lunes, 6 de octubre de 2014

WASHINGTON POST DESTACA LIDERAZGO DEL MANDATARIO BOLIVIANO: EVO MORALES, PODEROSO TITULAR DE BOLIVIA, JUEGA A LA POLÍTICA A GRAN ALTURA




Hubo un momento en que Evo Morales lo enajenó a sus oponentes que Bolivia casi se partió en dos.
Pero esos eran los días de la vieja Evo. El domingo, cuando los bolivianos votaron por el presidente, se espera que Morales a brisa a un tercer mandato detrás de una amplia coalición de viejos partidarios y enemigos de una sola vez. Las últimas encuestas lo muestran derrotando a un campo disperso de oponentes por un margen de 40 puntos o más.
Después de casi una década en el poder, Morales ha enterrado el viejo orden político en Bolivia, uno de los países más pobres de América del Sur, y consolidó el control sobre casi todos los aspectos del gobierno. Gran parte de la economía del país está en manos del Estado. Partido político de Morales, el Movimiento al Socialismo, domina la legislatura de Bolivia. El año pasado, los jueces de la Corte Suprema dijo que podría postularse a la presidencia otra vez, a pesar de los límites del mandato, ya que su primer mandato fue interrumpido cuando tuvo la reescrita Constitución.
"Nunca hemos tenido un gobierno tan poderoso como éste", dijo Jorge Lazarte, analista político en La Paz. "Pero tiene tendencias despóticas."
El primer presidente elegido de largo sufrimiento mayoría indígena de Bolivia, Morales, de 54 años, era un ex cultivador de coca que saltó a la prominencia principales marchas contra los esfuerzos de erradicación de la droga respaldados por Estados Unidos. A menudo arremetió contra el capitalismo y la clase de negocios de Bolivia, que en un principio lo consideraba como una versión de cosecha propia de Hugo Chávez, en un suéter peludo.
Morales fue una vez tan despreciado en más ricos, las regiones de las tierras bajas de Bolivia que sus oponentes trataron de construir un movimiento separatista en 2008 Su empuje finalmente fracasó. Hoy en día incluso sus críticos reconocen que es un talento político supremo y un operador experto.
Además, dicen, Evo ha evolucionado.
Cuando Morales se trasladó desde el principio para aumentar el control del gobierno y los impuestos del gas y el petróleo el desarrollo de Bolivia, los críticos advirtieron que sería ahuyentar el capital extranjero. Pero las riquezas de hidrocarburos de Bolivia atrajo a más nuevos inversores, el bombeo de miles de millones de las regalías del gas a las arcas del gobierno. El dinero para la gasolina ha sido la fuente de poder de Morales, lo que le permite ampliar enormemente el alcance y el papel del Estado boliviano.
Morales ha realizado grandes inversiones en proyectos de obras públicas y programas sociales para combatir la pobreza y el racismo en algunos de los rincones más olvidados de Bolivia. También practicó la disciplina fiscal - un superávit fiscal cada año - y tranquilamente acomodado los intereses del sector privado, el desarrollo del crecimiento económico del 7 por ciento el año pasado.
Morales dijo la semana pasada que Bolivia va a gastar $ 2 mil millones para construir la planta de energía nuclear y laboratorios de investigación para el año 2025 "con fines pacíficos".
Aquí en frío, de gran altitud de La Paz, las calles están obstruidas con coches nuevos. Los equipos de construcción están en todas partes. Las mujeres indígenas de bombines y vaporosas faldas ascienden canyonsides empinadas de la ciudad en la tranquila comodidad de góndolas fabricación suiza, flotando por encima de las calles a bordo de un nuevo sistema de transporte público aéreo, el Teleférico, que se ha convertido en un nuevo símbolo de la visión de desarrollo de Morales.
Morales dijo la semana pasada que Bolivia va a gastar $ 2 mil millones para construir la planta de energía nuclear y laboratorios de investigación para el año 2025 "con fines pacíficos".
La cara sonriente de Morales aparece en los mapas Teleferico, vallas promocionales - incluso estarcidos en las torres metálicas que soportan los cables.
En otros lugares alrededor de la ciudad, banderas de campaña del presidente simplemente dicen: "Con Evo, lo estamos haciendo bien." Pocos estarían en desacuerdo.
Más improbable, Morales ha ganado el respeto a regañadientes en las tierras bajas de Santa Cruz, la ciudad más poblada de Bolivia y el bastión de los capitanes industriales en su mayoría blancos, que una vez que conspiraron contra él y amenazaron con formar su propio estado separatista.
"Este es un gran momento para Bolivia", dijo Luis Barbery, un magnate del azúcar y el presidente de CAINCO, la principal asociación empresarial y comercial del país. "Tenemos un nuevo entendimiento con el gobierno."
Con los años, los líderes empresariales de Santa Cruz han aprendido a desconectar diatribas anticapitalistas de Morales, pero tomar en serio sus apelaciones privadas en busca de ayuda con un programa de crecimiento ambicioso. Morales dijo recientemente a los propietarios de los agronegocios como Barbery que quiere triplicar la producción de alimentos de Bolivia y lograr un incremento de diez veces en este tipo de productos de exportación como la soja y el maíz.
Según Barbery, Morales ha llegado a comprender que "el gobierno no puede hacerlo todo por su cuenta" y "todo el mundo necesita tirando en la misma dirección."
Cuando los ocupantes ilegales recientemente intentaron invadir la propiedad de un terrateniente local, el gobierno envió a la policía para detener a los intrusos - enviar "una señal positiva" para los inversores extranjeros, dijo Barbery.
Algunos de los líderes indígenas, ambientalistas y activistas que levantaron Morales al poder han agriado en él para muchas de estas mismas razones, diciendo que ha resultó diferente de los presidentes bolivianos anteriores que gobernaron en nombre de una elite de piel clara ricos. Señalan que la representación indígena en el parlamento de Bolivia ha disminuido, y Morales parece cada vez más inclinados a rodearse de tecnócratas educados en el extranjero en trajes de negocios.
"Me siento engañado", dijo Félix Muruchi, profesor universitario y activista sindical de la misma etnia aymara de Morales, quien, al igual que otros indígenas bolivianos, no tenía derecho a voto hasta 1950.  "Nosotros los pueblos indígenas seguimos en el fondo, fuera de la vista", dijo Muruchi.
En El Alto, el asentamiento Aymara en expansión en el borde de La Paz, que ha experimentado un auge en Morales para convertirse en una de las ciudades de más rápido crecimiento de América del Sur, ha habido destellos de descontento, incluyendo violentas protestas en 2011 que obligaron al gobierno a abandonar su oferta para recortar los subsidios al combustible.
Pero el apoyo a Morales entre los bolivianos ordinarios sigue siendo fuerte, y grupos indígenas de Bolivia se comprometió en gran medida a la líder que siguen considerando como uno de los suyos. En algunas comunidades de la sierra tradicionales, campesinos votan colectivamente y en público, sin los votos disidentes permitidos, a menudo la entrega de 100 por ciento para los márgenes de Morales.
Otra razón Morales domina tan a fondo la política boliviana es que no hay debate ideológico significativo sobre la dirección en la que el país debe ser la partida, dijo Grover Yapura, editor de la revista Oxigeno boliviana. "Nadie está proponiendo, por ejemplo, la reprivatización de la industria petrolera", dijo.
Opositores de campaña de Morales, como el ex presidente Jorge Quiroga, en lugar de centrarse en las acusaciones de despilfarro y corrupción.
Yapura dijo el boliviano promedio ha visto una clara mejora en el nivel de vida bajo Morales. Pero ha llegado a expensas de control democrático sobre el poder. "Vivimos en un país con un hombre fuerte que quiere controlar todo", dijo Yapura.
A pesar de su nombre, poderoso partido político de Morales, el Movimiento al Socialismo, no aparece en gran parte de prisa para llegar allí, ya que busca nuevas alianzas con empresas petroleras multinacionales y otros inversores extranjeros. Pero Morales todavía explosiones capitalismo global en sus discursos y ejerce la retórica anti-estadounidense perfeccionó décadas antes líder cocalero para marchar contra la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos.
Mientras que en Nueva York el mes pasado por la Asamblea General de la ONU, Morales llamó al presidente Obama "imperialista" y "criminal de guerra" que debe ser juzgado en un tribunal internacional.
"Estado terrorista más grande del mundo, el que incurre en el peor terrorismo, es Estados Unidos", dijo en una entrevista con la cadena RT financiado por Moscú, criticando el apoyo de EE.UU. a Israel y la campaña de bombardeos contra militantes ISIS en Siria.
Morales restauró las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en 2011 - había expulsado al embajador de Estados Unidos en 2008 -, pero se ha negado a permitir que la DEA de nuevo en el país.
Bolivia sigue siendo el tercer mayor productor de cocaína del mundo, después de Perú y Colombia, pero de acuerdo a cifras de la ONU, el cultivo de coca en el país cayó el año pasado a su nivel más bajo desde el año 2002, el resultado de los esfuerzos de erradicación propias de Morales y negociaciones con los productores. El cultivo de coca es legal en el país, como las hojas de la planta son ampliamente utilizados aquí en el té o masticar prima por su efecto estimulante leve, y han sido durante siglos.
Si es elegido para un nuevo mandato de cinco años, Morales podría diseñar otro cambio constitucional que le permita permanecer en el cargo. Por otra parte, si los precios del gas fueron a caer, él perdería su fuente de alimentación principal, dicen los analistas, lo que podría traer divisiones latentes de Bolivia de nuevo a la palestra.
"Tenemos un dicho," dijo Muruchi, el activista aymara y profesor. "En Bolivia, cualquier cosa es posible, y no hay nada seguro." (www.washingtonpost.com)





AUTOR DE BIOGRAFÍA DEL MANDATARIO BOLIVIANO: "MORALES HA HECHO UNA GESTIÓN ECONÓMICA QUE HA SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIVAS"
                                                                      
Según Martín Sivak, Bolivia experimenta el período de mayor estabilidad política desde el regreso de la democracia en 1982.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                               
Desde que lo entrevistó por primera vez en 1995, el periodista argentino Martín Sivak ha tenido un acceso único y permanente a la intimidad de Evo Morales. Junto con acompañar al mandatario boliviano en viajes por Africa, EE.UU., América Latina y cada rincón de Bolivia, también estuvo a su lado en encuentros a solas con Muammar Gaddafi, Bill Clinton o Hugo Chávez, lo mismo que en sus partidos de fútbol y comidas con sus compañeros y amigos. Gracias a esta posición de privilegiado observador, Sivak, quien también cursó Sociología en la Universidad de Buenos Aires y siguió estudios de doctorado en Historia de América Latina en la Universidad de Nueva York, escribió en 2008 “Jefazo: Retrato íntimo de Evo Morales”. Ahora, acaba de lanzar una edición corregida y actualizada de este texto que ha vendido 35 mil ejemplares sólo en América Latina. A una semana de las elecciones presidenciales en Bolivia, el autor de Jefazo conversa con La Tercera sobre la figura del gobernante que busca su re-reelección, su sitial en la historia de su país y sus relaciones con Chile.
En la primera edición de Jefazo, en 2008, usted afirmaba que Evo Morales reemplaza “con la prepotencia del trabajo las limitaciones de la administración”. De hecho, en una entrevista habló de un “caos creativo”. Seis años después, ¿cuál es su evaluación de la gestión de Morales? ¿Sigue siendo el líder controlador y desconfiado con sus asesores del que hablaba aquella vez?
Sí, sigue tomando muchas, decisiones por día: las grandes, las del hombre de Estado sin corbata, y las pequeñas, las cotidianas. Cuento en uno de los nuevos capítulos que un oficial de la Casa Militar le pregunta una tarde qué organizaciones pueden entrar a la Plaza Murillo (enfrente del Palacio Quemado). Un tema irrelevante que debería ser resuelto por un funcionario de menor calificación, pero el presidente está en esas supuestas minucias. El caso creativo continúa, pero Morales ha hecho una gestión económica que ha superado todas las expectativas, incluidas las de sus más férreos defensores. Este año el FMI y el Banco Mundial, dos de los blancos dilectos de Morales en los últimos 25 años, han elogiado la gestión económica. Este año Bolivia crecerá al 6,5% y será una de las mejores performances de la gestión. 
En 2005, Morales obtuvo casi el 54% de los votos, logrando la primera victoria por mayoría absoluta en 40 años en Bolivia. Ahora, afirma que “la meta para mí es ganar con el 74%”. Diversos sondeos le dan entre 41% y 59% de intención de voto, suficiente ventaja como para evitar la segunda vuelta. ¿Cómo se explica que después de más de ocho años en el poder siga siendo tan popular? ¿La coyuntura económica es clave?
Una combinación de factores: supremacía política y dispersión opositora; cumplimiento de su agenda de gobierno: nueva Constitución, que amplió derechos e hizo de Bolivia un pluriestado más inclusivo y nacionalizaciones que ayudaron a mejorar las condiciones generales de la población, porque los programas sociales han funcionado bien. Bolivia experimenta el período de mayor estabilidad política desde el regreso de la democracia en 1982 y de mayor bonanza económica de la historia del país. La economía ha sido clave. Los detractores del presidente suelen decir que el boom económico se explica solamente por los precios de los commodities. Muchos países han tenido condiciones externas desfavorables y las han desperdiciado. No parece ser el caso de Morales.
A diferencia de las elecciones de 2009, cuando la oposición lo derrotó en los departamentos orientales de la llamada Media Luna, hoy Morales apuesta a la reelección con triunfos en prácticamente todo el país, incluida Santa Cruz, que fue el corazón de la oposición regional. ¿Qué factores explican este giro en el oriente boliviano? ¿Evo ha desarticulado a la oposición en esa zona?
En 2008, la gran prensa internacional describía al país en tránsito a una guerra civil y su desintegración por el conflicto entre el Presidente Morales y las elites del oriental departamento de Santa Cruz que reclamaban autonomía para tener mayor control sobre los recursos naturales. La Política y el Occidente boliviano chocaban contra la economía y el Oriente Boliviano. Morales derrotó políticamente a la derecha cruceña. Se reapropió del concepto de autonomía y lo incluyó en la Constitución, realizó importantes obras públicas y de infraestructura, cooptó opositores,  y con la fuerza territorial de las organizaciones sociales ganó presencia en el Oriente. Si en 2008 el presidente no podía aterrizar en los aeropuertos del Oriente, en octubre de este año cuenta con chances de ganar por primera vez en Santa Cruz. A buena parte del empresariado cruceño le ha ido muy bien en estos años. 
Algunos analistas sostienen que lo que está realmente en disputa en estos comicios es la mayoría de dos tercios en el Legislativo, que permitiría al MAS consolidarse como una organización política hegemónica y llevar adelante reformas claves de la Constitución, como la elección indefinida del presidente. Sin embargo, Morales ha prometido que va a “respetar la Constitución” retirándose en 2020 del palacio de gobierno. A su juicio, ¿cuál es su apuesta real?
No creo que exista una apuesta real u oculta. Creo que hay varias opciones y decidirá a partir de la dinámica política -y económica- del país. El principal drama de Morales no se encuentra en la oposición, sino en las entrañas de su proyecto político: la imposibilidad -o la decisión- de no haber optado por una sucesión que no lo incluyera. Para las presidenciales de 2014 existían excelentes condiciones para ello. De acá a 2020 todavía existe la posibilidad de iniciar el proceso de despersonalización y fortalecimiento de su organización política.
En una reciente entrevista con el diario cruceño El Deber, Morales dijo que le quita el sueño la falta de sucesores en su partido. ¿El evismo se acaba con su salida del poder?
Es muy prematuro para pensar qué sucederá con el evismo. Su supremacía política es asombrosa. Desde la recuperación de la democracia, los presidentes no solían sacar más del 30% de los votos (solo Sánchez de Lozada superó ese número en 1993) y Morales consiguió el doble y lleva una ventaja notable con los opositores. Pero eso, desde luego, no es garantía de un evismo para siempre. La política boliviana es muy cambiante. 
Con todo, analistas como Carlos Cordero afirman que “si Morales gana, se convertirá en el gobernante más exitoso de la historia política del país y más importante del siglo XXI”. ¿Cómo piensa que lo juzgará la historia? ¿Cree que de alguna forma se ha convertido en el heredero de Hugo Chávez en la región?
A diferencia de Chávez, Morales no pretende desarrollar un liderazgo regional ni cuenta con los recursos para llevarlo adelante. Es curioso como al comienzo de su gestión la caricatura sobre Evo Morales consistía en presentar a un caudillo conectado emocionalmente con las mayorías pobres e indígenas y decisivamente financiado e influido por Chávez. La agenda de Morales es anterior al proceso de radicalización de Chávez después del intento de golpe de abril de 2002.  Creo que hay evidencia suficiente que muestra la autonomía de Morales y ciertas diferencias, en la práctica, con Cuba y Venezuela.
En su libro afirmaba que “Evo se encarga casi en soledad de uno de los temas más importantes de la política exterior: la relación con Chile”. Hoy, con una demanda de Bolivia de por medio en La Haya ¿cree que la histórica demanda marítima boliviana será uno de los principales ejes de su gestión? 
Es un tema prioritario y transcendental para Morales como lo es para todos los presidentes bolivianos. Mi impresión es que habrá novedades en este frente. (www.latercera.com)





EVO MORALES: “GANAR ELECCIONES ES MUY SENCILLO”

Radio Panamá (www.radiopanama.com.pa)

Evo Morales (Orinoca, 1959) acaricia su tercer mandato. La buena marcha de la economía boliviana y la estabilidad social de los últimos años auguran un triunfo del exdirigente cocalero en las elecciones del próximo domingo. La última encuesta de Ipsos da una victoria al oficialismo con el 59% de los votos. El empresario cementero Samuel Doria (13%) y el expresidente Tuto Quiroga (8%), ambos conservadores, quedarían a años luz. Morales aspira a una segunda reelección después de que el año pasado el Gobierno promulgase una ley para permitirla. Si vence, asegura que respetará la Constitución, que le impide volver a presentarse. Su vicepresidente, Álvaro García Linera, ha insistido toda la campaña en que no está en los planes del Movimiento al Socialismo (MAS) cambiar la Constitución.
Pese a su ventaja en las encuestas, la agenda de Morales es frenética. Para cuando llega a la entrevista, a las 6.30 de la mañana del miércoles, ya se ha reunido con su gabinete y ha tenido tiempo de acudir a un peaje para hacer campaña con los transportistas, a los que entregó camisetas, gorras y CD “con la música del Evo”. “Solo uno me rechazó, pero yo creo que porque no me reconoció. Ni protestó ni nada”, asegura el presidente en una sala de la base militar de Cochabamba, antes de volar hacia Santa Cruz. Pese a todo, Morales no puede evitar bostezar en un par de ocasiones y frotarse los ojos, enrojecidos, como si le faltara sueño. Cuando se le pregunta si está cansado, responde: “¿En qué consiste el cansancio? “¿Qué es eso de cansarse? No todos pueden ser presidentes. No entiendo el cansancio”.
Pregunta. ¿Cómo se ha llegado a la buena situación que vive Bolivia?
Respuesta. Está siendo un proceso. Viene de una larga lucha contra el colonialismo interno y externo, contra el modelo neoliberal. Los logros ya son conocidos:La estabilidad social permitió la estabilidad política y esta, la económica. Estamos pasando de una economía basada en las materias primas a una industrial, y aspiramos a conseguir una basada en el conocimiento.
P. En Santa Cruz, el principal bastión opositor, algunas encuestas le dan como ganador también. ¿Qué ha cambiado en estos años?
R. Hemos demostrado que los sindicalistas sabemos gobernar. La derecha dice que la gestión desgasta. Tal vez cuando las autoridades están más centradas en hacer negocios y en lograr beneficios para las cúpulas. Nuestra experiencia es que la política no es beneficio ni negocio para personas, sino sacrificio para el pueblo.
P. Muchos opinan que bajo su discurso de izquierdas se esconde una política capitalista.
R. Desde que hemos llegado, hemos reducido la pobreza del 38% al 18%. El desempleo estaba entre el 8% y 9%; hoy es del 3%. Ahora, por la Constitución, tenemos una economía plural: se respeta la propiedad privada, la comunal, estatal, las colectivas...
P. ¿Qué se le pasa por la cabeza cuando el FMI o el Banco Mundial alaban su gestión económica?
R. A veces, que estamos haciendo algo mal. Pero también que están aprendiendo cómo hacer una política económica. Las apreciaciones que hacen estos organismos me generan desconfianza. Los países donde el FMI decide políticas económicas están mal. Lo saben ustedes.
P. ¿Por qué no ha querido debatir con la oposición?
R. A mí nunca me ha gustado debatir. No se trata de debatir entre candidatos, sino con el pueblo. Yo debato con el pueblo. El borrador de mi programa llegó a la Central Obrera Boliviana, lo observamos, lo debatimos y aprobamos. Yo no tengo por qué debatir con los neoliberales. Ellos están debatiendo para ver quién es segundo.
Hubiese querido que España fuese la puerta de entrada de Europa para Evo"
P. ¿Qué problemas le inquietan?
R. Todavía tenemos burocracia. Cuando era dirigente sindical, me divertía, resolvía todos los problemas. Cuando llegué a la presidencia me encontré con ministros que no gastan su plata, otros que se olvidan... Tuve un fuerte choque cultural, es difícil para mí. Desde la presidencia podíamos garantizar hace dos años la construcción de un camino, y hasta ahora no se adjudica. Ayer me informan sobre la construcción de un puente y luego los técnicos me dicen que hay un decreto que impide construir ese puente. Eso me molesta, porque para mí ganar elecciones es sencillo. Hemos ganado seis entre referéndums, departamentales, presidenciales...
P. Si gana, ¿será su último mandato?
R. Siempre vamos a respetar la Constitución.
P. Entonces, eso significa que será su último mandato.
R. Eso significa que vamos a respetar la Constitución.
P. ¿Qué piensa hacer cuando deje la presidencia?
R. Yo ya dije que montaré un restaurante con algunos alcaldes, que son excelentes parrilleros, y yo serviré comida. Me haré cervecero.
P. ¿Le preocupa la situación de la justicia en Bolivia?
R. Sí, tenemos problemas. Solo se puede hacer una revolución dentro de la justicia con la participación del pueblo.
P. Pero en 2011 impulsó el sufragio universal para la elección de jueces. ¿Se arrepiente?
R. Uno de los errores de la Constitución ha sido ese, la elección de autoridades con el voto del pueblo. Lo lamento mucho, me duele mucho.
P. ¿Qué relación tiene con España?
R. Diplomática. Siempre hubiese querido que España fuese la entrada a Europa para Evo, para Bolivia. Pero hay otros países, como Francia, que pueden servir. Era deseable que fuese España, pero tampoco decisivo.
Fidel Castro es el hombre más solidario del mundo"
P. La semana pasada se reunió con varios dirigentes de Podemos. ¿Qué les dijo?
R. Saludamos a una nueva fuerza política. Compartimos algunas experiencias, les deseo mucha suerte. Estamos en otros tiempos. Antes se importaban políticas económicas de Europa. Ahora se exportan nuestras políticas a África y otros continentes. No solo políticas sociales, también modelos económicos.
P. ¿En qué punto está la relación con Estados Unidos?
R. Para mí es como cualquier otro Gobierno. Yo no lo veo como una potencia. Tenía mucha confianza en Obama, porque él viene de un sector social muy discriminado, como los afroamericanos, y nosotros, de los indígenas. Lamentablemente, no gobiernan los republicanos ni los demócratas, gobiernan los bancos.
P. EE UU ha insistido recientemente en que Bolivia no hace lo suficiente para erradicar el cultivo de coca.
R. Antes, su ataque era el comunismo; ahora, el terrorismo, el narcotráfico. La UE respeta el modelo de lucha contra el narcotráfico de Bolivia. La ONU reconoce que se ha hecho un esfuerzo y se ha reducido a 23.000 hectáreas el terreno de cultivo de hoja. Y sin muertos ni heridos como antes, donde moría un cocalero cada semana. Sí tenemos un problema con la cocaína que se pasa de Perú a Brasil, pero estamos viendo cómo controlar las fronteras.
P. Cuando llegó al poder, sus referentes eran Hugo Chávez y Fidel Castro, ¿quiénes son ahora?
R. Sigue siendo Fidel. No dé por muerto a Fidel. Para mí es el hombre más solidario del mundo. Pese al bloqueo, nadie tiene ese sentimiento humano que tiene Fidel.
P. ¿A quién se siente más cercano ahora, de Nicolás Maduro o de Rafael Correa?
R. Todos son compañeros, no tengo por qué calificarlos. Aquí no hay presidentes de primera o de segunda. Son compañeros antiimperialistas y anticapitalistas, cada uno con sus particularidades. Todos pertenecemos a un movimiento de liberación.





DESEA EVO MORALES “LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD” EN COMICIOS BOLIVIANOS

Zócalo de México (www.zocalo.com.mx)

El presidente boliviano Evo Morales expresó hoy su deseo de que los comicios generales del próximo domingo, en los que aspira a un tercer mandato consecutivo, tengan “legalidad y legitimidad”. El jefe de Estado, primer indígena en alcanzar la Presidencia de un país latinoamericano, llamó al pueblo boliviano en un programa de televisión a acudir en forma masiva a las urnas, sin importar por quién vayan a votar.
“Convoco al pueblo boliviano a que el próximo domingo vaya a participar. Aunque vote contra Evo, pero vayan a votar”, dijo Morales, quien es postulado por el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
Añadió que “el voto es secreto; expresen su vocación democrática y que el lunes siguiente, digamos que el 97 o 98 por ciento ha participado; sería una gran alegría, ese es mi deseo, que haya democracia y participación del pueblo boliviano”, señaló.
“Es importante que el pueblo boliviano ratifique su vocación democrática”, dijo, y recordó que en 1999 participó en las elecciones el 94 por ciento de los electores.
“En algunos países vecinos participan menos del 50 por ciento: (ello) tendrá legalidad pero no legitimidad, aquí quisiéramos que haya legalidad y legitimidad”, aseguró.





EVO MORALES ES AMPLIO FAVORITO PARA OBTENER SU REELECCIÓN EN PRIMERA VUELTA

Diario Jornada de Argentina (www.diariojornada.com.ar)

El presidente de Bolivia, que aspira a su reelección el 12 de octubre, aparece como amplio vencedor en primera vuelta, según todas las encuestas, frente a una oposición dividida, y en el marco de un país que mantiene un alto nivel de crecimiento económico.
Morales es actualmente el segundo presidente en la historia boliviana con más años en el poder, detrás del militar Andrés de Santa Cruz, que gobernó nueve años y 10 meses en el período 1829-1839. De ganar los comicios, habrá superado ese récord.
La última encuesta de los Equipos Mori, publicada ayer en el diario cruceño El Deber, y que no difiere significativamente de otras anteriores, le da a Morales una intención de voto del 59 por ciento, a su más cercano oponente, el empresario Samuel Doria Medina, 18, al exmandatario (2001-2002) Jorge “Tuto” Quiroga, 9 por ciento; al exalcalde Juan del Granado 3 y al líder indígena Fernando Vargas, 2 por ciento.
El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS); la Unión Democrática de Doria Medina, el Partido Demócrata Cristiano por el que se presenta Quiroga, el Movimiento sin Miedo de Del Granado y el Partido Verde de Vargas, también disputarán 130 diputados y 36 senadores.
Según el análisis que elaboró la consultora Sociométrica para el diario paceño La?Razón, en tres meses de campaña, ni el “voto duro” ni el “electorado potencial” de Evo Morales se modificaron sustancialmente.
Armando Ortuño, investigador de esa consultora, señaló que el porcentaje de electores fieles al presidente indígena es de un 40 por ciento y su potencial de voto se sitúa en 70 por ciento. “El 59 por ciento de intención de voto, que se repite desde julio, sugiere que este candidato captó no sólo su 'voto duro' sino que fue muy eficaz en ampliar su frontera”, afirmó.
Agregó que “este fenómeno es bastante común en contextos en los que la reelección de una autoridad se discute en un clima de optimismo social (autoestima) y de alta popularidad del dirigente político”.
Por el contrario, Ortuño calificó los esfuerzos de la oposición por criticar los resultados de nueve años de gobierno del MAS y de proponer algunas alternativas a sus políticas de “infructuosas”.
Sin embargo, dijo “existe una excepción en esta tendencia y tiene que ver con el buen posicionamiento que logró Doria Medina en sus propuestas vinculadas con la generación de empleo y falta de trabajo, en los cuales casi un tercio de los ciudadanos (27 por ciento) lo valora como un buen gestor “.
El “voto duro” de los candidatos de oposición es pequeño, aseguró el investigador, y “esto no ha variado en estos meses, al igual que su débil capacidad para entusiasmar a sus potenciales electores”.
Doria Medina es el caso paradigmático de estas dificultades: “durante dos meses (julio y agosto) su electorado potencial se mantuvo en un apreciable 40 por ciento, siendo de lejos el más fuerte de los cuatro postulantes opositores; pero su porcentaje de intención de voto no solo no se amplificó, sino que terminó disminuyendo”, señaló.
Por otra parte, distintas fuentes no descartan la posibilidad de que Del Granado se baje de la disputa, porque de obtener menos del tres por ciento de los votos su movimiento perdería la personería legal, y esto afectaría las perspectivas electorales de Luis Revilla, actual alcalde de La Paz por el MSM con aspiraciones de apostar a su reelección en febrero próximo.
El presidente Morales, que disputa su segundo mandato bajo la actual Constitución, según lo autorizó el Tribunal Constitucional, es cuestionado por la oposición, que considera ilegal su presentación para un tercer mandato desde 2006.
En su primera elección (diciembre de 2005) el actual mandatario boliviano obtuvo el 54 por ciento de los votos; en su segunda disputa de la presidencia, en 2009, venció con el 64 por ciento, y al ser autorizado a presentarse en esta oportunidad, en abril pasado, planteó conquistar el 74 por ciento de las preferencias, un objetivo ambicioso pero necesario para mantener la amplia mayoría de que dispone actualmente el MAS en el Legislativo boliviano.





EVO MORALES DA LARGA VIDA AL PODER INDÍGENA EN BOLIVIA

La Nota Digital de Colombia (www.lanotadigital.com)
                                                                       
Los indígenas, sector mayoritario de Bolivia pero históricamente marginado, se hicieron protagonistas y ocuparon espacios de poder con la llegada al gobierno de Evo Morales, primer presidente aborigen en el país y quien buscará un tercer mandato en las elecciones del próximo 12 de octubre. Nacido en una pobre aldea aimara, Morales, un dirigente cocalero de 54 años, lidera desde 2006 un gobierno en que indígenas y campesinos juegan un papel preponderante y son su mayor sostén.
“No hemos llegado al Palacio (de gobierno) de inquilinos, ni estamos de paso; hemos llegado para quedarnos definitivamente, si es posible más de 500 años”, suele proclamar el mandatario, que con frecuencia reivindica en sus discursos su origen indígena.
Principales temas de la política nacional, como la futura ley antinarcóticos o proyectos de desarrollo, son consultados con los campesinos, indígenas y los sindicatos de productores de coca, la hoja sagrada de los pueblos de los Andes.
Así, los olvidados de antes son hoy principales actores: es habitual que desde una curul en el Congreso un senador aimara dicte leyes de reforma o que una joven quechua, ajena al poder político, maneje con destreza el escalpelo, a punto de convertirse en la primera médica indígena del país.
Algunos analistas dicen que este espacio ganado por los indígenas no es obra exclusiva de Morales, sino fruto de un proceso de décadas.
“Yo creo que el MAS (Movimiento Al Socialismo, partido de Morales) es hijo del proceso de ampliación de la democracia, que todavía no ha acabado”, opinó la politóloga Moira Zuazo en una conferencia.
Bolivia, con 6,2 millones de indígenas que representan 62,2% de sus habitantes, es el país de América Latina con mayor porcentaje de población autóctona, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Hasta la revolución popular de 1952 existió en Bolivia un sistema de pongos, como se llamaba a los criados indígenas sin salario, en situación de semiesclavitud.
En el siglo XX, la discriminación era tal que el primer vicepresidente indígena, Víctor Hugo Cárdenas, quien asumió en 1993 con un gobierno liberal, tuvo que “castellanizar” su apellido aimara (Chukiwanka) para ser admitido en una universidad y por la sociedad.
Aunque no todos están convencidos de que este proceso de nuevos espacios que gana el sector indígena campesino, esté siendo canalizado por la vía correcta.
El politólogo y profesor universitario Diego Ayo dijo que el auge económico que vive Bolivia está propiciando un desarrollo de élites de comerciantes, pero también de contrabandistas y hasta narcotraficantes. “Tenemos indígenas o ciudadanos de origen indígena empoderados económicamente en el marco de un capitalismo notoriamente perverso”, sostuvo.
Pese a las críticas, Evo Morales espera ser reelegido con 70% de los votos, lo que le daría, además, el control absoluto del Congreso.
Morales parece tener un “voto duro” en el área rural indígena.
Para contrarrestarlo, el Partido Verde apoya a un indígena amazónico, Fernando Vargas, que recoge el 1% de la preferencia y a quien la policía reprimió cuando se oponía a la construcción de una vía a través de una reserva ecológica.
La derecha, a la vez, apoya a Tomasa Yarhui, abogada indígena de 46 años, candidata a la vicepresidencia en la fórmula del expresidente liberal Jorge Quiroga, que tiene el 7% de apoyo.
A una semana de los comicios, que renovarán también el Congreso, Morales puntea las preferencias con 54% de apoyo, 40 puntos más que el segundo, el empresario Samuel Doria Medina, que recoge 14%.
Morales, que dirige a los sindicatos de campesinos productores de coca desde 1980, ganó las elecciones en 2005 con el 54% de los votos, una cifra inédita en Bolivia en el último medio siglo.





LA CAMPAÑA ELECTORAL EN BOLIVIA ENTRA EN LA RECTA FINAL CON MORALES COMO FAVORITO
                                                                                     
La campaña para los comicios del próximo 12 de octubre en Bolivia entró en la recta final, con el presidente Evo Morales, que buscará la reelección para un tercer mandato hasta 2020, como el candidato favorito ante cuatro aspirantes opositores, según las últimas encuestas difundidas entre el miércoles y hoy.

Hola Ciudad de Argentina (www.holaciudad.com)
                                                                                    
La campaña para los comicios del próximo 12 de octubre en Bolivia entró en la recta final, con el presidente Evo Morales, que buscará la reelección para un tercer mandato hasta 2020, como el candidato favorito ante cuatro aspirantes opositores, según las últimas encuestas difundidas entre el miércoles y hoy.
El sondeo publicado hoy por el diario Página Siete da a Morales la victoria con un 57,3 %, confirmando otros dos estudios previos que esta semana le asignaron de forma coincidente un 59 %.
El mandatario tendría una ventaja de entre 40 y 46 puntos sobre su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina, quien obtendría entre un 13 % y 18 %.
En una entrevista con los medios estatales, Morales se mostró hoy seguro de su victoria el próximo domingo y de conseguir una votación que le permita los dos tercios para controlar el Parlamento.
También defendió su meta de repetir el dominio en el Congreso del que goza actualmente su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), y rechazó las críticas al respecto.
"Antes era una democracia pactada, y cuando no tenían dos tercios, había megacoaliciones. Cuatro, cinco partidos aliados y no les alcanzaban los ministerios", dijo Morales, en alusión a que varias fuerzas se repartían el manejo del aparato estatal.
"Con semejantes pactos tenían más de dos tercios. Ahora saben que el MAS otra vez va a tener dos tercios (y están) protestando porque tiene tanto poder", añadió.
Si los porcentajes de los sondeos se ratifican el próximo domingo, Morales resultaría reelegido, pues la Constitución boliviana señala que ganará la Presidencia quien logre más del 50 % de los votos o el 40 % con una diferencia de al menos 10 % en relación con su inmediato perseguidor.
Si ninguno de los candidatos alcanza estos porcentajes, la segunda vuelta entre los dos más votados se celebrará en diciembre.
Según los sondeos, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) obtendría entre 8 y 10,7 % de la votación; el exalcalde de La Paz Juan del Granado, alrededor del 3 %; y el líder indígena Fernando Vargas, entre el 0,8 y el 2 %.
Pese a que la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 permite sólo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer mandato con el argumento de que el primero de sus Gobiernos (2006-2010) no computa porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna.
En total, 6.245.959 bolivianos, incluidos 272.058 residentes en 33 países, están habilitados para votar en las elecciones del próximo domingo.
Durante la campaña, Morales se planteó ganar los comicios con un 74 % de apoyo en las urnas, diez puntos por encima del resultado conseguido en las elecciones de 2009.
En las elecciones celebradas en diciembre de 2005, Morales consiguió su primer mandato con casi un 54 % de respaldo y en las de de 2009 fue reelegido con un 64 % de apoyo.
El analista político Jorge Lazarte dijo hoy a Efe que las recientes encuestas confirman una tendencia mostrada en el último tiempo, de que Morales lidera las preferencias electorales y con el tiempo ha ido ganando respaldo, a diferencia de la oposición, "que se ha estancado en su propio electorado".
"Podríamos decir que la suerte está ya echada. Lo que queda por resolver es si el candidato Evo Morales va a obtener más del 70 %, que es lo que él está calculando", añadió.
La intención de Morales de dejar a la oposición con muy baja representación en el Parlamento "no es una ventaja para nadie", ni siquiera para el mismo Gobierno, según el analista.
"En términos democráticos, es dar más poder al que ya tiene demasiado poder. Eso no es sano en democracia, no ayuda al propio Gobierno porque él mismo se impide de poder corregir sus propios errores, que lo haría si tuviera una oposición fuerte", opinó.
Añadió que el control absoluto del Congreso reafirma, además, "una idea que no es nueva en el país, que cuando se gana las elecciones, se gana el derecho a tener todo el poder y no simplemente al ejercicio del Gobierno".
Para Lazarte, que fue magistrado del órgano electoral, este proceso "no ha sido precisamente un modelo de democracia" pues ha tenido las mayores falencias "en los últimos 20 años", incluidas las dudas sobre el padrón, desigualdades en las campañas y una supuesta parcialidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el oficialismo.
Las cinco fuerzas que concurren a los comicios tienen previstos diversos actos para cerrar sus campañas hasta el miércoles 8 de octubre, tres días antes de la votación, según disposiciones del TSE.







BOLIVIA BUSCA MANTENER LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL MÁS ALTA DE AL

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                                                     
Bolivia se mantendrá como uno de los países con el más alto porcentaje de participación en comicios, donde la población ha fortalecido la democracia al elegir "libremente" a sus gobernantes, afirmó hoy la vocal electoral del TSE, Dina Chuquimia.
Expresó a la prensa que, al margen de las disputas políticas entre candidatos y organizaciones políticas, para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es fundamental que se reduzca al mínimo el ausentismo, porque refleja la "credibilidad" del sistema democrático.
Chuquimia indicó que el porcentaje de participación ciudadana para este 2014 estará por encima del 90 por ciento, pues confía en la madurez democrática de la ciudadanía.
Por su parte, el analista político y dramaturgo Carlos Cordero, afirmó que hoy en día Bolivia enfrenta el desafío de conseguir una vez más la participación electoral más alta en América Latina durante las elecciones generales del 12 de octubre.
La abstención estará por debajo del 10 por ciento, lo que significa una participación "altísima" a nivel latinoamericano en cuando a elecciones, afirmó el especialista.
Esta participación también significa que la "democracia sigue siendo la mejor alternativa en el país", y que los bolivianos han demostrado "profunda" madurez democrática en los últimos comicios, luego del periodo "tortuoso" de las dictaduras en la década de los 70 y 80.
A su vez, el abogado, docente, corresponsal y analista político, Hugo Moldiz, manifestó que desde las elecciones de diciembre de 2005 la participación de la gente superó el 90 por ciento, lo cual se debe a varias razones.
Dijo que una de las principales motivaciones fue la búsqueda por cambiar los gobiernos y partidos tradicionales "corruptos" a través del voto.
En tanto, el también especialista Marco Antezana Pérez, manifestó que la gente optó por apoyar nuevas alternativas políticas, tras la crisis de 2003 cuando se derrocó al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y a otros partidos en el poder por más de 20 años.
Entre estos partidos se encuentran el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN).
En tanto, el presidente boliviano Evo Morales, quien aspira a ser reelegido por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó que también espera que se supere el 90 por ciento de asistencia a las urnas, como sucedió en 2009 cuando fue de 94 por ciento.
"Bolivia es el país más democrático. Escuché un comentario del exterior (en el sentido de) que la participación de Bolivia es un récord mundial", mencionó.
A su vez, el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC, derecha), Jorge Tuto Quiroga, manifestó que la presencia ciudadana en las elecciones seguirá siendo alta.
Aseguró que "mucha gente está cansada del gobierno de Morales y optará por rechazar el autoritarismo que afecta a la democracia".
En 2009, el índice de participación ciudadana fue de 94,55 por ciento, con una abstención de solamente 5,45 por ciento, según datos del TSE.
Para las elecciones generales del 12 de octubre, el TSE ha habilitado a 272.058 bolivianos en el exterior que podrán ejercer su voto, con lo cual la cifra del padrón se elevó a seis millones 250.959 electores.
En los próximos comicios participarán cinco binomios, entre ellos el del Movimiento Al Socialismo (MAS) conformado por el actual presidente Evo Morales y el vicepresidente Alvaro García Linera.
Por el Movimiento Sin Miedo (MSM) participarán los candidatos Juan del Granado y Adriana Gil.
Los aspirantes de Unidad Demócrata (UD) son Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez, mientras que por el PDC participarán Jorge Quiroga y Tomasa Yarhui.
El Partido Verde de Bolivia (PVB) ha lanzado a los candidatos Fernando Vargas y Margoth Pérez.
De acuerdo con el TSE, la participación de otros partidos políticos también se ha reducido entre 2003 y 2014.
En 1993 participaron 14 partidos, en 1997 lo hicieron 10, en 2002 fueron 11, en 2005 la participación llegó a ocho y en 2009 lo hicieron también ocho.
En las elecciones generales de este año participarán cinco organizaciones políticas.





“NEUQUÉN FUE BENÉVOLO A LA INMIGRACIÓN BOLIVIANA”

Vicecónsul de Bolivia en la región. Trabaja temas de discriminación, aunque en la región solo hubo tres casos.

La Mañana de Argentina (www.lmneuquen.com.ar)
                                                    
Guido González Paz tiene 45 años y desde hace tres es vicecónsul de Bolivia en Viedma con jurisdicción en cinco departamentos de la provincia de Buenos Aires y las provincias patagónicas. Su misión es compleja: garantizar los derechos de sus compatriotas pero también la de sus descendientes argentinos. El 12 de octubre próximo se realizarán las elecciones en ese país y habrá unas 450 personas en toda la región en condiciones de votar.
¿Qué números maneja hoy de la población boliviana en Neuquén?
Los datos oficiales del censo establecen que hay 4 mil residentes bolivianos, haciendo referencia a población fija. No se tiene en cuenta aquella población migratoriamente ocasional, en época de la cosecha. Sube o baja depende la cosecha, en un 40 por ciento en algunas ciudades.
La población residente ya tiene derechos adquiridos y costumbres de este país. Se va rompiendo el vínculo con Bolivia o se conserva intacta la tradición cultural.
Tenemos contacto con las asociaciones de residentes de años y tienen vínculos culturales con su país. Sus hijos no son ciudadanos bolivianos sino argentinos, pero siguen ligados y se manifiestan en actividades culturales como la Virgen de Urkupiña o Copacabana o en otras como la Feria de las Colectividades. Son compatriotas que tienen los hijos, esposa o marido argentino.
¿Cambió el prejuicio sobre la inmigración de los países limítrofes?
Creo que la acción política de los gobiernos de la presidenta Cristina y anteriormente Néstor Kirchner abrió un panorama benévolo para la inmigración. Los derechos son como los de cualquier ciudadano argentino y eso los incluye en igualdad. Los preconceptos van modificándose, porque institucionalmente son iguales.
¿Han tenido casos de discriminación, sobre todo en medios de prensa?
Sí, hemos tenido tres denuncias: una en el diario Noticias de la Costa de Viedma, otra contra una radio Cadejur y una tercera contra un periodista de Viedma, en su programa Agua Dulce. Con el periódico se llegó a un acuerdo, más allá del reclamo al INADI. Una nota en primera plana que titulaba “Invasión boliviana”, haciendo alusión a la cantidad de negocios en pleno centro de Viedma. Se aclaró que era más una cuestión de titular que un hecho planificado o manifiestamente discriminatorio.
El gentilicio ya tiene una carga peyorativa por la construcción que le hicieron a algunas noticias y la gente…
No tiene carga. El gentilicio no podría ser nunca discriminatorio, porque no lo es el argentino. Hay otra carga que es un apodo una manera de referirse al boliviano que eso sí es peyorativo y hay que desterrarla. Más allá de todo, Neuquén es una provincia en la que no hemos tenido demasiados problemas de discriminación.





EL GOBERNADOR VISITÓ A LA COLECTIVIDAD BOLIVIANA

Agencia San Luis de Argentina (www.agenciasanluis.com)
                                                                                                  
Con papel picado, flores en el cuello, y al ritmo de la tarqueada y la zampoña, el gobernador de la provincia, CPN Claudio Poggi fue recibido en el parque industrial Norte, sobre calle Intendente Scarpati por la comunidad Boliviana este domingo.
El primer mandatario recordó que el pasado 26 de septiembre, durante en las XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación Libertad y Pluralidad en Educación, en el Campus de la UCATEC, el presidente de Bolivia, Evo Morales recibió una carta enviada por los miembros de la Comunidad Boliviana de San Luis. Este mediodía Poggi releyó la misiva: “Nos agrada comentarle que tenemos una profunda gratitud con el gobernador Poggi, ya que él ha hecho que nuestras vidas, en esta tierra, sea llena de felicidad, oportunidades y acceso a todos los beneficios, en un marco de igualdad con nuestros hermanos argentinos, por lo que gozamos del acceso a casas del Ministerio de la Vivienda de San Luis, ayudas económicas que aportan y solventan proyectos de la colectividad, hasta un terreno de tres hectáreas para construir un campo deportivo, brindado por la provincia”.
Durante el acto, el gobernador dejó para la comunidad un cuadro donde consta la entrega de la carta al presidente y compartió: “Evo me agradeció por cobijar a las tres mil familias bolivianas y les manda un saludo afectuoso a cada uno de ustedes”.
Poggi rescató la visión de estadista de Evo Morales. “Se plantea como desafío para su próximo mandato la independencia tecnología: la ciencia, la técnica, la universidad. Es decir, está proponiendo al pueblo boliviano un periodo de progreso en el conocimiento, en la educación, que es el motor del progreso. La riqueza de una región no está tanto en sus recursos naturales, en su turismo o si tiene oro, petróleo, sino que está en la educación de su pueblo. Un pueblo educado después genera todas esas cosas”, explicó.
Por su parte, el secretario de relaciones de la Colectividad Boliviana, Abraham Callejas, señaló: “Es la primera vez que un gobernador viene a visitarnos”.
El presidente de la Colectividad, Juanito López también agradeció la visita gubernamental al predio deportivo donde asistieron compatriotas de Merlo, Tilisarao y Villa Mercedes.
En el final, se compartieron comidas típicas más bailes de coporales y carnaval.
La comunidad le regaló al mandatario un lluchu, dos ponchos, y un chicote tradicional. También una imagen de la Virgen de Urkupiña.
Antes de las palabras del gobernador, se entonaron los himnos de Bolivia y Argentina. Hubo un minuto de silencio por las víctimas del accidente de este sábado.





EL TRÁFICO DE DROGAS PREOCUPA A LA REGIÓN ANDINA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                    
El narcotráfico y los negocios ilícitos es lo que más inquieta en la seguridad de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Precisamente, este tema fue considerado en la 45 sesión ordinaria el Parlamento Andino, que se desarrolló en Ibarra, en el norte de Ecuador. El análisis fue parte del foro Hacia una Agenda Común de Gobiernos Autónomos Descentralizados de Frontera para el Desarrollo, Paz y la Inclusión, organizado por el organismo parlamentario. El peruano Javier Reátegui, presidente del Parlamento Andino, planteó a los Gobiernos de la región definir conjuntamente políticas para combatir el tráfico de estupefacientes. Incluso, habló de establecer un nuevo marco jurídico y los mecanismos necesarios para un fluido intercambio de información entre las Policías de esas naciones. “Esta es la única forma de erradicar los negocios ilícitos y evitar que las bandas delincuenciales se desplacen con total impunidad por nuestros países”.
Para Antonio Navarro, senador colombiano, el efecto posguerra que vive su país intranquiliza porque los grupos armados irregulares han incursionado en actividades ilícitas como el narcotráfico y últimamente en la minería ilegal. Por ello, Reátegui considera que los negocios ilegales se están desplazando a otros países andinos por la lucha contra el tráfico de drogas en Colombia, como el caso de Perú. “Esto es un efecto globo, porque se toma el control por un lado, pero a su vez se desplaza a otro”. Por eso, el titular del Parlamento Andino comentó que en la cumbre binacional Colombia-Perú, efectuada el 30 de septiembre último, uno de los temas centrales abordados fue el eje de seguridad y defensa.
Los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, y Olla Humala, de Perú, acordaron dar un tratamiento integral y coordinado a la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, el lavado de activos, entre otros. La preocupación por los alcances del narcotráfico también llama la atención de las autoridades de Imbabura. Unos 116 kilos de marihuana y 624 kilos de cocaína han sido decomisados en esta provincia, entre enero y septiembre de este año. Según César Escobar, oficial de la Policía, ese es el resultado de varios operativos antinarcóticos que se han realizado en varios puntos de esta jurisdicción.
También aseguró que por este delito han sido detenidas 187 personas. La captura más grande de droga, en lo que va del 2 014, ocurrió el fin de semana pasado (27 de septiembre) en el Control Integrado de San Jerónimo, en Ibarra. Ahí la Policía se incautó 162,2 kilos de cocaína. Edgar López, comandante policial de Imbabura, explicó que la droga decomisada estaba oculta en el interior de un automotor y que supuestamente era transportada de Tulcán a Esmeraldas. Por este caso, tres personas fueron detenidas.





GASTÓN UGALDE: LA POTENCIA DEL COLOR EN MEDIO DEL DESIERTO

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/noticias)
                                 
Conocer a Gastón Ugalde es toda una experiencia. Desde sus inicios como estudiante de negocios en la Simon Fraser University en Vancouver, hasta su primer acercamiento con el arte fotográfico en la Vancouver School of Arts, este artista boliviano, nacido en la Paz y con más de seis décadas sobre la tierra, ha construido su estilo en una búsqueda constante por encontrar la perfección del instante.
“El arte de la fotografía tiene eso. Logras atrapar el minuto haciéndolo eterno. Eso es lo que he tratado de transmitir a través de mi obra, el cómo la luz y el color se hermanan para crear una atmósfera única”, explica Ugalde.
A través de su carrera artística, Ugalde ha iniciado una cruzada por preservar los orígenes y tradiciones de los pueblos andinos de la zona desértica de Chile, Perú y Bolivia, donde la colección realizada en el Salar de Uyuni, que presenta a partir de hoy hasta el 5 de Octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho en marco de la Feria de Arte Contemporáneo (Ch.ACO), retrata el comportamiento del color en contraste con los áridos matices del desierto y el efecto envolvente que la luz logra en cada uno de estos lugares. 
 “La luz nunca es igual y el efecto que tiene el salar en la misma, es único. Las horas del día pueden lograr efectos sin precedentes, mientras que la luminosidad de la luna, clara y brillante como en ningún otro lugar, es maravillosa, produciendo en el espectador un efecto catártico, donde el ser humano se vuelve uno con el infinito”, sostiene el artista. 
Respecto a la paleta de colores utilizada para intervenir el paisaje desértico, “el cóndor”, como lo han apodado sus amigos en Chile, ha tomado los colores vivos de la tradición andina para transferirlos al paisaje. Verdes, azules, rojos, magentas y amarillos tiñen cada una de las piezas de su obra, que busca robarse la atención de todos los asistentes a Ch.ACO debido a su simpleza y elegancia.
“La movida artística en Chile es muy importante dentro de la región. El arte en Latinoamérica es bien apreciado, pero, por lo general, los coleccionistas son bastante recelosos de adquirir piezas que no sean de sus países de origen. Creo que es importante que existan espacios como este (Ch.ACO), donde se puedan dar a conocer las tendencias de otros lugares y así abrir a nuestra gente el gusto por el arte regional”, comenta Ugalde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario