El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, advirtió que "Estados Unidos tendrá que meter bombas para acabar con el masticado de coca". "Es parte de nuestra historia y lo será por los siglos de los siglos", dijo. Además, instó a la ONU a aprobar una enmienda a la convención de 1961 que prohíbe esa práctica.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, advirtió hoy que "Estados Unidos tendrá que meter bombas para acabar con el 'acullicu (masticado) de coca en Bolivia", instó a la ONU a aprobar una enmienda a la convención de 1961 que prohíbe esa práctica y anunció "un escudo aéreo" contra el narcotráfico en el Amazonas.
"Tarde o temprano se tiene que modificar (la prohibición de Naciones Unidas) y no se podrá impedir que siga 'el acullicu' (masticado de coca). Estados Unidos nos van a tener que lanzar bombas", enfatizó García Linera, citado por la agencia noticiosa alemana DPA.
García Linera pidió a Estados Unidos, que decidió no apoyar la propuesta boliviana de una enmienda a la convención de 1961 de la ONU, "una actitud constructiva y adecuada a la historia y la realidad" y le reclamó, que "se deje de posturas de carácter político".
Además calificó de "ignorante" al cuatro veces presidente de Bolivia entre 1952 y 1989, Víctor Paz Estenssoro, por haber reconocido la Convención de 1961 que prohíbe el masticado de coca.
"El 'acullicu' (masticado) de coca es parte de nuestra historia y lo será por los siglos de los siglos", dijo.
El masticado de coca fue penalizado en 1961 por la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que la clasificó como estupefaciente para eliminarla en un plazo no mayor a 25 años.
Pero la Convención de Viena de 1961 fue reemplazada en 1988 por la Convención Unica de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas que establece el respeto a las costumbres tradicionales en aquellos lugares donde exista suficiente evidencia histórica sobre el masticado de la hoja.
Bolivia pidió en 2009 a la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas -con sede en Viena- que permita el masticado de coca, y logró el respaldo de Colombia, Ecuador, España, Francia, Macedonia, Egipto y otros países para conseguir respaldo para que el día 31 de enero Naciones Unidas apruebe la enmienda solicitada por Bolivia.
Sin embargo, se informó de que bastará que un país rechace la enmienda para que Naciones Unidas desestime el pedido de Bolivia.
Estados Unidos ya se pronunció por el no, por lo que se tendrá que convocar a una conferencia internacional en los próximos meses sobre la prohibición al masticado de coca.
Por otra parte, García Linera dijo que Bolivia habilitará un "escudo aéreo" en la región amazónica, con apoyo de países vecinos, para luchar contra el narcotráfico.
"(Está previsto) Hacer un escudo aéreo con aviones, helicópteros, radares, satélites para detectar hasta lo que se mueve un pajarito contra precursores (químicos) y evitar que salga droga por eso lados", dijo el vicepresidente. Bolivia comparte con Brasil una frontera común de unos 3.200 kilómetros desde Cobija, en el norte, hasta Puerto Suárez en el este, que incluye varios ríos y la vecindad de Puerto Maldonado (Perú).
También pidió a los Estados Unidos que cumpla con su compromiso de lucha contra el narcotráfico, pese a su oposición al "acullicu" (masticado de coca).
García Linera reiteró que el gobierno de Evo Morales está empeñado en la lucha contra el narcotráfico, y aseveró que no se hará nada para conseguir la libertad del alcalde del Calamarca, militante del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que fue detenido el lunes con más de dos kilos de cocaína.
"La justicia debe actuar sin importar el cargo", dijo García Linera sobre el alcalde del MAS, que fue trasladado a la cárcel pública de La Paz.
WASHINGTON REAFIRMO QUE PERSEGUIRA LA COCA
EL ACULLICU ES EL ENEMIGO
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Dentro de tres días vence el plazo para que los países de las Naciones Unidas decidan si se quita o no a la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas de la Convención sobre Estupefacientes de 1961. A raíz de este planteo del presidente Evo Morales, el gobierno boliviano y varias organizaciones sociales impulsan una campaña internacional para dejar en claro que la coca es solamente un arbusto, mientras el proceso para lograr la cocaína requiere otros químicos, hallables en la mayoría de los hogares. Sin embargo, los gobiernos de Estados Unidos y otros países europeos adelantaron que no permitirán modificaciones al texto en cuestión, según el cual varios pueblos deben ser “educados” para dejar de mascar la hoja, sagrada en las culturas andinas.
Mediante un comunicado, la Embajada de Estados Unidos había declarado que reconoce al acullicu como una costumbre de las y los bolivianos. En la misma página, la diplomacia de Barack Obama sostiene que de ninguna manera se avalarán modificaciones a la Convención de 1961, con el argumento de que perjudicaría la lucha contra el narcotráfico.
Ayer, el vicepresidente Alvaro García Linera indicó que la coca se mastica desde hace 5000 años, hábito que según él se mantendrá. “Estados Unidos reconoce el acullicu, pero no acompaña la modificación de la Convención de 1961. ¿Qué van a hacer? ¿Nos van a lanzar bombas? No pueden, 5000 años vamos a seguir acullicando”, dijo en la puerta del Palacio Quemado. “Entendemos que por política no se ha querido aceptar un hecho necesario, histórico y justo, por mero cálculo político. Esperemos que con el tiempo (Estados Unidos) abandone esas actitudes políticas y se sume a ese concierto de pueblos del mundo que han entendido que el acullicu es parte de nuestra cultura”, dijo el vicepresidente.
“La posición del gobierno de los EE.UU. de no apoyar la enmienda propuesta (por Bolivia) se basa en la importancia de mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico”, dice el comunicado de la Embajada de EE.UU., cuyo contenido carece de coherencia para varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno.
La puerta de la Embajada de EE.UU., en esta ciudad, fue el epicentro de las manifestaciones pacíficas del miércoles pasado, cuando se celebró el Día Nacional del Masticado de Coca en varias ciudades y localidades, convocadas por varias organizaciones sociales. En el ámbito internacional, el canciller boliviano, David Choquehuanca, visitó Gran Bretaña, Suecia, España, Francia y Bélgica para pedir apoyo en la despenalización.
Hasta ahora, Colombia, Macedonia, Egipto y España aseguraron que están con el pedido del presidente Morales. Pero con la oposición ya declarada de EE.UU., Gran Bretaña y Suecia los retoques a la Convención de Viena no prosperarán, porque requieren del consenso de todos los integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las posturas ante la hoja de coca provocan los principales roces entre EE.UU. y Bolivia, cuyos embajadores fueron mutuamente expulsados en 2008, luego del intento de golpe de Estado que, según Morales, fue compuesto por “los gringos”. Ese mismo año y con el mismo motivo, el gobierno del aymara expulsó del país a los agentes de la DEA (siglas de la Administración de Lucha contra las Drogas de EE.UU.). Desde entonces, en la nación de Obama juzgan que Bolivia no enfrenta adecuadamente a la producción y al tráfico de drogas.
Días atrás, consultado sobre el conflictivo vínculo entre estos países, el canciller Choquehuanca dio una respuesta vaga, lo cual permitió a varios medios publicar que Bolivia volvería a dejar entrar a la DEA.
BOLIVIA DICE SEGUIRÁ MASCANDO COCA OTROS 5.000 AÑOS
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional)
El vicepresidente Alvaro García dijo que Bolivia seguirá mascando hojas de coca por otros 5.000 años, en respuesta al gobierno de Estados Unidos que rechazó apoyar la propuesta boliviana de levantar el veto a esa práctica ancestral de los indígenas andinos.
"Estados Unidos reconoce el acullicu (masticado de coca) pero no acompaña la modificación de la convención de 1961. ¿Qué van a hacer? ¿Nos van a lanzar bombas? No pueden, (otros) 5.000 años vamos a seguir acullicando", dijo el jueves a periodistas al salir del palacio presidencial.
La Convención sobre Estupefacientes de 1961 de la ONU incluye a la coca en la lista de sustancias prohibidas, considera ilegal la masticación de sus hojas y otorga un plazo de 25 años para erradicar esa práctica.
El 31 de enero la ONU debe pronunciarse sobre un pedido del presidente Evo Morales para retirar el veto a la masticación de hojas secas de coca, que en Bolivia tiene una amplia aceptación no sólo entre los indígenas.
Bolivia alega que la coca no es cocaína y que en su estado natural las hojas secas del arbusto tienen usos medicinales, alimenticios y religiosos. Los indígenas la mastican desde el tiempo de los incas.
El portavoz presidencial, Iván Canelas, dijo el jueves en rueda de prensa que Estados Unidos "tiene una doble moral", pues por un lado reconoce esa práctica cultural pero rechaza apoyarla.
La embajada estadounidense en La Paz dijo la víspera en un comunicado que "respeta la cultura de los pueblos indígenas y reconoce que el acullicu es una costumbre tradicional en la cultura boliviana".
Sin embargo, señaló que la "posición de no apoyar la enmienda propuesta se basa en la importancia de mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico".
Centenares de cocaleros y campesinos se reunieron el miércoles frente a la embajada de Estados Unidos en La Paz para protestas y masticaron coca. Similares manifestaciones se registraron en varias ciudades.
También Gran Bretaña y Suecia anticiparon que se sumarán al veto de Estados Unidos, según información del embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón.
La coca se ha convertido en el centro de la disputa política entre Bolivia y Estados Unidos. Morales que aún es líder de los cocaleros, emprendió una campaña internacional y hasta masticó coca en eventos internacionales.
Canelas también dijo que el gobierno boliviano aceptó una invitación del presidente francés Nicolás Sarkozy para participar de una conferencia internacional sobre narcotráfico a celebrarse en París el 10 de mayo.
NINGÚN PAÍS IMPEDIRÁ MASTICADO DE COCA EN BOLIVIA, DICE VICEPRESIDENTE
Xinhua de China (www.spanish.china.org.cn/international)
El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera aseveró hoy que ningún país podrá impedirle a Bolivia masticar hojas de coca, toda vez que dicha tradición secular está muy arraigada a la cultura andina.
"¿Qué van a hacer con Bolivia y Perú?, ¿nos van a pedir que no aculliquemos?", preguntó García al referir el "acullico", palabra que en lengua indígena designa el acto de masticar las hojas de esa planta.
"¿Qué van a hacer, nos van a lanzar bombas? Que (las) tiren. 5.000 años vamos a seguir acullicando, de aquí para adelante", advirtió el segundo mandatario en una improvisada rueda de prensa celebrada en La Paz, capital boliviana.
Por ello, García dijo que el gobierno de este país esperará durante los próximos meses una visión constructiva por parte de Estados Unidos, una postura más adecuada a la historia y a la realidad, que deje de lado su carácter político.
Según el funcionario, el gobierno de Barack Obama no ha querido aceptar un hecho necesario, histórico y justo para el país andino, "sólo por mero cálculo político", opinó.
Tras ello, ratificó que el "acullico" seguirá vigente durante siglos, al aludir la posición asumida por el gobierno de Estados Unidos sobre la despenalización del masticado de coca en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Felizmente, en el mundo hay varios países que reconocen el acullico y nos acompañan en el objetivo de despenalizar el uso tradicional de la coca en la ONU, la que fue incorrectamente redactada y que tarde o temprano tiene que modificarse", aseveró.
Por su parte, el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, calificó como una "doble moral" el comunicado emitido la semana pasada por Estados Unidos, que reconoce el uso tradicional del "acullico", pero que rechaza la enmienda a la Convención de 1961 presentada por Bolivia para la despenalización de esta práctica.
Y es que, a decir del gobierno de este país, esta planta ha sido reconocida como patrimonio cultural del Estado boliviano y "factor de cohesión social", según un artículo de la Constitución Política del Estado, vigente desde enero de 2009.
Esto, luego de que la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1961 incluyera a la coca en una lista de estupefacientes que instó a eliminar su masticado en un plazo de 25 años.
Ante ello, el gobierno de Evo Morales presentó en 2009 una enmienda a dicha Convención, con el objetivo de despenalizar la práctica de masticado, llamada también "pijcheo" en lengua indígena.
En declaraciones pasadas, Morales argumentó que la enmienda "no provocará ningún cambio en la legislación interna de ningún Estado parte de la convención de 1961; (...) la masticación de coca no causa ningún daño a la salud humana, ni crea adicción", explicó.
La Convención de la ONU se pronunciará al respecto el próximo 31 de enero; y si no hay objeción alguna a la enmienda, la penalización al masticado de esta planta milenaria será retirada definitivamente.
Esto, luego de que el Consejo Económico y Social (Ecosoc) solicitara a las 190 naciones que conforman la ONU manifestar, a finales de este mes, su posición acerca de la demanda boliviana.
BOLIVIA – LA TRANSFORMACIÓN DEL LLANO
Eco Periodismo de Argentina (www.ecoperiodismo.com)
Las diferencias geográficas, fisonómicas y anatómicas de estos paisajes y personas en Bolivia también se observan en la forma que se vinculan o interaccionan con la tierra y el medio que los rodea. En la zona del llano existen condiciones agroecológicas de alta productividad. Las lluvias son abundantes y estacionadas en verano. La temperatura promedio anual es de 24 °C y en cada maceta, jardín, finca o establecimiento las plantas y los yuyos hacen ruido al estirar sus tejidos. En toda la región predomina el Bosque Chiquitano, un sistema ecológico de transición hacia la selva Amazónica. En los últimos veinte años las topadoras y los incendios han barrido con el paisaje boscoso y los Cambas junto con agricultores brasileños han impuesto a la soja como principal yuyo de la región. Las grandes maquinas sembradoras y los camiones con acoplados aparecieron en los caminos de tierra arreglados y mantenidos por los propios vecinos de los campos ante el asombro de los petizos Collas que, enterados de esta transformación ambiental, productiva y económica emigraron desde el altiplano al llano en busca de nuevas oportunidades de vida.
El cambio de bosque a agricultura se observa en la composición de las aguas de ríos y arroyos. La presencia de partículas de tierra en el agua es ahora común para sus habitantes, trabajadores y técnicos. Los empresarios pasan horas, días y meses pensando en implementar nuevas técnicas para mantener un sistema estable bajo condiciones ecológicas intrínsecas, ahora, inestables debido a los desmontes que realizaron en la región. De cuando en cuando durante la siembra mecanizada de soja aparece un viejo tronco de árbol que hace irritar al tractorista al tener que retornar al casco del establecimiento para reparar in situ el tren de siembra completo o, en el mejor de los casos, solo cambiar algún disco si el repuesto se encuentra en el improvisado taller del campo. Las distancias a los pueblos son largas, no menores a los 150 km por el ya nombrado y golpeado camino de tierra. No es posible extraer parte del tren de siembra para mandarlo a reparar al pueblo, se perdería mucho tiempo, claro está, en el caso de conseguir un taller que realice un trabajo prolijo, los cuales prácticamente no existen. Si se desea sembrar soja en Bolivia hay que armar indefectiblemente un parque de maquinaria con un taller propio, torno incluido, que permita reparar extrañas tuercas y tornillos.
La producción de soja suele variar entre 2500 a 3500 kg/ha, tanto en invierno como en verano. Ambos periodos de siembra son posibles gracias a la estabilidad de la temperatura durante el año. Para acceder a financiamiento económico es suficiente con presentar el documento y llenar un formulario en el banco de un amigo de Santa Cruz de la Sierra o ser rubio, alto y hablar mitad español mitad portugués. Al escuchar el costo de los alquileres de los campos las personas que tienen la intención de invertir en el negocio de la oleaginosa abren sorprendidos los ojos y emiten sonrisas picarescas. Los salarios de los trabajadores son irrisorios, en ocasiones, con buena voluntad del empleador se les paga la tercera parte del tractorista peor pago en Argentina. En los establecimientos hay cocineras y ayudantas que preparan grandes ollas de arroz y frijoles para llenar las panzas de sus laboriosos comensales. Para el trabajo pesado es mejor contratar a un Colla que bajó del altiplano en lugar del compadre Camba nacido en estas tierras. Aunque el Colla no se encuentre en su ambiente natural, una vez aclimatado, trabaja sin cesar a ritmo moderado y continuo. Es raro escuchar quejas de ellos. Los Cambas son más flojos para el trabajo pesado.
BOLIVIA Y LA EMANCIPACION INDIGENA: DESAFIOS A LA VISTA
Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.cu)
¿Cómo interpretar lo que sucede hoy en Bolivia, en términos de experiencia avanzada de la lucha indígena en el continente americano, y entender a Evo Morales y al movimiento social en ese territorio andino?Uno de los más notables pensadores sociales de América Latina en estos tiempos ofrece su visión del tema: Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
García Linera es investigador, profesor universitario, autor de decenas de libros sobre teoría política, régimen económico, movimientos sociales y sistema democrático.
Intelectual comprometido con el proyecto político de un gobierno de liberación, fue electo vicepresidente en 2005 y nuevamente en 2009, acompañando al primer mandatario indígena en la historia de Bolivia, Evo Morales Ayma.
Tres ciclos
A juicio de García Linera, tres grandes ciclos constituyen el antecedente inmediato del actual momento de Evo Morales en Bolivia, de su fuerza, de su significado histórico continental y nacional.
Historia siempre marcada por la emergencia de pueblos indígenas en la lucha por sus derechos y la construcción de alternativas de vida frente al señorío colonial y luego a la dominación republicana, razonó el analista, al intervenir en La Habana en la inauguración del premio literario Casa de las Américas.
En esa sucesión de acontecimientos, hay un primer ciclo, el colonial, que podemos denominar katarista, por Túpac Katari y mujeres como Bartolina Sisa, cuyos nombres sintetizan una gran sublevación continental, presente en parte del sur de Perú, el norte y el centro bolivianos entre 1780 y 1783.
Marcó el inicio de las guerras por la emancipación hace 241 años, con la presencia de libertadores indios, hombres y mujeres, quienes "tenían un modelo de patria, sociedad e igualdad, en algunos casos más radical y avanzado al que luego construirán las repúblicas emancipadas".
Lo interesante de la sublevación katarista es que, a diferencia de la peruana, no estará liderada por las elites indígenas, que en Bolivia tenían mecanismos de intermediación y supervivencia con la dominación colonial, sostiene el investigador.
En el caso de Bolivia, la movilización vendrá de abajo. Los kataris tuvieron en las estructuras comunitarias la forma de hacer la guerra, 200 años después esas mismas comunidades devienen máquinas de movilización social, de participación político-electoral.
Eso es lo que explica la victoria reiterada del presidente Evo en las elecciones, especialmente en la zona del campo, explica García Linera.
La propuesta katarista no solamente fue por el lado de suprimir los elementos más agresivos de la represión colonial; en su radicalización se propuso un tipo de autogobierno indígena, con sus estructuras de mando, deliberación y acatamiento unánime de las decisiones como sucede hasta el día de hoy, evalúa el académico.Esa experiencia vanguardista y radical fue derrotada primero en el sur del Perú con el apresamiento y muerte de Túpac Amaru y más tarde en territorio boliviano, cuando corrieron igual suerte Bartolina Sisa, comandante guerrillera de 60 mil hombres, y el caudillo Túpac Katari.
Los indígenas, analiza García Linera, se adelantaron 30 años a lo que fue un nuevo esfuerzo continental de emancipación, ya no tanto a cargo de originarios, sino de mestizos.
De tal modo, hubo un desencuentro en la historia, "por eso cuando en América Latina se constituyen las repúblicas, lo harán sobre las espaldas de los indios en la continuidad de la mica (trabajo forzoso en las minas), del tributo, las haciendas y de la exclusión de los indígenas de los derechos públicos".
Bolivia, como otros países latinoamericanos, nacerá a la vida republicana con la prohibición explícita de la ciudadanía para los indígenas, que eran el 90 por ciento de la población.
Quedarán constituidos los poderes republicanos, concediendo ciudadanía a quienes tienen propiedad, saben hablar castellano y poseen ingreso fijo; es decir, a todos los que no son indios.
Es la República de la minoría y de la propiedad, con indígenas y mujeres excluidos de los derechos de votar y ser elegidos, de los derechos de propiedad y de participar en la formación de los cargos públicos, sintetiza el profesor.
En tiempos republicanos, a fines del siglo XIX, se dará otra gran sublevación en el mundo indígena boliviano a partir de la división entre las elites gobernantes. García Linera la denomina ciclo willkista (willka, sol o figura suprema en aymara).
Al decir del experto, a fines del siglo XIX resulta evidente la autoridad dual con la que emergen los caudillos indígenas. Ese Willka, figura suprema en la estructura de mando indígena, será al mismo tiempo autoridad delegada de los mestizos.
Sobre la base de aquella fusión, se desencadenará una sublevación que durante todo un año ocupará el altiplano boliviano y varias ciudades de nuestro país, argumenta el laureado con el premio en Ciencias Sociales Agustín Cueva.
Gradualmente la participación indígena presentará una dinámica autónoma, con programa de gobierno y poder independiente que retoma exigencias del pasado como la restitución de las tierras comunitarias, sometimiento de todos los bolivianos al mando indígena y obligatoriedad en el uso de los idiomas originarios.Plantearon a la vez un tipo de federalismo plurinacional con la coexistencia del poder de los indígenas en paralelo al de los mestizos.
Resulta difícil saber cómo quedaría dibujado institucional y territorialmente ese tipo de federalismo plurinacional, las fuentes escritas no son numerosas y lo que se sabe de aquel debate está atravesado por juicios y silenciamientos sociales, característicos entonces de la ideología, la literatura y la investigación judicial, advierte el estudioso.
Nuevamente los indígenas fueron derrotados, las elites mestizas volvieron a unirse, traicionaron a los caudillos indígenas, los apresaron, persiguieron, y enjuiciaron y asesinaron a una buena cantidad.
Tras aquel fracaso hace 100 años, las sublevaciones indígenas en el transcurso del siglo XX estuvieron marcadas por episodios fragmentados. Ni la revolución nacionalista de 1952 arrojó el fruto deseado; prometió a todos igualdad y ciudadanía pero sólo si se convertían en asalariados, propietarios y castellano hablantes.Entre los años 60 y 70 del siglo anterior, "ese mestizaje se mostraba como una impostura, había como siempre ciudadanos de primera y otros de segunda".
Pese a los intentos de homogenización, en Bolivia el poder seguía basado en las mismas pautas; "ser indígena era sinónimo de campesino, obrero, miembro de una clase dominada, en tanto ser blanco o mestizo significa ser partícipe de las estructuras de dominación o de las clases medias ascendentes".
Impulsado por los desencantos, surgió en los años 70 un movimiento político-cultural, inicialmente más cultural que político de reivindicación nuevamente del indígena.
Por esa fecha tendrá lugar una escisión entre indianistas y kataristas, los primeros a fines de los 70 y principios de los 80 asumirán que todos los bolivianos por mayoría, 90 por ciento, son indígenas; en tanto los segundos dirán: una parte son indígenas, otros son mestizos y requieren un reconocimiento.
Segunda diferenciación, los indianistas plantearán al indio como sujeto de emancipación y esa será su virtud. Los kataristas ven al indígena como un sujeto de reivindicaciones que debe andar junto o acompañar el liderazgo de otros sectores de mayor vanguardia como pueden ser los obreros o los estudiantes de las clases medias.
Esta lectura indianista de una Bolivia de indios mayoritariamente, que ubica al indígena como sujeto de emancipación, tendrá una limitación: no se plantea la lucha por el poder.
Al momento de ubicar cómo se resuelve el asunto del poder en el país, el indianismo de entonces se paraliza, no da respuesta y tiende a inclinarse al tema de la conciencia y la moral para reivindicar derechos históricos usurpados, resume el especialista.
El katarismo, con una lectura más flexible de la emancipación y la lucha del pueblo indígena, tendrá a juicio de García Linera la virtud de buscar estrategias de acercamiento y articulación con otros sectores, pero en ningún momento ubicará al mundo indígena como sujeto conducente de la emancipación.
En los años 80 y 90 estas dos corrientes de pensamiento escenifican un intenso debate en el ámbito de los sindicatos comunales, de los emigrantes que vienen del campo, de los barrios populares de La Paz, Potosí, Oruro y otras grandes ciudades bolivianas.
Una discusión que quedará en parte neutralizada a partir del proceso de cooptación llevado adelante por la corriente neoliberal conservadora del país. Es el tiempo en que varios kataristas se unen al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada "para participar en el gobierno, no como factores de decisión sino en calidad de adorno cultural".
Estaba claro el despertar del movimiento indígena y los sectores conservadores se adelantan para intentar cortar ese proceso y canalizarlo en el contexto de una lectura neoliberal.
"Tenemos en los años 90 algunos indígenas fervientes defensores de la privatización de los recursos públicos, de la distribución concentrada de tierras, de la concentración abusiva de la riqueza en manos de unos pocos." Otro grupo más pequeño y menos influyente dentro del movimiento indígena se radicalizará y asumirá la lucha armada.
Tiempos de Evo Morales
La época de Evo Morales puede considerarse como una etapa que se inicia en los años 70, cuando fue evidente el fracaso o la frustración por el mestizaje a medias, considera el político, formado como matemático en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al término de los años 90, tendrá lugar un momento decisivo en ese tercer ciclo de la construcción de la voluntad de poder del mundo indígena.
Cuatro organizaciones campesinas e indígenas más importantes de Bolivia se reúnen en 1995 para asumir una decisión: la constitución de lo que ellos denominarán el instrumento político, en otras palabras, una estrategia para la toma del poder.
En un gran encuentro orgánico discutirán un tema que desde el punto de vista de las ideas del movimiento popular boliviano representa una ruptura histórica, evalúa el Vicepresidente.
Hasta entonces, explica, en el mundo sindical agrario, en el universo sindical obrero y dentro de distintas corrientes de pensamiento, se había producido una escisión: los sindicatos estaban para luchar por reivindicaciones, podían paralizar el país, tumbar gobiernos, pero el poder lo debía tomar un partido.
Indígenas y campesinos recuperan ese debate de los años 60 y 70, pero dan un paso más adelante, los sindicatos se plantean que deben ser las fuerzas comunales y las propias federaciones y confederaciones las que deben tomar el poder.
Nace entonces un instrumento por la soberanía de los pueblos que luego se va a denominar MAS (Movimiento al Socialismo).
El MAS, indica García Linera, constituye una organización flexible de movimientos y organizaciones sociales, no un partido de cuadros. Es fundamentalmente una estructura política que asocia de manera confederada a federaciones, confederaciones, gremios agrarios y campesinos; una coalición que deviene partido desde la perspectiva de la búsqueda y la toma del poder.
El segundo punto de debate en los años 1995, 96 y 97 es ¿cómo se toma el poder?, ¿cuál es la vía en términos leninistas? "La respuesta que se dan los indígenas es movilización, construcción de poder y vía electoral".Llegan a la conclusión de que la única manera de hacerse oír ante el Estado colonial, racista y discriminador es movilizándose. Marchas, bloqueos, paros y sublevaciones formarán parte del repertorio histórico que en ascenso irá asumiendo el movimiento indígena-campesino en los siguientes años.
Junto a la movilización social, una segunda estrategia complementaria: la construcción de poder territorial. Durante las grandes movilizaciones de los años 2000 y 2001, 2003 y 2005, el movimiento indígena asumirá el control territorial de extensos pedazos de Bolivia.
Dentro de las zonas tomadas sustituirán las relaciones parlamentarias por las deliberaciones comunitarias en asambleas, donde definen el curso de los acontecimientos, el orden interno de la sociedad local, el acuerdo o el desacuerdo con las políticas del Gobierno, distingue García Linera.
En aquellos momentos había otra interrogante clave: ¿con quiénes se toma el poder? Es decir, las políticas de alianzas.
La decisión fue unificar al movimiento indígena-campesino en un solo bloque en torno a Evo Morales, entonces dirigente de la federación de campesinos del trópico de Chapare, para luego ir a la articulación con otros sectores, detalla el analista.
Una estrategia de conducción hegemónica de la lucha por toma del poder que incluye el mecanismo electoral. Cuando llegan las votaciones en las urnas, la papeleta sólo vendrá a convalidar una decisión previamente asumida de manera comunitaria a la usanza indígena, destaca el académico.
"Antes que el presidente Evo fuera electo en diciembre de 2005 con el 54 por ciento de los votos, las comunidades habían decidido que él sería el presidente de Bolivia."
Crisis y salida del empate catastrófico
Para García Linera, el ascenso indígena a la conducción del poder en Bolivia muestra cuatro ejes claves, "que nosotros hemos denominado el momento de la Revolución".
Primero. La articulación del movimiento indígena en torno a una necesidad y a la defensa de lo común.Gobiernos neoliberales habían privatizado los recursos públicos de hidrocarburos, electricidad, líneas férreas y aéreas, múltiples fábricas del Estado. Un ciclo que se completó con la entrega de recursos públicos a intereses privados extranjeros.
En torno a la distribución injusta del agua y la tierra, se dará "una crisis política que devendrá crisis de Estado porque no solamente va debatirse tal o cual política gubernamental, sino que entra en cuestionamiento la estructura misma del poder político y económico en Bolivia".
Surgirá la crisis de Estado en el momento en que el movimiento indígena-campesino tendrá capacidad y fuerza de movilización territorial, con un programa de poder alternativo en base a la nacionalización de los recursos naturales, la convocatoria a Asamblea Constituyente y la presencia de indígenas en la toma de decisiones en el país.
En poco tiempo la crisis de Estado entrará en la dimensión de empate catastrófico usando un concepto del teórico marxista Antonio Gramsci. La corriente de poder de las elites neoliberales no podrá derrotar ni tampoco sobreponerse al otro proyecto de poder que emerge del movimiento indígena-campesino.
Esa especie de empate o dualidad de poderes durará cerca de dos años y será el tiempo que se aprovechará para una mayor irradiación y expansión de las ideas, de la reflexión política en las asambleas campesinas y barriales, en los debates universitarios y de las comunidades, pondera el investigador.
Es en medio de ese embate catastrófico que el presidente Evo Morales asume el gobierno en enero de 2006 con el respaldo del 54 por ciento de los electores. Votan por él indígenas y no indígenas, campo y ciudad, clases medias y trabajadores.
Sin embargo, hay un pedazo de Bolivia que todavía se resiste al cambio, la llamada Media Luna, un sector de la zona del oriente donde las elites terratenientes tienen un poder cultural y político más sedimentado y el movimiento obrero y campesino todavía no ha logrado horadar las estructuras de poder basadas en la propiedad de la tierra.
No puede haber empate catastrófico, dualidad de poder durante mucho tiempo. "Tiene que resolverse de una u otra manera, o bien triunfa la contrarrevolución o la revolución, pero no puede existir revolución y contrarrevolución territorialmente ocupando pedazos del país en igualdad de condiciones."
El cuarto y definitivo momento de la Revolución es el llamado punto de bifurcación, que en el caso de Bolivia se dará entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2008, cuando el gobierno de Evo Morales será objeto de un proceso rumbo al golpe de Estado.
Durante 20 días, ni el Presidente ni los ministros pueden estar presentes ni aterrizar en cinco de los nueve departamentos del país. Tres semanas en que las autoridades electas para los cargos intermedios en esos grandes territorios son desconocidas por las elites locales.
Se promueve la toma de instituciones, aeropuertos, lugares de cobro de impuestos internos, medios de comunicación, oficinas públicas y son destruidos archivos e instalaciones de más de 57 instituciones del Estado en esos cinco departamentos.
Fue el momento más tenso que atravesó nuestro gobierno, recuerda García Linera. "Convocamos a las milicias, al alto mando, el presidente Evo se fue para una reunión con los dirigentes sociales, la idea era planificar la recuperación del territorio, lo que combinaba movilización social y lealtad de las fuerzas armadas".Finalmente, la derecha acepta su derrota, se repliega. Hoy, sostiene el Vicepresidente, tenemos un nuevo Estado en consolidación.
A vista cercana, estima, no hay una derecha agresiva con capacidad para disputar el poder y si surgen tensiones en el país es más bien al interior de las propias fuerzas populares, indígenas y campesinas.
Anhelos hechos programa
El programa de poder del movimiento indígena y campesino en Bolivia ubicó entre sus metas el establecimiento del Estado plurinacional, la nacionalización de sectores estratégicos en beneficio social, el despliegue de la industrialización y la modernización simultáneas en varias dimensiones, y la búsqueda del vivir bien.
Estado plurinacional, precisa García Linera, es igualdad. Conformamos una nación estatal en cuyo interior existen 36 naciones culturales, respetadas en su idioma, cultura y tradiciones, en la totalidad de las instituciones del Estado, pero a la vez con la fuerza creativa de una sola nación estatal que llamamos Bolivia.Significa igualdad de los pueblos indígenas de ser electos y participar en las instituciones del Estado y reconocimiento a su racionalidad en el sistema judicial, que junto a la justicia ordinaria incorporó la justicia indígena comunitaria en igualdad de condiciones.
Incluye la aceptación de otras formas de ejercicio democrático acordes a las tradiciones indígenas. Hay autoridades que no han sido electas por el voto directo y secreto en los comicios, sino por las asambleas comunitarias que deliberan, toman decisiones y nombran autoridades que pasan automáticamente a las asambleas representativas departamentales.
En fin, Estado plurinacional es igualdad de pueblos e igualdad de lógicas democráticas comunitarias en la construcción de la toma de decisiones en nuestro país; es decir, lo comunitario como forma radical de democratización de la sociedad, sustenta el político.
La segunda tarea planteada por el movimiento indígena obtuvo la aprobación de la población a través de la votación, es la desconcentración territorial del poder.
A partir de la nueva Carta Magna, el país constituyó un parlamento plurinacional y nueve parlamentos regionales con facultad legislativa en un margen de competencias constitucionales sobre las cuales pueden deliberar y decidir.
Un tercer eje radica en la nacionalización de las empresas estratégicas gas, petróleo, generación de electricidad, minas y fundiciones, generadoras de excedente económico.
Concebimos la nacionalización de las industrias estratégicas, explica el Vicepresidente, como una forma de garantizar el control del excedente de las riquezas y el abastecimiento de servicios básicos, bajo lógicas de valor de uso y no necesariamente bajo lógicas de valor de cambio.
Otro punto estriba en desarrollar una dinámica compleja de industrialización y modernización, que otorga espacios propios a la economía de escala, a la pequeña producción, y a las economías comunitaria y campesina. Ninguna debe desaparecer ni subvalorarse.
"Estamos construyendo maneras plurales de modernización en tres velocidades o carriles. Son formas complementarias y simultáneas de entender la modernidad y la industrialización a nivel comunitario, en la pequeña producción urbana y rural y en el ámbito de la economía de escala", indica el dirigente.
El vivir bien, como horizonte de vida, es la relación dialogante del ser humano con la naturaleza. Marx hablaba en 1844 de la necesidad de naturalizar al ser humano y de humanizar la naturaleza.
"En otras palabras, ubicar al ser humano como objeto de satisfacción de necesidades y ubicar a la naturaleza como objeto de práctica dialogante y vivificante para garantizar la satisfacción de las necesidades de los seres humanos."
Desafíos inevitables
Ninguno de los proyectos está libre de conflictos y desafíos. Álvaro García Linera opta por comentar cuatro que a su entender resultan fundamentales.
"Somos un gobierno de movimientos sociales, pero gobierno es poder centralizado y movimiento social es democratización de las decisiones, ¿cómo coexiste monopolio con democratización?"
Considerarnos un gobierno de movimientos sociales equivale a reconocer esa tensión. "¿Cómo coexisten concentración y descentralización del poder?, estamos aprendiendo a buscar respuestas a cada problema, pero no hay solución que no sea vivir la contradicción permanentemente".
La segunda tensión está en la relación entre industrializar y vivir bien. Industrializar significa utilizar la naturaleza en beneficio humano, perforar pozos de petróleo y gas, abrir caminos por los parques y bosques, utilizar el agua para tener electricidad, en fin, afectar a la naturaleza.
Pero a la vez si no abrimos un pozo, desviamos el cauce del río, si no habilitamos una carretera, no tendríamos los recursos para comprar un tractor para el campesino, ni los recursos a fin de construir un hospital en bien de la comunidad, reflexiona el dirigente.
¿Cómo quedan equilibradas necesidades humanas básicas y necesidades naturales básicas? No sirven aquí ni la lectura de Organizaciones No Gubernamentales, que recomiendan la conservación a ultranza de la naturaleza, ni la idea decimonónica de partir, atravesar y destruir lo que sea con tal de generar riqueza.
Hay que vivir la tensión, admite García Linera, sabiendo que debemos movernos en los dos ámbitos, el vivir bien de las actuales generaciones y el preservo de la naturaleza para las siguientes.
Tercer conflicto: propiedad del Estado y propiedad de la comunidad. El Estado y la propiedad del Estado constituye una etapa necesaria en la transición del socialismo hacia el comunismo, pero el comunismo es la autoorganización de los productores.
¿Puede el Estado crear comunidad o es la comunidad la que tiene que emerger como vitalidad de la sociedad? ¿Qué le toca hacer a un Estado revolucionario?
¿Su función sería simplemente crear condiciones favorables para que la comunidad emerja como construcción colectiva de la propia sociedad? Estado o comuna, comuna o Estado, ese es otro de los debates, razona el académico.
Por último, analiza la relación entre interés particular e interés corporativo. "El movimiento social emerge en este siglo planteándose un horizonte revolucionario de intereses comunes".
En el caso de Bolivia, nos dijimos: hay que nacionalizar las empresas privatizadas para lograr beneficios universales, hay que hacer una Asamblea Constituyente para que indígenas y mestizos, empresarios, profesionales nos juntemos y hagamos por fin un país para todos, define el político.
El movimiento social se planteó objetivos universales, es el momento de ascenso, pero luego tendrá sus momentos de reflujo y descenso, entonces aflora el corporativismo: que las cosas logradas sean solo para mí y no para el resto.
A principios de 2009, ejemplifica, dirigentes campesinos salieron en marcha contra el presidente Evo. Pedían que las tierras fiscales del Estado concebidas por la nueva Constitución para ser entregadas no a empresarios ni a hacendados, sino a campesinos y comunidades, fueran otorgadas solamente a los pueblos indígenas de tierras bajas y no a los residentes en tierras altas.
"¿Qué hacemos ahí? Es un reclamo: los indígenas de tierras bajas son 300 mil y los de tierras altas cinco millones, ¿no tienen estos últimos o un mestizo el mismo derecho a tener una o dos hectáreas en tierras bajas? Lo tienen, es un derecho de igualdad, pero urgió la tensión."
Aquellos 50 dirigentes reclamaban con una mirada local y corporativista en detrimento de una mirada universal. La prensa se preguntaba cómo es posible que indígenas marchen contra el Presidente.
Normal, responde García Linera. "Son tensiones al interior del pueblo que tiene todo proceso revolucionario, es la tensión entre lo común-universal y lo particular-corporativo".
Por estas tensiones, insiste, iremos atravesando, es parte del flujo y reflujo del movimiento social.
En resumen, ¿cómo hacer coexistir permanentemente lo universal con lo particular, movimiento social con Estado, industrialismo con respeto a la naturaleza, comunidad con poder estatal?
Conflictos e interrogantes que continuarán en los años siguientes, pero, a los ojos de García Linera, "son tensiones de crecimiento y de construcción porque, al fin y al cabo, el horizonte del socialismo y el comunismo no está definido; lo construimos los pueblos asumiendo estas tensiones y contradicciones, superándolas de manera conjunta".
Inversión estimada es de US$ 1.300 millones, informo ayer la viceministra a la presidencia
CONSTRUIRÁN DOS TERMOELÉCTRICAS EN PARAGUAY COMO PARTE DEL GASODUCTO
El gasoducto de Bolivia que pasará por Paraguay y Uruguay incluirá la construcción de dos termoeléctricas a gas de 200 y 650 MW, informó ayer la viceministra de Energía, Mercedes Canese, a la Presidencia de la República. El costo estimado de la inversión es de US$ 1.300 millones.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La viceministra Canese comunicó por escrito que la construcción del gasoducto conocido como Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia) incluye la construcción de dos termoeléctricas a gas en territorio paraguayo. Hasta el momento no se reveló dónde exactamente se construirán las dos termoeléctricas. Pero la viceministra aseguró que el proyecto de compra de gas natural de Bolivia está avanzando.
Para mediados de 2013, Paraguay recibiría gas natural de Bolivia, si el estudio de prefactibilidad recomienda que se transporte dicho recurso a través de la Hidrovía mediante Puerto Cáceres (Brasil) y desde allí debe bajar por el río Paraguay.
Varias opciones
El Gobierno paraguayo maneja varias posibilidades para el transporte del gas natural con destino a nuestro país y a Uruguay. Se descartó la construcción de un gasoducto por su “altísimo costo”, ya que tenía que hacerse un trazado que se inicia en Bolivia y pasar por los territorios de Paraguay, Argentina y Uruguay.
La segunda opción es la más viable y consiste en llevar gas natural hasta Puerto Cáceres y a través de la Hidrovía por los ríos Paraguay y Paraná llegar hasta los mercados de nuestro país y Uruguay.
El 17 de diciembre pasado se realizó una reunión de los tres presidentes: Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay) y José Mujica (Uruguay) en el lado paraguayo de Itaipú, luego de la Cumbre del Mercosur que se llevó a cabo en Foz de Yguazú (Brasil).
En aquella oportunidad, los tres mandatarios tomaron la decisión política de iniciar las gestiones para la compra de gas natural de Bolivia.
Ayer, la viceministra Canese reveló la intención de construir dos termoeléctricas en territorio paraguayo, según reveló la Dirección de Información Presidencial.
Focem e Itaipú
En su informe, Canese destacó también el otorgamiento por el Brasil a Paraguay a través del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) de una donación de 450 millones de dólares americanos para construir la línea de transmisión de 500 kV entre Itaipú y Villa Hayes y la instalación de una subestación.
Destacó la construcción de obras civiles que corresponden a la subestación en Villa Hayes.
Proyecto en estudio
Paraguay, Bolivia y Uruguay están evaluando los resultados preliminares de los estudios de prefactibilidad para la provisión de gas natural de Bolivia a los mercados de nuestro país y de Uruguay.
La viceministra de Energía, Mercedes Canese, informó ayer a la Dirección General de Información Presidencial que se avanzó en el estudio de prefactibilidad con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Añadió que el objetivo es “desarrollar un análisis sobre las distintas alternativas para el abastecimiento de gas natural proveniente de Bolivia a los mercados de Uruguay y Paraguay”.
CUÉNTAME UNA DE VAQUEROS
La economía boliviana creció 27,6% en 2010, gracias a las exportaciones que ascendieron a los 7.000 millones de dólares
Tal Cual de Venezuela (www.talcualdigital.com)
Bolivia exportó en 2010 bienes por un récord histórico de casi 7.000 millones de dólares, 27,6% más que en el año anterior, con una acentuada dependencia de su producto estrella, el gas natural, que bombea a Argentina y Brasil.
Un boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que en 2010 las exportaciones bolivianas sumaron 6.956,6 millones de dólares y las importaciones 5.366,5 millones, dejando un superávit comercial de US$ 1.590,1 millones, 61% más que el saldo positivo del 2009.
“Son cifras claras, vamos creciendo, dejamos de ser mendigos”, dijo la semana pasada el presidente Evo Morales, al anticipar el aumento de las exportaciones y anunciar un crecimiento económico del 4% en el 2010 y reservas internacionales que por primera vez superan los 10.000 millones de dólares.
El salto de las exportaciones bolivianas en el 2010 fue impulsado por un repunte general de precios de las materias primas, luego de una crisis mundial del 2009 que hizo bajar las ventas del país a 5.452,6 millones de dólares, desde el récord anterior de 6.899 millones registrado en el 2008.
Las exportaciones de gas subieron un 42% en el 2010 frente al año anterior, gracias a una combinación de mayores volúmenes y mejores precios, en tanto que las exportaciones de minerales no fundidos, el segundo rubro en las ventas bolivianas al extranjero, se incrementaron un 23,6%, a 1.851,8 millones de dólares.
También subieron las exportaciones de manufacturas, pero descendieron las de la agricultura y ganadería.
Brasil se mantuvo el año pasado como el mayor mercado de las exportaciones bolivianas, con adquisiciones principalmente gas natural que llegaron a 2.406,5 millones de dólares y representaron el 34,6% del total exportado.
Le siguieron Estados Unidos, con una participación de 9,3%, y Argentina, 7,9%.
Venezuela, un importante aliado político de Morales, se ubicó en séptimo lugar con una participación del 4,8%.
El ministro de Economía, Luis Arce, auguró en diciembre del pasado año que las exportaciones del 2011 no serían afectadas por la apreciación de la moneda nacional, que en los dos últimos meses pasó de 7,07 a 7,04 bolivianos por dólar.
MÉXICO ENVÍA “TOPOS” A BOLIVIA PARA RESCATE EN EDIFICIO COLAPSADO
Crónica de México (www.cronica.com.mx)
México envió una brigada de emergencia de Protección Civil de Jalisco a Bolivia, para colaborar con la búsqueda y rescate de personas en un edificio colapsado en Santa Cruz de la Sierra, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El equipo mexicano está conformado por 12 integrantes: seis brigadistas de rescate especializados en estructuras colapsadas, cuatro paramédicos, un binomio canino y un especialista evaluador de daños.
La cancillería señaló que en atención al llamado del gobierno de Bolivia, el presidente Felipe Calderón instruyó apoyar de inmediato para colaborar en la localización, rescate y estabilización de los sobrevivientes del Edificio Málaga colapsado el pasado 24 de enero. La SRE detalló que la misión de ayuda lleva consigo equipo especializado para realizar sus tareas. La acompaña un funcionario de la cancillería y uno del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
PERÚ CONFIRMA ENVÍO A BOLIVIA DE 25 ESPECIALISTAS PARA AYUDAR EN RESCATE
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
El ministro peruano de Defensa, Jaime Thorne, ordenó hoy el envío a Bolivia de un vuelo con 25 socorristas peruanos, en respuesta a la petición de ayuda realizada por el presidente de ese país, Evo Morales, ante el derrumbe de un edificio en Santa Cruz.
Según informó la agencia oficial Andina, el anuncio fue realizado tras las coordinaciones entre los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, con el Instituto Nacional de Defensa Civil y la Fuerza Aérea de Perú (FAP).
Los 25 especialistas viajarán hoy mismo hasta Santa Cruz con el objetivo de colaborar en el rescate de las personas que continúan atrapadas tras los escombros del edificio que se derrumbó hace ya cuatro días.
Thorne aprovechó la ocasión para expresar su solidaridad a su homólogo boliviano, Rubén Saavedra.
Se cree que hay diez personas atrapadas con vida en la parte central baja del edificio, posiblemente en un sótano, y que el miércoles se comunicaron con golpes en las paredes.
PERIODISTA BOLIVIANA RELATA LA DIFÍCIL SITUACIÓN QUE SE VIVE EN SU PAÍS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Un artículo firmado por Juan Azurduy titulado “El ABC de un diario sinvergüenza” y en el que acusa a nuestro diario de influir en la Conare para otorgar el refugio al gobernador Mario Cossío generó la respuesta de una periodista boliviana, Mónica Cortez, quien ejerció la profesión varios años en Paraguay y actualmente vive en su país. El mail que circula en la red social pinta acabadamente la situación de la sociedad boliviana.
Cortez aclara que se contuvo en varias ocasiones a “responder, aclarar e informar sobre hechos que ocurren en mi país –donde vivo desde hace casi dos años– y que por cuestiones ideológicas, mucha gente (de aquí y de afuera) se llena la boca para afirmar tal o cual cosa sobre la realidad boliviana.
A propósito del caso Cossío, se pregunta: ¿por qué huye la gente (corrupta o no)? y responde, “porque el Gobierno viola sistemáticamente el derecho humano de presunción de inocencia. Porque además de no respetar ni siquiera los procesos judiciales, ha iniciado una persecución política contra todo aquel que no se alinee. No respeta a nadie”.
PrensaAfirma igualmente que el gobierno de Morales “se ríe además, en nuestras narices, de asuntos que tienen que ver con la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”.
Sobre el caso Cossío considera que resultó un boomerang inesperado para el Gobierno. “Como en los primeros años de su gestión, Evo gozó de casi un ciego respaldo de la comunidad internacional (casi romántico), pensó que puede seguir haciendo lo que le da la gana, y manejar la justicia a su antojo. Y bueno, ahora le está llegando la factura.
Huida Se apena, por el mismo tema, “que no sean los socialistas y “progres” del gobierno de Lugo los que luchen por la institucionalidad de Bolivia. Los colorados y liberales oportunistas están pescando en río revuelto. Que Cossío haya huido en la valijera de Jaeggli, no es más que una anécdota, sino, preguntale al centenar de bolivianos pandinos cómo escaparon hacia la frontera brasileña después de la tragedia de Pando. Y no volvieron. Son gente de bajo nivel económico (Pando es una región pobre) que teme volver a Bolivia por miedo a ser encarcelada. Han dejado sus bienes, sus familias, su tierra. Brasil les ha acogido, sin dudar. Así como lo ha hecho con un ex juez cruceño (qué coincidencia que es cruceño), justo días después del refugio de Cossío”.
Y sigue: “sabés por qué todos prefieren huir (honestos y bandidos)? Por actitudes y posiciones como las que asume el autor del artículo, quien, sin ser juez, ni fiscal, ni un carajo, se anima a afirmar con total contundencia que los que huyen son “Los derechistas que hicieron gemir al pueblo hoy buscados para rendir cuentas de sus tropelías”.
Discriminación Cortez refiere “No era para esto que yo y otros compatriotas apoyamos la candidatura de Evo. Me importa un bledo si es indígena (la discriminación histórica y actual se origina entre ellos –los andinos–; así lo dice un informe reciente, según el cual el Gobierno encabeza la lista de los discriminadores institucionales).
Yo quiero un estadista, una persona bien en sus cabales, que tengan sed de justicia social, pero sin revanchismos ni odios. Que respete la “interculturalidad” (Bolivia no es solo andina, también es oriental).
Que valore los “valores occidentales (entiéndase todo aquello que no es indígena), que valore el conocimiento por sobre las insignias políticas. Quiero un país serio, que respete mis derechos, que no me condene al exilio por fraude (voluntarios o no), que me deje decidir sobre la educación de mis hijos, qué libros leer y qué no (ya hubo intentos de censura), que no me discrimine por no ser indígena o pobre. Que luche contra el narcotráfico y con ello, proteja a los jóvenes de la droga.
Coca La bolsita de cocaína se consigue hasta por 10 bs (1,2 dólares), se la consigue fácil en pubs, universidades, mercados y donde uno quiera (Alejandro, mi hijo, tiene más información, pero apenas me la dice...).
Quiero un gobierno que combata la pobreza con producción y no aumentando el cultivo de coca para proteger su caudal electoral –los cocaleros, obviamente, que andan en sus 4x4 y se mueven como magnates en el Chapare; Pedro Juan Caballero está quedando chico...”. Coca... quien quiera coca! si la mayor parte de los cultivos se va al narcotráfico. ¿Para qué la coca?
Para graficar, aquí la periodista hace una comparación: ¿Es como el tereré o el mate? Nooooo, el tereré y el mate son una linda y sana tradición paraguaya (más allá de echarle alguna culpa por la holgazanería de algunos). Ayudan a pasar la mañana o la tarde calurosa, fortalecen los vínculos sociales, relajan, pero la coca.... no hace más que embrutecer a los que las mastican, matándoles las neuronas porque después de un acullico viene el cigarrillo y el alcohol, casi van de la mano, y bueno, después vienen la violencia doméstica, la violación a las hijas, las muertes por peleas familiares, el crimen.
Popularidad Luego afirma que “así como el refugio de Brasil y Paraguay no es casual, tampoco lo es la caída dramática de la popularidad del Presidente. Comenzó su gestión con un respaldo del 65% y ahora su popularidad no llega al 37%.
Sí, este gobierno ha hecho cosas buenas: ha visibilizado las demandas indígenas, recuperado el control de recursos naturales estratégicos, disminuido la tasa de mortalidad materna, aumentado el acceso a la educación primaria, mejorado el acceso a los servicios de protección social para niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, entre otras.
Atropellos
Pero estos logros no tienen sustento, no tienen sostenibilidad porque las estructuras democráticas, institucionales, se están quebrando. Se opacan frente al atropello institucional del Estado de derecho, de los derechos humanos, la libertad de expresión, el libre pensamiento, las garantías a un juicio justo.
Están destruyendo la economía sobre la base de su visión etnocentrista e indigenista de “soberanía alimentaria”, en un mundo donde hoy nadie es capaz por sí solo de autoabastecerse, sino por la reciprocidad de bienes y servicios (por ejemplo, nosotros les damos gas y ustedes nos envían su deliciosa yerba mate).”
Defensa Cortez también se refiere al presupuesto de Defensa de Morales: “Encima, se pegan el lujo de aumentar el presupuesto de Defensa: su presupuesto 2010 supera en 9 veces del de Educación (?!!). ¡Pero quién carajo se cree para usar la plata, mi plata, a su antojo! Cuando veo que la pobreza, la ignorancia, el desempleo, la violencia y la droga están matando mi país. Y mientras tanto, una masa de campesinos (as) manipulados practican tiro en alguna granja (en vez de diversificar su producción) por si acaso –¿Paraguay?– nos declara la guerra (yo diría Santa Cruz...).
Dice finalmente que no puede permitirse “el lujo de sostener este proyecto totalitarista, revanchista, con gente corrupta e ignorante. No puedo, simplemente no”, concluye.
`ZONA SUR', PASA DE TODO Y NADA SUCEDE
El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
En Zona Sur, aristocrático sector de La Paz, la matriarca boliviana Carola preside un castillo coronado de radiantes tejas, tratando de encauzar los destinos de su familia en decadencia. A la hija Bernarda se le antoja ser lesbiana y el hijo Patricio se juega el automóvil a la baraja antes de huir a España donde estudiará Derecho Constitucional.
Del comedor al jardín, aquí pasa de todo y nada sucede.
Es como un planeta inexplorado y con reglas propias, controlado por Wilson, el mayordomo indígena de raza aymara, a la vez chef e inapelable regidor de costumbres, a pesar de que no le pagan hace seis meses. El niño Andrés habla con Steven Spielberg, su idolatrado artista mágico, a quien le suplica la facultad de volar, concedida de pronto en la conclusión surrealista.
Juan Carlos Valdivia nos lleva de visita a este universo, adoptando a la entrada un peculiar estilo rotativo. La cámara se mueve muy lentamente de derecha a izquierda en un filme de vocación horizontal, aunque a ratos se le ocurre ascender sobre las cabezas de los personajes, presagiando el postrer poético vuelo.
Zona sur intercala sugerencias acerca del ambiente actual en Bolivia, con abruptos ramalazos de racismo y clasismo. Lo insinuado se concreta en la visita de una comadre indígena ofreciendo comprar la amenazada mansión con 100,000 billetes acarreados en un maletín. El consiguiente asombro de Carola permite a Ninón del Castillo llevar hasta el límite su actuación enajenada.
La inquieta cámara se toma su tiempo intemporal para atisbar secretos de impenetrables vidas ajenas. La sexualidad es ocasionalmente muy franca, pero el filme incide en la más ladina reserva. Acechando al espectador, te agarra y no te suelta en su petulante tour de force. No es fácil describirlo, pero es inútil querer resistirse a este hipnótico influjo.
DESTITUYERON AL CONCEJAL JUSTICIALISTA DETENIDO CON 700 KILOS DE COCAÍNA EN FORMOSA
Lo decidió en pleno el Concejo Deliberante; el dirigente había sido detenido hace un mes tras el hallazgo de la droga en su campo y el descubrimiento de una pista de aterrizaje clandestina
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En una sesión extraordinaria llevada a cabo poco después del mediodía de hoy, fue destituido el concejal justicialista de la municipalidad de Estanislao del Campo, Héctor Hugo Palma, quien se encuentra detenido en dependencias de Gendarmería Nacional por haberse hallado en un campo de su propiedad 701 kilogramos de cocaína transportadas por un par de avionetas procedentes de Bolivia.
La decisión fue adoptada en el curso de una reunión de trámite breve de la que participaron los justicialistas Alfredo Ivanicevic y Celia Fernández de Cozzoli y el radical Diego Dos Santos.
Los tres se habían encontrado hace 48 horas y aunque Dos Santos pretendía que se lo suspenda a Palma, por la conmoción social que generó su detención, los otros dos prefirieron ser cautos y aguardar la información oficial sobre el trámite en curso que les llegó hoy de parte del juez Eduardo Valiente.
El encuentro se completó con la incorporación al concejo deliberante a la docente jubilada Delfina Cristina López quien reemplaza a Palma.
El destituido edil fue detenido en una ciudad del interior de Corrientes el 18 de enero pasado por efectivos de Gendarmería que cumplieron una orden judicial luego que llegasen al Juzgado Federal en Formosa las actuaciones relacionadas con el procedimiento de efectivos del escuadrón 18 "Las Lomitas" en un campo de 150 hectáreas del paraje Ranero Cué, a pocos kilómetros de Estanislao del Campo.
Allí, el 18 de diciembre y tras haber sido informados del sobrevuelo en la zona de un par de avionetas, los gendarmes ingresaron en el campo de propiedad de Héctor Hugo Palma y hallaron, ocultos con ramas, varios paquetes en cuyo interior hallaron 701 kilogramos de cocaína de máxima pureza.
Además, el rastrillaje realizado en la zona permitió detectar la existencia de una pista clandestina en la que habrían aterrizado las aeronaves que transportaban la droga.
De las investigaciones realizadas, se dispuso desde la justicia federal la detención de Palma así como de un hermano y un primo suyos.
Los tres se encuentran detenidos en dependencias de Gendarmería y cuando fueron llevados a comparecer ante el juez Valiente, se negaron a declarar.
A raíz del impacto político y social que provocó el hecho, los supuestos implicados en este caso pidieron declarar en febrero, ni bien se reiniciaran las actividades normales de la justicia actualmente en período de feria.
Al promediar la mañana de hoy el juez Valiente confirmó el levantamiento del secreto del sumario y al mismo tiempo la solicitud de Palma y los otros dos imputados en la causa para declarar lo antes posible.
El magistrado atenderá mañana y el lunes próximo ya que el martes retoma la causa el juez natural de la misma, doctor Marcos Bruno Quinteros.
Se estima que antes de iniciar su licencia, Valiente hará comparecer a Hugo Palma mientras que Quinteros continuará con los restantes desde el martes venidero.
El intendente municipal Roque Zarza también había comentado acerca de la inminente destitución de Palma en la mañana de hoy.
"Tarde o temprano se tiene que modificar (la prohibición de Naciones Unidas) y no se podrá impedir que siga 'el acullicu' (masticado de coca). Estados Unidos nos van a tener que lanzar bombas", enfatizó García Linera, citado por la agencia noticiosa alemana DPA.
García Linera pidió a Estados Unidos, que decidió no apoyar la propuesta boliviana de una enmienda a la convención de 1961 de la ONU, "una actitud constructiva y adecuada a la historia y la realidad" y le reclamó, que "se deje de posturas de carácter político".
Además calificó de "ignorante" al cuatro veces presidente de Bolivia entre 1952 y 1989, Víctor Paz Estenssoro, por haber reconocido la Convención de 1961 que prohíbe el masticado de coca.
"El 'acullicu' (masticado) de coca es parte de nuestra historia y lo será por los siglos de los siglos", dijo.
El masticado de coca fue penalizado en 1961 por la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que la clasificó como estupefaciente para eliminarla en un plazo no mayor a 25 años.
Pero la Convención de Viena de 1961 fue reemplazada en 1988 por la Convención Unica de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas que establece el respeto a las costumbres tradicionales en aquellos lugares donde exista suficiente evidencia histórica sobre el masticado de la hoja.
Bolivia pidió en 2009 a la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas -con sede en Viena- que permita el masticado de coca, y logró el respaldo de Colombia, Ecuador, España, Francia, Macedonia, Egipto y otros países para conseguir respaldo para que el día 31 de enero Naciones Unidas apruebe la enmienda solicitada por Bolivia.
Sin embargo, se informó de que bastará que un país rechace la enmienda para que Naciones Unidas desestime el pedido de Bolivia.
Estados Unidos ya se pronunció por el no, por lo que se tendrá que convocar a una conferencia internacional en los próximos meses sobre la prohibición al masticado de coca.
Por otra parte, García Linera dijo que Bolivia habilitará un "escudo aéreo" en la región amazónica, con apoyo de países vecinos, para luchar contra el narcotráfico.
"(Está previsto) Hacer un escudo aéreo con aviones, helicópteros, radares, satélites para detectar hasta lo que se mueve un pajarito contra precursores (químicos) y evitar que salga droga por eso lados", dijo el vicepresidente. Bolivia comparte con Brasil una frontera común de unos 3.200 kilómetros desde Cobija, en el norte, hasta Puerto Suárez en el este, que incluye varios ríos y la vecindad de Puerto Maldonado (Perú).
También pidió a los Estados Unidos que cumpla con su compromiso de lucha contra el narcotráfico, pese a su oposición al "acullicu" (masticado de coca).
García Linera reiteró que el gobierno de Evo Morales está empeñado en la lucha contra el narcotráfico, y aseveró que no se hará nada para conseguir la libertad del alcalde del Calamarca, militante del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que fue detenido el lunes con más de dos kilos de cocaína.
"La justicia debe actuar sin importar el cargo", dijo García Linera sobre el alcalde del MAS, que fue trasladado a la cárcel pública de La Paz.
WASHINGTON REAFIRMO QUE PERSEGUIRA LA COCA
EL ACULLICU ES EL ENEMIGO
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Dentro de tres días vence el plazo para que los países de las Naciones Unidas decidan si se quita o no a la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas de la Convención sobre Estupefacientes de 1961. A raíz de este planteo del presidente Evo Morales, el gobierno boliviano y varias organizaciones sociales impulsan una campaña internacional para dejar en claro que la coca es solamente un arbusto, mientras el proceso para lograr la cocaína requiere otros químicos, hallables en la mayoría de los hogares. Sin embargo, los gobiernos de Estados Unidos y otros países europeos adelantaron que no permitirán modificaciones al texto en cuestión, según el cual varios pueblos deben ser “educados” para dejar de mascar la hoja, sagrada en las culturas andinas.
Mediante un comunicado, la Embajada de Estados Unidos había declarado que reconoce al acullicu como una costumbre de las y los bolivianos. En la misma página, la diplomacia de Barack Obama sostiene que de ninguna manera se avalarán modificaciones a la Convención de 1961, con el argumento de que perjudicaría la lucha contra el narcotráfico.
Ayer, el vicepresidente Alvaro García Linera indicó que la coca se mastica desde hace 5000 años, hábito que según él se mantendrá. “Estados Unidos reconoce el acullicu, pero no acompaña la modificación de la Convención de 1961. ¿Qué van a hacer? ¿Nos van a lanzar bombas? No pueden, 5000 años vamos a seguir acullicando”, dijo en la puerta del Palacio Quemado. “Entendemos que por política no se ha querido aceptar un hecho necesario, histórico y justo, por mero cálculo político. Esperemos que con el tiempo (Estados Unidos) abandone esas actitudes políticas y se sume a ese concierto de pueblos del mundo que han entendido que el acullicu es parte de nuestra cultura”, dijo el vicepresidente.
“La posición del gobierno de los EE.UU. de no apoyar la enmienda propuesta (por Bolivia) se basa en la importancia de mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico”, dice el comunicado de la Embajada de EE.UU., cuyo contenido carece de coherencia para varios legisladores oficialistas y funcionarios del gobierno.
La puerta de la Embajada de EE.UU., en esta ciudad, fue el epicentro de las manifestaciones pacíficas del miércoles pasado, cuando se celebró el Día Nacional del Masticado de Coca en varias ciudades y localidades, convocadas por varias organizaciones sociales. En el ámbito internacional, el canciller boliviano, David Choquehuanca, visitó Gran Bretaña, Suecia, España, Francia y Bélgica para pedir apoyo en la despenalización.
Hasta ahora, Colombia, Macedonia, Egipto y España aseguraron que están con el pedido del presidente Morales. Pero con la oposición ya declarada de EE.UU., Gran Bretaña y Suecia los retoques a la Convención de Viena no prosperarán, porque requieren del consenso de todos los integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las posturas ante la hoja de coca provocan los principales roces entre EE.UU. y Bolivia, cuyos embajadores fueron mutuamente expulsados en 2008, luego del intento de golpe de Estado que, según Morales, fue compuesto por “los gringos”. Ese mismo año y con el mismo motivo, el gobierno del aymara expulsó del país a los agentes de la DEA (siglas de la Administración de Lucha contra las Drogas de EE.UU.). Desde entonces, en la nación de Obama juzgan que Bolivia no enfrenta adecuadamente a la producción y al tráfico de drogas.
Días atrás, consultado sobre el conflictivo vínculo entre estos países, el canciller Choquehuanca dio una respuesta vaga, lo cual permitió a varios medios publicar que Bolivia volvería a dejar entrar a la DEA.
BOLIVIA DICE SEGUIRÁ MASCANDO COCA OTROS 5.000 AÑOS
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional)
El vicepresidente Alvaro García dijo que Bolivia seguirá mascando hojas de coca por otros 5.000 años, en respuesta al gobierno de Estados Unidos que rechazó apoyar la propuesta boliviana de levantar el veto a esa práctica ancestral de los indígenas andinos.
"Estados Unidos reconoce el acullicu (masticado de coca) pero no acompaña la modificación de la convención de 1961. ¿Qué van a hacer? ¿Nos van a lanzar bombas? No pueden, (otros) 5.000 años vamos a seguir acullicando", dijo el jueves a periodistas al salir del palacio presidencial.
La Convención sobre Estupefacientes de 1961 de la ONU incluye a la coca en la lista de sustancias prohibidas, considera ilegal la masticación de sus hojas y otorga un plazo de 25 años para erradicar esa práctica.
El 31 de enero la ONU debe pronunciarse sobre un pedido del presidente Evo Morales para retirar el veto a la masticación de hojas secas de coca, que en Bolivia tiene una amplia aceptación no sólo entre los indígenas.
Bolivia alega que la coca no es cocaína y que en su estado natural las hojas secas del arbusto tienen usos medicinales, alimenticios y religiosos. Los indígenas la mastican desde el tiempo de los incas.
El portavoz presidencial, Iván Canelas, dijo el jueves en rueda de prensa que Estados Unidos "tiene una doble moral", pues por un lado reconoce esa práctica cultural pero rechaza apoyarla.
La embajada estadounidense en La Paz dijo la víspera en un comunicado que "respeta la cultura de los pueblos indígenas y reconoce que el acullicu es una costumbre tradicional en la cultura boliviana".
Sin embargo, señaló que la "posición de no apoyar la enmienda propuesta se basa en la importancia de mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico".
Centenares de cocaleros y campesinos se reunieron el miércoles frente a la embajada de Estados Unidos en La Paz para protestas y masticaron coca. Similares manifestaciones se registraron en varias ciudades.
También Gran Bretaña y Suecia anticiparon que se sumarán al veto de Estados Unidos, según información del embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón.
La coca se ha convertido en el centro de la disputa política entre Bolivia y Estados Unidos. Morales que aún es líder de los cocaleros, emprendió una campaña internacional y hasta masticó coca en eventos internacionales.
Canelas también dijo que el gobierno boliviano aceptó una invitación del presidente francés Nicolás Sarkozy para participar de una conferencia internacional sobre narcotráfico a celebrarse en París el 10 de mayo.
NINGÚN PAÍS IMPEDIRÁ MASTICADO DE COCA EN BOLIVIA, DICE VICEPRESIDENTE
Xinhua de China (www.spanish.china.org.cn/international)
El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera aseveró hoy que ningún país podrá impedirle a Bolivia masticar hojas de coca, toda vez que dicha tradición secular está muy arraigada a la cultura andina.
"¿Qué van a hacer con Bolivia y Perú?, ¿nos van a pedir que no aculliquemos?", preguntó García al referir el "acullico", palabra que en lengua indígena designa el acto de masticar las hojas de esa planta.
"¿Qué van a hacer, nos van a lanzar bombas? Que (las) tiren. 5.000 años vamos a seguir acullicando, de aquí para adelante", advirtió el segundo mandatario en una improvisada rueda de prensa celebrada en La Paz, capital boliviana.
Por ello, García dijo que el gobierno de este país esperará durante los próximos meses una visión constructiva por parte de Estados Unidos, una postura más adecuada a la historia y a la realidad, que deje de lado su carácter político.
Según el funcionario, el gobierno de Barack Obama no ha querido aceptar un hecho necesario, histórico y justo para el país andino, "sólo por mero cálculo político", opinó.
Tras ello, ratificó que el "acullico" seguirá vigente durante siglos, al aludir la posición asumida por el gobierno de Estados Unidos sobre la despenalización del masticado de coca en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Felizmente, en el mundo hay varios países que reconocen el acullico y nos acompañan en el objetivo de despenalizar el uso tradicional de la coca en la ONU, la que fue incorrectamente redactada y que tarde o temprano tiene que modificarse", aseveró.
Por su parte, el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, calificó como una "doble moral" el comunicado emitido la semana pasada por Estados Unidos, que reconoce el uso tradicional del "acullico", pero que rechaza la enmienda a la Convención de 1961 presentada por Bolivia para la despenalización de esta práctica.
Y es que, a decir del gobierno de este país, esta planta ha sido reconocida como patrimonio cultural del Estado boliviano y "factor de cohesión social", según un artículo de la Constitución Política del Estado, vigente desde enero de 2009.
Esto, luego de que la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1961 incluyera a la coca en una lista de estupefacientes que instó a eliminar su masticado en un plazo de 25 años.
Ante ello, el gobierno de Evo Morales presentó en 2009 una enmienda a dicha Convención, con el objetivo de despenalizar la práctica de masticado, llamada también "pijcheo" en lengua indígena.
En declaraciones pasadas, Morales argumentó que la enmienda "no provocará ningún cambio en la legislación interna de ningún Estado parte de la convención de 1961; (...) la masticación de coca no causa ningún daño a la salud humana, ni crea adicción", explicó.
La Convención de la ONU se pronunciará al respecto el próximo 31 de enero; y si no hay objeción alguna a la enmienda, la penalización al masticado de esta planta milenaria será retirada definitivamente.
Esto, luego de que el Consejo Económico y Social (Ecosoc) solicitara a las 190 naciones que conforman la ONU manifestar, a finales de este mes, su posición acerca de la demanda boliviana.
BOLIVIA – LA TRANSFORMACIÓN DEL LLANO
Eco Periodismo de Argentina (www.ecoperiodismo.com)
Las diferencias geográficas, fisonómicas y anatómicas de estos paisajes y personas en Bolivia también se observan en la forma que se vinculan o interaccionan con la tierra y el medio que los rodea. En la zona del llano existen condiciones agroecológicas de alta productividad. Las lluvias son abundantes y estacionadas en verano. La temperatura promedio anual es de 24 °C y en cada maceta, jardín, finca o establecimiento las plantas y los yuyos hacen ruido al estirar sus tejidos. En toda la región predomina el Bosque Chiquitano, un sistema ecológico de transición hacia la selva Amazónica. En los últimos veinte años las topadoras y los incendios han barrido con el paisaje boscoso y los Cambas junto con agricultores brasileños han impuesto a la soja como principal yuyo de la región. Las grandes maquinas sembradoras y los camiones con acoplados aparecieron en los caminos de tierra arreglados y mantenidos por los propios vecinos de los campos ante el asombro de los petizos Collas que, enterados de esta transformación ambiental, productiva y económica emigraron desde el altiplano al llano en busca de nuevas oportunidades de vida.
El cambio de bosque a agricultura se observa en la composición de las aguas de ríos y arroyos. La presencia de partículas de tierra en el agua es ahora común para sus habitantes, trabajadores y técnicos. Los empresarios pasan horas, días y meses pensando en implementar nuevas técnicas para mantener un sistema estable bajo condiciones ecológicas intrínsecas, ahora, inestables debido a los desmontes que realizaron en la región. De cuando en cuando durante la siembra mecanizada de soja aparece un viejo tronco de árbol que hace irritar al tractorista al tener que retornar al casco del establecimiento para reparar in situ el tren de siembra completo o, en el mejor de los casos, solo cambiar algún disco si el repuesto se encuentra en el improvisado taller del campo. Las distancias a los pueblos son largas, no menores a los 150 km por el ya nombrado y golpeado camino de tierra. No es posible extraer parte del tren de siembra para mandarlo a reparar al pueblo, se perdería mucho tiempo, claro está, en el caso de conseguir un taller que realice un trabajo prolijo, los cuales prácticamente no existen. Si se desea sembrar soja en Bolivia hay que armar indefectiblemente un parque de maquinaria con un taller propio, torno incluido, que permita reparar extrañas tuercas y tornillos.
La producción de soja suele variar entre 2500 a 3500 kg/ha, tanto en invierno como en verano. Ambos periodos de siembra son posibles gracias a la estabilidad de la temperatura durante el año. Para acceder a financiamiento económico es suficiente con presentar el documento y llenar un formulario en el banco de un amigo de Santa Cruz de la Sierra o ser rubio, alto y hablar mitad español mitad portugués. Al escuchar el costo de los alquileres de los campos las personas que tienen la intención de invertir en el negocio de la oleaginosa abren sorprendidos los ojos y emiten sonrisas picarescas. Los salarios de los trabajadores son irrisorios, en ocasiones, con buena voluntad del empleador se les paga la tercera parte del tractorista peor pago en Argentina. En los establecimientos hay cocineras y ayudantas que preparan grandes ollas de arroz y frijoles para llenar las panzas de sus laboriosos comensales. Para el trabajo pesado es mejor contratar a un Colla que bajó del altiplano en lugar del compadre Camba nacido en estas tierras. Aunque el Colla no se encuentre en su ambiente natural, una vez aclimatado, trabaja sin cesar a ritmo moderado y continuo. Es raro escuchar quejas de ellos. Los Cambas son más flojos para el trabajo pesado.
BOLIVIA Y LA EMANCIPACION INDIGENA: DESAFIOS A LA VISTA
Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.cu)
¿Cómo interpretar lo que sucede hoy en Bolivia, en términos de experiencia avanzada de la lucha indígena en el continente americano, y entender a Evo Morales y al movimiento social en ese territorio andino?Uno de los más notables pensadores sociales de América Latina en estos tiempos ofrece su visión del tema: Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
García Linera es investigador, profesor universitario, autor de decenas de libros sobre teoría política, régimen económico, movimientos sociales y sistema democrático.
Intelectual comprometido con el proyecto político de un gobierno de liberación, fue electo vicepresidente en 2005 y nuevamente en 2009, acompañando al primer mandatario indígena en la historia de Bolivia, Evo Morales Ayma.
Tres ciclos
A juicio de García Linera, tres grandes ciclos constituyen el antecedente inmediato del actual momento de Evo Morales en Bolivia, de su fuerza, de su significado histórico continental y nacional.
Historia siempre marcada por la emergencia de pueblos indígenas en la lucha por sus derechos y la construcción de alternativas de vida frente al señorío colonial y luego a la dominación republicana, razonó el analista, al intervenir en La Habana en la inauguración del premio literario Casa de las Américas.
En esa sucesión de acontecimientos, hay un primer ciclo, el colonial, que podemos denominar katarista, por Túpac Katari y mujeres como Bartolina Sisa, cuyos nombres sintetizan una gran sublevación continental, presente en parte del sur de Perú, el norte y el centro bolivianos entre 1780 y 1783.
Marcó el inicio de las guerras por la emancipación hace 241 años, con la presencia de libertadores indios, hombres y mujeres, quienes "tenían un modelo de patria, sociedad e igualdad, en algunos casos más radical y avanzado al que luego construirán las repúblicas emancipadas".
Lo interesante de la sublevación katarista es que, a diferencia de la peruana, no estará liderada por las elites indígenas, que en Bolivia tenían mecanismos de intermediación y supervivencia con la dominación colonial, sostiene el investigador.
En el caso de Bolivia, la movilización vendrá de abajo. Los kataris tuvieron en las estructuras comunitarias la forma de hacer la guerra, 200 años después esas mismas comunidades devienen máquinas de movilización social, de participación político-electoral.
Eso es lo que explica la victoria reiterada del presidente Evo en las elecciones, especialmente en la zona del campo, explica García Linera.
La propuesta katarista no solamente fue por el lado de suprimir los elementos más agresivos de la represión colonial; en su radicalización se propuso un tipo de autogobierno indígena, con sus estructuras de mando, deliberación y acatamiento unánime de las decisiones como sucede hasta el día de hoy, evalúa el académico.Esa experiencia vanguardista y radical fue derrotada primero en el sur del Perú con el apresamiento y muerte de Túpac Amaru y más tarde en territorio boliviano, cuando corrieron igual suerte Bartolina Sisa, comandante guerrillera de 60 mil hombres, y el caudillo Túpac Katari.
Los indígenas, analiza García Linera, se adelantaron 30 años a lo que fue un nuevo esfuerzo continental de emancipación, ya no tanto a cargo de originarios, sino de mestizos.
De tal modo, hubo un desencuentro en la historia, "por eso cuando en América Latina se constituyen las repúblicas, lo harán sobre las espaldas de los indios en la continuidad de la mica (trabajo forzoso en las minas), del tributo, las haciendas y de la exclusión de los indígenas de los derechos públicos".
Bolivia, como otros países latinoamericanos, nacerá a la vida republicana con la prohibición explícita de la ciudadanía para los indígenas, que eran el 90 por ciento de la población.
Quedarán constituidos los poderes republicanos, concediendo ciudadanía a quienes tienen propiedad, saben hablar castellano y poseen ingreso fijo; es decir, a todos los que no son indios.
Es la República de la minoría y de la propiedad, con indígenas y mujeres excluidos de los derechos de votar y ser elegidos, de los derechos de propiedad y de participar en la formación de los cargos públicos, sintetiza el profesor.
En tiempos republicanos, a fines del siglo XIX, se dará otra gran sublevación en el mundo indígena boliviano a partir de la división entre las elites gobernantes. García Linera la denomina ciclo willkista (willka, sol o figura suprema en aymara).
Al decir del experto, a fines del siglo XIX resulta evidente la autoridad dual con la que emergen los caudillos indígenas. Ese Willka, figura suprema en la estructura de mando indígena, será al mismo tiempo autoridad delegada de los mestizos.
Sobre la base de aquella fusión, se desencadenará una sublevación que durante todo un año ocupará el altiplano boliviano y varias ciudades de nuestro país, argumenta el laureado con el premio en Ciencias Sociales Agustín Cueva.
Gradualmente la participación indígena presentará una dinámica autónoma, con programa de gobierno y poder independiente que retoma exigencias del pasado como la restitución de las tierras comunitarias, sometimiento de todos los bolivianos al mando indígena y obligatoriedad en el uso de los idiomas originarios.Plantearon a la vez un tipo de federalismo plurinacional con la coexistencia del poder de los indígenas en paralelo al de los mestizos.
Resulta difícil saber cómo quedaría dibujado institucional y territorialmente ese tipo de federalismo plurinacional, las fuentes escritas no son numerosas y lo que se sabe de aquel debate está atravesado por juicios y silenciamientos sociales, característicos entonces de la ideología, la literatura y la investigación judicial, advierte el estudioso.
Nuevamente los indígenas fueron derrotados, las elites mestizas volvieron a unirse, traicionaron a los caudillos indígenas, los apresaron, persiguieron, y enjuiciaron y asesinaron a una buena cantidad.
Tras aquel fracaso hace 100 años, las sublevaciones indígenas en el transcurso del siglo XX estuvieron marcadas por episodios fragmentados. Ni la revolución nacionalista de 1952 arrojó el fruto deseado; prometió a todos igualdad y ciudadanía pero sólo si se convertían en asalariados, propietarios y castellano hablantes.Entre los años 60 y 70 del siglo anterior, "ese mestizaje se mostraba como una impostura, había como siempre ciudadanos de primera y otros de segunda".
Pese a los intentos de homogenización, en Bolivia el poder seguía basado en las mismas pautas; "ser indígena era sinónimo de campesino, obrero, miembro de una clase dominada, en tanto ser blanco o mestizo significa ser partícipe de las estructuras de dominación o de las clases medias ascendentes".
Impulsado por los desencantos, surgió en los años 70 un movimiento político-cultural, inicialmente más cultural que político de reivindicación nuevamente del indígena.
Por esa fecha tendrá lugar una escisión entre indianistas y kataristas, los primeros a fines de los 70 y principios de los 80 asumirán que todos los bolivianos por mayoría, 90 por ciento, son indígenas; en tanto los segundos dirán: una parte son indígenas, otros son mestizos y requieren un reconocimiento.
Segunda diferenciación, los indianistas plantearán al indio como sujeto de emancipación y esa será su virtud. Los kataristas ven al indígena como un sujeto de reivindicaciones que debe andar junto o acompañar el liderazgo de otros sectores de mayor vanguardia como pueden ser los obreros o los estudiantes de las clases medias.
Esta lectura indianista de una Bolivia de indios mayoritariamente, que ubica al indígena como sujeto de emancipación, tendrá una limitación: no se plantea la lucha por el poder.
Al momento de ubicar cómo se resuelve el asunto del poder en el país, el indianismo de entonces se paraliza, no da respuesta y tiende a inclinarse al tema de la conciencia y la moral para reivindicar derechos históricos usurpados, resume el especialista.
El katarismo, con una lectura más flexible de la emancipación y la lucha del pueblo indígena, tendrá a juicio de García Linera la virtud de buscar estrategias de acercamiento y articulación con otros sectores, pero en ningún momento ubicará al mundo indígena como sujeto conducente de la emancipación.
En los años 80 y 90 estas dos corrientes de pensamiento escenifican un intenso debate en el ámbito de los sindicatos comunales, de los emigrantes que vienen del campo, de los barrios populares de La Paz, Potosí, Oruro y otras grandes ciudades bolivianas.
Una discusión que quedará en parte neutralizada a partir del proceso de cooptación llevado adelante por la corriente neoliberal conservadora del país. Es el tiempo en que varios kataristas se unen al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada "para participar en el gobierno, no como factores de decisión sino en calidad de adorno cultural".
Estaba claro el despertar del movimiento indígena y los sectores conservadores se adelantan para intentar cortar ese proceso y canalizarlo en el contexto de una lectura neoliberal.
"Tenemos en los años 90 algunos indígenas fervientes defensores de la privatización de los recursos públicos, de la distribución concentrada de tierras, de la concentración abusiva de la riqueza en manos de unos pocos." Otro grupo más pequeño y menos influyente dentro del movimiento indígena se radicalizará y asumirá la lucha armada.
Tiempos de Evo Morales
La época de Evo Morales puede considerarse como una etapa que se inicia en los años 70, cuando fue evidente el fracaso o la frustración por el mestizaje a medias, considera el político, formado como matemático en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al término de los años 90, tendrá lugar un momento decisivo en ese tercer ciclo de la construcción de la voluntad de poder del mundo indígena.
Cuatro organizaciones campesinas e indígenas más importantes de Bolivia se reúnen en 1995 para asumir una decisión: la constitución de lo que ellos denominarán el instrumento político, en otras palabras, una estrategia para la toma del poder.
En un gran encuentro orgánico discutirán un tema que desde el punto de vista de las ideas del movimiento popular boliviano representa una ruptura histórica, evalúa el Vicepresidente.
Hasta entonces, explica, en el mundo sindical agrario, en el universo sindical obrero y dentro de distintas corrientes de pensamiento, se había producido una escisión: los sindicatos estaban para luchar por reivindicaciones, podían paralizar el país, tumbar gobiernos, pero el poder lo debía tomar un partido.
Indígenas y campesinos recuperan ese debate de los años 60 y 70, pero dan un paso más adelante, los sindicatos se plantean que deben ser las fuerzas comunales y las propias federaciones y confederaciones las que deben tomar el poder.
Nace entonces un instrumento por la soberanía de los pueblos que luego se va a denominar MAS (Movimiento al Socialismo).
El MAS, indica García Linera, constituye una organización flexible de movimientos y organizaciones sociales, no un partido de cuadros. Es fundamentalmente una estructura política que asocia de manera confederada a federaciones, confederaciones, gremios agrarios y campesinos; una coalición que deviene partido desde la perspectiva de la búsqueda y la toma del poder.
El segundo punto de debate en los años 1995, 96 y 97 es ¿cómo se toma el poder?, ¿cuál es la vía en términos leninistas? "La respuesta que se dan los indígenas es movilización, construcción de poder y vía electoral".Llegan a la conclusión de que la única manera de hacerse oír ante el Estado colonial, racista y discriminador es movilizándose. Marchas, bloqueos, paros y sublevaciones formarán parte del repertorio histórico que en ascenso irá asumiendo el movimiento indígena-campesino en los siguientes años.
Junto a la movilización social, una segunda estrategia complementaria: la construcción de poder territorial. Durante las grandes movilizaciones de los años 2000 y 2001, 2003 y 2005, el movimiento indígena asumirá el control territorial de extensos pedazos de Bolivia.
Dentro de las zonas tomadas sustituirán las relaciones parlamentarias por las deliberaciones comunitarias en asambleas, donde definen el curso de los acontecimientos, el orden interno de la sociedad local, el acuerdo o el desacuerdo con las políticas del Gobierno, distingue García Linera.
En aquellos momentos había otra interrogante clave: ¿con quiénes se toma el poder? Es decir, las políticas de alianzas.
La decisión fue unificar al movimiento indígena-campesino en un solo bloque en torno a Evo Morales, entonces dirigente de la federación de campesinos del trópico de Chapare, para luego ir a la articulación con otros sectores, detalla el analista.
Una estrategia de conducción hegemónica de la lucha por toma del poder que incluye el mecanismo electoral. Cuando llegan las votaciones en las urnas, la papeleta sólo vendrá a convalidar una decisión previamente asumida de manera comunitaria a la usanza indígena, destaca el académico.
"Antes que el presidente Evo fuera electo en diciembre de 2005 con el 54 por ciento de los votos, las comunidades habían decidido que él sería el presidente de Bolivia."
Crisis y salida del empate catastrófico
Para García Linera, el ascenso indígena a la conducción del poder en Bolivia muestra cuatro ejes claves, "que nosotros hemos denominado el momento de la Revolución".
Primero. La articulación del movimiento indígena en torno a una necesidad y a la defensa de lo común.Gobiernos neoliberales habían privatizado los recursos públicos de hidrocarburos, electricidad, líneas férreas y aéreas, múltiples fábricas del Estado. Un ciclo que se completó con la entrega de recursos públicos a intereses privados extranjeros.
En torno a la distribución injusta del agua y la tierra, se dará "una crisis política que devendrá crisis de Estado porque no solamente va debatirse tal o cual política gubernamental, sino que entra en cuestionamiento la estructura misma del poder político y económico en Bolivia".
Surgirá la crisis de Estado en el momento en que el movimiento indígena-campesino tendrá capacidad y fuerza de movilización territorial, con un programa de poder alternativo en base a la nacionalización de los recursos naturales, la convocatoria a Asamblea Constituyente y la presencia de indígenas en la toma de decisiones en el país.
En poco tiempo la crisis de Estado entrará en la dimensión de empate catastrófico usando un concepto del teórico marxista Antonio Gramsci. La corriente de poder de las elites neoliberales no podrá derrotar ni tampoco sobreponerse al otro proyecto de poder que emerge del movimiento indígena-campesino.
Esa especie de empate o dualidad de poderes durará cerca de dos años y será el tiempo que se aprovechará para una mayor irradiación y expansión de las ideas, de la reflexión política en las asambleas campesinas y barriales, en los debates universitarios y de las comunidades, pondera el investigador.
Es en medio de ese embate catastrófico que el presidente Evo Morales asume el gobierno en enero de 2006 con el respaldo del 54 por ciento de los electores. Votan por él indígenas y no indígenas, campo y ciudad, clases medias y trabajadores.
Sin embargo, hay un pedazo de Bolivia que todavía se resiste al cambio, la llamada Media Luna, un sector de la zona del oriente donde las elites terratenientes tienen un poder cultural y político más sedimentado y el movimiento obrero y campesino todavía no ha logrado horadar las estructuras de poder basadas en la propiedad de la tierra.
No puede haber empate catastrófico, dualidad de poder durante mucho tiempo. "Tiene que resolverse de una u otra manera, o bien triunfa la contrarrevolución o la revolución, pero no puede existir revolución y contrarrevolución territorialmente ocupando pedazos del país en igualdad de condiciones."
El cuarto y definitivo momento de la Revolución es el llamado punto de bifurcación, que en el caso de Bolivia se dará entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2008, cuando el gobierno de Evo Morales será objeto de un proceso rumbo al golpe de Estado.
Durante 20 días, ni el Presidente ni los ministros pueden estar presentes ni aterrizar en cinco de los nueve departamentos del país. Tres semanas en que las autoridades electas para los cargos intermedios en esos grandes territorios son desconocidas por las elites locales.
Se promueve la toma de instituciones, aeropuertos, lugares de cobro de impuestos internos, medios de comunicación, oficinas públicas y son destruidos archivos e instalaciones de más de 57 instituciones del Estado en esos cinco departamentos.
Fue el momento más tenso que atravesó nuestro gobierno, recuerda García Linera. "Convocamos a las milicias, al alto mando, el presidente Evo se fue para una reunión con los dirigentes sociales, la idea era planificar la recuperación del territorio, lo que combinaba movilización social y lealtad de las fuerzas armadas".Finalmente, la derecha acepta su derrota, se repliega. Hoy, sostiene el Vicepresidente, tenemos un nuevo Estado en consolidación.
A vista cercana, estima, no hay una derecha agresiva con capacidad para disputar el poder y si surgen tensiones en el país es más bien al interior de las propias fuerzas populares, indígenas y campesinas.
Anhelos hechos programa
El programa de poder del movimiento indígena y campesino en Bolivia ubicó entre sus metas el establecimiento del Estado plurinacional, la nacionalización de sectores estratégicos en beneficio social, el despliegue de la industrialización y la modernización simultáneas en varias dimensiones, y la búsqueda del vivir bien.
Estado plurinacional, precisa García Linera, es igualdad. Conformamos una nación estatal en cuyo interior existen 36 naciones culturales, respetadas en su idioma, cultura y tradiciones, en la totalidad de las instituciones del Estado, pero a la vez con la fuerza creativa de una sola nación estatal que llamamos Bolivia.Significa igualdad de los pueblos indígenas de ser electos y participar en las instituciones del Estado y reconocimiento a su racionalidad en el sistema judicial, que junto a la justicia ordinaria incorporó la justicia indígena comunitaria en igualdad de condiciones.
Incluye la aceptación de otras formas de ejercicio democrático acordes a las tradiciones indígenas. Hay autoridades que no han sido electas por el voto directo y secreto en los comicios, sino por las asambleas comunitarias que deliberan, toman decisiones y nombran autoridades que pasan automáticamente a las asambleas representativas departamentales.
En fin, Estado plurinacional es igualdad de pueblos e igualdad de lógicas democráticas comunitarias en la construcción de la toma de decisiones en nuestro país; es decir, lo comunitario como forma radical de democratización de la sociedad, sustenta el político.
La segunda tarea planteada por el movimiento indígena obtuvo la aprobación de la población a través de la votación, es la desconcentración territorial del poder.
A partir de la nueva Carta Magna, el país constituyó un parlamento plurinacional y nueve parlamentos regionales con facultad legislativa en un margen de competencias constitucionales sobre las cuales pueden deliberar y decidir.
Un tercer eje radica en la nacionalización de las empresas estratégicas gas, petróleo, generación de electricidad, minas y fundiciones, generadoras de excedente económico.
Concebimos la nacionalización de las industrias estratégicas, explica el Vicepresidente, como una forma de garantizar el control del excedente de las riquezas y el abastecimiento de servicios básicos, bajo lógicas de valor de uso y no necesariamente bajo lógicas de valor de cambio.
Otro punto estriba en desarrollar una dinámica compleja de industrialización y modernización, que otorga espacios propios a la economía de escala, a la pequeña producción, y a las economías comunitaria y campesina. Ninguna debe desaparecer ni subvalorarse.
"Estamos construyendo maneras plurales de modernización en tres velocidades o carriles. Son formas complementarias y simultáneas de entender la modernidad y la industrialización a nivel comunitario, en la pequeña producción urbana y rural y en el ámbito de la economía de escala", indica el dirigente.
El vivir bien, como horizonte de vida, es la relación dialogante del ser humano con la naturaleza. Marx hablaba en 1844 de la necesidad de naturalizar al ser humano y de humanizar la naturaleza.
"En otras palabras, ubicar al ser humano como objeto de satisfacción de necesidades y ubicar a la naturaleza como objeto de práctica dialogante y vivificante para garantizar la satisfacción de las necesidades de los seres humanos."
Desafíos inevitables
Ninguno de los proyectos está libre de conflictos y desafíos. Álvaro García Linera opta por comentar cuatro que a su entender resultan fundamentales.
"Somos un gobierno de movimientos sociales, pero gobierno es poder centralizado y movimiento social es democratización de las decisiones, ¿cómo coexiste monopolio con democratización?"
Considerarnos un gobierno de movimientos sociales equivale a reconocer esa tensión. "¿Cómo coexisten concentración y descentralización del poder?, estamos aprendiendo a buscar respuestas a cada problema, pero no hay solución que no sea vivir la contradicción permanentemente".
La segunda tensión está en la relación entre industrializar y vivir bien. Industrializar significa utilizar la naturaleza en beneficio humano, perforar pozos de petróleo y gas, abrir caminos por los parques y bosques, utilizar el agua para tener electricidad, en fin, afectar a la naturaleza.
Pero a la vez si no abrimos un pozo, desviamos el cauce del río, si no habilitamos una carretera, no tendríamos los recursos para comprar un tractor para el campesino, ni los recursos a fin de construir un hospital en bien de la comunidad, reflexiona el dirigente.
¿Cómo quedan equilibradas necesidades humanas básicas y necesidades naturales básicas? No sirven aquí ni la lectura de Organizaciones No Gubernamentales, que recomiendan la conservación a ultranza de la naturaleza, ni la idea decimonónica de partir, atravesar y destruir lo que sea con tal de generar riqueza.
Hay que vivir la tensión, admite García Linera, sabiendo que debemos movernos en los dos ámbitos, el vivir bien de las actuales generaciones y el preservo de la naturaleza para las siguientes.
Tercer conflicto: propiedad del Estado y propiedad de la comunidad. El Estado y la propiedad del Estado constituye una etapa necesaria en la transición del socialismo hacia el comunismo, pero el comunismo es la autoorganización de los productores.
¿Puede el Estado crear comunidad o es la comunidad la que tiene que emerger como vitalidad de la sociedad? ¿Qué le toca hacer a un Estado revolucionario?
¿Su función sería simplemente crear condiciones favorables para que la comunidad emerja como construcción colectiva de la propia sociedad? Estado o comuna, comuna o Estado, ese es otro de los debates, razona el académico.
Por último, analiza la relación entre interés particular e interés corporativo. "El movimiento social emerge en este siglo planteándose un horizonte revolucionario de intereses comunes".
En el caso de Bolivia, nos dijimos: hay que nacionalizar las empresas privatizadas para lograr beneficios universales, hay que hacer una Asamblea Constituyente para que indígenas y mestizos, empresarios, profesionales nos juntemos y hagamos por fin un país para todos, define el político.
El movimiento social se planteó objetivos universales, es el momento de ascenso, pero luego tendrá sus momentos de reflujo y descenso, entonces aflora el corporativismo: que las cosas logradas sean solo para mí y no para el resto.
A principios de 2009, ejemplifica, dirigentes campesinos salieron en marcha contra el presidente Evo. Pedían que las tierras fiscales del Estado concebidas por la nueva Constitución para ser entregadas no a empresarios ni a hacendados, sino a campesinos y comunidades, fueran otorgadas solamente a los pueblos indígenas de tierras bajas y no a los residentes en tierras altas.
"¿Qué hacemos ahí? Es un reclamo: los indígenas de tierras bajas son 300 mil y los de tierras altas cinco millones, ¿no tienen estos últimos o un mestizo el mismo derecho a tener una o dos hectáreas en tierras bajas? Lo tienen, es un derecho de igualdad, pero urgió la tensión."
Aquellos 50 dirigentes reclamaban con una mirada local y corporativista en detrimento de una mirada universal. La prensa se preguntaba cómo es posible que indígenas marchen contra el Presidente.
Normal, responde García Linera. "Son tensiones al interior del pueblo que tiene todo proceso revolucionario, es la tensión entre lo común-universal y lo particular-corporativo".
Por estas tensiones, insiste, iremos atravesando, es parte del flujo y reflujo del movimiento social.
En resumen, ¿cómo hacer coexistir permanentemente lo universal con lo particular, movimiento social con Estado, industrialismo con respeto a la naturaleza, comunidad con poder estatal?
Conflictos e interrogantes que continuarán en los años siguientes, pero, a los ojos de García Linera, "son tensiones de crecimiento y de construcción porque, al fin y al cabo, el horizonte del socialismo y el comunismo no está definido; lo construimos los pueblos asumiendo estas tensiones y contradicciones, superándolas de manera conjunta".
Inversión estimada es de US$ 1.300 millones, informo ayer la viceministra a la presidencia
CONSTRUIRÁN DOS TERMOELÉCTRICAS EN PARAGUAY COMO PARTE DEL GASODUCTO
El gasoducto de Bolivia que pasará por Paraguay y Uruguay incluirá la construcción de dos termoeléctricas a gas de 200 y 650 MW, informó ayer la viceministra de Energía, Mercedes Canese, a la Presidencia de la República. El costo estimado de la inversión es de US$ 1.300 millones.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La viceministra Canese comunicó por escrito que la construcción del gasoducto conocido como Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia) incluye la construcción de dos termoeléctricas a gas en territorio paraguayo. Hasta el momento no se reveló dónde exactamente se construirán las dos termoeléctricas. Pero la viceministra aseguró que el proyecto de compra de gas natural de Bolivia está avanzando.
Para mediados de 2013, Paraguay recibiría gas natural de Bolivia, si el estudio de prefactibilidad recomienda que se transporte dicho recurso a través de la Hidrovía mediante Puerto Cáceres (Brasil) y desde allí debe bajar por el río Paraguay.
Varias opciones
El Gobierno paraguayo maneja varias posibilidades para el transporte del gas natural con destino a nuestro país y a Uruguay. Se descartó la construcción de un gasoducto por su “altísimo costo”, ya que tenía que hacerse un trazado que se inicia en Bolivia y pasar por los territorios de Paraguay, Argentina y Uruguay.
La segunda opción es la más viable y consiste en llevar gas natural hasta Puerto Cáceres y a través de la Hidrovía por los ríos Paraguay y Paraná llegar hasta los mercados de nuestro país y Uruguay.
El 17 de diciembre pasado se realizó una reunión de los tres presidentes: Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay) y José Mujica (Uruguay) en el lado paraguayo de Itaipú, luego de la Cumbre del Mercosur que se llevó a cabo en Foz de Yguazú (Brasil).
En aquella oportunidad, los tres mandatarios tomaron la decisión política de iniciar las gestiones para la compra de gas natural de Bolivia.
Ayer, la viceministra Canese reveló la intención de construir dos termoeléctricas en territorio paraguayo, según reveló la Dirección de Información Presidencial.
Focem e Itaipú
En su informe, Canese destacó también el otorgamiento por el Brasil a Paraguay a través del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) de una donación de 450 millones de dólares americanos para construir la línea de transmisión de 500 kV entre Itaipú y Villa Hayes y la instalación de una subestación.
Destacó la construcción de obras civiles que corresponden a la subestación en Villa Hayes.
Proyecto en estudio
Paraguay, Bolivia y Uruguay están evaluando los resultados preliminares de los estudios de prefactibilidad para la provisión de gas natural de Bolivia a los mercados de nuestro país y de Uruguay.
La viceministra de Energía, Mercedes Canese, informó ayer a la Dirección General de Información Presidencial que se avanzó en el estudio de prefactibilidad con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Añadió que el objetivo es “desarrollar un análisis sobre las distintas alternativas para el abastecimiento de gas natural proveniente de Bolivia a los mercados de Uruguay y Paraguay”.
CUÉNTAME UNA DE VAQUEROS
La economía boliviana creció 27,6% en 2010, gracias a las exportaciones que ascendieron a los 7.000 millones de dólares
Tal Cual de Venezuela (www.talcualdigital.com)
Bolivia exportó en 2010 bienes por un récord histórico de casi 7.000 millones de dólares, 27,6% más que en el año anterior, con una acentuada dependencia de su producto estrella, el gas natural, que bombea a Argentina y Brasil.
Un boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que en 2010 las exportaciones bolivianas sumaron 6.956,6 millones de dólares y las importaciones 5.366,5 millones, dejando un superávit comercial de US$ 1.590,1 millones, 61% más que el saldo positivo del 2009.
“Son cifras claras, vamos creciendo, dejamos de ser mendigos”, dijo la semana pasada el presidente Evo Morales, al anticipar el aumento de las exportaciones y anunciar un crecimiento económico del 4% en el 2010 y reservas internacionales que por primera vez superan los 10.000 millones de dólares.
El salto de las exportaciones bolivianas en el 2010 fue impulsado por un repunte general de precios de las materias primas, luego de una crisis mundial del 2009 que hizo bajar las ventas del país a 5.452,6 millones de dólares, desde el récord anterior de 6.899 millones registrado en el 2008.
Las exportaciones de gas subieron un 42% en el 2010 frente al año anterior, gracias a una combinación de mayores volúmenes y mejores precios, en tanto que las exportaciones de minerales no fundidos, el segundo rubro en las ventas bolivianas al extranjero, se incrementaron un 23,6%, a 1.851,8 millones de dólares.
También subieron las exportaciones de manufacturas, pero descendieron las de la agricultura y ganadería.
Brasil se mantuvo el año pasado como el mayor mercado de las exportaciones bolivianas, con adquisiciones principalmente gas natural que llegaron a 2.406,5 millones de dólares y representaron el 34,6% del total exportado.
Le siguieron Estados Unidos, con una participación de 9,3%, y Argentina, 7,9%.
Venezuela, un importante aliado político de Morales, se ubicó en séptimo lugar con una participación del 4,8%.
El ministro de Economía, Luis Arce, auguró en diciembre del pasado año que las exportaciones del 2011 no serían afectadas por la apreciación de la moneda nacional, que en los dos últimos meses pasó de 7,07 a 7,04 bolivianos por dólar.
MÉXICO ENVÍA “TOPOS” A BOLIVIA PARA RESCATE EN EDIFICIO COLAPSADO
Crónica de México (www.cronica.com.mx)
México envió una brigada de emergencia de Protección Civil de Jalisco a Bolivia, para colaborar con la búsqueda y rescate de personas en un edificio colapsado en Santa Cruz de la Sierra, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El equipo mexicano está conformado por 12 integrantes: seis brigadistas de rescate especializados en estructuras colapsadas, cuatro paramédicos, un binomio canino y un especialista evaluador de daños.
La cancillería señaló que en atención al llamado del gobierno de Bolivia, el presidente Felipe Calderón instruyó apoyar de inmediato para colaborar en la localización, rescate y estabilización de los sobrevivientes del Edificio Málaga colapsado el pasado 24 de enero. La SRE detalló que la misión de ayuda lleva consigo equipo especializado para realizar sus tareas. La acompaña un funcionario de la cancillería y uno del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
PERÚ CONFIRMA ENVÍO A BOLIVIA DE 25 ESPECIALISTAS PARA AYUDAR EN RESCATE
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
El ministro peruano de Defensa, Jaime Thorne, ordenó hoy el envío a Bolivia de un vuelo con 25 socorristas peruanos, en respuesta a la petición de ayuda realizada por el presidente de ese país, Evo Morales, ante el derrumbe de un edificio en Santa Cruz.
Según informó la agencia oficial Andina, el anuncio fue realizado tras las coordinaciones entre los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, con el Instituto Nacional de Defensa Civil y la Fuerza Aérea de Perú (FAP).
Los 25 especialistas viajarán hoy mismo hasta Santa Cruz con el objetivo de colaborar en el rescate de las personas que continúan atrapadas tras los escombros del edificio que se derrumbó hace ya cuatro días.
Thorne aprovechó la ocasión para expresar su solidaridad a su homólogo boliviano, Rubén Saavedra.
Se cree que hay diez personas atrapadas con vida en la parte central baja del edificio, posiblemente en un sótano, y que el miércoles se comunicaron con golpes en las paredes.
PERIODISTA BOLIVIANA RELATA LA DIFÍCIL SITUACIÓN QUE SE VIVE EN SU PAÍS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Un artículo firmado por Juan Azurduy titulado “El ABC de un diario sinvergüenza” y en el que acusa a nuestro diario de influir en la Conare para otorgar el refugio al gobernador Mario Cossío generó la respuesta de una periodista boliviana, Mónica Cortez, quien ejerció la profesión varios años en Paraguay y actualmente vive en su país. El mail que circula en la red social pinta acabadamente la situación de la sociedad boliviana.
Cortez aclara que se contuvo en varias ocasiones a “responder, aclarar e informar sobre hechos que ocurren en mi país –donde vivo desde hace casi dos años– y que por cuestiones ideológicas, mucha gente (de aquí y de afuera) se llena la boca para afirmar tal o cual cosa sobre la realidad boliviana.
A propósito del caso Cossío, se pregunta: ¿por qué huye la gente (corrupta o no)? y responde, “porque el Gobierno viola sistemáticamente el derecho humano de presunción de inocencia. Porque además de no respetar ni siquiera los procesos judiciales, ha iniciado una persecución política contra todo aquel que no se alinee. No respeta a nadie”.
PrensaAfirma igualmente que el gobierno de Morales “se ríe además, en nuestras narices, de asuntos que tienen que ver con la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”.
Sobre el caso Cossío considera que resultó un boomerang inesperado para el Gobierno. “Como en los primeros años de su gestión, Evo gozó de casi un ciego respaldo de la comunidad internacional (casi romántico), pensó que puede seguir haciendo lo que le da la gana, y manejar la justicia a su antojo. Y bueno, ahora le está llegando la factura.
Huida Se apena, por el mismo tema, “que no sean los socialistas y “progres” del gobierno de Lugo los que luchen por la institucionalidad de Bolivia. Los colorados y liberales oportunistas están pescando en río revuelto. Que Cossío haya huido en la valijera de Jaeggli, no es más que una anécdota, sino, preguntale al centenar de bolivianos pandinos cómo escaparon hacia la frontera brasileña después de la tragedia de Pando. Y no volvieron. Son gente de bajo nivel económico (Pando es una región pobre) que teme volver a Bolivia por miedo a ser encarcelada. Han dejado sus bienes, sus familias, su tierra. Brasil les ha acogido, sin dudar. Así como lo ha hecho con un ex juez cruceño (qué coincidencia que es cruceño), justo días después del refugio de Cossío”.
Y sigue: “sabés por qué todos prefieren huir (honestos y bandidos)? Por actitudes y posiciones como las que asume el autor del artículo, quien, sin ser juez, ni fiscal, ni un carajo, se anima a afirmar con total contundencia que los que huyen son “Los derechistas que hicieron gemir al pueblo hoy buscados para rendir cuentas de sus tropelías”.
Discriminación Cortez refiere “No era para esto que yo y otros compatriotas apoyamos la candidatura de Evo. Me importa un bledo si es indígena (la discriminación histórica y actual se origina entre ellos –los andinos–; así lo dice un informe reciente, según el cual el Gobierno encabeza la lista de los discriminadores institucionales).
Yo quiero un estadista, una persona bien en sus cabales, que tengan sed de justicia social, pero sin revanchismos ni odios. Que respete la “interculturalidad” (Bolivia no es solo andina, también es oriental).
Que valore los “valores occidentales (entiéndase todo aquello que no es indígena), que valore el conocimiento por sobre las insignias políticas. Quiero un país serio, que respete mis derechos, que no me condene al exilio por fraude (voluntarios o no), que me deje decidir sobre la educación de mis hijos, qué libros leer y qué no (ya hubo intentos de censura), que no me discrimine por no ser indígena o pobre. Que luche contra el narcotráfico y con ello, proteja a los jóvenes de la droga.
Coca La bolsita de cocaína se consigue hasta por 10 bs (1,2 dólares), se la consigue fácil en pubs, universidades, mercados y donde uno quiera (Alejandro, mi hijo, tiene más información, pero apenas me la dice...).
Quiero un gobierno que combata la pobreza con producción y no aumentando el cultivo de coca para proteger su caudal electoral –los cocaleros, obviamente, que andan en sus 4x4 y se mueven como magnates en el Chapare; Pedro Juan Caballero está quedando chico...”. Coca... quien quiera coca! si la mayor parte de los cultivos se va al narcotráfico. ¿Para qué la coca?
Para graficar, aquí la periodista hace una comparación: ¿Es como el tereré o el mate? Nooooo, el tereré y el mate son una linda y sana tradición paraguaya (más allá de echarle alguna culpa por la holgazanería de algunos). Ayudan a pasar la mañana o la tarde calurosa, fortalecen los vínculos sociales, relajan, pero la coca.... no hace más que embrutecer a los que las mastican, matándoles las neuronas porque después de un acullico viene el cigarrillo y el alcohol, casi van de la mano, y bueno, después vienen la violencia doméstica, la violación a las hijas, las muertes por peleas familiares, el crimen.
Popularidad Luego afirma que “así como el refugio de Brasil y Paraguay no es casual, tampoco lo es la caída dramática de la popularidad del Presidente. Comenzó su gestión con un respaldo del 65% y ahora su popularidad no llega al 37%.
Sí, este gobierno ha hecho cosas buenas: ha visibilizado las demandas indígenas, recuperado el control de recursos naturales estratégicos, disminuido la tasa de mortalidad materna, aumentado el acceso a la educación primaria, mejorado el acceso a los servicios de protección social para niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, entre otras.
Atropellos
Pero estos logros no tienen sustento, no tienen sostenibilidad porque las estructuras democráticas, institucionales, se están quebrando. Se opacan frente al atropello institucional del Estado de derecho, de los derechos humanos, la libertad de expresión, el libre pensamiento, las garantías a un juicio justo.
Están destruyendo la economía sobre la base de su visión etnocentrista e indigenista de “soberanía alimentaria”, en un mundo donde hoy nadie es capaz por sí solo de autoabastecerse, sino por la reciprocidad de bienes y servicios (por ejemplo, nosotros les damos gas y ustedes nos envían su deliciosa yerba mate).”
Defensa Cortez también se refiere al presupuesto de Defensa de Morales: “Encima, se pegan el lujo de aumentar el presupuesto de Defensa: su presupuesto 2010 supera en 9 veces del de Educación (?!!). ¡Pero quién carajo se cree para usar la plata, mi plata, a su antojo! Cuando veo que la pobreza, la ignorancia, el desempleo, la violencia y la droga están matando mi país. Y mientras tanto, una masa de campesinos (as) manipulados practican tiro en alguna granja (en vez de diversificar su producción) por si acaso –¿Paraguay?– nos declara la guerra (yo diría Santa Cruz...).
Dice finalmente que no puede permitirse “el lujo de sostener este proyecto totalitarista, revanchista, con gente corrupta e ignorante. No puedo, simplemente no”, concluye.
`ZONA SUR', PASA DE TODO Y NADA SUCEDE
El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
En Zona Sur, aristocrático sector de La Paz, la matriarca boliviana Carola preside un castillo coronado de radiantes tejas, tratando de encauzar los destinos de su familia en decadencia. A la hija Bernarda se le antoja ser lesbiana y el hijo Patricio se juega el automóvil a la baraja antes de huir a España donde estudiará Derecho Constitucional.
Del comedor al jardín, aquí pasa de todo y nada sucede.
Es como un planeta inexplorado y con reglas propias, controlado por Wilson, el mayordomo indígena de raza aymara, a la vez chef e inapelable regidor de costumbres, a pesar de que no le pagan hace seis meses. El niño Andrés habla con Steven Spielberg, su idolatrado artista mágico, a quien le suplica la facultad de volar, concedida de pronto en la conclusión surrealista.
Juan Carlos Valdivia nos lleva de visita a este universo, adoptando a la entrada un peculiar estilo rotativo. La cámara se mueve muy lentamente de derecha a izquierda en un filme de vocación horizontal, aunque a ratos se le ocurre ascender sobre las cabezas de los personajes, presagiando el postrer poético vuelo.
Zona sur intercala sugerencias acerca del ambiente actual en Bolivia, con abruptos ramalazos de racismo y clasismo. Lo insinuado se concreta en la visita de una comadre indígena ofreciendo comprar la amenazada mansión con 100,000 billetes acarreados en un maletín. El consiguiente asombro de Carola permite a Ninón del Castillo llevar hasta el límite su actuación enajenada.
La inquieta cámara se toma su tiempo intemporal para atisbar secretos de impenetrables vidas ajenas. La sexualidad es ocasionalmente muy franca, pero el filme incide en la más ladina reserva. Acechando al espectador, te agarra y no te suelta en su petulante tour de force. No es fácil describirlo, pero es inútil querer resistirse a este hipnótico influjo.
DESTITUYERON AL CONCEJAL JUSTICIALISTA DETENIDO CON 700 KILOS DE COCAÍNA EN FORMOSA
Lo decidió en pleno el Concejo Deliberante; el dirigente había sido detenido hace un mes tras el hallazgo de la droga en su campo y el descubrimiento de una pista de aterrizaje clandestina
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En una sesión extraordinaria llevada a cabo poco después del mediodía de hoy, fue destituido el concejal justicialista de la municipalidad de Estanislao del Campo, Héctor Hugo Palma, quien se encuentra detenido en dependencias de Gendarmería Nacional por haberse hallado en un campo de su propiedad 701 kilogramos de cocaína transportadas por un par de avionetas procedentes de Bolivia.
La decisión fue adoptada en el curso de una reunión de trámite breve de la que participaron los justicialistas Alfredo Ivanicevic y Celia Fernández de Cozzoli y el radical Diego Dos Santos.
Los tres se habían encontrado hace 48 horas y aunque Dos Santos pretendía que se lo suspenda a Palma, por la conmoción social que generó su detención, los otros dos prefirieron ser cautos y aguardar la información oficial sobre el trámite en curso que les llegó hoy de parte del juez Eduardo Valiente.
El encuentro se completó con la incorporación al concejo deliberante a la docente jubilada Delfina Cristina López quien reemplaza a Palma.
El destituido edil fue detenido en una ciudad del interior de Corrientes el 18 de enero pasado por efectivos de Gendarmería que cumplieron una orden judicial luego que llegasen al Juzgado Federal en Formosa las actuaciones relacionadas con el procedimiento de efectivos del escuadrón 18 "Las Lomitas" en un campo de 150 hectáreas del paraje Ranero Cué, a pocos kilómetros de Estanislao del Campo.
Allí, el 18 de diciembre y tras haber sido informados del sobrevuelo en la zona de un par de avionetas, los gendarmes ingresaron en el campo de propiedad de Héctor Hugo Palma y hallaron, ocultos con ramas, varios paquetes en cuyo interior hallaron 701 kilogramos de cocaína de máxima pureza.
Además, el rastrillaje realizado en la zona permitió detectar la existencia de una pista clandestina en la que habrían aterrizado las aeronaves que transportaban la droga.
De las investigaciones realizadas, se dispuso desde la justicia federal la detención de Palma así como de un hermano y un primo suyos.
Los tres se encuentran detenidos en dependencias de Gendarmería y cuando fueron llevados a comparecer ante el juez Valiente, se negaron a declarar.
A raíz del impacto político y social que provocó el hecho, los supuestos implicados en este caso pidieron declarar en febrero, ni bien se reiniciaran las actividades normales de la justicia actualmente en período de feria.
Al promediar la mañana de hoy el juez Valiente confirmó el levantamiento del secreto del sumario y al mismo tiempo la solicitud de Palma y los otros dos imputados en la causa para declarar lo antes posible.
El magistrado atenderá mañana y el lunes próximo ya que el martes retoma la causa el juez natural de la misma, doctor Marcos Bruno Quinteros.
Se estima que antes de iniciar su licencia, Valiente hará comparecer a Hugo Palma mientras que Quinteros continuará con los restantes desde el martes venidero.
El intendente municipal Roque Zarza también había comentado acerca de la inminente destitución de Palma en la mañana de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario