jueves, 29 de agosto de 2013

TENSIÓN ENTRE BRASIL Y BOLIVIA. ROUSSEFF Y MORALES ACERCAN POSTURAS TRAS 'CINCO MINUTOS CORDIALES' POR TELÉFONO


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha acordado con su homólogo boliviano, Evo Morales, reunirse este viernes para buscar una solución a la crisis diplomática que atraviesan, según fuentes oficiales citadas por el periódico brasileño O Estado de Sao
La cita que tendrá lugar en la Cumbre de la Unasur, en Paramaribo (Surinam), se produce a raíz de una conversación telefónica de cinco minutos en tono "cordial", de acuerdo con lo señalado por el periódico.
El gobierno brasileño no ha dado más detalles del contenido de la charla de este miércoles, cuando Rousseff volvía a lanzar puentes al Ejecutivo de Evo Morales, ofendido por la complicidad de la embajada de Brasil en La Paz, al ayudar a huir del país al senador boliviano, Roger Pinto Molina.
Por si no hubiera quedado claro con el cese del ahora ex ministro de Exteriores, Antonio Patriota, la presidenta también ha aprovechado la ceremonia de la toma de posesión del nuevo canciller, Luiz Alberto Figueiredo, para evidenciar las líneas rojas de su política exterior.
"No interferimos en la vida de otros países. No colocamos la vida de nadie en riesgo, ni ciudadanos brasileños ni de cualquier otra nacionalidad (…) y sólo aprobamos acciones excepcionales, en defensa de la preservación de vidas humanas y si pasan por el debido escrutinio, y cuentan con el amparo de la ONU", ha afirmado.
Mayor cuidado merecen todavía el resto de países latinoamericanos considerados "hermanos" por Dilma, con quienes mantener una relación "armoniosa y respetuosa". El fundamento de las intenciones de Brasil más allá de sus fronteras, según ha expresado la mandataria.
Presente durante el acto, Patriota ha cerrado filas en torno a Rousseff en un discurso de despedida corto y ausente de cualquier explicación sobre su papel en los acontecimientos de los últimos días. El ex ministro se ha limitado a criticar la decisión "independiente" del encargado de negocios en la embajada de La Paz y principal articulador de la operación, Eduardo Saboia, y ha añadido que "no puede volver a ocurrir".
Durante la ceremonia, tampoco faltaron los elogios. Por parte de Rousseff que calificó de "imprescindibles" la experiencia y el conocimiento demostrados por Patriota, como titular de la cartera de Asuntos Exteriores, ni hacia Figueiredo el nuevo hombre de confianza del Ejecutivo brasileño, labrada como negociador en la Rio+20, el año pasado.
Pese a las circunstancias repentinas que han motivado el traspaso de funciones, Figueiredo ha confesado "inspirarse" en el ministro saliente, en la "tarea desafiante" que ha reconocido asumir a partir de ahora. En su primer día como canciller, la primera cuestión sobre la que se ha posicionado, en contra, ha sido la intervención armada en Siria.
"El uso de la fuerza tiene que ser realizado sólo en casos de autodefensa, previstos en la Carta de la ONU o con la autorización en términos específicos de una resolución del Consejo de Seguridad", ha señalado el ministro, en sintonía con los ejes expuestos por Rousseff.





LA FISCALÍA BRASILEÑA ACLARA QUE EL ESTATUS LEGAL DE PINTO LO DECIDIRÁ EL COMITÉ NACIONAL PARA LOS REFUGIADOS

El Economista de España (www.eleconomistaamerica.com)
                                       
El procurador general de Brasil, Luís Inácio Adams, ha aclarado este miércoles que la decisión sobre el estatus legal del senador boliviano Roger Pinto dependerá del dictamen del Comité Nacional para los Refugiados (CONARE).
"Lo que el CONARE decida, está decidido", ha dicho, recordando que está formado por expertos jurídicos de cuatro ministerios coordinados por el de Justicia, según ha informado el diario brasileño 'O Globo'.
Adams ha explicado que esto es así porque "el Gobierno no tiene ninguna posición sobre este asunto". "Ya será analizado por el Ministerio de Justicia y por el de Exteriores en el momento adecuado", ha indicado.
Si bien, ha adelantado que, en el caso de que el CONARE no le conceda el estatus de refugiado, el legislador opositor tendrá que abandonar Brasil, aunque no necesariamente hacia Bolivia.
El jefe de la Procuraduría General de Brasil ya aclaró ayer que Pinto tendrá que solicitar otra vez asilo --aunque en este caso político-- para poder quedarse en el país sudamericano porque el asilo diplomático, que es el que tenía, solo era válido en la Embajada en La Paz.
En cambio, el vicepresidente, Michel Temer, consideró que el asilo concedido por el Gobierno de Dilma Rousseff a Pinto debería servirle también dentro de las fronteras nacionales, porque la Embajada en La Paz es igualmente territorio brasileño.
CRISIS DIPLOMÁTICA
Pinto se refugió en la Embajada en La Paz el 28 de mayo de 2012 asegurando ser víctima de una persecución política. Brasil le concedió el asilo político, pero Bolivia se negó a darle un salvoconducto porque debía responder ante los tribunales de justicia por cargos de corrupción.
Según la Fiscalía boliviana, sobre el senador opositor pesan una condena a un año de cárcel por causar daños económicos al Estado por valor de 1,7 millones de dólares (1,2 millones de euros), dos procesos penales, dos declaraciones de rebeldes y dos órdenes de captura.
Su abogado, Fernando Tiburcio, informó el pasado sábado a la prensa internacional de que Pinto había logrado salir de la sede diplomática y que ya se encontraba en Brasil. Al parecer, viajó 22 horas en coche acompañado por funcionarios brasileños para garantizar su seguridad.
El presidente boliviano, Evo Morales, ha considerado que "lo que le toca a Brasil es devolver a Roger Pinto", aclarando que "no es un perseguido político, sino un delincuente" requerido por la justicia del país andino.
El Gobierno brasileño ha dicho que fue informado 'a posteriori' del viaje de Pinto y ha llamado a su encargado de negocios en La Paz, Eduardo Saboia, para que dé explicaciones. Además, ha anunciado una investigación y "las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes".
La huida de Pinto ya le ha costado el cargo al ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, que ha dimitido. Fuentes de la oficina presidencial consultadas por 'O Globo' han indicado que su continuidad era "insostenible" debido al "enfado" de Rousseff por haberse enterado de este caso a través de la prensa.





BRASIL ADMITE VIOLACIÓN A SOBERANÍA DE BOLIVIA CON FUGA DE PINTO

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                
El secretario general de la presidencia de Brasil, Gilberto Carvalho, reconoció hoy que la salida del senador Roger Pinto de Bolivia, coordinada por un diplomático brasileño, violó la soberanía de ese país vecino sudamericano y causó un "enorme problema".
Este fin de semana, Pinto llegó a territorio brasileño tras viajar 22 horas desde La Paz hasta la ciudad de Corumbá, en la frontera con Bolivia, en un automóvil diplomático brasileño, por iniciativa del encargado de negocios de la embajada en la capital boliviana, Eduardo Saboia.
El episodio provocó el lunes pasado que Antonio Patriota dejara la cancillería brasileña, y generó un fuerte malestar en la presidenta Dilma Rousseff, quien no estaba informada de la operación y criticó duramente la actitud de Saboia, quien también fue apartado de sus funciones.
Carvalho reconoció que el gobierno brasileño está incómodo por la situación que provocó la salida de Pinto y aseveró que se tomarán las medidas necesarias para dar una salida al conflicto.
Aceptó que desde el punto de vista de la relación entre los dos países, fue una actitud indebida, que causa efectivamente un enorme problema. "Ahora debemos tener la sabiduría y la tranquilidad de resolverlo observando todos los aspectos, sin precipitaciones", señaló.
"Usted no puede promover la retirada de nadie de un país hiriendo su soberanía. Usted tiene todo el derecho a presionar, negociar, hacer discusiones, pero no puede hacer eso. Hay una incomodidad realmente del gobierno brasileño", dijo en referencia al ex encargado de Negocios de Brasil, que facilitó la huida del senador opositor.
Este mediodía, durante la ceremonia de asunción del nuevo canciller Luiz Alberto Figueiredo, la presidenta Rousseff ratificó que Brasil no interfiere en los asuntos internos de otros países, y desautorizó nuevamente la entrada del senador a su país.
Subrayó que es importante hacer justicia en todos los aspectos, en lo relacionado al diplomático, al senador y, particularmente, en la relación con un país con el cual se tiene una relación "muy fraterna".
El ministro resaltó que a Brasil tampoco le gustaría ser víctima de una situación semejante y debe respeto a todos los países.
"No nos gustaría también ser víctimas de una situación semejante. Es muy fácil criticar a Bolivia y tener miedo de los grandes. No podemos tener ese comportamiento. Todos los países merecen de nosotros el respeto a su soberanía", reiteró.
Este miércoles, el presidente boliviano Evo Morales dijo que su gobierno espera explicaciones sobre lo ocurrido y pidió que Pinto Molina sea entregado a la justicia de Bolivia para responder a diversas acusaciones que pesan en su contra.
El senador derechista Roger Pinto fue acusado por la Justicia de Bolivia de diversos delitos de corrupción y declarado culpable de fraude al Estado por 1,7 millones de dólares, por lo que desde el 28 de mayo de 2012 se encontraba refugiado en la embajada de Brasil en La Paz, alegando una persecución por parte del gobierno boliviano.





VILLAMONTES ES EL CENTRO DE UN PLAN VIAL PARA LLEGAR A PUERTOS DEL PACÍFICO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

VILLAMONTES, Bolivia. Dos o tres años más serán suficientes para que Villamontes se convierta en paso obligado de Paraguay hacia los puertos del Pacífico. Alrededor de esta ciudad gira un ambicioso proyecto que busca atraer el comercio regional con dirección a Chile y Perú. Para nuestro país es una oportunidad para dejar de lado el paso por Argentina.
Villamontes es una ciudad coqueta y hospitalaria en extremo; está ubicada a 120 kilómetros de la frontera con Paraguay, en el departamento de Tarija.
El paisaje que rodea a la ciudad no puede ser mejor: está ubicada a los pies de la cordillera del Aguaragué.
El río Pilcomayo divide en dos a Villamontes, ambos sectores están unidos por un puente que mide unos 150 metros de largo.
El extremo norte de la ciudad cuenta con protección contra el río. Aprovechando el espacio, se construyó una costanera.
A lo largo de la costanera, el municipio instaló infraestructura destinada a la práctica de diversos deportes así como quinchos para uso ciudadano.
Todas las calles de la ciudad se encuentran pavimentadas, no hay un solo barrio que no tenga calles cementadas, salvo aquellos sectores que están siendo objeto de urbanización. Apenas termina la construcción de viviendas se inicia la pavimentación, por cuenta de la comuna.
Ambicioso proyecto vial
Las autoridades de Villamontes no solo quieren una ciudad limpia, ordenada y acogedora. Ambicionan mucho más: quieren convertirla en paso obligado del comercio paraguayo con dirección a los puertos de Chile y Perú.
De hecho, ya es puerta de entrada a Bolivia. El transporte público y el comercio cruzan sus calles todos los días.
Pero quieren mucho más: “En tres años, como máximo, vamos a terminar el asfaltado del camino Villamontes-Tarija. Estamos trabajando en conjunto con otros municipios para que el proyecto pueda tener continuidad”, dijo Rubén Vaca Salazar, ejecutivo regional de Villamontes.
El tramo Villamontes-Tarija tiene unos 200 kilómetros de largo. Diversos trechos del camino corren paralelo al cauce del Pilcomayo, en las montañas.
Buena parte del camino es de tierra y está considerado una de la vías más peligrosas del planeta, por la angostura y sinuosidad del trazado.
La pavimentación requerirá la ampliación de lo que hoy es un sendero en la montaña así como la apertura de túneles en algunos tramos.
Luego de cruzar tres cadenas de montañas se llega a Tarija. A partir de esta ciudad se acceden a rutas del altiplano que permiten llegar a la frontera con Perú y Chile, siguiendo caminos de pendientes suaves.
Evitar Argentina
Bolivia es una opción para evitar las rutas argentinas, muy especialmente el extorsivo control ejercido por Aduanas.
El camino para llegar a Chile está plagado de agentes de Gendarmería, pero ni siquiera los gendarmes son tan complicados como los funcionarios de Aduanas.
Las instrucciones para regular el tráfico terrestre paraguayo se reciben desde Buenos Aires y pueden durar días o semanas enteras, sin importar que los vehículos se encuentren en tránsito hacia Asunción.
En el caso de Bolivia, el trazado de las rutas se realiza en los tramos con menores alturas o donde la subida tenga la menor pendiente posible.
En la zona de Oruro, por ejemplo, se circula en la meseta andina, sin pendiente alguna.
Las rutas bolivianas son de muy buena calidad aunque tienen deficiencias en la señalización, sobre todo para la circulación en horas de la noche.
La distancia para llegar al Pacífico es menor, no se tendrá encima a Aduanas de Argentina y las montañas no tienen las pendientes que se encuentran en Paso de Jama, Argentina.
Salir al Pacífico a través de Bolivia es una oportunidad para evitar, por lo menos en parte, los bloques impuestos por nuestro vecino del sur.





POLICÍAS DE BOLIVIA SON IDÉNTICOS A LOS NUESTROS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Venezuela vende a Bolivia gasoíl. El combustible se desembarca en Villeta y se transporta por tierra hasta el país vecino.
Todos los días, la caravana de camiones-cisterna toma rumbo a Bolivia, con su cargamento de combustible.
La larga fila de vehículos no deja de llamar la atención, más aún porque es un desfile que tiene lugar en forma diaria.
Camino a Villamontes conversamos con algunos conductores. El tramo tortuoso de Mcal. Estigarribia - La Patria es motivo de anécdotas, pero cuando se toca el tema de las autoridades bolivianas, ya se siente el enojo de los conductores compatriotas.
La Policía Nacional de Bolivia es corrupta en extremo. “Imposible circular sin tener que pagar algo a estos delincuentes con uniformes. Son idénticos a los policías de nuestro país; igualitos”, expresó un conductor.
Todo el camino se debe “contribuir”: desde dinero hasta comida. “Te sacan lo que sea, el tema es no dejarnos pasar sin dejar un aporte”, agregaron.
El tema es que en algunos puestos policiales, los agentes subieron el tono de sus exigencias: piden cámaras fotográficas o celulares a cambio de no molestar. “Algunos hacen pedidos y luego están pescando por uno porque saben que vamos a volver por las rutas”, dijeron.
Hace un par de semanas estuvo a punto de registrarse un incidente cuando un conductor se negó a entregar un celular. El policía quiso forzar y la situación subió de tono cuando el chofer empujó al agente. “La paciencia tiene límites”, terminaron diciendo.





LOS SECRETOS DE CARMELO, EL HOMBRE MÁS VIEJO DEL PLANETA, DE 123 AÑOS

Esta es la historia de un hombre sin igual. Nació en Bolivia en 1890 y el 16 de julio cumplió 123 años de apacible vida. Carmelo Flores Laura es “Patrimonio vivo de la humanidad” y Zacarías, su bisnieto, contará secretos de su larga vida.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Promediaba este mes cuando fue noticia. Ahora es una historia que necesita ser compartida para multiplicar la esperanza. Carmelo Flores Laura, un indígena boliviano, transcurría en rutinaria paz un día más de su año 123. Lo encontró la prensa internacional en Frasquia, una pequeña comunidad del departamento de Omasuyos, en La Paz, Bolivia, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y ya nada fue lo mismo. La ilusión de vivir más de 100 años en inmejorables condiciones se materializa en este viejo que camina con la ayuda de un cayado por las escarpadas laderas de Frasquia, habla sólo aymara, oye poco y ve borroso, pero la vida le sonríe en las papas y las habas que aún cultiva en su terreno.
Imposible no querer saber todo de su larguísima existencia. Así, El Tribuno logró contactarse en La Paz con un bisnieto del hombre más viejo del planeta:
- ¿Zacarías Flores?
- El habla.
- ¿Usted es nieto de Carmelo Flores Laura?
- Bisnieto soy. Ahora se ha vuelto famoso el abuelo.
- Lo hablamos desde Salta.
- Sé de Salta y de Jujuy también. Hay parientes allá que se dedican a la agricultura y a la verdulería.
Con la alegría de haberlo encontrado después de una docena de llamados, comenzamos una charla que intenta revelar, quizás como una vana fórmula, los secretos de la longevidad de Carmelo, quién fue nombrado “Patrimonio vivo de la humanidad” el lunes pasado. La noticia revolucionó y llenó de orgullo a Bolivia, donde las autoridades reúnen toda la documentación para marcar un nuevo Guinness record mundial con este abuelo aymara nacido el 16 de julio de 1890, según consta en su partida de nacimiento.
Para ubicar a este hombre en la cronología histórica, se puede decir que nació en Bolivia mientras en Argentina estallaba la Crisis de 1890 cuando simpatizantes de la Unión Cívica, dirigidos por Leandro Alem y Bartolomé Mitre, protagonizaron un levantamiento armado que provocó la caída del presidente Juárez Celman y su reemplazo por Carlos Pellegrini. ¿Antiguo? Habría que preguntarles a los chicos.
Carmelo es único en el planeta. Zacarías, de 37 años, contó que su abuelo tuvo cuatro hijos, “pero solo uno vive, Cecilio, el menor (67 años). También tiene 16 nietos, 39 bisnietos y no llevo la cuenta de los tataranietos”. Pasa la mayor parte del tiempo sentado, viendo la vida pasar, envuelto en una tormenta de recuerdos que no puede hilar. Cuenta Zacarías que su abuelo luchó en la brutal guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), “pero casi nunca lo recuerda”, dice. Aunque todos los contemporáneos de Carmelo, que vivían en Frasquia, ya murieron, nunca quiso mudarse a otro lugar. “El dice que extraña a la abuela que ha muerto hace más de 15 o 20 años. Siempre dice que se va a quedar en su casa (una choza de adobe y techo de paja) hasta que Dios diga”.
Carmelo fue agricultor toda su vida, y actualmente vive con su nieto Edwin Flores. A su alrededor los campesinos hacen chuño -papa deshidratada y congelada- y otros aran la tierra con bueyes. La mayoría son ancianos, los jóvenes prefieren emigrar. Como todos los parientes de este increíble hombre que atravesó dos siglos para llegar a nuestro tiempo (que también es su tiempo) a dejarnos con la boca abierta y las ideas en revolución. Porque “cuando la vida habla, todos los vientos se vuelven palabras; ... cuando ella canta, los sordos oyen y quedan cautivados; y cuando camina, los ciegos la ven y la siguen maravillados y atónitos” (Khalil Gibrán).
La formidable dieta andina
La larga vida de Carmelo Flores Laura se atribuye a una dieta tradicional andina basada la quinua, papas, habas, hongos y la constante compañía de las hojas de coca. “Mi abuelo es fuerte, come carne seca o charqui de zorrillo tres veces al año y él dice que es lo que más le ayudó a seguir con vida. También usa gotas de sangre de lagartija en su ojo para ver mejor y cuando le duele algo, frota su cuerpo con el alcohol en que macera víboras”, contó Zacarías.
Bebe agua que baja de la cordillera por un arroyo y no come fideos, ni arroz, sólo cebada. Vive en una choza de adobe con techo de paja y piso de tierra. Hace tres años tiene electricidad y letrina aunque él está habituado a usar el descampado para sus necesidades. En su mundo se cocina al fuego y en ollas de barro. “Cuando tenía ovejas, comía eso, pero como antes no había kerosene, se cocinaba con la grasa de cordero”, cuenta.





LA CONSERVACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES EN BOLIVIA

20 Minutos de España (www.blogs.20minutos.es)
                                  
Los agricultores, como los navegantes, saben observar y descifrar las señales de la naturaleza, porque así manda la tradición y porque no a todas partes llegan los pronósticos meteorológicos convertidos en espacios estrella de la tele.
En un margen de tiempo relativamente corto, hemos pasado del agujero de la capa de ozono y las consecuencias del efecto invernadero hasta instalarnos en el cambio climático, que no parece ser otra cosa que la fatiga de la madre naturaleza ante tanto desmadre humano. Y así lo perciben los campesinos cochabambinos del centro de Bolivia, que están padeciendo las consecuencias de estos cambios. En ese sentido y sin ánimo de enaltecer desmesuradamente ninguna cultura –casi todas tienen sus bienes y sus males-, los quechuas y aimaras han mantenido un diálogo con la naturaleza que no deja de sorprendernos a quienes provenimos de la ciudad.
Habituados a vivir de lo que la tierra les ofrece, tanto la siembra como la cosecha se convierten en un rito que implica mucha observación previa, con todos los sentidos. Se ve, se huele, se escucha, se palpa. Así lo vive desde hace décadas don Julio Morales, quien a los 82 años comparte su sabiduría con hijos y vecinos, lo que la tierra, la fauna y el cielo anuncian.
Por ejemplo, a comienzos de agosto, Julio levanta las piedras del terreno que habita en el Valle Alto cochabambino. Dependiendo del grado de humedad que presenten, la cosecha de papa (allí hay más de 110 variedades), será buena o mala. Es lo que lo que académicamente se denominan bioindicadores o predicciones agrícolas basadas en indicadores físico atmosféricos que intentan minimizar los efectos del cambio climático. Pero para mantener esta variedad de papas y otros productos como la cebada, es vital preservar el cultivo rotativo, respetar el tiempo de descanso de la tierra, manejarla en diferentes alturas, comunitariamente y con abonos naturales. Esto resulta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria familiar y reducir los índices de desnutrición infantil.
Las familias del lugar observan el viento, el comportamiento de ciertos animales, el florecimiento de las plantas, las heladas, las nubes y el brillo y nitidez de las estrellas, a unos 4.000 metros de altura. Y de forma muy coherente, la población rural plantea que el ciclo escolar coincida con el agrícola. Esto prevendría el éxodo constante de los jóvenes del campo a la ciudad, dejando atrás una concepción de la vida que no tiene que ver con el “tener” sino con el “ser integral”, hombres y mujeres viviendo en armonía con su entorno.
Pero el desafío es duro: las multinacionales los presionan y amenazan la producción e intercambio local de semillas, llevando pesticidas depredadores y el mercantilismo que desprecia la economía de trueque. A todo esto la tierra da muestras de cansancio, el clima no ayuda y frente a los que mueven los hilos del poder en la agroindustria estos campesinos se encuentran desamparados, muy solos.
Tras visitar y conocer a campesinos e indígenas del sur de Perú y Bolivia, uno reafirma la convicción de que las fronteras entre países son artificiales y nada justificables. Y también lo son las fronteras interiores –o mentales- que vamos generando y fomentando muchas veces, por desconocimiento o una educación que crea consumidores y no ciudadanos.
Por todo esto, de la mano de CENDA (Centro de Comunicación y Desarrollo Andino) y la comunidad, desde Global Humanitaria desarrollamos proyectos que contribuyen a la conservación o recuperación de los conocimientos ancestrales* de estas culturas milenarias, las más postergadas del continente americano. Aunque es mucho más lo que nos une de lo que nos separa, a la vista está que es preciso dialogar y encontrar espacios de entendimiento, porque cada pueblo debería poder ejercer el derecho de vivir a su manera, en paz con sus vecinos.
Tan sencillo y tan complejo.





LA OTRA BOLIVIA

Hacia el este se ubica otra versión de un país conocido por su altura y su altiplano; el departamento de Beni es un ejemplo de la desconocida personalidad boliviana

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)

En Bolivia no todo es montaña. No todo es la temible altitud. No todo es el altiplano. Existe otra Bolivia. La de oriente. La que tiene a Santa Cruz de la Sierra como principal ciudad y motor de un país de poco más de un millón de kilómetros cuadrados en el que viven algo así como una decena de millones de habitantes. Esta otra Bolivia tiene junto a Santa Cruz de la Sierra, los también departamentos orientales de Beni y Pando (este al norte lindante con Brasil y Perú). Es la Bolivia agropecuaria. La Bolivia plana. La Bolivia amazónica. La Bolivia diferente.
Justamente Beni, uno de los nueve departamentos que componen la división política de Bolivia, es la capital de la actividad ganadera del país. Lejos de las montañas occidentales, el Beni muestra una planicie total en su geografía, con campos ricos en pasturas y donde el ganado ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años.
La capital de Beni es Trinidad, cuyo nombre oficial es La Santísima Trinidad, fundada en 1686 por el misionero español Cipriano Barace. El clima es cálido y húmedo, el frío casi que no se conoce por esta zona de Bolivia salvo cuando llega el tan temido “surazo”, viento que proviene del sur y que hace descender la temperatura y enfría el clima de los apacibles benianos. La temperatura anual promedio oscila entre los 20º C y 31ºC. Entre diciembre y abril es la estación de las lluvias.
Cómo llegar a Trinidad
Desde Santa Cruz de la Sierra a Trinidad son 545 kilómetros, que se pueden unir por vía aérea, mediante un vuelo de una hora de duración, desde el Aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz hasta el Jorge Henrich Arauz de Trinidad. El costo del vuelo supera levemente los US$ 100 para la ida y otro tanto para la vuelta. El vuelo se realiza en aviones Fairchild 23, provistos de 19 plazas de la empresa Aercon. Las importantes distancias, lo adverso del territorio (en épocas de lluvia las carreteras se vuelven más difíciles de transitar), hacen habituales los vuelos domésticos dentro del propio Beni a localidades como San Borja, Riberalta, Guayaramerin (en el límite con el estado brasileño de Rondonia) y Rurrenabaque. Si para el viajero el presupuesto es más reducido, por US$ 15 se puede prescindir del avión y viajar, desde Santa Cruz a Trinidad, en “flota” como dicen los bolivianos, que es realizar el viaje en ómnibus. La diferencia en precio se explica en el tiempo, la hora de duración del traslado aéreo se convierte en un trayecto que insume entre nueve y 10 horas, por tierra, mediante un viaje nocturno. La curiosidad de esta modalidad es que cuando un pasajero llega a la terminal bi modal de Santa Cruz de la Sierra, emergen personas ofreciendo servicios de flota a diferentes ciudades y en diferentes clases de bus. Hay una suerte de puja entre las empresas de autobuses en pos de hacerse de los pasajeros.
El pacumuto
Como cada rincón en el mundo, por más recóndito que sea, este ofrece al visitante la gastronomía del lugar. El forastero no se puede ir de Trinidad sin degustar el pacumuto. ¿Qué es el pacumuto? Un plato tan poco extravagante como delicioso.
Consiste en lomito de res vacuna, que únicamente es sazonado con sal, se cocina a la parrilla, con leña. Cuentan los benianos que para comer el mejor pacumuto de Trinidad hay que ir al restaurante “El Pacumuto Trinitario”. Allí la mano del parrillero le brinda un punto ideal de cocción para una carne tierna, jugosa y exenta de grasas. El acompañamiento es con arroz, tomate, cebolla y yuca (mandioca frita). Para beber, si se desea mantener la cultura gastronómica local, se sugiere la chicha helada, bebida analcohólica a base de maíz y que es ideal para neutralizar el calor tropical.
El pescado es también infaltable en la dieta del beniano. El oriente es una zona con una hidrografía interesante. Esta zona forma la cuenca amazónica, ya que tanto los ríos Beni como el Mamoré, al unirse se transforman en el Madeira, afluente del Amazonas. Por otra parte, hay muchas lagunas en el Beni: Laguna Suárez, Santa Rosa, Chorquiri, Cernández o Colorada, muchas de las cuales, además de la pesca, se utilizan como lugares de esparcimiento para paliar las altas temperaturas del Beni. El pacú es un pescado que se desarrolla en éstas aguas y frito es de un sabor  inigualable.
De collas y cambas
No muy lejano en el tiempo estuvo la intención del Oriente boliviano de escindirse del resto de la nación y fundar un nuevo estado. Los tres estados orientales: Santa Cruz, Beni y Pando, al que posteriormente se le sumó Tarija en el sur formaron la Media luna, que tentó, sin éxito, independizarse del resto del hoy Estado Plurinacional de Bolivia, tal como fue rebautizada la República de Bolivia.
Hay un sentimiento de que el beniano, y en general el boliviano de oriente, no quiere ser asimilado al de occidente. De ahí que los cambas, los orientales, manifiestan cierto separatismo para con los collas, los individuos que viven en la zona andina y el altiplano. Hasta la contextura física de los cambas difiere de la de los collas, ya que estos son individuos más achaparrados y más fornidos, a diferencia de los camba, que son de más altos y con rasgos en muchos casos de ascendencia guaraní, con mezcla de razas europeas.
El beniano y en particular el ciudadano de Trinidad, es un individuo afable, abierto y muy hospitalario. Trinidad es una ciudad pequeña, con poco más de cien mil habitantes, con una plaza céntrica similar o casi idéntica a las plazas que existen en las capitales departamentales de Uruguay. Y no pasa desapercibida su forma de hablar, particularmente que a todas las palabras le agregan como diminutivo el sufijo: “ingo o inga”, a manera de ejemplo se puede escuchar en Trinidad decir: “Ahoringa voy” en lugar de decir: “Ahora voy”, cuidado con el perringo (perrito) o vamos a comer un choricingo (choricito).
La diferencia en las costumbres es tal que, intentando comprar un charango en Trinidad, un amigo de dicha ciudad me dijo: “Aquí no lo encontrarás, tienes que ir a la otra Bolivia”.
n Bolivia no todo es montaña. No todo es la temible altitud. No todo es el altiplano. Existe otra Bolivia. La de oriente. La que tiene a Santa Cruz de la Sierra como principal ciudad y motor de un país de poco más de un millón de kilómetros cuadrados en el que viven algo así como una decena de millones de habitantes. Esta otra Bolivia tiene junto a Santa Cruz de la Sierra, los también departamentos orientales de Beni y Pando (este al norte lindante con Brasil y Perú). Es la Bolivia agropecuaria. La Bolivia plana. La Bolivia amazónica. La Bolivia diferente.
Justamente Beni, uno de los nueve departamentos que componen la división política de Bolivia, es la capital de la actividad ganadera del país. Lejos de las montañas occidentales, el Beni muestra una planicie total en su geografía, con campos ricos en pasturas y donde el ganado ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años.
La capital de Beni es Trinidad, cuyo nombre oficial es La Santísima Trinidad, fundada en 1686 por el misionero español Cipriano Barace. El clima es cálido y húmedo, el frío casi que no se conoce por esta zona de Bolivia salvo cuando llega el tan temido “surazo”, viento que proviene del sur y que hace descender la temperatura y enfría el clima de los apacibles benianos. La temperatura anual promedio oscila entre los 20º C y 31ºC. Entre diciembre y abril es la estación de las lluvias.
Cómo llegar a Trinidad
Desde Santa Cruz de la Sierra a Trinidad son 545 kilómetros, que se pueden unir por vía aérea, mediante un vuelo de una hora de duración, desde el Aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz hasta el Jorge Henrich Arauz de Trinidad. El costo del vuelo supera levemente los US$ 100 para la ida y otro tanto para la vuelta. El vuelo se realiza en aviones Fairchild 23, provistos de 19 plazas de la empresa Aercon. Las importantes distancias, lo adverso del territorio (en épocas de lluvia las carreteras se vuelven más difíciles de transitar), hacen habituales los vuelos domésticos dentro del propio Beni a localidades como San Borja, Riberalta, Guayaramerin (en el límite con el estado brasileño de Rondonia) y Rurrenabaque. Si para el viajero el presupuesto es más reducido, por US$ 15 se puede prescindir del avión y viajar, desde Santa Cruz a Trinidad, en “flota” como dicen los bolivianos, que es realizar el viaje en ómnibus. La diferencia en precio se explica en el tiempo, la hora de duración del traslado aéreo se convierte en un trayecto que insume entre nueve y 10 horas, por tierra, mediante un viaje nocturno. La curiosidad de esta modalidad es que cuando un pasajero llega a la terminal bi modal de Santa Cruz de la Sierra, emergen personas ofreciendo servicios de flota a diferentes ciudades y en diferentes clases de bus. Hay una suerte de puja entre las empresas de autobuses en pos de hacerse de los pasajeros.
El pacumuto
Como cada rincón en el mundo, por más recóndito que sea, este ofrece al visitante la gastronomía del lugar. El forastero no se puede ir de Trinidad sin degustar el pacumuto. ¿Qué es el pacumuto? Un plato tan poco extravagante como delicioso.
Consiste en lomito de res vacuna, que únicamente es sazonado con sal, se cocina a la parrilla, con leña. Cuentan los benianos que para comer el mejor pacumuto de Trinidad hay que ir al restaurante “El Pacumuto Trinitario”. Allí la mano del parrillero le brinda un punto ideal de cocción para una carne tierna, jugosa y exenta de grasas. El acompañamiento es con arroz, tomate, cebolla y yuca (mandioca frita). Para beber, si se desea mantener la cultura gastronómica local, se sugiere la chicha helada, bebida analcohólica a base de maíz y que es ideal para neutralizar el calor tropical.
El pescado es también infaltable en la dieta del beniano. El oriente es una zona con una hidrografía interesante. Esta zona forma la cuenca amazónica, ya que tanto los ríos Beni como el Mamoré, al unirse se transforman en el Madeira, afluente del Amazonas. Por otra parte, hay muchas lagunas en el Beni: Laguna Suárez, Santa Rosa, Chorquiri, Cernández o Colorada, muchas de las cuales, además de la pesca, se utilizan como lugares de esparcimiento para paliar las altas temperaturas del Beni. El pacú es un pescado que se desarrolla en éstas aguas y frito es de un sabor  inigualable.
De collas y cambas
No muy lejano en el tiempo estuvo la intención del Oriente boliviano de escindirse del resto de la nación y fundar un nuevo estado. Los tres estados orientales: Santa Cruz, Beni y Pando, al que posteriormente se le sumó Tarija en el sur formaron la Media luna, que tentó, sin éxito, independizarse del resto del hoy Estado Plurinacional de Bolivia, tal como fue rebautizada la República de Bolivia.
Hay un sentimiento de que el beniano, y en general el boliviano de oriente, no quiere ser asimilado al de occidente. De ahí que los cambas, los orientales, manifiestan cierto separatismo para con los collas, los individuos que viven en la zona andina y el altiplano. Hasta la contextura física de los cambas difiere de la de los collas, ya que estos son individuos más achaparrados y más fornidos, a diferencia de los camba, que son de más altos y con rasgos en muchos casos de ascendencia guaraní, con mezcla de razas europeas.
El beniano y en particular el ciudadano de Trinidad, es un individuo afable, abierto y muy hospitalario.
Trinidad es una ciudad pequeña, con poco más de cien mil habitantes, con una plaza céntrica similar o casi idéntica a las plazas que existen en las capitales departamentales de Uruguay. Y no pasa desapercibida su forma de hablar, particularmente que a todas las palabras le agregan como diminutivo el sufijo: “ingo o inga”, a manera de ejemplo se puede escuchar en Trinidad decir: “Ahoringa voy” en lugar de decir: “Ahora voy”, cuidado con el perringo (perrito) o vamos a comer un choricingo (choricito).
La diferencia en las costumbres es tal que, intentando comprar un charango en Trinidad, un amigo de dicha ciudad me dijo: “Aquí no lo encontrarás, tienes que ir a la otra Bolivia”.





QUECHUA O QUICHUA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                                                            
Presidenta de la Academia de Quechua Qollasuyo de Salta. Miembro de número de la Academia Mayor de la lengua Quechua del Qosqo, Perú.
Cuando nos hacemos este interrogante es simple: por muchos años en el Noroeste Argentino se conoció a la lengua humana “Runa Simi” -nombre originario de la lengua de los Incas- como Quichua. Curiosamente, desde sus inicios esta lengua se escribió con tres vocales a,i,u y posteriormente la lengua evolucionó. Actualmente se usan cinco vocales: a,e,i,o,u. Por esta razón ya se dice Quechua.
Se pronuncia Quichua solamente en el extremo norte de Ecuador y en Santiago del Estero. En los otros territorios pasando la frontera con Bolivia ya escucharemos Quechua con “e”. En seis repúblicas actuales se habla este idioma: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, el Norte de Chile y el Noroeste argentino, regiones estas dos últimas con identidad Quechua.
El 27 de agosto se eligió para el Dia del Quechua en Santiago del Estero. Fue en homenaje a Domingo Bravo, por su obra reivindicativa de nuestra identidad. El Poder Ejecutivo promulgó la ley por la cual se instituye como el “Día Provincial de la Lengua Quichua“, al 27 de agosto, en homenaje al profesor Domingo Antonio Bravo. La iniciativa había sido convertida en norma provincial en la sesión de la Legislatura del 27 de julio pasado.
Bravo es reconocido por su trayectoria y aporte a la cultura de la provincia. La vida y la obra del académico e investigador son de público conocimiento a nivel provincial, nacional e internacional y da cuenta del invalorable aporte pionero que, con sus trabajos científicos, educativos y culturales, realizó para la lengua quichua.
En el proyecto que había sido impulsado desde el bloque del Frente Cívico, se explicó que el investigador logró rescatar de la situación “vergonzante y de marginación en que se encontraba esta lengua, que aún no había superado la etapa de la oralidad y la dotó de una signografía que le posibilitó llegar al nivel de lengua literaria por cuanto, a partir de este momento, comenzó a ser leída y escrita y logró, en perseverancia y fuerza inclaudicable, inserción en las universidades”.
Nacieron así, desde 1935 hasta 1997, tras largos y afanosos años de investigación, el diccionario, la gramática, el método de enseñanza, estudios históricos, lingísticos, geográficos, literarios, cancioneros, todos ellos de la lengua quichua santiagueña, que merecieron premios universitarios.
También se resaltó en los fundamentos “la vigorosa difusión que le dio a este valioso patrimonio cultural de nuestra provincia, al fundar el programa radial “Ashpa Rimaynin” (año 1959), que significó la llegada de esta lengua, por primera vez, a los medios masivos de comunicación. Más adelante éste sirvió de matriz para la creación de otro programa radial: “Alero Quichua Santiagueño” (año 1969) del cual fue cofundador.
Por esta profusa actuación pública de reivindicación de nuestra identidad, consolidada a través de más de 60 años, se dispuso instituir el 27 de agosto, fecha del fallecimiento del Dr. Domingo Antonio Bravo, Día Provincial de la Lengua Quichua Santiagueña.





BOLIVIA: JORGE SANJINÉS LLEVARÁ AL CINE LA VIDA DE JUANA AZURDUY

Rescribiendo Com. de España (www.escribiendocine.com)
                              
El realizador boliviano Jorge Sanjinés (Insurgentes), se encuentra preparando una película biográfica sobre Juana Azurduy, que continuará con la línea de búsqueda y rescate de hechos y personajes olvidados por la historia.
Según confirmó el director en entrevista con Prensa Latina, la vida de la heroína boliviano-argentina servirá de pretexto para su próxima producción, que continuará el trayecto de rescate de personajes y sucesos históricos olvidados iniciado con su cinta Insurgentes en 2012.
"Estoy preparando una película sobre un personaje que no es solo boliviano, sino latinoamericano: Juana Azurduy de Padilla. Es una biografía, lo más respetuosa posible, de un persona que fue olvidado muy tempranamente", comentó.
El ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por La Nación Clandestina (1989), explicó que la cinta buscará rescatar la memoria de la luchadora por la independencia, tras el manto de olvido que se tejió sobre sus proezas una vez terminada la guerra.
"Cuando Bolívar llega en noviembre de 1825 a Chuquisaca (en el sur del país), después de la independencia de Bolivia el 6 de agosto, lo primero que pregunta es dónde está la teniente coronel del ejército argentino doña Juana Azurduy. Pero nadie supo darle razón. Poco tiempo después de la guerra ya nadie sabía de ella", recordó.
Según Sanjinés ese hecho fue una manifestación de la segregación sufrida por una de las más grandes heroínas de Latinoamérica, por su postura de hacer causa común con los indios y con los pobres de Argentina y de Bolivia.
"Para los doctores que se habían adueñado del poder político de la nueva y joven república de Bolivia, doña Juana era una bandolera peligrosa, porque hablaba de reforma agraria y había peleado dirigiendo los indios en la guerra contra los españoles", afirmó.
Recordó además que Bolívar se alarmó al enterarse que "la más grande heroína del continente" vivía en el tercer patio de una casa pobre y que en su cuarto no tenía ni un catre para dormir.
Según cuenta la historia, tras ese encuentro y después de ver la condición miserable en que vivía, Bolívar la ascendió al grado de coronela y le otorgó una pensión.
Se dice que luego de la visita, el Libertador le comentó al mariscal Antonio José de Sucre: "Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla (Manuel Ascencio, esposo de Juana) o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre".
Para el cineasta, la vida gloriosa y triste de la patriota servirá también para presentar a millones de personas de todo el continente a una serie de luchadores que fueron olvidados por la historia.
"A través de ella conoceremos a varios grandes guerrilleros de los que nadie sabe nada, solo los eruditos y estudiosos. Pienso que ese rescate del pasado es fundamental para avanzar en el presente. Creo mucho en el pensamiento aimara que dice que no podemos avanzar si no miramos atrás", afirmó.
Juana Azurduy apareció con anterioridad en el cine en la película Güemes: la tierra en armas, del argentino Leopoldo Torre Nilsson y cuyo personaje fue interpretado por la cantautora Mercedes Sosa.
Jorge Sanjinés presentará en la próxima edición de UNASUR CINE, que se llevará a cabo en la ciudad de San Juan entre el 13 y 20 de septiembre próximo, Insurgentes, su más reciente realización.





LOS HUMANOS HABITABAN LA AMAZONIA ANTES DE LO QUE SE PENSABA

RT Actualidad de Rusia (www.rt.com)
                                          
Recientes estudios arqueológicos confirman que los humanos vivieron en América del Sur en el periodo del Holoceno temprano y medio, es decir, 7.500 años antes de lo que se pensaba.
Arqueólogos descubrieron en los Llanos Moxos, en Bolivia, evidencias de asentamientos de personas que vivían en el Pleistoceno tardío-Holoceno temprano  (hace 10.000 años).
La mayoría de estos asentamientos se encuentran en la franja costera. Sin embargo, los arqueólogos subrayan que en la cuenca del Amazonas se han encontrado pruebas de la presencia de humanos en el Holoceno tardío (hace unos 2.500 años). Los científicos lo atribuyen a las malas condiciones para la caza y la recolección ya que el clima era cálido y húmedo.
Un equipo de científicos liderado por Umberto Lombardo, de la Universidad de Berna, exploró tres conchales arqueológicos que se encuentran en los Llanos Moxos. El análisis de esos montículos de caparazones mostró que es de origen antropogénico. Así, el estudio proporciona la primera evidencia convincente de la presencia de personas en la región oeste de la Amazonia hace unos 10.000 años. El informe completo del estudio de los científicos aparece publicado en la revista 'PLoS ONE'.





EL CAMINO INCA EN SIETE PASOS

El País de España (www.elviajero.elpais.com/elviajero)
                                                     
Hay muchos caminos que conducen a Machu Picchu pero ninguno como el Camino Inca. El más popular entre los viajeros y la vía peatonal más famosa del continente americano. Desde Cuzco, 43 kilómetros de senda entre bosques y densas nieblas, escalones de piedra milenarios y vistas majestuosas. Al final está la recompensa: la famosa Puerta del Sol y sus impresionantes vistas de las ruinas de Machu Picchu.
Hacer el Camino Inca es un rito iniciático para el viajero y una aventura única pero es necesario planificar bien antes de ponerse en camino.
1. Escoger el mejor momento
Es importante escoger la mejor época. Se organizan grupos todo el año (excepto en febrero, cuando llueve a cántaros y el Camino Inca se cierra para mantenimiento), pero los mejores meses (más fríos y secos) son junio, julio y agosto. El problema: son también los más demandados. Para evitar aglomeraciones lo mejor es ir antes o después de la estación de lluvias (de marzo a mayo) o de septiembre a noviembre.
2. Ponerse en forma
Se habla mucho entre viajeros sobre la preparación física necesaria para hacer esta ruta, aunque en realidad no requiere más preparación que otras similares en extensión y dificultad técnica. Como es natural, conviene estar en buena forma, y prepararse las semanas antes al viaje con otras excursiones y largos paseos. Por supuesto, las botas han de estar ya usadas y comprobado que no hacen ampollas. A un paso razonable y con una mochila pequeña, se evitan muchos problemas.
3. Hacer reserva previa con antelación
Como en otras muchas rutas de senderismo con alta demanda en todo el planeta, hay que hacer la reserva previa del Camino con mucha previsión: con seis meses de antelación si queremos recorrerlo en fechas fuera de temporada alta, y de seis meses a un año si queremos hacerlo de mayo a principios de septiembre. La ruta de dos días también suele estar igual o más llena y la reserva con meses de antelación es más que obligada. Solo los operadores autorizados obtienen permisos, aunque se puede comprobar la disponibilidad general de plazas en www.camino-inca.com.
Lo mejor es acordar un viaje de cinco días, que nos permitirá caminar más relajadamente y disfrutar del paisaje, además de encontrar lugares de acampada menos concurridos. Es importante también contratar un seguro de viaje que cubra las actividades al aire libre.
4. Estudiar el reglamento y los precios
Esta excursión no se puede hacer por libre: es obligatorio reservarla a través de un operador autorizado ya que solo se permite el acceso diario al trayecto a 500 personas (incluidos guías y porteadores) y son los operadores autorizados los que reciben los permisos por orden de solicitud. Es necesario dar el número del pasaporte y enseñarlo en los controles a lo largo del camino.
Los permisos no pueden transferirse: no se permiten cambios de nombre. Los precios oscilan entre 480 y 600 dólares (360 a  450 euros, incluso más, según el operador y el tipo de ruta).
5. Elegir el operador más conveniente
Hay muchas agencias que ofrecen el Camino Inca pero conviene estudiar bien las diferentes opciones, no solo el precio sino también lo que incluyen, la calidad del equipo y de los guías y porteadores. Pagar más tampoco es siempre garantía de mayor calidad y lo mejor es contactar con varias agencias para comprobar la calidad de sus servicios. Es bueno pedirles una relación de lo que está incluído en el precio, informarnos sobre el tamaño del grupo y sobre el tipo de transporte que incluye. Hay que asegurarse de que el circuito incluye al menos tienda, comida, cocinero, entrada de un día a las ruinas y viaje de regreso en tren.
Los porteadores del equipo están siempre incluidos aunque cada uno transporta su equipaje personal, incluido el saco de dormir, a menos que se pague un porteador aparte (unos 35 euros por cada 10 kilos). También hay servicios más exclusivos para excursiones privadas. Las autoridades de Cuzco y el ministerio peruano de Trabajo son muy estrictos en las condiciones de trabajo de los porteadores y muchos operadores han sido sancionados por no cumplir con los requisitos sociales mínimos.
6. Hacer la mochila
Es recomendable llevar bastones para caminar, que pueden ahorrar muchos problemas, un pequeño botiquín, filtro solar, sandalias o crocs para el campamento, chaquetón de plumas, impermeable, gorro y guantes, sombrero para el sol, toalla de viaje, botas de montaña domadas, calcetines gruesos, ropa interior térmica, forro polar, cantimplora o mochila de hidratación, repelente de mosquitos, pantalones largos y gafas de sol.
7. Seleccionar la ruta
El Camino del Inca no es la única ruta a Machu Picchu. Hay más versiones tanto del Camino Inca como de otros caminos. Estas son las más populares:
a. Camino Inca de dos días
Una ruta guíada con parada en los puntos destacados del camino. Consta de una empinada ascensión de tres a cuatro horas desde el kilómetro 104 hasta Wiñay Wayna y después otras dos horas por terreno más o menos llano hasta Machu Picchu. Se pernocta en Aguas Calientes y se visita Machu Picchu al día siguiente. El precio medio está en torno a los 400- 535 dólares (300 - 400 euros).
b. Excusión al valle de Lares
Una opción más cultural, que se hace mejor con guía. No se trata en realidad de un camino en sí, sino de una excursión por alguna de las diferentes rutas que llevan a Ollantaytambo por el espectacular valle de Lares. La ruta comienza en unas fuentes termales y pasa por pueblos agrícolas andinos, yacimientos arqueológicos incas poco conocidos, exuberantes lagunas y gargantas de río. Finaliza en un viaje en tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes. Aunque el componente cultural es lo principal de esta excursión, el paisaje montañoso es impresionante. El precio medio es de 460 dólares (340 euros)
c. Excursión a Salkantay
Es una ruta más larga y pintoresca, aunque agotadora, que accede a Machu Picchu por un camino un poco más difícil que el Camino Inca. Puede hacerse en cinco días y nos llevará desde la jungla a terrenos alpinos. Se puede ir por libre o con guía. El punto más alto es un paso a más de 4.700 metros de altitud cerca del magnífico pico cubierto por glaciares de Salkantay (6.271 metros). Desde allí se desciende hasta los vertiginosos valles subtropicales. El precio medio de la excursión son unos 400 dólares (300 euros).
d. Camino Inca por la jungla
Es una ruta ideada por proveedores y guías que lleva desde Cuzco a Machu Picchu pasando por Santa Teresa y que ofrece opciones de dos a cinco días para hacer el camino en bicicleta, andando o en balsa. Comienza con un largo viaje en automóvil de cuatro a cinco horas de Cuzco a Abra Málaga –el paso más alto (4.350 metros) entre Ollantaytambo y la cuenca del Amazonas. En un punto en el lado del Amazonas se coge la bicicleta de montaña para hacer el largo viaje a Santa María. Se empieza en una carretera asfaltada que se convierte en pista a los 20 kilómetros y es un increíble y paisajístico descenso de la zona glacial a la tropical, de 71 kilómetros en total.
Con algunos operadores se recorren a pie los 23 kilómetros de Santa María a Santa Teresa y con otros, que argumentan que no es una excursión interesante, se va en coche, aunque se hace un corto tramo del “camino de hierro” anterior a la conquista, la versión inca de una autopista. De cualquier forma, se llega a las aguas termales de Cocalmayo en Santa Teresa. Algunas empresas incluyen rafting cerca de Santa Teresa.
Desde Santa Teresa se pueden caminar los 20 kilómetros a Machu Picchu, 12 de ellos por vías férreas. El paisaje del río es bonito, aunque no especialmente atractivo: suele haber polvo y se pasa calor. También existe la opción de ir en un autobús y un tren. Se puede desandar esta ruta para volver a Cuzco, pero es mucho más rápido tomar el tren que pasa por el Valle Sagrado.





Reunión de cancilleres de UNASUR se inicia hoy en Surinam

PARAGUAY SOLICITARÁ LIBRE TRÁNSITO DEL COMERCIO DE PAÍSES SIN COSTA MARÍTIMA
Un mecanismo que apoye el libre tránsito del comercio de naciones sin acceso al mar solicitará el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, en la reunión de cancilleres de Unasur, que se inicia hoy en Paramaribo, Surinam. La cumbre, que marca el retorno de Paraguay al bloque, se celebra en medio de conflictos bilaterales de varios países miembros.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, participa hoy de la reunión de cancilleres, antes de la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebrará mañana en Paramaribo, Surinam.
Esta será la primera vez que una delegación oficial de la Cancillería paraguaya asiste a una reunión de este bloque regional luego de que nuestro país fuera suspendido como miembro activo tras la destitución de Fernando Lugo, vía juicio político, el 22 de junio del año 2012.
El canciller Loizaga anunció poco antes de partir que pedirá que en el temario de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se incluya establecer un mecanismo que garantice el libre tránsito por los distintos territorios del comercio de las naciones sin acceso al mar.
Este tema constituye de interés fundamental de nuestro país para que sea discutido entre los presidentes. El Paraguay junto a Bolivia son los dos únicos países, de entre los miembros del bloque regional, que no cuentan con litoral marítimo.
De acuerdo a reportes de la agencia EFE, la Cumbre de la Unasur se realizará a la sombra de varios conflictos bilaterales entre países miembros. Algunos de los principales puntos se exponen en el cuadro que ilustra esta página.
La lista de los otros temas que se plantearán para su discusión incluye una nueva declaración sobre las Islas Malvinas, la situación de Oriente Medio y el proceso de paz en Colombia.
En la cumbre de mañana asumirá la presidencia pro témpore Surinam. Hasta hoy ejerce la presidencia la República del Perú.





LA OTRA BOLIVIA

Hacia el este se ubica otra versión de un país conocido por su altura y su altiplano; el departamento de Beni es un ejemplo de la desconocida personalidad boliviana

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)

En Bolivia no todo es montaña. No todo es la temible altitud. No todo es el altiplano. Existe otra Bolivia. La de oriente. La que tiene a Santa Cruz de la Sierra como principal ciudad y motor de un país de poco más de un millón de kilómetros cuadrados en el que viven algo así como una decena de millones de habitantes. Esta otra Bolivia tiene junto a Santa Cruz de la Sierra, los también departamentos orientales de Beni y Pando (este al norte lindante con Brasil y Perú). Es la Bolivia agropecuaria. La Bolivia plana. La Bolivia amazónica. La Bolivia diferente.
Justamente Beni, uno de los nueve departamentos que componen la división política de Bolivia, es la capital de la actividad ganadera del país. Lejos de las montañas occidentales, el Beni muestra una planicie total en su geografía, con campos ricos en pasturas y donde el ganado ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años.
La capital de Beni es Trinidad, cuyo nombre oficial es La Santísima Trinidad, fundada en 1686 por el misionero español Cipriano Barace. El clima es cálido y húmedo, el frío casi que no se conoce por esta zona de Bolivia salvo cuando llega el tan temido “surazo”, viento que proviene del sur y que hace descender la temperatura y enfría el clima de los apacibles benianos. La temperatura anual promedio oscila entre los 20º C y 31ºC. Entre diciembre y abril es la estación de las lluvias.
Cómo llegar a Trinidad
Desde Santa Cruz de la Sierra a Trinidad son 545 kilómetros, que se pueden unir por vía aérea, mediante un vuelo de una hora de duración, desde el Aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz hasta el Jorge Henrich Arauz de Trinidad. El costo del vuelo supera levemente los US$ 100 para la ida y otro tanto para la vuelta. El vuelo se realiza en aviones Fairchild 23, provistos de 19 plazas de la empresa Aercon. Las importantes distancias, lo adverso del territorio (en épocas de lluvia las carreteras se vuelven más difíciles de transitar), hacen habituales los vuelos domésticos dentro del propio Beni a localidades como San Borja, Riberalta, Guayaramerin (en el límite con el estado brasileño de Rondonia) y Rurrenabaque. Si para el viajero el presupuesto es más reducido, por US$ 15 se puede prescindir del avión y viajar, desde Santa Cruz a Trinidad, en “flota” como dicen los bolivianos, que es realizar el viaje en ómnibus. La diferencia en precio se explica en el tiempo, la hora de duración del traslado aéreo se convierte en un trayecto que insume entre nueve y 10 horas, por tierra, mediante un viaje nocturno. La curiosidad de esta modalidad es que cuando un pasajero llega a la terminal bi modal de Santa Cruz de la Sierra, emergen personas ofreciendo servicios de flota a diferentes ciudades y en diferentes clases de bus. Hay una suerte de puja entre las empresas de autobuses en pos de hacerse de los pasajeros.
El pacumuto
Como cada rincón en el mundo, por más recóndito que sea, este ofrece al visitante la gastronomía del lugar. El forastero no se puede ir de Trinidad sin degustar el pacumuto. ¿Qué es el pacumuto? Un plato tan poco extravagante como delicioso.
Consiste en lomito de res vacuna, que únicamente es sazonado con sal, se cocina a la parrilla, con leña. Cuentan los benianos que para comer el mejor pacumuto de Trinidad hay que ir al restaurante “El Pacumuto Trinitario”. Allí la mano del parrillero le brinda un punto ideal de cocción para una carne tierna, jugosa y exenta de grasas. El acompañamiento es con arroz, tomate, cebolla y yuca (mandioca frita). Para beber, si se desea mantener la cultura gastronómica local, se sugiere la chicha helada, bebida analcohólica a base de maíz y que es ideal para neutralizar el calor tropical.
El pescado es también infaltable en la dieta del beniano. El oriente es una zona con una hidrografía interesante. Esta zona forma la cuenca amazónica, ya que tanto los ríos Beni como el Mamoré, al unirse se transforman en el Madeira, afluente del Amazonas. Por otra parte, hay muchas lagunas en el Beni: Laguna Suárez, Santa Rosa, Chorquiri, Cernández o Colorada, muchas de las cuales, además de la pesca, se utilizan como lugares de esparcimiento para paliar las altas temperaturas del Beni. El pacú es un pescado que se desarrolla en éstas aguas y frito es de un sabor  inigualable.
De collas y cambas
No muy lejano en el tiempo estuvo la intención del Oriente boliviano de escindirse del resto de la nación y fundar un nuevo estado. Los tres estados orientales: Santa Cruz, Beni y Pando, al que posteriormente se le sumó Tarija en el sur formaron la Media luna, que tentó, sin éxito, independizarse del resto del hoy Estado Plurinacional de Bolivia, tal como fue rebautizada la República de Bolivia.
Hay un sentimiento de que el beniano, y en general el boliviano de oriente, no quiere ser asimilado al de occidente. De ahí que los cambas, los orientales, manifiestan cierto separatismo para con los collas, los individuos que viven en la zona andina y el altiplano. Hasta la contextura física de los cambas difiere de la de los collas, ya que estos son individuos más achaparrados y más fornidos, a diferencia de los camba, que son de más altos y con rasgos en muchos casos de ascendencia guaraní, con mezcla de razas europeas.
El beniano y en particular el ciudadano de Trinidad, es un individuo afable, abierto y muy hospitalario. Trinidad es una ciudad pequeña, con poco más de cien mil habitantes, con una plaza céntrica similar o casi idéntica a las plazas que existen en las capitales departamentales de Uruguay. Y no pasa desapercibida su forma de hablar, particularmente que a todas las palabras le agregan como diminutivo el sufijo: “ingo o inga”, a manera de ejemplo se puede escuchar en Trinidad decir: “Ahoringa voy” en lugar de decir: “Ahora voy”, cuidado con el perringo (perrito) o vamos a comer un choricingo (choricito).
La diferencia en las costumbres es tal que, intentando comprar un charango en Trinidad, un amigo de dicha ciudad me dijo: “Aquí no lo encontrarás, tienes que ir a la otra Bolivia”.
n Bolivia no todo es montaña. No todo es la temible altitud. No todo es el altiplano. Existe otra Bolivia. La de oriente. La que tiene a Santa Cruz de la Sierra como principal ciudad y motor de un país de poco más de un millón de kilómetros cuadrados en el que viven algo así como una decena de millones de habitantes. Esta otra Bolivia tiene junto a Santa Cruz de la Sierra, los también departamentos orientales de Beni y Pando (este al norte lindante con Brasil y Perú). Es la Bolivia agropecuaria. La Bolivia plana. La Bolivia amazónica. La Bolivia diferente.
Justamente Beni, uno de los nueve departamentos que componen la división política de Bolivia, es la capital de la actividad ganadera del país. Lejos de las montañas occidentales, el Beni muestra una planicie total en su geografía, con campos ricos en pasturas y donde el ganado ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años.
La capital de Beni es Trinidad, cuyo nombre oficial es La Santísima Trinidad, fundada en 1686 por el misionero español Cipriano Barace. El clima es cálido y húmedo, el frío casi que no se conoce por esta zona de Bolivia salvo cuando llega el tan temido “surazo”, viento que proviene del sur y que hace descender la temperatura y enfría el clima de los apacibles benianos. La temperatura anual promedio oscila entre los 20º C y 31ºC. Entre diciembre y abril es la estación de las lluvias.
Cómo llegar a Trinidad
Desde Santa Cruz de la Sierra a Trinidad son 545 kilómetros, que se pueden unir por vía aérea, mediante un vuelo de una hora de duración, desde el Aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz hasta el Jorge Henrich Arauz de Trinidad. El costo del vuelo supera levemente los US$ 100 para la ida y otro tanto para la vuelta. El vuelo se realiza en aviones Fairchild 23, provistos de 19 plazas de la empresa Aercon. Las importantes distancias, lo adverso del territorio (en épocas de lluvia las carreteras se vuelven más difíciles de transitar), hacen habituales los vuelos domésticos dentro del propio Beni a localidades como San Borja, Riberalta, Guayaramerin (en el límite con el estado brasileño de Rondonia) y Rurrenabaque. Si para el viajero el presupuesto es más reducido, por US$ 15 se puede prescindir del avión y viajar, desde Santa Cruz a Trinidad, en “flota” como dicen los bolivianos, que es realizar el viaje en ómnibus. La diferencia en precio se explica en el tiempo, la hora de duración del traslado aéreo se convierte en un trayecto que insume entre nueve y 10 horas, por tierra, mediante un viaje nocturno. La curiosidad de esta modalidad es que cuando un pasajero llega a la terminal bi modal de Santa Cruz de la Sierra, emergen personas ofreciendo servicios de flota a diferentes ciudades y en diferentes clases de bus. Hay una suerte de puja entre las empresas de autobuses en pos de hacerse de los pasajeros.
El pacumuto
Como cada rincón en el mundo, por más recóndito que sea, este ofrece al visitante la gastronomía del lugar. El forastero no se puede ir de Trinidad sin degustar el pacumuto. ¿Qué es el pacumuto? Un plato tan poco extravagante como delicioso.
Consiste en lomito de res vacuna, que únicamente es sazonado con sal, se cocina a la parrilla, con leña. Cuentan los benianos que para comer el mejor pacumuto de Trinidad hay que ir al restaurante “El Pacumuto Trinitario”. Allí la mano del parrillero le brinda un punto ideal de cocción para una carne tierna, jugosa y exenta de grasas. El acompañamiento es con arroz, tomate, cebolla y yuca (mandioca frita). Para beber, si se desea mantener la cultura gastronómica local, se sugiere la chicha helada, bebida analcohólica a base de maíz y que es ideal para neutralizar el calor tropical.
El pescado es también infaltable en la dieta del beniano. El oriente es una zona con una hidrografía interesante. Esta zona forma la cuenca amazónica, ya que tanto los ríos Beni como el Mamoré, al unirse se transforman en el Madeira, afluente del Amazonas. Por otra parte, hay muchas lagunas en el Beni: Laguna Suárez, Santa Rosa, Chorquiri, Cernández o Colorada, muchas de las cuales, además de la pesca, se utilizan como lugares de esparcimiento para paliar las altas temperaturas del Beni. El pacú es un pescado que se desarrolla en éstas aguas y frito es de un sabor  inigualable.
De collas y cambas
No muy lejano en el tiempo estuvo la intención del Oriente boliviano de escindirse del resto de la nación y fundar un nuevo estado. Los tres estados orientales: Santa Cruz, Beni y Pando, al que posteriormente se le sumó Tarija en el sur formaron la Media luna, que tentó, sin éxito, independizarse del resto del hoy Estado Plurinacional de Bolivia, tal como fue rebautizada la República de Bolivia.
Hay un sentimiento de que el beniano, y en general el boliviano de oriente, no quiere ser asimilado al de occidente. De ahí que los cambas, los orientales, manifiestan cierto separatismo para con los collas, los individuos que viven en la zona andina y el altiplano. Hasta la contextura física de los cambas difiere de la de los collas, ya que estos son individuos más achaparrados y más fornidos, a diferencia de los camba, que son de más altos y con rasgos en muchos casos de ascendencia guaraní, con mezcla de razas europeas.
El beniano y en particular el ciudadano de Trinidad, es un individuo afable, abierto y muy hospitalario.
Trinidad es una ciudad pequeña, con poco más de cien mil habitantes, con una plaza céntrica similar o casi idéntica a las plazas que existen en las capitales departamentales de Uruguay. Y no pasa desapercibida su forma de hablar, particularmente que a todas las palabras le agregan como diminutivo el sufijo: “ingo o inga”, a manera de ejemplo se puede escuchar en Trinidad decir: “Ahoringa voy” en lugar de decir: “Ahora voy”, cuidado con el perringo (perrito) o vamos a comer un choricingo (choricito).
La diferencia en las costumbres es tal que, intentando comprar un charango en Trinidad, un amigo de dicha ciudad me dijo: “Aquí no lo encontrarás, tienes que ir a la otra Bolivia”.
(www.elobservador.com.uy)





Tensión entre Brasil y Bolivia

ROUSSEFF Y MORALES ACERCAN POSTURAS TRAS 'CINCO MINUTOS CORDIALES' POR TELÉFONO

El Mundo de España (www.elmundo.es/america)
                                        
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha acordado con su homólogo boliviano, Evo Morales, reunirse este viernes para buscar una solución a la crisis diplomática que atraviesan, según fuentes oficiales citadas por el periódico brasileño O Estado de Sao Paulo.
La cita que tendrá lugar en la Cumbre de la Unasur, en Paramaribo (Surinam), se produce a raíz de una conversación telefónica de cinco minutos en tono "cordial", de acuerdo con lo señalado por el periódico.
El gobierno brasileño no ha dado más detalles del contenido de la charla de este miércoles, cuando Rousseff volvía a lanzar puentes al Ejecutivo de Evo Morales, ofendido por la complicidad de la embajada de Brasil en La Paz, al ayudar a huir del país al senador boliviano, Roger Pinto Molina.
Por si no hubiera quedado claro con el cese del ahora ex ministro de Exteriores, Antonio Patriota, la presidenta también ha aprovechado la ceremonia de la toma de posesión del nuevo canciller, Luiz Alberto Figueiredo, para evidenciar las líneas rojas de su política exterior.
"No interferimos en la vida de otros países. No colocamos la vida de nadie en riesgo, ni ciudadanos brasileños ni de cualquier otra nacionalidad (…) y sólo aprobamos acciones excepcionales, en defensa de la preservación de vidas humanas y si pasan por el debido escrutinio, y cuentan con el amparo de la ONU", ha afirmado.
Mayor cuidado merecen todavía el resto de países latinoamericanos considerados "hermanos" por Dilma, con quienes mantener una relación "armoniosa y respetuosa". El fundamento de las intenciones de Brasil más allá de sus fronteras, según ha expresado la mandataria.
Presente durante el acto, Patriota ha cerrado filas en torno a Rousseff en un discurso de despedida corto y ausente de cualquier explicación sobre su papel en los acontecimientos de los últimos días. El ex ministro se ha limitado a criticar la decisión "independiente" del encargado de negocios en la embajada de La Paz y principal articulador de la operación, Eduardo Saboia, y ha añadido que "no puede volver a ocurrir".
Durante la ceremonia, tampoco faltaron los elogios. Por parte de Rousseff que calificó de "imprescindibles" la experiencia y el conocimiento demostrados por Patriota, como titular de la cartera de Asuntos Exteriores, ni hacia Figueiredo el nuevo hombre de confianza del Ejecutivo brasileño, labrada como negociador en la Rio+20, el año pasado.
Pese a las circunstancias repentinas que han motivado el traspaso de funciones, Figueiredo ha confesado "inspirarse" en el ministro saliente, en la "tarea desafiante" que ha reconocido asumir a partir de ahora. En su primer día como canciller, la primera cuestión sobre la que se ha posicionado, en contra, ha sido la intervención armada en Siria.
"El uso de la fuerza tiene que ser realizado sólo en casos de autodefensa, previstos en la Carta de la ONU o con la autorización en términos específicos de una resolución del Consejo de Seguridad", ha señalado el ministro, en sintonía con los ejes expuestos por Rousseff.





LA FISCALÍA BRASILEÑA ACLARA QUE EL ESTATUS LEGAL DE PINTO LO DECIDIRÁ EL COMITÉ NACIONAL PARA LOS REFUGIADOS

El Economista de España (www.eleconomistaamerica.com)
                                       
El procurador general de Brasil, Luís Inácio Adams, ha aclarado este miércoles que la decisión sobre el estatus legal del senador boliviano Roger Pinto dependerá del dictamen del Comité Nacional para los Refugiados (CONARE).
"Lo que el CONARE decida, está decidido", ha dicho, recordando que está formado por expertos jurídicos de cuatro ministerios coordinados por el de Justicia, según ha informado el diario brasileño 'O Globo'.
Adams ha explicado que esto es así porque "el Gobierno no tiene ninguna posición sobre este asunto". "Ya será analizado por el Ministerio de Justicia y por el de Exteriores en el momento adecuado", ha indicado.
Si bien, ha adelantado que, en el caso de que el CONARE no le conceda el estatus de refugiado, el legislador opositor tendrá que abandonar Brasil, aunque no necesariamente hacia Bolivia.
El jefe de la Procuraduría General de Brasil ya aclaró ayer que Pinto tendrá que solicitar otra vez asilo --aunque en este caso político-- para poder quedarse en el país sudamericano porque el asilo diplomático, que es el que tenía, solo era válido en la Embajada en La Paz.
En cambio, el vicepresidente, Michel Temer, consideró que el asilo concedido por el Gobierno de Dilma Rousseff a Pinto debería servirle también dentro de las fronteras nacionales, porque la Embajada en La Paz es igualmente territorio brasileño.
CRISIS DIPLOMÁTICA
Pinto se refugió en la Embajada en La Paz el 28 de mayo de 2012 asegurando ser víctima de una persecución política. Brasil le concedió el asilo político, pero Bolivia se negó a darle un salvoconducto porque debía responder ante los tribunales de justicia por cargos de corrupción.
Según la Fiscalía boliviana, sobre el senador opositor pesan una condena a un año de cárcel por causar daños económicos al Estado por valor de 1,7 millones de dólares (1,2 millones de euros), dos procesos penales, dos declaraciones de rebeldes y dos órdenes de captura.
Su abogado, Fernando Tiburcio, informó el pasado sábado a la prensa internacional de que Pinto había logrado salir de la sede diplomática y que ya se encontraba en Brasil. Al parecer, viajó 22 horas en coche acompañado por funcionarios brasileños para garantizar su seguridad.
El presidente boliviano, Evo Morales, ha considerado que "lo que le toca a Brasil es devolver a Roger Pinto", aclarando que "no es un perseguido político, sino un delincuente" requerido por la justicia del país andino.
El Gobierno brasileño ha dicho que fue informado 'a posteriori' del viaje de Pinto y ha llamado a su encargado de negocios en La Paz, Eduardo Saboia, para que dé explicaciones. Además, ha anunciado una investigación y "las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes".
La huida de Pinto ya le ha costado el cargo al ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, que ha dimitido. Fuentes de la oficina presidencial consultadas por 'O Globo' han indicado que su continuidad era "insostenible" debido al "enfado" de Rousseff por haberse enterado de este caso a través de la prensa.





BRASIL ADMITE VIOLACIÓN A SOBERANÍA DE BOLIVIA CON FUGA DE PINTO

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
                                
El secretario general de la presidencia de Brasil, Gilberto Carvalho, reconoció hoy que la salida del senador Roger Pinto de Bolivia, coordinada por un diplomático brasileño, violó la soberanía de ese país vecino sudamericano y causó un "enorme problema".
Este fin de semana, Pinto llegó a territorio brasileño tras viajar 22 horas desde La Paz hasta la ciudad de Corumbá, en la frontera con Bolivia, en un automóvil diplomático brasileño, por iniciativa del encargado de negocios de la embajada en la capital boliviana, Eduardo Saboia.
El episodio provocó el lunes pasado que Antonio Patriota dejara la cancillería brasileña, y generó un fuerte malestar en la presidenta Dilma Rousseff, quien no estaba informada de la operación y criticó duramente la actitud de Saboia, quien también fue apartado de sus funciones.
Carvalho reconoció que el gobierno brasileño está incómodo por la situación que provocó la salida de Pinto y aseveró que se tomarán las medidas necesarias para dar una salida al conflicto.
Aceptó que desde el punto de vista de la relación entre los dos países, fue una actitud indebida, que causa efectivamente un enorme problema. "Ahora debemos tener la sabiduría y la tranquilidad de resolverlo observando todos los aspectos, sin precipitaciones", señaló.
"Usted no puede promover la retirada de nadie de un país hiriendo su soberanía. Usted tiene todo el derecho a presionar, negociar, hacer discusiones, pero no puede hacer eso. Hay una incomodidad realmente del gobierno brasileño", dijo en referencia al ex encargado de Negocios de Brasil, que facilitó la huida del senador opositor.
Este mediodía, durante la ceremonia de asunción del nuevo canciller Luiz Alberto Figueiredo, la presidenta Rousseff ratificó que Brasil no interfiere en los asuntos internos de otros países, y desautorizó nuevamente la entrada del senador a su país.
Subrayó que es importante hacer justicia en todos los aspectos, en lo relacionado al diplomático, al senador y, particularmente, en la relación con un país con el cual se tiene una relación "muy fraterna".
El ministro resaltó que a Brasil tampoco le gustaría ser víctima de una situación semejante y debe respeto a todos los países.
"No nos gustaría también ser víctimas de una situación semejante. Es muy fácil criticar a Bolivia y tener miedo de los grandes. No podemos tener ese comportamiento. Todos los países merecen de nosotros el respeto a su soberanía", reiteró.
Este miércoles, el presidente boliviano Evo Morales dijo que su gobierno espera explicaciones sobre lo ocurrido y pidió que Pinto Molina sea entregado a la justicia de Bolivia para responder a diversas acusaciones que pesan en su contra.
El senador derechista Roger Pinto fue acusado por la Justicia de Bolivia de diversos delitos de corrupción y declarado culpable de fraude al Estado por 1,7 millones de dólares, por lo que desde el 28 de mayo de 2012 se encontraba refugiado en la embajada de Brasil en La Paz, alegando una persecución por parte del gobierno boliviano.





VILLAMONTES ES EL CENTRO DE UN PLAN VIAL PARA LLEGAR A PUERTOS DEL PACÍFICO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

VILLAMONTES, Bolivia. Dos o tres años más serán suficientes para que Villamontes se convierta en paso obligado de Paraguay hacia los puertos del Pacífico. Alrededor de esta ciudad gira un ambicioso proyecto que busca atraer el comercio regional con dirección a Chile y Perú. Para nuestro país es una oportunidad para dejar de lado el paso por Argentina.
Villamontes es una ciudad coqueta y hospitalaria en extremo; está ubicada a 120 kilómetros de la frontera con Paraguay, en el departamento de Tarija.
El paisaje que rodea a la ciudad no puede ser mejor: está ubicada a los pies de la cordillera del Aguaragué.
El río Pilcomayo divide en dos a Villamontes, ambos sectores están unidos por un puente que mide unos 150 metros de largo.
El extremo norte de la ciudad cuenta con protección contra el río. Aprovechando el espacio, se construyó una costanera.
A lo largo de la costanera, el municipio instaló infraestructura destinada a la práctica de diversos deportes así como quinchos para uso ciudadano.
Todas las calles de la ciudad se encuentran pavimentadas, no hay un solo barrio que no tenga calles cementadas, salvo aquellos sectores que están siendo objeto de urbanización. Apenas termina la construcción de viviendas se inicia la pavimentación, por cuenta de la comuna.
Ambicioso proyecto vial
Las autoridades de Villamontes no solo quieren una ciudad limpia, ordenada y acogedora. Ambicionan mucho más: quieren convertirla en paso obligado del comercio paraguayo con dirección a los puertos de Chile y Perú.
De hecho, ya es puerta de entrada a Bolivia. El transporte público y el comercio cruzan sus calles todos los días.
Pero quieren mucho más: “En tres años, como máximo, vamos a terminar el asfaltado del camino Villamontes-Tarija. Estamos trabajando en conjunto con otros municipios para que el proyecto pueda tener continuidad”, dijo Rubén Vaca Salazar, ejecutivo regional de Villamontes.
El tramo Villamontes-Tarija tiene unos 200 kilómetros de largo. Diversos trechos del camino corren paralelo al cauce del Pilcomayo, en las montañas.
Buena parte del camino es de tierra y está considerado una de la vías más peligrosas del planeta, por la angostura y sinuosidad del trazado.
La pavimentación requerirá la ampliación de lo que hoy es un sendero en la montaña así como la apertura de túneles en algunos tramos.
Luego de cruzar tres cadenas de montañas se llega a Tarija. A partir de esta ciudad se acceden a rutas del altiplano que permiten llegar a la frontera con Perú y Chile, siguiendo caminos de pendientes suaves.
Evitar Argentina
Bolivia es una opción para evitar las rutas argentinas, muy especialmente el extorsivo control ejercido por Aduanas.
El camino para llegar a Chile está plagado de agentes de Gendarmería, pero ni siquiera los gendarmes son tan complicados como los funcionarios de Aduanas.
Las instrucciones para regular el tráfico terrestre paraguayo se reciben desde Buenos Aires y pueden durar días o semanas enteras, sin importar que los vehículos se encuentren en tránsito hacia Asunción.
En el caso de Bolivia, el trazado de las rutas se realiza en los tramos con menores alturas o donde la subida tenga la menor pendiente posible.
En la zona de Oruro, por ejemplo, se circula en la meseta andina, sin pendiente alguna.
Las rutas bolivianas son de muy buena calidad aunque tienen deficiencias en la señalización, sobre todo para la circulación en horas de la noche.
La distancia para llegar al Pacífico es menor, no se tendrá encima a Aduanas de Argentina y las montañas no tienen las pendientes que se encuentran en Paso de Jama, Argentina.
Salir al Pacífico a través de Bolivia es una oportunidad para evitar, por lo menos en parte, los bloques impuestos por nuestro vecino del sur.





POLICÍAS DE BOLIVIA SON IDÉNTICOS A LOS NUESTROS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Venezuela vende a Bolivia gasoíl. El combustible se desembarca en Villeta y se transporta por tierra hasta el país vecino.
Todos los días, la caravana de camiones-cisterna toma rumbo a Bolivia, con su cargamento de combustible.
La larga fila de vehículos no deja de llamar la atención, más aún porque es un desfile que tiene lugar en forma diaria.
Camino a Villamontes conversamos con algunos conductores. El tramo tortuoso de Mcal. Estigarribia - La Patria es motivo de anécdotas, pero cuando se toca el tema de las autoridades bolivianas, ya se siente el enojo de los conductores compatriotas.
La Policía Nacional de Bolivia es corrupta en extremo. “Imposible circular sin tener que pagar algo a estos delincuentes con uniformes. Son idénticos a los policías de nuestro país; igualitos”, expresó un conductor.
Todo el camino se debe “contribuir”: desde dinero hasta comida. “Te sacan lo que sea, el tema es no dejarnos pasar sin dejar un aporte”, agregaron.
El tema es que en algunos puestos policiales, los agentes subieron el tono de sus exigencias: piden cámaras fotográficas o celulares a cambio de no molestar. “Algunos hacen pedidos y luego están pescando por uno porque saben que vamos a volver por las rutas”, dijeron.
Hace un par de semanas estuvo a punto de registrarse un incidente cuando un conductor se negó a entregar un celular. El policía quiso forzar y la situación subió de tono cuando el chofer empujó al agente. “La paciencia tiene límites”, terminaron diciendo.





LOS SECRETOS DE CARMELO, EL HOMBRE MÁS VIEJO DEL PLANETA, DE 123 AÑOS

Esta es la historia de un hombre sin igual. Nació en Bolivia en 1890 y el 16 de julio cumplió 123 años de apacible vida. Carmelo Flores Laura es “Patrimonio vivo de la humanidad” y Zacarías, su bisnieto, contará secretos de su larga vida.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Promediaba este mes cuando fue noticia. Ahora es una historia que necesita ser compartida para multiplicar la esperanza. Carmelo Flores Laura, un indígena boliviano, transcurría en rutinaria paz un día más de su año 123. Lo encontró la prensa internacional en Frasquia, una pequeña comunidad del departamento de Omasuyos, en La Paz, Bolivia, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y ya nada fue lo mismo. La ilusión de vivir más de 100 años en inmejorables condiciones se materializa en este viejo que camina con la ayuda de un cayado por las escarpadas laderas de Frasquia, habla sólo aymara, oye poco y ve borroso, pero la vida le sonríe en las papas y las habas que aún cultiva en su terreno.
Imposible no querer saber todo de su larguísima existencia. Así, El Tribuno logró contactarse en La Paz con un bisnieto del hombre más viejo del planeta:
- ¿Zacarías Flores?
- El habla.
- ¿Usted es nieto de Carmelo Flores Laura?
- Bisnieto soy. Ahora se ha vuelto famoso el abuelo.
- Lo hablamos desde Salta.
- Sé de Salta y de Jujuy también. Hay parientes allá que se dedican a la agricultura y a la verdulería.
Con la alegría de haberlo encontrado después de una docena de llamados, comenzamos una charla que intenta revelar, quizás como una vana fórmula, los secretos de la longevidad de Carmelo, quién fue nombrado “Patrimonio vivo de la humanidad” el lunes pasado. La noticia revolucionó y llenó de orgullo a Bolivia, donde las autoridades reúnen toda la documentación para marcar un nuevo Guinness record mundial con este abuelo aymara nacido el 16 de julio de 1890, según consta en su partida de nacimiento.
Para ubicar a este hombre en la cronología histórica, se puede decir que nació en Bolivia mientras en Argentina estallaba la Crisis de 1890 cuando simpatizantes de la Unión Cívica, dirigidos por Leandro Alem y Bartolomé Mitre, protagonizaron un levantamiento armado que provocó la caída del presidente Juárez Celman y su reemplazo por Carlos Pellegrini. ¿Antiguo? Habría que preguntarles a los chicos.
Carmelo es único en el planeta. Zacarías, de 37 años, contó que su abuelo tuvo cuatro hijos, “pero solo uno vive, Cecilio, el menor (67 años). También tiene 16 nietos, 39 bisnietos y no llevo la cuenta de los tataranietos”. Pasa la mayor parte del tiempo sentado, viendo la vida pasar, envuelto en una tormenta de recuerdos que no puede hilar. Cuenta Zacarías que su abuelo luchó en la brutal guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), “pero casi nunca lo recuerda”, dice. Aunque todos los contemporáneos de Carmelo, que vivían en Frasquia, ya murieron, nunca quiso mudarse a otro lugar. “El dice que extraña a la abuela que ha muerto hace más de 15 o 20 años. Siempre dice que se va a quedar en su casa (una choza de adobe y techo de paja) hasta que Dios diga”.
Carmelo fue agricultor toda su vida, y actualmente vive con su nieto Edwin Flores. A su alrededor los campesinos hacen chuño -papa deshidratada y congelada- y otros aran la tierra con bueyes. La mayoría son ancianos, los jóvenes prefieren emigrar. Como todos los parientes de este increíble hombre que atravesó dos siglos para llegar a nuestro tiempo (que también es su tiempo) a dejarnos con la boca abierta y las ideas en revolución. Porque “cuando la vida habla, todos los vientos se vuelven palabras; ... cuando ella canta, los sordos oyen y quedan cautivados; y cuando camina, los ciegos la ven y la siguen maravillados y atónitos” (Khalil Gibrán).
La formidable dieta andina
La larga vida de Carmelo Flores Laura se atribuye a una dieta tradicional andina basada la quinua, papas, habas, hongos y la constante compañía de las hojas de coca. “Mi abuelo es fuerte, come carne seca o charqui de zorrillo tres veces al año y él dice que es lo que más le ayudó a seguir con vida. También usa gotas de sangre de lagartija en su ojo para ver mejor y cuando le duele algo, frota su cuerpo con el alcohol en que macera víboras”, contó Zacarías.
Bebe agua que baja de la cordillera por un arroyo y no come fideos, ni arroz, sólo cebada. Vive en una choza de adobe con techo de paja y piso de tierra. Hace tres años tiene electricidad y letrina aunque él está habituado a usar el descampado para sus necesidades. En su mundo se cocina al fuego y en ollas de barro. “Cuando tenía ovejas, comía eso, pero como antes no había kerosene, se cocinaba con la grasa de cordero”, cuenta.





LA CONSERVACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES EN BOLIVIA

20 Minutos de España (www.blogs.20minutos.es)
                                  
Los agricultores, como los navegantes, saben observar y descifrar las señales de la naturaleza, porque así manda la tradición y porque no a todas partes llegan los pronósticos meteorológicos convertidos en espacios estrella de la tele.
En un margen de tiempo relativamente corto, hemos pasado del agujero de la capa de ozono y las consecuencias del efecto invernadero hasta instalarnos en el cambio climático, que no parece ser otra cosa que la fatiga de la madre naturaleza ante tanto desmadre humano. Y así lo perciben los campesinos cochabambinos del centro de Bolivia, que están padeciendo las consecuencias de estos cambios. En ese sentido y sin ánimo de enaltecer desmesuradamente ninguna cultura –casi todas tienen sus bienes y sus males-, los quechuas y aimaras han mantenido un diálogo con la naturaleza que no deja de sorprendernos a quienes provenimos de la ciudad.
Habituados a vivir de lo que la tierra les ofrece, tanto la siembra como la cosecha se convierten en un rito que implica mucha observación previa, con todos los sentidos. Se ve, se huele, se escucha, se palpa. Así lo vive desde hace décadas don Julio Morales, quien a los 82 años comparte su sabiduría con hijos y vecinos, lo que la tierra, la fauna y el cielo anuncian.
Por ejemplo, a comienzos de agosto, Julio levanta las piedras del terreno que habita en el Valle Alto cochabambino. Dependiendo del grado de humedad que presenten, la cosecha de papa (allí hay más de 110 variedades), será buena o mala. Es lo que lo que académicamente se denominan bioindicadores o predicciones agrícolas basadas en indicadores físico atmosféricos que intentan minimizar los efectos del cambio climático. Pero para mantener esta variedad de papas y otros productos como la cebada, es vital preservar el cultivo rotativo, respetar el tiempo de descanso de la tierra, manejarla en diferentes alturas, comunitariamente y con abonos naturales. Esto resulta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria familiar y reducir los índices de desnutrición infantil.
Las familias del lugar observan el viento, el comportamiento de ciertos animales, el florecimiento de las plantas, las heladas, las nubes y el brillo y nitidez de las estrellas, a unos 4.000 metros de altura. Y de forma muy coherente, la población rural plantea que el ciclo escolar coincida con el agrícola. Esto prevendría el éxodo constante de los jóvenes del campo a la ciudad, dejando atrás una concepción de la vida que no tiene que ver con el “tener” sino con el “ser integral”, hombres y mujeres viviendo en armonía con su entorno.
Pero el desafío es duro: las multinacionales los presionan y amenazan la producción e intercambio local de semillas, llevando pesticidas depredadores y el mercantilismo que desprecia la economía de trueque. A todo esto la tierra da muestras de cansancio, el clima no ayuda y frente a los que mueven los hilos del poder en la agroindustria estos campesinos se encuentran desamparados, muy solos.
Tras visitar y conocer a campesinos e indígenas del sur de Perú y Bolivia, uno reafirma la convicción de que las fronteras entre países son artificiales y nada justificables. Y también lo son las fronteras interiores –o mentales- que vamos generando y fomentando muchas veces, por desconocimiento o una educación que crea consumidores y no ciudadanos.
Por todo esto, de la mano de CENDA (Centro de Comunicación y Desarrollo Andino) y la comunidad, desde Global Humanitaria desarrollamos proyectos que contribuyen a la conservación o recuperación de los conocimientos ancestrales* de estas culturas milenarias, las más postergadas del continente americano. Aunque es mucho más lo que nos une de lo que nos separa, a la vista está que es preciso dialogar y encontrar espacios de entendimiento, porque cada pueblo debería poder ejercer el derecho de vivir a su manera, en paz con sus vecinos.
Tan sencillo y tan complejo.





QUECHUA O QUICHUA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                                                            
Presidenta de la Academia de Quechua Qollasuyo de Salta. Miembro de número de la Academia Mayor de la lengua Quechua del Qosqo, Perú.
Cuando nos hacemos este interrogante es simple: por muchos años en el Noroeste Argentino se conoció a la lengua humana “Runa Simi” -nombre originario de la lengua de los Incas- como Quichua. Curiosamente, desde sus inicios esta lengua se escribió con tres vocales a,i,u y posteriormente la lengua evolucionó. Actualmente se usan cinco vocales: a,e,i,o,u. Por esta razón ya se dice Quechua.
Se pronuncia Quichua solamente en el extremo norte de Ecuador y en Santiago del Estero. En los otros territorios pasando la frontera con Bolivia ya escucharemos Quechua con “e”. En seis repúblicas actuales se habla este idioma: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, el Norte de Chile y el Noroeste argentino, regiones estas dos últimas con identidad Quechua.
El 27 de agosto se eligió para el Dia del Quechua en Santiago del Estero. Fue en homenaje a Domingo Bravo, por su obra reivindicativa de nuestra identidad. El Poder Ejecutivo promulgó la ley por la cual se instituye como el “Día Provincial de la Lengua Quichua“, al 27 de agosto, en homenaje al profesor Domingo Antonio Bravo. La iniciativa había sido convertida en norma provincial en la sesión de la Legislatura del 27 de julio pasado.
Bravo es reconocido por su trayectoria y aporte a la cultura de la provincia. La vida y la obra del académico e investigador son de público conocimiento a nivel provincial, nacional e internacional y da cuenta del invalorable aporte pionero que, con sus trabajos científicos, educativos y culturales, realizó para la lengua quichua.
En el proyecto que había sido impulsado desde el bloque del Frente Cívico, se explicó que el investigador logró rescatar de la situación “vergonzante y de marginación en que se encontraba esta lengua, que aún no había superado la etapa de la oralidad y la dotó de una signografía que le posibilitó llegar al nivel de lengua literaria por cuanto, a partir de este momento, comenzó a ser leída y escrita y logró, en perseverancia y fuerza inclaudicable, inserción en las universidades”.
Nacieron así, desde 1935 hasta 1997, tras largos y afanosos años de investigación, el diccionario, la gramática, el método de enseñanza, estudios históricos, lingísticos, geográficos, literarios, cancioneros, todos ellos de la lengua quichua santiagueña, que merecieron premios universitarios.
También se resaltó en los fundamentos “la vigorosa difusión que le dio a este valioso patrimonio cultural de nuestra provincia, al fundar el programa radial “Ashpa Rimaynin” (año 1959), que significó la llegada de esta lengua, por primera vez, a los medios masivos de comunicación. Más adelante éste sirvió de matriz para la creación de otro programa radial: “Alero Quichua Santiagueño” (año 1969) del cual fue cofundador.
Por esta profusa actuación pública de reivindicación de nuestra identidad, consolidada a través de más de 60 años, se dispuso instituir el 27 de agosto, fecha del fallecimiento del Dr. Domingo Antonio Bravo, Día Provincial de la Lengua Quichua Santiagueña.





BOLIVIA: JORGE SANJINÉS LLEVARÁ AL CINE LA VIDA DE JUANA AZURDUY

Rescribiendo Com. de España (www.escribiendocine.com)
                              
El realizador boliviano Jorge Sanjinés (Insurgentes), se encuentra preparando una película biográfica sobre Juana Azurduy, que continuará con la línea de búsqueda y rescate de hechos y personajes olvidados por la historia.
Según confirmó el director en entrevista con Prensa Latina, la vida de la heroína boliviano-argentina servirá de pretexto para su próxima producción, que continuará el trayecto de rescate de personajes y sucesos históricos olvidados iniciado con su cinta Insurgentes en 2012.
"Estoy preparando una película sobre un personaje que no es solo boliviano, sino latinoamericano: Juana Azurduy de Padilla. Es una biografía, lo más respetuosa posible, de un persona que fue olvidado muy tempranamente", comentó.
El ganador de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por La Nación Clandestina (1989), explicó que la cinta buscará rescatar la memoria de la luchadora por la independencia, tras el manto de olvido que se tejió sobre sus proezas una vez terminada la guerra.
"Cuando Bolívar llega en noviembre de 1825 a Chuquisaca (en el sur del país), después de la independencia de Bolivia el 6 de agosto, lo primero que pregunta es dónde está la teniente coronel del ejército argentino doña Juana Azurduy. Pero nadie supo darle razón. Poco tiempo después de la guerra ya nadie sabía de ella", recordó.
Según Sanjinés ese hecho fue una manifestación de la segregación sufrida por una de las más grandes heroínas de Latinoamérica, por su postura de hacer causa común con los indios y con los pobres de Argentina y de Bolivia.
"Para los doctores que se habían adueñado del poder político de la nueva y joven república de Bolivia, doña Juana era una bandolera peligrosa, porque hablaba de reforma agraria y había peleado dirigiendo los indios en la guerra contra los españoles", afirmó.
Recordó además que Bolívar se alarmó al enterarse que "la más grande heroína del continente" vivía en el tercer patio de una casa pobre y que en su cuarto no tenía ni un catre para dormir.
Según cuenta la historia, tras ese encuentro y después de ver la condición miserable en que vivía, Bolívar la ascendió al grado de coronela y le otorgó una pensión.
Se dice que luego de la visita, el Libertador le comentó al mariscal Antonio José de Sucre: "Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla (Manuel Ascencio, esposo de Juana) o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre".
Para el cineasta, la vida gloriosa y triste de la patriota servirá también para presentar a millones de personas de todo el continente a una serie de luchadores que fueron olvidados por la historia.
"A través de ella conoceremos a varios grandes guerrilleros de los que nadie sabe nada, solo los eruditos y estudiosos. Pienso que ese rescate del pasado es fundamental para avanzar en el presente. Creo mucho en el pensamiento aimara que dice que no podemos avanzar si no miramos atrás", afirmó.
Juana Azurduy apareció con anterioridad en el cine en la película Güemes: la tierra en armas, del argentino Leopoldo Torre Nilsson y cuyo personaje fue interpretado por la cantautora Mercedes Sosa.
Jorge Sanjinés presentará en la próxima edición de UNASUR CINE, que se llevará a cabo en la ciudad de San Juan entre el 13 y 20 de septiembre próximo, Insurgentes, su más reciente realización.





LOS HUMANOS HABITABAN LA AMAZONIA ANTES DE LO QUE SE PENSABA

RT Actualidad de Rusia (www.rt.com)
                                          
Recientes estudios arqueológicos confirman que los humanos vivieron en América del Sur en el periodo del Holoceno temprano y medio, es decir, 7.500 años antes de lo que se pensaba.
Arqueólogos descubrieron en los Llanos Moxos, en Bolivia, evidencias de asentamientos de personas que vivían en el Pleistoceno tardío-Holoceno temprano  (hace 10.000 años).
La mayoría de estos asentamientos se encuentran en la franja costera. Sin embargo, los arqueólogos subrayan que en la cuenca del Amazonas se han encontrado pruebas de la presencia de humanos en el Holoceno tardío (hace unos 2.500 años). Los científicos lo atribuyen a las malas condiciones para la caza y la recolección ya que el clima era cálido y húmedo.
Un equipo de científicos liderado por Umberto Lombardo, de la Universidad de Berna, exploró tres conchales arqueológicos que se encuentran en los Llanos Moxos. El análisis de esos montículos de caparazones mostró que es de origen antropogénico. Así, el estudio proporciona la primera evidencia convincente de la presencia de personas en la región oeste de la Amazonia hace unos 10.000 años. El informe completo del estudio de los científicos aparece publicado en la revista 'PLoS ONE'.





EL CAMINO INCA EN SIETE PASOS

El País de España (www.elviajero.elpais.com/elviajero)
                                                     
Hay muchos caminos que conducen a Machu Picchu pero ninguno como el Camino Inca. El más popular entre los viajeros y la vía peatonal más famosa del continente americano. Desde Cuzco, 43 kilómetros de senda entre bosques y densas nieblas, escalones de piedra milenarios y vistas majestuosas. Al final está la recompensa: la famosa Puerta del Sol y sus impresionantes vistas de las ruinas de Machu Picchu.
Hacer el Camino Inca es un rito iniciático para el viajero y una aventura única pero es necesario planificar bien antes de ponerse en camino.
1. Escoger el mejor momento
Es importante escoger la mejor época. Se organizan grupos todo el año (excepto en febrero, cuando llueve a cántaros y el Camino Inca se cierra para mantenimiento), pero los mejores meses (más fríos y secos) son junio, julio y agosto. El problema: son también los más demandados. Para evitar aglomeraciones lo mejor es ir antes o después de la estación de lluvias (de marzo a mayo) o de septiembre a noviembre.
2. Ponerse en forma
Se habla mucho entre viajeros sobre la preparación física necesaria para hacer esta ruta, aunque en realidad no requiere más preparación que otras similares en extensión y dificultad técnica. Como es natural, conviene estar en buena forma, y prepararse las semanas antes al viaje con otras excursiones y largos paseos. Por supuesto, las botas han de estar ya usadas y comprobado que no hacen ampollas. A un paso razonable y con una mochila pequeña, se evitan muchos problemas.
3. Hacer reserva previa con antelación
Como en otras muchas rutas de senderismo con alta demanda en todo el planeta, hay que hacer la reserva previa del Camino con mucha previsión: con seis meses de antelación si queremos recorrerlo en fechas fuera de temporada alta, y de seis meses a un año si queremos hacerlo de mayo a principios de septiembre. La ruta de dos días también suele estar igual o más llena y la reserva con meses de antelación es más que obligada. Solo los operadores autorizados obtienen permisos, aunque se puede comprobar la disponibilidad general de plazas en www.camino-inca.com.
Lo mejor es acordar un viaje de cinco días, que nos permitirá caminar más relajadamente y disfrutar del paisaje, además de encontrar lugares de acampada menos concurridos. Es importante también contratar un seguro de viaje que cubra las actividades al aire libre.
4. Estudiar el reglamento y los precios
Esta excursión no se puede hacer por libre: es obligatorio reservarla a través de un operador autorizado ya que solo se permite el acceso diario al trayecto a 500 personas (incluidos guías y porteadores) y son los operadores autorizados los que reciben los permisos por orden de solicitud. Es necesario dar el número del pasaporte y enseñarlo en los controles a lo largo del camino.
Los permisos no pueden transferirse: no se permiten cambios de nombre. Los precios oscilan entre 480 y 600 dólares (360 a  450 euros, incluso más, según el operador y el tipo de ruta).
5. Elegir el operador más conveniente
Hay muchas agencias que ofrecen el Camino Inca pero conviene estudiar bien las diferentes opciones, no solo el precio sino también lo que incluyen, la calidad del equipo y de los guías y porteadores. Pagar más tampoco es siempre garantía de mayor calidad y lo mejor es contactar con varias agencias para comprobar la calidad de sus servicios. Es bueno pedirles una relación de lo que está incluído en el precio, informarnos sobre el tamaño del grupo y sobre el tipo de transporte que incluye. Hay que asegurarse de que el circuito incluye al menos tienda, comida, cocinero, entrada de un día a las ruinas y viaje de regreso en tren.
Los porteadores del equipo están siempre incluidos aunque cada uno transporta su equipaje personal, incluido el saco de dormir, a menos que se pague un porteador aparte (unos 35 euros por cada 10 kilos). También hay servicios más exclusivos para excursiones privadas. Las autoridades de Cuzco y el ministerio peruano de Trabajo son muy estrictos en las condiciones de trabajo de los porteadores y muchos operadores han sido sancionados por no cumplir con los requisitos sociales mínimos.
6. Hacer la mochila
Es recomendable llevar bastones para caminar, que pueden ahorrar muchos problemas, un pequeño botiquín, filtro solar, sandalias o crocs para el campamento, chaquetón de plumas, impermeable, gorro y guantes, sombrero para el sol, toalla de viaje, botas de montaña domadas, calcetines gruesos, ropa interior térmica, forro polar, cantimplora o mochila de hidratación, repelente de mosquitos, pantalones largos y gafas de sol.
7. Seleccionar la ruta
El Camino del Inca no es la única ruta a Machu Picchu. Hay más versiones tanto del Camino Inca como de otros caminos. Estas son las más populares:
a. Camino Inca de dos días
Una ruta guíada con parada en los puntos destacados del camino. Consta de una empinada ascensión de tres a cuatro horas desde el kilómetro 104 hasta Wiñay Wayna y después otras dos horas por terreno más o menos llano hasta Machu Picchu. Se pernocta en Aguas Calientes y se visita Machu Picchu al día siguiente. El precio medio está en torno a los 400- 535 dólares (300 - 400 euros).
b. Excusión al valle de Lares
Una opción más cultural, que se hace mejor con guía. No se trata en realidad de un camino en sí, sino de una excursión por alguna de las diferentes rutas que llevan a Ollantaytambo por el espectacular valle de Lares. La ruta comienza en unas fuentes termales y pasa por pueblos agrícolas andinos, yacimientos arqueológicos incas poco conocidos, exuberantes lagunas y gargantas de río. Finaliza en un viaje en tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes. Aunque el componente cultural es lo principal de esta excursión, el paisaje montañoso es impresionante. El precio medio es de 460 dólares (340 euros)
c. Excursión a Salkantay
Es una ruta más larga y pintoresca, aunque agotadora, que accede a Machu Picchu por un camino un poco más difícil que el Camino Inca. Puede hacerse en cinco días y nos llevará desde la jungla a terrenos alpinos. Se puede ir por libre o con guía. El punto más alto es un paso a más de 4.700 metros de altitud cerca del magnífico pico cubierto por glaciares de Salkantay (6.271 metros). Desde allí se desciende hasta los vertiginosos valles subtropicales. El precio medio de la excursión son unos 400 dólares (300 euros).
d. Camino Inca por la jungla
Es una ruta ideada por proveedores y guías que lleva desde Cuzco a Machu Picchu pasando por Santa Teresa y que ofrece opciones de dos a cinco días para hacer el camino en bicicleta, andando o en balsa. Comienza con un largo viaje en automóvil de cuatro a cinco horas de Cuzco a Abra Málaga –el paso más alto (4.350 metros) entre Ollantaytambo y la cuenca del Amazonas. En un punto en el lado del Amazonas se coge la bicicleta de montaña para hacer el largo viaje a Santa María. Se empieza en una carretera asfaltada que se convierte en pista a los 20 kilómetros y es un increíble y paisajístico descenso de la zona glacial a la tropical, de 71 kilómetros en total.
Con algunos operadores se recorren a pie los 23 kilómetros de Santa María a Santa Teresa y con otros, que argumentan que no es una excursión interesante, se va en coche, aunque se hace un corto tramo del “camino de hierro” anterior a la conquista, la versión inca de una autopista. De cualquier forma, se llega a las aguas termales de Cocalmayo en Santa Teresa. Algunas empresas incluyen rafting cerca de Santa Teresa.
Desde Santa Teresa se pueden caminar los 20 kilómetros a Machu Picchu, 12 de ellos por vías férreas. El paisaje del río es bonito, aunque no especialmente atractivo: suele haber polvo y se pasa calor. También existe la opción de ir en un autobús y un tren. Se puede desandar esta ruta para volver a Cuzco, pero es mucho más rápido tomar el tren que pasa por el Valle Sagrado.





Reunión de cancilleres de UNASUR se inicia hoy en Surinam

PARAGUAY SOLICITARÁ LIBRE TRÁNSITO DEL COMERCIO DE PAÍSES SIN COSTA MARÍTIMA
Un mecanismo que apoye el libre tránsito del comercio de naciones sin acceso al mar solicitará el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, en la reunión de cancilleres de Unasur, que se inicia hoy en Paramaribo, Surinam. La cumbre, que marca el retorno de Paraguay al bloque, se celebra en medio de conflictos bilaterales de varios países miembros.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, participa hoy de la reunión de cancilleres, antes de la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se celebrará mañana en Paramaribo, Surinam.
Esta será la primera vez que una delegación oficial de la Cancillería paraguaya asiste a una reunión de este bloque regional luego de que nuestro país fuera suspendido como miembro activo tras la destitución de Fernando Lugo, vía juicio político, el 22 de junio del año 2012.
El canciller Loizaga anunció poco antes de partir que pedirá que en el temario de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se incluya establecer un mecanismo que garantice el libre tránsito por los distintos territorios del comercio de las naciones sin acceso al mar.
Este tema constituye de interés fundamental de nuestro país para que sea discutido entre los presidentes. El Paraguay junto a Bolivia son los dos únicos países, de entre los miembros del bloque regional, que no cuentan con litoral marítimo.
De acuerdo a reportes de la agencia EFE, la Cumbre de la Unasur se realizará a la sombra de varios conflictos bilaterales entre países miembros. Algunos de los principales puntos se exponen en el cuadro que ilustra esta página.
La lista de los otros temas que se plantearán para su discusión incluye una nueva declaración sobre las Islas Malvinas, la situación de Oriente Medio y el proceso de paz en Colombia.
En la cumbre de mañana asumirá la presidencia pro témpore Surinam. Hasta hoy ejerce la presidencia la República del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario