miércoles, 29 de junio de 2016

ES EL MEJOR DESEMPEÑO EN LA REGIÓN. REDUJO BOLIVIA 20.9% LA POBREZA EXTREMA ENTRE 2005 Y 2014



Bolivia redujo su pobreza extrema entre 2005 y 2014 en 20.9 puntos porcentuales, a 17.3 por ciento, el mejor desempeño de la región, principalmente por el otorgamiento de subsidios, informó este martes el Ministerio de Economía.
En 2005 la pobreza extrema en Bolivia alcanzó a 38.2 por ciento, es decir, cuatro de cada 10 bolivianos vivían en extrema pobreza, señaló el ministerio en un documento enviado a la Afp. Agregó: Este indicador disminuyó a 17.3 por ciento en 2014, lo cual significa que de cada 4 pobres extremos dos mejoraron su condición de vida.
Bolivia tiene más de 10 millones de habitantes.
El ministerio agregó que el descenso de la pobreza extrema es resultado de políticas sociales implementadas por el gobierno del izquierdista Evo Morales, quien asumió el poder en 2006, nacionalizó los hidrocarburos y el Estado pasó a administrar los ingresos por la explotación de esos recursos, que le permitieron financiar políticas sociales.
Puso de ejemplo las transferencias condicionadas en efectivo otorgadas a la población más vulnerable, como bonos sociales a niños, ancianos y mujeres, y a los incrementos salariales.
El gobierno boliviano da anualmente 200 bolivianos (28.7 dólares) a niños en edad escolar, entre mil 800 y 2 mil 400 (entre 258.6 y 344.8) a ancianos, y mil 820 (261) a madres durante el embarazo y el posparto.
Asimismo, el salario básico aumentó sostenidamente durante el gobierno de Morales entre 5 y 10 por ciento al año durante el pasado decenio.
Según datos del ministerio, el descenso de la pobreza extrema en Bolivia fue uno de los más altos de la región, pues aseguró que en Perú fue de 13.1 puntos porcentuales, en Ecuador de 10.9, en Paraguay de 7.1 y en Brasil de 6.1.
En otro asunto, Bolivia fue seleccionado junto con Suecia, Etiopía y Kazajistán como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2017-2018. Italia y Holanda decidieron compartir el escaño, al quedar empatados en la votación.
El máximo órgano de decisión de la ONU está integrado por cinco miembros permanentes –Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China–, que cuentan con derecho a veto, así como 10 integrantes no permanentes que son electos por dos años y no disponen de veto.
Para resultar electo se requiere una mayoría de dos tercios en la votación de los países presentes.
Venezuela, España, Angola, Malasia y Nueva Zelanda finalizan sus mandatos a finales de año como miembros no permanentes en el consejo. (LA JORNADA DE MEXICO)






PARAGUAY: COCODRILOS AL BORDE DE LA MUERTE POR SEQUÍA
                                                             
Decenas de caimanes que se encontraban al borde de la muerte por falta de agua cerca de la comunidad de Fortín General Díaz, en la cuenca del río Pilcomayo, fueron salvados por la iniciativa de unas cuantas personas de la hacienda San Jorge, que perforaron varios pozos para llenar las represas que antes eran destinadas para el consumo del ganado vacuno y donde ahora moran los reptiles.

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)
                                                                
Decenas de caimanes que se encontraban al borde de la muerte por falta de agua cerca de la comunidad de Fortín General Díaz, en la cuenca del río Pilcomayo, fueron salvados por la iniciativa de unas cuantas personas de la hacienda San Jorge, que perforaron varios pozos para llenar las represas que antes eran destinadas para el consumo del ganado vacuno y donde ahora moran los reptiles.
"Llevamos a otro sitio el ganado vacuno y dejamos un gran tajamar (pozo) solamente para los cocodrilos", dijo Alcides González, gerente de la hacienda San José, en referencia a los caimanes, y que administra el terreno de 13.500 hectáreas donde viven varias comunidades de la etnia nivaclé y especies de flora y fauna.
"Como (los cocodrilos) también necesitan alimentos, varios frigoríficos de las colonias menonitas de la zona entregarán carne hasta que el Pilcomayo riegue el territorio con sus aguas", agregó.
Como medida de urgencia, González informó que la hacienda resolvió cavar 18 pozos para llevar agua en camiones cisternas hasta las represas.
Un equipo periodístico de The Associated Press estuvo en la hacienda San Jorge y vio algunos caimanes muertos y varios agonizando en el barro, a unos 40 kilómetros de la comunidad de Fortín General Díaz, que tiene una pequeña población civil y un cuartel del ejército en las proximidades del río.
A esta comunidad sólo se puede llegar por tierra transitando la mitad del trayecto sobre una superficie irregular, sin pavimento asfáltico.
La inesperada sequía, que puso en riesgo a los caimanes, tiene una explicación y varios presuntos responsables por la mortandad ocurrida en el lugar.
El errático río Pilcomayo, que nace en las estribaciones andinas de Bolivia y sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay, tiene un curso caprichoso, y recibe agua abundante del deshielo de los Andes sólo dos veces por año. Una en abril y la otra en noviembre.
Pero este año, las aguas del deshielo de abril no llegaron hasta la zona del Fortín General Díaz, a unos 450 kilómetros al oeste de la capital Asunción, porque las aguas se dirigieron hacia el territorio argentino y no el paraguayo pues, aparentemente, la boca de acceso a Paraguay se encuentra tapada por sedimentos.
Medios locales, expertos y organizaciones consideran que esta obstrucción se debe a negligencia del actual gobierno.
Así lo cree el ambientalista Víctor Benítez, de la organización no gubernamental Alter Vida, que dijo que "la negligencia del gobierno pone en riesgo la vida silvestre porque no hizo a tiempo el trabajo de retirar los sedimentos de la boca del canal paraguayo del Pilcomayo para que ingresaran las aguas".
El influyente periodista Humberto Rubín, de la radioemisora Ñandutí, hizo una campaña de dos semanas "para que el gobierno se sensibilizara y no dejara morir a decenas de yacarés (caimanes) que necesitan agua".
El gobierno paraguayo informó el lunes de la creación de un comité de mantenimiento para reiniciar los trabajos para liberar de sedimentos del canal y anunció una auditoría para determinar si hubo negligencia, o no, y para conocer si el dinero destinado a las obras sobre dichos sedimentos fue invertido.
Pero para el gobernador del departamento de Boquerón, la sequía no es un problema de fallas del estado sino de cauce del río.
"Todos piden una solución definitiva pero no habrá un fin del problema porque el río va por donde quiere y nosotros vamos detrás de él", dijo el gobernador Edwin Paul, en entrevista con The Associated Press.
En esto coincide el biólogo y ambientalista José Luis Cartes, que dijo a la AP que las corrientes del Pilcomayo "tienen mucha fuerza y arrastran toneladas de sedimento. Obviamente, el curso del río es caprichoso, va por donde quiere porque es manejado por los sedimentos que arrastra".
"Como es un río de dominio trinacional, de 2.400 kilómetros, es complejo su mantenimiento pero, además, para liberar su curso de sedimentos se necesitan varios millones de dólares", agregó. (www.elnuevoherald.com)





FRACASO en la recuperación del río ya tiene explicación

LA COMISIÓN DEL PILCOMAYO ORDENÓ ABRIR EL CANAL EN MEDIO DEL DESIERTO

El fracaso en la recuperación del río Pilcomayo ya tiene explicación: la comisión nacional ordenó la apertura del canal paraguayo en medio del desierto, a 1,58 kilómetros de la ribera por donde se escurrían las aguas. Ridículo hasta el extremo, pero las coordenadas de inicio de trabajo están situadas en medio de un arenal.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                           
Desidia e irresponsabilidad absoluta pueden ser calificativos que reflejen el accionar del Ministerio de Obras Públicas y la Comisión del Pilcomayo en el manejo de la cuenca del río.
La administración del presidente Horacio Cartes intenta por todos los medios minimizar el drama que se vive en el valle de inundación del Pilcomayo.
Obviamente eso pasa por imponer responsabilidades a los medios de comunicación por la publicación de imágenes y datos de una realidad que genera inquietud en la opinión pública.
Las preguntas recurrentes son: ¿por qué no entraron las aguas? ¿Por qué el fracaso, si el Congreso facilitó los recursos económicos necesarios a la comisión nacional?
La explicación se tiene en el mismo pliego de bases y condiciones de la licitación convocada para rehabilitar el canal paraguayo.
El documento estableció como punto de inicio de los trabajos unas coordenadas geográficas incorrectas: se utilizaron datos vigentes en el año 2013, cuando la embocadura se encontraba sobre la misma ribera del Pilcomayo.
Pasaron dos años y tanto la embocadura como el sector ribereño fueron cubiertos por completo por el arenal transportado por el río.
Esto quiere decir que el río se desplazó hacia el oeste y el tramo existente entre la ribera y el canal que funcionaban en el año 2013 dejó de existir.
No verificaron el terreno
La licitación realizada en el año 2015 indicó que las obras debían comenzar en la siguiente coordenada geográfica: 583155.64 m E - 7493312.31 m S.
El punto está ubicado a 1,58 kilómetros de la ribera del río, en medio de la nada. Un desierto inmenso es todo lo que se encuentra en el sitio.
La embocadura del canal paraguayo estuvo ubicada en dicho sitio en el verano de 2013, dos años después fue cubierta por un arenal.
Esto quiere decir que ningún técnico de la Comisión Nacional del Pilcomayo realizó una verificación previa de la zona de obras.
El Ministerio de Obras Públicas, por su parte, no se tomó la molestia de verificar los planes que tenía por delante la comisión.
Una pregunta clave: ¿un llamado a licitación sin relevamiento topográfico previo? Es lo mismo que trabajar a ciegas, sobre todo cuando unos centímetros marcan la diferencia para el escurrimiento del agua.
La empresa Talavera y Ortellado comunicó al MOPC el problema existente, pero se ratificó el lugar colmatado como punto de inicio; luego se intentó limpiar en el lugar correcto, pero ya tarde.
Calificar como un error lo que sucedió en el Pilcomayo es generosidad extrema hacia los responsables. El costo tenemos hoy a la vista: una sequía dramática.
La vida silvestre y los productores compiten hoy por la escasa agua disponible. A medida que pasen los días, la situación será mucho peor porque a la escasez de agua se sumará la carestía de alimentos para los animales.
Tenemos enfrente una tragedia y la única reacción del Gobierno fue culpar a los medios de comunicación.
De aquí a diciembre hay que trabajar duro para tener agua recién a fin de año, esta es una realidad inalterable. Llevar agua al Chaco en cisternas es un disparate, en medio de la magnitud del problema.





POR FALTA DE GAS DE BOLIVIA HAY NUEVE ESTACIONES SIN SUMINISTRO

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                           
Desde las 17 de ayer, los usuarios de GNC de la zona norte de la Ciudad de Salta no contaron con este combustible. En un primer momento se había difundido que el corte se extendería a toda la jornada de hoy, pero desde la gerencia de relaciones institucionales de Gasnor informaron que anoche a las 23 se normalizó el abastecimiento.
El corte de GNC se aplicó en las estaciones de servicio que se ubican sobre el gasoducto que abastece bocas de expendio de la avenidas Bolivia, Belgrano, Sarmiento, además de las zonas del Grand Bourg y la calle Siria.
Ricardo Stella, titular de la Cámara de Expendedores de Combustible, destacó a El Tribuno que hubo 9 estaciones de servicio afectadas y que la medida se aplicó desde las 17 de ayer. "Hace unos días ocurrió una situación similar, solo que el corte se dio a las 20 y se extendió hasta las 2 de la mañana. El corte al GNC y la industria debe hacerse para asegurar el suministro a los domicilios", explicó.
Alicia Herrera, gerenta de relaciones institucionales de Gasnor, destacó que la medida se debió a un reducción en la inyección de gas que se realiza desde Bolivia. "Las medidas de corte que se tomaron son para cuidar la distribución domiciliaria", destacó a El Tribuno.
La gerenta afirmó que la decisión de cortar sobre la zona norte de la ciudad buscó equilibrar el consumo y asegurar la asistencia a los hogares de esa zona.
"Si bien el corte duró muy pocas horas, el objetivo fue garantizar el servicio prioritario en los domicilios, en una zona donde hay una fuerte demanda", destacó Heredia.
Consultada sobre si la medida se aplicaría en otras zonas de la provincia, Heredia destacó que en la única donde se requería el corte era la Capital. En cuanto a la posibilidad de una nueva interrupción, la gerenta destacó que todo depende de la resolución que se tome en Bolivia. "Se espera que el problema de inyección de gas desde el país vecino no se extienda ni se repita", afirmó Heredia.
La situación climática juega un papel importante y el gas importado desde Bolivia es fundamental para el abastecimiento. Pasadas las 23, desde Gasnor se confirmó que las 9 estaciones de servicio de GNC del norte de la ciudad, afectadas por el corte de gas, podían retomar sus actividades.





YPFB VOLVIÓ AL PAÍS EN BUSCA DE SITIOS DONDE VENDER Y DISTRIBUIR GAS NATURAL

Concepción, San Pedro, Villa Hayes y Limpio son las ciudades que están, inicialmente, en el interés de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el eventual establecimiento de bases a fin de la venta y distribución de gas natural, y sus técnicos volvieron al país en estos días para profundizar el análisis de estos sitios, confirmó ayer ante nuestra consulta el titular de Petropar, Lic. Eddie R. Jara.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Esta vez es una comitiva técnica la que ha enviado la empresa estatal boliviana YPFB, y sus integrantes están en el país desde la semana pasada evaluando las posibilidades de establecer las bases para un negocio de distribución de gas natural, y están interesados principalmente en localidades ribereñas al río Paraguay, que en principio son Villa Hayes, en el Chaco, y Concepción, San Pedro y Limpio, en la Región Oriental, de acuerdo a las explicaciones dadas por el titular de Petropar.
El Lic. Jara no quiso profundizar en el tema, y esquivó las preguntas sobre los costos del posible emprendimiento, alegando que es un proyecto de inversión de YPFB y no de Petropar, y que son ellos lo que deben definir esa cuestión, sin dar más detalles. Esta iniciativa de YPFB comenzó a tomar forma cuando los días 9 y 10 de este mes visitó Asunción, casi de incógnito, el presidente de la petrolera boliviana, Guillermo Achá.
En aquella oportunidad Jara había salido a aclarar que esto de establecer bases para la comercialización de gas natural es independiente al proyecto de Petropar de adquirir gas licuado de petróleo (GLP) de YPFB, para su fraccionamiento en garrafas, un negocio que por ahora quedó en stand by.
De hecho, existe un acuerdo firmado entre los gobiernos de Paraguay y Bolivia sobre provisión de gas, que está a la espera de la aprobación del Congreso nacional para su puesta en vigencia.
Especialistas privados dicen que de aprobarse dicho convenio quedaríamos atados a los bolivianos por 20 años en materia de provisión de gas y hasta se facilitaría un eventual acaparamiento del mercado por parte de Petropar, en contra de las garantías legales existentes para el libre mercado en el país.
Sobre la actual visita “técnica” de YPFB, informes originados en La Paz ya habían adelantado que vendrían a hacer levantamientos topográficos en cuatro ciudades donde se instalarán redes para la distribución de gas, resaltando que Paraguay demanda mensualmente entre 8.000 y 10.000 toneladas de GLP, que son proveídas hoy a través de importaciones privadas desde las plantas bolivianas de Gran Chaco (sur) y Río Grande (este). Incluso, ya se hablaba de “un cronograma de trabajo (...) para que en un máximo de dos meses, a partir del 1 de julio, establecer el diseño final de construcción de (dichas) redes de gas”.
En San Pedro
Por otro lado, datos extraoficiales indican que técnicos de YPFB y Petropar se reunieron el lunes con autoridades de la Gobernación y la Municipalidad de San Pedro para informar sobre el proyecto y que ayer hicieron una tarea de evaluación.
Contrario a lo que nos dijo Jara, en San Pedro se maneja que Petropar sería parte del negocio y que el plan tendría “protección” del Estado.





LA PYME MENDOCINA PROPACK EXPORTÓ POR PRIMERA VEZ A BOLIVIA

Produce sellos mecánicos para bombeo de fluidos. Sus productos compiten en calidad, tecnología y precio con multinacionales.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Una pyme mendocina, especializada en la fabricación de sellos mecánicos, concretó su primera exportación a Bolivia, logrando un hito en la industria local, ya que sus productos compiten en calidad, tecnología y precio con multinacionales.
Se trata de ProPack, la empresa que produce estos sellos mecánicos que se utilizan en maquinarias de bombeo de fluidos, o un sellado dinámico o estático de un fluido, que puede ser líquido o gaseoso.
Gabriel Bravo, director comercial y propietario de la pyme, explicó: "En este momento hemos llegado a un standard óptimo en comparación con la competenciade las principales marcas líderes y eso nos va a permitir a nosotros a acceder a otros mercados diferenciales que son superadores a la matriz productiva de la región, de Mendoza particularmente".
En ese sentido, aseguró que su establecimiento se prepara para encarar nuevos desafíos comerciales en el país, ya que "hemos desarrollado una infraestructura con personal especializado, maquinaria, tecnología en función del crecimiento que va teniendo la empresa y el grado de especialización", y confió que hoy trabajan 10 personas para Propack, por lo que Bravo calificó que "somos una pequeña gran familia".
El primer paso para esta exportación se dio en septiembre del 2015, en Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la Feria Expocruz 2015, el evento ferial anual más importante de Bolivia en donde ProPack y otras empresas locales metalmecánicas participaron gracias a una invitación de ProMendoza.
Para Bravo esto fue "experimental, porque nos ayudó a explorar un poco el terreno, ya que las empresas con las que nos contactamos en ese momento eran todas petroleras, especialmente de las que explotan yacimientos de gas, Ahí nos dimos cuenta que teníamos posibilidades de competir en calidad y tecnología".
Por eso, posteriormente participaron de Expomin, la feria minera más grande de latinoamérica que se desarrolla en Chile, que reúne a más de 1.300 expositores y grandes empresas mundiales, donde se dieron cuenta que tenían una excelente capacidad productiva y que estaban muy bien posicionados, ya que "el 100% del producto que producimos es de nuestra manufactura, diseño e ingeniería", aseguró.
En el país buscan introducir sus productos y escalar posiciones en otro tipo de industrias como las las cerealeras, aceiteras, papeleras y las relacionadas con la generación hidroeléctrica, especialmente en el Litoral y Noreste argentino, porque para las metalmecánicas locales el mercado se concentra el 70% en la vitivinicultura, y ellos además de fabricar los sellos también realizan reparaciones que necesitan un muy bajo plazo de ejecución.
"Bolivia nos hizo saltear un paso, ya que nuestro objetivo era meternos en las grandes empresas papeleras argentinas que están en el Noreste del país", concluyó Bravo. 





KREAB ABRE OFICINAS EN BOLIVIA Y PERÚ

PR Noticias de España (www.prnoticias.com)
                                             
La agencia de Comunicación Kreab ha anunciado la apertura de oficinas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y Lima, Perú. Esta clara apuesta por América Latina forma parte del plan de expansión internacional de la firma para 2016 iniciado hace sólo tres meses, cuando la empresa de origen sueco anunció la apertura de su oficina en La Habana. Con esta iniciativa, Kreab se convierte en una de las primeras consultoras de comunicación del mundo en abrir en Cuba, ampliando su red de oficinas en la región donde ya tiene presencia en Brasil, Colombia y Ecuador.
Kreab está respondiendo a las crecientes demandas de nuestros clientes internacionales; estas aperturas ratifican nuestra intención de ofrecer un servicio global atendiendo simultáneamente las necesidades específicas de cada mercado por medio de profesionales expertos en el entorno local” asegura Charlotte Erkhammar, CEO del grupo Kreab, quien refuerza la apuesta por América Latina con esta nueva apertura de oficinas en Bolivia y Perú.
Para Eugenio Martínez Bravo, Managing Partner de Kreab Iberia, la región se encuentra inmersa en un proceso de cambio y crecimiento a distintos niveles, y con ellos se reafirma la necesidad de comunicación de las empresas e instituciones. Este contexto enmarca la apuesta de Kreab por países como Perú y Bolivia. “Como asesores, utilizamos la comunicación estratégica para solucionar asuntos complejos y guiamos en los procesos de transformación, realidades cada vez más presentes en mercados como el peruano y el boliviano. En este sentido, conectamos a las compañías, líderes de opinión y grupos de interés, de acuerdo con las necesidades locales y globales de nuestros clientes”, explica el Managing Partner.
Kreab Perú está liderado por Guido Lucioni. Desde Lima, el Managing Partner afirma que el equipo está “orgulloso de que una firma de alcance global como Kreab se fije en nuestro país. Estamos seguros de que su infraestructura global será de vital importancia para dar un valor añadido a la gestión y desarrollo de estrategias de comunicación a la medida de un mercado en pleno crecimiento como es el peruano”.
En Bolivia, la firma inicia su actividad con un equipo local dirigido por Edmundo Rodríguez, para quien “la apuesta por Bolivia es estructural y decidida. La respalda un equipo de profesionales expertos en comunicación corporativa y digital de primer nivel”. Bolivia es uno de los países de la región que ha sabido crecer de forma sostenida en los últimos años y con una necesidad futura de atracción de inversión que representa todo un reto para la nación.





REELECCIÓN DE EVO MORALES

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                 
TRAS LA derrota que Evo Morales sufrió en el plebiscito de febrero, al que convocó para conseguir aprobar una reforma constitucional que le permitiera una cuarta reelección consecutiva -y así mantenerse en el poder hasta 2025-, el Mandatario boliviano parece no haberse resignado a la idea de que fue derrotado -la opción “No” triunfó con el 51,3%- y reiteradamente ha deslizado la posibilidad de un nuevo referéndum.
Morales y sus partidarios insisten en que el “pueblo votó engañado”, aludiendo a los escándalos vinculados con su expareja que fueron dados a conocer previo a la consulta a través de  investigaciones periodísticas, con lo cual -asegura el Mandatario- se buscó perjudicarlo. Sin embargo, un reciente sondeo realizado por la consultora Mercados y Muestras reveló que el pueblo boliviano rechaza ampliamente la posibilidad de un nuevo plebiscito. El 65% es contrario a esa idea y sólo el 31% se muestra de acuerdo.
La tesis del “engaño” enarbolada por Morales carece de todo sustento, y en cambio el amplio rechazo a la insistencia en la reelección parece ser el reflejo de las mismas razones que llevaron a la mayoría a impedir en febrero la enmienda constitucional. La ciudadanía manifestó allí su agotamiento con un gobierno que ha recurrido a prácticas autoritarias y no exento de denuncias por corrupción. Por ello es un signo altamente saludable que la ciudadanía rechace estas prácticas caudillistas y se incline por favorecer la renovación del poder.
El revés que sufrió el gobierno de Morales también da cuenta de que su estrategia de exacerbar la reivindicación marítima con Chile, como uno de los ejes centrales de su accionar político, está perdiendo efectividad como arma de presión electoral. Para la región es una buena señal que este tipo de gobiernos -afines al eje chavista- se debiliten, y sería grave que a pesar del contundente rechazo se insistiera en artilugios para torcer la voluntad ciudadana.





PUNO: AUTORIDADES FRONTERIZAS FIRMAN ACUERDO DE INTEGRACIÓN PERÚ- BOLIVIA

El alcalde anfitrión fue el de Ananea, Samuel Chambi Sánchez, y contó con la participación del burgomaestre provincial Serapio Sucasaire Sucasaire.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                           
Con el propósito de avanzar en los planes de integración para los pueblos fronterizos de Perú y Bolivia, autoridades de ambos países se concentraron en el hito 19, sector Perlas, zona de Trapiche, del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.
El alcalde anfitrión fue el de Ananea, Samuel Chambi Sánchez, y contó con la participación del burgomaestre provincial Serapio Sucasaire Sucasaire.
Por el lado de Bolivia estuvieron el alcalde del gobierno autónomo de Pelichuco, Ángel Lucho Mamani, el asambleísta Daniel Ccama y una numerosa comitiva.
El encuentro se desarrolló para fortalecer lazos de amistad y buscar la integración del corredor vial bioceánico Perú Bolivia Brasil y migraciones de ambos países.





BOLIVIA: GUARANÍ, NO LOS LLAMAN INDIOS

Ul Fatto Quotidiano de Italia (www.ilfattoquotidiano.it)

Cuevo, el sur de Bolivia, que nos convierte en un fraile Chiusi della Verna y un médico florentina artista? Hay cuidado de la salud, la educación, nos convierte, nos convierte en arte. Somos un área rural pobre, donde muchos guaraníes. Recuerde Misión, con Jeremy Irons en las partes de la cura y De Niro en las partes del capitán Mendoza, los indios se arrepintieron cazador? Indios es el nombre genérico de los conquistadores y mal. El Columbus error hace que todas estas personas indígenas que tienen nombres, idiomas, tradiciones y cosmogonía, terminarían bajo esta etiqueta que parece inofensivo para nosotros, a ellos despectivo. Con el tiempo, los guaraníes se avergonzaban de su identidad "inferior", tomando nombres en español y ya no enseñó su lengua a sus hijos, para facilitar su integración.
Cuando el franciscano Tarcisio Ciabatti, Chiusi de la Verna que llegó aquí, hace cuarenta años, "los niños estaban muriendo como moscas, las vacunas no los entregan a nadie." Tenía que empezar por ahí. Con la ayuda de los médicos de la Universidad de Florencia y Catania, se creó una escuela de formación paramédica. profesores guaraníes han venido a tomar en las fincas de los propietarios de tierras y enseñó la noche, en secreto, una vez más, el idioma y las tradiciones de su pueblo. La misma iglesia que les había ayudado a los traicionó. Ante todo, la supervivencia, entonces la educación, y finalmente la técnica. Es un pueblo que tiene el don de la musicalidad, renacieron, escuelas de música y la fabricación de violines. Suena moderna "música barroca", no sólo la realizada por los jesuitas. Los guaraníes dicen convencidos de que los violines y las violas son los instrumentos tradicionales indígenas: publicidad.
Los guaraníes, que viven en Bolivia, Brasil y Paraguay, fueron masacrados, no sólo por Europa, sino también de los propietarios que han robado la tierra y los hechos esclavos en sus granjas. En una iglesia cercana a Cuevo vi la estatua de un caballero español que aplasta bajo las patas del caballo, nativo, entonces listo para funcionar a través de él. La misma iglesia que los había traicionado ha ayudado a un rescate de su identidad. Padre Ciabatti, los años ochenta, dice que hay mucho más de nuestra profunda religiosidad, hecho de gran comunión con la naturaleza. La cosmogonía de Tierra sin mal es un magnífico mito y complejo. Entre los médicos de Florencia de Mimmo Roselli, un artista de renombre internacional. ¿Por qué no crear una escuela de arte de alto nivel? No sólo la música y el tejido, pero el arte visual contemporáneo. Los franciscanos han creído y en una misión que había restaurado el primer festival internacional de arte, para poner en marcha el proyecto.
Roselli ha invitado a escultores, pintores y artistas visuales que pasar tres semanas en Santa Rosa de Cuevo. En este espacio con mucho encanto, que arrancaron el abandono, han estado trabajando de forma gratuita para crear obras con materiales locales que se mantienen en su lugar. En la mañana solo, por la tarde con la participación de los estudiantes en el lugar de su trabajo, enseñando, explicando. artistas coreanos, brasileños, japoneses, del Caribe, bolivianos y por supuesto Mimmo Roselli, con sus cuerdas que trazan nuevos espacios, expuestas en Venecia, como en Nueva York. Al principio, los niños llegaron, entonces adolescentes, entonces los ancianos de la tierra. Hice la escritura creativa y autobiográfica con los chicos en la escuela secundaria. Cuando expusieron sus escritos en el festival se han decorado de forma inesperada hojas con extraordinaria sutileza: la escritura también se ha convertido en el arte visual.
Se espera que el gobierno de Morales para abrir una escuela de arte permanente. El arte se hace con todo y en todas partes, dice Roselli. La primera noche del festival estaba fría, para llegar a la misión que tiene que caminar tres kilómetros en la noche. Cuando todo el país llegó al teatro, conciertos, exposiciones, me di cuenta de que el artista médica y el fraile había ganado su apuesta visionaria. Aquí murió el Che Guevara, hay quienes lo han conocido como un niño, pero eso es otra historia.





CASO NIÑA WICHI: APRUEBAN LA EXCEPCIÓN DE MATRICULACIÓN DEL MÉDICO BOLIVIANO

El médico ya estaba imputado por falsedad ideológica en el caso de la nena aborigen

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)

El Gobierno de la Provincia, mediante un decreto determina la autorización de la excepción de matriculación al doctor Juan Carlos Limache Mamaní, "para desempeñarse como médico a partir del 1 de setiembre de 2015 y mientras preste sus servicios en el marco del Plan de Contingencia previsto para el Departamento de Rivadavia y zona de influencia”.
El médico ya estaba imputado por falsedad ideológica en el caso de la nena aborigen, por haber intervenido en la atención del aberrante caso sin reválida de su título.
El fiscal Pablo Cabot, entre otras pericias, pidió al Subsecretario de Gestión de Salud del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, la remisión del legajo de tramitación de matrícula del médico Juan Carlos Limache Mamaní, quien habría extendido un certificado médico vinculado al supuesto abuso. 
Mediante el decreto 894 del Ministerio de Salud Pública, autoriza la excepción de la Matricula para el medico que junto al bioquímico Ramón Bustamante, fue imputado por falsedad ideológica en el marco de la investigación por la violación de la nena aborigen.  
Cuando fueron a declarar, centraron sus descargos en las urgencias que desató el abuso. Mientras tanto, los defensores de los acusados de violación reclamaron las excarcelaciones cuando comprobaron que el informe incriminatorio había sido firmado por el Gerente del hospital de Alto La Sierra, que es bioquímico, porque el médico contratado en ese nosocomio, oriundo de Bolivia, no tenía revalidado su título. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario