miércoles, 6 de noviembre de 2013

LA COCAÍNA: PRODUCCIÓN Y PRECIO



La Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU calcula que entre Colombia, Bolivia y Perú producen anualmente 1,000 toneladas de cocaína. De ese total, unas 170 toneladas son decomisadas en los países productores. Al mercado externo salen, pues, 830 toneladas.
A Estados Unidos, el principal consumidor de drogas ilegales del mundo, se destinan 450 toneladas anuales. A Europa se envían 250 toneladas y las 130 restantes se distribuyen en todos los otros países del mundo, incluyendo el continente americano.
En los últimos años se ha reducido la extensión del área de cultivo en Colombia, pero ha crecido la de Perú y Bolivia, que ahora en conjunto siembran unas 40,000 hectáreas. A pesar de que se ha reducido el área de cultivo, los productores colombianos han aumentado su producción en 27 por ciento.
Esto en razón, como la establece la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que ahora en sus cálculos y estimación asegura que de una hectárea de cultivo de coca ya no se sacan 
4.7 kilos sino 7.3 kilos de cocaína pura.
El kilo de cocaína pura un productor lo vende en 700 dólares, en el siguiente paso todavía en Colombia se cotiza entre 1,700 y 2,000 dólares y al cruzar a Panamá el precio es ya de 2,500 dólares y va aumentando en la medida que avanza en su recorrido hacia Estados Unidos.
En México, el kilo, en la frontera norte, alcanza los 12,000 o 15,000 dólares y al ingresar a Estados Unidos vale 20,000 dólares y ese mismo kilo se vende en 30,000 dólares al llegar a Nueva York, en la costa Este, o a Seattle, en la costa Oeste.
En el mercado estadounidense, el kilo de coca pura se rebaja para obtener 4 kilos que son los que se destinan al menudeo por los cuales se obtiene, en las grandes ciudades de ese país, unos 120,000 dólares por kilo.
De esta manera, un kilo de cocaína pura que en un principio en Colombia se vendió en 700 dólares, se vende a 30,000 dólares en el mercado estadounidense, y realizado al menudeo, alcanza los 120,000 dólares. ¿Qué negociante de lo ilícito se va a negar a esa posibilidad?
El precio de la cocaína para el mercado interno de México es considerablemente menor al de Estados Unidos, donde un gramo de cocaína pura se obtiene por 100 dólares mientras que aquí se le consigue por menos de 30 dólares, pero en Colombia se puede compra a sólo 2 dólares.
El precio de la cocaína ha caído a nivel mundial a pesar de la política prohibicionista y punitiva que buscaba precisamente lo contrario.
Lo mismo ha ocurrido en México a pesar de la guerra en contra de los narcotraficantes que se dio durante el sexenio pasado y la acción del actual gobierno.
Así, al inicio de los 80, 1 gramo de cocaína en Estados Unidos valía 800 dólares y ahora sólo cuesta 100 dólares. El enfoque punitivo y prohibicionista ha fracasado. Se necesita buscar otra manera de hacer frente al problema. La legalización-regulación de las drogas puede ser el camino. (www.eleconomista.com.mx)





EL “MODUS OPERANDI” DE LA BANDA DE NARCOS "LEON" EN JULIACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                 
Cayó el “León“. Esta banda de narcotraficantes conformada por nueve varones y dos mujeres, trasladaba droga desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y el Mantaro (VRAEM), hasta Juliaca, ciudad que servía como centro de acopio para después trasladar los estupefacientes a la frontera con Bolivia, finalmente en el país vecino era vendido a un buen precio.
La Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Drogas, antes de la intervención procedieron con el trabajo de seguimiento e interceptación de las llamadas de los once integrantes de esta banda, para descubrir cómo operan y cuál era el “modus operandi” de cada uno de ellos.
Esta organización delictiva, según las investigaciones realizadas por el personal de Inteligencia de la Policía y la Fiscalía Especializada en drogas, era encabezada por Zósimo Leonides Roncal Torres (43) alias “Zósimo”, natural de Junín; él dirigía el traslado y era el propietario de la droga.
Teófila Quispe Quispe (37) alias “comadre”, era la responsable de acopiar la droga dentro de la vivienda del jirón Miraflores manzana F, lote 27, que colinda con el inmueble del jirón Santa Rosa en la urbanización 3 de Agosto; ahí la Policía encontró más de 40 kilos de droga el 19 de octubre último.
Nandor Ramírez Pari, estaba encargado de conducir el vehículo que transportaba la mercancía desde el VRAEM hasta Ayacucho; luego a Juliaca y posteriormente Puno. Ramírez también estaba a cargo de la seguridad.
Otra función clave en este grupo delictivo la cumplía José Mamani Aquise (56), quien junto a Luis William Mamani y Janet Mamani Ccoa, estaban encargados del transporte y seguridad de la mercadería ilícita hasta Bolivia.
Juan Rodrigo Quispe, Yamhir Rodrigo Quispe y Wilbert Pari Yahua, tenían la tarea de entregar la ilícita mercancía a José Mamani Aquise, William Mamani Ccoa y Janet Mamani Ccoa, para su traslado al extranjero.
Cada uno de los procesados tiene múltiples salidas del país y pocas entradas; Juan Rodrigo Quispe salió 41 veces a Bolivia pero sólo registró un ingreso y José Mamani Aquise, responsable del traslado de la droga a Bolivia, salió de Perú 101 veces con destino a la vecina República, además de Chile, Holanda y Aruba, pero sólo registra 25 entradas al país.
Cada uno de los procesados obtuvo una impresionante fortuna y propiedades en poco tiempo; por esta razón, el Ministerio Público amplió la investigación por el delito de lavado de activos, además incautaron un inmueble, cuatro vehículos y 3 motocicletas. También se decomisó los celulares de los intervenidos para investigar las llamadas que realizaban y recibían.
Seis detenidos son naturales de la provincia de Moho, los demás son de Puno, Azángaro, Arequipa y Huánuco. Además de los once arrestados, otros tres familiares de los integrantes son investigados en libertad.
Ayer a las 9 de la mañana inició la audiencia de prisión preventiva en contra de los once imputados. La sesión duró cerca de 12 horas, cuando Iván Arias Calvo, juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román, declaró fundada la solicitud de prisión preventiva y ordenó su internamiento preventivo por 18 meses en los penales de Juliaca y Lampa para 9 detenidos y ordenó comparecencia para 2.





LAS VÍAS QUE NOS LLEVAN A SER UN PAÍS NARCO

La Argentina se ha transformado en un importante mercado de producción y consumo de drogas, con mafias que libran feroces batallas por el control del territorio y crecen con la connivencia de policías, jueces y políticos

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                          
El reciente atentado contra el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el que balearon su domicilio y sólo la suerte evitó una tragedia que lo involucrara a él o a su esposa, pone de manifiesto el grado de avance de la impunidad y la criminalidad narco en la Argentina. La ciudadanía tiene hoy una mayor conciencia de los hechos, porque los padece a diario, pues ya es hora de que la dirigencia política, toda, y por supuesto el Estado, asuman su responsabilidad y actúen para detener el asentamiento definitivo del narcotráfico en el país.
Históricamente, la Argentina fue un país de tránsito de drogas ilegales hacia mercados de consumo, sobre todo Europa y los Estados Unidos. La propia dinámica del negocio, el pago en droga, la liberalización del mercado sin políticas integrales sobre el tema y, por supuesto, la venalidad de algunos funcionarios, jueces, policías y comunicadores han hecho que la Argentina se transforme en un importante mercado de consumo y producción, con una injerencia regional del negocio ilegal muy significativa.
Se ha desarrollado, simultáneamente, un creciente mercado de consumo. Según las Naciones Unidas, en la última década duplicamos el consumo de marihuana y cocaína, con niveles de prevalencia muy similares a los mercados maduros de América del Norte y Europa.
La lógica se impuso porque los carteles que pasaban droga desde los países productores -Bolivia, Perú y Colombia- hacia el Norte les pagaban a los estadios intermedios en "especie", es decir, en drogas que éstos debían vender en el mercado local para hacerla efectiva. Se desarrolló así un mercado de consumo muy agresivo y una feroz pelea por el control del territorio para manejarlos. Esta lucha se dirime con asesinatos entre narcos o con la ejecución y exhibición de la muerte más cruel como escarmiento a aquellos que invaden el negocio de otra banda (lo vivimos y observamos en Rosario con estupor). También, con la corrupción y penetración en las policías, la Justicia y la política, como se verificó con el involucramiento de las más altas autoridades policiales de Santa Fe y Córdoba. Este año en Rosario se superarán los 200 homicidios intencionales, cifra que ubica a esa ciudad en una tasa de homicidios superior a Medellín o San Pablo (casi 20 homicidios intencionales cada 100.000 habitantes).
Más grave aún es que la Argentina se ha vuelto un país que produce la última etapa de elaboración de la cocaína. La Argentina exportaba precursores químicos para producir las drogas hasta su etapa final en los países de origen. Hace más de una década, la droga entra como pasta base al país y aquí se elabora la última etapa en laboratorios locales. Somos el país donde se decomisan más laboratorios o cocinas fuera de los tres grandes productores de coca, inclusive por arriba de Venezuela, según la Undoc (siglas en inglés de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito).
Me tocó participar de un operativo con la Policía Metropolitana en el que se detuvo a una banda que operaba cuatro laboratorios (dos en Capital, a pocas cuadras de la Casa Rosada, y dos en el Gran Buenos Aires) y varios centros de distribución. Allí la presencia fuerte y destructiva del paco, que es un derivado de la pasta base mezclado con cualquier porquería, es ofrecida a jóvenes para reclutarlos como esclavos al servicio de los narcos, matar a la competencia, distribuir la droga, prostituirse o defender a los jefes. La altísima dependencia y necesidad de consumo transforma a los "soldaditos" en el último eslabón de la cadena narco, el más débil y dispensable.
La presencia de líderes de carteles regionales que viven y operan en Puerto Madero o en importantes countries del Gran Buenos Aires es cada vez más notoria. Desde el ingreso de la mujer e hijo de Pablo Escobar, hace quince años, hasta la presencia cada vez más activa de nuevos líderes y segundas líneas de carteles mexicanos y colombianos. Todavía se recuerda el caso de Unicenter, seguido de otros tres asesinatos más de narcos colombianos en los años siguientes. Héctor Duque Ceballos, "Monoteto", era el segundo líder del cartel de la Cordillera y vivía en el barrio Ayres del Pilar, aun cuando tenía pedido de captura internacional de Colombia y de los Estados Unidos. Tenía registradas varias entradas y salidas del país. Lo mismo la intervención del cartel de Juárez y de Sinaloa en el caso de la efedrina, necesaria para la producción de metanfetaminas y otras drogas sintéticas, que terminó con el triple asesinato de General Rodríguez.
Pasamos de importar menos de una tonelada anual de efedrina para la producción de descongestivos en 2004 a más de 20 en 2007 (según Undoc, cinco veces la cantidad utilizada por toda la industria farmacéutica en los Estados Unidos, 30 veces más que Italia y 80 veces más que Chile). Nada de esto sería posible sin connivencia política y autoridades que miran para otro lado. La reciente detención en Pilar del colombiano Henry de Jesús López Londoño, "Mi Sangre", con familiares y cómplices viviendo varios meses en el país, pone de manifiesto la impunidad con la que se mueven los narcos. Los líderes de carteles internacionales operan y manejan sus negocios locales e internacionales desde la Argentina por la debilidad intrínseca del Estado, que les ha ido permitiendo instalarse.
Seguimos siendo un país colador donde es muy fácil penetrar por el espacio aéreo, que en más de un 90% se encuentra sin radarizar; con pasos fronterizos totalmente permeables, ríos y puertos sin control y aeropuertos donde salen recurrentemente importantes cantidades de drogas, como se verificó en el caso Juliá. En este contexto, tenemos a los gendarmes y prefectos desplegados en las grandes ciudades en vez de las fronteras, cumpliendo roles de policía comunitaria para la cual no están entrenados y con toda una serie de inconvenientes logísticos y operativos. Este desquicio en el sistema de seguridad interior lleva a que hoy las Fuerzas Armadas estén patrullando y cumpliendo roles de seguridad interior en la frontera, en franca violación a la ley de seguridad interior y de defensa. En la medida en que las drogas puedan circular con facilidad y elaborarse localmente, y los narcos puedan actuar con impunidad, el nivel de consumo local va a seguir aumentando y la violencia asociada a la pelea entre bandas narco va a seguir dejando su tendal de muertos en las grandes ciudades.
Ante estas crudas evidencias, las autoridades nacionales reaccionan negando la realidad, ya sea ocultando las cifras del delito (las estadísticas más actualizadas son de 2009), hablando de "sensación de inseguridad" o, más recientemente, con acciones espasmódicas y mediáticas que no siguen una lógica estratégica ni una acción inteligente producto de una política de Estado.
Llegó la hora de decir ¡basta!, de reaccionar con decisión e inteligencia ante la impunidad y la connivencia con la que se mueven estas mafias en el país. No podemos esperar otros dos años a que haya un cambio de Gobierno para ver si se aborda en profundidad esta amenaza que atenta directamente contra las raíces del mismo Estado. Tenemos que deponer visiones políticas partidarias y tratar de trabajar en conjunto, exigir y ayudar al Gobierno nacional y a los gobiernos provinciales antes de que sea tarde. Los narcos ya vinieron por nuestras instituciones y, lo que es más grave, por nosotros y nuestros hijos. Es hora de decir basta y de actuar en concreto con planes y soluciones reales.





RUSIA-BOLIVIA: PLANES DE VENTAJA MUTUA EN LA ESFERA MILITAR
                                                                        
En noviembre se espera una visita de militares bolivianos a Moscú. La visita se consiguió durante la visita a Bolivia de una delegación militar rusa encabezada por el exjefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, coronel general Oleg Saliukov.

La Voz de Rusia (www.spanish.ruvr.ru)
                                      
En La Paz este mantuvo conversaciones con el titular de Defensa Rubén Saavedra, en las que discutieron la compra de armas de fabricación rusa. En el encuentro participaron el Comandante en Jefe de las FFAA de Bolivia, el general Fernando Zeballos y el Comandante de las Tropas de Tierra, el general Edwin de la Fuente.
El mando militar de esta república latinoamericana trazó una doctrina de modernización de sus Fuerzas Armadas hasta 2005, cuando Bolivia va a celebrar el bicentenario de su independencia de la corona hispana. El Presidente Eco Morales hizo un notable aporte personal a la preparación de la nueva doctrina militar. Los bolivianos estudiaron la experiencia de la creación de las fuerzas armas de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Rusia.
Hace poco, en Moscú, durante el Foro de Países Exportadores de Gasa Evo Morales analizó con el Presidente de Rusia Vladimir Putin, entre otras cosas, el desarrollo de la colaboración técnico-militar. Entonces Morales precisó que Bolivia necesitaba helicópteros y “tan solo Rusia expresó su disposición a suministrarlos en condiciones ventajosas”. Putin recalcó por su parte que especialmente para este caso se abrirá una línea crediticia para la adquisición de helicópteros de combate de fabricación rusa.
Cabe decir que Rusia, en esta esfera, tiene no pocos rivales en América Latina. “Ahora los países latinoamericanos presentan muchas reclamaciones a EEUU, que antes dominaba en la venta de armas en esta región, hasta la incondicional anulación de relaciones en la esfera del suministro de material bélico”, resalta nuestro experto Igor Korótchenko, redactor jefe del boletín “Rusia en la política global”. Pero actualmente en este mercado operan ya Francia y China, que ofrece su material de guerra, copia del ruso, pero más barato y más bajo por sus características técnicas. “Pero para algunos países latinoamericanos el precio es un argumento serio”, considera Igor Korótchenko. A continuación el experto habla del interés geopolítico de Rusia por América Latina.
–Esta era una zona de exclusiva influencia de EEUU. Ahora, debido a los cambios en la geopolítica, los países de la región han salido del control de Washington. Se disponen a formular por sí mismos su política y sus relaciones internacionales, pero para ello hay que aumentar su potencial militar. Y en el perfeccionamiento de las fuerzas armadas uno de los principales elementos es su dotación técnica.
En lo que se refiere al material aéreo ruso, en opinión de Igor Korótchenko, el suministro de una importante partida de helicópteros rusos Mi 17 en su versión polivalente Mi 17B 5, es la mejor propuesta en este segmento. Es capaz de transportar treinta y dos pasajeros, cuatro toneladas de carga y una tonelada y media de armas. Puede estar dotado de misiles antitanque y misiles aire-aire, se usa para fines militares y civiles. Nuestro experto estima que “contamos con la posibilidad de superar a los competidores, creando en América latina centros de manutención técnica. Igor Korótchenko continúa:
–Es absolutamente correcta la práctica de, además de suministrar armas, desplegar una red de centros de servicio técnico en esta región. Es un paso justo de mercadotecnia. Creo que los helicópteros de combate de fabricación rusa, que actualmente conforman el núcleo del parque de tales máquinas de muchos ejércitos latinoamericanos, pueden recibir el oportuno servicio de manutención y logístico.
Entre los socios actuales y posibles de Rusia se menciona a Brasil, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, México, Uruguay. A Perú, por ejemplo, la industria de defensa de Rusia suministró dos decenas de helicópteros Mi 17-1, a Brasil se le entregó helicópteros Mi 35M . Estos se emplean ahora en la selva en la frontera con Bolivia, localizan y destruyen caravanas de contrabandistas de heroína. También Argentina muestra interés por helicópteros y sistemas de defensa antiaérea. En los últimos años Rusia ha aumentado notablemente su actividad en el mercado latinoamericano de armamento. (www.spanish.ruvr.ru)





Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela, países con entorno menos favorable para emprender

LATINOAMÉRICA: CHILE Y PERÚ, LOS MÁS 'BUSINESS-FRIENDLY'

Capital Madrid Press de España (www.capitalmadrid.com)

Latinoamérica avanza en la constitución de entornos de negocio y amigables y en la implementación de regulaciones favorables a las empresas, si bien este capítulo, fundamental para aumentar la captación de inversión extranjera y el fomento del emprendimiento nacional, no se desarrolla con la que velocidad que se desearía. El último informe del Banco Mundial (BM) Doing Business 2014: Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas muestra un panorama positivo aunque agridulce. Si bien en líneas generales el clima de negocios parece estancarse en una región donde solo registran avances en el ranking en el último año Brasil, Costa Rica, Panamá y Guatemala, lo cierto es que casi la mitad de las naciones de la región realiza mejoras y se ubica ya en la parte media-alta del ranking mundial, en la que se sitúan las mejores del mundo para hacer negocios. Chile, Perú y Colombia aparecen como los países más business-friendly del área. Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, entre los menos amigables.
Poco a poco, Latinoamérica va ofreciendo un panorama empresarial con menos trámites para comenzar un negocio nuevo, menos tiempo de espera, más facilidades para pagar impuestos y para exportar, mejor acceso a la electricidad, mayor protección al inversor y condiciones más óptimas para comprar nuevas propiedades. Según el informe Doing Business del BM, en el último año al menos la mitad de los países de la región hicieron reformas en sus sistemas y su leyes para mejorar esos y otros indicadores, con casos excepcionales, como el de Guatemala, que ha logra ubicarse entre los 10 países más aplicados en favor de un mejor clima de negocio en todo el mundo.
En Latinoamérica, el país más competitivo para recibir nuevos negocios sigue siendo Chile, que se mantiene en el puesto 34 mundial (con una reforma acometida en el año para mejorar su entorno empresarial), seguido de Perú (puesto 42 y ninguna reforma realizada en el período);  Colombia (puesto 43 y 2 reformas); México (lugar 53 y 3 reformas) y Panamá (55 y 4 reformas). Por detrás de ellos se sitúan Guatemala (posición 79 a nivel global y 3 reformas); Uruguay (88, con 1 reforma); Costa Rica (102 y 2 reformas); Paraguay (109 y 1 reforma) y Brasil (116 y ninguna reforma). Fuera de las diez primeras posiciones de la región están Dominicana (117 posición global y cero reformas); El Salvador (118 y 1 reforma); Nicaragua (124 y 2 reformas); Argentina (126 y 1 reforma). Cierran la lista Honduras (127 y cero reformas); Ecuador (135 y 1 reforma); Bolivia (162 y cero reformas) y Venezuela (181 y 1 reforma). Por encima de la media regional en cuanto a clima de negocios se ubican Chile, Perú,  Colombia, México, Panamá, Guatemala y Uruguay.
La medición global, a la que se incorporan este año cuatro países (San Marino, Libia, Sudán del Sur y Myanmar) hasta completar 189 naciones evaluadas, en lugar de las 185 de la edición anterior, se realiza en base a 10 apartados básicos para calificar el entorno favorable o no a los negocios. Se trata de facilitar la apertura de una empresa (aspecto en el que Doing Business menciona como ejemplo de buenas prácticas en 2014 a  Chile Costa Rica, Perú, México y Guatemala); facilitar el manejo de permisos de construcción (en el que se cita a Guatemala); obtención de electricidad (Panamá, Argentina, Brasil); facilitar el registro de propiedades (en el que se nombra a Chile, Colombia, Nicaragua) y obtención del crédito (Guatemala, Perú, Honduras, Brasil, Panamá y Nicaragua). El resto de capítulos son protección a inversores (en el que se destaca a Brasil como ejemplo); facilitar el pago de impuestos (Argentina, Colombia y Paraguay); comercio transfronterizo (Uruguay, Colombia y México); cumplimiento de contratos (ninguna cita en Latam) y facilitar resolución de insolvencias (Colombia y Argentina). Entre las 50 mejores economías del mundo en términos de mejoras en la regulación de negocios desde 2005, el Banco Mundial, que dice no abogar por menos regulaciones sino por "mejores regulaciones", ubica a cinco de la región: Colombia (16), Guatemala (21), Perú (40), Costa Rica (42) y México (48).
En la clasificación mundial, Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, EEUU y Dinamarca se mantienen como los países con regulaciones más favorables. España baja del puesto 44 al 52, en línea con la tendencia descendente de varias economías europeas frente al avance de países emergentes (Portugal ocupa el puesto 31, Francia el 38 e Italia el 65). "Las economías con los procesos regulatorios más costosos y complejos y las instituciones legales más débiles están adoptando gradualmente algunas de las mejores prácticas observadas en los países con mejor desempeño", se señala en el informe, donde se recalca que se miden las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en las principales áreas de su ciclo de vida.
En el último año se implementaron 238 reformas de regulaciones empresariales en 114 economías mundiales, un 18% más que el año anterior. Y en el listado, las economías que registraron mayores avances fueron: Ucrania, Ruanda, Rusia, Filipinas, Kosovo, Yibuti, Costa de Marfil, Burundi, Macedonia y Guatemala. El BM reconoce especialmente el tremendo progreso de Ucrania en simplificar las condiciones para hacer negocios, que le ha llevado a escalar 25 posiciones en un año hasta el puesto 112.
Facilidades para emprender
En Latinoamérica, y en el capítulo de facilidades para emprender un negocio,  Panamá, con 6 procedimientos, Chile (7), México y Dominicana (9), Perú (10), Uruguay (11 trámites) y Costa Rica y El Salvador (12) se sitúan como los países con menos requisitos, mientras que Colombia (19), el gigante Brasil y Paraguay (17) y Venezuela (16) se ubican entre los que mantienen procedimientos burocráticos más complejos para emprender o constituir una pyme. Brasil es el país donde más tiempo se prolongan los trámites para abrir un negocio, con 152 días, seguido de Venezuela (141), El Salvador (115), Perú (98) y Ecuador (92). Por el contrario, iniciar una empresa solo lleva 5,5 días en Chile, 18 días en Panamá, 39 en Guatemala y 45 días en Uruguay. El promedio de procedimientos es de 9 en Latinoamérica (5 en los países desarrollados) y el tiempo medio requerido, de 36,1 días (11,1 en las naciones ricas).
La introducción este año de algunos cambios metodológicos en la medición que lleva a cabo Doing Business ha hecho que los puestos atribuidos a algunos países en 2013 hayan sufrido variación, lo que hay que tener en cuenta a la hora de fijar la evolución de los mismos. Estos cambios afectan a países como Chile o Colombia, por ejemplo, que en el ranking 2013 estaban situados en los puestos 37 y 45 a nivel global y que, tras la revisión acometida, fueron situados en el informe anterior en los lugares 34 y 42.
Sin sorpresa, Chile se mantiene como la economía con mejor clima de negocios de Latinoamérica y la número 21 de la OCDE, y retiene la posición 34 a nivel mundial, por encima de Francia, España e Italia. El país avanza en el área de creación de empresas (del puesto 32 al 22) y el BM destaca que diversas reformas acometidas en los últimos años han reducido el tiempo para abrir un negocio de 27 días a menos de seis. Entre esas mejoras se hallan la Ley de agilización de trámites para constituir negocios, en vigor desde  2011 y la más reciente la Ley de empresas en un día. Chile mejora de forma ostensible en apertura de empresas y pago de impuestos en la edición 2014, si bien registra un fuerte deterioro en permisos de construcción. El BM destaca los avances en dinamismo económico, prácticas empresariales y las reformas en favor del emprendimiento y la innovación del Gobierno Piñera. Y, por su parte, Santiago está convencido de que en la clasificación de 2015 dará un salto histórico y el país estará por primera vez entre los primeros 20 a nivel mundial.
Brasil, aunque sube dos puestos, del 118 al 116 a nivel mundial, sigue en una zona gris en cuanto a entorno empresarial que no se corresponde con su posición de líder económico regional y sexta potencia planetaria. El país mejora especialmente en el capítulo de reducción de insolvencias, pero sufre un deterioro en permisos de construcción, registro de propiedades y obtención de crédito. Sólo en obtención de electricidad (puesto 14 a nivel global) se ubica en un lugar acorde con el tamaño de su economía y de su mercado. En protección de inversiones ocupa el puesto 80 a nivel mundial y en el resto de aspectos su ubicación es se sitúa por debajo de los 100 primeras naciones clasificadas.
Perú cae tres posiciones y pasa del puesto 39 al 42 (tras el reajuste del informe anterior, donde se ubicaba al país en 43), aunque pese a al contratiempo, es el segundo país con mejor clima de negocios de la región, sólo superado por Chile. El BM señala que aunque Perú no implementó en el último año ninguna reforma, mantiene un ambiente favorable para los negocios gracias a la disciplina fiscal aplicada y mejoras en pago de impuestos y en cumplimiento de contratos. Registra, eso sí, una fuerte caída en obtención de permisos de construcción y un deterioro sensible en comercio transfronterizo. El resultado favorable se suma al anuncio reciente por Fitch Ratings de una subida de la calificación crediticia de la deuda de Perú de BBB a BBB+, con lo que el país avanza un escalón en el grado de inversión. En protección al inversor, Perú se sitúa en el puesto 16 a nivel mundial. 
México, en horas bajas
México, la segunda economía regional, retrocede en un año dos lugares, del puesto 51 al 53. El país mantiene un bajo registro en obtención de electricidad, aunque ha realizado reformas normativas en el área para aumentar la eficiencia de los procesos internos y optimizar los procedimientos para la obtención de una nueva conexión, y retrocede especialmente en registro de propiedades, apertura de negocio y pago de impuestos. Mejora en permisos de construcción, comercio transfronterizo (al aplicar un sistema de ventanilla única electrónica que hace más sencillos los procedimientos) y cumplimiento de contratos. El deterioro en facilidad para abonar impuestos se produce justo cuando en el país se discute la reforma fiscal. Sin embargo, el BM destaca que México está entre las 50 mejores economías del mundo en términos de mejoras en la regulación de negocios desde 2005, señala que el país ha instituido reformas en al menos dos áreas de regulación de negocios en cada uno de los últimos tres años y que el país ha acometido también reformas recientes importantes y muy beneficiosas para el entorno empresarial, como las del área laboral y de seguros, no recogidas por el informe. La mejor posición la obtiene México en resolución e insolvencias (puesto 26 a nivel mundial).
Colombia retrocede un puesto en el ránking, del 42 al 43, que habría sido una ganancia de dos sin la revisión metodológica llevada a cabo por Doing Business. El deterioro obedece principalmente a una caída en la clasificación en las áreas de apertura de negocios, registro de propiedades y pago de impuestos y se produce pese a las impresionantes mejoras en el capítulo de obtención de electricidad, donde escala 29 lugares. Colombia, calificada como una de las economías más abiertas de la región y que desde 2005 ha puesto en marcha 27 reformas que apuntan a reducir el tiempo de apertura de un negocio, facilitar el pago de impuestos y acelerar las exportaciones, obtiene su mejor clasificación mundial en protección de inversiones, donde ocupa el sexto lugar global, en facilidad de permisos de construcción, donde se ubica en la posición 24 y en resolución de insolvencias (25).
No hay mejora argentina
Argentina se sitúa entre los peores países para emprender un negocio en la región. A la arbitrariedad administrativa y la inseguridad jurídica se suman descensos en los principales indicadores que mide Doing Business, lo que hace que ceda aún cinco puestos más, del 121 al 126 en la clasificación mundial. Argentina solo registra mejora en una de las 10 áreas en estudio, la de comercio transfronterizo, y retrocede de forma acusada en apertura de negocios y cumplimiento de contratos. Según el informe en el país son necesarios 13 trámites y procedimientos y un promedio de 25 días dedicados exclusivamente a la concreción de un emprendimiento. Además, el informe señala que el índice de fortaleza de los derechos legales apenas alcanza los 4 puntos, por debajo del promedio de 6 de la región. Argentina ocupa posiciones bajas en los ranking globales de permisos de construcción (181) y apertura de negocio (164). La mejor posición la logra en cumplimiento de contratos (57).
Pese a descender tres puestos, del 85 al 88, Uruguay queda en sexta plaza, por debajo de Chile, Perú, Colombia, México y Guatemala. El país registra una notable mejora en comercio transfronterizo y resolución de insolvencias, pero sufre un importante deterioro en apertura de negocio, permisos de construcción y protección de inversores. Obtiene la posición 43 en inicio de un negocio y el lugar 23 para conseguir energía, Su peor puntuación global la cosecha en registro de la propiedad (167). Paraguay se ubica en el puesto 109, con una caída de seis posiciones que aun así lo mantiene por encima de Ecuador, Bolivia y Venezuela. Entre las buenas prácticas del país se halla la facilitación de pago de impuestos, sobre todo en lo que respecta a contar con un impuesto por cada base impositiva, señala el documento presentado por el BM. El país escala 23 lugares en el capítulo fiscal, pero empeora en el resto de áreas.
Ecuador, desciende un puesto, del 134 al 135 a nivel mundial, y se mantiene en la zona de países con menos facilidades para el emprendimiento y los negocios. Baja cuatro puestos en los indicadores relacionados con el tiempo para obtener un crédito y las demoras y el costo de liquidar a un emprendimiento. En obtención de electricidad mejora 10 puestos. La apertura de un negocio requiere 13 trámites en Ecuador, trámites que toman 55,5 días. Aún debe mejorar mucho en indicadores como apertura de un negocio (puesto 176), obtención de electricidad y protección a las inversiones. Su mejor puntuación global la consigue en permisos de construcción (64). Bolivia, cuyos empresarios han criticado la metodología del Doing Business para elaborar la clasificación, baja del puesto 158 al 162. Empeora en todas las áreas salvo cumplimiento de contratos y electricidad y sufre en gran deterioro en permisos de construcción, donde cae 15 posiciones. En el furgón de cola en cuanto a clima de negocios, su mejor score lo logra en resolución de insolvencias (67).
Venezuela sigue cuesta abajo y desciende otro puesto, del 180 al 181, el último lugar en la región. El tiempo para abrir una nueva empresa es de 141 días, mientras que en el área son 36 días y en los países desarrollados apenas 11. El BM destaca que los empresarios necesitan aún más días que hace un año para solicitar permisos de contracción, electricidad, registro de propiedad. Las regulaciones de cambio y de precios, además de las nuevas normas laborales, figuran como factores que dificultan las inversiones nacionales y extranjeras en el país. No obstante, el país mejora en concesión de créditos y simplificación para pagar impuestos. El país empeora en todo salvo en pago de impuestos y, especialmente, en obtención de crédito (+24 escalones). La mejor puntuación la logra en cumplimiento de contratos (puesto 92 mundial).
El milagro guatemalteco
Guatemala es el gran triunfador regional, al situarse este año entre las 10 economías mundiales (único país del área) que mayores reformas han implementado en un año para facilitar el clima de negocios y al avanzar 14 posiciones en la clasificación global, del puesto 93 al 79. No obstante, el BM advierte que Guatemala, ya séptima economía con mejor clima de negocios en la región, debe esforzarse para mantener la ruta de ascenso profundizando e institucionalizando los cambios conseguidos. El país mejora 44 puestos en pago de impuestos, 33 en permisos de construcción y 31 en apertura de negocios, aunque empora en comercio transfronterizo y registro de propiedades. El BM que insta a continuar los procesos para atender los requerimientos de las pymes, señala que el país no ha avanzado en la fortaleza de las instituciones. En el último año, Guatemala creó una ventanilla única para obtener permisos de construcción, cambió el sistema para la declaración y el pago de impuestos y creó una plataforma online que permite el registro simultáneo de una nueva compañía en todas las dependencias gubernamentales involucradas. En obtención de crédito logra el puesto 13 a nivel mundial y en registro de propiedades, el 23.
Costa Rica, a su vez, avanza siete lugares, al 102, con lo que suma dos ejercicios de notable progresión en clima de negocios, ya que el en el anterior informe había logrado un avance de 11 lugares, al 109. Según el informe, el país presenta avances en comienzo de un negocio (+24 puestos), permisos de construcción (+37) y resolución de insolvencias. Sin embargo, muestra retrocesos en registro de propiedad, obtención de crédito, pago de impuestos, comercio transfronterizo y protección a inversores. El BM subraya que Costa Rica ha hecho más fáciles los trámites para comenzar un negocio mediante la creación de una plataforma online para registro de empresas que ha reducido el tiempo para inscribirse en la seguridad social y la simplificación de la legalización de los libros. Para iniciar un negocio en Costa Rica se deben completar 9 pasos que tardan en promedio 24 días.
Panamá escala 6 posiciones, de la 61 a la 55, con mejoras en todas las áreas salvo en obtención de crédito y cumplimiento de contratos, donde baja. Los mayores saltos los registra en permisos de construcción (+14 puestos) y protección e inversores (+15). En comercio transfronterizo se sitúa en la posición 11 mundial y ocupa el lugar 16 en facilidad para la obtención de electricidad entre los 189 países. El BM elogia el esfuerzo de entidades del Gobierno como ANATI,  MICI- Panamá Emprende y Registro Público.
Por el contrario, El Salvador mantiene su caída en picado. Baja tres puestos, al 118 y sólo mejora en comercio transfronterizo y resolución de insolvencias, con una fuerte caída en apertura de negocios. De hecho, la larga y engorrosa lista de trámites, que obliga a una empresa a tener que efectuar 53 diferentes pagos, es una de las razones por la que El Salvador vuelve a bajar en el ránking. Desde 2007, cuando alcanzó la mejor posición en su historia (71) la caída libre del país en términos de competitividad suma 47 puestos. Entre las áreas peor evaluadas están protección a inversores (170), pago de impuestos (165)  y obtención de energía eléctrica (165).
Nicaragua cede un puesto, al 124, pese a notables mejoras en obtención de electricidad (+17) y apertura de negocios (+8) y la realización de dos reformas vinculadas al clima de negocios. El país registra importantes descensos en registro de propiedades y obtención de crédito. Su mejor posición la logra en cumplimiento de contratos (puesto 47 a nivel global). Honduras desciende de la posición 125 a la 127 y acusa retrocesos en las diez áreas, con una caída importante en permisos de construcción (-23 lugares). Finalmente, República Dominicana retrocede 5 puestos, al 117, aunque está mejor posicionado que sus competidores El Salvador, Nicaragua y  Honduras. El país no realizó ninguna reforma para mejorar en el último año y retrocede en las diez áreas, con fuertes deterioro en permisos de construcción, apertura de negocios, registro de propiedades, crédito y pago de impuestos. Su mejor score lo consigue a nivel mundial en comercio transfronterizo (33).





En Iquitos

CON INVESTIGADORES DE ARGENTINA, BOLIVIA, ALEMANIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERÚ Y EEUU

La Región de Perú (www.diariolaregion.com/web)

El «II Simposio de Primatología en el Perú» se desarrollará en la ciudad de Iquitos entre el 7 y 10 de noviembre del 2013, donde investigadores de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania y Perú, entre otros países compartirán información actual acerca de diversos aspectos de la investigación de los primates y propondrán estrategias para su conservación en el Perú.
Este evento está organizado por Yunkawasi, el Centro Alemán de Primates, la Sociedad Peruana de Mastozoología y la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, y cuenta con el auspicio de importantes organizaciones internacionales y nacionales.
La inauguración será este jueves 7 de noviembre a las 7 de la noche en el auditorio Jaime Moro del IIAP y estará a cargo de Russell Mittermeier, Presidente de Conservation International  y del Grupo de Especialistas de Primates de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, coautor del concepto de Hotspot («puntos calientes») de biodiversidad que impulsó la concientización de la importancia de los ecosistemas con alta biodiversidad y altamente amenazados a nivel mundial.
Participará además, Patricia Wright quien realizó investigaciones en Loreto hace más de 30 años y que actualmente trabaja en Madagascar con lemures y es considerada la mayor experta mundial en este grupo de animales; Noel Rowe, director fundador de Primate Conservation, organización dedicada a la conservación e investigación de primates a nivel mundial; Eckhard Heymann primatólogo alemán que lleva más de 30 años continuos haciendo investigación en la Estación Biológica Quebrada Blanco en Loreto, contribuyendo a la formación de muchos biólogos loretanos.
También, Filomeno Encarnación past-Director del Proyecto Peruano de Primatología, famoso por sus estudios de ecología vegetal y de primates amazónicos, autor de varios artículos en el libro la Primatología en el Perú y finalmente Rolando Aquino, biólogo especializado en mamíferos con un amplio conocimiento de la distribución y ecología de primates de la amazonia peruana, autor de un gran número de publicaciones y varios artículos en el libro la Primatología en el Perú.





LA VIRGEN DE URKUPIÑA TENDRÁ SU SANTUARIO EN SALTA

Desde hace unos 20 años se extendió y arraigó entre los fieles de Salta la devoción a la Virgen de Urkupiña, venerada en el santuario de Quillacollo, en Bolivia. Con el propósito de acompañar a los devotos salteños, el arzobispo de Salta, Mons. Mario Cargnello, estudia la posibilidad de construir un santuario en honor de la Virgen de Urkupiña. Para ello inició los trámites para construir un templo en honor de la Virgen bajo esta advocación, que se ubicaría en un terreno que incluye el Cerro Chato, al sur de la Avenida de Circunvalación, en el ingreso este al barrio Solidaridad.

Radio AICA de Salta, Argentina (www.aica.org)
                                                                                   
Desde hace alrededor de dos décadas se ha extendido y arraigado entre numerosos fieles de la arquidiócesis de Salta la devoción a Nuestra Señora de Urkupiña venerada en el santuario de Quillacollo, en la arquidiócesis de Cochabamba, en Bolivia.
Con el propósito de acompañar a los fieles devotos salteños, el arzobispo de Salta designó al diácono Justo Siares delegado para la atención pastoral y luego confió a la parroquia Nuestra Señora del Pilar y a su párroco, el servicio eclesial a los devotos. El presbítero Emilio Lamas, entonces párroco, hizo confeccionar la imagen de Nuestra Señora que se venera en el templo parroquial del Pilar por el diácono cochabambino José Bellot, artesano y servidor de la Virgen en la parroquia boliviana de San Ildefonso en Quillacollo.
El diácono Bellot cuida la imagen de Nuestra Señora de Urkupiña en Quillacollo desde hace 50 años. Miembro del equipo pastoral del párroco, es quien confeccionó la imagen de la Virgen que es llevada en procesión durante las fiestas de los días 15 y 16 de agosto.
Carta del arzobispo de Salta, Mons. Mario Cargnello
La oficina de prensa Don Roberto Vicente Casas, del arzobispado de Salta, dio a conocer una carta del arzobispo salteño dirigida a la comunidad arquidiocesana en la que se refiere a esta devoción mariana y a la posibilidad de construir en Salta un santuario en honor de la Virgen de Urkupiña.
“Al constatar -dice monseñor Cargnello- que la devoción a la Virgen de Urkupiña continúa creciendo y las visitas de los fieles a Quillacollo aumentan en número y frecuencia, nos ha parecido bien iniciar los trámites para construir un templo en honor de la Virgen bajo esta advocación. Después de estudiar algunas alternativas estamos trabajando para conseguir, con la ayuda del gobierno de la Provincia, el terreno que incluye el llamado Cerro Chato, al sur de la Avenida de Circunvalación, en el ingreso este al Barrio Solidaridad.
“Mientras trabajamos en esto hemos visitado, con dos sacerdotes y tres laicos, al arzobispo de Cochabamba, monseño Tito Solari y a sus obispos auxiliares, al párroco de San Ildefonso y rector del santuario de la Virgen en Quillacollo y a sus colaboradores. Fuimos recibidos con exquisita caridad por los obispos, sacerdotes, diácono y laicos que trabajan allí, expresión de la comunión eclesial entre las Iglesias hermanas de Cochabamba y Salta. Hemos procurado conocer los criterios pastorales que guían a la Iglesia en aquella arquidiócesis en el servicio a los fieles devotos para poder coordinar nuestra atención pastoral.
“Teniendo en cuenta la necesidad de preparar el corazón de los fieles y organizar todo lo relacionado con un acontecimiento que convocará a muchos fieles, hemos acordado con los sacerdotes del santuario y con el arzobispo de Cochabamba, que el domingo 13 de julio de 2014, Dios mediante, recibiremos en nuestra ciudad de Salta, la imagen de la Virgen de Urkupiña que es venerada en Quillacollo.
“Confío en que los fieles verdaderamente devotos de la Mamita de Urkupiña habrán de colaborar para que esta fiesta del encuentro de la Iglesia en torno a la Madre de Dios sea un hecho de fe que renueve los corazones. Por ello les pido encarecidamente que, desde ahora, todos nos pongamos en oración, ofrezcamos nuestros sacrificios y procuremos dejarnos convertir por el Señor. Con el correr del tiempo iremos informando las noticias relacionadas con este acontecimiento.
“Son responsables en mi nombre de la conducción pastoral, los presbíteros Javier Mamaní, párroco de Nuestra Señora del Pilar y Pedro Ríos, párroco de la Santísima Trinidad en el barrio Solidaridad”.
El arzobispo finaliza su carta señalando que toda la información sobre este tema será emitida desde la página oficial del arzobispado.





ESPEJISMOS DE LA “COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA”

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
                                 
La energía argentina no es barata, es cara. Una parte de su costo la pagamos con tarifas subsidiadas que benefician más a los ricos que a los pobres, la otra parte la pagamos con impuestos que financian los subsidios presupuestarios. Como los impuestos ya no alcanzan, ahora pagamos los subsidios con emisión inflacionaria. La “energía barata”, que el populismo disfraza como una dádiva del gobierno para favorecer el presupuesto de las familias y los costos de las empresas, es una de las mayores responsables de la inflación que padecemos. Inflación que carcome el poder del salario, abarata el dólar oficial destruyendo la competitividad de la producción nacional, y promueve importaciones suntuarias como la compra de autos de alta gama.
El primer error conceptual del relato energético oficial es confundir las señales de precios que provienen de la oferta, con la ficción de los precios de escritorio (o planillas Excel) que subestiman la escasez e ignoran las tendencias.
Cuando hay que importar un barco de GNL a 17 dólares la unidad técnica (el millón de BTU) o generar un electrón adicional a 200 dólares el megavatio hora, las señales de precios están queriendo expresar que la “frazada es corta” para cubrir la demanda.
Si queremos seguir ignorando esa señal de escasez bajo la coartada de precios subsidiados, cada vez dependeremos más de la energía más cara; la que se necesita para suplir toda la demanda. Para satisfacer la demanda energética argentina, se importan combustibles desgravados de impuestos como gasoil o nafta (se renuncia al cobro de tributos que son coparticipables) y se paga el gas importado (de Bolivia y por barco) entre 3 y 6 veces más de lo que se lo remunera a los productores domésticos.
La diferencia de los precios importados con los que el Gobierno administra en el mercado interno la pagamos todos con el bolsillo de contribuyentes. El divorcio entre la factura del que consume gas y electricidad, y el que paga los impuestos o sufre la inflación que financia los subsidios, establece claras discriminaciones entre el interior del país (más perjudicado) y el área metropolitana (más favorecida), y entre los que tienen acceso a la redes comerciales y los que están fuera del sistema (los más pobres y las provincias del noreste que consumen gas en garrafa).
Si, como consecuencia de una política fallida, cada año se depende más de la energía importada para satisfacer la demanda, los precios internacionales a los que le cerramos la puerta, se nos meten por la ventana. Hoy importamos el 25% del gas que consumimos, cerca del 30% del gasoil, y vamos camino a importar más del 10% de la nafta.
Por reducción al absurdo, si la política energética en curso nos llevara a importar el 100% del consumo, como país vamos a pagar los precios internacionales de energía producida en otras latitudes, más los fletes y otros costos de traerla a estos pagos. ¿Cuál es el costo fiscal e inflacionario de querer sostener la ficción de precios internos para una energía que se produce afuera y se importa cara?
El segundo error conceptual es creer que los subsidios energéticos son distributivos y generan competitividad en el sector productivo. Este año los subsidios energéticos van a rondar los 80.000 millones de pesos. A eso habría que agregarles la renuncia al cobro de impuestos en la importación de gasoil y naftas desgravadas, y la deuda que acumula CAMESSA (la administradora del mercado mayorista eléctrico) con los generadores.
En total, unos 15.000 millones de dólares; alrededor de 3 puntos del producto, cifra que casi coincide con el déficit fiscal estimado para el año. Ese deterioro fiscal, financiado con emisión inflacionaria, y el uso del dólar para morigerar el alza de precios, están asfixiando a la economía, liquidando las economías regionales, premiando a las importaciones y castigando a la producción exportable.
La competitividad energética no se logra con energía barata y subsidiada para algunos, carísima para otros y escasa para todos.
Tampoco se logra renunciando al autoabastecimiento e importando cada año mayores cantidades. La competitividad energética se logra desarrollando el potencial de recursos fósiles convencionales y no convencionales, y diversificando nuestra matriz primaria y eléctrica con mayor participación de las energías alternativas. Con precios y tarifas que permitan recuperar costos económicos y asegurar un horizonte de oferta sustentable. La competitividad energética se afianza con políticas de eficiencia y uso racional de la energía.





PAÍSES DE ALBA OFRECEN A LUGO SECRETARÍA DE UNASUR

El expresidente de la República y actual senador del Frente Guasu Fernando Lugo está interesado en el cargo de secretario general de la Unasur y se encuentra buscando el apoyo del presidente Cartes, señalaron ayer fuentes fidedignas. El ofrecimiento fue realizado por países bolivarianos chavistas de Alba.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                
Fuentes indicaron que la propuesta, aún extraoficial, fue acercada a Lugo semanas atrás atendiendo que el cargo de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya sede está en Quito, Ecuador, permanece vacante desde agosto pasado, cuando cumplió su mandato el excanciller venezolano Alí Rodríguez.
Lugo tiene el respaldo de los países de Alba (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América), integrado por Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Trascendió que el presidente ecuatoriano Rafael Correa es uno de los principales impulsores de la candidatura del exobispo. También contaría con el respaldo del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay), y de los países del Pacífico (Chile, Colombia y Perú).
Solo resta que el gobierno paraguayo de Horacio Cartes dé su voto y acompañe la postulación del exjefe de Estado.
Fuentes del Frente Guasu (FG), consultadas ayer, admitieron el ofrecimiento a Lugo y aseguraron que se debe contar además con el apoyo a la candidatura por parte del Gobierno.
Cabe recordar que otros candidatos, también extraoficiales, son el exvicecanciller y actual senador uruguayo Roberto Conde y el exvicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas.
El canciller Luis Almagro admitió días atrás al diario La República de Montevideo, que Uruguay realizará consultas entre los países para “repasar” las candidaturas existentes.
El cargo de secretario de Unasur ha sido ocupado también por la excanciller colombiana María Emma Mejía y el expresidente argentino Néstor Kirchner, ya fallecido. El cargo de secretario general debe ser definido en la cumbre del bloque, en fecha a determinar.





Entrevista a François Houtart

“EL DESAFÍO FUNDAMENTAL PARA BOLIVIA, VENEZUELA Y ECUADOR ES DEFINIR LA TRANSICIÓN BAJO UN NUEVO PARADIGMA POSCAPITALISTA”

Alainet de Brasil (www.alainet.org/active)
                                                
François Houtart (Bélgica, 1925) sacerdote de la diócesis de Bruselas, estudió sociología de la religión, haciendo su doctorado sobre sociología del budismo en Sri Lanka. Ayudo en la creación del Instituto de Sociología de Vietnam, trabajó en numerosos países de Asia y África, además de fundar el Centro Tricontinental (CETRI) en la Universidad de Lovaina. Es profesor emérito de la Universidad de Lovaina y profesor honorario del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) del Ecuador. Fuertemente ligado a la Teología de la Liberación, es secretario ejecutivo del Foro Mundial de las Alternativas que preside Samir Amin, encontrándose ambos fuertemente ligados al nacimiento del Foro Social Mundial.
Katu Arkonada (KA): ¿François, como caracterizas el actual momento histórico y la coyuntura política de América Latina?
François Houtart (FH): En primer lugar debemos decir que es el único continente en el mundo donde existen esfuerzos por salir del neoliberalismo. Eso no lo encontramos en ningún otro continente y por eso el papel de América Latina hoy en día es central. Cuando digo esfuerzos por salir del neoliberalismo, o lo que Samir Amin llama avances revolucionarios, significa que son procesos con sus contradicciones, quizás no necesariamente poscapitalistas, pero si procesos con políticas posneoliberales.
KA: ¿En qué momento se encuentran estos procesos? ¿Cómo ha afectado la muerte del Comandante Chávez a la construcción de ese escenario posneoliberal?
FH: La muerte de Chávez ha sido un fenómeno extremamente grave porque él fue uno de los que iniciaron este proceso y ha tenido evidentemente un liderazgo regional muy importante, pensemos en el ALBA y otras iniciativas como la CELAC. En este sentido tanto para Venezuela como para el continente en general es un golpe. Lo importante ahora es como seguir los procesos de integración de Nuestra América como decía Martí y no de la integración con el Norte como algunos proyectos actuales. También debemos de ver quién puede realmente tomar un liderazgo, como continuar la herencia que nos ha dejado Chávez, especialmente a nivel regional. El continente tiene que institucionalizar los procesos puestos en marcha. ALBA, CELAC, UNASUR, Mercosur, etc., deben institucionalizarse para crear realmente una fuerza, un polo regional importante.
KA: Pero si pareciera, no sé si es casualidad, una vez que muere Chávez, por un lado el imperialismo se rearma en el continente mediante una herramienta dirigida a frenar los procesos de integración, la Alianza del Pacifico, y al mismo tiempo pareciera que los procesos de cambio en el continente comienzan a presentar algunos límites. ¿Crees que existan estos límites? ¿Cómo los caracterizarías?
FH: Si yo pienso que evidentemente hay límites en dos planos, límites que viene del exterior, del sistema mundial, y límites que provienen del proyecto interno.
Cuando vemos los países latinoamericanos, dejando de lado los que se ubican claramente en una integración de tipo neoliberal con el Norte, encontramos varios modelos de reorganización, por ejemplo, tenemos a Brasil, Argentina o Uruguay en una dirección que podemos llamar socialdemócrata, que aceptan de manera casi oficial el capitalismo como modelo de crecimiento tratando a la vez de tener una política social de redistribución del excedente del país. Eso ha dado resultados, no podemos negar los logros, en Brasil, por ejemplo, donde cuarenta millones de personas han salido de la pobreza extrema, pero no se ha dado un cambio de las estructuras sino una cierta adaptación del modelo capitalista, que además no tiene en cuenta lo que podemos llamar en economía las externalidades, es decir lo que no entra en el cálculo del mercado, como los daños ecológicos y los daños sociales.
Sin embargo, es diferente en países como Venezuela, Ecuador o Bolivia que tienen un discurso anticapitalista mucho más claro, además también de medidas de soberanía frente al imperio mucho más precisas. Incluso en Ecuador y en Bolivia tenemos el discurso sobre el Buen Vivir o Vivir Bien que parece colocar en el debate y en la agenda propuestas nuevas. Pero en estos procesos también encontramos límites tanto internos como externos.
Internamente me parece que el límite es la concepción del modelo de desarrollo, muy similar a la concepción que el capitalismo ha desarrollado. Veo eso en todo el mundo, no solamente aquí, lo veo en China lo veo en Vietnam, Angola o Mozambique, en movimientos que eran radicales, incluso comunistas. Finalmente al momento de la puesta en marcha de un desarrollo humano regresan a las mismas lógicas. Eso lo notamos, por ejemplo, en Ecuador, donde se habla de una nueva matriz productiva, pero cuando se trata de definir lo que esto significa, vemos que se traduce en desarrollar la minería, el petróleo, la extensión de los monocultivos para agrocombustibles, transgénicos, etc. No se ven muchas diferencias con las bases de un desarrollo de tipo capitalista excepto quizás en el vocabulario. Es un modelo que podríamos llamar neodesarrollista. Es un hecho que me parece que cada vez entra más en contradicción con los grandes principios del Buen Vivir.
Entonces nos encontramos con un límite interno, porque no existe otra concepción del desarrollo, no hay otro modelo, se debe inventar y es muy difícil inventar dentro del sistema.
Pero también tenemos límites que vienen del exterior del sistema-mundo como dice Immanuel Wallerstein, y que pone su lógica en la organización global de la economía.
Otro elemento importante es que estos procesos tienen un alto apoyo popular por lo que deberíamos preguntarnos si la opinión pública, si el pueblo está listo para entrar en un nuevo modelo de desarrollo.
Por lo tanto nos encontramos con tres elementos que se combinan, la formación de los lideres actuales es una formación critica del capitalismo, o del neoliberalismo, pero tienen muchas dificultades para encontrar nuevos modelos para cambiar realmente las cosas; en segundo lugar la fuerza del sistema mundial; y en tercer lugar una opinión pública que apoya las nuevas iniciativas porque una parte importante de la población recibe beneficios en forma de bonos y políticas públicas. Pero sabemos, y esto incluso Rafael Correa lo reconoce, que una buena parte de las políticas siguen siendo asistenciales.
Me parece que para el futuro no se trata de negar que hubo avances en las nuevas políticas sino de ver que estamos frente a un modelo que lleva a la destrucción de la naturaleza y a desastres humanos y que debemos tener una visión global y holística a la hora de buscar soluciones realmente alternativas.
KA: Recientemente el Banco Mundial anunciaba que un millón de personas en Bolivia se han incorporado a la clase media. Tu eres muy crítico con la socialdemocracia europea, pero sin embargo en América Latina nunca se conformó una verdadera socialdemocracia, debido precisamente a la inexistencia de una clase media fuerte y amplia. En la medida en que los procesos de redistribución avanzan y más personas en los procesos de cambio se incorporan a la clase media, ¿esta clase media, y la posibilidad de que se vaya creando una socialdemocracia que la acompañe ideológicamente, puede suponer un freno al avance de los procesos de cambio?
FH: Si, estoy de acuerdo totalmente contigo. De verdad el concepto de clase media es muy ambiguo desde un punto de vista sociológico, porque está más basado en la capacidad de consumo que en su lugar en el sistema de producción. Pero es un fenómeno interesante, hay una capacidad de consumo nueva, pero el problema es que el tipo de consumo es de productos producidos en el exterior. Por lo tanto al mismo tiempo que el continente latinoamericano se reprimariza, exportando commodities, una parte de lo que se gana se dedica al consumo de la clase media y no a impulsar el desarrollo interno, generando un problema estructural.
Y por otra parte el día que esta capacidad de consumo disminuya por efecto de la crisis mundial (Estados unidos y Europa están en crisis, China compra menos) eso va afectar el consumo de la clase media y crear un problema político. Ya hemos visto lo que pasó en Brasil los últimos meses: no fue una revuelta de los más pobres, ni de los campesinos, ni de los obreros, sino de la clase media urbana que reclamaba más calidad de vida.
KA: Algo similar a lo sucedido con los indignados en Europa, una clase media que protesta ante la pérdida de los privilegios que consideraban tener o merecer…
FH: Sí, eso mismo.
KA: ¿Y crees que esta nueva clase media latinoamericana, podría suponer un freno ideológico para los procesos de cambio en la medida en que se pierde la radicalidad y el empuje de las clases subalternas?
FH: Pienso que sí.
KA: Además de conocer bien los llamados procesos de cambio, también conoces Honduras, pues fuiste parte de la Comisión de la Verdad tras el golpe de Estado contra Zelaya. Honduras puede de alguna manera incorporarse a estos procesos en el continente si gana las elecciones presidenciales la candidata de Libre Xiomara Castro, mirando más hacia el ALBA que hacia la Alianza del Pacifico. ¿Como ves la situación actual de Honduras? ¿Qué tan importante para la región y el continente es la victoria de Libre el 24 de noviembre?
FH: Las elecciones de Honduras son cruciales para el futuro del país. Si gana la derecha, no solamente significara la pertenencia al grupo neoliberal de los países integrados en el Norte, sino la continuación de políticas internas en favor del capital agrario y de la pequeña oligarquía que domina el país. Si gana la Sra. de Zelaya, el país puede cambiar de orientación, con más justicia social, reconocimiento de los pueblos indígenas y apoyo a los servicios públicos. No debemos esperar cambios revolucionarios, pero por lo menos una política liberal social menos desastrosa que lo que existe hoy con su acumulación de violencia.
La victoria de Libre sería un paso importante para la integración latinoamericana, porque puede significar más fuerza para el proyecto emancipatorio que se desarrolla vía CELAC y eventualmente el ALBA y una brecha en el frente de la Alianza del Pacifico, que representa el proyecto neo-liberal vinculado con el Norte (Estados Unidos y Canadá).
KA: Pasando de la situación en América Latina a Bolivia, donde acabas de participar en la Vicepresidencia de un seminario sobre agricultura campesina y soberanía alimentaria, ¿como ves la situación en este país y de este proceso?
FH: Me impresiona la transformación, el efecto positivo que han tenido las políticas gubernamentales en el aspecto social, los programas que cambian la vida de la gente mediante los bonos que se pagan con las ganancias del gas y del petróleo.
Un segundo aspecto es la presencia cultural, la transformación de la presencia del mundo indígena, el reconocimiento del valor del mundo indígena, de su dignidad. Hoy en día en Bolivia hay un orgullo de ser indígena.
Pero mis dudas son sobre todo con el tipo de modelo de desarrollo que me parece más y más afirmado como un proyecto desarrollista o neo-desarrollista que finalmente sigue las lógicas fundamentales del modelo capitalista a pesar de un vocabulario muy anticapitalista y que tiene como consecuencia fundamental la ignorancia de las externalidades. Se pueden justificar evidentemente estas políticas por los logros inmediatos pues se necesita este dinero para financiar los programas sociales, pero no podemos dejar de examinar cuales son las consecuencias a más largo plazo de la expansión de la explotación petrolera o minera, así como de ciertos modos de desarrollo rural o agrícola.
Me pregunto si es posible desarrollar un socialismo del siglo veintiuno con los métodos del capitalismo del siglo diecinueve. Definir la transición, este es precisamente el desafío fundamental para países como Ecuador, Bolivia o Venezuela. Debemos pensar si queremos un nuevo paradigma que sea poscapitalista y no solamente posneoliberal, y como plasmar esto en políticas publicas concretas. Tenemos la disyuntiva de desarrollar medidas que solamente adapten el sistema capitalista existente a nuevas demandas ecológicas o sociales o la posibilidad de crear un nuevo paradigma poscapitalista.
KA: Y dentro de ese planteamiento de crear un nuevo paradigma poscapitalista, tenemos el Vivir Bien o Buen Vivir, ya consagrado en las constituciones de Bolivia y Ecuador, o el concepto que has venido trabajando de Bien Común de la Humanidad. Estos conceptos o construcciones que comienzan siendo teóricas, simbólicas, ¿cómo los transformamos en proyecto político para la transición?
Pienso que necesitamos de estos conceptos, que pueden significar una meta, una utopía. Pero utopía en el buen sentido de la palabra. Las necesitamos porque el capitalismo destruye toda utopía, se considera el fin de historia. Si no hay utopía no hay alternativas, como decía la señora Thatcher. Necesitamos pensar cual es el tipo de mundo que queremos, el tipo de vida de la humanidad sobre la Madre Tierra pero sin quedarnos en una abstracción. Una parte de la literatura sobre este tema es un poco romántica, una especie de regreso al pasado que puede aparecer como una idea muy bella pero no concreta.
Por eso he tratado de desarrollar este concepto de Bien Común de la Humanidad como una meta. El BCH es la vida, como construir la vida, como reproducir la vida, como mejorar la vida tanto de la Madre Tierra como de la Humanidad.
El Bien Común de la Humanidad se puede traducir en cuatro ejes prácticos fundamentales, que toda sociedad debe resolver. El primer eje es la relación con la naturaleza: pasar de la explotación al respecto como fuente de toda vida. Esto tiene aplicaciones muy concretas, no se puede aceptar más, por ejemplo, la propiedad privada de los recursos naturales, ni la mercantilización de lo que es esencial para la vida como el agua, las semillas, etc.
En segundo lugar es importante pensar en la producción de la base material de la vida. Sin base material no hay vida y por eso frente al paradigma capitalista necesitamos reconstruir otro paradigma basado en primer lugar en el valor de uso frente al valor de cambio, el único valor para el capitalismo. Y si aceptamos esto, no se pueden permitir los paraísos fiscales que crean una riqueza artificial y una economía casino, no se puede aceptar más un secreto bancario ni otros aspectos de la construcción actual de la economía, debemos transformarla, incluyendo las formas de propiedad de los medios de producción.
El tercer aspecto es generalizar los procesos democráticos en todos los ámbitos, no solamente políticos sino también económicos, sociales, culturales, religiosos; y en todas las relaciones humanas sociales, también en las relaciones hombre-mujer.
Finalmente, el otro eje del Bien Común de la Humanidad es la interculturalidad. El capitalismo es fruto de una cierta visión de la modernidad que impone la cultura occidental como el único modelo y que excluye, destruye y folcloriza el resto de culturas. Debemos aprovechar para el BCH el aporte de todas las culturas, de todos los saberes, también tradicionales, de todas las filosofías, de todas las espiritualidades, para la lectura de la realidad y para construir una ética necesaria.
En este sentido pienso que estamos aterrizando en cosas muy concretas y no solamente quedándonos en lo abstracto. Cuando vemos los Foros sociales mundiales, por ejemplo, escuchamos que en cada campo de estos cuatros ejes existen millares de iniciativas en todo el mundo, para transformar la relación con la naturaleza, para introducir la interculturalidad, para democratizar los sistemas económicos y construir una economía social y no capitalista, etc. Todo eso existe, el problema es aglutinar todos estos esfuerzos dispersos y por lo tanto, fácilmente controlables por el sistema. Debemos llegar a una cierta convergencia de los movimientos e iniciativas para construir unas nuevas relaciones de fuerzas entre el capital y los pueblos y los trabajadores.
En cualquier caso, se puede llamar Bien Común de la Humanidad, pero también se puede llamar Sumaq Kawsay o Socialismo del Siglo XXI, no importa el nombre, lo que importa es el contenido.
KA: Ya para ir cerrando esta entrevista François, tu eres un gran conocedor del mundo árabe, acabas de regresar de participar de un encuentro Sur Sur en Argelia junto a Samir Amin y otros compañeros. ¿Qué nos puedes decir de la situación actual de esa parte del mundo y de las llamadas revoluciones árabes?
FH: Lo que se ha venido a llamar primavera árabe es algo que se preparaba desde hace tiempo. Por un lado es una reacción contra el neoliberalismo que había provocado grandes desigualdades en las sociedades árabes, y por otro lado es una reacción contra los regímenes autoritarios que existían en prácticamente casi todos esos países. La convergencia de estos dos factores provocó este tipo de explosiones, que en cualquier caso no son realmente revolucionarias, pues en ninguno de estos países se ha construido ningún tipo de proyecto posneoliberal.
Hay minorías en Egipto o Túnez tratando de profundizar estos procesos, pero han sido tomados en gran parte por los movimientos islamistas, especialmente los Hermanos Musulmanes, movimiento creado a finales de los años veinte, y durante los años treinta muy cercanos a los movimientos fascistas europeos. De hecho en Egipto o Túnez estos movimientos tomaron el poder, pero realizaron una política tan desastrosa que hubo una nueva reacción popular.
KA: También estuviste el año pasado en Siria, conflicto que ha provocado numerosas contradicciones en la izquierda internacional. ¿Qué nos puedes decir de la situación en Siria?
FH: En junio de 2012 pude reunirme, junto a un pequeño grupo de personas que buscábamos un proceso de paz, con Bassar al Assad en Damasco, y el propio Presidente sirio nos reconoció que las protestas en su etapa inicial, antes de ser tomadas por los movimientos islamistas, eran legítimas. Pero los movimientos islamistas, aun los más radicales, siempre fueron utilizados por los poderes de Occidente para luchar contra el nacionalismo árabe que era para ellos el verdadero peligro, especialmente por los grandes yacimientos de petróleo y gas que existen en la región. Lo que sucede en Siria y en el mundo árabe en general no es simplemente un problema interno de esas sociedades, sino también una lucha neo-colonial por parte del occidente para garantizar sus fuentes de energía.
En Siria hubo una reacción desmedida y brutal del gobierno en el año 2011, reprimiendo las protestas sin diferenciar entre islamistas y otros movimientos más legítimos. Pero como dice el gobierno sirio, desde el principio hubo otra agenda, la agenda islamista que busca restablecer en toda la región el  régimen islamista de la sharia, el emirato desde un punto de vista político, y todo ello financiado y ayudado por Arabia Saudita, Qatar y en menor medida por Turquía y Jordania. Este ataque de los movimientos islamistas se da porque es un régimen laico y se realiza bajo un trasfondo religioso e ideológico.
KA: ¿Más allá de la oposición terrorista islamista, existe algún tipo de oposición de izquierda al régimen sirio?
FH: Hay una cierta izquierda en la oposición tanto interna como externa, pero es una oposición sin muchas bases populares, una izquierda de intelectuales, de una parte de la pequeña burguesía, pero sin bases profundas entre el pueblo.
En cualquier caso Bassar Al Asad ha salido reforzado entre su propio pueblo con la agresión imperialista. Considero que cuenta con el apoyo una parte importante del pueblo sirio y por eso ha propuesto la liberalización del campo político, la posibilidad de contar con una oposición interna y está de acuerdo con convocar elecciones verificadas por la comunidad internacional, pues considera que las va a ganar.
Pienso que debemos promover una solución política y no militar. El imperialismo, junto con el islamismo radical, está actuando para impedir una evolución interna del régimen sirio. Ojala que una solución negociada venga pronto, porque el sufrimiento del pueblo sirio es indescriptible.






ARGENTINA, PERÚ, COLOMBIA, URUGUAY Y BOLIVIA IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN MOVIMIENTO LATINOAMERICANO POR EL AGUA

I Agua de España (www.bolivia.iagua.es/noticias)

El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, a tiempo de clausurar las jornadas de “Octubre: Agua y Vida”, que tuvo lugar en la ciudad de Cochabamba, manifestó la voluntad y el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia para “realizar los esfuerzos necesarios para preservar el acceso y uso del agua en armonía con la Madre Tierra, y así generar mejores condiciones de vida para toda la población”.
En dicho evento, los representantes de los movimientos sociales de Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Bolivia, quienes asistieron al cierre de actividades, se adhirieron a esta iniciativa firmando una declaración en la que se comprometen a impulsar la conformación del “Movimiento Latinoamericano del Agua por la Vida y para la Vida”, cuya secretaría técnica tendrá sede en nuestro país.
Uno de los retos principales propuestos dentro esta declaración, fue la realización de la Primera Cumbre del Agua por la Vida y para la Vida el 2014. En este sentido, el representante de la Coordinadora de Organizaciones del Campo de Argentina, Rubén Santillán, a nombre de las organizaciones sociales de los países presentes, dio lectura a la “Declaración de Octubre: Agua Vida”, en la que se comprometen en construir una visión común a favor del bien de los pueblos de la región.
Asimismo, el ministro Zamora anunció que el 2014 se declarará el Año del Agua por la Vida y para la Vida y que todos los meses de octubre a partir de ahora serán dedicados a la reflexión, concientización y evaluación de los avances en materia de Agua y Saneamiento, para dar cumplimiento a la meta de cobertura del 100 por ciento en ambos servicios, hasta el año 2025, como establece la Agenda Patriótica.
La autoridad además señaló que “en concordancia con el ‘Año internacional en la Esfera del Agua’ proclamado por las Naciones Unidas, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con la participación de actores sociales, políticos, culturales, ha organizado durante todo el mes, el denominado ‘Octubre Agua y Vida’, con más de 162 actividades, en los nueve departamentos, buscando la sensibilización y compromiso social para el cuidado del Agua y la Madre Tierra”.
“Agradezco a la cooperación internacional que acompañó y brindó asistencia técnica y financiera a la organización del mes. Apoyo fundamental para este proceso”, aseveró.
Zamora también destacó el trabajo comunitario, señalando que a partir de este mes se institucionalizó al interior del ministerio, que servidoras y servidores del MMAyA realicen todos los fines de semana actividades de recolección de basura y riego de plantines dentro la campaña de Forestación y Reforestación “Mi Árbol”.
“Otro de los resultados que tuvimos dentro las actividades que se programaron para este mes, fue la generación de alianzas con movimientos sociales de Bolivia, universidades, Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales y con la cooperación internacional, fortaleciendo así las políticas públicas del sector”, dijo.
Por otra parte, el Ministro dio a conocer que durante todo el mes, su despacho programó una serie de actividades culturales de alto nivel, tales como la muestra cinematográfica “Noches Azules”, la exposición fotográfica internacional “Agua, Ríos y Pueblos”, presentaciones de libros, concursos con artistas reconocidos como Mamani Mamani, rallys virtuales de sensibilización y talleres de teatro.
“Es importante señalar que en Santa Cruz, 4.000 estudiantes recibieron en adopción más de 3.000 plantines, actividad que contó con la presencia de más de 40 entidades entre autoridades nacionales, departamentales, unidades educativas y otras. También se realizaron talleres especializados y ciclo de conferencias en temáticas como: agua, saneamiento, plantas de aprovechamiento para residuos sólidos, utilización de nuevas tecnologías, el Derecho Humano al Agua y Saneamiento, recursos hídricos, forestación, Importancia del agua en los ecosistemas y su biodiversidad y educación ambiental”, agregó.
Para finalizar, el ministro del área agradeció a las instituciones participantes y a la cooperación internacional, principalmente a la Unión Europea y la cooperación española, por el apoyo y el compromiso asumido desde hace más de un año que se planteó la realización de este mes.
“Resalto el esfuerzo de todos los funcionarios del ministerio para impulsar las actividades del mes, que se constituyó en un hito para el sector, demostrando a Bolivia y al mundo la voluntad política para dar cumplimiento con el Derecho Humano al Agua y Saneamiento, situación que se refleja en los avances logrados en los últimos años con el incremento de las coberturas. Nuestro proceso de cambio avanza. El respeto del agua para la vida es, desde hoy, una de las fechas más importantes para lograr que las bolivianas y bolivianos asuman conciencia del cuidado de los recursos hídricos y naturales, porque es un recurso finito, es un patrimonio que se puede acabar sino realizamos un uso eficiente”, aseveró al finalizar el acto al que asistieron viceministros del MMAyA, organizaciones sociales y autoridades nacionales y departamentales, quienes firmaron asimismo la Declaración de Octubre: Agua y Vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario