Bolivia está
de fiesta. Cuando faltan seis meses para su probable reelección, el presidente
Evo Morales, que más de una vez se declaró "marxista, leninista y
comunista", cuenta ya con un logro indiscutible: haber llevado a uno de
los países más pobres del continente a su mayor ciclo de crecimiento en la
historia hasta ubicarlo en el segundo lugar en la lista de las economías más
pujantes de la región. En la clase media de las ciudades bolivianas el consumo
se dispara mientras que los índices macroeconómicos son altamente positivos e
incluso reciben elogios de los críticos del Gobierno.
Pero dos
grandes nubarrones penden en el horizonte: la fiesta todavía no alcanza a todos
y ya tiene una amenazante fecha de caducidad. Efectivamente, la cuarta parte de
los bolivianos vive aún en la pobreza. Y la bonanza está atada a los precios de
los minerales y, especialmente, al valor internacional del gas, que se
multiplicó por más de diez en solo una década. Bolivia tiene firmados
cuantiosos contratos para la provisión de gas a la Argentina y Brasil. Pero los
brasileños avanzan con la idea puesta en el autoabastecimiento para 2019,
cuando vence su acuerdo. Faltan seis meses para los comicios presidenciales, y
con un 45% de popularidad, Evo Morales parece encaminarse hacia la reelección
impulsado por el buen momento económico que vive el país y que se palpa en las
calles.
Los
ciudadanos gastan más
Los
bolivianos tienen más dinero en sus bolsillos, salen a comprar y gastan más. El
consumo en supermercados aumentó un 10% en el último año y, en enero, la gente
invirtió 49 millones de dólares en los servicios de restaurantes, lo que
representa un crecimiento del 27% respecto del mismo mes del año pasado. Abrir
un restaurante o un patio de comidas se convirtió en un excelente negocio en
las ciudades de La Paz y El Alto. En el último lustro, la cantidad de patios de
comida se multiplicó por cuatro. En 2009 había apenas tres shoppings en La Paz
y ahora hay 12. "Evo Morales me sorprendió", reconoce el economista
Armando Méndez, expresidente del Banco Central, ubicado en las antípodas
ideológicas del presidente. "Yo creo que el aporte fundamental del
gobierno de Morales es la prudencia en las finanzas públicas", agrega
Méndez, quien también se atreve a comparar dos situaciones de países con un
mercado externo favorable, Bolivia y Venezuela. "A diferencia del gobierno
chavista, Morales no ha caído en una vorágine de gasto. Él está financiando el
aumento del gasto público con impuestos, no con endeudamiento externo",
señaló Méndez. Así, en un contexto de países latinoamericanos altamente
deficitarios, Bolivia constituye, junto a Paraguay, un islote de naciones con
superávit.
Los ingresos
se multiplican
Los números
macro de Bolivia son efectivamente impactantes. En los últimos siete años, su
Producto Interno Bruto (PIB) se multiplicó por cuatro y pasó de 8 000 millones
de dólares a USD 33 000 millones. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
pronosticó que este año el crecimiento será del 5,1% y del 5%, en 2015, lo que
permitirá a Bolivia mantenerse como el segundo entre los países más pujantes de
la región detrás de Perú. Aunque ayer, Morales recordó que el crecimiento
económico de los primeros meses de este año supera el 6%. La gallina de los
huevos de oro de Bolivia es el gas, una riqueza que tiene en abundancia. En
2003 el valor total de las exportaciones de gas alcanzaba apenas USD 485
millones y ese monto se elevó en una década a 6 000 millones. Al mismo tiempo,
el valor de la unidad en que se mide el gas, el MMBTU, pasó de un dólar a
comienzo de siglo a unos 11 dólares actuales Pero ¿qué pasará en 2019 si los
brasileños dejan de comprar gas a Bolivia? Todas las señales de alarma se
dirigen en esa dirección. "Hasta ahora no se ha hecho una sola inversión
para darle bases sólidas a este crecimiento. Pero claro... cuando hay dinero y
hay subsidios, hay fiesta. Y nadie quiere pensar que en algún momento la fiesta
se va a acabar", advirtió en diálogo con La Nación el principal líder
opositor, Samuel Doria Medina, del Frente Amplio, que recoge por ahora un 13%
de apoyo. Para Doria Medina, un empresario exitoso apodado "el rey del
cemento" que se postula a la presidencia por tercera vez, Morales
"malgastó" el dinero de los tiempos de bonanza "y la corrupción
también creció de manera geométrica". "Y mediante licitaciones
arregladas y sobreprecios, los beneficios de la prosperidad se reparten
principalmente entre los allegados al gobierno", añadió. Pese a la bonanza
económica, según el censo de 2012 unos 2,5 millones de bolivianos viven aún en
la pobreza extrema, con menos de un dólar por día. Los analistas destacan
también que el gobierno de Evo Morales no ha hecho demasiado por industrializar
sus fuentes de ingresos. "Toda la inversión extranjera estuvo destinada a
la extracción de nuestros recursos naturales. Los riesgos son aún muy grandes
para el futuro", aseguró a La Nación el exministro de Desarrollo Económico
Horst Grebe.
Para el
exfuncionario, "Bolivia sigue teniendo una matriz productiva muy frágil;
la mayoría de los emprendimientos privados son de tipo comercial porque todo
está hecho para favorecer el consumo y la importación". Aún así, con
abundantes recursos públicos al servicio de su campaña electoral y el control
de la mayoría de los medios de comunicación, Morales tiene todas las
posibilidades de lograr la reelección el 5 de octubre y completar así 15 años
de uno de los gobiernos más exitosos del llamado "socialismo del siglo
XXI".
En contexto
El presidente Evo Morales concertó ayer con la Central Obrera Boliviana (COB)
elevar el salario mínimo en 20%, hasta USD 206,8. Y anticipó como lo "más
posible" repetir el "doble aguinaldo" que concedió el año
pasado.
Los datos
existen hoy en La Paz; en 2009 solo habían tres. El consumo 12 shoppings subió
un 10%. es la cifra de crecimiento que el Fondo Monetario 5,1% del PIB
pronostica para 2014. de pobreza extrema, según el censo de 2012. 24% es el
índice. (www.elcomercio.com)
Editorial
PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA BOLIVIANA ANTE LA CORTE DE LA
HAYA
Dada la experiencia con Perú, Chile debe considerar
seriamente la posibilidad de cuestionar la competencia del tribunal.
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
LA PRESIDENTA
de la República recibió la copia de la memoria presentada el martes de la
semana pasada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el
marco de la demanda que ese país ha planteado contra Chile. Ahora el gobierno
chileno deberá estudiar los antecedentes y decidir qué camino seguir para
enfrentar el proceso.
Dos son las
vías entre las que debe optar: puede aceptar la jurisdicción de La Haya para
resolver el caso y preparar su contramemoria, para lo cual tiene plazo hasta
febrero próximo; o puede desafiar la competencia del tribunal, señalando, por
ejemplo, que no existe controversia limítrofe alguna entre ambos países. Si
decide actuar de esta forma, cuenta con un plazo de tres meses para introducir
las denominadas “excepciones preliminares”.
Aunque la
determinación de optar por una u otra opción debe adoptarse tras un estudio
acabado del texto de la memoria boliviana, es conveniente considerar la
experiencia del fallo de la corte en el caso de la demanda peruana a la hora de
decidir. A través de ese dictamen, el tribunal de La Haya confirmó las
aprensiones de quienes sostenían que éste actúa con criterio “salomónico”. Esto
quedó demostrado cuando la mayoría de los jueces, pese a ratificar los
argumentos jurídicos aportados por Chile, acordaron una fórmula para satisfacer
en parte los requerimientos peruanos. Lo ocurrido en esa ocasión debe servir
como advertencia: de llegar a un juicio con Bolivia, es posible que la CIJ
vuelva a fallar de manera “creativa”, acogiendo sólo en parte los sólidos
argumentos jurídicos que posee Chile, y mostrando disposición a entregarle al
menos “algo” a Bolivia. Por lo mismo, el gobierno chileno debe plantearse
seriamente cuestionar la competencia de La Haya en este caso, y también
reactivar la discusión pendiente de si es conveniente para la adecuada defensa del
interés nacional permanecer bajo la jurisdicción del Pacto de Bogotá. Por lo
menos, ambas actitudes servirían para mostrarle a la CIJ de manera concreta el
descontento que existe en Chile respecto de la forma en que obró con la demanda
peruana, y deberían incentivarla a actuar apegada al derecho, sin razonamientos
de otra especie.
La demanda
boliviana busca que la corte obligue a Chile a negociar “de buena fe” una
salida al mar soberana para Bolivia. Según La Paz, al menos en cuatro ocasiones
(1895, 1950, 1975 y 2006), Chile ha defraudado sus expectativas, por lo que
ahora solicita al tribunal que ordene la apertura de un diálogo que conduzca al
objetivo que persigue. Se trata, como ha dicho el canciller Heraldo Muñoz, de
un ejercicio “artificioso que carece de fundamentos jurídicos”, pues, como
agregó el agente nacional, el demandante “confunde aspiraciones con derechos”.
Al mismo tiempo, parece evidente que el gobierno boliviano busca conseguir un
efecto político interno con esta presentación, lo cual queda de manifiesto con
el espectáculo electoral montado por el Presidente Evo Morales al interponer la
acción judicial en La Haya, y por la coincidencia que existe entre la
iniciación del proceso y los comicios presidenciales y legislativos de octubre
en el país vecino.
Pese a lo
anterior, el gobierno hace bien en anunciar un estudio cuidadoso de la memoria
boliviana, abocarse seriamente a preparar los argumentos que esgrimirá ante la
corte y la disposición a ejercer todos los derechos jurídicos que el país tenga
a mano, sin descuidar tampoco -como indicó el canciller- las argumentaciones
políticas y comunicacionales.
EL
DESPROPÓSITO BOLIVIANO
El
Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
La demanda
presentada por Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia es
un despropósito jurídico en el cual el Perú no debe involucrarse.
Tras la
infausta Guerra del
Pacífico (en la cual los bolivianos arrastraron a nuestro país y de
la cual se separaron vergonzosamente cuando todavía seguían los combates),
Bolivia perdió Antofagasta, con unos 120.000 kilómetros cuadrados de territorio
y 400 kilómetros de costa. En 1884 (un año después del Tratado de Ancón) las
relaciones chileno-bolivianas se restablecieron por el Pacto de Tregua. En 1904
esos dos países suscribieron su Tratado Definitivo de Paz y Amistad. Sin
embargo, en el ínterin, entre 1895 y 1896 La Paz y Santiago intentaron
acuerdos, finalmente frustrados, para que los bolivianos se apoderaran de Tacna
y Arica en caso de que Chile se asegurara la definitiva posesión de dichas
provincias peruanas por entonces cautivas.
En 1929 el
Tratado de Lima, que devolvió Tacna a la peruanidad, estableció en su protocolo
complementario que los gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo
acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los
territorios que quedan bajo sus respectivas soberanías. Por eso la solución a
la mediterraneidad boliviana es inviable salvo que los chilenos cedan parte de
su propio territorio, tal como se pudo concluir tras el también frustrado
Acuerdo de Charaña de 1975 entre Banzer y Pinochet.
De 1978 a
inicios del 2000 las relaciones chileno-bolivianas se degradaron. En el 2006 se
estructuró una agenda ya estancada de 13 puntos, entre los cuales destacaron la
eventual provisión de gas para Chile y la exploración de una nueva fórmula de
salida al mar y la nueva frustración ha determinado que el gobierno de Evo Morales finalmente
presente una demanda ante la CIJ. El reclamo histórico apunta a conseguir un
“acceso soberano y útil al Pacífico sin compensación territorial” y exige que
exista una “obligación de buena fe” de negociar una salida soberana al mar,
sobre la base de ofrecimientos anteriores.
Es cierto que
en 1979 la ONU aprobó una resolución que insta a tal negociación, pero
jurídicamente el Pacto de Bogotá impide que las partes se refieran a temas
resueltos antes de 1948; y sería grave que la CIJ revisara el tratado de 1904
por temas jurisdiccionales porque las fronteras solo pueden modificarse de
común acuerdo y no coactivamente. Además, fuera de su emotividad, son
irrelevantes jurídicamente las declaraciones paceñas respecto a que dicho
tratado fue “injusto, ilegítimo, impuesto e incumplido”. Chile, además, tiene
hasta febrero del 2015 para presentar su contramemoria en este caso,
sustantivamente diferente al diferendo marítimo ya sentenciado peruano-chileno.
El Gobierno
de Lima debe, frente a esto, mantenerse absolutamente al margen porque, salvo
cautelar que no se afecte nuestra soberanía en los términos establecidos en
1929, la imparcialidad y el prudente escepticismo deben ser nuestra norma.
Recordemos, a propósito, que arteramente Evo Morales consideró que nuestra
causa de delimitación marítima era una manipulación “para afectar una de las
posibles soluciones a nuestro pedido histórico”. No caben, pues, forzadas
fraternidades ante este caso artificioso de los bolivianos.
AVANZAR EN LÍNEAS PARALELAS
Estamos en un proceso de "no relación",
escenario que se simboliza en que Chile quiere hablar de todo menos del mar, y
Bolivia es monotemática. Bolivia debe comprender que Chile no tiene por
qué entregar territorio sin obtener algo similar a cambio. Y Chile debe
encapsular la demanda unilateralmente, porque a Bolivia sólo le interesa
discutir del mar. ¿Que este encapsulamiento unilateral de la demanda podría
verse como una señal de debilidad o una concesión a la argumentación boliviana?
Eso sería subestimar a los jueces de la CIJ. Ser buen vecino es señal de
fortaleza.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Sergio Molina. CONVENGAMOS
que la situación no podría estar peor que en el estado actual. Probablemente
por varios años viviremos inmersos en un juicio con resultados inciertos, sobre
todo para Bolivia, que parece haberse olvidado del fin y celebra fervientemente
los medios. El Presidente Evo Morales, que ya iba a ser reelecto, seguramente
lo será con un porcentaje aún mayor (no sólo es capaz de poner un satélite en
el cielo, sino de enfrentar a Chile). Mientras que en Chile se restriegan las
manos los que prefieren un juicio a la política y la negociación, porque en
eso, en el farragoso papeleo, en la investigación erudita, hay pocos servicios
exteriores más especializados en América Latina.
Estamos en un
proceso de “no relación”, escenario que se simboliza en que Chile quiere hablar
de todo, menos del mar, y Bolivia es monotemática. En un escenario así valdría
abandonar toda esperanza o aprender del pasado reciente.
En primer
lugar, del fallo en el caso de Perú contra Chile. Si dejamos de lado el
nacionalismo ramplón que suele surgir, convengamos que fue positivo para ambos.
Esto, porque afianzará y permitirá una mejor relación en el largo plazo entre
ambos países, y eso es mucho más valioso en el siglo XXI que lo supuestamente
perdido en el litigio.
En segundo
lugar, la política de cuerdas separadas. Un cúmulo de acciones que resultaron
exitosas porque permitieron tener una relación de relativa normalidad con Perú
en momentos en los cuales el conflicto podía haber escalado de forma
insospechada. Los críticos de la cuerdas separadas no piensan en lo que hubiera
pasado si el azar oprimía un gatillo.
En tercer
lugar, los elementos básicos de una negociación. Para que resulte, todos deben
ceder: Bolivia debe comprender que Chile no tiene por qué entregar territorio
sin obtener algo similar a cambio, y sobre todo, que no existe una justicia
divina por encima de la legalidad internacional.
Pero también
Chile tiene que asumir(se): fue el vencedor de la Guerra del Pacífico y es un
país más rico y desarrollado, lo cual le otorga derechos, pero también
obligaciones, y entre ellas está la de encapsular la demanda unilateralmente,
porque a Bolivia sólo le interesa discutir del mar y a Chile de cualquier otra
cosa. En resumen, si Chile no lo hace, Bolivia no lo pide.
Y claro que hay
forma: ¿cómo puede ser que dos países limítrofes, con un incesante intercambio
comercial, no tengan un vuelo directo entre sus capitales, que el ferrocarril
Arica-La Paz no funcione adecuadamente, o que no haya una partida
presupuestaria destinada únicamente a la cooperación con Bolivia en materias
que no tengan que ver ni con la política ni la diplomacia? ¿Cómo no garantizar,
además, que el libre tránsito y las facilidades que se le otorgan a Bolivia y
que son imprescindibles para su relacionamiento con el mundo, funcionen por
sobre el estándar?
¿Que este
encapsulamiento unilateral de la demanda podría verse como una señal de
debilidad o una concesión a la argumentación boliviana? Eso sería subestimar la
inteligencia de los jueces: ser buen vecino, buscar relaciones cooperativas con
una nación adversaria y tenaz, no es señal de debilidad, sino de
fortaleza.
EL
OTRO CHILE
La
semana pasada estuvo signada por dos noticias internacionales en la Región: el
incendio en Valparaíso y la presentación boliviana de su reclamo marítimo en la
Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La
Mañana de Argentina (www.lmcordoba.com.ar)
El incendio
de Valparaíso dejó al descubierto el otro Chile, el que no conocen los
políticos y periodistas opositores que siguen poniendo como ejemplo a ese país.
Son los que no se dieron nunca una vuelta por los barrios pobres y los cerros
de Valparaíso o de Santiago, porque no salieron de Viña del Mar o de los
shoppings de Apoquindo o Las Condes.
Pero lo que
pasó esta semana por supuesto que es en primer lugar una catástrofe natural,
pero también es una muestra de la enorme desigualdad social y de la ausencia
del Estado.
El
hacinamiento, las construcciones precarias de madera y cartón, y las quebradas
que dividen los 42 cerros de Valparaíso llenas de basura, lo que hizo que el
fuego se propagara con mayor facilidad.
La
especulación inmobiliaria hace que en ciudades como Valparaíso o Córdoba,
algunos pocos acumulen cada vez más propiedades mientras que miles y miles
siguen engrosando las villas miseria, llamadas poblaciones del otro lado de la
cordillera.
Por eso, lo
del incendio no fue sólo una catástrofe natural, y deja al descubierto un
sistema social injusto que, además, no muestra muchos síntomas de cambio con
Michelle Bachelet con respecto al derechista Sebastián Piñera.
Del mismo
modo, tampoco se ven cambios en la política exterior de Chile, y principalmente
en la política de Estado de Chile respecto a los reclamos de Bolivia. La propia
Bachelet dijo que no se sentará a dialogar con su par Evo Morales porque
Bolivia eligió la vía de la Corte de La Haya. Esto sucedió justamente por la
negativa sistemática a negociar un fin a 135 años de enclaustramiento de
Bolivia.
Todo empezó
en 1879 cuando Bolivia intentó empezar a cobrarles impuestos a las empresas
chilenas e inglesas radicadas en Chile que explotaban el guano y el salitre
(destinados a festilizantes de suelos). La reacción de Chile fue ocupar el
puerto de Antofagasta y desatar una guerra tan absurda como injusta, que
terminó con la apropiación de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros
cuadrados, todo el desierto de Atacama, con Antofagasta y Calama incluidos.
Hacia el
norte, Chile le arrebató otra área similar al Perú, con Iquique y Arica,
incluidas. Desde ese momento en adelante, Chile se comprometió en 14 oportunidades
a negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero nunca cumplió.
Será difícil
que el Chile oficial cambie esa actitud, lo está demostrando Bachelet al seguir
con la misma política de Piñera. Pero sí se puede esperar algo del otro Chile, el
Chile de los cerros de Valparaíso, el Chile de las poblaciones, el Chile que
generalmente se oculta, el Chile obrero, el de los estudiante, el de los
artistas, intelectuales, el de los pueblos originarios.
TOMA
FUERZA IDEA DE IMPUGNAR A LA CORTE DE JUSTICIA DE LA HAYA
El
Diario de Chile (www.df.com.cl)
El ministro
de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, inauguró ayer- con un encuentro con
diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja- una serie
de reuniones con el mundo político, académico y jurídico, en vías de establecer
instancias abiertas de diálogo e información sobre la demanda por salida
soberana al mar de Bolivia en La Haya.
El canciller
clarificó que la estrategia chilena contará con dos aristas bien definidas: una
jurídica y otra política. Éste último ítem, según algunos expertos, fue un
flanco débil en el anterior proceso que vivió nuestro país con la demanda
peruana. Así, el gobierno chileno ha definido que no se pueden descuidar los
aspectos políticos en vías de generar una defensa integral: “Hay dimensiones
políticas y comunicacionales. Vamos a utilizar todos los recursos, para
defender el interés nacional. Evidentemente este es un caso que trasciende
meramente lo jurídico”, clarificó.
Otra de las
conclusiones del encuentro, es que sigue tomando fuerza -como ya se está
evaluando en el Comité Asesor- la idea de impugnar la competencia del tribunal
internacional. Pero, ahora se habló de una nueva fórmula: presentarla en la
misma contramemoria y no en el plazo de 90 días que se tiene para ello. La
razón apuntaría a establecer de una sola vez los argumentos de fondo que tiene
Chile. “Muchos creemos que la Corte de La Haya no tiene competencia para
obligar a una nación a negociar y hacerle ceder territorio. Esta puede ser
planteada en los 90 días o bien ir al fondo del asunto y plantearla en la
contramemoria que pueda presentar Chile”, dijo el presidente de la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud.
Otro de los
puntos que se conversó en la reunión es que la memoria boliviana, pese a que
aún no se conocen todos sus detalles, cuenta con argumentos que demuestran un
buen nivel de asesoramiento jurídico.
BOLIVIA
Y LOS CÁRTELES DE LA DROGA
Desde
el año 2006, Evo Morales ha sido el presidente de Bolivia. Como un defensor
activo frente a la guerra contra las drogas, él mismo un cultivador de coca, y
un admirador del Che Guevara, la controversia giró sobre su administración.
Canada Free Press (www.canadafreepress.com)
Morales
promueve la despenalización internacional de la hoja de coca y ha expulsado a
los agentes antinarcóticos estadounidenses , funcionarios internacionales
líderes de alto nivel para expresar su preocupación de que la nación es
vulnerable a los cárteles de la droga y podría ser convertido en un narco .
Las preocupaciones parecen ser validado por los informes que salen de este país sudamericano a fines de 2009 . Facciones de narcotraficantes rivales se peleaban por las rutas de contrabando y las bandas del cártel ligado estaban desarrollando más avanzadas instalaciones de producción , incluyendo la cocaína laboratorios móviles . Incluso la policía boliviana reconoció que la eliminación de la US- DEA puede no haber sido la mejor opción. Según el coronel Oscar Nina , el director de la Policía Antinarcóticos , " la retirada de la DEA ha afectado nuestro trabajo , proporcionaron un acceso rápido y directo a un cierto tipo de información. " Nina también admitió los cárteles mexicanos se estaban moviendo en el rápido , tanto en la financiación y las operaciones en su país , posiblemente con la ayuda de las FARC de Colombia y otros grupos relacionados con los cárteles dirigir .
Las preocupaciones parecen ser validado por los informes que salen de este país sudamericano a fines de 2009 . Facciones de narcotraficantes rivales se peleaban por las rutas de contrabando y las bandas del cártel ligado estaban desarrollando más avanzadas instalaciones de producción , incluyendo la cocaína laboratorios móviles . Incluso la policía boliviana reconoció que la eliminación de la US- DEA puede no haber sido la mejor opción. Según el coronel Oscar Nina , el director de la Policía Antinarcóticos , " la retirada de la DEA ha afectado nuestro trabajo , proporcionaron un acceso rápido y directo a un cierto tipo de información. " Nina también admitió los cárteles mexicanos se estaban moviendo en el rápido , tanto en la financiación y las operaciones en su país , posiblemente con la ayuda de las FARC de Colombia y otros grupos relacionados con los cárteles dirigir .
El jefe de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( ONU- ODC) en
Bolivia declaró que el gobierno de Morales simplemente no está investigando los
cárteles , y que desde que Morales asumió el poder , " el tráfico de
drogas se ha extendido en Bolivia ... el procesamiento de coca en las drogas se
está llevando a cabo en todo el país. "De acuerdo con Nicholas Kolen , el
jefe de sección del Caribe y América Latina de la Oficina de Cumplimiento
Global del US- DEA, " todo el mundo en el país está haciendo rico
producción de drogas ... Es empezando a comer en el tejido del país, y que no va
a ser mucho antes de estas organizaciones de tráfico se pueden mantener de
rehén del gobierno ".
Naciones de
América Latina que viene cada vez más bajo la influencia de los cárteles
Al igual que
con otras naciones de América Latina que viene cada vez más bajo la influencia
de los cárteles , la corrupción del gobierno va en aumento . En mayo de 2010 ,
un oficial de policía fue detenido en relación con el asesinato de los
asociados narcotraficante William Rosales de Suárez en un control policial
falso. Otros policías en activo y ex eran sospechosos en los homicidios. Suárez
fue secuestrado durante el ataque, probablemente en respuesta a una recompensa
de un millón de dólares en su contra de los cárteles de la droga boliviana .
Tres de los guardaespaldas asesinados eran de Serbia, destacando crecientes
conexiones del cartel de drogas entre las dos naciones .
Demostrando
una falta asombrosa de previsión, a mediados de verano de 2010 Morales ya
estaba pidiendo el mismo tipo de asistencia internacional en la lucha contra
los cárteles de la que había luchado contra cuando pateó la US- DEA a cabo en
enero de 2009 . Aunque el US- DEA no es bienvenido en Bolivia nunca más, la
Unión Europea (UE) es . La Unión Europea está financiando un centro de lucha
contra las drogas por valor de $ 1,3 millones en la región productora de coca.
El problema
no es sólo el mercado de exportación. Abuso de drogas doméstica también plantea
una grave amenaza para la sociedad civil en Bolivia
El problema
no es sólo el mercado de exportación. Abuso de drogas doméstica también plantea
una grave amenaza para la sociedad civil en Bolivia . Las tasas de opiáceos ,
cocaína, abusan del cannabis y las anfetaminas son entre dos y seis veces mayor
en Bolivia que en el vecino Perú . Gran parte de la peruana exportaciones de
medicamentos en tránsito Bolivia , y unirse con propias exportaciones ilícitas
de narcóticos de Bolivia en su camino a Brasil y , finalmente, los , Asia,
África , América del Norte, y Australia los mercados europeos. Un mercado
sudamericano importante para las exportaciones de drogas de Bolivia también
existe en Brasil y Argentina .
Durante los
primeros cuatro años de gobierno de Morales , el cultivo de coca en Bolivia se
incrementó en 35 por ciento y la producción potencial de cocaína pura aumentó
70 por ciento. Entre 2006 y 2011 , la tasa de homicidios en el país aumentó más
de un 48 por ciento , los robos de vehículos de motor son un 67 por ciento ,
las tasas de violencia sexual han aumentado casi un 70 por ciento , la
violación se ha casi duplicado en frecuencia , las tasas de robos se han
incrementado casi un 30 por ciento y los asaltos son hasta un 14 por ciento .
El crimen violento está aumentando claramente bajo Morales. A pesar de las
reiteradas negativas del gobierno a finales de 2011 que los cárteles están
operando en territorio boliviano , todos los organismos internacionales graves
no estuvieron de acuerdo con esta visión ingenua o erróneo .
Dentro de un
par de meses , el gobierno boliviano admitió finalmente que se establecieron los
carteles , incluidos los de Colombia , México , Perú , Brasil y Paraguay .
Bolivia ha firmado recientemente un acuerdo con Colombia para luchar contra los
carteles colombianos que operan en Bolivia .
Así, vemos
patrones que se repiten por el que el gobierno de Morales niega inicialmente
hay un problema cártel de la droga , y luego se ve obligado a cambiar de rumbo
en el corto plazo y solicitar asistencia internacional. La hipocresía de la
posición del gobierno de Morales en el tráfico de drogas es palpable. Los
cocaleros fueron nombrados para puestos clave del orden público y el gobierno
promovieron aumentos en las tierras disponibles para el cultivo de coca hasta
niveles muchas veces superior a la necesaria para abastecer la demanda
tradicional indígena para masticable de coca. Como el Wall Street Journal
informó en enero de 2012 , "Valentín Mejillones, el chamán que juró el Sr.
Morales al poder y actuó como su guía espiritual personal, fue arrestado en
2010 con más de 500 kilos de cocaína líquida en su casa. " Las hermanas de
la ex novia de Morales , quien fue encargado de redactar una sección sobre el
cultivo de coca por una nueva constitución boliviana , fueron capturados con
300 kilos de cocaína refinada en 2008. en 2011, el jefe de la agencia antinarcóticos
de Bolivia fue detenido en Panamá y se encuentra actualmente en una cárcel de
EE.UU. - mientras se preparaba para el envío de más de 300 kilos de cocaína a
los EE.UU. . Esto en cuanto a la "coca sí, cocaína no" la política ,
a pesar del giro positivo algunos medios de comunicación proporcionan .
Es la cocaína
deja vu para Bolivia . Durante la década de 1980 , la nación fue una importante
fuente internacional de cocaína. A continuación, la DEA ayudó a la policía
boliviana enérgicas contra la producción y las exportaciones. Esto condujo a la
producción de cocaína de cambiar a Colombia , donde la DEA luego centró su
atención y ha trabajado con las autoridades colombianas para lograr una
reducción drástica en la producción y tráfico de cocaína en los últimos años .
La red de cocaína necesitaba un lugar donde ir , y la posición débil de Morales
en la aplicación internacional de drogas puso la bandera - de - negocio abierto
para los cárteles . Y en que se movían, lo que les permite transferir la
capacidad de producción y el tráfico de Colombia y otras áreas bajo el
escrutinio de la DEA , y de nuevo en Bolivia . Lejos de ser el eco- utopía que
los ecologistas se refieren a ella como , tierras protegidas de Bolivia están
en peligro ya que la producción de coca se expande en territorio virgen .
Algunos
líderes regionales en Bolivia temen que sus ciudades se convertirán en otra
" Ciudad Juárez ". Rubén Costas , gobernador del departamento de
Santa Cruz, ha acusado a los funcionarios -incluyendo altos del gobierno el
vicepresidente Álvaro García Linera - de estar involucrado en el tráfico de
drogas . Ministro de la Presidencia de Bolivia , Juan Ramón Quintana se ha
relacionado con narcotraficante brasileño Maximiliano Dorado Munhoz . También
se ha reportado es que " dos familias de narcotraficantes parecen estar
luchando por el control de la producción de drogas en Santa Cruz ", que
recuerda el origen de la violencia relacionada con las drogas en México . La
distinción entre gestión familiar, empresas criminales de Bolivia y los
carteles internacionales es sólo un buen uno , ya que el primero es , sin duda,
trabajando en estrecha colaboración con estos últimos.
Se afirma que
"las medidas no ortodoxas del país están trabajando , con un descenso
significativo de las plantaciones de coca y sin la violencia asociada con
muchos aspectos de la guerra de EE.UU. contra las drogas. " Los datos no
parecen apoyar esta afirmación. Desde que Morales dio una patada a la DEA en
2009, la tasa de homicidios ha aumentado 44 por ciento. Recibió atención de los
medios tanto a la ligera caída en el cultivo ilícito de arbusto de coca en
Bolivia de 31.000 hectáreas en 2010 a 27.200 hectáreas en 2011 como se explica
en el Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU - ODC 2013 . Un informe más reciente
de la ONU indica una nueva caída en 2012 a 25.300 hectáreas. Pero una mirada
más de cerca el conjunto de datos disponible para Bolivia , que data de 1999 ,
muestra que los niveles de los cultivos ilícitos en 2012 todavía estaban en el
mismo nivel que antes de que Morales asumió el poder , y más de un 73 por
ciento más que en 2000.
Creciente
influencia del cártel en Bolivia bajo el liderazgo de Morales
Área de
cultivo de coca también puede variar ampliamente de un año a año (por ejemplo ,
de 1999 a 2000, hubo una disminución del 33 por ciento antes de la producción
comenzó a aumentar de nuevo en los próximos años ) , se requerirán por lo que
varios años más de datos antes de sabremos si el cultivo ilícito es en realidad
en declive. La medición de la superficie de cultivo también es un reto. Con más
de 36 millones de hectáreas de tierras agrícolas en el país, informó el cultivo
ilícito de coca representa sólo el 0,07 por ciento del total y sólo el 0,02 por
ciento de la superficie terrestre total de Bolivia . Encontrar a los cultivos
de coca ilegales a menudo puede ser una analogía a una aguja en un pajar.
Creciente
influencia del cártel en Bolivia bajo el liderazgo de Morales está reflejando
en sus rankings de gobernabilidad. La nación se está quedando atrás la
comunidad internacional en términos de control de la corrupción y la entrega de
un sistema de regulación de la calidad. Está considerado como uno de los países
más corruptos del planeta . También hay una falta de libertad de prensa, con
Bolivia rango 94a en el último Índice de Libertad de Prensa . No hay libertad
de prensa más desenfrenada corrupción institucionalizada y es una receta para
un vacío de información sobre el verdadero estado de la relación de Bolivia con
los cárteles . Con lo mal que la situación se desprende de los informes de los
medios disponibles , la situación real podría ser mucho peor.
NI EVO MORALES, NI FONDOS BUITRE
El País de España (www.ccaa.elpais.com)
La Consejería
de Hacienda ha optado por la prudencia para evitar malvender los inmuebles que
tiene puestos a la venta la Generalitat. Con todas las autonomías revisando a
la baja sus previsiones de ingresos por la enajenación de patrimonio,
el Consell ha optado por esquivar las ofertas realizadas por fondos buitre o
inquilinos sin solvencia destinados a ocupar las antiguas sedes de las
consejerías.
La Comunidad de
Madrid previó ingresar el año pasado 742 millones de euros por la venta de
patrimonio y se tuvo que conformar con 240 millones de caja —la mayor parte por
la venta de 3.000 viviendas del plan joven— tras llegar en algunos inmuebles
hasta una cuarta subasta con rebajas un 30% inferiores a la tasación inicial.
En Cataluña, el Gobierno de Artur Mas ha vendido recientemente la sede de la
Consejería de Medio Ambiente por 16,4 millones, tras rebajar el precio un 37% y
comprometerse a seguir de alquiler tres años más a un precio de 1,2 millones
por ejercicio. Y en Andalucía, las operaciones de venta y alquiler con derecho
a compra tampoco han dado los frutos esperados.
El problema
estriba en que los ingresos por venta de inmuebles son los que cuadran desde
hace años los presupuestos de la Generalitat, sin que hasta ahora hayan llegado
a materializarse.
Por enajenación
de inmuebles, el Consell que preside Alberto Fabra presupuestó en 2012 unos
ingresos de 141 millones de euros; en 2013 la cantidad consignada fue de 181
millones de euros y este año se han consignado 365 millones de euros. El
objetivo quedó muy lejos de cumplirse en 2011 y 2013 y, probablemente, sucederá
lo mismo este año.
El año pasado a
punto estuvo el Gobierno valenciano de vender su embajada en Madrid, un
edificio situado en la calle del Españoleto, número 25, que consta de planta
baja y primera planta y dispone de cinco plazas de garaje. El inmueble del
siglo XIX próximo a la embajada de Suecia y a la Casa Museo Sorolla es
propiedad de la Generalitat desde la presidencia del socialista Joan Lerma y se
ha tasado en 3,7
millones de euros.
Hasta tres
Gobiernos extranjeros se mostraron interesados en el inmueble de la Generalitat
para trasladar allí su embajada, pero solo Bolivia llegó a plantear una
propuesta. Sin embargo, la crisis
diplomática abierta a raíz del caso Snowden frustró la
operación. La sospecha de que el excontratista de la Agencia de Seguridad
Nacional de Estados Unidos Edward Snowden había abandonado el aeropuerto de
Moscú a bordo del Falcon 900 del presidente boliviano, Evo Morales, llevó al
Gobierno norteamericano a movilizarse para impedir que el avión cruzara el
Atlántico. En un gesto atípico, Portugal, Francia e Italia revocaron el permiso
al avión del presidente boliviano para sobrevolar su espacio aéreo. El aparato
tuvo que hacer un aterrizaje imprevisto en Austria. España se tomó su tiempo
para autorizar que el aparato de Evo Morales hiciese escala en las Canarias
mientras pedía garantías de que Snowden no iba a bordo. Finalmente, el
conflicto diplomático se resolvió, pero la compraventa se esfumó.
En los últimos
dos años, el Gobierno valenciano ha redoblado los esfuerzos por hallar
inversores solventes, adecuados a distintos inmuebles que están en venta.
Instituciones, Gobiernos, fondos de inversión, multinacionales, grandes
bufetes, etcétera. Hasta ahora las dos operaciones de mayor calado han sido el
alquiler de la antigua Consejería de Infraestructuras en la avenida
de Blasco Ibáñez a la Agencia Tributaria por 1,1 millones al año y el alquiler
de la antigua Consejería de Economía en la calle de Colón de Valencia al grupo
Inditex por 1,2 millones de euros año. El traslado de las consejerías al
complejo administrativo 9 d’Octubre también ha permitido ahorrar más de 10
millones de euros anuales en locales que albergaban distintas dependencias de
las Consejerías.
El plan de
enajenación de patrimonio público incluye un buen número de inmuebles bien
situados —como el edificio del antiguo Impiva en la plaza del Ayuntamiento y la
antigua sede de las Consejerías de Agricultura y Bienestar Social— e
interesantes comercialmente, como solares para terciario en el complejo de la
Ciudad de las Ciencias.
EL GOBIERNO BOLIVIANO Y LAS COOPERATIVAS LOGRAN UN
CONSENSO SOBRE LA LEY DE MINERÍA
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Las
negociaciones entre el Gobierno de Bolivia y las cooperativas mineras culminarán el
miércoles con una rúbrica el acuerdo logrado la noche del lunes en La Paz, que
suscribirán el presidente
Evo Morales y los dirigentes sindicales para poner un punto final a
las discrepancias que originaron, en semanas pasadas, enfrentamientos con la
Policía y un saldo de cuatro muertos y al menos 80 uniformados heridos y contusos.
El ministro del
Interior, Carlos Romero, y el líder cooperativista minero Alejandro Santos
informaron a la prensa local del acuerdo al que llegaron sobre la redacción
final de varios artículos del proyecto de la ley de Minería y Metalurgia, que
la Cámara de Senadores dejó en suspenso hasta lograr nuevos consensos.
Entre estos
artículos, el de mayor controversia fue el numeral 151 del proyecto que
permitía a los cooperativistas a suscribir acuerdos “con otros actores
productivos privados o cooperativas” para trabajar sus concesiones mineras, con
regímenes tributarios excepcionalmente rebajados.
“Las
cooperativas no podrán suscribir contratos de asociación con empresas privadas,
extranjeras o nacionales” pues se trata de una atribución específica del Estado
boliviano, ha explicado el ministro Romero, pero sí podrán constituir empresas
mixtas con el Estado para lo que deberán de adecuar su estructura de
cooperativa a la de empresa mixta.
Santos aseguró
que el miércoles 23, las cooperativas sellarán con el presidente Evo Morales
acuerdos que respetan el espíritu de la Carta Magna boliviana.
Pocas semanas
atrás, Santos parecía irreductible en su defensa del artículo 151 y, junto a
los cooperativistas, ordenó el cierre de caminos y carreteras en el eje
central, dejando a miles de personas en la mitad de su periplo, sin auxilio de
ninguna clase para que la Asamblea Legislativa mantenga sin cambios el texto
del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
La operación
policial para despejar los caminos fracasó ante los grupos numerosos de
cooperativistas que, armados de piedras, causaron muchas bajas a los efectivos,
indefensos por la falta de equipamiento, según lamentaron los heridos en
centros médicos.
Santos dijo que
la revisión de este artículo significaría cortar las alas de los mineros de las
cooperativas, principalmente en épocas críticas para el sector, y atentar
contra su supervivencia, por lo que iban a defender el texto original de forma
intransigente.
Eso fue antes
de que el presidente Morales advirtiera con declarar “traidores a la Patria” a
quienes hubiesen suscrito acuerdos de explotación con empresas transnacionales.
El ministerio de Minería dio cuenta de que existían al menos cuarenta contratos
suscritos entre cooperativistas mineros y empresas privadas, con interesantes
beneficios para ambos pero no para el Estado.
La noche del
lunes, Santos ha destacado que los “consensos logrados” con las autoridades
acatan las normas de la Constitución y son una garantía para que las
cooperativas continúen desarrollándose en el país.
BOLIVIA DESTITUYE A CUATRO SUBOFICIALES QUE PIDEN CAMBIOS
EN LAS FUERZAS ARMADAS
Los militares piden la igualdad de condiciones con los
oficiales para acceder a estudios superiores y a los ascensos
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Las Fuerzas
Armadas de Bolivia han dispuesto el “retiro obligatorio por desacato a la
autoridad sin derecho a reincorporación” de cuatro suboficiales y sargentos,
según ha confirmado en La Paz el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, que ha
rechazado la petición de cambios en la ley orgánica para “descolonizar” la
institución.
Esta baja, tras
un sumario en cada una de las tres fuerzas, es una respuesta a los movimientos
de protesta de los militares de baja graduación que, en semanas pasadas,
comenzaron a pedir en forma pública la igualdad de condiciones con los
oficiales para acceder a estudios superiores y a los correspondientes ascensos.
“La
Constitución y la ley orgánica de las Fuerzas Armadas establecen que la base de
la institución es la disciplina. En consecuencia, toda solicitud debe respetar
la cadena de mando”, ha afirmado el ministro Saavedra y ha hecho notar que el
pedido de este grupo vulnera la ley y sus reglamentos al no haber presentado
sus demandas por conducto regular.
Los cuatro
suboficiales y sargentos dados de baja asumieron, según sus declaraciones, la
representación de al menos 8.000 camaradas de las tres fuerzas que plantean un
apremiante proceso de “descolonización” de la institución castrense que, desde
el retorno al sistema democrático ha mantenido apego a la Carta Magna.
En días
pasados, más de medio centenar de estudiantes de la Escuela Militar de
Ingeniería y de la Escuela de Perfeccionamiento Técnico de Aviación fueron
expulsados por haber asistido, según explicaron a los medios de comunicación, a
una reunión para escuchar el proyecto de petición de descolonización de la
entidad castrense, acorde a la concepción de cambios que plantea el presidente
Evo Morales.
El presidente
de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas,
el suboficial Johnny Gil Leniz (dado de baja junto a otros tres de sus
camaradas), ha anunciado que tras la ruptura de diálogo con el mando militar se
declara una huelga en todo el país.
“Se rompe el
diálogo por la soberbia del comandante en Jefe y de los comandantes de Fuerza y
se declara paro indefinido en todo el país”, ha asegurado a los medios locales
Gil Leniz, que considera que alrededor de diez mil suboficiales y sargentos van
a acatar la medida.
Gil Leniz ha
dicho que desean hablan con el presidente
Evo Morales o el ministro de Defensa, quién ha anunciado
personalmente la decisión de dar de baja a los cuatro suboficiales por desacato
“en forma rebelde, pública y evidente”.
El presidente
de la asociación de suboficiales y sargentos ha aclarado que la entidad reclama
“derechos y garantías fundamentales” y asegura que no están contra el gobierno
ni contra los oficiales. “Estamos contra el sistema capitalista, colonialista”
que se mantiene intacto en el seno de la institución, según Gil Leniz y sus
representados.
La demanda
incluye el pedido para que cese la política de discriminación ejercitada por la
superioridad y, está apoyada por las esposas y madres de los suboficiales y
sargentos de las tres fuerzas, que decidieron asumir medidas de presión.
En Cochabamba
se ha instalado un primer piquete de ayuno y, las dirigentes de la asociación
de esposas de suboficiales informaron de otros grupos que asumirán la extrema
medida en La Paz en las próximas horas.
Los jefes
militares han rechazado las demandas en una institución vertical, que no admite
ninguna forma de sindicalismo y menos una huelga, que según las normas
castrenses, significa que tras cinco días de ausencia en sus actividades la ley
orgánica de las Fuerzas Armadas califica como deserción en tiempos de paz.
De otro lado,
las autoridades han restado validez a la actividad de las esposas y madres de
los suboficiales y sargentos, consideradas ajenas a las Fuerzas Armadas.
Es la primera
vez que se registra, en el periodo democrático, un suceso en el que militares
de bajo rango solicitan la equidad de oportunidades académicas y de ascenso,
además de la renovación de la ley orgánica de las Fuerzas Armadas.
HUELGA DE SARGENTOS Y SUBOFICIALES DE BOLIVIA
Los militares reclaman el fin de la brecha que las altas
jerarquías tienen con los subordinados. Según los convocantes, el 80 por ciento
de los efectivos de baja graduación adhiere. Según la comandancia, la actividad
era normal en los cuarteles.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sargentos y
suboficiales de Bolivia proponen reformar la Ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas porque consideran que el ámbito militar está plagado de actos de
discriminación originados en los oficiales, quienes tradicionalmente, y en la
mayoría de los ejércitos del mundo, tienen la voz de mando. Reclaman el cese de
la brecha que las altas jerarquías tienen con los subordinados, pero el
gobierno nacional no acepta que deliberen en los cuarteles. Ayer, cuatro de los
militares que pedían reunirse con el presidente Evo Morales fueron expulsados
de las fuerzas armadas por “desacato”. Mientras analizan qué hacer para lograr
atención a su reclamo, grupos de esposas de los uniformados de baja graduación
iniciaron piquetes de huelga de hambre en esta ciudad y en otras del país.
“Se rompe el
diálogo con el alto mando militar por la soberbia de los comandantes en jefe y
de los comandantes de fuerza. Se declara un paro indefinido en todo el país,
convocamos a las tres fuerzas a unirse”, dijo ayer a la mañana (antes de que lo
echaran) Jhonny Gil Leniz, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales
y Sargentos de las Fuerzas Armadas (Ascinalss). Por la tarde, el ministro de
Defensa, Rubén Saavedra, informó que los cuatro representantes de los militares
no tendrían más la ocupación de defender a la patria. “Los comandantes de cada
una de las fuerzas, en aplicación de la normativa vigente y reglamentos
militares, abrieron los respectivos sumarios en contra de los cuatro
suboficiales y emitieron una resolución de retiro obligatorio”, dijo la
autoridad en rueda de prensa.
Pasaron a
retiro el suboficial segundo Franklin Colque Layme, el suboficial Erick Magne
Chinche, el suboficial Jhonny Félix Gil y el suboficial inicial Lorgio
Cartagena Tamo.
Los
suboficiales y sargentos exigen que deje de considerárselos en esa categoría.
Prefieren que los tomen como “oficiales técnicos” dentro de la estructura
jerárquica de las FFAA. También exigen una Ley de Reforma de la Ley Orgánica de
la institución. Aunque advertían que no se presentarían a trabajar, desde la
comandancia de las FFAA aseguraron que las actividades en todos los cuarteles
del país eran “normales”.
Se calcula que
en Bolivia son 11 mil los sargentos y suboficiales, que representan el 70 por
ciento de las fuerzas armadas. El 30 por ciento restante serían los oficiales:
subtenientes, tenientes, capitanes, mayores, tenientes coroneles, coroneles y
generales.
Según la
Ascinalss, el 80 por ciento de los militares de baja graduación apoya este
reclamo. “El colonialismo hace que, en una sociedad, unos se sientan más que
otros y otros piensen que son menos; que unos tienen derecho a mandar y otros
sólo a obedecer; que ser indio es pecado y ser blanco es bendición para
mandar”, dice uno de los tantos panfletos que circulan entre las filas desde
inicios de abril, cuando se desató este conflicto.
“La discriminación
con la que nació el ejército boliviano es notoria. Hasta ahora se mantiene el
baño exclusivo para oficiales, comedores exclusivos, clubes deportivos,
viviendas sólo para oficiales”, se lee en alguno de los manifiestos. Otro
ejemplo: “Suboficiales y sargentos son restringidos a la educación, no pueden
ingresar a la Escuela Militar de Ingenieros. Tampoco pueden ingresar al
Diplomado de Altos Estudios Nacionales, que es un posgrado militar, por más que
tengan una licenciatura universitaria. ¿Acaso los suboficiales y sargentos
somos incapaces o sólo ellos (los oficiales) son inteligentes?”, se pregunta
retóricamente.
“Nosotros no
estamos en contra del gobierno, tampoco de los oficiales. Estamos en contra de
este sistema, de este modelo neoliberal, capitalista, colonialista en el
interior de las fuerzas armadas”, dijo Gil Leniz a la agencia de noticias Fides
poco antes de que fuera separado del mundo castrense.
Los militares
que están decididos a “descolonizar” las FFAA esperaban que el presidente Morales
los escuchara. Pero con la expulsión de los cuatro principales dirigentes de la
manifestación, queda clara la postura del gobierno, ya esgrimida por otros
ministros en días anteriores.
“Ellos (los
militares) tienen orgánicamente, institucionalmente, conductos regulares. Hay
una cadena de mando y lo que tienen que hacer es poner en práctica esa cadena
de mando, porque de otra manera se están enfrentando a un fenómeno anómalo de
indisciplina y que se llama deliberación. Una fuerza armada que delibera es una
amenaza para la sociedad”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón
Quintana.
“Si no quiero
ser sargento y quiero ser oficial, lo que hago es prepararme para dar mis
exámenes de ingreso al Colegio Militar y voy a seguir una carrera de oficiales.
Si yo decido ser sargento, me preparo para ir a la Escuela de Sargentos. Es una
opción. Es igualdad de oportunidades”, evaluó Quintana, quien se retiró del
ejército con grado de mayor y también fue alumno de la Escuela de las Américas.
“Ahora, lo
ideal es que en el mundo no exista tanta jerarquía y seamos cada vez más
iguales. Pero para que el mundo también opere de manera más ordenadita tiene
que haber, lamentablemente, jerarquía”, dijo el ministro.
LA ARGENTINA COOPERARÁ CON PARAGUAY EN MATERIA NUCLEAR
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
El Canciller
Héctor Timerman encabezó la delegación argentina que visitó Asunción en el día
de ayer para reunirse con sus pares paraguayos y el presidente Horacio Cartes.
Se abordó una
agenda con varios temas, y puntualmente acerca del Plan Nuclear Argentino, el
canciller Timerman detalló los hitos en el desarrollo tecnológico para el uso
pacífico de la energía nuclear que han posicionado a nuestro país en un lugar
destacado en el mundo, especialmente en la fuerte cooperación con Brasil y el
incipiente interés de Bolivia en igual sentido.
Por su parte el
Ingeniero Mauricio Bisauta, Vicepresidente de la Comisión de Energía Atómica
brindó detalles acerca de las actividades de la CNEA, enfatizando la estrategia
de desarrollo federal que la caracteriza desde su fundación hace 56 años.
El canciller
argentino se refirió especialmente a Dioxitek SA, empresa del estado argentino
que propone instalar en Formosa, la nueva planta procesadora de dióxido de
uranio, material necesario para producir combustibles de las centrales
nucleares argentinas.
Resaltó que el
proyecto ha sido revisado por el organismo internacional de energía atómica
dependiente de las Naciones Unidas (OIEA) quien concluyó en que la instalación
no reviste ningún tipo de peligro.Además, el ingeniero Bisauta explicó los
aspectos relevantes del proyecto, el perfil tecnológico y las razones
estratégicas para el nuevo emplazamiento que se propone.
El Canciller
Loizaga destacó la importancia de la información calificada en este tema y
expresó el interés de Paraguay en sumarse a los mecanismos de cooperación
nuclear con la Argentina, especialmente en las aplicaciones para la salud,
señalando que el embajador Duarte Frutos gestionó la visita de expertos de la
Comisión de Energía Atómica de Paraguay a Buenos Aires para que iniciar los
trabajos con sus pares argentinos.
El encuentro se realizará el próximo 30 de abril, y presidirá la delegación guaraní el presidente de la CNEA, César Cardozo. Finalmente, ambas delegaciones acordaron revisar el acuerdo de cooperación nuclear entre Argentina y Paraguay firmado en 1967, a efectos de actualizarlo y ponerlo en línea con los nuevos objetivos de desarrollo compartido que inicia una nueva etapa.
El encuentro se realizará el próximo 30 de abril, y presidirá la delegación guaraní el presidente de la CNEA, César Cardozo. Finalmente, ambas delegaciones acordaron revisar el acuerdo de cooperación nuclear entre Argentina y Paraguay firmado en 1967, a efectos de actualizarlo y ponerlo en línea con los nuevos objetivos de desarrollo compartido que inicia una nueva etapa.
CÓMO NACEN LOS NOMBRES DE LA REGIÓN ANDINA
MDZOL de Argentina (www.mdzol.com)
En la edición
anterior, se realizó un repaso de los orígenes, supuestos o confirmados, de los
países que componen la región geográfica americana denominada Cono Sur, los
cuales se dividían entre europeos y autóctonos. En esta ocasión, le toca el
turno al resto de los Estados de habla hispánica de Sudamérica, aquellos que se
encuentran en la llamada "Región Andina".
A diferencia de
sus vecinos sureños, casi todos los países de esta región, con excepción de
Perú, vieron originados sus nombres en base al lenguaje europeo, ya sea por
elección de los exploradores del siglo XVI o por imposición de los
libertadores independentistas del siglo XIX, que en algunos casos descartaron
las denominaciones originales.
Bolivia
Una nación cuyo
origen del nombre no se encuentra en discusión, ya que está íntimamente
relacionado con la figura de Simón Bolívar.
Hasta mediados
de la década de 1820, la región fue conocida como Alto Perú, debido a que
la zona actuaba como un "apéndice" de Perú (incluso tras su
incorporación al Virreinato del Río de la Plata) y se hallaba en terrenos
más elevados que este.
Tras la
finalización de la invasión española, en 1825, de parte de las tropas
comandadas por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, la Asamblea General de
las Provincias del Alto Perú decretó la independencia del nuevo país y urgió el
armado de una Constitución y otorgarle un nombre al flamante Estado.
El 11 de agosto
de 1825, los delegados decidieron nombrar al nuevo país como República de
Bolívar, en honor al Libertador, al cual también le otorgaron la potestad de la
nación y se lo declaró Primer Presidente, cargo que Bolívar declinó amablemente
aunque sí se comprometió en redactar una Constitución.
Debido a que el
nuevo nombre no terminaba de convencer a la sociedad, el delegado por Potosí,
el presbítero Manuel Martín Cruz, aseguró que el nombre debía ser cambiado a
Bolivia, argumentando su postura con una célebre frase: "Si de Rómulo,
Roma; de Bolívar, Bolivia". Finalmente, el 3 de octubre de 1825 se adoptó
la modificación.
Colombia
Este nombre
tiene un origen muy sencillo y bien documentado. Colombia es una deformación
del apellido en latín del descubridor europeo del continente americano,
Cristóbal Colón, Columbus. En latín, Columbus proviene de columbae, cuyo
significado es paloma.
Ya desde la
etapa colonial, no fueron pocos quienes aseguraron que América debería llevar
un nombre más alusivo a Colón. Bartolomé de las Casas, fraile y teólogo español
del siglo XVI, fue uno de los primeros pensadores que propuso que el continente
debería llamarse Columba, aunque su idea no tuvo repercusión.
A su vez, uno
de los llamados próceres del movimiento independentista iberoamericano, el
venezolano Francisco de Miranda (1750-1816), se inspiró en los escritos de De
las Casas y publicó una serie de textos que se agruparon en un archivo
llamado Colombeia, donde plasmó que un gran Estado con el nombre de Colombia
debía abarcar todas las posesiones hispanas en el continente.
Tras la
independencia del Virreinato de Nueva Granada en 1819, el Congreso de
Angostura tomó una sugerencia del libertador Simón Bolívar y adoptó el
nombre República de Colombia para el nuevo país (actualmente se la denomina
Gran Colombia, para no confundirla con el nombre actual).
Sin embargo,
unos años después, tras la separación de Ecuador y Venezuela de la Gran
Colombia, se retomaría el nombre colonial de Nueva Granada, y recién en 1863
Colombia recuperó su denominación actual.
Ecuador
Si bien cuenta
con uno de los índices más elevados de presencia aborigen en su población, el
nombre de este país tiene un origen intrínsecamente europeo y, junto con
Colombia, Argentina y Uruguay, uno de los estados sudamericanos cuya
denominación actual no fue impuesta por los colonos españoles.
Para empezar,
el nombre Ecuador es una deformación moderna de la palabra en latín aequator o
aequatoris, que significa igualador y que a su vez tiene relación con el
sustantivo aequitas, que es igual a equidad. Todos estos nombres provienen de
la raíz latina aequalis (igual) y de aequus (parecido). Las denominaciones eran
utilizadas para nombrar al paralelo que atravesaba el planeta en su punto
medio.
A mediados de
1736, una expedición francesa compuesta por los científicos Charles Marie de La
Condamine, Pierre Bouguer; Louis Godin y Joseph de Jussieu arribó a la ciudad
de Quito para investigar la forma que tiene la Tierra y cuyo debate había
surgido unos años antes en los círculos académicos de Europa.
Junto con los
españoles Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa y el criollo Pedro Vicente
Maldonado, los franceses realizaron una serie de experimentos y estudios
durante tres años. En sus anotaciones, Juan y Ulloa dejaron constancia de que
el grupo denominó como Tierras del Ecuador a la región que en ese momento era
denominada como Real Audiencia de Quito.
Tras la
independencia de la Gran Colombia en 1819, un año después las autoridades
colombianas decidieron realizar una división administrativa dividiendo al
Estado en tres departamentos, quedando establecido en el sur el Departamento de
Ecuador, el cual comprendía la antigua Audiencia de Quito y la reciente
Provincia Libre de Guayaquil.
En 1824, una
segunda organización administrativa segregó de Ecuador a los nuevos
departamentos de Guayaquil y Azuay. Unos seis años después, en 1830, los
ciudadanos más notables de Quito decidieron separarse de la Gran Colombia por
cuestiones políticas y sociales, y para ello intentaron convencer a sus vecinos
de Guayaquil y Cuenca (capital de Azuay) para formar una república. Para evitar
enfrentamientos con los demás distritos, en la primera Asamblea Constituyente
se decidió denominar al nuevo país como República de Ecuador.
Perú
Podría decirse
que es el único país de la denominada "región andina" cuyo
nombre deriva de un vocablo indígena, aunque extrañamente no provino de
los poderosos incas o las culturas subsidiarias, sino de una pequeña y diminuta
región ubicada entre las actuales Colombia y Panamá.
A pesar de que
existen varias teorías sobre el origen del vocablo Perú, la historia más
aceptada es la del historiador y político peruano Raúl Porras Barrenechea. Se
remonta a 1523, cuando el explorador vasco Pascual de Andagoya arribó al actual
golfo de San Miguel, ubicado en el sur de Panamá y al cual ya había arribado
Vasco Núñez de Balboa diez años antes, y tomó contacto con unos aborígenes, a
quienes les preguntó cuál era el nombre de esa tierra, y ellos que contestaron
Birú.
En realidad,
Birú era el nombre de un cacique de la zona que gobernaba los alrededores del
golfo, quien tenía sojuzgadas a varias tribus y había logrado cierto
poderío. Posteriormente, el cacique sería visitado por otros exploradores, como
Francisco Pizarro en 1526, quien fue el que lo subyugó a la Corona española.
Durante las
incursiones al territorio de Birú, los indígenas del Darién (zona fronteriza
entre las actuales Colombia y Panamá) les comentaban a los españoles que, más
al sur de esas empobrecidas tierras, se encontraba un gran reino rico en
metales preciosos y cosechas abundantes. Ese reino era el Imperio Incaico.
Fueron los
soldados plebeyos quienes habrían comenzado a llamar a ese majestuoso imperio
inexplorado como Birú, cuya palabra fueron deformando a través de los años para
transformarla en Perú, nombre que se hizo extensivo para todas las tierras
ubicadas al sur del itsmo de Panamá.
Cuando Pizarro
arribó a las actuales costas peruanas en 1532 para conquistar el Imperio Inca,
el nombre Perú estaba afianzado entre la tropa y luego se hizo extensivo a
todos los colonos españoles que arribaron a la recién fundada Lima (Ciudad de
los Reyes), Cuzco y otras localidades peruanas.
Sin embargo,
tanto los incas como las autoridades españolas rechazaron ese nombre, debido a
que no se identificaban con él (los primeros) o a que era una denominación poco
elegante (los segundos). De todas maneras, el nombre popular se impuso, y en
1542 el rey Carlos I de España creó el Virreinato de Perú, que abarcaba casi
todos los territorios españoles de América del Sur, una singular
"coincidencia" con el orígen de Birú.
Venezuela
Es otro de los
países sudamericanos cuyo nombre tiene un origen europeo, pero esta acepción no
es aceptada de manera unánime. La mayoría de los lingüistas e historiadores
coinciden en que el vocablo Venezuela proviene de una deformación arbitraria
realizada sobre el nombre Venecia, la famosa ciudad italiana que se halla
prácticamente asentada sobre el mar Adriático, en el norte de Italia.
En el año 1499,
siete años después del primer avistamiento de América de parte de Colón,
una expedición al mando de Alonso de Ojeda, acompañado por los cartógrafos
Américo Vespucio y Juan de la Cosa, arribó al actual golfo de Venezuela y al
lago de Maracaibo, donde conocieron varias tribus de la etnia añú que
tenían sus casas erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían de la costa
lacustre y estaban conectadas por puentes levadizos.
Esta peculiar
forma de vivir de los añús hizo que a Vespucio le hiciera recordar Venecia, lo
cual describió en una de sus cartas a la familia Médici en 1505: "Encontramos
una población fundada sobre el agua, como Venecia; eran cerca de 44
habitaciones grandes, en forma de cabañas, sostenidas sobre palos muy gruesos,
con sus puertas de entrada a manera de puentes levadizos, y de una casa se
podía ir a todas, pues los puentes levadizos se tendían de casa en casa".
Dicha
interpretación fue reelaborada por Ojeda, quien le dio el nombre a esas tierras
de Venezziola, y luego se españolizó a Venezuela. Mismas anotaciones efectuaron
De la Cosa en 1500 (primer registro escrito del nombre Venezuela) y Juan López
de Velasco a mediados del siglo XVI.
Sin embargo,
otra teoría más reciente sostiene que Venezuela es una palabra de origen
aborigen. Autores como el lingüista venezolano Ramón Hernández Villoria, el
investigador Nectario María y el filósofo Roberto Jiménez, entre otros, han
puesto en duda la versión "europeísta" y se apoyan en unos escritos
casi contemporáneos a Vespucio.
Se trata del
libro Suma de Geografía, publicado por el explorador español Martín Fernández
de Enciso en 1519 y que revela que el lugar habitado por las tribus añú es
llamado Veneçiuela o Veneciuela por sus habitantes. Misma declaración realizó
100 años después el sacerdote Antonio Vázquez de Espinosa, y agregó que esa
palabra significa agua grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario