miércoles, 23 de junio de 2010

TRIUNFO DE ALAN GARCIA: PERU DESPLAZA A COLOMBIA Y SE CONVIERTE EN EL PRIMER PRODUCTOR DE LA HOJA DE COCA

El Perú ha logrado el triste título de ser el mayor productor de hoja de coca en el mundo superando a Colombia, que quedó en el segundo lugar. Según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONuDD) nuestro país ha producido 119,000 toneladas métricas de la hoja de coca en el 2009, la materia prima del clorhidrato de cocaína.
“Utilizando el indicador denominado “potencial de p
roducción” de hoja de coca, estamos reportando que
Perú ya sobrepasó a Colombia como el mayor productor mundial de hoja de coca”, precisó Aldo Lale-Demoz, representante en Colombia de la ONUDD.
De acuerdo con el experto, la producción de hoja de coca en
Perú en el 2009 ascendió a 119,000 toneladas –equivalente al 45.4% de la región andina–, mientras que Colombia, con 103,000 toneladas, produjo el 39.3%.
A pesar que
Colombia registró la mayor extensión de terrenos destinados a cocales en la región andina –68,000 hectáreas–, la productividad de los plantíos localizados en Perú fue superior, de acuerdo con el informe. “En Perú, el área de cultivo de coca sigue aumentando por cuarto año consecutivo; creció un 6.8%, es decir que pasó de de 56,100 hectáreas en 2008 a 59,900 hectáreas en 2009.
De vida
Sin embargo, esta información fue negada por Devida en la conferencia de prensa que realizó ayer. En el informe entregado a la prensa se obvia el detalle importantísimo sobre el comando del
Perú como productor de hoja de coca en el mundo. Es más, cuando se le pregunta al presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para al Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) Rómulo Pizarro, éste negó el dato resaltando que Perú seguía manteniendo el segundo lugar detrás de Colombia. “Estoy habando de hectáreas”, dijo Pizarro, enfatizando que sólo se refería a la extensión, pero no a la producción.
Claro,
Colombia aún se mantiene como el país con mayor superficie de cultivo de hoja de coca (68.000 hectáreas en 2009) por delante de Perú (59.900), pero el “potencial de producción” de esa área es mayor en Perú lo que lo convierte en el más grande productor del insumo del clorhidrato de cocaína.
Pizarro dijo que “el 2009 no se desembolsó nada (en presupuesto). Ahora se ha destinado 93 millones de soles para la lucha contra el narcotráfico”, mencionó.
Se veía venir
Para el director del Centro de Investigación de
Drogas y derechos humanos, Ricardo Soberón, ya se veía venir esta mala noticia porque en los últimos años se ha producido un incremento en el cultivo de la hoja de coca. Además calificó de “fracaso” la gestión del presidente de Devida.
“En el
Perú, en los últimos 8 años ha habido un aumento de actividad ilegal en las zonas de cultivo de coca, siendo los más importantes las zonas del Vrae y del Huallaga”, puntualizó.
Soberón pidió la dimisión de Pizarro. “La política del señor Pizarro se mueve por los discursos. No es integral ni coherente. Se ha reducido la cooperación internacional. Se agotó el modelo de Pizarro. Tiene que dar un paso al costado”, agregó.
Por último, indicó que el supuesto éxito del modelo neoliberal, de la apertura, de la privatización de las cifras macroeconómicas “favorece en especial a las actividades ligadas al narcotráfico”.
Perú debe desarrollar agenda contra Drogas
Para el analista Hugo Cabieses la negativa a dar toda la información por parte de las autoridades peruanas fue un acto muy extraño. “Es muy extraño. Más bien hubiera sido mejor que Pizarro salga a tratar de aclarar la noticia, explicar qué es lo que está pasando”, señaló.
Resaltó que el titular de Devida Rómulo Pizarro tiene suficientes motivos para sentirse frustrado porque a pesar de sus esfuerzos la producción de hoja de coca ha aumentado en un 6.8% durante el último año. “Esto es consecuencia de una errada política de lucha contra las
Drogas. Hay que cambiar las estrategias y las políticas aunque no creo que se deba cambiar a Pizarro”, indicó, resaltando que Pizarro debería dejar de hacer caso a las órdenes de la Embajada de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y que debería tratar de desarrollar una agenda propia en esta lucha. “Van de fracaso en fracaso”, puntualizó.
También criticó la política de desarrollo alternativo y citó como ejemplos que el cacao y el café no se pueden impulsar en la selva alta por una cuestión ecológica y que esto ocasionará “enormes consecuencias”.“Sólo levantan el fantasma del terrorismo”
El especialista en el tema del narcotráfico, Jaime Antezana, señaló que en el país no hay una lucha contra el terrorismo como en
Colombia. “El narcotráfico se ha consolidado y está en ascenso”.
Sin querer pecar de alarmista, Antezana aseguró que el
Perú es el primer exportador de clorhidrato de cocaína, aunque no el mayor productor. “Allá se controla la mitad del clorhidrato y acá sólo el 5%. Eso lo dice todo”, enfatizó.
Expresó que hay una evidente irresponsabilidad del Estado que sólo se preocupa “en levantar el fantasma del terrorismo”. “Sólo se habla de 50 estudiantes de Sendero y el principal problema es el narcotráfico. La voluntad sólo se expresa en anuncios. Hay muchos intereses políticos en levantar el fantasma del terrorismo. Lo que hay es narcotráfico y violencia asociada a él. Narcoviolencia”, recalcó.
Antezana aseguró que sí existen grupos armados, en el Vrae y en el Huallaga, al estilo de las FARC, “autónomos de Sendero Luminoso”. Del mismo modo, reveló, además de la falta de voluntad política y de carencia de recursos, el nulo sistema de control de las
Drogas. “No tenemos un mínimo sistema de control de los insumos químicos. Eso es sospechoso. Tampoco hay un sistema de lucha contra lavado de activos lo que evita que se capture a los peces gordos del narcotráfico”, alertó.
Finalmente, Antezana comparó, que mientras que en
Colombia el año pasado –según cifras oficiales- se habrían incautado 205 toneladas de clorhidrato de cocaína de las 410 que producen, en el Perú sólo se habrían incautado 15 toneladas de las 317 que se producen.





PERÚ NIEGA QUE SEA EL MAYOR PRODUCTOR DE COCA

BBC de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/america_latina)

La Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito en Lima puso en duda un informe de ese mismo organismo en Bogotá que asegura que Perú superó a Colombia en la producción de hoja de coca.
En el documento se indica que por primera vez en una década Perú produce el 45% de toda la hoja de coca en la región andina, con unas 119.000 toneladas, mientras que Colombia pasó a producir el 39%, lo que se traduce en 103.000 toneladas.
Flavio Mirella, de la oficina en Lima, aseveró que tales cifras se obtuvieron midiendo conceptos distintos, ya que los colombianos miden la hoja secada al horno, que es el método usado por los narcotraficantes colombianos. En el Perú se midió la hoja secada al sol.
Lo clave aquí, según Mirella, es que la coca secada al sol pesa más que la que pasa por un horno.
La misma balanza
Esto significa que si en ambos casos se pesara la coca secada al sol Colombia seguiría adelante con 149.391 toneladas y Perú con 128.000.
El corresponsal de la BBC en Lima, Dan Collyns, indicó que esos número indican, en todo caso, una reducción significativa de la producción.
Sin embargo, pese a ese descenso, Colombia permanece como el principal productor de hoja de coca debido a que -como argumenta Mirella- todavía posee una mayor superficie de plantaciones de la hoja.
Sin embargo, estas cifras podrían cambiar rápido.
En 2009 los traficantes de drogas generaron US$22.000 millones en Perú, casi 17% de la economía del país, de acuerdo a cifras oficiales peruanas.
Además, según informa Collyns, los cultivos de coca se están extendiendo en nuevas áreas remotas.
Por ello el funcionario de la ONU advirtió que Perú podría alcanzar a Colombia muy pronto.
Aún así, esto confirma la tesis de expertos que aseguran que cuando los esfuerzos antidrogas se intensifican en un país, lo que sucede es que la producción se va a otro lado.





LA LUCHA ANTIDROGAS DA FRUTOS Y ES EJEMPLO MUNDIAL

LOS CULTIVOS ILÍCITOS se redujeron en 16% y la producción de cocaína en 9% en 2009 en relación con 2008, pero lo más importante es que el país ya no es el mayor productor de la hoja de coca en el mundo, ahora es Perú.

El Colombiano (www.elcolombiano.com)

Colombia dejó de ser el país que más hoja de coca produce, gracias a los esfuerzos sostenidos en la lucha contra el narcotráfico y a los programas sociales del Gobierno.
Además, el nivel de disminución de cultivos ilícitos y de producción de cocaína fue tan elevado en Colombia, que jalonó la reducción en la región Andina, pese al crecimiento de sembradíos de coca en Perú y Bolivia.
Y esto se da a pesar de que el área cultivada con coca en nuestro país, lo mantiene en el primer puesto en este aspecto.
Estas conclusiones se desprenden del informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), presentado ayer. Aldo Lale-Demoz, representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dijo que "los principales factores que explican esta reducción incluyen las campañas gubernamentales efectivas en reducción de cultivos ilícitos y una mayor presencia del Estado en las regiones con influencia de cultivos y mercados ilícitos cocaleros", informó Colprensa.
El ministro de Interior, Fabio Valencia Cossio destacó que "la gran noticia es que la Política de Seguridad Democrática hace que hoy el mundo conozca que Colombia ya no es el primer productor de hoja de coca. No solamente hemos reducido durante el gobierno del presidente Uribe en un 60% el área cultivada, sino también este informe presenta la menor producción de cocaína, desde 1999, cuando iniciaron estas mediciones"."Esto me permite concluir que sin ninguna duda, a pesar de los críticos, que hemos tenido muchos en Colombia, es no solamente el primer luchador de la lucha contra la droga sino el más eficaz", agregó.
En cifras
Según el informe del Simci, en 2009, el cultivo de coca fue de 68.000 hectáreas, lo cual representa un descenso de 16% respecto a 2008 y de 60% respecto a una década atrás.
La producción de cocaína cayó a 410 toneladas métricas, una reducción de 9% respecto al año anterior y de 35% en los últimos 2 años.
Al utilizar el indicador "potencial de producción de hoja de coca", se destaca que Perú pasó a Colombia como el mayor productor mundial.
Con 119.000 toneladas métricas en 2009, en Perú se produce el 45,4% de la hoja de coca en la región Andina, mientras que en Colombia, con 103.000 toneladas métricas, se produce el 39,3%, y en Bolivia, con 40.200 toneladas, el 15,3%.
El estudio sobre el cultivo de coca en Bolivia, Colombia y Perú señala una disminución del 5% en las cantidades de sembradíos en la región en 2009, pues de 167.000 hectáreas en 2008, pasó a 158.000 en 2009. Pero el informe destaca que "esta disminución se puede atribuir exclusivamente a los resultados en Colombia", pues en Perú el área sembrada de coca aumentó un 6,8%, de 56.100 hectáreas en 2008 a 59.900 hectáreas en 2009 y en Bolivia aumentó en un 1%, a 30.900 hectáreas.
"Sin descuidar su propio problema interno de abuso de drogas, los esfuerzos de Colombia para contener el cultivo de coca y la producción y tráfico de cocaína en su fuente han sido enormes", señaló Aldo Lale-Demoz, al presentar el informe.
Agregó que "hoy por hoy, Colombia tiene toda la autoridad moral para exigir el mismo compromiso de los otros países en esta lucha".
El Ministro de Defensa, Gabriel Silva, citado por Colprensa , indicó que "esto significa que estamos ahorcando las fuentes principales de financiamiento y del combustible del narcoterrorismo".
Informó que en el año 2002 la guerrilla y los narcotraficantes recibían alrededor de 6.000 millones de dólares por esta actividad y hoy a caído a cerca de dos mil millones de dólares.
El director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, destacó el esfuerzo de quienes trabajan contra los cultivos ilícitos y recordó que en estos años, durante las tareas de erradicación, han sido asesinados 61 erradicadores, 72 policías y 69 militares.
En Perú dan otras cifras
Tras la publicación del informe en Colombia, la misma Oficina de la ONU contra la droga y el delito (UNODC) en Lima señaló luego que Colombia produce más hoja de coca que Perú, si se utilizara un mismo sistema de medición.
Según la agencia Efe, estas cifras se han obtenido midiendo conceptos distintos: "los colombianos miden la hoja secada al horno (que es como trabaja habitualmente el narcotráfico en este país), mientras que en Perú se midió la hoja secada al sol.
Si se midiese en ambos casos el volumen de hoja secada al sol, Colombia, con 149.391 toneladas, estaría por delante de Perú, con 128.000, según el cálculo que ayer mismo realizó el director de UNODC en Perú, Humberto Chirinos.
La misma fuente indicó que Perú registró en 2009, 59.900 hectáreas de hoja de coca (lo que significa un aumento del 6,8% con respecto a 2008), frente a las 68.000 hectáreas de Colombia.





ONU: INCREMENTA BOLIVIA 1 POR CIENTO EN CULTIVOS DE COCA EN 2009

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) informó el día 22 en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia de que hasta 2009 los cultivos de coca en este país alcanzaron 30.900 hectáreas, aumentando uno por ciento de acuerdo a su último informe anual de monitoreo.
"El incremento de 30.500 del año 2008 a 30.900 hectáreas, equivalente a 1 por ciento, muestra que los cultivos de hoja de coca en Bolivia se mantuvieron estables durante el año 2009", destaca el informe.
De acuerdo a la UNODC, los esfuerzos realizados por el gobierno de Bolivia para el control y racionalización o reducción de cultivos de coca son elementos importantes que han permitido mantener bajo control el cultivo de la hoja de coca.
Durante la gestión 2009, el gobierno ha racionalizado 6.341 hectáreas de cultivos de coca, principalmente en el Trópico de Cochabamba y en menor medida en los Yungas de La Paz, destaca el documento.
En la región andina (Bolivia, Colombia y Perú), el cultivo de hoja de coca disminuyó un 5 por ciento, debido al decremento ocurrido en Colombia (-16 por ciento). La UNODC, en el marco de su Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, apoya a Bolivia en la implementación de un sistema nacional de monitoreo de cultivo de hoja de coca.





LA EXTRACCIÓN VIENE EN CAÍDA LUEGO DEL RECORD DE FINALES DE LOS NOVENTA

CADA VEZ SE PRODUCE MENOS PETRÓLEO Y GAS EN LA ARGENTINA

La extracción de gas cayó 6,2% en abril y explica los cortes a las industrias. Las empresas aseguran que se debe a la madurez de los yacimientos y los retrasos tarifarios.

El Cronista de Argentina (www.cronista.com)

La producción de petróleo y gas, que en los años ‘90 alcanzó su récord, está en caída libre en la Argentina. De acuerdo con los últimos números de la Secretaría de Energía, al mando de Daniel Cameron, que recopiló la consultora IES, durante el primer cuatrimestre se extrajo un 3% menos de crudo en comparación con el mismo período del año pasado, hasta los 11,89 millones de metros cúbicos (m3), que acusan la mayor caída desde 2006.
En tanto, la extracción de gas, uno de los insumos más sensibles para la industria, el transporte y los hogares, bajó 6,2% respecto de abril de 2009. Es el mayor descenso del año, con lo que el sector cierra un capítulo de 11 meses continuos de caída interanual y una baja de 4,9% en los primeros cuatro meses de 2010.
De acuerdo con IES, “esta evolución refleja un escenario de continua declinación, producto de la plena utilización de su capacidad y de la natural disminución en la producción de los yacimientos en explotación. Especialmente del principal de ellos: Loma de la Lata (uno de los más grandes yacimientos de Latinoamérica, que se encuentra en Neuquén y está operado por YPF)”.
En el sector petrolero apuntan otro motivo que explica la disminución de la actividad: la falta de señales económicas que estimulen la desembolsos. “Invertimos de acuerdo con el precio”, se sinceró uno de los referentes del sector en el país. Sucede que tras la devaluación, en 2002, las tarifas de gas que pagan los hogares quedaron congeladas durante años, salvo contadas excepciones. Si bien hubo incrementos en las boletas de los clientes industriales, las centrales eléctricas y en menor medida los usuarios de GNC, todos en el sector coinciden en que los precios están depreciados en la Argentina.
De acuerdo con el último informe de Montamat & Asociados, la consultora del ex secretario de Energía y presidente de YPF, Daniel Montamat, mientras una industria argentina pagó $ 0,629 el m3 en abril, una brasileña debió desembolsar por la misma cantidad $ 2,457, casi cuatro veces más.
Las restricciones, además, aumentaron las importaciones en u$s 800 millones, casi 50% más que en el primer cuatrimestre del año pasado, para cubrir las compras de gas en el exterior que permitan disimular la baja en la producción local.
La buena noticia llegó por el lado de la producción de electricidad, que creció 5,1% en los primeros cuatro meses del año en comparación con 2009.
El efecto en la producción
La caída en la producción de gas y petróleo se nota en los números de las empresas, el Estado y en la actividad productiva. En el primer caso, las restricciones que aplica el Gobierno durante el invierno hicieron esta temporada que grandes y medianas industrias sufrieran recortes en el suministro que les ocasionaron pérdidas de producción de hasta 35% diarias. En parte eso se debe a que las principales soluciones que aplicó la administración de Cristina Fernández para poner paños fríos al problema –como la importación de Bolivia y por barco, mediante el formato del GNL– no alcanzan para satisfacer todas las necesidades del consumo interno.
Los cortes fuertes comenzaron el 27 de mayo y se mantuvieron durante todo el mes de junio. De acuerdo con un sondeo de El Cronista en varias empresas, ayer se mantenían las restricciones de consumo en la mayoría de las grandes empresas del país.





POR AHORA FALTA MÁS GAS QUE EN LOS INVIERNOS ANTERIORES

Son datos del Enargas, que consideran las importaciones de gas natural licuado (gnl) y desde Bolivia.

Ambito Financiero de Argentina (www.ambito.com.ar)

Los dos primeros días de invierno de 2010 confirman que este año hay menos gas que en las mismas temporadas de los años anteriores. Según la página oficial del ente regulador (Enargas) ayer se transportaron por gasoductos 115,45 millones de metros cúbicos, aun considerando cuatro millones ingresados desde Bolivia y ocho millones más que provienen del barco regasificador ubicado en Bahía Blanca.Hasta el invierno anterior, con las temperaturas de esta semana a nivel nacional, el gas en gasoductos superaba 125 millones de metros cúbicos. Esto significa que se están produciendo cortes de gas a industrias y generadoras térmicas por un volumen superior a 10 millones de metros cúbicos por día, con relación a lo que ocurría en el invierno pasado.
El Gobierno confía en que la situación mejorará el 30 de junio, cuando entre en operaciones el nuevo gasoducto que corre por debajo del estrecho de Magallanes y trae gas extraído en la cuenca austral. También espera que se cumpla el pronóstico del Servicio Meteorológico en el sentido de que este año habrá pocos días muy fríos.
En términos globales, la demanda de gas se reparte de la siguiente manera: 47 millones para la industria, 6 millones que se pierden por razones técnicas en las cañerías, 8 millones para el GNC vehicular, 20 millones para las generadoras térmicas, y según la temperatura, el consumo residencial y de pequeños comercios en invierno oscila entre 60 y 75 millones.
Como este último nunca se puede cortar, la demanda real oscila ente 141 millones (cuando el frío es más o menos tolerable) y 156 millones cuando se llega a temperaturas extremas. Si a los 115 millones despachados ayer se le suman los cinco adicionales que entrarán en julio por Magallanes, la suma da 120 millones, con un faltante que oscila entre 21 millones y 36 millones de metros cúbicos.
Los cortes empiezan por las centrales térmicas que pueden usar combustibles líquidos. Siguen por las industrias que contratan servicio interrumpible porque es más barato y pueden reemplazar el gas o parar la producción, y continúa por las industrias medianas y grandes que hasta 2006 tenían contratos de servicio firme y fueron obligadas a aceptar una ventana cortable. Ayer estaba cortado todo el servicio interrumpible y las ventanas, y se estima que también tenían interrumpido el servicio por lo menos en parte grandes industrias, que, como Dow Química, contratan directamente con los productores, sin pasar por las empresas distribuidoras.
La situación es consecuencia de la baja de la producción local por la declinación natural de los yacimientos y por el retraso en introducir nuevas tecnologías para mejorar la productividad de los pozos maduros y para obtener gas de reservorios no convencionales. Es otra consecuencia del desajuste de las tarifas: las petroleras no destinan recursos a nuevas inversiones porque el precio que reciben por el gas es muy bajo, aun en el caso de las industrias que pagan el valor más alto. Se afirma que una empresa fabril paga hoy en promedio u$s 3 por millón de btu, cuando cuesta más de u$s 6 el importado de Bolivia y alrededor de u$s 8 el GNL para regasificar. Para los hogares, en tanto, el precio del gas todavía está por debajo de u$s 1.





MILLONARIAS GANANCIAS PARA REPSOL Y CUANTIOSAS PÉRDIDAS PARA EL PERÚ

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

Consorcio ganaría más de US$ 13,700 millones de ganancias líquidas por la reventa del gas a
México, mientras que el Estado recibiría apenas US$ 1,135 000 millones por los 4.2 TCF.
Como había
denunciado días atrás LA PRIMERA, el Consorcio Perú LNG apenas dejará al Estado por la venta de los 4.2 TCF (trillones de pies cúbicos por sus siglas en inglés) gas de Camisea US$ 1,135 000 millones. En un análisis más detallado sobre lo que recibirá el fisco peruano se observó que por cada mil pies cúbicos (MPC) de gas exportado en boca de pozo, el Perú recibiría US$ 0,27 (0.16 por regalías y 0.11 por Impuesto a la Renta). Pero ¿cuánto se ganará Repsol por la “venta” del gas nacional a México? Según el ex ministro de energía y Minas, Herrera Descalzi, la transnacional española ganaría descontando el pago de impuestos y regalías al Perú US$ 13, 716 000 millones por los 4.2 TCF, mientras que el Estado recibiría la ínfima cantidad de US$ 1,135 000 millones.
Las ganancias brutas de la transnacional por dicha venta alcanzan los US$ 18,651 000 millones, pero a este monto se le descuenta US$ 1,135 000 por el pago de impuesto y regalías y US$ 3,800 000 por la inversión que realizó la empresa, entonces queda US$ 13, 716 000 de ganancias líquidas que se embolsará la transnacional. Es decir, sólo por revender el gas de todos los
peruanos a México, Repsol (empresa que forma parte del Consorcio Perú LNG junto a Hut Oil y SK) ganaría miles de millones de soles.
Como se sabe, el Consorcio
Camisea vende el gas del lote 56 allá en el yacimiento ubicado en Cusco a Perú LNG (de la cual también forma parte Repsol), este último lo exporta a México y en dicho país vende el recurso natural a Repsol, por último, la transnacional española revende el gas al gobierno mexicano a un precio más elevado que recibió del Perú, o a cualquier país a precios internacionales.
A diferencia del ínfimo precio en que el Estado vende el gas a
Perú LNG (US$ 0.53 por cada MPC en boca de pozo), los demás países, como Bolivia que vende a Brasil a 6.70 dólares o a Argentina a 7.37 dólares, lo que nos dejaría por concepto de regalías e Impuesto a la Renta entre 15,758 y 17,334,024 millones respectivamente. Es conocido que el gas será facturado a México a US$ 4.27 por cada MPC, dice Herrera Descalzi. Venta a Chile
Establecido que las ganancias de
Repsol por la reventa del gas nacional alcanzarían los US$ 13,716 000 millones frente a los US$ 1,135 000 millones que recibirá el Perú por concepto de impuesto y regalías. Entonces, ¿cuánto ganará la transnacional si vendiera el gas a Chile?
Teniendo en cuenta que
Chile está pagando US$ 11 por Millón de BTU (que es equivalente a mil pies cúbicos “MPC”), se estima que las ganancias de Repsol por la venta de los 4.2 TCF del gas de Camisea se embolsaría US$ 30,000 millones, dinero libre del pago de impuesto y regalías.
A diferencia de Herrera Descalzi, Dammert cuantifica las ganancias de
Repsol en base a los volúmenes de gas licuado que transportará cada barco metanero fuera del Perú. Si son seis los barcos que llevarán el gas nacional y cada embarcación puede transportar casi 4 Millón de BTU. Entonces, si Chile compra el gas US$ 11 por Millón de BTU (o MPC), Repsol estaría ganando por cada barco que lleve gas al vecino país del sur US$ 41 millones líquidos, lo que sumaría US$ 30,000 millones por los 4.2 TCF, “una millonada frente a los US$ 1,135 000 millones que recaudará el Perú.





CHÁVEZ Y MORALES EN LA CITA DE LA ALBA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

La Cancillería ecuatoriana confirmó, hasta ayer, la asistencia de los presidentes: Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia, a la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). La cita se cumplirá desde mañana en Otavalo, en Imbabura.
Los mandatarios llegarán a la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Chávez y Morales solo asistirán para la clausura de la cumbre, que está prevista para este viernes. Pero, 300 representantes de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, y Venezuela trabajarán desde mañana, analizarán la creación de un modelo de Estado multicultural, donde se respeten las tradiciones de los pueblos ancestrales.
Está previsto que se elabore una política común, a partir de la evaluación y recuperación de experiencias que han tenido las diversas comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes frente al Estado en los países de la Alba.
Después de la ceremonia inaugural (jueves a las 09:00) se instalarán cuatro mesas de diálogo. Los temas tratados serán: la interculturalidad en la función pública, los derechos económicos, políticos y sociales en contra del racismo, el cambio climático y los derechos de la naturaleza, y el comercio exterior entre pueblos. El viernes al finalizar la cumbre se suscribirá la “Declaración de Otavalo” con las conclusiones obtenidas en el día anterior. Se prevé una intervención del presidente Rafael Correa y una rueda de prensa.





PRESIDENTE AGRIPADO ALEJADO DE CUMBRES

El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)

Daniel Ortega está agripado. El mandatario no asistirá a las actividades previstas para esta semana, incluida una Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) que se realizará mañana.
Según declaraciones del vicepresidente Jaime Morales Carazo, el pasado lunes, Ortega está “severamente” afectado por la gripe estacional desde el viernes pasado cuando participó en un acto del Ejército de Nicaragua.
“El Presidente ha estado muy afectado con ese virus, catarro”, expresó el vicemandatario al Canal 12. Morales Carazo representará a Ortega durante la apertura de las sesiones del Parlamento Centroamericano (Parlacén) que se celebrarán en Managua la próxima semana.
Según nota de prensa del Ministerio de Salud (Minsa) emitida la semana pasada, en ese período se reportaron 5 mil afectados por infecciones respiratorias. Hasta la fecha la Secretaría de Comunicación y Ciudadanía no ha dicho cuál es el estado de salud del mandatario.
Envía representante
Mañana en la ciudad ecuatoriana de Otavalo se realizará la Cumbre del Alba, donde los mandatarios miembros abordarán temas sobre la interculturalidad y plurinacionalidad en la región, así como la creación de un Consejo de Autoridades Indígenas y Afrodescendientes.
De acuerdo a diplomáticos de Ecuador, citados por las agencias de prensa, Ortega enviará a un representante. El encargado de negocios de Nicaragua en Ecuador, Sidharha Marín, dijo a los medios de prensa que no está confirmada la asistencia de Ortega a la Cumbre, donde sí participarán los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez.
“Hasta el momento se ha designado un representante personal del comandante Daniel Ortega con la instrucción principal de aportar” a la integración, expresó el diplomático citado por la AFP.
En la cumbre intervendrán autoridades indígenas y afrodescendientes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), que integran Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas, Nicaragua y Venezuela.
Sin confirmar si llegará a Panamá
Asimismo, el mandatario tampoco ha confirmado su asistencia a la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), que se realizará la próxima semana en Panamá.
A la cita, donde estará el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, asistirán todos los gobernantes centroamericanos. Nicaragua es hasta ahora el único país que se opone a la reincorporación de Honduras al Sica, de donde salió a raíz del golpe militar que botó al aliado de Ortega, el ex presidente Manuel Zelaya, en junio del año pasado.
Ortega saluda a Santos
Entre tanto, Ortega envío ayer felicitaciones al presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos.
A pesar de la fría y conflictiva relación que sostuvo con el presidente colombiano Álvaro Uribe, Ortega dijo: “Deseo firmemente que este período presidencial que se inaugurará el siete de agosto, nos permita alcanzar relaciones de entendimiento y cooperación, tanto en el ámbito bilateral como en el de los organismos donde nos reunimos a propiciar reflexiones y soluciones frente a las complejidades del mundo en que hoy vivimos”.
Ortega le saludó con “respeto entre latinoamericanos” y reiteró sus deseos porque el pueblo colombiano vea realizadas sus aspiraciones de reconciliación, unidad, y paz.





Antropología

LA FARSA DE LA NACIÓN INDIA

En Bolivia, un país de mestizos de la mayoría, la ideología que mezcla la nostalgia del Inca con el marxismo llevado Evo Morales al poder. Muchos indígenas están comenzando a darse cuenta de la equivocación.

Revista Veja de Brasil (www.veja.abril.com.br)

Construida en un valle y las laderas de una montaña, La Paz fue adaptado a las marchas, siempre en una dirección: hacia abajo. En los últimos cuatro años, la capital de Bolivia fue tomada por las manifestaciones públicas de apoyo al presidente Evo Morales, la nueva Constitución nacional, la expropiación de las empresas y los ataques del gobierno contra la oposición. En las últimas dos semanas, por lo menos siete manifestaciones tomaron las calles de la capital. Esta vez, sin embargo, las consignas se han vuelto contra el gobierno. Entre los que caminaba lentamente, con pancartas en mano cientos de chola, identificables por los descendientes indígenas que incluyen tradicionales bombines traje, enaguas y la falda de colores. Fueron las madres de la ciudad de El Alto, que protestaban por tener que complementar los salarios de los maestros de sus hijos. "Evo debe hacer lo que está escrito en nuestra Constitución, en que la educación y el respeto de los indígenas son una prioridad", dice el líder de las juntas escolares Huarani Ricardo, un aymara. Mientras tanto, los indios de Caranavi, a 160 kilómetros de la capital, bloqueando una carretera pidiendo la instalación de una fábrica y la dimisión de un ministro.
La presencia de indios en las protestas contra el gobierno es un fenómeno reciente en la administración del actual Presidente. Su crecimiento es desmoralizar al nacionalismo indio, una ideología que ha ganado las últimas dos décadas, el espacio entre los bolivianos y asume una posición central en populista Evo Morales. Creada en universidades americanas y europeas y trasladado a las tierras altas con la ayuda de 1.600 ONG que trabajan en Bolivia, el nacionalismo indígena mantiene la promesa de tomar la miseria del país más pobre de América del Sur El argumento básico de esta forma de indigenización es la necesidad de eliminar lo que sus ideólogos llaman "exploración secular de los europeos blancos contra los indios." Para ello, debemos participar en la lucha de clases cambiado, en el que se sustituye por el proletariado de la India. "Mientras que el marxismo considera que los trabajadores que están oprimidos tienen derechos sobre los derechos de los demás, la indigenización concede este privilegio a la India", dice el español Alberto Carnero, especialista en América Latina y el director de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, en Madrid. En lugar de la "explotación capitalista", el nacionalismo indio de Bolivia - la circulación también existe en Perú, Paraguay y Ecuador - propone un retorno al Collasuyo, una de las cuatro regiones del imperio Inca, que ocupaba un tercio del territorio boliviano.
Adornado con un envoltorio de colores étnicos, esta mezcla de mito del buen salvaje de Rousseau con los conceptos marxistas dio fuerza a una línea de políticos que hasta hace poco nunca había ganado más del 10% de los votos en una elección. Uno de ellos fue Evo Morales, un representante de los productores de coca sin experiencia en las costumbres indígenas, aunque descendiente de aymara (véase el gráfico). Morales no habló de nuevo a Collasuyo hasta el año 2005, después de ganar proyección en el país como un agitador y ser descubierto por las ONG y por los teóricos del nacionalismo indio. Elegido ese año y reelegido en 2009, Morales se hizo cargo del movimiento indígena con fines de referencia. Un verdadero ideólogo del gobierno de la India es el vicepresidente, Alvaro García Linera, un profesor universitario que se unió al Ejército Guerrillero Tupac Katari en los años 90. El grupo mixto del nacionalismo indígena al maoísmo. Después de la toma de posesión de Morales, muchos bolivianos que se fueron encantados con estas ideas comenzaron a darse cuenta que el discurso nacionalista ha sido una farsa. Se quejan de la falta de apertura democrática, la falta de perspectivas económicas y la represión de los dirigentes indígenas.
El nacionalismo indio en Bolivia se institucionalizó con la adopción de una nueva Constitución en noviembre de 2007, dentro de un trimestre, ya representantes de la oposición. El referéndum que aprobó la Carta sólo se produjeron en enero de 2009 después de muchos conflictos. El texto establece que Bolivia es un Estado multinacional formada por "36 naciones originarias de los campesinos indígenas." "Cumpliendo el mandato de nuestro pueblo, con la fortaleza de nuestra Pachamama (Madre Tierra, la diosa de la fertilidad) y gracias a Dios, refundar" Bolivia, dice el preámbulo de la Constitución. Ellos son artificiales, porque la sociedad boliviana es mayoritariamente urbana y la mixta (ver tabla). Los indígenas representan sólo el 17% de la población. Los delirios del documento constitucional utópico, sin embargo, son los que menos daño a la sociedad boliviana. El mayor peligro radica en el hecho del texto de promover el caos social interno para institucionalizar la justicia comunitaria llamada, que no está sometida a los canales legales. Durante siglos, los consejos de los ancianos indígenas castigar a los ladrones y los ladrones locales obligándolos a realizar trabajos forzados. Sanciones a los golpes eran raros hasta hace poco. En la práctica, la inclusión de ensayos en el Derecho comunitario Magna del país tuvo dos rebotes. El linchamiento primera se extendió entre la población, ahora se cree ser libre para hacer justicia por sus propias manos. En Bolivia, hay un linchamiento en promedio por semana. Graffiti de "robo serán linchados" se puede ver en las paredes y las muñecas colgando de los postes de La Paz y la vecina El Alto. Los agresores no son arrestados o acusados, ya que dicen seguir una tradición autorizada por la ley. La segunda consecuencia ha sido creado un arma brutal contra la oposición y ex aliados de Morales.
En la valoración de la justicia comunitaria, el nacionalismo indígena debilitado la justicia ordinaria, "eurocéntrica" y dio luz verde a los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), presidente del partido, invertidos contra sus enemigos con la impunidad. Con esto, Bolivia se convirtió en una tierra sin ley. Un caso reciente es el de los aymara Felix Patzi, ex ministro de Educación del gobierno de Morales. A pesar de estar en ventaja en las encuestas para las elecciones a gobernador del departamento de La Paz, en abril de este año, contó con el apoyo de Morales. detención conducir borracho, fue sentenciado por el Juez comunitario para 1000 ladrillos. Por otra parte, la solicitud fue descalificado. Si Patzi había sido candidato a las elecciones y ganó, se aseguraría de que ni su posesión. En Achocalla, localidad a pocos kilómetros de La Paz que vive en la producción de hortalizas, el mecánico Pedro Ninaja, un aymara, ha ganado la elección de alcalde con el 32% de los votos. El resultado fue publicado en la página web de la Corte Nacional Electoral el 10 de abril. Cinco días después, los números han cambiado en beneficio de la MAS. Votos de una urna que desapareció. Ninaja se quejó ante el tribunal, sin efecto. "La gente Achocalla sé que es una estafa. Si esto se mantiene, Morales no puede terminar su mandato", dice Patz, que apoyaron a los cultivadores de coca en las dos últimas elecciones presidenciales. Otros castigos anunciado como sentencias de la justicia comunitaria son más bárbaros. En 2009, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, un aymara, tenía su casa en las orillas del lago Titicaca invadida por militantes del MAS. Él se escapó porque estaba enseñando en la capital. Su hija de 16 años, su hijo y su esposa tuvieron menos suerte y fueron golpeados con palos y látigos. "La imagen de este gobierno sostiene que los indios están colapsando más rápido de lo que pensábamos," burbuja Cárdenas. "Los indios se dieron cuenta que la vida no ha cambiado nada, ni tampoco ninguna representación política".
La desilusión con la promesa de una nación indígena puede medirse de varias maneras. Cuando empezó su mandato en 2006, Morales tuvo la adhesión de las cuatro principales organizaciones de indígenas en el país. Ya perdió el apoyo de dos de ellos: el Consejo Nacional de Markas y Ayullus Collasuyo (Conamaq) y la Asamblea de Pueblo Guaraní (APG). Una tercera parte está dividida. Es la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). La pérdida de apoyo entre los indios también se puede confirmar por el creciente número de bloqueos de carreteras, huelgas y marchas. Antes de asumir la presidencia, hubo 55 protestas por mes en el país, muchos de ellos organizados por Morales. La situación se calmó en los años siguientes, ya que el presidente controlaba a los manifestantes. Este año, sin embargo, el descontento popular volvieron a niveles similares a los de 2005. Por último, en las elecciones regionales de abril, a pesar de haber asegurado el control de la mayoría de departamentos del país, el MAS ganó sólo tres de la prefectura de las diez ciudades mayores. "Morales ha perdido el monopolio del voto indígena", dijo Ricardo Calla VER antropólogo de la Universidad de la Cordillera, La Paz "Su antigua base se divide ahora, y hay indios que se considere la derecha, centro e izquierda. " Más de regresar a un idealizado pasado pre-colombino, el nacionalismo indígenas plantearon los fans con la promesa de un futuro de armonía y prosperidad. En Bolivia, el surgimiento de una ideología es, pues, comprensible. A pesar de ser una minoría en el país, los indígenas representan el 65% de la población más pobre. Ahora, empiezan a tomar conciencia del hecho de que fueron engañados.





Medios y Redes

DESPEDIDO DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC POR UN “TUIT

La opinión de un periodista en las redes sociales le hace perder su trabajo

ABC de España (www.abc.es)

Cada día buceamos en la blogosfera para recuperar las anotaciones más curiosas e interesantes del mundo de los blogs, como la que os traemos hoy a través de la bitácora
"Desde Alfa Centauro" y que cuenta el malogrado destino de Felipe Milanez, antiguo editor de fotografía de la revista National Geographic en Brasil y conocido activista de la Amazonia.
Parece ser que Felipe utilizó su cuenta de Twitter, para expresar su rechazo a un reportaje publicado por la revista Veja titulado
"A farsa da nação indígena" en el que se critica abiertamente al Gobierno de Bolivia y se tacha al país de falsa nación indígena. En el Twitter del periodista se podía leer "Veja vomita más tufo racista x indios, ahora en Bolivia. Como puede ser tan chula después de este siglo de holocausto?".
Esta revista pertenece al mismo grupo editorial que National Geographic en el país brasileiro, y según cuenta el autor de la bitácora en la que encontramos la noticia, tras la publicación del "tweet", Felipe fue despedido. Pese a la libertad de expresión que debería existir, se trata de un ejemplo más, del cuidado que deben tener los periodistas a la hora de expresar su opinión en redes sociales, en determinados lugares y situaciones.





SECTOR INDÍGENA MARCHA POR "AUTONOMÍA PLENA" EN BOLIVIA

Terra de España (www.noticias.terra.com/articulos)

Indígenas amazónicos de Bolivia iniciaron el lunes una marcha de varias semanas rumbo a La Paz, demandando "autonomía plena", en una protesta que amenazaba con provocar nuevos roces entre el Gobierno izquierdista de Evo Morales y la embajada estadounidense.
Unos 500 indígenas de tierras bajas del norte y el oriente, uno de los sectores más favorecidos por la "revolución" liderada por Morales, partieron el lunes de la ciudad de Trinidad con el propósito de caminar casi 1.500 kilómetros, incluida una pausa en la ciudad oriental de Santa Cruz, dijeron medios locales.
La protesta -en la que no participaban los guaraníes, la mayor etnia de las tierras bajas bolivianas- se inició pese a intensas gestiones del Gobierno, que amenazó con expulsar a la agencia estadounidense USAID si continuaba su supuesto apoyo a organizaciones no gubernamentales (ONGs) no identificadas a las que señaló como organizadoras de la marcha.
Con parecidas denuncias de injerencia en política interna, el autoproclamado "anti imperialista" Morales echó en el 2008 al embajador y a la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA.
Radio Erbol dijo que indígenas procedentes de comunidades del departamento de Beni asistieron a una celebración católica al comenzar su primera jornada de marcha, en la que avanzaron unos 30 kilómetros, a un ritmo que les permitiría arribar en dos a tres semanas a Santa Cruz.
"Exigimos una autonomía plena que el Gobierno se niega a reconocer", dijo el martes el presidente de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, según la radio.
El líder indígena, uno de los más radicales partidarios del Gobierno hasta que hace varias semanas asumió una actitud crítica frente a un proyecto oficial de ley de autonomías, agregó que un diálogo con el Gobierno sólo podría realizarse "en plena carretera, ante los marchistas".
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, aseguró el martes que el Gobierno cumplió todos sus compromisos con los pueblos indígenas y señaló que la demanda de "autonomía plena" no era atendible porque implicaba modificar una nueva Constitución que apenas estaba entrando en vigencia.
"La CIDOB tiene que sacudirse de la injerencia de algunas ONGs vinculadas a USAID y volver al diálogo con el Gobierno que ellos mismos han declarado roto sin motivos valederos", dijo.
Romero explicó que todo el texto de la futura ley de autonomías estaba concertado con los originarios hasta que la CIDOB planteó que las autonomías indígenas tengan capacidad de modificar los límites entre los departamentos y aprobar sus estatutos por "usos y costumbres" y no por referendo.
"Ambas medidas no están permitidas por la Constitución, plantearlas ahora es bloquear un acuerdo autonómico difícilmente negociado", advirtió el ministro, quien por el otro lado enfrenta presiones de los gobernadores departamentales que defienden sus propios espacios de autonomías.
La agencia USAID ha sido señalada varias veces por el Gobierno como financiadora de ONGs que alentarían la protesta indígena, extremo negado por los líderes amazónicos que acusan en cambio a Morales de hacer demasiadas concesiones a la derecha.
Desde la llegada de Morales al poder en el 2006, los pueblos indígenas mayoritarios de las regiones andinas y los pequeños pueblos indígenas de los llanos orientales han ganado protagonismo político y conquistado, entre otros cambios, el derecho a la autonomía en sus territorios.
Los indígenas ganaron también el derecho a bancas reservadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, o Congreso, y representación en los órganos nacionales y departamentales de la justicia y el poder electoral.
La ley de autonomías debe ser aprobada hasta el 22 de julio como parte de un paquete de cinco normas orgánicas de aplicación de la constitución "plurinacional" y socialista vigente en Bolivia desde febrero del 2009.





SALUDA BOLIVIA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA DE COLOMBIA Y ELECCIÓN DE SANTOS

Spanich China (www.spanish.china.org.cn/international)

El gobierno boliviano expresó hoy sus felicitaciones al pueblo colombiano por demostrar su vocación democrática y la elección como nuevo mandatario del economista Juan Manuel Santos.
"El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia hace llegar sus felicitaciones al hermano pueblo colombiano, por el proceso electoral vivido el pasado domingo, destacando el espíritu democrático que permitió expresar sus preferencias electorales", señala el comunicado hecho público este martes por la cancillería del país andino.
En el pronunciamiento también se hace llegar los deseos de éxitos a Juan Manuel Santos, presidente electo de Colombia.
El gobierno boliviano dijo que además anhela que la nueva autoridad electa el domingo pasado permita la pacificación del "hermano pueblo de Colombia, como aporte a la paz de toda la región".
El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia desea "reiterar al gobierno y al hermano pueblo colombiano, su mejor disposición para continuar fortaleciendo los históricos lazos de amistad y de cooperación entre Bolivia y Colombia".
En el pronunciamiento también la administración gubernamental de Evo Morales exhortó a la nueva autoridad a trabajar bilateralmente, a través de los distintos mecanismos de integración regional en los que ambos países participan.
El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, ganó las elecciones presidenciales en segunda vuelta con el apoyo popular de un 69,05 por ciento de votos, mientras que su contendiente Antanas Mockus logró el 27,52 por ciento de la votación.
El economista Santos, nacido en Bogotá el 10 de agosto de 1951, celebró su triunfo con su esposa y sus hijos el lunes ante miles de seguidores que se congregaron ante el Coliseo El Campín de Bogotá.





'RUTA INKA', DE BOLIVIA A MÉXICO EN 75 DÍAS

El Referente de España (www.elreferente.es/solidaridad)

Joven, alegre y con ganas de comerse el mundo. Así es Leticia de Guindos, una amante de los viajes que ha cogido el petate y se ha ido a hacer la 'Ruta Inka', un viaje por los lugares más fascinantes de Sudamérica y Centroamérica.
A partir de hoy, y a lo largo de todo el verano, iremos colgando las crónicas que esta joven madrileña nos envíe desde el otro lado del charco. De momento, os dejamos con su carta de presentación. ¡No os lo perdáis!
Ruta Inka 2010: al encuentro de los mayas
Hoy se inicia la séptima edición del programa multicultural Ruta Inka. Soy Leticia, tengo 26 años y padezco, como seguramente muchos de vosotros, el síndrome de Willy Fog.
Con la mochila al hombro, portátil a cuestas y cámara en mano, redactaré crónicas semanales durante dos meses y medio, por 11 países, que os permitirán participar de cada paso de esta nueva aventura en la que me embarco junto a otros 200 estudiantes de todo el globo.
“Los sueños son para vivirlos, no para soñarlos”
Esta frase encabeza la página Web de la expedición (http://www.rutainca.org/) y lleva un tiempo rondando en mi cabeza. Viajar no sólo consiste en recorrer grandes distancias geográficas, sino que en cada kilómetro que uno recorre, debe avanzar en el terreno social, académico, cultural y personal. Viajar cambia tu visión del mundo del que formas parte.
La Ruta Inka es una oportunidad única para acercar a estudiantes de todo el mundo a la historia y realidad de los pueblos indígenas de América.
Embajada cultural de Pueblos Indígenas
Dirigida y organizada por Rubén La Torre, la expedición promueve la convivencia cultural y busca que los jóvenes de hoy conozcan de primera mano los problemas y aspiraciones de los pueblos indígenas.
A modo de Universidad Itinerante, con un completo programa académico a seguir, los participantes a su regreso serán Embajadores Honorarios de los pueblos recorridos.
Por sus objetivos y logros, Ruta Inka cuenta con el aliento moral de la ONU y con el apoyo de diversas personalidades como Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz en 1992) y Presidentes de Gobierno de distintos países.
Empieza la aventura
En Tiwanaku, Bolivia, dará comienzo el primero de los tramos de la expedición, el tramo Inka que finalizará el 25 de julio en Capurganá, Colombia. A continuación, se iniciará el tramo Maya que partiendo de Panamá, culminará en Tikal, Guatemala, el 30 de agosto. Unos días más tarde algunos expedicionarios nos desplazaremos a uno de los principales lugares arqueológicos de los mayas, Chichén Itzá en Méjico, concluyendo allí nuestro viaje.
El tramo Inka aguarda un sinfín de vivencias para los participantes, que entre otras, recorrerán en Bolivia el Camino Real del Imperio Inca, conocerán las piedras milenarias de Machupicchu en Perú, divisarán el volcán más alto de Ecuador (el Chimborazo), y visitarán las formaciones rocosas de Farallones en Colombia.
Ya tengo preparado el macuto y muy pronto empezaré a remitiros mis primeras crónicas con las que espero trasladaros a sitios increíbles.
¡Allinlla ñan! (¡Buen viaje! En Quechua)





Duelo literario

ALERGIA AL 'NOIR', AMOR AL CINE

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Uno aún veinteañero y otro ya metido en la treintena. Uno boliviano y otro rioplatense. Ambos escritores, Rodrigo Hasbún (Cochabamba, Bolivia, 1981) y Iosi Havilio (Buenos Aires, Argentina, 1974), coquetean con el cine: el primero ya ha visto dos de sus cuentos adaptados y el otro oficia también de guionista (ha trabajado en el filme 'La sierva' y actualmente, en una película en preproducción, 'Córner'). Los dos protagonizan el primer 'versus' de la semana:
¿Qué hay de Argentina/Bolivia en lo que escribe?
Iosi Havilio. Todas las que observo, las que me resultan visibles y las que no. Algunas Argentinas están en la superficie, otras, las que más me interesan, permanecen sumergidas.
Rodrigo Hasbún. Creo que la respuesta más honesta es ésta: no lo sé. Quizá estoy demasiado cerca para verlo bien...
¿Quiénes son sus maestros?
I. H. Tantos y ninguno. En todo caso no vienen solamente de la literatura. Mis maestros, referencias, influencias, las registro también en la música, en el cine, en la ópera, en la pintura. También claro en lo que no es arte, en la experiencia vital y sus hacedores.
R. H. La persona que más influyó en mi vida se llamaba Ribeiro y era un argentino que había vivido durante décadas en México antes de instalarse finalmente en Boliva. Yo era muy joven entonces y él me hablaba de cualquier cosa mientras se emborrachaba, que por lo demás era lo que más le gustaba hacer. En esas horas muertas que fueron acumulándose durante años, sin darse cuenta, me enseñó todo lo que yo ahora considero más importante en mi vida. Luego, muy discretamente, fue a morirse lejos de un cáncer que llevaba ahí no sé cuánto tiempo y del que nadie sabía nada.
Su obra o autor imprescindible(s).
I. H. En este momento, 'Viaje al fin de la noche' (1932), de Louis Ferdinand Céline.
R. H. Las películas de Cassavettes (que no sé si se escribe así) y las de Garrell (que no sé si se escribe así), las canciones de Micah P. Hinson y las de Leonard Cohen, los libros de Onetti y de Coetzee.
Si tuvieras que describir el estado de la nueva narrativa iberoamericana actual en pocas palabras...
I. H. Múltiple, dispar y prolífico.
R. H. Movediza, diversa, inquieta.
La novela negra, en especial la que vino del frío, es todo un 'boom' en Europa, ¿ha saltado el charco?
I. H. Entiendo que sí, pero no me enterado mucho.
R. H. Me parece que la fiebre no llegó a Bolivia, pero no estoy del todo seguro. En Estados Unidos, donde vivo hace algún tiempo, sí está, pero yo me mantengo inmune (ya estoy enfermo de demasiadas otras cosas...)
El vídeo mató a la estrella de la radio, dice la canción. ¿Matará internet a la literatura tradicional?
I. H. De ningún modo. Porque, fundamentalmente, descreo de la existencia de tal cosa como la literatura tradicional y menos aún otorgo que un formato sea capaz de matar nada.
R. H. Si te refieres con literatura tradicional al libro impreso, yo diría que no, que a ese va a ser difícil matarlo, lo que no quiere decir que los nuevos formatos adquieran paulatinamente mayor relevancia. Si te refieres con literatura tradicional a la literatura a secas, esa es aún más resistente.
Esto no va a acabar así... ¿se atreve a plantear un final alternativo para una gran obra?
I. H. Sí claro, otra 'Montaña mágica' (Thomas Mann,1924) terminaría más o menos así: 'Entonces, Hans Castorp se anticipa a la muerte y desierta'.
R. H. En 'La delgada línea roja', de Mallick (que no sé si escribe así), no dejaría que ninguno de los soldados muera. Pero salvándolos a ellos la que quedaría muerta sería la película. Es decir: sólo digo esto por intentar responder a tu pregunta, por jugar un rato a algo que no sé jugar, porque en realidad a 'La delgada línea roja' preferiría no tocarle un pelo.





DRAMÁTICO: EMBARAZADA TRAÍA OVOIDES DE COCAÍNA

El Mercurio de Chile (www.mercurioantofagasta.cl)

Con atención de matrona y en un sector especial del Centro Penitenciario Femenino, permanece una ciudadana boliviana que fue sorprendida por la Policía de Investigaciones con ovoides de droga al interior de su cuerpo.
La mujer, de 30 años de edad, presenta un embarazo de alrededor de dos meses, situación que no le impidió cruzar la frontera con su peligroso cargamento.
La capitán Elizabeth Ramos, alcaide del penal, explicó que el embarazo fue confirmado mediante un test y que la interna se encuentra en buenas condiciones de salud.
Examen
Sobre el estado del feto, la oficial dijo que hace falta realizar una ecografía para verificarlo, aunque todo hace pensar su desarrollo no se ha visto afectado.
Si bien la ciudadana extranjera se encuentra en prisión preventiva desde el 31 de mayo, hasta ahora no ha sido posible practicarle el examen ya que carece de un RUT provisorio (en el sistema de salud le exigen que tenga uno).
El RUT ya fue solicitado a la Defensoría Penal Pública, sin embargo, todavía no hay noticias de cuándo estará disponible.
Debido a la carencia de esta identificación provisional, la mujer no está asistiendo a controles, ni recibe los cuidados que tienen el resto de las embarazadas, debiendo conformarse con la ayuda que se le brinda al interior del penal.
"Acá se le están entregando vitaminas, pero por una gestión de nuestra matrona, en circunstancias que eso debería dárselo el consultorio, lo mismo que la leche y todo lo que reciben las embarazadas", comentó la alcaide. La "burrera", como usualmente se denomina a las mujeres que internan droga al país, tiene otros cuatro hijos en Bolivia y desde que se constató su estado de gravidez, permanece recluida en la Sección de Lactantes del Centro Penitenciario Femenino, donde están todas las internas que son mamás o están próximas a serlo.
PELIGRO
La alcaide Elizabeth Ramos está hasta cierto punto "familiarizada" con este tipo de situaciones, pues antes fue jefa del CPF de Arica.
Según comentó, en su anterior destinación conoció casos de mujeres que perdieron a sus bebés tras ingerir ovoides con droga.
"El hecho que tengan tantos ovoides, porque a veces son más de cien, le quita espacio a la guagüita y eso en ocasiones produce que se desprenda del útero", recalcó.
Un riesgo mayor aún representa el posible rompimiento de los ovoides con droga , ya que ahí "el resultado seguro es la muerte de la madre y su hijo", dijo la oficial.
En este momento en el CPF de Antofagasta permanecen 1 colombiana, 1 peruana y 18 bolivianas imputadas o condenadas por infracción a la Ley de Drogas.





Análisis

¿CUÁL ES EL INTERÉS DE CHINA EN AMÉRICA LATINA?

Hace 30 años que la República Popular China (RPC) se está transformando en una potencia mundial. Es la tercera economía del mundo después de Estados Unidos y Japón, y está dejando atrás a Alemania como la primera potencia exportadora mundial.

Tribuna Hispana de USA (www.tribunahispanausa.com)

Tampoco se puede decir ya que la mayor parte de las exportaciones de China sean productos de bajo valor agregado y tecnología atrasada: China es el mayor productor mundial de turbinas de viento y paneles solares, y el año pasado duplicó sus ventas de autos llegando a más de un millón de vehículos por mes, superando a los Estados Unidos. Si a eso le agregamos que su presupuesto de defensa es el tercero del mundo, y su población (1.300 millones de personas) es la mayor a nivel mundial, se hace evidente que la RPC no tiene suficiente petróleo, gas natural, aluminio, cobre o hierro para satisfacer sus necesidades energéticas y manufactureras, y que necesita socios comerciales para sostener su crecimiento.
China es una pieza clave de la escena política mundial. Además del rol estratégico que juega en la geopolítica de Asia y de su estatus como nación con poderío nuclear, es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, de la Organización Mundial de Comercio, del Grupo de 77 Naciones en Vías de Desarrollo, y del Grupo de Cooperación Económica de Asia del Pacífico. La influencia de China se extiende también a América Latina, como lo demuestran su participación en el Banco Interamericano de Desarrollo, su estatus de observador en la Organización de los Estados Americanos y la existencia de una misión de paz china en Haití.
Cada vez se hace más evidente que China ya dio sus primeros pasos como una potencia imperialista emergente. En todo el mundo en desarrollo, específicamente en África, América Latina y el sudeste asiático, su presencia diplomática y su influencia económica (el “soft power”) se fortalecen día a día a través del financiamiento de obras de infraestructura y proyectos para la extracción de recursos naturales, la ayuda en la ejecución de proyectos para el desarrollo y la participación de empresas estatales chinas en joint ventures en varios países de economías emergentes. Si bien China es todavía una fuente menor de ayuda a nivel mundial en términos globales de subvenciones para el desarrollo, cuando se incluyen sus préstamos y concesiones comerciales, la asistencia técnica y las inversiones en las que el Estado chino juega un rol directo o subsidiario, la RPC se transforma en una fuente importantísima de ayuda económica. [i]
El rol que China juega en África recibe mucha atención. El que juega en América Latina no debería pasar desapercibido. El comercio bilateral entre la RPC y América Latina se expandió significativamente desde noviembre de 2004, cuando el Presidente chino Hu Jintao prometió invertir $100.000 millones en la región.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, las inversiones chinas subieron de $200 millones por año en 1975 a $70,20 mil millones por año en 2006 y llegarán a $100.000 millones por año en 2010. [ii] Aunque comercialmente las cantidades de China son mucho menores que las de los Estados Unidos ($560.000 millones) o la CE ($250.000 millones), la tendencia es significativa. Un síntoma de la importancia que la RPC le da a la región es la publicación, por primera vez, de un estudio sobre América Latina el 5 de noviembre de 2008. Las relaciones comerciales y de inversiones se complementan con otros contactos que incluyen intercambio de delegaciones de funcionarios políticos, culturales, comerciales y militares de alto nivel, y la participación de China en las instituciones latinoamericanas ya mencionadas.
La doble estrategia de China en América Latina
La RPC tiene dos estrategias para América Latina. La primera es económica: asegurarse el acceso a las materias primas que necesita para su crecimiento económico y abrir nuevos mercados para sus productos manufacturados. La segunda estrategia es diplomática: ser reconocida por aquellos países que todavía consideran al Gobierno de Taiwán como el verdadero gobierno chino.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela y Cuba juegan un rol importante en la primera estrategia.
Brasil, la primera economía de la región, es de lejos el socio más importante de China, tanto como mercado para sus productos que como fuente de materias primas. Brasil provee a China con el 45% de sus importaciones de soja y es la fuente de otros productos agrícolas, así como también de hierro y petróleo. La RPC inició varios proyectos de colaboración con Brasil en estos sectores. El estatus de Brasil, un país enorme con una economía de ingresos medios, lo hace un mercado importante para la colocación de la producción electrónica y de maquinarias chinas, así como de productos de mano de obra intensiva tales como los zapatos y los juguetes. Brasil posee una industria nuclear y reservas de uranio que son importantes para China en la medida en que ella necesita extender su propia industria nuclear para cubrir sus necesidades energéticas. La industria aeroespacial brasileña crea múltiples oportunidades de colaboración con China, intercambio de tecnología incluido.
La recesión global enfatiza y magnifica la importancia de China para Brasil. Mientras que las exportaciones brasileñas a los EEUU bajaron 37,8% en el primer cuatrimestre de 2009, las exportaciones a la RPC aumentaron en un 62,7%. En consecuencia, en la primera mitad de 2009, China se transformó en el primer destino de las exportaciones de Brasil. China también juega un rol clave para Brasil financiando sus proyectos de desarrollo de las nuevas reservas de petróleo mar afuera en los yacimientos de Campos y Santos. Cuando en mayo de 2009 China y Brasil firmaron un acuerdo por el que el Banco de Desarrollo de China concedía un préstamo de $10,000 millones de dólares, el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, dijo: “No existe nadie en el Gobierno de los EEUU con quien nos podamos sentar y tener el tipo de discusiones que estamos teniendo con el Gobierno chino.” [iii]
Este acuerdo establece que el préstamo se concede contra la garantía de la entrega de una cantidad fija de petróleo durante los próximos diez años. Las dos naciones también participan en una serie de joint ventures que incluyen la producción de aviones, el programa Satélite Chino-Brasileño de Recursos Terrestres (CBERS) y otros programas espaciales de cooperación.
Al igual que con Brasil, la política económica de China en relación con Argentina, la otra gran economía sudamericana, no se restringe a la compra de recursos naturales. Argentina colabora con China en proyectos espaciales tales como un proyecto satelital en colaboración con la Universidad de San Juan, y coopera en el diseño de un reactor nuclear de nueva generación.
Sin embargo, el principal interés de China en Argentina está cifrado en los sectores de la minería y el petróleo. En 2003, la CNPC (Corporación Nacional de Petróleo de China) compró una parte de la firma argentina de petróleo y gas Pluspetrol, que opera campos en el norte de Argentina y Perú. A eso hay que sumar las inversiones de la compañía chino-angoleña Sonogol. En mayo de 2010, la CNOOC (Corporación Nacional China para la Extracción Petrolera Costa Afuera) compró el 50% de los intereses de la empresa argentina Bridas Holdings por $3.100 millones. También hay rumores de conversaciones entre la firma española Repsol-YPF y la CNOOC para la compra de una participación en Repsol-YPF de Argentina -aunque todavía no se hayan materializado ninguna de las posibilidades—. Los EEUU miran con mucha inquietud los acuerdos financieros con que la RPC facilita su comercio con Argentina. En marzo de 2009, China firmó un canje de deuda con Argentina por $10.200 millones [iv] que constituye para el Gobierno estadounidense un desafío creciente a la primacía del dólar como moneda de reserva internacional [v]. Es digno de tener en cuenta que el presidente de Brasil, Lula, explícitamente argumentó a favor de trabajar conjuntamente con China para tomar distancia del dólar durante su viaje a China en mayo de 2009 [vi] .
La RPC también intenta convencer a Argentina para que compre sus productos manufacturados, pero aquí, la relación es mucho más conflictiva dado que Argentina parece tener un plan para re-desarrollar algunos sectores industriales.
China es un socio comercial decisivo para Perú y Chile, dos de los tres miembros latinoamericanos de la APEC (Agencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico). De acuerdo con cifras de la ONU, en 2007 casi el 40% de las exportaciones de Chile fueron a la región Asia-Pacífico, principalmente a China. Para Perú, la cifra fue de 19%. Esto ha motivado a países como Colombia y Costa Rica a solicitar el ingreso a la APEC.
La RPC invirtió en los sectores de gas y petróleo en Perú. China compró flotas pesqueras y fábricas para el procesamiento de pescado, a la vez que hizo inversiones en las minas de Toromocho, Río Blanco y Maracona. Nada de esto es sorprendente si consideramos que el 85.2% de las exportaciones de Perú a China son: cobre, harina de pescado y mineral de hierro.
La RPC está interesada en los recursos de gas y hierro de Bolivia. Bolivia cuenta con la segunda reserva de gas natural de América del Sur, superada solo por Venezuela. La falta de acceso de Bolivia al mar crea un problema, pero la introducción de nuevas tecnologías, tales como la licuefacción del gas o su utilización para la producción de otros combustibles, aumentan la posibilidad de exportar gas boliviano a China. Evo Morales abrió también una serie de posibilidades para aumentar la presencia china en ese país: el conglomerado chino Shandong Llueng recibió la concesión para desarrollar total o parcialmente los depósitos de hierro de El Mutún –una de las más grandes, si no la más grande reserva férrica del mundo—; y las empresas petroleras chinas firmaron acuerdos para ayudar a YPFB a superar los problemas de insuficiencia de capital y de personal experimentado causados por la nacionalización del petróleo.
Las inversiones en Ecuador también son enormes y han afectado la política exterior del país. China invirtió en campos petroleros, operaciones portuarias y oleoductos. En 2003, China participó en las licitaciones de las concesiones de los principales campos petroleros de Ecuador. Las operaciones petroleras en las que participó la CNPC causaron serios problemas con las poblaciones indígenas en Tarapoa y Succumbios, principalmente debido a la falta de interés de los inversores chinos de preservar el medio ambiente. La decisión del presidente Rafael Correa de no renovar el acuerdo que daba acceso a los EEUU a la base militar de Manta, fue un necesario primer paso para invitar a los chinos a desarrollar un aeropuerto que será el eje de los vuelos trans-Pacífico, aunque, bueno es decirlo, la RPC nunca lo sugirió explícitamente.
China también hizo inversiones e inició joint ventures con las empresas estatales petroleras y extractoras de minerales como PdVSA de Venezuela y Cubaniquel de Cuba.
El caso de Panamá es un poco diferente debido a su posición estratégica. Tanto las exportaciones de materias primas de Panamá como su potencial como mercado importador son insignificantes. Sin embargo, como propietario del Canal de Panamá, el país tiene un enorme valor estratégico para China. La firma Hutchinson-Whampoa de la RPC, que aparentemente tiene conexiones con el Ejército de Liberación Popular de China (PLA), posee propiedades en ambos extremos del Canal de Panamá, lo que le brinda gran visibilidad sobre el tráfico militar y comercial del canal, y le sirve potencialmente para establecer futuras operaciones de control del tránsito de este punto de operaciones estratégico.
La estrategia diplomática de China afecta principalmente América Central y el Caribe. Aquí, el eje de la RPC se localiza en la utilización de las palancas económicas y diplomáticas para asegurarse el reconocimiento de su Gobierno en aquellos países que aún reconocen a Taiwán como el gobierno legal de China. De los 23 países que todavía reconocen a Taiwán, 11 se encuentran en esta región. Hasta el momento, sólo Costa Rica cambió su alianza en 2007, y recibió como premio la visita de Hu Jintao en 2008 para inaugurar un nuevo estadio de fútbol donado por la RPC.
¿Quién se beneficia?
La relación comercial entre China y América Latina no es pareja. A partir de 2005, el superávit comercial que los países latinoamericanos tenían con China se revirtió. Hoy en día, el 93% de las exportaciones de China a América Central y Sur consiste en productos manufacturados (25% de textiles y ropa y 44% de maquinarias y equipos). Esto está afectando negativamente los esfuerzos de la mayoría de las economías latinoamericanas para desarrollar su propia industria local y comienza a crear problemas.
México, el tercer miembro latinoamericano de la APEC, se vio particularmente afectado por dos razones: sus estrechos vínculos con la economía de los EEUU y la competencia entre las exportaciones chinas y mexicanas. De los 20 sectores exportadores de México, 12 están en competencia abierta con China. Esto no sólo reduce la posibilidad de México de exportar a China solamente un 3% de sus exportaciones totales, sino que también afecta sus relaciones comerciales con los EEUU. En 2003, China desplazó a México de su posición de segundo exportador a los EEUU. Con un déficit comercial de $28.000 millones con China, no es una sorpresa que el Gobierno mexicano quiera reveisar sus acuerdos comerciales. Un funcionario del Gobierno mexicano se quejaba de que “por cada $30 de mercaderías chinas que México importa, sólo exportamos $1 de mercaderías mexicanas a China”.
Algo similar ocurre con la industria textil en América Central, que está comenzando a ser asfixiada por las exportaciones textiles chinas.
Otro ejemplo de tensión en las relaciones con las más importantes economías de América Latina es el caso de Argentina. Argentina provee 23% de todos los productos de soja que importa la RPC. China suspendió una orden por más de 2 millones de toneladas de aceite de soja que estaba parcialmente en tránsito, porque Argentina decidió imponer un impuesto a los zapatos importados de China para proteger a sus productores locales. El déficit comercial de Argentina con China en 2009 alcanzó $1.200 millones y durante los primeros dos meses de 2010 fue de $600 millones. El gobierno argentino no quiere que el déficit aumente. La respuesta de China no tiene nada que envidiar a la de cualquier país imperialista cuando sus “derechos comerciales” se ven afectados por un país emergente que quiere defender los suyos.
Básicamente, los gobiernos de América Latina enfrentan dos problemas con las inversiones Chinas: 1) su principal propósito es servir a las necesidades de desarrollo de China facilitando la exportación de materias primas, imponiendo en la mayoría de los casos exigencias que pueden llegar a que una porción significativa del proyecto para obtenerlas y procesarlas sea hecha o en China o por compañías chinas; 2) varios gobiernos argumentan que el nivel de inversiones directas chinas en la región no es tan alto como parece, ya que un alto porcentaje de las cifras oficiales van a parar a los paraísos fiscales.
Lo que queda claro es que el comercio chino con América Latina provocó un boom en los sectores exportadores de la región en países como Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela, al mismo tiempo que los sectores manufactureros de América Latina han sido negativamente afectados por la expansión de la competencia de las mercaderías chinas. Esta situación es aún peor para aquellos países o regiones con grandes sectores manufactureros y sectores exportadores de materias primas limitados como México y América Central.
China: el recién llegado al patio trasero de los Estados Unidos
¿China quiere reemplazar a los EEUU como principal potencia en la región? Absolutamente no. Hasta ahora, la RPC ha mostrado claramente que su principal preocupación es no alterar su relación con los EEUU, al que considera de máxima importancia desde el punto de vista estratégico y económico. A lo sumo, la RPC estaría dispuesta a ocupar los espacios de influencia que los EEUU dejan vacíos. Por parte de las economías más fuertes de América Latina, lo que intentan, con diversa suerte, es sacar provecho del triángulo de poder creado por la política china.
Esta preocupación de China de no alterar su vínculo con los EEUU afecta su relación con Venezuela, Bolivia, Ecuador y sobre todo Cuba. China firmó acuerdos militares con Venezuela, pero esto no quiere decir que apoye al régimen bolivariano. Más bien lo hizo a regañadientes, forzada por su necesidad de petróleo. Hasta cierto punto, China está llenando un vacío creado por el deterioro de la relación política y militar entre Venezuela y los EEUU. El hecho de que el Gobierno de Venezuela haya frustrado las operaciones de algunas corporaciones chinas como la CNPC muestra que las relaciones entre los dos países no están libres de contradicciones.
La relación con Cuba es un poco diferente de la que tiene con Venezuela. A pesar del enfoque pragmático de China en política exterior, hay todavía un pequeño elemento ideológico en juego. Las relaciones económicas son más estrechas, y la RPC está delante de España y es sólo superada por Venezuela como socia comercial de Cuba. China jugó también un rol clave en la modernización del sistema de defensa aérea de Cuba, y con frecuencia intercambia delegaciones militares de alto rango. Cuba provee a la RPC de materiales estratégicos y productos agrícolas. Además de azúcar, Cuba tiene petróleo mar afuera y las mayores reservas de níquel del mundo. En enero de 2005, la gigantesca empresa china de petróleo y gas Sinopec Corp firmó un acuerdo con la empresa estatal cubana Cubapetróleo (Cupet) para producir conjuntamente petróleo en la isla. Sin embargo, la relación no está libre de problemas. Una joint venture por $500 millones para producir 68.000 toneladas de ferro-níquel por año en el este de Cuba, firmada por Cubaníquel y la firma china MinMetals Corp fue abruptamente cancelada sin que se dieran razones y la concesión fue a Venezuela.
Conclusión
Sólo podemos especular sobre el futuro desarrollo de las relaciones entre China y América Latina. Sin embargo, algunas tendencias comienzan a emerger.
1. La RPC no tiene ningún interés en dañar su relación económica y política estratégica con los EEUU. Su relación con los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba se restringe principalmente a acuerdos comerciales en los que ella resulta prácticamente la única beneficiaria. 2. La relación entre la RPC y América Latina no es una relación entre iguales debido al potencial económico de la primera y los límites de la segunda. Esto es una fuente de conflictos constantes con las economías emergentes —como México y Argentina— que tienen planes para desarrollar una industria independiente y establecen barreras para defender a sus productores locales de las exportaciones chinas.
3. Otra fuente de conflicto con las inversiones directas chinas es el hecho de que éstas buscan altos niveles de retorno sin preocuparse por las condiciones sociales, laborales o de medio ambiente. Esto ya creó conflictos con las poblaciones nativas en Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario