Académicos
europeos y latinoamericanos que participaron del Tercer Seminario Internacional
de Metabolismo Social, efectuado esta semana en la Universidad Autónoma de
Puebla (UAP), emitieron un manifiesto dirigido al gobierno del estado, en el
que recomiendan que los sistemas de agua potable de la entidad no sean
entregados a la iniciativa privada.
El acto,
celebrado del pasado 27 al 29 de enero en el Edificio de la Aduana Vieja, fue
convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UAP, Sociedad
Ciudad y Territorio, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Instituto
de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.
Participaron,
entre otros, Fridolin Krausmann, del Institute of Social Ecology de la Alpen
Adria University Klagenfurt Wien Graz; Víctor Toledo, de la Universidad
Nacional Autónoma de México; Enric Tello, de la Universitat de Barcelona, y Manuel
González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, entre otros.
El manifiesto,
dirigido al gobierno del estado de Puebla, a la sociedad poblana, al pueblo
mexicano y a los medios de comunicación, se transcribe íntegro a continuación:
“La comunidad
académica que participamos en el III Seminario Internacional de Metabolismo
Social realizado en la ciudad de Puebla nos pronunciamos en contra del proceso
de privatización del servicio de agua potable y saneamiento que se ha
intensificado a partir del pasado 2012 con las diversas reformas a la Ley del
Agua del Estado de Puebla. Señalamos que los problemas de abasto de agua en los
municipios Puebla no serán solucionados con la intervención de empresas
privadas en su control–administración. No se trata solamente de aplicar mayores
inversiones para la perforación de pozos profundos, construcción de transvases,
acueductos, tuberías, etcétera, esto es, no es únicamente un problema técnico
de manejo de sistemas hidráulicos y sanitarios, tampoco de la utilización de
tecnologías o de una modernización administrativa.
“El acceso al
agua en cantidad y calidad adecuada para el consumo humano y el desarrollo de
sus actividades tiene diversas aritas. Las crisis hídricas normalmente se han
atribuido a problemas técnicos, administrativos o financieros, aspectos
asociados reiteradamente a un manejo deficiente por parte del Estado a partir
de los cual se ha tratado de justificar la intervención del capital privado.
Dicha visión derivada del modelo neoliberal se ha venido impulsando a nivel
mundial desde hace varias décadas para imponer nuevas formas de producción y
reproducción de políticas públicas inspiradas en los principios del libre
mercado cuya motor es la ganancia y dentro de las cuales el agua es considerada
como un bien económico, como una mercancía más.
“Estas
políticas privatizadoras han sido impulsadas por Instituciones Financieras
Internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y
fueron o están siendo aceptadas e implementadas por la mayoría de los gobiernos
de los países sin una consulta ciudadana y muchas veces a pesar de la oposición
de las mayorías. Las experiencias en distintos países del mundo como Francia,
Bolivia, Argentina, Brasil, España, entre otros han demostrado que la
privatización del agua no es el único, ni el mejor camino para enfrentar
los problemas de escasez, falta de inversiones, deficiencias administrativas,
problemas ambientales, conflictos hidrosociales, sus experiencias en la gestión
del agua demuestran que existen otros caminos y que en el caso de México
es necesaria su construcción social, tomando en cuenta las condiciones
regionales particulares.
“En varios de
estos países y a raíz de los impactos sociales y ambientales negativos
provocados por la privatización del servicio se está poniendo en cuestión este
modelo y se ha retornado a la municipalización o gestión pública del agua. La
ciudad de Paris, que es la ciudad de origen de las dos multinacionales más
importantes en materia de suministro de agua a nivel mundial, ha finiquitado el
contrato con estas empresas y ha restablecido la gestión pública. En muchos
lugares de Europa existen movimientos sociales en contra de la privatización
del agua como en Madrid y Barcelona, o a favor de la remunicipalización como en
Italia.
“La Reforma al
artículo 4° de la Constitución Mexicana establece que el agua es un derecho
humano esencial y que el Estado mexicano, a través de sus diferentes formas y
niveles, está obligado a garantizar que este se cumpla. Los cambios a la Ley de
Agua del Estado de Puebla conlleva a la privatización del servicio
contradiciendo dicho mandato pues su aplicación anula el estatus del agua como
bien público y común, y lo entrega a la iniciativa privada para su usufructo
afectando los intereses de la mayoría de los poblanos.
“Por otro lado,
los enfoques en relación a la gestión del agua han sido muy limitados y debido
a ello se han multiplicado los problemas de abasto, principalmente en las
grandes urbes y zonas metropolitanas como la de Puebla. Los programas,
proyectos, planes hídricos generalmente se han centrado en la explotación de
acuíferos, su máxima preocupación ha sido la extracción de agua subterránea y
su distribución (normalmente sesgada) entre los diferentes grupos y actividades
sociales–económicos. Estas visiones parciales han provocado que se agudicen aun
más los problemas y conflictos por el agua en la región.
“Se requiere un
cambio profundo en los patrones de manejo del agua, y esto implica, además de
un mayor conocimiento del funcionamiento del sistema hídrico, su difusión, el
impulso de nuevas formas de gestión a partir de nuevos modelos de planeación
para generar las políticas públicas hídricas. Este ejercicio necesariamente
tendrá que estar sustentado en diferentes formas–mecanismo de participación
social.
“Por lo
anterior recomendamos:
“1. El Estado
en co–gestión con la sociedad debe conservar la rectoría de la administración y
distribución del agua, entendida esta como un bien común–publico que es
estratégico para el bienestar social y el desarrollo económico de la región.
“2. El agua es
un derecho humano y forma parte de ecosistemas a los que pertenece, no es una
mercancía, por tales motivos debe responder una racionalidad social y
ambiental, no a una lógica ni a leyes del mercado.
“3. El agua no
debe ser entregada a empresas o corporaciones nacionales o trasnacionales, por
el contrario se deberán realizar estudios profundos del sistema hídrico de la
cuenca y de su manejo, los cuales tendrán que ser avalados por las
diferentes universidades a través de sus especialistas en la materia. El
objetivo es disponer de un diagnostico –pronostico real (propuestas–
alternativas sustentables) de la situación del agua en las diferentes cuencas y
subcuencas del estado de Puebla.
“4. Se deberán
reconocer las condiciones y necesidades socioeconómicas, culturales y
ambientales de los grupos y comunidades afectadas o beneficiadas en cada región
poblana.
“5. Estos
estudios deberán ponerse al alcance de la ciudadanía para su conocimiento, estudio
y construcción de propuestas que integran la política pública hídrica en
el estado de Puebla”. (www.lajornadadeoriente.com.mx)
UN
INTENDENTE SALTEÑO AVALA QUE LAS FAMILIAS ARGENTINAS SE HAGAN BOLIVIANAS
Contexto
de Argentina (www.contextotucuman.com)
El escándalo
por la extraña modificación de límites en la frontera argentino boliviana
desnuda la ligereza con que se autorizan cambios en la demarcación, desde
oficinas ubicadas a miles de kilómetros de distancia y sin evaluar que se trata
de cuestiones de soberanía, aunque sean superficies relativamente
pequeñas.
El intendente
de Santa Victoria Oeste, Cástulo Yanque, solicitó una entrevista con El Tribuno
ayer miércoles a mediodía, aunque luego declinó hacerla sin dar
explicaciones.
Sin embargo,
a través de la prensa oficial, Yanque reconoció que hubo un cambio en el
límite: el cambio consiste en la instalación de un mojón que no estaba, aunque
sostiene que corresponde exactamente con el trazado de 1925.
Ni él ni los
funcionarios involucrados exhibieron hasta ahora el instrumento jurídico que
autorizó la instalación de un nuevo mojón.
No obstante,
opina que lo que dicen los vecinos del lugar y que publicó El Tribuno “es una
mentira”.
“Abra de
Santa Cruz es un valle y la recta entre los mojones de los cerros pasa por donde
ahora está el nuevo hito”, dijo. La precisión de la ubicación de ese mojón, que
requiere estudios geodésicos, ¿quién la garantiza?. Yanque no lo dijo y ningún
periodista de Casa de Gobierno se lo preguntó.
El otro
cambio no es menor: asegura que un grupo de familias salteñas fueron
“amablemente” invitadas por las autoridades bolivianas a cambiar de
nacionalidad.
Esa es la
información que publicó El Tribuno, aunque los vecinos del lugar niegan que el
trato haya sido amable y, además, agregan que hubo amenazas de desalojo.
El intendente
no explicó si durante su gestión el municipio de Santa Victoria controló ese
área o estuvo a cargo de la correspondiente alcaldía boliviana.
Tanto el
intendente Yanque, como el ministro de Gobierno Eduardo Sylvester repiten el
discurso de la Cancillería argentina, que negó el conflicto “a nivel
diplomático” pero que nada dijo acerca de las demandas de los vecinos.
Nadie explicó
las razones del apuro de Bolivia por correr el mojón. Ni ellos ni la embajada a
cargo de Ariel Basteiro, en Bolivia, que ratificó el parte de la Cancillería
según el diario oficialista Página 12. Ninguno, tampoco, se trasladó al lugar,
de cuya existencia, probablemente, tomaron conocimiento esta semana.
Sería
interesante saber qué pensarían Basteiro, Sylvester, Yanque o el canciller
Héctor Timerman si mañana les dijeran que dejaron de ser argentinos y les exigieran
adoptar otra nacionalidad.
Si era seguro
de que se trataba de territorio boliviano desde hace noventa años, queda por
explicar las razones por las cuales los habitantes tengan hasta hoy
nacionalidad argentina y queda por informar si las autoridades provinciales,
hasta ahora, ejercieron o no sus potestades en esta parte del territorio.
Llama la
atención la liviandad con que se abordó un problema de soberanía, que contrasta
con la postura del gobierno argentino frente a otros conflictos, como Laguna
del Desierto o Hielos Continentales, de mayor envergadura que este, pero
esencialmente similares.
Es probable
que el nuevo mojón corrija un trazado, pero este debe ser el conflicto de
límites tratado con mayor frivolidad en la historia diplomática argentina.
El intendente
desmintió a los vecinos y negó los hechos afirmando que no es un tema que
ocurriese en este último tiempo, sino que se remonta a un tratado firmado en
1925.
El mojón,
cabe aclararlo, se instaló hace pocos días.
“El límite
internacional entre Argentina-Bolivia está determinado por el Tratado
Definitivo de Límites del año 1925. No se ha modificado, ni existe ningún
proyecto de hacerlo, el límite internacional como informan erróneamente algunos
medios. Entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia no
hay diferencias en materia de límites fronterizos”, sostuvo Cancillería.
Yanque afirmó
que desde el gobierno boliviano, se mostraron preocupados por las graves
acusaciones que causaron revuelo nacional, y que ‘amablemente‘ habrían ofrecido
a los pobladores a adquirir la nacionalidad del país vecino, sin ejercer
presiones.
Ya que es el
intendente, ¿por qué no fue a preguntarles a los vecinos, como sí lo hizo El
Tribuno?
FRONTERA CON BOLIVIA: EL GOBIERNO MINIMIZA LA
PROBLEMÁTICA Y PREOCUPA A LOS POBLADORES
El escándalo por la extraña modificación de límites en la
frontera argentino boliviana desnuda la ligereza con que se autorizan cambios
en la demarcación, desde oficinas ubicadas a miles de kilómetros de distancia y
sin evaluar que se trata de cuestiones de soberanía, aunque sean superficies
relativamente pequeñas. De esta manera, la cuestión, a pesar de que el gobierno
de Juan Manuel Urtubey lo relativiza y Cancillería ni siquiera se acercó a
dialogar en la zona, se traduce en preocupación por parte de los lugareños que
en estos momentos viven una situación de incertidumbre.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
La problemática
entre Argentina y Bolivia en la zona fronteriza ubicada en la provincia de
Salta continúa.
A pesar de las
denuncias de los lugareños que informaron que nunca fueron notificados ni por
el gobierno provincial o nacional las conjeturas y cruces de
declaraciones continúan.
Este miércoles
30/01 que Alfredo Landívar, miembro de la Comisión de Limites de
Bolivia, explicó que por instrucciones de las cancillerías de Bolivia y
Argentina, se colocó los conflictivos puntos de referencia para demarcar el
límite internacional entre ambos países.
El funcionario
boliviano explicó “Para conocimiento de la ciudadanía, tanto de Bermejo como
de Aguas Blancas, el río Bermejo ingresó en su totalidad a territorio
boliviano. A pedido de ciudadanos de ambos países se llegó con esta comisión
binacional de límites, para proceder con las instrucciones de las autoridades
superiores, en relación del Tratado Binacional de Límites del año 1947 y en
base a fotos aéreas de ese año”, explicó Landívar.
Carlos
Cerruti, miembro también de la Comisión Binacional de Límites de
Argentina, aseguró que se procedió a la colocación de marcas limítrofes en el
sector de las chalanas, para las personas conozcan dónde nace Bolivia y hasta
dónde es territorio argentino.
El funcionario
argentino explicó las finalidades de esta situación “Esa es nuestra única
misión en este lugar, no tenemos nada que ver con la restitución de horarios de
trabajo de las chalanas, esto lo decidirán las autoridades fronterizas”
aseguro Cerruti.
También se pudo
observar la presencia del almirante Eduardo Santa Cruz Velasco, de la Dirección
General de Intereses Marítimos y Lacustres de la Armada Boliviana, quien arribó
a Bermejo para cumplir con la instructiva de las cancillerías de Bolivia y
Argentina.
Al respecto
expresó “Existía una confusión en este sector del puerto de desembarco de
las chalanas, respecto al límite fronterizo. Las autoridades de Argentina
sostenían que el límite fronterizo comenzaba en el talud de las márgenes del
rio Bermejo, pero con explicaciones del Tratado de 1947 y las fotos aéreas se
determinó que eso no era evidente”, subrayó.
Tratados
bilaterales
Se tomó como
referencia el Tratado Binacional de Límites del año 1947.
En el proceso
de señalamiento participaron representantes de instituciones de Bermejo.
El Intendente
de Santa Victoria Oeste avaló la modificación de ciudadanía de los pobladores
El intendente
de Santa Victoria Oeste, Cástulo Yanque, reconoció que hubo un cambio en el
límite, el mismo consiste en la instalación de un mojón que no estaba, aunque
sostiene que corresponde exactamente con el trazado de 1925.
A pesar de las
afirmaciones, ni él ni los funcionarios involucrados exhibieron hasta ahora el
instrumento jurídico que autorizó la instalación de un nuevo mojón.
“Abra de
Santa Cruz es un valle y la recta entre los mojones de los cerros pasa por
donde ahora está el nuevo hito”, dijo.
El otro
cambio no es menor: asegura que un grupo de familias salteñas fueron
“amablemente” invitadas por las autoridades bolivianas a cambiar de
nacionalidad.
Esa es la
información que publicó el diario local El Tribuno, aunque los vecinos del
lugar niegan que el trato haya sido amable y, además, agregan que hubo amenazas
de desalojo.
El intendente
no explicó si durante su gestión el municipio de Santa Victoria controló ese
área o estuvo a cargo de la correspondiente alcaldía boliviana.
Tanto el
intendente Yanque, como el ministro de Gobierno Eduardo Sylvester repiten el
discurso de la Cancillería argentina, que negó el conflicto “a nivel diplomático”
pero que nada dijo acerca de las demandas de los vecinos.
Nadie explicó
las razones del apuro de Bolivia por correr el mojón. Ni ellos ni la embajada a
cargo de Ariel Basteiro, en Bolivia, que ratificó el parte de la Cancillería
según el diario oficialista Página 12. Ninguno, tampoco, se trasladó al lugar,
de cuya existencia, probablemente, tomaron conocimiento esta semana.
Yanque afirmó
que desde el gobierno boliviano, se mostraron preocupados por las graves
acusaciones que causaron revuelo nacional, y que ‘amablemente‘ habrían ofrecido
a los pobladores a adquirir la nacionalidad del país vecino, sin ejercer
presiones.
El dólar en la
frontera
Comienzan a
derrumbarse los precios de los productos en el lado argentino y hay un recelo
por cambiar el dólar en el lado boliviano. La devaluación del peso argentino
(15%) en los últimos días y el potenciamiento del mercado negro del dólar
comienzan a alentar la importación y el contrabando ‘hormiga’ de productos de
ese país a Bolivia. De hecho, de más de una treintena de grandes almacenes que
comercializan al por mayor productos alimenticios en Salvador Mazza
(Argentina), aproximadamente el 70% quedaron vacíos por la alta demanda de
comerciantes bolivianos.
Lo cierto es
que la mayoría de los comerciantes bolivianos y argentinos consultados
pronostica que el ‘cepo cambiario’ seguirá enfrentando una mayor devaluación y
que el peso argentino podría depreciarse hasta un 30% o 40% frente al dólar.
En criterio de
Luis Reynaga, gerente propietario de la Casa de Cambios San Luis S.R.L, en la
plaza informal o mercado negro el dólar se cambió ayer entre 12,35 y 12,40
pesos, mientras que el oficial llegó a 9,62 pesos. Lo extraño del caso es que
el martes el dólar se cotizó en 10,80 pesos. Es decir, en 24 horas perdieron
dinero, por lo que ahora tienen cautela en la compraventa de la moneda. Similar
opinión fue vertida por otros representantes de negocios.
En San José de
Pocitos existen más de media docena de casas de cambio y unos 25 cambistas
apostados a lo largo de la calle que comunica el puente internacional con
Argentina.
EL
"CONTINENTE DE LA PAZ" TIENE VARIOS CONFLICTOS LIMÍTROFES PENDIENTES
Río
Negro de la Argentina (www.rionegro.com.ar)
Aunque en la
reciente cumbre de la Comunidad Latinoamericana de Naciones (Celac) se definió
como "un continente de la paz", los países de la región mantienen
diversos conflictos fronterizos, algunos de ellos causa de fuerte tensión
diplomática.
•
Chile-Bolivia: este último país mantiene su reclamo de tener acceso al océano
Pacífico desde 1879, cuando perdió su salida al mar en una guerra con su
vecino. Desde ese entonces hubo varias querellas entre ambos Estados y en abril
del 2013 el presidente boliviano Evo Morales anunció la presentación de una
demanda ante la Corte de La Haya, que solicitaba a la CIJ que declarara que
Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia un acuerdo que le otorgue una
salida plenamente soberana al océano Pacífico por territorio chileno. Chile
sostiene que la frontera está definida desde la firma de un tratado de límites
de 1904 y que ningún país puede ser obligado a ceder su territorio.
•
Argentina-Reino Unido (Islas Malvinas ): la Argentina reclama la soberanía del
archipiélago, ocupado por los británicos desde 1833. En 1982 se produjo una
guerra que perdió Argentina y, desde ese momento, el país comenzó sus reclamos
por la vía diplomática.
•
Colombia-Venezuela: el litigio es por la delimitación marítima en las aguas del
golfo de Venezuela, en el área de la Guajira. Hubo muchos roces diplomáticos y
en 1987 estuvo a punto de desatarse un conflicto armado, tras el ingreso de la
corbeta colombiana Caldas en el territorio en disputa. A partir de la década de
los 90 acordaron congelar la discusión.
•
Venezuela-Guyana: la disputa territorial entre los vecinos caribeños nació en
el siglo XIX, cuando el Reino Unido estableció la frontera de su por entonces
colonia Guyana Inglesa y, según Venezuela, incluyó dentro de sus límites al
territorio de Esequibo. Actualmente esa porción de tierra sigue en manos guyanesas,
pero Venezuela cuestiona la soberanía basándose en un acuerdo internacional de
1966.
•
Colombia-Nicaragua: tal vez sea el enfrentamiento más reñido de toda la región,
ya que ni siquiera fue resuelto con dos fallos de la Corte de La Haya. La zona
en cuestión es el archipiélago caribeño de San Andrés y Providencia: en la
sentencia del 2007 se determinó que las tres principales islas le pertenecían a
Colombia, pero no estableció la soberanía de otros cinco islotes deshabitados
ni la frontera marítima entre ambos países. Y en el 2012 se reafirmó la
propiedad colombiana de los islotes, a la vez que se trazó una frontera que
reconoce como nicaragüenses al menos 75.000 km² de mar que los colombianos
siempre consideraron suyos.
•
Nicaragua-Costa Rica: desde el 2010 se pelean por la soberanía de un islote
fluvial de poco menos de 3 km² de longitud ubicado en uno de los afluentes del
río San Juan, cuya margen sur sirve de frontera entre ambos países. En
noviembre del 2013 la Corte de La Haya le ordenó a Nicaragua frenar todas las
labores de dragado y reparar el daño causado por las mismas, pero no resolvió
el fondo del asunto: la soberanía del islote.
• Honduras-El
Salvador: los vecinos centroamericanos están enfrentados por la posesión de
isla Conejo, de medio kilómetro de extensión en el golfo de Fonseca. Desde 1983
la zona está ocupada por soldados hondureños. En noviembre pasado comenzó una
batalla diplomática ante la ONU.
•
Guatemala-Belice: desde 1859 Guatemala reclama como propia una extensión de
12.700 km² dentro del país vecino, un área que representa casi la mitad del
territorio beliceño. En el 2000 ambas naciones aceptaron a la Organización de
Estados Americanos (OEA) como mediador.
•
Brasil-Uruguay: ambos vecinos mantienen una disputa por dos zonas. Una es el
Rincón de Artigas o el Rincão de Artigas, un área triangular de 237 km²
actualmente en manos brasileñas. Mientras que la otra es la isla Brasileña, un
territorio fluvial en la desembocadura del río Uruguay que está gestionado por
Brasil, pero que es reclamado por Montevideo.
•
Bolivia-Brasil: aquí el conflicto es por una pequeña isla fluvial en el
Amazonas. Se trata de isla Suárez, como es conocida en Bolivia, donde se la
considera parte del departamento de Beni, "o ilha de Guajará-mirim",
para los brasileños que la incluyen en el Estado de Rondônia. Tiene apenas 2,58
km².
REELECCIONISMO MÁGICO LATINOAMERICANO
Los presidentes de América Latina están haciendo reformas
constitucionales para facilitar sus propias reelecciones
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Luego de
organizar treinta y dos levantamientos armados contra el gobierno, el coronel
Aureliano Buendía regresó a Macondo desencantado de la política: Encerrado en
su taller, su única relación con el resto del mundo era el comercio de
pescaditos de oro. Uno de los antiguos soldados que vigilaron su casa en los
primeros días de la paz, iba a venderlos a las poblaciones de la ciénaga, y
regresaba cargado de monedas y de noticias. Que el gobierno conservador,
decía, con el apoyo de los liberales, estaba reformando el calendario para que
cada presidente estuviera cien años en el poder. Que por fin se había
firmado el concordato con la Santa Sede, y que había venido desde Roma un
cardenal con una corona de diamantes y en un trono de oro macizo, y que los
ministros liberales se habían hecho retratar de rodillas en el acto de besarle
el anillo. Que la corista principal de una compañía española, de paso por la
capital, había sido secuestrada en su camerino por un grupo de enmascarados, y
el domingo siguiente había bailado desnuda en la casa de verano del presidente
de la república. «No me hables de política —le decía el coronel—. Nuestro
asunto es vender pescaditos.
La desvergüenza
que desencantó al coronel Buendía sigue estando tan vigente hoy en América
Latina como cuando Gabriel García Márquez publicó la novela genial que le
ganaría el Premio Nobel de Literatura. Entre antojadizos fraudes electorales,
pelotones de fusilamiento, alzamientos armados, golpes de Estado y masacres
genocidas, “Cien Años de Soledad” relata la historia universal y fabulosa que
experimenta una familia prolífica y longeva en un pueblito de la selva
colombiana. La historia está contada de manera tan fantástica que, en vez de
indignación e impotencia, los abusos del gobierno provocan en el peor de los
casos resignación, en el mejor esperanza, y con seguridad diversión.
Las reformas
constitucionales promovidas por los presidentes latinoamericanos de turno para
facilitar sus propias reelecciones son la clase de triquiñuelas que conviene
ver con ojos de realismo mágico para evitar caer en la desesperanza. En un
artículo previo sobre la nutrida historia de reeleccionismo
en el continente americano, ya explicamos en términos jurídicos por
qué este tipo de reformas violan el derecho internacional y por qué deberían
provocar el rechazo de la Organización de Estados Americanos.
Recientemente,
el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega aprovechó su mayoría
parlamentaria para reformar la constitución de Nicaragua de manera que el
excomandante guerrillero pueda ser reelegido indefinidamente. En realidad, el
artículo derogado (147) ya había sido declarado “inaplicable” por el Tribunal
Supremo nicaragüense en el 2009, por lo que la reforma fue simplemente para
ponerle un sello más grande y solemne a un atropello constitucional previo.
(Algo así como cuando luego de la apelación definitiva a cargo de los abogados
de la compañía bananera “se estableció por fallo de tribunal y se proclamó en
bandos solemnes la inexistencia de los trabajadores”.)
En 2010, los
magistrados del bloque sandinista convocaron a una reunión
secreta (sin los magistrados afines al partido opositor) y
ratificaron una sentencia de 2009 que establece que, dado que los legisladores
sí pueden ser reelectos según la constitución, la prohibición de la reelección
presidencial era “discriminatoria” contra Ortega y violatoria del principio de
“igualdad incondicional de todo ciudadano nicaragüense”.
Bajo ese
argumento desvergonzado, cualquier legislador nicaragüense (o cualquier
ciudadano) podría arrogarse la potestad de emitir decretos, de comandar la
policía y las fuerzas armadas, o de manejar las relaciones exteriores del país
—todas éstas atribuciones que la constitución otorga exclusivamente al
presidente— porque prohibírselo sería discriminatorio, anticonstitucional e
“inaplicable”.
En un ejercicio
similar de alquimia constitucional, el tribunal constitucional de Bolivia
autorizó en abril de 2013 la segunda reelección consecutiva del presidente Evo
Morales contradiciendo
el texto expreso de la constitución que la prohibía (disposición transitoria
segunda). Según el razonamiento de este tribunal, el primer mandato del
presidente (2006-2010) no contó porque en esos momentos Morales era el
presidente de la República de Bolivia, mientras que en 2010 habría sido
electo —por primera vez— como presidente del “refundado” Estado
Plurinacional de Bolivia.
Como en
Nicaragua, los nuevos jurisconsultos de Bolivia no son ni juristas, ni probos,
ni independientes, ni cayeron del cielo. Al llegar al poder, Morales redujo
el salario de los antiguos magistrados; les mandó una turba de mineros que dinamitaron
el tribunal; y luego, con su constitución de 2010, creó el nuevo “Tribunal
Constitucional Plurinacional” e hizo elegir
catorce nuevos jueces por voto popular, en un proceso que el Colegio de
Abogados de Bolivia calificó
de “nulo” (en vano por supuesto).
Uno de los
flamantes magistrados electos se llama Gualberto Cusi Mamani, quien se hizo
famoso en 2012 cuando realizó una demostración televisada de
cómo él leía las hojas de coca para decidir sus fallos (no todos sus fallos,
sólo los “complejos”, valga la aclaración). El escándalo fue tal que sus
colegas magistrados rechazaron sus declaraciones y aclararon que el método
jurisdiccional de Cusi Mamani “de ninguna manera representaba” la práctica del resto
del tribunal. Hasta una comisión de la Asamblea Plurinacional oficialista le
convocó para que se explique. Cusi Mamani afirmó a los legisladores
que “no cualquier gil lee la coca”, sino solamente los “seres sagrados”, los
“impactados por un rayo” o los “gemelos”.
Tan realista y
mágica es la situación actual de Bolivia que luego de este episodio Cusi Mamani
se ha convertido en la única esperanza de disidencia en la justicia
constitucional boliviana. Molesto por la ridiculización a la que fue sometido
por sus colegas, Cusi Mamani se animó a denunciar
presiones directas del ejecutivo en el tribunal constitucional y, argumentando
“problemas de salud”, fue el único magistrado que se excusó de conocer el
asunto de la reelección de Morales. Meses después del fallo reeleccionista y
ante una gran expectativa, el magistrado dijo a la prensa que había leído en
las hojas de coca que Morales sería reelecto en 2014, pero que no terminaría
su mandato. Digamos que la opinión cósmica
del magistrado Cusi Mamani no es una de esas opiniones disidentes que
terminarán sentando las bases de sólidas líneas jurisprudenciales futuras (como
las de Oliver Wendell Holmes Jr. en la Corte Suprema de EEUU a inicios del
siglo XX), pero convengamos también que su temeridad y su lastimado orgullo lo
convierten hoy por hoy en el juez más honrado de esa corte de justicia.
La manera
escandalosamente tramposa en que Ortega y Morales han pisoteado las
constituciones de sus países para lograr su propia re-reelección bien pudiera
ser el producto de la fantasía de algún escritor (una especie de
“reeleccionismo mágico”) pero es tan real como que Ménem (1994), Cardozo
(1997), Fujimori (1993) Chávez (1999-2009), Uribe (2004) y Correa (2008)
hicieron lo mismo en sus respectivos países, con sellos congresales y fallos de
cortes supremas de por medio. Lastimosamente, la historia del desprecio por el
orden constitucional en América Latina es tan real como que Pinochet bombardeó el palacio
presidencial chileno con aviones de la fuerza aérea y con el presidente dentro,
como que Videla arrojó
miles de prisioneros drogados y desnudos al Atlántico y explicó luego
por televisión a sus familias que el “desaparecido, en tanto esté como tal, es
una incógnita […] no tiene entidad, no está” y que por eso en el gobierno
nacional “no podemos hacer nada”, y como que la dictadura comunista cubana
cumplió este mes cincuenta y cinco años en el poder rebalsada del cariño y la
admiración (y acaso una gota de sana envidia) de todos los presidentes
latinoamericanos que le están visitando en La Habana.
En Cien Años de
Soledad, el coronel Aureliano Buendía se volvió liberal tras presenciar
incrédulo cómo don Apolinar Moscote, suegro suyo y corregidor de Macondo por el
partido conservador, había abierto con toda soltura las ánforas de las
elecciones generales y sacado una por una las papeletas rojas con los votos
liberales, antes de sellar las cajas nuevamente y enviarlas a la capital llenas
de papeletas azules. “Si hay que ser algo sería liberal —dijo poco tiempo
después el coronel—, porque los conservadores son unos tramposos”. Pero después
de liderar treinta y dos levantamientos armados contra el gobierno conservador,
por la época en que se dedicaba ya solamente a sus pecaditos de oro, se le oyó
decir resignado: “La única diferencia actual entre liberales y conservadores,
es que los liberales van a misa de cinco y los conservadores van a misa de
ocho”.
MORALES CULPA AL CAPITALISMO DE LOS DESASTRES NATURALES
"El único culpable es la exagerada industrialización
de algunas potencias" asegura el mandatario
El País de España (www.internacional.elpais.com)
La negligencia
del capitalismo que no ha evitado el calentamiento global es la principal causa
de los desastres naturales que afecta a Bolivia y a muchas otras naciones del
mundo, ha asegurado el presidente Evo Morales tras sobrevolar los anegados valles de Cochabamba,
en el centro del país.
Vastas zonas
del centro y del noreste amazónico boliviano se encuentran bajo el agua de ríos
que se salieron del cauce debido a las persistentes lluvias que caen sobre
territorio boliviano y que ya ha obligado a declarar “estado de
emergencia nacional” a fin de disponer medidas de socorro a favor de
las víctimas.
En La Paz,
zonas residenciales han sufrido el desmadre de los ríos, la destrucción de
puentes, con un saldo de dos personas heridas, varios coches dañados y casas
inundadas, al cabo de una torrencial
lluvia de casi una hora de duración.
Según informes
de Defensa Civil el número de familias damnificadas en el país supera las
24.000, casi un millar de viviendas se han derrumbado y se han perdido unas
4.500 hectáreas de cultivos de productos alimenticios. La cifra de muertos no
está consolidada, pero se menciona un mínimo de 24 y un máximo de 46, diez de
ellos perdieron la vida cuando quedaron bajo tierra tras el derrumbe de una
colina en Rurrenabaque.
Morales ha
asegurado que es una obligación del Gobierno la de atender a las víctimas con
ayuda humanitaria inmediata como alimentos y medicamentos. Ha comprometido la
reconstrucción de viviendas a fin de que “en pocos meses podamos entregarles
casas”, y ha anunciado que se pagará el seguro agrario por cada hectárea de
cultivos que se perdieron a causa de las inundaciones, los granizos y las
lluvias.
El gobernante
boliviano reiteró en la localidad de Cliza, famosa por sus cultivos de maíz y
la elaboración de “chicha” (licor de maíz) y entre las más castigadas por las
inundaciones, lo que horas antes dijo ante el cuerpo diplomático que acudió a
la tradicional ceremonia de salutación en el nuevo año en la Casa de Gobierno
en La Paz.
“Seguramente
algunas potencias tienen responsabilidad no solo con Bolivia sino con la
comunidad internacional…porque son responsables de los desastres naturales que
está viviendo el mundo entero”, aseveró el presidente Morales.
“El único
culpable es la exagerada industrialización de algunas potencias; siguen
fabricando armas para matar y no salvar vidas y eso está contaminando todo el
mundo y está haciendo cambiar el medio ambiente”, ha explicado Morales a las
víctimas en Cliza mientras se cumplía con la distribución de toneladas de
alimentos y ropa.
El presidente
ha advertido que si continúa la indolencia de las potencias y no toman acción
para frenar la contaminación del planeta, todo va a empeorar.
“Lo que estamos
viviendo acá es poco”, ha dicho Morales y ha expresado que en otros países “es
impresionante lo que afecta el calentamiento global por culpa de las potencias,
que no quieren asumir responsabilidad ni para expresar solidaridad”.
La temporada de
lluvias en Bolivia, desde fines de noviembre hasta mediados de marzo, ha
ocasionado en este tiempo el aumento en, al menos, un 20% en el caudal de los
ríos, comparativamente a 2013, según el Servicio Nacional de Hidrografía Naval.
Las lluvias
caídas tanto en el altiplano como en los valles, cabecera de la región
amazónica, confluyen en los caudalosos ríos que surcan las llanuras de Pando y
Beni y que están afectando no solo a las poblaciones ribereñas, sino las
parcelas de cultivos y el ganado bovino, del que Beni es el mayor productor en
el país.
La Federación
de Ganaderos de Beni y Pando ha informado que sus afiliados han perdido ya
9.000 reses, con un costo aproximado de cinco millones de dólares, mientras que
el resto del ganado bovino tiene que ser trasladado a alturas, con la
limitación de pasturas y la pérdida de peso de los animales
BOLIVIA: UNA DÉCADA GANADA
Realidad
Económica de Argentina (www.iade.org.ar/modules)
¡Ahora es
cuándo, carajo! Este fue un grito-latido muy escuchado en Bolivia cuando el
pueblo impugnaba las décadas pérdidas ocasionadas por las políticas
neoliberales derivadas del mayor de los Disensos, el de Washington. No sólo
significó rechazo sino también la elección del momento preciso de la verdad, de
mirar hacia delante, de transitar de una táctica de resistencia hacia una
victoria electoral, y seguidamente, una estrategia de construcción propositiva
para refundar un nuevo Estado Plurinacional.
Las mayorías
exigieron que la democracia aparente se convirtiera en una democracia real e
integral, en la que se respeta la soberanía del voto popular, a la par que se
democratizan las condiciones sociales y el poder económico. Evo Morales, con un
instrumento electoral y político, desde el año 1997, primero en calidad de
diputado, luego en el año 2002 –llegando a ser segundo en la carrera
presidencial–, y definitivamente a fines del año 2005, es elegido presidente
con una mayoría absoluta. Desde ese entonces, son nueve años de gobierno de
Revolución Democrática y Cultural, de cambio de época, que ya constituyen una
década recuperada, una década ganada.
No hubo tiempo
que perder porque las urgencias no tienen la paciencia que cierta
intelectualidad presupone para discusiones eternas o para transformaciones de
largo plazo. Lo primero fue salvar el corto plazo para evitar la defunción del
largo plazo. Y para empezar, había que evitar que la institucionalidad
heredada, injusta e importada, fuera fagocitando cualquier intento de cambio,
para ello, lo fundamental era una convocatoria para una Asamblea Constituyente.
Casi un mes después, el 1º mayo de 2006, se decretó la nacionalización de los
hidrocarburos que ha permitido que la producción del gas natural se duplique y
que los ingresos públicos se multipliquen por diez (pasaron de 673 millones de dólares
a 5599 millones de dólares).
En estos años
comenzó una acelerada y vigorosa política de reapropiación de los sectores
estratégicos (transporte eléctrico, telecomunicaciones y transportes) y de
redistribución de la riqueza mediante un híbrido virtuoso: a) acciones a favor
de la inclusión, tales como: Renta Dignidad a favor de las personas mayores,
Bono Juancito Pinto a favor de la escolarización de los niños y Renta Juana
Azurduy de Padilla para las mujeres embarazadas, y b) políticas estructurales de
inversión sociales y en infraestructuras. Además, no se pueden olvidar aquellos
programas más pequeños que han consentido democratizar el paulatino cambio de
la matriz productiva: programa Proleche a favor de los productores pequeños de
leche para defenderlos del monopolio y con fijación de precios de consumo, la
creación de Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, la Empresa Azucarera
San Buenaventura, la Empresa Pública Nacional Estratégica Cementos de Bolivia,
etc.
En el plano
internacional, Bolivia se alejó de las reglas dominantes internacionales del
boboaperturismo; abandonó el Ciadi (juez y parte del Banco Mundial), los
préstamos del FMI, no firmó acuerdo comercial con la UE, no aceptó chantaje vía
Atdepa con los Estados Unidos ni la contra ayuda de Usaid en cooperación para
el subdesarrollo. Frente a ello, apostó por una inserción soberana en el mundo,
mediante la regionalización de las relaciones económicas (ALBA, Mercosur,
Unasur), con una diversificación comercial en el nuevo mundo multipolar.
Frente al
decálogo neoliberal del pasado, Evo Morales optó por su “mandar obedeciendo” en
la búsqueda del Vivir Bien de las mayorías en sustitución del Vivir Mejor de
unos pocos, resumido en estos diez mandamientos: 1) reducción de la pobreza
extrema y desigualdad según PNUD, 2) mejoras en alimentación según FAO, 3) se
triplicó el PIB, 4) tasa de desempleo es del 5,5 por ciento, 4) salario mínimo
casi triplica la inflación acumulada, 5) la inflación pasó del 400 por ciento
en 1985-2005 al 6,7 por ciento en 2005-2013, 6) mejor distribución de las
tierras, 7) la inversión pública se multiplicó por diez, 8) se mejora y
democratiza la educación y la salud, 9) se mejora el acceso a energía y 10)
recuperación del Estado gramsciano, más democratizado, participativo y
protagónico. Todos son resultados que ratifican aquello que dice el presidente
Evo Morales: “en Bolivia se ha pasado de los Chicago Boys a los Boliviano Boys.
En definitiva, Bolivia, en el auge neoliberal, en el año 2001, fue el alumno
aventajado del FMI y BM, aplaudido por estos organismos por su mejor nota en el
denominado Indice de Avances de Reformas Estructurales. Hoy, nueve años
después, tras su década ganada, en cambio, es felicitado por su pueblo. Así
que, salvada esta década, lo próximo será disputar la próxima, nuevamente una
década decisiva.
HRW PIDE A BOLIVIA QUE NO REDUZCA LA EDAD MÍNIMA LABORAL
A MENOS DE 14 AÑOS
ICN Diario de Argentina (www.icndiario.com)
El gobierno
boliviano debería rechazar propuestas que pretenden reducir la edad mínima
laboral a menos de 14 años, señaló la organización internacional Human Rights
Watch. El presidente Evo Morales expresó recientemente su apoyo a las
propuestas de un sindicato de trabajadores infantiles y adolescentes que
aspiran a abolir la edad mínima para el “trabajo independiente” y fijarla en 12
años para todos los demás trabajos.
El parlamento
debate actualmente un nuevo proyecto de ley sobre derechos infantiles, que
ratifica la edad mínima actual de 14. Tras las manifestaciones organizadas por
Unatsbo, la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia, la
presidenta del Senado, Gabriela Montano, aceptó evaluar la posibilidad de
incorporar cambios al proyecto.
“El trabajo
infantil perpetúa el ciclo de pobreza”, observó Jo Becker, directora de defensa
de los derechos del niño de Human Rights Watch. “Reducir la edad mínima laboral
es una medida contraproducente y que se aparta de la tendencia en el resto del
mundo”.
El 24 de enero,
Human Rights Watch se sumó a Global March against Child Labor (Marcha Global
contra el Trabajo Infantil) y Anti-Slavery International organizaciones
internacionales que enviaron una carta al presidente Morales, en la cual
expresaron su repudio a la posibilidad de que se rebaje la edad mínima laboral.
La carta indicaba que tal decisión sería contraria a los compromisos
internacionales asumidos por Bolivia y resultaría perjudicial para la economía
del país.
La Organización
Internacional del Trabajo informó en octubre de 2013 que los índices globales
de trabajo infantil se habían retraído un 30 por ciento desde 2000. En América
Latina, la cantidad de niños que trabajan se redujo de 14,1 millones a 12,5
millones entre 2008 y 2012. Según se ha informado, en Bolivia existen 850.000
menores que trabajan.
La reducción
del trabajo infantil se atribuye a diversos factores, indicó Human Rights
Watch, incluido un mayor acceso a educación, el fortalecimiento de los esquemas
de protección social, como el programa boliviano de transferencias monetarias
Juancito Pinto, y una legislación y supervisión rigurosas.
Bolivia es uno
de los 166 países que han ratificado el Convenio Internacional del Trabajo N.°
138 sobre la edad mínima de admisión al empleo. El convenio estipula una edad
mínima de 15 años. Los países cuya economía y medios de educación no hayan
alcanzado un desarrollo suficiente podrán, si se cumplen ciertas condiciones,
establecer inicialmente una edad mínima de 14 años.
“Es común que
familias de bajos recursos envíen a sus hijos a trabajar por necesidad, pero estos
niños no reciben educación formal y tienen mayores probabilidades de desempeñar
trabajos mal remunerados durante toda su vida adulta”, indicó Becker. “El
gobierno boliviano debería apostar por políticas y programas que permitan
erradicar el trabajo infantil, en vez de perpetuarlo”.
BOLIVIA PUEDE RETOMAR AGENDA DE COLABORACIÓN CON CHILE,
AFIRMA ASESOR
Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international)
El asesor del
gobierno de Bolivia, Andrés Guzmán, dijo hoy que con la toma de posesión en marzo
próximo de la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, se abre la
posibilidad de retomar la agenda de cooperación con ese país, la cual incluye
el tema del mar.
"Si Chile
cumple lo que ha prometido", Bolivia retirará su demanda ante la Corte de
La Haya, aseguró Guzmán a la prensa chilena, al destacar que con Bachelet se
abre la nueva posibilidad de retomar la agenda de los 13 puntos que ambos
países acordaron en el primer gobierno de la mandataria chilena (2006-2010).
Guzmán fungió
como jefe de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) de Bolivia,
organismo encargado de presentar la demanda marítima ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, del cual ahora es asesor externo.
La Diremar es
también la encargada de conformar la comisión que desarrolla la memoria del
caso, la cual deberá presentar ante la CIJ el 17 de abril de este año para
ratificar su demanda.
Los contactos
oficiales entre ambos gobiernos se interrumpieron en la administración del
presidente chileno Sebastián Piñera, de derecha, después de que el presidente
boliviano Evo Morales, ante la falta de una propuesta concreta para una salida
al mar para Bolivia, anunció que acudiría a los tribunales internacionales de
justicia.
Hace dos días
en La Habana, Cuba, donde participaba en la cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Morales dijo que esperaba que el futuro
gobierno de Bachelet (socialista) hiciera una propuesta para posibilitar una
salida al mar a Bolivia.
Guzmán señaló
que los argumentos bolivianos sobre el corredor de ocho kilómetros que
definieron los generales Hugo Bánzer, de Bolivia, y el chileno Augusto Pinochet
en sus negociaciones de 1975, se basan en que "Chile dijo que estar
dispuesto a ceder territorio sin consideraciones".
Tras el fallo
entregado esta semana por la CIJ ante la demanda peruana contra Chile
presentada en 2008, favorable a Perú, ha vuelto a relucir la acción judicial
por un acceso al mar presentada por Bolivia.
La Paz solicita
que la CIJ obligue a Chile a negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo
para que Bolivia tenga una salida plenamente soberana al océano Pacífico.
Guzmán dijo que
con Michelle Bachelet se abre una nueva posibilidad para retomar la agenda de
13 puntos que se estaba conversando hasta el 2010, lo cual puede lograr que
Bolivia deseche la demanda que mantiene contra Chile.
Esto ocurriría
"si Bachelet acepta el punto seis (sobre la salida soberana al mar para
Bolivia), que Sebastián Piñera rechazó" y generó la demanda judicial,
agregó Guzmán.
El punto seis
trata sobre la entrega por parte de Chile de un corredor soberano para el
tránsito comercial boliviano y la salida al océano Pacífico, pero el asesor de
la Diremar ve un futuro más complicado que en 2010 luego de la designación de
los secretarios de Estado.
"La
primera señal que ha dado Bachelet con el nombramiento del canciller Heraldo
Muñoz no da buenas luces", comentó el asesor respecto a sus planteamientos
sobre la demanda de Bolivia.
Explicó que la
CIJ tiene que decidir si Chile debe mantener negociaciones territoriales con
Bolivia por los compromisos que se han asumido en diversos gobiernos durante la
historia de sus relaciones internacionales.
De establecerse
este punto, según Guzmán, deberá fallar respecto a las concesiones de superficie
por parte de Bolivia y la cantidad de territorio que debe pasar a soberanía
boliviana.
La Diremar se
basa en varios compromisos que ha asumido el gobierno de Chile para resolver el
conflicto, como en 1950 o con "El abrazo de Charaña", de los dos generales
en 1975, además de la nota del canciller Patricio Carvajal, que habla de las
negociaciones entre los ex presidentes Hugo Bánzer (Bolivia) y Augusto Pinochet
(Chile).
Guzmán plantea
que en esos documentos Chile expresa su voluntad de darle un territorio
soberano a Bolivia en el norte de Arica.
AVANCES PARA EXPORTAR MINERAL BOLIVIANO DESDE IBICUY, EN
ENTRE RÍOS
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El gobernador
de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se reunió con el presidente de Bolivia, Evo Morales,
y ambos avanzaron en el desarrollo del puerto de la localidad entrerriana de
Ibicuy como salida al mar de las exportaciones del país vecino, informaron voceros
del gobierno provincial.
El encuentro se
concretó en el marco de la segunda cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y el Caribe (Celac) que se desarrolló en La Habana, Cuba.
“El rumbo
estratégico de la integración para la Patria Grande que nos planteó la
Presidenta, y el Estado Plurinacional de Bolivia y la idea de comunidad pluriétnica,
cultural y política en la que se basa, encierran el modelo de integración desde
dónde es necesario recrear la Patria Grande”, dijo el gobernador.
“Por eso, desde
Entre Ríos nos ponemos al frente de este modelo de integración, y avanzamos con
los hermanos bolivianos en una salida al mar para sus exportaciones de mineral
de hierro desde nuestro puerto Ibicuy”, afirmó Urribarri. El yacimiento de
hierro del Mutún, en Bolivia, es el más grande del mundo y tiene alrededor de
75 kilómetros cuadrados, con reservas valuadas en al menos 40.000 millones de
toneladas de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso.
En tanto, el
Puerto Ibicuy es la estación fluvial más profunda de Entre Ríos, con un calado
natural de 32 pies, lo que permitirá el traspaso de 500.000 toneladas al año de
mineral de hierro, entre otras mercancías, con destino fundamental a China,
resaltaron las fuentes.
Por otra parte,
el gobernador dijo que se firmó una carta de entendimiento con una sociedad
inglesa y una española para el transporte y extracción del mineral,
respectivamente, para empezar a negociar el contrato para el uso del puerto
Ibicuy, que tiene “una enorme perspectiva de crecimiento y se transformará en
una estación fluvial de referencia de la Hidrovía Paraná-Paraguay”.
Washington destinaba unos 40 mdd a programas de
desarrollo, salud y ambiente
EU SUSPENDE AYUDA ECONÓMICA A BOLIVIA POR EXPULSIÓN DE LA
USAID
Nuevo punto de quiebre en la relación de ambos países que
se deteriora desde hace 8 años
El presidente Evo Morales acusó a la agencia
estadunidense de financiar acciones en su contra
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Estados Unidos
anunció hoy la suspensión de toda cooperación económica con Bolivia –alrededor
de 40 millones de dólares para programas de salud, ambiente y desarrollo
económico–, como consecuencia de la expulsión del país sudamericano de la
Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), el
primero de mayo pasado.
La suspensión
del flujo de financiamiento a Bolivia representa un nuevo punto de quiebre en
la relación bilateral, que desde hace ocho años se ha deteriorado
progresivamente por las denuncias de intervención estadunidense en asuntos
internos del país andino, así como por el acercamiento del presidente Evo
Morales a Venezuela y Cuba.
Nuestro apoyo
económico siempre se ha entregado por medio de la USAID y a pedido del gobierno
boliviano esa agencia ya no funciona aquí, así que el apoyo económico ya no es
tema entre los dos países, afirmó Larry Memmott, encargado de negocios de la
embajada de Estados Unidos.
La salida de la
USAID se concretó el 30 de septiembre de 2013, casi cinco meses después de que
Morales acusó a esa entidad de haber financiado a organizaciones no
gubernamentales y protestas contra proyectos oficiales, como la realizada en
2011 para rechazar la construcción de un tramo de una nueva carretera que
conectaría poblaciones aisladas en la región amazónica.
La Paz siempre
ha pedido respeto en la relación bilateral
El 18 de marzo
de 2012 Morales advirtió que cerraría la embajada de Estados Unidos en esta
ciudad si persistía en acciones que molestaran a su administración, que en 2006
significó un cambio de dirección en las relaciones con Washington, supeditadas
al gobierno estadunidense durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en
la década de los 90.
La USAID se
estableció en 1964 en Bolivia y la mayoría de sus programas de cooperación desde
que Morales asumió la presidencia estuvieron vinculados a zonas rurales,
especialmente en las zonas de producción cocalera en Los Yungas de La Paz y
Chapare en Cochabamba. El monto total del financiamiento provisto por
Washington en casi 50 años fue de dos mil millones de dólares.
Antes de la
expulsión de la agencia, Morales ordenó –el 10 de septiembre de 2008– la
expulsión del embajador Philip Goldberg, acusado de haber financiado y
conspirado un movimiento político opositor con base en la ciudad de Santa Cruz,
en el oriente del territorio. El Departamento de Estado negó los señalamientos,
pero respondió igualmente con la expulsión del representante boliviano en
Estados Unidos.
En noviembre de
ese mismo año, Morales también denunció la intromisión de la estadunidense
Agencia Antidrogas (DEA), en respuesta a la decisión de Washington de descertificar
la labor y la cooperación de Bolivia en acciones contra la producción y el
tráfico de drogas. Estamos mejor sin la DEA, dijo el mandatario en julio pasado
en una ceremonia con la fuerza especial antidrogas de su país.
Morales y otros
funcionarios bolivianos han manifestado su interés por rehacer la relación
oficial con Estados Unidos sobre la base del respeto a la soberanía de Bolivia
y la comunicación entre pares y sin la tutela de uno sobre otro.
CHILENOS Y PERUANOS SE ALEJAN DE CONFLICTOS DE ESTADO
Chile se enfrentó a Bolivia y Perú en la sangrienta
Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Lima perdió las provincias de Arica
e Iquique, y Bolivia perdió Antofagasta.
Diario
Digital de República Dominicana (www.diariodigital.com.do)
Juan González y
Luis Monsalve tienen orígenes distintos, pero mucho en común. González, un
inmigrante peruano de 40 años, que desde hace ocho vive en Santiago, y
Monsalve, un chileno de 63, coinciden en que los conflictos limítrofes nunca
benefician a los pueblos.
Ambos vivieron
la expectación generada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que
el lunes 27 acogió parcialmente en su sede de La Haya los argumentos de Chile y
Perú, pero que entregó miles de kilómetros cuadrados a Lima, que hasta ahora
estaban bajo control de Santiago.
En la Plaza de
Armas de Santiago, donde los dos hombres trabajan, unidades móviles de
televisión, periodistas y fotógrafos se instalaron ese día para observar las
reacciones de chilenos y peruanos al fallo, que dirimió uno de los diferendos
limítrofes pendientes en América Latina.
"Se
consiguió un pedazo de mar que es más importante para los dirigentes grandes
(autoridades) porque a nosotros, a los chilenos y a los peruanos, no nos
regalan ni un pescado”, afirmó González, vendedor de comida peruana a un
costado de la Plaza, cuando dialogó con a IPS el miércoles 29.
Para Monsalve,
que regenta un pequeño quiosco en la plaza, el diferendo “es un tema lejano”
porque “nuestros reales problemas se centran en cómo darle de comer a nuestras
familias”.
La Plaza es el
kilómetro cero de Chile y el lugar donde habitualmente se pasean gran parte de
los 103.624 peruanos residentes, que componen la principal comunidad de
inmigrantes en este país.
La Corte fijó
nuevos límites marítimos bilaterales y otorgó a Perú unos 22.000 kilómetros
cuadrados de la que fue zona económica exclusiva de Chile por más de 60 años.
El dictamen,
calificado de salomónico en las dos capitales, si bien respetó el llamado Hito
1 como el nacimiento del paralelo demarcador de la frontera, que postulaba
Santiago, cortó la línea en la milla 80 y no en las 200 millas como aspiraba su
gobierno.
La zona hasta
ahora en litigio es frecuentada por unos 1.300 pescadores artesanales de
anchoveta, utilizada principalmente para hacer harina de pescado, pero está
controlada por un gran consorcio del Grupo Angelini, el tercero más poderoso de
Chile.
“La Corte de La
Haya resguardó la pesca de los pescadores artesanales pero igualmente la de la
gran industria, que también explota el recurso hasta más o menos la milla 60”,
explicó a IPS el economista Claudio Lara.
“Por lo tanto,
los intereses de la pesca chilena, principalmente la empresarial, fueron
resguardados por el fallo”, opinó el director de la maestría de economía de la
Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado de la Universidad Arcis.
Perú se declaró
ganador del proceso que inició en 2008 con su recurso a La Haya, mientras Chile
minimizó la pérdida al señalar que la Corte reconoció su posición de que los
límites marítimos estaban trazados.
Mientras el
presidente del tribunal internacional, Peter Tomka, leía el fallo inapelable en
la ciudad holandesa, en la Plaza de Armas decenas de inmigrantes peruanos y
ciudadanos chilenos dialogaban sobre sus alcances.
Chile se
enfrentó a Bolivia y Perú en la sangrienta Guerra del Pacífico (1879-1883), en
la que Lima perdió las provincias de Arica e Iquique, y Bolivia perdió
Antofagasta.
A Perú, la guerra
lo dejó sin la extensión marítima que reclamó ante La Haya, mientras que a
Bolivia la dejó sin salida al océano Pacífico, en un diferendo aún sin dirimir.
Durante el
conflicto, los soldados chilenos saquearon distintas zonas peruanas, incluyendo
Lima, robaron valiosas obras de arte y libros, violaron mujeres y quemaron
viviendas.
Sin embargo,
130 años después, Chile y Perú comparten much son miembros de la Alianza del
Pacífico (con Colombia y México) y conviven en numerosos mecanismos regionales
e internacionales.
Además, las
inversiones chilenas en Perú sumaron 13.600 millones de dólares entre 1990 y
2013 y las peruanas en Chile 8.000 millones de dólares, según la oficina de
ProChile en Lima.
En la zona
fronteriza, cientos de miles de personas de los dos países viajan libremente
entre la chilena Arica y la peruana Tacna.
Los chilenos
acuden a hospitales y clínicas de Tacna, donde el acceso a la salud es más
barato y la atención más cordial, dicen. Según el alcalde de Arica, Salvador
Urrutia, unas 5.000 personas cruzan la frontera a diario, cifra que se triplica
los fines de semana.
La cientista
política Francisca Quiroga, profesora de la gubernamental Academia Diplomática
de Chile, cree que, más allá de la postura de los Estados, “hoy se moviliza la
ciudadanía, se genera una mayor movilidad social y, por lo tanto, se establece
una mirada desde otros puntos de vista, ya no solo del estado-nación”.
El discurso del
enemigo externo se ve enfrentado hoy a una ciudadanía que plantea nuevas formas
de resolución de conflictos.
Para el peruano
González el fallo estuvo bien. “Fue mejor así, para no estar peleando”, dijo.
“Si le hubieran
dado un pedazo más a Perú, para los chilenos habría sido peor y la cosa podría
haberse puesto más seria”, añadió.
“Fue todo
normal, tranquilo”, asintió el chileno Monsalve. “Había distintas
opiniones, las de los peruanos y las nuestras, pero nunca hubo un clima de
odiosidad”, valoró.
Los dos
coinciden en que la relación entre chilenos y peruanos es cordial. Conviven en
la Plaza de Armas, donde se han apostado locales con frutos y comidas de Perú.
Quiroga afirmó
que la ciudadanía ha ido avanzando hacia otras formas de relacionarse, pese a
que los Estados de la región se mantienen en una postura sobre la soberanía
bastante rígida.
Como ejemplo,
citó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que “en su tratado
constitutivo mantiene el principio de soberanía muy restrictivo, sostiene el
principio de no intervención y de defensa al interior de cada nación”.
Chile y Perú,
con su política de estrategias paralelas, establecieron una mirada
política-jurídica del fallo, sin tocar la económica, añadió.
Lara aseguró
que, desde que se inició el diferendo en 2008, los chilenos han invertido en
Perú más de 8.000 millones de dólares.
El miércoles 29,
en una reunión bilateral en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en La Habana, los presidentes
Sebastián Piñera, de Chile, y Ollanta Humala, de Perú, acordaron implementar
gradualmente el fallo, en un clima de cordial vecindad.
Mientras en
Santiago, González y Monsalve dialogaban por primera vez, pese a trabajar a
media cuadra de distancia. En los próximos días, Luis irá a comer al local de
Juan, quien dijo que lo esperará gustoso.
EE UU CREE QUE LA CELAC HA TRAICIONADO LOS PRINCIPIOS
DEMOCRÁTICOS DE LA REGIÓN
El Departamento de Estado reprocha que los líderes
reunidos en Cuba no hayan condenado la represión del Gobierno a los
manifestantes
El País de España (www.elpais.com.es)
Estados Unidos
ha sido categórico a la hora de censurar el resultado de la II cumbre de la CELAC (Comunidad de
Estados Latinos y Caribeños), que concluyó en La Habana este
miércoles. En un comunicado, el Departamento de Estado ha acusado a los
asistentes de haber abrazado el castrismo, reprochándoles la ausencia de críticas hacia el régimen autoritario que
gobierna en la isla y la falta de apoyo a la libertad de expresión y de
manifestación que el Gobierno cubano ha violado, sostiene, con su represión de
las protestas durante el encuentro. La dura posición de la Administración
estadounidense demuestra que Cuba continúa siendo el principal polo de fricción
política en el hemisferio.
“Estamos
decepcionados porque la CELAC, con su declaración final, haya traicionado la
dedicación de la región a los principios democráticos al aceptar el sistema unipartidista
de Cuba”, señala el Departamento de Estado. “Encontramos esta circunstancia
inexplicable para una organización que se supone que apoya la democracia y los
derechos humanos tal y como constató en la declaración de Santiago redactada en
la primera cumbre de la CELAC”.
EE UU, que
junto con Canadá son los dos únicos países del continente americano excluidos
de la CELAC y que tampoco han sido invitados a la cumbre de La Habana, reprocha
especialmente que los líderes que han acudido a la isla no hayan hecho ningún
esfuerzo por reunirse con miembros de la disidencia y de la sociedad civil,
como solicitó a través de uno de sus portavoces el Departamento de Estado al
comienzo de esta semana, y que no hayan condenado la represión a los ciudadanos
cubanos que decidieron aprovechar la cumbre para manifestarse. “Encontramos
especialmente descorazonador e inconsistente que la CELAC no haya siquiera
cuestionado las acciones de su anfitrión para cohibir a los ciudadanos en su
deseo de expresar de manera pacífica sus aspiraciones democráticas”.
Los principales
líderes del hemisferio -los presidentes de Argentina, Brasil, México, Uruguay,
Ecuador, Bolivia y Nicaragua- han aprovechado la cumbre para entrevistarse con Fidel Castro.
El portavoz del Departamento de Estado instó esta semana a los jefes de Estado
y a los representantes de otras organizaciones internacionales que procuraran
reunirse con miembros de la disidencia para mostrarles su apoyo hacia la
defensa de la libertad de expresión y manifestación,
Todos, sin
embargo, se han ceñido a la agenda de la CELAC y no han previsto reuniones con
miembros de la disidencia, con la excepción de una delegación de Costa Rica,
encabezada por su embajador en la isla, que visitó a Elizardo Sánchez.
El texto del documento final de la cumbre aboga por
"respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su
sistema político, económico, social y cultural como condición esencial para
asegurar la convivencia pacífica entre las naciones". En la declaración de
la CELAC tampoco se hace mención a los derechos humanos, salvo para saludar el
lanzamiento, el año pasado, de un satélite en Bolivia, en colaboración con el
Gobierno de China, que facilitará “el acceso a la educación e información y
garantizará el ejercicio de los derechos humanos y facilitará el intercambio de
conocimientos científicos entre los diferentes pueblos de América Latina y el
Caribe”. Sin embargo, como viene siendo habitual en las resoluciones de la
CELAC, los países miembros sí condenan el embargo a Cuba de EE UU y su
mantenimiento en la lista de países promotores del terrorismo del Departamento
de Estado.
Para EE UU el foro adecuado para resolver los asuntos hemisféricos es la
Cumbre de las Américas, una reunión auspiciada por la Organización
de Estados Americanos (OEA) y de la que Cuba ha sido excluida de todas sus
citas, hasta la fecha. La cumbre de la CELAC, con casi pleno de asistencia de
los jefes de Estado de América Latina, ha permitido demostrar al Gobierno de la
isla que sigue manteniendo un importante poder de convocatoria y un espaldarazo
a sus políticas. El hecho de que ninguno de los líderes políticos haya
cuestionado la situación de derechos humanos en la isla también puede
considerarse un éxito del régimen castrista.
Entre la
pluralidad de entidades regionales y subregionales del hemisferio, la CELAC se
ha consolidado como el foro de convergencia política para la mayoría de los
dirigentes de sus estados miembros, por encima de la propia OEA, el único
organismo que reúne a todos los países del continente Americano -a Cuba se le
levantó la suspensión en 2009, aunque, desde entonces, no ha solicitado su
readmisión- pero cuyo prestigio está muy devaluado. EE UU lo considera un
escenario incómodo, al que aporta la mayoría del presupuesto a cambio de sufrir
las críticas de imperialismo de otros países, en especial los del bloque del
ALBA, cada vez más molestos con las denuncias que reciben por parte de sus
órganos de control de derechos humanos.
Gregorio Santos Guerrero. Presidente regional de
Cajamarca y líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS).
“MI CANDIDATURA DEPENDE AHORA DE LOS JUECES Y FISCALES”
La República de Perú (www.larepublica.pe)
¿Va a seguir
manteniendo su posición dura contra el gobierno que le ha costado caro a
Cajamarca, como lo admitió anteriormente?
Para muchos les
parece intransigente mantener una posición sobre una realidad concreta. En un
primer momento, cuando sustentamos el nuevo modelo de desarrollo para
Cajamarca, que no era la minería que no había apuntado al desarrollo, y
soportar las campañas mediáticas que recibimos millones y que no sabemos
gastar, hace que uno piense que en mi país no se mira el futuro de las nuevas
generaciones. El nuevo modelo de desarrollo debe ser asumido por la población
que pueda asegurar la convivencia con el resto del país, hemos mantenido una
posición firme, más aún que ahora el censo agropecuario señala que somos la
región más agraria del país, hay una gran parcelación de la tierra, hay grandes
brechas en general, porque no se reorientan esos presupuestos. El gobierno
mantiene una posición de disociación, de dispersión, de desarticulación en el
enfoque de acción concreta para salir adelante. Mi posición se va a mantener,
Cajamarca no es la única región que tiene recursos naturales, el Perú es más
grande que Conga, que la propia actividad extractiva, Ollanta tiene que ver que
el desarrollo es complementario y subsidiario.
Reniega con
frecuencia de Conga, pero para su reelección ¿Conga será un aliado o debe salir
del debate electoral?
Por donde se lo
mire, de acuerdo al modelo de desarrollo, va a estar presente este tema de
Conga y el rol que ha jugado Yanacocha como dueño de estos proyectos, si ellos
fueron ineptos de mirar el desarrollo integral de la región donde decían que
conviven, lanzando campañas publicitarias millonarias para decir que los
cajamarquinos somos ignorantes, estos conceptos lo redujeron tanto que
terminaron por aniquilarse, no es la única empresa que puede traer capitales de
los Estados Unidos, hay otros que pueden financiar y que probablemente tengan
otra visión y puedan compatibilizar con el desarrollo sostenible y estratégico
de un país.
¿China?
No necesariamente,
están Brasil, con la comunidad europea, la UNASUR, la experiencia vivida por
Chile, Bolivia, que está saliendo del hoyo, Argentina, podría pensarse en una
creación heroica del desarrollo latinoamericano.
Presidente, en
otro punto, no lo siento muy entusiasmado con la construcción del Frente Amplio
¿el MAS lo respaldará?
Estamos
dispuestos a construir un frente grande de unidad, no sé cuál será el nombre,
el Frente Patriótico, Por la unidad de la Patria, de Salvación Nacional, los
nombres al final son secundarios, lo esencial es el gran programa para
transformar el Perú, el mismo que debe pensar en el proyecto de nueva
Constitución para refundar la república, porque ésta ha fracasado, las normas
de convivencia entre peruanos ya no funcionan, la derecha ha concentrado y
monopolizado todo, esa Constitución no da para más y va incubando grandes
conflictos sociales, ese Frente se va a construir a partir de las regiones y
que va a requerir de liderazgos que vayan más allá de cuatro personas, de
reuniones de café, de colectivos que creen tener la verdad absoluta.
¿En esas
reuniones de café está Marco Arana?
Mira, yo creo
que cada movimiento tiene su repercusión, seguramente habrán muchos
provincianos que cuando se van a Lima ya no quieren regresar a su tierra, habrán
muchos provincianos que fueron nombrados autoridades en tiempo del virreinato y
se han quedado con un pensamiento virreinal que hay que ubicarse en el centro
de donde está el poder nacional y desde ahí poder concentrar el poder político,
la izquierda que proponemos es de Mariátegui, donde el mesías, el gran líder
está siendo esperado por el pueblo y ojalá renazca.
¿Usted es ese
Mesías?
No, no creo que
sea yo…
¿Y Arana?
Los nombres
pesan menos frente a esto porque el liderazgo no se gana con etiquetas, ni
autoproclamaciones y autoalabándose, el liderazgo se conquista, producto de un
enorme sacrificio, de desprendimiento, de demostrarle a la ciudadanía que por
encima de todo prima el interés de la nación de los 30 millones de peruanos.
Arana ha sido
crítico con usted al insinuar que el Frente Amplio no gira alrededor de
caudillos y que en el MAS no respetan elecciones internas y no son muy
democráticos.
Mi
característica me ha marcado con serenidad para manejar este tipo de opiniones
que son normales en un proceso de unidad, se construye respetando cada opinión
que hay que confrontarla con la realidad, Santos no es caudillo, las decisiones
no giran a mi alrededor, ilusionarse con que ya tenemos una etiqueta y que eso
ya representa la unidad del país, la unidad del progresismo de la izquierda
peruana, realmente es estar soñando frente a una derecha tan poderosa que tiene
su mejor arma, ahora en el control casi absoluto de los medios de comunicación
que repiten mensajes para unificar el pensamiento de la nación para lanzarlo
contra nosotros.
¿El MAS ha
relegado a Patria Roja?, ¿Qué papel juega Alberto Moreno?
Sigue jugando
un papel protagónico, somos un partido que tiene una estructura ideológica y
mística de entrega absoluta a la causa revolucionaria de solidaridad humana,
sigo respetando los cuadros históricos del partido porque se han mantenido
incólumes. En política es relativa la propuesta, la propia candidatura de
Santos es relativa, está sujeta a cuestiones externas, depende de varias
condiciones adicionales, de jueces, de fiscales, de la presión mediática, estas
elecciones son muy particulares.
En ese ánimo de
renunciamiento a favor de la unidad ¿cedería su candidatura a favor de Arana a
la presidencia regional?
Mira, nada está
descartado, si hay necesidad histórica de hacerlo, le cedería la posta, aún a
costa de lo personal que pasa a segundo plano, pero eso requiere llevar
adelante la gran causa, estoy ubicándome en la tribuna, somos dirigentes porque
nos falta mucho para tener la caracterización de líderes, el camino tiene que
estar bastante claro y ahí estamos dispuestos a todas las renuncias.
¡Y AHORA LE TOCA AL VECINO!
Revista Piensa de Chile (www.piensachile.com)
Quienes dirigen
nuestra política exterior ignoran o no quieren rememorar la larga historia con
nuestros vecinos del norte, lo cual los lleva a seguir cometiendo errores en
los tribunales internacionales de justicia. Si hacemos un recorrido histórico
por el siglo XIX comprobaremos que tuvimos dos guerras, en las cuales Chile
resultó vencedor: la primera, contra la Confederación Perú-Boliviana, en los
años 30, y, la segunda, la Guerra del Nitrato, en los años 70. Si nos
remontamos más atrás, a la época de la Conquista, los almagristas – seguidores
del español Diego de Almagro, llamados “los rotos” – al regreso al Perú, desde
Chile, provocaron una guerra civil contra los hermanos Pizarro, incluso, la
Armada, creada por O´Higgins, llegó al puerto del Callao anticipando, así, el
derrumbe del virreinato. Quizás, el único momento latinoamericanista por parte
de Chile respecto al Perú fue la guerra contra España, en que Chile tuvo que
sufrir el bombardeo de Valparaíso por parte de la Marina española. Si leemos
con atención a Francisco Antonio Encina cuando describe este episodio en su
Historia de Chile, comprobaremos el desprecio con que este historiador analiza
el latino americanismo, que él considera “quijotesco” por la acogida que los
liberales dieron al Perú al ser invadido por los españoles en las Islas
Chinchas.
Si ignoramos
que la ocupación de Lima por parte de los chilenos, a finales de la guerra del
nitrato, fue equivalente, en el tiempo y no menos genocida a la ocupación de
los nazis en París en la Segunda Guerra Mundial, y si agregamos, además
que Chile se quedó con las provincias de Tarapacá y Antofagasta – la primera de
Perú y, la segunda, de Bolivia, en ese entonces y hasta ahora las zonas que más
han aportado riquezas al Chile, antes con el salitre y, ahora, con el cobre –
se comprende que estos dos vecinos países del norte quieran recuperar parte del
territorio perdido, así sea en una mínima proporción – sería bueno recordar
siempre que en el centenario de la Guerra del Nitrato, (1979), estuvimos a
punto de un conflicto bélico con el Perú -.
Es posible que
Bolivia haya salido desfavorecida con el reciente fallo de la Corte
Internacional de La Haya respecto al diferendo marítimo entre Chile y Perú,
pero sería, una vez más, una insensatez mirar con desprecio y arrogancia la
tesis boliviana respecto de los derechos expectaticios. Si alguna enseñanza
podemos deducir del este fallo es que los jueces no se limitan a considerar
elementos jurídicos, sino que analizan el conjunto de las relaciones entre los
países litigantes, razón por la cual, aun cuando nos parecen inexplicables las
razones que los magistrados de La Haya tuvieron para cortar en la milla
80 aplicando, posteriormente, la bisectriz que favoreció a Perú, que si bien no
corresponde a la letra del Tratado Perú-Chile, sí responde a razones de equidad
y de reivindicaciones de un país que perdió parte de su territorio en la
guerra.
En el escenario
post-fallo de La Haya no parece tan estrafalario la consideración de los
derechos expectaticios, que fundamenta la demanda actual de Bolivia ante el
Tribunal Internacional de La Haya. Debemos considerar que los distintos
gobiernos chilenos han tenido la voluntad de solucionar el tema de la
mediterraneidad de Bolivia: en primer lugar, previo al plebiscito que debía
resolver la pertenencia de las provincias de Tacna y Arica, Chile ofreció a
Bolivia la de Arica, con la condición de que el gobierno del altiplano apoyara
la pretensión de nuestro país, en el sentido de triunfar en ese plebiscito, que
nunca se llevó a cabo, pues se decidió, de común acuerdo, repartir Arica para
Chile y Tacna para Perú, en el Tratado de Lima. En este caso, para entregar
cualquiera de los territorios antiguamente peruanos a Bolivia, se hacía
necesario el visto bueno de ambos países; en segundo lugar, Chile también
ofrecía la Caleta Víctor, al sur de Arica, en subsidio de fracasar la entrega
de la provincia de Arica; en tercer lugar, durante el gobierno de Gabriel
González Videla, su ministro de Relaciones Exteriores, Horacio Walker, ofreció
una salida del mar a Bolivia, compensada con una serie de aportes bolivianos respecto
a la energía hidroeléctrica; en cuarto lugar, durante los gobiernos de los
dictadores Augusto Pinochet y Hugo Bánzer, Chile ofreció una franja de
tierra, al norte de Arica, hasta la Línea de la Concordia, que no fue aceptada
por Perú, en razón del Tratado de Lima y que planteaba, alternativamente, la
internacionalización de Arica, lo que tampoco era aceptable para Chile; en
quinto lugar, los gobiernos de Bachelet y Morales estudiaron los famosos “trece
puntos”, que no excluían ningún tema bilateral, es decir, incluido la salida
del mar a Bolivia.
Bolivia también
puede argumentar que el Tratado de 1906, por el cual cedía el territorio de
Antofagasta a cambio de compensaciones económicas y de infraestructura – como
el ferrocarril Arica-La Paz – no ha sido cumplido, en su integridad por parte
de Chile. Se puede agregar, además, que al rechazar la calidad de árbitro por
parte de Kaiser Guillermo de Alemania, el arbitraje correspondería a la Corte
Internacional de La Haya.
Considerando
los antecedentes descritos anteriormente, pienso que sería un grave error mirar
despectivamente y aduciendo tener la razón y la intangibilidad de los Tratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario