Así como la
foto del viernes en Mendoza mostró a un Mercosur rengo -con Cristina de
Kirchner, Dilma Rousseff y Pepe Mujica, pero sin los presidentes de Paraguay
(suspendido) ni de Venezuela (convaleciente)- operadores brasileños, argentinos
y algún otro teñido de bolivarianismo anti «pitiyanqui» buscan concretar, en un
futuro cercano, la foto de un Mercosur con cuatro miembros plenos más, que se
agregarían a los cinco ya existentes. Con la puerta abierta que dejó el ingreso
de Venezuela, los detalles de ese armado se discutieron entre los equipos que
acompañaron a los presidentes al cónclave de Mendoza.
¿Un Mercosur
ampliado? Además de los actuales Argentina, Brasil, Uruguay, la recién
incorporada Venezuela y la temporalmente suspendida Paraguay, ya se negocia la
admisión de Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam al bloque. Una foto muy
semejante a la de la Unasur, que tiene doce integrantes (por ahora con una foto
de once, por la suspensión temporaria de Paraguay).
Sin embargo,
la «instantánea» del Mercosur ampliado busca excluir expresamente a Chile, Perú
y Colombia. Es que esos tres países acaban de firmar, a principios de junio,
junto con México, un acuerdo marco para la Alianza del Pacífico, cuyo
teleobjetivo comercial está puesto en los mercados asiáticos.
Quien mejor
explica los motivos para la expansión «selectiva» del Mercosur es el brasileño
Samuel Pinheiro Guimaraes, alto representante de ese bloque hasta el jueves,
cuando renunció al cargo alegando «razones políticas», y que en Brasilia se
encargaron de traducir en «fue por falta de presupuesto». No obstante, antes de
dimitir, llegó a elevar a los presidentes reunidos en Mendoza las 15 páginas de
su proyecto de «Mercosur x 9». Según Pinheiro Guimaraes, es imperativo crear un
bloque económico de toda América del Sur. El brasileño descarta el molde de
Unasur, ya que en ese club de doce países hay tres que «han adoptado
estrategias liberales de inserción en la economía internacional, que dificultan
la construcción de políticas regionales de promoción y desarrollo». Son ellos,
justamente, Chile, Perú y Colombia. Actualmente son esos tres «descastables»,
junto a dos «admitibles» (Bolivia y Ecuador), los cinco países asociados al
Mercosur.
Datos
Dejando de lado el basamento político-ideológico esgrimido por Guimaraes -que fue vicecanciller y también ministro de Asuntos Estratégicos con Luiz Inácio Lula da Silva, y de la línea de los «barbudos» de izquierda en Itamaraty-, hay datos fácticos que explican por qué México, Bogotá, Lima y Santiago, unidos, miran al Pacífico (y dan -según alegan en el más rancio «suramericanismo»- la espalda a la región). Básico: en 2011, los cuatro de la Alianza del Pacífico exportaron por 525.000 millones de dólares, el equivalente al 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas. Hay más: las tres economías sudamericanas están ranqueadas con investment grade; y todas tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos (México en el NAFTA con Canadá).
Dejando de lado el basamento político-ideológico esgrimido por Guimaraes -que fue vicecanciller y también ministro de Asuntos Estratégicos con Luiz Inácio Lula da Silva, y de la línea de los «barbudos» de izquierda en Itamaraty-, hay datos fácticos que explican por qué México, Bogotá, Lima y Santiago, unidos, miran al Pacífico (y dan -según alegan en el más rancio «suramericanismo»- la espalda a la región). Básico: en 2011, los cuatro de la Alianza del Pacífico exportaron por 525.000 millones de dólares, el equivalente al 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas. Hay más: las tres economías sudamericanas están ranqueadas con investment grade; y todas tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos (México en el NAFTA con Canadá).
Es,
justamente en esa relación comercial con Washington donde, para Pinheiro
Guimaraes y los fanáticos del «suramericanismo», el diablo mete la cola. «El
proyecto de EE.UU. para América del Sur no es el Mercosur sino los «mini-ALCAS»
bilaterales, como los de la Alianza del Pacífico», dijo hace dos días en una
entrevista con Folha de Sao Paulo. Si a ese comentario le agregamos los de
Federico Franco, reemplazante de Fernando Lugo en la presidencia paraguaya, de
que su Gobierno «contemplaría firmar un TLC con Estados Unidos», no hay que
echarle demasiada agua para ver más claro.
En cambio, la
visión de José Mujica, presidente de Uruguay, es más flexible y viene sin
anteojera política alguna. «Estoy seguro de que tres o cuatro países van a
pedir el ingreso al Mercosur», dijo apenas terminó la reunión de Mendoza.
Señaló que con la incorporación de Venezuela el bloque «salió del corral de
ramas que estaba viviendo hace tiempo; esto es bueno porque diversifica
nuestros mercados», para agregar que el bloque «está dispuesto a negociar con
países que tienen acuerdos de libre comercio». Y puso como ejemplo a Colombia,
con un TLC firmado con Estados Unidos.
Pero no así
de «naïves» y relajadas habrían sido, durante la cumbre, las negociaciones por
el tema Paraguay. Según comentaron a este diario fuentes involucradas en las
conversaciones durante la doble cumbre de Mercosur y Unasur en Mendoza, fueron
las presidentas Cristina de Kirchner y Dilma Rousseff quienes llevaron, a
puertas cerradas, la batuta de las mismas.
Respuesta
De acuerdo con las fuentes, una vez resuelta la suspensión de Paraguay en el Mercosur, las mandatarias habrían querido reforzar la apuesta y dar por un hecho la expulsión de ese país de la Unasur. Fue allí cuando Sebastián Piñera alzó (y parece que bastante fuerte) la única voz en contrario. Piñera las habría parado en seco y dicho que no podían imponer lo decidido entre ellas para Mercosur a toda la Unasur, recordó una de las fuentes. Mientras, el peruano Ollanta Humala asentía con la cabeza, pero no atinaba a alinearse verbalmente con la posición del chileno. Por su parte, ni el canciller venezolano Nicolás Maduro ni Rafael Correa, ni menos aun Evo Morales habrían querido meter baza en la discusión.
De acuerdo con las fuentes, una vez resuelta la suspensión de Paraguay en el Mercosur, las mandatarias habrían querido reforzar la apuesta y dar por un hecho la expulsión de ese país de la Unasur. Fue allí cuando Sebastián Piñera alzó (y parece que bastante fuerte) la única voz en contrario. Piñera las habría parado en seco y dicho que no podían imponer lo decidido entre ellas para Mercosur a toda la Unasur, recordó una de las fuentes. Mientras, el peruano Ollanta Humala asentía con la cabeza, pero no atinaba a alinearse verbalmente con la posición del chileno. Por su parte, ni el canciller venezolano Nicolás Maduro ni Rafael Correa, ni menos aun Evo Morales habrían querido meter baza en la discusión.
Según dejaron
trascender a Ámbito Financiero, la discusión intra-Unasur decantó en la
aprobación de una medida «de consenso» para las partes: la posibilidad de que
pueda revocarse la suspensión de Paraguay en la Unasur antes de las elecciones
de abril. Un Grupo de Alto Nivel, cuya constitución seguramente provoque otra
pelea, será el encargado de dar o no ese «waiver».
Mientras
tanto, ayer la cancillería paraguaya amenazó con cortarse sola y dejar «per se»
la Unasur. Otra grieta más en el realineamiento de posiciones sudamericanas,
resquebrajadas a partir de la crisis por Lugo en Asunción. (AMBITO FINANCIERO DE ARGENTINA)
LA
COCA DE LA DISCORDIA EN BOLIVIA
El
país tiene 31.000 hectáreas de producción y para abastecer los usos legales
bastan 12.000
El
Gobierno tiene pendiente desde 2008 completar un estudio sobre la realidad de
la coca
EL País de España
(www.internacional.elpais.com/internacional)
La coca sigue
siendo la manzana de la discordia entre los Gobiernos de Bolivia y Estados Unidos.
La discrepancia sobre los usos tradicionales de la mítica planta en el país
andino no es nueva, pero con el presidente Evo Morales el desacuerdo es de mayor calado.
Dentro de tres meses concluirá la presencia en Bolivia de la agencia
estadounidense de cooperación internacional (USAID) en programas de cultivos
alternativos a la coca. Desde su llegada al Gobierno en 2006, Morales ha
expulsado del país al embajador y a la DEA (agencia antidrogas de EEUU), ha
cerrado la base militar de Chimoré y acaba de anunciar su retirada del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Como contrapunto, el presidente
boliviano firmó la semana pasada en La Paz un acuerdo con su homólogo iraní,
Mahmud Ahmadinejad, en materia de lucha antidrogas.
“La hoja de
coca en su estado natural es un producto con muchas cualidades nutritivas y medicinales.
El productor de coca no es narcotraficante, ni el consumidor de hoja de coca es
narcodependiente”, insistía el primer presidente indígena de Bolivia en una
entrevista reciente a EL PAÍS. La forma más antigua de consumir hojas de coca
es masticándolas (akullico), aunque tiene otros usos medicinales,
rituales y sociales. Al consumo tradicional hay que añadir otras fuentes de
demanda legal como la industria de infusiones, la exportación para uso
farmacéutico y la producción de extracto para la Coca Cola.
Es una
obviedad que la coca no es cocaína, pese a ser ingrediente esencial para la
elaboración de la droga. Pero Estados Unidos, que es el mayor mercado mundial
de consumidores de cocaína, rehuye esta distinción y mantiene una firme
posición contra los cultivos del arbusto milenario. USAID ha invertido 150
millones de dólares desde 2005 en el Programa de Desarrollo Alternativo
Integral en Los Yungas (al norte de La Paz) y Chapare (Bolivia central), las
dos regiones de producción de hoja de coca. Los patrocinadores del programa
exhiben orgullosos los resultados: los territorios de Palos Blancos y Alto Beni
(en Los Yungas) se han convertido en zonas libres de hoja de coca, donde ahora
se produce cacao, café, plátano y palmito, entre otros cultivos, destinados
esencialmente a la exportación.
El programa
de desarrollo alternativo ha mejorado las infraestructuras, como la red escolar
y la canalización de agua potable. En 2005, la pobreza rondaba el 70%, según el
índice NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) de la CEPAL. Hoy es del 52%.
Aparentemente, se ha cumplido con creces el objetivo del 60% de reducir la
pobreza. Por lo tanto, el programa llegará a su fin el 30 de septiembre
próximo, por decisión del Congreso de Estados Unidos, explica un antiguo
funcionario boliviano.
Hasta aquí la
versión oficial, de la que nadie en las oficinas de USAID en La Paz ni en la
Embajada estadounidense quiere hacer algún comentario. La realidad es más
compleja. Según estimaciones oficiales, para abastecer las necesidades de
consumo local y legal de hoja de coca se precisan unas 12.000 hectáreas de
cultivo. La agencia antidrogas de la ONU calcula que en Bolivia hay actualmente
unas 31.000 hectáreas de cocales, que suponen el 20% del total en América
Latina, detrás de Colombia y Perú.
El excedente
de casi 20.000 hectáreas se produce sobretodo en el Chapare, ya que la mayor
parte de la coca que se consume legalmente en Bolivia procede de Los Yungas. En
este escenario no es descabellado deducir que la coca del Chapare y una parte
de Yungas acaba en manos del narcotráfico para la producción de clorhidrato de
cocaína en laboratorios ilegales.
Falta
información precisa y actualizada de cuánta coca es necesaria para satisfacer
la demanda del mercado interno, y de cuánta se desvía para la producción de
cocaína. Las dudas desaparecerán cuando el Gobierno difunda el Estudio Integral
de la Hoja de Coca, que puso en marcha en 2008, con financiación de la Unión
Europea (un millón de euros), y que todavía no ha visto la luz. Según el
viceministro de Exteriores, Hugo Fernández, dicho estudio “contribuirá
efectivamente a la reelaboración de las políticas públicas, dirigidas tanto a
la revalorización de la hoja de coca, como a la lucha contra el narcotráfico”.
El trabajo incluye una encuesta nacional sobre uso y consumo de hoja de coca.
La Ley 1008,
del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, aprobada en 1988 bajo el Gobierno
de Víctor Paz Estenssoro, sigue siendo la herramienta principal de la lucha
antidrogas. Las penas van desde un año de prisión por cultivo ilegal hasta 30
años, si se encuentra a una persona culpable de haber vendido drogas a alguien
que se intoxica hasta la muerte. Más antigua es la Convención de 1961 de
Naciones Unidas sobre estupefacientes, que incluye la hoja de coca en la Lista
1 de sustancias prohibidas. El Gobierno de Evo Morales presentó una propuesta
para enmendar el artículo 49, en lo referente a la masticación de la hoja de
coca. La propuesta fue rechazada y Bolivia tomó la decisión, sin precedentes,
de denunciar dicha Convención y adherirse a la misma con una reserva.
Sobre el
terreno la lucha contra los narcos sigue sin cuartel. El año pasado la Fuerza
Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELC) destruyó “más de 5.000 fábricas
de cocaína, 6.500 pozas de maceración y 25 laboratorios de cristalización”,
según el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe
Cáceres.
En su época
de líder de los campesinos cocaleros, Evo Morales ya irritaba al embajador de
Estados Unidos. Uno de ellos, Manuel Rocha, no tuvo empacho en declarar que una
hipotética victoria electoral de Morales –“un agitador de la coca ilegal”--,
tendría consecuencias desastrosas para las relaciones entre Washington y La
Paz. Hace un siglo, el jefe de la diplomacia estadounidense en el país andino
no tuvo mejor ocurrencia que proponer goma de mascar para todos los bolivianos,
en vez de hoja de coca.
CONFLICTOS
LIMÍTROFES LATENTES EN AMÉRICA LATINA
El Comercial de
Argentina (www.elcomercial.com.ar)
El sueño de
la patria grande de Simón Bolívar quedó ya muy lejos. La mayoría de los países
latinoamericanos transitan el bicentenario de sus independencias con sus
fronteras más o menos consolidadas luego de un proceso jalonado de guerras y
sangrientos enfrentamientos. Y aunque en cada foro los líderes regionales
reiteran la necesidad de integración, los conflictos limítrofes persisten.
Algunos se
han visto reactivados recientemente por gobiernos que saben que ese tipo de
banderas alimentan una galvanización nacional que puede servir a fines
electorales o a modo de distracción de problemas acuciantes. Otros son heridas
de las que todavía se exploran formas de cicatrización. En medio de esto se
resucitan peligrosas rivalidades, que suelen en realidad perseguir objetivos
económicos. Veamos la lista.
SUDAMÉRICA
Chile-Bolivia
La Paz le reclama a Santiago una salida soberana al mar que perdió tras la Guerra del Pacífico (de la que también participó Perú) en 1879. El tratado de paz y amistad firmado en 1904 puso fin al conflicto con consecuencias que se mantienen hasta estos días: Bolivia entregó sus 400 kilómetros de costa (hoy provincia de Antofagasta), mientras que Chile se comprometió a conceder el libre tránsito de mercaderías desde y hacia su vecino (sin impuestos ni restricciones) a través de su territorio.
Chile-Bolivia
La Paz le reclama a Santiago una salida soberana al mar que perdió tras la Guerra del Pacífico (de la que también participó Perú) en 1879. El tratado de paz y amistad firmado en 1904 puso fin al conflicto con consecuencias que se mantienen hasta estos días: Bolivia entregó sus 400 kilómetros de costa (hoy provincia de Antofagasta), mientras que Chile se comprometió a conceder el libre tránsito de mercaderías desde y hacia su vecino (sin impuestos ni restricciones) a través de su territorio.
Esa solución
nunca satisfizo a Bolivia, que desde 1978 decidió romper relaciones
diplomáticas con Chile. Un nuevo horizonte de negociaciones se abrió con la
llegada al poder de Evo Morales y Michelle Bachelet. Aunque el diálogo parecía
tener un rumbo sereno, durante la gestión de Sebastián Piñera volvió a
tensarse.
Actualmente, ambos gobiernos protagonizan duros cruces de declaraciones en torno al diferendo. A las amenazas bolivianas de acudir a tribunales internacionales por considerar “muerto” el pacto suscrito a comienzos del siglo XX, Chile ha respondido con un endurecimiento de su postura.
Actualmente, ambos gobiernos protagonizan duros cruces de declaraciones en torno al diferendo. A las amenazas bolivianas de acudir a tribunales internacionales por considerar “muerto” el pacto suscrito a comienzos del siglo XX, Chile ha respondido con un endurecimiento de su postura.
Chile-Perú
En 2008, Lima demandó a Santiago por 37.000 km2 de una zona de 90 mil km2 de mar territorial en su frontera (zona conocida en Perú como Triángulo Exterior), alegando, entre otras razones, la inexistencia de un tratado de límites, algo que Chile niega.
En 2008, Lima demandó a Santiago por 37.000 km2 de una zona de 90 mil km2 de mar territorial en su frontera (zona conocida en Perú como Triángulo Exterior), alegando, entre otras razones, la inexistencia de un tratado de límites, algo que Chile niega.
La disputa
está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya. El
entonces presidente peruano e impulsor de esa medida, Alan García, siempre se
mostró optimista en cuanto al resultado. Consideró que los límites marítimos
firmados ese mismo año con Ecuador eran una prueba suficiente de que los
tratados firmados con Chile en 1952 y 1954 carecen de validez, ya que -a los
ojos de Perú- sólo regulan el ámbito de la pesca, pero no atienen a la
soberanía territorial.
Aunque las
relaciones entre Piñera y Ollanta Humala han sido cordiales, el gobernante
peruano sigue con atención la resolución del tribunal. En tanto, Chile -como
con Bolivia- se muestra reacio a negociar.
Colombia-Venezuela
Las relaciones entre estos dos pueblos hermanos se han visto más alteradas en los últimos años por las diferencias políticas que por problemas limítrofes. De hecho, las negociaciones sobre el diferendo en torno al Golfo de Venezuela han estado congeladas por décadas sin que ningún gobierno posterior a 1990 exprese una voluntad seria de retomar el tema.
Colombia-Venezuela
Las relaciones entre estos dos pueblos hermanos se han visto más alteradas en los últimos años por las diferencias políticas que por problemas limítrofes. De hecho, las negociaciones sobre el diferendo en torno al Golfo de Venezuela han estado congeladas por décadas sin que ningún gobierno posterior a 1990 exprese una voluntad seria de retomar el tema.
El conflicto
en torno a ese golfo se remonta a 1939, momento en el que se discutían los
alcances de la frontera terrestre. Lo que está en discusión es un conjunto de
islas rocosas, deshabitadas y sin vegetación. El archipiélago Los Monjes
(Venezuela) es considerado como la separación imaginaria con el mar Caribe. La
importancia del lugar es su posición estratégica y su potencial petrolero.
Guyana-Venezuela
Ambos países mantienen un diferendo desde hace más de un siglo por el área conocida como Guayana Esequiba. Esa zona, de unos 160.000 km2, constituye unos dos tercios del territorio de la ex colonia británica y es rica en recursos minerales y bosques.
Ambos países mantienen un diferendo desde hace más de un siglo por el área conocida como Guayana Esequiba. Esa zona, de unos 160.000 km2, constituye unos dos tercios del territorio de la ex colonia británica y es rica en recursos minerales y bosques.
Venezuela
siempre ha reclamado esa zona como propia, pero un laudo arbitral de 1899
resolvió que ese territorio era parte de su país vecino. Caracas reactivó su
reclamo en 1962 y, cuatro años más tarde, se firmó el Acuerdo de Ginebra en el
los dos países se comprometieron a resolver el diferendo de manera amistosa.
Tras un pedido de Guyana, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas analiza el asunto. Está previsto que se pronuncie en 2012, aunque su resolución no tendrá un efecto vinculante.
Guyana-Surinam
Estas dos ex colonias pelean por el control de una pequeña zona conformada por los ríos Boven-Corantijn (en Guyana: New River) y el Koetari, en la cabecera del río Coeroeni.
Tras un pedido de Guyana, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas analiza el asunto. Está previsto que se pronuncie en 2012, aunque su resolución no tendrá un efecto vinculante.
Guyana-Surinam
Estas dos ex colonias pelean por el control de una pequeña zona conformada por los ríos Boven-Corantijn (en Guyana: New River) y el Koetari, en la cabecera del río Coeroeni.
La disputa
sobre el área -conocida en Guyana como New River Triangle (triángulo del río
nuevo), y región de Tigri en Surinam- motivó a comienzos de siglo una amenaza
de Surinam de una invasión de ese territorio de unos 15.600 km2, cuya soberanía
pertenece a Guyana, según confirmó la ONU.
CENTROAMÉRICA
Y EL CARIBE
Belice-Guatemala
Pasaron más
de 150 años desde que se inició este diferendo y aún no hay signos de que se
resolverá a corto plazo. Ejemplo claro de la herencia colonial en las Américas,
este conflicto empezó entre británicos y españoles, y recién comenzó a
dirimirse de modo bilateral entre Guatemala y Belice en 1981, cuando el segundo
consiguió su independencia.
Cuatro años
más tarde, Guatemala desconoció los tratados firmados con Gran Bretaña que
delimitaban las fronteras y desde entonces reclama una porción de más de 11.000
km2 del territorio de Belice, así como centenares de islas e islotes. Las
autoridades de ambos países pactaron que el 6 de octubre de 2013 se realice un
referéndum simultáneo para que las poblaciones de expresen a favor o en contra
de que la disputa sea sometida a una votación en la CIJ. Hay dos escenarios
posibles: en caso de que la moción sea aprobada en los dos países, se procederá
a llevar el litigio al tribunal (la resolución demoraría al menos cuatro años);
si en uno de ellos se impone el “no”, entonces se deberá buscar otras formas de
arbitraje.
Costa
Rica-Nicaragua
El litigio
comenzó en el último trimestre de 2010 y tuvo una primera respuesta en marzo de
este año, cuando la corte de La Haya estableció medidas provisionales por el
conflicto y desestimó su capacidad para pronunciarse por el reclamo de
soberanía.
El cruce se
produjo cuando el gobierno de Laura Chinchilla denunció que tropas
nicaragüenses habían violado la soberanía costarricense al ingresar ilegalmente
en territorio nacional. Daniel Ortega desestimó las acusaciones al entender que
la zona inspeccionada por su ejército, la isla de Portillos, pertenece a Nicaragua,
lo que abrió la disputa.
Si bien el
Tribunal dictaminó una serie de medidas -como la prohibición del envío de
personal civil o militar al lugar-, Managua se mostró disconforme con el fallo.
El conflicto
sigue su curso judicial.
Tras la
presentación de los alegatos escritos de San José ante la CIJ, Managua prepara
su defensa para agosto de 2012. La resolución se conocería a mediados de 2013.
Mientras tanto, la relación entre ambos gobiernos es tensa.
Nicaragua-Colombia
El conflicto se centra en la disputa por un archipiélago formado por las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina y de un grupo de islotes que se encuentran en un área de 50 mil kilómetros cuadrados del mar Caribe.
Colombia ejerce la soberanía basándose en un tratado firmado con Nicaragua en 1928, cuando ese país estaba ocupado por los Estados Unidos. Durante años, gobiernos nicaragüenses criticaron ese pacto hasta que, en 2001, fue presentada formalmente la demanda ante la Justicia internacional.
El conflicto se centra en la disputa por un archipiélago formado por las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina y de un grupo de islotes que se encuentran en un área de 50 mil kilómetros cuadrados del mar Caribe.
Colombia ejerce la soberanía basándose en un tratado firmado con Nicaragua en 1928, cuando ese país estaba ocupado por los Estados Unidos. Durante años, gobiernos nicaragüenses criticaron ese pacto hasta que, en 2001, fue presentada formalmente la demanda ante la Justicia internacional.
BOLIVIA,
LA TIERRA QUE EL CHE FERTILIZÓ CON SU SANGRE
Cuba Debate
(www.cubadebate.cu/opinion)
La ignorancia
y la continua difamación impuesta por los grandes poderes mediáticos limitan a
millones de personas en el mundo que conozcan a Bolivia, la tierra que el
Che fertilizó con su sangre, y un país que te abraza desde el mismo momento que
lo pisas, entre otras muchas cosas, porque está más cerca del cielo que de la
tierra.
Su abrupta
pero bella naturaleza, su cultura indígena milenaria y su gente modesta y
humilde, hacen que esta nación sudamericana te cautive desde el mismo instante
que la conoces, a pesar de que en su ciudad principal, La Paz, y también en
otras ubicadas a miles de metros sobre el nivel del mar, escaseé el oxigeno, no
obstante sobra mucha historia que te hace respirar con intensidad.
Quizás fue
ese contraste, y el espíritu guerrero anticolonialista de sus habitantes los
que cautivaron al Comandante Ernesto Guevara a iniciar en Bolivia una nueva
Revolución latinoamericana, cuyas ideas se perciben cotidianamente en este
país, y además en este continente, en el siglo XXI, 45 años después del
asesinato del Che.
De todo ha
hecho Estados Unidos y sus regímenes impuestos en esta nación sudamericana para
borrar los ideales del Guerrillero Heroico, pero San Ernesto, como le dicen
aquí, está presente en todos los rincones, como un fantasma fatídico para el
imperio más poderoso de la historia del universo, que pretende a toda costa
mantener a América
Latina bajo su dominio y como su traspatio.
Varios
“ángeles terrenales” de San Ernesto, como los dignatarios Evo Morales
(Bolivia), Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega
(Nicaragua), y las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil,
Dilma Rousseff, entre otros, por no mencionar a Fidel Castro y al actual
mandatario cubano, Raúl Castro, en el Caribe, tienen a Washington con
constantes pesadillas y una paranoia incurable.
Es
precisamente esa la causa de los planes desesperados que Estados Unidos
emprende en Latinoamérica para desestabilizarla, utilizando desgastadas y
viejas estrategias como los golpes de Estado, ahora algo modernizados, si le
queremos llamar de algún modo, como el que recientemente dio al traste con el
gobierno de Fernando Lugo, en Paraguay, y el que frustradamente se pretendió
materializar hace pocos días en Bolivia contra Evo.
Iluso
Washington si persiste en que conseguirá materializar repetidas intentonas
golpistas en Latinoamérica, y romper la solida unidad que actualmente
caracteriza esta región, cansada de los constantes saqueos y los abusos de las
sucesivas administraciones norteamericanas, y que hoy apuesta por un futuro de
integración, sin la presencia de quienes siempre han deseado ser sus verdugos.
San Ernesto,
desde Bolivia, sigue dando aliento, y con más intensidad que nunca, a sus
“ángeles terrenales”, que día a día hacen realidad los anhelos del Che de que
el continente en que nació y vive todavía en el pensamiento de millones de
personas sea independiente definitivamente de Washington.
EN
PARAGUAY, VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA SE MANIFIESTA EL ‘NEOGOLPISMO’, SEGÚN EX
ALTO REPRESENTANTE DEL MERCOSUR
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/politica)
El
renunciante Alto Representante general del Mercosur, el brasileño Samuel
Pinheiro Guimaraes, denunció la existencia de un “neogolpismo” en América del
Sur que se manifiesta en Paraguay, Venezuela, Ecuador y Bolivia. “El
neogolpismo reconoce que los gobiernos fueron electos democráticamente, pero
argumenta que ellos no gobiernan democráticamente. Crea imágenes de esos
gobiernos como dictaduras y genera un clima que justifique un golpe de Estado,
inclusive por medios no militares”, dijo Pinheiro. En una entrevista con la
revista Carta Capital, el ex vicecanciller del gobierno de Luiz Lula da Silva
que renunció al cargo del Mercosur el miércoles en medio de la crisis paraguaya
por la destitución del presidente Fernando Lugo, se explayó sobre el
“neogolpismo”. “Existe en Sudamérica algo que puede ser llamado como
neogolpismo, que tuvo manifestación en Paraguay, Venezuela, Ecuador y Bolivia”,
explicó, y afirmó que los gobiernos que emprenden cambios sociales son llamados
“populistas”. Según Pinheiro, la situación paraguaya explica que las fuerzas
tradicionales se imponen sobre la voluntad electiva. “En Sudamérica candidatos
a cargos mayoritarios son elegidos con votos de las mayorías, que son pobres.
Por otro lado, en los poderes legislativos las fuerzas hegemónicas se hacen
representar”, comparó. En ese sentido, puso como ejemplo la distribución en el
Congreso de Brasil, donde el bloque ruralista que representa a los
terratenientes tiene gran presencia y los movimientos de trabajadores rurales
apenas “media docena”. “Los trabajadores rurales son mayoría de la población en
el campo pero no están representados en el Congreso. Eso ocurre en la mayoría
de los países”, dijo Pinheiro, uno de los estrategas teóricos de la política
exterior inaugurada por el gobierno de Lula da Silva en el 2003.
DETRÁS
DEL GOLPE: NUEVAS BASES EN PARAGUAY
El
más poderoso complejo mediático de la derecha en Paraguay y clave en la
destitución del presidente Lugo, el diputado López Chávez, confirmó que dialogó
con jefes militares estadounidenses sobre la posibilidad de instalar las bases.
Telesur de Venezuela
(www.telesurtv.net/articulos)
Mientras se
realizaba el juicio político “express” contra el presidente democráticamente
elegido en Paraguay, Fernando Lugo, el pasado 22 de junio, considerado “ilegal”
por los países vecinos, diputados paraguayos se reunían con militares de
Estados Unidos, para negociar la instalación de una base militar en el Chaco,
un territorio extenso y despoblado en ese país.
El diputado
José López Chávez que respondía al grupo disidente del Partido Colorado, la
UNACE, encabezado por el golpista general Lino Oviedo, con el cuál tiene
algunas diferencias, y presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja
de ese país, confirmó su “esperanza” de que Estados Unidos, instale Bases
militares en el Chaco, según fuentes del ABC Color ( www.abc color.com. py).
De acuerdo
con este medio, el más poderoso complejo mediático de la derecha en Paraguay y
clave en la destitución del presidente Lugo, el diputado López Chávez -un
hombre acusado de conductas mafiosas- confirmó que dialogó con jefes militares
estadounidenses sobre la posibilidad de instalar las bases, aunque el tema está
siendo analizado por el Pentágono.
Hablando con
una radio paraguaya (789 AM) el legislador argumentó que “es necesario”
instalar estas bases ya que, según su apreciación, Bolivia “constituye una
amenaza para Paraguay debido a la carrera armementista que desarrolla”. Además
argumenta que su país necesita mejorar su seguridad en esas zonas despobladas.
El posible
acuerdo bilateral además llevaría al lugar “ayuda humanitaria” de contingentes
de tropas estadunidenses” para la población local. Como se sabe la “acción
Cívica ” y “ayuda humanitaria”, que ya han realizado tropas de Estados Unidos
en Paraguay, a las que se dio inmunidad diplomática en mayo de 2005, es un esquema
de contrainsurgencia, de espionaje y control poblacional y territorial.
De acuerdo a
las fuentes, esta propuesta tomó estado público el pasado 23 de junio “luego de
un encuentro entre referentes de la Comisión de Defensa de diputados con un
grupo de generales de Estados Unidos que llegó al país para dialogar sobre
eventuales acuerdos de cooperación.”
Esta
precisamente podría ser una de las causas de la rapidez con que se sacó a Lugo
del medio por los compromisos con el Mercado Común del Sur y la Unión de
Naciones Sudamericanas (Unasur) lo que no hubiera permitido avanzar en este
proceso de bases.
En 2009 Lugo
había rechazado, aunque débilmente la posibilidad de maniobras grandes del
Comando Sur en Paraguay, aduciendo los compromisos con los países asociados.
Pero desde
mayo de 2005 -antes de la llegada de Lugo al gobierno- se permitió el ingreso
de tropas de Estados Unidos a ese país, con inmunidad, permiso de libre
tránsito y permanencia para sus soldados con vigencia hasta diciembre de 2006 y
prorrogable automáticamente como en ese momento publicó el periódico La
Jornada.
Fue uno de
los golpes más fuertes que Washington descargó sobre el Mercosur. Renunciando a
su poder jurisdiccional, ya que las tropas pueden trasegar armamentos, equipos
y medicamentos y actuar en cualquier lugar del territorio, sin nuevas
autorizaciones en esos momentos, entró el primer contingente de 400 soldados y
grupos especiales.
En realidad
en Paraguay este tipo de tropas nunca se fueron. Cuando el dictador Alfredo
Stroessner fue derrocado por un golpe “entre amigos” en febrero de 1989, se
mantuvieron en el poder, militares que habían participado de esa larga
dictadura (1954-1989). Paraguay perdió entonces el derecho de investigar los
delitos que pudieran cometer las tropas extranjeras y no podrá demandar a
Washington ante la Corte Penal Internacional, violando su propia legislación.
En Paraguay
informes detallados de analistas militares advirtieron sobre la poderosa
infraestructura de Estados Unidos en un país de importancia geoestratégica
porque limita con Bolivia, Brasil, Argentina y está con relativa cercanía de
otros, donde hay bases estadunidenses.
También los
militares del Comando Sur, han marcado el territorio que está sobre el extenso
Acuífero guaraní, uno de los más grandes de agua potable del mundo ubicado en
la Triple Frontera que tiene Paraguay con Argentina y Brasil.
De acuerdo a los informes militares todos los cuarteles paraguayos cercanos a las fronteras, están preparados como infrastructura para las tropas de Estados Unidos, que incluso han cavado pozos artesanos, para agua potable, supuestamente para campesinos, que en realidad estos no utilizan.
De acuerdo a los informes militares todos los cuarteles paraguayos cercanos a las fronteras, están preparados como infrastructura para las tropas de Estados Unidos, que incluso han cavado pozos artesanos, para agua potable, supuestamente para campesinos, que en realidad estos no utilizan.
De la misma
manera el cuartel Mariscal Estigarribia, situado sólo a 250 Km de Bolivia,
tiene una pista de casi tres mil metros de largo, en un país, que tiene escasas
Fuerza Aéreas.
Esa pista la
construyeron las tropas estadunidenses, e incluso la modernizaron en los
últimos años y está diseñada para recibir los aviones Galaxy y otras naves de
Estados Unidos portadoras de equipos, armamento en gran escala, como también
está preparada la pista de la Base de Palmerola en Honduras . De la misma
manera allí pueden ubicarse miles de soldados, si se requiere hacerlo en
cualquier momento.
Está señalada
como una de las bases -en este caso una poderosa infraestructura- entre las que
tiene Estados Unidos en América Latina.
Sin embargo,
es evidente que ante la ofensiva que está en marcha sobre los gobiernos de
Sudamérica, que posibilitaron un escenario golpista en Bolivia y Paraguay, en
los días de junio de este año, así como conatos desestabilizadores en
Argentina, necesitan ubicar más tropas en ese lugar estratégico.
La noticia de
estos acuerdos hablados entre los corruptos diputados ligados a la pasada
dictadura y los generales estadunidensea, no sorprende en estas circunstancias.
Y precisamente en un país donde la lucha por las tierras robadas y
“malhabidas”, como las caracterizó la Comisión por la Memoria, Verdad y
Justicia , el conflicto social es una cuestión permanente.
Para los campesinos
recuperar sus tierras es una cuestión de vida o muerte. Especialmente por los
ataques de los llamados “brasiguayos” y sus grupos de choque, empresarios
sojeros de Brasil, pero como sostiene Martín Alamda defensor de derechos
humanos, forman parte de las grandes corporaciones como Monsanto que avanzan
sobre el continente.
Detrás de la
destitución de Lugo, hay una serie de elementos que deben verse como un golpe
estratégico para el proyecto de desestabilización tendiente a golpear a la
integración latinoamericana.
DESTITUCIÓN DE LUGO, MANIOBRA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS
La Vanguardia de
México (www.vanguardia.com.mx)
Mientras se
realizaba el juicio político exprés contra el presidente democráticamente
electo de Paraguay, Fernando Lugo, el pasado 22 de junio, considerado
"ilegal" por los países vecinos, diputados paraguayos se reunían con
militares de Estados Unidos para negociar la instalación de una base castrense
en el Chaco, territorio extenso y despoblado del país sudamericano.
El legislador
José López Chávez, quien respondía al grupo disidente del Partido Colorado (la
Unace) –encabezado por el general golpista Lino Oviedo, con el cual tiene
algunas diferencias– y es presidente de la Comisión de Defensa de la cámara
baja, expresó su "esperanza" en que Estados Unidos instale bases
militares en el Chaco, según fuentes de ABC Color (www.abccolor.com.py).
De acuerdo con
ese medio, el más poderoso complejo mediático de la derecha en Paraguay y clave
en la destitución de Lugo, el diputado López Chávez –acusado de conductas
mafiosas– confirmó que dialogó con jefes militares estadunidenses sobre la
posibilidad de instalar bases, aunque el tema está siendo analizado por el
Pentágono
En
declaraciones a una radiodifusora paraguaya (789 AM), el legislador argumentó
que "es necesario" instalar dichas bases, ya que, según su
apreciación, Bolivia "constituye una amenaza para Paraguay", debido a
la carrera armamentista que desarrolla. Asimismo alega que su país necesita
mejorar su seguridad en las zonas despobladas.
La "ayuda
humanitaria"
El posible
acuerdo bilateral llevaría "ayuda humanitaria de tropas
estadunidenses" para la población local. Como se sabe, la "acción
cívica" y la "ayuda humanitaria", que ya han realizado tropas de
Estados Unidos en Paraguay, a las que se dio inmunidad diplomática en mayo de
2005, es un esquema de contrainsurgencia, espionaje y control poblacional y
territorial.
Según las
fuentes, esa propuesta tomó estado público el pasado 23 de junio, "luego
de un encuentro entre referentes de la Comisión de Defensa de la Cámara de
Diputados con un grupo de generales de Estados Unidos, el cual llegó al país
para dialogar sobre eventuales acuerdos de cooperación".
Esta podría ser
una de las causas de la rapidez con que se sacó a Lugo del gobierno, por los
compromisos con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones
Sudamericanas, lo que no habría permitido avanzar en el proceso de bases
castrenses.
En 2009 Lugo
había rechazado, aunque débilmente, la posibilidad de grandes maniobras del
Comando Sur en Paraguay, aduciendo los compromisos con naciones asociadas.
Pero desde mayo
de 2005 –antes de la llegada de Lugo al gobierno– se permitió el ingreso de
tropas estadunidenses a Paraguay con inmunidad, permiso de libre tránsito y permanencia
para sus soldados con vigencia hasta diciembre de 2006, prorrogable
automáticamente, como entonces publicó este periódico.
Fue uno de los
golpes más fuertes que Washington asestó contra el Mercosur, el cual renunció
así a su poder jurisdiccional, ya que las tropas pueden trasegar armamento,
equipo y medicamentos y actuar en cualquier lugar del territorio, y sin nuevas
autorizaciones en esos momentos entraron un contingente de 400 soldados –el primero–
y grupos especiales.
En realidad,
este tipo de tropas nunca se fueron de Paraguay. Cuando el dictador Alfredo
Stroessner fue derrocado por un golpe entre amigos en febrero de 1989 se
mantuvieron en el poder militares que habían participado en su larga dictadura
(1954-1989).
Paraguay perdió
el derecho de investigar los delitos que pudieran cometer las tropas
extranjeras y no podrá demandar a Washington ante la Corte Penal Internacional,
violando así su legislación.
En Paraguay,
informes detallados de analistas militares advirtieron sobre la poderosa
infraestructura de Estados Unidos en un país de importancia geoestratégica,
porque limita con Bolivia, Brasil, Argentina y está relativamente cerca de
otros donde hay bases castrenses estadunidenses.
Los militares
del Comando Sur han marcado el territorio que está sobre el extenso acuífero
guaraní, uno de los más grandes de agua potable del mundo, ubicado en la triple
frontera que tiene Paraguay con Argentina y Brasil.
Según los
informes castrenses, todos los cuarteles paraguayos cercanos a las fronteras
están preparados como infraestructura para tropas estadunidenses, las cuales
incluso han cavado pozos artesianos para agua potable, supuestamente para
campesinos, que en realidad éstos no utilizan.
Así, el cuartel
Mariscal Estigarribia, situado a sólo 250 kilómetros de Bolivia, tiene una
pista de casi 3 mil 800 metros de largo, en un país que tiene escasas fuerzas
aéreas.
Ésta fue
construida por tropas estadunidenses, las cuales la modernizaron en años
recientes y está diseñada para recibir aviones Galaxy y B-52, así como otras
aeronaves portadoras de equipo y armamento de gran escala; también está
preparada la pista de la base de Palmerola, en Honduras.
De la misma
manera, allí pueden ubicarse miles de soldados si se requiere hacerlo en
cualquier momento. Está catalogada como una de las bases con infraestructura
más poderosa de Estados Unidos en América Latina. Sin embargo, es evidente que ante la ofensiva
en marcha contra los gobiernos de Sudamérica que posibilitaron un escenario
golpista en Bolivia y Paraguay, en junio de este año, así como conatos
desestabilizadores en Argentina, se necesita ubicar más tropas en ese lugar
estratégico.
La noticia de
los acuerdos mencionados entre los diputados ligados con la dictadura pasada y
los generales estadunidenses no sorprende en estas circunstancias. Y
precisamente en un país donde la lucha por las tierras robadas y mal habidas,
como las caracterizó la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el
conflicto social es cuestión permanente.
Para los campesinos,
recuperar sus tierras es cuestión de vida o muerte. Especialmente por los
ataques de los llamados "brasiguayos" y sus grupos de choque,
empresarios soyeros de Brasil, pero como sostiene Martín Almada, defensor de
los derechos humanos, forman parte de las grandes corporaciones, como Monsanto,
que avanzan sobre el continente.
Detrás de la
destitución de Lugo hay elementos que deben verse como un ataque estratégico
para el proyecto de desestabilización, tendiente a golpear la integración
latinoamericana.
BOLIVIA VISITA SALAMANCA PARA CONOCER EXPLOTACIONES Y
EMPRESAS GANADERAS
La Tribuna de
España (www.tribunasalamanca.com)
Las
instalaciones del Mercado de Ganado y la Lonja Provincial de Salamanca han
recibido la visita de tres estudiantes bolivianos que han visitado otras zonas
de España como mUrcia con el objetivo de conocer los avances tencológicos relacionados
con la ganadería.
Así lo han
confirmado ellos mismos, acompañados por miembros del Instituto Tecnológico
Agrario de Castilla y León (Itacyl), organismo mediante el cual han realizado
esta visita que se prolongará durante una semana, con el fin de visitar y
conocer explotaciones y cooperativas lácteas. Entre ellas, también realizarán
una visita a la finca de la Diputación como Castroenríquez.
Los tres
estudiantes llevan ya más de un mes en España aprendiendo y tomando
conocimiento de los avances tecnológicos que se desarrollan en Salamanca y en
España. según explicaron los propios estudiantes, en Bolivia el sector ganadero
está mucho más atrasado y no se realizan actividades como la de la Lonja
Provincial, ya que en los países sudamericanos el trato se realiza entre el
productor y el intermediario, que es quien se lleva la mayoría de los
beneficios.
El diputado de
Agricultura y Ganadería, Jesús María Ortiz, recibió a este grupo de
profesionales y departió con ellos sobre el sector al tiempo que explicó el
funcionamiento de las instalaciones de la Lonja y el Mercado.
BOLIVIA: INDÍGENAS MANTIENEN SECUESTRADOS A INGENIEROS DE
MINERA CANADIENSE
El gobernador del departamento de Potosí, Félix González,
dijo que ha enviado a fiscales, legisladores regionales y dirigentes sociales a
la zona donde ocurrió el secuestro para dialogar con los indígenas con el fin
de que liberen a las dos personas
Revista
Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va/sintesis)
Indígenas
bolivianos de la zona andina de Potosí mantienen secuestrados desde hace cuatro
días a dos ingenieros de la minera canadiense South American Silver e impiden
con bloqueos el acceso al lugar de una comisión de autoridades, informaron hoy
fuentes oficiales y de la compañía.
El gobernador
del departamento de Potosí, Félix González, dijo a Efe que ha enviado a
fiscales, legisladores regionales y dirigentes sociales a la zona donde ocurrió
el secuestro para dialogar con los indígenas con el fin de que liberen a las
dos personas.
Los indígenas
de Potosí tomaron como rehenes el jueves a los ingenieros Fernando Fernández y
Agustín Cárdenas para exigir al Gobierno que libere a su dirigente Cancio
Rojas, acusado de secuestro y torturas, y para rechazar las operaciones de la
firma.
Rojas salió de
prisión la noche de ese día, pero sigue bajo arresto domiciliario al ser
investigado por agresiones a otros indígenas y el secuestro durante varios días
de policías.
González tiene
la información preliminar de que los indígenas de Malku Khota, donde opera la
empresa, trasladaron a los secuestrados a otra comunidad, pero aguarda el
reporte de la comisión.
El gobernador
dijo que la zona es "de alto riesgo" y descartó que el presidente
boliviano, Evo Morales, de origen aimara como los indígenas de la región, pueda
viajar hasta allí, a 350 kilómetros al sur de La Paz, como piden los nativos
para escuchar sus demandas.
Más de ochenta
policías, periodistas, fiscales y empleados de la firma llegaron al campamento
minero de Sacani, a 20 kilómetros de Malku Khota, pero no pueden avanzar más
porque los indígenas bloquean las vías y hacen detonar dinamita para
amedrentarlos.
Una fuente
vinculada con la empresa, que se encuentra en Sacani, dijo a Efe que las
autoridades buscan una solución pacífica al conflicto y que un dirigente
indígena dijo a los fiscales que los dos ingenieros se encuentran bien. La
minera canadiense realiza exploraciones en esa región para evaluar su potencial
en plata e indio, que son los minerales mayoritarios, aunque también hay oro en
porcentajes reducidos, que los indígenas quieren explotar por su cuenta.
“NUEVOS TIPOS” DE GOLPE DE ESTADO Y SUBVERSIÓN PERMANENTE
EN AMÉRICA LATINA
Telesur de
Venezuela www.telesurtv.net/articulos)
Han
transcurrido 13 años desde que en América Latina y el Caribe, por voluntad de
los pueblos, se abriera un período de constitución de gobiernos de izquierda y
progresistas que, sin la existencia del campo socialista de la Europa del Este
como contrapeso pero con la presencia activa y digna de Cuba, representan una
condición de posibilidad para construir o al menos alterar el orden destructivo
del capital.
Pero esos
gobiernos revolucionarios y progresistas, producto de la combinación de las
resistencias al neoliberalismo y al colonialismo –antes y después de la
fundación de las repúblicas-, se desarrollan en un escenario caracterizado por
el permanente asedio, abierto y encubierto, de las fuerzas capitalistas lideradas
por el imperio más implacable que la humanidad haya conocido en su historia de
miles de años.
No hay día que
transcurra para los pueblos y los gobiernos que están protagonizando el tercer
momento emancipador de América Latina y el Caribe, sin que cientos de
obstáculos aparezcan en su camino: unos, complejos y numerosos por las grandes
dificultades de desmontar más de cinco siglos de orden del capital; otros,
construidos por la creatividad destructiva del imperio.
Las tareas son
bastante grandes y difíciles. La transición se muestra, de esta manera,
compleja y larga; no hay día que pase sin que la condición de posibilidad de
avanzar hacia la emancipación no esté acompañada de la condición de posibilidad
de la reversión de los procesos y la instalación de la contrarrevolución en sus
peores formas.
A cada medida
revolucionaria o de reforma social progresista que toman los gobiernos de
izquierda, la derecha le responde con otra para frenar su materialización. Es
la lucha permanente entre la vida y la muerte. Entre la construcción de una
sociedad de nuevo tipo o el restablecimiento de los hilos ocultos de la
dictadura del capital.
Desde 1999,
cuando en Nuestra América se instala el gobierno bolivariano de Hugo Chávez,
hasta la victoria de Fernando Lugo en Paraguay en 2008, las formas del asedio
contrarrevolucionario han sido bastantes y todas comandadas por la Casa Blanca
y la derecha internacional.
Por bastante
empleadas que fueron en la década de los 70, cuando las dictaduras de la
“seguridad nacional” asesinaron, torturaron e hicieron desaparecer a miles de
personas, la táctica de los golpes de estado ha sido de la más utilizada en lo
que va del siglo XXI, con la adición no menos importante de mecanismos
permanentes de subversión, entendida como la alteración sistemática del nuevo
orden que se pretende edificar. Una parte de los medios de comunicación
privados juegan un papel importante en el desarrollo de la subversión
amplificando los conflictos, tomando algunos elementos de la realidad para
construir la realidad que quieren mostrar. Es decir, es la estrategia del
desgaste prolongado.
Contra Chávez
se desarrollaron dos modalidades de golpe: la patronal y la militar de nuevo
tipo. En la primera se hizo uso del predominio de las formas privadas de
concentración de la propiedad y la producción para desabastecer la provisión de
alimentos y servicios y así generar un ambiente de desconcierto y desesperación
de los sectores más amplios de la sociedad. En la segunda se utilizó a una
parte de los destacamentos especiales de hombres armados (militares y policías)
del estado capitalista para secuestrar al presidente legal y legítimamente
constituido por voluntad popular. La segunda modalidad se caracteriza, a
diferencia de la experiencia de las décadas de los 60 y 70, en que una fracción
de los militares hace el trabajo sucio, pero los civiles asumen la dirección.
Esta segunda
modalidad de golpe de estado de “nuevo tipo” ha sido desplegada contra Chávez y
Manuel Zelaya en 2002 y 2009 respectivamente. La primera fue derrotada por la
rápida reacción popular y por una correlación de fuerzas sociales internas
desfavorables a los golpistas. La segunda salió exitosa a pesar de la inmediata
reacción internacional liderada por los países del ALBA (que no existía cuando
se pretendió liquidar la revolución bolivariana) y debido a la escasa cohesión
social interna. Pero en ambos casos, correspondió a los civiles (dirigentes
empresariales o políticos) asumir el mando: por no más de 48 horas en el caso
de Venezuela (con Pedro Carmona) y por varios meses en Honduras con Roberto
Micheleti.
Pero a las dos
modalidades empleadas contra Chávez y Zelaya, se añade otra de aparente
legalidad: el golpe de estado congresal, aunque una combinada con la
participación de militares y otra de sola concurrencia parlamentaria. En el
caso del presidente hondureño se emplearon ambas, pues el general Vásquez
encabezó el golpe pero la conducción del país fue asumida por el presidente del
Congreso Nacional. La variante de la sola participación parlamentaria fue
experimentada el pasado viernes (22 de junio) en Paraguay, cuando en menos de
48 horas diputados y senadores abrieron y cerraron, respectivamente, un juicio
político en el que el acusado (Fernando Lugo) no tuvo tiempo ni para
defenderse. De ahí que fuera calificado como “Golpe parlamentario Express”.
Aquí la condena internacional salió de UNASUR, MERCOSUR y el ALBA. La OEA
–brazo político de EE.UU.-acompañó el golpe con su silencio.
Pero siempre en
la línea de los golpes de estado, la América Latina y el Caribe del siglo XXI
ha experimentado una cuarta modalidad: la del golpe cívico-prefectural, por
hacer referencia a la combinación de fuerzas sociales conservadoras y
autoridades subnacionales. Este es el caso de Bolivia, donde en 2008 el
presidente Evo Morales enfrentó una arremetida ultraderechista focalizada en lo
que se llamó “la media luna”, integrada por los departamentos orientales de
Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. Se trataba de forzar el derrocamiento del
presidente y líder indígena por la vía de dividir el país en dos. La ofensiva
derechista fue derrotada, pero su ejemplo despertó la simpatía de las clases
dominantes asentadas en el estado de Zulia en Venezuela y Guayaquil en Ecuador.
Pues bien, a los cuatro “nuevos tipos” de golpe de estado que la derecha ha puesto en juego en el siglo XXI, hay que sumar otra: la del amotinamiento policial. Todo empieza como protesta reivindicativa y va tomando en horas la forma de proyecto político. Le ha correspondido al presidente ecuatoriano Rafael Correa experimentar en 2010 y su derrota solo fue posible por la actitud valiente del jefe de estado y la rápida reacción de la mayor parte de la ciudadanía, además del rechazo internacional de UNASUR y el ALBA, pero también con el silencio de la OEA.
Pues bien, a los cuatro “nuevos tipos” de golpe de estado que la derecha ha puesto en juego en el siglo XXI, hay que sumar otra: la del amotinamiento policial. Todo empieza como protesta reivindicativa y va tomando en horas la forma de proyecto político. Le ha correspondido al presidente ecuatoriano Rafael Correa experimentar en 2010 y su derrota solo fue posible por la actitud valiente del jefe de estado y la rápida reacción de la mayor parte de la ciudadanía, además del rechazo internacional de UNASUR y el ALBA, pero también con el silencio de la OEA.
Si bien habrá
que esperar a reunir los hechos y apreciar mejor el desplazamiento de los
actores, una situación más o menos parecida se ha registrado ahora en Bolivia.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa ha advertido que en Bolivia se pretende
imitar lo que sucedió en su país. Una protesta policial asentada en una demanda
sectorial comprensible ha tomado la forma de un amotinamiento violento y horas
después se tradujo, a pesar de la convocatoria del gobierno al diálogo y el
ofrecimiento de más que duplicar el salario mínimo, en la toma de
instalaciones, el saqueo y quema de documentación, el apedreamiento de dos
Ministerios (de Gobierno y Justicia), el uso de capuchas, la advertencia de
abrir los recintos penitenciarios y la amenaza de poner fin al mandato del presidente
Evo Morales.
La protesta
policial se registra, casualidad o no, poco tiempo después que se descubriera
el fallido intento de la embajada de Estados Unidos de trasladar armas, sin
autorización alguna, del departamento del Beni a Santa Cruz, y del cambio del
mando policial que desactivó el operativo estadounidense y en medio de la
disputa por el ascenso a generales.
La respuesta
del gobierno ha sido “encapsular” el conflicto en lo reivindicativo y solo
algunas parcas declaraciones de las autoridades y una reacción de los
movimientos sociales a través de los medios de comunicación, principalmente
estatales, ha mostrado algunos componentes de lo político. En Bolivia no se ha
registrado una alteración estructural del orden constitucional, pero que se
construyó un escenario de golpe de estado es innegable.
Más de cinco
golpes de estado de “nuevo tipo” desde 2002 –de los que dos han resultado
exitosos-, muestran los grandes peligros que acechan a los gobiernos de
izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe. La transición no está
llena de pétalos de rosa.
EJÉRCITO DE CHILE ALISTA MASIVA COMPRA DE ARMAMENTO QUE
INSTALARÁ EN FRONTERA CON PERÚ
La Razón de Perú
(www.larazon.com.pe/online)
Así como lo
viene haciendo con la Fuerza Aérea y la Armada, el Ejército de Chile se alista
a modernizar todas sus unidades terrestres y antiaéreas, poniendo énfasis en el
fortalecimiento bélico en la frontera con Perú.
Así lo revela
un informe contenido en el Anuario Latinoamericano de la Defensa 2012, una
publicación internacional especializada en temas militares y de seguridad.
Aunque el
gobierno de Sebastián Piñera ha mantenido el discurso de sus antecesores,
respecto a que las nuevas compras bélicas obedecen al retiro de unidades
obsoletas y que se centran en aspectos meramente defensivos, el detalle
difundido por el referido documento evidencia que en la mayoría de los casos se
trata de armamento ofensivo y que solo podría ser usado en una guerra.
Así podemos
observar que con la finalidad de fortalecer el Comando Conjunto Norte,
encargado de la defensa de la frontera con Perú, el Ejército lo dotará de un
sistema de telecomunicaciones y de mando y control de los órganos de maniobra
terrestre (Proyecto Baquedano), equipos de detección y observación de las unidades
de exploración de la brigada acorazada (Proyecto Travesía), y medios de guerra
electrónica (Proyecto Thor).
Dicha arma
también se alista a recibir un nuevo grupo de artillería autopropulsada de
M-109A5 de 155 mm adquirido en EEUU, cuya modernización fue adjudicada a BAE
Systems por un valor de 15,8 millones de dólares. Igualmente llegará en los
próximos meses a suelo chileno 1200 nuevos vehículos de transporte para
Infantería, 21 adquiridos en Bélgica M-108 VBCL para unidades de Artillería, 48
del tipo M-548 comprados en Canadá para el transporte de munición de artillería
para 3 grupos de 155 mm AP, y vehículos Land Rover Defender de transporte.
Igualmente
prevén adquirir cohetes LAR (Proyecto Nekulpan), lanzamisiles A/BL, sistemas de
artillería antiaérea cercana para la protección de las brigadas acorazadas,
cohetes MK-IV para LARS-160, y munición para artillería, morteros y sistemas AA
(Proyecto Kutral). Asimismo, se concluirá la Tercera Brigada Acorazada en
Antofagasta y 3 batallones de Infantería Blindada.
Esta
información resulta preocupante si se tiene en cuenta que en Chile ya se habla
de su posible derrota frente a Perú en el diferendo marítimo que se delibera en
la Corte de La Haya, en tanto aparecen voces desde el ámbito político que
aseguran que no deben acatar un fallo adverso, lo que inminentemente motivaría
una acción militar.
Más equipos
Modernizarán
180 VCI Marder 1A3 para acompañamiento de los Leopard 2A4 en las brigadas
acorazadas (Proyecto Centurión); y adquirirán de 12 a 16 helicópteros de ataque
y aviones no tripulados UAV de reconocimiento y exploración.
El Ejército
comprará sistemas de alerta temprana para su frontera norte, sistemas de visión
nocturna de 3ª y 4ª generación; y continuarán la modernización de M-113 Y Mowag
6x6.
Respecto a
armamento menor, reemplazarán parte de los fusiles de asalto, rediseñarán y
reemplazarán puentes Biber Clase 50 de aluminio por otros de acero, terminarán
la construcción del tercer centro de mantenimiento industrial en FAMAE
(Talagante),
Finalmente, se
indica que fabricarán estanques de combustible de 4000 I para instalar sobre
vehículos militares M-548, granadas de mano, munición de tanques, flecha y
HESH, subfusiles SAF 200 y subfusiles SIG 556.
No hay comentarios:
Publicar un comentario