Ciudadanos
bolivianos se concentraron en el consulado de su país en Mendoza y pidieron la
renuncia del máximo funcionario de esa institución, Armando Ariel Iriarte
Gastelú. Lo acusan de corrupción y
maltrato hacia las personas de esa nacionalidad que viven en nuestra provincia.
Prometió renunciar en diciembre.
Unos 100
representantes de diferentes asociaciones y comunidades de bolivianos se
concentraron en el consulado con una consigna en común: pedir la renuncia del
cónsul. Tras presentar sus denuncias ante la prensa y mostrar su descontento
cortando la calle Lemos, entre Pedro Molina y Colón, mantuvieron una reunión
con el funcionario.
Según
explicaron los bolivianos, algunos de los puntos por los que quieren la
renuncia de Iriarte Gastelú tienen que ver con acusaciones de corrupción a la hora de realizar trámites. Dicen
que un sellado que tiene un valor de
$100 lo cobran hasta $1500 con la promesa de agilizar los pasos
burocráticos.
“Maltrata a
las personas humildes y discrimina a muchos bolivianos por no tener
conocimientos. Esta persona está hace 9 años en el cargo y hace mucho tiempo
viene diciendo que va a renunciar. Lo cierto es que todos los bolivianos en
Mendoza estamos muy disconformes con su gestión”, explicó a SITIO ANDINO Claudio Rodríguez, presidente de la Colectividad Boliviana de Tunuyán.
En tanto, los
ciudadanos del país vecino resaltaron que hay importantes demoras en la llegada
de los documentos o partidas de nacimiento desde Bolivia, situación que en
muchos casos les impide trabajar o percibir subsidios. “Estamos contra la
espada y la pared, muchos son víctimas del cónsul y le terminan comprando un
DNI trucho para poder trabajar o jubilarse. Que exista tanta burocracia y
corrupción en el consulado fomenta el trabajo en negro”, explicó Mónica,
una de las protestantes que llegó desde San Rafael.
En tanto,
luego de escuchar a los protestantes, este medio ingresó al consultado y
logró hablar con el máximo funcionario, quien realizó su descargo y negó
rotundamente las acusaciones.
“Yo soy un funcionario de la Embajada y son
ellos los que me colocan en el cargo. No hay ningún tipo de corrupción,
todos los papeles están en regla. Todo lo que se cobrá aquí está establecido
por cánones muy claros”, resaltó Iriarte Gastelú.
En tanto, y
ante los gritos de los compatriotas del cónsul pidiendo por su renuncia, el
funcionario confirmó a SITIO ANDINO que en diciembre de este año dejará su
cargo.
Luego de
hablar con la prensa el cónsul se dirigió a la calle, donde unas 50 personas lo
esperaban para exigirle explicaciones e insultarlo en respuesta a los malos
tratos que teóricamente las habría proporcionado. Ahí, volvió a repetir que renunciará en breve, aunque pidió un tiempo
prudencial para “dejar la gestión en orden”.
Todos por Evo
Pese a las
críticas contra el cónsul, quien es un funcionario colocado por el Gobierno de
Bolivia, todos los ciudadanos de ese país que se concentraron en el centro de
Mendoza mostraron su apoyo al actual presidente del país del norte en las
próximas elecciones del 12 de octubre.
“Estamos defendiendo lo que Evo Morales nos
regaló. A Evo no le gusta la discriminación ni la corrupción, por eso estamos
defendiendo nuestros derechos”, aseguró el titular de la Colectividad
Boliviana de Maipú.
Por su parte,
desde el consultado también salieron a defender la imagen del candidato
oficial. Evo Morales, por lo menos por lo que se vio en el consultado de
Bolivia en Mendoza, tiene respaldo mayoritario. (www.sitioandino.com)
"RECOMIENDO
AL GOBIERNO INSPIRARSE EN BOLIVIA"
Ambito
Financiero de Argentina (www.ambito.com)
La palabra
elegida no pudo ser más adecuada. Es que la desmesura acompaña la histórica
económica de la Argentina en las últimas décadas. La colección de defaults, de
desbordes fiscales con alta inflación e "híper", de tasas chinas a
derrumbes del PBI lo atestiguan. Juan Llach junto con Martín Lagos investigaron
las raíces del fenómeno argentino en lo económico y buscan reflejarlo en el
libro "El país de las desmesuras". Ambos ocuparon cargos relevantes
en los dos frentes: el Ministerio de Economía (Llach fue viceministro en la
gestión Cavallo en los 90) y el BCRA (Lagos, vicepresidente en la misma época).
"Me permito recomendar al Gobierno inspirarse en la macroeconomía y en el
Banco Central del presidente de Bolivia, Evo Morales", señala Llach a
Ámbito Financiero.
Periodista:
Hablando de las desmesuras de la Argentina, ¿cómo se explica la repetición de
errores de política macroeconómica en el país, puntualmente en la actualidad
con alta inflación después de haber atravesado dos hiperinflaciones?
Juan José
Llach: En el libro que publicamos este año con Martín Lagos comparamos la
trayectoria económica de la Argentina con las de Brasil, Chile, Uruguay y Nueva
Zelanda en los últimos 140 años. Constatamos haber compartido con ellos varias
causas del retraso, tales como inflación, déficit fiscal, endeudamiento,
aperturas violentas de la economía, proteccionismo extremo. Pero todas ellas
fueron aquí más excesivas, desmesuradas, y le agregamos algunas propias como la
intensidad de la dolarización. En la raíz de todo esto hay un país más difícil
de gobernar, más conflictivo, que con frecuencia otorga gran apoyo
a un líder "salvador" -antes a veces militar, ahora por suerte sólo civiles-. El líder retribuye con políticas populistas que logran mejorar los ingresos y el empleo, pero que no son sostenibles. Cuando hay margen, se las financia con deuda. Si no, con inflación. Tenemos el récord mundial de inflación desde que ésta empezó, en la Segunda Guerra y también la hiperinflación más alta de la historia en tiempos de paz. Este tipo de regímenes políticos tiende a concentrar cada vez más poder y desarrolla una creciente incapacidad para corregir errores decidiendo en cambio "ir por más" (invento que no es de ahora), muchas veces con el auxilio de intelectuales que racionalizan, créase o no, cosas tales como la inflación. Una de las desmesuras argentinas es, precisamente, tropezar muy reiteradamente con la misma piedra.
a un líder "salvador" -antes a veces militar, ahora por suerte sólo civiles-. El líder retribuye con políticas populistas que logran mejorar los ingresos y el empleo, pero que no son sostenibles. Cuando hay margen, se las financia con deuda. Si no, con inflación. Tenemos el récord mundial de inflación desde que ésta empezó, en la Segunda Guerra y también la hiperinflación más alta de la historia en tiempos de paz. Este tipo de regímenes políticos tiende a concentrar cada vez más poder y desarrolla una creciente incapacidad para corregir errores decidiendo en cambio "ir por más" (invento que no es de ahora), muchas veces con el auxilio de intelectuales que racionalizan, créase o no, cosas tales como la inflación. Una de las desmesuras argentinas es, precisamente, tropezar muy reiteradamente con la misma piedra.
P.: El actual
default, ¿es distinto a los anteriores?
J.J.L.: Es
distinto. En primer lugar porque podría haberse evitado y se prefirió incurrir
en él. Es increíble que incurra en conductas defaulteadoras un país cuya deuda
con acreedores privados es el 15% del PBI, la de jurisdicción extranjera es
bastante menos del 10% y la acreencia holdout (incluida en aquell 15%) es apenas
del 3% del PBI. No se trata de un asesinato, sino de un suicidio.
P.: Tomando
como base el costo de endeudamiento, Chile, Perú, Brasil, Bolivia y Uruguay
dieron pasos sustanciales en los últimos años y gozan hoy de tasas mínimas en
la actualidad para financiarse. ¿Prevé un contagio de la Argentina algún día?
J.J.L.: Desde
la globalización financiera nunca había ocurrido hasta ahora que la cesación de
pagos de un país del tamaño de la Argentina tuviera tan bajo impacto. Penoso:
no nos consideran relevantes.
P.: Se ha
creado una suerte de ley económica o sensación en la sociedad que sostiene que
la Argentina cada diez años atraviesa una crisis cambiaria. En enero último
hubo una devaluación. A eso se sumó el default. ¿Cómo rompe con esa sensación o
ley?
J.J.L.: Desde
el puntapié inicial dado por el Rodrigazo en 1975 la frecuencia de crisis
graves fue quinquenal: 1975, 1981, 1985, 1989, 1995, 2001-02. En este siglo esa
"regla" se rompió. Penosamente, se están convocando de nuevo a los
fantasmas, haciendo varias cosas que nos pueden llevar a un episodio similar.
La más obvia
es optar al mismo tiempo por la cesación de pagos y por un déficit fiscal
cercano al 4% del PIB que se financia ¡con emisión monetaria! Otra vez la
desmesura, la rareza, el exceso. Me permito recomendar al Gobierno inspirarse
en la macroeconomía y en el Banco Central del presidente de Bolivia, Evo
Morales.
P.: La
presión impositiva en la Argentina está en niveles máximos con impuestos de
todo tipo. ¿Es posible desarmar esa estructura?
J.J.L.: Buena
parte de las tareas macro del próximo deberán ser graduales. El gran desafío
tributario de la Argentina es bajar los impuestos que castigan a la producción
y a la exportación (y suman casi un 7% del PIB [sic]) y aumentar la recaudación
del gran impuesto progresivo que es Ganancias, sobre todo de las personas. Con
menos retenciones también el impuesto inmobiliario debería ser mayor. Si esto
no se hace no habrá competitividad sistémica. Ningún país puede sostener el
crecimiento de las exportaciones sólo sobre el tipo de cambio.
P.: Otra
fuente de problemas pasa por la coparticipación de impuestos entre las
diferentes provincias. ¿Cómo se lo puede modificar si deben ponerse de acuerdo
todas las provincias, inclusive las que pierden con la reforma?
J.J.L.: En
"Federales y Unitarios en el siglo XXI" (Temas, 2013) presenté
propuestas concretas para lograrlo superando ese obstáculo. La traba es
política: el poder central se quiere hegemónico y concentrador de recursos. Casi
ninguna provincia se atreve a reclamar vehemente volver a un régimen federal
por temor a quedarse sin plata.
P.: No tiene
la sensación de que hay cuestiones básicas que aún se discuten en la Argentina.
Por ejemplo, ¿la emisión genera inflación? ¿El BCRA debe ser independiente? ¿Es
positivo que empresas tengan alta rentabilidad?
J.J.L.: Otra desmesura. Son menos de diez, y aun quizás de cinco, los países cuyas autoridades piensan que la emisión sin demanda de dinero adecuada no genera inflación, que el Banco Central puede ser el gran tesorero del Gobierno o que el Gobierno debe regular la rentabilidad.
J.J.L.: Otra desmesura. Son menos de diez, y aun quizás de cinco, los países cuyas autoridades piensan que la emisión sin demanda de dinero adecuada no genera inflación, que el Banco Central puede ser el gran tesorero del Gobierno o que el Gobierno debe regular la rentabilidad.
P.: ¿Qué
cuestiones de la actualidad lo hacen ser optimista?
J.J.L.: Las
delicias de la democracia, que aquí se manifiestan mostrando precios en dólares
de los activos reales (campos, departamentos, casas, Bolsa) bastante
sostenidos, y aun los bonos han caído menos de lo esperado. Ello ocurre por la
certeza de que la política y la política económica cambiarán para bien a partir
de diciembre de 2015 y que todos los presidenciables tienen pensamientos mucho
más sensatos y racionales que el Gobierno de hoy. Llevar las buenas ideas a la
práctica no será nada fácil y requerirá acuerdos. Pero a la Argentina se le
presentará una nueva chance.
El Foro de San Paulo que agrupa a los movimientos y
partidos de izquierda, revolucionarios, socialistas, comunistas y progresistas
de nuestra América, muchas de ellos partidos que forman parte hoy
de los gobiernos y coaliciones de gobierno en Argentina, Cuba, Brasil,
Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, República Bolivariana de
Venezuela y Bolivia concluyeron en la ciudad de la Paz,
Bolivia, su XX Encuentro anual, realizado los días 25 al 29 de agosto del 2014.
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
Entre sus Resoluciones
más importantes el XX Encuentro del Foro de San Pablo expreso su apoyo a la
reelección del Presidente Evo Morales y en relación a la demanda marítima
Boliviana y la relación con Chile expresaron en su resolución final: “Convocamos a los pueblos y gobiernos de Chile
y Bolivia a superar un conflicto histórico sobre la base del diálogo y el
respeto del Derecho Internacional, que pueda llevar a una solución para que
Bolivia tenga acceso libre y soberano al mar”, remarca el documento.
Pronunciamiento de partidos y Movimientos de Chile en el marco del
Foro de san Pablo.
La Resolución
adoptada por la Plenaria final del XX Encuentro del Foro de San Pablo estuvo
precedida de la declaración conjunta emitida por los dirigentes de los
movimientos y partidos Humanista,
Movimiento del Socialismo Allendista, MIR e Igualdad de Chile asistentes
al Encuentro en la Paz quienes ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en
Bolivia y fueron acompañados por Leonida Zurita, Secretaria de Relaciones
internacionales del gobernante partido del MAS.IPSP y de altos dirigentes
de ese partido.
Declaracion de
partidos y movimientos chilenos en La Paz, Bolivia
Participaron en
la Conferencia de Prensa: Octavio Gonzalez, Presidente del partido Humanista;
Joaquin Arduengo, Partido Humanista; Esteban Silva, Presidente del Movimiento
del Socialismo Allendista; Javiera Rivas, Roberto Striling, Alvaro Fernandez,
Partido Igualdad. Fueron acompañados en la conferencia de prensa por Leonida
Zurita Vargas Secretaria de relaciones internacionales del MAS-IPSP de Bolivia
Declaración de partidos y movimientos chilenos
Declaración de partidos y movimientos chilenos
Reunidos en la
ciudad de la Paz del Estado plurinacional de Bolivia con motivo del XX
Encuentro del Foro de Sao Paulo los Partidos y Movimientos de Chile que
suscribimos esta declaración saludamos al pueblo boliviano y en particular a
las y los militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo-Instrumento
Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) por la hermandad, acogida y
hospitalidad que como delegados e invitados de Chile hemos recibido.
Queremos
expresarles nuestro respaldo al proceso de cambio social que protagoniza el
pueblo boliviano que genera hoy una profunda transformación democrática y
popular gracias a una Asamblea Constituyente que estableció una nueva
Constitución aprobada con amplia participación popular y en el los principios
socialistas,humanistas,solidarios,de integración de nuestra América y de Buen
Vivir que encabeza el gobierno del Presidente Evo Morales Ayma.
Los pueblos de
Chile y Bolivia son pueblos hermanos nuestras luchas por la autodeterminación,
contra la explotación, la pobreza, la discriminación y la apropiación de
nuestra tierra y medio ambiente por parte de los grandes capitales
transnacionales es común y forma parte del patrimonio de lucha de los
movimientos sociales y populares y de las fuerzas de izquierda que en ambos
países luchamos por construir sociedades justas e igualitarias basadas en
nuestra soberanías como pueblos y en la construcción de democracias
verdaderamente participativas y directas.
Pensamos que el
dialogo entre nuestros pueblos y también entre los gobiernos debe ser retomado
en lo inmediato por sobre las vías juridicas.No es recusando o negando el
dialogo en torno a la demanda marítima de Bolivia que se podrá avanzar.En
consecuencia, no compartimos la decisión del Gobierno de Chile de recusar la
competencia del Tribunal Internacional de la Haya frente a la demanda de
negociación presentada por el gobierno de Bolivia.
Sin embargo,
creemos que el foco principal del problema hay que sacarlo de lo judicial y
llevarlo a la política a partir de dos premisas que no ofenden ni agravian a
nuestros pueblos y esto es que; sin disminuir la dimensión territorial de Chile
es posible asumir una salida soberana al mar para Bolivia. Creemos que se debe
iniciar a la brevedad un dialogo y negociación bilateral directa e invitar
oficialmente luego al Perú.
Como partidos y movimientos populares y de izquierda nos comprometemos a fomentar y proporcionar el dialogo entre nuestros pueblos desde la base de nuestra sociedad. Debemos derrotar los prejuicios, los falsos nacionalismos y chauvinismos que propician y fomentan las élites dominantes y los sectores conservadores los que en ambos países buscan enemistar a nuestros pueblos e impedir una solución conjunta al enclaustramiento de Bolivia.
Como partidos y movimientos populares y de izquierda nos comprometemos a fomentar y proporcionar el dialogo entre nuestros pueblos desde la base de nuestra sociedad. Debemos derrotar los prejuicios, los falsos nacionalismos y chauvinismos que propician y fomentan las élites dominantes y los sectores conservadores los que en ambos países buscan enemistar a nuestros pueblos e impedir una solución conjunta al enclaustramiento de Bolivia.
Es la hora de
la integración de nuestros pueblos, UNASUR,ALBA y la CELAC y las experiencias
sociales de luchas conjuntas son parte del avance de integración de nuestros
pueblos hacia la construcción de nuestra Patria Grande. Los pueblos de Chile y
Bolivia tenemos la responsabilidad de avanzar juntos y las fuerzas sociales,
populares y de izquierda de Chile y Bolivia debemos asumir el desafío
conjuntamente.
OPINIÓN:
LA SALIDA AL MAR QUE BOLIVIA OLVIDÓ
El
centralismo de ayer y de hoy ha tenido un
trato disímil respeto a las vías de salida al mar por Oriente y
Occidente.
El
Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Bolivia nació
a la vida independiente con tres vías de salidas al mar, dos por Oriente y una
por Occidente. Lo recuerdo porque la mayoría nacional ya lo olvidó. Estas vías
son:
Primera.- Por la
Cuenca del Plata,
navegando los rios multinacionales que hoy conocemos como la Hidrovía
Paraguay-Paraná. Por esta vía llegó Ñuflo de Chaves y la corriente
asunceña, que fundó la primigenia Santa Cruz de la Sierra, en 1561.
Segunda.- Por la cuenca
del Amazonas, navegando
los rios nacionales afluentes del rio Madera primero y Amazonas después.
Esta dos vías
fueron la usada para las exportaciones cruceñas y benianas a ultramar, en los
siglos XVIII y XIX; principalmente.
Los batelones
Cambas de 22 toneladas, viajaban desde Santa Cruz en épicas travesías de 6
meses hasta Belén do Pará-Brasil, de donde existía un bien establecido comercio
con el Viejo Mundo. Nuestra vocación exportadora no es nueva, fue de siempre.
Ambas rutas
comerciales fueron dañadas por el artículo 2° del Tratado de
Amistad, Límites, Navegación, Comercio y Extradición de 1867,
firmado con el Brasil, cuestionado por los Cruceños en el célebre memorándum de 1868.
La tercera.- La vía que perdimos con Chile, en la Guerra del Pacifico, entre 1879 y 1883.
El
centralismo de ayer y de hoy ha tenido un
trato disímil respeto a las vías de salida al mar por Oriente y
Occidente. La salida del Pacifico tuvo todo el apoyo: una guerra en el pasado y
una demanda ante la Haya en el presente. Por el contrario nunca se tomo en
cuenta nuestro reclamo en el Memorándum de 1868, Puerto Busch y el Polo de
Desarrollo del Sudeste, duerme el sueño de los justos.
Lo natural es
que Oriente exporte por sus propias vías y Occidente haga lo mismo. Ambas vías
son importantes para el progreso nacional. No puede haber tratos de hijos y
entenados.
La falta de
voluntad política para construir Puerto
Busch, una de los proyectos históricos de Santa Cruz, es lamentable. Los
gobiernos del pasado nos pusieron todos los obstáculos posibles, y el de hoy también.
Ya ni siquiera el problema es plata. Un grupo de
empresarios Cruceños ha ofrecido la construcción de este puerto, a cambio de
una concesión por 40 años. Tiene el proyecto a diseño final, el estudio de
impacto ambiental y el estudio de factibilidad técnico-económico. El problema
es que el gobierno los considera sapos de otra laguna, y no les permite
desarrollar el proyecto.
Perjudicando a Santa Cruz, se perjudica también a
Bolivia.
LAS DOS CARAS DEL BOOM DE LA QUINUA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La región Puno
tiene una producción anual de 60,000 toneladas de quinua y concentra el 79.5%
de la producción a nivel nacional, siendo el primer productor de quinua en un
país que se perfila a ser el mayor productor mundial de quinua desplazando a
Bolivia al terminar el 2014.
Una gráfica de
la producción de la quinua en los últimos años muestra una flecha ascendente
comparable solamente a la suba de precio de los minerales en los mejores años
para la minería. Entre el 2007 y el 2013, EEUU, el mayor importador de quinua,
multiplicó por diez sus compras, pasando de comprar de 3.31 a 31 millones de
kilos de dicho producto.
Para seguir con
las cifras, en el 2013 el precio de la quinua subió en un 86 % ( de 9.76 soles
a 18.07 soles en diciembre) y fue el producto con más alta variación de precio;
ni siquiera en pleno boom de la construcción el precio de los materiales de
construcción tuvieron crecimiento semejante.
El entusiasmo
por la producción de quinua puede estar lindando con la desesperación ya que
productores arequipeños intentaron introducir 200 toneladas de quinua que fue
rechazada por EEUU por tener pesticida cuando sabían que era muy probable que
los compradores se dieran cuenta de ello.
Una de las
consecuencias del boom de la quinua, obedece al más perfecto funcionamiento del
mercado: la mayor demanda del producto a ocasionado el aumento espectacular de
su precio y, como consecuencia inmediata, el consumo de quinua en nuestra
región ha descendido significativamente.
Autoridades del
Ministerio de Agricultura y Riego han estimado que antes del boom el consumo
percápita se estimaba en 5 kilos por año; el año 2012 se ha estimado en kilo y
medio y en el 2013, el mejor año comercial de la quinua, se ha estimado que iba
entre los 800 gramos y el kilo.
Obedeciendo a
la lógica del mercado, la quinua se ha vuelto inaccesible a los que más
necesitan de ella. Dos evidencias: cualquiera que acostumbre almorzar en un
restaurante barato dejó que disfrutar de una sopa de quinua desde hace años y
las vendedoras de jugo de quinua (el desayuno del universitario) llevan buen
tiempo sirviendo más mandioca que quinua.
De ahí que el
éxito comercial de la quinua, que nutricionalmente fue comparada con la leche y
la carne, tiene como lado opuesto el fracaso en los altos niveles de
desnutrición infantil de nuestra región. Las autoridades anunciaron el uso de
“chispitas nutricionales” para combatir el problema, mientras, simultáneamente
la quinua se exporta masivamente hacia el extranjero.
EL FUTURO DE LA
QUINUA
Lo ventajoso
del cultivo de quinua puede ser también perjudicial para el agricultor puneño
en un mediano plazo. Su adaptabilidad y resistencia permiten hacen posible
cultivarla en cualquier tipo terreno.
El gobierno
chileno, en alianza con la transnacional Nestlé viene realizando
investigaciones para cultivar quinua en la franja costera de su país. La misma
intención la tienen empresarios norteamericanos; sin embargo, se ha informado
que varios lobbys corporativos han impedido, por lo pronto, que la quinua desplace
a sus productos.
Por otro lado,
mientras la preocupación en el Perú está centrada en la certificación de su
quinua como producto orgánico, en Bolivia,algunas empresas han anunciado la
exportación de fideos a base de quinua y se pretende introducir al mercado una
cerveza de quinua.
Así se anticipa
una intensa competencia para los productores de quinua y la presencia
insignificante de la quinua en la dieta del poblador puneño.
QUINUA ORGÁNICA
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
La noticia de la
devolución de quinua al Perú por parte de empresarios americanos, aduciendo que
fueron estafados con quinua inorgánica y que no cumplen con los estándares
requeridos por ese mercado, el mercado internacional tendrá mayor cuidado con
aceptar a los empresarios que venden gato por liebre, éste “criollismo” pone en
grave peligro a los verdaderos productores de quinua andina y que sí cumplen
con las especificaciones técnicas, pero que por la falta de apoyo especializado
son simplemente explotados por los comerciantes intermediarios. Siendo el ande
peruano el territorio especial para el desarrollo de este grano andino que
tienen elementos nutrientes de primer nivel, que balancea la calidad proteica
en la dieta.
Desde la
masificación de la información sobre las bondades nutritivas del grano de oro
andino, hubo un boom en el comercio, no dudando en las habilidades
emprendedoras de algunos comerciantes, que lograron concentrar grandes
cantidades de quinua de otras regiones que por las características propias del sembrío
no tienen las propiedades exigidas en los mercados de destino, éste hecho hizo
que el precio por kilo de la quinua orgánica obtenga rangos inesperados, siendo
ínfima la producción orgánica y no podemos satisfacer a los mercados que
requieren de éste producto precolombino del ande peruano.
Entonces, para
defender la producción de quinua puneña y garantizar productos de calidad en
los mercados internacionales, es preciso implementar la certificación técnica
internacional de la quinua puneña, el mismo que debería ser estandarizado a
nivel regional, luego implementar una asistencia técnica especializada y
extensiva, además de incrementar las áreas de cultivo y la producción por
hectárea de terreno cultivado, que a decir de los propios productores, existe un
desinterés de apoyo por parte de las instituciones regionales y nacionales, el
Instituto de Investigación agraria no se abastece y el campesino se siente
desprotegido, porque en el mercado local y regional existe la venta de semilla
importada de Bolivia o traída de otras regiones del país el mismo que no
garantiza una buena producción y que al final será negativa para los
productores, porque desconocen la identificación eficaz de la quinua propia de
los productores puneños y el sector agrario señala que en este año agrícola se
sembrará más de 30 mil hectáreas de quinua orgánica.
DIPUTADO ROCAFULL PROPONE RECUPERAR TERRENOS DE YPFB EN
ARICA
“Este terreno fue entregado en comodato al Fisco
boliviano cuando Arica llegaba hasta el río San José. Sin embargo, con el
crecimiento urbano el enorme sitio quedó ubicado en medio de la ciudad, por lo
que se hace indispensable recuperarlo", dijo el parlamentario socialista.
El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Casi dos
décadas en desuso y transformado en un sitio eriazo lleva el terreno de 3,5
hectáreas en avenida Diego Portales. Se trata de los Yacimientos Petrolíferos
Bolivianos ubicado en una de las avenidas más transitadas de nuestra ciudad.
En una sólida y
contundente presentación el diputado Luis Rocafull López expuso
ante el Consejo Regional de Arica y Parinacota (CORE) la necesidad de unir
fuerzas entre todas las autoridades de la región para calzarse la camiseta de
Arica, y sin mirar colores políticos, gestionar la manera de recuperar el
terreno de 3,5 hectáreas ubicado en la intersección de las avenidas Diego
Portales con Alejandro Azolas, entregado en comodato por el Estado chileno al
Fisco boliviano para su utilización por parte de la empresa de Yacimiento
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Este terreno
fue entregado en comodato al Fisco boliviano cuando Arica llegaba hasta el río
San José. Sin embargo, con el crecimiento urbano el enorme sitio quedó ubicado
en medio de la ciudad, por lo que se hace indispensable recuperarlo para poder
generar algún proyecto inmobiliario, de servicios públicos o comercial”, dijo
Rocafull
Explicando que
el terreno lleva 17 años sin ser utilizado, por lo que no cumple ninguna
función operativa para la YPFB. En este sentido, planteó que es necesaria una
postura integral entre el Gobierno Regional, el Core, municipio y todas la
autoridades locales para solicitar el terreno buscando alternativas, como por
ejemplo la entrega en comodato de otro espacio fuera de la ciudad a cambio del
actual terreno.
Tras la
exposición del parlamentario, el presidente del Core, Raúl Castro, dijo que
“son terrenos abandonados que perjudican el desarrollo de Arica. Es
perfectamente posible que en nuestras relaciones exteriores con Bolivia ver
esta situación y poder así utilizar estos terrenos ubicados en un área de
importante auge residencial y comercial y con accesos por importantes avenidas
locales”.
Destacan
liderazgo de Puerto de Arica en el Comercio Exterior de Bolivia
Como una visita
casi obligatoria para todo operador logístico, calificó el director
comercial de la naviera francesa CMA-CGM Bolivia, Ricardo Peña, visitó
las instalaciones del Puerto de Arica, por la importancia que reviste para el
transporte de carga boliviana.
Tal es el
crecimiento y liderazgo del puerto ariqueño en el comercio exterior del país
altiplánico que no solo la empresa francesa ha aumentado los volúmenes de
transferencia, sino que también Bolivia ha conseguido aumentar su cargas,
alcanzando 2,4 millones de toneladas anuales, como consigna la Revista Nuestro Mar.
De acuerdo a la
publicación el alto ejecutivo de la naviera internacional, Arica se
caracteriza por su flexibilidad operativa, capacidad de atención de buques,
tecnología, personal idóneo.
AGRICULTOR ESTADOUNIDENSE PRODUCE SOJA EN SALTO Y EN
BOLIVIA
David Martishev nació en Oregon, participa de la gira de
capacitación agrícola y dialogó con El Observador en la Farm Progress Show
El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
David Martishev
nació en Oregon, Estados Unidos, posee la ciudadanía rusa de sus antepasados y
es productor agrícola en Bolivia y Uruguay. Una postal perfecta de la
globalización, agrícola y humana.
Está casado con
una uruguaya (Katirina Chuprov) y cultiva en chacras de Salto. Llegó a la Farm
Progress Show integrando una delegación de 16 productores bolivianos que
realiza la Gira de Capacitación Agrícola junto a 27 uruguayos y 142 argentinos
que llegaron a Estados Unidos integrando un grupo de John Deere procedente
desde esos países, conformada por 185 personas, los uruguayos gracias a una
actividad coordinada por Interagrovial SA con la agencia argentina Grupo
Pancho, de Francisco Bieber y, obviamente, John Deere.
“Este año
(2013/2014) en soja logramos un rendimiento inferior a lo habitual tanto en
Bolivia como en Uruguay, en ambos casos por temas climáticos; en Uruguay se
sembró muy tarde”, explicó. Concretamente, mencionó un rendimiento de 1.700
kg/ha en Santa Cruz de la Sierra cuando el promedio en los últimos años osciló
de 2.500 a 3.000 kilos. En Salto (a la altura del km 42 de la ruta 31) en la
última campaña logró 2.300 kg/ha cuando “en años normales” alcanzó los 3.400
kilos.
En Uruguay en
el último verano ocupó 700 has con soja. En Bolivia, 3.200 has de su empresa y
además manejó otras 4.500 has de la empresa argentina Acres del Sud, a la que
le presta el 100% de los servicios necesarios para la producción, explicó.
“En Bolivia
también producimos maíz y trigo, y en Uruguay además de soja hacemos trigo y
praderas para el consumo de los animales”, indicó. En ambos casos, se han
diseñado sistemas agrícolas que consideran rotaciones cuidadosas con el recurso
suelo, por convicción afirmó, porque si bien en Uruguay ahora hay
exigencias oficiales (planes de uso y manejo del suelo) esa actitud venía desde
antes y en Bolivia la exigencia todavía no existe.
Para seguir
estableciendo comparaciones, en materia de precios, tras la consulta dijo que
buena parte de la última soja logró venderla cuando el precio estaba mejor, a
US$ 450 facturó la tonelada en Uruguay y a US$ 515 en Bolivia. Ahora el precio
es notoriamente inferior, en torno a los US$ 370, por lo tanto para el caso de
la próxima soja ha optado por esperar a vender. Sí optó por el recurso de
primas, con precios muy distintos: US$ 14 en Uruguay y US$ 95 en Bolivia, según
acuerdos establecidos al inicio de agosto.
Finalmente,
tras la visita a la Farm Progress Show, en Boone, dijo a El Observador que la
tecnología que se pudo ver, la que es adaptable a los sistemas agrícolas de
Bolivia y Uruguay, “ya está disponible” allá, en Sudamérica, lo que establece
una realidad positiva para la región que no era característica hace algunos
años. En su caso, por ejemplo, ya posee una plantadora John Deere S680 que
adquirió al mismo tiempo que podían hacerlo sus colegas en el cinturón maicero
estadounidense.
AVANZA
LA INCORPORACIÓN DE BOLIVIA AL MERCOSUR
El
protocolo de adhesión al bloque económico ya había sido aprobado por Venezuela,
Paraguay y Uruguay y hoy lo hizo de manera formal Argentina. Resta el aval del
parlamento de Brasil.
Infonews
de Argentina (www.infonews.com)
Falta un solo
paso para que Bolivia ingrese como miembro pleno del Mercosur. La incorporación del país al bloque económico
ya fue aprobada por Venezuela, Paraguay y Uruguay y hoy lo hizo de manera
oficial Argentina, al publicar en el Boletín Oficial la aprobación
del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur,
ley sancionada por el Congreso el 2 de julio y promulgada el 21 de agosto de
este año.
El protocolo había sido firmado por los miembros plenos con Bolivia el 7
de diciembre del 2012, pero para concretar la incorporación
plena es necesaria la ratificación de los parlamentos de cada uno de los países
que integran el bloque. El único que todavía no lo hizo el de Brasil.
Actualmente
Bolivia participa como Estado en proceso de adhesión con derecho a voz, pero
todavía sin voto, debido a que es un Estado asociado, como sucede con Chile,
Ecuador, Colombia y Perú. Si se concreta el ingreso, el país que gobierna
Evo Morales se convertirá en el sexto miembro pleno del grupo de comercio
regional, que fue creado en 1991 con cuatro integrantes y que hace dos años
sumó a Venezuela.
Además, Bolivia
deberá adoptar el marco normativo del Mercosur de manera gradual, en un plazo
que podría ser de hasta cuatro años después de formalizar su vínculo.
Según cifras
oficiales, Bolivia tiene el 72 por ciento de sus fronteras con el Mercosur y
cerca de 1.200.000 bolivianos viven en los demás países del bloque, que también
es el destino de 55 por ciento de las ventas de Bolivia al exterior, en
particular del gas que consumen Brasil y Argentina.
El ingreso de
Bolivia al Mercosur también podría significar la consolidación de su salida al
océano Atlántico por la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná, aunque la
incorporación prevé la utilización de los depósitos y zonas portuarias en
Uruguay, como el puerto de aguas profundas de Rocha, en el litoral Este
uruguayo.
EL PERÚ, BOLIVIA Y BRASIL SE UNEN CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Señala también que nuestro país inició proceso para
suprimir la visa a Estados Unidos.
El Peruano de Lima (www.peruano.com.pe)
El ministro de
Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, informó que el Perú, Brasil y Bolivia
conformarán próximamente una comisión encargada de elaborar un plan de lucha
contra el narcotráfico.
Esto forma
parte de los pasos que su sector viene dando para afianzar los vínculos del
Perú con los países vecinos, indicó durante su presentación ante la Comisión de
Relaciones Exteriores del Congreso.
Destacó, en tal
sentido, el trabajo que se realiza con Bolivia para contar con un programa de
manejo responsable de la cuenca del lago Titicaca.
Añadió que el
objetivo es reducir la contaminación del lugar.
Integración
Precisó que con
Brasil, además de establecer esfuerzos conjuntos para la lucha contra el
narcotráfico, se estudia la preparación de un plan de integración multimodal.
Este tiene como
fin promover el desarrollo de la región amazónica a través de la integración
vial y de líneas férreas, sumando a ello el desarrollo de rutas fluviales.
Los planes a
desarrollar en estas fronteras también implican medidas para combatir a la
minería ilegal y la trata de personas, anotó Gutiérrez.
Antes que su
exposición pasara a hacerse de manera reservada por la naturaleza de los temas
a tocar, el canciller también señaló que la labor de los consulados y de las
oficinas comerciales peruanas en el extranjero se desarrolla en un marco de
coordinación.
Ya en reserva,
abordó aspectos referidos a la política exterior peruana sobre la operación
militar de Israel en la Franja de Gaza, que llevó al Gobierno a retirar al
embajador peruano en Tel Aviv, y la posición del Perú ante al conflicto entre
Rusia y Ucrania.
Visa
Del mismo modo,
anunció que la Cancillería ha iniciado el proceso que busca retirar el visado
como obligación para el ingreso de ciudadanos peruanos en territorio
estadounidense.
Agregó que
dicha fase va en forma paralela a los esfuerzos por conseguir la eliminación de
la visa para los peruanos que deseen ingresar en el espacio Schengen en la
Unión Europea.
Durante su
presentación, manifestó que el proceso para eliminar la visa a la nación
norteamericana “ya está caminando”.
LA “TERCERA VÍA” LATINOAMERICANA, LAS MISMAS VIEJAS
RECETAS FRACASADAS
Panamá Post (www.es.panampost.com)
Hace unos pocos
días Rafael Correa, presidente de Ecuador, participó en Guatemala en el llamado
Foro de
Esquipulas. También asistieron expresidentes de América Latina,
algunos de ellos no muy bien recordados por sus erráticas políticas y hasta por
casos de corrupción.
Correa, con su
estilo altisonante de siempre, propuso implementar un “nuevo modelo económico” que estuviese
al servicio de “las grandes mayorías” y, de paso, protegiese el ambiente y los
recursos naturales. Los asistentes lo aplaudieron, por supuesto, y la prensa
destacó en grandes titulares la propuesta del mandatario. Solo en algunos
artículos de opinión se criticaron estas declaraciones, que en general fueron
aceptadas como valiosos aportes para el futuro de la región.
Desde hace
mucho tiempo se oyen, en todo el mundo, propuestas semejantes: “terceras vías”,
“economías al servicio del hombre y no de los mercados” y otras sandeces
semejantes que se aderezan por lo regular con críticas a un “neoliberalismo”
que más parece un fantasma que una entidad política real.
No hay detrás
de estos lemas ninguna teoría económica que tenga un mínimo de consistencia,
sino solo la intención de los políticos de mostrar que ellos sí se ocupan de
las necesidades del pueblo: no se asumen como socialistas, claro está, por las
terribles reminiscencias que tiene hoy este concepto, pero rechazan al crudo
capitalismo como “modelo” que beneficia a los ricos, a los banqueros inescrupulosos
y las grandes empresas.
Pero, nos
preguntamos, ¿cómo se traduce en la práctica este nuevo modelo económico? y
¿qué significa en términos reales y concretos?
En el caso de
Correa se trata más bien de una actitud demagógica que tiene dos vertientes: en
lo político, el mandatario ecuatoriano no es más que una especie de
dictador, un hombre que ha modificado la Constitución para
perpetuarse indefinidamente en el poder y, mediante dádivas y discursos
populistas, asegurarse el apoyo de una fracción importante del electorado.
En lo
económico, Correa ha mantenido cierto orden en las cuentas fiscales, lo cual ha
permitido que el dólar estadounidense siga siendo la moneda del país, mientras
ha tratado de aumentar el poder del Estado y controlar desde allí la economía.
No ha adoptado
medidas directamente socialistas como en
Venezuela, aunque tampoco ha respetado los fundamentos de lo que
podemos llamar capitalismo: respeto a la propiedad privada, imperio de la ley,
libertad para desarrollar todo tipo de actividades económicas. Una mezcla nada
original, por cierto, que de ningún modo puede considerarse como un modelo
distinto de desarrollo, pues es más una variante de las políticas que se
aplicaban hace 50 años que una innovación.
El caso de
Correa se asemeja, en buena medida, al de otros dos países que han abrazado una
senda semejante: Nicaragua y Bolivia.
En ambas
naciones, aspirantes a la dictadura como lo son Daniel Ortega
y Evo Morales,
han sabido combinar una demagogia rampante y ciertas medidas populistas con una
política económica que mantiene ciertos equilibrios y no desemboca directamente
en el socialismo.
Estos dos
mandatarios han tenido el tino de no llevar sus países a la bancarrota —al
menos todavía— como sí lo han hecho los dos ejemplos nefastos que hoy exhibe
nuestra región: Argentina
y Venezuela. En estos dos países se ha aplicado a fondo la
receta del intervencionismo económico que tanto nos dañó en el siglo pasado y
llevó a una crisis generalizada en la región: control estricto de la moneda extranjera, precios fijados arbitrariamente por las autoridades, acoso a la
empresa privada y un discurso de permanente confrontación
con la oposición.
Los resultados
de este viejo “modelo” están a la vista: devaluaciones constantes, inflación,
paralización del sistema productivo y, en el caso venezolano –que sí se define
como socialista— agudo
desabastecimiento y hasta violencia política.
Llamar a las
viejas políticas intervencionistas un nuevo modelo es, por lo menos, una
muestra de soberbia intelectual: nada hay de nuevo en eso de tratar de regular
y controlar los mercados, en amenazar con expropiaciones, en someter a los
consumidores a políticas que crean una falsa situación de prosperidad
momentánea, pero que acaban siempre en severas crisis como las que viven hoy
Venezuela o la Argentina.
Que en esos
países los gobernantes no hayan podido aplicar por entero la vieja receta
socialista de la economía centralizada y el control político total no implica
que estemos ante un nuevo sistema económico, estable y capaz de llevar al
crecimiento.
Significa,
solamente, que estamos frente a un híbrido, a una mezcolanza de políticas que
resulta por demás ineficaz: ningún país de la Tierra ha salido del
estancamiento o la pobreza por esta confusa “tercera vía”, que solo ha traído
inflación, mayor escasez y atraso general donde se ha aplicado.
El nuevo modelo
que propician hoy algunos gobernantes no es más que la fracasada repetición del
que ya, en su tiempo, abandonó la mayoría de la América Latina; los hechos lo
confirman.
UNA MIRADA SOBRE LA POBREZA INFANTIL A AMBOS LADOS DEL
ATLÁNTICO
Critica de Panamá (www.critica.com.pa)
Es una calurosa
mañana de agosto en el centro de Barcelona. Mientras varios comerciantes se
desperezan para abrir las persianas de sus negocios, decenas de niños y niñas
se aglomeran ansiosos en una fila discontinua frente al Casal dels Infants del
Raval. En breves instantes se abrirán las puertas y todos ellos disfrutarán de
actividades recreativas y, también, de una comida que, por norma general, no
suelen tener en sus hogares.
“En los últimos
dos años hemos duplicado el número de menores que acuden al centro”, afirma
Enric Canet, responsable de relaciones ciudadanas del Casal, una asociación no
gubernamental y no lucrativa que trabaja desde 1983 en Barcelona. Explica que
estos niños vienen de familias que no tienen recursos para atender a sus hijos
durante el día, y llevándoles allí le garantizan el desayuno, comida y
merienda.
Tratándose de
un país desarrollado como España, esta realidad puede resultar un tanto
chocante, pero lo cierto es que en los últimos años la tasa de riesgo de
pobreza infantil ha crecido de forma preocupante: pasó del 24,1% en 2008 al
27,5% en 2014, según datos de
UNICEF, uno de los porcentajes más elevados de la Unión Europea.
Entre las
explicaciones más plausibles que suelen dar los expertos aparecen el desempleo
estructural y las débiles políticas sociales de protección de los niños, ambas
acentuadas por la crisis económica que golpeó duramente al país.
En contraste,
al otro lado del Atlántico, a más de 7.000 kilómetros de distancia, América
Latina –aunque todavía rezagada- lleva una década mejorando los indicadores
sociales más importantes, entre ellos el de pobreza infantil, que se redujo del
55,3% en 2000 al 40,5% en 2014, según la CEPAL.
Ante esta
realidad, ¿podría aprender España de los ejemplos exitosos en reducción de pobreza
infantil de países latinoamericanos?
"El primer
paso para reducir la pobreza infantil es saber quiénes son y dónde están los
niños y niñas vulnerables, para lo que se necesitan sistemas de medición
eficientes. Aunque aún queda camino por recorrer, varios países
latinoamericanos los crearon y gracias a ello implementaron políticas públicas
exitosas", explica Zafer Mustafaoglu, economista del Banco Mundial.
Ayudas directas
Entre estas
políticas destacan las denominadas “transferencias condicionadas de dinero”,
que consisten en dar efectivo directamente a las familias más pobres con la
única condición de que lo gasten en la educación y la salud de sus hijos.
Según cálculos del
Banco Mundial, en 18 países de América Latina y el Caribe, 129
millones de personas -casi el 25% de la población- se benefician de este tipo
de iniciativas. Estas transferencias buscan, por un lado, proveer el ingreso y,
por otro, crear oportunidades de trabajo.
Uno de los
ejemplos más ilustrativos es el de Brasil, que a través de Bolsa Familia,
logró reducir a la mitad la pobreza (del 9,7% al 4,3%), debido a su vasto
alcance y cobertura, unos 50 millones de brasileños de bajos ingresos, la
cuarta parte de la población. Con el programa, los padres de familia reciben
una cantidad de dinero fija cada mes (en este caso R$70, unos 30 dólares) a
cambio de que envíen a sus hijos a la escuela y cumplan con diversos controles
de salud.
En Argentina,
la Asignación Universal por Hijo ha abarcado a 3,7 millones de niños desde
2009. Con las ayudas directas a las familias se pretende asegurar que los niños
y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud
y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio.
Este tipo de
ayuda directa también se aplicó exitosamente en México, Colombia, Ecuador y la
República Dominicana y, según UNICEF, la incorporación de una ayuda universal
por hijo en España supondría una reducción de la pobreza infantil de hasta un
7%.
Más empleo, más
educación
Para la
reducción de la pobreza infantil en América Latina en la última década también
fue determinante la creación de 35 millones de puestos de trabajo adicionales o
la incorporación de 70 millones de mujeres a la fuerza laboral. Con ello subió
la calidad de vida de millones de familias, y también la de los niños y niñas
de la región.
La educación
también juega un rol fundamental. A pesar de la tendencia positiva de algunos
de los indicadores educativos, los altos niveles de fracaso escolar (el 23,1%
de los alumnos acaban ESO sin obtener la titulación, 25% en 2010), y el
abandono educativo temprano (el 23,5% no continúan los estudios tras la ESO,
28% en 2010) es otra de las causas que explican el repunte de la pobreza
infantil en España.
Paralelamente,
en América Latina la tasa de deserción escolar en educación primaria pasó del
13% en 2000 al 8,3% en 2010, según la
Unesco.
A pesar de todo
esto, América Latina es una región de contrastes y las tasas de pobreza
infantil varían radicalmente según el país. Argentina, Chile, Costa Rica y
Uruguay, por ejemplo, tienen tasas de alrededor del 20%, mientras que Bolivia,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú tienen un promedio de 72%,
de acuerdo a la Cepal.
“Es necesario
brindar educación a los niños e implementar políticas de promoción de los
ingresos a través de transferencias, y también a través de la creación de
oportunidades de trabajo. Al final, el ingreso laboral es el factor más
importante para reducir la pobreza”, opina Mustafaoglu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario