viernes, 26 de febrero de 2010

ESTRATEGIA CHILENA MÁS ALLÁ DEL SILALA: ACUERDO ENTREGA EL AGUA DULCE DEL ALTIPLANO A LAS EMPRESAS CHILENAS


Las aguas del Silala son íntegramente bolivianas, así lo demuestra un informe elaborado por la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados del año 2003, cuyos integrantes fueron personalmente (en octubre de 2002) hasta la región del Quetena donde a través de informes hidrogeológicos, hechos por personal experto en la materia, pudieron establecer que el Silala no es un río de curso sucesivo y que sus aguas fueron desviadas.


Nelson Vila Santos (*)

Más allá de la deuda histórica, las implicaciones legales y soberanas sobre las aguas del Silala, el artículo 4 -del último ACUERDO INICIAL consensuado el pasado 13 de noviembre de 2009 en Santiago de Chile- entrega prácticamente, al poder oligárquico-transnacional chileno, las aguas dulces del altiplano boliviano de gran valor estratégico para nuestro desarrollo.
El mencionado artículo en su versión inicial aprobada el pasado 28 de julio del año pasado entre representantes de ambos países s
eñalaba: “Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente Acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones actuales de caudal y calidad del agua que fluye a través de la frontera, y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad. (Las negrillas son mías)”.
En la nueva versión de noviembre, sólo se cuidó la mejora de la redacción. A la letra dice: “Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente Acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones de caudal y calidad del agua que dependan de las partes y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad”.
En otras palabras,
nos meten de contrabando un compromiso que ofende nuestra inteligencia y soberanía. Prácticamente, las autoridades del Ejecutivo dan la fe del Estado para “mantener las condiciones actuales de caudal y calidad de agua”, cuando l
os estudios científicos señalan que el líquido elemento que fluye del Quetena es de carácter prehistórico y en el mediano plazo se agotarán.
Pero como asumimos una obligación de Estado, el poder chileno nos presionará a mantener el caudal y calidad recurriendo a otras fuentes acuíferas que los bolivianos poseemos en nuestro altiplano. Por ello, también el oprobioso acuerdo establece el inicio de estudios en nuestro suelo para seguir canalizando otros ojos de agua.
No olvidemos que en 1950, las autoridades del Mapocho filtraron la noticia sobre un posible canje territorial a cambio de la franja
en el norte de Arica que sería compensado por los lagos Titicaca, Poopó y Coipasa. Incluso se habló de construir un acueducto para tener el líquido elemento para el desarrollo del poderío oligárquico chileno. Esta propuesta fue criticada entonces por intelectuales nacionales de la talla de Franz Tamayo.
¿Si no cumplimos el acuerdo qué pasará?
¿Si no cumplimos el acuerdo de mantener el caudal y la calidad de agua qué sucederá? Remontémonos a la historia de la Guerra del Pacífico. Recordemos que el gobierno de Tomas Frías firmó en 1874 un tratado que ratificaba el paralelo 24º como frontera y se obligaba a no gravar por el término de 25 años, con impuesto alguno a persona o empresa chilena que se estableciera en territorio boliviano. Cuando el Estado boliviano decidió gravar con 10 centavos la exportación del quintal de salitre, ésta fue la excusa para la invasión de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 y el inicio de una confrontación bélica para beneficio de empresas anglochilenas y consiguiente encierro de la nación boliviana.
Con estos antecedentes, la oligarquía chilena tendría la excusa para declararnos la guerra e invadir nuestro territorio porque los bolivianos no cumpliremos el acuerdo internacional de garantizar su abastecimiento del líquido elemento. Así cumplirían el sueño de sus mandatarios oligárquicos más reaccionarios: anexar Oruro y Potosí. (*) Periodista de HORA 25 de La Paz – Bolivia.






BOLIVIA DICE QUE LA EXPLOTACIÓN DE SU LITIO SERÁ "CIEN POR CIENTO ESTATAL"

Agencia EFE de España (www.google.com)

El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que el proyecto de explotación del litio será "cien por ciento estatal", durante un foro al que asistieron empresarios y funcionarios de Japón que forman parte de una delegación que negocia con esta nación andina su acceso a ese recurso mineral.
El director de Recursos Evaporíticos de la estatal Corporación Minera de Bolivia, Saúl Villegas, que está a cargo de los proyectos de desarrollo con el litio, habló del asunto en el "Seminario para el Desarrollo Económico Regional en el centro-sur del Altiplano", organizado por Japón.
Villegas dijo que el empeño de Bolivia de tener "un proyecto cien por ciento estatal" y de "mantener la soberanía del yacimiento" del salar de Uyuni, donde están las mayores reservas de litio del país, no fue comprendido inicialmente por los "países y amigos extranjeros".
"Pero ahora creemos que finalmente se ha entendido esta posición de nuestro país", dijo Villegas al enumerar ante la delegación de Japón las cuatro razones por las que Bolivia ha tomado esa decisión.
Primero, apuntó, porque Bolivia tiene la reserva de litio metálico más grande del mundo, contando sólo lo que existe en Uyuni y que es equivalente a 19 millones de toneladas métricas, según dijo.
Otra razón es que Bolivia no puede "repetir la historia del Cerro Rico de Potosí o de las minas de estaño en las que los beneficios de la explotación de estos yacimientos no ha llegado a los bolsillos de los bolivianos".
Pero además, agregó, porque Bolivia "tiene la obligación ante el mundo entero de garantizar la provisión de litio durante los próximos cien o doscientos años a precios de mercado competitivos en las cantidades y calidades que el mercado requiera".
"Y porque el Estado boliviano debe garantizar que este recurso sea explotado de manera integral, eficiente y que respete todas las normas ambientales que tenemos actualmente en Bolivia", añadió el funcionario boliviano.
Según Villegas, con la cantidad de reservas que de litio que los estudios de su entidad ha establecido (19 millones de toneladas), Bolivia puede comenzar en los próximos años el proceso de industrialización del mineral que ha proyectado para Uyuni.
En tanto, se construye una planta piloto para la producción de carbonato de litio que permitirá a los bolivianos tener un modelo del desarrollo industrial que el Gobierno pretende para el sector.
La exposición de Villegas se produjo después de la de Yuko Yasunaga, director de recursos naturales de Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) nipón, quien ratificó la intención de su Gobierno de formar parte del proyecto "como buenos socios y no patrones", tal como ha planteado varias veces el mismo presidente boliviano, Evo Morales.
Yasunaga explicó las potencialidades del uso del litio en diversas áreas de las nuevas tecnológicas y ofreció a Bolivia la experiencia del desarrollo industrial que tuvo su país.
Al igual que él, otros expertos japoneses han expuesto entre el miércoles y hoy varios estudios y proyectos de desarrollo industrial para el altiplano de Bolivia en diversas áreas como la minería, el turismo, la televisión digital y los camélidos, además del litio.
En otras ocasiones, el presidente Evo Morales ha planteado a las empresas extranjeras japonesas, francesas y coreanas interesadas en el litio de Bolivia, que ofrezcan la fabricación de baterías y de automóviles eléctricos en su territorio para formar una sociedad.





MORALES IMPULSA INÉDITA LEY RETROACTIVA CONTRA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Una ley retroactiva propuesta por el gobierno de Bolivia que castiga la corrupción y da paso a la investigación de fortunas sospechosas fue aprobada en un primer debate en el Congreso de mayoría oficialista.
El proyecto fue avalado entre el miércoles y jueves en la Cámara de Senadores y ahora será sometida a una etapa de revisión antes de ser enviada a la de Diputados -también bajo control gobiernista- para su revisión y sanción constitucional.
La norma permitirá investigar casos de corrupción en los últimos 20 años y elevará el delito a carácter imprescriptible. Además, premia a los delatores con la reducción de pena, establece una política de protección de testigos, crea juzgados especiales anticorrupción y elimina el secreto bancario.
Uno de los principales artículos dice: "el que mediante actividad privada incremente desproporcionadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legítimos afectando al patrimonio del Estado, no logrando desvirtuar tal situación, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años, multa de 100 a 300 días y el decomiso de bienes obtenidos ilegalmente".
El presidente del comité de Constitución del Senado, el oficialista Eduardo Maldonado, dijo al diario La Prensa que "hay que entender que el ámbito de aplicación de la norma pretende ser extensivo a todo el conjunto de la sociedad".
Para el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Edwin Rojas, las debilidades de la ley son su condición retroactiva y la imprescriptibilidad de los delitos, pues -dijo- viola normas y tratados internacionales.





NADIE SE OCUPA DE LAS MADRES-NIÑAS

Una de las razones podría ser la emigración de los padres a otros países, así los niños crecen sin figuras de autoridad

El Latino de España (www.latinomadrid.com)

Se sabe, pero se prefiere ‘pasar de largo’. Preocupa, pero la lástima no es suficiente solución.
En Bolivia hay un preocupante incremento de abortos y partos en niñas y jóvenes. Así lo muestra una estadística presentada a finales del año pasado en Santa Cruz, que da cuenta de que sólo en el primer semestre de 2009 se atendieron poco menos de tres mil partos de niñas y adolescentes, y 52 abortos provocados, según la Fiscalía de Distrito.
El dato, que de por sí es llamativo ya que se registra en uno de los departamentos donde hay mayor número de emigrantes a España, se suma a otro que sólo lo corrobora: Bolivia está entre los países con mayor tasa de fecundidad en adolescentes. Este último es un estudio elaborado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), que da cuenta de un 7,3 por ciento de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.
MÁS NIÑAS EMBARAZADAS
El trabajo remarca que mientras en el resto del mundo las tasas bajaron, en América Latina subieron en los últimos 30 años.
Entre los 17 países consultados, los más sobresalientes son Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, además de Bolivia. Muchas de estas madres jóvenes fueron víctimas de violaciones, en su mayoría perpetradas por familiares y amigos cercanos a su familia.
Cifras de la Unidad de Víctimas Especiales (UVE) de Santa Cruz hablan de un aumento de denuncias de abuso sexual, de dos a doce por día, lo que ha motivado una orden del Ministerio Público a los centros de salud y hospitales para que comuniquen inmediatamente a las autoridades la atención de estos casos.
HIJOS SIN PADRES
Pocos estudios se han realizado en Bolivia sobre el impacto de la emigración en los últimos años. Y aunque no es la única causa de este fenómeno social, muchas de las víctimas han declarado vivir con familiares cercanos, ya que sus padres trabajan en otro país.
“Se trata de hogares rotos. En el Palacio de Justicia cada vez hay más demandas de divorcio también y los niños siempre son los que salen perdiendo. Muchas veces, los padres se van y consiguen otras parejas, así que deciden no volver”, asegura la abogada Rebeca Ibsen, que atiende casos de divorcio.
Tanto en los centros de salud, como en las unidades donde se denuncia el abuso sexual se brinda ayuda a las madres-niñas para afrontar su nuevo rol.
No sucede lo mismo con aquellas que aún sin mirar responsabilidad deciden tener relaciones sexuales sin protección y caminan por las calles con un nene en brazos. Muchas tienen menos de 14 años, no fueron forzadas y el padre del niño tiene casi su misma edad.
En abril, los casos de aborto se incrementan entre un 10 y 15% en la maternidad pública Percy Boland de Santa Cruz, posiblemente como consecuencia del desenfreno sexual carnavalero.





PRESENTAN OFICIALMENTE LA RADIO DEL SUR

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, presentó este jueves oficialmente la Radio del Sur, una red de emisoras con la que el gobierno venezolano pretende conformar un nuevo instrumento de integración regional.
Aunque la radio comenzó a emitir hace cuatro meses, Chávez inauguró de manera formal las ondas de esta radio en Caracas, desde donde conversó con algunos de sus homólogos en otros países de América Latina, como Cristina Fernández, presidenta de Argentina, o Evo Morales, de Bolivia.
Según el mandatario venezolano, el objetivo de la Radio del Sur es impulsar la unión de los pueblos a través del intercambio de contenidos informativos, integrando a las comunidades de zonas urbanas y dando prioridad a las áreas rurales del sur del mundo, según informó la agencia oficial de noticias ABN.
"No es un medio alternativo, es un medio originario que combate esa gran red mediática que está llegando a través de los medios de comunicación privados", explicó por su parte la directora de la cadena, Helena Salcedo.
También en África
La red de emisoras aliadas está integrada en el continente americano por más de un centenar de radios, aunque también cuenta con emisoras asociadas en varios países de África.
Según la colaboradora de BBC Mundo en Venezuela, Anahí Aradas, un 37% de los contenidos procederán de los estudios de Caracas y el 63% restante se elaborará en las estaciones aliadas.
Según informó Aradas, algunos periodistas y empresarios de la comunicación acogieron a la Radio del Sur con escepticismo y afirman que la nueva estación estará demasiado sujeta a los alineamientos del gobierno venezolano.
"Es una oferta más del presidente Chávez como Tves y Telesur, simplemente un medio de comunicación para propaganda política que no va a tener ninguna imparcialidad ni ningún criterio distinto al mensaje del gobierno", le dijo a la periodista el ex presidente de la Cámara de Venezolana de Radio, Ciro García.





CAMALEONES Y FANTASMAS

Los camaleones son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias. De ahí viene la definición de político camaleónico que incluye a aquellos gobernantes que, dependiendo del interés particular por asistir a según qué acto o encuentro, se dejan ver o se esconden y se hacen invisibles, como los fantasmas. Hace poco hemos comprobado a alguno de estos políticos en Copenhague, haciendo cola para entrar a reuniones donde no estaban invitados y donde querían colarse para aparecer en la foto final. El caso del vicepresidente del gobierno catalán, ansioso por entrar en la Cumbre danesa donde no se le había invitado, dio la vuelta al mundo.

Eco Noticias de Colombia (www.ecoticias.com)

Hace pocos días que recibí una carta muy importante. Era una invitación a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se llevará a cabo a finales de abril en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. La invitación me la envió en persona el Presidente de este estado, Evo Morales. Esta reunión tratará temas muy importantes como la deuda climática, la reducción de emisiones, la transferencia de la tecnología o el futuro de los pueblos indígenas. Sus conclusiones serán clave para nuestro futuro, como las que se extrajeron de Copenhague.
El problema es que en Bolivia no veremos las colas de espera de los líderes políticos ansiosos por comparecer para aparecer, salir en la foto. Estoy convencido que los gobernantes asistentes a Cochabamba se podrán contar con los dedos de las manos. Muchos jefes de estado, consultores y gran parte del personal que se mueve alrededor del medio ambiente harán novillos al considerar que lo que se propone en Bolivia es de segunda categoría.
El impacto mediático será menor y la presencia institucional, relativa a este impacto. La otra cara, la de la verdad que nadie cuenta, es más cruel. En Copenhague todos los asistentes cobraban dietas y tenían pagada su estancia mientras que en Bolivia ya se ha anunciado que el presupuesto no da para estos gastos y que quien viaje a la Conferencia Mundial de los Pueblos deberá rascarse, todo sea por el cambio climático, su propio bolsillo.
Ay! Qué bonito es luchar por un mundo mejor cuando la foto es gratis y que gran esfuerzo supone cuando te tocan la cartera. Menos mal que en Bolivia SÍ veremos a los ciudadanos antiglobalización, esa especie humana comprendida en los foros de discusiones reales y maltratadas y apaleadas por las fuerzas de seguridad en las reuniones fotográficas de gran calibre mundial. En una parte del planeta son ángeles y en la otra mitad, demonios. Es lo que tiene el medio ambiente, en boca de todos y en manos de unos pocos.
El encuentro de Bolivia lo recomiendo personalmente porque creo que va a resultar muy interesante. En primer lugar por la asistencia de aquellas personas que realmente están preocupadas por el futuro de nuestro planeta y en segundo lugar por la ausencia de todos aquellos elementos políticos distorsionadores que no acaban decidiendo nada tras días y semanas vividas con un lujo que no se merece nuestra amada tierra. Lo que más lamento es que son ellos, estos personajes camaleónicos que ahora se harán invisibles, los que en realidad tienen las soluciones al problema. Ya se sabe, unos hablamos y queremos mejorar nuestro entorno y los que lo pueden mejorar aparecen y desaparecen a su libre albedrio, como los fantasmas y los camaleones.





Opinión

LA CARRERA ESPACIAL EN AMÉRICA DEL SUR

Revista Atenea de España (www.ateneadigital.es)

Una nueva carrera de posicionamiento estratégico está corriendo por Sudamérica, y esta vez tiene que ver con el dominio espacial para el logro de ventajas en el manejo de información relevante sobre temas fundamentales para los países.
En esta dinámica es que estamos apreciando las distintas iniciativas gubernamentales que apuntan a dotarse de los instrumentos y tecnologías necesarias para acceder al tan ansiado poder de información que entrega el uso del espacio.
El Gobierno de Bolivia acaba de anunciar la creación de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), que tiene por primera misión la adquisición de un satélite, para lo cual ya está en tratativas con el gobierno chino. El plazo asignado para su cumplimiento es de 36 meses a un costo de 300 millones de dólares. La ABE funcionará en La Paz y tendrá como objetivos promover la transferencia tecnológica, la formación de recursos humanos y la aplicación de programas de comunicación satelital en educación, defensa, medicina y detección de fenómenos climáticos. La Agencia está supeditada al Ministerio de Obras Públicas y Transporte, si bien estará compuesto por un directorio amplio y con grados de autonomía.
En el caso chileno, recientemente fue anunciado que fue postergado para fines de año el lanzamiento de un satélite, que acaba de terminar de construirse en enero y que será puesto en órbita por el cohete ruso Soyuz, desde un centro de lanzamiento en la Guyana francesa. La construcción corrió por parte de la empresa francesa Eads-Astrium y tuvo un costo de72 millones de dólares. Está construido con tecnología de punta que permitirá incrementar los controles fronterizos terrestres y marinos, monitoreo de labores agrícolas, forestales y mineras, además de desastres naturales. Este Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) está a cargo del Ministerio de Defensa y tendrá una vida útil de 5 años.
El gobierno peruano también tiene previsto para noviembre de 2010 lanzar al espacio un nano satélite, fabricado por la Universidad nacional de Ingeniería de Perú (UNI) y la Universidad de Kursk de Rusia. Lleva por nombre Chasqui I y tendrá una vida de dos meses, después de lo cual será reemplazado por el Chasqui II que será más sofisticado y de mayor duración, Ambos costaron 500 mil dólares. Se le tienen asignado misiones en el campo de información climatológica, áreas cultivadas, bosques, lugares posibles de vetas minerales, fronteras, nacimientos de ríos y seguimiento a la evolución de los glaciares.
La República Argentina, que tiene un programa espacial bastante desarrollado desde el año 2002, tiene programado para el 22 de mayo de este año el lanzamiento de una nueva misión satelital, denominada SAC-D, desde la base de Vandenberg en Estados Unidos, con un costo de 175 millones de dólares. Este proyecto estuvo a cargo de la empresa privada argentina INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Este nuevo satélite estará dotado de complejos instrumentos que posibilitarán estudios oceánicos y sobre la atmósfera terrestre, así como para la generación de alertas tempranas de incendios e inundaciones.Como podemos apreciar una vorágine de proyectos espaciales que convergen en el tiempo y en algunas misiones, pero que difieren en otras dimensiones. Lamentablemente, una vez más, no se advierte una interacción entre los países interesados, que además son todos vecinos, y que pudiera haber significado un esfuerzo conjunto, tanto para alivianar los costos, compartir capacidades nacionales tecnológicas, como para ponerlas al servicio de misiones comunes.





Opinión

EVO MORALES, AMÉRICA LATINA Y EL LLANO VERDE

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

¡Pues por la emoción de ver a un presidente honesto y patriota! Así respondió una joven a mi pregunta de los motivos de su presencia en el acto multitudinario con que, en el zócalo de Coyoacán, fue ovacionado el Presidente de la República Plurinacional de Bolivia Evo Morales. Me puso a reflexionar y me pareció una respuesta en extremo sabia. Cuántas generaciones de mexicanos hemos vivido sin conocer a un espécimen de tal naturaleza; los hemos visto acercarse, como serían los casos de Cuauhtemoc y Andrés Manuel, pero nada más.
De los espurios y los legales nos ha quedado marcada su deshonestidad y carencia de patriotismo. Evo reúne aquellas características a cabalidad pero, además, agrega la de ser exitoso: Bolivia va ganando la batalla por la dignidad, la del respeto a las varias nacionalidades que la integran, tanto la de los pueblos originarios, como la de los mestizos y criollos, en una tierra que fue escenario de la más criminal de las discriminaciones. La economía, otrora agobiada por las exigencias de los organismos internacionales, muestra resultados positivos de crecimiento (el mayor del continente en 2009) y, lo más importante, lo hace en beneficio de su pueblo. La política ha logrado someter a la oligarquía criolla y a sus afanes separatistas y desestabilizadores, incluyendo la muy digna decisión de echar al embajador yanqui por su cínica labor intervencionista en la promoción y el apoyo a dicha oligarquía. ¡Claro que fue importante saludar a Evo, honesto, patriota y exitoso!
Muy cuidadoso de las palabras de su discurso, que en ningún momento pudiera resultar ofensivo al gobierno espurio, Evo expuso sus ideas y aportó sus resultados. Cada uno de los miles ahí presentes pudimos contrastar su realidad exitosa con las penurias que aquí se sufren. Hizo ver que América Latina sólo podrá alcanzar condiciones de bienestar para sus pueblos cuando decida destetarse del dominio yanqui; cuando coloque a la economía al servicio de la mayoría y deje de privilegiar a los pocos; cuando recupere el dominio de sus recursos naturales. Enfatiza sobre la necesidad de generar una nueva cultura de respeto por la naturaleza –la Pacha Mama- para preservar la vida en el planeta. La ancestral sabiduría indígena hecha gobierno. Del llano en llamas del neoliberalismo al llano verde y promisorio del socialismo autóctono y auténtico. Vale.
De ahí a la Cumbre de América Latina y el Caribe y de los países del Grupo de Río en Cancún. Se cumple un afán, avanzan los procesos de articulación de los gobiernos de la región sin el tutelaje de los Estados Unidos. Tal vez una simple formalidad pero de un enorme significado y simbolismo. Más allá de coincidencias geográficas y culturales, el factor común de todos nuestros países es, sin lugar a dudas, el de la tiránica dependencia del imperialismo yanqui, cuya criminal intervención en nuestros asuntos ha derivado en la tremenda dificultad para salir del atraso en que nos encontramos, siempre actuando en términos de abortar cualquier intento de emancipación y de integración regional. Digo que es una simple formalidad porque a los gringos no les hace falta estar personalmente presentes, para eso tienen a sus títeres criollos revitalizados en los últimos tiempos con Honduras , Panamá y Chile agregados a los consabidos proyanquis de México, Colombia, Perú y Costa Rica.
Es un avance la constitución de la Comunidad de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas, plena de retos y de presagios de tormentas. Ya el lacayo colombiano inauguró los intentos por descarrilar el tren de la historia, al interrumpir la intervención del Presidente Chávez espetándole ¡Sea varón! Lo que mereció un sonoro ¡Vete al carajo! del interpelado. Con la denigrante entrega del territorio colombiano al pentágono para establecer sus bases de dominio militar regional, Uribe no es más que un esquirol del anhelo latinoamericano de emancipación. Ni modo, habrá que cargar con ellos, como pesado lastre, en el esfuerzo de la integración, con la esperanza de que sean los pueblos los que eliminen a quienes pretenden romper con la hermandad.
Tengo que reconocer que las reuniones de Cancún resultaron exitosas para Calderón. La suerte lo colocó en la presidencia rotativa del Grupo de Río y, en esa calidad, de ser el anfitrión de la reunión. Al respecto, el mejor comentario es el de la caricatura de Rocha en La Jornada de este miércoles, que muestra al pequeño espurio con una banderita de bienvenida a la organización latinoamericana y caribeña, pero viendo de soslayo el grillete en su pie, adornado con las conocidas barras y estrellas.
Lo he dicho muchas veces. La de la solidaridad latinoamericana es una asignatura pendiente del movimiento lopezobradorista. Es el rechazo de AMLO a lo que ha llamado “turismo político”, que en mucho obedece a la pésima costumbre de la clase política mexicana de inventar el mínimo pretexto para lanzarse a viajar a expensas del erario. La realidad es que ya ningún país puede aspirar al progreso en solitario, se requiere de la solidaridad entre los pueblos oprimidos para dar las batallas. Evo no existiría hoy si no hubiese recibido el apoyo de la UNASUR cuando la oligarquía pro yanqui pretendió segregar al país. Hugo Chávez tampoco cantaría bien las rancheras de no ser por el apoyo recibido de Brasil cuando el paro empresarial pretendió echarlo del poder. El fraude de 2006 habría encontrado serias dificultades de haber contado con el apoyo similar al que recibió Zelaya en Honduras. La solidaridad hay que sembrarla y cuidarla.





Opinión

HACKERS EN BOLIVIA

“El delirio de Turing”, del boliviano Edmundo Paz Soldán (1967), es una novela de ciencia-ficción, o de tecnología-ficción, o de socioficción, género que estaría en alza en el continente mestizo: utopías y distopías.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Turing, el delirante presunto, es un experto en descifrar mensajes cifrados al servicio de un organismo estatal. Recibe de pronto un mensaje que le dice que sus manos están manchadas de sangre. Estamos en una Bolivia paralela o improbable, en la urbe Río Fugitivo, en medio de las protestas por el alza de tarifas de la electricidad y la venta a trasnacionales de los recursos naturales. Curiosamente, en buena medida esta miniguerra interna se desarrolla vía computadores: hay hackers de lado y lado. El famoso Kandinsky, veinteañero idealista, lidera a los opositores al gobierno tecnócrata. Turing es, por supuesto, uno de los encargados de descifrar esos mensajes criptografiados de la oposición.
“El delirio de Turing”, del boliviano Edmundo Paz Soldán (1967), es una novela de ciencia-ficción, o de tecnología-ficción, o de socioficción, género que estaría en alza en el continente mestizo: utopías y distopías. Turing empieza a preguntarse si no habrá sido utilizado por sus jefes para cometer algunos crímenes, para condenar mañosamente a inocentes, para innobles propósitos. Según sus connacionales, Paz Soldán se habría inspirado en la llamada “guerra del agua”, ocurrida bajo el gobierno de Sánchez de Lozada: bullen los virus informáticos y se genera una crisis política artificial. Kandinsky es hijo de un minero relocalizado y cabecillea a un grupo de hackers que combate al gobierno. Otros personajes son Albert (al que se presenta, tal vez, como el “espíritu” de la criptografía), que hoy agoniza pero que durante la pasada dictadura fundó la Cámara Negra, organismo de seguridad cuya tarea es leer sin error los códigos secretos de los opositores.
A Kandinsky lo rastrean, y en ello colabora la hija de Turing, la computina Flavia, a las órdenes de Ramírez-Graham, agringado esbirro informático. Flavia, parece, se enamora muy de repente, y en ello se aprecia una carencia en la constitución literaria de los personajes, servidores del argumento antes que sólidos en su ánimus, y por ende algo planos. Pero el libro tiene sus ideas. En Río Fugitivo todos pueden encontrarse e interactuar virtualmente: esto es la aldea global interna. Para armar su trama, el autor se ha documentado (hay quien impugna su erudición informática), sin duda, y ha puesto en juego diversos recursos narrativos que favorecen el suspenso. Muestra el impacto de las nuevas tecnologías en la vida actual, en el marco de la crisis del neoliberalismo y las protestas contra la globalización. Demasiados personajes, tal vez, haciendo lo que deben hacer en una novela como ésta.




Opinión

LA DEMOCRACIA EN LOS ANDES

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Al margen de los insultos y del modelo económico, Hugo Chávez y Álvaro Uribe se parecen más de lo que se supone. Ambos han sido elegidos democráticamente, gozan de una enorme popularidad, tienen un estilo parecido de gobierno y generan irregularidades electorales debido a su voluntad de perpetuarse en el poder. Se diferencian en la forma de crear los problemas electorales. Mientras Chávez utiliza el Estado y las instituciones estatales para excluir a sus adversarios del juego electoral, Uribe apela a la parapolítica (los paramilitares, los narcos y la guerrilla) para limitar el pluralismo, violar las leyes de financiamiento de las campañas electorales y corromper a las instituciones.
Evo Morales no se parece tanto a Chávez como generalmente se cree en lo que se refiere a la democracia constitucional y en los procesos constituyentes. En Bolivia existen los pesos y contrapesos entre los poderes de los que carece Venezuela que concentra todo el poder en el Ejecutivo. Chávez ha politizado las FF.AA, lo que no sucede en Bolivia. Chávez impuso el proceso constituyente en Venezuela, a diferencia de Bolivia en donde fue una demanda de los movimientos sociales. Mientras Evo negocia con la oposición, Chávez la aplasta. En este aspecto Ecuador se aproxima más a Venezuela que a Bolivia. En Venezuela, Bolivia y Ecuador hay más participación efectiva que en el Perú y mucho más que en Chile en donde no existe. Las semejanzas entre Venezuela y Colombia y las diferencias entre Venezuela, Ecuador y Bolivia desdibujan el supuesto eje chavista y la existencia de “dos subregiones” en América del Sur.
Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado la importante investigación “Más allá de la democracia electoral: hacia democracias ciudadanas en los Andes”, dirigida por Maxwell Cameron, investigador del Centre for the Study of Democratic Institutions (The University of British Columbia, Vancouver), expuesta y discutida en el Centro Cultural de la PUCP. La investigación se inscribe en las nuevas corrientes teóricas y metodológicas que distinguen diversas dimensiones para examinar el estado y la calidad de la democracia: las elecciones, la dimensión constitucional y la democracia de ciudadanos. A medida que avancen en esta línea, las investigaciones van a tener en cuenta otras dimensiones igualmente importantes: La capacidad de controlar a los poderes fácticos (tema planteado por Terry Lynn Karl y Philippe Schmitter), el nivel de democraticidad del Estado (Guillermo O’Donnell) y el sistema hegemónico (Gramsci y Schmitter).
No hay democracia si los poderes fácticos distorsionan los procesos electorales y gobiernan sin haber sido elegidos. No hay competitividad electoral si los candidatos favoritos de los poderes fácticos monopolizan la información y los electores sólo reciben migajas informativas y desinformación a raudales sobre los opositores. La falta de igualdad de acceso a la información de candidatos y electores pone en cuestión la legitimidad de los procesos electorales. No puede haber democracia de calidad en Estados que no son democráticos. Este el caso de los países andinos y la mayoría de los de AL. La ley no llega a todo el territorio, ni a toda la población ni a todas las clases sociales. No hay efectividad legal ni justicia para todos. Tampoco llegan a todos las políticas públicas de educación, salud y seguridad de calidad. No hay eficacia burocrática ni igualdad de oportunidades para todos.
El día en que el Estado sea el mismo en Miraflores, en San Isidro y en Chumbivilcas, el Perú será definitivamente otro.
No puede haber democracia estable si no existe un sistema social hegemónico. La estabilidad democrática hace parte también del Estado y de la calidad de la democracia. En varios países de AL no existe una clase dirigente que asuma los procedimientos democráticos, reconozca los derechos de los abajo y estos reconozcan la dirección de los de arriba.





CARLOS VERA Ex ministro y activista político ecuatoriano

"NO HAY UN EJE BOLIVARIANO, SINO CHAVISTA-IRANÍ"

El País de España (www.elpais.com)

El ex ministro y ex periodista ecuatoriano Carlos Vera (Manabí, 1955), reconvertido en activista político opositor al Gobierno de Rafael Correa, afirmó ayer en Madrid que la política del mandatario ha desembocado en un sistema totalitario. En una entrevista concedida a EL PAÍS en el marco de la presentación de su libro ¡Nunca mordaza!, denunció los ataques contra la libertad de expresión que están sufriendo los medios de Ecuador.
Pregunta. ¿Cuál es la posición de Correa en el eje bolivariano? ¿Estará siempre codo con codo con Hugo Chávez?
Respuesta. Ojalá Bolívar tuviera un eje. Es un eje chavista, no bolivariano. Es un eje chavista-iraní. Desde Irán, Rusia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, pasando por Nicaragua y resistiéndose Argentina. Y es muy tarde, por parte de Correa, para desmarcarse. Ya fue a Haití y dijo, en discrepancia con Chávez, que era intrascendente la presencia de las tropas norteamericanas. Que lo urgente era la ayuda a los haitianos. Es muy tarde para desmarcarse del sello chavista que tiene, porque lo impregnó en la Constitución. Porque lo está repitiendo con una Ley de Comunicación que es una ley mordaza. Porque lo está replicando diariamente con sus actitudes. Es una versión mejorada, disimulada y acelerada de Chávez.
P. ¿Correa se vende bien?
R. Es un buen actor y es un hipócrita político. Yo lo he dicho en mi libro: que debería actuar en telenovelas y no en política, sin duda. Tiene mucho talento y carisma; tiene mucha inteligencia, actividad y chispa. Y por eso es muy peligroso que un individuo de esas características personales empuje un sistema totalitario, porque es fácil encubrirlo en su lenguaje y no descubrirlo en su actitud.
P. ¿Qué opina del acercamiento entre Correa y su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, en la reciente cumbre del Grupo de Río?
R. Colombia nos pidió disculpas y perdón dos veces, y nos ha dado electricidad. Eso es lo que motiva que Correa le dé la mano a Uribe. Está aprendiendo, aunque muy tarde, a ser un presidente para dejar de ser un camorrista.
P. El mandatario ecuatoriano lleva un discurso muy antiimperio. ¿Por qué, pues, aún no se ha desprendido del dólar?
R. No sólo en eso es contradictorio. Cuando fue a Haití, habló del imperialismo de las donaciones. Es un tipo que no sabe lo que es el imperialismo y cree que el único imperialismo es el norteamericano. El imperialismo es la hegemonía de un país poderoso sobre otro, impuesta por una serie de mecanismos de presión y de fuerza. Hay un imperialismo venezolano en América Latina a través del petróleo y de la entrega de armas, como los aviones viejos que nos dieron para la Fuerza Aérea. Por otra parte, curiosamente, él se ve obligado, contra su voluntad, a mantener el dólar porque es lo único que puede sostener la economía. Y por último, él no ha abdicado de su obsesión de salir de la dolarización, porque es el único instrumento que va a salvar esta política económica a largo plazo. Él puede tener una moneda propia y devaluar.
P. En su libro denuncia los ataques contra la prensa del Ejecutivo de Correa. ¿Cómo se restringe la libertad de expresión en la actualidad?
R. Quieren quitar la credibilidad, pero no impedir que un medio funcione. Pero a un medio sin credibilidad no le sirve de nada estar operativo. Ésa es la estrategia. No hay una propuesta de Ley de Comunicación, sino de incomunicación. Es una ley de medios, más que de comunicación. Una ley mordaza, restrictiva de la libertad de expresión, que se aprovecha de una cuña que ya nos metieron en la Constitución: el artículo 18, que exige información veraz, verificada y oportuna, lo cual es, cuando menos, subjetivo y, periodística y profesionalmente contradictorio.
P. Entonces sí hay diferencias con Venezuela, que simplemente cierra los medios inoportunos.
R. No, son matices, no diferencias. Son distintos tonos de un mismo color. Ahora la gente está diciendo que es el de Correa es un problema de temperamento, de estilo, que es autoritario. ¿Autoritario? Los Gobiernos autoritarios son firmes, verticales, duros y rígidos, pero dentro de la ley. Éste es un Gobierno que rebasa la ley, dictatorial, pero con la fórmula chavista, que engaña con elecciones y luego impone.
P. ¿Ha quemado definitivamente los puentes con su oficio? El activismo político no parece muy compatible con el periodismo.
R. Por eso, precisamente: la ruptura es total. Yo hice periodismo político durante 30 años y el Gobierno argumentaba que lo que he sido es un político encubierto de periodista. Si así fue, pregunto yo, ¿por qué no me lo dijeron antes? ¿Por qué iban a mis programas?





TRISTE COMO ‘DICIEMBRE’

Impre de Estados Unidos (www.impre.com/laopinion)

Chile tiene más enemigos que Bolivia y Perú en la Guerra del Pacífico, parte II. Bolivia se ha dividido en dos países y la población mapuche de Chile ha establecido su propio territorio en el sur. Es el año 2014, el futuro no tan ficticio de Diciembre, la obra que presenta el Teatro en el Blanco en REDCAT.
Un soldado llamado Jorge regresa del frente para pasar el "mes de las fiestas tristes" con sus hermanas gemelas, Paula y Trinidad, que le sirven una sorpresa para Nochebuena. Las dos están embarazadas pero ninguna quiere revelar quiénes son los padres. Paula quiere que Jorge vuelva al frente para luchar hasta vencer una guerra noble; Trinidad quiere que deserte y se refugie con los mapuches en el sur. Pero solo Jorge, el soldado, conoce en verdad lo que es ir a la guerra, y lo revela dolorosamente en el de-senlace.
Diciembre no podría presentarse si no fuese en español. Su autor y director Guillermo Calderón ha elegido un lenguaje rítmico, poético, para los diálogos cargados de amor, envidia y hasta erotismo que intercambian los hermanos. El autor y fundador de la compañía chilena obviamente se ha inspirado en sus tres actores Jorge Becker Reyes, Trinidad González Jansana y Paula Zúñiga Yanez —incluso ha utilizado sus nombres de pila para sus personajes—. Los actores encarnan sus personajes con conocimiento de causa, dándole vida y riqueza sobre el escenario.
Si bien la obra habla con nombres propios de la preocupación chilena por los inmigrantes peruanos, su identidad nacional, —botellas de pisco sobre la mesa no obstante— el trato a los indígenas y el reclamo de Bolivia por acceso al mar, Diciembre es sobre la psicosis de un país en guerra. Y pocos países en el mundo sufren esa psicosis como EEUU, lo que hace que esta puesta en escena sea mucho más impactante aquí.
Hay muchas sorpresas en Diciembre, la razón del soldado es solo una de ellas. Y el idioma no es una barrera para esta compañía, no solo porque proyecta en "supertítulos" la traducción de los diálogos, sino por lo visceral de la actuación del excelente elenco.
Pero mucho del humor negro y de la cargada ironía de Diciembre está en el lenguaje, lo que hace su corta estadía en REDCAT especialmente grata para los hispanohablantes de la ciudad.





BACHELET SE VA DEJANDO A CHILE A UN PASO DE LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA

La presidente trasandina saliente recibió el 1er buque que abastecerá a la planta de GNL Mejillones, que se suma a otra inaugurada meses atrás. Con esta nueva terminal, Chile busca acabar con la dependencia del gas argentino y asegurar, además, la provisión de electricidad para el norte de su país.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Chile tiene todo listo para la inauguración de la planta regasificadora de GNL Mejillones, la 2da de estas características después de la de Quintero puesta en marcha meses atrás.
Se trata de una importante obra que conducirá a Chile a terminar con la dependencia del gas de la Argentina, que ha sido motivo de desencuentros entre ambos países a raíz de las restricciones que el Gobierno Nacional puso a los envíos cuando tuvo que garantizar el abastecimiento interno.
En un acto encabezado este miércoles (24/2) por la presidente Michelle Bachelet, se recibió el 1er barco proveniente de Trinidad y Tobago que operará como unidad flotante de almacenamiento sus primeros tres años de operación. La planta de Mejillones (situada a 65 km de la ciudad de Antofagasta, en la provincia del mismo nombre, II Región) entrará en pleno funcionamiento, según las estimaciones, en mayo, informó la prensa chilena.
Bachelet dejará la presidencia de Chile el próximo mes cuando la suceda Sebastían Piñera quien resultara vencedor en las elecciones de enero último. La presidente saliente podrá exhibir haber puesto a su país a un paso de la independencia energética tras los vaivenes con la Argentina.
La importancia de esta terminal radica en que será la proveedora del fluido necesario para generar hasta 1.100 megawatts de energía eléctrica que alimentarán el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) que abastece a las ciudades de la zona y a las principales empresas mineras del norte chileno.
"Dijimos que queríamos una matriz más diversificada y segura. Hemos trabajado para que ello sea así. Ya no dependemos de un solo proveedor ni de una sola fuente (en clara alusión a la Argentina)", dijo la presidente chilena. "Nos planteamos como gobierno objetivos claros y concretos. Y hoy puedo decir que los hemos cumplido", expresó la Jefa de Estado.
El terminal de GNL Mejillones, propiedad de la estatal Codelco y del grupo francés GDF Suez, tuvo una inversión de US$ 500 millones y tiene una capacidad de procesamiento de 5,5 millones de m3 diarios de gas..

jueves, 25 de febrero de 2010

LA CONCIENCIA DEL PUEBLO BOLIVIANO ESTA LLEVANDO ADELANTE UNA TRANSFORMACION PROFUNDA E HISTORICA: EL EJEMPLO DE BOLIVIA


La conciencia y el protagonismo del pueblo boliviano están llevando adelante una transformación profunda e histórica. He a aquí la verdadera revolución. El pueblo es el verdadero protagonista. Llego a La Paz el día que Evo Morales se posiciona en Tiwanaku, en una ceremonia ancestral a donde asistieron más de 40 mil personas, la gran mayoría indígenas que fueron a saludar a su presidente en el lugar sagrado de más de tres mil años de antigüedad.
Por la tarde me cruzo con gente que venía de allí con mucha alegría, y con la satisfacción del deber cumplido: “Evo ha asumido con el pueblo el compromiso de hacer un gobierno del buen vivir” dice un vecino de El Alto, el bastión masista, mientras una turista argentina, me cuenta su emoción por “vivir junto a las comunidades originarias este acto tan importante, creo que esto es un ejemplo para América Latina”.
Visitando varias ciudades de Bolivia –Tupiza, Uyuni, La Paz, Sucre, Potosí y Tarija- se percibe que un cambio se está produciendo, algo que a algunos les gusta llamar Revolución. El nombre en boca de los políticos y la gente es “Proceso de Cambio” y acaso esa apropiación del lenguaje político y el protagonismo del pueblo en dicho proceso sea uno los signos más claros de que el pueblo ha tomado las riendas de su historia.La nación andina ha dejado atrás formalmente el estado colonial y liberal –republicano- que primó hasta el pasado 21 de enero y ahora es un Estado Plurinacional, incorporando a las insignias oficiales la bandera multicolor Whipala de los pueblos originarios, siendo esta no sólo una mera transacción de nombres o de símbolos. El significado pasa por comprobar hasta qué grado de profundidad está llegando el reconocimiento de la cultura, la historia y las costumbres de las 36 etnias indígenas de Bolivia y cómo las clases dirigentes llevan adelante la transformación.
Esta refundación nacional, anticipada el año pasado en la nueva Constitución del Estado, es además la primera –aunque no será el único, preveo- que se da en América Latina desde que gobiernos progresistas gobiernan sus países. Venezuela es el caso más cercano, aunque con otras características.
Hay una transformación en la conciencia de la gente, y eso se palpa, se ve y se siente en las calles y en el campo. El “indio” tiene ahora un lugar que antes se le negaba, y la valoración individual ha llegado por la lucha colectiva, silenciosa muchas veces, muy expresiva en los últimos 60 años, recogiendo las tradiciones de la revolución minera de 1952, la guerra por el gas y el agua a inicios de este nuevo siglo, pasando por el movimiento cocalero del Chapare y el derrocamiento de varios presidentes antipopulares.
Claro está que este reconocimiento social se sustenta en la activa vida en las comunidades indígenas, sus ritos, su respeto a la Pachamama (madre tierra) y miles de años de historia.
“Vine desde Suecia a ver a mi presidente, no podía faltar a este acontecimiento, ahora sí voy a volver a vivir a mi país, siento que ahora vamos a crecer pero cuidado, esto es lento, va a durar quince o veinte años y todos tenemos que defender lo que hemos ganado y avanzar” me dice Raúl, exiliado político en los tortuosos años 70. Es justo lo que estaba pensando, que el proceso de cambio será de largo aliento.
La conciencia social tiene su correlato en el adelanto material; el crecimiento económico –alentado por la nacionalización de los recursos petroleros y gasíferos, la ocupación productiva de tierras, y la constitución de un estado social- es evidente a los ojos del observador; al habitual movimiento comercial formal e informal que caracteriza al país se suma las obras en las carreteras, el crecimiento de la industria de la construcción en las ciudades, el establecimiento de nuevas fincas familiares agrícolas, nueva infraestructura y mejores servicios en los barrios, progresos en el sistema de salud, mejoras necesarias en un país donde la carencia material es notoria ciertos sectores.
Bolivia va en camino, según las propias palabras del intelectual Alvaro García Linera el día de su posesión como vicepresidente del nuevo Estado Plurinacional, hacia el socialismo comunitario es el pueblo quien garantizará que el proceso de cambio llegue a concretarse. (El Mercurio Digital de España)






Opinión

EL DEDO EN LA LLAGA

La Jornada de México (www.lajornadaguerrero.com.mx)

Las palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, hechas en el marco de la Cumbre Latinoamericana, celebrada en Cancún, México, calaron hondo en la opinión internacional, sobre todo, en el ánimo de los Estados Unidos de Norteamérica, al asegurar que la Organización de Estados Americanos (OEA) “esta en agonía”.
La respuesta a Evo, vino en la persona del embajador norteamericano en Brasil, Thomas Shannon al expresar que “no ven que la cumbre de Cancún sea una intención de crear una OEA alterna” y agregó que es buen momento para profundizar el “diálogo y la integración”.
Integración es precisamente la palabra clave, la palabra que importa y el concepto que no hemos sabido desarrollar en América Latina y que nos mantiene divididos y en la pobreza como continente. Oportunidades para generar dicho diálogo e integración ha habido muchas, pero todas se han desperdiciado.
Los orígenes de la OEA, se remiten al siglo XIX (1826) se concibe bajó los ideales de libertad y democracia de Simón Bolívar, pero tomó forma como tal, hasta que Estados Unidos decide también participar, a fines de ese mismo siglo, asumiéndose como el líder de esa organización (1889 - 1890). Sin embargo, a casi dos siglos de su integración, la solidaridad americana, la buena vecindad y el desarrollo integral y potencial de América Latina, no se han concretado, lo que representa un fracaso para quienes dirigen dicho organismo.
Lo que sí es un hecho es que la OEA ha sido incapaz de construir lazos de unidad política y social, provocando el desapego de los países latinoamericanos.
Afortunadamente, en la llamada Cumbre de la Unidad, se trabajó sobre una agenda en común y existe el interés consensuado de los países participantes, incluyendo a México, para crear un organismo realmente latinoamericano. Raúl Castro, presidente de Cuba, lo confirma al decir que “la región tiene derecho a agruparse y defenderse”.
Salir del subdesarrollo sigue siendo el reto. Para ello, la creación de un nuevo grupo económico, que nos de identidad social y permita un acercamiento positivo entre países hermanos, con miras al desarrollo de nuestros pueblos y comunidades, se antoja como una propuesta viable.
No importa la ideología política, si se es de derecha o de izquierda, nadie está cerrado a la economía de mercado, a la globalización, lo que se requiere es un margen de competencia equitativo y justo.
En determinado caso, si se necesitan argumentos sólidos para sustentar los acuerdos del nuevo grupo, tentativamente llamado Organización de los Estados Americanos, retomemos la herencia del libertador de América, pero también la de José Martí y Benito Juárez, para construir, ahora sí, un bloque de estados identificados por vivir y trabajar en paz, orgullosos de su cultura, tradiciones y de su gente progresista y solidaria.
La agenda latinoamericana está en marcha y sin duda, los líderes regionales contarán con la aceptación social en cada uno de sus países, para lograr concretar este ambicioso e importante proyecto.





VISITA A BUENOS AIRES DE DIRIGENTES DE LA COB

ACUERDO ENTRE SINDICATOS POR LOS INMIGRANTES BOLIVIANOS

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Las centrales Obrera Boliviana y de Trabajadores de la Argentina (COB y CTA) firmaron un acuerdo para fortalecer derechos laborales en ambos países, en especial de migrantes, y combatir casos de discriminación, explotación y trata de personas.
Hacía 36 años, recordó el titular de la CTA, Hugo Yasky, que no venía una directiva de la COB a Argentina (aquella vez, 1974, el histórico dirigente Juan Lechín se reunió con el presidente Juan Perón) y ahora ocurrió para afianzar el vínculo de ambas centrales y comprometerlas "a realizar acciones tendentes a simplificar y agilizar los trámites de regularización de documentos y brindar asistencia técnica", remover cerrojos que "impiden la libre circulación de las personas", a la vez que rechazar toda "práctica de violencia institucional, discriminación y xenofobia".
Firmaron el documento Yasky y el secretario de Internacionales de la CTA, Fito Aguirre, y los dirigentes de la COB Ramiro Condori y Bruno Apaza, entre otros. Apaza dijo a Clarín que se entregará esta misma semana a la Embajada de Bolivia en Buenos Aires y, en La Paz, al presidente Evo Morales.
Según el dirigente sindical, "con la CTA ya hay afiliación directa de los trabajadores migrantes, pero queremos consolidar la tarea y fortalecer esos derechos". Apaza explicó que "el gobierno de Morales avanzó mucho en la normativa, por ejemplo con nuestra nueva Constitución, pero aún falta que consolidemos más leyes como la de Empleo, Seguridad Social, Educación. Es decir, un Estado con los cambios que nos proponemos y como se propone el gobierno que, aspira a que haya retorno de compatriotas que emigraron. Pero eso nos desafía a construir nuevas formas de organización para que ese retorno encuentre leyes nuevas, mercado, tierras, etc. Entre tanto, queremos fortalecer los derechos de nuestros migrantes, ahora con el apoyo de la CTA".
No hay cifras oficiales, pero se estiman en al menos 2 millones los bolivianos en Argentina. Muchos de ellos, de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz (dirigentes de entidades de residentes, textiles y costureras, personal doméstico, albañiles, quinteros, cuentapropistas) debatieron en Buenos Aires con sindicalistas y delegados locales sobre la afiliación y la difusión del acuerdo.





EMPRESARIOS DE JAPÓN OFRECEN INVERSIÓN EN BOLIVIA COMO "SOCIOS Y NO PATRONES"

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

Un grupo de empresarios y funcionarios de Japón ofrecieron hoy a Bolivia inversiones para su desarrollo económico en el marco de la política del Gobierno de Evo Morales de que los extranjeros deben ser "socios y no patrones".
El secretario Parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Chiaki Takahashi, planteó esa posición en el "Seminario del desarrollo regional del altiplano centro-sur" que se inició hoy para analizar proyectos de desarrollo para esa zona de Bolivia.
A la inauguración del encuentro asistieron la ministra de Planificación, Viviana Caro, y el embajador de Japón, Kazua Tanaka.
Takahashi destacó la presencia de empresas japonesas en Bolivia como la Sumitomo que tiene a su cargo el mayor proyecto minero del país, en la mina argentífera San Cristóbal.
"Nuestro deseo es activar las relaciones económicas bilaterales aún más, a través de la promoción del comercio bilateral y de las inversiones en el futuro", dijo Chiaki Takahashi.
Destacó la experiencia de su país para lograr altos niveles de crecimiento industrial y tecnológico y dijo que Japón desea "ayudar a Bolivia en el largo plazo en la construcción del vivir bien" con la instalación de diversas infraestructuras y diferentes industrias.
Subrayó que los recursos minerales de Bolivia "son más ricos" que los de cualquier otra nación en zinc, plata y litio y destacó los recursos geotérmicos de Laguna Colorada (sureste), y los que este país posee en camélidos como la llama.
Dijo que al seminario, que concluirá mañana, asisten muchos expertos de diversas áreas de Japón para hablar del desarrollo económico del altiplano boliviano aprovechando los minerales, los recursos animales y la generación geotérmica.
"Japón está dispuesto a cooperar en diversos aspectos con su nación, a fin de realizar sus políticas basadas en la idea de que nosotros deberíamos ser un socio y no un patrón", apuntó.
A su turno, Caro destacó la importancia de que países como Japón cooperen con "el ambicioso" plan de Bolivia de dar un salto en su matriz productiva y el aprovechamiento de sus recursos naturales.
"No queremos continuar con una matriz básicamente extractiva, queremos hacer una transformación de la matriz productiva", dijo Caro al señalar la importancia de que la explotación de recursos repercuta en el desarrollo social de la región de donde se extraen.
El seminario continuará mañana con exposiciones sobre proyectos para la generación geotérmica, la industria automotriz y la industrialización del litio que posee Bolivia en el salar de Uyuni.





BOLIVIA CORTEJA INVERSORES Y BUSCA MERCADOS PARA SU GAS

Bolivia necesita aumentar las exportaciones de gas a Argentina y Brasil y conquistar nuevos mercados para que vuelvan los inversores extranjeros a la industria energética controlada por el Gobierno, cuya producción no ha crecido en los últimos cuatro años.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

Compañías como la española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total congelaron sus inversiones en Bolivia después que el presidente izquierdista Evo Morales tomó el control de la industria de gas natural en el 2006. “Creo que hay una voluntad de aumentar las inversiones y la producción. Eso depende de tener los mercados para ese gas y depende también de la certidumbre de las regulaciones”, dijo Juliette Kerr, analista del comité de expertos IHS Global Insight, con sede en Estados Unidos.
Bolivia posee las segundas mayores reservas de gas natural en Sudamérica después de Venezuela y es el mayor exportador en la región, suministrando el fuel a Brasil y Argentina.
Recientemente, aparecieron señales de deshielo en la relación entre las firmas extranjeras y el Gobierno casi cuatro años después que Morales emitiera un decreto de nacionalización que elevó los impuestos y entregó el control de la producción al estado.
“Hay un entusiasmo en las compañías porque el Gobierno, más allá de su verborrea radical, está impulsando un acercamiento con las compañías”, dijo Carlos Arze, analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario de Bolivia.
De hecho la discusión de la nueva ley de hidrocarburos está basada en el intercambio de opiniones y sugerencias con las compañías de petróleo y gas, añadió.
Morales ha buscado seducir a compañías energéticas en los últimos meses tras darse cuenta de que una industria energética exitosa le permitirá acrecentar el gasto social para beneficiar a la población más pobres, que es la base de su apoyo. Y sus esfuerzos parecen haber encontrado eco.
A fines del 2009 un consorcio liderado por Repsol develó un plan de inversión de 1.500 millones de dólares y este mes Total dijo que desembolsaría 500 millones para exploración. Ambos proyectos ayudarán a casi duplicar la producción y llevarla a 76 millones de metros cúbicos por día en el 2015, dijo el Gobierno.NUEVOS MERCADOS
Bolivia espera firmar un acuerdo con Argentina en marzo para relanzar un proyecto que aumentaría las exportaciones de combustible a su vecino, dijo el lunes el gobierno de Bolivia. Bolivia acordó en el 2006 casi cuadriplicar las exportaciones de gas a Argentina, desde el máximo actual de 7,7 millones de metros cúbicos por día, pero la falta de inversión y la demora en la construcción de un nuevo gasoducto retrasaron el proyecto.
Las exportaciones de gas natural boliviano a Argentina subieron en más del 80 por ciento en el 2009, a un promedio de 4,6 millones de metros cúbicos por día, de acuerdo al analista boliviano Bernardo Prado, lo que sugiere que Argentina está ávida de comprar más combustible boliviano.
Pero dijo que Argentina sola no es la respuesta a los problemas de Bolivia, y que el país necesita aumentar las exportaciones de gas natural a Brasil y hallar otros mercados. “Si nosotros no consolidamos mercados y garantizamos nuevos mercados no tiene mucho sentido sacar más gas”, dijo Prado.
GAS SOBRANTE
Bolivia ha dicho que espera ser capaz de exportar hasta 6 millones de metros cúbicos por día a Uruguay y Paraguay en el 2016, y el país podría también buscar reanudar exportaciones a la planta termoeléctrica de Cuiabá en Brasil, que recibía cerca de 2 millones de metros cúbicos por día en el pasado.
La compañía india Jindal Steel and Power está desarrollando un masivo proyecto de hierro-acero en Bolivia que requeriría de hasta 6 millones de metros cúbicos por día de gas natural en el futuro cercano.
Chile también necesita nuevas fuentes de energía, pero una disputa de larga data por el acceso al océano Pacífico podría generar protestas si el Gobierno decide vender gas a su vecino.
“En Bolivia, actualmente está sobrando gas, en el entendido de que Brasil no está demandando ni parece que vaya a demandar los 31 millones de metros cúbicos día” como antes, dijo Prado.
Aunque el Gobierno boliviano ha dicho repetidas veces que las compañías extranjeras planean aumentar la producción en el país, la producción de gas natural de Bolivia ha sido constante, cerca de los 40 millones de metros cúbicos por día desde el 2006. El analista Prado es escéptico y dice que “poco se ha concretado” de los proyectos energéticos que anunció el gobierno en enero del 2009.





GANADEROS BOLIVIANOS VEN SEÑALES POSITIVAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA ANTIAFTOSA

GIEFA SUGIERE A BOLIVIA RECTIFICAR RUMBO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Las conclusiones de la reunión extraordinaria del Grupo Interamericano para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (GIEFA), realizada en esta ciudad, sugieren al gobierno de Bolivia rectificar rumbos en la lucha contra la fiebre aftosa a fin de avanzar en el Plan Hemisférico. El presidente del Senacsa de Paraguay, doctor Daniel Rojas, habló de la legislación paraguaya en relación con la sanidad animal.
La ministra de Desarrollo Rural y de la Tierra, Nemesia Achacollo, fue recibida en las instalaciones de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz de la Sierra (Fegasacruz), donde se reunieron miembros del GIEFA. En la oportunidad, el presidente del GIEFA, doctor Jamil Gómez de Souza, presentó a la representante del Gobierno boliviano las conclusiones de la reunión extraordinaria de la que participaron autoridades sanitarias de la región, así como miembros de Panaftosa OMS, de los sectores privados y directivos de los gremios de la producción pecuaria de Bolivia.
En las conclusiones, se exhorta al Gobierno de Evo Morales sobre la necesidad de hacer un diagnóstico de la situación del programa de aftosa en el país; la reestructuración y fortalecimiento institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag); el involucramiento y compromiso de los gobiernos nacional, departamentales y municipales y del sector privado en la planificación, financiamiento, ejecución y evaluación del programa antiaftosa.
Asimismo recomienda descentralizar los procesos administrativos del Senasag y la ejecución de actividades operacionales a los departamentos y sector privado. Además, el GIEFA promoverá a través de la Comisión Veterinaria Permanente (CVP) la posibilidad de incluir en la agenda de la próxima reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) la discusión sobre el seguimiento del Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa. El GIEFA reiteró igualmente su compromiso para la consecución de los objetivos del programa antiaftosa boliviano. La ministra Achacollo, recientemente nombrada, señaló que está abierta y predispuesta para trabajar con el sector productivo en las áreas que sean necesarias, demostrando un acercamiento hacia los ganaderos, lo cual fue muy bien visto por los directivos de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol). Por su parte, el presidente de la Congabol, Christian Sattori, agradeció la presencia de la ministra en la sede de la Fegasacruz, lo que representa una señal positiva para los productores, que esperan del Gobierno una mayor apertura.
Importancia para Paraguay
Recordemos que para Paraguay es fundamental que Bolivia desarrolle un programa de erradicación de la fiebre aftosa, ya que nuestro país mantiene una vasta frontera seca con el país del altiplano, enmarcada dentro de la Zona de Alta Vigilancia (ZAV), en la que se deben desarrollar tareas conjuntas para el combate a la enfermedad viral.
A su turno, el titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), doctor Daniel Rojas, miembro del GIEFA y del CVP, manifestó que Paraguay puede dar un gran aporte al vecino país transmitiendo las legislaciones utilizadas en el sector, como la Ley 2426/04, que habla textualmente de la Comisión Interinstitucional en el que el sector privado tiene protagonismo. Asimismo, el servicio veterinario también habilita plenamente al sector privado para que tenga protagonismo en la sanidad del país a través de la Comisión de Salud Animal, por lo tanto se pueden brindar las asesorías legales necesarias que sirvan para el relacionamiento público/privado en el vecino país, expresó Rojas.
“Si bien el GIEFA tiene intenciones de colaborar incluso con recursos financieros para el programa antiaftosa de Bolivia, el problema no es tanto económico sino político, pero se ha podido ver, luego de dos años de fricciones entre el Gobierno y el sector privado, una importante apertura con la presencia de la señora ministra”, manifestó Daniel Rojas.
Añadió que Bolivia desarrolle un programa serio de erradicación de la fiebre aftosa es importante no solo para los países, como Paraguay, que poseen fronteras con los bolivianos, sino para toda la región.





EN BOLIVIA, LOS MILITARES PERMITIERON SOLO QUE UN FISCAL ACCEDA A LEER LOS ESCRITOS

LAS FF.AA. NO ABREN LOS ARCHIVOS

Para las organizaciones de familiares de víctimas de la dictadura, no alcanza con el permiso que otorgaron los militares al Ministerio Público para que se pudieran revisar los papeles de esa época dentro del cuartel.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Olga Flores Bedregal y Marta Montiel armaron la carpa frente al Gran Cuartel de Miraflores, donde empezaron una huelga de hambre para exigir la desclasificación total de los archivos de las dictaduras militares que campearon entre 1964 y 1981. “Aquí de- sapareció mi hermano, aquí está enterrado. Es obligación de la autoridad estatal esclarecer estos hechos. En caso contrario, está apañando la comisión de crímenes de lesa humanidad”, dijo la hermana de Juan Carlos Flores.
“Un gran logro para la justicia”, fue la calificación del juez Róger Valverde, que entiende en la causa por la desaparición de personas durante la dictadura de Luis García Meza, entre 1980 y 1981. Por primera vez, los militares permitieron a un fiscal acceder a los archivos de esa época para que los leyera –ni siquiera le permitieron sacar fotos–. El fiscal Eduardo Morales anunció que volverá hoy para continuar la lectura, ya que apenas pudo salir del cuartel con los recuerdos de los documentos.
En la tarde del martes, cuando Morales salió del Estado Mayor por la puerta trasera para evitar la manifestación de los familiares de los desaparecidos, las mujeres reanudaron la huelga. Entre mayo y junio de 2009 ya habían ayunado, con el resultado de una resolución del Ministerio de Defensa que exigía a las Fuerzas Armadas entregar todos los archivos, según lo establecido por la Constitución. Pero esta orden del Poder Ejecutivo no fue obedecida por los uniformados.
Para las organizaciones de familiares, no alcanza con el permiso que otorgaron los militares al Ministerio Público para que pudiera revisar los papeles dentro del cuartel. “Es la cuarta orden judicial que desacatan. Todo el marco legal ha sido desconocido por el Alto Mando. Vamos a estar aquí hasta que el Alto Mando cumpla con la orden judicial. De lo contrario, el presidente Evo Morales debe saber que no hay subordinación de las Fuerzas Armadas a la ley, a la Constitución y a los mandos que determina la Constitución. Este es un acto muy peligroso. No se trata de un problema de familiares de desaparecidos. El país fue víctima de regímenes militares, el Estado fue terrorista y asesino con la aplicación de la doctrina de seguridad nacional”, dijo Flores a Página/12.
Su hermano Juan Carlos fue desaparecido el 17 de julio de 1980, en la inauguración de la dictadura de García Meza, quien está preso desde hace 13 años en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro por los crímenes cometidos durante su gobierno.
“Se han burlado de nuestros sentimientos”, dijo ayer Montiel, luego de la primera noche de ayuno en la carpa iglú. Su padre, el ex carabinero Tirso Montiel Martínez, dejó Chile para enrolarse en el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN). En 1970 los militares lo atraparon en la zona tropical de Teoponte, departamento de La Paz, y nunca más se supo de él.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, justificó el comportamiento de las FF.AA. “El artículo 98 señala que una vez se proporcione información a los fiscales, esta información debe continuar teniendo la condición de reserva. Eso implica que no hay propiamente una desclasificación, existe un vacío legal respecto de ese elemento. En consecuencia, será el fiscal el responsable de mantener en reserva esa información”, dijo. Pero según los familiares de los desaparecidos, el gobierno hace una interpretación parcializada de esa ley. E invoca un decreto firmado por el ex presidente Carlos Mesa, de acuerdo con el cual toda información secreta del Estado dejará de serlo al cumplir 20 años.
Por su parte, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) también solicitaron la desclasificación de los archivos de las dictaduras.
“Vamos a insistir en esta medida, moleste a quien le moleste. Evo Morales, que tiene el 64 por ciento de apoyo de la población, le debe este proceso de cambio que se lleva adelante paulatinamente a todos los caídos y torturados por las FF.AA. bolivianas. Debería honrar la memoria de nuestros familiares”, aseguró Montiel.





LA FILIAL MINERA DE SUMITOMO DICE QUE LOS TRIBUTOS EN BOLIVIA SON ELEVADOS

El Economista de España (www.eleconomista.es)

La minera boliviana San Cristóbal, que es la más grande del sector y una filial de la firma japonesa Sumitomo, afirmó hoy que los tributos en Bolivia son elevados y no son competitivos respecto a los de otros países de la región.
El vicepresidente de la minera San Cristóbal, el boliviano Gerardo Garrett, expresó hoy esa posición durante el "Seminario de desarrollo regional del altiplano centro-sur", en el que empresas y funcionarios de Japón ofrecieron inversiones en diversos sectores del país.
Garrett dijo que hay varios desafíos para la minería en Bolivia, entre ellos potenciar al sector dada la riqueza mineral que tiene el país y después "crear un ambiente de seguridad para todos (...) con reglas claras de juego sustentadas en el tiempo que permitan al emprendedor en minería saber qué viene a futuro".





BOLIVIA DISPUESTA A CONSTRUIR ESCENARIO PARA MISS UNIVERSO

Al Día de Texas, EEUU (www.aldiatx.com/sharedcontent)

Bolivia anunció su disposición de construir un escenario adecuado para realizar el certamen de Miss Universo, informó el miércoles la ministra de Culturas Zulma Yugar.
En declaraciones a la prensa, Yugar explicó que los organizadores de Miss Universo observaron que Bolivia no cuenta con la infraestructura necesaria, ante lo cual "vamos a ver con la fuerzas cruceñas (de Santa Cruz) cómo se puede dar solución con una posible construcción de un lugar adecuado para el evento".
El años pasado, promociones Gloria, organizadora de los eventos de Miss Bolivia y Miss Sudamericana, entre otros, oficializó la postulación de la región oriental de Santa Cruz como sede del Miss Universo.
El presidente Evo Morales en reiteradas ocasiones manifestó su deseo que el Miss Universo se realice en el país porque Bolivia cuenta con varios destinos turísticos que pueden ser interesantes para el evento.
El 12 de febrero llegó al país Richer Frimer, vicepresidenta de la empresa de Donald Trump, que se encarga de la producción del Miss Universo, para evaluar la infraestructura y los hoteles disponibles para la realización del certamen.





BOLIVIA Y PERÚ SE COMPROMETEN A AUMENTAR CONTROLES AL CONTRABANDO EN FRONTERA COMÚN

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Fuentes diplomáticas peruanas y de autoridades bolivianas confirmaron hoy la voluntad de arreciar los controles en la frontera común para combatir el contrabando.
De acuerdo con el agregado comercial de la Embajada de Lima, Gerardo Prado, se constituirá una aduana binacional en la región de Desaguadero.
Prado aseguró que, al estar concentrados en un mismo lugar, las autoridades de los dos países, sean sanitarias, aduaneras o policiales, facilitarán el control del tránsito internacional de carga.
Explicó que Perú logró un crédito de 3,8 millones de dólares para modernizar las aduanas de ese país, al norte con Ecuador y al sur con Chile, y al este con Bolivia.
Por su parte, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó que se coordinarán las acciones entre ambas naciones para frenar las ilegalidades.
Ardaya indicó que el mismo trabajo ya fue realizado con representantes de Argentina, Chile y Brasil.





GARCÍA BELAUNDE: PERÚ ESPERA MEJORAR RELACIONES CON BOLIVIA

La República de Perú (www.larepublica.pe)

El canciller García Belaunde dijo que Perú busca mejorar las relaciones con Bolivia y ese es "uno de los objetivos" que se ha trazado hasta fines del gobierno de Alan García, en julio de 2011.
Más declaraciones
"Espero que se abra una oportunidad con Bolivia que inaugura gobierno ... que es el mismo presidente (Evo Morales) con una mayoría absoluta parlamentaria", dijo García Belaunde entrevistado por Radioprogramas.
Añadió que durante su viaje a la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe en México pudo conversar con el presidente Evo Morales y consideró que "hay un mejor ambiente" debido a que "con La Paz no se tiene conflictos contenciosos".
El canciller admitió que en el pasado hubo "desinteligencias" pero reafirmó "que Perú no va a ser obstáculo a una solución al problema de la mediterraneidad de Bolivia" que perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico en 1879 ante Chile.
No dio detalles del diálogo, pero dijo que la conversación fue distendida y Morales "toma las cosas con sentido del humor".
La cancillería peruana ha dado pasos de acercamiento a Bolivia y la muestra más importante en febrero ha sido la llegada a La Paz del nuevo embajador peruano Manuel Rodríguez, un experimentado diplomático que fue canciller del ex presidente Alejandro Toledo.
Las relaciones entre los gobiernos de García y Morales han sufrido altibajos debido a sus discrepancias ideológicas en temas económicos y comerciales, pero el deterioro se profundizó en el 2009 a raíz de la decisión peruana de asilar a tres ex ministros bolivianos acusados en su país por genocidio.





EXPERIENCIAS DE DESARROLLO DE LA SIERRA SE TRASLADAN A LA BOLIVIA RURAL

La Verdad de España (www.laverdad.es)

Durante los días 17 y 18 de febrero se ha llevado a cabo en Tarija (Bolivia) un 'Taller de Arranque' del proyecto de cooperación al desarrollo que la el Grupo de Acción Local Sierra del Segura en colaboración con Adiman (Manchuela Conquense), llevan a cabo en esta región situada al sur de Bolivia. El proyecto de cooperación al desarrollo financiado por la Junta de Comunidades ha empezado a ejecutarse a principios de 2010 y está previsto que termine en junio de 2011.
El área que se verá beneficiada por el proyecto es la conocida como Mancomunidad Héroes de la Independencia, que incluye cuatro municipios situados en una zona rural deprimida. Se trata de una zona rural, muy dispersa, de clima extremo, con agricultura de subsistencia y con escaso acceso a servicios de sanidad y educación.
El proyecto es el resultado de un proceso que comenzó hace cuatro años con 'Tejiendo Redes', un proyecto que pretendía trasladar la metodología Leader de desarrollo rural aplicada en Europa a diversas zonas de Latinoamérica. El proyecto pretende capacitar y organizar a la población local, asociaciones, sector productivo y sector público en dos grupos de acción local.





PILCOMAYO, CON NIVELES EXTREMOS DE SEQUÍA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El período de lluvias en la cuenca del Pilcomayo se extiende entre los meses de noviembre y mediados de marzo. Este año el río registra niveles extremos de sequía y este es el momento en que no se registran desbordes de caudal.
Por falta de lluvias, tampoco se tuvieron los picos de caudal, cuyo promedio no supera los 500 metros cúbicos por segundo, en los últimos dos meses.
Esta situación tendrá un impacto negativo en el área del Chaco paraguayo que recibe sus aguas.
Aunque el canal paraguayo está funcionando a plenitud, es poca el agua que se puede captar, dado que las lluvias en la naciente del río no son suficientes para generar desbordes.
Desde Villa Montes, Bolivia, el Ing. José Bleichner confirmó telefónicamente la preocupación de los productores de la región debido a que el agua será escasa a lo largo del año.
Por su parte, el señor Juan Maldonado, presidente de la comisión vecinal de Pozo Hondo, señaló que el Pilcomayo no logró superar la mitad de caudal y se mantiene a “media caja”.
Con respecto a las lluvias registradas en la ciudad de Tartagal, Argentina –localidad ubicada al sur del Pilcomayo y cuyas precipitaciones fueron locales–, estas no tienen influencia en el caudal del río, de allí que no se esperan cambios en su comportamiento hídrico.





JUJUY SE MOSTRARA EN LA FERIA INTERNACIONAL DE BOLIVIA

El Periódico de Jujuy, Argentina (www.elperiodicojujuy.com.ar)

El Director de Turismo de la Provincia de Jujuy, licenciado Juan José Martearena, definió como “positivos” los resultados de la reunión que mantuvo con empresarios, para coordinar los preparativos relacionados a la presencia de Jujuy en la FIT de Bolivia.
La presentación de Jujuy en la Feria Internacional de Turismo en Bolivia, generó marcadas expectativas, tras conocerse los preparativos que lleva adelante la Secretaria de Turismo y Cultura de Jujuy, en ocasión de cumplirse un nuevo encuentro con empresarios locales para definir aspectos relacionados con la promoción de los destinos turísticos en el país vecino.
Martearena explicó que “en esta oportunidad la misma se concretará en la Ciudad de Tarija, entre el 4 y el 7 de Marzo, donde la Provincia de Jujuy junto a otros destinos de la región con el apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística y de la Secretaría de Turismo de la Nación, tendrá un importante espacio para la participación y la presentación de los destinos”.
Sobre el particular el funcionario añadió, “vamos ha participar con tres stand en total, donde estarán distribuidos los sectores institucionales de los Gobiernos Provinciales y los del sector privado”.
“Además,-dijo-, se definen aspectos relacionados a una importante presentación de aproximadamente de hora y media, con una cóctel, donde se mostrará la oferta turística de Jujuy y una ronda de negocios de manera tal que el sector privado tenga también el momento ideal para intercambiar relaciones comerciales con sus pares de Bolivia”.
Consultado sobre el resultado de la reunión que se cumpliera en la Sala Silvetti, con representantes del sector privado, manifestó que “hay un gran número de interesados , quienes seguramente durante esta semana estarán definiendo su participación”.
“La caravana partirá el 3 de Marzo con destino a Tarija, donde con una nutrida agenda participarán de importantes eventos, los que año tras año cobran mayor relevancia por la afluencia turística que promociona en Jujuy”.





ARGENTINA Y BOLIVIA IMPULSAN CIRCUITO BINACIONAL SOBRE EL CHE

Caribe News de España (www.caribbeannewsdigital.com/es)

Autoridades de este país y de Bolivia iniciaron contactos para establecer un circuito binacional vinculado con la figura de Ernesto Che Guevara, que conjugue programas de turismo cultural en los respectivos países. Según fuentes oficiales, a la iniciativa podría sumarse Cuba en un futuro cercano.
El programa argentino "Los Caminos del Che" comprende la ciudad natal de Rosario; la selva de Caraguatay, provincia de Misiones, donde vivió sus primeros años; la casa de Alta Gracia, provincia de Córdoba, de su infancia y adolescencia, y el henil de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, donde pernoctó en su viaje en motocicleta con Alberto Granado en 1952.
En cada uno de los sitios se ha instalado un museo, y todos cuentan con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación.
La directora de Desarrollo Turístico de esa dependencia, Valeria Pellizza, expresó mediante una carta el anhelo de las autoridades argentinas de trabajar en conjunto con sus pares bolivianas.
También se analiza realizar un recorrido por el circuito boliviano denominado "La Ruta del Che", los puntos vinculados con la gesta guerrillera de Ernesto Guevara (Camiri, Lagunillas, Ñancahuazú, Vado de Yeso, Samaipata, La Higuera y Vallegrande).
Autoridades turísticas de ambos países se pronunciaron por sumar a Cuba en un futuro cercano, para lo cual se han iniciado contactos con la isla enfilados a establecer un itinerario de turismo cultural entre los tres países por la trascendencia de la figura del Che en ellos.





LAS SIETE VIDAS DE LA RADIO

Radio Libertad de Cuba (www.radiolibertad.icrt.cu)

Ningún medio de comunicación social sustituye los anteriores, por novedoso que sea, solo puede completar esa necesidad que el hombre tiene de relacionarse.
Cuando el cine desplegó la imagen en movimiento, el mundo se abrió a lo que los hombres de antaño quisieron expresar con sus bisontes de seis patas y que no lograron hasta que los hermanos Lumiere patentizaron su invento. Igual ocurrió con la radio, la televisión, el reproductor de video, la tecnología compacta. Aún así los medios preexistentes sobreviven.
Lo logran porque han sabido adecuarse a las nuevas necesidades comunicacionales del hombre, y extenderse en sus posibilidades. De otra manera el internet hubiera globalizado en él todos los medios ya conocidos.
La radio, sin embargo, que algunos consideran la cenicienta de los medios de difusión masiva, es el canal de mayor poder mediático en la actualidad. Su papel ha sido determinante en contextos cambiantes como los de Latinoamérica.
La ERBOL, Educación radiofónica en Bolivia, aunque no expresó la dimisión del anterior presidente Sánchez de Lozada, si abrió los micrófonos a un pueblo que trasmitió su sentimiento de represión y tristeza.
En tiempos de crisis nada tiene más alcance que la radio, por eso el diario mejicano no dudó en el siguiente titular ante la problemática que dio el mandato a Evo Morales. “Los ojos del mundo están puestos en Bolivia y sus oídos en la radio”.
Así se repitió en el Ecuador Andino, Venezuela y en el más reciente golpe de estado hondureño, donde las fuerzas represivas tomaron las emisoras desde la madrugada en que se instauró el estado de sitio. Todavía estas son objetos de ataques terroristas y amenazas por el gobierno anticonstitucional.
La radio se convirtió en Estados Unidos en expresión de los emigrantes desde la Segunda Guerra mundial, no solo como vocero de los movimientos sociales, sino en la instrucción del idioma, de la educación y trasmisión de valores del modo de vida norteamericano, para una audiencia siempre ocupada y con la necesidad de aprovechar al máximo su tiempo.
La importancia de la radio, radica en su naturaleza ya que, posee, una calidad íntima, que el resto de los medios no tienen. Sin embargo, es vital atender sus puntos frágiles para que la señal etérea pueda imponerse con su fuerza y repercusión.
Esa cercanía con la comunidad, constituye su potencia y también su debilidad, por cuanto sería un error descuidar una audiencia lejana geográficamente por atender solo a los pobladores donde se enclava el punto trasmisor. Es importante conocer el alcance y las necesidades informativas de los diversos públicos que reciben la señal radiofónica.
Uno de los factores importantes que determinan la permanencia de la radio, es su costo de producción, menos elevado que el de otros medios.
En el contexto cubano, paradójicamente, es más fácil adquirir un televisor de buena marca a pesar de sus altos precios, que un radio de notable calidad, aún cuando sus costos son incomparables.
Generalmente los receptores radiales son complemento de los reproductores de discos y éstos son tan caros como los televisores, por eso mantengo la idea de que la radio sufre desatención institucional desde la oferta de los receptores a la población, hasta del equipamiento moderno para la red de emisoras en el país.
La única opción en el mercado de adquirir esos medios, apunta a los pequeños radios chinos, BIR-O4, muy limitados en cuanto a tecnología y calidad, y expedidos de forma esporádica.
Existe un déficit de recursos tecnológicos en la radio para enfrentar situaciones de desastes, aún cuando sabemos que una computadora bien equipada y conectada, se convierte por sí sola, en una eficiente alternativa que mantendría, pese a las desfavorables circunstancias, su labor de inmediatez informativa.
Otro contraste que va en detrimento de la eficacia del medio, se establece en el personal que llega a la radio, en su mayoría desconocedora de su alcance y de la adecuación ágil que tiene que hacer en el entorno competitivo, para mantenerse elegible.
Como sus similares, el medio radial es vulnerable a la banalización si no tiene detrás constantes monitoreos y maneras de evaluar los resultados en cuanto a la trascendencia de sus funciones. Puede contribuir a la estandarización del mal gusto y por tanto desorientar a la radio audiencia en la elección de los verdaderos valores de la sociedad.
El Estado cubano agredido, continuamente, se limita por enfrentar el constante bombardeo ideológico que desde el exterior se lanza al país. Ello tiene efecto sobre el personal profesional que no puede examinar la manera en que se hace radio en diversas partes del mundo, e incluso en Latinoamérica, donde la radio tiene mucha fuerza entre los sectores populares.
En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, y se encuentran en espacios puramente imaginativos que es en esencia la meta de todo medio de difusión masiva.
El hecho de que la radio haya perdido su capacidad de convertirse en objeto central de la familia, no así la televisión, permite la rápida y constante elección en el dial, en función de la necesidad espiritual del oyente, ello deviene otra potencialidad de la radio al convertirse en un objeto individual.
La participación del público al que se dirige la programación constituye un eficaz instrumento de retroalimentación y adecuación del mensaje. La relación por medio de los hilos telefónicos hace instantánea esa reciprocidad, en contraste con otros medios más centralizados que requieren de tiempo para su corrección o perfeccionamiento.
Profesionalismo y creatividad son elementos claves para la subsistencia y permanencia de la radio como canal de comunicación. Su dependencia de la sociedad e impacto, capaz de crear estados de opinión favorables o negativos de manera rápida, nos obliga a una planificación oportuna e integradora.
Una adecuada expresión radial es sin dudas una aliada del pueblo y es fuente de conocimiento para las masas. En este punto se resume la acción reguladora y evaluadora de la radio en la sociedad.
Por ello el constante examen de las técnicas periodísticas y la superación sistemática en la utilización de los nuevos recursos en la radio, devienen ejes de interés para su eficacia y estabilidad. Ahí radican las siete vidas de la radio.





LA FALACIA DE LA PENA DE MUERTE

Aunque en Latinoamérica varias circunstancias han propiciado que se alcen algunas voces pidiendo que ese se reinstaure, la tendencia global hacia la abolición de la pena de muerte parece imparable.

Dw-World de Alemania (www.dw-world.de/dw/article)

El reto que tienen por delante quienes luchan por que se prohíba la pena de muerte siempre es grande porque nunca hay garantías suficientes de que, el día de mañana, la misma no será instaurada, restablecida o aplicada con mayor frecuencia en uno u otro rincón del mundo. Hace un año, cuando Amnistía Internacional presentó su informe sobre la administración de la pena capital correspondiente a 2008, se constató que, aunque cada vez menos países la aplican, el número de ejecuciones en aquellos que sí lo hacen casi se duplicó. A finales de marzo, Amnistía Internacional hará público su reporte correspondiente a 2009.
¿Temores exagerados?
En 2008, Latinoamérica emitió señales positivas con la decisión de Argentina de borrar la pena capital de su legislación. Sin embargo, cabe preguntarse si esta tendencia se mantuvo en la región o si se revirtió en el transcurso de los últimos meses. Después de todo, la posición sociopolítica de cara a la pena de muerte varía de país a país y, en la última década, una compleja madeja de circunstancias ha propiciado que se alcen voces pidiendo que ese castigo se reinstaure.
En Bolivia, algunos temen que la homologación del estatus del derecho indígena con el del derecho de Estado pueda legitimar indirectamente la pena capital en ese país, a pesar de que su Constitución restringe su aplicación a los delitos de guerra. La emisora alemana Deutschlandfunk reportaba a principios de 2010 que el número de linchamientos y asesinatos rituales estaba creciendo en la población indígena, y que la policía boliviana no intervenía para evitar estos excesos por creer que sus autores materiales actuaban acorde con la “justicia comunitaria”.
Bolivia y la justicia comunitaria
“Hay demasiados prejuicios en torno a las implicaciones del derecho indígena”, dice la Dra. Almut Schilling-Vacaflor, investigadora del Instituto de Estudios Latinoamericanos del German Institute of Global and Area Studies (GIGA) en Hamburgo. “Es importante diferenciar entre linchamientos y justicia comunitaria; los linchamientos tienen lugar precisamente donde no están bien establecidas ni la justicia de Estado ni la justicia indígena”, agrega, aclarando que la aún no promulgada Ley de Deslinde Jurisdiccional evitará que surjan contradicciones entre ambas legislaciones, sobre todo en materia de derechos humanos.
El Dr. Kai Ambos, miembro del Grupo Latinoamericano de Investigación Penal de Gotinga, Baja Sajonia, y docente en el departamento de Derecho Penal Internacional del Instituto de Criminología de esa ciudad, secunda a Schilling-Vacaflor: “Quienes afirmen que el linchamiento o prácticas similares son expresión de la justicia indígena desconocen las percepciones histórico-culturales que las comunidades indígenas tienen del castigo y descalifican sus valores”. Los promotores de la justicia comunitaria en Bolivia han desmentido que ésta incluya la pena capital o la “justicia por mano propia”.
Apología de la pena capital
Cuba y Guatemala están entre los pocos países de América Latina en donde la pena capital sigue siendo legal. En Guatemala, la aplicación de la misma se suspendió en 2002 y volvió a activarse en 2008 bajo argumentos como el del general retirado y político conservador Otto Pérez Molina: “la pena de muerte es la única medida para disuadir a los delincuentes”. Pero la apología de la pena capital no proviene solamente de la derecha: en enero de este año, el Partido Verde Ecologista de México propuso reimplantar este castigo, alegando que, ante el auge de los secuestros y los homicidios, la mayoría de la población estaba de acuerdo con la medida.
Kai Ambos y su equipo señalan que la noción de la pena capital como medida de seguridad preventiva no es aceptada en los campos del derecho penal y la criminología porque su efecto disuasivo carece de evidencias empíricas; no hay pruebas de que la pena de muerte garantice el cumplimiento de las leyes ni la reducción de la violencia. No obstante, diversos sectores de las sociedades de El Salvador, Honduras, Colombia y Perú han pedido que se reimplante y se amplíe la aplicabilidad de la condena a muerte para ponerle coto a la violencia y al crimen organizado.
La instrumentalización del debate
“En América Latina, la popularidad de la pena de muerte varía dependiendo directamente de la percepción que predomine en relación con el estado de la seguridad pública. El incremento en el número de crímenes violentos genera preocupación, temor y frustración en la población, y, a veces, estos sentimientos son explotados por políticos demagogos que se hacen elegir apelando al discurso de la ‘mano dura’, que incluye la aplicación de la pena capital”, explica José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW).
Según Vivanco, el debate en torno a la pena capital resurge esporádicamente en detrimento de discusiones importantes sobre la necesidad de reformar el aparato judicial, agilizar los procesos penales e invertir en la profesionalización de las policías. “Seguimos contando con policías muy mal pagadas, acostumbradas a la corrupción, sin controles internos ni externos, que abusan de su poder y que, en muchos casos, ya se hallan penetradas por las mafias, el narcotráfico y el crimen organizado”, asegura el representante de HRW.
Latinoamérica, a tono con Europa
Kai Ambos parece coincidir con Vivanco cuando dice que la política contemporánea es testigo de la tendencia creciente de las sociedades a esperar que la “mano dura” de los Gobiernos se haga tangible a través del derecho penal. “Especialmente en países como Venezuela, es evidente la gestación de un marco que estimula la expansión cuantitativa y cualitativa del derecho penal y, con ello, la reivindicación de sanciones duras como la pena de muerte y, además, cierta justificación de versiones extralegales de la misma”, sostiene Ambos, aludiendo al primer país en abolir la pena de muerte para todos los delitos.
Entonces, ¿está América Latina propensa a padecer la expansión de la pena de muerte? No del todo, asegura Ambos. Los esfuerzos de Estados Unidos por imponer la pena de muerte en el sistema judicial de su Estado Libre Asociado Puerto Rico en 2006 no funcionaron. “Estados Unidos y Latinoamérica representan dos escenarios jurídico-culturales diferentes: el anglosajón y el continental-europeo, respectivamente. Durante los años ochenta, la democratización de América Latina supuso un gran incremento en la cantidad de países que abolieron la pena capital”, dice el catedrático de Gotinga.
Razones para el optimismo
Ambos suena optimista cuando se refiere a la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte; tendencia que él describe como “imparable” y en la que sigue viéndose reflejada la mayoría de los países latinoamericanos. “Desde 1990 más de 40 países y territorios han abolido la pena capital para todos los delitos. Hay que destacar como un hito histórico que, el 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución a favor de una moratoria en la pena de muerte en todo el mundo. La resolución fue adoptada por una amplia mayoría: 104 países votaron a favor, 52 en contra y 29 se abstuvieron”. Otro obstáculo en el camino de quienes promueven la pena capital en Latinoamérica es de índole jurídica: la Convención Interamericana de Derechos Humanos establece que la pena de muerte no puede ser restablecida en los países donde ya ha sido abolida y ese documento tiene carácter vinculante.





Advirtió que crecen la producción y el consumo

NARCOTRÁFICO: CRÍTICO INFORME DE LA ONU

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes cuestionó las políticas tendientes a despenalizar el consumo. Sobre la Argentina, consideró que los últimos fallos judiciales en ese sentido pueden ser “malinterpretados”.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

Cada año la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de las Naciones Unidas, se explaya a lo largo de unas 180 páginas sobre la situación del consumo, la producción y el tráfico de drogas en el mundo. Ayer publicó el último de sus informes anuales con una declaración que es innovadora: “La Junta observa con preocupación que en algunos países de América del Sur, como la Argentina, Brasil y Colombia (y de América del Norte, EE. UU. y México), hay un movimiento creciente en favor de la despenalización de la posesión de drogas”. La queja resulta toda una novedad en el lenguaje de las agencias internacionales, y motivó la queja de dos de las organizaciones no gubernamentales que más trabajan en el tema a nivel global. El Transnational Institute (TNI), de Holanda, y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron que “las críticas, claramente, sobrepasan el mandato de la JIFE y constituyen una intromisión inmerecida en la soberana toma de decisiones de los países”.La JIFE apunta a los casos de Brasil, donde en 2006 se crearon penas alternativas a la cárcel para los usuarios de drogas, diferenciándolos de los traficantes, y a México, donde no se castiga la portación de dosis mínimas de drogas. Enseguida arremete contra la Corte Suprema de Justicia argentina porque “dictaminó que castigar el uso personal de cannabis era inconstitucional”. “La Junta señala con preocupación –dice el informe– la posibilidad de que esos actos jurídicos sean malinterpretados”.
El organismo de ONU les recordó a los países que la convención de drogas de 1988 les exige que tipifiquen “la posesión, la adquisición o el cultivo de estupefacientes para el consumo personal” como delito penal. Al mismo tiempo la JIFE opina que, “lamentablemente, hay personalidades influyentes, entre ellas ex políticos de alto nivel” que apoyan la despenalización, en referencia a Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México, quienes pidieron este año la descriminalización de la tenencia de marihuana para uso personal y el “cambio de paradigmas” en el combate a las drogas.
“Hay muchos consumidores y vendedores de menor escala hacinados en las prisiones latinoamericanas. Esto no es sólo inhumano, también significa que los aparatos de la Justicia están desviando sus limitados recursos y su atención de los narcotraficantes a otra parte”, salió al cruce Pien Metaal, investigadora del Programa sobre Drogas y Democracia de TNI.
“En el caso de la Corte Suprema de la Argentina, es una interferencia arrogante por parte de la JIFE el cuestionar el juicio de la máxima autoridad judicial de un Estado soberano. La JIFE no tiene ni el mandato ni el conocimiento suficiente para disputar tal decisión”, dijo Martin Jelsma, de la misma organización.
En el informe se marcan algunas tendencias del tráfico mundial; por ejemplo, que en Estados Unidos ha aumentado el cultivo de marihuana, que Venezuela es la principal vía de salida de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos, y que Colombia produce menos cocaína, pero aumentaron su elaboración Perú y Bolivia. Otra novedad es que la JIFE ha empezado a registrar casos de fabricación de drogas sintéticas en América del Sur y una tendencia creciente en países como la Argentina de desviar precursores para fabricar anfetaminas.





Análisis

LOS DESAFÍOS DE INSULZA

El País de España (www.elpais.com)

El 24 de marzo la Organización de Estados Americanos (OEA) decidirá si reelige a José Miguel Insulza como secretario general. Dado que es improbable que haya algún otro candidato, resulta casi seguro que será elegido, a pesar de la renuencia de varios gobiernos del hemisferio y de un puñado de líderes políticos e intelectuales de la región.
Enhorabuena, ya que se trata probablemente de la única persona capaz de corregir y aprender de sus propios errores y de los de la OEA a lo largo de los últimos cinco años. Éstos son varios. Los más graves se relacionan con el tema del respeto a los derechos humanos y la democracia en Venezuela, con la invitación a Cuba para reincorporarse a la OEA, y todo el enredo o sainete hondureño.
Insulza fue electo en gran medida gracias a los votos cari-beños de Hugo Chávez, y al consentimiento de Condoleezza Rice, en aquel momento secretario de Estado de Washington. Sin duda ha saldado su deuda con Chávez, pero no necesariamente con Estados Unidos. Durante su mandato, las violaciones a los derechos humanos en Venezuela -señalados por organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y muchas otras instituciones más pequeñas- a la libertad de prensa, al Estado de derecho y a los procesos electorales transparentes y equitativos, han ido creciendo. Varias organizaciones venezolanas de derechos humanos, así como grupos estudiantiles y activistas de la oposición política, le han rogado a Insulza que se comprometa más activamente en los asuntos venezolanos, pero él se ha negado reiteradamente.
Tiene un punto jurídico a su favor. Ni la Carta de la OEA, firmada en 1948 en Bogotá, ni la Carta Democrática Interamericana (CDI), firmada en Lima el 11 de septiembre -entre tantos otros, por el que escribe-, otorgan a la OEA o a su secretario general la prerrogativa de involucrarse en temas de política interna o de derechos humanos, a menos que la mayoría de los miembros así lo soliciten, lo cual resulta excesivamente difícil, dada la tradición antiintervencionista de América Latina; en consecuencia, todo depende de la interpretación que se le da a los textos. Ambas cartas -Bogotá y Lima- son particular e insistentemente ambiguas al respecto, especialmente la CDI en sus artículos 10 y 11. No se pudo avanzar más en 2000 y 2001, cuando se negoció su redacción.
Insulza se colocó del lado tradicionalista en materia de interpretación, y no en el bando modernizador y de defensa colectiva de la democracia. Por ello, el principal desafío de la OEA hoy en día radica precisamente en definir aquellas rupturas yviolaciones de la democracia y los derechos humanos, además de las interrupciones al orden constitucional que puedan activar los procedimientos y las sanciones contempladas por la Carta Democrática. Esto deberá ser la primera tarea de Insulza en su segundo mandato.
Otro error consistió en el sorpresivo intento de readmitir a Cuba en la Organización durante la Asamblea General celebrada durante el mes de abril en San Pedro Sula, Honduras. Aunque los cubanos no buscaron la reincorporación, sus aliados en la región, dirigidos por el posteriormente depuesto mandatario hondureño, Manuel Zelaya, y por Venezuela, Ecuador y Bolivia, utilizaron su mayoría retórica en la OEA para aprobar una resolución derogando la suspensión de Cuba que data desde 1962. Argumentaron que se trataba de un vestigio de la Guerra Fría, carente por completo de relevancia hoy en día.
Ni tanto: la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, los canadienses y algunos otros gobiernos latinoamericanos lograron invocar las cláusulas de derechos humanos y democracia de la OEA para imponerle condiciones significativas a la readmisión de Cuba. Tuvieron éxito en establecer requisitos inaceptables para la isla, por lo cual todo el proceso se convirtió en letra muerta de un día para otro y perdió cualquier importancia sustantiva, lo cual disculpa tal vez a Insulza, que promovió la rein-clusión de La Habana, pero a sabiendas de que no prosperaría el intento. Es válido el reclamo privado de Insulza de que todo resultó de la incomprensible decisión de la Cancillería mexicana de integrar a Cuba al llamado Grupo de Río de democracias latinoamericanas. Aun así, Insulza debió saber que el escaso capital político con el que contaba la Administración Obama en materia de actos unilaterales a favor de la distensión con los Castro, no debió haberse utilizado en un gesto puramente simbólico.
No obstante, a partir de ahora, Insulza es el más calificado para rectificar este paso en falso, y ayudar a Obama y a los nuevos gobiernos chilenos y brasileños que tomarán posesión este año, así como a México, Colombia y Perú, a cuadrar el círculo entre Estados Unidos y Cuba, una tarea malagradecida pero indispensable.
Finalmente, la tragicomedia hondureña. Ni Insulza ni el Gobierno Obama, y menos aún los latinoamericanos, debieran haber puesto tanto esfuerzo en restituir a Manuel Zelaya, sin prever que de no ser realizable esta faena, las elecciones de noviembre en ese país transformarían por completo el panorama. Una cosa era oponerse al golpe, que es lo que fue la expulsión de Zelaya, pero otra cosa fue apostarlo todo a su restauración sin contar con los medios para alcanzarlo. Una vez más, la OEA y sus instrumentos legales resultaron insuficientes; carecen de sanciones más vigorosas que la simple suspensión para lograr este cometido. Así que el tercer desafío del secretario general, para el cual dispone del necesario talento intelectual y político, radica en reformar las Cartas de Bogotá y de Lima, a fin de dotarlas de la fuerza jurídica necesaria para estos propósitos.
Hoy, sin tener que buscar ya la reelección, y ante el posible reflujo de la llamada marea rosa en América Latina, Insulza se halla a la altura de estos desafíos, de llevar a cabo estas tareas, y de dirigir a la OEA en la dirección correcta. Conoce bien la organización, conoce bien Washington y lo conocen bien en América Latina. Merece el beneficio de la duda, pero debe también disipar las dudas que muchos albergan sobre su congruencia política.