miércoles, 7 de octubre de 2015

ALVARO GARCÍA LINERA: LA INTEGRACIÓN CON CHILE PASA OBLIGATORIAMENTE CON RESOLVER DEMANDA MARÍTIMA



El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, dijo en la ciudad de Sao Paulo-Brasil, que la integración con Chile pasa obligatoriamente con resolver la demanda marítima.
 "La integración (con Chile) pasa necesariamente u obligatoriamente con resolver una salida soberana al océano Pacífico para Bolivia", aseguró en una entrevista concedida a la revista brasileña 'Folha'.
García Linera, que se encuentra en Sao Paulo, después de brindar el lunes una conferencia en el Instituto 'Luiz Inácio Lula Da Silva', admitió que la disputa marítima genera una perdida para ambos países.
El segundo del Ejecutivo boliviano, aseguró que con una resolución de ese diferendo ambas naciones "ganarían muchísimo en lo político, cultural, económico y comercial", porque tanto Bolivia como Chile serian un importante puente para la economía brasileña y china.
"¿Se imagina a Bolivia y Chile juntos sirviendo de puente al comercio entre Brasil y China? Brasil exporta 40 mil millones de dólares a China y Chile exporta 37 mil millones a Brasil y sumados son 77 mil millones de dólares, ¿Se imaginan que esos  77 mil millones de dólares al año pasando por carreteras, por puertos y servicios chilenos y bolivianos?", remarcó.
García Linera aseguró que resolviendo el diferendo marítimo, ambos países tienen "un campo infinito de beneficios mutuos que tenemos que saber aprovechar".
"Todo lo que apueste a integrar los comercios y las estructuras productivas del continente vale la pena  con todos, incluso con Chile", refrendó.
En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.
En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.
Chile había objetado en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.






Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
                                                               
Juan Carlos Herrera Tello.- En el actual proceso iniciado por el Estado Plurinacional de Bolivia contra Chile, para que la Corte Internacional de Justicia falle en el sentido que Chile de buena fe negocie con el altiplano para obtener un acceso soberano al mar, éste se vio interrumpido cuando Chile planteó una objeción orientada a que la Corte no tenía jurisdicción de ver este asunto debido a que los límites con aquella república estaban culminados por el Tratado de 1904, y por eso no es aplicable el Pacto de Bogotá en sus artículos VI y XXXI.
Después de los Alegatos Orales de mayo último el juez Hidashi Owada solicita a ambas partes definir cómo interpreta, la expresión “acceso soberano al mar” ya que aquella no es una institución de Derecho Internacional Público.
El artículo VI del Pacto de Bogotá dice: ”Tampoco podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente Pacto”
Mientras que el artículo XXXI establece las materias en las cuales la Corte Internacional puede resolver, y estas son: a) La interpretación de un Tratado; b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional; c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación internacional; y d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.
Con estos lineamientos a seguir, Chile insiste que los asuntos limítrofes con Bolivia quedaron terminados en 1904 y responde a la interrogante formulada por Owada advirtiendo la naturaleza definitiva del Tratado de 1904.
La proposición del altiplano no se hizo esperar y manifestaron que Chile había negociado con Bolivia soluciones para terminar con su enclaustramiento marítimo, fuera de los alcances del Tratado de 1904. Esto era sencillo de demostrar, bastaba con mencionar las negociaciones de 1975, donde Chile activó los mecanismos del artículo 1° del Protocolo Complementario del Tratado de 1929 que comprometen su frontera norte con el Perú.
En esta parte del proceso es innegable la impecable y contundente solidez de la defensa jurídica boliviana, sin salirse de los alcances de su demanda, rebate con suma facilidad los argumentos chilenos con una sencillez determinante y con una lógica muy razonada; Bolivia ha demostrado que su demanda no se funda en el Tratado de 1904, la naturaleza de aquel pacto la consideran como válida.
Chile -al parecer- favorecido y confiado por la solidez del Tratado de 1904, lo invocaba y olvidaba lo sustancial del emplazamiento boliviano, esto es “de negociar de buena fe, un acceso soberano al mar”. Por eso Chile no supo diferenciar que el Tratado de 1904 definió la soberanía de un territorio pero no toda su línea limítrofe con el altiplano.
Por eso los artículos invocados por Chile del Pacto de Bogotá, fueron mal planteados para solicitar la incompetencia de la Corte; así mismo en la respuesta a Owada, Chile se fue por otro lado y planteaba que esta frase era usada por Bolivia para la transferencia de territorios chilenos a ese país; mientras que Bolivia contestó la pregunta en el sentido que eso se definiría en el fondo del proceso y no en un asunto preliminar: simplemente contundente.
En breve artículo habíamos ya establecido de acuerdo a nuestros alcances, qué es lo que significa “acceso soberano al mar” y esta proposición la dimos en aspectos políticos y geográficos y dejando ejemplos claros en la historia de las relaciones internacionales. Ante esto la Corte ha hecho bien en resolver en el sentido que conocemos, y encarrilar el proceso en puro derecho.
Ante esta situación lo que ha perdido Chile es la posibilidad de que se conozca mejor desde su perspectiva, la naturaleza del emplazamiento boliviano, y hacer ver a la comunidad internacional que una negociación frustrada no genera derechos y tampoco expectativas en el Derecho Internacional Público.
Según la presidenta Bachelet, Bolivia no ha ganado nada, y creemos que se equivoca. El Estado boliviano ha ganado espacio, ha logrado tiempo para sus políticas internas en un corto y mediano plazo. Chile, en cambio, ha dejado expuestas sus falencias, y en asuntos de esta naturaleza que son eminentemente jurídicos y probados con la historia, los títulos y los tratados, debe entender que no puede minimizar a la parte contraria. El único ganador en este contexto, es obviamente Evo Morales, que con la resolución de la Corte ha mantenido las expectativas de su pueblo y asegura una nueva reelección y, vaya casualidad, lo que su administración logre en la Corte se conocerá como una política de Estado tal cual es recordada la negociación del Tratado de 1904 empezada en la administración de José Manuel Pando y concluida en la de Ismael Montes.
Sin que esto sea un adelanto del Fallo de la Corte, Bolivia se ha visto mucho más encasillado en su petición, ya que la Corte en el punto 33 de su Resolución dice: “Incluso asumiendo, que la Corte vaya a encontrar la existencia de dicha obligación, la Corte no podría predeterminar el resultado de ninguna negociación que se lleve a cabo como consecuencia de dicha obligación”. Todo esto demuestra que si existiese la obligación de negociar, esto no significa que la negociación puede ser para un fin determinado, esto es para la obtención de “un acceso soberano al mar”.






LA “IRRITANTE” CAMPAÑA COMUNICACIONAL DE BOLIVIA EN LA QUE JUEGA CON EL LEMA DE CHILE

En los últimos días, Evo Morales ha dicho en varias ocasiones que hoy es tiempo de “por la fuerza de la razón” y no de “por la razón o la fuerza”. La misma frase aparece en un cartel monumental instalado por el gobierno en Santa Cruz de la Sierra.

El Líbero de Chile. (www.ellibero.cl/actualidad)
                                                                                   
Apenas la Corte Internacional de Justicia de La Haya decidió rechazar por 14 votos contra dos la objeción preliminar presentada por Chile para que el tribunal no pudiera dirimir en la demanda de Bolivia, el gobierno de Evo Morales inició una campaña comunicacional que ha irritado a varias personas en nuestro país.
Y es que desde ese mismo día, el Presidente boliviano ha hecho en varias de sus declaraciones públicas una suerte de juego semántico con el lema que aparece en el escudo de Chile: “Por la razón o la fuerza”.
El 24 de septiembre, por ejemplo, dijo que “estamos en tiempos de diálogo, de paz, de soluciones pacíficas, no estamos en tiempos de lo que algunos señalan ‘por la razón o la fuerza’, ahora es por la fuerza de la razón, no se trata de imponer”.
Y el 4 de octubre, mientras participaba en el programa de televisión “El Pueblo es Noticia”, reiteró el mismo mensaje: “No es casual la frase de Chile ‘por la fuerza o por la razón'”, advirtiendo que nuestro país constantemente ha “agredido” a Bolivia, citando como ejemplos la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, la guerra del Pacífico y el Tratado de 1904, que a su juicio fue “impuesto” por Chile y firmado “bajo amenaza”. “No entiendo todavía cuando todavía manejan ‘si no es por la razón, es por la fuerza’. Esa es una invasión. Por Constitución creo que se ha creado un país expansionista, intervencionista, así entiendo. Pero ahora estamos entendiendo que no hay ya este tiempo en este nuevo milenio de si no es por la razón, es por la fuerza… Si no, ahora es por la fuerza de la razón. Aquí quien manda es la justicia”, agregó.
Pero la ofensiva comunicacional no sólo ha quedado plasmada en los dichos del Mandatario. Hace pocos días, en el concurrido sector “El Cristo” de Santa Cruz de la Sierra –a escasos metros de donde el Papa Francisco realizó su homilía en su reciente visita a la ciudad- el gobierno instaló un cartel “monumental” celebrando el fallo de La Haya. En él se ve a Evo Morales rodeado de niños, con el mar en el fondo y la siguiente leyenda: “24 de septiembre de 2015. Primera victoria rumbo al Océano Pacífico”. Más abajo, en letras rojas, hace suyo el lema de Chile, pero invirtiendo las palabras: “Por la fuerza de la razón”.





EL FALLO DE LA HAYA: UNA MIRADA MÁS AMPLIA

La Tercera de Chile (www.voces.latercera.com)
                                                  
Se requiere una mirada más amplia, dúctil e integradora del Derecho Internacional. En una entrevista dada por el suscrito a un medio de comunicación escrita, preví el fallo jurídico-político de la Corte, atendido los antecedentes de los Ministros que la integran. Ello por varias razones, de las que destaco dos:
La primera, es que el Derecho Internacional ha dejado de ser aquel derecho clásico que todavía se enseña en la Universidad y que ha experimentado una profunda transformación en el campo del derecho del mar, de los derechos humanos y del derecho humanitario, del derecho ambiental, del derecho comunitario, y en varios otros. Ello se refleja, por cierto, en diversos fallos de los tribunales internacionales. No debe ni alarmarnos ni sorprendernos, por otra parte, el rol protagónico que tienen hoy varios y nuevos actores en la comunidad internacional, como -por ejemplo- los pueblos originarios, especialmente desde la óptica europea y también latinoamericana. Los fallos dictados, al efecto, por la CIDH, bastarían para alejarnos de la opinión conservadora del Derecho Internacional que todavía permanece en varios juristas chilenos.
La segunda razón, es habernos olvidado que la CIJ desde 1970 se ha inclinado a rechazar las excepciones de incompetencia, lo que no sucedía en décadas anteriores, en que existía un tratamiento más equilibrado. Además, en sus últimos fallos, la Corte (ver caso Nicaragua v. Colombia, Perú v. Chile, entre otros) ha dado un papel relevante a la equidad y ha sido consistente en su papel de ser uno de los órganos principales de la ONU y que debe velar  por la paz regional. Esto no lo deberíamos olvidar.
No puedo omitir sí, mi sorpresa de que un fallo sobre una cuestión procedimental se haya adentrado en cuestiones históricas alejadas de la realidad y que ellas hayan sido recogidas por todos los Ministros de la Corte. El juez ad hoc designado por Chile, de nacionalidad canadiense, debió haber informado a sus pares de los antecedentes de la Guerra del Pacifico y de cómo y por qué se negoció el tratado de 1904.
Por último, y debido a los límites de este espacio, que no me permiten extenderme sobre el pacto de contrahendo y los actos actos unilaterales en general (nueva fuente de Derecho internacional), que sirven de fundamento a la demanda boliviana, me pregunto cómo fallará la Corte respecto a lo que debe entenderse por una negociación de buena fe. Ya adelantó un cierto criterio en su sentencia sobre la Plataforma Continental del Mar del Norte, de fecha 20 de febrero de 1969, aunque cabe advertir que ella sólo tiene efecto para el caso resuelto y únicamente para las partes involucradas en la controversia (República Federal Alemana, Dinamarca y Holanda), y que las circunstancias de ese caso son diferentes a las que enfrenta nuestro país en relación a Bolivia.
Respecto a dicho fallo, es necesario considerar lo siguiente:
Las partes estaban obligadas a emprender negociaciones con miras a llegar a un acuerdo, y no simplemente a seguir un proceso formal de negociación, como una suerte de condición previa para la aplicación automática de un cierto método de delimitación a falta de acuerdo;    tenían que comportarse de tal modo que las negociaciones fueran significativas,  lo que no ocurriría si una de ellas insistiera en su propia posición sin considerar la posibilidad de modificarla. Esa obligación constituía simplemente una aplicación especial de un principio subyacente en todas las relaciones internacionales, reconocido además, en el Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, (indica todos los medios de arreglo pacífico de controversias), como uno de los métodos de arreglo pacífico de controversias internacionales.





CREAN CÁMARA DE COMERCIO ENTRE PARAGUAY Y BOLIVIA

Una cámara de comercio paraguayo-boliviana está en proceso de conformación en Santa Cruz de la Sierra y para fin de año se espera contar con personería jurídica para entrar a funcionar plenamente.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                        
Osvaldo Galeano Doldán, gerente de Vivo Import, una de las firmas nacionales que operan en Santa Cruz, señaló que una de las misiones de la cámara es captar socios que quieran invertir en el mercado cruceño, que es un mercado de gran crecimiento.
“Actualmente, con sus marcas propias, el Paraguay está ganando mercado internacional en cualquier terreno. Si bien estamos trayendo colchones, medicamentos y todo lo demás, lo que nos distingue es la calidad de los productos, la gente está acostumbrada a productos chinos de menor costo; sin embargo, nuestros productos son económicos y de buena calidad, y eso permite que se abra mercado aquí”, afirmó Galeano Doldán, quien recordó que Santa Cruz de la Sierra es un mercado de cuatro millones de habitantes.
Comentó que el interés también es llevar marcas locales para el mercado de Paraguay.
Actualmente son varias las empresas paraguayas asentadas en Santa Cruz, Bolivia, como Indufar, Vivo Import, AJ Vierci, Sueñolar, Quinfa, Chortitzer, Cavallaro, entre otras.
turismo. Paraguay como destino turístico fue presentado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante un encuentro de negocios llevado a cabo entre operadores turísticos paraguayos y bolivianos, que fue impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el auspicio de Amazonas, la aerolínea que mantiene una ruta comercial entre esta ciudad, Asunción y Ciudad del Este.
Javier Ramírez, jefe de Informaciones de Senatur, explicó que se tuvo buena convocatoria y que luego de tres años se volvió a desarrollar una actividad como esta en Santa Cruz.
Por Paraguay estuvieron cinco operadoras de turismo y una asociación hotelera, mientras que por Bolivia participaron alrededor de 40 operadoras y agencias de turismo, todas de Santa Cruz.
Indicó que la conexión aérea de Amazonas con Asunción y Ciudad del Este contribuye a armar los paquetes turísticos, teniendo en cuenta el interés que se demuestra por la zona de la Triple Frontera.
“La aerolínea es muy importante por las conexiones, tanto en Santa Cruz como en otras ciudades, como Cochabamba y La Paz, donde los operadores tienen sus pares y adonde vamos a tratar de llegar”, agregó Ramírez.





HABLÓ EL ACUSADO DE DISCRIMINAR A SU YERNO "POR POBRE"

El empresario boliviano acusado de haber discriminado a un joven al no permitirle un noviazgo con su hija porque los argentinos 'son vagos', negó todo y arremetió contra el supuesto yerno.

El Ancasti de Argentina (www.elancasti.com.ar)

Hernán Arispe, empresario del rubro de la construcción, tildó de soberbio al pretendiente porque "a lo macho mexicano", le contestó que él le había enviado rosas a la joven de la que dice estar enamorado. Él niega que su hija mantenga o quiera mantener una relación sentimental con él.
El caso cobró notoriedad desde la ciudad de Gorosito, en Caleta Olivia, estando de por medio dos denuncias ante la policía, el inicio de acciones judiciales cruzadas, la intervención del Consulado de Bolivia con asiento en Comodoro Rivadavia y una casi segura presentación ante la sede Río Gallegos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
El pretendiente, Fernando Aldauc, de 22 años, acompañado por un abogado cercano a su familia, Amadeo Figueroa, había denunciado públicamente el viernes a través de programa radial que estaba de novio con una joven de 18 años descendiente de familia boliviana (luego se supo que se llamaba Ely) pero su padre, Hernán Arispe, de 38 años, no sólo impedía esa relación sino que también lo había amenazado verbalmente y con un arma de fuego.
Además, aseguró que no sólo lo discriminaba por ser pobre sino también porque no concebía que tanto ella como su hermana melliza, a pesar de ser nacidas en Caleta Olivia, tuvieran novios argentinos porque "son vagos e infieles".
Debido al vuelo que adquirió la noticia, Arispe requirió el patrocinio de un abogado y también envió una nota a diario El Patagónico que este martes publica la noticia, afirmando que la información difundida en base a los dichos de Fernando Aldauc "es totalmente falsa y temeraria" y que las supuestas amenazas "no condicen con la realidad y mucho menos con mi actuación como padre de familia".
Además, sostuvo: "Mmi hija (Ely) nunca fue condicionada a mantener una relación afectiva u amorosa, dado que la misma es mayor de edad y, como tal, tiene plena libertad para mantener una relación sentimental".
También dejó constancia a través del escrito que "será la justicia la que en definitiva revelará la verdad, razón por la cual he decidido entablar acciones judiciales contra esta persona dado que el grado de denigración e infamia ha perjudicado moralmente a mi grupo familiar, incluyendo una deshonra a mi propia hija".
ENVIÓ ROSAS "A LO MACHO MEXICANO"
Arispe también accedió a dialogar el medio patagónico para dar su versión de los hechos y en principio comentó que tiempo atrás -que según recuerda era la fecha en que celebra el Día de la Madre en Bolivia (27 de mayo)- llegó un mensajero a su casa con un ramo de rosas para Ely, que es el nombre tanto de su hija como de su esposa, con una tarjeta del remitente: Fernando.
Sorprendido le preguntó a su mujer si eran para ella y le contestó que no, entonces fue su hija quien le dijo: "papá, hace rato que hay un chico que viene (al kiosco familiar) y me invita a salir". El padre le dijo al mensajero que se llevara las rosas, pero éste igual las dejó.
Al recordar ese hecho, ayer dijo que él no condicionaba a su hija a elegir pareja porque es mayor de edad "pero hay ciertas modalidades de cómo educamos a nuestros hijos y a mí me parece que no es cosa de presentar un novio hoy y mañana se pelea".
Pero los celos de padre lo llevaron a averiguar el número telefónico del pretendiente y lo ubicó en una vidriería de la cual él es cliente. Cuando lo contactó por ese medio le dijo algo así como: "Llegó un ramo de rosas a mi casa, ¿para quién es?". "Entonces, a lo macho mexicano, me respondió: son para tu hija, estoy enamorado de ella", me dijo y me cortó.
Luego, al ser consultado sobre las acusaciones de discriminación que le infirió el joven, Arispe dijo en principio que él es oriundo de Cochabamba y hace 20 años reside en la Argentina "y me preocupan las cosas que pasan en Caleta y en este país, por lo cual estoy muy comprometido" con el sitio que eligió para vivir con su familia.
"Miren, yo tengo empleados argentinos, bolivianos, chilenos, paraguayos e incluso tuve un dominicano; entonces ¿cómo puede decir alguien que discrimino? No concibo la palabra discriminación, jamás existió en mi vocabulario", afirmó e incluso negó que posea un arma de fuego.
También aclaró que es mentira que el motivo de haber enviado a su otra hija a Bolivia (melliza de Ely) fuera para que no tuviera novios argentinos. En ese sentido contó que en principio la había enviado a estudiar medicina en la ciudad de Córdoba, pero como ella no se adaptó a esa ciudad, acordaron que siguiera esa carrera en Santa Cruz de la Sierra, donde también tiene familiares y se sentía cómoda.





DEPENDE DEL PRESIDENTE

Tabárez viajará a La Paz si Evo Morales le presta el ascensor.

El País de Uruguay (www.ovaciondigital.com.uy)
                                          
En forma sorpresiva, al menos, porque es una posibilidad que no se había manejado antes, ayer pareció volverse probable la eventualidad de que Tabárez, que se encuentra suspendido y no podrá dirigir a la selección ante Bolivia, no viaje a La Paz y permanezca en Santa Cruz de la Sierra, a donde los celestes —ya camino de retorno a Montevideo— volverán a cenar luego del partido en la capital boliviana.
Es que fue el propio Prof. José Herrera quien reveló que se había analizado tal eventualidad en el curso de una reunión que los integrantes de los cuerpos técnico y médico mantuvieron ayer, al aire libre, aunque bajo una de las pasivas que corren por delante de algunos de los bloques de habitaciones del Hotel Los Tajibos, en las primeras horas de la mañana.
Uno de los argumentos que se habrían manejado en el concilio para que Tabárez no viaje, es el que refiere al aspecto reglamentario; según explicó Marcos Méndez a Ovación, el técnico no solo tiene prohibido ir a los vestuarios antes y después del partido: ni siquiera puede llegar junto a los jugadores al estadio, algo que el subdirector del Departamento de Marketing de la AUF y delegado de Juventud conoce muy bien después que su club hizo una consulta a la Conmebol a raíz de un partido luego del cual Rampla reclamó los puntos ganados por el equipo pedrense ante la suspensión que pesaba sobre Jorge Giordano.
En ese caso, entonces, Tabárez sólo podrá ver el partido Bolivia-Uruguay desde un palco cerrado situado en el quinto piso del estadio, en donde la comunicación con el resto de los integrantes de la selección —por caso Celso Otero, que será quien ingrese como técnico a la cancha— no será tan limpia como lo sería, por ejemplo, a través de un celular, si hablara desde su habitación en el Hotel Los Tajibos, pese a la distancia y la cadena de montañas que separa a Santa Cruz de la Sierra de la capital boliviana.
Ahora bien, ¿por qué surgió esta posibilidad recién acá, si todo esto se sabía antes? Es que hay algunos elementos, incluso anecdóticos (ver aparte) que pueden reforzar el argumento de que será mejor que Tabárez no viaje, y que "se refrescaron" por parte de gente como Gastón Cabrera, el cónsul de Nacional radicado en Santa Cruz de la Sierra desde hace 19 años, que es hombre de fútbol y conoce muy bien el estadio Hernando Siles de la capital boliviana.
Concretamente, el palco al que deberá ir Tabárez está en un quinto piso, y no hay ascensor para el uso público; el único que existe esta reservado pura y exclusivamente para el uso privado del presidente Evo Morales; y en ese sentido ya los celestes tuvieron una experiencia ingrata en ocasión del partido Bolivia-Uruguay de las Eliminatorias pasadas.
Si Tabárez debe subir cinco pisos por escaleras, parece innecesario someterlo a esa exigencia física cuando ese sacrificio no tendrá ningún rédito, sino al contrario.
Por eso, pues, aunque no se sabe cuál es la decisión, sí se conoce que depende de lo que resuelva el propio técnico, con lo que es difícil que viaje, en la misma proporción que es probable que Uruguay ostente hoy un récord mundial: debe ser el primer y único equipo en el que la duda no es un jugador, sino el entrenador.





SÓLO 3 MINERAS PRIVADAS OPERAN CON ÉXITO EN BOLIVIA, SEÑALA INFORME PRIVADO

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/china)
                                
Solamente tres de las 20 empresas mineras privadas existentes en Bolivia, entre grandes y medianas, opera de forma exitosa, según un informe difundido hoy por la Fundación Jubileo.
El especialista de la organización, Héctor Córdova, explicó a periodistas en la ciudad boliviana de La Paz, que otras tres mineras privadas también están en cifras rojas, debido a la baja cotización de los minerales registrada desde hace tres años.
"De las empresas privadas que teníamos trabajando hace algunos años, ahora prácticamente tres están en operación exitosa, es decir, con utilidades, y otras tres están reportando cifras rojas", aseveró.
Córdova mencionó que la producción y explotación minera prácticamente se ha dejado en manos del Estado, debido al abandono paulatino de las firmas privadas, salvo en el caso de la gigantesca minera San Cristóbal en el departamento central de Potosí.
Las compañías privadas que aún operan en el país sudamericano a pesar de la crisis son Pan American Silver, Illapa, Manquiri y Orvana, entre las más importantes.
"La minera Manquiri ya reportó cifras rojas, Illapa también, Panamerican Silver todavía está en positivo, San Cristóbal también está en positivo; entonces estamos en un momento especial de nuestra minería", expresó Córdova.
Empleados asalariados, cooperativistas y representantes de pequeñas productoras han manifestado su preocupación por la situación que atraviesa el sector minero por la caída en los precios internacionales de metales como estaño, zinc y oro.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH), Javier Canchari, sostuvo que la solución pasa porque el gobierno mejore el control a los "jukus" (ladrones de mineral) y busque mercados para sus recursos minerales.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Minería Chica, Saturnino Ramos, declaró que el pago a fin de año del doble aguinaldo provocará en el sector una especie de "inflación interna" por el repunte de precios en materiales e insumos de la minería.
Consideró que la reducción de salarios y el recorte de personal son soluciones parciales, por lo que más bien se debe incrementar la productividad y bajar los costos de operación.
A su vez, el especialista en minería Jubileo Córdova sostuvo que los actuales yacimientos del país sólo podrán ser explotados por unos 20 años más debido a su agotamiento, pues en muchos casos datan de hace 100 años.
Dijo que si bien Bolivia cuenta con gran potencial minero, el tiempo para reemplazar los yacimientos tal vez no sea suficiente, debido a que madurar los proyectos toma tiempo.






Colombia Informa (www.colombiainforma.info)
                                                                                                 
El intelectual argentino diferencia los procesos de Venezuela y Bolivia de los que se dan en Argentina, Brasil y Uruguay. Concluye con una reivindicación de los movimientos sociales colombianos que proponen "que el país de abajo legisle, que los pueblos manden".
Miguel Mazzeo es docente en la Universidad de Lanús -UNLa, provincia de Buenos Aires-, y promotor de cursos de formación política para movimientos de la "nueva-nueva izquierda o izquierda independiente" -según su propia definición- en Argentina y Chile. Reconocido como uno de los estudiosos más rigurosos de la obra de José Carlos Mariátegui, en esta entrevista realizada por el peruano Pablo Rojas Robledo analiza el contexto político que atraviesa el continente, en particular los gobiernos llamados progresistas. 
De un tiempo a esta parte se viene hablando de “fin de ciclo” para dar cuenta del agotamiento –real o supuesto– de las experiencias llamadas progresistas, neodesarrollistas, neopopulistas o populares a secas en América Latina ¿cuál es su opinión al respecto? 
Miguel Mazzeo: Habría que diferenciar. No me parece que todas esas experiencias sean simétricas. No es lo mismo Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay. Creo que la equiparación, que a veces incluye a Cuba y Nicaragua, es fruto de cierto pragmatismo estatal o, simplemente, de una mirada superficial.  
Sí creo que algunas de estas experiencias vienen exhibiendo algunas limitaciones derivadas de sus compromisos y complicidades con las clases dominantes locales y con el capital trasnacional. Esas limitaciones se pueden ver, sencillamente, como un signo inequívoco de la inviabilidad de la utopía del capitalismo nacional-popular o del “capitalismo con decisión nacional”. 
¿Y en relación a procesos como el de Venezuela, Bolivia o Ecuador?  
M. M.: Diferente puede ser el caso donde los procesos fueron –hasta ahora– más radicales. Donde los gobiernos populares contribuyeron decididamente a la politización de la sociedad civil popular, sin anular la potencialidad de las organizaciones populares y los movimientos sociales. Donde los gobiernos abandonaron su funcionalismo integrador de tensiones y conflictos y polarizaron a la sociedad, inoculando la idea del autogobierno; como, por ejemplo, en el caso de Venezuela. O en Bolivia, tal vez, con un énfasis más descolonizador que anticapitalista, aunque ahí tenemos una tensión: ¿es posible ser anticolonialista y capitalista? Respecto a Ecuador tengo más dudas. Muchas dudas. Parecería que la dialéctica entre el gobierno y movimiento popular está truncada. 
Pero en estos últimos casos, los gobiernos estarán más expuestos, tanto a las exigencias populares de las bases organizadas y con importantes niveles de autonomía, como a la reacción burguesa e imperialista. Además, el contexto internacional tiende a ser cada vez más desfavorable. Por supuesto, estos gobiernos no dejan de estar expuestos a una derechización, principalmente “endógena”, pero pienso que allí un proceso de metamorfosis, un cambio en las orientaciones fundamentales, sería traumático. El riesgo, en estos casos, pasa por el deterioro de las definiciones ideológicas y políticas, por ejemplo: bajarse de la definición prosocialista y de la opción por una democracia revolucionaria. El riesgo pasa también, y principalmente, por la consolidación de los sectores que, desde adentro, apuestan a la moderación e impulsan políticas procapitalistas. El riesgo es que el deseo de Estado se imponga al deseo de comunidad. 
Claro está, estos gobiernos populares comparten con los gobiernos neodesarrollistas las constricciones del contexto general. Pero los diferentes procesos internos preanuncian también diferentes desenlaces.  
La increíble capacidad de resistencia del pueblo venezolano y su gobierno frente a los embates de imperialismo, de la burguesía, de la derecha, es, por sí sola, una clara demostración de que allí se está desarrollando un proceso muy diferente al brasileño, al argentino, al uruguayo. El pueblo, en Venezuela, está defendiendo algo que siente como propio porque que es propio de verdad. 
En este nuevo escenario ¿cómo ve usted a los diversos proyectos y visiones que forman parte del espectro de la izquierda? 
M. M.: En el corto plazo no la veo muy bien. Sin dudas, el escenario se complicará para la izquierda presa de las subjetividades viejas. Se complicará para esa izquierda “correcta”, “elástica” que es una mezcla de socialdemocracia actualizada, neopopulismo y de los restos de la cultura de izquierda ligada a lo que fueron las experiencias de los socialismos reales. Esa izquierda que es parte o que acompaña críticamente a los gobiernos denominados progresistas (sin hacer distinciones) sostiene que las organizaciones de base más radicales, con sus exigencias, le hacen el juego a la derecha. Mientras tanto, sin despeinarse, defiende la gestión pseudo progresista del capitalismo y la institucionalidad burguesa. Esa izquierda sabe de sobra que nuestra crítica es absolutamente diferente a la de la derecha, pero no la acepta ni la tolera porque, en el fondo, esa crítica denuncia su complicidad con el bloque de poder, su condición pro sistémica.  
Nosotros apoyamos cualquier medida que mejore las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras, todos los avances democráticos, toda medida de signo antiimperialista. Como socialistas estamos predispuestos a participar de toda gesta popular… pero la pregunta es: ¿se puede hablar de una gesta popular en el caso de las experiencias de Brasil, Argentina, Uruguay? Yo creo que no se puede construir una épica a partir de administraciones progresistas del ciclo económico, una épica de “funcionarios sensibles”, una épica de gobiernos que tratan compatibilizar las necesidades de valorización del capital local y transnacional con agendas sociales mínimas.   
¿Y los otros sectores, las denominadas “izquierdas sociales”? Han tenido muchas dificultades a la hora de proponer una agenda pos neoliberal. 
M. M.: Así es. Las organizaciones más radicales no lograron incidir en la orientación de los procesos populares de la última década, por lo menos no de manera significativa. El espacio al que vos te referís cuando hablás de las “izquierdas sociales” y que nosotros, usualmente, denominamos izquierda independiente o nueva-nueva izquierda, está muy fragmentado, disperso, ha perdido arraigo territorial y popular. Considero que sin ese arraigo la discusión sobre las formas de conseguir visibilidad política o proyección nacional, o la discusión sobre la articulación o la fusión de las pasiones y razones socialistas en una sola mediación política, no tienen mucho sentido que digamos, giran en el vacío. 
A pesar de todo, creo que esta izquierda acumuló elementos ideológicos valiosos y que posee un saber político-militante que puede cotizar en el futuro. Es decir, a pesar de todos los reveses y contratiempos, yo creo que conserva su capacidad para orientar luchas populares y para aportar a la organización de base. Está en condiciones de construir un vínculo edificante con el pueblo y los trabajadores y las trabajadoras. No digo esto disfrazándome de optimista –casi nadie me creería– sino porque estoy convencido de que se trata de un espacio que formuló algunas hipótesis emancipatorias lúcidas y alcanzó la cima de una verdad política. Entre otras cosas, contribuyó a pensar la política emancipatoria a partir de su enraizamiento en comunidades concretas y en texturas sociales en conflicto con el orden dominante e intentó fundar una praxis política vinculada orgánicamente a experiencias populares subjetivantes. Hoy, en Argentina, buena parte de las praxis políticas que asumen como contrahegemónicas no alcanzan la estatura de esa verdad. 
¿Cuáles serían los núcleos más importantes de ese saber político-militante? 
M. M.: Yo sigo pensando que la intervención de las organizaciones populares en los espacios de institucionalidad vigente, llamémoslos “convencionales”, sólo adquiere sentido emancipador si se construyen, en paralelo, espacios propios, territorios propios, autónomos y autogobernados. En fin: poder popular, aunque suene a fórmula reiterada. Espacios de autorregulación de la convivencia social más allá del Estado y más allá del capital. Espacios de deliberación y politización no liberales; es decir, nodos de una democracia revolucionaria. Juan Jacobo Rousseau planteaba que el poder popular no se puede delegar sin que se destruya. La vía electoral puede ser muy importante, pero no alcanza para cambiar el equilibrio de poder. 
Luego, otra de las definiciones fundamentales de este espacio, relacionada con lo que te decía antes, considera que los gobiernos populares pueden colaborar con los procesos emancipatorios, pero que no son, ni pueden, ni deben ser, el sujeto privilegiado de la transformación. O sea, un desplazamiento del eje de la política, desde Estado y el poder instituido hacia la sociedad civil popular y el poder instituyente. En esta línea, hay que asignarle prioridad a la estrategia por sobre las estructuras. No debemos caer en el fetichismo de las estructuras. 
En fin, como verás no estamos descubriendo la pólvora. Sólo hay que sembrarse en las experiencias del pueblo. Si la semilla es buena, seguramente germinará en suelo fértil y dará frutos. Bueno… me salió una frase evangélica… ¡o a lo Gardiner! [risas]. 
Como dicen los compañeros y las compañeras del Congreso de los Pueblos de Colombia: que el país de abajo legisle, que los pueblos manden, que el pueblo ordene el territorio, la economía y la forma de gobernarse.





EL PROTAGONISMO DE LA SOJA EN NUESTRA ECONOMÍA

Misiones Online de Argentina (www.misionesonline.net)
                                         
Pese a todos los informes agoreros que vaticinan una economía en constante declinación, una prodigiosa leguminosa, la soja y sus congéneres de la producción agraria, están para desmentir estos sombríos vaticinios. Analicemos la situación:
La producción de soja es diferente a la de otras leguminosas y cereales porque está concentrada en apenas 10 productores, pero tres de ellos dominan el mercado mundial por el volumen de su producción: EE.UU. con 108 millones de toneladas; Brasil con 97 millones y Argentina  con 59 millones. Según la firma alemana Oil World, la campaña  2014/2015 que está finalizando, la producción mundial de semillas oleaginosas alcanzará un registro de 523 millones de toneladas, lo que denota un crecimiento del 29% en los 3 últimos años. En EE.UU. de una producción total de 116 millones de toneladas de oleaginosas, la soja participó con 108 millones, ocupando la semilla del  algodón el segundo lugar con 4,8 millones de toneladas. En Brasil se da el mismo fenómeno. De un total de 97 millones de toneladas, la soja registró 94 millones. En Argentina de 59 millones de toneladas de semillas oleaginosas, 55 serían de la soja y apenas 2,8 millones de girasol. El volumen de producción de soja, permite graficar la importancia determinante de esta oleaginosa  en el ingreso de recursos en el presupuesto de cada país que sin embargo no representan condiciones similares de igualdad en los tres principales productores:
a) La producción de EE.UU. se ve más influenciada por la realidad local estadounidense que por la mundial. El crushing de soja local, apenas aumentó un 5% en los últimos años. Pasó de 46,3 millones de toneladas a 48,8 millones, en tanto que las exportaciones de las semillas se incrementaron en detrimento de la molienda local que genera harina y aceite de soja para el mercado doméstico  y las ventas al exterior;
b) La exportación del complejo sojero de Brasil –grano, harina, aceite- son estimados en 27.565 millones de dólares, con una caída 11% en relación al record de la campaña anterior. Brasil exporta la mitad de su producción del poroto sin procesar;
c) En la Argentina el panorama es distinto.. En el 2013, los productos del complejo sojero han sumado exportaciones por casi 38 millones de toneladas, que equivalieron a un total de U$S:21.345 millones . Como referencia, ello representa  el 30% de todos de los dólares utilizados para todas las importaciones que realizó nuestro país durante ese año. De esta manera, nuestro agro genera las divisas  para que nuestro país logre los dólares  para adquirir bienes y realizar pagos en el extranjero. En contraposición de EE.UU. y Brasil, Argentina  embarca alrededor de solo 15% de su producción de granos de soja. El resto es procesado de distintas maneras para luego ser exportados en forma de harinas, aceites y biodiesel, entre otros productos. De este modo, dicen, se agrega valor al producto dentro de las fronteras nacionales, para luego exportar harina y pellets por un valor de U$S 11.578 millones, secundado por el aceite de soja en bruto con U$S 4.065 millones. Le siguen poroto de soja por U$S 4.274 millones y en cuarto lugar biodiesel con U$S. 1.090 millones. Cuando se considera el total de las exportaciones del complejo sojero, los cinco países principales de destino corresponden al continente asiático. El primer lugar lo encabeza China con U$S 3.067 millones, seguido por Indonesia con U$S 1.345 millones, Irán con U$S 1.074 millones, luego India con 981 millones y Vietnam con 867 millones. Cuando agrupamos por regiones, Asia representa más de la mitad del valor FOB exportado por el complejo sojero durante el 2013, con un 56%. En segundo lugar se encuentra Europa con un 21%. América representa el 11% de nuestros envíos al exterior y África el 10%. Es así que el complejo sojero realizó el año pasado embarques por 37.889 millones de toneladas, representando un valor total de U$S 21.345 millones. Es así que nos estamos convirtiendo como país proveedor líder del mercado internacional de derivados oleaginosos.
 La soja se ha convertido en el oro verde de Sudamérica y es una de las fuentes principales de ingresos fiscales de algunos países sudamericanos. Más allá de Argentina y Brasil, el cultivo de la soja se ha impuesto en los países limítrofes  de Paraguay, Uruguay y hasta Bolivia que se ha consolidado entre los diez primeros productores mundiales. Así Paraguay se acomoda con una producción de 8,1 millones de toneladas, Uruguay con 3,7 millones y Bolivia 2,7 millones, produciendo el Mercosur, el 52% del total de la soja en el mundo por delante de EE.UU. que produce el 33%.
La soja representa para los países productores de Sudamérica una fuente imprescindible de ingresos y mantiene altos porcentajes  en la totalidad de sus exportaciones. Para Argentina, que de la producción y exportación agraria hizo a lo largo de su historia el motor de su economía, el complejo oleaginoso, contribuye con el 36,9% del total de sus exportaciones y representa el principal ingreso de dólares a la economía con 28.000 millones al año con un aporte fiscal de 11.000 millones como consecuencia de las retenciones que giran alrededor del 40%, lo que hace que el contrabando a los países vecinos sea un negocio lucrativo. En estos días la AFIP y el SENASA, secuestraron camiones con soja dirigidos a localidades misioneras con destino a ser vendidas a Brasil.  En aceite de soja, nuestro país lidera las exportaciones mundiales con más del 40% del mercado global.
A pesar de ser fuente inagotable de ingresos, el “campo” argentino es un negocio que pasa por pocas manos y es fuente de desigualdad no solo a nivel social sino dentro del mismo rubro: Según datos del Ministerio de Agricultura el 80% de las exportaciones pasan por solamente siete empresas.
En Paraguay, en un proceso de concentración de las tierras que ha producido un áspero conflicto agrario en el país entre grandes productores y campesinos que se quedaron sin tierras, triplicó su área sembrada en 15 años (de 1 a 3 millones de hcts.)  que se cultivan en la región oriental del país. Pero la agricultura del país sufrió un proceso de extranjerización de la producción de soja importante, y pocas empresas transnacionales controlan la cadena de producción aprovechando el bajísimo régimen fiscal que ofrece enormes ganancias. Es así que nuestra nave insignia sojera, los Grobo, también se hallan instalados en el país. Cuatro multinacionales controlan el 40% de la producción, mientras que las diez mayores empresas del agro, que contribuyen al 28% del PBI paraguayo, aportan apenas el 2% de los ingresos fiscales. Según datos del último censo, el 2% de los  dueños, controlan el 85% de la totalidad de las tierras. No obstante a la extranjerización de las tierras, hay que reconocer que los inmigrantes brasileños iniciaron el cultivo y la expansión de la soja, sin cuyo concurso, el crecimiento no se hubiera realizado.
En Brasil, primer exportador mundial, las exportaciones llegan a 40 millones de toneladas y su potencial se manifiesta el  plan de expandir y triplicar el área de siembra en los próximos años, extendiendo sus cultivos por ulteriores 70 millones de hectáreas, además de las 30 millones de la actualidad.
Como lo hemos demostrado en artículos escritos con anterioridad, los países del Mercosur productores de la soja y sub-productos, cometen un grave error al exportar los mismos, pues pueden entre triplicar y decuplicar el valor de ellos convirtiéndolos en alimentos balanceados para producir carnes, tal cual lo hacen los chinos con la soja que les enviamos. Producir un alimento balanceado  que contenga un 30% de harina de soja y 70% de maíz, permite obtener   carnes que en el mercado se venden  entre tres y diez veces el valor del alimento.  La diferencia se da en el trabajo que realizan los habitantes para esta conversión que incorporarán a cientos de miles, en el caso de nuestro país, de agricultores  al proceso productivo que permitirá quintuplicar nuestras exportaciones agrarias que no llegan a 40 mil millones de dólares para convertirlas en 196 mil millones de dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario