miércoles, 28 de octubre de 2015

LG PETROCHEMICAL TIENE INTERÉS EN EXPLOTAR LITIO DE BOLIVIA



La empresa coreana LG Petrochemical está interesada en explotar el litio que existe en el Salar de Uyuni, oeste de Bolivia, anticipó el embajador de Corea del Sur en Bolivia, Jon-Cheol Lee. Bolivia tiene un rico yacimiento de litio en el sudoeste, próximo a la frontera con Chile, donde existe un inmenso mar de sal convertido en la actualidad en atractivo turístico. "En años pasados Posco tenía interés en desarrollar el litio. Sin embargo este interés no se pudo materializar.
Pero ahora LG está interesada y buscará una nueva inversión en Bolivia", citó hoy, 27 de octubre de 2015, el semanario económico "Energy Press" declaraciones del diplomático asiático. También precisó que Corea del Sur compra minerales (zinc y plomo) a Bolivia y que se estudia adquirir otras materias primas. "Bolivia tiene litio, mientras que Corea está posicionada como el mayor fabricante de baterías de litio, hablo de LG Petrochemical", agregó.
El diplomático destacó el acuerdo logrado por el gobierno boliviano con la empresa coreana Samsung Engineering, que está construyendo una planta de urea y amoníaco en la región de Bulo Bulo, en el trópico del departamento de Cochabamba, centro de Bolivia. También se proyecta construir plantas de polipropileno y polietileno, y otra de etileno, en el proceso de industrialización de los hidrocarburos que existen en los departamentos bolivianos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.
"Por supuesto que en la petroquímica. Tenemos empresas coreanas interesadas en participar en estos procesos. En las siguientes semanas pueden darse las visitas de ejecutivos de empresas como Hyundai Engineering y también Samsung Engineering", comentó al semanario. Además, sugirió que empresas coreanas se instalen en Bolivia. "Puede pensarse en plantas de ensamblaje bajo licencias: electrónicos, vehículos, y otros", agregó. El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)





BOLIVIA: SANTA CRUZ AUMENTA SU RIQUEZA CON CULTIVOS DE LA SOJA

La provincia representa cerca del 60% del rendimiento agropecuario nacional. En la capital viven dos millones de personas, casi una quinta parte de la población nacional

El Comercial de Argentina (www.agritotal.com)

Después de saltar de su carro tirado a caballo en la aislada comunidad menonita de Manitoba, Johan Peters admite que es incómodo que los productores agrícolas tengan prohibido que sus tractores usen neumáticos de goma, por lo que los reemplazan por ruedas con dientes de metal.
Aún así, el grupo religioso ultraconservador prospera en las tierras bajas del este de Bolivia. Con dificultades para expresarse en español, Peters recurre a un dialecto del alemán para explicar las razones de su éxito: la soja. "Ésta es el área de cultivo más productiva de Bolivia", aseguró Jacob Fehr, vicepresidente de Chihuahua, la colonia menonita vecina más liberal fundada hace 26 años. En la última década, su comunidad de 220 familias más que duplicó la superficie que poseen y cultivan a 25.000 hectáreas, en gran parte gracias al reciente auge de los precios de los commodities.
Estos productores agropecuarios encabezan una revolución agraria en Bolivia que en las últimas décadas atrajo inmigrantes japoneses y rusos, además de inversiones a gran escala provenientes de Brasil y Argentina. Eso provocó un crecimiento explosivo en la economía y población de la provincia de Santa Cruz, cuya capital es una de las ciudades de mayor expansión en el mundo y ahora la más grande del país, con cerca de 2 millones de habitantes, casi una quinta parte de la población nacional.
Santa Cruz es la fuerza motriz de la agricultura boliviana. Representa cerca del 60% del rendimiento agropecuario nacional y la soja representa más de la mitad de la producción de la provincia. Con Argentina, Brasil y Paraguay ya saturados de cultivos de soja, el potencial de expansión en Santa Cruz, donde gran parte de las tierras están subutilizadas, llevó a algunos a considerarla la próxima frontera agrícola sudamericana.
Algunas esperanzas se intensificaron con la caída de los precios del petróleo, lo que forzó a los países productores de energía como Bolivia a buscar alternativas y formas más sustentables de ingresos. Con la soja sólo representando la tercera mayor fuente de divisas de Bolivia después del gas y la minería, el gobierno anunció planes ambiciosos para ampliar la zona de tierras cultivadas de 2,7 millones de hectáreas el año pasado a 4,5 millones en 2020.
"Acá hay un enorme potencial", aseguró Gabriel Dabdoub, un importante empresario de Santa Cruz que cree que el sector agrícola no puede prosperar sin el apoyo del gobierno tendiente a elevar los niveles de productividad, que son muy inferiores a los de gigantes como Brasil y Argentina. Pero sigue habiendo dudas hasta qué punto llega el compromiso del gobierno con la promoción de la agricultura. "Implican millones de dólares", dijo Dabdoub.
René Orellana, ministro de planificación de Bolivia, dijo en una entrevista que de la inversión pública programada de u$s 48.000 millones hasta el 2020, el gobierno apunta a invertir más de u$s 5.000 millones en agricultura, y cerca de u$s 2.500 millones en la construcción de complejos agroindustriales. Enfatizó que las inversiones estarán concentradas en fortalecer a los pequeños productores en las tierras altas al oeste del país y exportaciones no tradicionales con alto valor agregado, y no a quienes cultivan soja en Santa Cruz.
Sin embargo, las relaciones entre los grandes terratenientes y el gobierno mejoraron mucho desde los primeros días intensos que tuvo Evo Morales como presidente. Su necesidad de mantener el apoyo de su base de poder –la población indígena de las tierras altas– condujo serios choques con los ciudadanos más adinerados de Santa Cruz, que siempre quisieron mayor autonomía de La Paz. "Nos dimos cuenta de que no íbamos a ninguna parte peleando, así que decidimos "negociar"", contó Jaime Suárez, un granjero que participó de las conversaciones con el gobierno. Sin embargo, los terratenientes se quejan de que el diálogo todavía tiene que traducirse en acción, siendo la burocracia un problema particular.
Los productores agrícolas enumeran una larga lista de desafíos. Entre ellos el principal es la seguridad legal, con amargas quejas sobre la intervención del gobierno en el sector exportador. La mayoría también cita la necesidad de mejorar la tecnología, los problemas con el acceso al crédito y la mala infraestructura del país mediterráneo.
Reinaldo Díaz, presidente de la cámara empresaria de productores de soja en Santa Cruz, enfatiza la necesidad de levantar las restricciones al uso de biotecnología, que sí se emplea en Argentina, Brasil y Paraguay. "Sin biotecnología, se nos hace muy difícil competir con nuestros vecinos", aseguró. El Comercial de Argentina (www.agritotal.com)





UN FISCAL SUGIERE CONSTRUIR UN MURO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA

José Luis Bruno, del Juzgado Federal de Orán, en Salta, dijo que no sería “como el de EEUU con México”, pero que a los bolivianos no les “interesan soluciones”.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                               
La polémica ya está instalada. Un fiscal salteño sugiere construir un muro en la frontera con Bolivia para combatir el avance del narcotráfico. Lo hace argumentando que a los bolivianos no les “interesan las soluciones” en la lucha contra el tráfico de estupefacientes en una de las zonas más claientes del norte argentino y, admite, que la frontera está “desprotegida”.
Los dichos pertenecen al fiscal José Luis Bruno, del Juzgado Federal de Orán. Lo dijo en una nota publicada por el diario El País de España titulada: “Argentina se preocupa por el avance narco”.
"No sería un muro como el de EEUU con México, pero a Bolivia no le interesan soluciones porque Bermejo creció y ahora es más grande que Orán. Por algo los narcos eligen esta frontera, porque está desprotegida" dijo Bruno al periódico madrileño.
Según el informe de El País, en los primeros ocho meses de 2015 el escuadrón de la Gendarmería en Orán, que se reforzó y hoy cuenta con 500 efectivos, secuestró 181 kilos de cocaína y 82 de marihuana y detuvo a 156 personas por contrabando y narcotráfico. Además, relata cómo avionetas cargadas de cocaína o pasta base despegan por la noche desde Bolivia y "bombardean" (lanzar los sacos) en campos de provincias argentinas.
En el límite de Salta con Bolivia, uno de los más calientes del país, además de camiones y aviones, pasan por la frontera centenares de "bayageros" y se calcula que unos 3.000 cruzan a pie el río que divide la ciudad boliviana de Bermejo (que se disparó a 100.000 habitantes) y el pueblo salteño de Aguas Blancas, de 2.300 personas. Algunos llevan bultos con ropa, calzado, juguetes, productos electrónicos u hojas de coca, otros, droga. “De 7 a 19 parece la calle Florida”, grafica Bruno el tránsito en la región.
"Las frontera de Aguas Blancas y Salvador Mazza son las más calientes en el tráfico de cocaína, que viene de Colombia, Perú y Bolivia y llega hasta Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata", admitió el juez de Orán, Raúl Reynoso, en la misma nota, donde se aclara que “fue suspendido en julio pasado tras haber dejado libres 13 camiones cisterna de la empresa Creta, contratada por YPFB y de propiedad del empresario José Luis Sejas, actualmente detenido en Santa Cruz por tráfico de drogas”.
 “No tenemos archivo informático… Ser juez acá es peor que dirigir un River-Boca. El aumento del tráfico es innegable en estos 11 años. Argentina fue elegida como trampolín para embarcar la droga a Europa. Fueron detenidos grandes capos del narco que vivían en Buenos Aires porque tenemos leyes migratorias poco estrictas. Tenemos presos policías federales, de la provincia de Salta, empleados aduaneros y alguno escasos gendarmes. Es una exageración comparar Salvado Mazza con Ciudad Juárez (límite de México con EE UU), pero en los últimos años hubo ocho o nueve homicidios de tipo sicariato”, reconoce Reynoso.
Relata también que ha arrestado traficantes argentinos, bolivianos, colombianos, peruanos, ecuatorianos, portugueses, italianos, franceses, holandeses, belgas, búlgaros, rusos y turcos. "Con Bolivia se firman acuerdos de cooperación, pero es difícil que los cumpla", se lamentó el juez Reynoso.
También el ministro de Seguridad de Salta, Alejandro Cornejo D'Andrea, advierte que el narcotráfico "carcome la sociedad, se mete en los estamentos judiciales, políticos, empresariales y policiales". Y opinó que "los narcos están lejos de haberle ganado al Estado, pero hay que tomar medidas, sin caer en propuestas simplistas, como la militarización de la frontera o la baja de la edad de imputabilidad penal de 16 a 14 años".
La nota recuerda que el gobierno de Cristina Fernández puso en marcha en 2013 el plan Escudo Norte para reforzar el control de las fronteras con Bolivia y Paraguay, que permitió a las Fuerzas Armadas comenzar a operar radares para detener vuelos clandestinos.





LA COCA VUELA LIBREMENTE

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)
                                                             
La detención del teniente EP Wilmer Delgado Ruiz, hasta hace poco jefe de la base Alto Comaina N° 79, en el Valle del ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), ha relevado una vez más la facilidad con que el narcotráfico opera en nuestro país, al hacer ingresar avionetas que luego salen del territorio nacional cargadas de droga hacia Bolivia, sin que hasta el momento el Estado cuente con los mecanismos técnicos necesarios que le permitan acabar con esta burla a la ley.
Tras la caída de este sujeto, que ojalá sea duramente sancionado junto con los superiores suyos, que al parecer también están embarrados con el negocio de la droga, se nos ha hecho recordar que cada día entran y salen del país entre cuatro y cinco avionetas que se llevan la cocaína que produce el Vraem en alianza con los narcoterroristas de Quispe Palomino, quienes siguen muy activos en la zona, aunque están debilitados por los golpes recibidos en los últimos cuatro años.
En agosto último se dio en el Congreso una ley para restablecer la posibilidad de derribar las avionetas clandestinas cargadas de droga que se dirigen hacia Bolivia. No obstante, para que eso suceda, el país deberá primero implementar un sistema de radares o de vigilancia satelital que permita detectar las aeronaves, pues por estos días y desde hace mucho estamos “ciegos” al contar solo con un equipo obsoleto que poco o nada ayuda.
Sería bueno que el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, a quien tan concentrado hemos tenido en las últimas semanas con el tema de los muy cuestionados ascensos de integrantes de la promoción del presidente Ollanta Humala, se interese por gestionar la compra de equipos que hagan posible detectar las “narcoavionetas” que se pasean por las narices de todos en el Vraem y, a su vez, permiten que malos elementos, como ese tal teniente Delgado Ruiz, aprovechen la situación para llenarse los bolsillos.
El Estado peruano no puede seguir siendo burlado por las mafias de la droga que han encontrado en la inacción de las autoridades el elemento perfecto para operar en nuestro espacio aéreo y sobre nuestro territorio, que han sembrado de pistas clandestinas. Si seguimos como hasta hoy, no nos lamentemos después de ostentar el triste récord de ser el primer productor mundial de cocaína o de que los sicarios estén haciendo sus “ajustes de cuentas” a balazos en las calles de Lima.





PRESIDENTE MADURO EVALUÓ VÍA TELEFÓNICA CON SU PAR DE BOLIVIA ASUNTOS BILATERALES

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
                                           
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostiene una conversación telefónica con su homólogo de Bolivia, Evo Morales, con el fin de evaluar asuntos de materia binacional.
El mandatario boliviano, además, manifestó a su par venezolano su preocupación por las declaraciones injerencistas del jefe del Comando sur, John Kelly, en contra del pueblo venezolano.
"Evo Morales estaba preocupado sobre las declaraciones del general (John) Kelly amenazando a Venezuela otra vez, dado órdenes de destrucción (...) azuzando la guerra económica, azuzando la violencia", indicó Maduro, quien rechazó las pretensiones intervencionistas expresadas por el funcionario estadounidense en declaraciones ofrecidas al canal CNN.
Tales declaraciones confirman que hay "signos alarmantes de desesperación en la derecha pitiyanqui y en la élite imperial de Estados Unidos. El mejor indicador de que vamos por el camino correcto es la desesperación de quienes odian a Venezuela, la derecha maltrecha", expresó el Mandatario.





MINISTRO HERALDO MUÑOZ ALZA LA VOZ POR VISITA DE CANCILLER BOLIVIANO DAVID CHOQUEHUANCA

El Periscopio de Chile (www.elperiscopio.cl)
                                                      
La autoridad chilena señaló que “hay mínimos procedimientos elementales en las relaciones internacionales que hay que cumplir”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió esta noche desde Colombia a la visita de su par boliviano, David Choquehuanca, quien llegará este viernes 30 de octubre al país.
La autoridad chilena señaló que no tenían conocimiento del arribo del canciller de Bolivia, indicando que “nos habría gustado haber sido informados y no enterarnos por la prensa, en primer lugar”, según consignó La Tercera.
Argumentando que “Chile es un país libre; nosotros no le vamos a impedir al canciller de Bolivia que venga”, añadiendo que “hay mínimos procedimientos elementales en las relaciones internacionales que hay que cumplir”.
Pero no habló solo de la visita de su par boliviano, ya que Muñoz también se refirió a la polémica por el triángulo terrestre que Perú dice poseer. “No existe un triángulo, eso es una ficción. Para que exista un triángulo tienen que existir tres puntos acordados. Con Perú hay solamente dos”, señaló el canciller a dicho medio.
Añadiendo que “por lo tanto, ese terreno es chileno y eso es incuestionable, y no vamos a dialogar por los medios respecto de una cuestión que tiene que ver con los derechos soberanos de nuestro país, de modo que para nosotros el tema está cerrado”.





BOLIVIA IMPULSA CONSUMO DE CARNE DE LLAMA ANTE ADVERTENCIA DE OMS

El Universo de México (www.eluniverso.com)
                                                   
El Ministerio de Salud de Bolivia respaldó este martes el informe de la OMS sobre el riesgo del consumo excesivo de carnes rojas o procesadas y recomendó como opción la llama, un ancestral platillo indígena que ha dado el salto a las mesas de comida gourmet.
En Bolivia, "tenemos carnes buenas como la llama con bajo porcentaje de grasa que beneficia, pero con moderación", dijo Vicky Aguilar, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud.
La carne de llama, un camélido apreciado por su lana y que es usado como bestia de carga, cobró notoriedad en la alta cocina por su alto contenido proteico, pero sobre todo por su bajo contenido de grasa.
Hace una década, la llama saltó a las mesas de hoteles 5 estrellas logrando un maridaje perfecto, por ejemplo, entre un carpaccio de llama, acompañado por quinua real (un cereal andino) rociado de queso parmesano italiano y coronado con pequeñas hojas de lechuga suiza.
La gastronomía popular criolla andina había acogido sin embargo mucho antes a la carne de llama por sus características benéficas, en comparación a la carne vacuna, de pollo, cerdo u ovino.
Sin embargo, "todo en exceso causa daños", según Aguilar, entrevistada por medios locales. "Lamentablemente, tenemos hábitos alimenticios no adecuados. Bolivia tiene diferentes pisos ecológicos, donde la producción de verduras, frutas es realmente abundante, lo que sí nos está faltando a los consumidores es variar y saber alimentarnos", agregó la experta.
Por el momento, la advertencia de la OMS parece no haber tenido mucho impacto en el país, según José Luis Ramos, vocero de la Federación de Trabajadores en Carne (carniceros, matarifes). "La venta hoy día es normal (pero) más deberíamos preocuparnos de los productos transgénicos", dijo a radio Fides.
Cada boliviano consume 17,7 kilos de carne roja al año y 25,8 kilos de pollo, según datos de marzo del Instituto Nacional de Estadística (INE).





CAE JEFE ANTIDROGAS DE PUNO CUANDO LLEVABA 23 KILOS DE COCAÍNA A BOLIVIA

Como una plaga. Con la detención del comandante PNP Sandro Salinas Pinto suman 65 los efectivos policiales que supuestamente cumplían misiones contra el narcotráfico en el Altiplano y terminaron vendiéndose a las mafias de la cocaína.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                         
Desde enero de este año, la Oficina de Inteligencia de la Dirección Nacional Antidrogas contaba con información sobre la presunta existencia de una organización de policías en actividad y en retiro que se dedicaba a comercializar cocaína que era decomisada a los narcotraficantes intervenidos en localidades fronterizas de Puno, como Ilave, Huancané, Carabaya, Collao y Moho. De acuerdo con los datos que manejaban los agentes de inteligencia, la banda era encabezada por el jefe de la Policía Antidrogas de la región Puno, comandante PNP Sandro Salinas Pinto. Pero no lograban conseguir evidencia para incriminar y arrestar al oficial que cumplió cin co años de servicio en la jurisdicción altiplánica: 4 años en Juliaca y un año en Puno.
Finalmente, llegó el día en que los agentes de inteligencia antidrogas atraparon al comandante Sandro Salinas Pinto con las manos en la masa.
Después de varios meses de mantener interceptados los teléfonos del comandante Salinas, los agentes identificaron una posible venta de droga en la localidad de Tilali, en la provincia de Moho. Desde Lima se trasladaron hasta Tilali para sorprender al jefe antidrogas de Puno. Los esperaba una gran sorpresa.
Los agentes se desplazaron en cuatro camionetas hasta la zona de Mililaya, en una carretera camino a Tilali, que es la ruta hacia la frontera con Bolivia. A las 3 y 30 de la madrugada del martes, los policías observaron la llegada de dos vehículos de la policía. La información era correcta. Habían dado en el clavo.
La línea blanca
En una camioneta iban el comandante Sandro Salinas y el suboficial Ángel Dueñas Mamani, mientras que en un automóvil viajaban el capitán Juan Chávez  Briones y los suboficiales Santos Peñalba Portugal, Roy Carbajal Villalba y el suboficial en retiro Horacio Canaza Tisnado.
Ni bien el comandante Sandro Salinas divisó en el camino  a las cuatro camionetas de los agentes de inteligencia, él y sus compañeros dispararon mientras bruscamente dieron un giro para huir por donde vinieron. El escape no duró demasiado.
Los agentes de inteligencia los persiguieron y consiguieron herir gravemente a uno de los pasajeros, el suboficial en retiro PNP Horacio Canaza Tisnado, por lo que el chofer del automóvil, el suboficial PNP Roy Carbajal Villalba, se detuvo en la carretera.
Al notar que su compañero había desistido de la fuga, el comandante PNP Sandro Salinas hizo detener la camioneta.
El equipo de agentes de inteligencia de la Dirandro aprehendió a los policías y comenzó a revisar los vehículos. Encontraron en el automóvil 23 kilos de cocaína pura que iba a ser negociada con las mafias de Bolivia.
La versión que dio el comandante Sandro Salinas a los agentes de inteligencia es que se encontraba en una operación encubierta para atrapar supuestamente a un poderoso financista boliviano del narcotráfico. Pero Salinas no supo explicar qué hacía en esa zona que era parte de la jurisdicción de la Policía Antidrogas de Juliaca y él era jefe del área correspondiente a Puno. Además, tampoco supo demostrar que el operativo contaba con la aprobación de su comando y mucho menos contaba con la documentación respectiva.
El comandante Salinas y sus cómplices desconocían que los agentes de inteligencia los intervinieron después de obtener información de que horas antes habían decomisado 23 kilos de cocaína en una vivienda en Juliaca.

Luego de robar la droga, de inmediato decidieron transportarla hacia la frontera boliviana donde los esperaba un contacto, a quien se proponían vendérsela. El comandante Salinas pensaba ganar al menos unos 60 mil dólares por la cocaína.
El peso de la coca
El jefe antidrogas Sandro Salinas y sus cinco cómplices fueron conducidos a la comisaría de Huancané, donde los detenidos dieron testimonios contradictorios.
Ante la presencia del fiscal provincial especializado en narcotráfico Jaime Gonzales Caballero, los suboficiales Santos Peñalba y Roy Carbajal, a quienes se sumó el suboficial en retiro Horacio Canaza, manifestaron que el comandante Sandro Salinas los convocó para llevar la cocaína a la frontera y que les pagaría por la compañía 2 mil dólares a cada uno.
El capitán Juan Chávez se desempeñaba como director del colegio estatal Santa Rosa, de Juliaca. Y los suboficiales Santos Peñalba y Roy Carbajal laboraban en la División de Investigación Criminal, en Juliaca.  
Todos habían trabajado antes a órdenes del comandante Sandro Salinas cuando este era jefe antidrogas de Juliaca, incluido el suboficial en retiro Horacio Canaza. Justamente, este año Canaza había sido dado de baja como medida disciplinaria por la Inspectoría General de la Policía Nacional.
El suboficial Roy Carbajal afirmó que el comandante Salinas lo convocó para intervenir en un operativo, pero la versión carecía de sustento porque Carbajal estaba asignado a Juliaca, y no en Puno, la jurisdicción que le correspondía a Salinas.
El “arranche”
El origen del operativo que condujo a la ubicación y captura del jefe antidrogas de Puno forma parte de un plan de la Dirección Nacional Antidrogas para descubrir a los oficiales y suboficiales que trabajan para el narcotráfico en Puno. 
Las alertas se prendieron cuando el 2 de octubre del 2014 el jefe del Estado Mayor de la Dirección Policial de Puno, comandante PNP Carlos Herrera Sánchez, fue intervenido al detectarse que encabezaba una banda de policías que se dedicaba al "arranche". Esto es, el decomiso de drogas a organizaciones del narcotráfico que operan en Puno y a la reventa de la cocaína a las mafias de Bolivia. Con Herrera fueron apresados cinco suboficiales.
El comandante Carlos Herrera fue descubierto debido a las escuchas telefónicas que la Dirandro aplica con el sistema Constelación y que opera con la cooperación de la Agencia de Lucha Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).
Con las escuchas de Constelación, también fue identificado el comandante Sandro Salinas como cabecilla de una mafia de policías que se dedicaba al "arranche".
De acuerdo con fuentes de la Policía Nacional, entre 2012 y lo que va del 2015 han sido intervenidos 225 oficiales y suboficiales relacionados con el narcotráfico.
De este total, 65 policías cumplían funciones en la región Puno, incluidos el comandante Sandro Salinas y tres cómplices.
No fueron puestos en evidencia solamente con las escuchas telefónicas, sino también por notorios signos de riqueza, indicaron las fuentes.
La frontera de Bolivia a lo largo de la región Puno se ha convertido en un centro de acopio y contrabando de droga que proviene del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). 
Con el crecimiento del flujo de la cocaína hacia territorio boliviano la corrupción de efectivos policiales destacados en el área también ha aumentado considerablemente.
Esto explicaría por qué en los últimos años el número de policías corrompidos por el narcotráfico ya no se restringe a los que cumplen misión en el Vraem. Ahora han comenzado a sumarse los de Puno.





PUNO: CAYERON CUATRO POLICÍAS QUE TRANSPORTABAN COCAÍNA HACIA BOLIVIA

Perú 21 (www.peru21.pe)
                                                                 
En una operación especial de agentes antidrogas en la ruta Huancané-Moho, en Puno, fueron capturados cuatro miembros en actividad de la Policía, además de un suboficial en retiro, cuando transportaban hacia Bolivia 23 paquetes con cocaína que habían arrebatado a una banda de narcotraficantes.
La intervención de un comandante, un capitán, dos suboficiales y un custodio en retiro se llevó a cabo en la madrugada de este martes en el tramo que une las jurisdicciones de Conima y Tilali.
RESISTENCIA
La Policía reveló, a través de un comunicado, que los detenidos intentaron fugar, por lo que hubo una persecución y balacera. Durante el enfrentamiento, quedó herido el agente en retiro, quien fue trasladado de urgencia al centro de salud de Juliaca, donde se recupera. Se le incautó una pistola Pietro Beretta.
Se informó que los cuatro custodios implicados trabajaban en diversas áreas de la Policía en Juliaca. Los arrestados fueron llevados a la comisaría de Huancané. El Ministerio Público, en tanto, profundiza las investigaciones para solicitar prisión preventiva para los malos efectivos y el retirado agente.
Al cierre de esta edición, la Policía no había revelado los nombres de los oficiales y de los suboficiales involucrados en este caso.
En los últimos días, agentes de la Policía también apresaron al suboficial PNP Jhonatan Virgilio Ramírez Cussi (22) en Huamanga, Ayacucho, cuando había escondido en un camión 31 kilos de cocaína procedente del Vraem.
¿SABÍA QUE?
Un equipo de Inspectoría de la Policía hará las investigaciones de acuerdo al D.L. 1150, Ley de Régimen Disciplinario, para establecer las responsabilidades penales, mediante procedimiento sumario.





CONSIDERACIONES SOBRE EL SEGUNDO AGUINALDO EN BOLIVIA

El Cato de EEUU (www.libremente.org)
                                                                             
Por Javier Paz.- La relación laboral es de naturaleza voluntaria; es decir, el empleador se compromete a pagar cierta cantidad de dinero y el empleado a realizar ciertas labores. De este acuerdo voluntario surgen obligaciones legales y morales conocidas y aceptadas por ambas partes.
La imposición del doble aguinaldo mediante un decreto, violenta la naturaleza voluntaria del acuerdo laboral imponiendo una transferencia pecuniaria que 1) no estaba pactada entre el empleador y el empleado y 2) no estaba contemplada entre los costos del empleador. En tal sentido el doble aguinaldo no es muy diferente a un robo, donde un ladrón obliga a la víctima a entregar dinero y la víctima se ve obligada a hacerlo para preservar su vida o su integridad física. En este caso quien comete el abuso es el Estado, aunque el beneficiario sea el trabajador.
El Tribunal Constitucional, mostrando una vez más la mediocridad intelectual y moral de sus miembros, ha declarando la constitucionalidad del decreto, indicando además que el doble aguinaldo no implica una violación a la propiedad privada.
Para entender por qué el Tribunal Constitucional está equivocado, imaginemos que el decreto haya dicho que en vez de 1 aguinaldo adicional, se paguen 100 aguinaldos. Cualquiera puede ver que la obligación de pagar 100 aguinaldos significaría para muchos empleadores perder todos sus bienes a favor de los empleados. Cualquiera puede ver que esto sería una forma de confiscación de la propiedad privada. La diferencia entre haber decretado el pago del segundo aguinaldo o de 100 aguinaldos, es sólo de grado, pero conceptualmente es igual. Es decir que si creemos que decretar el pago de 100 aguinaldos debe ser considerado atentatorio a la propiedad privada, para ser coherentes deberíamos considerar el decreto del segundo aguinaldo de igual forma.
El hecho de que algo tenga la aprobación legal, no significa que sea justo o moral. El decreto del doble aguinaldo, por distorsionar el acuerdo voluntario entre empleados y empleadores y por haber sido anunciado sin previo aviso, privando a los empleadores de tomar previsiones, aunque tenga la legalidad que el abusivo y arbitrario Estado boliviano le da, no deja de ser una injusticia.
Consecuencias del segundo aguinaldo
A corto plazo el doble aguinaldo eleva el costo laboral de las empresas y puede incluso significar la quiebra o el cierre de algunas empresas que no estén en condiciones de cumplir con una obligación inesperada y onerosa. La medida tampoco beneficia inequívocamente a los trabajadores: efectivamente beneficia a quienes trabajan en empresas formales, pero para quienes estaban buscando trabajo cuando el decreto fue publicado, las perspectivas de encontrarlo se les dificulta, ya que muchas empresas se protegen congelando las contrataciones u ofreciendo salarios menores, además de quienes pierdan sus trabajos precisamente a causa de la medida.
En el mediano plazo, a medida que las empresas internalizan el pago del segundo aguinaldo dentro de sus estructuras de costos ya sea 1) bajando los salarios nominales o 2) subiendo el precio de sus productos, tanto el costo para las empresas como el beneficio para los trabajadores se va diluyendo paulatinamente.
En el largo plazo, cuando las empresas internalizan totalmente el shock, el beneficio del segundo aguinaldo desaparece. De hecho el doble aguinaldo en el largo plazo se transforma en un perjuicio para el trabajador, ya que obliga a las empresas a pagar parte del trabajo realizado por un empleado a fin de año, en vez de recibirlo mensualmente. Y es que en el largo plazo, la decisión de contratar o no contratar a alguien y cuánto pagarle está dictada por la capacidad productiva del trabajador y las condiciones de mercado.
Pero aunque tanto el shock negativo para las empresas, como el shock positivo para los empleados desaparece en el largo plazo, eso no significa que esta u otras medidas similares tengan efectos neutros en el largo plazo. Tales medidas generan malas señales de inseguridad jurídica que duran décadas en borrarse, generan inflación que distorsiona los planes de inversión y reduce el poder adquisitivo de los trabajadores. Por supuesto, una menor inversión y una mayor inflación a la larga significan menos ofertas de trabajo para los asalariados.
Aunque en el corto plazo, el doble aguinaldo beneficia a los asalariados que al momento del decreto tienen trabajo en el sector formal, en el largo plazo, la medida perjudica a los futuros asalariados porque reduce la seguridad jurídica lo cual tiene como consecuencia menos inversión y por ende menos puestos de trabajo y por otro lado aumenta la inflación.
La lógica del segundo aguinaldo
El Decreto Supremo 1802 que desde el 2013 instituye el pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” debe ser analizado más allá de sus intenciones declaradas, para buscar su lógica y sus intenciones ocultas. El decreto instruye que si el producto interno bruto del país crece más de 4,5% anualmente, todas las empresas deben pagar un sueldo adicional a sus empleados. Por supuesto, un país puede crecer 10% o 15% y eso no significa que todas sus empresas crezcan a ese ritmo o que no hayan empresas que tengan pérdidas o incluso quiebren. Por lo tanto, no es correcto aplicar tal criterio de manera generalizada.
Por otro lado, el decreto solo reconoce el esfuerzo de los trabajadores. Sin embargo, ni los trabajadores generan por sí solos el crecimiento, ni tampoco las empresas. El crecimiento es fruto del esfuerzo empresarial que reúne capitales y crea una visión, del equipo gerencial que marca el camino y la forma de concretar la visión y de una fuerza laboral que mueve a la empresa en la dirección trazada. El crecimiento es fruto de un esfuerzo conjunto, pero el decreto ignora el esfuerzo de quienes arriesgan, invierten, innovan y crean empresas. Pero no solo olvida a una parte fundamental en la ecuación del crecimiento, sino que también vulnera los principios de la no retroactividad de las normas y de la previsibilidad, generando inseguridad jurídica y ahuyentando capitales que a la larga son los que generan los puestos de trabajo. El decreto también vulnera el principio de que los contratos de trabajo son acuerdos voluntarios entre partes, obligando a una parte a pagar algo que no había sido mutuamente acordado.
Podríamos decir que la lógica del segundo aguinaldo carece de lógica, pero nos estaríamos olvidando que el verdadero propósito de la medida es generar clientelismo, es repartir el dinero ajeno para ganar votos y de paso dejar establecido (para quienes aun tengan dudas) que quien gobierna en Bolivia todo lo puede y hace lo que le da la gana, sin importar las leyes o la moral. Bajo ese esquema, la lógica es impecable.





"ELLA ME DIJO: ¿ME VAS A AYUDAR A MATARLO?"

El acusado de matar a un hombre en Puente Tocinos en connivencia con su amante declara ante el jurado que la mujer quién le pidió que cometiera el crimen

La Opinión de España (www.laopiniondemurcia.es)

"Ella me dijo: ¿me vas a ayudar a matarlo? Y yo sólo le contesté que llevara a su marido al sitio". De este modo, Salvador H.C. ha incriminado esta mañana a la que fue su amante en el asesinato de su marido en el juicio con jurado popular que se sigue en la Audiencia Provincial de Murcia.
De esta forma, Salvador H. C. ha echado por tierra la declaaración que hiciera ayer la otra acusada del crimen, Fabiola B.M., la mujer de 26 años y natural de Bolivia, procesada también por asesinato, aseguró ayer en la primera sesión de la vista oral, que ella no planeó con su pareja, Salvador H.C, acabar con la vida de su marido, Ángel N. Sí admitió que fue Salvador quien, con un cuchillo, le cortó el cuello a su marido, pero manifestó que «no sé lo que se le metió en la cabeza a este muchacho».
La acusada, que se enfrenta a 20 años de prisión, explicó que se casó «enamorada y muy ilusionada», pero que, una vez que tuvo lugar la segunda boda (la pareja se casó una primera vez en el Consulado de Bolivia), en el año 2012, la relación empeoró y comenzó a ser víctima de humillaciones, «una tras otra», y maltrato físico e insultos. Fabiola relató ante el jurado que su marido la insultaba y le decía «eres una basura que no vales para nada, fuera de mi casa».
Aun así, la acusada continúo viviendo en el domicilio conyugal, pero conoció a Salvador, que se enfrenta a 17 años de cárcel por asesinato, a través de una red social. Asimismo, aseguró que su marido era asiduo a los servicios de prostitutas e, incluso, la obligó a presenciar estas relaciones en alguna ocasión, y también la forzaba a ella para mantener relaciones sexuales, «porque yo no quería acostarme con él». Fabiola destacó que su conciencia no la deja tranquila.
«Me mata la conciencia porque me duele, no me deja tranquila porque vi morir a esa persona y yo no quería matarlo». De hecho, aseguró que solo recuerda que «había mucha sangre, todavía la huelo», a la vez que confesó que tanto en prisión como antes de ingresar en la misma intentó quitarse la vida varias veces porque «no podía vivir» con la situación y en alguna ocasión fue consumidora de alcohol, cocaína y heroína «para ver si nos tirábamos por la ventana del hotel» después de cometer presuntamente el crimen. Preguntada por el fiscal, Fabiola aseguró que quien propuso mantener una conversación con su marido fue Salvador, quien también eligió el lugar –un paraje aislado en Puente Tocinos–. «Salvador me dijo que lo llevara allí para hablar, para decirle que no me pegara más». Igualmente, destacó que nunca denunció los malos tratos porque tenía miedo, «porque a las mujeres nunca nos creen».
Tras uno de los episodios de malos tratos, Fabiola acudió al domicilio de Salvador porque «estaba cansada de que me obligara a mantener relaciones con él; entonces nos fuimos a por drogas para relajarnos y nos metimos rayas y bebimos alcohol». Una vez que Fabiola llegó al descampado con su marido para hablar, avisó mediante un WhatsApp a Salvador de que ya habían llegado. Asimismo, según la declaración de la acusada, su marido la obligó a realizarle una felación y, cuando terminó, Salvador apareció por la parte trasera del coche, donde se encontraba la víctima, y con un cuchillo de grandes dimensiones lo degolló. «Yo le dije que parara y él me contestó que, si lo hacía, mi marido lo mataría a él», añadió. Posteriormente, los procesados fueron a comprar droga y sacaron dinero con la tarjeta de la víctima. Esa noche estuvieron en casa de Salvador y al día siguiente la llevó de nuevo a su domicilio. Después de varios días y consumir en varias ocasiones droga y alcohol, fueron detenidos en el hotel donde se alojaban.
Los abogados defensores insistieron en que los procesados no urdieron un plan; un extremo que mantiene el fiscal, que resaltó cómo Fabiola, días después de la muerte de su marido, acudió a recoger el coche de la víctima y a cobrar «la pensión y el seguro». El abogado de Salvador recordó que éste confesó los hechos y puso de manifiesto «el trastorno de personalidad de tipo inmaduro en grado moderado que padece, además de un trastorno mental por el consumo de la cocaína y el alcohol». El juicio continuará hoy con el interrogatorio a Salvador y a otros testigos. Los familiares de la víctima destacaron que Ángel N. «era una persona normal».





HÁBEAS CORPUS REDACTADO EN PAPEL HIGIÉNICO POR UN PRESO EN BOLIVIA INGRESA A LA MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO

Iris Press de España (www.irispress.es/la-mirada-de-todos)
                                                                     
El hábeas corpus redactado en papel higiénico en 1972 por el abogado Reynaldo Peters, cuando el preso político se encontraba en el interior de su celda en Bolivia, durante la dictadura de Hugo Banzer, ha sido incorporado al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
El recurso legal fue sacado de la celda escondido dentro de un calcetín y estaba dirigido al presidente de la Corte Superior de Justicia, tal y como ha detallado el diario boliviano ‘La Razón’, que ha agregado que el organismo internacional también decidió incorporar como patrimonio documental del mundo las actas del Primer Congreso Constituyente de Bolivia de 1826.
¿Cómo fue redactado el hábeas corpus?
El famoso recurso fue redactado a mano, con un bolígrafo y un metro de papel higiénico, el 18 de mayo de 1972 en la celda del Departamento de Orden Político (DOP), controlado por la dictadura boliviana.
“Tuvo que pasar un año para que Reynaldo obtuviese su libertad, peleando contra las chicanerías interpuestas por los abogados del Ministerio del Interior de entonces, al servicio de la represión, entre las que sobresalía el cínico argumento de que el hábeas corpus debía ser declarado improcedente”, recuerda el periodista Homero Carvalho en una columna publicada en el citado periódico.





¿SE SALVARÁ EL PLANETA EN LA CUMBRE DE PARÍS?

Cambio climático. En diciembre, en la capital francesa, los delegados de 195 países deberán acordar un plan para detener el calentamiento global. La meta es que la temperatura mundial no aumente más de dos grados, el límite para evitar una catástrofe. Por ahora, no hay acuerdo.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                        
El cambio climático no sólo produce catástrofes naturales como el huracán más grande jamás registrado que azotó a México o la sucesión de catorce de los quince veranos más calurosos que venimos soportando en el planeta desde el 2000. También provoca otros conflictos de dimensiones inconmensurables. Lo que hasta hace poco era apenas una teoría de politólogos ahora tiene evidencia científica. Un grupo de expertos de la Universidad de California publicó en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos un estudio en el que se demuestra que uno de los principales factores que llevaron a la guerra en Siria fue un éxodo masivo del campo a las ciudades a causa de las sequías. Entre 1985 y 2010 se registraron tres grandes sequías en el noreste del país. Esto hizo que casi un millón de campesinos se agolparan en las ciudades donde quedaron abandonados a la pobreza. Con el estallido de la Primavera Árabe, estas multitudes fueron las que encabezaron las protestas contra el régimen de Bashar Al Assad que llevaron a la guerra civil hace cuatro años. Esto, a su vez, provocó el desplazamiento de once millones de personas, que forman el grueso de refugiados que ahora intenta llegar al corazón de Europa.
Este caso estará en el centro de las discusiones de la gran conferencia de Cambio Climático que se realiza en los primeros días de diciembre en París y en el que los delegados de 195 países van a intentar llegar a un acuerdo para detener el calentamiento global. A cinco semanas del evento ya se consiguió un avance significativo. Ciento cincuenta países, que son los responsables del 90% de las emisiones de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero, se comprometieron a reducir sus emisiones en los próximos 10 o 15 años. Lo preocupante es que a pesar de esto, los científicos todavía creen que no será suficiente para evitar la tan temida barrera de un aumento de dos grados en la temperatura global con respecto a la era Preindustrial. De acuerdo al cálculo que hizo el prestigioso centro de estudios Climate Interactive del MIT de Boston, si se suman las promesas de recortes de emisiones presentadas hasta ahora, para el año 2100 la temperatura global aumentará 3,5 grados. Sería una catástrofe. Sólo como referencia: los científicos creen que la diferencia de temperatura que llevó al planeta a la Era Glacial fue de unos 5 grados.
Sin embargo, hay un discreto optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en la capital francesa antes del 13 de diciembre que sea el umbral de un compromiso más amplio antes del 2020. El único acuerdo anterior, el alcanzado en Kioto en 1992, sólo incluía a 35 países y el 14% del total de emisiones. Ahora, se busca abandonar toda dependencia de las energías fósiles para el 2050 y recortar las emisiones a partir del 2020. China, el mayor contaminante, se compromete a llegar a su pico de emisiones en 2030 y a partir de allí funcionar con, al menos, una quinta parte de su energía de fuentes renovables. Estados Unidos, el otro gran contaminante, asegura que recortará en un 26%/28% sus emisiones para el 2025. Bastante lejos de la Unión Europea que promete un 40% menos de gases contaminantes para el 2030. Brasil es el que más avanzó entre los emergentes. Dice que va a hacer recortes de hasta un 37% en la próxima década y que terminará con cualquier tipo de deforestación ilegal del Amazonas en 15 años. India planea triplicar su capacidad de energía renovable para dentro de cinco años y llegar al 40% en 2030.
Argentina, va a París con una propuesta mezquina de recortar un 15% las emisiones y otro 15% condicionado a la ayuda internacional (ver recuadro). Bolivia, Ecuador y Venezuela prometieron ser en la cumbre “la voz de la Pachamama” y exigen una “justicia ambiental” con la creación de un tribunal para temas de medio ambiente, la reivindicación de los indígenas como conservadores de los recursos naturales y que se reconozca la deuda de los países que contaminaron para desarrollarse con los que no lo hicieron. El presidente Evo Morales y su embajador a las anteriores cumbres siempre fueron muy aplaudidos por sus discursos explosivos. Es que comparten posición con el llamado Grupo de los 77 (en realidad son 130 países) que la última semana expresaron sus reticencias al denominado “documento final” que los negociadores, liderados por los representantes de Estados Unidos y Argelia, habían elaborado de una base de 80 páginas que redujeron a 20. “Están reescribiendo y reinterpretando las posiciones de los países emergentes”, gritaba la delegada Mxakato Diseko de Sudáfrica en el centro de convenciones de Bonn, Alemania, en la última ronda de negociaciones previas a la cumbre. Y se cree que muchos de estos enfrentamientos que se produjeron en las 20 cumbres anteriores van a reeditarse en París. “Ellos contaminaron y se hicieron ricos. Nosotros seguimos tan pobres como siempre y quieren que paguemos todos lo mismo”, dicen los 77 en casi todos sus documentos.
Para ayudar a los países a adaptar sus economías a las energías renovables ya hay un fondo de 100.000 millones de dólares por año aprobado en la anterior cumbre de Cancún. Pero el secretario general de la ONU Ban Ki Moon ya advirtió que se necesitará “al menos el doble”. Por ahora, hay sólo disponible un Fondo Verde de 9.300 millones de dólares y el resto del dinero es, en su mayoría, de partidas comprometidas anteriormente en planes de desarrollo. Hace unas semanas hubo un escándalo entre los ambientalistas cuando se supo que Japón gastaba su anunciado dinero para el clima en plantas de carbón en Indonesia.
Algunos creen que la baja del precio del petróleo podría acelerar la sustitución de fuentes energéticas y la inversión. Para comenzar, las diez empresas petroleras más grandes del mundo, incluyendo a BP, Shell y Total, se comprometieron a hacer más eficientes sus operaciones y reducir sus emisiones de carbono en un 20%. Aseguran que están dispuestos a apoyar cualquier iniciativa para que la temperatura global no sobrepase el aumento de los dos grados. Los ambientalistas respondieron recordándoles que para cualquier cambio sustancial habría que dejar bajo tierra el 80% del “oro negro” descubierto, más allá de su precio de mercado.
Barack Obama quiere pasar a la historia como “el presidente del medio ambiente” y está haciendo todo lo posible para que de París salga un acuerdo sustancial. El martes pasado anunció que 81 grandes multinacionales como Nike, Intel y Sony, se comprometieron junto a otras 80 empresas a “establecer medidas concretas para frenar el cambio climático y reducir las emisiones contaminantes”. En julio, otras doce empresas, que van desde Apple hasta General Motors, ya habían firmado un acuerdo similar. Aseguran que van a publicar “con total transparencia” las cifras de emisiones de sus plantas en todo el mundo, reducir el consumo de agua y acortar el trayecto del traslado de sus insumos.
De todos modos, Obama se enfrenta a la dura oposición en el Congreso, particularmente de un grupo de legisladores del Tea Party, el ala más conservadora de los Republicanos, que son negacionistas del cambio climático.
El año pasado, China llegó a un histórico acuerdo con Estados Unidos, ambos responsables del 45% de las emisiones de carbono, por el que el primero alcanzará su pico máximo de contaminación en 2030 cuando comenzará con sustanciales reducciones, y Washington va a recortar para entonces el 28%. Obama quiere ir aún más lejos y propone llegar hasta el 32%. Pero mucho dependerá del Plan Quinquenal que termine aprobando el Partido Comunista Chino. Allí se verá exactamente si Beijing podrá o no cumplir con sus promesas.
En París, enmarcados por las imágenes de la devastación de los huracanes, la guerra en Siria, los campamentos de inmigrantes y las temperaturas extremas, se reúnen a partir del 30 de noviembre los delegados de 195 países para ratificar lo que ya sabemos: que el ser humano es una víctima de sus propias costumbres, o torcer el destino y marcar el camino para salvar al planeta.





EL SOCIALISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA VIDA

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                         
Alfredo Rada Vélez.- Una vez terminó la “Cumbre de los Pueblos sobre el Cambio Climático y en defensa de la Vida” en la ciudad de Tiquipaya (Bolivia) las voces opositoras se dedicaron a criticar el discurso ambientalista oficial contraponiéndolo a algunas medidas prácticas de gobierno, o en resaltar que la declaración final de este encuentro es bastante moderada en relación a las conclusiones de la primera Cumbre efectuada hace cinco años.
Sin negar la importancia de ambos puntos, quiero concentrarme en las siguientes interrogantes: ¿Tiquipaya II sirvió para movilizar a sectores sociales que no estuvieron presentes hace cinco años y que comienzan a asumir la defensa de la Madre Tierra?, a partir de ello, ¿está surgiendo una nueva conciencia ecologista en los movimientos sociales, que pueda reorientar las políticas que en los hechos preservan el depredador sistema capitalista?
En octubre de 2010, en la primera Cumbre por la Madre Tierra, asistieron masivamente los movimientos indígenas y campesinos, siendo muy reducida la participación de la clase obrera. Este octubre de 2015 acudieron a Tiquipaya, además de sindicatos agrarios y autoridades originarias, organizaciones sindicales de los trabajadores en luz y fuerza, de obreros constructores y petroleros, de mineros sindicalizados y cooperativizados, de artesanos y microempresarios, de choferes asalariados, de juntas vecinales. Toda una gama de sectores que asumen como propia la preocupación por el calentamiento global. Si a eso sumamos la presencia de organizaciones feministas y juveniles podemos concluir que en Bolivia se está fortaleciendo desde la sociedad civil el movimiento ecologista.   
Particularmente interesante fue la postura de las organizaciones afiliadas a la Central Obrera Boliviana (COB), uno de cuyos dirigentes expresó: “iremos a la cumbre ambiental y llevaremos una propuesta ecológica que parta de nuestra tesis socialista”. El documento comenzó a ser trabajado en talleres realizados en la sede de los trabajadores eléctricos en la ciudad de La Paz, pudo socializarse en reuniones con varias Centrales Obreras Departamentales, hasta finalmente tomar cuerpo con el nombre de “Tesis del Socialismo Comunitario por la Vida”. Suscrita por la Confederación de Trabajadores en Luz y Fuerza, la Confederación de Trabajadores en Construcción y el Comité Integrador de Organizaciones Económicas Campesinas, esta Tesis fue difundida en las mesas temáticas de la Cumbre de Tiquipaya.
El documento parte por ratificar el entronque histórico del proyecto comunitario de las naciones originarias con el proyecto socialista de la clase obrera, que ha venido a denominarse Socialismo Comunitario. Pero ahora agrega un nuevo enfoque sustentado en el biocentrismo, vale decir un nuevo socialismo desde la perspectiva de la vida en un sentido amplio, que abarca toda la vida natural incluyendo la vida humana.
Llama la atención que obreros que son parte del proceso productivo capitalista sean los que realicen la crítica más radical a los impactos destructores del propio capitalismo sobre la naturaleza. Recordemos que uno de los paradigmas de la primera revolución industrial (que duró de 1760 a 1860) fue que el ser humano organizado en sociedad tenía por destino manifiesto someter a la naturaleza a través de la ciencia y la técnica. Las siguientes revoluciones industriales continuaron con este imperativo traducido en el mito burgués del “progreso” que se convirtió en matriz civilizatoria. El marxismo, nacido en el contexto cultural e industrial europeo, inevitablemente fue influenciado por aquél paradigma que separa al ser humano de la naturaleza considerándola una externalidad que debe ser dominada.
En nuestro medio algunos ideólogos indianistas de orientación antimarxista, atribuyendo una identidad compartida al capitalismo y al socialismo, condenan a ambos por igual. Sin embargo parten de una premisa falsa: el supuesto acriticismo y apologismo de Marx frente a la tecnología.
En su obra más sistemática, El Capital, cuando Marx se refiere a la maquinaria y la gran industria, analiza a las fuerzas productivas como medida de la transformación material de la naturaleza efectuada por la sociedad que a su vez transforma al propio ser humano desde su condición natural. Pero lo hace entendiendo a esas fuerzas productivas en su doble faceta, tanto positiva y emancipadora en la fase ascendente de una sociedad de clases, como destructiva y alienante en la fase de declive del capitalismo histórico.
Puestas al servicio de la incesante acumulación del capital a escala mundial y de la alienante cultura del consumismo, las fuerzas productivas se orientan hacia la destrucción de la naturaleza. Esta contradicción fundamental que está poniendo en riesgo la vida sobre el planeta, explica también el fortalecimiento de las tendencias anticapitalistas a nivel internacional.
Lo que aquellos indianistas critican como socialismo es en realidad el estalinismo, que fue la monstruosa deformación del marxismo a partir del triunfo de José Stalin en la lucha por el poder en la Unión Soviética. El régimen burocrático que sofocó a la revolución socialista, se caracterizó por despreciar a la naturaleza en nombre del “desarrollo de las fuerzas productivas” replicando, a su manera, los efectos nocivos del propio capitalismo. Dos de los mayores crímenes ecológicos del siglo XX son atribuibles a este régimen: la desaparición del Mar de Aral y el desastre nuclear de Chernobyl.
El Mar de Aral era un enorme reservorio de agua, ocho veces más grande que nuestro Lago Titicaca, que se alimentaba de los ríos Sir Daria y Amu Daria en Asia Central. En la década de los cincuenta, se realizaron grandes obras de ingeniería hidráulica para utilizar las aguas de esos ríos en la irrigación de enormes campos de sembradíos de algodón; el resultado fue terrible ya que en pocas décadas desapareció el mar interior. En Chernobyl quedaba una central nuclear, cuya construcción en 1972 tenía la finalidad de abastecer de energía a Ucrania y a Bielorrusia. El 26 de abril de 1986 ocurrió una enorme explosión en el reactor que es calificada hasta hoy como el mayor accidente nuclear de la historia.
Hoy, en el nuevo siglo XXI, el socialismo comunitario desde la perspectiva de la vida confluye con otras corrientes anticapitalistas, en la fundamental coincidencia de que no habrá solución al calentamiento global dentro del sistema capitalista y que lo que se propone es un cambio de modelo civilizatorio basado en nuevos paradigmas como el Vivir Bien, que restituya el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Que esto no puede quedar en lo discursivo está claro, como también que para construir lo socialista-comunitario-ecológico en la práctica hace falta aún trabajar en la parte ideológica y en la articulación de fuerzas sociales, a nivel nacional e internacional, que exija a las potencias mundiales el cumplimiento de los compromisos asumidos y, en nuestro país, la defensa de los derechos de la Madre Tierra de que hablan las leyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario