lunes, 1 de abril de 2013

ESPECIALISTAS INTERNACIONALES ESTUDIARÁN LA UBICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL SILALA. EL OBJETIVO ES IMPULSAR MÁS PROYECTOS Y SENTAR SOBERANÍA



Expertos internacionales y bolivianos estudiarán la ubicación de las aguas subterráneas del manantial del Silala para impulsar proyectos y sentar soberanía sobre los recursos hídricos de Bolivia, informó ayer el gobernador de Potosí, Félix Gonzales.
En un contacto con el programa El pueblo es noticia, que se difunde por los medios estatales, Gonzales ratificó que la Gobernación de Potosí y el Gobierno nacional diseñaron una serie de proyectos, entre ellos el criadero de truchas inaugurado recientemente, que sentarán soberanía sobre las aguas del manantial del Silala, que nace en territorio boliviano y fluye, a través de canales artificiales, hacia el norte chileno.
“Tenemos varios proyectos concluidos y que estamos queriendo implementar a partir del segundo semestre, entre ellos, la envasadora de agua para consumo humano, una central hidroeléctrica y el estudio del manejo de las aguas del Silala y el bombeo del agua hacia la laguna Colorada”, fundamentó.
En esa dirección, Gonzales confirmó que varios expertos internacionales estudiarán los depósitos subterráneos de agua para bombear esas aguas a la Laguna Colorada y ejecutar otros proyectos.
 “Hay que hacer otro tipo de estudios que nos permitan ubicar con exactitud las aguas subterráneas y a partir de ahí hacer perforaciones y utilizar esas aguas para los fines que convengan a los bolivianos”, enfatizó. Gonzales afirmó que con el bombeo de las aguas del Silala se puede producir quinua y maca, además de construir otros criaderos de truchas que beneficiarán a la comunidad, en el marco de la seguridad alimentaria.
Respecto al criadero de truchas inaugurado el pasado jueves, la autoridad potosina explicó que los primeros peces  serán comercializados en los próximos cuatro a cinco meses en la localidad turística de Uyuni, donde llegan más de 80.000 turistas al año.
Habrá embotelladora de agua
El secretario general de la Gobernación de Potosí, Carlos Huayta, dijo el sábado que la Embotelladora de Agua del Silala que se instalará en ese manantial prevé una producción de 3.500 litros al día.
Al respecto, Gonzales anunció que el proyecto está concluido y tiene un costo cercano a 10 millones de bolivianos. Prevé que el mercado para ese producto también será Uyuni.
Chile se molesta
En Chile la noticia no cayó nada bien. En el sitio de noticias www.cooperativa.cl informaron así: “El diputado Enrique Estay  manifestó que Bolivia militariza el río Silala al construir diversos proyectos en este sector de la frontera con Chile y fustigó el anuncio de una central hidroeléctrica en el área”. 
El parlamentario, en un comunicado de prensa, aseveró que el Gobierno de Morales ha convertido el área del Silala en una avanzada militar. Cree que se va a resguardar por las armas las pretensiones de usar, hasta fin de año, el 80% de las aguas y "secar paulatinamente" el paso de agua a Chile. 
Aniversario Cívico
Hoy habrá actos oficiales por el aniversario cívico de Potosí, entendido a partir de la fundación de la Villa Imperial. Muy temprano, el primer mandatario se hará presente, según dieron a conocer medios impresos de este departamento. 
La Alcaldía ofrecerá un desayuno al presidente Evo Morales, que también asistirá al tedeum y a la sesión de honor. 
Se espera que haga algunos anuncios importantes para beneficio de la población que tengan que ver con lo anticipado por Gonzales en la televisión estatal.
Frases   
“El Gobierno de (Evo) Morales ha convertido el área del Silala en una avanzada militar. Van a secar paulatinamente el paso de agua a Chile”
Enrique Estay | Diputado chileno
“Hay que hacer otro tipo de estudios que nos permita utilizar esas aguas para los fines que convengan a los bolivianos”
Félix Gonzales | Gobernador de Potosí
 “Bolivia está en todo su derecho de aprovechar lo que considere útil a sus intereses legítimos, sin pedir permiso a nadie”
Javier Murillo | Analista y excanciller
Análisis
“Bolivia está en su derecho” 
Javier Murillo | Analista internacional
Si se hace un uso intensivo de las aguas del Silala habrá un reclamo por parte de Chile, pero Bolivia está en todo su derecho de utilizar lo que considere útil a sus intereses legítimos, sin pedir permiso a nadie.
Como este es un tema que no se ha superado y está en un estado de controversia, seguro que se va a generar una tensión mayor. Si bien no es el mejor momento para aprovechar las aguas, es decisión de las autoridades de Gobierno hacerlo con mayor intensidad o no. Tengamos en cuenta que Chile las aprovecha desde hace más de 100 años sin compensación para Bolivia.
Análisis
“Hay que actuar con cuidado” 
Armando Loayza | Diplomático/ Excónsul en Chile
Había un principio de acuerdo entre Bolivia y Chile que era una buena base de negociación, en la que Chile ofrecía una compensación económica por el uso de aguas, que eran varios millones de dólares que podían beneficiar al departamento de Potosí. Eso estaba en la mesa de negociación, pero en este clima de tensión no creo que se dé. 
Con esto estamos generando en Chile una creciente animadversión hacia la población boliviana. No me parece adecuado actuar sin cuidado de forma deliberada. 





BOLIVIA: LA ASIGNATURA PENDIENTE DE LA REFORMA AGRARIA

Nacla de Estados Unidos (www.nacla.org/blog)
                                                                     
La reforma agraria en Bolivia, y la promesa de redistribución de la tierra de los latifundistas ricos y las élites agroindustriales a los agricultores pobres y las comunidades indígenas, ha sido un sello distintivo de la administración del presidente Evo Morales. Según datos recientes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) ofrecen un panorama útil de lo que el gobierno de Morales ha logrado hasta la fecha, así como la asignatura pendiente que tenemos por delante.
Según el INRA, 157 millones de hectáreas de tierra han sido objeto de reconocimiento y titulado desde 1996 bajo las leyes de Bolivia regularización de tierras, beneficiando a más de 1 millón de personas. Unos 134 millones de hectáreas, o el 85%, han sido tituladas durante los últimos 7 años, en Morales, en comparación con sólo 23 millones de dólares entre 1996 y 2005 en virtud de anteriores gobiernos neoliberales.
Un tercio de todas las tierras regularizadas ahora poseen colectivamente por las organizaciones indígenas y campesinas en forma de autogobierno Tierras Nativas de la comunidad (TCOs o TIOCs)-principalmente, pero no exclusivamente, en las tierras bajas del este de Bolivia. Otro 22% es propiedad en forma de parcelas individuales o familiares de los pequeños agricultores y los "colonizadores" (agricultores de las montañas occidentales que han sido reasentadas en las tierras bajas). Juntos, los campesinos y las comunidades indígenas poseen 88 millones de hectáreas de tierras con título (55%), más del doble de la cantidad que controlaban en 1992, de acuerdo con el INRA.
Otros 57 millones de hectáreas (37%) de tierra regularizada ahora se titula al gobierno boliviano, una categoría prácticamente inexistente pre-INRA. De este total, unos 3,5 millones de hectáreas han sido redistribuidas entre campesinos y grupos indígenas, beneficiando a 11.373 familias y 271 comunidades, casi todos bajo Morales. Otros 11,6 millones de acres está potencialmente disponible para la redistribución (la mayoría de las tierras del Estado, protegidos como bosques y parques nacionales, no están disponibles). El restante 7% de la tierra titulada es propiedad de los propietarios de grandes y medianas empresas.
De los 290.000 títulos de propiedad emitidos, más del 90% han sido emitidos con Morales. Casi una cuarta parte ha sido concedido a la mujer, y otro 37% para los hombres y mujeres conjuntamente. Esto marca un cambio histórico para Bolivia, donde las mujeres han sido excluidas de propiedad de la tierra.
Sin embargo, el ritmo de la titulación de tierras ha estado a la altura de las exigencias legales y las expectativas populares. La cantidad de tierra regularizados hasta la fecha sólo representa el 60% del total de 262 millones de acres en Bolivia, que tiene la obligación legal que se titulará en octubre de 2013. Funcionarios del INRA dicen que van a necesitar otros 5 años para completar el proceso, con las situaciones de propiedad más complicados y conflictivos todavía no se ha abordado.
Los críticos, entre ellos Juan Carlos Rojas, ex director del INRA bajo Morales, acusación de que la titulación de tierras y el proceso de redistribución se ha reducido considerablemente en los últimos dos años. Los datos muestran entre junio de 2011 y octubre de 2012, sólo 11 millones de hectáreas fueron tituladas, menos de la mitad de la tasa media anual realizado bajo los primeros 5 años del gobierno de Morales (según las estadísticas de Rojas). Además, en 2012 sólo 136.000 hectáreas de tierras fiscales fueron redistribuidas (a las comunidades campesinas e indígenas), en comparación con un promedio anual de 222.000 hectáreas en los últimos 6 años.
Las crecientes presiones por la redistribución de la tierra y los conflictos entre sectores sociales por la tierra han planteado grandes retos para el gobierno de Morales. Western Highlands campesinos, que representan el 70% de la población rural de Bolivia, son cada vez más tierras a los pobres, como su "minifundios" (pequeñas parcelas) fijado en la Revolución de 1952 se han visto comprometidos por la subdivisión sucesiva a través de generaciones, y más recientemente, por el cambio climático. Muchos han emigrado a las tierras bajas del oriente y se asentaron en la periferia de las áreas protegidas, que chocan con los grupos indígenas que consideran a estos territorios como sus tierras ancestrales. Un ejemplo de ello es la actual controversia TIPNIS carretera, impulsado en gran parte por un conflicto sobre la tierra.
Cada vez más, las organizaciones de campesinos y colonos ver los grupos indígenas de tierras bajas como los "nuevos latifundistas", el control de vastas extensiones de tierra aparentemente inactivo (a través de sus TCOs y TIOCs) mientras que ellos mismos tienen poco. En parte, esto refleja un contraste de visiones del mundo y las economías entre nómadas pueblos de tierras bajas, que consideran su territorio como un recurso colectivo para apoyar la pesca, la caza y otras actividades de subsistencia y los campesinos las tierras altas, que ven la tierra como pertenecientes a aquellos que lo utilizan de manera productiva . Grupos campesinos también se resienten por la actual prohibición legal en contra de la redistribución de tierras del Estado a través de títulos individuales y familiares, su forma tradicional de propiedad.
De acuerdo con la ONG Fundación Tierra, gran parte de los 11,6 millones de acres de tierras estatales que podrían ponerse a disposición para su redistribución se ve comprometida y no es adecuado para su uso productivo. Sin embargo, grandes extensiones de tierra deseable agrícola en las tierras bajas orientales siguen en manos de las elites agroindustriales y ganadería (incluyendo muchos extranjeros)-que datan de la década de 1970, cuando los dictadores militares becados patrocinio de tierra a sus compinches políticos para promover la agricultura de exportación. Mientras que las explotaciones que son anteriores a la Constitución de 2009 están exentos del límite legal de 12.350 hectáreas, los críticos argumentan que gran parte de estas tierras se celebrará especulativa, no tiene un objetivo socioeconómico como lo requiere la ley, y puede ser reclamada por el gobierno a través de un terreno agresivo titulación proceso.
Según algunas estimaciones, el gobierno de Morales ha incautado alrededor de 25 millones de acres de los propietarios que no han podido demostrar un uso productivo o legal de sus tierras, incluyendo varios casos de alto perfil que involucran la servidumbre por deudas, escrituras fraudulentas, o la falta obvia de inversión conservadores opositores políticos . Sin embargo, existe una creciente preocupación de que el nuevo enfoque del gobierno en la productividad agroindustrial ha comprometido su voluntad para hacer frente a los grandes tenedores de bienes, así como su compromiso con la redistribución de la tierra en general.
En un esfuerzo por promover la seguridad alimentaria y la expansión de la frontera agrícola, Morales ha tratado recientemente de forjar alianzas con el sector agro-business. Una nueva ley podría eximir a más de 12 millones de hectáreas de tierras deforestadas ilegalmente (fuera de los parques nacionales) de revertir al Estado, si los propietarios de pagar una pequeña multa y se comprometan a su reutilización agrícola. Para facilitar el acceso de los propietarios a los créditos, el gobierno también ha acordado suspender hasta el año 2018 el proceso de verificación debe determinar si las parcelas están sirviendo a un propósito socioeconómico (que es en la actualidad no está claro si esta polémica propuesta se ha modificado para excluir los titulares más grandes de propiedades).
Para Rojas, estas medidas sugieren que "no sólo [que] el proceso de transformación de la agricultura [ha] estancado, sino que existe el riesgo de que sea revertido." En todo caso, servirán para intensificar el conflicto actual entre los campesinos de tierras altas y grupos indígenas de tierras bajas más de la política de tierras en Bolivia. Una ley propuesto por las organizaciones campesinas nacionales legitimar los asentamientos ilegales en zonas protegidas como el TIPNIS, permitir la reversión de las tierras indígenas, y permitir la propiedad privada de las tierras redistribuidas estatales-que confirma los peores temores de los grupos indígenas de tierras bajas.
A menos que el gobierno de Morales está dispuesto a enfrentar el doble desafío del minifundio y la latifiundio través de una política de redistribución de tierras más agresiva y estratégica, la creciente controversia sobre la tierra podría ponerse en forma para ser aún más poderoso que el conflicto TIPNIS.





GREMIOS DE ZOFRI-IQUIQUE EN ALERTA POR REPERCUSIONES DE BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)

En alerta permanecen diversos gremios de Zona Franca sobre las posibles repercusiones en la región tras los dichos que realizó el Presidente de Bolivia Evo Morales, anunciando que durante los próximos días un equipo de expertos viajará a La Haya a presentar la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ.
Algunas organizaciones esperan juntarse esta semana para analizar el escenario y las formas en que pueden enfrentar la situación si pasa a mayores.
Según datos que en febrero pasado entregó Zofri S.A., el 2012 Bolivia representaba el 24% de las ventas por mercado, segundo en el ranking después de Chile, que ostenta el 54%. Le siguen Paraguay con 9% y Perú con el 8 por ciento, mientras que el 5 por ciento restante corresponde al resto de los países.
Felipe Illanes, presidente de la Asociación de Usuarios de Zofri espera la acción judicial que anunciaron los altiplánicos "no tenga repercusión porque Iquique tiene relaciones comerciales intensas con Bolivia".
Illanes precisó que ojalá desde el punto de vista empresarial la demanda boliviana no genere efectos negativos y espera que "se resuelva a la brevedad".
Agregó que desde el punto de vista comercial "siempre hacemos grandes esfuerzos por mantener la mejor relación comercial posible, ello es una tradición comercial, por lo menos de Iquique" y adelantó que ahora tendrán que reforzar los lazos para que "los problemas políticos no afecten nuestra relación comercial", sentenció.
Una mirada más preocupante es la que tiene el presidente de la Unión de Empresarios de Zofri S.A. Issa Jaafar, quien asegura que "podemos tener un efecto negativo en la región, pero esto es gracias a nuestros representantes en la cámara, no por el manejo del gobierno central, esos son datos que nuestro famoso diputado ha entregado a Bolivia, donde ellos quieren presionara Chile a través de las fronteras y lograr el cierre de las mismas", adujo.
Jaafar cree que si el conflicto de agudiza, "el efecto no sólo va a afectar a la Zona Franca o a los empresarios, pues también va a afectar al puerto de Iquique y a la región en general. Las consecuencias serían tremendas y provocarían un gran daño en Tarapacá".
Asimismo comentó que planean reunirse con al menos tres gremios de la Zona Franca, entre ellos 2 relacionados con el transporte y cuya participación están por confirmar. En esta oportunidad esperan "analizar el tema y ver qué consecuencias tiene para nosotros".
Jaafar agregó que "hace tiempo estamos demandando que a nivel central analicen bien la política exterior con Bolivia, pues el tema es muy sensible y puede tener resultados negativos para la región", resultados que a su juicio todavía siguen a la espera. Adicionó que por un tema económico no pueden apoyar a Bolivia con sus demandas. "Nosotros apoyamos la política chilena, seamos empresarios, comerciantes o lo que sea. El tema nos afecta, pero ante todo apoyamos la política chilena", sentenció Issa Jaafar.
Directorio
En tanto Luis Alberto Simian, presidente del directorio de Zofri, tiene una visión diametralmente opuesta a la de los gremios y es más optimista al respecto. "Primeramente es un tema que al empresario no debiera afectar, mucho menos al abastecimiento de Bolivia desde nuestro sistema franco"
Para Simian, la demanda "es un tema político que compete a las autoridades nacionales". En este sentido cree que "si ocurre esta acción (demanda en La Haya) por parte de Bolivia creo que no deberíamos estar preocupados".
Simian aseveró que el tema no afecta mayormente a la región, en especial a la Zona Franca, pues en conversaciones "el empresariado boliviano cree que para su actual y futuro funcionamiento Tarapacá y las costas de Chile son mucho más importantes, pues requieren hacer su comercio a través de las puertas chilenas más que peruanas", dijo adicionando que permanentemente están en contacto y que para ellos esto no afecta las relaciones que tienen con Chile.
Mensaje
Durante su discurso, el Presidente boliviano Evo Morales instó a sus connacionales a respaldar los esfuerzos realizados por su gobierno para recuperar la salida al mar.
El ejecutivo del vecino país realizó sus descargos durante la conmemoración del Día del Mar en Bolivia, que recuerda la defensa de Calama hecha por un grupo de ciudadanos altiplánicos en 1879, encabezada por el héroe nacional Carlos Abaroa.






MAURICIO LOB: “RESPECTO DE BOLIVIA LO QUE ES INACEPTABLE ES QUE SE FALTE A LA VERDAD”

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
                                    
Mauricio Lob de la Carrera es de profesión Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la UDP, asumió como subsecretario en marzo del 2010, cuando se desempeñaba como Director de la Secom. En su reciente visita a Arica conversamos con el Subsecretario y hablamos de varios temas como la cuenta pública, intervencionismo político, las comunicaciones en el Gobierno y temas internacionales.
Respecto de la cuenta pública dijo que había quedado muy impresionado por el modelo implementado por la Seremi de gobierno regional en este tema y que difundirá esto para que el modelo se replique en el resto del país.
Frente al tema de intervencionismo recalcó que “la oposición sabe mucho de intervencionismo electoral, pues ha dado cátedra de ello durante mucho tiempo” y que el mandato del presidente a las autoridades  que aspiran a un cargo de elección popular, es hacer bien el trabajo para el cual fueron designados.
Al consultarle sobre La Haya y una potencial demanda boliviana en el mismo tribunal indicó que: “los que es inaceptable por parte de Bolivia era faltar a la verdad”. Referente a las relaciones con Perú dijo que ambos gobiernos estaban trabajando juntos, independiente del fallo de La Haya, pues ambos países nos necesitamos.






ABC de España (www.abc.es/cordoba)
                                         
En la provincia de Chiquitos, periferia del mundo, la madrugada se tensa como la piel de un tambor
EL Papa ha pedido sacerdotes con «olor a oveja» que salgan a la periferia a predicar el Evangelio; y sus palabras me han pillado en la periferia del mundo, oliendo precisamente así, por falta de higiene o por abundancia de Dios. Escribo estas líneas desde Bolivia, perdido en la provincia de Chiquitos, donde los jesuitas fundaron, allá a finales del siglo XVII, varias reducciones para proteger a los indígenas de la zona, al estilo de las que erigieron en otros lugares del Nuevo Mundo. La mayoría de aquellas sucursales del cielo serían pronto desmanteladas, tras la disolución de la Compañía en 1767; pero en Chiquitos las comunidades indígenas las mantienen orgullosamente vivas, velando por la fe que los hijos de San Ignacio trajeron a estos parajes.
Hasta San Ignacio de Velasco, capital de la provincia de Chiquitos, se llega después de muchas horas de coche, por caminos embarrados que dejan el cuerpo molido como cibera. Como ocurre en todas las misiones de la zona, la vida del lugar se orquesta en torno a la iglesia, de una arquitectura muy graciosamente tosca, con una techumbre sostenida por pilares de madera y paredes decoradas con frescos rudimentarios que representan una multitud de ángeles emplumados, apóstoles barbilampiños y motivos florales. Los santos de los retablos son de una rusticidad tremendista; y los Crucificados, llenos de heridas y verdugones, abrazan el dolor de estas gentes sufridas, de facciones cortadas a golpe de hacha, que rezan con una devoción pétrea y participan de las celebraciones de Semana Santa con una hondura grave que ya es imposible encontrar en las almas hastiadas de los españoles. Esa hondura grave se palpa, sobre todo, en la misión de Santa Ana de Velasco, la más humilde de los alrededores, donde acudimos a celebrar los oficios de Viernes Santo. El cuidado de la iglesia de Santa Ana está a cargo del «custodio del templo», un cargo hereditario que una misma familia se transmite, de generación en generación, desde la época jesuítica; es un hombre con algo de tótem milenario y algo de piedra jeroglífica, que enseña a los muchachos del coro a tocar el violín y la chirimía, como los jesuitas enseñaron a los primeros pobladores de la misión, y supervisa los preparativos de la procesión del Descendimiento, en la que los miembros del cabildo campesino desmontan un Crucificado con los brazos articulados y lo encaraman en un sepulcro festoneado de velas, un enjambre de velas que se van derritiendo, en un llanto silencioso, mientras el sepulcro es paseado en andas por las calles del pueblo. El cura de Santa Ana, un indio petiso y cordial, me confiesa a los pies del Crucificado; cuando me arrodillo para que me dé la absolución, me abraza muy efusivamente, como si quisiera trasmitirme el vigor de su fe, que hombres venidos de mi tierra avivaron en sus antepasados. Y en ese abrazo está, junto al perdón y la gratitud de Dios, el perdón y la gratitud de su raza, tal vez mi genealogía entera.
La vigilia del Sábado Santo la pasamos, lavados de pecados, en la misión de San José de Chiquitos. Las velas que se prenden en la llama del cirio pascual están hechas de sebo; y mientras la mecha se consume, llenando la iglesia abarrotada de un incienso pobre y menestral, el sebo derretido me abrasa las manos y resucita la sangre de mis venas, que llegó aquí exhausta y herida de mil desengaños; y que mientras tecleo este artículo palpita desvelada en las yemas de mis dedos. En la provincia de Chiquitos, Bolivia profunda y ancestral, periferia del mundo, la madrugada se tensa como la piel de un tambor, expectante de milagros, y el aire huele dulcemente a oveja, como cuando Dios se paseaba por la tierra, despertando a los gallos.






Injustificadamente, países gobernados por partidos que se definen como de izquierda buscan debilitar hasta la inoperancia a una entidad que fue uno de los principales órganos de protección a las dictaduras militares de los 70 y 80, incluyendo a varias personas que hoy ocupan espacios de poder importantes en esos gobiernos.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
                                                                    
A última hora, la Asamblea Extraordinaria de la OEA logró un acuerdo para aprobar la reforma para el fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta ha sido duramente cuestionada por los países miembros de la ALBA, que pretendieron aprovechar ese proceso para limitar sustancialmente su capacidad de actuación y, especialmente, acabar con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, que ha emitido informes críticos sobre los abusos contra los medios de comunicación independientes cometidos en estos países.
Injustificadamente, países gobernados por partidos que se definen como de izquierda buscan debilitar hasta la inoperancia a una entidad que fue uno de los principales órganos de protección a las dictaduras militares de los 70 y 80, incluyendo a varias personas que hoy ocupan espacios de poder importantes en esos gobiernos. Venezuela ha denunciado a la CIDH, según expertos, para evitar ser alcanzada por las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que han acudido diversas víctimas de los atropellos del Gobierno de Hugo Chávez. Bolivia y Ecuador han amenazado con retirarse de la CIDH, a la que han llegado, por ejemplo, grupos indígenas por el conflicto del Tipnis y perseguidos políticos (caso Bolivia) y medios de comunicación (caso Ecuador), cuyo presidente los enjuicia y demanda por millonarias indemnizaciones que los obligarían a cerrar.
Sus críticas no son sinceras. Tanto la CIDH como la Corte Interamericana son compuestas por siete miembros elegidos por la Asamblea General, en la cual los países latinoamericanos tienen mayoría. Incluso Chávez controló la mayoría de los votos en las últimas elecciones gracias al petróleo donado a naciones del Caribe. El financiamiento recae principalmente sobre Estados Unidos y Canadá, porque muchos otros países no cumplen con sus aportes, especialmente los de la ALBA. La ubicación en Washington, otro de los argumentos, no es el tema de fondo. La Corte tiene sede en Costa Rica e igualmente está siendo desconocida por Venezuela.
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, con la Comisión y la Corte, necesita ser fortalecido. Reconocido por su desempeño frente a las dictaduras militares, este ha sido poco efectivo frente a los abusos contra los derechos humanos infringidos por gobiernos que, teniendo origen en elecciones democráticas, gobiernan autoritariamente, como sucede en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Este debiera ser el fondo de la discusión.





VENEZUELA EXPORTA A BOLIVIA 98% DE DIESEL

Diario Los Andes de Perú (www.diariodelosandes.com)
                                                                
Según información suministrada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Ibce, Venezuela exportó a Bolivia un total 98,39% de diesel, además el Ibce, indicó que las exportaciones entre el país y Bolivia ascendieron de valor, quedando en 430,9 millones de dólares.
Las exportaciones venezolanas a dicha nación están conformadas por una canasta de 152 productos, entre los que destaca el diesel.
El diesel también conocido como gasóleo, es un producto obtenido del petróleo, este producto es usado para autos y maquinarias que funcionan con el sistema de encendido automático, el diesel también es utilizado para la calefacción.
El segundo producto más exportado por Venezuela a Bolivia es el laminado de hierro o acero, que sumaron en el 2012 más de 5 millones de dólares en el intercambio comercial entre los dos países suramericanos. 
La información del Ibce establece que las exportaciones venezolanas cayeron en 15% con respecto al saldo registrado en el 2011. Mientras que por parte de Bolivia hubo un incremento de 5%. 
En los últimos cuatro años la balanza comercial entre ambas naciones presenta un superávit para Venezuela de 378 millones de dólares. Las ventas de Venezuela en el lapso ascendieron a 1.855 millones de dólares, mientras que las compras desde Bolivia llegaron a 1.477 millones de dólares.





GOBERNADOR BOLIVIANO PROYECTA DESVÍO DE "AGUAS SUBTERRÁNEAS" DEL RÍO SILALA

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                                                    
El gobierno del departamento boliviano de Potosí anunció hoy que está en marcha un proyecto que pretende llevar parte de las aguas "subterráneas" del río Silala, que abastece al norte chileno, a la Laguna Colorada, al sudeste de Bolivia, para desarrollar ahí actividades productivas, como la agricultura.
El gobernador de Potosí, Félix González, explicó que la instalación de la planta piscícola en Quetena Chico, en la región fronteriza con Chile, sólo fue el inicio del aprovechamiento total del caudal del Silala.
Confirmó que el objetivo será utilizar todo el caudal de esas aguas que están en territorio boliviano.
"Tenemos ya varios proyectos concluidos listos para ser ejecutados y queremos empezar a implementar a partir del segundo semestre (de 2013)", declaró.
Entre los proyectos mencionó el de una embotelladora de agua para consumo humano, una central hidroeléctrica, un estudio de la cuenca del manejo de esas aguas, el bombeo de aguas hacia la Laguna Colorada, además de seis criaderos de truchas puestos en marcha la semana pasada por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El gobernador potosino explicó que ya se está analizando con expertos internacionales dónde se encuentran los depósitos subterráneos de agua en el Silala para que sea desde ahí que se pueda bombear las aguas hacia Laguna Colorada.
"Nos hemos reunido con profesionales expertos en este tema y aseguran que podemos producir quinua, maca, también inclusive construir otras pequeñas represas para poder hacer otros criaderos de trucha que beneficien a la comunidad", dijo.
González reconoció que la instalación de la planta embotelladora de agua depende de la central hidroeléctrica por lo que hasta que no funcione ésta no se podrá poner en marcha el proyecto.
"Con relación a la embotelladora el proyecto ya está prácticamente concluido, tiene un costo de cerca a 1,5 millones de dólares, pero para eso necesitamos energía eléctrica y puede ser que por este tema este proyecto se atrase un poco", manifestó.
Las seis piscinas, inauguradas días atrás por el presidente Morales, permitirán la crianza 21.300 truchas al año, creará empleos directos e indirectos para unas 700 personas que viven en el sector, según el gobierno boliviano.
La inversión y su ejecución del proyecto están a cargo de la gobernación de Potosí. El Silala es un manantial de agua natural de la región del altiplano próxima a la frontera de Bolivia con Chile y ha suscitado una disputa entre ambos países.
Según la posición del gobierno boliviano, las aguas del manantial del Silala fueron desviadas artificialmente por Chile hace más de 100 años.
En cambio, las autoridades chilenas insisten en que el Silala es un río internacional.
Bolivia y Chile lograron en octubre de 2009 un preacuerdo sobre este conflicto, por el cual el gobierno de Santiago asumió el compromiso de pagar por el 50 por ciento del uso del recurso hídrico hasta que un estudio resuelva la propiedad del porcentaje restante.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) observó el preacuerdo y exigió el pago retroactivo de una "deuda histórica", por lo que el convenio no prosperó.





PALO A LA DIPLOMACIA DEL ALBA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Otra vez abordamos un tema de esos que siendo de gran relevancia y consecuencias de fondo no atrae tanto interés inmediato como el de la inflación o el precio de la harina de maíz precocida que golpean día a día el bolsillo del mayor número de personas. Es como el cáncer o el VIH que pueden permanecer agazapados por lustros o décadas hasta que un día hacen eclosión siendo ya posiblemente tardía la reacción de defensa. Nos referimos al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, importantísima conquista de la humanidad que vio su primera institucionalización precisamente en nuestro continente y que -créase o no- ha servido para salvar la vida y proteger la integridad de miles de compatriotas latinoamericanos para quienes ese detalle seguramente habrá sido de mayor trascendencia que el precio de regulación de los alimentos o de la canasta básica.
Los países del ALBA, caciqueados naturalmente por Venezuela, han desatado una campaña inmisericorde según la cual los organismos de defensa de los DDHH (Comisión y Corte Interamericana) son controlados por "el imperio" y casi siempre producen resoluciones o sentencias adversas a la posición de los gobiernos del continente. Lo del control imperial es absolutamente mentira pero lo de las sentencias que desagradan a los gobiernos suele ser verídico. No puede ser de otra manera: se recurre a la jurisdicción internacional sólo después de no haber podido encontrar justicia en las instancias internas, por lo tanto no es de extrañar que de tales foros emanen sentencias que desagraden a nivel interno. Eso no tiene nada que ver con injerencia ya que tal jurisdicción internacional ha sido aceptada en forma totalmente libre y soberana por medio de tratados (OEA, Acuerdo de San José, etc.) por casi todos los países.
Pues bien, Venezuela y la chulocracia que le acompaña pretendieron utilizar el foro de la Asamblea de la OEA según ellos para "modificar y fortalecer" el sistema interamericano. La verdad es que la maniobra pretendía exactamente lo contrario ya que estaba destinada a quitar poderes a los organismos autónomos y aumentar los de los gobiernos. En otras palabras: se quería debilitar la acción jurisdiccional e incrementar la discrecionalidad de los ejecutivos con el cuento de la soberanía y otras manipulaciones cuyo resultado final iría a ser el de dejar en manos de los gobiernos violadores de los DDHH la posibilidad de castigar tales delitos.
La OEA -aun no siendo una gran cosa- revisó las modificaciones propuestas y las trató la pasada semana en su asamblea general donde -oh sorpresa- predominó la moderación reflejada en la espectacular derrota de la iniciativa del ALBA (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela). Ni la tan "amiga" Argentina nos acompañó, mucho menos Brasil, Perú, México ni EEUU o Canadá. El ALBA y su cacique (E)/candidato quedaron solos con su estrategia disociadora desnuda visible ante todo el continente.
¿Será qué eso hará bajar el precio de la harina precocida? Seguramente no, pero tampoco podemos negar que la protección de nuestros derechos humanos se salvó de tremendo strike.





PERÚ Y BOLIVIA

La impactante ciudadela de Machu Picchu, tras un periplo por Potosí, La Paz, el lago Titicaca y Cusco. Por Marcela Lis Bosco

Clarín de Argentina (www.clarin.com/viajes)
                                             
Este relato nace de un viaje educativo realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba) a Machu Picchu.
Después de pasar por Potosí, en Bolivia, la espiral de luces de La Paz se descubría imponente por la noche. Admiré la Calle de las Hechicerías: un mercado donde se consiguen polvos mágicos de variados poderes, fetos embalsamados de carneros para conjurar maldiciones, estampitas de santos locales junto a ropas típicas, anteojos de China y zapatillas de imitación. Y los vendedores voceando sus mercancías. Dejamos La Paz una mañana soleada y fría. A una hora de viaje, el lago Titicaca marca el límite entre Bolivia y Perú.
Ya en suelo peruano, nos acercábamos a nuestro destino: la mítica Cusco. Desde la Plaza de Armas recorrimos el centro histórico, nos perdimos en sus calles, regateamos precios en los mercados, probamos bocadillos y revivimos algo del espíritu incaico.
Después de conocer Cusco, nos dispusimos a enfrentar el gran desafío: el Camino del Inca, que recorrían los antiguos pobladores para llegar a Machu Picchu. Luego de tres días de caminata, en la cual se combinan ansiedad y cansancio, turistas del mundo y porteadores nativos acarreando comida y carpas, se produce por fin el esperado encuentro. La llegada a Inti Punco (“Puerta del Sol”, en quechua) deja ver el valle regado de sol y la escena se apodera sin permiso de los ojos. Al fondo se levanta la impresionante ciudad pétrea. Luego de los últimos e interminables dos kilómetros, uno se interna en ese laberinto de piedra y misterios custodiado por el Huaina Picchu (“Cerro Joven”), que oficia de centinela.
Hace cientos de años, cuando una civilización construyó piedra a piedra esta obra monumental, algunos dioses escoltaron a los incas en su gran empresa y ocultaron la ciudadela de las garras de los conquistadores. Respirar el aire de Machu Picchu es recibir esa conmovedora energía divina.
* Marcela Lis Bosco es licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente universitaria. Vive en Río Cuarto (provincia de Córdoba) y viajó en julio de 1999.
Otras cartas
CORRIENTES. Marcelo Silvain, de San Martín (provincia de Buenos Aires) nos comenta que “con mucha emoción” visitó Yapeyú, donde nació José de San Martín y se conservan ruinas jesuíticas. Además, cruzó el río Uruguay y disfrutó de una de las últimas noches del Carnaval de Uruguayana. “La alegría y el ambiente familiar contrastaban un poco con el descontrol que estas celebraciones generan en Buenos Aires”, considera el lector.
CHINA. En referencia a la co-lumna “El viajero ilustrado” del 24/3/13, Esteban Dobosz co-menta que después de la revolución de 1911 –cuando la Ley Provisional creó la primera república de Asia– el régimen imperial chino fue sustituido por un sistema republicano democrático y Sun Yat Sen  asumió el cargo máximo. El 1° de octubre de 1949, con el triunfo de Mao Tse Tung –amplía Dobosz–, fue proclamada la República Popular China.





AMÉRICA LATINA, EL NUEVO CAMPO DE BATALLA ECONÓMICO ENTRE CHINA Y EE UU

El País de España (www.elpais.com)
                                             
La estabilidad democrática y la prosperidad económica de América Latina en las dos últimas décadas han permitido que deje de ser considerada el “patio trasero” de Estados Unidos. Buena parte de esa pujanza económica se debe a la creciente presencia comercial de China en los países de la zona. El paulatino empuje del gigante asiático en la región puede amenazar la relación de privilegio que todavía mantiene Estados Unidos con sus vecinos del sur, que, de momento, sólo parece preocupado por el esa expansión comercial no pase las fronteras políticas.
“La creciente economía del país asiático le obliga a buscar nuevos mercados, una necesidad que también comparte América Latina por los mismos motivos. Eso es bueno para la región y, por tanto, también es bueno para EE UU”, explica Daniel P. Erikson, asesor de la Oficina para Occidente del Departamento de Estado. La Comisión Económica Para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) estima que en 2015, China sustituirá a la Unión Europea como segundo principal inversor en América Latina, por detrás de EE UU. La fortaleza económica de China ha tenido un profundo impacto en los países de la región. El país asiático es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú y el segundo destino de las exportaciones de Argentina, Costa Rica y Cuba, según CEPAL.
China no sólo está recortando el protagonismo económico de EE UU en el hemisferio sur del continente americano -ha pasado de capitalizar el 4% del intercambio comercial a ser el principal socio de muchos de sus países-, también está ganando la batalla de la percepción de su peso en la región. Según un estudio del Barómetro de las Américas, elaborado por la Universidad de Vanderbilt y el Proyecto de Opinión Pública de América Latina, el 68,2% de los ciudadanos de América Latina y el Caribe, considera que la influencia del gigante asiático en la zona es positiva, mientras que sólo el 62,2% opina lo mismo del ascendiente estadounidense. Uno de cada cinco consultados cree, además, que China ya es el país más influyente, por delante de Japón, India y EE UU.
Liu Kang, profesor de Estudios Culturales Chinos del Departamento de Estudios Asiáticos y director del Centro de Investigación sobre China de la Universidad de Duke, justifica esa impresión positiva en “la diplomacia pragmática” que ha optado por desarrollar en la región el Gobierno chino. “La inversión de China en América Latina no está basada en la ideología, esta política de no intervención se ha demostrado mucho más eficaz que la desarrollada en Oriente Medio o en África, que ha suscitado mucha más controversia”. Kang resalta, como ejemplo de esa falta de implicación política, que sus relaciones comerciales ya no se supeditan al reconocimiento a Taiwán por parte de algunos países de la región.
La estadística ayuda a ilustrar el impacto transformador de la presencia china en América Latina. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Chino, la región es el segundo mayor destino inversor del país, tras Asia. En 2000, Pekín invirtió 10.000 millones de dólares en la región, en 2009 eran 100.000 millones y dos años después, en 2011, superaba los 245.000 millones, de acuerdo con el Centro Woodrow Wilson. Esa inversión fue determinante para que América Latina soslayara el impacto de la recesión económica de 2009 -Ese a año las exportaciones de América Latina a EE UU y Europa disminuyeron el 26 y el 28% respectivamente, las que tenían como destino China, se incrementaron en un 5%-.
EE UU también aborda de manera empírica el peso creciente de China en el continente Americano. Washington, no obstante, alerta sobre las prácticas comerciales de China, las condiciones de su mercado laboral -con una mano de obra más barata que permite rebajar los costes de producción- y la falta de garantías hacia los derechos humanos, como factores que favorecen la relación comercial de los países emergentes de la región con EE UU, por su afinidad político-económica, que con Pekin.
Esta línea de pensamiento podría explicar por qué Brasil, Chile, Argentina o México son los países que, pese a tener a China como uno de sus principales socios económicos, tienen una visión más negativa de su influencia, de acuerdo con el Barómetro de las Américas. Del mismo modo, pese al inapelable éxito del modelo económico chino, el 27,5% de los consultados prefiere el sistema estadounidense, frente al 16,3% que se decanta por el chino, seguidos del japonés (12,4%), brasileño (7%), venezolano (2,1%) y mexicano (1,7%).
Otro de los problemas que se plantean a medio plazo es la posible competencia entre China y los países emergentes de América Latina, como Brasil o México. De hecho, en ambos Estados ya se han empezado a sentir las consecuencias de la inevitable rivalidad derivada de sus respectivas pujanzas económicas. Mauricio Mosquita Moreira, economista del Banco Interamericano de Desarrollo, aseguró en 2011 que China era la “principal amenaza” para la expansión industrial de Brasil, ya que ambos países producen bienes similares. La diferencia entre las políticas laborales y el respecto al medioamebiente de determinadas empresas chinas instaladas en la región también han provocado fricciones con algunos Gobiernos americanos.
La relación con México es sintomática de la creciente rivalidad económica entre ambos países. China se ha convertido en uno de los principales competidores de México en el mercado estadounidense. En 1980, el Gobierno mexicano comenzó a adoptar medidas protectoras en respuesta a la proliferación de productos chinos de bajo coste dentro de sus fronteras. La reestructuración del mercado laboral chino, que ha acordado una subida salarial a los trabajadores, ha permitido el renacimiento de la industria automovilística y aeronáutica mexicana, en competencia directa con la china. Pese a todo, la postura de México debe ser cauta, ya que los productos que exporta tienen una alta dependencia de las importaciones chinas.
La dependencia de la economía de América Latina de China es importante, por cada 1% que crece el PIB en el país asiático, crece un 0,4% el de la región; por cada 10% que crece China, aumentan las exportaciones de América Latina a ese país, en un 25%. La presencia del gigante asiático en el hemisferio Sur americano ha servido garantizar la estabilidad económica de la región.
Aunque EE UU vigila que esa influencia no traspase las fronteras de la política, de momento, parece aceptar la expansión comercial. Desde 2006, ambos países mantienen un diálogo periódico para intercambiar ideas sobre la región. Desde que Barack Obama está en la Casa Blanca ese forum se reunión en 2010 y 2012 y está prevista otra reunión a finales de este año. La existencia de la Alianza Transpacífica (TPP), de la que forman parte Chile, EE UU, Perú o México -China no-, o la Alianza de Pacífico, integrada por México, Chile, Colombia y Perú, como miembros plenos -ni China ni EE UU forman parte- da una idea de la importancia que América Latina da a las relaciones comerciales con el Pacífico Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario