Bolivia no es
ningún milagro, es un fenómeno, fruto del sacrificio, conciencia y valentía del
pueblo organizado-movilizado y consciente. ¿Por qué no reparar en este ejemplo
de cambio?
Hace una década
atrás, Bolivia era el país sudamericano más empobrecido y vilipendiado de la
región. Sus vecinos cercanos y lejanos la miraban con desdén y desprecio. Como
si se tratase de un “pueblo enfermo”, estudiaban las medidas a tomar para que
el síndrome boliviano no se propagase como pandemia en el Continente.
País de
“salvajes indios convulsos” era considerado aquel empobrecido y saqueado país
de cerca de 8 millones de habitantes, extendidos en un territorio de más de un
millón de km2. Para el 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano no
llegaba a los 10 mil millones de dólares (casi en su totalidad en manos
privadas). Su Reserva Internacional Neta (RIN) apenas trepaba los 1,500
millones de dólares. Más de la mitad de su población sobremoría con un dólar al
día. La desnutrición infantil carcomía a más del 60% de sus niños menores de 5
años.
Un país de
analfabetos, donde cerca del 40% de su población miraba en los libros millones
de hormigas sin sentido. País campeona y sub campeona en la corrupción pública,
a nivel internacional. Sus gobernantes serviles a los intereses foráneos, “sin
vergüenza” alguna, cada octubre, hacían sus lujosas giras internacionales para
mendigar limosnas, sombrero en mano, para pagar los últimos sueldos y aguinaldos
de los empleados públicos. Bolivia, hasta ese entonces, era un país inviable,
donde la maldición del mito de Sísifo se había materializado casi para siempre.
De esa Bolivia
neoliberal, casi todos tenían vergüenza. Quienes no pudieron encontrar sentido,
en aquel país sin sentido, optaron por la estampida boliviana hacia el
extranjero. Pero, incluso en el extranjero, la maldición de “ser bolivianos”
los perseguía a los desterrados. En Argentina, los racistas europeizados los
llamaban “bolas de mierda”. En España, en 2008, en el marco de una
investigación que hicimos sobre migrantes bolivianos/as, muchos de ellos/as
tenían vergüenza de decir que eran bolivianos/as. No era para menos.
La psicología
individual y colectiva de aquel pueblo se había hundido tanto de tanto
desprecio y humillación. Convulsión, miseria, hambre, mendicidad,
analfabetismo, deuda, corrupción, atraso, eran los adjetivos con los que
definía las corporaciones de medios empresariales de información a este país
andino.
Pero en tan sólo
8 años, aquel enfermizo país síndrome se convirtió en todo un fenómeno regional
y mundial. No sólo porque su economía crece a 6.8% (mientras el mundo subsiste
en la recesión), sino porque desde sus cenizas este pueblo vencido se regeneró
en un tiempo record.
Su PIB
nacional, prácticamente se ha triplicado (en la actualidad, 31 mil millones de
dólares, una buena parte bajo el control estatal). Su RIN supera los 14.5 mil
millones de dólares. La deuda externa, en 2005, representaba el 52% del PIB,
ahora, dicha deuda representa el 17% del PIB. Más de un millón de personas
salieron de la situación de pobreza (la pobreza extrema se redujo del 38 al
21%). El analfabetismo ha sido derrotado. Los niños en edad escolar, en lugar
de ir a trabajar, van a las escuelas (se quitó el impuesto a los libros). Las
cuentas del Estado siempre terminan con superávit (2013 cerró con un superávit
de 4.5% del PIB), por eso el gobierno incluso se da el lujo, no sólo de
incrementar el salario mínimo en más de 300%, sino de establecer el pago de
doble aguinaldo para todos los y las trabajadores.
Estos cambios
no lo hicieron ni los ángeles, ni los demonios. Lo hacen las presencias
colectivas organizadas-movilizadas de indígenas, campesinos/as y obreros/as. Lo
hacen bolivianos/as, que jamás perdieron la fe en sí mismos, ni renunciaron a
su dignidad. Para ello, fue necesario contar con un instrumento político propio
para construir el poder local/nacional, y emprender la fundación del Estado
Plurinacional. A esto último se denomina proceso constituyente
Para hacer de
Bolivia un país de la esperanza, no fue suficiente con elegir a un indígena
como Presidente, sino hacer de la capacidad de gestión, la transparencia, la
laboriosidad y la austeridad virtudes fundamentales del gobierno actual. ¡Evo
es el Presidente que más trabaja, pero el que menos sueldo cobra en la región!
En Guatemala y Honduras, países hermanas siamesas de Bolivia en la miseria
reciente, sus gobernantes ganan entre 12 a 13 mil dólares de salario mensual.
Evo Morales opta por un sueldo de un poco más de 2 mil dólares mes.
El gobierno
boliviano devolvió la dignidad al pueblo boliviano, no sólo nacionalizando los
hidrocarburos y recuperando las empresas públicas privatizadas (más de 20),
sino, sobre todo, redistribuyendo en la población los excedentes económicos
generados y recaudados por el Estado, ampliando y dinamizando la economía
interna. Como nunca antes en su historia, Bolivia no sólo goza de una ejemplar
solvencia económica, sino que transitó hacia una saludable democracia
participativa.
Nada de esto
hubiese sido posible si Evo Morales no hubiese sentado soberanía expulsando a
la Embajada norteamericana y la USAID del territorio boliviano. Sentó su
autoridad sobre la élite económica, política y eclesial del país. Si Evo no hubiese
tomado estas y otras determinaciones “insolentes”, en la actualidad, Bolivia
sería la Guatemala o la Honduras de América del Sur, países donde los estados
prácticamente colapsaron y sus sobrevivientes empobrecidos se aniquilan entre
sí, sin leyes, ni autoridades. (www.kaosenlared.net/component)
Las tierras mafiosas del Norte
del Cauca II
'ESTÁN
INVIRTIENDO DESDE BOLIVIA Y PANAMÁ'
Ricardo Cifuentes, exsecretario
de gobierno de Santander de Quilichao, es quizá el único funcionario en
Colombia desplazado de su cargo y de su tierra por perseguir la minería ilegal
y buscar sus nexos.
El Espectador de Colombia
(www.elespectador.com)
El último operativo que realizó Ricardo Cifuentes como secretario de
Gobierno de Santander de Quilichao, fue el 6 de diciembre de 2013. Lo hizo en
la mina de San Antonio, la misma donde la semana pasada ocurrió la tragedia que
hoy deja como saldo 10 personas muertas y un sinnúmero de desaparecidas.
Llegó con 15 unidades del Escuadrón Móvil de Carabineros a incautar la
maquinaria que trabajaba ilegalmente muy cerca al río Teta. Sin embargo, eso no
fue impedimento para que fuera pateado, ultrajado y mancillado por los mineros
de la zona, que finalmente se resignaron a ver cómo se llevaban cinco de sus
máquinas a la Fiscalía de Santander.
Alcanzó a realizar cuatro operativos en 2013. Del último, que se realizó
el pasado 25 de febrero, dice que ni siquiera se enteró. Más de doscientos
uniformados, entre policía y ejército, ingresaron a las 4 de la mañana a otra
mina de la vereda San Antonio e incautaron 12 retroexcavadoras que fueron
sacadas por delegados de la Fiscalía de Bogotá, quienes coordinaron el
operativo.
Pero mientras eso ocurría en la mina, al teléfono de Cifuentes empezaron
a llamar para decirle que era hombre muerto. Aunque eso ya lo había escuchado
varias veces, la llamada definitiva sería la de la Fiscalía: “alias El Gollo y
El Paisa, dos sicarios de Cali, van por usted y su familia, doctor”, le aseguró
el funcionario de manera tajante.
Ese mismo día guardó los documentos de la oficina, salió hacia su casa y
se marchó con la esperanza de regresar al cargo. Sin embargo, pasaron los días
y la diligencia con la Unidad Nacional de Protección para garantizar su
seguridad (ver recuadro), fue infructuosa. Ésa oficina, asegura Cifuentes, le
negó cualquier mecanismo de protección y por eso decidió renunciar y abandonar
su pueblo. Buscó refugio en Cali, y finalmente llegó a Popayán donde hoy
trabaja como asesor en la Gobernación del Cauca.
El jueves pasado, mientras las retroexcavadoras prendían las luces
artificiales para trabajar toda la noche en busca de los cuerpos que no
encontraron de día, me lo encontré en la mina. Parado al borde de una peña
desde donde miraba el nuevo camposanto. Acompañado de los escoltas del gobernador,
volvió a San Antonio para ver cómo las máquinas ya no buscaban oro con tal
intensidad, sino unos cuerpos que ellas mismas sepultaron.
¿Quiénes son los responsables de esta tragedia?
En su momento manifesté que había que empezar por preguntar si ocho
nombres que hay en una relación de la Agencia Nacional Minera, de personas que
habían solicitado legalizar la actividad, son los responsables de lo que está
sucediendo. Pasa que el gobierno del expresidente Álvaro Uribe dictó que se
podía hacer una solicitud a la agencia minera para iniciar la formalización,
que se podía demorar dos o tres años. Sin embargo, eso no quería decir que
quienes habían solicitado la autorización tuvieran que esperar ese tiempo para
iniciar los trabajos, no, la disposición decía: “vayan trabajando mientras
vemos si autorizamos”. Yo incluso en un consejo de seguridad dije que esto se
parecía a la época de la Independencia cuando el virrey Sámano decía: “vayan
colocando a los granadinos frente a los fusiles” y alguien le dijo “señor
virrey, las autorizaciones de España no han llegado” a lo que el jerarca
contestó: “vayan fusilándolos mientras llegan las autorizaciones”.
¿Los ocho nombres quiénes son?
No recuerdo en este momento. Están ahí en los oficios que tiene la
Secretaría de Gobierno, pero insisto en que debe indagarse dónde están esas
personas. Mire, en las averiguaciones que logré hacer, me enteré que algunos de
ellos ordenan desde Bolivia y Panamá y son los que están invirtiendo recursos
en esta zona.
¿Cuántos operativos alcanzó a realizar en Santander y qué
encontró?
Hice presencia en cuatro operativos, ordenamos la suspensión de la
actividad con maquinaria, pero cuando regresamos, la actividad minera había
avanzado intensivamente. Nosotros hicimos todos los llamados al Gobierno
nacional; dijimos ahí está el decreto 2235 que ordena la destrucción de la
maquinaria que esté desarrollando actividad minera ilegal; eso no se pudo
porque decían y ¿quién da la orden?
¿La maquinaria incautada era regresada a los mineros?
En algunas oportunidades se venía a hacer el operativo y ante la
imposibilidad de que el gobierno municipal pudiera disponer de 20 camas bajas
para sacar la maquinaria de aquí, entonces los operativos terminaban
infructuosamente. En el último operativo (25 de febrero) se sacaron de aquí 12
máquinas, sin embargo, al área urbana de Santander de Quilichao solamente
llegaron 8 que a las 11 de la noche ordenaron su devolución. ¿Quién lo ordenó?,
hasta ahora me lo estoy preguntando.
¿Qué cantidades de oro pueden salir de estas minas?
De eso no tenemos cifras. Pero de acuerdo a la exploración que hizo la
multinacional AngloGold Ashanti, se señala que esta es una zona de gran
cantidad de producción de oro, incluso, dicen que es una beta que conecta con
los municipios de Suárez y Buenos Aires.
Fue golpeado en diciembre y siguió persistiendo. ¿Por qué
lo hizo?
En el mes de diciembre me ofrecieron dinero los responsables de la mina
de San Antonio. Me dicen que había 12 personas que manifestaron estar en
condiciones de darme cada una 20 millones de pesos para que me quedara callado
y les colaborara, y cuando les manifesté que no era un funcionario que vendía
mi conciencia, fue cuando dijeron que me iban a cambiar la plata por plomo. Ahí
contrataron a los dos sicarios para asesinarme.
¿Hay corrupción o complicidad de alguien para que puedan
pasar las máquinas y el combustible por la vía panamericana?
En muchos consejos de seguridad les dije a los comandantes del batallón
Pichincha y de la policía Santander: “Quiero que se preocupen por una
situación, los comentarios que se hacen en la zona minera es que ahí va la
policía a cobrar algún tipo de dinero para permitir el ingreso de maquinaria y
de combustible”. Les pedí que activaran los organismos de control internos de
las instituciones a fin de detectar quiénes son los que estaban permitiendo
eso, porque evidentemente las máquinas no se entraron aerotransportadas;
entraron rodando, incluso, haciendo sus propias carreteras, esas no existían
hasta cuando la actividad minera ingresó con la maquinaria aquí. Todo mundo vio
pero nadie impidió.
¿Quiénes son los dueños de estos predios?
Por ser gente de mucha pobreza, llegaron a comprarles o a alquilarles los
terrenos, y no en pocos casos se tiene conocimiento de que algunas personas que
se negaron a que su tierra se utilizara para la actividad minera, fueron
amenazadas.
¿Usted se considera un desplazado de la minería ilegal?
A mí me tocó renunciar al cargo e irme de Santander de Quilichao, porque
no tenía las garantías para seguir en esta lucha. La respuesta que recibí de la
Unidad Nacional de Protección es que no podían protegerme, porque esas medidas
sólo eran para alcaldes y gobernadores, a pesar de que yo había denunciado que
en esta actividad minera están involucrados la guerrilla, las Bacrim y el
narcotráfico.
‘No rechazamos solicitud’: Villamizar
El Espectador consultó al director general de la Unidad Nacional de
Protección, Andrés Villamizar, sobre las afirmaciones del exsecretario de
Gobierno de Santander de Quilichao, Ricardo Cifuentes, quien tras recibir
amenazas solicitó asistencia de esta entidad que, dice, fue negada.
Villamizar aclaró que la solicitud de medida de seguridad hecha por
Cifuentes no fue rechazada. Explicó que “luego de que él denunciara las
amenazas, renunció al cargo de secretario de Gobierno y se fue a trabajar a la
Gobernación. La situación de riesgo no es la misma siendo secretario de
Gobierno de Santander de Quilichao, que siendo asesor de la Gobernación en
Popayán”.
La semana próxima la entidad decidirá, luego de ponderar el riesgo, si da
o no protección a Cifuentes.
LA ESTRATEGIA DE BOLIVIA PARA ENFRENTAR DEMANDA CONTRA
CHILE
El vicecanciiller de Relaciones Exteriores de Bolivia,
Juan Carlos Alurralde, en su visita a Chile, dejó ver parte de la nueva
estrategia de su país tras la presentación ante la Corte de La Haya de la
demanda contra Chile por el tema marítimo. "Tenemos que saber reconocer
que hay problemas pendientes, pero que tenemos toda la voluntad de
superar", sostuvo.
Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional)
“Hay problemas pendientes, pero tenemos toda la voluntad de
superarlos”. Con esta frase el
vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, da cuenta de la nueva
estrategia implementada por el país altiplánico en torno a la presentación realizada
en contra de Chile hace un par de semanas a la Corte Internacional de Justicia.
La estrategia
del Gobierno de Evo Morales, busca que sean los propias bolivianos quienes se
transformen en embajadores de la demanda presentada en contra de Chile.
Por lo mismo, durante su visita a Chile para presentar a la nueva cónsul
boliviana en el país, María Magdalena Cajías, el vicecanciller Alurralde quiso
centrar la discusión en la voluntad de diálogo que existe en su país, y no en el referendo.
“El tema de la demanda marítima tiene una
jurisdicción, tiene un espacio, tiene procedimientos y tiene actores, es allí
donde se va a tomar seguramente las decisiones, las definiciones y es
allí el espacio donde se va a debatir exactamente y definir estos detalles, esa
es la jurisdicción”, explica.
Alurralde
plantea además que Bolivia está mirando la demanda ante la Corte Internacional
de Justicia desde una perspectiva del diálogo con Chile y que para ello, existe
la voluntad de avanzar en temas que van más allá del diferendo.
"Estamos trabajando esquemas muy importantes de integración, y son
tiempos, en los que ambos pueblos sabemos, que unidos podremos alcanzar un
mayor bienestar y una mayor felicidad".
"Son
tiempos de esperanza entre nuestros pueblos, en que tenemos que saber reconocer que hay problemas pendientes, pero
que tenemos toda la voluntad de superar".
"Son los tiempos de la diplomacia por la vida, no son los tiempos de
la diplomacia de la confrontación y eso es lo
que hemos venido a decir ahora”, agrega.
En la misma
línea el vicecanciller Alurralde expone que a diferencia de otros años, el
diálogo que proponen tiene una mayor viabilidad, porque “en América Latina
soplan otros vientos”, los que sin duda permitirán avanzar en una mayor
integración entre vecinos.
“Son los
tiempos de los pueblos, son los tiempos de la integración. Tiempos en que estamos derribando las
murallas artificiales que pusieron otro tipo de intereses, intereses oligarcas,
intereses empresariales”.
“Y somos un
continente que se ha autodefinido asimismo como un territorio de paz, es decir,
somos un territorio sin guerras, somos un territorio sin confrontaciones, y hoy queremos gobernarnos todos nosotros sin
tutelajes a través de nuestra gente, a través de nuestras organizaciones
sociales, a través de nuestras instituciones, a través de nuestros movimientos.
Bueno son tiempos en que estamos trabajando esquemas muy importantes de
integración regional que facilitan sobre todo nuestro desarrollo y nuestra
complementariedad y son tiempos en que ambos pueblos, chileno boliviano sabemos
que unidos podemos alcanzar un mayor bienestar y una mayor felicidad”.
ROL DE CARLOS MESA
Hace un par de
días Evo Morales, dio a conocer que el ex mandatario, Carlos Mesa, fue incluido en el equipo que lleva adelante la demanda
contra Chile, ocupando un cargo asociado con la estrategia de
comunicar la solicitud boliviana.
Al respecto,
Alurralde reseña que la idea de invitar a Mesa a ser quien explique los
argumentos jurídicos e históricos de la demanda en todos los foros internacionales,
tiene que ver con esta idea de mantener una comunicación directa entre Estados.
“Buscamos una comunicación que permita
establecer un encuentro directo entre actores principales, la historia, hechos
evidencias y el hecho de que nuestro ex presidente Carlos Mesa pueda ser un
portavoz de estos mensajes a los pueblos del mundo es muy importante”.
“Nosotros
estamos buscando comunicación, estamos buscando diálogo y obviamente la
presencia de nuestro hermano ex presidente demuestra además que esta voluntad
es del pueblo boliviano, no solamente del gobierno boliviano, sino de todo el
pueblo boliviano”.
La autoridad
sentencia además que para las aspiraciones bolivianas “es importante que la
comunidad internacional tiene que saber los temas pendientes que aún gravitan
que separan muchos de los pueblos”.
“En ese sentido es muy importante tener una
información precisa, acabada, concreta de todos estos temas”, acota,
subrayando que su país “ha tenido siempre una política transparente,
abierta de los hechos que nosotros consideramos importantes, debe saber la
comunidad internacional para resolver un problema que separa a nuestros
gobiernos, que todavía es un escollo en la integración plena regional”.
“EL DIÁLOGO ESTÁ ABIERTO”
En esta misma línea, la recién nombrada cónsul María Magdalena Cajías, sentencia que Chile y Bolivia deben ahora mirar hacia adelante, a pesar
de la demanda, porque “hay muchos temas
que son muy necesarios que se sigan dialogando para obtener resultados en
cuestiones concretas”
“El tema marítimo, como ha quedado claro, tiene su propio espacio,
espacio que está en la Corte de Justicia (…) hay que abrir el diálogo no
solamente a aquellos que puedan significar un conflicto, sino el diálogo para aquellas cosas en las que podamos trabajar de manera
conjunta en el contexto latinoamericano y dentro de estas políticas de
integración de los pueblos”, acota.
EL ALTO NUEVO CENTRO PARA CONFECCIONISTAS CITE
Fibre Fashion de EE.UU (www.fibre2fashion.com/news)
Como parte de
su Responsabilidad Social Corporativa actividad (RSE ) , la Sociedad Boliviana
de Cemento ( SOBOCE ) ha abierto con éxito el sexto Centro de Innovación
Tecnológica (CITE ) para los fabricantes de prendas de vestir , en la ciudad
boliviana de El Alto, ubicada en el departamento de La Paz.
El centro de la
CITE fue establecido por SOBOCE con una inversión de EE.UU. $ 55.000 , y tiene
como objetivo capacitar a alrededor de 800 prendas de vestir de decisiones en
la ciudad, en nuevas e innovadoras formas de producción, en el primer año de
sus operaciones.
Durante la
inauguración del centro , Cynthia Yenez , jefe del departamento de RSC de
SOBOCE , dijo que los centros de Cité, en el país se han beneficiado más de
3.000 personas en cinco ciudades diferentes , de los cuales 70 por ciento eran
mujeres. El principal objetivo del establecimiento de estos centros es ayudar a
desarrollar y mejorar las habilidades de los trabajadores y empresarios de
industrias de la confección , a través de una serie de talleres y cursos
especializados , agregó.
Según el
funcionario SOBOCE , los centros de innovación también tienen como objetivo
abordar las estrategias de gestión empresarial con el fin de establecer
unidades de producción sostenibles de fabricación de ropa en el país, y la idea
de que ya se ha iniciado ya que más de 100 empresas de ropa en Bolivia emplear
CITE personal capacitado en la actualidad.
Además del
nuevo centro de CITE en El Alto , cinco CITE centros están operativos en las
ciudades bolivianas de Santa Cruz , Cochabamba , Tarija , así como la ciudad
capital de La Paz en el departamento de La Paz. El CITE están destinadas a
facilitar y promover el cambio en la calidad de los productos , la
diferenciación del producto y mejorar la eficiencia de las empresas ,
principalmente las micro , pequeñas y medianas empresas ( MIPYMES ) que operan
en el sector de la confección , con el fin de ayudarles a competir en los
mercados internacionales .
"ME ABSOLVÍAN O PALMABA EN BOLIVIA"
Javier Villanueva recuerda el proceso judicial al que fue
sometido en Bolivia en el décimo aniversario de su arresto Fue acusado de
asesinar a una fiscal y absuelto cuatro años después
El Diario de Sevilla, España (www.diariodesevilla.es)
Por Javier
Villanueva parece no haber pasado el tiempo, aunque ya nadie le confunde por la
calle con Sergio Ramos. Aquel chico de Santa Clara que se fue a Bolivia a hacer
las Américas y fue acusado del asesinato de una fiscal antidroga tiene ahora 37
años, trabaja en el sector de la comunicación empresarial, juega a diario al tenis
y trata de dejar atrás la peor época de su vida, la de los años que pasó preso
en Bolivia. El pasado lunes, 28 de abril, se cumplió una década de su
detención. Comenzó aquel día un calvario que terminó con su absolución y su
regreso a España, cuatro años después.
Villanueva
tiene reciente su caso. Ha vuelto a ver sus fotos en la prisión de Palmasola,
en su apartamento durante el periodo que estuvo bajo arresto domiciliario o en
la Corte el día de su absolución. Lo ha hecho porque necesitaba enviar la documentación
para la demanda que tiene presentada contra el Estado boliviano ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Villanueva denunció a Bolivia por torturas,
privación de libertad, detención ilegal y los daños morales causados por un
proceso que los propios observadores internacionales tildaron de ilegal.
"Ahora uno
de mis abogados está en Washington y se va a interesar por cómo está el
proceso. Bolivia tenía dos meses para responder a nuestra demanda, pidió una
prórroga de un mes y lleva ya cuatro años sin hacerlo. Entiendo que es un
reconocimiento implícito de culpabilidad", dice, y añade que la demanda
internacional está en una fase previa en una comisión a la espera de que sea
por fin tramitada en la Corte.
Los cuatro años
del proceso fueron un infierno. Fue sometido a torturas para que confesara y
trasladado a la prisión de Palmasola, donde estuvo más de año y medio. Allí
compartió celda con Rubén Centellas, conocido como el descuartizador de Santa
Cruz. "El tipo había matado a una chica y luego la había despedazado.
Cuando supimos que venía estábamos un poco asustados todos, pero creo que
realmente él tenía más miedo cuando llegó".
En Palmasola
bebía y comía lo que familiares y amigos le traían de fuera. "Me duchaba
con un cubo de agua llena de bichitos y una botella de plástico de dos litros
para echarme agua por encima. Aquello me hizo fuerte. El personal de la cárcel
estaba continuamente extorsionándome. El comandante me pidió que le comprara
200 botellas de sidra y churrascos para hacer allí una fiesta. Me negué porque
no tenía dinero. Eso implicaba que me hacían la vida imposible, me ponían con
los presos más chungos..."
Durante su
estancia en este penal hubo una fuga masiva de presos. "Me propusieron
escaparme con los que habían organizado la fuga. Pero eso suponía quizás
aceptar mi culpabilidad. Estaba pendiente de un proceso en el que no las tenía
todas conmigo y me la jugué. Me salió bien porque realmente no tenía claro que
me fueran a declarar inocente en el juicio. Máxime cuando el juez que presidía
el tribunal era el padre de la víctima, cosa inimaginable en España. Sabía que
o me absolvían o palmaba en Bolivia, que, si me condenaban a 30 años, no iba a
salir vivo de allí". Recuerda peor aún su arresto domiciliario, con cuatro
policías que le provocaban para que vulnerara esta medida continuamente.
Villanueva no
ha vuelto a Bolivia. Ha visitado otros países americanos como México o
Argentina, pero sabe que en Bolivia ha dejado enemigos. "Alguien podría
entender mi vuelta como una provocación. Sería muy fácil meterme un kilo de
coca en el coche, por ejemplo. He visto tantas cosas allí... Tengo buenos
amigos y hablo con ellos por teléfono o internet a menudo, pero prefiero no
volver".
Ahora trabaja
con la sociedad Grafos Global, una entidad dedicada a la comunicación
empresarial que es representante del grupo Origen en España. Mantiene el
espíritu emprendedor que le llevó a Bolivia con apenas 23 años. "Estamos
en muchos proyectos y abriendo muchas unidades de negocio porque con la crisis
es difícil salir adelante con una sola especialización. Se trata de hacer
campañas de promoción, de fidelizar al público de nuestros clientes. Ahora, por
ejemplo, estamos en un proyecto para impulsar una campaña de apoyo al nuevo
vuelo Puerto Rico-Madrid".
Su tiempo libre
lo pasa con el tenis y con la familia. Su padre, aquel cirujano que hizo lo
imposible por sacar a su hijo de una cárcel boliviana, sigue trabajando y
disfruta ahora de sus dos nietos, hijos de Alejandro, hermano de Javier.
"Días como el lunes pasado se pone algo tristón. Lo que hemos sufrido lo
vamos a recordar siempre". En el tenis, Villanueva juega en el club
Bernier y luchará el 18 de mayo por ascender a la Primera División española de
veteranos. "Es un deporte que practico desde los cuatro años". Para
el futuro, anda preparando un proyecto de película sobre su caso.
BOLIVIA TRAJO BELLEZA Y TALENTO CON "TU NOMBRE EN
PALO ESCRITO"
Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
El grupo
Casateatro, proveniente de Santa Cruz de la Sierra, presentó un espectáculo que
tiene atisbos de Samuel Beckett mezclados con lo "real maravilloso",
todo atravesado por un humor inteligente que por momentos se vuelve
desenfrenado.
Lo que se
cuenta es la historia de un funcionario corrupto (Roger Quiroz) que es
despedido de su trabajo en el pueblo del título y busca por todos los medios
una oportunidad para enriquecerse, la que encuentra en una hacendada de la zona
(Mónica Gutiérrez), a la que propone casamiento ignorando a su noviecita
cándida (Cecile Montalvan).
Las cosas se
complican porque su ayudante (Rosendo Paz) es arrastrado por dos personajes
(Jorge Arturo Lora y Oscar Mario Roda), que funcionan como conductores de la
historia y como Yo y Superyó del protagonista, a quitarle la pretendida.
El hombre
razona que si él es tan corrompible, ineficaz, incapaz, mentiroso y deshonesto
como su jefe, bien puede él casarse con la hacendada, y para eso inventa
versiones vergonzantes sobre la sexualidad de aquél. La historia comienza con
la agonía del protagonista, ya muy viejo, con la presencia de esos dos
personajes que filosofan con razonamientos opuestos sobre la naturaleza de la
vida y lo inevitable de la muerte.
En ese
principio el hombre despotrica contra la mujer que le hizo la vida imposible
durante décadas y dice no recordar el nombre de "la otra", ésa que le
hubiese dado una exitencia feliz, sembrando una duda que se dilucidará sólo al
final.
Ese aire de
pueblo perdido en el tiempo y el espacio, en el que los personajes sueñan con
grandes ciudades, es subrayado por las conductas y por la inclusión de un
Correo (Hugo Francisquini) encargado de memorizar las cartas y repetirlas verbalmente
ante los destinatarios.
Ese disparate
embarulla los acontecimientos, porque el hombre es afecto a la bebida y suele
visitar una cantina donde un grupo de fervorosos borrachos colaboran para que
los chismes circulen por el pueblo en forma desaforada.
"Tu
nombre..." sorprende por su estética, ya al abrirse el telón de boca y
presentar a esos dos testigos ubicados en una suerte de retablo, ideado por el
director Hohenstein y presumiblemente iluminado por él mismo. Impresiona además
por las impecables voces de Lora y Roda, bellamente timbradas y emitidas como
debe hacerse, calidad que se repite en el resto del elenco, con un Quiroz de
fuerte presencia escénica, cínico y seductor, que lo hace suponer un referente
de la escena en su país.
También Paz,
ideal para ladero de un protagonista, es un actor de fuerte vis cómica que
atrae y divierte, y lo mismo puede decirse del resto del elenco, incluidas las
damas, que aportan el glamour necesario para entusiasmar a los demás.
(Al enfrentarse
con un espectáculo así, con esos intérpretes, esa dirección y todas sus
virtudes, cualquiera puede repudiar el desconocimiento que hay entre artistas
de naciones hermanas y próximas, y compararlo con la andanada de informaciones
-válidas, de todos modos- que llegan de los países centrales.)
La siguiente
presentación internacional dentro de la Feria será "Los trenes se van al
purgatorio", de Chile, con adaptación y dirección de Alberto Olguín Durán,
que se verá en el patio de la Escuela Normal, el sábado 10 a las 20.30.
CARRETERAS Y DESCENTRALIZACIÓN
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Para muchos la
construcción de carreteras es sinónimo de desarrollo y progreso; sin embargo,
ello no es siempre así, muchas veces terminan siendo negativas, por los
impactos secundarios pueden terminar siendo inconvenientes para el desarrollo
de los pueblos.
La construcción
de carreteras, deben ser diseñadas y construidas, buscando que sus efectos
negativos sean los mínimos, y contribuyan al progreso y desarrollo de los
pueblos, pero además pueden ser instrumentos de re ordenamiento de los espacios
territoriales.
Hasta antes de
la construcción de la carretera, que une Puno con La Paz, nuestra economía se
integraba a la boliviana, por la carretera Puno, Juliaca, Huancané, Moho,
Tilali, ingresando a Bolivia, para seguir por Puerto Acosta, en ese entonces
Huancané y Moho que eran una sola provincia, tenían un desarrollo relativo
mucho mayor que el que tienen en la actualidad.
La construcción
de la carretera de Juliaca, Puno, Ilave, Desaguadero, Yunguyo, La Paz Bolivia,
si bien contribuyó a la integración de la economía del sur del Perú, con la
hermana República de Bolivia; sin embargo, tuvo como un impacto secundario
negativo, el desplazar a las provincias de Huancané, Moho, San Antonio de
Putina, lo que se acentúo con el asfaltado de esta vía.
Estas
provincias, tienen niveles de estancamiento, incluso han visto cómo sus
poblaciones han ido disminuyendo, con el paso de los años, perdiendo parte de
sus actividades económicas.
Este es un caso
típico de cómo las carreteras, influyen en el reordenamiento territorial, que
además contribuyó al proceso de centralización de la economía de la Región de
Puno en eje conformado por Juliaca, Puno, Ilave, Azángaro, Ayaviri.
En los último
años, además de la construcción de la carretera asfaltado de la carretera
Juliaca, Puno, Desaguadero, Yunguyo, La Paz, se han construido carreteras
asfaltadas que unen nuestra región, con la de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco,
y la Interoceánica, que nos une a Puerto Maldonado, y de allí al Sur Oeste del
Brasil, particularmente con los estados de Acre, Rondonia y Mato Grosso.
Estas
carreteras son instrumentos que deben impulsar nuestra integración tanto al
interior de nuestra región, como la Macrorregión del Sur peruano, con las
economías de Brasil Bolivia, Chile y Argentina.
Con miras a
lograr un desarrollo más uniforme de la región de Puno, hay que impulsar la
descentralización de nuestra economía, por ello es necesario construir, las
siguientes carreteras:
a.- Una
carretera asfaltada que una Puno, Juliaca, Huancané, Moho, entrando a Bolivia
por Puerto Acosta, Huatajata, La Paz, que sería un instrumento que impulsaría
el desarrollo de las provincias de Huancané. Moho, San Antonio de Putina.
Habría que
implementar una política de integración y colaboración con la República de
Bolivia, para que ellos construyan una carretera asfaltada desde la frontera
con el Perú, pase por Puerto Acosta y se empalme con la carretera que une
Huatajata con La Paz.
Esta carretera
integraría la parte norte del Lago Titicaca peruano, con la economía de La Paz,
Bolivia, además que contribuiría a un ordenamiento más uniforme de Puno.
b.- La de Puno,
Juliaca, Huancané, Sina, Yanahuaya, que sería complementaria y a la vez
alterna, a la de Juliaca, Putina, Sandia, San Juan del Oro, con la que
impulsaríamos, el desarrollo de las provincias del norte de Puno, integrando a
la selva puneña, además contribuiría a un ordenamiento más uniforme y menos
centralizado de nuestra economía.
c.- Una
carretera transversal, que partiendo desde Santa Rosa, en la provincia de
Melgar, pase por Nuñoa, Antauta, Crucero, San Antonio de Putina, para empalmar
con las carreteras que van a Sandia, y la Sina Yanahuaya, con lo que
contribuiríamos al desarrollo de las provincias del norte de la región de Puno
e integraríamos las carreteras longitudinales de Puno.
d.- Una
carretera circunslacustre, que vaya por toda la orilla del Lago Titicaca, en el
lado peruano, uniendo las partes bajas de Yunguyo, Chucuito, El Collao, Puno,
San Román, Huancané, con el lado circunslacustre del lago Titicaca, boliviano,
y habría que coordinar con Bolivia.
Esta carretera,
impulsaría el turismo, ligado al Lago Titicaca, que es una maravilla natural
que compartimos peruanos y bolivianos, sin olvidar que debemos trabajar
arduamente por frenar la contaminación del lago Titicaca, descontaminando la
bahía interior del lago Titicaca en Puno.
Además de estas
carreteras, hay que avanzar en una red vial complementaria que integre los
pueblos del interior de la región con las principales ciudades de la región de
Puno, con las otras regiones del sur peruano y las economía de los países vecinos
de esta parte central de América del Sur.
Utilicemos las
carreteras para lograr un desarrollo más uniforme y descentralizado de nuestra
región y el sur del Perú.
ANTIDROGAS RASTREAN EN DOS AVIONETAS CARGADAS CON COCAÍNA
Antidrogas rastrean en el departamento de Canindeyú dos
avionetas pertenecientes a la red del presunto jefe narco Mario Villalba (37).
Las naves, cargadas con drogas, aterrizaron poco antes de la captura del
sospechoso y desde ese momento están guardadas.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presunto
jefe narco Mario Villalba, alias Gato, fue capturado en la mañana del jueves 27
de febrero pasado en una operación policial encabezada por el jefe del
departamento Antinarcóticos, Crio. Princ. Críspulo Sotelo.
Villalba, quien
supuestamente controlaba gran parte de la cocaína que era remesada desde Ciudad
de Este al Brasil, operaba desde una granja de seis hectáreas ubicada a orillas
del lago Acaray, distante cinco kilómetros de la ciudad de Hernandarias. La
propiedad fue adquirida por el sospechoso dos años atrás por US$ 1.000.000,
confirmaron los investigadores.
Las actividades
del supuesto capo de las drogas fueron detectadas luego de que los
investigadores interceptaron varias de sus comunicaciones con proveedores
bolivianos y peruanos.
La estructura
de Mario Villalba recibía por lo menos tres cargas de cocaína mensualmente. La
droga era traslada desde Bolivia en avionetas, que aterrizaban en pistas
clandestinas ubicadas en el departamento de Canindeyú. Desde estos puntos
acarreaban la “mercancía” por tierra hasta la granja de Hernandarias, donde era
procesada y luego enviada al Brasil, según los datos.
Horas antes de
la captura del sospechoso, dos naves cargadas con cocaína para una red criminal
brasileña aterrizaron en Canindeyú. Pero tras confirmarse el arresto de “Gato”
Villalba, los pilotos guardaron las naves y abandonaron la zona por tierra.
Ahora los antidrogas buscan el lugar donde estarían ocultas estas dos
narcoavionetas cargadas con droga. En tanto que los abogados buscan armar una
estrategia para liberar con medidas a Villalba, quien está recluido en la
penitenciaría de Ciudad del Este. Supuestamente, están esperando el momento
procesal oportuno para la maniobra, indicaron las fuentes.
“Incentivo” a
magistrados
Según informaciones
filtradas en Alto Paraná, los abogados del presunto jefe narco Mario “Gato”
Villalba (37) estarían haciendo todo lo posible para conseguir medidas
alternativas a la prisión para su cliente, pese a que este tipo de concesiones
no están permitidas en el Código Penal para procesados por narcotráfico.
Supuestamente,
hay millonarios ofrecimientos para los magistrados que accedan a firmar la
resolución de libertad.
La Policía
calcula que la red que manejaba “Gato” desde su granja de Hernandarias movía
unos cinco millones de dólares mensuales en “mercancías” para distintas
organizaciones criminales del Brasil.
CAEN TRES GENDARMES CON 150 KG DE COCAÍNA
Viajaban en dos autos desde Salta hacia Buenos Aires,
junto con dos bolivianos
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Efectivos del
escuadrón 19 de Gendarmería que realizaban ayer un control de rutina sobre la
ruta 81 en Ingeniero Juárez, 480 kilómetros al oeste de esta ciudad,
secuestraron 150 kilos de cocaína y detuvieron a tres efectivos de la misma
fuerza con funciones en Buenos Aires y a dos bolivianos que intentaban ingresar
el cargamento procedentes de Salta, con la provincia de Buenos Aires como
eventual destino final.
Los gendarmes
que controlaban la ruta vieron pasar un Ford Focus que era conducido por un
gendarme, que estaba acompañado por dos bolivianos residentes en Buenos Aires.
Tras superar el control, llegó detrás de ellos un Volkswagen Fox en el que
viajaban otros dos efectivos de la Gendarmería.
Ese detalle
movilizó al personal de control caminero, que resolvió efectuar una requisa
minuciosa del vehículo, al advertir que sus ocupantes se mostraban
exageradamente ansiosos y nerviosos.
En el Fox
hallaron mochilas, indumentaria y otros elementos correspondientes a la
Gendarmería, presumiblemente pertenecientes a quienes tripulaban el vehículo,
que viajaban vestidos de civil.
A medida que se
profundizó la requisa fueron encontrados varios paquetes. Al ser abiertos, se
determinó que contenían unos 150 kilos de cocaína. La jueza federal de Formosa
Zunilda Niremperger dispuso de inmediato el secuestro de la carga y del
vehículo, y la detención de los dos gendarmes que en él se movilizaban.
Un operativo
ordenado a continuación permitió hallar en una estación de servicio de Juárez
al gendarme que conducía el Focus y a los dos bolivianos que lo acompañaban,
que estaban iniciando el regreso a Bolivia.
Los efectivos
detenidos son oriundos de Corrientes, Misiones y Formosa, aunque actualmente
prestan servicio en la ciudad de Buenos Aires. Serán indagados hoy.
Marihuana en
Salta
En tanto, la
policía salteña secuestró 200 kilos de marihuana y detuvo a siete personas en
un procedimiento realizado anteayer en una estación de servicio. Según se
informó, la droga estaba acondicionada en un camión que, presuntamente, se
dirigía a Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario