miércoles, 4 de marzo de 2015

PRESIDENTE CHILENO SALVADOR ALLENDE BUSCO RESTABLECER LA CUALIDAD MARITIMA DE BOLIVIA





Razonablemente, se puede dar por establecido que la política de Allende hacia Bolivia no se limitó a dar lecciones sobre el respeto a los tratados. Al estudiar con las autoridades de bolivianas la mejor fórmula para restablecer la condición marítima de Bolivia, buscó activamente la superación definitiva del litigio secular, y de su séquito de tensiones, rupturas, gestos agresivos, gastos militares excesivos y escasos intercambios entre dos países fronterizos. Y estuvo cerca de conseguirlo.



¿Cuál fue la política del gobierno de la Unidad Popular hacia Bolivia? Más precisamente, ¿se propuso entonces una negociación sobre la salida al mar?  El estudio de la política exterior chilena 1970-1973 y un valioso testimonio de Volodia Teitelboim, registrado en agosto de 1997, permiten responder estas preguntas con una buena dosis de certeza.
El gobierno de Salvador Allende buscó activamente el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas en 1962 bajo el gobierno de Jorge Alessandri. Para esto estableció contactos con La Paz y abrió negociaciones en las que no sólo aceptó discutir sobre el rencuentro entre Bolivia y el mar, sino que se estudió la forma de ponerlo en práctica.
Aquellas negociaciones fueron parte de una política internacional innovadora y en varios aspectos de una sorprendente actualidad. Su línea conductora consiste entonces en sacar a Chile del molde de las “fronteras ideológicas” de la Guerra Fría, para practicar una política de relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países del mundo, sea cual fuera su régimen interno.
Esta política de “pluralismo ideológico” en relaciones internacionales puede ser desglosada en cuatro grandes aspectos. El gobierno de la Unidad Popular asume las reivindicaciones del movimiento de países no-alineados, o del “Tercer Mundo”, como la autodeterminación de los pueblos, las políticas de desarme y de distensión Este-Oeste. Rechaza el antisemitismo, el racismo y el apartheid. Apoya las luchas anticoloniales, las reivindicaciones de los pueblos árabes de recuperar los territorios ocupados por Israel en 1967 y el derecho del pueblo palestino a fundar un Estado independiente.
Promueve la coordinación de los países del Tercer Mundo para obtener una reforma del sistema financiero internacional que lo torne más favorable a los intereses de los países pobres. Sugiere que la unctad[2] organice: 1) una investigación para determinar los orígenes de las deudas públicas y que proponga soluciones; 2) un debate sobre cómo garantizar medios de comunicación democráticos; 3) que incite a las naciones a que destinen parte de sus presupuestos militares a la creación de un “Fondo de desarrollo humano”.
Frente a la hostilidad de la Casa Blanca, propone a Washington mecanismos de conciliación para dirimir el único diferendo explícito: el monto de la indemnización por la nacionalización de las minas de cobre.
Es claramente partidario de la integración latinoamericana. Para impulsarla, pugna por la creación de un órgano representativo que promueva su integración económica de los países latinoamericanos, sin Estados Unidos. A escala regional, Chile incentiva el desarrollo de un mercado común entre los países del Pacto Andino y apoya vivamente la Decisión 24, un importante acuerdo de tratamiento común de las inversiones extranjeras.
Y, por último, tiene un particular esmero en cultivar las relaciones con sus tres vecinos, pese a las diferencias ideológicas, ya que los litigios fronterizos podían ser utilizados para exacerbar tensiones. Chile alcanza un acuerdo global con Argentina de someter a arbitraje todos los diferendos. Las relaciones con Perú se alcanzan un muy buen nivel. Y busca  resolver el problema del encierro de Bolivia para restablecer relaciones. [3]
En efecto, durante los 10 meses transcurridos entre noviembre de 1970 y agosto de 1971, ambos países tienen gobiernos de izquierda, o “progresistas”, lo que facilita el contacto. Allende encomienda al senador comunista Volodia Teiltelboim, miembro de la comisión de Relaciones del Senado e intelectual de renombre, la misión de representarlo ante el Presidente boliviano. Hará varios viajes a La Paz para reunirse con Juan José Torres y su ministro de Relaciones [3].
La existencia de esos contactos es conocida. Algo transcendió en la prensa de la época y están registrados, entre otros, por el historiador y editorialista de El Mercurio Joaquín Fernandois, en su libro Chile y el mundo 1970-1973, 1985, UC, p147.
Sin embargo, no existían, a nuestro conocimiento, informaciones que permitieran conocer el contenido de ésta negociación. En agosto de 1997, tuve la ocasión de mantener una larga conversación con ex senador, en su casa, sobre diferentes aspectos del gobierno de Allende (mi actual tema de investigación) y tuve el reflejo de solicitar su consentimiento para colocar una grabadora sobre la mesa.
Volodia Teitelboim comenzó recordando la disposición “muy abierta” de Salvador Allende hacia Bolivia y su interés en encontrar “una solución aceptable por ambas partes”. Luego describió el contenido de estas reuniones en el palacio Quemado, en las que actuaba con el asentimiento de Salvador Allende. El emisario entiende que el principal escollo es “la salida al mar”, acepta discutir sobre ella y analiza con Torres estudiar las formas que podría tomar, como “la posibilidad de establecer una especie de corredor al norte de Arica” donde Bolivia accediera al mar y “pudiese tener un pequeño puerto… A parte de ventajas desde el punto de vista portuario en Arica, en Iquique y en Antofagasta”.
Estos contactos cesan con el derrocamiento de Juan José Torres el 21 de agosto de 1971 y, hasta donde se sabe, no continuaron con Banzer, un anticomunista acérrimo.
Como toda fuente, el testimonio de Teiltelboim debe ser sometido a la crítica histórica. Otros documentos confirman su misión en La Paz. Su descripción concuerda perfectamente con la política de integración latinoamericana y de apertura hacia Bolivia practicada por el gobierno de la Unidad Popular. Y el senador-emisario fue la persona que mejor conoció esta negociación, por la parte chilena.
Para difundir este interesante episodio poco conocido, envié un artículo a Le Monde Diplomatique que restituye el contexto boliviano y da a conocer los principales pasajes del relato de Teitelboim. Fue publicado en diciembre 2014; hoy está en libre acceso. (Acceder aquí)
Y el archivo audio con largos extractos del relato de Teitelboim puede ser escuchado aquí.
Razonablemente, se puede dar por establecido que la política de Allende hacia Bolivia no se limitó a dar lecciones sobre el respeto a los tratados. Al estudiar con las autoridades de bolivianas la mejor fórmula para restablecer la condición marítima de Bolivia, buscó activamente la superación definitiva del litigio secular, y de su séquito de tensiones, rupturas, gestos agresivos, gastos militares excesivos y escasos intercambios entre dos países fronterizos. Y estuvo cerca de conseguirlo.
Las afirmaciones del Canciller, de la presidenta del Senado y de un politólogo, orquestadas por El Mercurio, que alinea la política boliviana del gobierno de Allende con la del gobierno actual, carecen de asidero. Los contradicen importantes documentos de la época, como el mensaje de mayo de 1971, y el testimonio de Teitelboim, un alto dirigente de la UP y emisario de Allende en Bolivia.
Tales afirmaciones perentorias son también un desafío a los historiadores. No es la primera vez que autoridades políticas intentan retocar el pasado para poner de su parte a personajes históricos. Nos corresponde rechazarlas. Nuestro trabajo consiste en restituir y explicar los procesos pasados, no en función de los intereses “comunicacionales” de una u otra autoridad, sido del de los ciudadanos que requieren investigaciones independientes y de calidad. Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)





BOLIVIA-CHILE Y LA HAYA

Chile ha estado abierto al diálogo con Bolivia, pero no puede aceptar que se le pretenda obligar a ceder territorios a través de un tribunal internacional.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                              
CHILE ha formulado excepciones preliminares a la competencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la demanda presentada por Bolivia en contra de Chile, en que le solicita a la Corte que declare que nuestro país está obligado a negociar de buena fe con ese país un acceso soberano de Bolivia al Océano Pacífico.
En el caso de Chile y Bolivia como estados partes del Pacto de Bogotá, el reconocimiento de la competencia de la Corte fue efectuado con la limitación que no se puede someter a conocimiento de la Corte asuntos ya resueltos por arreglos entre las partes, o que se hallen  regidos por acuerdos o tratados en vigencia al 30 de abril de 1948, que es la fecha de celebración del referido pacto. 
Lo que pretendieron las partes de este tratado interamericano fue precisamente evitar que se reabrieran asuntos ya resueltos entre ellas o regidos por tratados vigentes. Por lo tanto, si se le someten este tipo de asuntos, la Corte es incompetente y deberá declarar su incompetencia. 
Como lo que pretende Bolivia con su demanda es que se le obligue a Chile a negociar un acceso soberano al Océano Pacífico y los asuntos de soberanía territorial de Chile en relación a Bolivia se encuentran regidos por el tratado de 1904 -tratado entre las partes plenamente vigente por más de cien años -, resulta claro que la Corte no tiene competencia para conocer de esta materia. Formulada por Chile esta excepción preliminar, el tratamiento del fondo se suspende hasta que se resuelva la referida excepción.
Más allá de lo que desee plantear Bolivia, en el centro de este caso estará el pleno respeto al tratado de 1904. Recordemos que dicho tratado fue suscrito por Bolivia y Chile 20 años luego de suscrito el Pacto de Tregua de 1884 y la negociación que se inició fue propuesta por Bolivia, presentando ella las bases de la misma. Ismael Montes realizó su campaña electoral en Bolivia defendiendo las bondades de este tratado, fue elegido Presidente de Bolivia y más tarde reelegido. 
Bolivia consideró entonces que el tratado era enormemente beneficioso para ella, y por eso lo impulsó con tanta fuerza. Hay que tener presente que Chile le otorga a ese país, entre otras materias, el más amplio y libre derecho de  tránsito por su territorio y puertos chilenos. Fue sólo años después de la suscripción de este tratado que Bolivia  planteó su aspiración marítima a Chile.
Nuestro país ha estado dispuesto a lo largo de su historia a profundizar un diálogo en los más variados temas, en una agenda vinculada a la necesidad de desarrollar los vínculos de cooperación e integración vecinales, pero no puede aceptar que se le pretenda obligar a ceder territorios soberanos a través de un tribunal internacional.
Esta es la importancia que reviste -en este caso- la decisión de la Corte Internacional de Justicia  para Chile y la comunidad internacional, que vería con preocupación que dicha Corte fallara sobre tratados vigentes que delimitan fronteras suscritas libremente por los dos países, y en este caso, propuesto y alabado por el país que hoy demanda.





EX CANCILLERES APUESTAN POR RESOLVER CON PRONTITUD PROBLEMAS CON VECINOS

El Diario de Chile (www.df.cl/noticias)
                                                     
Complejas han sido las últimas semanas en las relaciones bilaterales con dos de nuestros países vecinos: Bolivia y Perú. A la ya conocida ofensiva del gobierno boliviano en torno a la demanda que interpuso ante La Haya por una salida soberana al mar; ahora se sumó la acusación de las autoridades peruanas sobre un supuesto espionaje cometido por personeros de la Armada chilena en Perú.
Ante ese escenario hay algunas voces que han analizado esta coyuntura, advirtiendo la coincidencia de la ofensiva de ambos países.
Así consultados algunos de los ex cancilleres que ayer asistieron a una reunión en el edificio Carrera- para informarse sobre los avances de la argumentación que nuestro país presentará en mayo próximo en los alegatos ante La Haya-, si bien mostraron cautela respecto a este escenario, coincidieron en enfrentar de manera separada ambas situaciones, como también en avanzar en una agenda de futuro con estos países.
Esto pese a los contratiempos que ha enfrentado Chile, tras el fallo de La Haya ante la demanda peruana, como la denuncia de espionaje del gobierno de Ollanta Humala; y con un conflicto en permanente desarrollo con el presidente Evo Morales por la salida al mar.
En ese plano, la ex canciller del gobierno de Ricardo Lagos, Soledad Alvear, consultada sobre cómo ve este mal escenario y cómo podría afectar la imagen de Chile en el exterior señaló que "la imagen internacional de Chile es buena, desde que recuperamos la democracia hemos sido reconocidos internacionalmente por hacer nuestra tareas de forma responsable y de eso hay un reconocimiento bastante positivo", y agregó que lo de Bolivia debe resolverse en la Corte, en donde Chile cuenta con grandes argumentos, mientras que lo que lo de Perú "es una cosa circunstancial que debe ser superada a la brevedad".
Por su parte, el ministro de RR.EE de Eduardo Frei, Juan Gabriel Valdés, comentó: "no veo escenario adverso, lo que veo es una denuncia en La Haya que el gobierno de Chile ha enfrentado con seriedad; ahora en el caso peruano, Chile ha tenido las mejores relaciones con Perú, ha logrado construir con Perú una asociación muy importante en el terreno económico y por lo tanto debemos manifestar nuestra voluntad de que ello siga trascurriendo".
En tanto, Alejandro Foxley ex ministro de la primera administración de Bachelet, cree que ambos problemas hay que tratarlos por separado, respetando el derecho internacional, en el caso de Bolivia; y que se debe avanzar en una agenda de futuro: "son dos países que tenemos demasiadas cosas a compartir, como para farrearnos un futuro juntos que va a tener un enorme beneficio", dijo.
Respecto a la reunión con sus predecesores, el canciller Heraldo Muñoz, señaló sentirse apoyado y que el sentir nacional "es que la demanda boliviana es injustificada".





Editorial

ESCASOS AVANCES EN LA INTEGRACIÓN REGIONAL DE CHILE
                                                                                                                                                                                                           
Pese a que el gobierno se impuso como premisa fortalecer los vínculos con América Latina, en su primer año de gestión ese objetivo está lejos de cumplirse.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

DESDE su llegada al poder, en marzo del año pasado, el actual gobierno apostó por América Latina como el eje de sus relaciones exteriores. Desde un comienzo la Cancillería expresó que buscaría trabajar desde y con América Latina y el Caribe. Ese planteamiento era concordante con el propio programa de gobierno de la Nueva Mayoría, en el que se afirmaba que Chile “debe recuperar su papel de promotor activo de la convergencia regional, confirmando su compromiso con una política de integración regional activa y vinculante”. Un enfoque que buscaba, además, marcar diferencia con la administración anterior, a la que se acusó de haber privilegiado una “visión mercantil de los vínculos latinoamericanos”, debilitando la presencia regional y generando asperezas a nivel vecinal.
Sin embargo, durante su primer año de gestión, el balance de la nueva administración en esta materia es poco auspicioso. Las relaciones vecinales no han mostrado un mayor avance. En el caso de los vínculos con Bolivia, éstos atraviesan probablemente uno de los momentos más bajos de su historia. La demanda marítima presentada por el gobierno de Evo Morales ante la Corte de La Haya ha deteriorado de manera profunda las relaciones entre ambas naciones, en un contexto donde la Cancillería chilena no ha logrado neutralizar la agresiva campaña comunicacional de La Paz, que busca instalar el tema fuera del ámbito bilateral. Incluso el mandatario boliviano ha tratado de sumar a su favor la anunciada visita del Papa Francisco a mediados de este año, además del pronunciamiento del ex Presidente uruguayo José Mujica, quien respaldó una salida soberana al mar para Bolivia, y las recomendaciones de la Aladi para que Chile resuelva con el gobierno de Morales un eventual incumplimiento del acuerdo sobre transporte terrestre.
En el caso de Perú, pese a que el fallo de La Haya sobre el límite marítimo parecía cerrar definitivamente las diferencias con ese país, algunas situaciones han provocado nuevas discordias. Primero fue la discusión por el triángulo terrestre que instaló Palacio Pizarro, y en la última semana surgió un supuesto caso de espionaje por parte de Chile. Al margen de los problemas de política interna peruana que explicarían estos episodios, es de esperar que las buenas relaciones que han venido cultivando ambos países se mantengan. En cuanto a la propuesta chilena de avanzar hacia una convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, si bien el gobierno logró instalar el tema en la agenda regional, las diferencias de enfoque entre los dos bloques hacen difícil que se pueda avanzar hacia una integración efectiva.
ADVERTISEMENT
Como uno de los representantes de la región en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Chile tiene la oportunidad de asumir un liderazgo ante al complejo escenario regional -por ejemplo, en la crisis de Venezuela-; sin embargo, no ha asumido ese rol. Además, su apuesta por lograr un mayor acercamiento con Brasil colisiona con el difícil momento interno que enfrenta Dilma Rousseff y el escaso interés de ese país por la propuesta de vincular la Alianza del Pacífico y el Mercosur. De esta forma, aun cuando el gobierno de la Presidenta Bachelet ha mostrado voluntad por reforzar los lazos con América Latina, los resultados hasta el momento no han sido los esperados. 





BOLIVIA CALIFICA DE "EXABRUPTOS" PALABRAS DE CANCILLER CHILENO

El Economista de Chile (www.eleconomista.com.cl)
                                                       
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que los "exabruptos" del ministro chileno de Exteriores, Heraldo Muñoz, son una señal de que la demanda marítima boliviana va "por buen camino".
"Los exabruptos y las palabras del canciller de Chile son una excelente señal de que estamos por buen camino. A mayor agresividad, a mayor actitud altanera y provocadora que viene de parte de la diplomacia chilena, es una confirmación (de) que Bolivia está en el camino correcto", dijo el vicepresidente en una rueda de prensa.
García Linera replicó así al canciller chileno, que esta semana dijo que las autoridades bolivianas han recurrido a las descalificaciones en el debate público por la demanda marítima y que Bolivia pide diálogo, pero no cumple con el ejemplo.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX.
En 2013, el Gobierno de Evo Morales presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para exigir un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme la centenaria reclamación boliviana.
Chile rechazó la demanda boliviana con el argumento de que las fronteras quedaron definidas en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la llamada Guerra del Pacífico.
El tribunal internacional citó a los dos países para que en mayo asistan a una fase de alegatos orales para tratar la objeción de Santiago respecto a la competencia de la CIJ en este caso.
Invencible
Según el vicepresidente boliviano, Bolivia tiene "tres argumentos invencibles" para sustentar su reclamación a Chile que, según dijo, "resisten el ataque, los insultos y las frases salidas de tono" y han permitido a su país lograr el "apoyo natural de los pueblos y los gobiernos y la gente bien pensante del mundo entero".
"Nuestra demanda ya se ha convertido en una bandera mundial de justicia porque se sostiene en resolver una injusticia histórica, en el derecho internacional y en la búsqueda de integración. Lo demás es ruido, esto es lo real y esta realidad es la que hoy se impone en el mundo", sostuvo García Linera.
Ratificó que el presidente Morales se reunirá el mes próximo en la ciudad de Santa Cruz (este) con el equipo jurídico para definir quiénes intervendrán en la audiencia de mayo en La Haya.





LA ARMADA DE BOLIVIA NEGOCIA CON URUGUAY UNA SALIDA AL OCÉANO ATLÁNTICO PARA SUS BUQUES

Infodefensa de Argentina (www.infodefensa.com)
                                                             
Bolivia busca una salida al mar y lo hace a través de Uruguay. Ambos países negocian un acuerdo según el cual la Armada Boliviana podría hacer uso del puerto uruguayo de aguas profundas de Rocha.
Según explicó el comandante general de la Armada Boliviana, el vicealmirante Waldo Leonel Calla Gutiérrez, la idea es estructurar un espacio para la Dirección Marítima boliviana en el puerto de aguas profundas de Rocha que aglutine las diferentes secciones de dicha institución. De esta manera, Bolivia accedería a la costa atlántica a través de la vía fluvial Paraná-Paraguay y tendría un puerto en Uruguay que podría utilizar como propio, rompiendo así el histórico aislamiento marítimo del país andino.
"Es un sistema de administración marítima, es un sistema de migración, es un tema de aduanas, es un sistema de control de capitanías de puerto...", explicó el almirante Calla. Y añadió: "Por tanto, obedece a un megaproyecto para la administración marítima que pueda ejercerse en todas estas ventajas y oportunidades que tenemos como país".
El almirante Calla recordó que, a finales del pasado mes de febrero, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, suscribieron un memorándum de entendimiento que otorga al país andino amazónico una salida al mar Atlántico por medio del puerto aguas profundas de Rocha.
Respecto a los beneficios de este acuerdo para Bolivia, Calla destacó que ese puerto permitirá la salida de buques con la bandera boliviana y les otorgará la libertad de navegar. También habilitará una conexión, hasta ahora inexistente, entre la nación andina y el transporte marítimo comercial. "Es la oportunidad para nuestro país de tener una salida", subrayó.
No obstante, el almirante insistió en que la estructura del megaproyecto dependerá de un convenio entre los dos países en el que se acuerden las acciones y los pasos necesarios para ponerlo en marcha.





600 FAMILIAS DE LA FRONTERA BOLIVIA- PERÚ ACCEDEN A RIEGO TECNIFICADO AL CAN

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                  
En el marco del proyecto "Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina - CESCAN II", un total de 600 familias de cuatro comunidades de la Zona de Integración Fronteriza Bolivia - Perú, dedicada a la agricultura, accedieron a modernos sistemas de riego tecnificado.
La iniciativa denominada "Aprovechamiento de riberas en el anillo circunlacustre del Lago Titicaca, fue ejecutada con el apoyo de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa - ALT, y los municipios de Moho en Perú y de Puerto Acosta en Bolivia.
El proyecto que demandó una inversión de 625 mil euros, beneficia a las localidades de Umuchi y Japisse en Perú, y Orurillo y Yanarico en Bolivia. La contribución de la Unión Europea fue de 500 mil euros y la contrapartida de los municipios alcanzó a 125 mil euros.
La obra incluye la implementación de cuatro proyectos integrales de sistemas de riego tecnificado (obra de toma, aducción, reservorios, red de distribución e hidrantes). Asimismo, la elaboración de un estudio de modelo de gestión de integración fronteriza y de desarrollo agrícola y un Plan de negocios binacional.
El proyecto fue implementado por la Comunidad Andina, con el apoyo de la Unión Europea y el aval de los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.
La ceremonia de puesta en marcha de las obras se realizó el martes 02 en la Zona de Integración Fronteriza Bolivia - Perú y contó con la participación de representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de la Secretaría General de la Comunidad Andina, autoridades de la ALT, municipios, centros poblados y población beneficiaria.





COSTA RICA VENDERÁ SERVICIOS EN GEOTERMIA POR CINCO AÑOS A BOLIVIA

La República de Costa Rica (www.larepublica.net)
                                                             
Por un plazo de cinco años, que será prorrogable, el ICE venderá a Bolivia servicios en geotermia como asistencia técnica y capacitación. La semana pasada ambos países llegaron a un acuerdo, suscrito entre Carlos Manuel Obregón, presidente ejecutivo del ICE, y Eduardo Paz, presidente de ENDE Corporación, firma con la que se hará transferencia de conocimiento y tecnología sobre aspectos geotérmicos.
En un inicio nuestro país asesorará durante todo el desarrollo de la Unidad I del Campo Sol de Mañana, la primera planta geotérmica que tendrá Bolivia. Este proyecto está ubicado 800 kilómetros al suroeste de La Paz, cerca de la frontera con Chile, a 5 mil metros sobre el nivel del mar.
El ICE aún no anuncia oficialmente cuál será la inversión boliviana en ese sentido, por los servicios ticos que recibirá. El próximo mes una delegación de la ENDE visitará Costa Rica para conocer “el trabajo del ICE en la provincia de Guanacaste", según Obregón.
Lo anterior, después de que Obregón y otros funcionarios costarricenses viajaran a La Paz, para suscribir el memorándum de entendimiento entre las partes.





DESTACA BOLIVIA AVANCE CONTRA TRATA DE PERSONAS EN LA REGIÓN

Radio Rebelde de Cuba (www.radiorebelde.cu)
                                                                                      
El viceministro de Justicia de Bolivia, Diego Jiménez, destacó el trabajo conjunto del Gobierno de su país con Argentina, Perú y Brasil contra la trata de personas en la región. “Pronto de firmaran nuevos convenios con Argentina, Perú y Brasil para fortalecer la lucha contra el tráfico de personas”, adelantó el también viceministro para los Derechos Fundamentales del pueblo boliviano. De acuerdo con el funcionario, la Cancillería boliviana trabaja para fomentar verdaderas políticas que hagan frente a unos de los delitos más frecuentes en la región.
El viceministro para los Derechos Fundamentales del pueblo boliviano aseguró que el Gobierno de su país da seguimiento a casos de trata y tráfico de personas dentro y fuera de sus fronteras. Añadió que esa iniciativa fue impulsada por el Consejo Plurinacional de la Trata y Tráfico, el cual lo integran miembros de sectores sociales, de los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. En 2012 el presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó la ley de Seguridad Ciudadana y la ley de Trata y Tráfico de Personas. La congresista Rebeca Delgado destacó la importancia de ambas normativas que tienen como objetivo erradicar y prevenir hechos delictivos en ese país andino.





Foro Internacional sobre Infancia y Trabajo

'NO QUEREMOS QUE NOS EXPLOTEN'

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El Foro Internacional sobre Infancia y Trabajo juntó a niños y niñas venezolanos, bolivianos y paraguayos de entre 10 y 12 años, con técnicos y catedráticos, 'dos nudos culturales en profunda transformación'. A estas decenas de niños trabajadores de América del Sur fueron recibidos por Paraguay, un país donde subyace el trabajo infantil sobre un manto de crecimiento macroeconómico. En el amplio territorio guaraní aún trabajan 450.000 menores de 18 años, que gritaron a viva voz "no queremos que nos exploten".
El Foro tuvo lugar en el marco del IX Encuentro del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Molacnats). La Universidad Iberoamericana recibió durante el 2 y 3 de marzo a delegados de varios países del continente, algunos de los cuales expresaron "queremos que nos respeten, que no se nos explote sexual ni psicológicamente. Trabajamos y mantenemos nuestros hogares. Somos trabajadoras".
Organizaciones sociales y de derechos humanos aportaron sus representantes académicos, profesores y docentes. Colectivos de niños que trabajan aportaron sus denuncias y experiencias, defendiendo el derecho a trabajar y así colaborar con sus familias. El objetivo principal del foro fue instalar el concepto de trabajo en la infancia, desde el punto de vista cultural, social y económico. Alejandro Cussianovich, especialista en el tema infancia, abordo el trabajo infantil. "La infancia es la puerta de entrada para repensar sobre el discurso del Estado, porque hablar del tema es tocar la cuestión económica". A su lado, decenas de niños y adolescentes presentaban su punto de vista.
La condición de explotación infantil; la defensa del trabajo como factor educativo y dignificante del ser humano; el problema de las condiciones laborales de los niños, niñas y adolescentes, fueron algunos de los tópicos tratados durante las dos jornadas.
En desacuerdo
"La Organización Internacional del Trabajo tiene una campaña de erradicación del trabajo infantil, pero esta no se ajusta a nuestras culturas, a nuestras necesidades", expresó un adolescente boliviano. Era la respuesta a Guillermo Desma, de la OIT, quien se expresó mediante videoconferencia. El momento de discusión se presentó a partir de que en Bolivia existe un Código de la Niñez que asume el trabajo infantil, y que aboga por "erradicar las causas que llevan a los niños a realizar el trabajo en malas condiciones". El delegado de la OIT dijo no estar de acuerdo con ello. El caso paraguayo fue abordado por Norma Duarte al analizar las cifras oficiales de 450.000 jóvenes trabajadores, al decir "lo que pasa es que el trabajo no remunerado no se considera trabajo. Hay muchísimos niños y adolescentes en esta situación".
Una joven representante de Venezuela se posicionó como vocera de sus pares. "No queremos explotación ni material ni sexual ni psicológica. Queremos que se nos respete. Somos trabajadoras". A su lado asentían los adolescentes paraguayos Redim, Estela González y Matías Morínigo. Asistieron representantes de organizaciones de niños y adolescentes trabajadores de Paraguay, Bolivia, Argentina, Colombia, Perú, México, Venezuela y Ecuador; además de referentes intelectuales de universidades de Lima (Perú), Colombia y Berlín (Alemania). Los jóvenes Juan Insfran, Magui Godoy, Alan Giménez y Jessica Coronel intervinieron en los debates sobre el enfoque de derechos humanos a la luz de la Convención internacional, en consonancia con los aportes de la relatora y comisionada de DD HH, Rosa María Ortíz.
Uno de los momentos más emotivos del Foro tuvo lugar cuando durante la intervención de la niña venezolana Betzandra González se rindió homenaje al niño José Luis Teuatle Tamayo, asesinado por policías de Puebla, México. Se cumplió un minuto de 'bulla' y se dio nuevamente apoyo a su madre Elia Tamayo, quien estuvo presente en la apertura del evento.





LAS MUJERES VENEZOLANAS TERMINARÁN CON LA DICTADURA
                                                                                                                                  
El castrismo por medio de su operador local en Venezuela está nuevamente a la defensiva, aplicando la metodología represiva que le ha funcionado en Cuba, Bolivia, Ecuador, en la misma Venezuela y otros países, para sostener sus regímenes totalitarios. Lo que sucede hoy en Venezuela es parte del curso político previsto por el castrismo. Ya han pasado por esto varias veces, en Cuba y en diferentes países, y han retenido el poder con éxito. Sin embargo, en el caso de Venezuela se presenta un elemento que puede terminar con la dictadura de Maduro: las mujeres venezolanas han tomado el liderazgo.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Carlos Sánchez Berzaín. Las condiciones políticas y sociales que crea el castrismo cuando toma el poder en un país están fundadas en el miedo, la explotación de las necesidades y pecados de la gente, el castigo y la eliminación ejemplar de los opositores, el asesinato de las reputaciones, el discurso populista y antiimperialista, la destrucción de la institución, el empoderamiento de los mediocres que de otra manera nunca hubieran tenido mando, la corrupción y la prebenda, el ventajismo, la apariencia de cambio, la explotación de la esperanza de la gente, el control de medios de comunicación, el reemplazo de la libertad de prensa por la opinión publicitada del régimen, etc.
Todas esas técnicas de política dictatorial que no son aceptables ni posibles en democracia, han sido llevadas a un nivel de eficiencia extraordinario por el Gobierno de Cuba, e implementadas en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, con tal éxito que incluso miembros de los gobiernos de los países ocupados –y obviamente los pueblos– no perciben la injerencia cubana, que en realidad es intervención.
Lo que está pasando ahora en Venezuela, ya sucedió hace un año y la metodología cubana libró de la caída al dictador Nicolás Maduro con una mezcla de represión sangrienta, amedrentamiento, división de la oposición, respaldo internacional de las otras dictaduras y gobiernos asustados o equivocados, indiferencia real o provocada de gobiernos democráticos, la operación de su instrumento político, la CELAC, y finalmente un tramposo diálogo.
Pasó también en Bolivia a partir del año 2003 y siguientes cuando Evo Morales produjo sucesivamente cerca de una veintena de masacres y golpes a la democracia, en el Alto, La Paz, Chapare, Achacachi, Huanuni, las minas, Cochabamba, Arani, Sucre, la Calancha, el Porvenir, Pando, el Hotel Las Américas, Chaparina y, prácticamente, en todo el país donde defendieron la democracia. Hoy con el dictador cocalero en control de todo y de todos, ya pocos recuerdan o se atreven a analizar –y menos investigar– que este proceso fue creado, organizado y dirigido por la intervención castrista.
Las derrotas de los defensores de la democracia en los países controlados por el castrismo, que han perdido sus democracias, son muchas y sucesivas. Pesan tanto que se cumple la previsión de la estrategia dictatorial: el desaliento, la división, la desorganización y la desesperanza. Han aumentado los perseguidos, los acusados, los presos políticos y los exiliados, mientras el castrismo acelera su campaña para hacer crecer la imagen de los dictadores.
Este es el escenario en el que las mujeres venezolanas han tomado el liderazgo. Los hombres están muertos, presos, exiliados, perseguidos, confundidos, divididos. La juventud venezolana lucha valientemente, pero necesitaba un liderazgo claro. Como sucedió en el pasado en innumerables hechos de la historia, en Venezuela se ha llegado al punto y las mujeres han decidido terminar con el oprobio. La seguridad del estado castrista lo sabe, por eso Maduro no apresa a María Corina Machado y a otras líderes, y por eso mismo en Cuba están dividiendo a las damas de blanco.
Los gobiernos democráticos del mundo no podrán seguir ignorando la existencia y ejercicio de las dictaduras del siglo XXI en las Américas. La recuperación de la libertad y la democracia en Venezuela está ahora en manos de las venezolanas. Nicolás Maduro y los operadores del castrismo saben que las mujeres terminarán con la dictadura.





EL SUR NEGRO, CRÓNICAS DE UN TEMA SILENCIADO

Las crónicas de El sur negro, del periodista Pedro Solans, conjugan la apelación histórica con el diálogo vivo, simultáneo, al enlazar en su recorrido los orígenes de la esclavitud y las voces actuales de afrodescendientes latinoamericanos, para descorrer algo del velo de un tema oculto e ignorado y una discriminación vigente y mal disimulada.

Diario de EL Norte de Argentina (www.elnorte.com.ar)
                                                                     
Editado por Punto de Encuentro, el libro traza un itinerario por los palenques --asentamientos de esclavos libres, cimarrones--, y entre muchos temas repasa una cultura poderosa que influenció en forma categórica con su creatividad, mitos y creencias, la vida de todo un continente. Un presidente argentino hijo de una negra --Bernardino Rivadavia-- apodado Chocolate; el primer santo mulato de América, San Martín de Porres; Cayetano Silva, hijo de esclava y autor de la Marcha de San Lorenzo; el popular Gauchito Gil con ascendencia guaranítica y afro, la cantora colombiana Graciela Salgado, que logró domar un inmenso tambor, son algunos de los personajes que cruzan por El sur negro.
En diálogo con Télam, Solans --autor de los libros Isidro Velázquez. El último bandido rural y Crímenes de sangre-- señala una discriminación racial: “Motivada y alentada por la masiva aculturación educativa, incluyendo medios de prensa e instituciones gubernamentales. De los 150 millones de afrodescendientes que viven en el continente, la mayoría puebla las estadísticas de los llamados graves problemas humanos, sociales, y económicos”.
Télam: --¿Es entonces un tema pendiente, escamoteado?
Solans: --Los afrodescendientes pasaron de la esclavitud a la invisibilización. La discriminación está vigente en países en los que el negro sigue siendo un ciudadano devaluado que solamente sobresale en el deporte, los festivales, los carnavales, las llamadas del tambor y los episodios que puedan ser utilizados por el mercado. En Ecuador, con la presidencia de Rafael Correa, hubo un gran avance en la igualdad de derechos civiles y los negros llegaron a ser funcionarios públicos. En contrapartida las organizaciones que nuclean a los afros en Uruguay, acusan a la sociedad de discriminativa y hostil.
--Llama la atención en El sur negro la mención de afrochilenos, afroparaguayos, afrobolivianos...
--Son los menos conocidos. Cuando se fundó Asunción, en un 70 por ciento sus habitantes eran afrodescendientes que apelaron al mestizaje con el aborigen y el español para sobrevivir. En el siglo XIX llegó otra ola migratoria con el ejército de Artigas; son quienes mantienen viva su lucha por sus derechos. Los primeros africanos que llegaron a Bolivia en el siglo XVI fueron traídos para trabajar en las minas de plata de Potosí. El frío y la altura sobre el nivel del mar aniquilaron a millares. Potosí fue un gran cementerio: un kilogramo de metal demandaba la vida de un centenar de negros. La condición esclava de los afrobolivianos fue extensa, ya que si bien la constitución boliviana de 1826 abolió la esclavitud, fue restituida por presión de los ganaderos hasta 1851.
--¿En Argentina los invisibiliza la historia oficial?
--Argentina y Chile son países emblemáticos en la negación de los negros a pesar de que la historia oficial no los pudo hacer desaparecer. En Chile una fuerte corriente intelectual trabajó en la desaparición cultural de los africanos que se refugiaron en el mestizaje del norte del país. Aquí las desapariciones fueron más crueles, los usaron los ejércitos genocidas, también las epidemias afectaron sus centros más poblados y no recibieron la atención necesaria. Además hubo un fuerte mestizaje en Corrientes, Córdoba y Santiago del Estero. Sobre el camino real que unía el Alto Perú con Córdoba estaba minado de asentamientos de poblaciones negras que fueron mezclándose sin perder sus costumbres; de ahí surgen los géneros musicales más arraigados de nuestro folclore. En los manuales de estudio los negros están en actividades menores: sirvientes, encendedores de farolitos, aguateros o vendedores de mazamorras; pero nada se dice del aporte estratégico en los Ejércitos de Los Andes, del Norte o en las defensas contra las invasiones de los imperios.
--En tu libro aparece el tema de la religión --incluso aparece un bifronte diosdiablo: Burisaco-- ligado a la resistencia...
--Los palenques --también llamados quilombos-- eran lugares donde se concentraban los negros rebeldes que escapaban de sus dueños; todo negro que llegaba a un palenque era automáticamente libre. Respecto de lo religioso, fue la base de la resistencia y la conservación de las tradiciones ancestrales. Sus grandes líderes rebeldes eran religiosos y los palenques eran logrados por esos líderes practicantes del Candomblé.
--¿Qué características adquirió la resistencia de los esclavos y su lucha por liberarse del sometimiento y la humillación?
--A pesar de la historia de resistencia y lucha por liberarse del yugo y el avasallamiento, los negros siguen bregando por la construcción de sujetos políticos que caminen hacia el ejercicio de una ciudadanía efectiva que los incluya integralmente, porque si oficialmente no hay esclavitud en América, quedan unos veinte territorios no independientes, incluyendo a la Guyana francesa y, paradójicamente, la primera república liberada de la colonia, Haití, ocupada militarmente.
--En tu libro tienen gran protagonismo las mujeres.
--Son las que se transforman a la hora de resguardar la riqueza cultural en maí (madres de todos) y como tal insuflan fuerza a los luchadores; las que no se callan, zurcen las banderas de la resistencia y transmiten la sabiduría a través de algo que no se puede saquear, como es la mirada.





FEMINISMO EN BOLIVIA, ENTRE INVOCACIONES Y RABIA

Generación 80 de Chile (www.g80.cl/noticias)

Mujeres feministas, “rebeldes y autónomas” se dan cita en La Paz para un gran “AQUELARRE SUBVERSIVO”, los días 5, 6 y 7 de Marzo.
Estuvieron preparándose los últimos años, se notaba en sus declaraciones y acciones callejeras (en Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y otras ciudades). Acciones con rebeldía y amor entre mujeres.
Muchas han estado con los pueblos del TIPNIS en su denuncia de una carretera que destruye Territorio Indígena Protegido y que fue impuesta por el Gobierno(1). Muchas también han acompañado a mujeres en situaciones de violencia, han denunciado a femicidas, abusadores y acosadores a viva voz (fuesen éstos del color político que fuesen). Varias de ellas firmaron y publicaron una declaración a favor de los jóvenes anarquistas que fueron encarcelados en 2012(2). No se meten con el Estado, lo cuestionan, y a la vez aborrecen a las Derechas políticas incluida la Iglesia.
Explican en su convocatoria que están “Indignadas hasta el hartazgo” del patriarcado naturalizado que “quiere convertirnos en una noticia sensacionalista, en una consigna electoral, en una ley que no funciona… en víctimas, en instrumentos aparentes de ‘participación equitativa’, funcionales a las repugnantes prácticas que protegen y encubren la violencia machista en la impunidad”. Relatan que “tan solo en 2014, en Bolivia” hubo “cerca de 110” femicidios, “más de 500 mujeres han muerto por abortos clandestinos e inseguros” y “16 menores son violadas y violados cada día”.
Es decir todos los días 16 niñas y niños en Bolivia–de lo que se sabe ¿cuánto no se sabrá?- viven la tortura que ejerce el poder adulto y masculinizado; en 2014 prácticamente cada tres días una mujer que tenía sueños, planes, una historia, un cuerpo y vivía en territorio boliviano, fue despojada de todo eso por el machismo en su aplicación más brutal: el femicidio. También en el mismo 2014, muchas mujeres murieron por abortar en clandestinidad porque con los 10 años de Gobierno Socialista el aborto aún es ilegal en la mayoría de los casos, y lo que las mujeres obtienen son sólo abortos miserables. Es como para estar indignadas.
DESPATRIARCALIZAR…
El AQUELARRE SUBVERSIVO propone el VIERNES 6 DE MARZO una “CONSTRUCIÓN COLECTIVA” de propuestas de acción en 5 mesas: Aborto, Violencia, Extractivismo, y Descolonización/Despatriarcalizacion.
Explican las convocantes que tienen “la intención de generar un espacio para hermanarnos, articularnos, accionar… frente a la violencia estructural y sobre todo desde lo que validamos… Frente a este Estado que ejerce el terrorismo contra las mujeres siendo cómplice de la falta de justicia y encubrimiento de la violencia a través de un falso discurso despatriarcalizador que sólo instrumentaliza a las mujeres aliadas y funcionales, que dan apariencia de participación y cambio”, en otra parte aseguran que están “¡en resistencia a este patriarcado y capitalismo que con fuego y sangre intenta apropiarse de nuestros cuerpos para el funcionamiento y consolidación del modelo de desarrollo occidental extractivista que despoja comunidades…”.
Son mujeres fuertes y es fuerte lo que declaran, pero más golpeador parece que en 10 años de Gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo), liderados por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera no esté despenalizado el aborto, ya que ambos se han declarado públicamente “feministas”: García Linera dice que está en contra las relaciones de Dominación(3) y Morales plantea que él sería “feminista”, pero “con chistes machistas” y que lo hace para “que la derecha se divierta”(4).
Esta es una administración que habló de Descolonización, que paulatinamente aceptó la Despatriarcalización e inauguró incluso una especie de subdepartamento de “Despatriarcalización”. Y aunque es una cosa muy extraña inventar una institución para des-institucionalizar, igualmente a simple vista, no parece poco.
No fue un regalo, fue por la presión de feministas bolivianas, algunas insignes, para las que se cae de maduro –como para la mayoría de las feministas latinoamericanas- que no hay Descolonización sin Despatriarcalización. Lo que no aparece claro en las políticas desplegadas es qué sería Despatriarcalizar. Por ejemplo, Claudia Zegarra, representante del Viceministerio de Descolonización explicó en diciembre de 2013, a PIA CHILE que “La Despatriarcalización no es lo mismo que el feminismo” y que “tiene su punto de partida desde la identidad, para señalar los horizontes políticos de la mujer y el hombre, en todo lo que se llama poder”. También esbozó la idea que supone que en “la naturaleza todo es par, el mundo está compuesto por lo masculino y femenino” y que “este mundo de pares y contrarios no supone la sobreposición de uno sobre otro sino la complementariedad de ambos para la creación de lo nuevo, de la vida, y que a esta complementariedad dual se le llama Chacha-Warmi”(5) (Chacha-warmi, o sea: Hombre – Mujer). Pero el concepto de complementariedad y de supuesta dualidad para la creación de la vida puede llegar a ser abiertamente heteronormativo…
Así, la "despatriarcalización" en Bolivia ¿si no es Feminista, qué es? ¿Cómo pueden ser “feministas” los gobernantes, pero "su" Depatriarcalización, no? ¿Cómo pretenden des-heteronormativizar la "complementariedad" chacha-warmi? ¿la Despatriarcalización busca acceder al Poder o desarmarlo? ¿Defienden la vida, la vida de quién?... En fin, muchas preguntas surgen. Será importante este AQUELARRE SUBVERSIVO y feminista,  si no para responderlo todo, sí para reflexiones en colectivo sobre temáticas fundamentales.
AUTONOMÍA ANTE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL
El AQUELARRE propone una construcción colectiva para enfrentar la “Violencia Estructural”: “Para hablar cada quien por nosotras mismas… desde nuestras experiencias, construir nuestra propia lucha…”. Subrayan “la autonomía ante otras organizaciones, sindicatos, partidos, instituciones”. Y no deja de ser una promesa necesaria para los feminismos del territorio.
En 2013 el Gobierno boliviano aprobó una “Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”. Pero es una Ley que, al parecer, no tiene presupuesto, se apoya más que nada en la fragilidad de que las mujeres denuncien a sus agresores, tiene escasas acciones preventivas y se aprobó sin concurso o discusión de las diversas organizaciones feministas, o al menos de las organizaciones feministas que no aplauden ni trabajan con el Gobierno. Junto con eso, está Ley apareció, algo sorpresivamente, justo dos semanas después del femicidio de la periodista Hanalí Huaycho, apuñalada por su marido el 11 de febrero de 2013, oficial de policía, en ese entonces teniente Jorge Clavijo.
El femicida había participado en el tiroteo en el Hotel Las Américas de Santa Cruz (en Abril 2009), en el que murieron tres extranjeros de los que se presumía, según notas de prensa, que tenían intenciones de matar a Evo Morales. En Octubre de 2014, la familia Huaycho y su abogado Eduardo León, anunciaron un proceso penal en contra del Estado y el Gobierno por el femicidio. Esto tras la revelación de un “ex edecán, el teniente José Laguna, refugiado en Brasil” que “afirmó que el asesinato de la periodista fue instruido por altas esferas gubernamentales en busca de ocultar información de lo ocurrido en el Hotel Las Américas”. Toda esta presunción no quita, claro está, el hecho de que Hanalí fue asesinada por el agresor luego de numerosas denuncias de violencia contra Clavijo. La familia de Hanalí reveló que la noche del femicidio “la Policía no actuó como debía... pidieron a un Radiopatrullas que persiguiera a Clavijo, pero no lo hicieron, luego acudieron al Regimiento Policial 3, en Ciudad Satélite de El Alto, pero allí también les negaron ayuda” (6). Clavijo más tarde apareció muerto, calcinado en su auto, pero las notas de prensa sobre el hallazgo son contradictorias: algunas confirman el cadáver y otras dicen que el ADN no coincide(7).
COMPLEJA SITUACIÓN POLÍTICA PARA LAS MUJERES
Es compleja la situación política en relación a las mujeres y a los pueblos indígenas en la que se desenvolverá este AQUELARRE. Y es que se está en medio de acusaciones sórdidas al Estado, como la de un “supuesto” femicidio “por encargo” (Hanalí Huaycho), en las puertas de un descubrimiento de una “presunta” Trata de Mujeres y Niñas en Rurrenabaque, Beni, a raíz de que una mujer que no obtuvo ninguna ayuda de la policía, debió rescatar sola a su hija que había sido raptada durante un mes, luego de lo cual relató que “rifaban” a las niñas como “vírgenes”(8). También se está en medio de enérgicas declaraciones de la CIDOB y la CONAMAQ “orgánicas” -que se denominan así para diferenciarse de las nombradas “oficialistas”- en las que hablan de “desenmascarar” a un “régimen prebendal” y que hace poco publicaron una crónica en Bolpress que titulan: “Crónica de la resistencia indígena bajo asedio del ‘primer presidente indígena’”(9). Como si fuera poco, ha salido un informe de Contraloría General del Estado que detectó un “millonario” “daño económico” en la administración del Fondo Indígena, donde, entre otras personas, se menciona a Felipa Huanca, candidata del MAS a la Gobernación de La Paz y ejecutiva departamental de la emblemática organización de mujeres "Bartolina Sisa”(10).
Hay respuestas muy dudosas del Estado boliviano al activismo feminista local. Por ejemplo, es cierto que hay una “paridad” cuantitativa importante gracias a la “Ley de Cupo”, pero también es real que cualitativamente ésta da lugar para que entre sus privilegiadas incluso aparezcan diputadas-Misses, es decir, a ex reinas de belleza, dos de ellas del propio Movimiento Al Socialismo (MAS), con escasas trayectorias y propuestas políticas; es verdad que en las últimas elecciones, la Asamblea legislativa quedó compuesta en un 50 por ciento por mujeres, pero también sucede que hay mujeres alcaldesas “encerradas, perseguidas y amenazadas para que no asuman sus cargos” (11), tanto es así, que incluso se ha hecho un estudio de casos de violencia política en razón del género a partir de las numerosas denuncias de las políticas bolivianas(12)… ¿Cómo funciona la Ley contra la Violencia en el caso de ellas? ¿Qué y cuánto hacen la policía, el Estado y el Gobierno “feministas” para facilitar la vida política de esas mujeres sin violencia?  
En fin, son valientes las convocantes al AQUELARRE SUVBERSIVO y programan “como eje transversal en todas las mesas: Persecución política y criminalización de la protesta”. Explican que se trata de la “reivindicación de mujeres subversivas… frente al sistema machista, capitalista, colonial, etnocida, recuperando lo que quisieron usurpar; nuestros sueños, nuestros deseos, nuestras libertades, nuestras vidas”. Expresan querer reunirse y unirse “en torno acciones concretas que nos permitan desmantelar y destruir lo que nos oprime”. Consideran que su “fuerza es la autonomía, la diversidad, la colectividad”.
La organización del AQUELARRE es “COLECTIVA”, el encuentro “es autogestionario”, ahí “organizarán” “las cocinadas” porque se compartirá una “olla común”. Habrá “concierto, mitin, pintada de mural, exposición de fotos y carteles, videos, artesanía, fiesta y rebeldía”, también “¡¡FUERZA, AMOR Y RABIA!!”, y como dijeron muchas de ellas el año 2014 a propósito de la polémica sobre el aborto: “YO DECIDO, TÚ DECIDES. ¡USTEDES SE CALLAN!”.






ABC de España (www.abc.es/agencias)
                                                                                 
La escritora argentina Samanta Schweblin, el boliviano Edmundo Paz Soldán y el español Alberto Olmos figuran entre los cinco finalistas del IV Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero, cuyas obras han sido seleccionadas entre los más de 850 originales presentados por autores de treinta y tres países.
La española Cristina Cerrada (Madrid, 1970), con "Adversidad", y la uruguaya Vera Giaconi (Montevideo, 1974), con "Seres queridos", han llegado también a la final de este premio, que será fallado el 9 de abril en la Casa de América de Madrid y está considerado uno de los más importantes de su género.
Destacado novelista y cuentista, Paz Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967) aspira al Premio Ribera del Duero con "Las visiones", mientras que Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978), cuya obra está traducida a trece idiomas, es finalista con "Siete casas vacías" y Olmos (Segovia, 1975), autor de varias novelas, lo es con "Todos cuantos vagan".
Dotado con 50.000 euros, este premio de narrativa breve lo convocan cada dos años la Denominación de Origen Ribera del Duero y la Editorial Páginas de Espuma, un sello especializado en relatos y que es el encargado de publicar la obra ganadora.
A la cuarta edición del premio se han presentado 856 autores de treinta y tres países, lo que refleja el éxito de convocatoria que tiene este galardón.
España, con 432 originales presentados, es el país con mayor participación, seguido de Argentina (135), Colombia (53), México (49), Cuba (29), Estados Unidos (25), Perú (22) y Chile (21).
También llegaron originales procedentes de otros países de habla no hispana como Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica, Brasil, Canadá, Austria y Suecia.
En la anterior edición el premio recayó en la mexicana Guadalupe Nettel por "El matrimonio de los peces rojos"; en 2011 el galardonado fue el español Marcos Giralt Torrente por "El final del amor", y dos años antes ganó la primera edición el español Javier Sáez de Ibarra con "Mirar al agua".





EMPRESARIOS BRASILEÑOS SOLICITAN MAYOR FISCALIZACIÓN EN FRONTERAS

La República de Costa Rica (www.larepublica.net)
                                                                           
Empresarios brasileños reclamaron ayer a las autoridades mayor control en las fronteras con Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia y el aumento de la fiscalización en los puertos para combatir el contrabando, que, dijeron, genera pérdidas de $34 mil millones anuales.
"Estamos perdiendo la guerra contra el contrabando y la piratería", afirmó Rodolpho Ramazzini, director de la Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación (ABCF).
En una conferencia de prensa en Sao Paulo en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Contrabando, Ramazzini sostuvo que el comercio ilegal de mercaderías "cuesta caro para la salud pública, para el consumidor y para las fuentes de trabajo de Brasil".
Se estima que unos $6.900 millones en mercaderías ilegales ingresan anualmente a Brasil desde Paraguay, según datos de la ABCF basados en estadísticas oficiales.
"Es dinero para construir unas 3.800 guarderías infantiles", comparó.
Ramazzini, abogado de la entidad creada hace 20 años para combatir el contrabando en Brasil, llamó al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, "bandido" y lo acusó de incentivar la producción de tabaco en su país con alícuotas de "apenas" 9%, contra el 70% que el cigarrillo tiene en Brasil.
"Debemos tener una agenda positiva con Paraguay, más allá de quien está gobernando ahora es un bandido", recomendó.
El cigarrillo ingresado por contrabando desde Paraguay es el principal ítem del comercio ilegal, seguido por los repuestos para automóviles, reveló el dirigente.
"El cigarrillo paraguayo vale la mitad que el brasileño pero tiene sustancias prohibidas por Brasil hace más de diez años, además de tener desechos y restos de insectos en medio del tabaco", subrayó.
Unos 13 mil comerciantes fueron objeto de denuncias el año pasado por vender cigarrillos importados de Paraguay.
En ese sentido, explicó que "organizaciones criminales brasileñas como el Primer Comando de la Capital (PCC) y otras lavan dinero con el contrabando de cigarrillos a través de la frontera seca con Paraguay, algo menos arriesgado que trasladar marihuana"
El problema, según Ramazzini, es la fiscalización en las fronteras, más allá de los puestos masivos de tránsito de personas, como el Puente de la Amistad, que une la brasileña Foz do Iguaçú con la paraguaya Ciudad del Este.
"Tenemos 16 mil kilómetros de fronteras terrestres y apenas 36 puestos de fiscalización", subrayó Ramazzini, quien sugirió que el Ejército ocupe la zona fronteriza de selva amazónica con Bolivia, Perú y Colombia, países productores de cocaína.
Tras el evento, en el que fueron triturados en una máquina cigarrillos de contrabando paraguayos, el dirigente dijo que otros productos falsificados provenientes de China entran a Paraguay y luego a Brasil desde el puerto de la zona franca de Iquique, en Chile.
"Paraguay los compra legalmente desde Chile como productos importados, pero luego eso penetra al mercado consumidor más grande, que es Brasil. Lo que pedimos es mayor fiscalización para defender el trabajo y la salud de los brasileños. No es proteccionismo", evaluó.





ARGENTINA Y BRASIL SON DESPLAZADOS POR CHINA EN LA REGIÓN

La Gran Época entrevistó al economista argentino Ariel Slipak para explorar los efectos del avance chino sobre el MERCOSUR

La Gran Epoca de China (www.lagranepoca.com)
                                                                              
El reciente acuerdo que firmó Argentina con China ha encendido la alarma en diferentes sectores productivos del país y la región ya que, entienden, profundizarán el avance del gigante asiático sobre sus mercados.
La Gran Época entrevistó al economista especializado en China, Ariel Slipak, para conocer las consecuencias de este acuerdo, analizar la pérdida de competitividad de Argentina y Brasil en los mercados de Uruguay y Paraguay, y exponer las verdaderas intenciones del regimen chino en la región.
La relación centro-periférica y la dependencia es lo que mejor ilustra el vínculo de China con la región
¿Cómo afecta al MERCOSUR el avance de China en la región?
Las exportaciones argentinas de manufacturas (incluyendo al sector autopartista) a Brasil pierden participación frente a China
En el caso de Brasil, en este momento China es el primer destino de exportaciones y también el primer origen de importaciones (son productos manufacturados -desde ya- con alto contenido tecnológico).
En el caso argentino, es el segundo destino de exportaciones y el segundo origen de importaciones.
Las exportaciones tanto de Argentina como de Brasil a China, como las de la mayoría de los países del Cono Sur, están concentradas entre un 70 y un 95 por ciento en dos o tres productos -como mucho- (según el país), que son, además, productos primarios o manufacturas basadas en recursos naturales.
En el caso argentino en la última década, tres productos concentran las exportaciones argentinas a China: el poroto de soja, el aceite de soja y el petróleo crudo.
En el caso brasilero, aproximadamente un 75 por ciento de las exportaciones de la última década se concentraron en mineral de hierro, soja y también petróleo crudo.
También se dio un salto increíble de ingreso de manufacturas terminadas de China: artículos de consumo con alto contenido tecnológico -tanto durables como no durables- como también manufacturas con bajo contenido tecnológico como calzados y textiles, que China siempre siguió exportando, a pesar de que cada vez más es una potencia productora de artículos con alto contenido tecnológico, insumos industriales y también bienes durables de producción (bienes de capital). Este tipo de análisis lo podemos encontrar en muchos lugares.
Lo que tiene de notable la expansión de la relación con China es que durante la década de los 90 y la primera década del siglo 21, la expansión de China como destino de exportación y como origen de importaciones de cada uno de estos países, más que nada desplazaba a Estados Unidos, a los países europeos e incluso también a Japón.
Ahora, en los últimos años se empieza a observar un fenómeno que es que si bien en la misma década del 90 y especialmente en la primera década del siglo 21 se incrementaba el comercio al interior del Cono Sur, hoy China empieza a desplazar para algunos rubros a la Argentina en el mercado brasilero y a Brasil en el mercado argentino.
Lo que se puede ver más que nada es que desde 2011 en adelante, las exportaciones argentinas de manufacturas de mediano contenido tecnológico (lo cual incluye al sector autopartista) a Brasil pierden participación frente a China.
Esto comienza a pasar en el 2011 y se viene profundizando en los últimos años, y estas son las actividades que en la Argentina son intensivas en la generación de empleo.
En el caso de Brasil también se puede ver que éste pierde cuota en el mercado argentino (aproximadamente entre 2010 y 2011, en adelante), en manufacturas de bajo contenido tecnológico, es decir, todo lo que incluye textil, calzado y demás; manufacturas de mediano contenido tecnológico y manufacturas (bienes de consumo final) de alto contenido tecnológico.
Y esto para los industriales brasileros y argentinos debería ser una importante preocupación.
Lo que tienen en común los países de Latinoamérica es que negocian bilateralmente con China, y nadie lo hace en bloque
- ¿Estos acuerdos que está firmando Argentina con China profundizarán esa situación en el bloque?
Para mí sí. Para tener en cuenta algo: lo que se profundiza es un estilo de negociación bilateral que tiene cada país con China. Es decir, ahora vemos reproches de Brasil a la Argentina, reproches de determinados países a Argentina, pero cada país del Cono Sur y cada país de América Latina, puede ser uno con un determinado discurso sobre el desarrollo (como Brasil, Argentina o Ecuador) u otro con un discurso diferente (como Chile, Colombia o Venezuela), con sus matices políticos, lo que tienen en común es que cada uno de ellos negocia bilateralmente con China y nadie negocia en bloque.
En el caso de Paraguay por ejemplo como ellos mantienen relación con Taiwán, no exporta nada a China a pesar que tiene en éste su primer origen de importaciones.
Pero lo que profundizan los acuerdos firmados de manera bilateral entre Argentina y China es una forma de hacer política comercial e internacional (de abocarse a las relaciones internacionales), que es: no fijarnos entre todos nosotros, entre los países del Mercosur, del Cono Sur, de UNASUR o de la CELAC, cuáles son nuestras necesidades de integración y, a partir de la situación de China como gran potencia, ver qué necesitamos como región y qué podemos negociar. En lugar de eso, se profundiza un tipo de negociación de tipo bilateral.
Esta desintegración productiva también, a mi juicio, se va a profundizar por los recientes acuerdos porque a pesar que tanto el gobierno argentino como el gobierno brasilero, tienen una retórica de tratar que, por ejemplo, una lavadora o una computadora sea Mercosur. Así no sucede. Se compran las partes de muchos lugares del mundo (muchas de esas en China) y se ensamblan en Tierra del Fuego (Argentina).
Ese tipo de comercio (saliendo tanto por el Pacífico como por el Atlántico) de cada uno de los países de la región, negociando bilateralmente con las grandes potencias, se va a profundizar con estos acuerdos porque hay distintas cuestiones firmadas, muchas de ellas vinculadas a protocolos para la expansión de la exportación de, por ejemplo, carne con hueso, peras, equinos, etc. Entonces lo que se va a profundizar son las exportaciones primarias de la Argentina a China y un avance mayor de productos terminados o incluso de insumos industriales chinos en Argentina.
El avance de productos provenientes de China profundiza la erosión de las cadenas productivas regionales
El Swap (*), por ejemplo, profundiza eso; en esa avidéz argentina de no perder reservas, lo que le garantiza a China es que determinados productos que se podrían comprar en Brasil o incluso fabricarlos localmente se terminen comprando en China porque se realizan importaciones sin que haya pérdida inmediata de reservas a pesar que se incremente el endeudamiento.
Entonces creo que no sólo los acuerdos firmados ahora sino también aquellos de julio de 2014 cuando Xi Jinping visitó la Argentina (en realidad es un trabajo que se va haciendo entre visitas, de preparación de protocolos y acuerdos), van a profundizar no solamente una matriz de comercio de exportación primario/extractivo de los países de la región -particularmente de Argentina- a China y el avance de productos provenientes de China que se podrían fabricar aquí o en el Mercosur, sino que además profundiza esta erosión de las cadenas productivas regionales.
(*) Es un contrato entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos financieros de acuerdo a una fórmula preestablecida. Se trata de contratos hechos "a medida", es decir, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas de quienes firman dicho contrato. En el caso argentino-chino se firmó uno por un valor equivalente a 11 mil millones de dólares.
La retórica latinoamericana de la cooperación sur-sur, le ha venido como anillo al dedo a China para desplegar sus intereses
La relación que mantiene China con los países de la región, ¿la categorizarías del estilo “Sur-Sur” o más bien “Norte-Sur”?
Creo que esta retórica latinoamericana de la cooperación sur-sur, le ha venido como anillo al dedo a la República Popular China y de alguna manera le sirve para desplegar sus intereses.
En la diplomacia, China se presenta en cada negociación bilateral como un país emergente, en vías de desarrollo. Podemos encontrar que, a pesar que es una potencia productiva mundial ellos con su tan alta población, argumentan que su PBI per cápita es todavía demasiado pequeño.
Sin embargo, esta denominación de país emergente hace que algunas cosas se nos escapen. Por ejemplo, China es el principal emisor de CO2 pero por ser un “país emergente” no tiene que asumir los compromisos de reducción de emisiones que sí tienen que asumir los “países desarrollados”.
Entonces en las negociaciones, el argumento de presentarse como un país emergente o un país del sur, lo que profundiza es que las negociaciones tengan que ser bilaterales pero -desde luego- en realidad son asimétricas.
Creo que igualmente más que norte-sur (que es una disquisición más teórica), las relaciones vendrían a ser características de país periférico/dependiente y un país central.
Como todo sistema de partido único, el PCCh necesita una permanente autolegitimación
¿Cuál considerás que es la verdadera intención de China en la región?
Creo que aquí lo que hay que tener en cuenta siempre es tratar de distinguir un pueblo de sus gobernantes. El Partido Comunista Chino (PCCh) -y citando a un colega abocado a las relaciones internacionales- necesita autolegitimarse ya que estamos ante un sistema de partido único, necesita una permanente legitimación.
Lo que busca el gobierno de China es asegurarse, a mi juicio, una cuestión geopolítica: el abastecimiento de determinados productos primarios extractivos más allá de hacer cualquier negocio.
Creo que cuando tenemos las inversiones de China en el sector hidrocarburífero de la Argentina, no están mirando tanto la rentabilidad que tiene China`s National Offshore Oil Company (CNOOC) como accionista a través del Grupo Bridas (Bridas Corporation) de la Pan American Energy o la rentabilidad que tiene cada pozo de extracción que tiene Sinopec (China Sinopec Group) en la Argentina, sino que están mirando a largo plazo auto asegurando su abastecimiento hidrocarburífero.
Lo que no hay que hacer es demonizar al pueblo chino, desde luego. Sí hay un gobierno que en base a que es una potencia económica, financiera, militar -aunque muy lejos de Estados Unidos-, trata en distintas áreas de incrementar su capacidad de influencia en las decisiones en el orden internacional.
Las empresas chinas en Argentina que, en su mayoría, son capitales estatales, desde ya que son parte de esa estrategia. Los capitales privados también: distintas oficinas del gobierno direccionan hacia dónde va China y hacia dónde va la inversión extranjera directa, por lo que todo se debe condecir con su concepción estratégica internacional.
Los puestos de mayor cualificación van a quedar en general en manos de ingenieros chinos
¿Considerás que se puede ver afectada la mano de obra local a partir de este convenio?
Considero que sí porque hay que mirar las experiencias: En cada uno de los tratados o acuerdos de empresas vinculadas a China o financiamiento de bancos chinos en la región, requieren en general, según la CEPAL, la contratación directa de empresas de la República Popular China, la obligatoriedad de comprar materiales y la contratación de mano de obra.
Es cierto que en algunos acuerdos puntuales se está consiguiendo contratación de mano de obra argentina, pero los puestos de mayor cualificación van a quedar en general en manos de ingenieros chinos.
China desplaza a Argentina y Brasil en los mercados de los otros países del Mercosur
Por otro lado, por más que se consiga una determinada cantidad de porcentaje de empleos, si los tratados incluyen, por ejemplo, la obligatoriedad de comprar diferentes insumos, partes o elementos que se van a utilizar en la construcción que se podrían producir aquí pero que se van a importar de China, por más que el ingreso de trabajadores chinos no sea tan importante -como si ha sucedido en otros lugares del mundo-, también peligra la generación de empleo locales porque se está aceptando la compra de distintos insumos y materiales de manera directa de China.
Entonces cada uno de estos tratados hay que mirarlos integralmente porque quizás en alguna de las obras incluye que el 50 por ciento de las empresas que participan en la construcción de las represas sean argentinas.
Lo que quiero ver es: ¿En qué actividades participan las empresas argentinas? ¿Son las actividades de mayor complejidad tecnológica, las intensivas en conocimiento? ¿O son las de menor complejidad tecnológica o de menor conocimiento que traen aparejados menores salarios en los trabajadores?
Entonces más allá de lo habitual que es ver concesiones y financiamientos atados a la obligatoriedad de contrataciones de empresas chinas o migración de trabajadores chinos, también hay que ver estos tratados integralmente.
En base a esas asimetrías, creo que hay que estar más alerta.
La caída del comercio bilateral con Brasil se va a incrementar
La consultora Abeceb informó que a enero de 2015, se acumularon 16 meses consecutivos de caídas interanuales en el comercio bilateral entre Argentina y Brasil. ¿Cuáles son tus expectativas con respecto al corto plazo y al largo plazo?
En el corto plazo estoy seguro que esta tendencia a la caída del comercio bilateral con Brasil se va a incrementar. Pero también hay otro fenómeno que es que la mayoría de los economistas e incluso los industriales argentinos los veo siempre preocupados por el comercio con Brasil.
Tenemos que recordar que el Mercosur no es solamente Argentina y Brasil. Si miramos qué sucede con las exportaciones argentinas al resto de los países del Mercosur, también vamos a poder apreciar otro fenómeno de los últimos años que es China desplaza a la Argentina y a Brasil en los mercados uruguayos, paraguayos, bolivianos, chilenos de distintas manufacturas de bajo, mediano y alto contenido tecnológico.
La posición argentina de haberse obnubilado con la posibilidad de proyectos de inversión y demás que ha tenido con China, y esta creencia que el Mercosur es sólo Argentina y Brasil, y tratar a Paraguay y Uruguay como periferia, ha tenido también su consecuencia para los propios industriales argentinos y brasileros que están siendo desplazados en estos mercados por las manufacturas chinas.
En el corto plazo desde ya soy pesimista porque, a pesar de que en materia discursiva los gobiernos de la región hablan de integración y cooperación interindustrial y de fortalecer las cadenas productivas, veo que esta expansión del comercio con China y con otros países de la región Asia-Pacífico se va a incrementar en detrimento de la expansión comercial regional.
Si uno mira a largo plazo: como Mercosur sentarnos con Uruguay, Paraguay y Venezuela; y también con los socios del Mercosur que son Perú, Bolivia y Chile; a identificar los intereses comunes y realmente tomar políticas genuinas que no sean meros discursos vacíos de contenido, no hablar de integración y no tomar ninguna medida genuina de integración comercial.
A largo plazo estamos todos muertos (risas). La verdad que no confío mucho en ningún economista que haga futurología, depende realmente de que se tomen medidas serias de integración.




FRANCISCO Y EL NARCOTRÁFICO

Informe 21 de Argentina (www.informe21.com)

Cayeron mal en México las palabras del papa Francisco sobre que “ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”, refiriéndose al avance violento del narcotráfico en Argentina. El gobierno de Enrique Peña Nieto las consideró una estigmatización injusta.
Años atrás el mismo dolor sintió el gobierno de Colombia cuando el periodismo internacional temía la “colombianización” de México, advirtiendo que la violencia de los carteles de Cali y Medellín se estaba expandiendo a Guerrero y Tamaulipas. Cuarenta mil asesinatos de mexicanos después, aquella estigmatización solo fue un crudo diagnóstico.
Los prejuicios y comparaciones duelen por odiosas, pero no se puede desconocer la realidad. Aún más, el papa Francisco hubiera acertado si se refería a toda Latinoamérica y no solo a Argentina, ya que el narcotráfico ha convertido al continente en el más letal del mundo.
Francisco, en realidad, solo citaba el “terror” que los obispos mexicanos dicen se vive en su país cada vez más infiltrado por el narcotráfico, y que se ha apoderado de todos los sectores y estratos, así como lo estuvo Colombia cuando las mafias dominaban, compraban conciencias, elecciones y asientos en congresos, tribunales y alcaldías. Pablo Escobar fue capo y diputado, y jefes de carteles de menor o mayor calibre que él, lamentablemente hoy forman parte de los poderes públicos de muchos países latinoamericanos.
El problema es que muchos se han acostumbrado a que el narco sea parte del paisaje; está institucionalizado. Por ello las denuncias contra el presidente del Congreso de Venezuela, Diosdado Cabello, de que sería el jefe del cartel de los Soles no causaron más que algunos titulares de ocasión.
Denuncias graves parecidas en Bolivia y Perú o sobre elecciones financiadas por el narco en Ecuador, también pasaron desapercibidas. Es que el narco se ha extendido y arraigado en el sistema y creado tácticas de autoprotección. Por eso en ese laberinto de la narcopolítica pocos se atreven a denunciar, y los que lo hacen, políticos, fiscales y periodistas, terminan asesinados y sus crímenes en total impunidad.
Un caso pavoroso que describe esta narcopolítica ocurrió en Paraguay. Se sabía que el epicentro mafioso estaba en Ciudad del Este, pero de tanta inacción del Estado, el narco fue corrompiendo otras zonas de la política nacional. De ejemplo sirve el asesinato del periodista Pablo Medina en octubre pasado, que después de denunciar a un alcalde por narcotraficante, le descerrajaron a tiros la cabeza. Tras determinar que el alcalde era el autor intelectual, la policía requisó de su domicilio toneladas de marihuana, parte de ella camuflada en una ambulancia del hospital público que usaba para distribuirla. Finalmente el alcalde escapó, protegido por policías y otras autoridades que acostumbraban a recibir bonos y beneficios.
No todo son batallas perdidas. El gobierno mexicano viene gastando mucho presupuesto y aportando muchas víctimas contra el narcotráfico, y sin ello la realidad podría ser más oscura. Colombia también se alió al gobierno de EEUU que, admitiendo culpas por generar la mayor demanda de drogas, aportó millones que sirvieron para sanear en parte la política y que el tráfico de drogas quede circunscripto al accionar de guerrilleros y paramilitares.
En este contexto, se avecina ahora el mayor reto de los colombianos para desprenderse aún más de su pasado. Si el proceso de paz entre el gobierno y las FARC se concreta, no hay dudas que los guerrilleros dejarán las armas y se insertarán en la vida política, pero habrá que ver en que manos quedará el negocio millonario del narcotráfico que les ha permitido costear por décadas su ideología.
Medellín es claro ejemplo de batallas ganadas. Después de ser la ciudad más violenta del mundo en la época de Escobar, se ha transformado en capital de la innovación y la tecnología al provecho de sus ciudadanos. Y hoy poco les importa que su pasado siga creando estigmatizaciones y que a la ciudad de Rosario se la conozca como la “Medellín argentina”.
Es entendible que se le reclame a Francisco por la estigmatización incómoda creada entre mexicanos y argentinos. Pero sería una pena que ambos gobiernos se ensañen contra el mensajero, en vez de actuar en contra del narcotráfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario