jueves, 2 de abril de 2015

LA LUCHA POR EL MAR, UN VIEJO ANHELO BOLIVIANO



Más de un siglo después de que la llamada Guerra del Pacífico, que tuvo como protagonistas a Bolivia, Perú y Chile-, privó a la primera de una salida soberana al mar, el pueblo boliviano mantiene su lucha por recuperar un pedazo de litoral.
Cuenta la historia que Bolivia se independizó en 1825 y un año después se determinó la división política del país, convirtiéndose las intendencias en departamentos y estos en provincias.
Cuatro años más tarde se creó la provincia del Litoral, autónoma a Potosí, declarada en 1867 como departamento y a su vez dividido en dos provincias: La Mar y Atacama, rica en yacimientos de guano, salitre, bórax, cobre y plata.
La superficie del Litoral era aproximadamente de 120 mil kilómetros cuadrados y contaba con unos 400 kilómetros lineales de costa enel Océano Pacífico, donde destacaban los puertos de Antofagasta, Cobija, Tocopilla y Mejillones y las poblaciones interiores de Calama y San Pedro de Atacama.
Ese estatus territorial y la condición marítima de Bolivia, según documentos oficiales del gobierno, jamás fueron objetados por Chile, incluso, las Constituciones Políticas chilenas de los años 1822, 1823, 1828 y 1833, reconocieron que su límite al norte era Atacama.
En 1833, por ejemplo, esa independencia marítima fue reconocida por instrumentos internacionales entre los que se destaca el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación suscrito con Chile.
Las riquezas naturales de la zona, muy importante en cuanto a la explotación del guano, metales y minerales, más el hecho de que allí vivían muy pocos ciudadanos bolivianos, despertaron el interés de aventureros chilenos para asentarse en la región.
Esto trajo consigo la suscripción del primer acuerdo, el 10 de agosto de 1866, y del segundo, a inicios de la década del 70, que delimitaba las fronteras entre una y otra nación.
Igualmente, se firmó un Protocolo Complementario que estableció el arbitraje para solucionar cualquier tipo de divergencias entre ambos países.
Sin embargo, las autoridades chilenas hicieron caso omiso a eso, y el 14 de febrero de 1879 invadió a su vecino, incluso previa declaración de guerra.
Los nativos y militares locales, junto a fuerzas peruanas, cumpliendo el tratado bilateral de Alianza Defensiva suscrito en 1873, defendieron su soberanía, pero la mayor cantidad de hombres y mejor armamento permitieron a los interventores ocupar el Litoral.
El 23 de marzo de 1879 se produjo la conocida batalla de Topáter, o la defensa de la Calama, que demostró el coraje y valentía del pueblo boliviano, liderado entonces por el coronel Ladislao Cabrera y Eduardo Abaroa.
De acuerdo con los historiadores, con las tropas diezmadas, apenas con municiones, Abaroa, refugiado en una trinchera, intentó detener la agresión, y cuando fue conminado a rendirse por el coronel chileno Carlos Souper, respondió: "¿Rendirme yo? ¡Qué se rinda su abuela, carajo!"
Desde entonces, hace 136 años el pueblo boliviano y sus autoridades hicieron de su demanda marítima una lucha imperecedera.
Datos históricos señalan que fue en la Conferencia de París de 1919 la primera vez que Bolivia reclamó su libre derecho al Pacífico en un foro internacional.
Posteriormente se realizaron varias, como las tratativas con el gobierno del presidente chileno Gabriel González, en 1948; las resoluciones en la Organización de Estados Americanos (OEA), firmadas por Chile;y el acuerdo entre los dictadores Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Banzer (Bolivia) denominado "Abrazo de Charaña" en 1975.
Y por último, la llamada agenda de 13 puntos negociada por Evo Morales y su homóloga chilena Michelle Bachelet, entre 2006 y 2010.
En la actualidad, el gobierno del presidente Morales persiste en sus propósitos y, tras no conseguir que las autoridades chilenas acepten modificar sus fronteras a través de un diálogo respetuoso, decidió presentar el caso a la Corten Internacional de Justica de La Haya en 2013.
Para promover la demanda, el gobierno boliviano designó al exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), quien expone internacionalmente los elementos que sustentan el reclamo.
Las funciones de Mesa pasan por explicar, en todas las tribunas, las razones por las cuales Bolivia estableció su reclamo y evitar que en ningún caso se cierren las puertas al diálogo entre las dos naciones, como aseguró en reiteradas ocasiones Evo Morales. Prensa Latina de Cuba www.prensa-latina.cu)





EL AGUATERO DE URRIBARRI Y EVO COBRÓ $ 8.000
                                                                                          
La Cumbre del Mercosur, se sabe, se constituyó en la Cumbre de los gastos excesivos, y sin control. Sólo por abastecer de agua durante el partido de fútbol con Evo Morales, se gastaron 8000 pesos.

El Entre Ríos de Argentina www.elentrerios.com)
                                                                              
El cónclave que reunió a varios presidentes en diciembre pasado en Paraná –entre ellos Dilma Rouseff, José Mujica, Nicolás Maduro, Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner—supuso la puesta en práctica de un mecanismo de contratación de obras y servicios en el Estado sin seguir los caminos habituales de transparencia de la licitación pública o el cotejo de precios, recuerda el sitio Entre Ríos Ahora.
Un dueto de funcionarios, integrantes de la Unidad Operativa Cumbre Mercosur, integrada por Hugo Céspedes y Gustavo Tórtul, dispuso de qué modo se gastaba.
En el partido de fútbol que jugaron la tarde del 16 de diciembre el gobernador Sergio Urribarri con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el Club Olimpia, se constituyó en un escaparate para asomarse y ver de qué modo gastaron se los recursos del Estado: sólo el proveedor de bidones de agua “Nuestra”, Cislaghi Ramón Adolfo, Matías Ariel y Adolfo Alberto S.H, cobró $ 8.000.
El aguatero quedó apenas por debajo de otro proveedor importante en ese encuentro deportivo en el que se impuso el equipo de Evo. La empresa José María Benítez e Hijos SA, Calzados Beter, cobró $ 12.729 por la provisión de la ropa deportiva que vistieron los equipos.
Aquel partido fue una vidriera.
La formación del equipo de Urribarri fue muy variada, e incluyó glorias añejas del fútbol local. A la cancha, junto al Gobernador, salieron el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, el titular del ala oficialista de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, y el intendente de Berasategui, provincia de Buenos Aires, Patricio Mussi, más algunas figuras locales como Sebastián Bértoli; Víctor Javier “Diablo” Muller; José Luis Marzo; Fernando Benítez y Ramón Ismael Medina Bello.
Como era de esperar, Urribarri y su equipo vistieron la camiseta de Argentina.
En el banco, se ubicó una formación muy previsible: el director técnico del equipo fue el vicegobernador José Cáceres; el ayudante de campo, el hijo del Gobernador y secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri; y el médico, el hermano del Gobernador, Guillermo Urribarri.
Pero no hubo atenuantes en el resultado final: el equipo de Evo se impuso por un humillante 10 a 6 sobre la formación que encabezó Urribarri. Lejos de amilanarse, el Gobernador prometió revancha, con ínfulas electorales. “El partido revancha será en Bolivia, cuando este entrerriano sea presidente”.
De momento, las encuestas no le son favorables, de modo que aquel partido de segunda vuelta esperará que soplen mejores vientos.
Al final del partido, y haciendo cuentas, la Unidad Operativa Cumbre Mercosur pudo contabilizar que el gasto total de ese encuentro fue de $ 23.899, la mayor parte gastado en agua y ropa deportiva.
    




RESALTAN EN ECUADOR CREDIBILIDAD DE ELECCIONES BOLIVIANAS

Prensa Latina de Cuba www.prensa-latina.cu)
                                                                                          
Ana Marcela Paredes, consejera nacional electoral de Ecuador que integró el grupo de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en las recientes elecciones en Bolivia, aseguró hoy aquí que la credibilidad fue el rasgo distintivo de esos comicios.
En declaraciones a Prensa Latina a su regreso del país altiplánico, la funcionaria destacó la masiva asistencia a las urnas del electorado boliviano, a pesar de que el voto no es obligatorio y de que el día de la votación se prohíbe la circulación del transporte público y privado.
Es un día de fiesta, y la gente acude en familia, con absoluta libertad, sin ningún tipo de interferencia ni manipulación, afirmó. Tras resaltar la tranquilidad con que se desarrolló la jornada cívica del domingo pasado, Paredes señaló que los observadores internacionales pudieron constatar la presencia en las mesas de votación de representantes de cada uno de los partidos políticos inscritos en la contienda.
Eso demuestra que hay una población políticamente activa, sentenció la funcionaria del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano.
Para Paredes resultó aleccionador el caso de un candidato que horas antes de la votación fue inhabilitado por violar la ley electoral, y el día de los comicios salió a pedirle a sus seguidores que se abstuvieran de marcar su nombre en la boleta donde aún aparecía inscrito.
También tuvo palabras de elogio para el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, el cual, dijo, además de ofrecer facilidades a los observadores de la Unasur, garantizó el empadronamiento de los votantes, y la participación de las personas con discapacidad.
Los integrantes de la misión de observación tuvieron además la oportunidad intercambiar experiencias sobre los modelos electorales en cada uno de los 12 países miembros del bloque subregional fundado en 2008, apuntó Paredes, quien no descartó que a partir de los conocimientos adquiridos, la Unasur pueda realizar trabajos de observación electoral en otros países fuera de la región.
El domingo pasado, alrededor de seis millones de bolivianos eligieron nueve gobernadores, ocho subgobernadores, un vicegobernador, 339 alcaldes y cuatro mil 26 concejales nacionales, además de 11 ejecutivos seccionales, 19 corregidores, y 288 asambleístas territoriales, entre otras autoridades locales.
En un informe preliminar emitido la víspera en La Paz, el jefe de la misión de observación de la Unasur, Wilfredo Penco, felicitó a las autoridades y al pueblo boliviano por la "excelente" jornada electoral efectuada el 29 de marzo.





LOS FAMILIARES "INCÓMODOS" DE LA POLÍTICA LATINOAMERICANA

Radio Cooperativa de Chile www.cooperativa.cl)
                                                  
Algunos familiares de los gobernantes o políticos latinoamericanos han hecho pasar a estos por momentos "incómodos", tras ser vinculados a casos de corrupción, tráfico de influencias e, incluso, han sido los mayores críticos a sus gestiones.
Desde hijos de presidentes, hermanos, padres hasta cónyuges forman parte de la larga lista de casos polémicos, que demuestran que la política también puede ser un negocio de familia.
El más reciente tiene que ver con Máximo Kirchner, hijo de la presidenta argentina, Cristina Fernández, a quien se vincula con supuestas cuentas bancarias millonarias en Estados Unidos e Irán y que, según denuncian, comparte la titularidad de alguna de ellas con la ex ministra de Defensa y Seguridad Nilda Garré.
Diferentes sectores de la oposición han pedido que se investigue al hijo mayor de la mandataria y del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, quien ha negado que tenga depósitos en el extranjero sin declarar y atribuyó las acusaciones a una maniobra política.
Por otra parte, Máximo y su hermana Florencia figuran como directores suplentes en la sociedad Hotesur, de la que es accionista Cristina Fernández y que tiene a su cargo la administración del hotel Alto Calafate, en el sur de Argentina.
La sociedad Hotesur es investigada por la Justicia por presuntas irregularidades administrativas.
El hijo de Bachelet
También Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, está siendo investigado junto a su esposa, Natalia Compagnon, por tráfico de influencias y eventual uso de información privilegiada.
El caso en que está involucrado el hijo de Bachelet es un negocio inmobiliario en el que adquirió tierras con un millonario préstamo concedido por uno de los dueños de unos los principales bancos del país, para luego venderlos a un precio mayor.
La actriz y primera dama de México
En México, una investigación periodística reveló a finales de 2014 que la primera dama, Angélica Rivera, encargó a un contratista del Gobierno la construcción de una lujosa mansión en la capital mexicana, conocida como la Casa Blanca, lo que desató uno de los escándalos más sonados de los últimos años.
Las críticas desatadas en torno a la residencia llevaron a Rivera, actriz de profesión, a anunciar la venta de la propiedad y al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a hacer pública su declaración patrimonial completa.
"Lulinha"
Fabio Luís Lula da Silva, conocido como "Lulinha", fue cuestionado por los jugosos negocios con grandes empresas que consiguió como propietario de una compañía de desarrollo de juegos de computador cuando su padre, Luiz Inácio Lula da Silva, era presidente de Brasil.
Sin embargo, nunca fue acusado formalmente y los procesados fueron los medios de comunicación que ventilaron el asunto.
Los hijos de Uribe
En Colombia, los hijos del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), Tomás y Jerónimo, protagonizaron un escándalo en abril de 2013, cuando sus nombres aparecieron en una lista de personalidades con inversiones en un paraíso fiscal, lo que provocó que se pidiera una investigación judicial al respecto.
Según pesquisas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), publicadas en el rotativo británico The Guardian, los hijos del ahora senador eran accionistas de una corporación llamada Asia America Investment Corporation, con sede desde 2008 en las Islas Vírgenes.
Los jóvenes explicaron que la compañía nunca operó ni produjo ingresos y a que los pocos meses de crearla se retiraron mediante acto jurídico formal, algo que no convenció a varios sectores políticos del país, que recordaron que Tomás y Jerónimo fueron acusados de tráfico de influencias mientras su padre fue presidente.
Además de sus hijos, también levantó controversia uno de los hermanos del expresidente Uribe, Santiago, quien el año pasado fue señalado ante la Fiscalía de presuntamente colaborar en el asesinato de un conductor de autobús en 1994 como parte de una estrategia del grupo paramilitar "Los doce apóstoles".
El escándalo en Bolivia
En Bolivia, a una empresa vinculada con la cuñada del vicepresidente Álvaro García Linera, Olga Haydée Osorio, se le entregó la concesión de un contrato de cátering de la aerolínea estatal BOA.
La adjudicación, por un valor de 2,5 millones de dólares, fue denunciada en marzo de 2014 por un partido de la oposición.
García Linera consideró entonces que la denuncia formaba parte de la "guerra sucia" de la oposición contra el Ejecutivo y defendió la legalidad del contrato, pero ordenó su rescisión con el argumento de que este no acompañaba su "discurso ético".
La polémica familia de Humala
También está el caso del hermano del mandatario de Perú, Ollanta Humala, Antauro, quien paga una condena de 19 años de prisión por la muerte de seis personas en un caótico levantamiento militar contra el Gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006) en 2005.
El caso de la familia Humala es especial, ya que varios de sus miembros han sido fuertes críticos del propio presidente. Antauro lo tilda de "conserje", otro hermano dice que quien manda es su esposa Nadine, un tercero ofreció en su nombre negocios en Rusia y su padre lo trata de traidor.
En agosto de 2011, Perú debatió aplicar una amnistía a Antauro Humala, sin embargo, no prosperó. (Foto: La República)
Casos de corrupción
En Nicaragua los familiares del ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002) estuvieron involucrados en casos de corrupción en Estados Unidos, Panamá y Nicaragua, al considerar que sus cuentas en bancos provenían de actividades ilícitas, principalmente del erario público.
En Panamá se investiga actualmente a Marta Susana de Varela, quien fue viceministra de Desarrollo Social durante el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) y tía del actual presidente del país, Juan Carlos Varela, por la compra con supuestos sobrecostes de comida deshidratada a través del gubernamental.
A la ex ministra una fiscalía anticorrupción le impuso esta semana prohibición de salida del país mientras investiga el caso.





FRANCÉS AFIRMA QUE FUTURO DE LA HUMANIDAD ESTÁ EN LOS RÍOS

Erik Orsenna, laureado escritor francés, exconsejero cultural de Francois Miterrand, economista y político viene realizando una gira por países del mundo alimentados por grandes ríos. Presidente de “Iniciativas para el Porvenir de los Grandes Ríos”, recorrió el Paraná en compañía de autoridades de Itaipú y Yacyretá. En esta entrevista hace un recuento y remarca la necesidad perentoria de defender los cursos de agua de la polución y de los desastres naturales en defensa de la vida.

ABC de Paraguay www.abc.com.py)
                                                     
–¿Qué impulsa a un escritor muy prolífico y economista a interesarse por los ríos? ¿Qué busca?
–A mí me interesa todo lo que sea la promoción del hombre. Como economista trato de estar actualizado y me interesa contribuir para una mejor distribución de la riqueza y la defensa del medio ambiente. Estamos promoviendo con el señor Bertrand Porquet, director de coordinación estratégica de la Compañía Nacional del Ródano (un caudaloso río de Francia) un observatorio que busca reunir a los responsables de los principales ríos del mundo. El Paraná es uno de ellos. Tiene aproximadamente 4.100 km, que corre desde el Estado de São Paulo, en Brasil, hasta el Río de la Plata, en Argentina, cuya cuenca se prolonga también, gracias al río Paraguay hasta Bolivia. La idea es reunir a los que controlan a los 14 grandes ríos navegables a través del mundo con el deseo de reforzar el intercambio de buenas prácticas sobre la planificación y la gestión de estos grandes ríos.
–¿Qué quieren hacer con los ríos?
–Estamos tratando de crear un club de protectores de los grandes ríos como es el río Paraná, que alberga a dos de las represas hidroeléctricas más grandes del mundo. Es un río gigantesco y extrañamente muy poco conocido en el mundo. En Francia tenemos el Ródano, un río hiperactivo, muy dinámico. Tiene 19 represas. Es más pequeño que el Paraná. Estoy viniendo de África. Hice una gira por río Senegal. Mi próximo destino es China y Vietnam, donde quiero encontrarme con los responsables de los ríos Amarillo, Rojo y Mekong. Tengo previsto visitar después el Missisipi en Estados Unidos y el San Lorenzo en Canadá.
La idea es compartir nuestras experiencias. Yo soy por un lado escritor y luego soy economista. Me interesa el tema de las materias primas y la minería. Con el paso del tiempo me convencí que la primera materia prima es el agua. Los seres humanos estamos constituidos por agua, 80% somos de agua. Los problemas del mundo giran en torno al agua. Basta mirar las ciudades, su ubicación, la cuestión agrícola, la producción de electricidad.
–¿Cuál es la preocupación?
–Existe una preocupación por el uso racional de los cursos de agua: por una parte, para producir electricidad; por otro lado, para favorecer el transporte fluvial y evitar cada vez más el transporte terrestre; tercero, necesitamos abastecer de agua a la agricultura.
Veo que muchos responsables de los principales ríos del mundo están un poco aislados. Tampoco hay un foro donde podemos reunirnos para intercambiar inquietudes, problemas y enunciar sus soluciones. Queremos crear uno. Hace falta hablar de una transición energética para dar lugar a la energía solar, a la energía eólica, a las energías renovables para ir suplantando las energías fósiles. Segundo, tenemos que considerar el uso más intensivo del transporte por agua. Es mucho menos agresivo para el medio ambiente que el transporte terrestre. Tercero, no hay una buena agricultura sin una buena irrigación. Son algunos puntos en torno al agua que puede dar respuesta a muchos problemas actuales.
–¿Cuál es el peligro?
–Los ríos están en peligro, primero por la polución y también por las inundaciones. Por ejemplo, el perjuicio que causó hace poco en Santa Fe, en el norte de Rosario (Argentina). En Francia, estamos muy entrenados en la lucha contra las inundaciones. El Ródano es extremadamente impetuoso. Las inundaciones acarrean muertes, desplazamientos de familias pobres. Su control es clave. Hay que tener cuidado cuando se construyen diques. De un derrumbe no hay posibilidad de escapar. Si se viene abajo provoca una catástrofe.
Otra cosa, hay cada vez más población al borde de los ríos. Se arrojan desechos sin tratar. Si ustedes (en Paraguay) tienen su población al lado del río no es tan grave porque no son muchos, pero hay en el mundo ciudades de 20 millones de habitantes pegadas al río. Ningún curso de agua puede resistir. Eso pasa con el río Ganges: Calcuta (India), Dacca (Bangladesh)... Son más de 20 millones. El agua viene del Tibet, igual que el río Amarillo y el Bramaputra. Quiere decir que la mitad de la población del mundo bebe agua que viene de Tíbet.
–La mayoría pobre vive al lado de los ríos. No le importa la inundación porque no le queda otra.
–Claro, los terrenos son baratos porque se inundan a cada rato. Pero también es el lugar adecuado en muchos casos para el intercambio, el comercio. Son dos aspectos al mismo tiempo. Los ricos se aprovechan del río para el comercio, pero no viven cerca del río. Tratan de no sufrir sus amenazas.
–¿Qué solución les dieron a las inundaciones del Ródano?
–Como le dije, tiene un caudal muy fuerte y tiene inundaciones terribles. Hay valles alimentados por afluentes que provienen de dos macizos montañosos, a la orilla derecha y la orilla izquierda. Tradicionalmente la gente hacía sus construcciones en la costa, demasiado cerca del agua. Hoy no se permite más.
Lo único cierto es que ningún río se parece al otro. Ni siquiera el Paraná río arriba se parece en nada a su desembocadura en el Tigre (en el Río de la Plata). Hay que entender bien el detalle de la geografía de los ríos.
–En la parte argentina es arcillosa. En la parte paraguaya se desliza sobre terreno rocoso, corre rápido.
–En China, el río Amarillo que viene del Tíbet arroja muchos sedimentos. Las inundaciones son terribles. Se construyen diques. El río sigue arrojando sedimentos, entonces, el lecho va subiendo. Al mismo tiempo suben los diques y otra vez sube el lecho del río. Hoy el lecho del río está 150 metros por encima de la llanura. Eso quiere decir que cuando hay un agujero en el dique todo se desborda y causa mucha mortandad. Es el resultado del desafío que el hombre hace a la naturaleza y nadie es más fuerte que la naturaleza.
Lo mejor es convivir con ella. Excluyendo la polución que existe hoy en día, en general se cuidan más los ríos. Las costas son más agradables. Hay más transporte, más comodidades. Se han producido transformaciones increíbles. En Hamburgo, por ejemplo, está el río Elba. Tenía una polución desesperante. Actualmente el río y su puerto vuelven a ser el centro de la ciudad. A la gente le gusta el agua. Parece un jardín. Evidentemente se cuida mucho más el agua que hace 50 años.
–Para la conferencia del cambio climático en París, en diciembre, ¿cuál es la meta?
–Evidentemente existe una negociación entre los estados para intentar llegar a acuerdos. Va a ser difícil porque los estados deben a la vez respetar el medio ambiente y al mismo tiempo dar empleo y dar crecimiento a la población. La cita de París será una cita de todos los estados, no solo de gobernantes. Habrá representantes de ciudades, de regiones, de empresas para debatir sobre la polución que hay en el mundo. En el noreste de la China ya no se puede vivir. Cuatro o cinco meses por año hay que llevar una máscara. Lo interesante de esta reunión es que no solo los gobiernos deciden. Las ciudades, las regiones, las empresas van a proponer soluciones. El tema del agua estará presente, las represas. Es mejor crear electricidad con agua que con carbón.
–¿A qué acuerdos quieren llegar y cuáles son los obstáculos y qué países presentan los obstáculos?
–El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en 2030 y un 60% en 2040 (respecto a 1990). Otro objetivo fundamental es limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C. Vamos a promover una negociación. Hubo acuerdos entre China y Estados Unidos. Es siempre difícil porque es una puja entre crecimiento y medio ambiente. Se trata de una negociación entre las urgencias del presente y el largo plazo.
–Va a desembocar como siempre en el debate sobre la desigualdad y la distribución de la riqueza.
–Las sociedades hoy son cada vez más desiguales y eso rompe el dinamismo de la sociedad. Muchas economías se preguntan más ahora que antes sobre el gran debate que plantea el francés Thomas Piquetty (para combatir en forma efectiva la desigualdad hace falta un impuesto mundial sobre la riqueza).
–¿Usted cree en la teoría de Piquetty?
–De una cierta manera sí. La desigualdad crece sin parar y son siempre los más pobres los que más sufren los desastres climáticos o medioambientales.





EEUU Y LA GEOPOLÍTICA DEL MIEDO

Revista Aporrea de Venezuela www.aporrea.org)
                                    
La geopolítica del miedo, implementada por los EEUU, en el período 2013-2015, debe ser entendido en sus componentes teóricos y prácticos. En cuanto a los componentes teóricos, es la implementación de algunos señalamientos históricos, provenientes de la formulación inicial de las escuelas geopolíticas anglo-norteamericana  y alemana.
Debe recordarse, que en el siglo XIX, los teóricos alemanes como Rudolf Kjellen (1864-1922), Friedrich Ratzel (1844-1904) y Karl Haushofer (1869-1946), acuñaron el concepto geopolítica y asumieron que los Estados nacionales eran “entidades” vivas, que nacían y crecían, en torno a su “espacio vital”, que era definido como la zona territorial necesaria para asegurar la superivencia del Estado. Sería Haushofer quién aportaría la tesis que controlar el espacio vital era conquistar, someter y explotar pueblos enteros a beneficio propio. Los anglo-norteamericanos, principalmente a  través de los teóricos norteamricano Alfred Mahan (1840-1914) y el inglés, Halford MacKinder (1861-1947), complementaron la teoría alemana del espacio vital, con la tesis del control del mar y del corazón continental, ubicado en la zona de Medio Oriente, Europa oriental y la tierras ( y mares, océanos) en el denominado cinturón interior y exterior. De esa forma, las potencias militares y económicas, con pretensiones de dominio y control han aplicado estas tesis. En el caso de EEUU, después de finalizar la II Gran Guerra (1939-1945) llevó adelante una acción de control de espacios vitales, contando con la resistencia solo del bloque soviético (ex URSS) hasta su eclosión en 1989. Posteriormente, los EEUU intentó a través de la formulación del Proyecto para el Nuevo Siglo Americano (PNSA) imponerse sobre sus aliados tradicionales (Francia, Inglaterra, Alemania, Japón) y sobre sus adversarios históricos (Rusia y China).
Ello se tradujo, durante las gestiones de George Bush (1989-1993) y George W. Bush (2000-2008), en la implementación de una agresiva estrategía militar geopolítica, basada en la preponderancia militar a través de la denominada Revolución en Armamento Militar (RAM), que no es más que la aplicación de la ciencia y la tecnología al campo militar y que se tradujo en una superioridad coactiva sobre otros actores. Al mismo tiempo, en concordancia con la tesis del espacio vital, se intentó desarrollar áreas de libre comercio, mediante tratados bilaterales o multilaterales, utilizando para ello en el caso de Nuestra América, la Cumbre de las Américas. Esta estrategia múltiple(militar y geoeconómica) fue contrarrestada con las acciones de Mar del Plata, en Noviembre de 2005, a cuya cabeza se colocaron los presidentes Chávez, Lula da Silva y Néstor Kichner, generando cambios en el espacio geopolítico, entendido como la relación de subordinación de los Estados Nacionales con las potencias hegemónicas y dominantes. Paralelamente, Rusia y China, comenzaron a principio del siglo XXI una importante recuperación económica, que conjuntamente con países como Brasil, Sudáfrica, India y Argentina, han generado presión sobre las tesis geopolíticas de los EEUU. La reacción ha sido contundente y peligrosa.
Contundente, pues los EEUU ha incrementado su acción militar en el corazón continental (Afganistán, Irak, Georgia,Ucrania, Polonia, Estonia, Lituania, Israel, Arabia Saudita, Emiratos Arabes  Unidos, entre otros) y ha desarrollado acciones de asfixia diplomática, a través de su actual Presidente Barak Obama. La Doctrina Obama, o Doctrina del Poder Inteligente (Smart Power) presupone el uso alternativo de la acción militar o de su alternativa de presión diplomática, dependiendo de la circunstancia, pero buscando el mismo resultado: el dominio del espacio vital y el control del corazón continental.
La agresividad del Premio Nobel es tal, que mantiene escenarios múltiples de conflictividad. Por una parte, desde 2013 y todo el 2014, ha mantenido acciones encubiertas militares que han amenazado el espacio vital de Rusia y China, principalmente en la zona de Georgia, Polonia y Ucrania en el caso de Rusia y en lo que respecta a China, con tensiones en Corea del Sur. Simultáneamente, en el campo geoeconómico, adelanta presiones a través de organismos multilaterales como el Banco Mundial el Fondo Monetario y la Organización Mundial de Comercio, sobre el desarrollo socio-productivo de sus adversarios históricos. No descuida la incidencia, a través de Israel, en la península arábiga, o las presiones ( a través de financiamiento paramilitar) en Siria e Irán.
En Nuestra América, donde se ubica a través de la Doctrina Monroe (plenamente vigente, junto al corolario Roosevelt, que implica presión sobre sus vecinos en caso tal de no responder a sus intereses geopolíticos) , ha desarrollado presiones diplomáticas directas, en países como Brasil (donde recientemente se generaron marchas contra la presidenta Roussef, pidiendo un golpe militar), Argentina ( con la acción de los Fondos Buitres, tenedores de deuda y el escándalo mediático en torno a la firma del memorándum de entendimiento entre ese país e Irán), Venezuela ( mediante financiamiento directo usando la USAID de la oposición e impulsando acciones desestabilizadoras como las protestas de febrero-mayo de 2014 o los más recientes intentos de golpes suaves), en Bolivia ( donde se financió la oposición al presidente Morales en las recientes culminadas elecciones regionales) o Ecuador (con una agresiva campaña mediática sobre violación a las libertades de expresión). Sin embargo, ha sido particularmente inerte con respecto a la violación de derechos humanos en Colombia, Perú o México. En el campo militar, la articulación de bases militares en la zona (Colombia, Perú, Costa Rica, Aruba, Curazao y Bonaire, Jamaica, Trinidad y Tobago) conjuntamente con la colaboración de la OTAN, que tiene presencia en Surinan y las Islas Malvinas, muestran un claro escenario de confrontación con altas posibilidades de escalamiento a futuro.
La reacción de los EEUU, muestra su desespero ante el retroceso económico frente a los BRICS y la estructuración de un frente anti-norteamericano y anti-imperialista con Venezuela a la cabeza en su zona de seguridad (el histórico Patio Trasero en su Doctrina de Seguridad), eso hace más peligroso a la potencia del norte, pues su declive no significa (hasta ahora) su desaparición (y renuncia) a su condición de dominación. El peligro y amenaza para la humanidad, es evidente en estos momentos. La geopolítica del miedo, implementa la acción de asfixia diplomática, con la presión militar y la utilización de las estrategias comunicativas de Guerra psicológica y desinformación, en donde lo crea necesario.






ENERGÍAS RENOVABLES Y PETRÓLEO COMPITEN EN LATINOAMÉRICA

Reve de España www.evwind.com)
                                            
América Latina sigue buscando su camino para cubrir sus crecientes necesidades energéticas, en una región con países como Venezuela, el territorio con mayores reservas de petróleo en el mundo, pero también Uruguay, uno de los más avanzados en energía eólica.
‘Es cierto que es una región que tiene mucho petróleo y gas natural, pero muchos países no tienen. En Uruguay no tenemos ni petróleo, ni gas, ni carbón’, señala Ramón Méndez, director nacional de Energía de 2008 a febrero de 2015.
Una situación que ha impulsado a este pequeño país de 3,3 millones de habitantes a apostar por la energía eólica, hasta convertirse en uno de los más desarrollados en este campo.
‘Logramos a fines de 2014 que el 96% de nuestra energía sea de origen renovable’, se congratula.
Así como Uruguay, parte de la región, ya equipada con represas hidroeléctricas, se ha lanzado en las energías limpias: en el desierto de Atacama, Chile prepara un parque solar gigante. En Brasil y México, florecen los parques eólicos.
Tanto es así que en diciembre, la organización de protección del medio ambiente WWF describió a América Latina como la ‘nueva región de predilección para la energía renovable’, y felicitó a los cinco Estados más destacados en este ámbito según ella: Costa Rica (en camino de ‘convertirse en el primer país de América Latina impulsado 100% por energía renovable’), Uruguay, Brasil, Chile y México.
‘Entre 2002 y 2012, la energía eólica aumentó en promedio un 26% en el mundo. En América del Sur creció un 51%, en América Central, un 42%’, apunta Tabaré Arroyo Curras, experto en energía de WWF, instalado en México.
La mayoría de los países latinoamericanos proponen mecanismos estimulantes en la materia.
Pero ‘no todo es oro’. Respecto de la energía solar, ‘no hemos hecho el esfuerzo por sacarla adelante’, dice Arroyo Curras. ‘Generamos menos del 0,5% de la electricidad’ con energía solar.
BARRERAS Y RETICENCIAS
El tema de la energía renovable surge en América Latina en momentos en que, debido a su crecimiento económico, aumentan sus necesidades energéticas.
‘Uno de nuestros estudios muestra que la región tendrá que multiplicar por dos sus capacidades energéticas de aquí a 2030’, explica desde Washington Gerard Alleng, especialista en cambio climático en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
‘Esto ejerce presión en el sistema energético: producir energía se convertirá en un desafío para la región’. Pero es también ‘una oportunidad para las energías renovables’, explica.
Tomando en cuenta el clima excepcional en la región, las energías limpias podrían cubrir más de 20 veces la demanda de electricidad en América Latina antes de 2050, según el BID.
Pero existen barreras, en especial lo que WWF llama ‘subsidios perversos a los combustibles fósiles’.
‘Los países donde es muy complicado para las energías renovables penetrar con fuerza son Bolivia, Perú y Ecuador (…) y también un poco Argentina’, países en donde ‘en 2013, más de 40.000 millones de dólares se destinaron a subvencionar los combustibles fósiles’, es decir ‘dos veces todo lo que se invirtió en energías renovables en todo el continente en el mismo año’, se lamenta Tabaré Arroyo Curras.
Sin contar con las reticencias de los productores de gas y petróleo.
‘Hay tensiones’ dentro de los organismos regionales, cuenta una fuente cercana de un gobierno latinoamericano, entre los partidarios de las energías renovables y ‘un grupo de países liderado por Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador’.
‘Estamos construyendo el tratado energético de la Unasur, pero no logramos salir del índice, porque tenemos puntos de vista totalmente diferentes’, añadió Curras.
Por su parte, Sébastien Velut, director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina (IHEAL) en París, cita ‘la disponibilidad de hidrocarburos’ como un freno a las energías renovables.
‘En Colombia, Ecuador, seguimos en un modelo más petrolero’ y ‘en Venezuela, la gasolina es tan barata que representa un freno enorme para cualquier cambio’, dijo
Incluso Uruguay anunció en enero el hallazgo de 20 potenciales depósitos de petróleo en el norte del país, aunque aseguró que esto no contradice su política de energías limpias.
‘Sí, por supuesto, estamos buscando petróleo’, afirma Ramón Méndez, ya que para el transporte principalmente seguirá siendo indispensable por mucho tiempo. ‘¡Es una cuestión de supervivencia!’, concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario