jueves, 19 de febrero de 2015

PRESIDENTE CHILENO SALVADOR ALLENDE QUISO DAR (DEVOLVER) 10 KILÓMETROS DE COSTA A BOLIVIA EN 1970




Salvador Allende fue un estadista con las ideas claras, objetivas y, dentro de su ideología socialista, ecuánimes. En el corto y conflictivo tiempo que gobernó a su país, Allende habló con claridad sobre el tema marítimo. “Tenemos 3.645 kilómetros de costa y porque no poder otorgar 10 kilómetros a Bolivia”, dijo.  “No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua. Ahora no somos gobierno de la oligarquía minoritaria, somos el pueblo. No nos guían intereses de la clase dominante. NO le pedimos nada al sufrido pueblo trabajador boliviano, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido víctima. Busco entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz”, expresó Allende.
 



El expresidente de Chile, Salvador Allende, consideró en 1970 que su país fue protagonista de un “despojo cruel” al  haber privado a Bolivia de una salida soberana al Pacífico y que este daño debía reparase. Dos años después, perdió la vida en un ataque que lideró el dictador Augusto Pinochet, quien bombardeó el palacio de La Moneda como parte de un golpe de Estado.
Esta nota es un contexto tras el mensaje que el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, publicó desde su cuenta en Twitter este martes: "Pdte Morales dice que Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Pdte Allende nunca negocio mar y defendía principio respeto a tratados"
El escritor y periodista boliviano, Nestor Taboada, tuvo la oportunidad de entrevistar al mandatario chileno el 12 de noviembre de 1970, seis días después de que fuera posesionado en el cargo. Las declaraciones de Allende quedaron registradas en una cinta magnetofónica y después en el libro titulado “Salvador Allende ¡Mar para Bolivia!”.
En el texto, Taboada destaca la siguiente frase del mandatario chileno: “Bolivia retornará soberana a las costas del mar del Pacífico”. Con ese objetivo,  el mandatario propuso que las organizaciones políticas, sindicales, intelectuales y estudiantes debían “disponerse a jugar un papel protagónico decisivo”.
“Los escritores y todos los hombres y mujeres de buena voluntad deben venir a Chile y explicar sus anhelos, discutir, crear las condiciones objetivas y subjetivas en el pueblo chileno para poder llegar al feliz entendimiento. Ahora no somos gobierno de la oligarquía minoritaria, somos el pueblo. No nos guían intereses de clase dominante. No le pedimos nada al sufrido pueblo trabajador boliviano, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido víctima. Un pueblo que esclaviza otro pueblo no es libre. Busco el entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz”, dijo Allende en la entrevista.
En ese encuentro que tuvo con el líder socialista, Taboada destaca en su libro que Allende le comentó: “En este plan de reparación de injusticias, también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua”.
El texto de Taboada tiene 124 páginas y está dividido en cinco partes. El contenido del libro fue recordado por el presidente de la Cámara de Senadores, Alberto Gonzales, quien indicó: “Muchos hacen hipótesis en sentido de que si Salvador Allende hubiese podido consolidar su gobierno hoy no estaríamos en los tribunales internacionales y no estaríamos esperando de Chile una respuesta medianamente coherente”.
45 años después de la entrevista de Taboada, Allende fue evocado por el presidente Evo Morales, este martes, cuando calificó al líder de "un verdadero socialista".
“Era un verdadero socialista; no como ahora que hay falsos socialistas en Chile”. Esas fueron las declaraciones de Morales sobre Allende.
Esto provocó que el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, escribiera en su cuenta en Twitter: "Presidente Morales dice que Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados".





BOLIVIA EXIGIRÁ A CHILE RESPETAR EL TRATADO DE 1904 Y LEVANTAR RESTRICCIONES AL LIBRE TRÁNSITO EN EL DIÁLOGO DISPUESTO POR LA ALADI

Bolivia demandará a Chile, en el inicio de las negociaciones de diálogo dispuestas por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), levantar restricciones impuestas al libre tránsito de carga desde y hacia los puertos porque el Tratado bilateral de 1904 está por encima de cualquier disposición regional sobre transporte, informó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.
Las negociaciones empezarán mañana en Montevideo, Uruguay. La posición boliviana está amparada en el artículo 15 del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) que establece, precisamente, que el documento “no significa en ningún caso restricción a las facilidades que, sobre transporte y libre tránsito, se hubiesen concedido los países signatarios”.
“Este artículo preserva todos los acuerdos previos que se hubiesen realizado con Chile sobre libre tránsito, esto es el acuerdo de 1904 (el Tratado de Paz y Amistad), de 1937, 1953 y otros posteriores, eso es lo que estamos defendiendo nosotros”, explicó Alurralde desde Montevideo a emisora estatal Patria Nueva.
La reunión empezará a las 10.00. El informe chileno presentado ante el organismo contempla una serie de falsedades e intentos por confundir a la opinión pública internacional sobre el libre tránsito boliviano-chileno.
“Es fácilmente demostrable cómo Chile intenta confundir a la opinión pública internacional sobre un Libre Tránsito que de libre no tiene nada”,  cuestionó el Vicecanciller.
El artículo 6 del Tratado de 1904 establece sobre el tránsito que: “La República de Chile, reconoce a favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”.
Santiago adelantó su posición en el documento ‘El Libre Tránsito de Bolivia. La realidad’, donde afirmó que se g arantiza el libre tránsito a favor de Bolivia “de forma amplia, pero los derechos que emanan de él no son absolutos ni ilimitados”, para, por ejemplo, los choferes y el transporte de carga boliviana por carretera que deben cumplir normas internas e internacionales.
“Cualquier regulación tiene que ser acordada por ambos países y eso es lo que no ha ocurrido; y Chile ha ido estrangulando al comercio exterior boliviano con medidas unilaterales”, denunció la autoridad, quien anticipó pedirá suspender la fiscalización técnica vehicular unilateral que ocasiona congestionamiento en las fronteras.
Además sostuvo que la comisión nacional exigirá levantar la aplicación de formularios unilaterales de controles fito-agropecuarios en tránsito; la obligatoriedad de tener representantes legales en Chile por parte de empresas importadoras y exportadoras bolivianas.
“Vamos a pedir también que se  detenga esta restricción que hace Chile al ingreso de vehículos con 20 años de antigüedad. Lo propio que se detenga esa exigencia de pedir permisos ocasionales y complementarios de transporte internacional terrestre. Que detenga la  verificación de mercancías en carreteras y que detenga la exigencia de una carta porte. Son 10 puntos bastante técnicos pero que su resolución será importante para evitar que nuestro comercio exterior siga siendo víctima de abusivas medidas unilaterales por parte de Chile”, aseveró el Vicecanciller.
El organismo regional determinó en diciembre dar cuatro meses a La Paz y Santiago para que, a través del diálogo, resuelvan el diferendo respecto a la demanda que presentó el gobierno de Evo Morales sobre el incumplimiento de libre tránsito establecido en el Tratado de 1904 al transporte de carga desde y hacia puertos chilenos.





BOLIVIA PEDIRÁ A CHILE LEVANTAR RESTRICCIONES AL LIBRE TRÁNSITO

Bolivia demandará a Chile, en el inicio de las negociaciones dispuestas por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), levantar las restricciones impuestas al libre tránsito a los puertos porque el Tratado de 1904 está por encima de cualquier disposición regional.
Las negociaciones empezarán hoy a las 10.00 en Montevideo, Uruguay. La posición boliviana se encuentra amparada en el artículo 15 del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que establece que el documento “no significa en ningún caso restricción a las facilidades que, sobre transporte y libre tránsito, se hubiesen concedido los países signatarios”.
“Este artículo preserva todos los acuerdos previos que se hubiesen realizado con Chile sobre libre tránsito, esto es el acuerdo de 1904 (el Tratado de Paz y Amistad), de 1937, 1953 y otros posteriores, eso es lo que estamos defendiendo nosotros”, explicó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde desde Montevideo a la emisora estatal Patria Nueva.
La reunión empezará a las 10.00. El informe chileno presentado ante el organismo contempla una serie de falsedades e intentos por confundir a la opinión pública internacional sobre el libre tránsito boliviano-chileno, según el apunte del Vicecanciller.
“Es fácilmente demostrable cómo Chile intenta confundir a la opinión pública internacional sobre un libre tránsito, que de libre no tiene nada”,  cuestionó Alurralde.
El artículo 6 del Tratado de 1904 establece sobre el tránsito que: “La República de Chile reconoce a favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”.
Santiago adelantó su posición en el documento “El Libre Tránsito de Bolivia. La realidad’, en el que afirmó que se garantiza el libre tránsito a favor de Bolivia “de forma amplia, pero los derechos que emanan de él no son absolutos ni ilimitados”.
De esa manera, indicó, por ejemplo, que los choferes y el transporte de carga boliviana por carretera deben cumplir normas internas e internacionales al pisar suelo chileno.
“Cualquier regulación tiene que ser acordada por ambos países y eso es lo que no ha ocurrido; y Chile ha ido estrangulando al comercio exterior boliviano con medidas unilaterales”, denunció la autoridad, quien luego anticipó que pedirá suspender la fiscalización técnica vehicular unilateral que ocasiona el congestionamiento de los camiones en las fronteras.
Además sostuvo que la comisión nacional exigirá que levante la aplicación de formularios unilaterales de controles fito-agropecuarios en tránsito; y la obligatoriedad de tener representantes legales en Chile por parte de empresas importadoras y exportadoras bolivianas, entre otras medidas.
“Vamos a pedir también que se  detenga esta restricción que hace Chile al ingreso de vehículos con 20 años de antigüedad. Lo propio que se detenga esa exigencia de pedir permisos ocasionales y complementarios de transporte internacional terrestre. Que detenga la verificación de mercancías en carreteras y que detenga la exigencia de una carta porte”.
Añadió que “son diez puntos bastante técnicos, pero que su resolución será importante para evitar que nuestro comercio exterior siga siendo víctima de abusivas medidas unilaterales por parte de Chile”.
El organismo regional determinó en diciembre dar cuatro meses a La Paz y Santiago para que, a través del diálogo, resuelvan el diferendo respecto a la demanda que presentó el gobierno de Evo Morales sobre el incumplimiento de libre tránsito establecido en el Tratado de 1904 para el transporte de carga desde y hacia puertos chilenos.
La demanda planteada por el país
Disputa
En septiembre del pasado año, el Gobierno de Bolivia inició un proceso en contra de Chile ante la Aladi. Bolivia arguyó que Chile incumple el Acuerdo de Transporte Internacional que reconoce las facilidades establecidas en el Tratado de 1904.





ANDRADE POR DICHOS DE EVO: PARA GANAR ELECCIONES EN BOLIVIA HAY QUE TENER UN DISCURSO ANTICHILENO

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)

El presidente del Partido Socialista (PS) Osvaldo Andrade respondió a los dichos del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien aseguró que en nuestro país no existían “verdaderos socialistas”.
Ante esto, Andrade se refirió a Evo Morales como el “matón del barrio”, dado que -a su juicio- cada cierto tiempo se “inventa conflictos y ahora inventó un conflicto con los socialistas”.
“En Bolivia para ganar las elecciones hay que tener un discurso antichileno”, aseguró el presidente del PS.
Andrade aseguró que los socialistas chilenos y el Gobierno están dispuestos a debatir todos los temas que hay que conversar con Bolivia. “Ellos alegan porque no hay disposición, pero son ellos los que van al tribunal”, aseguró.
El timonel del PS también se refirió a los últimos antecedentes conocidos sobre el Caso Penta, los que relacionarían a la ex jefa de prensa de Fulvio Rossi.
Andrade explicó que recibió una llamada de Rossi cuando salieron estos nuevos antecedentes en la prensa y le indicó que “a la fecha de la emisión de esa boleta la persona no tenía un vínculo contractual él”.





PLAN NUCLEAR BOLIVIANO ABARCA ENERGÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD

Terra de España (www.economia.terra.com)
                                                                                                      
El plan nuclear que busca desarrollar el gobierno boliviano apunta a diversificar la matriz energética, apalancar la industria tecnológica y mejorar la salud y la seguridad alimentaria, afirmó este miércoles una fuente oficial.
"El desarrollo nuclear en el país contribuirá a una mayor seguridad, diversidad e independencia energética, fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar la calidad de vida mediante el acceso a un mejor servicio de salud y un mayor acceso a la educación con calidad", afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
Bolivia, por iniciativa de su presidente Evo Morales, busca desarrollar su industria nuclear en un plazo de 5 a 7 años. Hasta ahora el gobierno ha firmado acuerdos con ese fin con una universidad estatal local, Francia y Argentina, mientras la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) prometió asistencia para aplicar los estándares de seguridad mundial exigidos.
El ministro acotó que se busca utilizar la tecnología nuclear "para diversificar la matriz energética de generación eléctrica" y "permitir explorar el potencial de minerales radiactivos", como el uranio y el torio.
Bolivia no ha certificado por ahora sus reservas de uranio, aunque existen informes preliminares de antigua data sobre la existencia del mineral radioactivo en los departamentos de Potosí, en el suroeste, y Tarija, en el sur.




LA ROPA DE SEGUNDA MANO QUE CAMBIA VIDAS

En Positivo de España (www.enpositivo.com)
                                                                     
El reciente libro Clothing Poverty de Andrew Brooks, profesor del King’sCollege de Londres, recopila toda las facetas de la industria global de la ropa de segunda mano.
En este libro se detalla cómo algunos países como México y Bolivia prohíbe la entrada y el comercio de ropa de segunda mano, los gobiernos afirman que la ropa de segunda mano es “un riesgo a la salud pública”. En otros países como en África Subsahariana la venta de ropa de segunda mano socava la industria textil local, pero al mismo tiempo ofrece empleos a algunos, por ejemplo los que se dedican al negocio callejero informal.
Como bien se puede comprobar, siempre se podrá extraer el lado positivo de las cosas.
Es así como la venta de ropa de segunda mano no se trata solo de una gran industria mundial sino una tendencia humanitaria que cada vez crece más. Existen tiendas físicas o plataformas virtuales donde una parte del dinero recaudado de la venta de ropa de segunda mano va destinado a fundaciones o proyectos de carácter solidario.
Closket, es una de las plataformas online que marca la diferencia. El negocio consiste en vender prendas y accesorios que han sido utilizados por celebridades. Esta nueva manera de vender ha tenido mucho éxito y demanda debido a la popularidad de las celebridades, y sabiendo que los beneficios obtenidos se destinan a una buena causa, aún con más razón.
Humana es otro de los colectivos humanos que de vida a la tendencia a la ropa de segunda mano. De las prendas recogidas, el50 por ciento se envía a África para ser vendida a precios bajos a comerciantes locales, el 30 por ciento de la ropa que no permite su reutilización se vende a empresas de reciclaje textil, y el 7 por ciento restante es material inservible y se destina a la generación de Combustible Derivado de Residuo (CDR) para sertransformada en energía.
A través del reciclaje textil, además de dar larga vida a la moda en países en fase de crecimiento, se consigue proteger el medio ambiente de nuevos residuos contaminantes y desechos urbanos.





¿ESTÁ EN JUEGO EL MODELO SOCIALISTA O SE JUEGA OTRA COSA?

Revista Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                       
Llegado a este punto, es claro que Venezuela es objeto de una bestial campaña nacional e internacional para crear una idea de caos que justifique una intervención o la formación de un nuevo gobierno de extrema derecha. Se extrañaba mucho, la voz de Insulza apostando por una salida a lo que el llama “crítica situación”. No hablo el muñeco. Hablo el ventrílocuo que lo tiene agarrado por el trasero.
Llegado a este punto con un nuevo intento de golpe de Estado, vale la pena hacerse algunas preguntas: ¿Por qué Venezuela? ¿Por qué no Bolivia? ¿Por qué no Ecuador? ¿Por qué en Venezuela EEUU actúa ya tan abiertamente apostando y animando el golpe de Estado?
Bolivia por ejemplo tuvo su momento, pero Bolivia es una sociedad distinta a la nuestra y tenemos una cosa que Bolivia no tienen en la cantidad que tenemos nosotros. Creo que en Bolivia están resolviendo desigualdades mucho más profundas, pero allá, la cosa no se observa tan tensa como aquí.
Llegado a este punto, creo necesario una auténtica revisión y clarificación por parte del gobierno. No es justo que llegado a este punto de la confrontación, no sepamos, cuál es el asunto fundamental de esta confrontación y de tensión que viene montando los EEUU. Se percibe que EEUU apuesta a derrumbar el modelo socialista. ¿Es cierto esto?
II
La oposición viene desde hace más de 10 años, aplicándonos (casi) la receta que nos vendieron durante la década de los sesenta. En aquellos momentos, los gobiernos de entonces que hoy son oposición, vendían el comunismo y el “castro comunismo” como una amenaza a la humanidad. Ni ayer ni hoy; el comunismo, el castro comunismo ni el socialismo han avanzado una pizca y el mundo está mucho peor que antes y en pleno proceso de destrucción con serias amenazas que no vienen precisamente ni del comunismo ni del “castro comunismo”. Mientras otros países hacen recortes drástico en el gasto social y echan a cientos de miles de personas a la calle; Venezuela hace un gran esfuerzo por disminuir las desigualdades.
III
La oposición ya no suele decir que la posibilidad del comunismo y castro comunismo es una amenaza, sino que el socialismo venezolano nos tiene sumido en una profunda crisis y en un caos total. Mientras la oposición mantiene esta propaganda; el bolivarianismo ofrece un complemento a esta propaganda, diciéndonos que socialismo del siglo XXI avanza en Venezuela. Creemos esto y lo pregonamos, mientras tanto, la oposición usa esta especie propaganda para su campaña de desestabilización, casi en los mismos términos que nos metían miedo antes con el comunismo y castro comunismo. La oposición vende la idea del fracaso del socialismo, pero si registra al modelo supuestamente socialista, encuentra capitalismo y sin embargo, nosotros insistimos en que esta confrontación va por la derrota de este supuesto socialismo.
El Socialismo del Siglo XXI en Venezuela se torna cada vez más confuso práctica y teóricamente. Cuesta verlo en la realidad. En el discurso y en teoría se ve clarito, pero desaparece en las políticas reales. Entonces, si vivimos en capitalismo; cuál es la razón de esta tensión/confrontación que viene financiando los EEUU.
Si el lector cree que invento o especulo con esta ida, lo invito a una revisión y esta revisión debería (sugiero) comenzar por tomarse un tiempo para leerse la Ley Plan de la Patria que seguramente ya se leyó. Si ese fuese el caso; si ya lo leyó, váyase nuevamente a las metas macroeconómicas de la Ley Plan de la Patria y notará que esa meta no tiene nada que pueda asociarse con una política o un modelo socialista. Ahí se dice que el PIB crecerá ente o 3 y 4% anual y ese crecimiento está fundamentado en la extracción o producción de petróleo. Si de verdad, existiera una correspondencia entre lo que está teóricamente reflejado en la Ley Plan de la Patria (objetivos históricos y nacionales) y esta meta macroeconómica, deberíamos leer otras pautas o políticas para promover el crecimiento del PIB en el periodo que comprende el Plan de la Patria 2013/1019
Es posible que nos confundamos si sólo nos fijamos en las metas macrosociales del plan. En esta meta, se recoge una buena intención que ha tenido un resultado positivo, pero que no es producto de un modelo socialista y si de una política social, que busca la inclusión. Es como una reencarnación de algo más próximo a lo que se llamó Estado de bienestar.
La escasez y la especulación que más o menos ha sido una constante en el devenir económico y “productivo” del país, la oposición hoy se la endosa al modelo socialista y el gobierno, refuerza indirectamente esta visión, afirmándonos que algunas cosas son posible en socialismo. Si echamos “coco” o reconstruimos el conjunto de políticas que el proceso ha venido tomando desde su instalación, no es cuesta arriba y complicado concluir, que las políticas asumidas son más bien por la obligación de tomar medidas para contener el proceso de movimiento inercial que produce la existencia del capitalismo en Venezuela.
¿Qué hemos hecho en todos estos años de supuesto desarrollo socialista?
Si observamos; el foco de atención ha estado centrado en una política cambiaria, que en la mayoría de los casos se ha orientado a concretar, cómo logramos más bolívares con los dólares que recibimos. Esa política cambiara se ha preocupado en cómo facilitar dólares a los capitalista de forma más barata para que realicen sus operaciones de importación. Vamos por imposición de esta inercia que produce un capitalismo mal conducido y peor frenado, acoplando la política cambiaria a la circunstancia para que el impacto sea el menos negativo y a pesar de ese cuidado; el impacto continúa siendo cada vez más negativo, porque el esfuerzo de ofrecer dólares barato a los capitalista, no se traduce en un disminución de los precios. En el 2014, con un dólar a 6,30 desde el 2013; el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 60,1%, que en comparación a la acontecida en 2013 (56,2%), se colocó en 3,9% por encima del punto alcanzado en el 2013i
El llamado “Modelo Socialista” que vociferamos y que no lo es, sólo ha reciclado medidas, que se deciden más por la obligación que nos impone la circunstancia, que como un argumento para abrirle un espacio a ese modelo, que la oposición usa para ganar votos, pero que en resumidas cuentas, continúa siendo totalmente capitalista. Oímos a veces de este lado de la política un reclamo, según el cual, se le critica a la MUD que no tiene proyecto y en verdad no debería cometer el error de anunciar su proyecto, porque su ideario está completamente vigente en Venezuela. En un hipotético gobierno de la MUD dejarían las cosas tal como están, desmejorarían la asistencia social y seguramente privatizarían servicios y empresas, pero el modelo sería el mismo, un poquito más salvaje.
Más que el modelo socialista que efectivamente está en documento y no en la realidad; el asunto creo que va más con el afán de independencia que pelea Venezuela y que por supuesto no es lo que quiere los EEUU. Venezuela es un mal ejemplo para los EEUU, no por su modelo socialista, sino por su afán de independencia, que no es necesariamente una situación que suene a socialismo. Hubo un Chile, pero antes hubo un Bosch en República Dominicana derrocado por orden de los EEUU. Hubo una Panamá con Torrijos y una Guatemala en 1954, con el Coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Ambos fueron derrocados y no por la existencia de un modelo socialista.
Vivimos en capitalismo. No por el simple hecho de que los “empresarios” tienen sus tarantines como grandes buhoneros, sino porque como lo ha dicho Juan Villegas en análisis ya referenciado (las Medidas Cambiaria: Mientras mas cambian las cosas más permanecen igual); el sector privado tuvo una participación en el PIB (como buhoneros) en 2014 en el orden del 70%. Esta participación en el marco de un supuesto modelo socialista ha venido incrementándose desde 1998.ii. El sistema capitalista se ha fortalecido con sus respectivos buhoneros. Estamos también en capitalismo, no porque el socialismo lleva años en construir, sino porque no hemos cambiado nada en ese ámbito.
La oposición hábilmente le endosa esta crisis al modelo socialista. Creo que es necesario sincerar esta situación. Una cosa es decir que socialmente tenemos una mejor orientación y otra es decir, que hay cosas que son posibles porque vivimos en socialismo. La confrontación es más bien porque los EEUU no confía en un gobierno que desea y lucha (por ahora) por ser independiente y esto puede facilitar después una ruta al socialismo.





EEUU QUIERE “TORCERLE EL BRAZO” A LA ARGENTINA


Sputniknews de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                  
América Latina está acostumbrada al permanente deseo de Washington de acabar con los gobiernos que siguen su propia política, independientemente de los diseños norteamericanos para la región. Lo vimos suceder en Honduras en 2009, después en Paraguay en 2012, ahora la mira la tiene en Argentina.
Hace unos días fue desbaratado un intento del golpe de Estado "duro" contra el gobierno legítimamente elegido de Venezuela, y ahora, utilizando toda su parafernalia ha puesto en marcha lo que se conoce como golpe "suave" o "blando" de Estado llamado también "institucional" contra el gobierno de Cristina Fernández.
Este proceso se puso en marcha hace un mes, el 18 de enero pasado cuando el fiscal Natalio Alberto Nisman, quien desde 2004 estaba a cargo de la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que en 1994 causó la muerte a 85 personas, fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en su lujoso departamento en Buenos Aires. Lo extraño fue que el deceso de Nisman se produjo horas antes de presentar una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández y el Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman por el encubrimiento del atentado contra la AMIA.
La Unidad Especial de Investigación que dirigió el fiscal Nisman orientó su indagación hacia las pistas iraníes y las de Hezbolá señalando inclusive a varios miembros de la inteligencia iraní como autores de aquel atentado. Posteriormente el fiscal se convirtió en un férreo opositor de la aproximación entre Irán y Argentina denunciando la infiltración iraní en América Latina y en especial en Argentina. Después de que el Congreso ratificó en 2013 el Memorándum de Entendimiento con Irán para formar una comisión de cinco juristas (dos argentinos, dos iraníes y uno elegido en forma conjunta) para investigar el atentado, Nisman hizo circular una acusación de 500 páginas exponiendo las actividades terroristas de Irán en el hemisferio occidental. Inclusive declaró que la formación de la comisión mixta fue una "traición al país y a su trabajo de investigación".
Curiosamente el documento divulgado por el fiscal Alberto Nisman coincidió con el Informe Anual Sobre el Terrorismo 2013 difundido por el Departamento de Estado de EEUU que advertía sobre el aumento de la actividad terrorista iraní en América Latina. Se sabe que las revelaciones del fiscal argentino se basaban en las fuentes norteamericanas, las de Israel y en las declaraciones de opositores y grupos de resistencia iraníes. En realidad no hubo nada concreto, igual como en los años 1990 cuando Washington advertía sobre el peligro iraní en la Triple Frontera (Argentina, Paraguay y Brasil) en el intento de Bill Clinton de aislar y contener a Irán. Sin embargo, esta política fracasó en América Latina con la elección de Hugo Chávez en Venezuela quien facilitó el estrechamiento de relaciones de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Argentina con Irán.
La irritación de Washington no se hizo esperar, especialmente en el caso de Argentina y al firmarse en 2013 el Memorándum de Entendimiento, se desató una guerra mediática y el ataque de los "buitres financieros" contra el gobierno de Cristina Fernández. Todo estaba fríamente calculado, se sumaron también a esta lucha la oligarquía nacional argentina descontenta con la política oficial de "redistribución de la riqueza nacional con inclusión". Inclusive fue involucrado el Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), conocido públicamente como una creación de EEUU e Israel, que amenazó a asesinar a la presidenta Cristina Fernández, unos días después de emitir la misma amenaza contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
En estas condiciones, la muerte súbita del fiscal Nisman sirvió como un detonante para los ataques despiadados y sin sustento de los medios de comunicación globalizados contra la presidenta Cristina Fernández. Los periodistas globalizados no se cansaban de repetir las acusaciones que hizo Nisman varios días antes de su muerte contra Cristina Fernández y su Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman. Ellos fueron señalados como conspiradores para encubrir a los oficiales iraníes que patrocinaron el ataque perpetrado en 1994 por los terroristas libaneses de Hezbolá. De acuerdo al fiscal, este encubrimiento fue parte de un acuerdo para el suministro de petróleo iraní a Argentina.
Lo que evitan contar los medios de comunicación globalizados es la estrecha relación entre el fiscal Nisman y la embajada norteamericana en Buenos Aires. Resulta que el fiscal consultaba permanentemente a la embajada sobre los resultados de la investigación, según 196 cables que sobre el caso AMIA divulgó WikiLeaks y que fueron analizados por el periodista argentino Santiago O'Donnell. De acuerdo a su indagación, la embajada norteamericana le ordenaba al fiscal que no siguiera ninguna pista, salvo la iraní. Sin embargo, había una política de Estado que incluía a los grandes medios, a los líderes de la comunidad judía organizada, al gobierno argentino y a la embajada de Estados Unidos e Israel de no cuestionar la investigación, aunque en privado había grandes dudas sobre su efectividad".
Ahora se sabe también que el ex jefe de la Secretaría de Inteligencia (SI) Antonio Horacio Stiusso, estrecho colaborador de la CIA y el Mossad, estaba en permanente contacto con el fiscal Nisman. Según el periodista O'Donnell, prácticamente toda la información que recibía el fiscal provenía de Stiusso. Resulta que en Argentina, igual que antes sucedió en Ecuador y Bolivia, los servicios de inteligencia nacionales trabajaban primero para los Estados Unidos y recién después pasaban alguna información a su gobierno. Por eso tanto Rafael Correa como Evo Morales tuvieron que hacer limpieza dentro de estos organismos tanto militares como civiles.
En diciembre de 2014 le tocó el turno a la Argentina y realizar una reorganización de estos órganos de seguridad aliados con la oposición y guiados por la CIA y el Mossad tratando de desacreditar el gobierno de Cristina Fernández y sacarla del poder. Esto obligó al gobierno a destituir a Javier Stiusso que pasó más de 42 años en los servicios de inteligencia y hacer drásticas modificaciones en este organismo. A la vez, la estrecha relación entre Stiusso opositor al gobierno actual y Alberto Nisman hizo resurgir sospechas sobre la causa real de la muerte del fiscal en el contexto de los intentos de la oposición de desacreditar al gobierno de Cristina Fernández y poner fin al kirchnerismo y sus políticas progresistas populistas.
Todo esto explica el contenido de la carta que publicó la presidenta sobre la muerte de Nisman. En ella afirma que "el suicidio no era suicidio… y que lo usaron vivo y después lo necesitaron muerto". También señala que "la verdadera operación contra el gobierno era la muerte del fiscal después de acusar a la presidenta". En su misiva, Cristina Fernández revela sus sospechas en el rol de Daniel Lagomarsino que trabajaba en la fiscalía de Nisman como informático y quien entregó el arma fatal al fiscal a pesar de que Nisman tenía a su disposición dos armas oficiales.
Para la oposición estas declaraciones de la presidenta significaron un "delirio o fantasía". Enseguida después de lo sucedido, Gerardo Pollicita, titular de la Fiscalía Federal número 11 presentó un escrito solicitando medidas para probar si la presidenta de la nación es responsable de encubrimiento a los imputados de origen iraní. A la vez, a un mes de suceder esta trágica muerte los fiscales y parte de la oposición convocaron para este 18 de febrero una marcha general en memoria de Alberto Nisman. Los organismos de seguridad que custodiarán esta marcha no portarán armas para evitar las provocaciones.
Por supuesto que tanto los opositores como sus auspiciadores en Washington no esperan tener éxito en actual intento del golpe "judicial" o "institucional". Su visión está proyectada hacia el 25 de octubre próximo, día de las elecciones presidenciales. Lo que pretenden es desestabilizar al actual gobierno a través del incremento de movilizaciones, una guerra mediática para destruir la imagen de la presidenta y una guerra psicológica para crear un clima de ingobernabilidad. Todo esto permitiría la elección de un opositor sabiendo que Cristina Fernández no podría postular por tercera vez y por el momento no se ha presentado un fuerte candidato del kirchnerismo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales comentando los recientes acontecimientos en Argentina advirtió que "el imperio no duerme, siempre busca como debilitar y atacar… el imperio nunca perdona, pero cuando el pueblo está fuerte, unido y organizado también nos tiene miedo". Esto debe tener en cuenta el pueblo argentino.





WERNER HERZOG FILMARÁ EN BOLIVIA SU PRÓXIMA PELÍCULA

Escribiendo cine de México (www.escribiendocine.com)

El director alemán Werner Herzog comenzará este año en Bolivia el rodaje de su próxima película titulada Sal y fuego. "El rodaje del film comenzará en tierras bolivianas en abril de este año”, dijo el cineasta en una entrevista con la revista Screen Daily.
Sal y fuego será el nuevo largometraje de ficción de Werner Herzog que acaba de estrenar en la Berlinale  la fallida Queen of the Desert con Nicole Kidman y James Franco.
El guión de Sal y fuego fue escrito por el propio Herzog. La cinta estará producida por Margin Call, Michael Benaroya (Queen of the Desert) junto a Nina Maag de Construction Film, y de Canana Films, la compañía mexicana de Pablo Cruz, Gael García Bernal y Diego Luna.
La película narrará la historia de una joven científica que se moviliza frente a una inminente catástrofe ecológica por la erupción de un volcán. Para impedirlo se unirá a su enemigo sin importar las consecuencias personales.
El personaje de la protagonista será interpretado por la actriz alemana Verónica Ferres, quien participó en films como Klimt (2006).
Werner Herzog rodó en América Latina películas trascendentales en su filmografía como Aguirre, la ira de Dios, filmada en México, y Cobra Verde, realizada en Colombia, ambas con su actor fetiche Klaus Kinski.
Según fuentes del ámbito cinematográfico, la producción en Bolivia estará a cargo de Diego Mondaca, director de documentales como La Chirola y Ciudadela.





CÓMO ERRADICAR 17 MALES QUE AMARGAN LA VIDA A 1.000 MILLONES DE PERSONAS
                                                                                                                                                                                                                                                    
La OMS pide mayor inversión para luchar contra las enfermedades tropicales olvidadas

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                                                    
Existen 17 enfermedades en el mundo que hacen “miserables” las vidas de más de 1.000 millones de personas. Es la expresión que usa Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para describir un grupo de dolencias generalmente olvidadas en los países desarrollados. Para acabar con ellas, la OMS propone una serie de medidas en su informe Invertir para superar el impacto global de las enfermedades tropicales desatendidas, que ha publicado este 19 de febrero. La principal: más contribución económica por parte de los gobiernos, tanto donantes como locales.
Exceptuando la donación de medicinas, las ayudas para luchar contra este tipo de enfermedades fueron de 300 millones de dólares (263,7 millones de euros) en 2014. Para alcanzar una cobertura universal en el año 2030, la OMS estima que haría falta multiplicar por 10 esta inversión, si se incluye el control de los vectores de estas dolencias. “Es poco probable que un incremento de la ayuda de esta magnitud. El control de estas enfermedades debe convertirse en una parte integral de los planes nacionales de salud y de sus presupuestos si se pretende alcanzar esta cobertura”, reza el documento, que concluye que si no hay movilización de las inversiones locales, esta aspiración no se podrá conseguir.
Entre los países de ingresos medios y medios-bajos, las inversiones para la cobertura contra estas dolencias suponen tan solo un 0,1% de su presupuesto en sanidad. El porcentaje es algo mayor en los que tienen ingresos bajos, aunque siguen por debajo del 1%. "Hacer un nuevo balance en el que haya más ayuda local y menos interior llevará tiempo", concluye el informe.
“Algunas de las enfermedades desatendidas ya no son estrictamente tropicales", asegura el doctor Dirk Engels, director de control de enfermedades olvidadas de la OMS en un comunicado emitido por este organismo. "El potencial de extensión es otro gran argumento para hacer las inversiones necesarias —con el aumento de los esfuerzos en investigación y desarrollo— para tenerlas bajo control y eliminar muchas de ellas lo antes posible”, añade.
La OMS propone luchar contra estas dolencias a través de cinco intervenciones: tratamientos médicos preventivos, gestión de los vectores, servicios veterinarios públicos (ya que la gran mayoría de los contagios se producen por insectos), la provisión de agua potable y la mejora de la sanidad y de la higiene.
La batalla contra estas enfermedades, que están presentes con mayor o menor incidencia en 149 países, lleva años dando frutos. Por ejemplo: un total de 27 países ha logrado el reto de que un 75% de su población escolar tenga cobertura helmintiasis transmitidas por el suelo. Otra muestra de éxito es que en los últimos tres lustros se ha conseguido reducir la enfermedad del sueño en un 90%. Y se está cerca de la completa erradicación del gusano de Guinea.
Según el informe, el éxito en la cobertura de estas enfermedades será una “prueba de fuego” para una prestación sanitaria universal en todos estos países.
Las 17 enfermedades tropicales olvidadas
Úlcera de buruli
La úlcera de buruli es una enfermedad necrotizante crónica de la piel. Históricamente, se ha registrado en 33 países, de los cuales 15 continúan reportando casos a la OMS anualmente. Aunque no existe ningún patrón claro en su propagación, hay una tendencia al alza en Australia, Gabón y Ghana.
Mal de Chagas
La enfermedad de Chagas, endémica en las Américas, es causada por un parásito que infecta cada año a entre 15 y 17 millones de personas, de las cuales mueren unas 50.000. Los síntomas van desde la fiebre hasta la inflamación del bazo o el hígado. Entre el 30% y el 40% de los infectados se convierten en crónicos.
Dengue
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos hembra que afecta a habitantes de zonas tropicales y subtropicales. La dolencia se manifiesta como un síndrome febril y afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. Su variante hemorrágica puede ser mortal.
Dracunculiasis (enfermedad del gusano de Guinea)
Esta dolencia está causada por un parásito que produce enormes dolores en las extremidades inferiores, donde el gusano se reproduce. Puede ser la primera de las enfermedades olvidadas en ser erradicadas. El pasado mes de enero, solo quedaban 136 casos en el mundo, concentrados en África central.
Equinococosis
La equinococosis es una enfermedad que afecta al ser humano por la ingestión de huevos de parásitos presentes en alimentos, agua o suelo contaminados, o por contacto directo con animales huéspedes. El tratamiento es complejo, con necesidad frecuente de cirugía. Está dispersa por todos los continentes excepto la Antártida.
Treponematosis endémica
La equinococosis es una enfermedad que afecta al ser humano por la ingestión de huevos de parásitos presentes en alimentos, agua o suelo contaminados, o por contacto directo con animales huéspedes. El tratamiento es complejo, con necesidad frecuente de cirugía. Está dispersa por todos los continentes excepto la Antártida.
Trematodiasis de transmisión alimentaria
En el mundo, unos 56 millones de personas padecen una o varias trematodiasis de transmisión alimentaria, la mayor parte de ellas en Asia y América Latina. Los seres humanos se infectan por el consumo de peces, crustáceos o verduras crudos que albergan las larvas del parásito.
Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)
La enfermedad del sueño afecta al sistema nervioso central y tiene incidencia en 36 países del África subsahariana, donde existe la mosca tsetsé que puede transmitirla. Las personas que están más expuestas al contacto con ella son los habitantes de zonas rurales que se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza. 
Leishmaniasis
La leishmaniasis es causada por un protozoo transmitido por la picadura de flebótomos infectados. La enfermedad, que afecta a las poblaciones más pobres del planeta, está asociada a la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda, la debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos.
Lepra
La lepra afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Aunque no es muy contagiosa, se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados. Su incidencia se dispersa en algunos países de Latinoamérica, África y Asia.
Filariasis linfática (elefantiasis)
Hoy hay más de 120 millones de personas infectadas y unos 40 millones están desfiguradas e incapacitadas por la enfermedad. Puede alterar el sistema linfático y producir una hipertrofia anormal de algunas partes del cuerpo, dolor y discapacidad grave y estigma social.
Oncocercosis (ceguera de los ríos)
La transmisión al ser humano se hace por exposición repetida a picaduras de moscas negras infectadas. Entre sus síntomas se encuentran prurito intenso, afecciones cutáneas desfigurantes y discapacidad visual, que puede llegar a la ceguera permanente. Más del 99% de las personas infectadas vive en el África subsahariana.
Rabia
La rabia es una enfermedad viral infecciosa, casi siempre fatal después de la aparición de los síntomas. En más del 99% de los casos humanos, el virus de la rabia se transmite por perros domésticos. La enfermedad es prevenible mediante la administración oportuna de profilaxis posexposición. La prevención ha tenido éxito en Norte América, Europa occidental y numerosos países asiáticos y latinoamericanos.
Esquistosomiasis
La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos que afecta principalmente a África, aunque también se da en Latinoamérica y Asia. Al menos 249 millones de personas necesitaron tratamiento contra la dolencia en 2012, frecuentemente infectadas por aguas contaminadas.
Helmintiasis transmitidas por el suelo
Las helmintiasis se transmiten por huevos presentes en las heces humanas que contaminan el suelo en zonas con malos sistemas de saneamiento. En todo el mundo hay casi 2.000 millones de personas infectadas, especialmente en el África subsahariana, América, China y Asia oriental.
Teniasis / Cisticercosis
La teniasis es una infección intestinal provocada por la tenia adulta que se transmite por la ingestión accidental de sus larvas y provoca infección de los tejidos. Más del 80% de los 50 millones de personas afectadas en el mundo viven en países de ingresos bajos y medios bajos.
Tracoma
El tracoma causa episodios repetidos de inflamación y afecta a los ojos. Unos 232 millones de personas viven en zonas donde el tracoma es endémico: más de 21 millones tienen tracoma activo, 7,2 millones requieren cirugía y 1,2 millones padecen ceguera irreversible.





OMS PREOCUPADA POR AVANCE DE CHIKUNGUÑA, DENGUE Y CHAGAS

El Espectador de Colombia (www.espectador.com)
                                                        
La propagación internacional de varias enfermedades tropicales, confinadas hasta hace pocos años a áreas geográficas muy específicas -como el chikunguña, el dengue o el mal de chagas-, preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este reconocimiento coincide con una petición pública lanzada hoy por este organismo a los países afectados, a los que ha instado a ampliar la inversión en combatir 17 enfermedades tropicales desatendidas.
Para ello sólo requerirían aumentar en un 0,1 % su gasto sanitario.
"La propagación que más preocupa es la del dengue y del chikunguña, transmitidas por los mismos tipos de vectores (mosquitos)", declaró hoy en una rueda de prensa en Ginebra el director del Departamento de Enfermedades Desatendidas de la OMS, Dirk Engels.
El chikunguña, el dengue y el mal de chagas -la versión latinoamericana de la "enfermedad del sueño" (tripanosomiasis africana humana)- están actualmente presentes en América Latina, con nuevos brotes de los dos primeros detectados últimamente en Bolivia y Paraguay.
El año pasado se registraron graves brotes de chikunguña en el Caribe, con República Dominicana y El Salvador, además de Haití, Martinica, Guadalupe, Colombia y Puerto Rico, como los países más afectados.
Esa enfermedad, originaria de Tanzania y para la que no hay tratamiento, llegó a infectar a cerca de un millón de personas en 2014.
Sus síntomas son fiebre, sarpullidos y dolor fuerte de las articulaciones, de la cabeza y muscular, y aunque suelen remitir en diez días, a veces persisten durante meses.
Por su parte, el dengue es similar a la gripe, pero puede evolucionar hasta adquirir una forma grave y ocasionar la muerte.
Para la OMS, la presencia de los mosquitos vectores del dengue y del chikunguña en zonas cada vez más amplias se debe al cambio climático y a su impacto en el medio ambiente, al proceso de urbanización descontrolado, así como al mayor movimiento internacional de personas y bienes.
En estas circunstancias, ambas enfermedades "se propagan e invaden países desarrollados, y aquí no se trata de pobreza, sino de que se extienden como epidemias", explicó Engels.
Igualmente se está confirmando que "el periodo entre brotes se ha reducido" y que, de manera general, la incidencia de estas enfermedades está aumentando.
El especialista también evocó otra enfermedad cuya "internacionalización" inquieta a la comunidad médica y que es el mal de Chagas.
Su contagio ocurre a través del contacto con insectos vectores (chinches) que se esconden en las casas y causan una infección que durante algún tiempo no tiene síntomas, pero que luego se agrava hasta el extremo de ser mortal.
"Se sabía de la transmisión local, pero desde hace algunos años vemos que debido a la inmigración de personas de América Latina a Europa y Norteamérica hay más y más casos", según Engels.
El especialista reveló que en Europa y Norteamérica se están detectando contagios a través de transfusiones sanguíneas y trasplantes, por lo que "estamos trabajando para controlar esto y asegurarnos de que esta transmisión se detenga".
Otro tipo de enfermedades tropicales, como la lepra, la leishmaniasis o la filariasis linfática, que persisten en América Latina, están confinadas a focos de pobreza extrema, donde pueden llegar a ser crónicas.
Más allá del caso latinoamericano, la OMS ha detectado igualmente "otras enfermedades que aparecen en lugares donde nunca se habían visto y un ejemplo es la esquintosomiasis", una infección que se adquiere al entrar en contacto con aguas infestadas por larvas.
Esta enfermedad "nunca viajó, estuvo confinada a lugares pobres donde la gente tenía que beber de ríos y otras corrientes de agua, pero ha llegado a Francia", comentó Engels.
Allí fue descubierta hace tres años en un área de (la isla de) Córcega, cerca de un campamento de vacaciones, a la que llegó a través de turistas que habían viajado previamente a África.
Las enfermedades tropicales son frecuentemente causa de ceguera, desfiguración, discapacidad permanente y muerte, especialmente en poblaciones pobres.
En este combate, los últimos éxitos en América Latina han sido protagonizados por Ecuador y Colombia, que eliminaron en 2014 y 2013, respectivamente, la oncocercosis o ceguera de los ríos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario