Que a nadie
le quepa la menor duda, el gobierno de Estados Unidos quiere dar en Bolivia
un “tiro de gracia” al segundo proceso
independentista e integrador de la Patria Grande, impidiendo de cualquier manera que el
presidente Evo Morales triunfe en el referendo, a
celebrarse el venidero domingo, para su eventual reelección en 2019.
Washington tiene todo un plan orquestado encaminado a conseguir que el No
se imponga en la consulta popular de la nación andina, lo cual significaría un tercer revés
consecutivo de las fuerzas progresistas en Nuestra América, luego de los escenificados en las elecciones
presidenciales en Argentina, y
las parlamentarias de Venezuela del pasado año.
La estrategia
de los tanques pensantes del Pentágono incluye golpear a Evo, hoy por hoy uno
los principales líderes revolucionarios de la región y del mundo, pero al mismo
tiempo pegarle más fuerte a Venezuela, Ecuador, Brasil y Nicaragua, entre
otros, donde tienen lugar procesos emancipadores y unitarios.
Una derrota
del Si en Bolivia tendría efectos adversos para esas naciones hermanas,
especialmente para Venezuela, donde la oligarquía parlamentaria se apresta, con
el respaldo abierto y sin escrúpulos de Estados Unidos, a protagonizar una
suerte de asalto final dirigido a destronar al presidente Nicolás Maduro, y
acabar con la Revolución bolivariana y chavista.
La derecha
recalcitrante venezolana en contubernio con la boliviana y sus similares de
otros países latinoamericanos calientan el ambiente con acciones violentas,
agresiones de todo tipo y campañas mediáticas, financiadas y alentadas por
control remoto desde Washington y sus embajadas, con el propósito de subvertir
el orden en la región.
En el caso de
Venezuela, los grupos ultraconservadores que dominan actualmente la Asamblea
Nacional aguardan desesperadamente por los resultados del referendo sobre la
relección del mandatario de Bolivia, para ejecutar o no con mayor celeridad su
anhelo de destronar a Maduro.
El pueblo de la llamada Pachamama (madre tierra) tiene como nunca antes
la inmensa responsabilidad de impedir con su voto a favor de Evo,
que los Estados Unidos caigan, con esa
fuerza más, sobre nuestras tierras de América, como escribió el Héroe Nacional
José Martí acerca del papel de Cuba en la región a finales del siglo XIX.
En un
anterior artículo, escribí bajo el título “No se hagan ilusiones, Evo Sí es
Campeón”, que el presidente boliviano es un hueso duro de roer, y que sus
compatriotas estarán a su altura, pese a los continuos y arreciados ataques de
sus adversarios.
He vivido en
Bolivia, y tengo la fe y la esperanza que en las urnas sus humildes ciudadanos
pondrán freno a la apetencia de Washington de darle un “tiro de gracia” al
segundo proceso independentista e integrador en la historia de la Patria
Grande.
Los pueblos de Nuestra América, parafraseando nuevamente a Martí, tendrán
que andar en los venideros días en cuadro más apretado que antes,
como la plata en las raíces de los
Andes, para derrocar los designios del imperio. Cuba Debate (www.cubadebate.cu)
EVO MORALES SE ENFRENTA A REFERENDO CLAVE PARA SU FUTURO
POLÍTICO
"La corrupción y la falta de austeridad han
debilitado el proceso de cambio (liderado por Morales). Se ha triplicado la
importación alimentaria en desmedro de la producción nacional. Los cambios en
la Justicia y la independencia de poderes no acaban de concretarse, comentó su
exministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada.
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Bolivia acudirá
el domingo a las urnas en un referéndum constitucional que será clave para el
futuro político del presidente Evo Morales y su partido, el Movimiento Al
Socialismo (MAS).
Unos 6,5
millones de bolivianos podrán elegir entre el "sí", que permitiría la
habilitación de Evo Morales a un cuarto mandato (2020-2025), o el
"no" a la reforma del artículo 168 de la Constitución. De ser así,
Morales gobernará hasta enero de 2020 sin opción a ser reelegido, informó DPA.
"Los
resultados se respetan, que gane el 'sí', que gane el 'no', vamos a respetar,
esa es la democracia", prometió el mandatario boliviano, que gobierna
desde el 22 de enero de 2006.
Las encuestas
previas vaticinan un empate técnico con un alto promedio de votos indecisos.
Solo uno, hecho para Página Siete y otros tres diarios, anticipa el
triunfo del "no".
La campaña duró
tres meses y subió de tono el 5 de febrero, después de que el periodista Carlos
Valverde revelara que el mandatario tuvo un tercer hijo con una joven de 19
años que ahora es gerente comercial de la empresa china CAMC Engineering, que
se adjudicó siete obras públicas por un valor de 4.000 millones de bolivianos
(560 millones de dólares).
Por otra parte,
la muerte de seis personas el miércoles en el municipio de El Alto podría
restarle posibilidades a Evo Morales en su intento de gobernar hasta 2025 junto
con su partido, el MAS.
"La
corrupción y la falta de austeridad han debilitado el proceso de cambio
(liderado por Morales). Se ha triplicado la importación alimentaria en desmedro
de la producción nacional. Los cambios en la Justicia y la independencia de
poderes no acaban de concretarse. Si el evismo rectifica sus errores, hay
esperanzas en el futuro", comentó su exministro de Hidrocarburos, Andrés
Soliz Rada.
En efecto, la
corrupción salpicó a dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas leales
a Evo Morales, que se beneficiaron con fondos económicos del Fondo Indígena.
Nadie sabe cuánto dinero se perdió.
El presidente aseveró que fueron 2,5 millones de dólares. Una auditoría oficial reveló que el Fondo Indígena administró en el período 2006-2014 unos 1.258 millones de bolivianos (182,7 millones de dólares).
El presidente aseveró que fueron 2,5 millones de dólares. Una auditoría oficial reveló que el Fondo Indígena administró en el período 2006-2014 unos 1.258 millones de bolivianos (182,7 millones de dólares).
"Tanto
dinero como el que se requiere para construir diez hospitales completamente
equipados (...) El 94,2 por ciento del dinero desembolsado por el Fondo
fue transferido a cuentas privadas", apuntó Diego Ayo, autor de la
investigación "La verdad sobre el Fondo Indígena. Un modelo 'vicioso' de
gestión pública".
Entre los
aciertos de Morales está la inclusión de la inmensa mayoría indígena y mestiza
(85 por ciento de la población del país), que antes no tenían acceso a los
altos cargos del poder.
Durante los
diez años de Evo Morales, Bolivia se benefició -como otros países
sudamericanos- del "boom de commodities" y los altos precios de las
materias primas. Además le ayudó la nacionalización del sector de los
hidrocarburos.
Morales recaudó
recursos económicos para aumentar los gastos públicos en programas sociales e
inversiones en áreas de educación, salud y viviendas.
Entre 2005 y
2015, la pobreza cayó de un 53 a un 29 por ciento, mientras que la pobreza
extrema (aquellas personas que reciben menos de un dólar por día) bajó de un 38
a un 17 por ciento. Además, el país creció a un promedio de un 4,9 por ciento
en los últimos diez años. Para este año se prevé un crecimiento del 3,5 por
ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Evo Morales
tuvo desde su segundo mandato, iniciado en 2010, un perfil más pragmático y
aceptó la inversión extranjera, pese a su permanente discurso antiestadounidense
y antiimperialista.
Los nuevos
desafíos para los restantes cuatro años de su tercer mandato (2015-2020) serán
enfrentarse a la desaceleración económica por los bajos precios de las materias
primas, el fin del "ciclo de commodities", así como las crisis en
Brasil y Argentina, los principales compradores del gas natural boliviano.
EL REFERENDO DE BOLIVIA, ¿PROCESO DE CONSULTA EJEMPLAR?
Los ciudadanos en ese país sudamericano decidirán si el
presidente puede reelegirse dos veces; el ejercicio hasta ahora ha cumplido con
los estándares internacionales sobre votaciones populares.
CNN México (www.cnnexpansion.com)
Por: Yuri
Beltrán.- El próximo 21 de febrero se llevará a cabo un referendo
constitucional en Bolivia, donde se decidirá si se modifica la Constitución
para que cualquier presidente o presidenta pueda reelegirse por dos veces de
manera continua. Esto se debe a que en el país andino, cualquier reforma
parcial a la Constitución necesita ser aprobada por referendo.
De ganar el sí
a la propuesta, el actual mandatario, Evo Morales, podría reelegirse para el
periodo presidencial de 2020-2025, ya que el resultado es vinculatorio y debe
ser acatado obligatoriamente por los órganos de gobierno.
El ejercicio
tendrá validez sólo si participa el 50% más uno de los electores habilitados en
el padrón y si, además, los votos válidos (por el sí y por el no) suman más que
el conjunto de votos en blanco y nulos.
En América,
existen varios países que permiten la reelección de un periodo, pero prohíben
la reelección indefinida como es el caso de Estados Unidos, Argentina o Brasil.
De manera
opuesta, en Venezuela y Ecuador la reelección indefinida es posible. Si gana el
sí a la propuesta de modificación constitucional, Bolivia quedaría en medio de
ambas posibilidades al permitir dos periodos de reelección presidencial de
manera consecutiva.
El presidente
Morales ha gobernado Bolivia desde 2006, se reeligió en 2010 y volvió a hacerlo
en 2015. La posibilidad de reelegirse en 2020 surge debido a que el Tribunal
Constitucional resolvió que el periodo presidencial de Morales de 2006-2010 no
contaba por ser anterior a la refundación del país como Estado plurinacional.
Se ha discutido
mucho sobre si la reelección de Morales beneficia o perjudica a la democracia
boliviana, sin embargo, poco se ha subrayado si el ejercicio consultivo acata
estándares internacionales de buenas prácticas electorales.
El “Código de
Buenas Prácticas sobre Referendos” de la Comisión de Venecia establece
diferentes criterios que deben ser considerados en este tipo de procesos
consultivos.
Entre otras
cosas, se señala la importancia de considerar: 1) el reconocimiento del derecho
a votar de los ciudadanos que residen en el extranjero; 2) la garantía de
igualdad de oportunidades para los simpatizantes y opositores de la propuesta
sujeta a votación; 3) el papel de la autoridad pública, que si bien no debe
prohibirse su intervención, debe evitarse el uso de fondos públicos y una
campaña excesiva o imparcial que influya en el voto; 4) la pregunta puesta a
votación no debe sugerir una respuesta y debe responderse con un sí o un no, o
con un voto blanco, y 5) la necesaria presencia de observadores nacionales e
internacionales para el proceso consultivo.
Veamos
brevemente cada uno de estos rubros.
1) Respecto al
voto de los bolivianos que viven en el extranjero, en el referendo podrán votar
aquellos mayores de 18 años inscritos en el padrón electoral que residan en el
país o en alguna de las 73 ciudades de los 33 países donde el Estado boliviano
tiene oficinas consulares. Esto muestra que se permitirá a los bolivianos que
residen fuera del país sufragar en este ejercicio.
2) Las campañas
a favor y en contra de la reelección de Morales iniciaron el 6 de noviembre y
concluirán el 17 de febrero. Distintos medios de comunicación señalan que la
discusión en el país andino se ha incrementado. Los opositores al oficialismo
destacan que el discurso de Morales está buscando la polarización,
mientras que el mandatario se queja de que la oposición está generando una guerra sucia
en su contra. Si bien esto puede facilitar que las dos posturas, la del sí y la
del no, tengan oportunidades de ser difundidas de manera igualitaria, no debe
olvidarse que la postura del sí es más fácil de identificar, pues es encabezada
por el oficialismo, mientras que la del no carece de esa visibilidad.
Actualmente, las encuestas muestran un posible resultado muy
cerrado.
3) Respecto al
uso indebido de recursos y la necesidad de evitar una campaña excesiva por
parte de la autoridad pública, existen denuncias
mediáticas de una campaña muy activa en los medios de comunicación
estatales a favor de la postura presidencial. Dichas denuncias tienen que ser
evaluadas en el contexto amplio de una campaña polarizada, así como de una
posible cancha inclinada, dado que el gobierno tiene recursos de los que
carece la oposición.
4) La pregunta
puesta a votación señala lo siguiente: “¿Usted está de acuerdo con la reforma
del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta
o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas
o reelectos por dos veces de manera continua?” La posibles respuestas son “Sí”
o “No”, o se puede dejar la boleta en blanco.De hecho, en la boleta también
aparecerá la leyenda que aclara que por “Disposición Transitoria de la Ley de
Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado, se considera como
primera reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025”.
El cuestionamiento formulado pareciera cumplir con la normativa de Venecia al
no sugerir una respuesta en la pregunta y permitir el sufragio por la opción
preferida e incluso la posibilidad de dejar en blanco la boleta.
5) Cumpliendo
con lo señalado por la Comisión de Venecia, el referendo contará con la
presencia de organismos internacionales que observarán el proceso electoral,
entre ellas la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) —a través de la Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos (Oacnudh). Asimismo, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia
invitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Unión Europea (UE)
para que sigan el proceso consultivo.
En suma, este
referendo marcará el futuro de la democracia boliviana, que se encuentra
en manos de los ciudadanos. Su organización parece cumplir con estándares
internacionales. Habrá que estar pendientes, sin embargo, de las
recomendaciones que emitan las misiones que ya están radicadas en Bolivia y de
la libertad con que los ciudadanos se puedan expresar.
BOLIVIA: EL CASO QUE AMENAZA LA REELECCIÓN DE MORALES
El periodista Carlos Valverde habló con DW sobre sus
sospechas de nepotismo en el Gobierno boliviano y las consecuencias que podrían
tener sobre el referendo para una nueva reelección de Evo Morales.
DW de Alemania (www.dw.com/es)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, cerró ayer (18.02.2016) de forma oficial la campaña
para recabar apoyos de cara al referendo que se celebrará en el país el próximo
domingo 21 de febrero, mediante el cual pretende aprobar una reforma
constitucional que le permita volver a ser candidato en las elecciones de 2019.
Durante el acto
celebrado en La Paz, Morales pidió a los votantes que sigan “todos unidos para
derrotar a los vendepatrias”, y para “garantizar la continuidad del proceso de
cambio”. El presidente indígena aseguró que “el pueblo está con el Sí” a la
reforma constitucional, mientras que “el imperio está con el No”.
A continuación,
volvió a negar el supuesto tráfico de influencias en la adjudicación de
contratos estatales a una empresa china de la que su expareja Gabriela Zapata
Montaño es gerente comercial.
Tuvieron un
hijo
La denuncia del
posible escándalo de corrupción fue hecha originalmente por el periodista
Carlos Valverde, quien aseguró que Zapata Montaño es la madre de un hijo de
Morales nacido en 2007, y atribuyó a esa relación la supuesta causa de la
adjudicación de diferentes obras a la compañía china. En su programa "Todo
por hoy", de la cadena Activa TV de Santa Cruz de la Sierra, el periodista
dejó entrever que Evo Morales supuestamente habría influido para que, al ser
nombrada gerente comercial de la empresa china en Bolivia, Zapata se "haga
cargo" de los negocios "más grandes que se desarrollan en el
país".
El propio
Morales admitió que conoció a Gabriela Zapata en 2005 cuando ella tenía 18 años
y dos años después nació el bebé.”No tengo por qué mentir. Hurgan eso, duele
mucho. Murió el bebé”.
Hace unas
semanas, el gobierno boliviano reconoció que la auditora Gabriela Zapata
Montaño es la actual gerente de la empresa china CAMC Engineering (CAMCE), pero
negó la adjudicación de siete proyectos millonarios en el país. El ministro
boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, sin embargo, admitió que a
CAMC Engineering se le han adjudicado bajo distintos procedimientos
administrativos y de contratación directa siete contratos por un valor global
de 566 millones de dólares. Entre ellos, la construcción de una parte del
ingenio azucarero de San Buenaventura (norte de La Paz), la producción de sales
de potasio en el salar de Uyuni, una compra de perforadoras, la construcción de
un tramo del ferrocarril Montero-Bulo Bulo (este) y otros tres contratos para
el proyecto de agua Misicuni (centro). Según Quintana, Zapata fue contratada
por la empresa china en 2013 y varios de los contratos son anteriores a ese
año.
“La señora
Zapata no tiene ningún tipo de vínculo con el Gobierno nacional. Absolutamente
ninguno, por lo tanto no hay ninguna razón para que esta ciudadana no pueda
llevar a cabo algún negocio con el Gobierno”, dijo en su momento Quintana.
"Agente
encubierto"
“En nuestros
países todavía se sigue estigmatizando a los medios de comunicación”, lamenta
el periodista que destapó el caso, Carlos Valverde, en entrevista con DW. Hace
unos días, el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana,
calificó a Valverde de “soplón, infidente y caserito”, y calificó la acusación
de tráfico de influencias de “ataque montado por Estados Unidos y ejecutado por
Carlos Valverde, por algunos medios de comunicación y las redes sociales”.
Además, Quintana aseguró que “el tema de fondo es cortarle la cabeza al
presidente Evo Morales”. Con el fin de desacreditar al periodista, Quintana le
acusó de ser un “agente” de la embajada de los EE. UU. en Bolivia.
Valverde, sin
embargo, asegura que seguirá trabajando en el caso. “Yo no milito en partidos,
no estoy en campaña para desprestigiar al Gobierno. Cuando uno hace periodismo
de investigación tiene que llegar al fondo del asunto. Estuve siguiendo el caso
como 10 meses, y no lo publiqué antes porque me faltaba el detalle que confirma
que la señora Zapata usó la relación con Evo Morales para llegar a una empresa
como CAMCE”.
Nuevas pruebas
El periodista
reconoce que mucha gente le ha preguntado por qué no presentó el caso antes.
“¿Qué nivel de credibilidad puedo tener como periodista si espero un mes a que
pase el referéndum para publicar algo, para que no digan que hice lo que hice
para desprestigiar al Gobierno?”.
Valverde, desde
entonces, ha seguido presentando pruebas. Hace algunos días, por ejemplo, publicó
cartas que serían originales en las que se evidencia que Gabriela Zapata estuvo
en contacto con el estatalizado Banco Unión, la Corporación Minera de Bolivia
(Comibol) y la Aduana. En una de las misivas, fechada el 19 de abril de 2011 y
enviada a la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya,
Gabriela Zapata Montaño firma como representante legal en Bolivia de la empresa
ITC (Informática, Tecnología y Comunicaciones), a pesar de que sólo un mes
antes, el 10 de marzo de 2011, el empresario argentino Juan Pablo Portal,
gerente comercial de CIF América S.A., había enviado otra carta dirigida al
presidente Evo Morales en la que se mencionaba como único representante de ITC
en Bolivia a Benjamín James. En una grabación emitida hace unos días y grabada
supuestamente el lunes pasado, se puede escuchar cómo Valverde pregunta al
empresario argentino acerca de Gabriela Zapata, y éste le responde que
“solamente la vi una vez en La Paz, pero ella estaba como representante del
Gobierno de Bolivia, y no como miembro de ITC en aquel entonces”.
Influencia en
la decisión de voto
“Con 22 años ya
manejaba 580 millones de dólares del crédito chino” para explotar recursos
naturales en Bolivia, dice Valverde sobre Gabriela Zapata. “No voy a dudar de
la capacidad de esta señora, pero es madre del hijo del Presidente y trabaja en
una empresa que solo negocia con el Estado. Si ella fuera la gerente comercial
de cualquier empresa privada, tendría que salir a competir al mercado. Teniendo
en cuenta que es la gerente comercial de una empresa que solo le vende al
Estado, no sale a ofertar, sale a hacer lobby, y el lobby es tráfico de
influencias”.
Cuando Valverde
es preguntado acerca de si sus revelaciones influirán en la intención de voto
de los bolivianos de cara al referendo del domingo, el periodista vacila:
“Probablemente sí porque, a pesar de que siempre pensamos que Evo Morales no
metía la mano en la lata, hace rato que vengo siendo muy crítico con la famosa
honestidad del Presidente”.
HORA BOLIVIANA
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
Por Fernando
Balseca.- El 21 de febrero los bolivianos irán a las urnas para votar Sí o No
en el referéndum que pregunta por la reelección presidencial indefinida. En La
Paz, mirando a la plaza Murillo, está la sede del Ejecutivo conocida como
Palacio Quemado. En el frontispicio hay un reloj cuyas manecillas andan en
sentido contrario al de las agujas de todos los relojes del planeta. La hora 1
está a la izquierda del número 12; la hora 11, a la derecha. Los ideólogos
gubernamentales han explicado que, con Evo Morales, se negarán ciertas
costumbres occidentales como la de que los relojes con agujas caminen en el
sentido de las manecillas del reloj.
Bolivia quiere
ser un mundo aparte en la medición del tiempo. Pero es un país más de nuestra
Latinoamérica trágica y bondadosa. En El Alto, más de 60 campanarios exhiben
estilos germánicos, bizantinos, barroco mestizos y andinos. Allí menos del 3%
tiene empleo fijo y cerca del 20% agua potable. En La Paz, una familia ha
desarrollado un método para saber si un fantasma nos rodea: la temperatura baja
o sube bruscamente; el ambiente se humedece; los vellos del cuerpo se paran; la
carga de las baterías se anula. Son los cazafantasmas del Centro de
Investigaciones de Parapsicología y Ciencias Ocultas de Bolivia.
Allá, como acá,
en las manifestaciones populares los policías maltratan a adultos, ancianos,
mujeres y niños. Cuando miles marcharon para rechazar la construcción de una
carretera que amenaza romper el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro
Sécure (Tipnis) –donde habitan los yuracarés, los moxeños, los trinitarios–,
muchos fueron amarrados en el camino y tapados la boca con cinta de embalaje.
Hacer mil DVD de películas ya listos para venderse cuesta cien dólares, lo que
hace de Bolivia una potencia en piratería cinematográfica; sin embargo, la
competencia es feroz y arruina a los más pequeños.
Brayan tenía 5
años cuando, frente a sus padres, oriundos de Tacamara, murió de un disparo en
la cabeza durante un robo en São Paulo: miles de bolivianos, como resultado de
las políticas neoliberales del pasado, salieron a emplearse en textilerías
brasileñas casi como esclavos. Un curandero, que en la zona del Chapare leía
las cartas a los narcos, murió en un accidente de tránsito y ahora es San
Jailón, a quien rezan los narcos para que los proteja en los operativos
policiales de control. La hoja de coca, de la que el 95% de la producción va al
narcotráfico, mueve entre el 1,5 y el 3% del Producto Interno Bruto nacional.
Los pescadores
del puerto peruano de Ilo acogen a Bolivia Mar, cinco kilómetros de costa
cedidos a Bolivia por el Perú, pero la playa exhibe desolación y poco
emprendimiento. Aunque es una reivindicación nacional legítima, los bolivianos
sienten el mar como un espacio distante. Estas y otras visiones provienen del
libro Hora boliviana: historias del país presente, editado por Fernando
Barrientos (La Paz, El Cuervo, 2015), que reúne a los escritores más atentos de
la Bolivia actual. La crónica periodística permite comprender nuestro tiempo,
porque no es fácil ver la hora real en esa alrevesada maquinaria relojera del
poder presidencial.
UNA VUELTA DE
TUERCA MÁS AL AFÁN REELECCIONISTA EN LATINOAMÉRICA
Evo Morales buscará en un referendo la chance de una
nueva reelección.
http://www.elobservador.com.uy/una-vuelta-tuerca-mas-al-afan-reeleccionista-latinoamerica-n869593
El presidente de Bolivia,
Evo Morales,
se dispone a dar una vuelta más de tuerca a la ambición reeleccionista que
varios gobernantes latinoamericanos han exhibido durante las últimas décadas
con diferentes resultados, y a lograr el récord continental de tiempo en el
poder.
Los bolivianos están convocados el domingo a las urnas para decidir si un
presidente puede ejercer tres mandatos consecutivos, en un referéndum impulsado
por Morales para modificar la Constitución
que él mismo promulgó en 2009 y poder presentarse a las elecciones de 2019,
para lo que sería en realidad su cuarto mandato.
El también líder sindical de los cultivadores de hoja de coca en Bolivia
es el presidente americano que más tiempo lleva en el poder –desde enero de
2006–, seguido de los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua,
Daniel Ortega, quienes también propiciaron la modificación de las Cartas Magnas
de sus respectivos países con el fin, entre otros, de permitir su reelección
presidencial.
Si Morales puede presentar su candidatura presidencial en las elecciones
de 2019 y las gana, se convertiría en el gobernante americano contemporáneo con
más tiempo en el poder después del que fuera jefe del Estado de Cuba durante
más de 40 años, Fidel Castro, tras el triunfo de la revolución cubana.
La mayoría de países latinoamericanos hasta principios del presente siglo
restringían o limitaban constitucionalmente de diferentes modos la reelección
presidencial, en modelos más próximos al de EEUU, donde está limitado a dos los
mandatos presidenciales consecutivos, que a las democracias europeas, en las
que no suele regir limitación alguna al respecto.
Ejemplos
En la cima del malabarismo constitucional para permanecer en el poder se
sitúa el actual presidente nicaragüense, quien se presentó a la reelección en
2011 y resultó electo, en contra de los establecido por la Constitución vigente
a la sazón, que se lo impedía taxativamente.
Durante su segundo mandato, en 2014, Ortega consiguió modificar la
Constitución, establecer la posibilidad de reelección presidencial indefinida,
y ya va a cumplir 10 años consecutivos en el poder bajo un sistema político que
difícilmente ofrece posibilidades a la alternancia en el gobierno.
En Ecuador, donde no se podían ejercer dos mandatos presidenciales
consecutivos, Correa ha cambiado dos veces la Carta Magna para introducir
cambios que permitieron su reelección en 2009 y en 2013, y finalmente ha
instituido la posibilidad de reelección presidencial indefinida, aunque esa
modificación no le beneficia a él, por ahora.
El fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez hizo un importante
cambio constitucional que le habría permitido perpetuarse indefinidamente en el
poder si no hubiese sido porque falleció en 2013, dejando como heredero a Nicolás
Maduro.
Danilo Pérez, el gobernante de República Dominicana, ha sido más modesto
en su afán continuista y consiguió aprobar el pasado año una reforma
constitucional que le permitirá presentarse de nuevo a las elecciones de mayo,
aunque la reforma proscribe la posibilidad de ser presidente para quien ya lo
ha sido antes durante dos mandatos consecutivos.
En Colombia, el presidente Juan Manuel Santos se aprovechó para ser
reelegido de la reforma constitucional de su antecesor Álvaro Uribe, quien
ejerció un segundo mandato consecutivo, pero le cerró las puertas a sus
sucesores con una nueva modificación constitucional en 2105 que restauró la
prohibición de la reelección presidencial.
El expresidente argentino Carlos Menem fue quizás el precursor en Latinoamérica
de las reformas constitucionales para permitir la reelección presidencial, ya
que impulsó un cambio en 1994 para presentarse a las elecciones de 1995, que
ganó y le permitieron ejercer un segundo mandato.
LO QUE SE JUEGA
EN BOLIVIA
Notas
de Argentina (www.notas.org.ar)
Por Micaela
Ryan. El referéndum que se llevará
adelante en Bolivia el próximo 21 de febrero cristaliza el momento histórico que se está jugando en América Latina.
Evo Morales es la expresión de un pueblo que se ha organizado durante siglos
ante los embates de al menos tres imperios -español, inglés y norteamericano- y
que ha definido disputar el poder del Estado para alcanzar su soberanía.
Hace tan sólo diez años, cuando Evo asumió como presidente de Bolivia con
el 52% de los votos, el 60% de la población boliviana vivía bajo condiciones de
pobreza y el 37%, bajo pobreza extrema. Con la nacionalización de los recursos
naturales y la distribución de las riquezas, esas cifras descendieron al 39% y
el 17%, respectivamente. Los evidentes logros son reconocidos incluso por el Banco Mundial y la Unión Europea.
El pueblo boliviano no solamente logró recuperar los recursos de su
tierra, sino que además se encaró en la fundación de un nuevo tipo de Estado,
el Estado Plurinacional. Esta experiencia única en el mundo desarma el esquema
de Estado-Nación implantado por las élites liberales desde mediados de siglo
XIX, que sirvió de base para la división internacional del capital entre países
relegados a la producción de materias primas y países centrados en el
desarrollo industrial y tecnológico-militar.
Pero en Bolivia, la sostenida resistencia contra un enemigo violento y
aniquilador permitió la conservación de una identidad que, lejos de ser objeto
de museo, se ha presentado con toda su carga histórica en el presente y ha
sobrepasado, como una avalancha, a una rancia oligarquía carente de programa
para recuperar el poder estatal. Procesos como este se han dado en distintos
rincones de América Latina durante los primero años del siglo XXI, como
respuesta a las políticas neoliberales.
Sin embargo, más allá de los avances, Bolivia ha sufrido un nuevo tipo de
control imperial durante la última década: la injerencia imperialista.
En América Latina, el control de los territorios ya no se manifiesta
solamente a través de la ocupación militar y la violencia directa sobre la
población. La injerencia de los poderes concentrados incluye una serie de
dispositivos que son activados de manera permanente y combinada -sobre todo
luego de perder el aparato del Estado-, con el objetivo de influir en la
opinión pública -los votos- con el objetivo de reconquistar el poder
institucional perdido y de desdeñar las referencias culturales e ideológicas
que ya no pueden reprimir violentamente, por carecer del aparato militar local.
Esta nueva táctica, o combinación de tácticas, incluye: la influencia de
organismos internacionales de financiamiento que se concentran en una oficina
local -la Embajada de Estados Unidos-; el despliegue de una serie de
“organizaciones no gubernamentales” (ONGs) que apuntan a paralelizar la
política pública estatal, autoproclamándose “representantes” de la sociedad
civil; el sistema de medios de comunicación empresariales vinculados a la
industria cultural y del entretenimiento; y acciones violentas de calle
perpetradas contra civiles y cuyos responsables son anónimos o difusos.
Los organismos internacionales se reducen a aquellas instituciones
dependientes de otros Estados (como en este caso la DEA, la USAID y la NED,
todos dependientes de Estados Unidos) o de otros partidos políticos fuera del
territorio (como el NDI, IRI y la KAS) que tienen una capacidad abrumadora de
inyección de capitales a diversas organizaciones, partidos políticos y
personalidades que hacen vida en el país. Tanto la DEA como la USAID fueron
expulsadas de Bolivia durante el primer gobierno de Evo, junto con el embajador
norteamericano Phillip Goldberg, tras evidenciarse las operaciones de
desestabilización vinculadas al proceso “separatista” encabezado por la derecha
santacruceña y que devino en el referéndum revocatorio en 2008, en el que Evo
fue ratificado por el 67% de los votos.
Las ONGs, por su parte, se erigen bajo el mote de “tercer sector”,
buscando un aire de neutralidad frente al Estado y al sector empresarial. No
obstante, son financiadas por este último en su calidad de “donante”, o bajo la
bien vista “responsabilidad social empresaria”. Las ONGs se dedican a realizar
el trabajo político en el territorio, lo que para muchos puede ser considerado
como “activismo político”, pero en este caso, motivadas por un ingreso
económico o ideológico no manifiesto.
A su vez, se vinculan estrechamente con los think tank de diversos
organismos internacionales, impulsando la formación de “liderazgos”, es decir,
cuadros políticos, que luego dirigen los partidos de la burguesía local. En
Bolivia fue muy conocido el caso de la ONG Avaaz.com, que intervino en el
conflicto del TIPNIS que empujó al presidente a plantear su renuncia, mientras
que los movimientos sociales lo empujaron a mantenerse en el cargo.
Avaaz se presenta como una organización independiente, juvenil y
progresista, aunque está vinculada a la Chatham House, el Council on Foreign
Relations (CFR), el Partido Demócrata norteamericano y el magnate húngaro
George Soros, mientras mantiene una clara postura “antiterrorista” en Medio
Oriente. En este caso, su interés se basó en una supuesta defensa de la
Amazonía boliviana, territorio que, en los manuales militares norteamericanos
consideran “territorio internacional”, es decir, de su soberanía.
Finalmente, el sistema de medios incluye a todo el aparato internacional
que influye en la construcción de matrices mediáticas que son replicadas tanto
dentro como fuera de las fronteras de esos países y que responden a los dueños
de estos conglomerados: en América Latina, suelen estar vinculados a la banca
internacional, las asesoras financieras y las multinacionales de alimentos. Más
recientemente, esta maniobra se expresó a través del “caso de tráfico de
influencias”, en el que se acusó mediáticamente a Evo Morales por corrupción –
aunque se omitió la presentación judicial correspondiente- y en el que participaron los grandes medios de todo el continente.
En el plano de las manifestaciones violentas, la más reciente sucedió
hace pocas horas, mediante el incendio a la Alcaldía de El Alto durante una movilización en el que
murieron seis trabajadores, ataque que se dio simultáneamente al
cierre de campaña que encabezaba Evo a pocos kilómetros, en el sur de La Paz, y
del que se desconocen los responsables políticos.
El proceso electoral abierto es expresión de una voluntad inclaudicable
de avance de un pueblo cada vez más organizado y determinado a retomar las
riendas de su historia. Las diversas y permanentes tácticas de ataque
desplegadas contra esta determinación podrán ser ratificadas por sus autores
intelectuales, o derrotadas una vez más, abriendo un aire de esperanza para
Nuestra América toda.
EVO MORALES, EL
INDÍGENA CON DISCURSO ANTICAPITALISTA
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
Evo Morales comenzó su gobierno en
el 2006, cargando el simbolismo de ser el primer presidente indígena de Bolivia, y llevó por el mundo un discurso
anticapitalista, que alguna vez lideró su gran aliado Hugo Chávez, y ahora
pretende capitalizar sus logros para seguir en el poder.
El gobernante aymara, nacido hace 56 años en Orinoca, un pueblo perdido
de los Andes bolivianos, representó un modelo de gestión que se propuso poner
fin a años de exclusión de campesinos y obreros del ejercicio del poder.
En el 2006 nacionalizó los hidrocarburos, en manos hasta entonces de una
docena de compañías petroleras extranjeras, como la brasileña Petrobras y la
española Repsol, y comenzó un flujo millonario de recursos para el fisco que le
sirvió para crear bonos sociales y planificar inversiones para industrializar
su país, centenario monoproductor de materias primas.
En el plano internacional orientó su política a fortalecer las relaciones
con naciones como Cuba, Venezuela e Irán y congeló al máximo los históricos y
estrechos vínculos con Estados Unidos.
"Aquí no gobiernan los gringos, aquí gobiernan los indios",
señaló Evo Morales esta
semana, en una de sus reiteradas apariciones públicas, en las que promueve la
reforma constitucional que lo habilitaría para ser candidato en las elecciones
generales del 2019 por cinco años más (2020-2025).
El mandatario expulsó en el 2008 al embajador de EE.UU. y a su agencia
antidrogas DEA y en el 2013 al programa de ayuda USAID, mientras sus relaciones
con La Habana y Caracas.
Evo Morales se alineó rápidamente con el bloque regional
de izquierda Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
creada por el extinto líder venezolano Hugo Chávez, junto a sus colegas Rafael
Correa de Ecuador y Daniel Ortega de Nicaragua, enarbolando las banderas
antiestadounidenses.
Evo Morales, sin estudios universitarios, también llevó
a foros internacionales un discurso de defensa de la madre tierra y de la hoja
de coca, la milenaria planta que lo catapultó como líder de los campesinos
bolivianos.
El gobernante también demandó en el 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para resolver el enclaustramiento marítimo en que quedó tras la guerra que libraron a fines del siglo XIX.
El gobernante también demandó en el 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para resolver el enclaustramiento marítimo en que quedó tras la guerra que libraron a fines del siglo XIX.
Con su reclamo de acceso al Pacífico, el gobernante cosechó simpatías,
como la de la canciller alemana, Angela Merkel, quien propuso una intervención
papal en la disputa boliviano-chilen, del presidente de Francia, Francois
Hollande, que apoyó un diálogo, y del papa Francisco en su visita a Bolivia.
El jefe de Estado organizó a mediados del 2014 una cumbre de países del
G77+China contra la pobreza, y fue anfitrión de varios eventos globales de
organizaciones indígenas y sindicales de izquierda.
El gobernante ya rompió todos los récords históricos en el país, como el
de ser el presidente con mayor tiempo en el poder, y pretende ir por cinco años
más, cuando concluya su actual y tercer mandato en el 2020.
Empero, deberá sortear un referendo clave el domingo para reformar la Constitución que se le ha hecho cuesta arriba por denuncias de opositores de tráfico de influencias en beneficio de una expareja suya y por supuestamente pretender perpetuarse en el poder.
Empero, deberá sortear un referendo clave el domingo para reformar la Constitución que se le ha hecho cuesta arriba por denuncias de opositores de tráfico de influencias en beneficio de una expareja suya y por supuestamente pretender perpetuarse en el poder.
EL ROSTRO
INDÍGENA DE AMÉRICA LATINA
En el futuro, cuando evaluemos
la historia de América Latina de comienzo de siglo, seguramente predominará el
relato de un auge económico que dejó a su paso una transformación social de
gran envergadura.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
De hecho, el rostro de América Latina cambió sustancialmente entre 2003 y
2013. La pobreza extrema se redujo a la mitad y, por primera vez en la
historia, el número de latinoamericanos pertenecientes a la clase media superó
al de quienes viven en pobreza.
¿Pero refleja esta historia la experiencia de los 42 millones de
indígenas que viven hoy en América Latina?
Según el nuevo estudio del Banco Mundial “Latinoamérica indígena en el
siglo XXI “, la respuesta es sí en algunas áreas pero no en todas.
Por una parte, los pueblos indígenas latinoamericanos registraron grandes
avances en materia de reducción de la pobreza y acceso a servicios básicos. En
Perú y Bolivia, por ejemplo, alrededor de un tercio y un cuarto de los hogares
indígenas salieron de la pobreza, respectivamente. El acceso de sus hogares a
la electricidad aumentó casi un 50 por ciento en países como Panamá y Perú; y
el acceso a la educación se convirtió probablemente en el éxito más importante
de la década. De hecho, en Ecuador, México y Nicaragua, se ha cerrado la brecha
de asistencia escolar primaria entre los niños indígenas y quienes no lo son.
Pese a los logros y avances aún nos queda mucho por hacer. La información
y los datos disponibles nos muestran una realidad de exclusión. Si bien las
comunidades indígenas representan un 8 por ciento de la población total de la
región, conforman el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de los
extremadamente pobres. Esto es claramente inaceptable.
Contrario a lo que pueda pensarse, hoy en día casi la mitad de los
habitantes indígenas de América Latina vive en zonas urbanas. Y en dichos
entornos, suelen encontrarse en condiciones más inseguras, insalubres y
propensas a desastres naturales que otros residentes urbanos. Y en las zonas
rurales, donde todavía vive la mayoría de los pueblos indígenas (un 60 por
ciento en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras y Panamá), los
rezagos son mayores y el acceso a los servicios públicos mucho más limitados.
Alcanzar nuestras metas de erradicar la pobreza extrema y promover el
crecimiento con equidad requiere de esfuerzos particulares e informados para
incluir a la población indígena, así como a otros grupos de latinoamericanos
que hoy en día sufren de exclusión.
Para entender y atender mejor las necesidades de los pueblos indígenas es
fundamental tener en cuenta su propia visión respecto de su desarrollo. En
nuestras consultas y diálogos con pueblos indígenas hemos aprendido que
respetar su identidad cultural no tiene por qué estar en contra de la creación de
oportunidades para todos y la búsqueda de bienestar.
Por ello, el mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas debe
incluir políticas que tomen en cuenta sus voces, culturas e identidades, y
también una lucha frontal contra la exclusión. El empoderamiento de las mujeres
será crucial, al igual que un mayor acceso de niños y jóvenes indígenas a una
educación bilingüe y de calidad. Sólo así podremos aumentar las oportunidades
de todos los latinoamericanos de tener una vida mejor, y posicionar a la región
para enfrentar los retos del futuro; un futuro en el que el rostro de América
Latina siga cambiando para bien sin dejar rezagado a ningún grupo.
EN LA REGIÓN,
MUCHOS VIAJARÁN CIENTOS DE KILÓMETROS PARA PARTICIPAR DEL COMICIO
Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
Casi diez mil bolivianos residentes en la región seguirán de cerca las
alternativas del plebiscito que definirá si el presidente Evo Morales podrá
postularse o no a un nuevo mandato en el 2020, aunque sólo una pequeña minoría,
poco menos de 500, podrá ejercer su derecho ciudadano en las oficinas
consulares ubicadas en Viedma. El voto voluntario, razones económicas y las
largas distancias que deben recorrerse tanto para inscribirse como electores
como para participar atentan contra una afluencia más masiva.
Pese a todo, el vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Viedma,
Guido González Paz, señaló a "Debates" que existe un fuerte interés
en la comunidad boliviana por el acto eleccionario, dado el fuerte vínculo que
mantiene la gran mayoría de ellos con su país de origen y el apoyo a las
políticas que ha implementado en esta década el gobierno de Morales,
especialmente hacia el sector campesino, origen mayoritario de los emigrados a
la Argentina.
–¿Cuántos residentes bolivianos se calcula que hay actualmente en Río
Negro y Neuquén y qué grado de participación tendrán en estos comicios?
–Se estima que hay unos 9.400, unos 5.800 en Río Negro, concentrados en
su mayoría en el Alto Valle y en Valle Inferior, y el resto (unos 3.600) en
Neuquén. El tema es que esta cifra incluye a muchos menores de 18 años, que no
son electores, y además, según nuestra legislación electoral, el voto del
ciudadano boliviano en el extranjero no es obligatorio, es optativo, y con la
peculiaridad de que deben estar empadronados en la embajada o consulado más
cercano a su lugar de residencia. En nuestro caso, tenemos empadronados a unos
440 electores, la gran mayoría de Río Negro, pero también de Neuquén,
Centenario y de otras localidades patagónicas.
–¿Qué otros factores condicionan este voto en el extranjero?
–Están también las grandes distancias aquí en la Patagonia, que complican
trasladarse e incluso acceder a la información, porque el ciudadano vive
generalmente en las zonas rurales, en chacras, por lo que le es difícil llegar
a información específica sobre este tema.
–¿Habrá un operativo específico este fin de semana para el comicio?
–Por supuesto, las mesas se abrirán en el consulado a las 8 de la mañana,
en horario continuo hasta las cuatro de la tarde, porque son ocho horas de
votación; pero si hay gente en la fila a esa hora por supuesto puede
extenderse, como prevé la normativa legal.
–Más allá de que es una participación simbólica, ya que no alteraría
ningún resultado, ¿hay interés dentro de la comunidad boliviana regional de
participar en estas elecciones?
–El voto en el extranjero para nosotros es importante. Primero, por el
derecho de todos los bolivianos, incluso quienes viven en el exterior, de
definir el rumbo del país. Con esto se afirma la participación ciudadana, con
el objetivo de pasar de una democracia representativa a una participativa. En
este referéndum, el ciudadano boliviano expresará su deseo de reformar o no la
Constitución. Muchos compatriotas se han acercado, compatriotas de Puerto
Madryn, Neuquén, Bahía Blanca, a preguntar cuándo es la elección. Y vienen,
porque a pesar de lo simbólico de la elección aquí, vienen porque implica el
ejercicio pleno de su ciudadanía. Se organizan entre ellos, porque nosotros
cobijamos la votación, la organización del acto es del Tribunal Supremo
Electoral, ellos realizan el operativo, nosotros somos facilitadores del
proceso eleccionario. Una funcionaria del tribunal controla desde la apertura
del empadronamiento hasta el cierre del acto electoral. La conciencia cívica
del ciudadano boliviano es muy fuerte.
–¿A qué lo atribuye?
–Estos últimos diez años la presencia estatal en la vida de la gente ha
sido muy fuerte, y hace que nuestro connacionales estén muy imbuidos del tema
de participar. La motivación de ver que contribuyen desde la distancia a los
destinos del país hace que gasten sus propios recursos en transporte, pierdan
un día de trabajo, para venir a votar. Hemos tenido gente que alquiló un
colectivo desde Madryn, por ejemplo, en el comicio anterior.
–¿Qué sector social es el que más participa?
–En general, todos. La mayoría de los residentes bolivianos en la
Patagonia son productores, ya sea hortícolas o ladrilleros, aunque también hay
una importante cantidad que son constructores, albañiles. La mayoría de este
sector es el que participa de la elección, aunque también hay profesionales que
se acercan. La conformación sociocultural tiene más que ver con el mundo rural,
y la mayoría de ellos tiene una fuerte identificación histórica y cultural con
su país de origen.
–¿Y la figura del presidente Evo Morales, que tiene una fuerte inserción
en estos sectores, ha potenciado esto?
–Por supuesto. La fuerte emigración de Bolivia se dio en muchos años por
una inexistencia del Estado en las zonas rurales, que expulsaban a su población
hacia los países vecinos en busca de mejores condiciones de vida. En el caso de
Argentina, hay que decir que fue siempre un país generoso, con puertas siempre
abiertas a la inmigración boliviana. A partir de la asunción del presidente
Morales, se ha frenado la emigración hacia la Argentina, e incluso hemos debido
iniciar programas de acompañamiento a compatriotas que retornan al país.
–¿Cómo se puede verificar esto?
–En el caso del Alto Valle, hay sectores productivos que ocupan
trabajadores estacionales bolivianos que ya no están llegando y están siendo
reemplazados por otras nacionalidades. La fuerte presencia gubernamental en el
país y la inversión productiva del Estado en las zonas rurales ha hecho que la
emigración se reduzca, que los migrantes que vinieron hace muchos años vean el
retorno al país como una posibilidad real. Yo atiendo todo el tiempo a
compatriotas que regresan al país.
GIGANTE RUSO GAZPROM CONVERTIRÁ A BOLIVIA EN EL CORAZÓN
ENERGÉTICO DE AMÉRICA LATINA
Rusia y Bolivia avanzan en su cooperación energética tras
la firma de una serie de acuerdos entre el país latinoamericano y la empresa
rusa Gazprom, que serán ejecutados hasta el año 2040, informa la
cadena TeleSUR. Con estos, las autoridades bolivianas pretenden
desarrollar las áreas de exploración, producción e investigación de su
industria de gas.
RT
de Rusia (www.actualidad.rt.com/economía)
El ministro
boliviano de Energía, Luis Alberto Sánchez Fernández, agregó que el objetivo de
su país es que Gazprom sea operador de uno de los yacimientos en el cual
actualmente figura solo como asociado de otras compañías. El presidente del
gigante ruso, Alexéi Miller, por su parte, precisó que su empresa trabaja
en los bloques en el sureste del país, donde posiblemente comience a producirse
gas desde julio próximo. "La gigante gasífera rusa Gazprom contribuirá
para que Bolivia se convierta en el corazón energético de América Latina",
aseguró Miller.
El líder
boliviano, Evo Morales, presente en el acto, calificó esta jornada como
un día inolvidable para su nación. "Este día será inolvidable porque
estamos empezando acuerdos en términos energéticos hasta el 2040, es algo
histórico, pero también reconocemos y admiramos y saludamos y respetamos el
desarrollo industrial de Rusia", declaró.
PARA GIGANTE RUSO GAZPROM BOLIVIA SERÁ CORAZÓN ENERGÉTICO
EN 10 AÑOS
Swissinfo de Suiza (www.swissinfo.ch)
El gigante ruso
Gazprom estima que Bolivia podrá convertirse en los próximos 10 años en centro
energético de la región, dijo este jueves un alto ejecutivo de esa compañía.
"En los
próximos 10 años Bolivia podrá convertirse en el corazón, el centro energético
de Sudamérica", afirmó el presidente del Consejo de Dirección de Gazprom,
Alexey Miller, en la firma de acuerdos con el presidente de la estatal
petrolera de Bolivia YPFB, Guillermo Achá.
Las
estimaciones del ejecutivo petrolero se basan en que Bolivia duplicó en los
últimos 10 años su producción de gas natural y tiene mercados seguros como Argentina
y Brasil.
Según datos
oficiales, Bolivia tiene en la actualidad 13,45 Trillones de Pies Cúbicos (TPC)
y hasta 2019 podrá llegar a unos 15 TPC.
"Se
incrementan notablemente los cantidades de gas que se exporta a países vecinos
que tienen mercados inmensos como Brasil y argentina (y) otros países vecinos
podrían recibir del gas de Bolivia, tanto como GNL (gas natural licuado) como
otro gas natural", afirmó Miller, en un acto al que asistió el presidente
Evo Morales.
Bolivia bombea
en la actualidad entre 45 y 47 millones de metros cúbicos diarios de gas
natural a Brasil y Argentina, suministra Gas Licuado de Petróleo a Perú y
explora la posibilidad de vender gas a Paraguay y Uruguay.
El mandatario
boliviano coincidió que "de aquí a 10 años Bolivia será centro
energético" de la región y que su gobierno trabaja con ese fin.
Bolivia también
realiza inversiones para la construcción de hidroeléctricas a fin de
suministrar energía a países vecinos.
Gazprom y YPFB
firmaron en Bolivia tres acuerdos de cooperación energética, referidos,
principalmente, a la ampliación del uso del GNL, que permitirá la reducción de
la subvención del diésel.
El gigante ruso
participa en Bolivia, en sociedad con la franco-belga Total, en la exploración
de dos promisorios campos de gas natural.
¿POR QUÉ LA
POBLACIÓN INDÍGENA SE BENEFICIA MENOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TIENE MAYOR
PROBABILIDAD DE SER POBRE?
Un estudio del Banco Mundial
establece que gracias a la combinación de crecimiento económico y políticas
sociales adecuadas, más de 70 millones de personas salieron de la pobreza. Sin
embargo, los índígenas siguen siendo el 14% de los pobres y el 17% de los
extremadamente pobres en A. Latina.
Revista América Economía (www.americaeconomia.com)
Un estudio del Banco Mundial establece que los indígenas de América
Latina sí se beneficiaron de la bonanza económica que recién vivió la región,
sin embargo, en mucho menor medida que los considerados no indígenas.
El estudio "Latinoamérica
indígena en el siglo XXI" señala que gracias a la combinación
de crecimiento económico y políticas sociales adecuadas, más de 70 millones de
personas salieron de la pobreza. La pobreza de los hogares indígenas disminuyó
en países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, mientras que en otros,
incluidos Ecuador, México y Nicaragua, se cerró la brecha educativa que durante
décadas excluyó a los niños indígenas.
No obstante, si bien los pueblos indígenas conforman el 8% de la
población de la región, representan aproximadamente el 14% de los pobres y el
17% de los extremadamente pobres en América Latina.
La pobreza afecta al 43% de los hogares indígenas de la región -más del
doble de la proporción de no indígenas- y el 24% de todos los hogares indígenas
vive en condiciones de pobreza extrema, es decir 2,7 veces más frecuentemente
que la proporción de hogares no indígenas.
Asimismo, aún enfrentan rezagos en el acceso a servicios básicos y en la
adopción de nuevas tecnologías, un aspecto clave en sociedades cada vez más
globalizadas.
Es que contrario a la creencia popular, casi la mitad de la población
indígena de América Latina vive en zonas urbanas. Pero incluso en las ciudades,
suelen vivir en condiciones menos seguras, menos higiénicas y más propensas a
los desastres naturales que las de los residentes urbanos no indígenas.
Para reducir estas vulnerabilidades de manera más exitosa, el informe
sugiere considerar los problemas de los indígenas a través de un lente
diferente que tome en cuenta sus voces, culturas e identidades.
¿Por qué la población indígena tiene mayor probabilidad de ser pobre? Según
el informe, el hecho de nacer de padres indígenas aumenta marcadamente la
probabilidad de crecer en un hogar pobre, lo que impide el pleno desarrollo de
los niños indígenas y los ancla a la pobreza. En Ecuador, por ejemplo, la
probabilidad de que un hogar sea pobre aumenta 13% si el jefe de familia
pertenece a un grupo indígena, independientemente de su nivel de educación,
género, lugar de residencia (urbana/rural) o el número de personas a su cargo.
En Bolivia y México, la probabilidad aumenta en 11% y 9% respectivamente.
De igual modo, a pesar de la ampliación general en el acceso a los servicios
básicos, el acceso de los pueblos indígenas a servicios de saneamiento y
electricidad es 18% y 15% menor, respectivamente, que el de otros
latinoamericanos.
En términos más generales, la creciente desigualdad económica entre
indígenas y no indígenas de América Latina está asociada a una desventajosa
inclusión al mercado. En las ciudades, los indígenas acceden principalmente a
empleos precarios y mal remunerados.
En países con grandes poblaciones indígenas, como Perú, Ecuador, Bolivia
y México, el porcentaje de indígenas que tiene un empleo calificado y estable
es entre dos y tres veces menor que el porcentaje de no indígenas. Asimismo, en
muchos países la probabilidad de trabajar en el sector informal ha aumentado o
se ha estancado durante toda la “década dorada” para los trabajadores
indígenas.
En Ecuador y Guatemala, la probabilidad de trabajar en el sector informal
aumenta 12% y 8%, respectivamente, si la persona pertenece a un grupo indígena,
independientemente
de su nivel de educación, su género, el número de personas a su cargo o
su lugar de residencia. Por esto, la probabilidad de que los trabajadores
indígenas reciban beneficios tales como seguridad social, seguro de salud,
jubilación y otras prestaciones obligatorias es menor que en el caso de los
trabajadores no indígenas.
Incluso, si un indígena completa la educación terciaria tiende a ganar
mucho menos que una persona no indígena con las mismas calificaciones. Los
datos de hogar indican que, independientemente de los antecedentes académicos,
el género, la edad, el número de personas a su cargo y el lugar de residencia,
un indígena suele ganar 12% menos que una no indígena en las zonas urbanas de México,
y alrededor del 14% menos en las zonas rurales.
En Bolivia, un indígena tiene una probabilidad de ganar 9% menos en los
entornos urbanos y 13% menos en las zonas rurales; en Perú y Guatemala gana
alrededor de 6% menos. No obstante, en Perú y Bolivia la brecha salarial entre
indígenas urbanos se redujo durante el decenio -en Perú disminuyó casi un
tercio desde el inicio de la década.
En el caso de las mujeres indígenas, sin embargo, la brecha salarial es
mucho mayor que para los hombres indígenas. Las indígenas bolivianas ganan
alrededor de 60% menos que las mujeres no indígenas por el mismo tipo de
trabajos. Al mismo tiempo, la brecha en educación entre hombres y mujeres
indígenas aumentó, lo que sugiere que una mayor inversión en educación podría
mejorar considerablemente su inclusión al mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario