lunes, 9 de junio de 2014

BUSCANDO UN PAISAJE BLANCO



Un impresionante paisaje blanco da la bienvenida ni bien se llega al salar Uyuni, considerado el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de 10.582 km. El sitio ofrece a los visitantes la emocionante opción de recorrerlo en vehículos apropiados o haciendo largas caminatas, muy bien abrigados debido a la baja temperatura (llega hasta 13 °C bajo cero o más), así como escalar montañas a 4000 m de altura con una temperatura diferente gracias al radiante sol. En ella se cobijan cavernas con momias de 3000 años de antigüedad, así como cactus gigantes.
En el salinar, que parece no tener fin, solo se ven vehículos 4x4 con turistas que aguardan llegar a las cumbres de hasta alrededor de 5000 m sobre el nivel del mar. Una vez en lo alto, se puede apreciar una de las más fascinantes vistas de la región: el monumental salar. El paseo ofrece también una vista panorámica, ideal para las tomas fotográficas, y desde donde se puede disfrutar de paisajes únicos y majestuosos.
Hoteles de sal
Un centro turístico como el elegido tiene una excelente infraestructura hotelera. Entre ellos, se encuentra el Palacio de Sal, construido al borde del salar. Cuenta en su diseño interior con mesas, camas, sillas, sofás, paredes y techos, entre otros, trabajados totalmente con bloques de sal. Esto, junto a la magnificencia y belleza paisajística, hace que sea el preferido por los más exigentes.
La sensación que produce estar en este bello rincón del mundo es indescriptible. Un paisaje de montañas e interminables salares que se entremezclan mágicamente da la sensación de estar en medio de un sueño.
Para llegar a este lugar, se cuenta con una infraestructura de servicios adecuada y empresas turísticas especializadas. Las agencias de viaje de nuestro medio, así como la compañía aérea Amaszonas, proveen informaciones sobre precios, transportes y visitas guiadas. Llame a alguna de ellas, que el paisaje y la historia lo esperan. Es inútil tratar de imaginarlo, hay que experimentarlo en vivo.
En realidad, todo el salar es una paradisíaca postal. La blanca superficie hace contraste con el volcán Thunupa, que —según la leyenda— era una bella dama, casada con Cuzco, otro cerro del salar. Al verse traicionada y habiendo dado a luz recientemente, huyó del lugar y cayó en donde actualmente se encuentra el volcán. Con las lágrimas saladas que derramaba y la leche que brotaba de sus senos se formó el salar de Uyuni. Museos cobijados en los cerros muestran momias de 3000 años de antigüedad. Grandes cactus son motivo de visita de los turistas. En los hoteles, los mobiliarios están construidos con bloques de sal. Es sorprendente el trabajo realizado para el procesamiento de la sal, así como el recorrido por las construcciones de piedra.





EL NARCO TAMBIÉN QUIERE MARCAR GOLES EN EL MUNDIAL

El Faro de España (www.elfaro.net/es)
                                     
Las redes del narcotráfico en Perú y Bolivia, dos de los mayores productores de cocaína del mundo, gozan del auge de su negocio por el movimiento de inmensas cantidades de droga hacia Brasil, que vivirá con el Mundial de Fútbol un verdadero carnaval de consumo, dijeron a la AFP fuentes policiales e investigadores de ambos países.
Lima, PERÚ. Antes que comience a rodar el balón, los cárteles de la droga brasileños se ocuparon de realizar grandes acopios de cocaína a través de proveedores en la región, según registros de la policía antinarcóticos en Perú. “Hemos observado una actividad muy intensa del narcotráfico por el Mundial”, dijo a la AFP el general Vicente Romero, director de la oficina antidrogas de Perú (Dirandro) y hombre a cargo de la estrategia policial antinarcóticos en el país.
Las autoridades peruanas evidenciaron desde inicios del año un aumento de los “narcovuelos” que trasladan cocaína a Bolivia para ingresarla luego por tierra a Brasil.
Las pistas clandestinas surgen como hongos a lo largo de los valles cocaleros peruanos de donde despegan de manera incesante avionetas cargadas con hasta 300 kilos de cocaína, según los investigadores.
Operativos comando de la Dirandro destruyeron 72 pistas para narcoavionetas en los primeros cinco meses del año, casi el doble que en igual período en 2013. “Los cárteles brasileños saben que durante el Mundial los controles no funcionan, y por lo tanto se preparan para un carnaval de consumo de cocaína”, dijo a la AFP Jaime Antezana, catedrático de la Universidad Católica de Perú y uno de los mayores expertos en narcotráfico del país.
“Brasil es actualmente el segundo mayor consumidor de cocaína en el mundo, pero durante el Mundial de Fútbol se espera que supere a Estados Unidos como el país de mayor consumo”, adelantó.
El país está unido por fronteras selváticas de control casi imposible con Perú, Colombia y Bolivia, en ese orden los tres mayores productores mundiales de hoja de coca y cocaína, según la ONU.
Operaciones en triple frontera amazónica
Fuerzas antidrogas de los tres países buscaron dar un golpe a las mafias antes que se desate la fiebre mundialista. Una operación conjunta de las policías peruana, brasileña y colombiana en el llamado Trapecio Amazónico que une a esas naciones permitió decomisar en mayo 570 kilos de clorhidrato de cocaína que iban a ser destinados a las ciudades sede del Mundial, informó la Dirandro.
Además se destruyeron en esa región de triple frontera y en Ucayali, inmenso departamento peruano con frontera de selva, 18 laboratorios que producían 400 kilos de pasta básica de cocaína por semana.
Sólo desde la triple frontera amazónica se despachan 80 toneladas de cocaína al año hacia Brasil, según la policía antidrogas peruana.
Como parte de su operativo de seguridad para la Copa del Mundo, el Ministerio de Defensa de Brasil llevó a cabo la operación Agata 8 en mayo destinada a contener el ingreso de droga.
Se desplegaron militares en los 17,000 kilómetros de frontera y se incautaron 40 toneladas de narcóticos que tenían como destino Sao Paulo y Rio de Janeiro. Fue el doble de lo capturado en el mismo operativo, Agata 7, un año antes.
El gran negocio de la droga a Brasil se sustenta en el valor que la cocaína tiene actualmente en ese mercado, donde multiplica por cinco y hasta diez veces su valor, explicó el general Romero.
“El Perú un kilo de cocaína puede valer $1,000, pero esa misma cantidad de droga en Manaos se vende a $5,000 y en Sao Paulo, a $7,000”, explicó.
Un vuelo con 300 kilos de cocaína, valuado en unos $300,000 en Perú, en Río puede venderse por hasta 3 millones de dólares, según la Dirandro.
“Los precios son desorbitantes porque el crecimiento de la demanda es exponencial”, subrayó Antezana. Brasil atrae muchísima droga porque además del alto consumo es un país de tránsito hacia África y Europa, recordó el experto peruano.
El cambio de ruta: Brasil
En los últimos años se ha producido una reorientación de la cocaína peruana que hasta 2010 salía por el mar con destino a Asia y Estados Unidos.
Ahora el 60% de la cocaína de Perú va hacia Brasil por Bolivia, y por la selva amazónica, a través de las regiones peruanas de Loreto y Ucayali, donde por falta de controles funciona un corredor libre de la cocaína, advierten los investigadores.
“La desaparición del Chapo Guzmán, del cartel de Sinaloa, ha consolidado esta tendencia. La reorientación de la cocaína hacia Brasil fue provocada además por la influencia del PCC” (Primer Comando de la Capital), un cártel brasileño que está en pleno apogeo y que está acopiando la mayor cantidad de cocaína de Perú.
Los narcotraficantes aprovechan además la cercanía que tiene Bolivia con Brasil para utilizar su territorio para la fabricación y también como puente de la droga proveniente de Perú, dijo a la AFP Franklin Alcaraz, director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin), en La Paz.
“Desde la expulsión de la DEA en 2008, el país ha perdido en logística e inteligencia. A pesar de los esfuerzos que hace el gobierno, no tiene suficientes recursos y vemos que el tráfico se ha incrementado”, dijo Alcaraz al indicar por qué Bolivia es una intensa ruta de la droga a Brasil. (www.elfaro.net/es)





DESDE PERÚ, COCAÍNA PARA EL MUNDIAL

En remota zona se produce el 54% de la coca del país andino. Su segundo cliente es Brasil, después de Estados Unidos.

Sipse de Colombia (www.sipse.com)

Aquí se produce 54 por ciento de la coca del país andino, que el año pasado sobrepasó a Colombia para convertirse en el mayor productor de cocaína en el mundo, con unas 340 toneladas anuales. Son las cifras que ofrece Carmen Masías, directora de la agencia antinarcóticos peruana Devida, consultada en su moderno despacho en Lima antes del viaje a este remoto territorio cocalero, y días antes de ser destituida por su intransigencia en el tema de la erradicación.
El comercio está en auge y en metamorfosis: lo que antaño era un negocio de los cárteles colombianos, después de los mexicanos, sobre todo de Tijuana y Sinaloa, ahora pasó a manos de los brasileños. El país sudamericano se convirtió en el segundo destino mundial después de Estados Unidos. El experto Jaime Antezana destaca esta tendencia: la demanda en el gigante sudamericano sube en medio de la fiebre festiva del Mundial de futbol.
Se arriesgan por 1,500 pesos
Eran las nueve de la noche, llovía y María Esther estaba nerviosa. Acababa de subirse a la miniván que viajaba de San Francisco a Ayacucho. Tenía cuatro kilogramos de cocaína pegada y vendada en las piernas. Era una momia, como llaman ese estilo de tráfico. “Me habían prometido 300 soles (unos mil 350 pesos mexicanos) que necesitaba porque recién habían operado a mi madre y no teníamos con qué pagar la medicina”. Es una joven de 21 años con cara de angelito. No es complicado ganarse unos pesos en el VRAEM, cuenta: “Tienes que ir con los traqueteros, todo el mundo los conoce. Te aseguran que te ayudarán si te pasa algo”.
Fue una mentira. Dos horas después apareció un retén. La acompañante de María Esther llevaba otros seis kilos; se puso muy nerviosa y empezó a llorar. Los militares bajaron a todos. “Una oficial vino hacia mí y me entregué”, cuenta con lágrimas en los ojos, en el patio de cemento de la cárcel de Ayacucho. La condenaron a cinco años que está purgando junto a su hijo menor de año y medio. Aquí casi la mitad de unos dos mil reos están presos por narcotráfico.
Aun sin llevar droga, la ruta entre Ayacucho y el VRAEM es una tortura. El trayecto tarda seis horas por los Andes orientales bordeando siempre el abismo. A dos horas de Ayacucho termina la carretera pavimentada y se necesita un todoterreno con suficiente fuerza para esquivar lodazales, granizadas y huaycos (la palabra quechua para una avalancha de lodo y piedras). El gobierno anterior tenía planeado asfaltar la carretera completa hasta Pichari, la urbanización más grande de la selva, pero el año pasado, remanentes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso quemaron la maquinaria de la empresa contratista.
Cada tanto emerge de la neblina un retén donde hay que mostrar los documentos y pagar dos soles de “peaje” a los uniformados. Algunos parecen más interesados en el “peaje” que en controlar la carga.
A medida que uno baja hacia la selva aumenta la temperatura y se multiplican las casas pintadas con hojas de coca. Es un símbolo político, ya que en octubre hay elecciones regionales y para ganar en el VRAEM, hay que apostarle a la hoja de coca. “Tienes que aliarte con el narco porque ellos pagan a los votantes. Así convirtieron un cocalero analfabeto en el alcalde de Sivia”, comenta un dirigente regional. En el Partido Nacionalista, del presidente Ollanta Humala, hay varios diputados cocaleros, y algunos, como Nancy Obregón y Elsa Malpartida, son incluso investigados por narcotráfico.
De autodefensas a narcos en jungla
La alianza entre la política y el narcotráfico tiene por lo menos dos décadas. “Todo empezó en 1992”, recuerda bajo condición de anonimato un excomandante de las autodefensas que se formaron en los años de la guerra civil para hacer frente a los abusos de Sendero Luminoso. “Nos convocaron a todos a una reunión. Fuimos los líderes de las autodefensas, los militares, los alcaldes y unos 15 representantes de las firmas locales”.
Las “firmas”, que son los acopiadores locales de la droga, son intermediarios que la venden luego a los grandes cárteles, aunque hoy se vende sobre todo al Primeiro Comando da Capital (PCC), grupo criminal brasileño con base en Sao Paulo. “En esa reunión quedó establecido que las firmas iban a pagarnos el 10 por ciento de cada carga y que se iba a repartir en partes iguales a cada grupo presente para fomentar la lucha antisubversiva y el desarrollo de la región”, cuenta el excomandante.
El impuesto quedó registrado como “contribución del comerciante No. 2” y trajo una riqueza inesperada a una región aislada y azotada por la guerra. En los años setenta, campesinos alto-andinos habían intentado hacerse una vida nueva en esa zona tropical gracias a la repartición de las tierras durante la reforma agraria, en el gobierno del general progresista Juan Velasco Alvarado. “Empezamos produciendo cacao, café y maíz, pero con la guerra civil quedamos indefensos y todo se vino abajo”, recuerda Luis Guevara, un pionero de la zona y exportador de cacao orgánico.
Con la incursión de Sendero Luminoso, los campesinos se volcaron masivamente hacia la hoja de coca. El arbusto necesitaba poco cuidado, se podía cosechar hasta tres veces por año y los intermediarios venían directo a las fincas a comprar la mercancía. Se la llevaban en avionetas hasta Colombia.
“Todos los días salía una avioneta de aquí”, recuerda Saturnino Huamán Castro, un campesino sesentón, vecino del poblado de Puerto Mayo, el centro neurálgico del negocio en los años noventa. De esos tiempos le quedan los recuerdos y unas mesas de billar, en la antesala de su casita de madera, hoy desvencijadas y cubiertas con tareas de sus nietas y ropa sin doblar. En aquel entonces era el bar más concurrido de la zona.
Decomisan migajas
En el VRAEM solo había una base militar con un helicóptero. Hoy son más de cinco mil efectivos con seis helicópteros. Aun así, los “éxitos no están a la altura del negocio”, admite el comandante policial Jorge Cayas, con grado de coronel. Se incautan anualmente tres toneladas, muy poco frente a las calculadas 180 toneladas que salen de aquí. La cargan las momias o los mochileros, grupos de jóvenes cada uno con 10 kilos de cocaína en la espalda, caminando dos, tres días por los senderos selváticos. La llevan en lanchas por los ríos. La esconden en botellas de plástico introducidas en los tanques de gasolina de los camiones. Y sobre todo, la sacan en avionetas hacia Bolivia.
“Cada día salen seis avionetas del VRAEM, cada una con 300 kilos de cocaína”, son los datos que ofrece Carmen Masías, la alta funcionaria antidrogas peruana. “Y en Santa Cruz hay unas seis escuelas de aviación que ofrecen cursos exprés”. Salir por aire es tentador.
Avionetas y pistas 
Bolivia recién votó una ley que permite el derribo de avionetas; en Perú, es un tema tabú desde que por error se derribó en 2001 una avioneta con misioneros estadunidenses. “Estamos amarrados”, se resigna el comandante Cayas. “Aquí, el 85 por ciento colabora con los narcos. Bombardeamos una pista y al día siguiente los pobladores vuelven con retroexcavadoras y le echan cemento”.
Hasta les ponen macetas con palmeras que se retiran a la hora del aterrizaje. Saturnino Huamán dice: “Aquí todos lucran con el negocio, sobre todo los militares. Vendían el keroseno de sus helicópteros a los narcos. Y al que abre la boca, lo desaparecen”, cuenta mientras vende a un vecino unos litros de gasolina que saca con ayuda de una manguera de un barril de plástico.
La gasolina es un ingrediente en la producción de la pasta base y su venta está supuestamente controlada. “Nos acostumbramos a la plata (dinero) fácil”, dice. Parece algo exagerado en una región donde las cifras oficiales arrojan un 58 por ciento de pobreza. Aunque la casita de Huamán es modesta, las apariencias engañan.
Mandó a estudiar a sus hijos a Lima y les compró casa y carro. Es un patrón común. Entre las firmas peruanas que controlan el primer eslabón del negocio y funcionan según una lógica de clan familiar, reina la discreción. Son muy raros los ajustes de cuentas en el VRAEM y la delincuencia común prácticamente no existe.
Pichari, corazón cocalero
Rodeado de plantíos de coca donde los habitantes ocupan las carreteras, las plazas de las iglesias y las canchas de futbol para secar la pequeña hoja verde, Pichari hoy en día es la ciudad más importante del VRAEM. Tiene unos 15 mil habitantes y un comercio pujante. Los jóvenes lucen tenis de marca, jeans ajustados y audífonos. No hay industria y salvo un poco de cacao y café orgánico. Casi todo se trae de Lima.
Aquí abundan las gasolineras, las farmacias, las empresas de insumos agrícolas, las constructoras y las cooperativas de ahorro y crédito con nombres fantasiosos como “Nuevos Horizontes”, “Casa del Pueblo” o “Federación de Mercados”.
En la cooperativa “Juan Pablo II” regalan una moto por un depósito de 50 mil soles. En las farmacias, gasolineras y agronegocios se consiguen insumos para la producción del clorhidrato de cocaína como acetona y amonio. La maquinaria pesada se usa de día para obras públicas y en la tarde arregla una pista en la selva. El palacio municipal es un edificio de concreto de dos pisos con columnas y vidrios polarizados al costado de la plaza principal, un enorme espacio de césped flanqueado por un monumento con inmensas hoja de coca de cemento.
Pichari tenía un festival de la coca en agosto, un gran derroche de cerveza, baile y música en el que las autoridades locales se gastaban fortunas. Hace poco, el alcalde Edilberto Gómez Palomino cambió el nombre a Festival Agropecuario de la Selva. Está bajando el perfil al tema después del anuncio de que este año iban a empezar la erradicación de la coca en el VRAEM. Inmediatamente los cocaleros contestaron con bloqueos y paros. La región parece un polvorín y “nadie quiere asumir el costo social y político de la erradicación”, vaticina el coronel Cayas.
“No estamos en condiciones de erradicar, no hay alternativa social a la coca”, dice vehemente Gómez Palomino, hombre mestizo de lengua suelta y con un reloj de oro en la muñeca izquierda. En la región lo llaman El Loco y le temen. Ahora postula para otro mandato. Fue un campesino pobre, miembro de las autodefensas y hoy es un hombre influyente y rico, dueño de gasolineras e inmuebles en el VRAEM, Ayacucho y Lima.
Gómez Palomino se proyecta como el gran impulsor del desarrollo alternativo. Se peleó con los cocaleros porque quiere construir un aeropuerto en Pichari, una competencia en el espacio aéreo que la mafia quiere impedir.
Otro problema: “Con hectárea y media antes hacías mucha plata. Ahora el precio de la hoja es tan bajo que tienes que dedicarte a pozear, a hacer pasta base para sacar algo de ganancia, unos cuatro mil soles mensuales. Es poco con un riesgo muy alto”, lamenta el dirigente cocalero Francisco Barrantes.
Además, los suelos están agotados después de tantos años de monocultivo, no hay apoyo para riego tecnificado, abono o la comercialización. Hace algunos años, incentivados por un programa de Estados Unidos, algunos campesinos intentaron con piña, cítricos o cacao, pero pronto volvieron a la coca. Ante el abandono estatal, el dinero manda.





EL 98% DE LA COCAÍNA DEL VRAEM SALE DEL PAÍS VÍA AÉREA A BRASIL Y BOLIVIA

Inforegion de Perú (www.inforegion.pe)
                                                 
El 98% de la producción de cocaína en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) sale del país por ruta aérea rumbo a Brasil y Bolivia, afirmó el experto en temas de narcotráfico Rubén Vargas.
El especialista refirió que desde el 2008 el transporte de la droga a través de las narcoavionetas se ha intensificado, debido a que no existe un control permanente de las autoridades competentes.
“En el Vraem se procesan 200 toneladas de cocaína, de las cuales solo se incauta el 2%. La mayor parte de la cocaína sale sin ningún problema por ruta aérea”, sostuvo Rubén Vargas a La República.
A propósito de lo dicho por el ministro del Interior, Walter Albán, de intensificar las acciones de interdicción en el Vraem, el especialista consideró que deberían iniciar intervenciones aéreas.
”Es urgente que el gobierno inicie interdicciones aéreas en esta zona. Desde el año 2000, los narcotraficantes están haciendo de las suyas sacando la cocaína en las narcoavionetas porque no hay ningún tipo de control”, cuestionó.
En otro momento, Vargas advirtió que en la actualidad hay aeronaves brasileñas, paraguayas y bolivianas que estarían sobrevolando por territorio peruano y que no son intervenidas por las autoridades peruanas, pese a que está prohibido por ley.
El último viernes, el ministro Albán anunció que parte de la estrategia es reforzar la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, además de incrementar la operatividad de helicópteros en el Vraem.





UN JUEZ CATAMARQUEÑO ALERTÓ QUE NARCOS Y SICARIOS COLOMBIANOS RESIDEN EN ORÁN

Dijo que hay cerca de 2 mil colombianos que “llamativamente” se radicaron en “una zona muy difícil de ingresar

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
                                                                 
El juez federal de Catamarca Ricardo Moreno advirtió que unos dos mil colombianos que “recién se inician en el narcotráfico” y sicarios residen en la ciudad salteña de Orán, en la frontera con Bolivia, y manifestó que buscan ganar territorio. “Una de las franjas más preocupantes que tiene la frontera norte, es la que está entre Orán y Bolivia”, expresó el juez en una entrevista publicada por el diario El Esquiú. En ese sentido, sostuvo que “en la zona se encuentran residiendo alrededor de 2.000 colombianos, muchos de ellos recién se inician en el mundo del narcotráfico y buscan ganar territorio”.
“No son todos ellos los que se dedican a esta actividad, pero sí es llamativo que se hayan radicado en una zona que es muy difícil ingresar”, afirmó el magistrado. Moreno manifestó a raíz de ese “antecedente, en la reunión de jueces hemos solicitado que se controle más el lugar y la respuesta fue casi inmediata por parte de Nación”.
“Cuando nos trasladamos a Salta nos encontramos con la radicación de más de 2.000 colombianos sobre la frontera”, dijo y aseguró que “nos llamó la atención, más al tomar conocimiento que habrían sido los autores de la muerte de un par de gendarmes, y sumado a eso la propia guerra que mantienen entre ellos con la intención de ganar mayor territorio”.
El juez catamarqueño expresó que “los colombianos que hay en la frontera son los que recién inician en la actividad del narcotráfico, y otros tantos que realizan trabajos para ajusticiar personas por dinero, más conocidos como sicarios. "Por eso hemos pedido que haya mayor control”, afirmó.
Sobre la conexión que tienen los delitos complejos; el narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero, el magistrado dijo que son actividades que “suelen estar unidas, sobre todo en el crecimiento de la actividad de tráfico de personas” .





ROBABAN 4X4 Y LAS CANJEABAN POR COCAÍNA

Los condenaron a penas de entre nueve y dos años de prisión. Cometían los golpes en la zona norte del GBA, adulteraban los papeles y llevaban los vehículos a Bolivia.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                   
Fueron seis hechos los que pudieron probarle a una banda dedicada a robar vehículos de alta gama en la zona norte del Conurbano, que luego llevaban a Bolivia para cambiarlos por cocaína. Los acusados fueron sometidos a juicio en San Isidro y recibieron penas de entre 9 y 2 años de prisión por asociación ilicita y robo calificado, entre otros delitos.
La investigación duró varios meses y pudo desenmarañar una red de organizaciones dedicadas al robo de vehículos de lujo con capacidad de rearmarse y seguir actuando cuando alguno de sus miembros caía preso. Dos sospechosos de integrar esa misma red fueron detenidos más tarde y a fines de 2013 los condenaron por dos crímenes: el de José Luis Quispe –un chico de 13 años fusilado en Luján en 2011– y el del peluquero Gualter Carabajal –asesinado en diciembre de 2010– (ver “Dos crímenes...).
Mientras tanto, para esa misma época el fiscal de San Isidro Patricio Ferrari ordenaba el arresto de varios integrantes de la banda paralela, tras ocho meses de escuchas y tareas de vigilancia, a partir de las cuales pudo reconstruirse el vínculo entre diversas organizaciones. También pudo rearmarse el destino de muchos de los vehículos robados. La banda recientemente condenada trabajaba a pedido y operaba con dos o tres asaltantes que se hacían pasar por policías y montaban falsos retenes en la calle.
Las víctimas solían ser marcadas en boliches de la avenida Libertador y eran interceptadas a la altura de la Catedral de San Isidro. Una vez robado, el vehículo (en su mayoría BMW X6, a las que llamaban “las morochas ”) era llevado a un reducidor en La Paternal, donde un técnico (al que llamaban “ tordo ”) le sacaba el rastreador satelital (el “ bicho ”). Allí, además, al coche “lo curaban ” (le sacaban todo lo que lo hiciera identificable) en apenas 15 minutos y le conseguían nuevos documentos. Luego estaban los viajes a Bolivia a cargo de choferes que cobraban hasta $ 25.000, según la marca del auto.
El cruce fronterizo muchas veces se hacía directamente a través del río Bermejo, a la altura de Aguas Blancas. En general, allí canjeaban el vehículo por droga. En uno de los regresos, luego de haber cambiado dos camionetas por 50 kilos de cocaína, la misma banda fue asaltada en la Panamericana. Tres hombres tiraron piedras en el camino: se llevaron el vehículo y la droga. El robo de la cocaína le trajo algunos problemas a la organización, algo que quedó al descubierto en una de las escuchas agregadas en el expediente (ver “Le están...).
La causa concluyó que la banda estaba liderada por Roque Alfredo Muñoz y Ramón Maximiliano Aguilar, quienes fueron condenados –tras un juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Isidro– a cinco años de prisión por asociación ilícita.
En la escala media aparecía Claudio “ Larry ” Hassan (condenado a cinco años), dueño del depósito en La Paternal donde eran llevados los vehículos. Allí trabajaba Nelson David Geraci (apodado “ El Tordo ”, condenado a tres años) que se dedicaba a sacarles a los coches el rastreador satelital.
Y en el último escalón estaban Ariel Sebastián “ Twitty ” Vera y Luis Edgardo Ponce, quienes recibieron sentencias a nueve años y ocho años y nueve meses de cárcel, respectivamente, por robo calificado y tenencia ilegal de arma de fuego. Estos dos últimos eran quienes protagonizaban los falsos retenes disfrazados como policías.
Hubo un tercer acusado que llegó a debate, pero terminó absuelto. Ponce y Vera confesaron su rol al ser apresados en abril de 2010. Y eso dio el puntapié inicial para empezar a rastrear el entramado de relaciones.
La causa se remonta al 29 de abril de 2010. Esa noche, tres falsos policías obligaron a un hombre a detener su camioneta BMW X6 en un control de rutina en avenida Libertador y Maipú, en San Isidro.
“¿Tiene rastreador?”, le preguntaron al dueño. La banda se robó el vehículo, pero los investigadores lograron seguir el recorrido a través del equipo satelital.
Esto los llevaría a la hipótesis de Bolivia.
En un allanamiento en la casa de uno de los ahora condenados se secuestraron autopartes de más de 45 coches robados. También armas, gorras con la inscripción de “Policía” y una baliza tipo chichón azul. Y una agenda con detalles de la contabilidad y los contactos de la organización. Así se supo que la banda seguía operando.





MOREIRA Y DEMANDA: "LA DESESPERACIÓN SE APODERA DE EVO"
                                                                                                               
Parlamentarios de la Alianza y la Nueva Mayoría coinciden en que invocar la incompetencia de la Corte Internacional de La Haya parece ser el paso más adecuado para la diplomacia chilena por la demanda boliviana y afirman que los últimos dichos del canciller boliviano son una muestra habitual del actuar altiplánico en estas materias.

Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional)

La desesperación y la ansiedad se apoderan de Evo Morales, su gobierno y especialmente del canciller Choquehuanca, porque a pesar de todo ese esfuerzo mañoso de desconocer el derecho internacional y el tratado de 1904 hoy su caso se derrumba, porque ya es un hecho que el gobierno de Chile va a orientar su estrategia por el camino correcto, y ese es pedir la incompetencia del Tribunal Internacional de La Haya pues no tiene la jurisdicción para el caso”, afirma tajante el senador Iván Moreira al referirse a las polémicas declaraciones del canciller boliviano David Choquehuanca, sobre la demanda altiplánica en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, Paraguay.
En la cita continental, el ministro altiplánico señaló que la demanda en la Corte Internacional era una "invitación al diálogo" hecha a Chile para superar el centenario conflicto, lo que según el diputado PPD, Jorge Tarud, puede ser considerado como un importante error por parte de Bolivia: “Una vez que ellos fueron a La Haya y demandaron a Chile ellos deben regirse por las normas de la Corte, y estas no permiten que los países estén divulgando o planteando los temas inherentes a la demanda en los foros internacionales”.
Por ello, el parlamentario PPD plantea acciones inmediatas a las autoridades para marcar estas declaraciones como un hecho que no se debe dejar pasar: “Nuestro país y nuestro agente Felipe Bulnes debieran informar a la Corte Internacional mediante un escrito pues claramente el canciller Choquehuanca ha quebrantado las normas de la Corte de La Haya”.
Moreira y Tarud coinciden además en que este tipo de acciones son habituales. “Bolivia siempre ha utilizado los foros internacionales como una plataforma -aunque no estén en la agenda- para plantear sus temas”, afirma enérgico el siempre severo Jorge Tarud, quien es voz autorizada en el tema al ser presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja.
Moreira por su parte adelanta lo que podría ser el actuar boliviano en la cumbre del G-77 que se llevará a cabo en Santa Cruz, Bolivia: “Me parece muy importante que nuestro canciller y algunos parlamentarios vaya a la cumbre del G-77 pues no me cabe dudas que ellos utilizarán esa cumbre en su provecho por sus demandas. En esta oportunidad el ruido que intenten meter no tendrá los efectos esperados porque la solidez del derecho internacional está por sobre cualquier farándula encabezada por el presidente Evo Morales”.
Las declaraciones del canciller altiplánico en la Asamblea de la OEA no cayeron nada bien en los parlamentarios nacionales quienes coinciden en que fue una equivocación boliviana la de referirse a la demanda en medio de un foro internacional, “yo pienso que esto le traerá problemas a Bolivia pues se quebrantan las normas de la Corte y tendrán que darse cuenta que la motivación de la demanda de Bolivia es política y no jurídica” afirma Tarud al referirse a la inhabilidad de La Haya de involucrarse en un tema zanjado previo al pacto de Bogotá en 1948.
Consultados por TERRA.cl si estas declaraciones demuestran algún grado de desesperación boliviana, los parlamentarios se refirieron en distintos términos, Tarud prefirió no juzgar tan duramente los hechos, “no quiero calificar la forma en que ellos lo hacen, pero si reconozco que se siguen equivocado. La primera equivocación fue la decisión del Presidente Morales de demandar a Chile y siguen cometiendo errores. Intentaron poner el tema en la OEA lo que no le resultó y ahora ciertamente intentarán hacer eso en la cumbre del próximo fin de semana”.
Por su parte el senador Moreira es más duro, “yo diría que frente a la inminente decisión del gobierno de Chile de pedir la incompetencia del tribunal de La Haya, esto es una muestra de su desesperación pues el caso se les cae y no podrán usarlo electoralmente. A mi me parece bien que el gobierno de Chile pida la incompetencia de La Haya pues ya conocemos sus fallos, los que son salomónicos y si nosotros esperamos a que el mismo tribunal se declare incompetente –créanme- vamos a estar expuestos a una nueva derrota”.
Sobre la eventualidad de invocar la incompetencia de la Corte Internacional de La Haya, Tarud dijo “mi posición es conocida. Desde hace un año que planteé que la Corte era incompetente y ahora hay un consenso generalizado en todos los sectores. Yo he sido partidario de que planteemos la incompetencia antes del 15 de julio, pero si la presidenta Bachelet decide otra cosa igualmente la apoyaremos”.





PRESIDENTA BACHELET RECIBE A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES PARA TRATAR PASOS A SEGUIR POR DEMANDA DE BOLIVIA

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                
Esta tarde, la Presidenta Michelle Bachelet recibirá en La Moneda a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. La cita es parte de una ronda de encuentros que el gobierno lleva a cabo para recoger opiniones sobre los pasos a seguir frente a la demanda que Bolivia presentó contra Chile ante La Haya, con el fin de obligar a Santiago a negociar una salida al mar con soberanía. Si bien el canciller Heraldo Muñoz ha reconocido que el gobierno se inclina por pedir la incompetencia de la corte en este caso, aún no está claro el momento.
Los senadores Jorge Pizarro y Juan Pablo Letelier -que integran la Comisión de RR.EE. que hoy se reunirá con el canciller para abordar el tema- aseguraron que la mejor estrategia de Chile sería impugnar la corte antes del 15 de julio, a través de un recurso de excepciones preliminares.





PARLAMENTARIOS RECALCAN NECESIDAD DE CREAR OFENSIVA COMUNICACIONAL POR DEMANDA BOLIVIANA EN LA HAYA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                              
Una ofensiva política y comunicacional fue la propuesta que realizó el senador Jorge Pizarro (DC), respecto a la demanda marítima interpuesta por Bolivia en el Tribunal de La Haya. Desde la oposición recalcaron la necesidad de contratar una empresa internacional que propague la postura chilena.
Parlamentarios del Gobierno y la oposición coincidieron respecto a la posición que debe tener Chile frente a la demanda marítima de Bolivia, presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para obligar a nuestro país a dialogar por una salida al mar.
El senador e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Pizarro, argumentó que no habrá ninguna negociación con Bolivia sobre la base del chantaje y las exigencias de ceder soberanía.
Además, Pizarro insistió en la necesidad de iniciar una ofensiva política y comunicacional para aclarar la posición de Chile sobre la incompetencia del tribunal de La Haya en relación a la demanda boliviana.
Pese a que el presidente boliviano Evo Morales declaró que no abordará el tema de la demanda marítima durante la reunión del G77, que se realizará en su país, el senador Pizarro señaló que dicho encuentro sería una buena instancia para que Chile explique su postura.
Por su parte, el diputado y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, José Manuel Edwards, afirmó que una delegación de autoridades chilenas viajarán hasta este encuentro internacional.
Además, el parlamentario dijo que es necesario contratar una empresa internacional para propagar la postura chilena.
En relación a alguna posibilidad de diálogo con Bolivia, el diputado Edwards se mostró contrario argumentando que el vecino país ha reemplazado esa opción llevando la discusión al plano judicial, por lo que insistió en que las conversaciones deben realizarse de esa manera.





SENADOR PIZARRO ESTÁ A FAVOR DE PEDIR LA INCOMPETENCIA DE LA HAYA EN CONFLICTO CON BOLIVIA

El Dinamo de Chile (www.eldinamo.cl)

El ex presidente del Senado, Jorge Pizarro, afirmó este domingo que para el país apostar por la incompetencia de la Corte de Justicia de La Haya para enfrentar la demanda presentada por Bolivia contra Chile “es un buen camino”. “Apoyaremos al Gobierno con todas nuestras fuerzas si es que decide solicitar la incompetencia al tribunal de La Haya”, sostuvo el legislador demócrata cristiano en una conferencia de prensa.
En medios políticos y diplomáticos chilenos ha cobrado fuerza en las últimas semanas la opción de pedir la incompetencia del tribunal, sobre la base de que no puede pronunciarse sobre asuntos acordados en tratados suscritos antes de 1948, cuando se celebró el llamado “Pacto de Bogotá”, que le dio origen.
El Gobierno se encuentra analizando la opción de pedir la incompetencia y si es preferible hacerlo en el plazo de tres meses, tras la presentación de la memoria boliviana, efectuada el pasado 15 de abril, o bien plantearlo en su contramemoria, lo que debe hacer en febrero de 2015 como plazo máximo.
“Nuestro país no va a aceptar ninguna negociación bajo chantaje, por lo mismo, la incompetencia de La Haya es un buen camino”, insistió hoy el senador Pizarro, que integra la Comisión de Relaciones Exteriores de esa rama legislativa.
Con Bolivia, “tenemos tratados plenamente vigentes desde el año 1904, ratificados por el Congreso Nacional boliviano y el Congreso Nacional chileno. Y esos límites se han respetado todos estos años”, sostuvo.
Afirmó, además, que Bolivia sólo le exige a Chile la restitución de territorio, en circunstancias de que cuando obtuvo su independencia tenía “más de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio y hoy tiene la mitad”.
“Sólo el 10% de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile. El otro 90% es hoy parte de Brasil, de Perú, de Paraguay y de Argentina. Por lo mismo hay que dudar de las reales intenciones de las autoridades de Bolivia”, afirmó. El Gobierno ha sostenido, además, que es una falacia la aseveración boliviana de que no tiene acceso al mar, pues más del 70% de su comercio exterior lo realiza por puertos chilenos, en los que tiene aduanas propias y grandes facilidades, como almacenaje gratuito de sus mercancías hasta por un año. Durante la reciente asamblea general de la OEA celebrada en Asunción, el canciller Heraldo Muñoz afirmó que “lo que busca Bolivia por la vía de la demanda en La Haya es que Chile ceda territorio y eso nunca va a ocurrir”.





PIZARRO SEÑALA QUE IMPUGNAR COMPETENCIA DE LA HAYA ‘ES UN BUEN CAMINO’ PARA ENFRENTAR A BOLIVIA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                  
El jefe de bancada de los senadores DC e integrante de la comisión de RREE, Jorge Pizarro, aseguró este domingo que apostar por la incompetencia del Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, “es un buen camino” para enfrentar la demanda boliviana.
El parlamentario se refirió así al tema, señalando que “apoyaremos al Gobierno con todas nuestras fuerzas si es que decide solicitar la incompetencia al tribunal de La Haya”.
“Nuestro país no va a aceptar ninguna negociación bajo chantaje, por lo mismo, la incompetencia de La Haya es un buen camino”, precisó Pizarro.
Asimismo, el legislador aclaró que “la teoría de los derechos expectaticios de la cual hablan los bolivianos, es algo que ocurre sólo en la mente de algunos juristas que inventaron esta tesis”.
Además, Pizarro explicó que “a los tribunales de La Haya no les compete conocer de la demanda boliviana, porque nosotros tenemos tratados plenamente vigentes desde el año 1904, ratificados por el Congreso Nacional boliviano y el Congreso Nacional chileno. Y esos límites se han respetado todos estos años”.
En la misma senda, el representante de la comisión de Relaciones Exteriores, indicó que “es trascendental comprender que Bolivia cuando nació a la vida independiente eran más de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio y hoy tiene la mitad”.
“Y centrado en ese mismo punto, sólo el 10 por ciento de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile. El otro 90 por ciento es parte de Brasil, Perú, Paraguay y Argentina hoy. Por lo mismo, hay que dudar de las reales intenciones de las autoridades de Bolivia”, afirmó.





DC PIDE UTILIZAR ENCUENTRO G77 EN BOLIVIA PARA DIFUNDIR POSTURA CHILENA ANTE LA HAYA

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                                            
El jefe de la bancada senadores DC e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Pizarro, garantizó el apoyo desde la Cámara Alta en caso que el Gobierno opte por pedir la incompetencia a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el caso de la demanda boliviana y la salida al mar.
El senador llamó a difundir la forma en que nuestro país ha cumplido con lo estipulado en el tratado de 1904 y las facilidades con las que cuenta Bolivia por puertos chilenos, dando el puntapié de esta ofensiva comunicacional en la cumbre del G77 que se desarrollará el próximo 14 y 15 de junio en Santa Cruz de la Sierra, algo desestimado por Evo Morales.
"El presidente de Bolivia cree que hace una concesión graciosa con eso como si fuera la gran cosa. ¡Ay que bueno es Morales, fijese que no va a hablar del tema! Ojalá que lo hable. Es la oportunidad que tiene la delegación chilena para hablarle a todo Bolivia y a los delegados de los 77 países", declaró.
"Que explique el señor Morales si los productos bolivianos tienen o no libre acceso de tránsito por los puertos chilenos. ¿Qué va a hacer? ¿Le va a mentir a su país? Le va a tener que decir que sí, que están exportando e importando por puertos chilenos y lo hacen con facilidades", añadió el senador DC.
subir Moreira: Hay que pedir la incompetencia del tribunal
Por su parte el senador Iván Moreira (UDI), reiteró sus intenciones de pedir la incompetencia del tribunal de La Haya ante la demanda boliviana ya que "cuando hay convicción, decisión, cuando se ha pedido la opinión de expertos, de juristas, de ex Presidentes de la República, de parlamentarios, se hace necesario que el Gobierno proceda a declarar la incompetencia del tribunal".
Moreira valoró que la Presidenta Michelle Bachelet no asista a la cita internacional en suelo boliviano, encuentro en que la delegación chilena serán encabezada por el canciller Heraldo Muñoz y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.
El mandatario altiplánico pese a lo informado por la diplomacia boliviana, ha señalado que prefiere no "maritizar" el G77 con las pretensiones de La Paz, aunque se repartiría un libro a los países asistentes con los detalles de la demanda.





AMASZONAS PROYECTA VUELOS DIARIOS A BOLIVIA Y APUESTA AL TURISMO

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                         
La aerolínea boliviana Amaszonas proyecta ofrecer vuelos diarios de Asunción a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para este fin de año, con una importante apuesta a la oferta turística del vecino país.
“Probablemente desde setiembre estamos con los vuelos diarios. Queremos ofrecer al pasajero corporativo la posibilidad de ir y venir en un día, y además queremos ofrecerle las conexiones inmediatas que tenemos a todos los destinos de Bolivia y a los destinos internacionales que hoy estamos operando”, explicó Alberto Cabrera, el gerente regional de la empresa.
En ese sentido, indicó que Bolivia no es un destino turístico muy explotado en Paraguay, pero ahora buscan cambiar esto con la frecuencia de vuelos y las conexiones que ofrece la aerolínea.
“Hoy nuestro flujo de pasajeros es el corporativo y queremos agregarle lo que es el turístico porque queremos mostrar a Bolivia como destino turístico”, afirmó.
La compañía aérea comenzó a operar en Paraguay en noviembre pasado con tres vuelos semanales a Bolivia y actualmente ya ofrece cuatro viajes por semana. La flota actual de la empresa es de seis aviones CRJ Bombardier 200, con capacidad de 50 lugares y el costo de un pasaje a Santa Cruz es de USD 330.
Sobre este punto, Susana Barrientos Roig, gerente regional de Santa Cruz, destacó que una de las ventajas de la aerolínea es la velocidad de sus aviones, que permite mantener la puntualidad de los vuelos.
Por su parte, el gerente de ventas, Jimmy Phillips, explicó que la firma lleva 13 años operando en Bolivia y actualmente está en pleno desarrollo un proyecto empresarial que busca que Amaszonas opere rutas intercontinentales para principios del 2016.
“El proyecto completo involucra una operación de hasta 15 aviones. Primero iniciamos en Bolivia, después Sudamérica y después rutas intercontinentales. Hoy estamos en la fase dos”, comentó.
DESTINOS. Mediante una invitación de Amaszonas, ÚH conoció los principales puntos turísticos de Bolivia, entre ellos, el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo que divide territorios de Bolivia y Perú, y el salar de Uyuni, también considerado el mayor desierto de sal del mundo. Ambos destinos cuentan con una importante infraestructura turística y hotelera. Otros puntos turísticos que ofrece el vecino país son las ciudades de La Paz y Santa Cruz.





CANADÁ Y BOLIVIA TRABAJANDO EN NUEVOS ACUERDOS DE MINAS Y ENERGÍA

The Costa Rica News (www.thecostaricanews.com)
                                      
Canadá ha expresado su interés en el fortalecimiento de los lazos comerciales y de cooperación en el sector de la minería y la energía, informó el ministro de Relaciones Exteriores canadiense John Bair el jueves, después de llegar en el este de Santa Cruz, Bolivia.
"Estamos deseosos de fortalecer el comercio y la cooperación entre Bolivia y Canadá. También tuvimos un debate fructífero sobre cómo podemos reforzar esos lazos, especialmente en el sector de la energía y la minería ", ha anunciado en Bair después de haber sido galardonado con la condecoración más alta en Bolivia, después de su llegada a Santa Cruz, unos 490 kilómetros al este de La Paz .
El presidente Evo Morales y el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, se han reunido en Bair donde se han discutido varias áreas de cooperación.
"Esto fortalece nuestras relaciones y también nos permitirá relanzar ellos", dijo Choquehuanca. El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá está haciendo una gira por los países de la región que incluye a Cuba, Ecuador y Nicaragua. Bolivia exporta $ 233 millones a Canadá, y Canadá exporta 26 millones de dólares en productos como el grano andino y la quinua en Bolivia, explicó el embajador de Canadá, Patricia Fortier, en Perú y Bolivia, a la agencia estatal de noticias ABI.
"También tengo la inversión directa aquí, tenemos 143 millones de dólares, pero puede ser más, el área en la que los más invertimos es la minería", dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario