martes, 22 de junio de 2010

PRESIDENTE BOLIVIANO CELEBRÓ NUEVO AÑO AYMARA JUNTO A PUEBLOS ORIGINARIOS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, deseó este lunes un nuevo año con "prosperidad, equidad, igualdad y justicia social" para todos los bolivianos, tras su participación en los actos de celebración del nuevo año Aymara número 5518.
Los actos, a los que asistieron las autoridades, representantes diplomáticos y miles de bolivianos y visitantes extranjeros, se celebraron en la antigua ciudadela de Tiahuanaco, situada en el altiplano de La Paz, a unos tres mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar.
Junto a los sacerdotes y amautas aymaras y quechuas, el mandatario participó desde las 07H00 horas (11H00 GMT), a la salida de los primeros rayos del sol, en las celebraciones y ofrendas alcanzadas a la Madre Tierra (Pachamama) y al Inti Sol frente a los nevados o achachilas protectores.
El objetivo de este acto es que la población retome conciencia de su verdadero sentido de reflexión y compromiso con la Pacha Mama y con el IntiTata (sol) como símbolo de reverencia y convivencia armónica de la mejor manera posible entre los hombres y mujeres con la naturaleza.
Los pueblos andinos, amazónicos, guaraníes, collas, mapuches entre otras etnias, celebran todos los 21 de junio como el Nuevo Año Andino. Esta es la primera vez en el año que se realizan los actos de homenaje a la Pachamama, no solamente en las zonas andinas de Bolivia, sino en las regiones amazónicas.
Morales destacó que la localidad oriental de Samaipata, en el departamento de Santa Cruz, el Año Nuevo Andino-Amazónico se celebra con todos los homenajes. A esos actos asiste el gobernador, Rubén Costas.
Añadió que en Incallajta, Cochabamba (centro), los pobladores de esas regiones se unieron al homenaje de la Madre Tierra y la revitalización de la entidad cultural. Otras localidades son el Salar de Uyuni y en el
Cerro Chapini, en el departamento de Potosí (sur).
Morales afirmó que esta festividad también se realiza en otros países como Perú, Chile y Argentina, donde sus poblaciones originarias rinden tributo a la Pachamama, como principal símbolo y realidad para el sustento de la vida.
Los aymaras celebran los 5518 no por ser una fecha exacta sino por la sumatoria de cinco mil años, que se presume tenga Tiahuanaco, y los otros 518 desde que los españoles llegaron al continente americano.
Por su parte, antropólogos y arqueólogos explican que el "año nuevo aymara" sólo celebra un tiempo mítico, pues Tiahuanaco pervivió entre el año 2000 antes de Cristo y el 1000 de nuestra era, en tanto que la cultura aymara es posterior. Las celebraciones de este lunes coincidieron con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, conocido también como día del "Willkakuti" o "retorno del Sol" en lengua aymara.
Sacerdotes aymaras de Tiahuanaco oficializaron el pasado jueves ritos previos cerca del Palacio Quemado en La Paz (Palacio Presidencial) acompañados por el ministro de Exteriores, David Choquehuanca, y el gobernador paceño, César Cocarico, todos pertenecientes a esta etnia.






BOLIVIA CELEBRA EL AÑO 5518 DEL CALENDARIO AIMARA

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/america_latina)

Miles de bolivianos y extranjeros que visitan el país andino levantaron las manos al cielo para recibir los primeros rayos del sol este lunes 21 de junio, en ceremonias indígenas que marcan la llegada del año nuevo aimara 5518.
Esta celebración habitualmente estaba enclavada en el altiplano boliviano y en alguna población del oriente. Sin embargo, una disposición del presidente Evo Morales convirtió al festejo en "nacional", pues decretó feriado con suspensión de actividades.
La medida levantó más de una polémica entre algunos antropólogos, políticos opositores e indígenas del oriente porque el año nuevo aimara no representa a todo el país y, porque históricamente, sería imposible creer que las culturas más antiguas de Bolivia hayan existido hace 5518 años.
La celebración central del año nuevo aimara se desarrolló este lunes en la ciudadela antigua de Tiahuanaco, ubicada a unos 70 kilómetros de La Paz. Allí estuvo el presidente Morales con las palmas en alto pidiendo "justicia permanente a la madre tierra y a nuestros dioses", según declaró a los medios que acudieron a cubrir el evento.
En la ceremonia andina, que se replicó en otras regiones del país, se hicieron ofrendas a la pachamama (tierra), se elevaron plegarias en idioma aimara y se elevaron al cielo pedidos de "paz, tranquilidad y justicia social".
La festividad coincide con el solsticio de invierno, que marca un ciclo agrícola en esta parte del mundo.
La visión antropológica
Pero, ¿de dónde surgió esta festividad que ahora tiene carácter nacional? El antropólogo Jedu Sagárnaga, en entrevista con BBC Mundo, dice que hace aproximadamente hace 30 años las agencias de viajes impulsaron la celebración del año nuevo aimara con fines comerciales.
Sagárnaga considera que Morales "está incurriendo en un error jurídico al decretar un feriado por esta fecha" porque el año nuevo aimara "no tiene asidero".
Argumenta que "no hay referencia etnohistórica sobre esta festividad" y que "es un error flagrante hablar de 5518 años".
Y es un error, según Sagárnaga, porque 518 años transcurrieron desde la llegada de Francisco Pizarro a estas tierras y los otros 5000 años "son un invento de alguien que dijo, pondremos 5000 años".
Sagárnaga dice que hace 5000 años, los nativos de estas tierras eran recolectores y no es posible pensar que hayan empezado a contar los años y menos, que le hayan hecho seguimiento astronómico.
Es más, la cultura tiahunacota, en cuyas ruinas se celebra esta fecha, existió 700 años después del inicio de nuestra era y, la aimara, inició hacia el 1.200 de nuestra era.
La visión política
Pero, más allá de las consideraciones antropológicas, el festivo nacional desató también otro tipo de polémicas.
Por ejemplo, el máximo dirigente de los indígenas de tierras bajas (oriente, sur y norte de Bolivia), Adolfo Chávez, en contacto con BBC Mundo, se declara "respetuoso de las diferentes culturas" y dice que "por eso hay que acatar el feriado". Sin embargo, también le pide al presidente Morales reconocer la cultura oriental con sus propios feriados.
Por eso, los indígenas de esa parte del país quieren que se decrete feriado cada 15 de agosto en homenaje a la primera marcha indígena, que en 1990 llegó a La Paz para pedir territorio y autodeterminación. También piden que sea festivo el 28 de enero, fecha en que se recuerda la masacre de Kuruyuki, cuando centenares de indígenas guaraníes murieron en una batalla libertaria en 1892.
El gobernador de Santa Cruz, el opositor Rubén Costas, también criticó el feriado nacional, pero finalmente se unió al festejo en la población oriental de Samaipata donde esperó la llegada del "lucero del alba".
Los empresarios vieron en esta fecha un motivo para perder dinero, pues debieron paralizar sus actividades o pagar bonos extras a sus empleados.
Tras la polémica por el festivo, el presidente empezó a referirse a este día ya no como "año nuevo aimara", sino como "año nuevo andino amazónico", con el fin de englobar a toda Bolivia en la celebración.





JÓVENES DE VARIOS PAÍSES INICIAN LA RUTA INKA EN TIAHUANACO

El Economista de España (www.google.com/hostednews/epa)

Decenas de jóvenes de varios países iniciaron hoy en la antigua ciudadela de Tiahuanaco, en el altiplano de Bolivia, la expedición conocida como la Ruta Inka que visitará diez países durante 70 días.
El coordinador del proyecto, el peruano Rubén de la Torre, dijo a Efe que los expedicionarios programaron el comienzo de su aventura en coincidencia con la celebración del Año Nuevo Aimara 5518, que hoy se realizó en Tiahuanaco en medio de rituales andinos.
La Ruta Inka, que este año cuenta con la participación de jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Panamá y Reino Unido, entre otros, es una iniciativa que nació en el 2000 con la inspiración de la Ruta Quetzal de España.
En Tiahuanaco, De la Torre y los muchachos saludaron al presidente boliviano Evo Morales, que pertenece a la etnia aimara y fue quien hoy encabezó los actos por esa festividad.
En Bolivia, la travesía comenzará con una caminata por el "Camino del Choro", una vía inca que conecta Los Andes y la Amazonía.
El próximo jueves, el ministerio de Desarrollo Rural declarará a los muchachos "embajadores de la defensa de la hoja de coca", y la expedición partirá luego hacia Perú por el Lago Titicaca.
Morales, quien es máximo dirigente de los mayores productores de coca del país, es un defensor de los usos medicinales, alimenticios, rituales y culturales de esa planta, con el propósito de rechazar el estigma que tiene por su uso en la producción de cocaína.
Según De La Torre, en toda la expedición participarán en total unos 400 jóvenes, parte de los cuales unirá con su aventura Bolivia y Panamá, y otros realizarán otra expedición por Centroamérica.
Entre los jóvenes, está el madrileño Eduardo España Morcillo, de 19 años, quien dijo a Efe que su experiencia en la inauguración del Año Nuevo Aimara en Tiahuanaco "fue impresionante, muy interior, sobre todo muy ancestral, que transmite muchas cosas".
"Una vez fui a Panamá y me quedé prendado de Latinoamérica y hoy con la Ruta Inka me quedan visitar más países", añadió el joven.
Catalina Chamorro, de Colombia, destacó el haber llegado a Bolivia para conocer Tiahuanaco y los rituales de la cultura aimara porque "están conservando costumbres





LA MOVILIZACION PARTIO DEL ORIENTE DE BOLIVIA HACIA LA PAZ

LA MARCHA DE LOS INDÍGENAS

Piden más participación en las decisiones del Estado que los involucren, como la explotación de recursos naturales. El presidente aymara, Evo Morales, advierte que algunos dirigentes están controlados por Estados Unidos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que representa a 34 naciones del oriente del país, comenzó ayer una marcha de 1450 kilómetros desde Trinidad, capital de Beni, hasta esta ciudad. Exigen al gobierno de Evo Morales que respete sus derechos reconocidos en tratados internacionales. Y piden más participación en las decisiones del Estado que los involucren, como la explotación de recursos naturales en sus territorios. Por su parte, el presidente les solicita dialogar y sostiene que varios dirigentes de organizaciones indígenas están controlados por el gobierno de Estados Unidos. Morales participó ayer de la celebración del Año Nuevo aymara 5518 en Tiawanaku.
La dimensión “indígena” del gobierno de Morales corresponde a su liderazgo indiscutible sobre todas las organizaciones originarias y campesinas del país. Las matrices son cinco: la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (Cnmciob BS), el Consejo Nacional de Markas y Ayllus de Qullasuyu (Conamaq) y la Cidob. Juntas conforman el Pacto de Unidad, creado durante la Asamblea Constituyente (2006-2008) para asegurarse de que las demandas indígenas quedarían impresas en el nuevo texto constitucional.
Actualmente, el Pacto de Unidad intenta rearticularse y proponer a la Asamblea Legislativa Plurinacional algunas de las cien leyes necesarias para que la nueva Constitución funcione plenamente. Pero varias organizaciones –como Conamaq y Cidob– dicen que el gobierno hace proyectos de ley sin consultar a las bases. Uno de ellos sería el de la ley de Autonomías, cuya distancia entre lo que Morales ofrece y lo que reclaman los indígenas provocó el inicio de la marcha.
Conamaq y Cidob denuncian que el gobierno no respeta el derecho a la consulta a las comunidades indígenas cuando pretende explotar recursos naturales en sus territorios, como lo establece el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, aprobados como ley por el Congreso boliviano.
La falta de consulta generó un conflicto en el norte amazónico de La Paz, donde está detenida la exploración de hidrocarburos iniciada por Petroandina, una fusión de la venezolana Pdvsa y la boliviana YPFB. Se opone la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), una de las 11 regionales de la Cidob. Según el Ejecutivo, Cpilap recibe fondos de la agencia Usaid (Ayuda de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), entre otras cooperaciones internacionales. De acuerdo con el presidente aymara, los indígenas son manipulados para trabar el “proceso de cambio”. “Nuestras organizaciones no pueden ser manejadas por ONG y fundaciones. Estamos detectando, no estamos durmiendo. Usaid, nuevamente los gringos, están detrás de algunos dirigentes del campo y de la ciudad. Como no hay los vendepatrias de Bolivia que nos pueden hacer frente, quieren comprar a nuestros dirigentes y confundir a la población con cualquier pretexto o argumento”, dijo Morales.
“Los indígenas no necesitamos de ninguna organización que nos ayude. Podemos solos hacer prevalecer nuestros derechos, porque desde hace años venimos luchando de manera unida por nuestras demandas”, dijo Adolfo Chávez, presidente de la Cidob. Esta sería la séptima marcha indígena desde 1990. Ya hubo movilizaciones de este tipo en 1996, en 2000, en 2002 y 2006. En todas consiguieron la aprobación de leyes a favor de los indígenas, respeto a sus territorios y hasta una Asamblea Constituyente que declaró a Bolivia “plurinacional”. En 2007, mientras sesionaban los asambleístas, iniciaron una marcha que duró 50 kilómetros, desde Santa Cruz hasta Montero, donde Morales se comprometió a incluir sus pedidos en la nueva Constitución.
La movilización pide que la autonomía indígena pase por encima de los límites departamentales y municipales, que se eleven de siete a 18 los asientos para indígenas en la Asamblea Legislativa, que las comunidades tengan capacidad de veto a los emprendimientos en sus territorios y que los candidatos en las circunscripciones indígenas sean elegidos por usos y costumbres, entre otros puntos.
Para desbaratar la caminata empezada ayer, el gobierno negocia por separado con las regionales de la Cidob. Una de las más grandes, la Asamblea del Pueblos Guaraní (APG), ya confirmó su ausencia. Era una de las más aguerridas: en mayo había cortado rutas en el sur del país por reclamos afines a los de la marcha. Otra con muchos afiliados, la Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (Cpesc), aún no definió su participación, mientras dialoga con el Ejecutivo.
“Aquí no hay mano de Usaid. Que el gobierno nos pruebe que Usaid nos financia. Además le invitamos que venga a ver cómo estamos en la marcha, cuál es nuestra alimentación y nuestras limitaciones”, dijo Chávez. Los marchistas calculan que tomará tres meses llegar a La Paz. Al menos que lleguen a un acuerdo con el gobierno en el camino.





PROPONEN QUE HAYA 36 SISTEMAS DE JUSTICIA EN BOLIVIA

Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

Bolivia podría tener la friolera de 36 sistemas de justicia diferentes si prospera un proyecto oficial para regular la justicia comunitaria indígena que la Constitución Nacional pone en pie de igualdad con el sistema ordinario. Y la discusión cobró renovada fuerza luego de que indígenas del norte del departamento de Potosí asesinaran hace algunos días a cuatro policías que investigaban el contrabando de autos.
Aunque los expertos indígenas dicen que la justicia comunitaria excluye la pena de muerte , son comunes los linchamientos en zonas populares bolivianas. Varios muñecos colgados sobre postes de luz en la ciudad de El Alto advierten sin eufemismos: “Vecinos alerta, rateros serán linchados”. Y desde el robo de una garrafa hasta una violación pueden recibir la pena capital en esta urbe popular aledaña a La Paz.
Además, aunque la justicia indígena no reconoce la pena capital, sí utiliza sin embargo castigos físicos como los chicotazos (azotes) o atar al ladrón a un “palo santo” –un árbol habitado por millones de hormigas– en las zonas del oriente del país, además del destierro de la comunidad en casos extremos.
Los legisladores deben regular ahora la aplicación del sistema de justicia indígena en medio de la polémica. El presidente Evo Morales la defendió en una ceremonia previa al Año Nuevo aymara, por el que ayer fue feriado nacional.
El problema es que la justicia comunitaria boliviana difiere de acuerdo a cada nación indígena –un total de 36, según la Constitución Nacional– que van desde un puñado de familias en algunas etnias amazónicas a la mayoría de la población del occidente del país en el caso de quechuas y aymaras. De tal manera, según le dijo el director general del Viceministerio de Justicia Indígena, Eddy Burgoa, al matutino La Razón de La Paz, el país deberá tener 36 sistemas judiciales diferentes.
Muchos cuestionan que estas justicias especiales acaban con la igualdad ante la ley y coinciden en que no será fácil de legislar.
“Va a ser difícil delimitar las diferentes costumbres en una norma”, señala ante una consulta el constitucionalista Óscar Davezies. La cuestión es que, si se traducen en códigos escritos, estas justicias dejan en tal caso de responder a los “usos y costumbres” indígenas, donde esos valores jurídicos son transmitidos de manera oral.
Un verdadero laberinto en el que el Gobierno boliviano se ha metido y del que ahora deberá tratar de salir.





EVO MORALES: EL PROCESO QUE VIVE BOLIVIA HA NACIDO DEL SENTIMIENTO DEL PUEBLO

ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)

"El proceso de profundas transformaciones estructurales que vive Bolivia ha nacido del sentimiento y del sufrimiento del pueblo”, manifestó este lunes el presidente de Bolivia Evo Morales, al entregar obras de desarrollo en esta localidad.
El Jefe de Estado entregó las obras de infraestructura para una unidad educativa que agrupa a 140 estudiantes que cursan los primeros ocho años de educación.
Lo obra ha demandado una inversión de 114 mil 217 dólares financiados por el programa “Bolivia cambia, Evo Cumple” en esta población del Municipio de Coroico, ubicada a 70 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz.
“No es un favor, o una concesión, sino una obligación del Gobierno atender las demandas del pueblo”, dijo, al subrayar que en sus permanentes viajes a lo largo de Bolivia se reúne con el pueblo para recoger sus demandas de desarrollo.
El Primer Mandatario aseveró que el proyecto político-ideológico que sustenta el gobierno tiene como objetivo liberar al pueblo boliviano y mejorar sus condiciones de vida, para dejar a un lado la pobreza y la desatención a sus necesidades como sucedía en el pasado.
Anotó que tuvo que ser un grupo político, como el del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), conformado por dirigentes de los sectores sociales que fueron discriminados en el pasado, el que lleve adelante un proceso de reformas estructurales que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los bolivianos.
Señaló que en la actualidad, el Gobierno tiene en su poder más de 3 mil proyectos para diferentes poblaciones de las áreas rurales para solucionar en parte las demandas de sus pueblos.
“No se puede solucionar en apenas cuatro años, lo que no se hizo en más de 500, pero vamos avanzando”, indicó el Jefe de Estrado, quien recordó sus pasos por Challa Jahuira cuando era dirigente sindical.
Destacó, por ejemplo, que el proyecto de construcción de la unidad educativa en esta población nació de una conversación informal con los niños cuando pasaba por esa población.
Reiteró que desde que se hizo cargo de la Administración de Bolivia en enero de 2006, tras ganar en forma mayoritaria las elecciones generales, asumió la tarea de trasladarse a los pueblos para reunirse no solamente con las autoridades, sino con los dirigentes de los movimientos sociales para conocer sus demandas a fin de buscar soluciones a las mismas.





PALACIOS: «ES IMPORTANTE PARA LOS INDÍGENAS REAFIRMAR SUS ORÍGENES»

La Nueva España (www.lne.es/oviedo)

El documental «América tiene alma», del director Carlos Azpurúa, que refleja la realidad de los indígenas de Bolivia, fue presentado ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, en un acto en el que participaron Rafael Palacios, director de la Agencia Asturiana de Cooperación, y Carlos Arjona, activista asturiano que trabaja en la defensa de los movimientos indígenas.
El acto sirvió también para presentar la fiesta Inti Raymi, que se celebrará en América latina el próximo día 24. «Una jornada muy importante para los pueblos indígenas, por todo lo que tiene de afirmación cultural, y en la que año tras año se reafirman en sus orígenes», explicó Rafael Palacios.
Inti Raymi es la fiesta del sol incaica, celebrada por el pueblo andino constructor de Machu Picchu en el solsticio invernal del 24 de junio. Inti y su fervor solar aseguraban la continuidad y renovación de la vida; sus benéficos rayos propiciaban las buenas cosechas y la salud, por tanto, de hombres y animales. Una festividad entendida como comunicación entre lo humano y la divinidad bienhechora. El acto de ayer fue organizado por O'Dam, Acsur las Segovias, Hijos del Maíz, Yolocamba y Soldepaz Pachakuti.





NESTOR TABOADA TERAN, ESCRITOR BOLIVIANO, CANDIDATO AL PREMIO CERVANTES:

“EVO ES CASI MILAGRO”

Para el escritor boliviano, el milagro reside en que un país “muy tomado por la discriminación” haya elegido a un indio como presidente, y que los intelectuales y los partidos populares hayan dejado de lado sus diferencias históricas para apoyarlo.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

–¿Cómo ve a Bolivia hoy?
–Bolivia está atravesando un proceso nunca visto, porque los bolivianos somos muy eliminadores de lo indígena, de lo negro, nosotros toleramos el folklore, nos gusta bastante, somos en ese sentido feudales porque nos gusta ver bailar a los indios, entonces aplaudimos, simpatizamos con ese escenario, pero nos restringimos para ir más allá, para tener una amistad, una relación más cercana con los indios, los indios solamente están en ese cuadro como elemento folklórico, como distracción.
–¿Entretenimiento?
–Lo que hacían los señores feudales de Atica, que tenían unos monos bajos de estatura a los que hacían bailar y a esos monos habilidosos les llamaban pongos. Eran esos orangutanes que bailaban para ellos y algún señor feudal boliviano le puso su nombre al país y también les puso el calificativo de pongos. Los indígenas que vivían bajo el control de los feudales eran los ponguitos, los que estaban allí les llamaban igual que a los monos que los entretenían.
–Es como una tradición feudal.
–No se sabía con exactitud los orígenes de esa palabra. Hay otras palabras en esta tradición, como por ejemplo la rosca. La inventó un político boliviano llamado Bautista Saavedra. Decía que en la política boliviana había grupos de poder y que esos grupos de poder formaban como una especie de logia, a la que llamaba roscas.
–Entre ellos tamizaban todo.
–Claro, en especial los hombres millonarios, los dueños de las minas y los señores feudales alternaban en el gobierno conservadores y republicanos hasta que esa oligarquía fue debatiéndose, como lo describió uno de los escritores más importantes que tuvo Bolivia, Juan Alcides Arguedas, en un libro que se llama Pueblo enfermo. También escribió La Historia general de Bolivia y Raza de bronce, que fue traducido al francés con prólogo de André Malraux.
–¿El escritor que usted nombra desarrolló una pintura de la sociedad boliviana en sus diversas etapas?
–Con Pueblo enfermo hubo protestas de la opinión pública porque se mostraba un pueblo colonizado, sojuzgado por las grandes empresas mineras. Había tres magnates de primera importancia que eran los que controlaban las minas: Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Roschild, esos tres eran los magnates. A partir de 1942 comienzan los grandes levantamientos mineros y cambia la historia de Bolivia. En la época de la Segunda Guerra Mundial todas las zonas productoras de estaño habían caído en poder de los nazis. El único productor para Estados Unidos, Gran Bretaña y el mundo democrático era Bolivia. Entonces el gobierno aprobó medidas represivas contra las huelgas, hablaban de subversión para evitar que se alterara la producción. Hubo un aumento en el precio del estaño, aumentaron las grandes empresas mineras norteamericanas en un 62 por ciento pero no les aumentaron nada a los trabajadores y además los reprimieron cada vez que intentaron protestar por esa situación.
–Como siempre se dio en la historia de América latina. ¿Las mujeres sufrieron una gran represión?
–Murieron 300 trabajadores, los militares ya habían organizado en el país una logia nazi con Gualberto Villarroel, quien, como jefe de la logia, estuvo en el centro del conflicto, en la localidad minera de Catavi. Ahí es donde la logia se reúne y decide producir muertos para justificar la subida al poder, también la dirigía un militar partidario de Estados Unidos, que era el general Enrique Peñarán, pero la juventud militar que controlaba la logia estaba en contra del general entonces. De diciembre de 1942 a diciembre de 1943 se dan las condiciones para que esta logia militar nacionalista y populista tome el poder. En el Parlamento se discute la masacre y se dice que se hable todo lo que se quiera pero nadie debe referirse al papel del ejército cuando el único culpable de la masacre era el ejército. La masacre comenzó a las diez de la mañana y terminó a las cinco de la tarde, era un día lunes, los militares exigieron a los mineros que volvieran al trabajo, no hicieron caso y comenzaron a matarlos.
–¿Fue la matriz de lo que vino después, una serie de golpes militares?
–Luego de ese año de 1943 toma el poder el mayor Villarroel, el jefe de la logia, hablan de una revolución nacional con el lenguaje de Pétain mezclado con populismo y un socialismo difusos. Ya había antecedentes en los países vecinos. En 1932 se había proclamado como socialista a la República de Chile. El coronel Marmaluque Prove subió al poder con la ayuda de los militares de graduación menor y proclaman a Chile República socialista. Obviamente, reaccionó el Reino Unido, puso sitio a Valparaíso con sus cañones, por lo que los militares se rindieron y desapareció el gobierno socialista. A Prove lo exilian pero a los militares de menor graduación (mayores, capitanes) los matan, los fusilan, los tiran al mar. En 1936 los militares bolivianos deciden proclamar en Bolivia una República Socialista. Ahora, estos militares no sabían definir bien si era un socialismo soviético o al estilo nazi. Entonces los historiadores bolivianos dicen que ése no es problema grave, que se junten esos dos nacionalismos y entonces queda el socialismo militar. El coronel Buch aparece y derroca al medio marxista David Artobe, que sale exiliado y se instaura un nacional socialismo. El régimen socialista de David Toro nacionaliza por primera vez en América latina a la Standard Oil en 1936 y en 1938 lo hace el general Lázaro Cárdenas –en otro régimen nacionalista militar– en México. David Toro funda el Ministerio de Trabajo con asesores marxistas pro soviéticos, ante lo cual los nacionalistas reaccionaron y dieron un golpe de Estado.
–Usted declaró que a sus lectores no les gustan los datos fríos. Con respecto a la huelga de los mineros, siempre trató de novelar lo que pasó a partir de su imaginario.
–Traté de interpretar mi realidad a través de la literatura pero con fuerte influencia histórica, porque considero que la novela boliviana está más cerca de la realidad que la historia. Novelando la historia se interpreta más correctamente la realidad.
–¿El surgimiento de Evo Morales proviene de esas tradiciones de lucha, no nace por generación espontánea, Evo representa el vínculo entre el minero y el indígena?
–Los indios de Bolivia siempre estuvieron sometidos. Mantenidos en la ignorancia y en la indigencia. En 1952 se produjo una insurgencia, pues ya hay dos corrientes ideológicas en ese ámbito: el marxismo y el nacionalismo. El nacionalismo tomó el poder dándole un contenido al estilo de lo que planteaba el ideólogo marxista Mariátegui en el Perú con un contenido indigenista, y sobre esa base se hace la reforma agraria, la entrega de tierras a los campesinos en la época de Paz Estensoro, en abril de 1952. Este hecho crea las condiciones para que 50 años después los indios vean un nuevo camino. Por la evolución de las masas indígenas deciden hacer sus propias escuelas, financian entre ellos a los profesores que les enseñan a leer y escribir. Con astucia, los gobiernos han fomentado la pelea entre los indígenas. El Che Guevara en estas circunstancias habló en La Habana con quien era el Ministro de Asuntos Campesinos y le dijo por qué los revolucionarios no apoyan a uno de los sectores campesinos y ahí lanzan la guerra revolucionaria.
–¿Qué le dijo?
–“No tenemos armas”, dijo el ex ministro. El Che, de su cartuchera, saca su revólver: “Aquí tiene el primer revólver para hacer la guerra revolucionaria”, dijo. El Che me lo contó a mí porque en La Habana tuve una entrevista. “Mira lo que ha pasado, me contaron que el ex ministro tiene en su living, en la sala donde recibe sus visitas, ahí está el revólver.” El Che me decía que no se lo había regalado para adornar un cuarto. La anécdota muestra de cuerpo entero que esos nacionalistas eran otra clase, eran criollos, los hijos de los españoles. Antes de Evo ya hubo intentos de reforma agraria, de entrega de tierras a los campesinos, de la desaparición de patrones en especial en la zona del Altiplano, fueron creándose líderes, caudillos locales, se fue dando como se había dado con la Revolución Mexicana, los que lucharon al lado de Zapata. El ex presidente norteamericano JF Kennedy decía que sólo había habido dos revoluciones importantes en América latina: la revolución mexicana y la revolución boliviana. Estados Unidos apoyaba económicamente al gobierno de Paz Estenssoro, apoyaba al régimen, fue un golpe terrible cuando muere Kennedy y ya estaba muerta la revolución boliviana. Dirige el golpe de Estado el general Barrientos, que había estudiado en Panamá.
–¿Siempre estuvo en juego la propiedad de la tierra?
–El Movimiento nacionalista de Paz Estensoro controlaba todos los sectores pobres, pero fueron apareciendo estos líderes populares, los indígenas asumían el poder de masas. Evo Morales aparece como un muchacho pobre, deportista, músico, le gustaba tocar la flauta y el tambor, bailar. Es aymara y campesino, pero antes de ser campesino hizo varios trabajos que le sirvieron después de mucho, por ejemplo hacía ladrillos en los hornos, después fue panadero, todos los trabajos más bajos, él los realizó.
–¿Cómo analiza usted su evolución, su crecimiento como líder?
–Debido a que cerraron las minas y desde Estados Unidos se trataba de buscar un sustituto para el estaño y era difícil, de la noche a la mañana estaba el carey para hacer juguetes para los niños y anteojos. Empezaron a hacer cañerías para los servicios sanitarios, carey duro, carey blando y ya no se necesitaba estaño porque había otros materiales plásticos. “Estados Unidos, que había acumulado cualquier cantidad de estaño, lo lanzó al mercado mundial, bajó el precio y nadie quería comprar estaño, en las minas de Bolivia no se necesitó trabajar y todos recurrieron al campo, se incrementó la población campesina con los mineros desocupados, se implementaron las plantaciones de coca y en Cochabamba todos los trabajadores desocupados iban al Chapari. Entonces ahí aparece un jovenzuelo jugador de fútbol muy enamoradizo, un Don Juan que tocaba la guitarra, cantaba. Ahí lo designan Secretario de Deportes, buen jugador de fútbol que conocía a Maradona, a los grandes jugadores de fútbol de la Argentina. Estaba en su apogeo político, tiene mucha similitud con Juan Lechín, el dirigente sindical de la Confederación Obrera Boliviana COB que había entrado en su momento, en la Revolución del ’52, enviado por el Ministerio del Interior para un cargo burocrático. Lechín también jugaba al fútbol y los políticos entran por ese lado. Es la coincidencia de Lechín con Evo.
–¿Cómo evalúa al gobierno de Evo?
–Hay algunos antecedentes que hay que ver. La corrupción de los políticos produjo una gran indignación de la gente. Hubo muchas protestas, tanto en Bolivia, como en Argentina por esa situación. Un país totalmente inundado por la discriminación que elija a un indio es inconcebible; en todo caso, lo hace para que esté una semana en el poder, no para toda la vida. Ahora cómo sacamos a este indio, dice la oposición.
–¿Nacionalizar los recursos básicos de la economía sólo estaba en los sueños?
–Hay un antecedente: Fidel Castro o la muerte del Che Guevara. Porque los argentinos, que son personas muy cultas, siempre han soñado con tener un pueblo revolucionario como el boliviano. Hay que tener en cuenta que en 1809 hubo un caudillo argentino que era sacerdote, que dirigió la revolución de 1809 en La Paz: José Antonino Medina, caudillo político autor de varias obras y del plan de gobierno de diez puntos.
–¿Cómo ve la propuesta de Evo luego de tantas protestas?
–El es instintivo, no es un hombre con formación revolucionaria. Apenas hizo un curso de secundaria. Tiene una percepción extraordinaria. El hecho de que haya sido un tipo del pueblo que accede a todo tipo de trabajos le permitió conocer profundamente a su pueblo. Es un hombre valiente, él luchó contra las tropas del ejército, se agarró a puñetazos, no tenía miedo, en una oportunidad lo dejaron herido en el piso y vinieron los campesinos, que lo llevaron a un lugar secreto y ahí lo curaron, lo recuperaron. Otro factor es que es un hombre con una suerte increíble. Se parece a la suerte de Fidel Castro. Los militares le decían a Fidel durante la invasión gusana a Playa Girón: “Usted no puede estar en primera línea peleando” y él cortó las comunicaciones con el mundo, se subió a un tanque para perseguir a los gusanos, disparó y el proyectil entró en la chimenea del barco, los invasores escapaban y vieron que el barco se hundía y tuvieron que entregarse. El Che en cambio era un hombre con mala suerte, él se integró al ejército revolucionario de Fidel como médico, desembarca del Granma y el primero en caer herido es el médico, viene a Bolivia para la lucha y lo matan, a Fidel Castro no le hubiera ocurrido nada de esto.
–¿Lo de Evo es una revolución?
–Es una revolución pacífica. Lo que no consiguió hacer el Che Guevara y todos los revolucionarios, los grandes líderes como Mariátegui, un indio con una educación elemental, que es hijo del pueblo, entonces consigue liderar a ese pueblo. Uno dice “yo no creo en milagros”, pero se está produciendo el milagro. La gente de avanzada en Bolivia hace a un lado sus prejuicios, al principio se decía que no iba a durar ni tres ni seis meses en el poder. Es un indio ingenuo como todo hombre de campo. Al día siguiente de asumir como presidente, toma un avión venezolano y se va por cinco continentes y llega a Londres a medianoche, toma un coche y se va a Buckingham y golpea las puertas del palacio. Pidió ver al rey y a la reina. Lo vieron enfermo, tosiendo, le pusieron unas inyecciones salvadoras y él se ríe: “La reina me ha curado”, dijo.
–¿Formó una fuerza política que lo acompañe?
–Todos lo consultan. Son cuatro años que pasaron en la pelea con la insurrección de los inmigrantes millonarios, de la nueva oligarquía, de la nueva rosca, que se fusionaron. Los medios de comunicación también pegan, yo pensaba que no se podía resistir con toda la prensa en contra. Uno lee la prensa y para ellos todo lo que ocurre no tiene porvenir.





Opinión

UNIVERSIDAD AIMARA Y RACISMO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

A esa capa social cada vez más reducida que en el habla popular se conoce como “pitucos”, el solo anuncio mediático de la creación de una universidad aimara – sorprendente y milagrosa iniciativa de algunos congresistas- les ha caído como chicharrón de sebo caliente en la boca.
¿Cómo? ¿Los indios aimaras van a tener su universidad? ¿Están locos? ¿Va a salir diplomados en “Aytu”? ¿Técnicos en Pago a la Pachamama? ¿Titulados en kkatati? ¿Magisters en Achachilogía? ¡Qué tal lisura!, protestaron los “pitucos”.
Así intentan ridiculizar la posibilidad de profesionalizar a los jóvenes aimaras del Perú Bolivia y Chile; de investigar científicamente la riquísima cultura de la gran nación aimara, y contribuir a la afirmación de su identidad y abonar la consecución de su progreso social.
Como se sabe, los “pitucos” gustan llamarse “criollos”, es decir descendientes de los iniciales invasores hispanos. Los hay también quienes son hijos, nietos o bisnietos de europeos que han venido a estas tierras después de aquellos primeros, más durante la república que durante la colonia. Aunque son minoría tienen capacidad económica, tienen influencia social y política y tienen también escribas que les sirven.
No se necesita repetir mucho lo comprobado hasta la saciedad: Fueron las clases sociales a las que pertenecieron nuestros “pitucos” las que mantuvieron por siglos a indios y cholos en la ignorancia, en el analfabetismo y la pobreza, siempre con mentalidad y práctica racista y discriminatoria, las cuales adquirieron el rango de fenómenos estructurales en esta sociedad. Con esos antecedentes, la creación de una universidad aimara les resulta insólita e increíble; incluso peligrosa y atentatoria contra la permanencia del estatus social de la variopinta “pituquería” peruana.
Además de esos auténticos “pitucos” que pese a todo son coherentes al calificar como negativa la posibilidad de una universidad aimara, hay –lamentablemente- especímenes a los que habría que denominar propiamente como “pituquesos”, por el ridículo que hacen tratando de aparecer como “pitucos” sin serlo. Hacen todo lo posible para codearse con los que sí son. No les importa envolverse de huachafería en su empeño de imitar o pretender imitar los dichos, las poses y hasta los pensamientos de los pitucos. Rompen a propósito los espejos de sus casas, porque así no podrán ver su real imagen de cholos, sino que pueden seguir albergando la ilusión de una imaginaria apariencia sueca, piel rosada y cabellera rubicunda, que tanto quisieran mostrar.
Con hipocresía supina simulan ser antirracistas, pero no frente al racismo pituco de larga data, sino antirracistas de un real o supuesto “racismo” de los indios y cholos. Ahora sí son “antirracistas”, no del racismo propio (que lo tienen como bueno) sino del ajeno (execrable para ellos). Creen que con solo decir que el mestizaje domina nuestra sociedad, que todos somos mestizos, que el Perú es de “todas la sangres”, etc. etc., ya estamos todos igualados. ¨Piensan que con solo decir que todos somos mestizos se terminaron las diferencias étnicas, que con solo decirlo pasaron automáticamente de cholos a “blanquiñosos”.
Claro que saben la falsedad de esos mensajes elucubrados por los anti-indios Andrés Bedoya Ugarteche y Mario Vargas Llosa. Saben que la realidad es tozudamente otra. “Antiracistas” de conveniencia, saben que las diferencias étnicas existen a despecho de sus predicas y posibles deseos; saben que hay en nuestro Perú estratos sociales y en ellos, los más pobres son los indios y cholos que aspiran en justicia a tener sus universidades; saben muy bien que ellos constituyen las grandes mayorías poblacionales, y que -pese a ser aplastante mayoría- no han tenido aún la oportunidad histórica de conducir las riendas de este Estado.Pero, algún día Zavalita….






PINTANDO LOS ANDES DE BLANCO PARA LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO

ALT 1040 de España (www.alt1040.com)

Uno de los sistemas montañosos más espectaculares y únicos de entre todos los que tenemos en nuestro planeta Tierra es sin duda la enorme Cordillera de los Andes, esa que atraviesa varios países de América del Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela en parte) bordeando la costa del océano Pacífico y la cual también está sufriendo el golpe del calentamiento global (a pesar de que algunos insisten en decir que eso no existe).
Con el paso de los años la temperatura del planeta ha aumentado lo que se ha traducido en muchas cosas negativas para la naturaleza. En el caso concreto de los Andes esta subida de temperatura ha provocado que mucha de la superficie de la mole montañosa que antes estaba cubierta por un manto blanco de nieve y hielo ahora ya no, algo nefasto ya que al estar las rocas descubiertas estas absorben más calor del Sol que antes. Al absorber más calor obviamente la temperatura aumenta aún más y eso finalmente provoca un impacto negativo sobre los suministros de agua, la agricultura y el ecosistema natural de la cordillera en general. “¿Y no se puede hacer nada?” se estarán preguntando algunos. Pues sí, se puede, y ya se está haciendo.
Recientemente se ha puesto en marcha un proyecto, capitaneado por el científico peruano Eduardo Gold con el dinero del Banco Mundial, cuyo objetivo es devolverle a los Andes el color blanco que el hombre le ha robado. Básicamente lo que están haciendo ya es pintar (con una pintura resistente a los elementos hecha a base de productos naturales de la propia zona) una porción de las laderas de la parte de los Andes peruanos para que las rocas absorban menos calor y por lo tanto la temperatura también sea menor. Los problemas principales de esta solución son dos, por un lado que la pintura no es tan eficaz como la nieve y el hielo (siempre será un sustitutivo), y por el otro la ingente cantidad de kilómetros que hay que pintar. Solamente la parte de los Andes en Perú tiene una superficie de 3 mil kilómetros y en total, toda la cordillera, unos 15 mil kilómetros.
Está claro pues que se tardarán muchos años en cubrir de blanco los Andes y tan solo pintar la parte peruana ya sería todo un logro. En cualquier caso ojalá que el proyecto reciba más apoyos que el del Banco Mundial y la medida de los resultados que se esperan: retardar el calentamiento de los Andes y por consiguiente el deshilo, pérdida de agua y resto de cosas que comentaba más arriba. Si esto se da en la parte que ahora mismo se está pintando, estoy seguro que el resto de países por donde transcurre la Cordillera de los Andes se interesarán mucho más por el proyecto de Gold y pondrán en funcionamiento trabajos similares. Deseo con todas las ganas que así sea, aunque bueno, lo que realmente me gustaría es que no tuviéramos que andar pintando uno de nuestros macizos montañosos más majestuosos.






Opinión

EL FERROCARRIL A BOLIVIA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El proyecto. El fotógrafo argentino Sebastián Marjanov expone en el marco del XVI Encuentros Abiertos-Festival de la Luz 2010 su proyecto fotográfico El Ferrocarril a Bolivia. Una reflexión con imágenes que documenta los contrastes entre la construcción del ferrocarril en la Argentina a principios del siglo XX y su decadencia contemporánea.
El fotógrafo propone un diálogo entre dos series de fotografías realizadas por un fotógrafo anónimo en 1907 y por el propio autor en 2009. En 1907 un fotógrafo documentó la construcción de los últimos 290 km de vías férreas entre Argentina y Bolivia, un tramo que terminaría de unir Buenos Aires con La Paz, llevando el progreso y la cultura a la región norteña de Jujuy y al conjunto de las dos naciones.
En el año 2009 Marjanov realizó un viaje sobre las huellas de estas imágenes recuperando ese testimonio y buscando fotografiar los mismos puntos de vista que eligió el fotógrafo cien años antes: pueblos, estaciones y puentes que simbolizaban el triunfo de la ingeniería sobre las dificultades de la geografía local, inmensas montañas, valles y desniveles de gran belleza natural como la Quebrada de Humahuaca. Cien años después las imágenes documentan el abandono del ferrocarril tras las políticas del plan Larkin y las feroces privatizaciones de los 90.
El proyecto propone un juego de contraste entre las imágenes de las dos épocas al que se une el retrato de los que hoy siguen esperando el tren, compañeros involuntarios de viaje que atestiguan con su presencia esta extraña paradoja argentina que describe el camino entre el progreso y la decadencia.
La muestra está conformada por 26 imágenes, 10 en blanco y negro y 16 en color y se podrá visitar en el Centro Cultural Municipal Ricardo Rojas de Santiago del Estero entre el 23 de julio y el 20 de agosto en el marco del Festival de la Luz 2010.
La historia. Como tantas otras historias de Argentina, esta también comienza con la llegada de un inmigrante al país. Un ingeniero italiano es contratado en Europa para construir este difícil tramo de tren que culminaba el proyecto de transporte y comunicaciones en el norte de Argentina con el país limítrofe, Bolivia, un inmigrante que como tantos otros que se quedó a vivir en Jujuy formando una familia y contribuyendo con su trabajo a la construcción de otras obras de ingeniería por todo el país. En el año 2009 Sebastián Marjanov encontró los documentos que contaban este episodio de la Argentina en la vieja casa familiar de su bisabuelo en Humahuaca. Así comenzó este periplo que trasciende la historia familiar para relatar la historia de la construcción de una nación.
Se trata de un viaje personal y colectivo en el que el fotógrafo se reencuentra con su antepasado y con una generación que definió el proyecto de la Argentina apostando por un modelo de progreso que 100 años después sería destruido por intereses personales y por la negligencia política.
El autor. Sebastián Marjanov como muchos fotógrafos de su generación es autodidacta. Nacido en Argentina, vivió y trabajó en Holanda, Inglaterra y el Caribe. Actualmente reside en España donde ha consolidado su carrera como fotógrafo de prensa y corporativo. Sus fotografías han sido publicadas en medios como The New York Times, Clarín, El País, Marie Claire y la Editorial Planeta. Su trabajo ha sido distribuido por las agencias Associated Press y World Pictures Network. Ha participado en la Bienal de Arte Joven de Argentina, PHotoEspaña 2004 y en la Fundación Universidad Empresa.
Su trabajo como fotógrafo de autor le ha llevado a reflexionar sobre las paradojas de un mundo en constante transformación. Un lugar dónde se derriban prejuicios, se persiguen sueños pero también un sitio dónde los proyectos fracasados confrontan a sus habitantes con la más absurda realidad. La mujer en la Tauromaquia, la incertidumbre en tiempos de crisis y el fin de la red ferroviaria en Argentina entre otros proyectos, conforman su obra reciente.
XVI Encuentros Abiertos-Festival de la Luz 2010. El Festival of Light o Festival de la Luz es una asociación integrada por 28 festivales de fotografía de todo el mundo. Su principal objetivo es crear lazos internacionales de cooperación e intercambio, que propician la difusión de la fotografía artística del país al mundo, y viceversa, en un permanente y enriquecedor intercambio de miradas.
Participan del esta agrupación los festivales de las ciudades de Aleppo, Ballarat, Birmingham, Braga, Brasilia, Bratislava, Brianza, Buenos Aires, Cracovia, Houston, Kaunas, Lodz, Luxemburgo, México, Montreal, Odense, Paris, Portland, Río de Janeiro, Rotterdam, Tampere, Tenerife, Thessaloniki, Toronto y Xalapa.





BOLIVIA Y SU SUEÑO DE UN "ESCUDO AÉREO"

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

La lucha contra el narcotráfico en Bolivia se hace con aviones prestados de Estados Unidos y con escasos recursos nacionales. Y, ahora, que se habla de un crecimiento de esta actividad ilícita en el país, el gobierno de Evo Morales ha anunciado que pondrá en marcha un "escudo aéreo" con aviones y helicópteros propios.
"Tenemos todavía una debilidad en la lucha contra el narcotráfico, es la falta de una mayor presencia aérea en todo nuestro espacio, que es muy grande. Entonces queremos crear todo un escudo de protección aérea para atacar frontalmente el narcotráfico, que usa vías aéreas de nuestro extenso territorio", dijo el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.
De no tener ni un solo avión para luchar contra los narcos, a instalar un escudo aéreo, hay un largo trecho y, según el analista en temas militares, Samuel Montaño, es un objetivo difícil de cumplir sólo con la compra de los aviones K-8 y con los helicópteros anunciados por el gobierno.
El vicepresidente explicó que para cumplir el objetivo se comprarán seis aviones K-8 de procedencia china; cuatro o seis helicópteros MI-17 de Rusia, y posiblemente, otros seis helicópteros surcoreanos. Además, Bolivia espera la donación de Brasil de cuatro helicópteros BELL.
Aviones de entrenamiento
Montaño explica a BBC Mundo que los K-8 de procedencia china son aviones de entrenamiento y cuando se usan para actividades tácticas y operativas presentan limitaciones. Y los helicópteros sirven para trasladar personal y equipo de un punto a otro, pero no así para interceptar aeronaves ilegales.
El analista considera que lo más importante para establecer un "escudo aéreo" es instalar un sistema de radares para detectar a las aeronaves clandestinas, tal como lo hacen Brasil y Perú, que pueden operar en el Amazonas de ambos países, sin importar las fronteras.
"Lo que debería hacer es tratar de implementar el escudo con los gobiernos de Brasil y Perú y llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. EE.UU. haría los esfuerzos de implementar el sistema con tal de perseguir a los narcos", dice Montaño.
Montaño considera que los aviones de la República Checa que en principio pretendía comprar Bolivia son más apropiados, pero recuerda que Estados Unidos vetó esa compra porque la tecnología le pertenecía.
Aplausos por "la promesa"
En cambio, el jefe de la fuerza antidroga, coronel Félix Molina, quien suele reclamar por la escasez de recursos para luchar contra los narcos, expresó su satisfacción por "la promesa".
"Yo aplaudo, admiro que (el vicepresidente) haya hecho esa declaración por lo menos así, aunque aún no se haya hecho realidad la promesa", dijo a BBC Mundo.
"Estamos advirtiendo que si no tomamos medidas más serias, a mí me está preocupando (la actividad del narcotráfico)", señaló Molina.
De hecho, la escasez de recursos queda demostrada si se toma en cuenta que los narcos se mueven en avionetas y en pistas clandestinas que Bolivia logra interceptar sólo cuando se accidentan o se averían.
En los últimos días, dos avionetas fueron secuestradas por la fuerza antidroga en la región de San Ramón, en Santa Cruz. Una fue hallada porque estaba averiada y otra porque llegó con refuerzos.
"La Policía boliviana es de las pocas que no tiene naves, ni helicópteros, ni nada", expresa Molina.
Los aviones prestados
Según Montaño, en materia antidroga, Bolivia sólo puede contar con 11 helicópteros prestados por Estados Unidos, además de siete aviones Hércules en la misma condición. Estas naves, sin embargo, están bajo la administración de la oficina antidrogas de la Embajada de Estados Unidos (NAS) que, pese a la suspensión de las actividades de la agencia antidroga del mismo país DEA, sigue operando en Bolivia.
El coronel Molina no quiere entrar en detalles sobre los efectos que tuvo la salida de la DEA, pero admite que "se han reducido los gastos operacionales", referidos a combustible, logística y "hasta una comida caliente".
Y, con una frase lacónica termina diciendo: "Estamos al borde, al límite. Señores, esto va a empeorar".





CHILE DESMINA SU FRONTERA CON BOLIVIA

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Luego de cinco años de labores Chile anunció el término del proceso de desminado en la frontera con Bolivia, al destruir 22.988 artefactos explosivos que fueron instalados en la década de 1970 bajo el régimen militar de Augusto Pinochet.
La información fue dada a conocer por el cónsul chileno en La Paz, Jorge Canelas, quien en una entrevista con el diario La Prensa afirmó que los trabajos culminaron con éxito, y ahora "lo que falta por hacer es solamente la etapa de certificación de ese desminado".
La eliminación de estas armas empezó en julio de 2005 al suscribir y ratificar cuatro años antes la convención de Ottawa sobre desminado humanitario, y en Chile estiman que este anuncio puede acercar las posturas entre ambas naciones, ante la histórica demanda marítima boliviana.
"Estamos en una etapa de la relación en que los dos países hemos encontrado un diálogo que es cordial, amistoso, positivo, con mirada de futuro; con las condiciones para desarrollar vínculos que debe haber entre dos países vecinos", expresó el cónsul.
Alto compromiso
El anuncio hecho por el gobierno de Sebastián Piñera deberá ahora ser ratificado por instancias neutrales que pueden ser organismos no gubernamentales u otros grupos a convenir, pero en la ONU confían en que la eliminación de estas armas es total y efectiva.
Así se lo planteó a BBC Mundo Marcela Ríos, oficial a cargo de gobernabilidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
"Nosotros tuvimos participación en una etapa de eso y podemos efectivamente verificar que Chile ha mostrado un alto compromiso por parte del estado en general con este compromiso internacional. De nuestra parte vemos esto como un gran logro del país en la medida que se cumplen las metas de un compromiso que adquirió voluntariamente", señaló.
Chile además espera terminar en 2012 un proceso similar en la austral región de Magallanes y la Antártica, que cuenta con minas antipersonales y antitanques en la frontera con Argentina. Y aunque se trata de "un trabajo que toma mucho tiempo", hay confianza en sus buenos resultados.
"Chile adquirió una maquinaria muy sofisticada para hacer un proceso de certificación. Se compraron máquinas que hacían un proceso además del que se hace manualmente, entonces la idea es que si ahora se presentan los campos que se van a verificar por actores internacionales, son ya verificados en doble o triple instancia por el país", señaló Marcela Ríos.
Mejores relaciones
Las palabras del representante del gobierno chileno fueron bien recibidas en La Paz, según le manifestó a BBC Mundo el cónsul general de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel.
"Estamos preparando nosotros un encuentro a nivel de ministros de Defensa y de comandantes del Ejército para mediados de julio justamente en la frontera donde se está produciendo o se habría producido ya la finalización de la tarea del desminado. Estos eventos están marcando esta época de descongelamiento de las relaciones que tuvimos en los años pasados", indicó.
San Miguel destacó que el fin del campo minado en la frontera "forma parte de los 13 puntos" de la agenda bilateral con que ambos países buscan estrechar relaciones, y que tiene como elemento principal la intención boliviana de lograr una salida soberana al mar, tras perder sus territorios costeros en la llamada guerra del Pacífico de 1879.
El fracaso de una negociación sobre la mediterraneidad hizo que Chile y Bolivia rompieran relaciones hace tres décadas, y aunque las cosas empezaron a mejorar con los gobiernos de Michelle Bachelet y Evo Morales, la situación aún genera divisiones. El cónsul en Bolivia aseguró que el objetivo es "profundizar" el diálogo que se retomó en la anterior administración, mientras que el tema marítimo empezará a ser tratado por los vicecancilleres cuando se reúnan en julio próximo.





BOTELLAS RECICLADAS Y MATERIALES NATURALES PARA LAS CASAS DE LOS MÁS POBRES

El Mundo de España (www.elmundo.es/elmundo)

Un conglomerado de botellas de vidrio y plástico entrelazado con miel, arena, desechos, aceite de linaza y leche puede convertirse en viviendas para familias necesitadas en Latinoamérica gracias a un proyecto que, empleando esos materiales, ya empieza a ser una realidad en algunos países.
'Casas de Botellas' es el nombre que recibe la iniciativa impulsada hace casi siete años por la boliviana Ingrid Vaca Diez, con la finalidad de ofrecer a los más pobres la posibilidad de obtener y elaborar con sus propios recursos un lugar digno para vivir.
Botellas de vidrio y plástico de 600 mililitros, de uno y dos litros, tierra, sangre de ganado, cemento, cal, arena, pilas, engrudo, heces, desechos orgánicos, llantas y glucosa se convierten en la mezcla adecuada para dar vida a los nuevos hogares.
Se consideran 'casas ecológicas' porque son elaboradas casi en su totalidad con elementos naturales
Unos hogares que reciben la denominación de 'casas ecológicas' porque además de reciclar los desechos inorgánicos son elaboradas casi en su totalidad con elementos naturales que no ocasionan daños al medio ambiente.
El proyecto es un esfuerzo conjunto en el que las familias, apoyadas por sus amigos, parientes, vecinos y voluntarios aprenden a colaborar mediante la construcción de sus propias viviendas "pero sobre todo brindan a los suyos un lugar más digno para vivir", dijo Ingrid Vaca.
Origen del proyecto
El proyecto comenzó en Warnes, su pueblo natal, cuando una niña de la comunidad, Claudia, le comentó que quería de regalo de navidad un cuarto para poder dormir sola, ya que en su casa, de 16 metros cuadrados, compartía cama con otras cinco personas.
La primera casa se construyó en Warnes, Bolivia, y pasó de medir 16 metros cuadrados a 170
"Anteriormente las botellas que yo guardaba en mi casa las utilizaba para hacer artesanías o sillas, pero nunca pensé en llegar a algo más grande", afirma la artífice de las casas. Sólo cuando su marido amenazó con tirarlas y escuchó a Claudia se dijo: "Esto será definitivamente una casa".
La casa que levantó Ingrid en colaboración con la familia de Claudia, más gente de la comunidad y voluntarios pasó de 16 a 170 metros cuadrados y en ella se utilizaron 36.000 botellas de plástico de dos litros.
No obstante, lo normal es utilizar por cada metro aproximadamente 81 botellas rellenas con material descartable como papel, bolsas plásticas, pilas, arena y tierra que construyen los muros y paredes de la casa.
Elaboración
A las botellas se las une con ladrillo, cal y cemento y se las sujeta con una suerte de trenzado para asegurar completamente la permanencia de la construcción.
Otros materiales como varillas, tejas, tabiques, grava, vidrio para las ventanas, azulejos, marcos de madera y muebles para los baños y cocina, son donados por empresas, particulares o instituciones.
El toque final de las casas se da con pintura de colores en tonalidades que contrasten las columnas con los muros, y la base de las botellas que queda sutilmente a la vista, se las pinta en forma de flor. También las familias siembran pasto, arbustos y flores para crear sus propios jardines.
'Casas de Botellas' ha construido seis viviendas en Bolivia, una en Argentina y dos en Uruguay y próximamente, el equipo pretende construir 20 casas más en Argentina y una en México, en el estado de Tlaxcala.





MÉDICOS Y SANITARIOS DE MÁLAGA VOLVERÁN A BOLIVIA ESTE VERANO

En las nueve campañas anteriores han intervenido sobre todo bocios, que no tenían cura porque ni hay quirófanos ni cirujanos.

La Opinión de España (www.laopiniondemalaga.es)

En los suburbios de Bolivia no hay quirófanos. Tampoco cirujanos preparados para realizar intervenciones complejas. En algunos casos son bocios, que se estirpan cada día con normalidad en el mundo occidental. En Bolivia, sin embargo, crecen y crecen y llegan a pesar más de un kilo. El tamaño de estas glándulas alcanza tal proporción que impide a quienes lo sufren llevar a cabo una vida normal y ponen en riesgo su integridad física. La única esperanza de quienes los padecen es que llegue el verano y, con él, un grupo de sanitarios malagueños, que desde hace una década viajan como voluntarios hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta historia de solidaridad ha sido recogida en un libro que se presentó ayer en el rectorado de la Universidad de Málaga. Una misión que deja huella es obra de Luisa García, doctora que ha participado en todas estas expediciones.
El libro es un relato preciso de nueve años de experiencias y vivencias en el desarrollo de un proyecto humanitario que cambia el horizonte de vida de varios centenares de bolivianos y como efecto reflejo, tal y como señala la autora en el resumen del primer año de campaña, «una experiencia tan intensa, tan dura, tan extraordinaria que posiblemente marcará un impronta en muchos de nosotros», explicó ayer su autora durante la presentación.
Aportan además estas memorias, editadas por el Servicio de Publicaciones de la UMA, una mirada certera y veraz sobre el desarrollo de un programa de cooperación de gran calado social y ponen de manifiesto la necesidad de que el llamado primer mundo tienda una mano a los más afectados.
Esta ayuda se lleva a cabo de la mano de la fundación Hombres Nuevos, que dirige Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia y actual misionero. Ayer, durante la presentación, explicó que el estudio abarca todas las dimensiones, «puesto que diagnostica la realidad, describe el paisaje humano devaluado y el paisaje ecológico rebosante de esplendor y belleza; se adentra en la psicología y la cultura del ser boliviano y, sobre todo, presenta el ambicioso programa médico-quirúrgico de un equipo de expertos, especialistas y doctores en medicina».
El equipo malagueño, compuesto habitualmente por estudiantes de la UMA, profesores, médicos y otros profesionales del Hospital Clínico, encabezados por Carlos Vara, interviene, fundamentalmente, en hernias gigantes, lesiones tuberculosas o inflamación de tiroides.
La manifiesta escasez de medios del país del altiplano andino, así como la beneficencia y privacidad de la medicina, hacen que muchas de las enfermedades que se detectan estén muy evolucionadas. Así, una simple diarrea o una neumonía acaban muchas veces con la muerte.





Policía captura a Leandro Rivera, cuando recogía paquete que iba a enviar a Bolivia

RECUPERAN FÓSILES

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Ocultos en cajas de cartón de regular tamaño, ayer efectivos de la Sección Delitos de la Policía Nacional, incautaron restos fósiles de la cultura Nasca, asestando un duro golpe a los traficantes de restos preincas al tener las piezas en el mercado negro un valor de 23 mil dólares. La mercadería de incalculable valor cultural, que consistía en 30 cráneos, 4 brazos de humanos, 6 mantos, 16 hondas, 12 fajas, 2 pies de niños, 2 penachos con plumas naranjas y de color beige, aparentemente tenía como destino el vecino país de Bolivia, donde serían vendidas a coleccionistas de Europa, Asia o Norteamérica.
Cayó el acopiador. Horas después de la incautación los efectivos del orden intervinieron a Leandro Benedicto Rivera Sarmiento (37), alias “Lea” integrante de la banda “Los Palpeños de Ica”, que se dedican a la profanación de bienes culturales de diferentes etnias prehispánicas. Estas reliquias serán puestas a disposición del Instituto Nacional de Cultura, para su respectivo análisis, así como determinar su procedencia.





PERÚ: CULTIVOS DE COCALES SE INCREMENTARON 6,8% EN 2009

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.search.elnuevoherald.com)

Los cultivos de hoja de coca en Perú se incrementaron 6,8% en el 2009 hasta alcanzar casi las 60.000 hectáreas, reveló un informe de monitoreo de sembradíos realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
La UNODC -siglas en inglés del organismo- dijo el martes al presentar el resultado del informe en Lima que se detectaron 3.800 nuevas hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Perú, con lo que la superficie total pasó de 56.100 hectáreas en el 2008 a 59.900 hectáreas en el 2009. Este resultado sigue manteniendo al país como el segundo productor de hoja de coca en el mundo, después de Colombia.
En el 2008 los sembradíos de cocales en Perú registraron un crecimiento de 4,5%.
"La demanda mundial ha crecido... y al haber mayor demanda mundial, está de más decir que esto es una presión a los países que producen", dijo Rómulo Pizarro, jefe de la entidad estatal antidrogas DEVIDA, en rueda de prensa el lunes con corresponsales extranjeros en un adelanto del informe.
"Seguimos siendo el segundo país" en hectáreas de coca, expresó, acompañado del representante de UNODC para Perú y Ecuador, Flavio Mirella.
Pizarro admitió que existe "un sentimiento de frustración" ante el crecimiento de la superficie cultivada de cocales, pese a los esfuerzos del gobierno peruano en los programas de erradicación y de desarrollo de programas alternativos, pero aclaró que cualquier esfuerzo para detener el avance del narcotráfico es valioso.
En 1999 existían en Perú 38.700 hectáreas de cocales, pero ese número ha aumentado sostenidamente hasta la fecha, excepto por dos disminuciones ocurridas en el 2003 y el 2005.
Mirella dijo que la superficie cultivada de cocales en Perú representa actualmente "poco más del 37% del total de la zona del mercado de producción de hoja de coca" en la región.
"Colombia está en primer lugar, sigue manteniendo el liderazgo con casi un 43% de extensión, y Bolivia está casi llegando al 20%", señaló, sin proporcionar cifras de número de hectáreas en esos países.
El informe del UNODC, realizado en base a imágenes satelitales, sobrevuelo y visitas de campo, reveló que en algunas cuencas cocaleras como Aguaytía y Palcazú-Pichis-Pachitea el incremento de la superficie de cultivos ilegales fue de 73,7% y 51,7%, respectivamente.
Sin embargo, se logró una disminución en una de las principales cuencas cocaleras del país como el Alto Huallaga, en la selva central, donde se consiguió una reducción de 2% de los cultivos ilegales por primera vez en 14 años.
Pizarro dijo que ello es "la confirmación de que el modelo San Martín es un modelo exitoso de desarrollo alternativo, integral y sostenible", en referencia al programa de desarrollo alternativo implementado en esa región selvática, donde se ha logrado reemplazar cocales por cultivos como el cacao.
La oferta nacional de hoja de coca seca para el 2009 fue calculada en 128.000 toneladas métricas, lo que representa un volumen mayor al del 2008 en 4,7%, según el informe.
Respecto del precio de la hoja de coca seca en el 2009 éste llegó a un valor promedio de 3,2 dólares por kilo, ligeramente menor al obtenido el 2008, que fue de 3,4% por kilogramo, detalló.





BRASIL: GEOPOLÍTICA Y ENERGÍA

"Conocemos a nuestra clase política y a sus predilecciones en aceptar inversiones en las condiciones más desventajosas para el interés nacional. Por eso, las posibilidades de un saqueo de nuestros recursos naturales en Carabaya y Sandia están a la vista."

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Cultural)

La República Federativa de Brasil, nuestra vecina, viene aplicando una geopolítica definida en pos de acercarse cada vez más a su gran propósito nacional de constituirse en una de las grandes potencias mundiales. Para alcanzar ese privilegiado status debe encarar convenientemente la cuestión energética. ¿Qué hay sobre todo eso? Veamos.
La gran potencia del futuro
¿Por qué en nuestro planeta existen países con gran poder, es decir con notables capacidades económicas, políticas, sociales y militares, que les permiten influir efectivamente en la política mundial? ¿Por qué hay otros medianamente poderosos y otros con poder poco significante en la vida internacional?
Las respuestas son varias y complejas. Simplificando puede decirse que entre muchos factores, hay dos que destacan condicionando un Estado determinado al status de “gran potencia”: El territorio y la población. Mientras más extenso y más numerosa sean uno y otra, el logro o mantenimiento de ese buscado status están expeditos, puesto que sobre esas bases-objeto incide la acción humana dirigida a erigir un grado de desarrollo integral que convalide tal situación de privilegio en el concierto de los países del mundo. En esta apreciación hay, por supuesto, excepciones como es el caso de Japón, que como potencia metrópoli suple el virtualmente reducido territorio bajo su dominio, con un desarrollo científico y tecnológico basado en insumos que provienen de distintos puntos del globo.
Brasil, con una población de 191 millones de habitantes (sexto más poblado del mundo); una superficie de ocho millones y medio de kilómetros cuadrados (8.511.965 kms²) ocupando el quinto lugar entre los países más extensos; un PBI de U$S 1.100 mil millones, un per cápita de U$S 4.630 a paridad de poder adquisitivo (75 en el orden mundial) y una deuda externa de U$S 232 mil millones, se considera un país continente en capacidad para acceder a la élite mundial de los más más y, de paso, inaugurar una nueva etapa de integración del subcontinente americano.
Modernamente se concibe que tal acción humana desarrollista (a cargo de las élites gobernantes de la unidad política soberana o Estado) demanda a priori el planteamiento de una gran visión estratégica que le sirva de guía; y –para conseguirla- el empleo del conjunto de sus capacidades actuales y latentes, materiales y espirituales, cualitativas y cuantitativas, que emanan de los medios y recursos de toda clase que se encuentran precisamente en la realidad física territorial y en la realidad poblacional de la organización estatal.
Brasil dispone de esa visión estratégica y sigue con bastante coherencia el sendero geopolítico que lo llevará a alcanzar un grado de desarrollo que lo catapulte a ocupar un lugar entre las principales potencias mundiales; lo cual significa alcanzar el rótulo de “altamente desarrollado”, integrante el “primer mundo”, ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, pasar del grupo de países emergentes (G20) al grupo de países ricos (G8), etc., etc. Hoy ya es una potencia en camino a ser gran potencia. No son pocos los futurólogos que calculan que Brasil antes de los próximos veinte años se ubicará como la quinta potencia del mundo, junto a China, EE.UU., Japón e India desplazando a Alemania. Será un país muy poderoso en medio de un grupo de países medianos y pequeños.
Antecedentes
La Geopolítica busca optimizar el aprovechamiento de las influencias de la geografía, es decir del espacio físico (y dentro de éste los influjos económicos e histórico culturales de los pueblos) en la política de los Estados para el logro de los grandes propósitos permanentes que ellos persiguen y deben perseguir, referidos esencialmente al progreso integral en su campo interno y a un rol más o menos gravitante en el campo de las relaciones internacionales.
Es dentro de esa concepción que Brasil ha desarrollado y establecido bajo dominación portuguesa y especialmente en fases tempranas de su vida republicana, una tendencia nítida hacia el expansionismo. Múltiples hechos históricos se dieron en la práctica de esa tendencia, entre los que no puede dejar de anotarse el papel de los “bandeirantes” (hombres que penetraban blandiendo la bandera portuguesa y luego brasileña en territorios bajo dominio español, ampliando así las fronteras brasileñas). Sobre esas bases históricas el Capitán del Ejército de ese país Mario Travassos (1891-1973), verdadero fundador de la actual geopolítica brasileña, “lanzó (en su libro Proyección Continental de Brasil) los fundamentos básicos de la geopolítica brasileña… destinada a conducirnos a la posición de mayor potencia sudamericana”, según reconoció el más prestigiado geopolítico brasileño Gral. Carlos de Meira Mattos.
Más tarde, y con esos antecedentes, el Gral. Couto e Silva (otro destacado geopolítico del país vecino) afirmó la tesis expansionista, cuando a comienzos del siglo XX planteó que "el destino manifiesto" de su país era avanzar territorialmente hacia el Pacífico . A partir de entonces, concretamente desde 1964, el presidente Castello Branco y su canciller Vasco Leitao da Cunha empezaron a aplicar lo que se conoció como la “doctrina de los círculos concéntricos”, según la cual los países limítrofes de Brasil (El Perú, entre ellos) constituían su “zona de influencia inmediata” y los demás de Sudamérica como “zona de influencia directa”. Obviamente en esa proyección geopolítica los demás círculos más amplios llegaban, progresivamente, a cubrir bastante ambiciosamente el mundo.
Los alemanes Ratzel (a quien se considera “padre de la geopolítica”) y el general prusiano Karl Haushoffer (este último autor de la teoría del "espacio vital" nazi, que también abrazaron y abrazan los chilenos) son los mentores ideológicos de los geopolíticos brasileños. Sus escritos permiten inferir que siguen como eje troncal de sus concepciones geopolíticas la 5ta. ley de Ratzel: "En su crecimiento y expansión, el Estado tiende a incluir secciones políticamente valiosas: líneas de costas, cuencas de ríos, llanuras y regiones ricas en recursos" .
Aplicando esos preceptos es que Brasil llegó a ser condómino de la cuenca del Paraná, después de una guerra sangrienta contra Paraguay (1864-1870), país que escribió en ese conflicto una de las páginas más heroicas de pueblo alguno en la historia universal, al perder territorio y dos terceras partes de su población masculina al defenderse de la agresión de la “Triple Alianza” (Brasil, Argentina, Uruguay).
Con el tiempo y siempre justificado en las incursiones de sus “bandeirantes”, mediante tratados entreguistas y traidores que suscribieron señalados gobernantes y diplomáticos nuestros, Brasil se apropió de extensos territorios peruanos en la Amazonía. Algo así ocurrió también -en una larga historia de despojos- con Bolivia, Colombia y Venezuela.
Situación geopolítica de Brasil
El general peruano Edgardo Mercado Jarrín ha descrito con mucha propiedad la realidad geopolítica brasileña. Dice: “En términos geopolíticos, Brasil es casi un país-continente; conformado por una inmensa región centrífuga y un semicírculo marginal. La región centrífuga viene a estar constituida por el Mato Grosso y la Cuenca Amazónica. El semicírculo marginal arranca desde la región de Río Grande do Sul y abarca el litoral marítimo. Para los geopolíticos brasileños, la región clave es el Matto Grosso”.
“La proyección geopolítica del Brasil –continúa describiendo Mercado Jarrin-, permite identificar en su territorio, lo que Golbery do Cauto denomina Núcleo Central formado alrededor del conocido triángulo Río-Sao Paulo-Belo Horizonte, Brasilia. Con cuatro “penínsulas” o heartlands: Nordeste o - heartland Costero proyectado hacia el dominio del Atlántico Sur. El Nordeste se encuentra formado por los Estados de Ceará, Río Grande del Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas y Sergipe. El Centro Oeste o Heartland de Mato Grosso, integrado por buena parte de dicho Estado y el de Minas Geraís. El heartland o península del Sur, formada por el eje atlántico que va desde Florianópolis en el Estado de Santa Catarina, hasta Porto Alegre, en el Estado de Río Grande del Sur. Y el heartland o península Isla Amazónica o simplemente Amazonía”
“La Amazonía es potencialmente una de las regiones más ricas del mundo en recursos naturales: petróleo, hierro, manganeso, bauxita, estaño, etc., los cuales se encuentran desigualmente distribuidos por su área. También el potencial hidroeléctrico es enorme y desigual. El desarrollo de la Amazonía permitirá al Brasil irradiar influencia y jalonar su marcha al Oeste, hacia el Perú, considerado el más óptimo camino entre el Atlántico y el Pacífico. El Heartland de la Amazonía, materia del Pacto de Cooperación Amazónica, constituye uno de los objetivos prioritarios del Brasil conjuntamente con el Mato Grosso, los cuales unidos, se conjugarán en una inmensa zona centrífuga de indudable gravitación estratégica en el Subcontinente, que asegurará la hegemonía del Brasil en la Región”, concluye el destacado geopolítico peruano.
A partir del dominio de la Amazonía Brasil tensiona hacia el oeste, es decir hacia Perú y en menor grado hacia Bolivia y Chile así como a Ecuador. Aspira a ser país bioceánico. Ubicado de cara al Altlántico norte y sur, busca ahora el Pacífico, océano que ha empezado a convertirse en el escenario del más intenso tráfico marítimo y comercial del mundo, lo cual se afianzará durante el siglo XXI.
La “Marcha hacia al Oeste”
Uno de los más destacados cancilleres de Brasil, José María da Silva Paranhos Junior, Barón de Río Branco, definiendo la política exterior en la coyuntura de inicios del siglo XX dijo: "Brasil debe… llegar hegemónicamente al Pacifico” Más tarde, el Gral. Golbery do Couto e Silva, en su "Geopolítica del Brasil" dejó sentado que el "el camino al Pacifico es una necesidad brasileña desde ya". Este pensamiento unido al de su predecesor Mário Travassos, hicieron que el suicida presidente Getulio Vargas creara un ambicioso programa gubernamental al que denominó “Marcha hacia el Oeste”, inscrito en la “doctrina de los círculos concéntricos” que las últimas administraciones, incluyendo la actual de Lula da Silva, vienen siguiendo con persistencia.
El Perú, está en el oeste de Brasil, por tanto es visto por los geopolíticos y geoestrategas brasileños como el objetivo más inmediato sobre el que recaerá su gran influencia cuando no su dominación futura. Manejan el pensamiento de Ratzel, en la parte en que éste señala que "cuanto más fuerte es la situación del vecino, tanto más dependiente es un determinado pueblo de ese vecino y tanto más fuerte puede influir aquél".
El Pacto amazónico, la carretera interoceánica, Convenio de Integración Energética, el Acuerdo para el suministro de electricidad, suscritos por nuestro gobierno, son solo algunas muestras de sus políticas en ejecución que se inscriben en su “Marcha hacia el Oeste”.
Frente a esa política expansionista, el Gral. Velasco Alvarado dijo alguna vez: “"Cuidado con Brasil. A mí me han criticado muchas veces mi reacción cuando me venían con cosas de “integración con el Brasil”. No se percibe que uno integra al que desintegra. Siempre afirmé muy claramente que bastaba con mirar el mapa para darse cuenta donde estaban las tajadas más grandes de nuestros territorios perdidos, así, como lonjas. Yo les decía a mis ministros ‘la carretera hacia la frontera con Brasil “ni de vainas”. Será para que se nos vengan encima y nos engullan. Yo he servido en frontera y he visto la penetración brasileña. Todavía existe y no tenemos como controlarla"
¿Brasil “se nos viene encima”?
Está por demás dicho que Brasil necesita corredores para sacar sus productos industriales con destino a Asia, tanto como necesita importarlos de ese continente, especialmente a y de los mercados del Japón y China Popular. Los vínculos comerciales y financieros con esas potencias son indispensables para su aspiración de convertirse en potencia mundial. Por ello Brasil ejecuta planes geopolíticos que se proyectan hacia el Pacífico a través de territorios vecinos. De las distintas posibilidades de salir al Pacifico: por Arica a través de territorio boliviano; y, en territorio peruano por el norte de Sarameriza llegando a Paita; por Pucallpa Lima y puerto San Juan o Pisco desde Cruzeiro do Sul; y, por Matarani o Ilo en el Sur, ha optado por ésta última porque enlaza Sao Paulo, Rio Branco, Asis con Iñapari.
Hace cinco décadas era impensable que el Perú se convirtiera en colaborador activo para franquear a Brasil el paso al Pacífico por nuestro territorio. Pero, como los gobiernos cambian, las ideologías que los informan, también; los intereses, ni se diga; las formas de corrupción se multiplican en gobernantes y gobernados. Como todo eso ocurre tenemos que ahora el Perú le abre sus puertas de par en par a un Brasil expansionista, a través de la tan traída y llevada “Carretera Interoceánica” y ahora con la posible realización del proyecto hidroenergético Inambari.
Después de vergonzantes marchas y contramarchas de nuestros gobernantes, después de ceder una y otra vez ante los chantajes de las constructoras brasileñas, los peruanos hemos terminado financiando el millar y medio de dólares que ya viene costando la famosa vía, con nuestros siempre escasos recursos presupuestales.
Las “ventajas” y “beneficios” esgrimidos como argumento para justificar por parte nuestra la Interoceánica no resisten mayor análisis, porque descansan solo en la exportación de bienes, en calidad y cantidad muy limitadas y hasta discutibles. En cambio, las desventajas y peligros para nuestra soberanía son múltiples y graves. Corre peligro de ser fagocitada por los empeños geopolíticos de Brasil, la rica zona de selva y ceja de selva puneña, es decir aquella en la que “se encuentran los principales filones de un importante desarrollo agroindustrial, pecuario, energético y minero de insospechadas perspectivas económicas” para la región.
Interesante es anotar la observación que hace un peruano como cualquier otro, sobre esa vía en construcción: “El pigmeo Perú (frente al gigante Brasil) será tan solo "zona de tránsito" en donde la única ganancia será el "peaje" y en donde las fuentes de trabajo no pasarán de media centena de grifos en donde pulularán lavacarros, alfajoreros y prostitutas de camioneros que en un santiamén balbucearán algo de portugués” . “Y buscarán bailar samba en la festividad de la Candelaria”, acotó alguien socarronamente.Es claro que la interconexión vial con el Perú permitirá a Brasil acelerar su marcha hacia el Oeste, pero no se trata solo de una vía de tránsito, sino también, paralelamente, de la apertura de un ámbito de inversiones en el cual se expanda también el capital acumulado por la burguesía brasileña, manejado por empresas llamadas “multilatinas” de ese país y que vienen jugando papel creciente en Sudamérica y aún en el mundo. “Petrobras, la minera Vale, los líderes de la construcción civil Odebrecht y Camargo Correa, el campeón de la carne JBS Fribol, el del pollo BRF, la aeronáutica Embraer, el banco Itaú, para no hablar de los cientos de productores de etanol y de soja” , son solo algunas y buena parte de ellas están amparadas por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BANDES) que es el banco de fomento estatal “máis grande do mondo”.
Conocemos a nuestra clase política y a sus predilecciones en aceptar inversiones en las condiciones más desventajosas para el interés nacional. Por eso, las posibilidades de un saqueo de nuestros recursos naturales en Carabaya y Sandia están a la vista.
Sub-imperialismo o nuevo imperialismo
La influencia de Brasil en la región sudamericana crece, entre otras razones porque viene ocupando los espacios de deja Estados Unidos, cuya influencia en estos nuestros predios estatales se halla en ostensible declive. Además las relaciones entre ambas potencias experimentan cierto enfriamiento debido a la oposición brasileña a las bases norteamericanas en Colombia y a las sanciones que Estados Unidos propugna contra Irán en las naciones Unidas por la decisión soberana de este último país de continuar su desarrollo nuclear.
Por lo demás, a contrapelo de las acusaciones que lo pintaban como un sub-imperialismo encargado “por delegación” de ejecutar las políticas hegemónicas, represivas y globalizantes de Estados Unidos, Brasil promueve UNASUR como “una OEA sin USA”, organismo concebido como un mecanismo para fomentar la integración en el continente sudamericano.
De lo anterior se colige que Brasil apunta a constituirse en el único amo de Sudamérica y –como toda gran potencia que se estime-, con la adopción de comportamientos de estilo imperialista.
Geopolítica energética
En la actualidad se distinguen tres principales focos de influencia política y económica que inciden en América del sur:
EE.UU. potencia mundial de primer orden, sigue siendo el primero de esos focos económica y políticamente influyentes, pese al descenso considerable de su influencia política sobre la región, a tal punto que hay analistas que concluyen en que asistimos a la defunción del dicho “América para los americanos” definido en la famosa “Doctrina Monroe” que por casi un siglo fue el eje de la política exterior de EE.UU. para el cono sur.
Venezuela y los países del ALBA (Alternativa Bolivariana para América) liderados por Hugo Chávez y otros destacados jefes de Estado del grupo, constituye un segundo foco de influencia de sello “antiimperialista” que, en lo que se refiere a la geopolítica energética, viene construyendo un “nacionalismo energético” que esencialmente significa el control del petróleo y el gas por el Estado y su empleo solidario con pueblos carentes o deficitarios en esos carburantes. Téngase en cuenta que son parte de ese grupo Ecuador y Bolivia, países con una gran capacidad de producción y exportación energética.
La propuesta de un Gran Gasoducto del Sur y el suministro de petróleo en apoyo a algunos países de la región a muy bajos precios, son solo ejemplos de ese nacionalismo antiimperialista que quiere consolidarse como foco o eje político-ideológico que contrapese a Estados Unidos de Norteamérica.
Hoy se advierte la formación de un tercer foco de influencia, a cuya cabeza está Brasil, con participación variable de Perú, Colombia, Uruguay y Chile, siendo estos dos últimos importadores natos de energía y Brasil el principal actor de una geopolítica energética que persigue la integración de los países sudamericanos también en el campo de la energía.
Brasil, a diferencia del foco bolivarianista, “ofrece un camino alternativo, y no violento a la histórica influencia de EE.UU., es decir, con políticas energéticas que no rompan de golpe el patrón de interdependencia para Sudamérica, y por otro lado, políticas de socialdemocracia que no recusen la globalización”
Los recursos energéticos de nuestro vecino
En lo que se refiere a cuencas petrolíferas, la naturaleza no había sido pródiga con el Brasil, hasta el descubrimiento de reservas de magnitud considerable en los campos de Santos, Guará, Carioca, Campos y Espíritu Santo, ya a cargo de Petrobras. Este hecho produce cambios en la geopolítica energética del continente, sobre todo en cuanto a la hegemonía que tenía Venezuela. 150 billones de barriles de reservas probables dan a Brasil una nueva situación como país exportador de petróleo a fin de disponer de ingresos mayores a los actuales y sustentar sus apetitos de gran potencia mundial. Por de pronto, la República Popular China prestó 10.000 millones de dólares a Petrobras para garantizar su futuro acceso a los hidrocarburos descubiertos.
En años anteriores, frente a las crisis energéticas mundiales y regionales, Brasil siguió una firme campaña de diversificación de fuentes de provisión energética. Esas crisis lo obligaron a establecer estructuras para producción de alcohol combustible proveniente de la caña de azúcar, con tecnología propia. Asimismo incursionó agresivamente en la investigación para el uso de las energías eólica y solar.En lo que se refiere a caídas de agua para la generación de energía, la naturaleza sí que no ha sido pródiga con el Brasil. Pero como sus vecinos sí las tienen, empezó con Paraguay construyendo la gigantesca represa hidroeléctrica binacional de Itaipú, instalada en la frontera entre ambos países, bajo términos leoninos, harto desfavorables a esa pequeña república y que tratativas recientes, en julio del pasado año, solo han mejorado en algo. No contentos con quedarse largamente con la parte del león, ha hecho y hace operativos militares en la frontera con Paraguay supuestamente para “defender Itaypú”, so capa de un juego de guerra cuya hipótesis es el “ataque terrorista” a la gran represa, pero en realidad para hacer ver a los paraguayos y todo el continente que detrás las estipulaciones está su fuerza militar. Ya aprendió a hacer lo que hace toda gran potencia.
Frente al avance brasileño
Brasil busca continuar en el Perú la construcción de centrales hidroeléctricas para beneficio propio. En esa línea está logrando la firma de tratados de “integración energética” para la producción de 6,000 megavatios en seis grandes centrales en caudalosos ríos que bajan de los Andes peruanos a la Amazonia, como ya han informado abundantemente muchos medios de comunicación.
Inambari parece ser, a la luz de la actuación diplomática y empresarial de ese país, el más apetecido de esos ríos. Y los matreros en vender la patria, lo están entregando, con todo su rico entorno territorial, a la voracidad de nuestro vecino, que ya empezó su “marcha al oeste”.
No estamos en contra de las inversiones siempre que armonicen con los grandes intereses del pueblo peruano. Hay que aprovechar nuestros recursos naturales, entre ellos el potencial hidroenergético que ofrece el flanco oriental de Los Andes. Nuestra preocupación está en definir políticamente cómo debe hacerse ese aprovechamiento.
En este sentido, se puede optar por la inversión nacional o extranjera en la construcción de varias centrales de generación eléctrica, (entre 100 y 150 MW cada una) en varios ríos de la zona de ceja de selva puneña, vez de optar por una obra faraónica de gran magnitud como la de Inambari, tan grande como los problemas que ella acarrearía.
Nunca será tarde para una revisión de las políticas en curso para encarar el entrismo brasileño a través de la Interoceánica e Inambari. Los puneños tenemos la palabra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario