martes, 8 de enero de 2013

INDÍGENAS AVALAN CARRETERA PERO IMPONEN CONDICIONES

El informe presentado en el Tribunal Supremo Electoral, de la consulta sobre la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el Tipnis, será demandado ante las organizaciones internacionales, además de emprender una nueva marcha fuera del país, informó el coordinador de Fortalecimientos e Integración Política de los Pueblos, y exmallku del Conamaq, Rafael Quispe. A juicio de Quispe, el informe evidencia que no hubo concertación de los comunarios de todas las regiones del Tipnis en la consulta realizada del 29 de julio al 6 de diciembre de 2012, por lo que esta debería ser declarada no válida. Asimismo, el presidente de la Subcentral Tipnis, Fernando Vargas, también descalificó el informe del Sifde y reiteró que se va gestando una marcha con características internacionales, saliendo de las fronteras y con destino a la Corte Interamericana de Derechos Humanos dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, Estados Unidos.

Los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) de Bolivia aceptaron, en una consulta realizada por el Gobierno, la construcción de una carretera en este territorio, pero impusieron condiciones como decidir sobre su trazado, que sea ecológica y que no afecte a su modo de vida.
Así quedó plasmado en el informe de observación de la consulta elaborado por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, que fue presentado hoy y recoge todos los pormenores de la encuesta efectuada del 29 de julio al 7 de diciembre del año pasado a 58 de las 69 comunidades que pueblan el Tipnis.
Los resultados de la consulta fueron adelantados hace un mes por el Gobierno boliviano, que dio así luz verde a una polémica infraestructura a la que aún se opone una buena parte de los indígenas y para la que el Ejecutivo de Evo Morales todavía no dispone de financiación.
La presidenta del TSE, Vilma Velasco, recalcó hoy en un acto ante miembros del Gobierno, organizaciones sociales, dirigentes indígenas y representantes diplomáticos que el informe de observación supuso más de cinco meses de “arduo trabajo” e insistió en que se trata de un “análisis cualitativo” que no entra a valorar el proceso.
En el documento, sin embargo, se detallan las respuestas ofrecidas por cada comunidad indígena consultada, lo que permite constatar que a pesar del apoyo mayoritario al proyecto anunciado por el Ejecutivo, los habitantes del Tipnis impusieron varias condiciones a la construcción de la vía.
Así, entre los condicionantes más repetidos figuran que la carretera sea ecológica y que sea un encuentro de corregidores el que decida su trazado final.
Las comunidades indígenas también pidieron mayoritariamente que se efectúe un estudio de impacto ambiental previo, que la carretera no afecte su modo de vida y, en algunos casos, que no se permita que la carretera propicie la instalación de explotaciones mineras ni de hidrocarburos en el Tipnis.
Además, los habitantes de la zona aprovecharon la presencia de los funcionarios gubernamentales que realizaron la consulta para hacer otras peticiones, como que se construyan caminos vecinales y que se les dote de vehículos.
En algunos casos, como las comunidades de Tres de Mayo del Securé, Providencia, San Miguelito y Concepción de Ochoa, los consultados se mostraron a favor de la carretera pero pidieron que ésta bordee el Tipnis en lugar de atravesarlo.
El informe del TSE también detalla las vicisitudes sufridas por los funcionarios cuando trataron de acceder a comunidades que se oponían a la consulta (11 en total), y que en algunos casos bloquearon con alambradas el río Isiboro para impedir su paso.
“Ellos no quieren saber nada de la consulta, ni quieren saber de nada, más bien les están esperando para quitarles todo y que se vayan a pie”, advirtió un comunario a los encuestadores que se dirigían a la comunidad Coquinal.
En la de Puerto Totora, los comunarios dijeron que no estarán de acuerdo con la carretera hasta que el presidente Evo Morales “reúna a los corregidores de todas las comunidades del Tipnis y pida disculpas”.
Otro caso llamativo fue el de Villa Fátima de las Pampitas, donde la consulta se limitó a un matrimonio de comunarios.
El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, dijo a los medios que la Asamblea Legislativa deberá analizar los resultados de la consulta y plantear la modificación de la ley que establece la intangibilidad del Tipnis.
El Tipnis es un área de 1,2 millones de hectáreas con forma de triángulo invertido, situado entre los departamentos de Cochabamba y Beni, que Morales pretende integrar con la construcción de esta carretera.
La empresa brasileña OAS se adjudicó en 2008 la construcción de los 306 kilómetros de la vía, con una inversión total de 415 millones de dólares, de los que un banco estatal brasileño financiaba 332 millones.
El Gobierno anuló en mayo pasado ese contrato, argumentando que la firma brasileña no estaba cumpliendo con su trabajo.
Hace dos meses y sin que terminase la consulta, el Ejecutivo contrató a dos empresas bolivianas para retomar la construcción del primer tramo de la vía, que discurre entre dos pueblos del Chapare, el feudo político y sindical de Morales.
La carretera, asegura el Gobierno, llevará desarrollo a los aborígenes, pero los indígenas contrarios al proyecto, que han realizado dos marchas para defender el Tipnis, denuncian que la obra abrirá la puerta a la destrucción del parque.
La confrontación ha afectado la imagen de ambientalista de Morales y mermado su respaldo entre los indígenas, pero también ha dividido a ese sector de la población.





LOS ABUSOS DEL PODER JUDICIAL DESATAN UNA TORMENTA POLÍTICA EN BOLIVIA
                                                                                                       
Abogados y especialistas denuncian la corrupción y la subordinación al Ejecutivo del sistema judicial. Morales acusa a EE UU de utilizar el caso de una red de extorsión a acusados para desacreditar las reformas.
                                                 
El País de España (www.internacional.elpais.com)

La justicia independiente, justa, gratuita, equitativa y transparente que se proclamó en enero de 2012, cuando asumieron sus funciones los primeros magistrados elegidos en las urnas, ha quedado opacada por el último escándalo de corrupción del Gobierno boliviano, que ha puesto al descubierto la dramática subordinación política del poder judicial.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó en su día la destitución de los funcionarios presuntamente involucrados en una red de extorsión a personas bajo proceso judicial y dispuso la investigación del caso.  Dicha red criminal estaba integrada por altos cargos de los Ministerios del Interior y Presidencia, que actuaban en las esferas del poder judicial. La red pretendía cobrar una fuerte suma al empresario estadounidense Jacob Ostreicher a cambio de sacarlo de la cárcel. Ostreicher llevaba 18 meses en una prisión de alta seguridad tras un controvertido juicio en el que fue condenado por ganancias ilícitas y nexos con el narcotráfico. El condenado siempre defendió su inocencia y aseguró que el proceso se había montado para despojarle de sus bienes. El caso provocó un enorme revuelo en Estados Unidos y la intervención del actor Sean Penn, que había intercedido por Ostreicher ante el Gobierno boliviano. Sin embargo, Morales ha sorprendido a sus conciudadanos al acusar a la Embajada de Estados Unidos de apelar a este hecho de extorsión para conspirar contra el proceso de cambio del país, en su discurso de inauguración del año judicial ante los magistrados de Sucre, que este lunes comenzaron sus actividades. “Quiero que sepa el pueblo boliviano y el mundo entero [que] la Embajada de Estados Unidos usa cobardemente a su compatriota detenido para frenar este proceso de cambio” denunció Morales ante los magistrados. 
El jefe de Estado ha reiterado que “enemigos externos usan el caso de extorsión como agresión política contra el proceso de cambio” y ha reflejado un sesgo racista al mencionar que tampoco los “resentidos del proceso”— disidentes del régimen— van a perdonar que “ponchos y polleras” administren el sistema judicial. El 40% de los 56 magistrados de los cuatro máximos tribunales de Sucre son indígenas y la mitad de ellos son mujeres, elegidos todos en las urnas en octubre de 2011.
Los ministros del Interior, Carlos Romero, de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Transparencia, Nardi Suxo, que lograron el voto de confianza de su partido, con mayoría en el Congreso, se apresuraron a tomar medidas en cuanto se enteraron del funcionamiento de la red de extorsión desde las direcciones jurídicas de sus propios despachos, aunque consideran que la acción ilegal corresponde a exfuncionarios de cuarto y quinto nivel, en un intento de deslindar responsabilidades. Morales ha anunciado que no va a permitir que se acuse a sus mejores colaboradores, los tres ministros cuestionados, y les ha expresado su absoluto respaldo.
El exfuncionario del Interior Boris Villegas declaró cuando ingresó en la cárcel de Palmasola que sus acciones obedecieron siempre a órdenes superiores de ministros y viceministros y que el Gobierno creó una unidad legal destinada a velar por la seguridad del Estado. El objetivo de esta unidad ha sido, según los especialistas, el de neutralizar a la oposición política enjuiciando a adversarios, críticos y disidentes del Gobierno gracias a los amplios poderes concedidos a este grupo de abogados para defender la seguridad del Estado primero y, después para supuestos beneficios económicos.
“El Gobierno ha instrumentalizado la justicia para desplegar” una estrategia de represión y ese es el problema de fondo: la subordinación política del sistema judicial, ha explicado a este periódico el presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, José Antonio Rivera. “No veo voluntad política del Gobierno” para esclarecer el hecho, ha afirmado escéptico. Rivera lamentó el uso del Ministerio Público como “punta de lanza” para eliminar todo vestigio de oposición, con las presuntas acciones de un grupo de abogados del Poder Ejecutivo, de jueces y fiscales dóciles para dirigir los procesos judiciales de acuerdo son sus propósitos políticos e intereses económicos.
El fiscal general, Ramiro Guerrero, —que dirige personalmente las pesquisas de fiscales, jueces y autoridades—, ha reconocido durante la inauguración de sus actividades que la entidad que preside se encuentra “sin capacidad institucional para responder a la persecución penal del delito, sin capacidad de implementar una política criminal en el país y con un Ministerio Público estigmatizado por la corrupción, por la extorsión y por la retardación de justicia”.





LAS LLUVIAS DE BOLIVIA NO IMPACTARON AÚN EN EL PILCOMAYO
                                                                       
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

Al referirse a la situación actual del Pilcomayo, el coordinador ejecutivo de la UPCA, Horacio Zambon, informó que se desarrolló un frente de tormenta sobre la cuenca del río, específicamente sobre la alta cuenca, en territorio boliviano para estimar la probabilidad de que se pronuncie un incremento de los caudales que en la provincia aún se presentan con valores bajos para lo que es el proceso del nuevo ciclo hidrológico del río.
Explicó que las programaciones institucionales para llevar adelante un monitoreo diario de las fluctuaciones del comportamiento del río a lo largo de su recorrido, tanto en la alta cuenca como en su ingreso al sector de la llanura chaqueña, se ajustaron en diciembre en los detalles técnicos necesarios para mejorar y optimizar la disponibilidad de la información.
Dijo que esa metodología es considerada una herramienta útil y necesaria en la toma de decisiones de los organismos gubernamentales encargados del seguimiento del importante curso fluvial.
Mencionó que las estaciones de Villa Montes en Bolivia y Misión La Paz en Argentina (Salta) incorporaron mecanismos de lectura hidrométrica automática, con remisión de la misma cada 15 minutos hacia los centros de toma de decisión repartidos en los tres países integrantes de la cuenca.
Ello se complementó con la instalación de dos nuevas estaciones hidrométricas ya en sector de reparto de las aguas entre Paraguay y Argentina y otra en la corredera fluvial argentina, en lo que fuera la Cañada del Hacha (Formosa).
”Estas acciones, se desarrollan en el ámbito de las programaciones institucionales tanto Trinacional entre los países de Bolivia, Paraguay y Argentina, como Binacional entre Paraguay y Argentina, en la cual se monitorea el estado de situación tanto de los repartos de aguas como la incidencia del aporte sólido que tiene incidencias directas en los aspectos de procesos de sedimentación de canales y zonas de escurrimientos, con la participación de las provincias de Salta y Formosa, en la cual en esta última la Causa Pilcomayo es considera una cuestión de Estado”, expuso el titular de la Unidad Coordinadora Provincial del Agua.
En ese sentido, señaló que desde las áreas gubernamentales provinciales encargadas de intervenir en las cuestiones de control, se realizan en forma diaria los monitoreos tanto desde gabinete, con el procesamiento de la información hidrométrica y de caudales que se reciben y de las interpretaciones de imágenes satelitales, apoyadas en pronósticos meteorológicos que abarcan la zona de influencia de aportes líquidos en la cuenca la tareas necesarias de mantenimiento del sistema de correderas fluviales y terraplenes de defensas que el gobierno provincial viene ejecutando desde hace tiempo y ajustando en su consolidación.
Recordó Zambón que en los meses útiles en que el río permite la realización de obras, esto es desde mayo a diciembre, se ejecutó el Canal “Las Torres” que permite el ingreso de aguas hacia territorio provincial, mejoramiento del sistema de conducción de las aguas en el sistema de correderas fluviales en su primer tramo y en su tramo final, antes de su descarga en el Bañado La Estrella, esto es en proximidades de la zona de 3 Pases. Comentó, además, que en el ámbito de la Comisión Interjurisdiccional del Río Pilcomayo, integrada por la Nación y las tres provincias condóminas del río- Jujuy, Salta y Formosa- también se analizan y plasman acciones. Explicó que se trata de las correspondientes al sector del río en territorio salteño, en el cual se realizan obras de protección de márgenes ante procesos erosivos de la corriente del río y protección de puntos críticos que fueran identificados en los respectivos informes técnicos de los trabajos conjuntos entre técnicos de la Unión Europea, el Instituto de Hidrología de San Petersburgo y la provincia de Formosa, en 1993.





BOLIVIA CONTRATA A UNA EMPRESA QUE FIJARÁ EL VALOR DE LA INDEMNIZACIÓN A REE
                                                                         
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias)

Bolivia inició la contratación de una empresa que valorará la Transportadora de Electricidad (TDE) para establecer una compensación para Red Eléctrica de España (REE) por la expropiación de esa filial, informó hoy una fuente oficial.
La Procuraduría General del Estado (PGE) indicó en un comunicado que la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) realiza esa contratación cumpliendo el decreto del presidente Evo Morales con el que nacionalizó el 1 de mayo pasado la filial de la española.
La institución estatal señala que el 5 de junio de 2012 la TDE notificó formalmente al Estado boliviano que existe "una controversia bajo el acuerdo para la promoción y protección de inversiones firmado entre el Reino de España y Bolivia".
La TDE acusa a Bolivia de haber violado el artículo 5 de ese acuerdo (sobre expropiaciones) y de otras supuestas violaciones al documento, según reconoce la Procuraduría.
La PGE asegura que ha asumido la defensa legal del Estado desde el 10 de julio de 2012 convocando a reuniones de acercamiento con la participación del Gobierno y ENDE para buscar soluciones alternativas consensuadas respecto a la controversia.
La Procuraduría sostiene que continuará "haciendo uso de este método alternativo directo para tratar de solucionar la controversia" y anuncia que en los siguientes días ya se tiene una nueva reunión en agenda "para continuar con los acercamientos".
El decreto de nacionalización de mayo del 2012 establece que una consultora independiente fijará en un plazo de seis meses el valor de la compensación que debe pagarse a la eléctrica española.
El presidente de REE (REE.MC) José Folgado, aseguró en diciembre en Madrid que está dispuesto a acudir al arbitraje a partir de febrero próximo, en caso de no fructifique el diálogo con Bolivia.
"Estamos dispuestos a dialogar en orden a establecer una compensación justa; de lo contrario, no nos quedará más remedio que acudir al arbitraje internacional", dijo Folgado.
El Gobierno boliviano expropió el pasado 29 de diciembre cuatro filiales de la eléctrica Iberdrola y también prometió que en seis meses se fijará una compensación por el patrimonio que ha pasado a manos de la compañía estatal ENDE.





ASALTAN UN MICRO DE UN TOUR DE COMPRAS Y MATAN A UN PASAJERO

Otras dos personas fueron baleadas. Estiman que les robaron unos $ 30.000 a cada uno de los 50 pasajeros.
                                                      
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)

Un ómnibus que volvía de Buenos Aires de un tour de compras en la feria La Salada, rumbo a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, fue violentamente asaltado y un comerciante boliviano fue asesinado de un tiro en la cabeza. Otras dos personas también fueron baleadas y debieron ser internadas.
Ocurrió ayer a las 4 de la madrugada en la localidad de Huyamampa, 70 kilómetros al norte de la capital de Santiago, sobre la ruta nacional 34. Los ladrones, entre 8 y 9, según confió una fuente policial a Clarín , eran buscados intensamente anoche.
El ómnibus cumplía el recorrido previsto cuando una camioneta se le puso a la par y comenzó a dispararle para que frenara. Una vez que el micro se estacionó en la banquina, los asaltantes subieron al vehículo y uno de ellos, a quemarropa, mató a Clemente Beltrán, un ciudadano boliviano de 38 años, e hirió a los otros dos pasajeros .
Uno de los ladrones, que había subido encapuchado, sacó al conductor del volante y manejó durante casi media hora hasta llegar a un descampado. Todo el trayecto lo hizo con Beltrán agonizando en el piso y las dos personas heridas, dijeron fuentes policiales. Al llegar al terreno alejado de la ruta, vaciaron la bodega y se llevaron todo.
El ómnibus regresaba desde Buenos Aires a Santa Cruz de la Sierra e iba a parar en Salta y en Jujuy. Llevaba más de 50 pasajeros que tenían gran cantidad de mercadería en ropa y calzados, además de dinero en efectivo.
“Según estimaciones hechas por los propios pasajeros, cada uno llevaba en promedio, unos $30.000 en mercadería” , dijo una fuente policial a Clarín .
Los ladrones se movían en una camioneta y tenían un auto de apoyo.
Todavía no hay indicios de ellos y la Policía dispuso el cierre de rutas para intentar localizarlos.
También recibieron tiros en el micro y fueron gravemente heridos Eduardo Condorí (35), porteño, y Justo Coria (34), de San Salvador de Jujuy. Ambos fueron auxiliados y permanecen internados en terapia intensiva del Hospital Regional Ramón Carrillo de la capital santiagueña.
El asalto fue de una violencia tal que generó pánico entre los pasajeros. Dos de los ladrones subieron al micro, “algunos comerciantes quisieron resistirse y los balearon.
Pudo haber sido una tragedia aún mayor” , dijeron las fuentes.
Elena, una mujer de nacionalidad boliviana, esposa de Justo Coria (uno de los baleados), contó a una radio santiagueña que sintieron “pánico por la forma violenta en que actuaron” los asaltantes. “Nosotros estábamos durmiendo cuando nos despertaron con gritos y golpes. Estaban todos armados, fue un momento horrible el que nos tocó vivir”, dijo. La mujer esperaba en los pasillos del Hospital Carrillo que le dieran noticias sobre la salud de su esposo, baleado en el tórax y en un muslo.
Los comerciantes habían comprado mercadería en Buenos Aires y la iban a vender en Jujuy y Bolivia. Los ladrones fueron por ese botín: vaciaron las bodegas del ómnibus que estaban repletas de ropa, calzados y joyas, despojaron del dinero a los comerciantes y abandonaron el vehículo.
Al costado de la ruta, en la banquina, quedaron tiradas numerosas prendas de vestir y algunos bolsos.
“Todo fue muy organizado; aparentemente el ómnibus había sido ‘marcado’ por los delincuentes , que lo venían siguiendo desde mucho antes y esperaron este lugar, bastante poco transitado, para asaltarlo”, contó uno de los investigadores. Otra sospecha es que “los ladrones tenían el dato de que los pasajeros llevaban dinero en efectivo de regreso porque no habían conseguido toda la mercaderia que pensaban comprar” .
Si bien no se determinó el monto de lo robado, según estimaciones de los propios comerciantes cada uno llevaba entre 20.000 y 60.000 pesos entre mercadería y dinero en efectivo, dijeron a la Policía. La investigación quedó a cargo de la comisaría 16 de Clodomira, a 35 kilómetros de Santiago.





                                                
El Norte de Castilla, España (www.elnortedecastilla.es)

La Fundación Hombres Nuevos ha concluido en las últimas semanas tres proyectos de cooperación en Santa Cruz de la Sierra, comunidad boliviana donde el obispo emérito Nicolás Castellanos creó una misión tras abandonar la Diócesis de Palencia en 1991. Las actividades que se han terminado es un centro de día, denominado 'Camino nuevo', para niños y adolescentes que se encuentran en la calle. Este proyecto ha contado con una aportación de la Fundación Sociedad Protectora de los Niños de Madrid de 15.000 euros.
Asimismo, con 3.000 euros donados por la Obra Social de Caja España-Duero se han construido unos comedores infantiles, y por último. la cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro de León ha permitido, con una aportación de 500 euros, llevar a cabo un programa de becas de estudios superiores para jóvenes con escasos recursos del barrio de Plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra.
Ayuda de las instituciones
La Fundación Hombres Nuevos está ejecutando en la actualidad otros dos proyectos que cuentan con la ayuda de la Junta de Castilla y León y de los ayuntamientos de Palencia y Dueñas. La iniciativa financiada por la administración regional es un proyecto para incrementar el acceso a la educación Primaria en la comunidad de Pedro Lorenzo, de la provincia boliviana de Andrés Ibáñez. Con una aportación de 41.033 euros, el proyecto tiene una duración de doce meses y afectará a 5.881 personas que residen en ese territorio. El programa consiste en la construcción de cinco aulas para el nivel de Primaria con capacidad para albergar a 175 alumnos y contribuir al desarrollo integrar de la infancia en estas zonas rurales. La escuela será dotada de los equipos y del material didáctico necesarios para su puesta en funcionamiento.
Asimismo, los ayuntamientos de Palencia y Dueñas han aportado 11.000 euros para la dotación de becas para favorecer el acceso a la formación técnica y superior de jóvenes con escasos recursos económicos del Plan 3000 y de otras zonas marginales de la población de Santa Cruz de la Sierra. El número de beneficiarios por estas becas es de 120 jóvenes universitarios.
Por otra parte, el patronato de la Fundación Hombres Nuevos, ha acordado la creación de una delegación territorial en la ciudad de Elda (Alicante), y nombrar delegada a María Begoña Navarro García.
Finalmente, Nicolás castellanos presentó en Madrid a finales del año pasado el libro 'Resistencia, profecía y utopía en la Iglesia hoy', editado por Herder.





USO DEL IDIOMA QUECHUA, GOLPEADO POR LA DISCRIMINACIÓN EN PERÚ
                                                                                       
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com/noticias)

Estudiosos peruanos intentan rescatar el uso del quechua, el idioma del antiguo Perú que perdura además en otros cinco países de Sudamérica, para salvarlo de la discriminación y del estigma de atraso que lo marca a fuego en el imaginario popular.
Nacido en los Andes en la época preincaca, esta lengua es el centro de una antigua polémica entre expertos locales que advierten que el rechazo a su uso podría encaminarlo a una eventual extinción, pese a que en Perú es uno de los idiomas oficiales junto al castellano y otras lenguas nativas.
"Su reconocimiento como lengua oficial en la Constitución es un mero simbolismo, un saludo a la bandera, porque las lenguas nativas siguen humilladas y proscritas y se desprecia al quechuahablante", dijo el lingüista Rodolfo Cerrón, un estudioso de esta lengua desde hace más de 40 años.
"Estamos asistiendo a un proceso de supresión idiomática desde la época colonial porque los distintos gobiernos nunca han aceptado el carácter de este país como multilingüe y pluricultural", consideró.
Para el investigador, existe un prejuicio enraizado según el cual para muchas personas "oír hablar quechua llega a incomodar y avergonzar, incluso a los que lo tienen como lengua materna, a tal punto que en las zonas andinas la gente ya no la transmite a sus hijos porque creen que está asociado a la pobreza en que viven", añadió Cerrón.
Unos ocho millones de personas en América del Sur se comunican en quechua, considerada la lengua indígena con más hablantes en toda América, con la mayor parte de hablantes distribuidos en Perú (de 4 a 5 millones), Ecuador (2,2 millones) y Bolivia (1,7 millones).Grupos menores habitan en el norte de Argentina (120.000 hablantes), en Colombia (4.400) y Brasil (de 700 a 900 en la región sureña del Acre).
La abogada quechuahablante y presidenta de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en Lima, Noemí Vizcardo, sostiene que las prácticas discriminatorias hacen que muchos peruanos "traten de huir de su propia identidad".
"Es como si la devaluación de un ser humano se ha impuesto con un hierro candente", afirma. Sin embargo, Vizcardo señaló que no cree que el quechua vaya a desaparecer porque "mientras exista un corazón quechua o un sector mínimo que lo hable es imposible que pueda extinguirse".
El folklorista andino Manuelcha Prado, que dirige un centro cultural que difunde el quechua, atribuye la discriminación a un "síndrome colonial" que se tiene que vencer a través de una "cruzada nacional e internacional" para rescatar el idioma.
Para Prado permitir que desaparezca el quechua sería como "dejar que desaparezca la ciudadela incaica Machu Picchu", la mayor atracción turística de Perú.
Prado, junto con Noemí Vizcardo, plantean como medida práctica introducir vocablos quechuas en el lenguaje diario de los peruanos, como "ari" (sí), "manan" (no), "allinllachu" (buenos días), "paqarinkama" (hasta mañana) o "allin wata (feliz año). Por su parte, en reemplazo del "okey" sugieren el uso de "allinmi".
La antropóloga Cecilia Rivera, experta en lenguas nativas, considera sin embargo que el panorama no es tan desalentador porque la visión prejuiciosa respecto al quechua en los últimos años "está comenzando a cambiar".
"Por lo menos la imagen negativa que rodea esa lengua está en crisis pues hay indicios en los últimos años de una política que podría revertir la situación", opinó.
Uno de los cambios en ese sentido es una ley que establece la consulta previa, aprobada en 2011, y que abrió un registro de intérpretes de los idiomas nativos con el objetivo de pedir la opinión de las comunidades indígenas cuando se busque desarrollar proyectos de extracción de recursos en sus territorios.
Junto a ello, algunos gobiernos regionales han dispuesto dar facilidades a la población quechuahablante en su propia lengua.
"Existe un movimiento que intenta revalorizar al quechua y a los idiomas nativos en general. Por eso hay un sector importante que enarbola orgullosamente su idioma", aseveró Rivera.
Una investigación que realizó esta antropóloga años atrás señaló que hay una "plantilla mental que considera lo rural debajo de lo urbano, lo campesino debajo del mundo moderno, lo indígena debajo de lo occidental y el quechua debajo del castellano. Confundimos el idioma con un vergonzoso defecto o un obstáculo para ser un ciudadano de verdad".
El lingüista Pablo Carreño, en un blog de la Universidad Católica de Perú, propone expandir su uso más allá del ambiente familiar y rural y que permita al hablante comunicarse libremente con la cultura del mundo: "Sólo así tendrá un futuro y acaso un futuro brillante", señaló.





EN 2012, ARGENTINA GASTÓ $1700 MILLONES EN LA COMPRA DE GAS BOLIVIANO
                                                                                                                     
Lo confirmó el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, quien destacó que las ventas a países vecinos crecieron un 40 por ciento respecto de 2011.

Infobae de Argentina (www.infobae.com/notas)

El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó que Argentina entregó 1.731,57 millones de dólares durante 2012 por la compra de ese combustible a la firma trasandina.  
En total, según Villegas, se recaudaron el año pasado 5.517 millones de dólares por la venta de gas natural a Brasil y Argentina, casi un 40 por ciento más que en 2011.
También destacó la inversión de 1.593 millones de dólares, la más alta en los últimos años, para el desarrollo de los campos petroleros Margarita, Sábalo y Yapacaní que están en el Chaco boliviano, en sudeste del país. "Hemos aumentado la capacidad de procesamiento de gas y líquidos porque las empresas privadas hicieron nuevas plantas en el marco de los contratos de operación y los planes de trabajo y presupuesto", dijo Villegas.
El vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de YPFB, Luis Alberto Sánchez, por otra parte, precisó que por la venta a Brasil se recaudaron 3.799,90 millones de dólares por la exportación de gas natural. La estatal YPFB tuvo un ingreso total este año de 5.796 millones de dólares por la exportación de gas natural y otros combustibles a países vecinos, un 43,58 por ciento más que en 2011 cuando alcanzó a 3.750 millones.
El Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), por otra parte, informó que el sector de hidrocarburos generó un 48,93 por ciento de las exportaciones bolivianas que alcanzaron a 12.000 millones de dólares. Luego situó a la actividad manufacturera con un 42,37 por ciento; minería, 17,84 por ciento; agricultura, ganadería y pesca con un 4,24 por ciento. 





COCAÍNA INCAUTADA IBA A SER VENDIDA EN EL BRASIL POR US$ 6 MILLONES

Los antinarcóticos desvinculan del caso al padre del político Carlos Manuel Maggi, candidato a diputado por Honor Colorado.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)
                                                            
“Pretendían vender cada kilo a 20.000 dólares, aprovechando las fiestas de carnaval en el Brasil”, dijo Luis Rojas, director general de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre los 311 kilos de cocaína requisados el pasado domingo en una pista clandestina, ubicada en la estancia de un general retirado, en Lima, departamento de San Pedro.
Está prófugo un capataz de apellido Martínez, que alquilaba el establecimiento rural “Horqueta”, del general retirado Carlos Maggi Escobar, quien según las investigaciones no sabía de la presencia de la droga en el recinto.
“Estamos hace 3 meses tras este trabajo de inteligencia, en honor a la verdad queremos desmentir que estemos ante un tipo de vínculo político”, mencionó el jefe del operativo antidrogas. El afectado, quien es padre del candidato a diputado por el movimiento Honor Colorado, Carlos Manuel Maggi, no estaba al tanto del operativo, afirmó.
Siguiendo con el Operativo Águila Negra, que el año pasado requisó la histórica carga de más de 1.600 kilos de cocaína, la Senad desbarató un “incipiente grupo criminal que se dedicaba a transportar la droga al Brasil”, tras un tiroteo con los narcos.
Se maneja que la droga provenía de Santa Cruz de la Sierra, por una cooperación internacional que llevó a cabo con los antidrogas de Bolivia. La cocaína fue trasladada a Pedro Juan Caballero, donde otro líder se encarga de realizar los pagos, antes de desembarcar en Lima.
Está detenido Genaro Giménez Ferreira, paraguayo de 30 años, quien presuntamente era el comprador de la cocaína. La estructura criminal quedó disminuida en sus fuerzas, según los agentes del operativo.
Son buscados al menos cuatro personas, que pudieron escapar, entre ellos el capataz y el peón de la estancia, también el piloto y el copiloto de la avioneta en que trajo la droga desde Bolivia.





PROYECTO SOBRE IRÁN EN LATINOAMÉRICA: UN LLAMADO A ESTUDIAR Y PRESENTAR ESTRATEGIAS

Una iniciativa denominada "Enfrentando a Irán en el Hemisferio Occidental" (Acta de 2012) logró pasar en ambas cámaras del congreso estadounidense durante el pasado otoño y fue firmada por el presidente Barack Obama el 28 de diciembre.
                                                                     
El Ojo Digital de España (www.elojodigital.com/contenido)
                                                               
Una iniciativa denominada "Contrarrestando a Irán en el Hemisferio Occidental" (Acta de 2012) logró pasar en ambas cámaras del congreso estadounidense durante el pasado otoño y fue firmada por el presidente Barack Obama el 28 de diciembre. Desde entonces, expertos en el tema se han preguntado sobre si el jefe de estado ha capitulado ante los halcones del Capitolio, alarmado por las actividades iraníes en América Latina, o si acaso él considera que la medida servirá para ejercer presión sobre los líderes de Irán a criterio de que transparenten su programa nuclear.  El vocero de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast, declamó: "Esto evidencia que los Estados Unidos aún viven en la era de la Guerra Fría, y que considera a Latinoamérica como su patio trasero".
En rigor, ninguna de estas visiones da en el blanco. El proyecto -que no involucra fondos- otorga al Departamento de Estado ciento ochenta días para estudiar las actividades de la República Islámica de Irán en el hemisferio occidental y desarrollar una estrategia para salvaguardar los intereses de Estados Unidos. Afortunadamente, mucho trabajo se ha realizado a lo largo de los años, confeccionado por organismos de inteligencia y reportándolo a los estudios de la Biblioteca del Congreso. Pero necesita ser revisado y organizado. Y, finalmente, la parte estratégica aún brilla por su ausencia.
El citado proyecto -aunque se hace esperar- está justificado. A lo largo de los años noventa, los dignatarios iraníes de Hezbollah se han encontrado activos en las naciones del continente, desde Canada hasta los Estados Unidos, pasando por el área de la Triple Frontera, compartida por la Argentina, Brasil y Paraguay.
Hezbollah reclamó crédito por el ataque en la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y quedó implicado en el bombardeo de un centro comunitario judío en esa misma ciudad en 1994, en tanto que lo propio ha sucedido con varios funcionarios iraníes. Aún cuando Hezbollah pareciera no encontrarse muy activo en la actualidad, Irán ha expandido su influencia, gracias a las relaciones encarnadas por el presidente venezolano Hugo Chávez.
Lazos significativos se contabilizan, principalmente, entre los miembros de la Alianza Bolivariana de Chávez -naciones tales como Bolivia, Ecuador y Nicaragua-. Numerosos expertos consideran que se trata de una manera ideada por Irán para contrarrestar a la influencia de los Estados Unidos en Medio Oriente. La aproximación iraní incluye proyectos para construir hospitales y cementeras, consolidar negocios conjuntos en la exploración de petróleo y minerales (incluyendo uranio) y, en Venezuela, la inauguración de fábricas para construir motocicletas, automóviles y tractores. No obstante, la Guardia Revolucionaria de Irán se encuentra involucrada en algunas de estas empresas, y tropas iraníes han sido invitadas a entrenar patrullas ecuatorianas y bolivianas en lo relativo a técnicas antinarcóticos. Más aún, el desarrollo y ejecución de acuerdos y comercio brinda oportunidades a Irán para adquirir materiales sancionados y tecnología aplicable a sus programas para la industria militar.
Fuera de la Alianza Bolivariana, a Irán le han sido impedidas ciertas conexiones. El presidente Mahmoud Ahmadinejad recibió una negativa para autoinvitarse a Brasil un año atrás, y luego fue desinvitado para reunirse con el jefe de estado guatemalteco Otto Pérez Molina, en ocasión de la asunción de éste. Las relaciones con la mayoría de los países en el hemisferio continúan llevándose a cabo a bajo nivel. Y, en lo que respecta a la enfermedad terminal del mandatario venezolano Hugo Chávez, la República Islámica podría ver cercenada la relación con su interlocutor regional. En tal sentido, ¿es necesaria una dosis de atención extra y una estrategia de cara a amenazas potenciales?
Dada la hostilidad de Irán frente a los Estados Unidos, Israel, los estados árabes moderados y las democracias occidentales en general, la respuesta es afirmativa. En virtud del deseo de la República Islámica de ocultar sus intenciones nucleares, la respuesta es sí. La complacencia podría resultar algo irresponsable. Pero algunas formas de hacerlo pueden ser más efectivas que otras. La Administración Obama no debería sobreestimar ni subestimar la amenaza que Irán representa para los Estados Unidos y sus vecinos. Contrarrestar las amenazas de Irán no debería convertirse en una única estrategia de aproximación, como lo fueron las actividades antinarcóticos en los años noventa. De hecho, los Estados Unidos pueden contrarrestar gran parte de los avances iraníes, solo colaborando más con sus vecinos. Y, al cierre, si el Congreso realmente desea que el Departamento de Estado dedique más tiempo y personal para investigar el tema y formular una estrategia, debería proveer más recursos.





CHÁVEZ, EN “SITUACIÓN ESTACIONARIA” Y “ASIMILANDO” EL TRATAMIENTO
                                                                                                    
La Razón de España (www.larazon.es/detalle_normal)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en una "situación estacionaria" de la insuficiencia respiratoria que sufre por una severa infección pulmonar tras la operación del pasado 11 de diciembre en La Habana y está "asimilando" el tratamiento, informó hoy el Gobierno.
"El presidente se encuentra en una situación estacionaria en relación con la descrita en el más reciente reporte cuando se informó sobre la insuficiencia respiratoria que enfrenta el comandante Chávez", dijo el ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, en cadena de radio y televisión
Villegas leyó un breve comunicado oficial en el que recordó la "infección pulmonar sobrevenida en el curso del postoperatorio" que sufre Chávez y aseguró que "el tratamiento viene siendo aplicado de forma permanente y rigurosa".
"El paciente lo está asimilando", añadió.
En el último parte ofrecido por el Gobierno el pasado jueves, día 3, Villegas informó de que Chávez sufría una insuficiencia respiratoria a causa de una "severa" infección pulmonar tras su cuarta y "complicada" operación de cáncer en Cuba.
"El Gobierno bolivariano mantiene contacto permanente con el equipo médico que atiende al comandante Chávez así como con los familiares que lo acompañan", afirmó hoy el funcionario.
Villegas reiteró, además, el compromiso del Ejecutivo por "mantener informado al pueblo venezolano sobre la salud" del mandatario, de 58 años y en el poder desde 1999, invitándolo a "desoír los mensajes de guerra psicológica que desde el extranjero pretenden perturbar a la familia venezolana".
El ministro de Comunicación aprovechó para agradecer una reunión hoy de empresarios del sector agroalimentario con el Gobierno "para articular esfuerzos contra el acaparamiento y la especulación" después de que el Ejecutivo denunció supuestos intentos de acaparamiento con fines desestabilizadores.
Reiteró, en este sentido, el compromiso del Gobierno de "garantizar el suministro estable de productos de primera necesidad para el pueblo venezolano".
A falta de tres días para la fecha de la asunción presidencial, el chavismo dijo hoy que no descarta que Chávez pueda estar presente el 10 y prepara actos en las calles con la presencia de presidentes de países "amigos",
No obstante, el Gobierno ha advertido de que de no estar el jueves en lo que considera un "formalismo", Chávez jurará el cargo cuando le resulte posible, mientras la oposición defiende la necesidad de designar un nuevo Ejecutivo encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional.





                                                                  
ABC de España (www.abc.com.es)

Los venezolanos llaman «lechuga verde» al mercado paralelo o negro de divisas. Desde que el presidente Hugo Chávez se internó el 10 de diciembre en Cuba para operarse de su cáncer en la pelvis, la moneda norteamericana se disparó un 400 por ciento en el mercado negro. La devaluación tendría que ser inminente, pero el chavismo se resiste a ésta y a otras medidas impopulares pero imprescindibles para hacer frente a la grave situación.
Por razones ideológicas, debidas a su antagonismo con el «imperialismo» de Estados Unidos, el gobierno de Chávez ha prohibido hablar del dólar paralelo. De ahí que por eufemismo lo llamen «lechuga verde». Pero el caso es que, pese a todo, las transacciones en el mercado negro siguen tan campantes, no obstante la prohibición y el control de cambio.
El encarecimiento de la divisa norteamericana se debe a tres factores: el hecho de que se haya secado el suministro oficial de dólares preferenciales al cambio oficial, el incremento de la incertidumbre política ante la enfermedad de Chávez y la amenaza de una inminente devaluación del bolívar. La devaluación de la moneda nacional ha sido postergada por cuestiones de prestigio en las dos últimas campañas electorales -la presidencial del 7 de octubre y la regional del 16 de diciembre-. Pero es que, además, el impacto en los precios sería devastador de cara a una eventual nueva campaña electoral. Si se celebraran nuevas elecciones, la medida afectaría mucho más negativamente al candidato del chavismo.
Luis Mata Mollejas, presidente de la Academia Nacional de Economía, afirmó a ABC que las medidas de ajustes son impostergables a la vista del alto déficit fiscal de Venezuela, que se sitúa en torno al 20 por ciento y que «en 2013 podría alcanzar el 24 por ciento». Además, la tasa de inflación se sitúa en un astronómico 18 por ciento. Y la deuda pública ha crecido un 94 por ciento en los últimos cuatro años.
En su diagnóstico Mata considera que la economía nacional padece de una «grave enfermedad», como la de su mandatario. Afirma que el Gobierno de Chávez ha engañado con las cifras del PIB y la deuda aparente. «Las cuentas oficiales de gastos e ingresos no son transparentes porque no han incluido el préstamo de los chinos que pasa de los 40.000 millones de dólares», sentencia.
Mata asegura que el presupuesto de este año «también es deficitario» y que «los ministros de Chávez están engañando al país, lo que es grave». «El déficit presupuestario es intencionado y alevoso. Lo hacen sobre la base de un precio de 55 dólares el barril y lo venden a 100, ¿adónde va la diferencia?».
Escasez de productos básicos
Las inversiones privadas también han caído. «Nadie quiere invertir en Venezuela a excepción de China, Rusia y Brasil, por la desconfianza que hay en el régimen chavista de que en cualquier momento te pueden expropiar».
Orlando Ochoa, economista y consultor empresarial, señaló a ABC que las nuevas autoridades chavistas están intentando rehuir las medidas de ajuste como el incremento del precio de la gasolina, que en 14 años se ha mantenido inalterable, por miedo al impacto político que tendría. «Prefieren postergarlas. Pero ¿hasta cuándo podrán aguantarlas sin que se agrave el problema?»
La eliminación de empresas por acoso y expropiaciones ha disparado la importación de alimentos, que ha pasado de un 30 a un 70 % en 14 años, al tiempo que la producción nacional no ha dejado de caer.
El país despertó en enero con escasez de productos básicos para la cesta de la compra. En los supermercados no había azúcar, ni harina de trigo o de maíz, ni gota de aceite. Situación ante la que Nicolás Maduro dijo que los culpables del acaparamiento eran los «camioneros» a los que habían decomisado un cargamento de azúcar en la provincia.





LAS CLAVES DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA PROTAGONIZAN EL ARRANQUE DE LA CONFERENCIA ORGANIZADA POR LA ONU EN ZARAGOZA
                                                              
I agua de España (www.iagua.es/noticias/ebro)

La Conferencia Anual de ONU-Agua de Zaragoza para la preparación del Año Internacional 2013 dedicado a la Cooperación en la Esfera del Agua, se ha inaugurado esta mañana en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro con la presencia de más de 80 representantes de Gobiernos de los cinco continentes y de organismos internacionales.
El acto de apertura ha contado con la presencia del Coordinador Ejecutivo de Río+20 de las Naciones Unidas, Brice Lalonde; del presidente de la Confederación del Ebro, Xavier de Pedro; del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón; y del consejero de Cultura, Medio Ambiente y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco. Por su parte, la conferencia inaugural la ha ofrecido el vicepresidente de ONU-Agua, Bert Diphoorn.
En la organización de este evento, dedicado a la necesidad de cooperación en la gestión hidráulica y que se desarrollará hasta el próximo 10 de enero, han participado la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción: el Agua Fuente de Vida 2005-2015 y la Confederación Hidrográfica del Ebro y ha contado con la colaboración de otras instituciones a nivel internacional, como el Banco Mundial.
Este foro de debate une a representantes de instituciones internacionales y de Gobiernos para fijar las líneas de debate y mensajes de cara al Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y al Día Mundial del Agua, el próximo 22 de marzo, que se dedicarán a la necesidad de hacer posible y real la cooperación en el ámbito del agua en todo el mundo, analizando modelos que pueden adaptarse a los diversos contextos de cada país o grupo de países.
Es de destacar la participación de personalidades políticas y técnicas de diversos países (España, Portugal, Hungría, Finlandia, Rusia, México, Brasil, Perú, Bolivia, Guatemala, Senegal, Etiopía, Kenia, Myanmar, Madagascar…) y de instituciones internacionales (ONU-Agua, UNESCO, Banco Mundial, FAO, Pacto Global de Naciones Unidas, entre otras).
El caso Español
En la inauguración se ha destacado el hecho de que una de las jornadas de esta Conferencia se centrará en el modelo hidráulico español, con el ejemplo de la Demarcación del Ebro donde se han configurado las vías de participación democrática de administraciones y usuarios.
Xavier de Pedro, además de mostrarse honrado de que la Confederación del Ebro participe activamente en un foro internacional, ha destacado en su intervención que la planificación hidrológica es una herramienta fundamental para evaluar problemas, proponer soluciones y propiciar la participación de los usuarios del agua en la toma de decisiones. El nuevo Plan de Demarcación expresará el gran acuerdo en el caso del Ebro y recogerá los intereses de toda esta Demarcación formada por nueve Comunidades Autónomas y donde también se cuenta con un convenio internacional con Francia para la gestión de la cuenca del Garona.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, además, ha destacado que el Organismo es un referente internacional ya que su gestión se realiza a través de órganos colegiados democráticos, con la participación de usuarios, administraciones e instituciones de todo el territorio.
De Pedro ha reconocido, eso sí, que es necesario mejorar en continuo ese modelo ya de por sí participativo, potenciando, por un lado, una presencia cada vez mayor de las Comunidades Autónomas de la Cuenca en las decisiones, principalmente a través del Comité de Autoridades Competentes y por otro lado, abriendo los órganos de gestión a los nuevos usuarios que han surgido en el ámbito hidráulico: los usuarios lúdicos.
Programa
A lo largo de la jornada de hoy se introducirá una visión global sobre las técnicas de mediación y resolución de conflictos en el ámbito del agua y de la cooperación transfronteriza. Por su parte, mañana se presentarán varios casos prácticos de cooperación en diversos países y se debatirá sobre el papel de las asociaciones de usuarios del agua en el mundo. El jueves, 10 de enero, el debate se centrará en el caso español y principalmente, en las fortalezas y debilidades de la cooperación en el Consejo del Agua de la Cuenca del Ebro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario