miércoles, 5 de agosto de 2015

EXPRESIDENTES DICEN QUE CHILE SE VICTIMIZA. MESA AFIRMA QUE EL PAÍS NO ESTÁ EN UNA ACTITUD AGRESIVA



Después de las reacciones de la Cancillería chilena, expresidentes bolivianos que forman parte del equipo de la demanda marítima afirmaron que Chile busca tergiversar y victimizarse ante la propuesta de Bolivia de restablecer las relaciones diplomáticas    para buscar una salida al mar.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó que las autoridades chilenas son "muy ágiles para victimizarse” y no asumir responsabilidad y compromisos.
Quiroga  lamentó que Chile descarte la propuesta boliviana de restablecer las relaciones diplomáticas con el papa Francisco como garante y el canciller Heraldo Muñoz sólo diga "nos vemos en La Haya” cuando     rechaza la competencia de la Corte Internacional de Justicia.
"Ésa es otra contradicción”, dijo, y recordó que cuando el exministro de Defensa Jorge Ledezma viajó a Chile vistiendo un chaleco con un mensaje de la reivindicación marítima, el presidente Evo Morales  decidió cambiarlo de inmediato.
Carlos Mesa, vocero de la demanda marítima,  afirmó que "no es verdad que Bolivia esté en una actividad agresiva, sino lo contrario porque Bolivia plantea una posición de diálogo proponiendo una reapertura plena de las relaciones diplomáticas”.
En un breve contacto con los periodistas, Mesa se refirió a las declaraciones que hizo Evo Morales en una entrevista  con el periódico El Deber, en la que acusó al cónsul de Chile en Bolivia de reunirse con dirigentes y políticos opositores para buscar  inestabilidad política en el país.
"Heraldo Muñoz  se refería al hecho de que ésta es la respuesta de Bolivia, refiriéndose a las palabras del Presidente sobre el cónsul, ante la propuesta del diálogo por parte de Chile, nos cierra totalmente las puertas del diálogo y pide que el Papa y la Corte tomen nota”, manifestó.
Lo que opinaron los asambleístas en Bolivia

José Alberto Gonzales, presidente del Senado
"Chile debe dar señal concreta”
Chile, que tanto pregona que busca el diálogo para restablecer las relaciones diplomáticas, que mande una señal. Diálogo no sólo es sentarse y mentir,  tiene que mandar señales concretas y una señal es que su cónsul  Milenko Skoknic  no haga vuelo propio.

Gabriela Montaño, presidenta de Diputados
"No explican, sólo agreden”
 Como siempre algunas autoridades chilenas, en vez  de explicar las acciones de su cónsul, sólo saben agredir, pero sí tenemos la certeza de que las actividades del cónsul chileno no corresponden a un diplomático. Las observaciones de Morales son pertinentes.

Fernando Barrientos, diputado de UD
"Tiene que haber seriedad”
Debe mostrar pruebas de las acusaciones. El gobierno de Evo Morales cada vez dice lo mismo que es Chile, luego Estados Unidos, sólo falta que culpe al Imperio romano. Nos parece que tiene que haber seriedad, Potosí sólo pide atención ante el abandono.

Óscar Ortiz, Jefe de bancada de UD en Senado
"Presidente debe revelar nombres”
Si el Gobierno cree que hubo alguna reunión indebida, que diga con quiénes e indique nombres y apellidos de esas personas. Nosotros siempre hemos indicado que apoyamos la reivindicación marítima en la medida que ésta se lleve con seriedad y coherencia.

Arturo Murillo, senador de UD
"Si hay pruebas que lo procesen”
Me parece un sobregiro del Gobierno, pero todos los bolivianos apoyamos la demanda marítima. Si el cónsul tuvo reuniones ilícitas cometió sedición, por tanto debe ser procesado, debe ir a la cárcel, pero el Gobierno que presente las pruebas .     

"Hay evidencias de que cónsul promueve inestabilidad”
 El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que hay indicios para establecer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Milenko Skoknic, promueve inestabilidad política en el país.
"Hay evidentemente elementos que hacen presuponer de que hay una actuación  que va más allá del ámbito diplomático”, declaró Romero.
Skoknic es sospechoso de actuar igual que el exembajador de Estados Unidos Philip Goldberg, que fue expulsado de Bolivia en 2008, acusado de sabotaje y conspiración contra el gobierno del presidente  Morales.
Romero indicó que no dará más detalles del accionar del cónsul chileno para "no polemizar mediáticamente porque podrían servir de pretexto a algunas autoridades chilenas que están en el afán de perjudicar el curso de la acción boliviana ante la comunidad internacional”.





EX PRESIDENTE MESA ASEGURA QUE CHILE "TERGIVERSA" DIÁLOGO CON BOLIVIA

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                  
El expresidente de Bolivia y vocero de la causa marítima de su país, Carlos Mesa, afirmó este lunes que Chile "pretende tergiversar" la oferta de diálogo para resolver la demanda boliviana de un acceso soberano al Pacífico con el papa Francisco como garante.
"La propuesta formal que hizo el presidente (Evo) Morales de una reapertura de relaciones con la garantía del papa para resolver en cinco años el tema del acceso soberano al mar es una demostración de una voluntad de diálogo inequívoca que ahora el canciller de Chile pretende tergiversar", declaró Mesa a los medios.
Según el exgobernante (2003-2005), el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, también "pretende pasar por alto" que la demanda planteada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es otra búsqueda de diálogo para resolver la histórica controversia.
Bolivia pidió a la CIJ en 2013 un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme su reclamo de una restitución del acceso al Pacífico, que perdió en una guerra en 1879 ante las tropas chilenas que ocuparon el territorio boliviano.
"No es verdad el tema de que Bolivia esté en una actitud agresiva, sino, por el contrario, Bolivia ha plantado una posición de diálogo", insistió Mesa, que respondió de esa forma a unas declaraciones hoy del ministro chileno de Exteriores.
El Gobierno de Chile puso en duda el restablecimiento de las relaciones con Bolivia a raíz de las últimas afirmaciones del presidente Morales, que amenazó con expulsar al cónsul chileno en La Paz, Milenko Skoknic, por reunirse con políticos opositores.
Morales comentó al diario El Deber que Skoknic estuvo viajando a todos los departamentos de Bolivia para reunirse con autoridades y con dirigentes y que no sabía si declararlo "persona non grata", pero advirtió que analizaría profundamente el caso.
Al respecto, Muñoz sostuvo en una conferencia de prensa que Bolivia respondió a la propuesta chilena de diálogo con una amenaza y aseguró que el Gobierno boliviano no tiene "voluntad política" para retomar las relaciones diplomáticas.
"Todo tiene un límite y esto ha ido escalando", apuntó el jefe de la diplomacia chilena, que agregó: "¿Qué más se puede decir? Nos vemos en La Haya", en referencia a la demanda marítima interpuesta por Bolivia en ese tribunal.
El también expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002), que coincidió con Mesa en el velorio por la muerte de un político, declaró al respecto que "Chile es muy ágil para buscar victimizarse en cualquier tema y manipular lo que se hace".
Quiroga expresó su deseo de que Chile entienda que la propuesta de Morales de dialogar con la garantía del papa "es de buena fe" y "que es una oportunidad" que se debe "aprovechar".
"He leído que el canciller de Chile dice 'nos vemos en La Haya'; pero si no quiere ir a La Haya. Rechaza la competencia de La Haya, ahora nos invita a que vayamos allá. Son las contradicciones de siempre", comentó Quiroga, en alusión a que el Gobierno Santiago ha objetado la competencia del tribunal para tratar el tema.
Los exmandatarios, que se excusaron de referirse puntualmente al tema del cónsul Skoknic, debían reunirse esta noche con Morales en el Palacio de Gobierno, pero el encuentro fue suspendido.
Las relaciones a nivel de embajadores entre ambas naciones están suspendidas por decisión de Bolivia desde 1962, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978.





EXPERTA ADVIERTE "SORDERA" E "INTENSA POLITIZACIÓN" ENTRE CHILE Y BOLIVIA

"No están actuando las cancillerías, no están actuando los cónsules", criticó Karen Longaric ante los últimos episodios de tensión entre ambos países.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                                       
La abogada boliviana Karen Longaric, experta en derecho internacional, fustigó el actuar de los gobiernos de Chile y Bolivia durante las últimas semanas, en medio de la discusión por un posible reestablecimiento de relaciones diplomáticas. 
La jurista reaccionó así a los comentarios que emitió el presidente boliviano, Evo Morales, contra el cónsul chileno en Bolivia, Milenko Skoknic, a quien acusó de reunirse con dirigentes opositores para desestabilizar a su Gobierno, y a las críticas que hizo la Cancillería chilena en réplica a dicha imputación.
"El tema se está desplazando del escenario jurídico en el que se encuentra el tema marítimo – actualmente en La Haya- a un escenario altamente politizado en todo sentido", afirmó Longaric.
La abogada destacó que actualmente "no están actuando las cancillerías, no están actuando los cónsules, sino más bien hay una suerte de intensa politización".
"Están dirigiendo todo su accionar y sus gestiones a persuadir, de una forma sorda y muy difícil, a una comunidad internacional", juzgó la experta.





TARUD EXPRESA PREOCUPACIÓN POR SEGURIDAD PERSONAL DE CÓNSUL DE CHILE EN LA PAZ

Radio Fantástica de Chile (www.radiofantastica.cl)
                                                                                                        
El diputado Jorge Tarud (PPD) junto a los también miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, José Manuel Edwards (RN), Iván Flores (DC) y Andrea Molina (UDI), rechazaron las acusaciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien señaló que el cónsul chileno en La Paz, Milenko Skoknic, buscaría la inestabilidad del gobierno altiplánico y que por ello estaría en evaluación su expulsión.
“Las acusaciones del presidente Morales son gravísimas. Él está acusando al Gobierno de Chile de que a través de su consulado está intentando desestabilizar a su Gobierno. Ese tipo de declaraciones del presidente claramente sobrepasan todos los límites, está cayendo en un verdadero delirio de irresponsabilidad en la relación bilateral con su vecino”, acusó del diputado Jorge Tarud.
Asimismo, agregó “para nosotros es absolutamente inaceptable esta acusación y son tan dañinas que preocupa la seguridad personal de nuestro cónsul Milenko Skoknic y, en consecuencia, yo quiero hacer responsable al presidente Morales de la seguridad de nuestro personal diplomático y de nuestro cónsul”.
En ese sentido, el parlamentario PPD continuó “le pido al Gobierno y a la Cancillería que evalué la permanencia en este momento del cónsul de Chile en La Paz, porque esto lo pone en riesgo de cualquier tipo de contra manifestación o de cualquier tipo de agresión personal hacia él. En consecuencia, yo creo que el Gobierno también tiene que hacerlo responsable”.
“Nuestra diplomacia nunca ha hecho ese tipo de trabajo de desestabilizar a un Gobierno, jamás lo hemos hecho. Milenko Skoknic es un funcionario de carrera, es un funcionario que ha actuado siempre en las normas de la Convención de Viena, nunca hemos interferido en asuntos internos de Bolivia, por lo tanto, esto realmente es gravísimo”, reiteró Tarud.
Al mismo tiempo, Tarud agregó “nosotros entendemos que él (Morales) está utilizando siempre a Chile, porque lo que él busca es una cuarta reelección y, evidentemente, que es muy pagador hacer este tipo de acusaciones, pero es enormemente irresponsable de su parte. Presidente Morales los chilenos ya estamos cansados de las acusaciones permanentes que usted nos hace y, por lo tanto, póngase al nivel de un jefe de Estado y, en eso compartimos plenamente lo que ha señalado el canciller Muñoz, nos vemos en La Haya. No siga usted con este tipo de irresponsabilidades que le hacen mucho daño a ambos pueblos, pero los chilenos estamos cansados”.
En la misma línea, el diputado RN José Manuel Edwards señaló “francamente el presidente de Bolivia está delirando. Está viendo fantasmas y le atribuye a un funcionario de carrera intenciones golpistas. Justo en la semana en que Chile había ofrecido relaciones diplomáticas abiertas y de confianza, él responde poniendo en duda la integridad de las intenciones de nuestro país y en particular de un cónsul”.
Además. Edwards agregó, “el señor Morales no solamente está utilizando violencia en su lenguaje político, sino que también, está amedrantando a los funcionarios chilenos”.
Por su parte, el diputado Iván Flores (DC) indicó “los chilenos bien nacidos debemos cerrar filas con nuestro país. Evo Morales ha demostrado no tener la altura del estadista que Bolivia se merece, y yo espero que nuestro gobierno actúe con la mayor firmeza ante la Corte Internacional de Justicia para hacer ver estas constantes y crecientes agresiones que hoy superaron el límite”.
“No puede ser que un presidente de un país vecino, con el que siempre hemos tenido la mejor voluntad, nos acuse de tener un plan para desestabilizar su gobierno. El Gobierno de Chile está preocupado de sus propios asuntos. El presidente Morales ha excedido toda actitud razonable de buscar soluciones, tal como se ha planteado desde la cancillería chilena”, expresó el diputado democratacristiano.
Finalmente, la diputada Andrea Molina agregó “el presidente Evo Morales está elucubrando una manipulación tratando de mostrarse ante el mundo como una víctima siendo que no lo es. Los chilenos estamos hartos de que se generen este tipo de instancias y que todos los días salgan con sorpresas de este tipo, no lo vamos a aceptar. Creemos que deben tomarse medidas más profundas en este respecto, para poner corte a este tipo de actos planificados en los cuales un Presidente de la República intenta generar escenarios ficticios para sacar un beneficio propio”.





Respuesta transversal de representantes del mundo político:

CANCILLER Y PARLAMENTARIOS RECHAZAN DICHOS DE EVO MORALES POR PRESUNTO INTERVENCIONISMO DE CÓNSUL CHILENO

                                                                      
Transversal fue el rechazo de parlamentarios y de la Cancillería a los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre un supuesto intervencionismo del cónsul de Chile en La Paz, Milenko Skoknic.
En declaraciones al diario "El Deber" de Santa Cruz de La Sierra, el Mandatario boliviano insinuó declarar persona non grata al diplomático chileno, aduciendo acciones desestabilizadoras en contra de su gobierno.
"Chile, por la cuestión del mar, siempre buscó la inestabilidad política. Sospechosamente estos días (...) el cónsul de Chile (Skoknic) estaba viajando a todos los departamentos, no sé si hay que declarar persona non grata a ese cónsul, buscando a autoridades y dirigentes", comentó Morales.
Ante estas declaraciones, el canciller Heraldo Muñoz respondió que "todo tiene un límite". Y añadió que "esto no es más que una parte de la campaña comunicacional mediática que ya conocemos, pero todas las cosas tienen un límite. ¿Qué más se puede decir? Nos vemos en La Haya".
El ministro Muñoz recordó además que en 2008 la Presidenta Michelle Bachelet impulsó precisamente una ofensiva a través de la Unasur para estabilizar el país ante la crisis política por la que atravesó.
Se sumó a esta respuesta el senador UDI Hernán Larraín: "Le pedimos solamente que recupere la cordura porque al final, gracias a su gestión, se está produciendo un profundo quiebre entre nuestros pueblos".
El senador DC Jorge Pizarro rechazó también los dichos de Morales. "El Presidente de Bolivia está entrando en una actitud casi paranoica y echándoles la culpa a los chilenos de todo lo que sucede en Bolivia que tiene que ver más con su mal gobierno que con relaciones bilaterales", señaló el parlamentario por Coquimbo.
Para el ex presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara Jorge Tarud (PPD), las "acusaciones del Presidente Morales son gravísimas. Él está acusando al Gobierno de Chile de que a través de su consulado está intentando desestabilizar a su gobierno. Ese tipo de declaraciones del Presidente claramente sobrepasan todos los límites, está cayendo en un verdadero delirio de irresponsabilidad en la relación bilateral con su vecino".
El diputado de RN José Manuel Edwards agregó que el mandatario boliviano está "viendo fantasmas y le atribuye a un funcionario de carrera intenciones golpistas".
Mientras que el DC Iván Flores puntualizó que "no puede ser que un Presidente de un país vecino, con el que siempre hemos tenido la mejor voluntad, nos acuse de tener un plan para desestabilizar su gobierno".
Objeción
Chile presentó una objeción de competencia de La Haya por la demanda boliviana.





CÓNSUL CAUSA DISPUTA ENTRE CHILE Y BOLIVIA

Evo Morales acusó al cónsul chileno en La Paz de realizar acciones que afectan la estabilidad política en su país.

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa)
                                           
El Gobierno chileno afirmó que ‘no es aceptable' la amenaza del presidente boliviano Evo Morales de declarar persona no grata al cónsul chileno en Bolivia, Milenko Skoknic, a quien acusó de realizar acciones para generar inestabilidad política en su contra.
‘Chile, por la cuestión del mar, siempre buscó la inestabilidad política. Sospechosamente estos días, esta semana que se va, el cónsul de Chile (Skoknic) estaba viajando a todos los departamentos, buscando a autoridades y dirigentes, no sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul', señaló Morales, en una entrevista exclusiva difundida por el diario El Deber .
‘No sé si son sus atribuciones, vamos a analizar profundamente esta andanza del cónsul chileno', agregó Morales en la misma entrevista, en declaraciones recogidas por la agencia AFP .
‘Esta situación francamente no es aceptable. No es constructiva y daña la relación entre los pueblos', dijo el canciller chileno Heraldo Muñoz, en una declaración de prensa.
El diario El Deber precisó que la entrevista fue realizada el viernes pasado, cuando aún persistía una huelga de casi un mes en la ciudad minera de Potosí. ‘El cónsul de Chile ha hecho su trabajo de forma seria y competente', respondió Muñoz, quien consideró esta amenaza como parte de una campaña del Gobierno boliviano para cerrar las puertas al diálogo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, ofrecido recientemente por Chile.
‘Esta es la respuesta boliviana a nuestra invitación al diálogo, la amenaza de expulsión de nuestro cónsul general', indicó Muñoz, informa la agencia Xinhua .
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas y su comunicación se limita a la labor de un cónsul.
El gobierno de Morales demandó al Estado chileno ante La Haya en 2013 alegando una salida al mar a Bolivia. Santiago pidió formalmente al tribunal declararse incompetente; según Chile, los límites entre ambos países fueron definidos en 1904.
Pactando con la oposición
Evo Morales comparó la supuesta labor del cónsul chileno, Milenko Skoknic, con la que habría realizado el embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, a quien expulsó a fines de 2008, tras acusarlo de apoyar un presunto complot de la derecha contra su gobierno. Skoknic ‘actúa así como el embajador de Estados Unidos (Goldberg), cuando se reunía con gobernadores opositores, llevando platita para justicia, eso hacía el embajador de Estados Unidos', acotó Morales. La expulsión de Goldberg motivó un acto recíproco de parte de la Casa Blanca y desde entonces Washington y La Paz están sin embajadores. El mismo Morales había señalado a fines de julio que ‘algunos chilenos', a quienes no identificó, estaban alimentando el conflicto en minero en Potosí.





LAS REVOLUCIONES ANDINAS

A Bolivia y Ecuador les está creando problemas el componente indígena de sus países

El País de España (www.internacional.elpais.com)

Dos éxitos no solo electorales sino de acelerado progreso económico en la región andina comienzan a encontrar alguna dificultad por la caída del precio de los hidrocarburos. Bolivia y Ecuador, que se consideran parte de un experimento revolucionario, aunque el intento de recuperación del tiempo precolombino del presidente Morales es el de mayor calado, se asemejan tanto como se diferencian.
Tanto el presidente ecuatoriano Correa como el líder boliviano asumen el adjetivo bolivariano, puesto en circulación por el difunto líder venezolano Hugo Chávez, pero ambos lo hacen desde posiciones muy diferentes. Evo Morales solo piensa en la re-indigenización de Bolivia y siente una profunda animadversión por Occidente en general, y gringos —como dice— y españoles en particular, mientras que Rafael Correa quisiera que Ecuador se convirtiera en Suiza. A ambos, sin embargo, les está creando problemas el componente indígena de sus países. El próximo día 13 deberá llegar a Quito una marcha de protesta auspiciada por la CONAIE, la confederación de pobladores originarios que se ilustró con su contribución al derrocamiento de presidentes como Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000) y el militar Lucio Gutiérrez (2005); con notable aspaviento Correa asegura que la oligarquía, ese santo y seña de la antigua izquierda, prepara un golpe de Estado. Y Morales tiene que hacer frente al cuasi levantamiento de Potosí, la gran ciudad minera que asegura que entrega mucho más al poder central de lo que recibe. ¿Habrá dicho algún líder potosino “Bolivia nos roba”?
Los países andinos tienen los indígenas que deciden tener, porque son los ciudadanos los que se declaran de una u otra etnia; así, el cómputo oficial de indígenas ecuatorianos no llega al 10%, lo que cualquier paseo por Quito pone radicalmente en entredicho, mientras que las cifras en Bolivia, aunque bailan de censo en censo, sobrepasan el 50%. Pero lo grave es que son sus propios indígenas los que le han apoyado históricamente, los que se oponen a Morales, en tanto que Correa nunca fue nunca tan querido por una parte del país, indio o mestizado, porque difícilmente le ha visto como uno de los suyos.
Ambos líderes, finalmente, tienen unas ganas mal disimuladas de presentarse a la reelección, bien que para ello haya que toquetear la Constitución, en el caso de Morales para hacer de Bolivia un país auténticamente plurinacional, pero como ha dicho el propio presidente “en el que manden los indios”; y en el de Correa para poner a Ecuador en vías de entrar económicamente en el Primer Mundo. En la marcha boliviana hacia ese futuro alejado de Occidente, el domingo pasado se entregaron en La Paz 2.520 certificados de conocimiento del aymara, una de las 34 lenguas originarias oficialmente reconocidas, requisito indispensable para seguir en nómina de los 350.000 empleados públicos del país. El hecho de que el curso fuera de 25 horas quizá explica, como dijo el expresidente Carlos Mesa, que la desoccidentalización de Bolivia puede llevar un tiempo.
Las respectivas oposiciones están lejos de haber cristalizado y hoy la perspectiva reelectoral de Morales y Correa sigue siendo alta. Pero cabe preguntarse ¿cuánto cambio revolucionario cabe en un barril de crudo, a precio de saldo?






Se trata de la ciudad de Tarija, ubicada en el sur del país. El secretario general de la gobernación, Luis Alfaro, señaló que la crisis económica se debe a la caída el precio del crudo y la mala gestión

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                   
La región más próspera de Bolivia por su riqueza en hidrocarburos se ha declarado al borde de la quiebra por la caída del precio del crudo y la mala gestión, indicó un funcionario este martes.
"Estamos al borde de la quiebra y no es sólo por la caída en los precios del petróleo; es sobre todo por el despilfarro, la corrupción y la mala gestión de la administración saliente", explicó a la agencia AP Luis Alfaro, secretario general de la gobernación de Tarija, en el sur del país.
Hay decenas de obras paralizadas porque no hay dinero para pagar a las constructoras. La deuda para los siguientes cinco años supera los 1.150 millones de dólares y la falta de liquidez en la gobernación está afectando incluso a vendedores, taxistas y funcionarios públicos, según Alfaro.
En entrevista con una emisora de La Paz, el nuevo gobernador de Tarija, el opositor Adrián Oliva, dijo el fin de semana que su antecesor gastó en cuatro años 4,7 millones de dólares en refrigerios; 5,4 millones de dólares en material de escritorio y más de 4 millones de dólares en impresos y anuncios gráficos.
"Podríamos haber construido dos edificios con la plata que gastaron en refrigerios", dijo Oliva, quien ganó la gobernación en las elecciones regionales de marzo desplazando a Lino Condori, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Alfaro dijo que hay 10 procesos de investigación judicial en contra de la gestión de Condori.
Ubicada a 650 kilómetros de La Paz, Tarija tiene medio millón de habitantes y es casi del tamaño de Suiza. Su ingreso per cápita llegó a los 7.770 dólares anuales en 2013, cuando el promedio del país en el mismo lapso fue de 2.757 dólares, según el Gobierno. En Tarija está la mayoría de los pozos de gas natural, la mayor riqueza del país.
La región, que muchos han comparado con Arabia Saudita, recibió 2.600 millones de dólares por exportaciones de gas natural entre 2010 y 2014, que fueron administrados en gran parte por la gobernación. La región vivió entonces un auge de construcciones e inversiones.
Pero la caída de los precios de las materias primas -gas y minerales- redujo en un 30% los ingresos por exportaciones del país el primer semestre del año, en comparación con similar período de 2014. Bolivia dejó de recibir 2.970 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Eso obligó a Tarija a recortar el gasto en un 30 por ciento.
No obstante, el saldo comercial fue positivo y se espera que el país crezca un 4,5% este año, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Más del 80% de las exportaciones bolivianas son materias primas.
La economía fue la clave para la estabilidad política y la popularidad del presidente Evo Morales, según analistas. Pero algunas regiones han comenzado a sentir el impacto de la caída de los precios de las materias primas.
La semana pasada, la región minera de Potosí (sur) finalizó una huelga de más de 20 días con cierre de mercados y cortes de carretera en reclamo de proyectos para reactivar su economía, muy dependiente de los precios de los minerales.





GAS DE BOLIVIA LLEGARÍA PARA NOVIEMBRE O DICIEMBRE

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Rómulo Campos, Presidente de Petróleos del Paraguay PETROPAR, señaló que la primera partida de Gas Licuado de Petróleo GLP proveniente de Bolivia, con un costo inferior entre un 10 a 20%, estaría llegando al país entre los meses de noviembre y diciembre.
“El mes que viene nosotros ya estamos lanzando nuestra licitación de compras de garrafas y lo que se denomina un carrusel de carga de garrafa, que es donde entra la garrafa y es cargada con el GLP. A la par estamos licitando el carrusel y la compra de 30.000 garrafas”, manifestó a Radio Nacional, según publica el portal IP Paraguay.
Campos señaló que desde el primer trimestre del año próximo, Petropar estará comercializando gas con su emblema, con a lo que a su vez esperan que las demás empresas decidan bajar sus precios.
El titular de Petropar se refirió a que algunos años atrás habían construído esferas de almacenaje de gas, pero que se encontraban deterioradas y tuvieron que reacondicionarlas.
“Hoy esas esferas están en alquiler porque todavía nosotros no tenemos un mercado así como para comprar directamente, tenemos que empezar despacio a ganar mercado y a partir de ahí empezar a entrar nosotros como Petropar para que la gente pueda tener un producto a un a mejor precio”, indicó.





BOLIVIA Y PERÚ, POR EL GAS

Radio Rebelde de Cuba (www.radiorebelde.cu)
                                  
Arequipa, Puno, Tacna, Moquegua, Cusco y Apurímac, se encuentran en la lista de las siete regiones que serán beneficiadas con el Gas licuado de Petróleo (GLP) procedente de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco de Bolivia, a través de la institución pública boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicada en el departamento boliviano de Tarija.
Como se recuerda el país altiplánico firmó un acta de entendimiento con el Perú para enviar a partir de este mes de agosto 10 mil balones de gas de 10 kilos por día a la ciudad de Juliaca, como una prueba piloto para después concretar un “acuerdo final”.
En este proceso la ministra de Energía y Minas del Perú, Rosa María Ortíz, visitó Bolivia y sus Plantas Petroleras, a invitación de su par boliviano, Luis Alberto Sánchez de Hidrocarburos y energía. Luego de ello, Bolivia ratificó el abastecimiento del GLP al Perú.
Sin embargo, según el director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas de Perú, Omar Chambergo, la importación de los 10 mil balones de gas de Bolivia, representan solo el 0.5%, del total de la demanda del GLP en aquella nación.
“Este no es un volumen grande, es importante para hacer frente a cualquier desabastecimiento e inestabilidad. La demanda del país es de 50 mil barriles por día y esto (10.000 balones) representa unos 1.500 barriles, una mínima cantidad, que llega al 0,5%”, afirmó Chambergo.
En el caso del sur peruano, la demanda es de 7 mil barriles por día. Según sus cálculos, el déficit será de por lo menos de 5 mil barriles.
La llegada legal del combustible boliviano, ha despertado una reacción positiva.
Se ha anticipado que Bolivia, ajustará una estructura de precios en base a la producción, el costo del envío y el transporte, además de un costo adicional por exportación.
Gas también a lo interno de Bolivia.
El presidente Evo Morales inauguró recientemente más de 11.000 conexiones de gas domiciliario en la populosa zona de Ventilla, en la ciudad de El Alto.
El proyecto beneficiará a 141 urbanizaciones, en el marco de la celebración de los 206 años del Grito Libertario del departamento de La Paz.
"Es nuestro gas, es el trabajo conjunto, gracias a la lucha del pueblo boliviano. Si no se nacionalizaba tal vez el gas hubiera estado costando como en Perú 120, 130 ó 150 bolivianos", resaltó en un masivo acto.
Aseguró que si desde la fundación de la República de Bolivia, en 1825, los gobiernos hubieran dado importancia a los recursos naturales, "Bolivia estaría invirtiendo en el mundo y expresando solidaridad, no hubiera estado pidiendo plata sino dando plata", dijo.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, sostuvo que las instalaciones de gas son una muestra del "lado social de YPFB porque hace las conexiones gratuitas".
"Cada instalación domiciliaria está alrededor de mil dólares que provienen de las utilidades de YPFB", destacó. ABI
También es destacable que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas extranjeras que operan en Bolivia invertirán 12.169 millones de dólares en el sector de gas y petróleo entre 2015 y 2019, dijo el presidente de la firma, Guillermo Achá, en una entrevista con Reuters.
Bolivia, el mayor proveedor de gas de Sudamérica, exportó unos 12.856 millones de dólares en 2014, la mitad de esos ingresos gracias a los despachos de gas natural.
Sus dos grandes mercados son Brasil y Argentina, a donde envía un máximo de 33 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) y 17 MMmcd, respectivamente.





BOLIVIA ES TERRENO FÉRTIL PARA LA SALUD MÓVIL

Salud móvil permite monitoreo y acompañamiento telefónico de enfermos crónicos. 86% de pacientes crónicos tiene celular independientemente de su edad, educación y condición social. istema ayuda a quienes tienen poco acceso a servicios de salud debido a distancia u otras condiciones.

SCIDEV de Panamá (www.scidev.net/america-latina)

Pese a ser un país de ingresos bajos, con 51 por ciento de sus habitantes en o bajo la línea de pobreza, un estudio realizado entre pacientes crónicos de Bolivia revela que las intervenciones telefónicas para monitorearlos y acompañarlos son altamente factibles.
Tras encuestar a 559 pacientes crónicos ambulatorios de cuatro hospitales de La Paz y El Alto, investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU.) y del Servicio Departamental de Salud de La Paz detectaron que 86 por ciento tenía un celular (13 por ciento de ellos inteligente) y 58 por ciento enviaba o recibía mensajes de texto al menos una vez por semana.
Dada esta alta penetración, incluso entre pacientes de más edad, menor educación y otros factores de riesgo socioeconómico, las intervenciones de  “salud móvil”(mSalud) en La Paz, basadas en telefonía celular son “estrategias viables” para entregar educación en salud personalizada, asistir al paciente en tareas administrativas  y extender el alcance de los sistemas sanitarios entre consultas.
El estudio, publicado en Globalization and Health (4 de julio) abarcó pacientes con diabetes, hipertensión y depresión. “Muchos pacientes crónicos tienen dificultades en su adherencia a medicamentos, experimentan efectos secundarios o pueden descompensarse repentinamente. Al monitorear telefónicamente su estado y niveles fisiológicos, como presión arterial o glicemia, el equipo de salud puede intervenir a tiempo para prevenir problemas agudos”, dice a SciDev.Net John Piette, profesor de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio.
El uso del teléfono “permite que los sistemas de salud apoyen de manera más frecuente a quienes tienen acceso restringido a sus servicios, ya sea por condiciones geográficas o de vida. Asimismo, contribuye a un uso más racional y oportuno de éstos porque las orientaciones telefónicas ayudan a saber cuándo y dónde consultar”, explica Solange Campos profesora asociada de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Desde 2005 esta escuela ha implementado proyectos de mSalud  para pacientes diabéticos en consultorios de Santiago, algunos con asesoría del propio Piette.  La experiencia, dice Campos, ha mostrado que los pacientes mejoran significativamente su alimentación, asistencia a controles y predisposición a cambios de conducta, y presentan menos consultas al servicio de urgencia. 





AEROLÍNEA LC PERÚ VOLARÁ A ECUADOR, BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

Objetivo de aerolínea es transportar 1,5 mlls. de pasajeros el 2016. Por ello, agregará cinco aviones para operar estas rutas

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                               
La dinámica expansión de rutas y frecuencias que lleva adelante la aerolínea LC Perú no se desarrollará solo en el mercado nacional, sino también en el internacional, sostuvo el gerente general de la empresa, Carlos Carmona.
En diálogo exclusivo con El Comercio, el ejecutivo destacó que la aerolínea peruana volará a Ecuador, Bolivia y Estados Unidos, a partir del próximo año.
De acuerdo con Carmona, LC Perú conectará nuestro país con Ecuador y Bolivia en el primer trimestre del 2016, mientras que llegará a Estados Unidos en el último trimestre de ese año, a más tardar.
“Ya hemos obtenido los permisos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para realizar estas operaciones y están en camino cinco naves Boeing para llevarlas a cabo”, adelantó la cabeza de la aerolínea.
El plan de LC Perú es volar entre Lima, Quito y Guayaquil, en Ecuador, y entre nuestra capital, La Paz y Santa Cruz, en Bolivia. Luego, pasará a su ruta más ambiciosa: de Lima a Miami, en Estados Unidos.
La aerolínea incorporará cinco aviones Boeing para estos vuelos. Serán tres Boeing 737-200, con capacidad para 136 pasajeros cada uno, para volar a los países vecinos. Y otros dos Boeing 737-900, de 186 pasajeros cada uno, para llegar a Norteamérica. Carmona detalló a este Diario que el 50% de estas naves serán traídas bajo el formato de alquiler, mientras que el otro 50% serán compradas.
El objetivo de LC Perú es terminar el próximo año con 1,5 millones de pasajeros transportados, cifra que implicará quintuplicar el flujo de viajeros que ha trasladado en el 2014. Si lo consigue, alcanzará también el segundo lugar entre las aerolíneas más importantes del mercado, peldaño al que escalaría desde el quinto puesto.
‘HUB’ EN CHICLAYO
Carmona también refirió que usarán a Chiclayo como ‘hub’ para volar a Tarapoto, Iquitos y Chachapoyas, desde octubre. Para operar estas rutas, utilizará un avión Dash de 37 pasajeros, el otro modelo que tiene en su flota.
EN PUNTOS
Regional y nacional. LC Perú inició este año un ambicioso plan de expansión que lo llevará de ser una aerolínea regional a una nacional, operando rutas troncales que antes no hacía.
Guerra comercial. Como destacamos este lunes en Día_1, ha comenzado una guerra comercial en el sector, también causada por las dinámicas estrategias de Peruvian.





Bolivia, primer caso
                                                                                                               
LA FIFA PASA DE LA INJERENCIA AL APOYO EN LOS GOBIERNOS

La organización, que antes no consentía la intervención de los Gobiernos en los asuntos del fútbol, se muestra ahora colaboracionista con las autoridades.

AS de España (www.futbol.as.com)

El FIFAGate ha provocado un vuelco radical en las políticas de la FIFA. La organización, que antes no consentía la intervención de los Gobiernos en los asuntos del fútbol (Blatter vino a Madrid y amenazó con excluir a España del Mundial para proteger a Villar de una ley gubernamental para limitar los mandatos de los presidentes federativos), se muestra ahora colaboracionista con las autoridades judiciales. Lo que antes no consentía que pudiera resolverse más allá del fútbol ahora sí tiene solución en los gobiernos con los que muchas veces mantienen litigios las diferentes federaciones. Bolivia ha sido el primer país en comprobar el cambio.
La Federación de Bolivia (FBF) pidió el amparo de la FIFA ante las investigaciones por corrupción que le ha abierto la Justicia de su país, algo bastante frecuente cuando las federaciones se ven contra la espada y la pared por algún asunto extrafutbolístico. Alegaron “injerencia política en los asuntos del fútbol” y calificaron a la Fiscalía General de Bolivia como “órgano represor”. La respuesta de las autoridades bolivianas ha sido encarcelar en el penal de Palmasola por corrupción, soborno y blanqueo a Carlos Chávez, (presidente de la FBF), Jorge Justiniano (primer vicepresidente) y Pedro Zambrano (secretario general).
La respuesta de la FIFA, también por carta, ha sido ordenar una auditoría para ver si ha habido irregularidades en la gestión de la FBF y ponerse “a disposición de las autoridades judiciales para esclarecer los hechos”. La auditoría será realizada por la CONMEBOL, cuyo director general es Gorka Villar, el hijo de Ángel María Villar, y que colabora en la defensa de dos de los exvicepresidentes de la FIFA encarcelados en Suiza: José María Marín (Brasil) y Eugenio Figueredo (Uruguay).





“LA REBELIÓN DE TUPÁC AMARU II CAMBIÓ ESPAÑA”

El historiador Charles Walker describe la principal insurrección americana contra la autoridad española

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                          
Al historiador estadounidense Charles Walker, director del Instituto Hemisférico de las Américas en la Universidad de California en Davis, su editor estadounidense le recomendó escribir The Tupac Amaru Rebellion como si fuera para el semanario The New Yorker. El libro ha sido calificado por el Financial Times como uno de los nueve mejores en historia en 2014 y está casi agotado, pero su autor acaba de presentar en Lima la esperada traducción al castellano: La rebelión de Tupac Amaru. Su investigación, sobre la principal insurrección americana contra la autoridad española —en 1780 y 1781— aporta novedades sobre este hecho que “cambió los Andes y el mundo atlántico de manera permanente”.
Tupac Amaru II fue un cacique y arriero nacido en Cusco, bautizado como José Gabriel Condorcanqui, educado en una escuela jesuita, y con linaje inca. Pese a que era un intermediario entre la población indígena y la jerarquía española —cobrando el impuesto en tres pueblos cusqueños—, se rebeló ante las injusticias que sufrían los indios, como el aumento del tributo (impuesto por cabeza) y la brutalidad del trabajo forzoso en la mina de Potosí (hoy Bolivia).
El libro de Walker, que ha vivido en Perú, reconstruye por primera vez la guerra total que siguió al ajusticiamiento de Túpac Amaru II en 1781, es decir, la segunda fase de la rebelión (con 100.000 muertes); el liderazgo de la primera fase compartido con Micaela Bastidas, la esposa de Condorcanqui; y la huella de la difícil geografía que produjo nuevas formas de enfrentamiento que los españoles no conocían
Pregunta. ¿Cómo define las nuevas formas de historia narrativa que usa?
Respuesta. Los académicos aprendemos a escribir para los especialistas, que es un grupo muy pequeño, mientras que la historiografía tiene la tradición de escribir para mucha gente. Yo propuse hacer un libro que pudiera leer mi mamá, captando la pasión y el drama y poniendo la historiografía en las notas a pie de página, pero sin caer en la historia light, enfatizando en los seres humanos más que en la estructura.
P ¿Por qué esta sublevación revela las políticas de España?
R. Porque los realistas se dividen. Los duros, representados por el corregidor español Antonio de Areche son los reformistas jóvenes que dicen que Perú es muy burocrático, con mucha corrupción y con los indígenas que siguen hablando quechua en vez de castellano. Quieren mano dura con los rebeldes. Mientras que los moderados, españoles con más tiempo aquí, decían: son el 95% de la población del sur andino y el quechua no se puede extinguir de un día para otro. Pensaban que había que negociar con los rebeldes que controlaban el sur, de Cusco a Potosí, y con los kataristas. Esas dos fuerzas tienen que ver mucho con el resultado final. Los moderados dan una tregua, pero los duros no aceptan y meten presos a los seguidores de Tupac Amaru. Es el momento de más violencia y de debate de qué se hace con los indígenas, con la cultura popular, cómo controlar una zona tan extensa.
Menciona que el corregidor Antonio de Arriaga toma una siesta antes de que Túpac Amaru lo secuestre ¿hay tal detalle en los documentos?
Sí, aunque los indígenas son anónimos. En la segunda fase de la rebelión, los realistas dicen “matamos cientos, quinientos”, pero no hay ningún nombre. Igual pasa con los mulatos limeños realistas, llegan caminando al Cusco, logran capturar a Tupac Amaru, son héroes, no tienen zapatos, algunos mueren y no hay nombres. Es muy difícil hacer una historia social militar porque no hay detalle de quiénes eran los soldados.
¿Qué caracterizó la mita (trabajo obligatorio) en Potosí, uno de los motivos de la insurrección?
La brutalidad: los hombres de 18 a 50 años tenían que ir cada ocho años con la familia. Túpac Amaru dice en varios escritos brillantes contra la mita que destruye la comunidad local, porque a veces no tienen cómo volver. Él recorría esa ruta —Cusco, Puno, Potosí, Tucumán, Jujuy, Salta— y vio el costo social e individual, porque algunos murieron.
P. ¿Por qué es importante la geografía en esta historia?
Los historiadores tendemos a no hablar de eso lo suficiente y yo he ido a esos pueblos: tienen que pensar en la altura. Las provincias altas están a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Los mismos españoles tenían metáforas muy buenas de cómo los rebeldes entraban, atacaban y se iban, mientras que los realistas estaban entrenados en la lucha napoleónica, de tropa, caballería. Los rebeldes aprovechaban las alturas, y los realistas [se preguntaban] ¿cómo es posible que un ser humano viva aquí a más de 4.400 metros? Los realistas sufrieron mucho, sobre todo en Puno.
Su libro recoge trabajos previos ¿Queda algo por estudiar?
Solo se puede escribir una historia narrativa así gracias a los trabajos de otros, pero el tema no está saturado. Está pendiente la cuestión de género y Micaela Bastidas, y quedan vacíos muy grandes sobre la segunda fase de la rebelión: hay mucho que hacer.
¿Por qué la segunda fase no ha sido tan investigada?
Porque la primera parte es tan…
¿Novelesca?
Exacto. Comienza con la muerte de un corregidor, un acto simbólico hecho para cine, en quechua, tenemos descripciones buenísimas [en los archivos]. Yo caí en lo mismo en mi primer libro, solo dos párrafos para la segunda fase, porque pensamos tanto en estos dos personajes: Micaela y Túpac Amaru, pero cuando entré a ver los resultados de la rebelión, no solo Perú, yo creo que cambió España. Abordar la división de los realistas y la relación con los kataristas resultó fundamental.
Señala que el trabajo de borrar la memoria de lo ocurrido fue efectivo.
Sí: España sabía manejar las noticias. Como símbolo, Tupac Amaru asustaba mucho a los españoles, a la Corte en Madrid. ¿Por qué no tiene un papel simbólico en la independencia peruana en 1814 ni es un personaje para los libertadores San Martín y Bolívar? En Cusco el miedo fue por ambos lados. Para unos era “perdimos, estamos molestos”, y los realistas nunca se ufanaban de haber ganado, sabían que su control era muy tenue. Era como un acuerdo.
Como lo que ocurre en Ayacucho hasta hoy (debido a la violencia que comenzó en los 80).
Allá nadie quiere hablar de eso porque no conviene a nadie, puede haber algún trauma familiar o incidente vergonzoso. Hay algo muy parecido con el silencio o la falta de ganas de conversar sobre la violencia más reciente.





EL NARCO EN ARGENTINA

El kirchnerismo ha creado las condiciones para el crecimiento del tráfico de drogas

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                         
Cuando en un país el Gobierno violenta deliberadamente las leyes, obstaculiza la justicia, la corrompe e intenta controlarla; cuando la corrupción se convierte en la norma y no en la excepción; cuando a la prensa le cuesta cada vez más hacer su trabajo, y cuando ante todo esto, la gente parece no hacer nada, significa que el país está corrompido. Y un país de instituciones corrompidas es el lugar perfecto para que las mafias coopten el poder.
El último informe anual del Departamento de Estado sobre narcóticos internacionales incluye a Argentina en la lista de países que preocupan a Estados Unidos. El reporte indica que en el país se origina el tráfico de precursores químicos, tales como la efedrina, que sirve para la elaboración de drogas sintéticas; y es al mismo tiempo un país de tránsito de droga producida en Bolivia, Perú y Colombia. Y aunque en los pasillos de la política esto era algo que ya se hablaba, lo que hasta el pasado domingo no sabíamos con precisión es que los negocios ilegales detrás del oficialismo llegan a territorios mucho más peligrosos que la corrupción, como lo es el narcotráfico.
El pasado domingo, en su programa Periodismo para Todos, el periodista Jorge Lanata reprodujo dos entrevistas en las que testigos señalaron al actual Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y precandidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, como la cabeza de una organización criminal que traficaba efedrina desde Argentina hacia México, y como el autor intelectual del asesinato de tres personas en 2008.
Las represalias mafiosas al reportaje periodístico no tardaron en llegaron. Ayer, Jorge Lanata denunció que el edificio en donde él vive en Buenos Aires fue apedreado, y que se encontraron casquillos de bala en el lugar. Un claro mensaje que intenta decirle al periodista que ni él está seguro.
Si bien es la primera vez que testigos de primera mano vinculan a Fernández con el narcotráfico, la Diputada Elisa Carrió ya lo había denunciado años atrás. Sus denuncias nunca llegaron a buen puerto. La causa judicial en torno a la ruta de la efedrina, que acabó con la prisión de algunas personas, nunca avanzó hasta llegar a Aníbal Fernández.
Esto no sorprende. Durante doce años el kirchnerismo ha operado dentro del sistema judicial para asegurarse que nadie pueda investigarlos. Y si bien en Argentina el control del Ejecutivo sobre las Cortes no es total, Cristina Kirchner sí ha logrado impunidad en las causas que más le molestan.
Cada vez que un Juez o un fiscal han avanzado más de lo permitido en una causa que vincula directamente a la familia presidencial, el Gobierno ha desplegado un aparato mediático y político dirigido a acabar con ellos
Cada vez que un Juez o un fiscal han avanzado más de lo permitido en una causa que vincula directamente a la familia presidencial, el Gobierno ha desplegado un aparato mediático y político dirigido a acabar con ellos. Veamos algunos ejemplos:
Ocurrió con el Fiscal José María Campagnoli cuando intentó investigar la “Ruta del Dinero K”, a través de la cual decenas de millones de dólares de la corrupción salían del país y reingresaban a través de complejas operaciones financieras.
Le ocurrió al Fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de acusar a la presidenta de encubrimiento en el caso AMIA, amaneció “suicidado” en su apartamento.
Y volvió a ocurrir días atrás con el Juez Claudio Bonadío, quién fue desplazado de su cargo tras ordenar el allanamiento de la inmobiliaria de la familia Kirchner en el marco de la causa “Hotesur” que investiga el lavado de dinero a través del negocio hotelero. De forma irónica, tras ser apartado de la causa Bonadío dijo: “si aparezco suicidado, busquen al asesino, no es mi estilo”.
En este contexto de conmoción política, el domingo se desarrollaran las elecciones primarias para elegir a los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales en octubre. Inexplicablemente, las causas de corrupción, los problemas del narcotráfico, los avances sobre la prensa, o los ataques a la justicia, no parecen ser la prioridad de la mayoría de los precandidatos. La destrucción de las instituciones del país no está en el centro de la agenda política, al menos por el momento.
La única candidata que ha denunciado reiteradamente este y otros casos es Elisa Carrió. Fue gracias a su perseverancia, que hoy se conocen muchos de estos temas. Si bien resulta poco probable que Carrió pueda salir victoriosa, la sociedad Argentina necesita que su voz contra la impunidad, contra la corrupción y por la justicia continúe escuchándose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario