En un mes más
La Haya será el centro neurálgico de las actividades del canciller Heraldo
Muñoz, cuando se esté en pleno proceso de los alegatos por las objeciones
preliminares presentadas por Chile, ante la demanda boliviana. Quizás, el mayor
desafío para el equipo de la Cancillería, hasta ahora.
En el
intertanto, Chile ha tenido que lidiar con una fuerte arremetida comunicacional
de La Paz, que tuvo como último episodio la visita a Copiapó -para entregar una
donación de agua- del destituido ministro de Defensa boliviano quien llegó
portando una chaqueta que decía "el mar es de Bolivia". En este
cuadro, el escenario también se ha tornado complejo con Perú, por la acusación
de espionaje en contra de nuestro país. Muñoz analiza para DF este turbulento
panorama regional.
- Estamos a
un mes de los alegatos en La Haya, se ha visto en el escenario político
comunicacional una fuerte arremetida de Bolivia, ¿puede continuar escalando
esta "batalla mediática" y cómo podría afectar esto en los alegatos
de mayo?
-Efectivamente,
hemos tenido que enfrentar una ofensiva comunicacional inédita por parte del
gobierno boliviano, en la que no han estado ausentes las descalificaciones y la
agresión verbal en contra nuestra. Chile no puede a entrar a ese juego. Por
cierto, estamos dando a conocer nuestra posición, con mucha efectividad, pero
lo hacemos a nuestra manera y acorde con la tradición que ha caracterizado a
nuestro país y nuestra política exterior. Hemos enfrentado este escenario con
serenidad y sobriedad.
-En la tesis
del ofrecimiento de soberanía que según Bolivia sí habría hecho Chile, ¿ve un
intento de reforzar el argumento del derecho expectaticio, que es el pilar de
su demanda?
-Ninguna
disposición del derecho internacional, clásico o moderno, recoge el concepto de
"derecho expectaticio". Bolivia sostiene la existencia de una
supuesta obligación de negociar que representa un cambio muy profundo en la
posición histórica boliviana, que siempre buscó, sin éxito, la revisión de
1904. La razón del cambio no es difícil de encontrar. Como la revisión
unilateral o judicial de un tratado de límites es una vía muerta en el derecho
internacional, Bolivia recurre al subterfugio de invocar supuestos actos
unilaterales de Chile con los que, al final, pretende lograr el mismo
resultado: Una cesión soberana de territorio, que inevitablemente significaría
una modificación del tratado de límites que no pudo alterar por otra vía.
-Se han visto
dos flancos abiertos con nuestros vecinos: Una acusación de espionaje y la
demanda boliviana, ¿le preocupa este escenario de complejidad con dos de los
países limítrofes?
-Muchos países tienen desafíos vecinales. En nuestro caso a veces se trata de asuntos recurrentes, como es el caso de Bolivia y otras veces tienen un carácter más coyuntural. Lo importante es tener claros los objetivos. Nos interesa tener relaciones estables y constructivas con nuestros vecinos, con la mirada puesta hacia el futuro y no en el pasado.
-Muchos países tienen desafíos vecinales. En nuestro caso a veces se trata de asuntos recurrentes, como es el caso de Bolivia y otras veces tienen un carácter más coyuntural. Lo importante es tener claros los objetivos. Nos interesa tener relaciones estables y constructivas con nuestros vecinos, con la mirada puesta hacia el futuro y no en el pasado.
Lo logramos
con Argentina y están dadas las condiciones con el Perú, después de haber
superado la prueba más difícil como lo fue el caso que tuvimos que enfrentar
ante La Haya. Y, pese a todos los problemas que vivimos, queremos avanzar
también con Bolivia, sobre la base del respeto a los tratados y también, el
respeto mutuo.
-En la
región, ¿en qué posición se encuentra Chile, más cercano a países de sistemas
económicos más liberales como la Alianza del Pacífico o dentro de los sistemas
con mayor control estatal y de derechos sociales como Venezuela, Bolivia y
Argentina?
-La Alianza
del Pacífico ha logrado avances que valoramos profundamente. En primer lugar,
el Protocolo Complementario que contiene los compromisos en materia comercial.
En segundo lugar, existe una agenda ambiciosa en otras áreas de integración,
como movimiento de personas, servicios y capitales, innovación, Pymes, minería
y educación, entre otras. El compromiso de Chile con la AP es claro. Y también
es claro que tenemos una visión cercana en cuanto a políticas económicas e
inserción económica internacional. Por otro lado, respetamos las visiones de
los países miembros plenos del Mercosur. En Chile estamos impulsando reformas
importantes en el ámbito social, especialmente en la educación y laboral. En lo
educacional nos hemos propuesto caminar hacia una educación sin lucro y de
calidad. Y en cuanto al Estado, por cierto, aspiramos a uno vigoroso pero
eficiente, que tenga mayor capacidad de regulación sobre las distorsiones que
han presentado los mercados, en el sector financiero, consumidores, sistema
impositivo, etc. Nosotros no creemos en la dicotomía entre Estado v/s mercado y
tampoco en que nuestro camino al desarrollo impida un diálogo entre Mercosur y
la AP.
La crisis
venezolana
-Varios
parlamentarios han solicitado una posición más firme ante la situación que vive
Venezuela...
-Chile ha promovido una aproximación constructiva que contribuya al diálogo político y no exacerbe el conflicto. Hemos estado contribuyendo en ese sentido desde el inicio de este gobierno, a través de Unasur. Los cancilleres de Unasur, reunidos en Quito, hace 15 días, acordamos respaldar las elecciones parlamentarias, que deben realizarse en Venezuela, acompañando con asesoría y observación internacional. Creemos que dichas elecciones pueden ayudar a descomprimir significativamente las tensiones y a darle espacio a la política para resolver los conflictos en la arena electoral.
-Chile ha promovido una aproximación constructiva que contribuya al diálogo político y no exacerbe el conflicto. Hemos estado contribuyendo en ese sentido desde el inicio de este gobierno, a través de Unasur. Los cancilleres de Unasur, reunidos en Quito, hace 15 días, acordamos respaldar las elecciones parlamentarias, que deben realizarse en Venezuela, acompañando con asesoría y observación internacional. Creemos que dichas elecciones pueden ayudar a descomprimir significativamente las tensiones y a darle espacio a la política para resolver los conflictos en la arena electoral.
-¿Ha
fracasado el rol de Chile como mediador en el conflicto?
-Chile no ha
asumido un rol de mediador. Ningún Estado ha sido invitado a asumir dicho
papel. Lo que hemos hecho es ajustar nuestra acción a un acompañamiento de la
coyuntura venezolana, instando al diálogo. Hubo avances importantes en un
inicio, pero luego el diálogo se estancó. Ahora hay una nueva oportunidad, pero
sólo los venezolanos pueden resolver el conflicto.
"Chile
sigue siendo percibido como un país serio"
-En varios
medios internacionales ya se está hablando respecto a los casos que investiga
la Justicia, Penta y Caval, ¿cómo puede llegar a afectar este escenario en la
imagen internacional de Chile, que –hasta ahora- se destacaba en temas de
probidad?
-La imagen de
los países no se construye ni se altera de manera radical de un día para otro.
Los estudios confirman que la imagen de un país cambia con hechos prolongados
en el tiempo y en ausencia de respuesta gubernamental. Chile sigue siendo
percibido como un país serio, estable y con instituciones que funcionan. Sin
duda los casos que usted menciona preocupan. No obstante, el gobierno ha sido
claro: Todos somos iguales ante la ley, y la Justicia debe actuar como
corresponde a un Estado de Derecho. Además, el Ejecutivo ha demostrado su
voluntad de mejorar los estándares de probidad y transparencia, a través del
Consejo Asesor Presidencial.
-¿Puede
incidir para la concreción de inversiones este escenario de desprestigio de la
institucionalidad que estamos observando hoy?
-No he
escuchado de ningún caso de suspensión de una inversión externa producto del
momento político nacional. La decisión de un inversionista para instalarse en
un país depende de muchos factores. La mayoría son de largo plazo, tienen que
ver con las seguridades que brinda una nación, las reglas claras, sus
oportunidades de negocios, el dinamismo de su sistema financiero y sector
privado, la proyección de su economía y su bajo riesgo. Esos elementos, que han
sido tradicionalmente los pilares de la imagen de Chile en el extranjero, se
mantienen inalterables. Obviamente que casos como los que usted menciona
generan interés y preguntas en los inversionistas extranjeros, pero eso no
significa que el prestigio de nuestra institucionalidad, ni nuestra trayectoria
como receptores de inversión extranjera estén en duda. El Diario Financiero de Chile (www.df.cl)
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
Chile
no es una fotocopia feliz del Edén ni miembro importante de la “región antártica
famosa”, sino que un largo país de desastres, una larga y angosta franja de
incertidumbres. Cuando no es un terremoto (o un cataclismo), es un maremoto,
una sequía atroz, inundaciones letales, aluviones, estafas generalizadas e
influencias descaradas. Don Nica decía en uno de sus Artefactos: Y todavía
tienen cara de cantar la canción nacional. Efectivamente, con qué ropa
tenemos el descaro de llamarnos país. Bolivia
nos da lecciones y tenemos esa soberbia altisonante de mirarlos de medio lado,
ni siquiera reconocemos de corazón el reconocimiento (y disculpas) del gobierno
de Bolivia a la metida de pata de su ministro de Defensa. Detalles a la hora de considerar la tamaña ayuda
solidaria que los hermanos bolivianos nos envían. Pero este largo país de desastres
es así. Y ni siquiera somos ejemplos para nadie cuando en medio de los
desastres siempre emergen los aprovechadores de siempre.
Ahora bien,
toda la tragedia que ha asolado al norte de nuestro país, tiene dos
dimensiones, una ética y otra técnica, que, lamentablemente, de pronto se
confunden. Es evidente que hay cosas que se podrían haber previsto. Las
empresas en vez de sólo ganar plata podrían haber invertido en infraestructuras
que habrían evitado varios problemas. Lo mismo el Estado. Aquí, en la (moderna)
ciudad de La Serena, estuvimos
cuatro días sin agua porque la empresa Aguas
del Valle se escudó detrás de la subida tormentosa del río Elqui para justificar la ninguna
prevención de emergencias. Como todos los empresarios, sólo les interesa echar
plata al bolsillo, lo más posible, y nada de invertir en infraestructuras,
prevenciones de riesgos, sin hablar de los sueldos de los trabajadores. Más de
alguien dirá que tengo un discurso trasnochado, pero basta con mirar lo que
ocurre para darse cuenta que aquí no se trata ni de insomnios ni de trasnoches,
sino que de una cuestión que tiene que ver con la ética. Y la ética, que no es
lo mismo que la moral, aunque a algunos les pese, porque la ética es
propositiva de una actitud, no la norma del deber obligado, denuncia la ninguna
consideración que los empresarios y el Estado, encadenado por ellos, claro
está, tienen hacia los ciudadanos de a pie.
La parte
técnica tiene que ver con lo que ya dijimos y con la soberbia de que seamos
capaces de dominar a madre natura. No sólo no la dominamos sino que lo único
que hacemos es contaminarla.
Madre natura
es cosa seria. Ella no tiene que ver ni con religiones ni morales dudosas, ni
corrupciones ni con desequilibrios sólo presentes en los cálculos humanos
demasiado humanos de los doctores de la ley. Si existen leyes en la naturaleza
–nadie dice que no–, las desconocemos absolutamente. Como eso es así, tomamos a
madre natura casi como un enemigo al que hay que someter a como dé lugar. Ya lo
decía maese Spinoza: “Natura
actúa según su propia necesidad” (sí, claro, Deus Sive Natura, pero eso
es parte de otra cuestión). Es decir no se somete a reglas que hemos inventado
nosotros ni le pide permiso a nadie. En ella no existen ni el Bien ni el Mal,
invenciones humanas con pretensiones de alguna Moral Objetiva o Derecho Natural
que no son más que expresión de la impotencia que tenemos al enfrentar las
catástrofes naturales de larga data, y a la que solemos inventarles hasta
justificaciones divinas.
Ahora, en
nuestro largo país de desastres estamos sufriendo de nuestra soberbia.
¿Diferencias entre la Onemi y
los Mentirólogos? Pamplinas. Si es que se trata de eso, ninguno de ellos “le
achunta” jamás. Y ni siquiera es un problema político, como quieren hacernos
creer los tontitos que nunca faltan. ¿Estrategia para salvarse de los aluviones
causados por Penta, Caval, Soquimich
y otros? Pero las razones de esos aluviones parecen estar en el ADN nacional,
cuando en medio de toda la tragedia no se les ocurre nada mejor que especular. De
$1.300 el bidón de agua, lo suben a $6.000, tal como cuando ocurrió el
terremoto en Antofagasta el año
pasado. “Y ya verás como tratan en Chile al amigo cuando es forastero”, dice
una cancioncilla que todos conocen. ¿Sí? El año pasado escuché: “Ojalá que el tsunami
se lleve a todos los peruanos, bolivianos y colombianos que andan por allá”, y
resulta que el único comerciante que no especuló con los precios, incluso los
bajó, era boliviano. ¿Saca algún imbécil alguna lección? Es pedir demasiado.
Por mientras, hay gente que lo ha perdido todo, y algunos sus vidas. En el
norte de nuestro país hay pueblos enteros, familias enteras, que demuestran lo
contrario de lo que nuestro país y su “modernidad” quieren hacernos creer. La
modernidad siempre es puesta en cuestión cuando ocurren estas catástrofes. El
concepto mismo de país se viene abajo. Incluso el concepto mismo de
especie o de raza humana. ¿Evolución? Seguramente, pero al revés. El arqueólogo
francés Jacques Soustelle decía
que la raza humana había avanzado mucho en tecnología, pero para nada en
cuestiones espirituales y culturales. Albert
Einstein decía que la Tercera o Cuarta Guerra Mundial se realizaría con
palos y piedras, de seguir como estábamos, lo que no quiere decir, por cierto,
que tengamos que ser para siempre una raza guerrera y abusadora y estúpida.
¿Será siquiera esperable esa necia esperanza? Es como para irrumpir en aplausos
y bienaventuranzas y albricias de todo calibre.
Pero, en fin,
hablábamos de nuestro largo país de desastres.
La dimensión
ética y la dimensión técnica. La primera dice relación con lo que querríamos
ser: actúa de tal manera que tu actuar se transforme en ley universal, decía el
viejo Kant. La segunda ni
siquiera tiene que ver con la techne, sino con la avidez, la desmedida
ambición de tenerlo todo y, por eso, una dimensión fallida.
Chile es un
país fallido, como todos los países latinoamericanos. Pretendidamente en el
hemisferio occidental, desde el punto de vista de esta ideología de la
conquista de la cual formamos parte. No hay, no tenemos, un compromiso o una
aprehensión de lo que somos. Sólo tratamos de copiar modelos supuestamente
exitosos, por eso, al menos nosotros, somos “fotocopia feliz del Edén”. Estados
naciones que surgieron de lo arbitrario y que, del haber podido ser una
situación o creación originales, nos desvanecimos en la copia arborescente de
un supuesto ideal universal en el cual estaban entrampados nuestros “padres de
la patria”. Y jamás estaremos de acuerdo con monseñor Hegel ni el bueno de Karlitos en que somos un continente
“ahistórico”, por supuesto que no. Primero que nada porque el concepto de
historicidad es absolutamente arbitrario y pretencioso. Y segundo, porque el
sufrimiento humano no está ahí para analizarlo lineal o racionalmente, sea metafísicamente
o en términos de algún materialismo con o sin apellidos. Sí, claro, este mundo
es un caos y hay que tratar de abarcarlo a como dé lugar. Pero lo aconteciente
siempre está allí y ahí te las quiero ver. Por eso, ¿de cuáles pretensiones
estamos hechos? ¿Somos capaces, siquiera, de estar a la altura de las
democracias republicanas? ¿Somos un país, o somos “apenas paisaje”, como dice
Don Nica?
Pero el caso
es que nuestro frágil país de desastres siempre queda en pelotas, tal cual como
es, cuando madre natura se manifiesta como lo ha hecho en los últimos años. Y
eso no tiene nada que ver, como ya lo dije, con los gobiernos ni con los
Estados ni siquiera con el alto concepto de la “consciencia de sí”, sino que
con cuestiones mucho más profundas y, por eso, más banales, como la modernidad
o el querer ser un país, por ejemplo.
OTRA VEZ BOLIVIA…
La Prensa Austral de Chile (www.laprensaaustral.cl)
¿Qué me dicen
del gazapo reciente del ministro de Defensa bolivianito, Jorge Ledezma?
Cuando nuestros vecinos se ofrecieron para ayudar a los damnificados del aluvión del norte, me quedaron los ojos igualitos al dos de oros del naipe español. Fue como un baldazo de agua fría y -tras despercudirme un poco por la noticia- exclamé cándidamente como muchos chilenos: “Al fin un gesto amistoso de un país inamistoso”. Sin embargo, el lapsus de optimismo duró tan poco como un presidente boliviano (ya que hablamos del tema).
El hecho es que el ministro Ledezma llegó a Copiapó con 30 mil litros de agua para los damnificados por las inundaciones que afectaron el norte grande de Chile. Hasta ahí, todo iba bien…pero el descriteriado Ledezma llegó vistiendo una polera que decía: “El mar es de Bolivia”. Sin duda, todo un arquetipo de la miopía intelectual.
Cuando nuestros vecinos se ofrecieron para ayudar a los damnificados del aluvión del norte, me quedaron los ojos igualitos al dos de oros del naipe español. Fue como un baldazo de agua fría y -tras despercudirme un poco por la noticia- exclamé cándidamente como muchos chilenos: “Al fin un gesto amistoso de un país inamistoso”. Sin embargo, el lapsus de optimismo duró tan poco como un presidente boliviano (ya que hablamos del tema).
El hecho es que el ministro Ledezma llegó a Copiapó con 30 mil litros de agua para los damnificados por las inundaciones que afectaron el norte grande de Chile. Hasta ahí, todo iba bien…pero el descriteriado Ledezma llegó vistiendo una polera que decía: “El mar es de Bolivia”. Sin duda, todo un arquetipo de la miopía intelectual.
Es decir, el
hombre andaba tan perdido como un marcapasos en el hígado, y su gesto fue tan
desubicado como el tipo que en pleno velorio se tiró un pedo y le echó la culpa
al muerto.
¿Se imaginan a un ministro chileno repartiendo cochayuyo en La Paz o Santa Cruz?
¿Se imaginan a un ministro chileno repartiendo cochayuyo en La Paz o Santa Cruz?
Estos accesos
de pelotudez por parte de autoridades bolivianas no son nuevos. Parece que se
trata de una lacra atávica de un país destinado a ser el rezagado en toda competencia,
ranking o encuesta.
A los pocos
meses de asumir el poder, Evo Morales dio muestras de un personalismo propio de
la era comunista en tiempos de la Guerra Fría. Cierto, pues declaró a la
localidad altiplánica de Orinoco como patrimonio histórico y la casita en donde
nació…¡monumento nacional! Por cierto, una apoteosis de vulgaridad elevada a su
máxima potencia.
El culto a la
persona no terminó ahí. Mediante una torva y perversa manipulación ideológica
convenció a la mayoría de que no era sostenible ningún gobierno que no fuera
indigenista. Hoy ya sabemos que el mensaje era un disfraz detrás del cual se
escondían los viejos designios estatistas, populistas y socialistas. Y
nuevamente narcisistas, ya que una de las medidas de Morales el año 2006
consistió en ordenar tres tipos de estampillas distintas...¡con su original
rostro!
La gente
rechazó mayoritariamente el gesto, y muchos le pasaban la lengua por delante a
la estampilla. Una manera de rebelarse, claro.
¿Este es el
Mandatario que desea reivindicar las aspiraciones marítimas del vecino país? A
nivel de naciones, las peticiones deben llevarse a cabo por medio del
expediente de la cordura y la conversación sanamente intencionada.
Parece que
Morales se maneja mejor en la lógica del combo y del escupitajo, en la
estrategia rústica que no propone y tiende puentes, sino que construye
murallas. Así, obtener resultados fructuosos para su país será tan difícil como
quitarle la tabla a un náufrago.
Además, los chilenos tenemos productos de exportación dignos de encomio. Por eso, propongo regalarle a Bolivia al hijo de la presidenta, con arito incluido. Así, nos sacudiríamos de las pocas lacras que nos van quedando. Al comparar a Chile con nuestros pares bolivianos, me asaltan a la mente las palabras de Virgilio: “Aquila non capit muscas”.
Además, los chilenos tenemos productos de exportación dignos de encomio. Por eso, propongo regalarle a Bolivia al hijo de la presidenta, con arito incluido. Así, nos sacudiríamos de las pocas lacras que nos van quedando. Al comparar a Chile con nuestros pares bolivianos, me asaltan a la mente las palabras de Virgilio: “Aquila non capit muscas”.
100 MILLONES DE EUROS PARA MITIGAR EL CAMBIO
CLIMÁTICO EN BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y REPÚBLICA DOMINICANA
I Agua de España (www.iagua.es/noticias)
CAF -banco de
desarrollo de América Latina- y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
suscribieron una línea de financiamiento por un monto de 100 millones de euros,
orientada a financiar proyectos urbanos, ya sea para la mitigación de
emisiones de gases de efecto invernadero, como para adaptación a los impactos
del cambio climático en ciudades de
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana.
El acuerdo
fue suscrito por el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, y la directora
ejecutiva de la AFD, Anne Paugam, en el marco de la reunión del grupo directivo
del Club de Instituciones Financieras Internacionales de Desarrollo (IDFC) y
del Climate Finance Forum, organizado por el IDFC y AFD, en la ciudad de París,
Francia.
Los fondos
permitirán financiar proyectos de
gobiernos nacionales, regionales, departamentales o municipales en los
sectores de energía, regeneración urbana, vivienda, transporte urbano, agua
potable y aguas residuales.
Enrique
García destacó la importancia del financiamiento multilateral ante el cambio de
climático. "CAF, desarrolla un rol catalítico al canalizar recursos de
otras regiones hacia América Latina para este tipo de iniciativas, pues somos conscientes de los retos que
representa el desarrollo urbano bajo en carbono así como la prevención y
mitigación de los efectos del cambio climático", destacó.
Por su lado,
Anne Paugam insistió sobre la importancia, para dos bancos de desarrollo como
CAF y AFD, de coordinar su estrategia de financiamiento de proyectos de lucha
contra el cambio climático en una región como América Latina donde las ciudades comparten los mismos desafíos
en términos de mitigación y adaptación. Destacó también la
complementariedad de ambas instituciones en este campo, gracias a la
experiencia de la AFD en el financiamiento de proyectos bajos en carbono en
numerosos países del mundo, y al alto nivel de conocimiento de la CAF sobre la
realidad de las ciudades latinoamericanas.
Cabe recordar
que en el marco de la COP20 realizado en diciembre último en la ciudad de Lima,
CAF y la AFD suscribieron un convenio de cooperación por 500.000 euros, a fin
de que la institución multilateral cuente con más recursos para financiar el
programa "Ciudades y cambio climático", mediante el cual se brindará
asistencia técnica para la definición de estrategias urbanas climáticas, como
la huella de carbono, la huella de agua e índices de vulnerabilidad, así como
para la elaboración de planes de acción ante el cambio climático, en distintas
ciudades de la región.
A través del
crédito y del programa de cooperación técnica, se busca movilizar las ciudades y los gobiernos locales de América Latina
para fortalecer, con compromisos y proyectos concretos, la agenda positiva de
soluciones en el marco de las negociaciones climáticas internacionales y de la
COP21 que se organizará en París en Diciembre de 2015.
Retos para la
región
América
Latina es la región más urbanizada del planeta, con cuatro de las 20
ciudades del mundo con más de 10 millones de habitantes y 55 de las 414
ciudades con más de un millón de habitantes. En estas 55 ciudades habitan 183
millones de personas, un tercio del total de los habitantes de Latinoamérica.
Según el informe de la ONU Hábitat 2012 esta proporción es superior a la del
grupo de países más desarrollados. Por otra parte el 55% del PIB regional se
genera en las ciudades y se espera que el 80% del crecimiento futuro se origine en los centros urbanos.
En 2013 CAF
lanzó su iniciativa Ciudades con Futuro, que tiene como objetivo el desarrollo
sostenible de las ciudades. La estrategia plantea lineamientos comunes para sus intervenciones en las zonas urbanas, los
cuales, mediante una visión y una agenda integral de desarrollo, permitan
aprovechar las sinergias de las diferentes iniciativas que la institución
promueve en los ámbitos de gestión pública, seguridad ciudadana, transformación
productiva, infraestructura, desarrollo urbano inclusivo, medio ambiente,
energía y TIC. I Agua de España (www.iagua.es/noticias)
MÁS DE 100 MILLONES DE ÁRBOLES MUEREN EN EL
MUNDO POR “VIRUS DE LA TRISTEZA”
Según el Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA) Citrus tristeza virus es considerada una de las enfermedades
más importante y devastadora de la citricultura a nivel mundial.
La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
Para analizar
la situación actual de la enfermedad en cítricos, el próximo jueves, 9 de
abril, se desarrollará un seminario sobre los “Avances de Investigación del
Virus de la Tristeza de los Cítricos (CVT). La actividad será en la Estación
Experimental Salto Grande.
La Ing.
Leticia Rubio, de INIA Salto Grande, informó al diario CAMBIO de Salto que la
enfermedad “es considerada una de las enfermedades más importante y devastadora
de la citricultura a nivel mundial”. Según Rubio, se estima que más de 100
millones de árboles han muerto en todo el mundo a causa de esta enfermedad.
El Citrus
tristeza virus fue originado en Asia y está ampliamente difundido en
Sudamérica, principalmente en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela,
Perú y Uruguay.
La experta
explicó que “el virus puede manifestarse como asintomático, debilitar la planta
y afectar su productividad; o puede ocasionar la muerte de plantas”.
La enfermedad
provoca “declinamiento o marchitez”, como el síntoma más característico y lleva
a que los “árboles presenten clorosis generalizada, defoliación y pudrición de
raicillas” y sucede “solo cuando las variedades están injertadas sobre naranjo
agrio”.
El síntoma
más importante, cuando no se utiliza el naranjo agrio como portainjerto, es “acanaladuras
o estrías en la madera”.
El virus se
transmite por varias especies de pulgones y por injerto de material
infestado.Cabe destacar que el virus no es transmitido por semillas y se
traslada entre los árboles únicamente por el vector.
YUNGUYO: PLANTA DE TRATAMIENTO ESTARÍA
INOPERATIVO PORQUE NO SE CONTARÍAN CON PROFESIONALES QUE SEPAN OPERAR LOS
EQUIPOS MODERNOS.
Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
El consejero
regional de la provincia de Yunguyo, Gumersindo Romero Cruz, aseveró que el
problema del servicio de agua potable es álgido en esta provincia porque no
consumen agua potabilizada, solo dependerían de la captación del lago
Wiñaymarca y la captación de Choquechaca a pesar de que está siendo contaminada
por el Alto la Paz – Bolivia.
Pese a esta
realidad la planta de tratamiento estaría inoperativo porque no se contaría con
profesionales que puedan operar los equipos modernos, lo que motivo a las
autoridades a enviar un grupo de profesionales a capacitarse a la capital de la
república.
Aseguró que
por el tema de contaminación se viene sosteniendo varias reuniones con los
funcionarios de la gerencia de recursos naturales del Gobierno Regional Puno,
la gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, donde
faltarían los instrumentos de gestión para las acciones respectivas debido a
que la totalidad de los trabajadores serían nuevos.
Acotó que
este 13 de abril se sostendrá una reunión con las cancillerías de Perú y
Bolivia, para las acciones respectivas.
EVO MORALES DESPUÉS DE LA DERROTA
La República de Ecuador (www.larepublica.ec)
Carlos
Sánchez Berzain. El triunfo opositor sobre Evo
Morales y su Gobierno en las elecciones de gobernaciones y alcaldías de Bolivia, indica que el
fraude electoral y la corrupción no son suficientes, que la dictadura pierde en
sus elecciones sin democracia. Lo que ahora reclutamiento forzado, la neutralización y/o
la liquidación de los líderes emergentes. La derrota de Morales, lo hace más
peligroso para los alcaldes y gobernadores que le han ganado la elección.
El domingo
pasado los bolivianos votaron para elegir nueve gobernadores, 339 alcaldes, más
de 270 asambleístas departamentales y casi 1.800 concejales. Evo Morales,
seleccionó, designó, vetó, aprobó y proclamó sus candidatos, financió y
organizó el aparato electoral desde el Estado, puso a todo el Gobierno al
servicio de sus delfines y personalmente lideró la campaña electoral.
Todas las
elecciones que se hacen ahora en Bolivia están montadas sobre el control
absoluto que el Gobierno tiene del proceso electoral. El fraude está diseñado e
institucionalizado para que los candidatos oficialistas ganen. Es el sistema de
“dictaduras electoralizadas” en que, en Bolivia y en los países del socialismo
del siglo XXI, el régimen controla
desde la identificación de los ciudadanos, el registro, la zonificación, las
leyes y los órganos electorales, los gastos, la propaganda, los jueces e
incluso los observadores internacionales. Manipulan los resultados con el mismo sistema venezolano que le dio
ilegal e ilegítimamente el Gobierno a Nicolás Maduro.
En ejercicio
del fraude institucionalizado excluyen a los candidatos de oposición que pueden
resultar peligrosos, como sucedió en Bolivia donde cinco días antes de las elecciones el “Tribunal Supremo Electoral” de
Morales inhabilitó 228 candidatos opositores, y además “canceló la personería
de Unidad Demócrata”, impidiendo la elección del seguro ganador de la
gobernación del Beni.
En la campaña
que Evo Morales hizo para sus candidatos, el mensaje principal fue que “en las
regiones o municipios donde ganen los opositores no habrán recursos y ni Evo ni
el Gobierno trabajarán en las obras regionales y departamentales”. Todos los
funcionarios del régimen repitieron esta “coacción” convertida en “mensaje de
campaña” que muestra al desnudo como no existen en Bolivia “elecciones libres,
justas y basadas en el voto universal y secreto”. Es un sistema en que el
partido oficialista es el Estado y el Estado es del caudillo.
Pese al
fraude y a la coacción, Morales fue derrotado, perdiendo la mayoría de las
principales alcaldías y de las gobernaciones. Se justificó confesando que “el
pueblo ha dado el voto de castigo a la corrupción”, o sea a sus candidatos, a
su Gobierno, al propio Evo Morales. Aunque el pueblo boliviano y la opinión
pública internacional ya sospechaban y denunciaban esto, es patética tan
contundente confesión del jefe de la corrupción.
Ahora
concentrarán todo el proceso en Evo Morales, como imprescindible e
insustituible y no tardarán en promover y aprobar la “reelección presidencial
indefinida”. Con el discurso de la corrupción ejecutarán la purga de sus
candidatos perdedores. Sobre los opositores que les han ganado, incrementarán
el nivel de peligrosidad del régimen que procederá contra ellos para
reclutarlos forzosamente, para amedrentarlos, o para anular su liderazgo (como
sucedió con los seis gobernadores opositores del 2008, de los que tres están
coaccionados, dos exiliados y uno preso, luego de masacres, corrupción
judicial, asesinato de la reputación, extorsiones, centenas de presos políticos
y exiliados y persecuciones que aún persisten).
La emergencia
de nuevos líderes locales y regionales en Bolivia, su valentía, apego a la
libertad y valores democráticos, han demostrado que aún con fraude, coacción y
corrupción, Evo Morales y su régimen pueden ser combatidos y puestos en
evidencia. Lo sucedido es un llamado a que los gobiernos y fuerzas democráticas
de las Américas y del mundo, se interesen en cuidar a los líderes emergentes
para que no sean agregados a la larga lista de víctimas de la dictadura del
socialismo del siglo XXI en Bolivia, que yacen muertos, perseguidos, presos y
exiliados.
MIRADA SOLIDARIA A BOLIVIA
La Rioja de
España (www.larioja.com)
Cientos de
alfareños se están moviendo estos días con la mente y la solidaridad puestas en
las madres y pequeños de Tupuyán, una zona a las afueras de la ciudad de
Quillacollo, en las afueras de Bolivia Central. Hasta allí, va a llegar el
resultado de la Campaña Cuaresma 2015, que se ha marcado como objetivo apoyar
la adquisición de un ecógrafo para un centro materno-infantil en esa zona rural
y abandonada.
Son ya 26
años los que los tres colegios alfareños, Cáritas Parroquial y muchos
colaboradores se dan la mano para, con motivo de la Cuaresma, apoyar un
proyecto solidario. Esta ya veterana y apoyada iniciativa alfareña ha puesto la
mirada en esta edición en el deseo de dar seguridad y esperanza a las mujeres y
niños que luchan por vivir en una zona perdida de los gobiernos.
Durante estos
últimos días, y con motivo de que atisba su conclusión, las acciones de la
Campaña Cuaresma 2015 han intensificado su presencia en las calles alfareñas.
Así, este viernes, con motivo de la celebración de la Soledad, los alumnos de
Secundaria de los colegios recorrieron las calles vendiendo claveles por un
donativo de un euro. Esa tarde-noche, el pabellón del IES Gonzalo de Berceo se
llenó para disfrutar del festival solidario, con actuaciones de los escolares y
profesores. Música, representaciones, bailes desde folclóricos al moderno, etc.
amenizaron la velada, en la que se conocieron los números de la rifa solidaria,
otra de las iniciativas. Así, los números premiados resultaron: el 8.149 con
una tableta electrónica, el 2.988 con relojes y el 8.571 con una cubertería.
También ha
habido ambiente este fin de semana en el rastrillo solidario, que va agotando
sus existencias antes de cerrar este miércoles tras dos semanas de venta en un
local en la calle Concepción, número 1. Y más adelante todavía quedará otra de
las más participadas acciones de esta campaña, la Marcha Solidaria, que
probablemente se celebrará el 10 de mayo. De este modo, los alfareños comparten
conciencia y solidaridad para mejorar el mundo.
ANUNCIAN LA ‘PROFUNDA CRISIS’ DE BQB LA
AEROLÍNEA DE LÓPEZ MENA QUE LE OBLIGA A VENDERLA
Además, los constantes incumplimientos derivaron
en sanciones por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que
finalmente determinó el retiro de la autorización correspondiente para operar
'dentro del sistema'.
ICN de Argentina (www.icndiario.com)
La aerolínea
boliviana Amaszonas gestiona la compra de los aviones y las frecuencias de la
empresa Buquebus Líneas Aérea del Uruguay (BQB), que atraviesa una profunda
crisis y anunció la suspensión de operaciones desde el próximo 11 de abril,
destacaron los medios de prensa. “Es un acercamiento que tiene Amaszonas con
esta importante empresa uruguaya; veamos qué pasa”, declaró a La Razón el
vicepresidente ejecutivo Comercial de Amaszonas, Luis Vera.
Según el
diario uruguayo El País, las opciones que tiene sobre la mesa el empresario
argentino Juan Carlos López Mena son vender los aviones y las frecuencias de
BQB al grupo boliviano o crear algún tipo de alianza que lo mantenga en el
negocio aeronáutico.
La crisis
empresarial de la única aerolínea regional con bandera uruguaya -que estaba
operando desde el cierre de la estatal Pluna (2012)- viene desde hace mucho
tiempo, pero se vio agravada durante 2014, cuando por deficiencias de
mantenimiento sufrió varios incidentes y aterrizajes de emergencia con sus
aeronaves ATR, según consigna el Portal de América.
Además, los
constantes incumplimientos derivaron en sanciones por parte de la Asociación
Internacional de Transporte Aéreo, que finalmente determinó el retiro de la
autorización correspondiente para operar “dentro del sistema”.
La aerolínea
mantiene hoy sólo dos frecuencias diarias que unen Montevideo con Buenos Aires
(Argentina) y cinco frecuencias semanales que unen la capital uruguaya con
Asunción (Paraguay). “El presidente de Amaszonas (Sergio de Urioste) y yo vamos
a estar en Montevideo la semana que viene para retomar algunas conversaciones”
con los ejecutivos de BQB, adelantó Vera.
EL TITICACA A TRAVÉS DE LA ISLA DEL SOL
Ambito de Argentina (www.ambito.com)
Cuenta la
leyenda escrita por Garcilaso de la Vega que el gran Imperio Inca surgió desde
adentro del lago Titicaca, cuando el inca Manco Capac y su hermana y esposa,
Mama Ocllo, salieron de sus aguas. Su padre, el Sol, les había encomendado la
tarea de crear un reino, meta que cumplieron al llegar a Cuzco para fundar el
Tahuantinsuyo, como se denominaba el Imperio Incaico. El Titicaca también es
considerado como fuente de otras culturas anteriores a los incas, tal como la
Tiwanakota.
Titi
significa puma, y caca, piedra, en quechua, debido a una gigantesca roca sagrada
que posee el lago. La vista aérea del lago también sugiere la silueta de un
puma andino. La división política indica que el 56% de los 8.500 kilómetros
cuadrados del lago corresponde a Perú, pero que la parte más atractiva para el
turismo se encuentra en el lado de Bolivia, donde se puede visitar la ciudad
costera de Copacabana (ver aparte) y, desde allí, navegar hasta la bellísima
isla del Sol. Ambos sitios conforman uno de los circuitos más bellos y
sorprendentes que se pueden realizar en esa zona de los Andes.
Paseo por el
lago
La mayoría de
los turistas suele realizar una excursión de un día a la pequeña isla del Sol,
que posee 9,6 km de largo y 4,8 km de ancho, y puede recorrerse de punta a
punta en aproximadamente 3 horas. El catamarán que parte de la playa de
Copacabana tiene paradas en el norte y en el sur de la isla, por lo que lo
habitual es bajar en el norte, y caminar hasta el puerto del sur para regresar
a Copacabana. Pero para disfrutar por completo la isla del Sol lo ideal es
hospedarse al menos una noche allí, ya que presenciar el atardecer y el
amanecer es una de las mejores actividades que se pueden hacer en esa parte del
Titicaca.
La zona sur
de la isla tiene varias opciones de hospedaje ubicados en las partes más altas
de ese pequeño pedazo de tierra. Para llegar hay que subir empinadas
escalinatas y las vistas desde la cima son impactantes. En la parte más alta se
pueden ver ambas costas a la vez.
A su vez, el
extremo norte es más bajo y más accesible, también con varias opciones para
pasar la noche y para comer. En esta parte de la isla se encuentran los sitios
históricos más importantes, incluyendo la Roca Sagrada y la Mesa Ritual.
Para aquellos
que se lanzan a recorrer la isla a pie es recomendable que utilicen un mapa con
los senderos y los sitios históricos. El camino principal recorre el territorio
de punta a punta, como una columna vertebral, pero es conveniente identificar
bien las bajadas a las playas para evitar caminar de más. A su vez, hay que
tener en cuenta que con la altura a la que se encuentra el lago se notará la
ausencia de oxígeno, y el apunamiento es un factor para tener en cuenta.
Masticar hojas o algún caramelo de coca siempre es una ayuda para los
caminantes. El pueblo con mayor número de habitantes en la isla es Challapampa,
en las orillas del extremo norte, con playas de arena blanca y agua turquesa. A
la vista el sitio parece ubicarse en el mar Caribe, pero la temperatura del
agua es mucho más baja.
Uno de los
puntos más interesantes de la isla es el Templo del Sol o Chinkana, un complejo
de laberínticas ruinas incas. Según la leyenda, desde la Roca de los Orígenes
salieron Manco Capac y Mama Ocllo a fundar la ciudad del Cuzco. A su vez,
subiendo las escalinatas de Yumani se llega a la parte alta de la isla, donde
existe una fuente de agua y se obtienen vistas espectaculares del lago
Titicaca.
Sobre el lago
también se encuentra la Isla de la Luna o Coati, a 8 kilómetros de la isla del
Sol. Para visitarla existen dos opciones: un ferry desde Copacabana u otro desde
la misma isla del Sol. Coati es una comunidad organizada, donde las familias
desarrollan actividades de turismo, agricultura, pastoreo y venta de
artesanías. Aquí se encuentra el Palacio de las Vírgenes Iñaq Uyu o Casa de las
Escogidas Vírgenes del Sol, donde las jóvenes que eran elegidas aprendían
varios oficios.
UMA LUCHA CONTRA USO DE MUJERES ANDINAS COMO
“BURRIER’S”
Ante la reclusión de mujeres andinas en las
cárceles de Chile, Bolivia y Perú, al ser usadas como “burriers” por las redes
internacionales de narcotráfico
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Ante la
reclusión de mujeres andinas en las cárceles de Chile, Bolivia y Perú, al ser
usadas como “burriers” por las redes internacionales de narcotráfico para
transportar droga a las ciudades de Santiago y Cochabamba, la Asociación de
Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA) iniciará una campaña de sensibilización
para que las mujeres quechuas y aymaras no sean captadas por esas mafias asi lo
dio a conocer el portal web de Pachamama.
Así lo
anunció, la integrante de esta organización, Yeny Paucar Palomino, tras
denunciar que la mayoría de “burriers andinas” han sido utilizadas como
“carnada” por las mafias para pasar un cargamento grande; por lo que ahora
decenas de puneñas purgan condena en los penales de Santiago, Arica e Iquique
en Chile; La Paz y Cochabamba en Bolivia, Ayacucho, Puerto Maldonado y Lampa en
Perú.
En ese
sentido, invocó a las hermanas del sector rural no dejarse convencer con los
grandes narcotraficantes, quienes les ofrecen ganar dinero de manera más fácil,
ocultándoles la información de que el control ha aumentado, porque la policía
ya tiene información de que la droga que llevarán viene de Alto Huallaga y de
la selva de Ayacucho.
“Casi a
diario son atrapadas nuestras humildes hermanas, que no conocían el contenido
de los paquetes y ahora purgan condena en las cárceles por 25 años totalmente
abandonadas, porque sus familiares son amenazados por las mafias e investigados
por la justicia, por lo que no pueden visitarlas”, informó
Finalmente,
Paucar Palomino, adelantó la realización de una campaña de sensibilización en
los idiomas nativos aymara y quechua, para que las mujeres indígenas rechacen
la propuesta de las mafias del narcotráfico.
¿ACABAN LOS SOCIALISMOS DEL SIGLOXXI?
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Hay indicios
de que los gobiernos llamados del “socialismo del siglo XXI”, Venezuela,
Bolivia y Ecuador, conozcan pérdidas de reconocimiento y los populares Rafael
Correa y Evo Morales estén perdiendo la aceptación de los años anteriores.
Aunque siguen con amplias posibilidades de volver al poder. Venezuela vive su
propia desgracia interna y es imprevisible su situación. En Bolivia y Ecuador,
las elecciones seccionales, a pesar de no ser lo mismo que las nacionales en
las que pesa la popularidad de Morales y Correa, no dejan de indicar que el
partido gobernante pierde peso mientras la oposición se reconstituye. En los
dos países, también en Venezuela, el contrapeso al enorme poder del Gobierno
central y su partido pasa a los gobiernos seccionales, intermediarios o
locales. Ello a pesar de que aún queda la legitimidad que les dio la inmensa
capacidad de gasto fiscal con los excepcionales precios de las materias primas,
lo que les permitió, en nuevos ricos, ganarse favores de popularidad con
grandes gastos en propaganda y clientelismo. Estos cambios electorales y en la
aceptación presidencial pueden ser parte de la usura del poder. Sin embargo, en
Bolivia y Ecuador se perciben ya otros aspectos muy reveladores del sistema que
estos gobiernos han creado. Buena parte de los ganadores locales son disidentes
del Gobierno. Hay una disputa de élites y la oposición se reconstituye así
disminuyendo a los partidos gubernamentales que copan todo; al contrario,
políticos y electores reaccionan contra ello. Los perdedores gubernamentales
son en parte gente acusada de corrupción e ineficacia. La corrupción es una
gangrena, de la cabeza a los pies de los gobiernos que concentran poder, con
tanto recurso y casi sin control. Por lo general, la corrupción acaba con su
prestigio. La ineficacia también llega fácil con esos nombramientos a fieles al
Presidente o al partido, no escogidos por sus competencias. Falta de personal
político no es rara en este tipo de gobiernos, que se centran en ganar poder.
Correa y Morales presionan al electorado con un primario clientelismo de
grandes promesas si votan por ellos y carencia de recursos si votan por la
oposición, este “paraíso con nosotros o infierno con la oposición” crea
reacciones en su contra en el electorado mejor formado. Hay así descontentos
con el modo de ejercicio del poder, ahora afloran, y permiten volver a la
dinámica más pluralista de estas sociedades, en que varios partidos y oposición
social han sido parte de sus democracias débiles en instituciones. La tentación
autoritaria tiene ahí un límite. El cambio del escenario económico puede llevar
a reducir más la aceptación presidencial y que se mezcle con estos fenómenos
que ya están bien establecidos en los hechos y en las conciencias ciudadanas.
Un ciclo político parece llegar al fin de su auge, pero su declinación es
imprevisible.
AMÉRICA LATINA: ¿VIENTOS DE CAMBIO?
Parecen haber
llegado vientos que auguran cambios importantes y la pérdida de poder a lo que
impulsó el llamado Foro de Sâo Paulo, obra suprema de Fidel y Lula
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com/opinion)
El sarampión
izquierdista, o mejor dicho castrista, parece estar desvaneciéndose en América
Latina, según se puede observar por múltiples hechos que vienen sucediendo en
varios países de la región.
En primer
lugar, la caída más precipitada es la del PT en Brasil cuya Presidente, Dilma
Rousseff, contaría, con solo 12% de popularidad, estando al borde de ser
destituida o de exigírsele la renuncia lo que, de suceder, llevaría a la
Presidencia a un hombre del PMDB, partido político que manifiesta rechazo
abierto al castrismo y a la situación actual en Venezuela.
En Argentina,
ninguno de los tres candidatos a la presidencia responde a las líneas del
kirchnerismo, e incluso Sergio Massa se sumó, con una carta de alto valor
democrático, a la propuesta de Felipe González de apoyar a la defensa de Leopoldo
López y Antonio Ledezma.
En Bolivia,
el MAS pierde tres alcaldías clave como lo son La Paz, Alto y Cochabamba. Y en
Chile, la popularidad de la Presidenta Bachelet está en franca caída.
Parecen haber
llegado vientos que auguran cambios importante, además de la pérdida de poder a
lo que impulsó el llamado Foro de Sâo Paulo, obra suprema de Fidel y
Lula, y un retorno a formas más democráticas de gobierno en la región.
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
Sí a espaldas
nuestras todo un contubernio. El ajedrez parece quedar sin piezas, rumbo
a tablas se preguntan algunos espectadores, luego de un match descarnado
donde ni derecha ni “izquierda” parecen haberse dado concesiones ,
mejor dicho donde la ciudadanía encarnada en un trabajo de
“Ciudadano Inteligente”, alertado por los mecanismos de transparencia,
pone en tribunales públicos y ordinarios, a todo un sistema.
Frente a ello
el poder intenta reacomodarse, pero no logra hacerlo pues no obra con una
comunicación transparente y entonces se sigue entrampando en su misma mentira.
No se ha
dicho con claridad que los dineros del pinochetismo, lo que viene a ser
Soquimich, ha estado financiando a buena parte de la Nueva Mayoría. Se
sabe que la derecha de este país siempre ha sido pro mercado, golpista en gran
parte y que a su vez vendiendo patria o a apropiándose de grandes
extensiones de Tierra ha oprimido y gozado para sí como lo hizo la Iglesia y
otras instituciones del colonialismo, hoy en nueva Ola bajo figuras
Corporativas, tal como el último y digno presidente de Chile, Salvador Allende,
lo advirtiera.
No se ha
dicho que Sebastián Dávalos hace caja para el clan Bachelet y sus futuras
generaciones con medalla de hijo de la Presidenta, pues ella tiene muchas otras
tareas que cumplir, y que ello no alcanza a ser ni el 0,1 % de grandes
fortunas ultraconcentradas. Una presidenta con su propio peculio menos víctima
de corrupción será. Y mucho se le ha intentado perjudicar a la
Presidenta, por el actuar de un hijo que como cualquier otro buscaría
siempre lo mejor para la familia. Puede sonar a excusa, pero es lo que sucede.
Y poco
se hace fuerza en que la Presidenta fue electa democráticamente y que por tanto
debiese dejársele gobernar sin estrujones de índole económica, sin
amenazas ni presiones como la que llevó a bajar la Asamblea Constituyente de su
programa de gobierno.
Y es
que Piñera no enriqueció siendo presidente, o es que Ponce
Leru, Buchi, Phillipi, Concha y tantos otros, no se hicieron a
precio huevo y cuchufletas de sendas empresas estatales.
Cuando el
pueblo dice que se vayan todos, no se lo dice a la Presidenta. No existe el
descrédito que quiere instalar la derecha de los golpes blancos, de las falsas
bandera, el descredito no está en ella, que solo ha tenido que negociar
con cosas con las que jamás debió hacerlo y a lo que se vio enfrentada,
por presiones indebidas, por entes de corrupción estilo
Barrick Gold Corporation y por no contar con la ley publica de financiamiento
de partidos políticos.
El descrédito
es de la clase política completa, del sistema neoliberal y su patraña. El
cómo estamos es también responsabilidad de quienes dejamos todo en sus manos y
olvidamos nuestro rol ciudadano y político. Lamentablemente, la que se
dice la izquierda chilena, no es tal, ni lo será si no se define
como latinoamericanista, si no se hace soberana de tanta injerencia
Mercurial.
Hoy es
necesario tomar definiciones más grandes y compromisos trascendentales con la
democracia en el país y el continente. Devolver a Bolivia, su
derecho a Mar, libertarla de un Banco Central de fundación Edwards y Cia,
tener una bolsa de metales local y no en un lejano y facineroso Londres.
Estatizar SQM como la primera señal.
Seguimos
insistiendo en que inteligencia y la secretaria de comunicaciones falla y
no entendemos porque sigue sin implementar o devolver un medio escrito a las
calles para poner los puntos sobre las í de lo que quieren los pueblos, las
regiones, los gabinetes del gobierno actuando para ágil
solución de las demandas.
Al servicio
de quién están, les encaramos! o es que acaso una vez más
están pactando a nuestras espaldas unas puñeteras y mezquinas reformas o
reformas candy.
Basta de su
hueveo señores. Dentro está podrido, de afuera y hacia dentro, Asamblea
Constituyente, las regiones tienen mucho que decir y mientras más se demora el
plebiscito para preguntar si queremos hacer un nuevo Chile, pero entre
todos, peor quedan.
Escribas de
los pueblos uníos.
El Ciudadano
PD:
Presidenta limpie la casa, desmienta su renuncia, honre a Chile,
usted puede limpiar dentro, pero trayendo nuevamente a su lado a Escalona
que nos dijo que quienes creemos en la AC somos unos fumadores de opio, no hace
bien.
PD 2:
Pienadillo tiene todo el estilo y punch, pero le falta piso para poner
más en la cancha, algunos más chascones, como un Gabriel
Boric, de lectura clara de los tiempos, un gran favor le haría, si
aceptara unirse a un gabinete 2.0 en carteras como Educación pensando en
una nueva y gran mayoría. Bien le haría un Manuel Riesco en
Hacienda, trasparentar a un Luksic en Minería con un Julián Alcayaga de
Subsecretario viendo Codelco crezca y no disminuya.
Chile
brillaría internamente y en el concierto internacional, su aprobación
ciudadana se dispararía, eso se lo doy firmado, usted solo alineé
las tropas haciendo memoria a su padre leal al presidente Allende por bien de
la soberanía y los pueblos. Plebiscito, luego AC, usted gobierna hasta que esté
listo el nuevo Pacto Social, demore lo que se demore, para su
nacimiento con amplia participación y legitimidad.
PD 3/
El otro texto que versaba de sobre el rumor de su renuncia no es de
autoría de El Ciudadano y solo ha sido publicado para su discusión sin
compartir con el varios de los puntos abordados como posibles salidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario