jueves, 18 de abril de 2013

DEMANDA MARITIMA BOLIVIANA VISTO POR OJOS ARGENTINOS. BOLIVIA Y SU GEOPOLÍTICA DEL MAR



Todas las apuestas del Estado boliviano han apuntado siempre a diluir el asunto en estrategias jurídicas que no hacían otra cosa que asumir, de principio, la vigencia y legitimidad de los tratados emanados de un factum inadmisible: el derecho fundado en la victoria. Aquella asunción significaba admitir la legitimidad jurídica del factum mismo: la invasión chilena al Litoral. Asumir como realidad, incluso jurídica, el factum que asume el vencedor como legitimación de su derecho es lo que nunca cuestionó la diplomacia boliviana; en consecuencia, aunque demandara la desposesión, afirmaba -muy a pesar suyo, porque partía de esa aceptación de hecho- el derecho del vencedor.
El Estado señorial hereda, de ese modo, un fracaso que desnuda el poder aparente que ostenta: la subordinación a lo extranjero es lo que remata su vocación entreguista. De aquello se deriva la mezquindad de sus apuestas. Después de arrebatado el Litoral por invasión, se lo vuelve a perder en lo jurídico, admitiendo un factum que significaba la renuncia propia al territorio y la exculpación de la complicidad oligárquica. La continuidad señorialista significaba la exculpación de su fracaso histórico. Si alguna dignidad poseía el Estado vencido no podía jamás admitir que los derechos de su nación quedaban conculcados por aquella invasión; desde entonces, no hay demanda boliviana que haya denunciado el "derecho" que reivindica el agresor. Así fue hasta la postura que asume el presidente Evo Morales presidente en la última reunión de la CELAC.
Toda remisión jurídica caía en la trampa de renunciar al derecho propio y consintiendo el "derecho" que imponía el vencedor como base de toda negociación; de ese modo el vencido legitimaba su condición impuesta. Por eso ninguna demanda boliviana podía jamás prosperar, a no ser por renunciar a algo más, es decir, a ofertarse todavía más sin siquiera resarcir soberanía sobre lo despojado. El Estado chileno generó las condiciones para esa subordinación, lo cual significa que antes y después de la invasión al Litoral boliviano, la influencia chilena era un hecho entre las élites bolivianas. Influencia que hace escuela en la élite política; no otra cosa son las declaraciones de Víctor Paz Estenssoro, en pleno neoliberalismo, afirmando que el comercio con Chile es "muestra de reciprocidad entre dos pueblos hermanos" (como si el comercio lo dirigieran los pueblos). Esa suerte de entreguismo vocacional es lo que usufructuaron otros, en desmedro siempre de la humillada Bolivia. La xenofilia de las élites fue lo que afirmó el carácter periférico de la política boliviana.
Si toda apuesta boliviana fracasa, es porque nunca se generó las condiciones para remontar la dependencia, de modo que se pueda tener márgenes soberanos de negociación. No es lo mismo negociar suplicando favores que reclamando deudas (más aún si se cuenta, no sólo con la verdad, sino con medios de presión). La posición boliviana siempre fue ratificar las condiciones que impuso el Estado chileno, de modo que su margen de acción era casi siempre nulo. De lo que adolece la demanda actual, es que nace huérfana (replicando la historia anterior) si no es acompañada por una decidida política de Estado que genere las condiciones para remontar definitivamente las prerrogativas chilenas. Si toda tratativa era acompañada por condiciones siempre desfavorables para los hermanos del Altiplano, lo que ahora sensatamente se debiera promover es un contexto distinto, donde las condiciones impuestas por el Estado chileno, ya no sean el límite infranqueable de toda negociación. Aquí es donde la geopolítica cobra relevancia.
Porque de lo que se trata es de lo que estratégicamente se propone ahora, mientras se dirime la demanda. Aprovechar el contexto global es para Bolivia fundamental, puesto que no sólo transitamos planetariamente un mundo multipolar sino que este tránsito está reordenando la disposición geopolítica que habían impuesto los imperios modernos, Inglaterra y USA, desde el siglo XIX. La decadente hegemonía unipolar norteamericana ha sido definitivamente dislocada desde el 2008, cuando la Federación Rusa frena los intentos de anexión de Osetia del Sur por parte de Georgia (estimulada por USA y la OTAN); de ese modo, la superpotencia energética controla los corredores geoestratégicos para que la dependencia energética de Europa (Gazprom con el gas y Rosneft con el petróleo) asegure el reposicionamiento geopolítico de Rusia, desplazando la influencia gringa fuera de los contornos del Mar Caspio.
Los reordenamientos geopolíticos actuales se producen no sólo por la decadente hegemonía gringa, sino también por la necesidad creciente de recursos energéticos, por parte de las potencias emergentes y decadentes. El 2008 marca la desesperación imperial por recuperar espacios vitales que, desde los fracasos de Irak y Afganistán, se vienen sucediendo en todo el planeta. De ese modo se puede entender la guerra en Siria como una guerra geopolítica que desata Occidente contra el Bloque de Shangai (China y Rusia sobre todo). El triunfo ruso en Osetia del Sur posiciona a Gazprom y reduce a nada el proyecto gringo-europeo Nabucco. El monopolio de la distribución del gas a Europa dejaba de ser propiedad de las transnacionales anglosajonas; como también podría dejar de ser el corredor energético entre Irán, Irak, Siria y Líbano, si es que USA y la OTAN ganaran la guerra en Siria (aun cuando USA pretenda acercar a Rusia y, de ese modo, alejarla de China, es discutible un acuerdo gringo-ruso favorable a Occidente; pues la repartija que se prodigaron Francia e Inglaterra en 1916, queda en nada con los presuntos acuerdos que persigue Washington, pues no hacen otra cosa que poner fin a la influencia franco-británica en esa región. Las mismas fronteras nacionales de la región -impuestas por Occidente- quedan en entredicho, pues en una nueva delimitación de áreas de influencia, lo que se vislumbra es la balcanización de Irak, la creación del Kurdistán, que afecta también a Turquía y la posible división en Arabia Saudita; lo cual condice con pronósticos aciagos: donde no haya integración y complementariedad económica, lo que se ve es desestabilización y balcanizaciones.
Lo mismo sucede en la península coreana. El tono beligerante de la ocupación norteamericana de más de medio siglo en la parte sur, se ha acentuado por las provocaciones últimas de sobrevolar bombarderos B-2 Stealth con capacidad nuclear desde marzo de este año, además del envío de aviones de combate F-22 Raptor a Corea del Sur. La negativa norteamericana a cualquier tratado de paz, es acompañada ahora por la insistencia de Washington en desestabilizar la península (que es frontera natural con China y Rusia).La política de Washington es contener a China, por eso instala en el Pacífico su nuevo centro de operaciones militares (se dice que para el 2020, el 60% de la armada yanqui estará en el Pacifico; un muy buen contingente ya se encuentra en la isla de Guam, donde para alojar a los marines se comete un nuevo genocidio contra la etnia chamoru: lo que llaman desalojo político ha reducido ya a la población nativa al 37%); porque de lo que se trata es de reimponer su supremacía geopolítica.
En ese contexto aparece el Acuerdo del Pacífico que suscriben países como México, Perú y Chile, en Sudamérica, bajo la égida imperial. El asunto, en definitiva, es la creciente relación comercial que China tiene con Sudamérica. No es poca cosa. Tanto China como Brasil forman parte de los BRICS y al ritmo que las inversiones chinas crecen en este continente, la influencia norteamericana se va reduciendo en forma inversamente proporcional. Desde el 2009, el continente africano se constituye en el primer socio comercial de China (200.000 millones de dólares en el 2012); si en Europa y USA hay crisis de deuda, el potencial económico chino se desvía a las potencias emergentes y sus respectivas regiones. Frente a ello, USA propone un acuerdo entre Europa (o lo que quedaría de ella) y Norteamérica; un bloque de comercio transatlántico tendría como fin exclusivo contrarrestar la creciente hegemonía china para, de ese modo, reponer las coordenadas geopolíticas del decadente mundo unipolar. Con el nuevo Acuerdo del Pacifico se persigue lo mismo, reduciendo la influencia china mediante la cooptación de la costa pacífica de, sobre todo, Sudamérica.
La ocupación del Litoral boliviano tuvo su componente geopolítico, pues de ese modo, se anulaba geopolíticamente a los bolivianos y se los volvía doblemente tributarios, primero del mercado mundial y segundo del uso obligado de los puertos ahora chilenos. Chile ocupa no sólo la parte boliviana sino el sur del Perú, porque siempre, desde la colonia, Potosí, Oruro y La Paz se conectaban con Arica, de modo que no sólo se perdía la posibilidad de los puertos de Atacama sino los más cercanos al circuito comercial del occidente del país. El enclaustramiento de La Paz era fundamental para Chile, pues de ese modo garantizaba el desarrollo de, sobre todo, el norte chileno, a costa de Bolivia. Después, gracias a la cooptación de las élites, garantizaba su comercio en detrimento del vecino. Las relaciones comerciales atentaban contra la economía nacional, pero las élites apostaban en contra de su propio país porque su adicción a la dependencia no les permitía imaginar siquiera optar por otro tipo de alternativas que no fueran las mismas de siempre: subordinarse a las prerrogativas chilenas, es decir, hacer del encierro una suerte de fatalidad consentida.
La situación estratégica de Bolivia ya no puede ser un medio para conseguir sólo más ingresos sino que debiera servir para consolidar una estrategia definitiva de soberanía e independencia nacional; no se trata sólo de abrir el territorio sino de hacer de esta apertura condición de afirmación soberana.





NO ES LO MISMO VENEZUELA QUE ECUADOR, BOLIVIA O NICARAGUA

El País de España (www.blogs.elpais.com/eco-americano)
                                           
Ya hemos escrito en este blog sobre la relación entre las reiteradas victorias electorales de Hugo Chávez en las presidenciales de Venezuela (1998, 2000, 2006 y 2012) y la reducción de la pobreza. En este caso, en medio de la discusión por el credibilidad del resultado de los comicios que consagraron por poco margen a Nicolás Maduro como jefe de Estado, tal vez sea hora de contar que muchas veces se habla del eje bolivariano, de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), como si aplicara las mismas políticas, pero no todos siguen la receta chavista. Para conversar sobre similitudes y diferencias entre los modelos económicos de Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua (no analizaremos a los caribeños Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, que también son miembros del ALBA), hemos entrevistado a la economista Sandra Manuelito, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela son cinco países que, si bien tienen un discurso político similar y son miembros del ALBA, en la economía son distintos”, se refiere Manuelito al bloque que surgió como alternativa al Área de Libre Comercios de las Américas (ALCA) que hasta 2005 pregonaba EE UU en todo el continente, menos en Cuba. Justamente, la isla se diferencia del resto de los integrantes del ALBA porque lleva 54 años bajo el régimen comunista. “Además está en un proceso inverso al resto. Busca aumentar la inversión privada”, señala la graduada de la Nueva Universidad de Lisboa y master de la chilena Adolfo Ibáñez. El paquete de ajustes, conocido en Cuba como los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, incluye entre otras medidas la ampliación del trabajo autónomo, el recorte de las plantillas públicas, una mayor autonomía de gestión de las empresas estatales, la eliminación de subsidios sociales, reformas tributaria y migratoria, la creación de cooperativas no agrícolas y la autorización de la compraventa de coches y casas entre particulares. En cambio, en los otros países del ALBA avanzan el Estado y el socialismo sobre el mercado, aunque en medidas muy distintas.
“Venezuela es un país con tipo de cambio fijo, con fuertes controles de capitales, con mucha intervención del Estado, con una inflación bastante alta e ingresos fiscales muy dependientes del petróleo”, describe Manuelito al país del socialismo del siglo XXI. La cantidad de empresas nacionalizadas por Chávez no tiene comparación con las de Evo Morales en Bolivia desde 2006, que son más que las expropiadas por Daniel Ortega en Nicaragua o por Rafael Correa en Ecuador desde 2007. “Si el precio del petróleo sigue alto, seguirá alto el gasto público en Venezuela y eso posibilitará una mayor injerencia del sector público”, vaticina la economista de CEPAL.
En cambio, “Ecuador tiene una economía dolarizada”, comienza por describir Manuelito al país de la revolución ciudadana. Ningún otro país del ALBA ha reemplazado su moneda por el dólar, como lo hizo el Ecuador de Jamil Mahuad en 2000. Correa no ha impulsado un resurgimiento del sucre. “Por tanto, no puede hacer política monetaria ni puede devaluar, como hizo Venezuela este año. Tampoco tiene controles de capitales como Venezuela”, describe la analista. En eso el país de Correa se parece al de Morales o al de Ortega.  
Venezuela y Ecuador no colocan deuda en el mercado. El país divido entre Maduro y Henrique Capriles tiene una prima de riesgo (887 puntos básicos) mayor que la ecuatoriana (678). En cambio, Bolivia colocó el año pasado deuda en los mercados después de nueve décadas a 10 años de plazo y con tipo de interés del 4,8%. Ecuador sufrió una suspensión de pagos y una crisis bancaria en 1999. También dejó de abonar parte de sus obligaciones en 2008, cuando Correa revisó lo que consideraba deuda “ilegítima, ilegal y corrupta”, fruto de renegociaciones “irregulares” en 2000. El presidente reestructuró bonos por 3.800 millones de dólares. Venezuela había suspendido pagos en 1998, un año antes de que Chávez asumiera el poder.
Ecuador “también depende mucho de los ingresos petroleros, y en eso se asemeja a Venezuela”, comenta Manuelito. El 34,5% de los fondos del Estado ecuatoriano proviene de las materias primas, frente al 39,2% de Venezuela y el 29,9% de Bolivia, donde el producto estrella es el gas. Nicaragua, en cambio, carece de grandes riquezas naturales, lo que limita su capacidad de gasto público.
“Nicaragua tiene una economía chica, dependiente de las exportaciones de las maquilas a EE UU”, se refiere Manuelito a los productos textiles. Mientras que en el ALBA reina la retórica antinorteamericana y contra el capitalismo, EE UU sigue siendo el principal comprador del petróleo venezolano (Ecuador exporta más a China) y Ortega nunca deshizo el tratado de libre comercio con la superpotencia, que entró en vigencia un año antes de que el actual presidente nicaragüense regresase al poder. “Nicaragua no tiene los recursos naturales de Venezuela, Ecuador o Bolivia, pero tiene café y azúcar y en los últimos dos o tres años ha desarrollado más su sector agrícola por el ALBA. Ha hecho un acuerdo lácteo con Venezuela. Nicaragua depende de la expansión de sus exportaciones y de las remesas de los emigrantes a EE UU y Costa Rica”, comenta la economista portuguesa.
Bolivia se distingue de Venezuela en su política de reservas internacionales. “Bolivia acumula muchas. Sus reservas equivalen al 53% del PIB, el nivel más alto de Latinoamérica. En Venezuela, en cambio, la relación es baja porque a partir de determinado nivel se consideran reservas excedentarias y se las destina al Fondo Nacional de Desarrollo para alimentar el gasto público”, explica la economista de CEPAL.
Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua se parecen en el hecho de que han aumentado las erogaciones estatales, la inversión pública y las transferencias a familias pobres (“después habrá que ver si son efectivas o no”, aclara Manuelito) al tiempo que también se incrementaban los recursos. Son tiempos de altos precios del petróleo y en los que Chávez, Morales y Correa renegociaron los contratos de explotación de hidrocarburos para que el Estado aprovechara mejor esa bonanza. En el caso del gas natural, que no tiene un precio internacional, Bolivia exigió una mejor paga a Argentina y Brasil.
Como los recursos fiscales también aumentaron, en general no ha habido un deterioro de las cuentas públicas, según Manuelito. “Los resultados del Gobierno central han mejorado en los últimos años. No tenemos los datos de Venezuela, pero Bolivia y Nicaragua tienen superávit primario (antes del pago de la deuda) y Ecuador tiene un déficit primario menor”, se explaya la analista de CEPAL. “Venezuela es donde el modelo ha sido más intenso, donde más aumentó la participación del Estado en la economía. En los demás países no se replicó”, concluyó la entrevistada desde Santiago de Chile, donde se encuentra la sede del organismo de Naciones Unidas.





PERÚ CONFIRMA PRESENCIA DE EVO, PIÑERA Y SANTOS EN REUNIÓN DE UNASUR

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international)
                               
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, José Manuel Santos, confirmaron su presencia en la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocada por Perú, informó el miércoles el canciller peruano, Rafael Roncagliolo.
Indicó que los mandatarios se sumaron a los presidentes Dilma Rousseff (Brasil), Cristina Fernández (Argentina) y José Mujica (Uruguay), que más temprano anunciaron su presencia en Lima para evaluar la situación política en Venezuela después de las elecciones del domingo.
Roncagliolo precisó que la agenda de esta cumbre, solicitada por los presidentes de este bloque regional, será de carácter abierto para analizar con amplitud los acontecimientos políticos en ese país.
"Así como hemos analizado otras situaciones en el pasado, es una agenda abierta para tener oportunidad de tener un diálogo conjunto", subrayó.
El jefe de la diplomacia peruana reiteró que la convocatoria de esta reunión extraordinaria de las naciones suramericanas fue llamada por el presidente peruano, Ollanta Humala, en su condición de presidente pro tempore de Unasur.
Roncagliolo adelantó que al final de la reunión, serán los propios mandatarios regionales que decidirán cuál será el pronunciamiento sobre los acontecimientos en Venezuela.
"Hay una situación difícil y nosotros queremos ayudar en lo que sea posible a nuestros hermanos venezolanos", puntualizó.
Según el canciller peruano, hasta el momento, todos los países de la Unasur ya han reconocido el triunfo electoral de Maduro, pero es importante que sus presidentes se reúnan para conocer la situación política del país bolivariano.
El bloque regional suramericano está integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinám y Perú. Actualmente, Paraguay (se encuentra suspendido).





BOLIVIA DECLARA "GUERRA" A SICARIOS E INSTRUYE "BARRER" CON EXTRANJEROS ILEGALES

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international)

El gobierno de Bolivia declaró hoy la "guerra" contra los sicarios que asesinan a "sangre fría" a bolivianos e instruyó a la oficina de Migraciones ejecutar un plan de "barrido" de extranjeros ilegales en el país, para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Además ordenó a las fuerzas del orden ejecutar la denominada "ley fuga" contra los matones que pretendan huir de una posible detención, a fin de acabar con la escalada de ejecuciones que se registraron en los últimos meses en Bolivia, principalmente en la ciudad de Santa Cruz (este).
"Se ha ordenado acuartelar a la Policía e iniciar en todo el territorio nacional un operativo de rastrillaje para detectar a los extranjeros ilegales que podrían estar operando en calidad de sicarios, además se ordenó capturar "vivo o muerto" al asesino que ejecutó a un hombre a plena luz del día el pasado lunes en la capital cruceña y que fue filmado por unas cámaras de seguridad", manifestó.
Las cámaras de seguridad de una empresa captaron el momento en que un sicario asesina al ciudadano boliviano Honorio Rodríguez en horas de la mañana del martes. Las imágenes, difundidas en medios de comunicación, muestran que la víctima intenta ingresar a un vehículo, pero una mujer que lo conducía aseguró las puertas.
Luego intentó defenderse, mientras el matón continúa disparando a quemarropa, la víctima cae un par de veces al piso donde fue pateado en el rostro y luego ultimado con otro disparo en la cabeza.
Otras dos personas fueron victimadas la madrugada de este miércoles por disparos de armas de fuego. Un taxista fue asesinado cuando intentó socorrer a una mujer víctima de un atraco, mientras que otra de las víctimas recibió un disparo cuando le intentaban robar el dinero por la venta de pastillas.
Esta ola violenta de crímenes, obligó al gobierno a declarar un estado de emergencia y ofensiva contra los sicarios.
Romero instruyó a la Policía encontrar "vivo o muerto" al sicario que victimó a Rodríguez y aseguró que el gobierno evitará que se instale en Bolivia los hechos vinculados con la actividad de sicarios.
Sobre la presencia de extranjeros aseguró que "se hará un barrido para detectar a los extranjeros que estén de manera irregular en territorio nacional y todo aquel "que no tenga condición legal debe ser inmediatamente aprehendido, estoy pidiendo un trabajo de Migración de emergencia y que se verifique la situación de extranjeros", señaló.
Romero aseguró que la relación entre migrantes ilegales y el sicariato "no es un misterio" ya que la mayoría de las personas vinculadas a delitos mayores, como robos a mano armada, asesinatos y otros en un 90 por ciento son gente que ha sido liberada de un centro penitenciario en un país vecino, escapó y es perseguido por algún crimen.
Asimismo se instruyó el reforzamiento de presencia policial en la ciudad de Santa Cruz de forma estratégica en lugares de mayor riesgo.





                                                                                                                                                                                                      
Un estudio, promovido por las organizaciones Conexión y Fondo de Emancipación, revela que casi un 70% de la comunidad LGTB del país sufre agresiones.

Revista Amarga de España (www.cascaraamarga.es/sociedad)
                                
La investigación, publicada bajo el nombre de "Situación de las poblaciones TLGB en Bolivia", destaca que entre las agresiones más frecuentes se encuentran las amenazas e insultos, seguidas de las agresiones humillantes. Estos datos convierten a Bolivia en uno de los países latinoamericanos con más violencia homofóbica.
El estudio presenta los grados de homofobia, violencia, discriminación y maltrato a la población de transexuales, lesbianas, gais y bisexuales, es decir, a diferencia de la tendencia común, separa las diferentes orientaciones sexuales. De esta forma, llegan a revelar que la discriminación y agresiones la sufren en mayor proporción las personas transexuales, donde un 50% manifiesta afirma haber experimentado esa situación.
Para María del Carmen Sánchez, consultora de Conexión, esta información es muy útil para el desarrollo efectivo de políticas de apoyo a las personas con orientación sexual no tradicional. Según Sánchez, el objetivo era el de determinar con información cualitativa y cuantitativa los grados de homofobia y discriminación en los sistemas educativos, de salud y de empleo. Para ello, se tuvo en cuenta la afiliación religiosa, los sistemas de intercomunicación, la familia, los grados de aspiración de derechos, la calificación de la calidad de servicios y otras dimensiones que afectan a la población TLGB.
Para David Aruquipa Pérez, presidente de las Asociación de Colectivos Transexuales, Lesbianas, Gais y Bisexuales (TLGB) del departamento de La Paz, el principal problema es que la sociedad boliviana se asienta bajo una estructura patriarcal y para una población heterosexual discriminando a las personas que no se encasillan en esos parámetros.
Otro de los datos destacables y seriamente preocupantes es que el índice de homofobia, a diferencia de países con más tolerancia hacia su población LGTB, va en aumento cuanto más grandes son los núcleos urbanos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En el ámbito educativo, el acceso suele verse reducido a gais, lesbianas y bisexuales debido a su poca visibilidad, a pesar de que si en los centros educativos se haya a alguna pareja la tendencia común es la separar o expulsar.
Como no podría ser de manera diferente, la tendencia en educación se traslada al ámbito de empleo e ingresos, donde la mayoría de personas transexuales tienen que dedicarse al trabajo sexual, una de las encuestadas revelaba que "si no se tiene una economía estable, una se empieza a prostituir".





INCAUTAN MARIHUANA QUE IBA A BOLIVIA

Agentes de la Secretaría Antidrogas destacados en Mcal. Estigarribia y uniformados de la Policía interceptaron un cargamento de marihuana que estaba destinado al mercado boliviano.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nacionales)
                                       
En el lugar se detuvo la marcha de una camioneta Chevrolet, S10, con placa argentina ERD 133, que estaba al mando de Carlos Fabián Alvez, argentino, quien logró escapar y abandonó a Esther Epifania García, paraguaya, de 26 años.
Agentes de la Senad y la policía revisaron la camioneta y encontraron un doble fondo en la carrocería, donde estaban ocultos 108 panes de marihuana, que pesaron en total 79 kilos.
Según los antecedentes, los antidrogas manejaban la información que en la zona de La Patria, Chaco, una carga de droga estaría siendo transportada en una camioneta con chapa argentina con dos personas a bordo, con destino a Bolivia.
Por eso se pidió el apoyo de la Policía. Cuando apareció el móvil por la zona se inició una persecución, hasta que Alvez se detuvo y huyó a pie del lugar.
El fiscal Antidroga Fernando Ariel González dispuso la detención de la mujer y su traslado, junto con las evidencias, hasta la Base de Operaciones de la Senad.




BOLIVIA: ¡VERDADERAMENTE VIVE EL SEÑOR!

Radio Vaticano (www.es.radiovaticana.va/news)
                                                   
Siendo este tiempo pascual un himno a la vida, a la vida nueva en Cristo, entremos en esta corriente de auténtica renovación personal, eclesial y social, como testigos entusiastas y valientes del Espíritu de la vida, la paz, el perdón y la alegría, que la Virgen María que, con los discípulos, ha sido testigo del Resucitado y que goza de su gloria, nos comparta su alegría y nos haga firmes en nuestros compromisos. ¡Verdaderamente vive el Señor! Afirman los obispos de Bolivia este 16 de abril en su saludo final tras haber celebrado su asamblea en la que han analizado diferentes temas de la realidad social del país como la defensa de la vida, la situación de los recintos penitenciarios y privados de libertad, la violencia familiar e inseguridad ciudadana que preocupa al episcopado.
Asimismo se refirieron al caminar pastoral de la Iglesia en Bolivia y a los acontecimientos eclesiales que en este tiempo viven como pueblo de Dios.
De la misma manera, en este clima de alegría anuncian la realización del V Congreso Eucarístico Nacional que se realizará en Tarija en el mes de julio del año 2015, precedido por los Congresos Diocesanos el próximo año 2014 en todo el país. El lema “Pan partido para la vida del mundo”, escriben los obispos bolivianos, nos inspira a acercarnos a la mesa del Señor para alimentarnos con el pan eucarístico, el pan de vida y compartirlo en solidaridad con todos los hermanos, para vivir la unidad y la misión.





LAS RESERVAS PERFORAN LOS US$ 40.000 MILLONES Y SE DISPARA EL DÓLAR PARALELO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                     
La persistente tendencia a la baja que muestran las reservas del Banco Central (BCRA), que perforaron ayer el nivel de US$ 40.000 millones (quedaron en 39.810 millones), y el elevado ritmo de emisión de pesos que impone esa entidad ayudaron a recalentar nuevamente la plaza informal y financiera cambiaria en medio de renovadas tensiones en el mercado.
El dato más elocuente son las cotizaciones de la divisa: ayer cerró a $ 8,70 el dólar para operaciones con billetes físicos en negro (escaló 2,1% en el día y quedó a apenas 5 centavos del récord que motivó hace menos de un mes una cumbre en Olivos), mientras los inversores convalidaron un tipo de cambio de $ 9,10 en operaciones bursátiles destinadas a arbitrar el peso con el dólar y sacar divisas del país mediante la venta de bonos.
Ambos valores en realidad muestran que se desploma el valor del peso en cualquier negociación libre, en momentos en que los reclamos por la pérdida de competitividad cambiaria comienzan a filtrarse aun en las asociaciones cercanas a las políticas del Gobierno.
Ayer, por caso, la división de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), rama de la entidad que atiende a la problemática agraria, debió alertar que los "números ya no dan" para la exportación de algunos productos, tras un encuentro del que participaron casi un centenar de productores.
El jefe de esa rama de la CAME, Raúl Robín, fue el encargado de reclamar "correcciones" en la política oficial y una "mayor atención" a los problemas de ese sector, aunque aclarando que el pedido no respondía a un gesto opositor. "Hacemos nuestros planteos en un marco de colaboración con el Gobierno", dijo, para diferenciarse de los dirigentes que se agrupan en la Mesa de Enlace.
"Ellos no saben sobre limones, arroz o arándanos", dijo Robín, antes de explicar que entre 2005 y 2012 el precio del jornal creció 250%, el de la energía 280%, el del gasoil 270% y la úrea un 170%, mientras el dólar oficial ajustó 50% y el precio de la aceituna, apenas 5 por ciento".
Pero la plaza cambiaria oficial, dominio casi exclusivo de exportadores e importadores tras la irrupción y perfeccionamiento del cepo cambiario, se mantiene tranquila, con el BCRA aferrado a las minidevaluaciones, aunque algo más aceleradas que en años anteriores (el mayorista cerró a $ 5,1560, manteniendo la tasa de ajuste en torno al 20% anual).
La entidad busca comprar todos los dólares posibles (ayer se habría alzado con US$ 40 millones) para contrarrestar la erosión extra que causó en las reservas el reciente desplome del oro, mientras espera el "milagro" de la soja.
Con los ajustes de ayer, la brecha entre el dólar oficial y los paralelos va del 68 al 72%, y ambas apuestas se siguen mostrándose redituables: quien compró un dólar en negro a fin de 2012 y lo vendió ayer se alzó con una ganancia del 28,1%, lo que, para muchos, "justifica correr el riesgo de operar en forma ilegal", dijo a LA NACION un cambista que aseguró que ayer el precio del paralelo saltó "porque hubo un par de operaciones importantes y se nota una demanda muy retraída".
Consultados distintos operadores sobre los factores que habrían ayudado a recalentar la demanda, mencionaron la caída de reservas, pero también algunos rumores, esta vez relacionados con las potestades que podría ganar el Poder Ejecutivo con la reforma judicial que intenta imponer a paso redoblado. "Se teme que avance sobre las cajas de seguridad", explicó uno de ellos, dando una pista sobre los factores que estarían detrás del brusco salto del 11% que registró el contado con liquidación o dólar fuga en lo que va de abril.
Pero además, algunos informes advirtieron que, luego de cierta moderación en el primer bimestre, la emisión se volvió a acelerar fuerte en abril (ronda el 40% anual), lo que hace que haya más pesos con menor respaldo. Después de todo, las reservas aquí caen US$ 3480 millones en lo que va del año, mientras en países vecinos alcanzan niveles récord: por caso, las de Bolivia acaban de superar por primera vez en su historia los US$ 14.000 millones, cifra que equivale a 52% de su PBI, mientras aquí ya representan menos del 10% del tamaño de la economía.
Razones del nerviosismo
Las reservas no cesan de moverse a la baja
246 Millones de dólares
Es el monto en que cayeron ayer las reservas al pagarse servicios de la deuda
3480 Millones de dólares
Es el desplome que muestra esta tenencia sólo en lo que va de 2013
39.810 Millones de dólares
Es el nivel en que quedaron las reservas estimadas por el BCRA, el menor desde el 16 de mayo de 2007





Editorial

CARNAVAL BOLIVARIANO

Desde que en octubre de 2011 el doctor Salvador Navarrete, miembro del equipo médico del Palacio de Miraflores, diera a conocer la gravedad del cáncer incurable que padecía el presidente Hugo Chávez, todo lo que aconteció en la nación caribeña forma parte de una turbia trama para lograr que el régimen se mantuviera en el poder a toda costa. De un drama con visos de culebrón. Un carnaval bolivariano. Es desolador y angustiante el panorama que presenta la “democracia” de Venezuela a los ojos del mundo. Un lamentable espectáculo que se desarrolló y se desarrolla ante el espeso, ominoso y cómplice silencio de los presidentes de la región, tan severos a la hora de juzgar la calidad del proceso político paraguayo, y tan condescendientes cuando se trata de salvaguardar los derechos más elementales del pueblo venezolano.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                    
Desde que en octubre de 2011 el doctor Salvador Navarrete, miembro del equipo médico del Palacio de Miraflores, diera a conocer la gravedad del cáncer incurable que padecía el presidente Hugo Chávez –algo por lo cual poco tiempo más tarde debió abandonar Venezuela junto con su familia–, todo lo que aconteció en la nación caribeña forma parte de una turbia trama para lograr que el régimen se mantuviera en el poder a toda costa. De un drama con visos de culebrón. Un carnaval bolivariano.
En entrevista exclusiva con un periódico mexicano, el galeno informó por aquel entonces que la esperanza de vida del mandatario era de 12 a 18 meses. Un pronóstico que se cumplió fatalmente. Casi de inmediato, los servicios de inteligencia venezolanos iniciaron una sórdida campaña destinada a evitar nuevas filtraciones acerca de la salud de Chávez, mientras este y sus principales allegados urdían los planes destinados a asegurar la continuidad del régimen.
En este enrarecido ambiente y habiendo tomado la decisión de ser tratado médicamente en Cuba, donde fue intervenido quirúrgicamente por primera vez a mediados de 2011 –cuatro meses antes del anuncio del doctor Navarrete–, Hugo Chávez decidió presentarse como candidato presidencial en los comicios fijados para el 7 de octubre de 2012.
Para entonces, su salud ya se encontraba deteriorada y seriamente comprometida. Por esta razón, las apariciones públicas del postulante oficialista se redujeron a contadas intervenciones y a un muy forzado acto final de cierre de campaña. En 2012, el presidente pasó 200 días fuera de su país, gobernando prácticamente a control remoto desde su cama en un hospital público de La Habana.
Desde luego, ningún debate público se registró entre Chávez y el candidato de la oposición, Henrique Capriles.
La maquinaria estatal se impuso y el chavismo ganó por un margen del 10%. Pero el triunfo no supo a gloria: todos sabían que Chávez estaba a un paso de la tumba y que probablemente ni siquiera llegaría a asumir el nuevo mandato. A comienzos de diciembre, el presidente retornó por última vez a Caracas, con la “sagrada misión” de ungir a dedo como su sucesor a su entonces canciller, el incondicional Nicolás Maduro.
A partir de entonces, todo se precipitó. Una saga de groseras violaciones a la Constitución de Venezuela se sucedieron imparables para asegurar que el régimen retuviese el poder arduamente construido y consolidado por el fundador del “Socialismo del siglo XXI”, tras casi 14 años de gobierno.
Primero vino la burla del Tribunal Supremo de Justicia, que el 9 de enero dictó una cuestionada sentencia por la cual se le “permitía” a Chávez seguir siendo el presidente aun sin cumplir el requisito constitucional de ser juramentado como tal.
Lo que se sucedió más tarde fue la debacle total. El 5 de marzo se produjo el deceso “oficial” de Hugo Chávez, ya que algunos consideraron que el mismo tuvo lugar antes y en Cuba. Burlando las disposiciones constitucionales, en particular el artículo 233 de la Ley Fundamental, por el cual la Presidencia debía ser ocupada de manera interina por el titular de la Asamblea Nacional, en este caso, Diosdado Cabello, una vez más la Justicia asaltó las instituciones y entronizó a Maduro en la cúspide del poder en carácter de Presidente “encargado”.
Tampoco se respetó el texto constitucional según el cual la realización de las elecciones debía registrarse en un plazo de 30 días a partir de producirse la falta absoluta del Presidente de la República, es decir, el 5 de abril. Los comicios recién fueron fijados para el 14 de abril, o sea, el domingo pasado.
En medio de este clima enrarecido, convulsionado y tenso, se efectuaron los comicios, en los que, por un estrechísimo margen del 1,77%, se impuso el candidato oficialista. La jornada, desde luego, no puede ser calificada de transparente ni mucho menos. El hipotético triunfo de Nicolás Maduro sobre el opositor Henrique Capriles es hijo del fraude, la coacción al pueblo, el amedrentamiento, el clientelismo galopante, la utilización de la maquinaria estatal en beneficio propio, el cercenamiento de la libertad de expresión y la completa manipulación de las Fuerzas Armadas.
Todo fue obrado de manera fraudulenta. En primer término, ante la desesperante paridad de los resultados, el Consejo Nacional Electoral demoró tres horas más de lo previsto en salir a anunciar los datos oficiales, lo cual llevó a la opinión pública nacional e internacional a preguntarse: ¿qué hacía en el entretanto? ¿Maquillaba cifras? Más tarde, el CNE despreció y negó de manera inmediata el pedido de la oposición de realizar un recuento de los votos. Por último, realizó la proclamación del candidato “vencedor” en tiempo récord: al día siguiente de los comicios, disponiendo además que el mismo asumiera la Presidencia en la misma semana, es decir, mañana viernes.
Y allá se irán varios mandatarios de la región a refrendar todos los atropellos al Estado de derecho cometidos por la comparsa bolivariana en el último año y medio. Como si nada hubiera pasado, a manifestar “solidaridad y acompañamiento” perpetuos con el régimen..., es decir, con su al parecer ilimitada riqueza petrolera.
Este, pues, es el desolador y angustiante panorama que presenta a los ojos del mundo la “democracia” de Venezuela. Un lamentable espectáculo que se desarrolló y se desarrolla ante el espeso, ominoso y cómplice silencio –cuando no con la directa confabulación– de los presidentes de la región, tan severos a la hora de juzgar la calidad del proceso político paraguayo, y tan condescendientes cuando se trata de salvaguardar los derechos más elementales del pueblo venezolano.
En suma, gente sin escrúpulos, vendida vilmente al oro negro de los déspotas bolivarianos que humillan y someten a Venezuela. Vulgares compinches del autócrata Hugo Chávez y de su patético e ilegítimo sucesor en la Presidencia del país, el payasesco Nicolás Maduro. Esta es la triste realidad que hoy por hoy vive América Latina, una región donde tal vez nunca antes se cacareó tanto a favor de la democracia, pero en la que tan poco se ha hecho por asegurar el derecho de los pueblos a disfrutar de ella y de sus incuestionables beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario