El libertador Simón Bolívar "no
hubiera aceptado jamás" que se le prive de acceso al mar a Bolivia, le
dijo el líder cubano Fidel Castro al presidente boliviano, Evo Morales, en una
carta con motivo del Día del Mar. La misiva difundida ayer por La Paz añade que
el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "su más brillante seguidor (de
Bolívar), que amaba profundamente a tu país, jamás se habría resignado a tan
ignominioso destino".
Castro le dirigió la carta a Morales
con motivo del Día del Mar, el 23 de marzo, en que los bolivianos conmemoran la
muerte de Eduardo Avaroa en la defensa de Calama, al comenzar la Guerra del
Pacífico en 1879, en la que Bolivia perdió su litoral.
La carta de Castro afirma que esa
guerra "fue de nefastas consecuencias para dos pueblos de nuestro
hemisferio, donde Simón Bolívar quiso crear 'la más grande nación del mundo,
menos por su extensión y riqueza, que por su libertad y gloria'".
El dirigente cubano le recomiendó a
Morales que el pueblo boliviano "no se desanime" porque "hay
mucho que luchar todavía, y reuniones internacionales donde proclamar el
derecho de Bolivia al mar".
En ese sentido, Morales admitió ayer
que aún no designó al agente diplomático que estará a cargo de presentar y
tramitar la denuncia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La
Haya. "Nuestra demanda será fácilmente admitida, pero no tenemos al
agente. Necesitamos a un experto boliviano que hable otros idiomas; no se trata
de buscar a un militante del MAS (el partido gobernante en Bolivia)", dijo
Morales.
El jefe de Estado boliviano explicó
que "el agente o delegado" de su gobierno en La Haya no debe ser,
"un amigo de confianza de Evo o del (vicepresidente) Álvaro García
Linera".
Por otra parte, Morales afirmó que
el gobierno de Chile paralizó el proceso de eliminación de las minas
antipersonales que se instalaron hace 40 años en la frontera de su país durante
el gobierno del dictador chileno Augusto Pinochet.
FUERTE
APOYO DE FIDEL CASTRO A DEMANDA MARITIMA DE BOLIVIA: 39 MIL 500 MILLONES DE DOLARES
OBTIENE CHILE POR EL COBRE EXTRAIDO DE REGIONES ARREBATADAS A BOLIVIA, DIJO.
El
líder histórico de Cuba expuso que sin el cobre purificado, sería imposible
electrificar cualquier país, que lo convierte en un "requisito ineludible
para el desarrollo".
Milenio
de México (www.milenio.com/cdb)
El ex presidente de Cuba, Fidel
Castro, denunció hoy la ganancia de al menos 39 mil 500 millones de dólares que
obtienen "la burguesía y el imperialismo" por el cobre extraído de
regiones chilenas arrebatadas a Bolivia hace 134 años.
"De las tierras arrebatadas a
Bolivia, la burguesía y el imperialismo extraen cada año decenas de miles de
millones de dólares", dijo Castro en una carta enviada al presidente
boliviano, Evo Morales y que difundió este domingo la agencia noticiosa ABI.
El líder histórico de Cuba expuso
que sin el cobre purificado, sería imposible electrificar cualquier país, que
lo convierte en un "requisito ineludible para el desarrollo".
Castro aludió al cobre que contiene
el emporio cuprífero de Chuquicamata y La Escondida, en Antofagasta, que Chile
adicionó a su jurisdicción tras la guerra del Pacífico sudamericano a finales
del siglo XIX.
En la carta enviada en el Día del
Mar, que cada año celebra Bolivia, Castro reseñó que la "burguesía
internacional y el imperio son los únicos que se han beneficiado de las
riquezas existentes en los territorios que Chile desposeyó a Bolivia hace 134
años".
Recordó que la producción de cobre
rebasa hoy día los 5 millones de toneladas, con un valor total de 39 mil 500
millones de dólares.
La producción de cobre catódico en
Chile genera al menos 70 mil millones de dólares por año, de los que 30 por
ciento se destinan al erario público chileno.
El cobre genera el 52 por ciento del
Producto Interior Bruto de Chile.
El Estado chileno explota en una
proporción de 30/70 el cobre de la puna del Atacama, en consorcio con agentes
privados, en su mayor parte extranjeros.
El PIB per cápita en Antofagasta es
uno de los más altos de la región, 40 mil dólares, casi 20 veces más que el de
Bolivia.
Bolivia reclama a Chile hace más de
un siglo una salida al Océano Pacífico.
El dirigente cubano dijo que la
propia guerra entre los Estados de Chile y Bolivia, de similar cultura y
origen, fue de nefastas consecuencias para dos pueblos de nuestro hemisferio,
donde Simón Bolivar quiso crear 'la más grande nación del mundo".
Hizo ver que el pueblo de Bolivia no
debería caer en el desánimo por esto porque "hay mucho que luchar todavía
en tu maravilloso país; mucha quinua que sembrar, mucho alimento por producir,
(y) mucho empleo por crear".
Castro también dijo que Simón
Bolívar "no habría aceptado jamás que se privara a los quechuas, aymaras y
demás habitantes de Bolivia, de tales derechos que le asignó El Libertador de
América.
Hugo Chávez, su más brillante
seguidor, que amaba profundamente a tu país, jamás se habría resignado a tan
ignominioso destino", apuntó.
EVO
MORALES BUSCA INSTALAR “MEGAPUERTOS” EN EL PERÚ
Mandatario boliviano dice que así albergarían
exportaciones de todo el mundo.
El
Expreso de Perú (www.expreso.com.pe/noticia)
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, dijo ayer que de aprobarse en el Congreso peruano el Protocolo
Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, conocido como Boliviamar,
el objetivo es la construcción de “megapuertos” en las costas de Ilo que puedan
albergar las exportaciones no sólo de Perú y Bolivia, sino de otros países como
Brasil.
La construcción de megapuertos tiene
el objetivo de albergar la exportación de potencias sudamericanas como Brasil
–explicó Morales– que solamente a China, el año pasado, exportó más de 200
millones de toneladas en productos. “En puertos peruanos debe haber
necesariamente megapuertos, semejante exportación solamente a China de más de
200 millones de toneladas el 2012 que puertos chilenos no soportan, ni puertos
peruanos”, dijo Morales.
Por ejemplo, mencionó, puertos
chilenos que eran bolivianos soportan 3 millones de toneladas en el caso de
Antofagasta y Tocopilla, 2 millones de toneladas en el caso del puerto de Arica
y Mejillones hasta 4.5 millones de toneladas.
No obstante enfatizó que no se trata
de eliminar competencias a estos puertos chilenos, por los que actualmente se
maneja la actividad portuaria de Bolivia en más de un 70 por ciento, sino de
expandir las posibilidades frente a ingentes cantidades de productos que
requieren salir a mercados asiáticos, ya sea de Bolivia u otros países que se beneficiarían
de estos puertos.
“Aquí quien gana es Brasil, pero
también gana Bolivia, gana Perú, por supuesto también que gane Chile, no somos
egoístas, nunca vamos a poder alejar al departamento de Oruro de los puertos
chilenos”, sostuvo Morales.
El dato
Para lograr este propósito se
requiere de la aprobación del Protocolo Complementario y Ampliatorio a los
Convenios de Ilo que fue firmado por los presidentes Evo Morales y Alan García
de Perú en octubre de 2010.
BOLIVIA
REIVINDICA EN CHINA LA REINTEGRACIÓN DE SU SALIDA AL PACÍFICO
Univisión
de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds)
Miembros de la diplomacia boliviana,
así como un centenar de residentes en China del país latinoamericano,
reclamaron hoy una salida al Océano Pacífico, durante la celebración anual del
"Día del Mar", que incluyó también el descubrimiento del monumento
"Héroes de Bolivia" en Pekín.
El acto, en el que se recordó la
pérdida del litoral a causa de la Guerra del Pacífico en favor de Chile en el
siglo XIX, se llevó a cabo en el parque Chaoyang de la capital china -uno de
los más famosos del país- e incluyó el descubrimiento del monumento, en memoria
de tres héroes de la independencia del país.
En su discurso, el embajador de
Bolivia en Pekín, Guillermo Chalup Liendo, aseguró que los bolivianos
"consideran el tema del mar cautivo como un objetivo nacional y constitucional
y una cuestión de vida o muerte para el desarrollo del país".
"Nunca dejaremos de luchar para
conseguir la integración y el equilibrio continental", añadió el
diplomático.
Los homenajeados en el monumento son
Túpac Katari (1750-1781), indígena que lideró una de las rebeliones más
extensas contra el Imperio Español en el Alto Perú -hoy Bolivia-; la Mariscala
Juana Azurduy de Padilla (1780-1860), que luchó por la emancipación del
Virreinato del Río de la Plata, y el Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana
(1792-1865), militar y político de Bolivia y Perú.
"Son los rostros de tres
protomártires que han dado a Bolivia tres etapas heroicas en el calendario
nacional y que permitieron que exista hoy la patria llamada Bolivia", dijo
el embajador.
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, anunció el sábado que en los próximos días una misión boliviana
presentará en la Corte de Justicia de La Haya una demanda contra Chile para
reclamar la reintegración de su salida al mar perdida hace 134 años.
En la guerra del Pacífico contra
Chile, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados
(un territorio superior al de Cuba, igual a 110.860 kilómetros cuadrados).
Por su parte, el presidente chileno,
Sebastián Piñera, aseguró que las reclamaciones de Bolivia para obtener una
salida soberana al mar carecen de fundamento histórico y jurídico, y que su
país se defenderá con toda la fuerza ante la demanda.
Chalup Liendo sostuvo hoy que la
resolución del conflicto "será ardua y escabrosa", pero que "se
trata de una exigencia y el derecho al mismo (litoral) es irrenunciable".
MORALES
DICE QUE NO CREE EN "NINGÚN" PRESIDENTE CHILENO PARA RESOLVER LA
DISPUTA TERRITORIAL
Terra
de Argentina (www.noticias.terra.es/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
ha revelado este domingo que no cree en ninguno de sus homólogos chilenos
porque todos le han prometido una solución a la disputa bilateral por una
salida soberana al océano Pacífico y nunca ha llegado.
"No creo en ningún presidente
chileno", ha dicho el líder indígena en una entrevista concedida a la
radio y a la televisión públicas, argumentando que "no pasan de la
retórica de la dilación.
"Cuando estábamos de visita en
Chile, uno de los ya ex presidentes me decía que si me quedaba unos meses más,
viajaba a Bolivia con salida al mar'", ha recordado. "Ahora, incluso
algunos miembros de la Cancillería nos dicen: 'Nos vamos a ir en pocos meses,
con salida al mar para Bolivia", ha revelado.
En concreto, se ha referido a la ex
presidenta chilena Michelle Bachelet (2006-2010) con quien acordó una agenda
temática de 13 puntos, que aún hoy sigue vigente, para abordar las
negociaciones sobre la disputa territorial.
"Yo me acuerdo de algunas
reuniones reservadas con la presidenta Bachelet. Me invitaba y yo iba pensando
'¿Habrá alguna propuesta? Pero no había nada al margen de almuerzo", ha
lamentado.
En la misma línea se ha referido a
su homólogo chileno, Sebastián Piñera. "Igualmente el actual presidente
decía que iba a haber propuestas concretas, factibles, útiles, pero nunca han
llegado. No hay nada", ha criticado.
"De esta forma te hacen creer
--te emocionan-- sobre la solución de este tema, pero la verdad es que con esta
clase de presidentes chilenos jamás se podrán resolver los problemas que
tenemos", ha sostenido el líder socialista.
Por ello, ha reiterado su intención
de presentar una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) para reclamar a su vecino regional una salida soberana al océano
Pacífico.
A pesar de estos movimientos, Morales
ha reiterado su "admiración" por el pueblo chileno. "Todavía
recuerdo cuando acudimos a la toma de posesión de la presidenta Bachelet al
pueblo chileno gritando: '¡Mar para Bolivia!'", ha apuntado.
Morales ha realizado estas
declaraciones en el marco de los crecientes rumores sobre la intención de
Bachelet de anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo
17 de noviembre, que, según los últimos sondeos sobre intención de voto,
ganaría con un amplio margen.
De ser así, Morales tendría que
negociar con Bachelet una solución a la disputa territorial, obligándole a
rebajar el tono de las críticas que ha dirigido al Gobierno de Piñera, de
centro-derecha, ya que ambos pertenecen al movimiento izquierdista del
subcontinente.
DISPUTA TERRITORIAL
La disputa territorial se remonta a
1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico tras la guerra que mantuvo
con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el
derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el
océano.
Chile asegura que con el acuerdo de
paz --que fue ratificado por los parlamentos de ambos países veinte años
después-- se establecen las fronteras --también las marítimas-- de las naciones
combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.
Morales argumenta que el acuerdo de
paz es "injusto, incumplido e impuesto" y ha rechazado la
intangibilidad de los tratados internacionales, recordando que Estados Unidos
se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá y accedió a devolverle
"gradualmente la soberanía" del canal homónimo.
DESMINADO
Por otro lado, Morales ha acusado a
Piñera de paralizar el desminado en la frontera entre Bolivia y Chile,
incumpliendo con ello la Convención de Ottawa, suscrita en 2002 bajo el auspicio
de Naciones Unidas.
"Algunos presidentes de Chile
avanzaron, aunque ni siquiera han llegado al 30 por ciento del desminado, pero
Piñera --según mi información, y espero no equivocarme-- lo ha paralizado
totalmente", ha dicho.
El líder indígena ha recordado que
la mayoría de las minas antipersona que se encuentran en la frontera común
datan de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuando militares
chilenos se encargaron de sembrar con ellas las líneas limítrofes con Bolivia,
Argentina y Perú.
La Convención de Ottawa establece
que cada país miembro debe destruir todas las minas antipersona colocadas en su
territorio "lo antes posible" y en un plazo máximo de 10 años, a
partir de la entrada en vigor del acuerdo internacional, ratificado en 2002 por
Bolivia y Chile.
TRAS
ANUNCIAR DEMANDA ANTE LA HAYA POR SALIDA AL MAR, MORALES DESAHUCIA EL DIÁLOGO
CON CHILE MIENTRAS PIÑERA SEA PRESIDENTE
El
Diario Financiero de Chile (www.df.cl)
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, desahució ayer el diálogo con Chile sobre la demanda de una salida
soberana al Océano Pacífico mientras el mandatario Sebastián Piñera sea
gobernante.
"Yo no descarto el diálogo,
pero con Piñera no va lamentablemente, porque nos hemos reunido varias
veces" sin que el presidente chileno haya hecho una propuesta a Bolivia
sobre la demanda marítima, dijo Morales en una entrevista con el canal estatal
boliviano.
El mandatario se refirió al tema un
día después de anunciar que en los próximos días una delegación boliviana
presentará una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya
para buscar una salida soberana al mar.
"No se puede entender que un
presidente legalmente electo, democráticamente electo, no proponga nada",
señaló Morales.
Demanda
Morales también dijo que algunos presidentes de Chile, como Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, avanzaron para retirar las minas personales de la frontera, pero Piñera "totalmente ha paralizado el desminado".
Morales también dijo que algunos presidentes de Chile, como Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, avanzaron para retirar las minas personales de la frontera, pero Piñera "totalmente ha paralizado el desminado".
"Cuando los presidentes tienen
una propuesta bajo la manga, que dicen una cosa, pero hacen otra, con ellos no
se puede entender, es el caso del presidente de Chile. Representará por ahora a
la mayoría del pueblo chileno, pero es difícil entenderse con ese presidente.
Esperamos con los nuevos presidentes poder entendernos", dijo.
Agregó que, pese a sus diferencias
con Piñera, su Gobierno seguirá "trabajando" con "el pueblo
chileno, con sus artistas, intelectuales, profesionales e instituciones"
por el "bien de ambos países" e insistió en que "si se resuelve
el tema marítimo, va a ganar el pueblo chileno"
Respecto a la demanda internacional,
Morales ratificó que a su país le "sobran argumentos históricos,
legales" para presentarla y expresó su confianza en que avanzará sin
problemas.
El presidente boliviano señaló que
su gobierno busca actualmente a un agente ante la Corte de La Haya para llevar
adelante la demanda que, según dijo, "es especialmente para que Bolivia
vuelva al Pacífico con soberanía", sin dar más detalles sobre la base de
su argumentación.
¿PUEDE
BOLIVIA DEMANDAR A CHILE?
La
abogada en Derecho Internacional, Ximena Fuentes afirma que los argumentos de
los altiplánicos "son débiles".
24
Horas de Chile (www.24horas.cl/internacional)
Luego del anuncio del presidente
boliviano, Evo Morales sobre la presentación de la demanda marítima ante La Haya, el tema sobre si la petición de una
salida al mar con soberanía es cuestionado por la política chilena.
Sin embargo, no sólo los
cuestionamientos políticos, sino que del derecho internacional, podrían mermar
el arranque boliviano por la reivindicación del mar.
La abogada en Derecho Internacional, Ximena Fuentes, indicó tres
argumentos que podría esgrimir Bolivia en su presentación, las que
calificó de "débiles".
Fuentes, que defendió a Chile ante
la demanda de Perú en la misma corte internacional, afirmó que los argumentos
más plausibles de los altiplánicos serían: "La nulidad del tratado de
1904, por supuestamente haber sido impuesto por la fuerza, que el tratado no se
ha cumplido y por lo tanto ha terminado y por último, que existiría la
obligación de Chile de otorgarle el acceso a Bolivia".
A la opinión de la experta, se suman
la del diputado Iván Moreira,
quien es miembro de la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara, y que afirmó que Evo Morales se
equivocó en su demanda, "estamos acostumbrados a estas pataletas del
presidente Morales.
EVO:
CHILE NO ELIMINA LAS MINAS ANTIPERSONALES EN LA FRONTERA
El
presidente boliviano culpa a su par chileno de deteriorar la relación entre los
países. La Paz afirma que el país trasandino acordó con la ONU limpiar la
frontera. Ratifican presentación ante la Haya
La
Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, afirmó ayer que el Gobierno de Chile paralizó el proceso de
eliminación de las minas antipersonales, las que se instalaron hace 40 años en
la frontera de su país durante el gobierno del dictador chileno Augusto
Pinochet. La acusación del mandatario se sumó a la demanda que Bolivia
realizará ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y en contra el
país trasandino, en busca de recuperar el acceso al Océano Pacífico que perdió con
una guerra del siglo XIX.
"Hay un compromiso
internacional que no se cumple, no con Bolivia, es con Naciones Unidas y el
tratado de Ottawa", afirmó Morales después de criticar al presidente de
Chile, Sebastián Piñera, a quien responsabilizó por el deterioro de las relaciones
entre La Paz y Santiago.
Chile, que comenzó a retirar los
artefactos explosivos de la frontera con Bolivia en julio de 2005 en el marco
del tratado de Ottawa, pidió una ampliación adicional en los plazos
establecidos en este compromiso. El convenio, suscripto entre 69 países, fijó
un plazo inicial de 10 años en 1998.
"Pinochet realiza el minado y
Piñera paraliza el desminado (...) Espero no equivocarme, Piñera ha paralizado
el desminado entre Bolivia y Chile y este fue compromiso entre Chile y la
ONU", afirmó Morales en una entrevista con los medios de prensa oficiales.
Entre 2011 y 2013, Bolivia y Chile
sufrieron varios desencuentros diplomáticos como consecuencia de incidentes en
la frontera común, donde se ha detectado el paso de vehículos robados y, en
varias ocasiones, de narcotraficantes.
Entre 1973 y 1976, Chile sembró
minas antipersonales en las fronteras que comparte con Bolivia, Argentina y
Perú. Tras el tratado de Ottawa, "el desminado humanitario" fue encomendado
al Ejército chileno.
Demanda
La tensión volvió a dominar la relación entre Bolivia y Chile desde el sábado, luego de que Evo Morales anunciara que en los próximos días demandará ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, una salida soberana al mar, y ante la respuesta de su colega Sebastián Piñera, sobre que los chilenos "defenderán con fuerza su territorio".
La tensión volvió a dominar la relación entre Bolivia y Chile desde el sábado, luego de que Evo Morales anunciara que en los próximos días demandará ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, una salida soberana al mar, y ante la respuesta de su colega Sebastián Piñera, sobre que los chilenos "defenderán con fuerza su territorio".
"Nuestra demanda será fácilmente
admitida, pero no tenemos al agente (...) Necesitamos a un experto boliviano
que hable otros idiomas; no se trata de buscar a un militante del MAS (el
partido gobernante en Bolivia)", dijo Morales ayer. El presidente admitió
así que aún no designó al agente diplomático que estará a cargo de presentar y
tramitar la anunciada denuncia contra Chile.
El Jefe de Estado boliviano explicó
que el agente o delegado de su gobierno en La Haya no debe ser, "un amigo
de confianza de Evo (Morales) o del (vicepresidente) Álvaro García
Linera". Aseguró que ya tiene varias propuestas.
Morales justificó la decisión de su
gobierno de demandar al país vecino, tal como había anticipado en marzo de
2011, porque, según dijo, el diálogo no prosperó "con los gobiernos de
Chile".
Bolivia reclama un acceso marítimo
que perdió en una contienda bélica de fines del siglo XIX, en la que también
participó Perú. Tras la guerra, los actuales límites territoriales fueron
fijados en un tratado firmado en 1904.
Morales aseguró que Chile invadió su país y que en un principio "no hubo una declaración de guerra" porque no se dio una resistencia armada. "El tratado de 1904 es injusto, impuesto e incumplido", remarcó.
Morales aseguró que Chile invadió su país y que en un principio "no hubo una declaración de guerra" porque no se dio una resistencia armada. "El tratado de 1904 es injusto, impuesto e incumplido", remarcó.
CHADWICK
Y DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA: "EVO MORALES HA FALTADO A LA VERDAD
HISTÓRICA Y JURÍDICA"
El
ministro vocero de gobierno hizo un llamado a "no caer en
provocaciones" del país vecino y a tener prudencia ante las palabras del
mandatario boliviano respecto a la salida al mar.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/politica)
El ministro Secretario General de
Gobierno, Andrés Chadwick,
señaló que el presidente de Bolivia, Evo Morales, "ha faltado a la verdad
histórica y jurídica" en lo que respecta a la demanda marítima que
sostiene el gobierno del país vecino.
"El
presidente Morales ha faltado a la verdad, ha faltado a la verdad historica, ha
faltado a la verdad juridica y se ha referido de manera inadecuada al
tema, e
incluso para los mismos intereses bolivianos, pero es un problema de este
país", señaló en conversación con el programa Tolerancia Cero de CHV.
Chadwick se refirió de esta manera a
las declaraciones que ha emitido el gobierno altiplánico sobre el tratado de
1904, donde aseguraron que dicho documento "no fue libremente
aceptado".
"Él (Morales) ha señalado de
que el tratado de 1904 fue un tratado que Bolivia firmó bajo la opresión de las
fuerzas militares y del Estado de Chile. Eso es completamente falso",
aseveró.
Añadió que este tratado fue firmado
por el entonces presidente de Bolivia, Ismael Montes, y que fue parte de su
campaña presidencial.
Dicho documento "se firmó 20
años después de terminada la guerra donde no existía ningún despliegue militar
chileno, donde se había desmovilizado por completo la fuerza armada chilena y
su canciller, que fue parte y firmó ese tratado, fue elegido presidente de la
República de Bolivia, sucediendo al presidente Montes.
"Por
lo tanto, Bolivia firmó ese tratado con absoluta libertad", subrayó el
vocero de La Moneda.
A juicio de Chadwick, el presidente
Evo Morales " no sólo ha faltado a
la historia, sino también genera una situación conflictiva con el propio
Bolivia y con los ciudadanos de la época".
Respecto a la situación jurídica, el
ministro dijo que el mandatario boliviano comete además un "error
jurídico" tras levantar la reserva del artículo sexto del Pacto de
Bogotá de 1948, "Pacto de Soluciones Pacíficas de Controversias"en el
que Bolivia está impedido de demandar ante La Haya.
"Para
poder ir a La Haya, no se han dado cuenta que sólo permite que este Tribunal sea
competente para conocer aquellos tratados que han sido suscritos después de
1948. Por lo tanto, dejó completamente excluído del tribunal de la competencia,
el tratado de 1904",
explicó el secretario de Estado.
Finalmente hizo un llamado a
"no caer en estas provocaciones, tener prudencia y no caer en este juego
del presidente Morales".
IGNACIO
WALKER: "LO DE MORALES ES UNA ASPIRACIÓN POLÍTICA"
El
ex ministro de RR.EE. y presidente de la DC analizó los alcances que tiene la
demanda maritima de Bolivia ante La Haya.
24
Horas de Chile (www.24horas.cl/politica)
El ex minitro de RR.EE., presidente de la DC y miembro de la Comisión de
Relaciones Exteriores del Senado, Ignacio Walker se refirió a la
eventual presentación de la demanda marítima boliviana ante La Haya.
Para Walker, este anuncio de Evo Morales no es "nada
nuevo", ya que el presidente boliviano "no entiende cómo opera la
república democrática de nuestro país".
"Acá no hay derecha e
izquierda, este es un tema país", afirmó el presidente de la DC, quien
además clarificó que según su postura este es un tema "de aspiraciones
políticas para el presidente Morales".
Revisa la
entrevista a Ignacio Walker sobre este tema realizada en Canal 24 Horas.
Frente a la próxima inauguración de la carretera
Santa Cruz – Puerto Suárez, con lo cual se concluye el Corredor Bioceánico
Central, y en medio de la polémica suscitada entre los gobiernos de Bolivia y
Chile por la detención de tres soldados bolivianos que inadvertidamente
cruzaron al territorio vecino, el Gobierno boliviano ha anunciado que desviará
progresivamente el comercio nacional hacia puertos peruanos.
El Diario Exterior de España
(www.eldiarioexterior.com)
Es un
error tomar una decisión de éstas al calor de una controversia coyuntural;
Bolivia necesita una política de acceso a puertos marítimos con visión
estratégica, que le ayude a diversificar las opciones para su comercio exterior
y a consolidarse como un espacio de contacto e integración internacional que
transforme su ubicación en el centro sudamericano en una ventaja y no en un
factor de aislamiento.
Las
circunstancias en las cuales se toma esta decisión tienen relación con la falta
de avances que ha experimentado el Gobierno del MAS y los anteriores gobiernos
en la reivindicación marítima, causa que es apoyada por el conjunto de los
bolivianos. Sin embargo, esta decisión además de no ser realista no es la más
conveniente para el desarrollo nacional. Bolivia no puede seguir apostando a un
solo puerto o a una sola región como punto de acceso al transporte marítimo,
sino que debe tener acceso a varios puertos, los cuales serán utilizados por
los operadores de comercio exterior según las ventajas que ofrezcan, la
cercanía a las diversas partes de nuestro territorio y la eficiencia de su
servicio.
Una
política integral y estratégica de puertos debe combinar la concreción de Ilo,
en el Perú, que hasta hoy sigue sumando firmas de acuerdos sin avances
concretos, con la construcción de Puerto Busch para acceder al Atlántico por la
Hidrovía Paraguay – Paraná, la habilitación de nuestros acceso fluviales al
Amazonas para convertirlo en una nueva hidrovía que nos conecte al mar por una
ruta que ya Bolivia utilizaba a principios del siglo XX. Igualmente, bien
haríamos en aprovechar las zonas francas que tenemos en Rosario, Argentina, que
ha quedado como un monumento al abandono y otras zonas francas que ya se nos ha
concedido en Uruguay y Paraguay.
Esta
multiplicidad de opciones contribuiría a nuestro desarrollo y se convertiría en
un nuevo y poderoso elemento de negociación para asegurar que los puertos
chilenos nos den todas las ventajas comprometidas en los tratados bilaterales y
nos permitiría exigir con mayor fuerza un acceso soberano al mar, porque las
condiciones del desarrollo del norte de Chile así lo requerirían.
Por otro
lado, apostar a los puertos del Sur del Perú es una opción para la producción
del norte boliviano, pero no para el oriente y el sur, para quienes son más
convenientes los puertos de Chile, además de que se deben aumentar como
opciones Iquique y Antofagasta y no depender de Arica, insuficiente para
atender la demanda nacional y el incremento de los volúmenes de mercancías
transportadas por nuestro territorio que debe generar la concreción de los
corredores bioceánicos que deben pasar por Bolivia.
También se
debe tener claro que no sería posible indicarles políticamente a los
productores y transportistas internacionales a qué puertos deben dirigirse,
algo que tampoco funcionará con el comercio nacional, pues para un país
mediterráneo ubicado en el centro sudamericano lo que se necesita
desesperadamente es disminuir los costos logísticos para poder competir en los
mercados internacionales.
Los
corredores bioceánicos deben ser uno de los principales instrumentos para
lograr el progreso de Bolivia y de esta manera, mediante el desarrollo y el
crecimiento de la economía nacional, tener la fuerza suficiente para lograr la
reivindicación marítima.
CANCILLER MORENO ANTE DEMANDA
BOLIVIANA: CHILE ESTÁ PREPARADO PARA CUALQUIER ESCENARIO
Radio
Infinita de Chile (www.infinita.cl/titulares)
El
ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, aseguró que Chile está
preparado para cualquier escenario respecto a la demanda ante la Corte
Internacional que presentará Bolivia en los próximos días por acceso el mar.
"Chile
y la Cancillería tiene desde hace dos años un presupuesto especial aprobado por
el Congreso chileno en el cual hemos tenido un equipo de trabajo en este tema
de abogados chilenos y extranjeros, por lo tanto Chile está preparado para
cualquiera sea el escenario. Así que hay que tener mucha tranquilidad",
declaró.
En esa
línea, Moreno indicó que "el Presidente Morales ha cometido un error en el
camino que ha escogido. Desgraciadamente nada podemos hacer nosotros para
cambiar ese camino y naturalmente Chile hará todo lo posible para defender
todos sus intereses ante la Corte".
Respecto a
los dichos del Mandatario paceño que acusó al país de detener el desminado en
la frontera, el canciller que Chile sigue trabajando en ese tema tal como está
planeado.
"El
Presidente Morales tiene un problema con leer los papeles. Chile solicitó el
año 2020 como fecha de término del desminado y fue aprobada por una unanimidad
de todos los países de la Convención de Ottawa. Chile está cumpliendo con este
tema absolutamente", afirmó.
¿MANIPULADOS POR BOLIVIA?
El Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Los medios
bolivianos de las últimas semanas -no los nuestros- han informado ampliamente
de las decisiones adoptadas por su Presidente sobre la carretera
Brasil-Bolivia-Chile (parte del proyecto IIRSA Mercosur-Chile). Furioso con
Santiago por la detención de unos soldados armados que cruzaron la frontera,
Evo Morales resolvió unilateralmente variar el trazo de la carretera
trinacional para que no conecte con puertos de Chile sino con Matarani e Ilo.
Dispuso, además, que las importaciones y exportaciones no utilizarán los
puertos norchilenos -más cercanos a Bolivia- sino que su comercio exterior
salga y entre exclusivamente por Perú o Argentina. Como las empresas pagan el
transporte y los costos logísticos, vitales para la competitividad de los
productos que se venden y compran en el mercado mundial, los empresarios han
rechazado las decisiones presidenciales inconsultas, que perjudicarían las
exportaciones y aumentarían los precios de las importaciones, en detrimento del
consumidor nacional. Han considerado también que son decisiones parcialmente
inaplicables por las limitaciones de nuestros puertos sureños y las escasas
frecuencias de las líneas navieras internacionales que recalan en ellos
(especialmente en Ilo).
El Eje de
Desarrollo e Integración Mercosur-Chile, un proyecto incorporado a la IIRSA el
año 2000, incluye a seis países. El segmento que une a Brasil con Chile a
través de Bolivia ha sido apoyado por la cooperación de la Unión Europea, que
ha financiado pequeños tramos faltantes en ese país. Es decir, aparte del
respaldo BID/CAF propio de los proyectos IIRSA, el emprendimiento trilateral
tiene el componente financiero europeo, además de otro que probablemente se
suma a los anteriores: el del poderoso Banco Nacional de Desarrollo brasileño
(BNDES).
Sorprende
que un socio menor como Bolivia pueda decidir el diseño final de proyectos
internacionales sin el consentimiento de las otras partes, y disponer las rutas
que deben utilizar usuarios privados. También sorprende que el señor Morales
haya invitado al presidente Humala a participar en este enredo, con el
declarado propósito de provocar a Chile, cuyo Presidente ha sido invitado,
desinvitado y reinvitado a la inauguración de la Carretera en suelo boliviano.
Nuestro Mandatario parece haber aceptado, pues la sola mención de su próximo
viaje a China ha determinado una nueva postergación de la ya diferida ceremonia
inaugural. El único comentario que me atrevo a hacer es que estas prácticas no
corresponden a la prudencia y seriedad que reclama el manejo de las relaciones
entre Estados vecinos. No es razonable asumir que Brasil -el principal usuario
potencial de la vía- y Chile hayan tomado los excesos bolivianos a la ligera.
También ha
sorprendido el secretismo y la absoluta falta de información sobre las
modificaciones al Protocolo peruano-boliviano de 19 de octubre del 2010 que (1)
autoriza la presencia y el derecho de navegación de buques de la Armada de
Bolivia en Ilo para fines que incluyen la "instrucción" castrense, y
(2) agrega en forma perentoria que "se instalará en Ilo un Anexo de la
Escuela Naval de (...) Bolivia" (artículos 20º y 23º). Son concesiones
inéditas y tan difíciles de comprender y justificar que el Protocolo solo ha
sido aprobado - ¡cómo no! - por el Congreso boliviano. El nuestro se ha resistido
con sensatez, a pesar de las presiones de Torre Tagle.
Esperamos
que el Gobierno tenga bien claro que, por su enorme trascendencia, las
modificaciones al tratado recientemente negociadas por el canciller Roncagliolo
en Bolivia no solo interesan a los congresistas, sino a todos los peruanos
responsables que esperamos ser puntual y oportunamente informados antes de la
decisión parlamentaria.
LOS
PRINCIPALES HITOS EN EL CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE CHILE Y BOLIVIA
Infolatam
de Argentina (www.infolatam.com)
La Guerra del Pacífico, uno de los
temas diplomáticos más delicados y beligerantes entre Chile y Bolivia, sigue
siendo un obstáculo para las relaciones bilaterales entre ambos países. Siendo
un asunto que no ha logrado ser superado por el pueblo boliviano que, cada año,
celebra el 23 de marzo la conmemoración del resultado que le arrebató sus
costas.
Aquí un resumen de los principales
hitos que han dado lugar a la disputa marítima que hoy se perfila como
“política de Estado” en el país vecino, y que podría ser la antesala de una
eventual demanda ante la Haya en contra del Estado chileno por la denominada
“deuda histórica”.
GUERRA DEL
PACÍFICO
(La Tercera. Chile).- La guerra entre
Chile y Bolivia comenzó con el intercambio de capitales y concesiones sin
límites territoriales pre-establecidos, por lo que en marzo de 1879, las
hostilidades llevaron a romper las relaciones diplomáticas y el comercio entre
ambos países. Después de cuatro años de guerra, en 1883 Chile firma con Bolivia
el Tratado de Ancón, que cede a Chile el departamento de Tarapacá. Sin embargo,
la guerra termina con la firma del
tratado de paz de 1904, que señala que la soberanía sobre el territorio en
disputa entre chilenos y bolivianos, le pertenece a partir de entonces a Chile,
a cambio de un régimen de libre tránsito de mercaderías desde sus puertos hacia
Bolivia y la construcción del ferrocarril desde Arica a La Paz por parte
de nuestro Estado.
TRATADO DE
LIBRE TRÁNSITO
Un aspecto fundamental en la
relación entre ambos países para acercarse o distanciarse, tiene que ver con la
afinidad y compatibilidad política que mantienen sus mandatarios. Desde 1952 a
1956, los presidentes Ibáñez del Campo y Paz Estensoro, de Chile y Bolivia
respectivamente, habían aprobado un
documento que trataba sobre el libre tránsito e integración entre ambos países.
Cada uno supo ver las conveniencias económicas del acuerdo, sin embargo, la
demanda marítima nunca se olvidó, sólo se omitió, por lo que no hubo mayor
acercamiento sobre el tema. En 1962,
durante el segundo mandato de Paz, se rompe el acuerdo durante el gobierno
chileno de Jorge Alessandri.
“ABRAZO DE
CHARAÑA”
Durante los gobiernos de Augusto Pinochet y Hugo Banzer, ambos
militares golpistas con afinidades políticas e ideológicas, se pudo concretar un acercamiento en materia marítima, lo que llevó
a ambos mandatarios a firmar en 1975 el acuerdo de Charaña, el que postulaba el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia.
También conocido como “el abrazo de Charaña”, la firma del documento incluía una salida para Bolivia al mar por una ruta
al norte de Arica, pero la negativa peruana fue tal, que entorpeció el
proceso. Tres años después, en 1978, Banzer volvió a romper las relaciones
diplomáticas con Chile.
AGENDA DE
LOS 13 PUNTOS
Al ser electo Evo Morales, pidió la
Intervención de la OEA para solucionar el problema limítrofe con Chile, lo que impulsó la disposición al dialogo de la ex
presidenta Michelle Bachelet y dar inicio a una agenda de 13 puntos. Los
tópicos tocaban por primera vez el tema marítimo, junto con los recursos
hídricos, otro tema sensible. No obstante, la agenda se vio estancada en
algunos renglones esenciales cuando el mandatario boliviano agotó el diálogo
con Santiago y los puntos de la agenda. “A veces pensar en diálogo y diálogo, es ir perdiendo tiempo. Creo que
todos los gobiernos hemos caído en la trampa de los gobiernos de Chile: diálogo
y diálogo y sin resultado. Y no podemos seguir esperando otros 130 años (con
promesas) mediante el diálogo”, dijo el mandatario boliviano.
Eugenio Tuma, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la
Cámara Alta, manifestó que “si ellos (Bolivia) intentan hacer presentaciones en
cualquier tribunal, entonces vamos a tener que suspender las conversaciones,
mesas de diálogo y los 13 puntos de avance que teníamos”.
FERROCARRIL
ARICA – LA PAZ
Este tren fue otorgado como una
compensación a Bolivia en el tratado de 1904 tras la guerra del Pacífico, en
donde Bolivia perdió su acceso al mar. El ferrocarril lleva parado hace varios
años, desde 2005, lo que viola el tratado de 1904 donde se
estableció que Chile debía construir un ferrocarril entre Arica y La Paz, y
asegurar el libre tránsito de Bolivia hacia puertos en el Pacífico.
Sin embargo, y aunque existe el ánimo de poner el tren en funcionamiento lo
antes posible, aún no existe certeza sobre el estado operacional del tramo
boliviano.
EL
VASCO, EVO Y LA PULGA
Mientras
Azkargorta piensa cómo anularlo, Morales anunció que lo condecorará.
El
Grafico de Argentina (www.elgraficodiario.infonews.com)
Con el último aliento, para intentar
un triunfo que le permita mantener una luz de esperanza en su apuesta por
clasificarse al Mundial Brasil 2014, el seleccionado boliviano de fútbol se
prepara para hacer pesar los 3.640 metros de la altura de La Paz y diseña un
plan para desactivar –o al menos controlar un poco- el talento de Lionel Messi,
a quien el presidente Evo Morales condecorará por “ser el futbolista más
destacado del planeta”.
Luego del 0-5 contra Colombia en
Barranquilla, el equipo que dirige Xabier Azkargorta quedó con ocho puntos en
diez partidos y tiene la obligación de ganar los partidos en casa. “Vamos a
tener un rival muy duro y complicado con la espina clavada por el 6 a 1
de la última vez”, comentó Ronald Raldes, el defensor que actúa en Colón de
Santa Fe y que regresa a la titularidad tras cumplir con la fecha de suspensión
por acumulación de amarillas.
En esa estrategia que tiene en mente
el entrenador, cortar los circuitos de Messi –algo que plantean, en vano, todos
los entrenadores del mundo- sigue siendo la prioridad. Y en ese sentido, la
presencia de Raldes aparece como uno de los ejes en el programa a desarrollar
dentro del campo de juego. “Messi es el mejor jugador del mundo. Eso no lo
vamos a discutir, y Argentina es una de las mejores selecciones también”,
comentó Raldes en declaraciones al canal de televisión Red Uno. “Nosotros
estudiaremos el trabajo de Messi y haremos todo lo posible para tratar de que
entre lo menos posible en acción”, comentó Azkargorta.
Al margen de la complicación que
supone la llegada de Messi a La Paz, el fútbol y la competencia también se toma
su tiempo para celebrar la visita del astro del fútbol. Por eso, Evo Morales
entendió que era una buena oportunidad para distinguir a La Pulga. “Mi respeto
y admiración para él por su calidad humana y deportiva. Pedí al Canciller hacer
gestiones para condecorarlo a raíz de la condición de futbolista más destacado
del planeta. Veo a niños y jóvenes que llevan la polerita del Barcelona con su
nombre atrás. Sueñan con ser como él”.
La chance de un triunfo en casa que
le permita una ilusión está en este partido con Argentina y en los juegos de
local ante Venezuela y Ecuador.
Toda la carne en el asador
El 14 de octubre pasado, la
Selección venía de vencer 3-0 a Uruguay en Mendoza y se aprestaba a enfrentar a
Chile en Santiago. Ese domingo, Javier Mascherno se sacó una foto al lado de la
parrilla del predio de Ezeiza, junto a los asadores, y la subió a Twitter.
Ayer, domingo 24 de marzo, la Selección viene de vencer a Venezuela por 3-0 y,
tal vez, para seguir el camino triunfal, el Jefecito repitió el ritual.
"UN
JUGADOR PUEDE MORIR EN LA ALTURA DE LA PAZ, PERO NADIE TOMA MEDIDAS"
En
la víspera al partido que la Selección argentina dispute ante Bolivia mañana
desde las 17, el ex preparador físico
del combinado nacional realizó
una declaración que 'prende' la alarma, ya que considera que jugar a
3600 metros por sobre el nivel del mar es muy riesgoso. "No es que no se puede jugar en la altura. Sí, se puede, pero hay
que tener un período de adaptación", explicó.
Infobae
de Argentina (www.playfutbol.infobae.com/notas)
Mañana, Argentina tendrá que visitar a Bolivia en la siempre difícil ciudad de
La Paz, donde se juega a 3600 metros de altura. Y esto, siempre implica
un riesgo.
Ahora, el que lo dejó en claro y
encendió las alarmas fue Fernando
Signorini, el preparador físico de Diego Maradona en su etapa en la
Selección argentina. "Lo que
dije en su momento lo repito con más énfasis: un futbolista puede morir en
altitud. Y lo grave es que nadie está dispuesto a tomar ninguna
medida", confesó en declaraciones a Radio La Red.
"No
es que no se pueda jugar en la altura. Se puede, pero con
adaptación. Está comprobado por la ciencia que para la alta
competición hace
falta una semana de adaptación por
cada mil metros de altura que se sube. Con el tiempo del fútbol de hoy en día,
eso es imposible", afirmó. Y luego, agregó: "La FIFA
tiene que reaccionar. Bolivia
podría hacer de local, por ejemplo, en Santa Cruz de la Sierra, que está a unos
500 metros sobre el nivel del mar. Pero un dirigente boliviano me
dijo una vez que jugar en La Paz complica al adversario, por eso eligen esa
sede".
Signorini fue el 'profe' de la
Selección que perdió 6-1 en la última visita argentina a La Paz. Y de ese día,
recordó un caso en particular: "El
ejemplo más claro es lo que sucedió con Gago, que tuvo una
descompensación cuando volvíamos, en la escala en Cochabamba, y debió ser
medicado. Así, el deporte no sirve para nada".
Por otra parte, también explicó cómo
puede repercutir los 3600 metros en el juego de Lionel Messi. "En la medida que él tenga
recursos energéticos, va a poder acelerar como lo hace habitualmente. Pero sin
duda va a necesitar mucho más tiempo para recuperarse después de cada acción. Además, para
rendir como suele hacerlo, también.
CONFLICTOS
DE BAJA INTENSIDAD: LA APUESTA PARA DESESTABILIZAR BOLIVIA
Ante
la falta de credibilidad y liderazgo, la derecha boliviana, con claras indicaciones
del régimen de Estados Unidos, apuesta por los conflictos locales de baja
intensidad para desgastar al gobierno del presidente Evo Morales, y crear una
imagen de caos de cara a las elecciones del 2014 en esta nación andina.
Granma
de Cuba (www.granma.cubaweb.cu)
Desde ya los maltrechos partidos
opositores, y sus cabecillas sin protagonismo y respaldo alguno, ensayan la
estrategia de corroer la unidad de los bolivianos en diferentes puntos de la
geografía nacional, instigando y exacerbando añejadas diferencias territoriales
y étnicas.
Washington y sus súbditos en este
Estado sudamericano no tienen otra alternativa que apostar por promover el
racismo y echarle leña a viejas divergencias entre los habitantes de las
ciudades y del campo, heredadas del colonialismo español y de predecesores
gobiernos neoliberales.
El propósito es tratar de erosionar
al ejecutivo de Bolivia y especialmente a su Mandatario, previo a los comicios
del venidero año, en los cuales Morales se vislumbra como eventual vencedor, ante
la falta de un contrincante con posibilidades reales de enfrentarlo.
La administración norteamericana y
sus tentáculos desestabilizadores, empeñados en interrumpir a toda costa el
proceso revolucionario de cambios que se escenifica en este país latinoamericano
y destronar a su líder, conocen muy bien lo descalabrada que está la derecha
tradicional boliviana.
Saben de igual manera que no se
vislumbra un candidato opositor que pueda rivalizar con Morales, pese a que han
intentado construirlo sin conseguir hasta el momento su objetivo.
De otro lado, están al tanto de los
triunfos logrados en los últimos tiempos por el Presidente de Bolivia en
diferentes escenarios, que han favorecido la unidad de este país, y le han
proporcionado un notorio prestigio a nivel mundial.
Entre esas victorias, sobresale el
haber colocado en la palestra pública internacional la reiterada demanda
marítima de Bolivia a Chile por su salida al mar, lo cual ha tenido además un
gran impacto en el panorama político nacional, y se ha convertido en un
elemento más de respaldo a Morales.
También destacan el reconocimiento
por la ONU del acullico (masticado de la hoja de coca), y la promoción por esa
organización mundial de la Quinua, un ancestral cereal de excepcionales
propiedades nutritivas cultivado en estas tierras andinas.
Nadie duda ni siquiera Washington,
que Morales se ha convertido en un líder latinoamericano, y en un peligro para
los intereses de dominación de la Casa Blanca en esta región, por sus rotundas
posturas antimperialista y a favor de la integración de la Patria Grande.
No han sido pocas las ocasiones en
que el mandatario boliviano ha denunciado a Estados Unidos por su irrespeto e
injerencia en los asuntos de América Latina, por sus flagrantes violaciones de
los derechos humanos, y por su política de imposición y opresión.
Más claro que el agua, Morales es
hoy un escollo para la administración norteamericana, al que hay que tratar de
deponer a cualquier precio.
"DEMOCRATIZAR"
LA JUSTICIA ES POLITIZARLA
Además
de resultar inconstitucional, la propuesta del Gobierno de que los jueces y
abogados del Consejo de la Magistratura sean elegidos por voto popular atenta
contra la más elemental división de poderes
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Las medidas anunciadas a comienzos
de marzo por el Gobierno, tendientes, según se afirmó, a
"democratizar" la Justicia, se fundan en sostener que hoy la Justicia
es, entre otros cosas, "corporativa". Conforme a eso, la Justicia
sería corrupta, ya que no aplicaría la ley, sino que prevalecerían los
intereses de determinadas corporaciones (léase coimas, influencias, aprietes de
empresas).
Tal imputación no se ha fundado en
datos ciertos y concretos que la avalen, con independencia del disgusto que al
Poder Ejecutivo le hayan causado o le puedan causar determinadas decisiones
judiciales.
Por cierto, desde la doctrina -y
también, en casos resonantes, desde la opinión pública- hay críticas a errores
cometidos en sentencias, pero esa mirada objetiva sobre ellos no supone que
respondan a pactos espurios con determinadas "corporaciones". Por
otra parte, las críticas serias, objetivas y fundadas contribuyen a la mejor
interpretación y aplicación del derecho, es decir, a su evolución. Eso sin
perjuicio de que en ocasiones, tratándose de un "error" demasiado
grave del fallo, absolutamente infundado e insostenible, se sospeche que hubo
un interés particular del juez que lo llevó a resolver de ese modo, lo que
puede dar lugar al proceso respectivo.
Todo esto, sin perjuicio de la
llamativa y lamentable inclinación de algún juez penal que sobresee o congela
causas abiertas contra altos funcionarios cuando los indicios y pruebas
exigirían tal vez su procesamiento.
En cuanto a la actual Corte Suprema,
está integrada por jueces cuyo desempeño en el cargo es incuestionable: tres
designados con anterioridad al gobierno kirchnerista y cuatro designados por el
presidente Kirchner. No hay contra su alta y valiosa labor judicial una crítica
seria y objetiva, es decir, desprovista del encono que, en ocasiones, suscita
perder un pleito. Y sonaría ridículo que alguien se atreviera a sostener que
esta Corte falla de acuerdo con intereses de determinadas
"corporaciones".
La actual campaña oficial que
propone que los jueces y los abogados integrantes del Consejo de la
Magistratura sean elegidos en comicios generales, y ya no designados como hasta
ahora por los jueces en ejercicio y por los abogados de la matrícula, pasa por
alto que, conforme al artículo 114 de la Constitución Nacional, los abogados y
jueces que integran el Consejo son representantes "de los jueces de todas
las instancias y de los abogados de la matrícula federal". De manera que
por un principio jurídico elemental, los abogados y jueces deben ser elegidos
por quienes serán representados. Sostener lo contrario equivaldría a predicar,
por ejemplo, la validez de un poder otorgado por un individuo para que el
apoderado represente a un tercero que no eligió ni dio mandato al supuesto
representante.
La violación de ese carácter
representativo de jueces y abogados podría dar lugar a una acción y declaración
de inconstitucionaldad.
Además, es obvio que para las
trascendentes tareas que los miembros del Consejo deben cumplir se requiere una
adecuada formación jurídica para analizar y resolver correctamente -y no por
inclinaciones políticas- las cuestiones que en el Consejo se plantean. Y es
fácil prever que a través de la elección en comicios generales -en los que
además se elegirán legisladores, presidente, concejales, etcétera- las
designaciones responderán a los postulados políticos del partido que incluya en
sus listas a esos candidatos a integrantes al Consejo y no a la capacitación
para participar en las decisiones vinculadas al funcionamiento de la Justicia.
Capacitación específica que, naturalmente, es desconocida por la multitud de
votantes.
Significaría un grave perjuicio la
integración del Consejo con jueces y abogados que respondan no a lo que
conviene a la Justicia, sino a las consignas políticas e intereses de quienes
los postularon como candidatos, haciendo prevalecer entonces esos intereses por
encima del superior objetivo del artículo 114 de la Constitución, que es,
simplemente, asegurar una mejor administración de Justicia.
Lo mismo cabe decir del proyecto de
designación del "académico" por voto popular en elecciones generales,
donde millones de personas ajenas al mundo del derecho supuestamente deberían
juzgar el valor de las obras y pensamientos científicos de los candidatos, a
quienes en definitiva elegirían conforme a consignas políticas.
Si tan retrógrada reforma avanzara,
¿los jueces, abogados y académicos deberían afiliarse a partidos políticos? El
absurdo es evidente. Entonces, los candidatos serían designados libremente por
las autoridades de los partidos políticos, conforme a sus conveniencias e
intereses partidarios.
Lejos de "democratizar" la
Justicia, provocaría su ruinosa y total politización, colocando al órgano
rector en la designación, sanción y destitución de jueces a merced del sector
político mayoritario y sus conveniencias y pretensiones. Es decir: un grave
retroceso de la República.
En los países de cultura jurídica
afín a la nuestra, los jueces y abogados que, en los organismos respectivos,
participan en la designación y juzgamiento de jueces no surgen de elecciones
generales.
En el Consejo Superior de la
Magistratura de Italia, que preside el presidente de la República y también
integran el presidente y el procurador general de la Corte de Casación, sus
integrantes son elegidos en sus 2/3 por todos los magistrados ordinarios, y el
otro tercio por el Parlamento "entre los profesores titulares de
universidad en materias jurídicas y abogados con quince años de
ejercicio".
En España, conforme a la
Constitución de 1978, el Consejo General del Poder Judicial se integra (art.
122) por el presidente del Tribunal Supremo y doce jueces y magistrados, más
cuatro a propuesta de Diputados y cuatro a propuesta del Senado, "elegidos
en ambos casos por mayoría de 3/5 de sus miembros, entre abogados y otros
juristas de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su
profesión".
Conforme a la Constitución francesa,
en el Consejo Superior de la Magistratura, tras la reforma de 1993, la
"Sala competente con relación a los jueces", además de comprender al
presidente de la República, al ministro de Justicia, un fiscal y otras
personalidades, lo integran cinco jueces elegidos por asambleas de jueces. Los
integrantes de la Sala "competente con relación a los fiscales" son
elegidos por fiscales.
En Uruguay, los jueces de la Suprema
Corte y del Tribunal Contencioso Administrativo son designados por la Asamblea
General por mayoría de 2/3 de votos. La Suprema Corte, con aprobación del
Senado, nombra a los jueces de los Tribunales de Apelaciones; además nombra
"a todos los jueces letrados de todos los grados y denominaciones
necesitando la mayoría absoluta de los componentes de la Suprema Corte", y
también nombra, por mayoría absoluta, "a los defensores de oficio
permanentes y a los jueces de paz".
Conforme a un estudio de la
Fundación Bicentenario, en Ecuador, Colombia, El Salvador, México, Paraguay y
Perú existen organismos independientes y ajenos al Poder Ejecutivo encargados
de la designación de los jueces, y en ninguno de ellos sus miembros son
elegidos por voto popular. En Chile, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República
Dominicana y Panamá, los jueces inferiores son designados a propuesta de la
Corte Suprema.
Sólo en Bolivia los jueces son
electos por voto popular, aunque los candidatos deben ser previamente aprobados
por la Asamblea Legislativa, lo que no garantiza imparcialidad, dado el control
que el Ejecutivo ejerce sobre el Legislativo y su poder de veto sobre
eventuales postulantes no afines al Gobierno.
El Consejo de la Magistratura de la
ciudad de Buenos Aires se integra con tres representantes de la Legislatura,
tres jueces de la ciudad y tres abogados elegidos por sus pares.
Una excepción tiene lugar en algunos
estados de los Estados Unidos, donde los jueces son elegidos por voto popular.
Sistema que como bien señaló Adrián Ventura ("Consejo de la
Magistratura", pág. 39, Ed. 1998) "no goza de buen prestigio por los
magros resultados alcanzados". Es, además, ajeno a nuestro sistema
jurídico.
Por otro lado, el proyecto, también
anunciado por el Gobierno, de crear Cámaras de Casación destinadas a revisar
los fallos de las Cámaras de Apelaciones -lo que extendería aún más los
juicios- resulta inexplicable dado la exasperante prolongación que afecta a la
mayoría de las causas en los distintos fueros. Además, las sentencias de Cámara
pueden ser objeto de recurso extraordinario, para que la Corte Suprema los
revise y eventualmente las revoque.
Faustino
Torrico
'PARA
LOS POBRES NO SIEMPRE HAY MEDICAMENTOS'
El
Mundo de España (www.elmundo.es)
Conoce la vinchuca desde pequeño. En
Vallegrande (Bolivia), el pueblo donde pasó su infancia, todos sabían que este
insecto vive escondido en las paredes de las casas para, durante la noche,
salir y chupar la sangre de sus víctimas. Pero, por aquel entonces, todavía no
se le había atribuido la capacidad de transmitir un parásito, el 'Trypanosoma
cruzi', capaz de generar un trastorno que lleva siglos mermando la salud de los
latinoamericanos. Por sus estudios en Medicina y su relación con uno de sus
profesores en Bruselas, investigador en este área, fue como Faustino Torrico
(1953, Santa Cruz de la Sierra) empezó a conocer todos los detalles sobre la enfermedad de
Chagas, de la que ahora, 25 años después, es todo un experto.
Bolivia
es uno de los países de Latinoamérica
con más incidencia de Chagas.
Sin embargo, no hay que cruzar el Atlántico para encontrar pacientes de este
tipo. Con la migración, la enfermedad se ha diseminado
por el mundo y ahora se pueden ver miles de afectados en otros
puntos del planeta. España es el segundo país del mundo, después de Estados
Unidos, con mayor población inmigrante latinoamericana y se estima que viven
entre 50.000 y 68.000 afectados por este trastorno.
Este catedrático de Parasitología de
la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (Bolivia) concede una
entrevista a su paso por Barcelona, donde recientemente se celebró el Taller
sobre la enfermedad de Chagas importada, organizado por el Instituto de Salud
Global de Barcelona (ISGlobal).
¿Por qué no se le presta atención al
Chagas?
Por varios motivos. En Latinoamérica
ha sido siempre una enfermedad vinculada a
la pobreza, sobre todo se da en personas con una vivienda de mala
calidad, donde el vector, la vinchuca, puede alojarse. Y para los pobres no
siempre hay medicamentos. Otra razón es que durante mucho tiempo se dijo que la
enfermedad no tenía tratamiento en los adultos, y por esto se la dejó de lado.
¿Por qué empezó a investigar sobre
Chagas?
Fue una casualidad. Hice mis
estudios de médico en Bruselas y allí un profesor de Parasitología, que había
trabajado en un instituto francés en Bolivia, me empezó a preguntar sobre
Chagas. Por aquel entonces, yo no sabía mucho sobre esta enfermedad, pero él me
hizo prestar atención y recordar que, cuando estaba en el colegio, un compañero
enfermó por esta causa, algo que nos impacto mucho a todos los alumnos. En
aquel momento, no se vinculaba la vinchuca con el Chagas.
¿A qué fecha se remontan los
primeros casos en Latinoamérica?
Por estudios que se han hecho en
momias, donde se evidencia la infección gracias al análisis del ADN
parasitario, se sabe que la enfermedad está presente en Latinoamérica hace al
menos 10.000 años, pero sin embargo no hay ningún texto médico que hable sobre
ella. No obstante, la enfermedad es todavía más antigua, ya que tiene una
amplísima distribución en animales (está en más de 100 especies de mamíferos
silvestres).
Cuando regresó a Bolivia, después de
estudiar en Bruselas, ¿a qué se dedicó? Empecé a trabajar en la Universidad
como médico y allí intenté ver cómo la enfermedad se transmite congénitamente
en humanos. Tuvimos varias publicaciones al respecto. Porque, aunque Carlos
Chagas en 1909 fue el que dio a conocer casos de bebés contagiados por vía
manterna, era un mecanismo poco estudiado. No se sabía cómo ocurre esto, ni el
porcentaje de transmisión ni cómo detectarlo precozmente en los bebés en los
centros hospitalarios.
Porque, ¿cuántas vías de transmisión
hay?
La principal es a través del insecto,
cuyo nombre técnico es triatomino. La segunda vía es la congénita: Entre el
5-8% de las mujeres infectadas tiene el riesgo de transmitir la infección a su
bebé. La emigración ha dado lugar a que muchos niños que viven en Estados
Unidos o en Europa estén infectados, debido al contagio materno. La tercera es
la transfusional, aunque esta ahora está bien controlada gracias a los sistemas
de vigilancia que hay en los bancos de sangre. La cuarta forma es la que se da
por trasplantes de órganos: Si el donante está infectado, el receptor se puede
contagiar, aunque esto también está bastante controlado. Por último, está la
transmisión oral de la infección: Sobre todo se da por beber algunos jugos
(zumos), como el de caña de azúcar o de guayabas, etc. que contengan parásitos.
Esto puede ocurrir cuando han sido preparados en malas condiciones, algo no
infrecuente en regiones amazónicas y en Centroamérica.
¿La vía más común es la picadura de
la vinchuca?
Sí. Cuando este insecto pica a una
persona infectada, los parásitos entran en su organismo y se multiplican en su
intestino, y una semana después expulsa en sus heces el parásito. Así que
cuando la vinchuca vuelve a picar a otra persona, como chupa mucha sangre
defeca en el momento y deja los parásitos sobre la piel de esa persona. La
picadura no es un riesgo, sino las heces que deposita en la piel.
¿Se podría evitar el contagio con
una buena higiene?
No exactamente. El insecto pica de
noche y su picadura es indolora. Las heces son negras y la persona sólo ve algo
negro sobre su piel, que frota con sus dedos para quitárselo. Luego, si se toca
los ojos o una herida que tenga en su piel o simplemente el punto de picadura,
se genera el contagio.
¿Qué retos pendientes hay con esta
enfermedad?
Uno es el
tratamiento. Existen dos medicamentos, nifurtimox y benznidazol, que
son 100% efectivos en fase reciente de la infección, es decir en niños con
Chagas congénito. En los adultos, su eficacia es difícil de medir. Algunos
estudios hablan de una tasa de curación que oscila entre el 20% y el 60%, pero
no se sabe con seguridad, porque no hay criterios biológicos de curación.
Además, son medicamentos que hay que tomarlos durante dos meses y tienen
reacciones adversas bastante fuertes, como erupciones, alteración de las
enzimas hepáticas y de los glóbulos blancos, cefalea, dolor abdominal... No
obstante, si el médico conoce bien cómo manejar esto, puede saber si una
persona debe dejar el tratamiento o no.
¿Cómo se confirma ahora mismo la
curación?
Se hacen pruebas serológicas para
detectar los anticuerpos generados contra el 'Trypanosoma cruzi', pero el
problema es que esos anticuerpos, por la memoria del sistema inmune, siguen
presentes durante muchos años. La otra forma es ver cómo evoluciona: Si la
persona no hace cardiopatías o daño digestivo, podríamos decir que está curada,
pero es difícil hacer un seguimiento de tantos años. En los niños, si son
tratados, los anticuerpos negativizan entre el primer y quinto año de
seguimiento y entonces tenemos certeza de curación.
¿En qué se está investigando ahora
en relación con esta enfermedad?
Estamos ensayando en Bolivia, junto
con un equipo del CRESIB (el centro de investigación de ISGlobal), un medicamento,
denominado E1224, que es una prodrogra de un antimicótico. Se trata de un
estudio en fase II con 246 pacientes, randomizado y ciego. Ahora estamos
haciendo el seguimiento que finalizará en junio y, a partir de esa fecha,
analizaremos los resultados.
En España hay otro estudio con otro
medicamento, también antimicótico, que ha terminado y ahora se están analizando
los resultados. Además, ese mismo medicamento se está estudiando por otros
grupos en Latinoamérica.
Por otro lado, y en relación a los criterios
biológicos, actualmente se están probando unas 30 moléculas en muchos
laboratorios del mundo, incluidos centros
españoles. Creemos que no habrá un test sino la conjunción de varios
parámetros biológicos para evaluar cómo está funcionando el tratamiento.
¿Cómo está la situación de su país?
Somos uno de los países más
atrasados de Latinoamérica. Un 10% de la población tiene Chagas y, en áreas
rurales, esa proporción llega al 30%-40% de los adultos. El país no ha podido
salir de la pobreza, aunque la gente es muy luchadora y creo que algún día
podremos cambiar. Hay mejoras en educación básica y en salud, pero las
diferencia sociales son enormes. Creo que la equidad social todavía tardará
mucho tiempo.
La salud y la educación son
esenciales. Si los pueblos son educados, tienen más respeto a los otros. Esto
deber ir acompañado de calidad de vida y de salud. Creo que el pueblo boliviano
tiene muchas taras pero que las superará, aunque esto llevará tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario