El Banco
Mundial (BM) anticipó en el quinto congreso internacional
de gas y energía que finaliza hoy en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la
Sierra, que los recursos mundiales de gas natural representan 250 años del
actual nivel de producción.
David
Reinstein, ejecutivo del Banco Mundial, destacó la existencia de significativas
reservas
de gas natural. “Mientras que en cada región, los recursos exceden los 75 años
del consumo actual”.
Dijo que habrá
un mercado
de GNL más competitivo, y una menos pronunciada divergencia de precios del gas
natural.
“La demanda de
gas natural aumentará en más de un 60 por ciento hasta el 2040. Además la oferta
mundial provendrá de fuentes no convencionales como Shale Gas y LNG”, dijo el
representante del Banco Mundial en el evento organizado por la Cámara Boliviana
de Hidrocarburos y Energía.
Carlos Delius,
presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía que organiza cada
año el congreso en Santa Cruz de la Sierra, coincidió con el Banco Mundial, y
señaló: “estamos en el umbral de la era del gas natural en el mundo. Seguridad
energética, equidad y restricciones ecológicas traerán grandes cambios en el
mundo”.
Agregó que para
Bolivia es importante que aumente la explotación de gas natural. “Debemos
preservar los mercados que ahora tenemos y buscar nuevos que permitan
diversificar la demanda (…) Preservar el valor fiscal de nuestro gas es vital
para un país que tiene una gran dependencia de esta fuente de ingresos”.
Brasil y
Argentina son los principales compradores del gas boliviano, y el año pasado
los ingresos bordearon 4.000 millones de dólares, un 50 por ciento de las
exportaciones de Bolivia.
El
representante del Banco Mundial, por otra parte, anticipó que crecerá de modo
significativo el uso de las energías renovables y la energía nuclear. Mientras
las emisiones globales de dióxido de carbono crecerán con lentitud para
estabilizarse alrededor de 2030.
Reinstein dijo
que la demanda mundial de energía, por otra parte, será un 30 por ciento más
alta en el 2040 con respecto a 2010, ya que la producción económica será más
del doble y la prosperidad se expandirá en un mundo cuya población crecerá a
unos 9,000 millones de personas.
Pero descartó
que haya una crisis energética mundial. “Los problemas energéticos, falta de
suministro en casi todos los casos se presentan a nivel de cada país, y la
solución está básicamente en manos de sus propios gobiernos”.
La Vanguardia de
México (www.vanguardia.com.mx)
"MOCOCHINCHI", LA BEBIDA CASERA QUE BOLIVIA
QUIERE USAR CONTRA LA COCA COLA
Cecilia, viuda de Pacheco, tiene 92 años y hace 80 que
vende en una antigua plaza de La Paz el "mocochinchi", un tradicional
refresco casero de durazno deshidratado, que el gobierno izquierdista de
Bolivia quiere usar para reemplazar a la Coca-Cola.
Ultima Hora de
Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)
Esta mujer aymara,
que dice realizar esta actividad desde la época de la Guerra del Chaco con
Paraguay (1932-35), explica cómo se prepara la bebida: "Hay que lavar la
'quisa' (las bolas de durazno seco), hervir bien, con canelita, se hace cocer
con canela, se hace hervir bien".
Con sombrero
tipo bombín y falda aymara de varios pliegues, doña Cecilia vende la dorada
bebida en la Plaza Garita de Lima, el corazón del comercio al menudeo de La
Paz. Junto a su bisnieta Jacqueline, ofrece "mocochinchi" en vasos de
vidrio, que lava en un un recipiente con agua y utiliza una y otra vez con los
clientes que se acercan a saciar la sed.
Cada vaso de
"mocochinchi" o "fresco de orejón", de 250 cc, cuesta 1,50
bolivianos (unos 21 centavos de dólar) y la venta oscila entre 400 y 600 unidades
por día, dependiendo del clima.
Este popular
refresco a base de durazno seco o deshidratado no tiene una historia oficial en
Bolivia, aunque según la tradición oral, llegó al país con la colonización española,
a finales del siglo XVI.
El
"mocochinchi" boliviano se parece al "mote con huesillo" de
Chile, pero a diferencia de éste, no contiene mote de trigo (grano de trigo
hervido y pelado).
En Bolivia es
usual que las familias lo preparen en sus casas, como una bebida de sobremesa,
y que se venda en puestos callejeros en todo el país, porque su elaboración es
sencilla.
María Chuca
Rojas, un ama de casa de 36 años, cuenta su receta mientras toma un vaso de
"mocochinchi" en la populosa Plaza Garita de Lima: "El durazno
lo hago remojar un poquito. Como es durazno seco, lo lavo bien, luego lo coloco
en agua, lo hago hervir (con) canela, clavo de olor y azúcar al gusto".
Una vez que se enfría se sirve, señala.
Una vez que se enfría se sirve, señala.
De la Coca Cola
al "mocochinchi"
El
"mocochinchi" saltó del ámbito del consumo casero a la liga mayor de
la política a mediados de julio, cuando el canciller David Choquehuanca señaló
que el próximo 21 de diciembre, que marca el cambio de era en el calendario
maya, marcará también el fin de la gaseosa Coca Cola y el inicio de esta bebida
doméstica.
"El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división, el 21 de diciembre de 2012 tiene que ser el fin de la Coca Cola, el comienzo del 'mocochinchi'", dijo Choquehuanca, uno de los principales ideólogos aymaras del gobierno de Evo Morales, un indígena de tendencia izquierdista.
"El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división, el 21 de diciembre de 2012 tiene que ser el fin de la Coca Cola, el comienzo del 'mocochinchi'", dijo Choquehuanca, uno de los principales ideólogos aymaras del gobierno de Evo Morales, un indígena de tendencia izquierdista.
Durante un acto
público sobre el Lago Titicaca, Choquehuanca explicó que en esa fecha "los
planetas se alinean después de 26.000 años", con lo cual comenzará un periodo
de amor y "comunitarismo".
La izquierda
mundial y los indigenistas bolivianos suelen identificar a la Coca Cola cómo
símbolo de la dominación ideológica norteamericana, modelo político y económico
al que le han declarado la guerra.
"Coca Cola
está con sus días contados", dijo días atrás el editorial del diario
Cambio, dirigido por el gobierno de Morales.
"La gente
prefiere la Coca Cola, pero es un mal hábito, creo que es terrible tomar
bebidas gaseosas y sería importante educar a los hijos sobre una nutrición
sana, como consumir bebidas sanas como el 'mocochinchi'", señala otra ama
de casa, María Eugenia Alvarado.
La Coca Cola,
que se fabrica con esencia de las milenarias hojas de coca que se siembran en
Bolivia y Perú, es muy popular en Bolivia, donde se consume en todas las capas
sociales, mucho más que el "mocochinchi".
No sólo la publicidad, que asegura que quita la sed o que otorga estatus social, dispara su consumo, sino su precio: dos litros de Coca Cola cuestan 6,50 bolivianos (93 centavos de dólar) en botella retornable, y hasta 9,50 bolivianos en recipiente desechable.
No sólo la publicidad, que asegura que quita la sed o que otorga estatus social, dispara su consumo, sino su precio: dos litros de Coca Cola cuestan 6,50 bolivianos (93 centavos de dólar) en botella retornable, y hasta 9,50 bolivianos en recipiente desechable.
En cambio, dos
litros del refresco de durazno deshidratado cuestan 12 bolivianos (1,70
dólares).
"No creo
que la Coca Cola se deje de consumir, siempre va a haber Coca Cola", dice
otro habitual cliente de doña Cecilia, el profesional independiente Edgar Loma,
de 27 años, quien reconoce el poderío en el mercado local de la marca
norteamericana.
EVO SUÉTER, EVO EMPLUMADO, VATICINA EL FIN DEL
CAPITALISMO
Los espíritus libres deben estar en permanente alerta
contra todo lo que encadena, envilece, amordaza y ciega a pueblos y personas
El Salvador Com.
(www.elsalvador.com/mwedh)
Con un acto
multitudinario en la isla del Sol, del Lago Titicaca, el gran cacicazgo de
Bolivia, presidido por Evo suéter, Evo el emplumado, el próximo 21 de diciembre
se declarará el fin del capitalismo y el comienzo de la nueva era de la
hermandad, el comunitarismo y, deducimos, las tonterías, según una noticia
difundida
(http://cnnespanol.cnn.com/2012/08/01/bolivia-expulsa-de-su-territorio-a-la-coca-cola/
)
No sería de
extrañar que una nutrida delegación diputadil salvadoreña asista, todos
hablando náhuatl (hay tiempo para aprenderlo) y las mujeres ataviadas a la
Menchú.
No olviden,
distinguidos diputados y funcionarios, el sabio consejo que se da a todos los
que hemos visitado La Paz y el Titicaca: coman poquito, caminen despacito y
duerman solitos.
En esa magna
fecha también se cumple el plazo para que la Coca Cola abandone Bolivia y
comiencen los bolivianos a ingerir mocochinche, un refresco de durazno propio del
lugar y un símbolo más de "la cultura de la vida", como la llama el
Ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca.
De la Coca Cola
a la coca, así, sin más apelativos, la hierba sagrada según la califica Evo
suéter mismo, que ascendió a las más "altas alturas" de los Andes
bolivianos, emplumado de pies a cabeza, para invocar la protección de los
dioses.
Choquehuanca no
aclaró si en Bolivia van a revivir las tan coloridas ceremonias de los
antepasados incas en las que se sacrificaban doncellas. Si en las sociedades
musulmanas fundamentalistas lapidan a mujeres por echar una canita al aire ¿por
qué no descuartizar a una virgen quinceañera, para que los dioses brinden
copiosas cosechas de papas a los andinos?
Hay que
defender sin tregua la libertad
La noticia
sugiere interrogantes y comentarios. Imaginen ustedes, estimados lectores, lo
que pensarían si un vecino o, todavía peor, un extraño llega a decirles lo que
deben comer y beber, cómo deben vestirse, qué noticias pueden oír, cuáles diarios
y emisoras tienen permiso de comprar y accesar, cómo deben educar a sus hijos,
a dónde pueden viajar (pero sólo dentro del territorio), a qué trabajo o empleo
están asignados, lo primero que se viene a la cabeza es que ese individuo está
loco de atar.
Es trister,
empero, que sean incontables los individuos que actúan de tal manera,
mesiánicos que creen comunicarse directamente con Dios y que, además, son
dueños de la verdad. En tal forma actúan personajes como Fidel Castro, el
difunto Bin Laden, algún presidente de turno, altos dirigentes de partidos de
izquierda y uno que otro magistrado constitucionalista.
Comer lo que
nos digan y vestirnos con lo que nos entregan es de por si terrible, pero
todavía peor es forzarnos a no pensar, amordazarnos, aislarnos de otras
culturas, meternos en un campo de concentración emotivo e intelectual.
Coartar las
libertades individuales, que consisten en la libertad de escoger, es lo que se
proponen los movimientos de extrema izquierda, los talibanes y los
fundamentalistas, algunas sectas cristianas al igual que variantes del budismo,
del sintoísmo y del racismo.
Hay corrientes
dentro de la democracia, como los grupos que promueven el "lenguaje
políticamente correcto", que abogan por lo que son tendencias más suaves
de regimentación pero que nadie sabe hasta dónde pueden llegar.
Los espíritus
libres deben estar en permanente alerta contra todo lo que encadena, envilece,
amordaza y ciega a pueblos y personas.
GRUPO ALBA RECONOCE AL GOBIERNO, DIJO FEDERICO
Venezuela, Ecuador, Bolivia y todos los países
bolivarianos del grupo Alba reconocieron al actual Gobierno de Paraguay,
sostuvo anoche el presidente Federico Franco en una entrevista televisiva. Dijo
que el reconocimiento se dio en el seno de la propia OEA durante la última
reunión del Consejo Permanente.
ABC de Paraguay
(www.abc.com.py/edicion-impresa)
El
reconocimiento al nuevo Gobierno de Paraguay por parte de los países de la
denominada Alianza Bolivariana, conocida como Alba, se dio en el seno de la
Organización de Estados Americanos (OEA) con la invitación que se le formuló al
canciller José Félix Fernández Estigarribia para la reunión que se realizará
este viernes en Washington, manifestó el presidente Franco.
“Nuestro
canciller ha sido invitado y eso ha sido la demostración más clara de
reconocimiento hacia nuestro gobierno”, manifestó el Jefe de Estado durante el
programa periodístico “Siglo a Siglo”, dirigido por Mariana Pineda y Óscar
Escobar, difundido anoche por la Red Guaraní de TV.
“Los países del
Alba reconocen a Paraguay!”, destacó el Mandatario, al señalar que el
reconocimiento se dio en forma tácita con la invitación al ministro paraguayo
de Relaciones Exteriores para deliberar sobre la crisis diplomática surgida
entre Ecuador e Inglaterra tras el asilo que el Gobierno de Quito concedió en
su Embajada de Londres a Julián Assange, director del sitio WikiLeaks.
La invitación
al canciller paraguayo se registró durante la reunión del Consejo Permanente de
la OEA celebrada en la capital norteamericana. El grupo Alba integran
Venezuela, Ecuador, Bolivia, entre otros, miembros de la Organización de
Estados Americanos.
Mercosur y La
Haya
Al destacar el
respaldo y reconocimiento que recibió de la OEA, Franco dijo que su gobierno no
tiene intenciones de retirar a Paraguay del Mercosur y señaló que tampoco es
partidario de acudir al Tribunal de La Haya para plantear demandas por la
suspensión en el bloque.
Según Franco,
acudir a La Haya será costoso para el país porque se tendrá que gastar en
abogados por “tres millones de dólares” o más y ahora no existen fondos
suficientes. Además, el citado tribunal internacional podría emitir su fallo
“de aquí a diez años”.
Semilla
transgénica
En cuanto a la
autorización para el uso de las semillas transgénicas, Franco dijo que la
simiente del algodón modificada traerá prosperidad en el campo porque los
campesinos volverán a cultivar el “oro blanco”.
El algodón
transgénico no causa daño a la salud, no daña el medio ambiente, multiplica la
producción, las ganancias y evita el uso de productos químicos contaminantes,
agregó.
Reveló que en
los próximos días se firmarán más decretos que permitirán el uso o cultivo de
otras semillas transgénicas. Indicó que quienes se oponen a su cultivo solo
esgrimen razones ideológicas.
Auditorías en
Itaipú y Yacyretá
El Gobierno
decidió solicitar a la Contraloría General de la República (CGR) la realización
de auditorías en las oficinas administrativas de Itaipú y Yacyretá, anunció el
presidente Federico Franco durante la entrevista televisiva.
Dijo que
también dio expresas instrucciones para la realización de sumarios
administrativos en Itaipú, a fin de individualizar a los responsables de robos
y “tragadas” en la Caja de Jubilaciones de la entidad así como en la Fundación
Tesãi.
Además, los
directores paraguayos de ambas binacionales recibieron las respectivas
indicaciones para defender los intereses de Paraguay en las mesas de reuniones
y de negociaciones de ambos entes.
“Ya no se irán
a votar por lo que ellos (Argentina o Brasil) quieren”, manifestó el
Mandatario.
MARGALLO PIDE A BOLIVIA "CONDICIONES ESTABLES DE
SEGURIDAD JURÍDICA" PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS
El Economista de
España (www.ecodiario.eleconomista.es/espana)
El ministro de
Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, reclamó hoy a
Bolivia que permita "condiciones estables de seguridad jurídica" para
el buen funcionamiento de las empresas españolas y abogó por mantener un
espíritu de diálogo y de cooperación entre los dos países.
Margallo se
reunió en el Palacio de Santa Cruz con el ministro de Relaciones Exteriores del
Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, quien se encuentra
realizando una visita a España.
En el curso del
encuentro, ambos ministros abordaron temas de interés de actualidad de la agenda
bilateral y regional. La cooperación al desarrollo, aspecto fundamental de la
relación entre ambos países, ha sido uno de los temas abordados.
España coopera
con Bolivia desde hace más de veinte años y es el principal país proveedor de
ayuda oficial al desarrollo, con una media en los últimos años de 124 millones
de dólares de ayuda anuales.
A pesar del
ajuste presupuestario, García-Margallo reiteró a su homólogo que Bolivia
continuará siendo un "país prioritario" para la cooperación española.
El canciller Choquehuanca destacó el papel de la cooperación española y
manifestado su aprecio por la labor que viene desarrollando.
Los ministros
constataron la "sólida base" de las relaciones económicas
bilaterales, fundamentada en la notable presencia de empresas españolas en
Bolivia.
En la reunión
se trataron, asimismo, otros temas de la actualidad internacional y regional,
entre los que cabe destacar el éxito de las reuniones ministeriales previas
celebradas hasta el momento y preparativos de la XXII Cumbre Iberoamericana de
Jefes de Estado y de Gobierno de Cádiz.
El canciller
Choquehuanca expuso además la posición de Bolivia respecto a la inclusión de
una reserva relativa al masticado de hoja de coca (acullicu) a la Convención
Única sobre estupefacientes de Viena de 1961, que España comprende.
EL CANCILLER REPRESENTARÁ A BOLIVIA EN LA CUMBRE DE LOS
NO ALINEADOS EN IRÁN
Terra de
Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)
El ministro de
Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, encabezará la delegación de su país
en la cumbre del Movimiento de Países No Alineados que se celebrará la próxima
semana en Irán, informó hoy ese despacho.
Choquehuanca,
quien visitó hoy España, estará en Teherán desde el domingo cuando comenzarán
las reuniones preparatorias de la cumbre, cuyo tema central será "La paz
duradera mediante la gobernabilidad global compartida", según un boletín
del Ministerio de Exteriores.
La confirmación
de la representación boliviana se produce después de que la prensa informara de
que el presidente Evo Morales sería quien viajaría a Teherán, lo cual negaron a
Efe fuentes del Gobierno.
La reunión
tratará temas multilaterales de carácter político y económico como la Cultura
de Paz, Diversidad Cultural, el Arreglo Pacífico de Controversias, la Reforma
institucional de la ONU y de su Consejo de Seguridad, indicó el Ministerio de
Exteriores.
VISITA DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA
La Cerca de
España (www.lacerca.com/noticias/espana)
El ministro de
Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel
García-Margallo, se ha reunido en el Palacio de Santa Cruz con el
ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, David
Choquehuanca, quien se encuentra realizando una visita a España. En
el curso del encuentro, ambos ministros han abordado temas de interés de
actualidad de la agenda bilateral y regional.
La cooperación
al desarrollo, aspecto fundamental de la relación entre ambos países, ha sido
uno de los temas abordados por los ministros. España coopera con Bolivia desde
hace más de veinte años y es el principal país proveedor de ayuda oficial al
desarrollo, con una media en los últimos años de 124 millones de dólares de
ayuda anuales.
A pesar del
ajuste presupuestario, el ministro García-Margallo ha reiterado a su homólogo
que Bolivia continuará siendo un país prioritario para la cooperación española.
El canciller
Choquehuanca ha destacado el papel de la cooperación española y manifestado su
aprecio por la labor que viene desarrollando.
Los ministros
han tenido ocasión de constatar la sólida base de las relaciones económicas
bilaterales, fundamentada en la notable presencia de empresas españolas en
Bolivia.
El ministro
García-Margallo ha destacado la importancia de que se den condiciones estables
de seguridad jurídica para el buen funcionamiento de las empresas y ha abogado
por mantener un espíritu de diálogo y de cooperación en este terreno.
En la reunión
se han tratado, asimismo, otros temas de la actualidad internacional y
regional, entre los que cabe destacar el éxito de las reuniones ministeriales
previas celebradas hasta el momento y preparativos de la XXII Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de
Cádiz .
El canciller
Choquehuanca expuso además la posición de Bolivia respecto a la inclusión de
una reserva relativa al masticado de hoja de coca (acullicu) a la Convención
Única sobre estupefacientes de Viena de 1961, que España comprende.
HAY GAS NATURAL PARA 250 AÑOS MÁS: BANCO MUNDIAL
La demanda de gas natural aumentará en más de un 60 por
ciento hasta el 2040.
La Vanguardia de
México (www.vanguardia.com.mx)
El Banco
Mundial (BM) anticipó en el quinto congreso internacional
de gas y energía que finaliza hoy en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la
Sierra, que los recursos mundiales de gas natural representan 250 años del
actual nivel de producción.
David
Reinstein, ejecutivo del Banco Mundial, destacó la existencia de significativas
reservas
de gas natural. “Mientras que en cada región, los recursos exceden los 75 años
del consumo actual”.
Dijo que habrá
un mercado
de GNL más competitivo, y una menos pronunciada divergencia de precios del gas
natural.
“La demanda de
gas natural aumentará en más de un 60 por ciento hasta el 2040. Además la oferta
mundial provendrá de fuentes no convencionales como Shale Gas y LNG”, dijo el
representante del Banco Mundial en el evento organizado por la Cámara Boliviana
de Hidrocarburos y Energía.
Carlos Delius,
presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía que organiza cada
año el congreso en Santa Cruz de la Sierra, coincidió con el Banco Mundial, y
señaló: “estamos en el umbral de la era del gas natural en el mundo. Seguridad
energética, equidad y restricciones ecológicas traerán grandes cambios en el
mundo”.
Agregó que para
Bolivia es importante que aumente la explotación de gas natural. “Debemos
preservar los mercados que ahora tenemos y buscar nuevos que permitan
diversificar la demanda (…) Preservar el valor fiscal de nuestro gas es vital
para un país que tiene una gran dependencia de esta fuente de ingresos”.
Brasil y
Argentina son los principales compradores del gas boliviano, y el año pasado
los ingresos bordearon 4.000 millones de dólares, un 50 por ciento de las
exportaciones de Bolivia.
El
representante del Banco Mundial, por otra parte, anticipó que crecerá de modo
significativo el uso de las energías renovables y la energía nuclear. Mientras
las emisiones globales de dióxido de carbono crecerán con lentitud para
estabilizarse alrededor de 2030.
Reinstein dijo
que la demanda mundial de energía, por otra parte, será un 30 por ciento más
alta en el 2040 con respecto a 2010, ya que la producción económica será más
del doble y la prosperidad se expandirá en un mundo cuya población crecerá a
unos 9,000 millones de personas.
Pero descartó
que haya una crisis energética mundial. “Los problemas energéticos, falta de
suministro en casi todos los casos se presentan a nivel de cada país, y la
solución está básicamente en manos de sus propios gobiernos”.
NUEVA
LEY MINERA EN BOLIVIA NO AFECTARÁ A SUMITOMO: GOBIERNO
Terra de Colombia
(www.noticias.terra.com.co/internacional)
El Gobierno de
Bolivia afirmó el jueves que una inminente nueva Ley de Minería, diseñada para
reforzar el papel del Estado en el sector, no afectará a la propiedad de la
mayor mina del país, San Cristóbal, que seguirá siendo 100 por ciento del grupo
japonés Sumitomo.
Las
explotaciones totalmente privadas, que continuarán coexistiendo con minas
estatales, mixtas y cooperativizadas, operarán bajo control directo o
fiscalización del Gobierno en el nuevo régimen que implicará un fuerte aumento
de tributos y de obligaciones de inversión.
"San
Cristóbal va a seguir, con toda seguridad, operando de manera privada. Van a
seguir habiendo operaciones privadas sin que el Estado participe
directamente", dijo a Reuters el viceministro de Minería, Freddy Beltrán.
El
funcionario hizo la declaración en medio de la incertidumbre creada por las
recientes nacionalizaciones de una mina de estaño y zinc que explotaba el grupo
suizo Glencore y de un proyecto de plata, indio y galio que, aún en fase de
exploración, controlaba la canadiense South American Silver.
El caso de
Sumitomo se enmarca en la creciente relación del Gobierno del presidente
izquierdista Evo Morales con economías asiáticas a través de millonarios
acuerdos con firmas surcoreanas en minería e hidrocarburos, convenios con China
para compras de aviones, maquinaria y un satélite, y asistencia tecnológica de
Irán.
"No
estamos en una política enteramente de nacionalización. No estamos en esa
política, estamos revisando los contratos, queremos que los contratos sean de
mayor beneficio para el Estado", explicó el viceministro.
Beltrán
afirmó que ese es el modelo de estatización decidido por el Gobierno para la
minería, que en el 2011 exportó productos por un valor de 3.400 millones de
dólares, casi el 40 por ciento de las ventas totales del país.
Las
exportaciones bolivianas están lideradas por el bombeo de gas natural a
Argentina y Brasil, sector que Morales nacionalizó en su primer año de mandato,
el 2006.
A diferencia
de lo ocurrido con las dos minas recién nacionalizadas, la nueva Ley de Minería
ordenará el cambio de los actuales contratos de alquiler o riesgo compartido
por otros de asociación, que darán al Estado la mayoría accionaria o poderes
amplios de fiscalización.
El primero de
esos nuevos contratos fue firmado a principios de agosto con Glencore, que de
ese modo devolvió al Estado el control de dos minas de estaño, plomo y plata y
se comprometió a invertir 105 millones de dólares en cinco años.
San
Cristóbal, la mayor productora de plata, zinc y plomo de Bolivia, aportó en el 2000
poco más de la mitad de las exportaciones mineras del país y pagó unos 150
millones de dólares por impuestos y regalías.
El
megaproyecto ubicado en el departamento sureño de Potosí cuenta con una reserva
de más de 280 millones de toneladas, lo que le daría una vida de al menos 17
años más.
Otra
operadora extranjera importante en Bolivia es la estadounidense Coeur D'alene,
que explota la segunda mina de plata del país, San Bartolomé, en el famoso
Cerro Rico de Potosí.
DOS MESES MAS
Beltrán dijo
que tras dos años de negociación con los operadores públicos y privados, el
Gobierno pretende concluir en dos meses la redacción de la nueva Ley de Minería
que subirá "significativamente y en función de los precios
internacionales" las actuales regalías de entre un 4 y un 7 por ciento.
Los mineros
pagan además un impuesto al valor agregado del 13 por ciento y otro sobre
utilidades de hasta 37,5 por ciento.
Beltrán,
quien representa al Gobierno en la redacción de la norma, aseguró que Morales
optó por la vía del consenso para garantizar una transición ordenada al nuevo
régimen.
"El
hecho de que tengamos una ley consensuada da seguridad jurídica. Los (mineros)
privados, grandes, medianos, pequeños, cooperativistas, estatales, todos
estamos de acuerdo con la Ley y vamos a estar de acuerdo en cumplirla, porque
la hemos consensuado", sostuvo.
La
conciliación de criterios busca también acabar con la toma de minas por parte
de indígenas y frecuentes choques entre mineros sindicalizados y mineros
cooperativistas.
Una nueva Constitución
Política promulgada por Morales en el 2009 establece que las empresas privadas
pueden explotar recursos naturales sólo como socios o contratistas subordinados
a los intereses del Estado.
Cubanos encarcelados por espionaje
MORALES ESCRIBIRÁ UNA CARTA A OBAMA PARA PEDIRLE LA
LIBERACIÓN DE 'LOS CINCO'
Europa Press de
España (www.europapress.es/latam)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, escribirá una carta a su homólogo estadounidense,
Barack Obama, para pedirle que libere a los cinco cubanos encarcelados en el
país norteamericano por espionaje, según ha informado el ministro de la
Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Morales ha
tomado la decisión durante la reunión que ha mantenido este jueves en el
Palacio de Gobierno, en La Paz, con la mujer de Gerardo Hernández --uno de 'los
cinco'--, Adriana Pérez. Además, el mandatario ha hablado por teléfono con el
preso cubano, para expresarle su "apoyo incondicional".
"El
presidente Morales se ha comprometido a escribirle una carta al presidente Obama
para pedirle la libertad de esos cinco compatriotas de la Patria Grande que han
dado su vida por la libertad", ha anunciado Quintana, en declaraciones
recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Además, el
líder indígena se ha comprometido a llevar a cabo "todas las gestiones que
sean necesarias ante la comunidad y los organismos internacionales para alzar
la voz clara y firmemente por la libertad de 'los cinco'".
"Esta es
la posición firme del presidente y del Gobierno, porque todos los días
enfrentamos el asedio injusto del imperio más grande que ha conocido la
Humanidad, pero a la vez del imperio más deshonesto con la Humanidad", ha
señalado.
Quintana ha
recordado que "el Gobierno boliviano es, por principios, antiimperialista
y anticapitalista, por lo que reprueba todas las formas de colonización y de
militarismo imperial, además de la expansión de ese modelo en el mundo".
Por su parte,
Pérez ha expresado su agradecimiento al Gobierno de Morales. "Este pueblo
de Bolivia nos ha estado acompañando durante muchos años, al igual que han
hecho América Latina y otras regiones del mundo", ha destacado.
"Estos
hombres han sido acusados de espionaje cuando su labor fundamental era proteger
a Cuba de acciones terroristas. Hoy suman 14 años de tortura y ensañamiento
cruel en cárceles de Estados Unidos, pero no se han doblegado, se mantienen
fieles a sus principios", ha valorado.
EL CASO
El grupo de
'los cinco' está formado por Gerardo Hernández, René González, Antonio
Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort. Todos ellos fueron
detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Estados Unidos, donde
fueron acusados --entre otros delitos-- de "conspiración para cometer
espionaje" a favor del entonces Gobierno de Fidel Castro.
Desde entonces,
Cuba ha emprendido una batalla legal para lograr la excarcelación de estos
hombres a los que considera "héroes" y "presos políticos".
El argumento de La Habana es que 'los cinco' estaban infiltrados en
organizaciones disidentes para descubrir los atentados que tenían previsto
activar contra la isla y desmienten la versión de que su objetivo era espiar al
Gobierno de Washington.
Solo René
González ha sido excarcelado pero deberá permanecer en Estados Unidos hasta el
año 2014 bajo el régimen de libertad supervisada. Cuba está agotando ahora la
vía del procedimiento extraordinario mediante la solicitud de los 'habeas
corpus', que son los últimos recursos legales que tiene a su disposición.
De no recibir
una respuesta favorable, la última palabra la tendría entonces Obama, quien
podrá liberar a estos hombres mediante un indulto presidencial, algo en lo que
ya trabaja el Gobierno de Raúl Castro.
FUERZA BINACIONAL BOLIVIA-VENEZUELA EJECUTA 349 PROYECTOS
EN AMAZONIA
Spanish
China (www.spanish.china.org.cn/international/txt)
La Fuerza
Binacional, conformada por militares de Bolivia y Venezuela, ejecutó en cinco
años de haberse conformado 349 proyectos de desarrollo y prevención de
desastres en regiones de la Amazonia boliviana.
El director de
la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas
(Ademaf), Jerges Mercado Suárez, informó hoy del aporte de los militares
bolivianos y venezolanos para apoyar a zonas olvidadas, como el departamento de
Beni.
La Fuerza
Binacional fue creada como consecuencia de los fenómenos climáticos de "El
Niño" y "La Niña" en los años 2007 y 2008, respectivamente, a
fin de realizar tareas de rescate, evacuación, abastecimiento y diagnóstico de
los daños provocados.
"En estos
cinco años de tanto trabajo, hay que reconocer las obras y el trabajo que ha
desarrollado la Fuerza Binacional", manifestó a los medios estatales la
Fuerza Binacional que opera en los departamentos de Beni, Santa Cruz, La Paz y
Pando.
Militares
bolivianos y venezolanos conforman esta entidad, cuyo objetivo principal es
trabajar en las regiones más amenazadas por los efectos del cambio climático.
A su vez, el
coronel Boris López, comandante de la Fuerza Binacional, informó que en este
tiempo se ejecutaron más de 300 proyectos en un esfuerzo conjunto entre ambos
países, lo que permitió desarrollar más de un millar de actividades.
"Ahora nos
damos cuenta de que, unidos como una gran nación, venceremos a cualquiera que
intente, como en épocas pasadas, someternos y quitarnos todas las riquezas
naturales que tenemos", declaró López.
Mencionó que en
Beni, específicamente en Loma Suárez, Puerto Ballivián, Trinidad y San Javier,
se construyeron diques que protegen a las familias de las inundaciones.
Durante las
inundaciones, la Fuerza Binacional llevó adelante actividades de rescate,
salvamento y ayuda humanitaria, lo que marcó el inicio de sus operaciones de
Ingeniería Social, denominada Gran Mariscal de Ayacucho-General en Jefe Antonio
José de Sucre.
Uno de los
principales trabajos que ejecuta es la construcción de defensivos para proteger
de las inundaciones a Trinidad, capital del departamento de Beni (noreste).
35 MINUTOS DE CRUDA REALIDAD
La Hora de
Ecuador (www.lahora.com.ec/index.php)
El programa de
investigación ‘Informe exclusivo’, de Bolivia presentó en el cine Ocho y Medio,
de Quito, el documental ‘Los niños de las FARC’, creado por el periodista boliviano
José Luis Toro Terán.
“Hemos hecho un
seguimiento de todas las actividades ilícitas de las FARC desde el año 2004,
arrancamos acá en el Ecuador, cuando los guerrilleros pasaban la frontera y se
les abastecía o se curaban de sus heridas. Pero de este trabajo quisimos
continuar ya que nuestro país vive muy lejos de este conflicto, es decir era
una primicia, pero a medida que la investigación seguía nos percatamos de
muchas más cosas, que serán reveladas en el documental”, expresó Toro.
Es decir que en
2010 este grupo de periodistas se dan cuenta que las FARC estaban reclutando
niños no solo de su país.
La
investigación de este tema fue realizado en Colombia y Panamá (países donde se
había denunciado la desaparición de menores). “Es decir que el tema de la
exclusividad o la primicia quedo de lado y se convirtió en un trabajo de mucho
sentimiento y muy humano, no queremos caer en el sensacionalismo”, agregó el
periodista.
Testimonios
Este documental cuenta con testimonios estremecedores, el dolor de algunas mujeres y hombres adultos que desde su niñez han sido reclutados. El objetivo de este trabajo de investigación según su creador es “tener el respaldo de las organizaciones de Derechos Humanos y los gobiernos de todos los países para poder llegar a ellos (FARC) y pedirles que dejen en libertad a estos niños”, puntualizó Toro.
Este documental cuenta con testimonios estremecedores, el dolor de algunas mujeres y hombres adultos que desde su niñez han sido reclutados. El objetivo de este trabajo de investigación según su creador es “tener el respaldo de las organizaciones de Derechos Humanos y los gobiernos de todos los países para poder llegar a ellos (FARC) y pedirles que dejen en libertad a estos niños”, puntualizó Toro.
El Diario
Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
¡Por supuesto
que los tienen, como intereses particulares tenemos todos! Prohibir la posesión
de medios de comunicación a quienes el Estado juzgue como personas con
intereses particulares es totalmente arbitrario y violatorio de la libertad de
expresión. Sin embargo los actuales gobernantes en Bolivia, Ecuador, Argentina y Venezuela ponen este pretexto como justificativo para regular,
censurar y cerrar medios de prensa. El razonamiento va más o menos así: 1) Los
dueños de medios tienen intereses particulares. 2) Los medios privados
tergiversan la información para favorecer los intereses particulares de sus
dueños. 3) El Estado debe intervenirlos para garantizar la imparcialidad de la
información, la “verdadera libertad de prensa” o algo así. La premisa 1 es
cierta, pero incluso si asumimos que la premisa 2 también es cierta, no es
suficiente para concluir que el Estado debe intervenir y cerrar medios. ¿Por
qué? a) Porque la competencia disciplina a los medios, porque la pluralidad de
medios hace que lo que unos quieran ocultar sea revelado por otros y que las
falsedades que sean publicadas por algunos, sean corregidas por otros. b)
Porque el lector o televidente no es idiota (al menos no todos). El ciudadano
decide cuáles medios de comunicación mirar y cuáles descartar, qué noticias
creer y qué noticias dudar. La decisión final sobre lo que cada uno mira y cree
recae en uno mismo. Dentro de este abanico de medios, también están los medios
del Estado, que a pesar de su parcialización, dan un punto de vista adicional a
quienes quieran creerles.
Los
gobernantes, al plantear la necesidad de que el Estado controle los medios,
subestiman el rol de la competencia como instrumento de disciplina y mejora de
calidad, subestiman la importancia de la pluralidad de medios como instrumento
para permitir al televidente o lector formarse un mejor criterio sobre la
veracidad de una noticia y finalmente subestiman la inteligencia del ciudadano
y su capacidad de discernir lo cierto de lo falso. En realidad es una
característica general de los defensores del colectivismo pensar que la
competencia no funciona y que las personas son estúpidas y por lo tanto
necesitan líderes que decidan todo por ellos.
Además al
razonamiento del gobierno le falta también una premisa fundamental: los
gobernantes igualmente tienen intereses particulares: como ser reelegidos,
mantener su popularidad, ocultar sus picardías, etc. Y la historia nos muestra
que, en comparación con los dueños de medios, los gobernantes están dispuestos
a cometer acciones más repudiables para defender sus intereses particulares…
una de esas acciones es precisamente cerrar y censurar a la prensa
independiente. Nada mejor para tener en jaque los turbios intereses
particulares de los gobernantes que la existencia de muchos medios de prensa
independientes actuando sin riesgo a ser cerrados o acallados por el Estado.
EL ASESINO HUYÓ A BOLIVIA
Eduardo Britos también le asestó siete cuchilladas a
Lorena Acosta, su exmujer.
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La Policía
busca intensamente a Eduardo Britos, un bagayero, quien preso de un ataque de
ira y celos asesinó de 14 cuchilladas al novio de su exesposa, José Agero
(26), y le propinó siete puñaladas a ella, Lorena Gilda Acosta, de la misma
edad, dejándola en grave estado, el lunes, en una vivienda ubicada en la calle
Los Cedros, del asentamiento oranense San José, donde reside la mujer.
Los investigadores
creen que el causante huyó hacia Bolivia por lo que la policía del vecino país
también lo busca.
Britos y Acosta
tienen un hijo de siete años y se habían separado hace cuatro meses por
problemas de pareja. Ambos habían habilitado un pequeño almacén en la vivienda
donde ocurrió el lamentable suceso.
El asesino
llegó al lugar en un Chevrolet Corsa azul y huyó dejándolo abandonado en la
calle, luego de acuchillar a Lorena Gilda y a Aguero. El sábado por la noche la
mujer había concurrido a un baile en Orán, junto a su nueva pareja, personal
del Ejército Argentino. Al enterarse de aquello, el acusado, preso de la ira
irrumpió en la casa, entabló una discusión con su expareja y Agero, tomó un
cuchillo de la cocina, de hoja ancha, y cometió el aberrante acto.
Desbaratan una cocina de drogas
HACÍAN COCAÍNA PARA CONSUMIR EN EL NORTE
La Nación de
Argentina (www.lanacion.com.ar)
La existencia
de laboratorios de drogas para abastecer el consumo local quedó de nuevo en
evidencia, tras una investigación de la Gendarmería Nacional. En la ciudad de
Monte Grande, en el conurbano bonaerense, fue descubierta una cocina de cocaína
cuya producción se comercializaba en el país.
La Unidad de
Operaciones Especiales Antidrogas de la Gendarmería determinó, inclusive, un anormal
movimiento de la droga, con una línea logística que no seguía los patrones de
tráfico conocidos hasta el momento.
La pasta base
era transportada desde Bolivia hacia Buenos Aires, donde estaba instalado el
laboratorio. Pero una vez producida la cocaína, ésta era fraccionada y
entregada a mayoristas para su distribución en los puntos de consumo. La
novedad en este caso fue la acción de esos acopiadores de droga, que
trasladaban la cocaína desde Buenos Aires hacia Misiones, donde se encontraba
el mercado de consumo de esta cocina.
No se había
descubierto antes una organización que fabricase cocaína en el conurbano para
usufructuar su venta en zonas de la frontera norte, como ocurría en este caso
en Posadas y en Oberá. El circuito habitual del narcotráfico es en sentido
inverso, por lo que se sospecha que este grupo sería un desprendimiento de una
organización con mayor soporte logístico.
Este operativo
fue llevado adelante por el juzgado federal de San Isidro, a cargo de Sandra
Arroyo Salgado. En los 13 allanamientos dispuestos en el conurbano y en
Misiones fueron detenidas once personas y se incautó de 56 kg de cocaína.
Más allá de
este procedimiento, en el primer semestre de este año se superó la cantidad de
cocaína secuestrada por las fuerzas federales en relación con el mismo período
de 2011. El Ministerio de Seguridad contabilizó hasta fines de junio el
decomiso de 3389 kilogramos de esa droga. También aumentó la cantidad de
marihuana secuestrada, que ya supera las 60 toneladas.
Incautaron
drogas sintéticas
Además parece
instalarse con firmeza una línea de tráfico de drogas sintéticas para consumo
en la Argentina. La AFIP informó ayer la captura en Ezeiza de un ciudadano
holandés en cuya valija se encontró 29.802 pastillas de éxtasis. El detenido
había llegado unos días antes a la Argentina, pero su valija fue demorada en
las conexiones de vuelos y arribó ayer al aeropuerto internacional. El
cargamento fue valuado en unos tres millones de pesos, según informó la AFIP.
El mes pasado,
otro despacho de más de 15.000 pastillas de éxtasis fue descubierto por la
Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), mientras que la semana pasada fue la
Policía Federal la fuerza que arrestó a una banda que contaba con 70.000 dosis
de LSD para comercializar durante las fiestas de música electrónica que están
previstas para los próximos meses.
LA BONANZA BRASILEÑA DISPARA EL CONSUMO DE
ESTUPEFACIENTES
El 90% de la droga ingresa por Bolivia y Perú y el
restante 10% por Colombia, mientras Paraguay cubre el 80% de la demanda de
marihuana.
La Nación de
Paraguay (www.lanacion.com.py/articulo)
Brasil sufre el
efecto colateral de la bonanza económica: un consumo disparado de cocaína y
derivados que lo llevó a volcar la represión del tráfico hacia las fronteras
para tratar de atajar el ingreso de droga desde Bolivia, Perú y Colombia, los
mayores productores del planeta.
Mientras en la
región crece el debate sobre la legalización del consumo de drogas, el gobierno
de Dilma Rousseff se embarcó en una nueva estrategia militar y policial de
persecución del narcotráfico que parte de los límites de su vasto territorio,
se adentra en las regiones del país y llega hasta las ciudades, donde pequeños
y medianos traficantes abarrotan las cárceles. “Nuestro país está creciendo
económicamente y a mayor renta, mayor consumo de drogas. En el sur y sureste de
Brasil se concentra el 60% de la población y el 75% del PIB brasileño, y es ahí
donde más se consume cocaína”, dijo Oslain Santana, jefe del combate al crimen
organizado de la Policía Federal.
En números
absolutos, Brasil es considerado, por detrás de EEUU, el segundo consumidor
mundial de cocaína y crack, un derivado altamente adictivo de bajo costo que se
expande como epidemia (entre 2003 y 2010 aumentó por 10 el número de
dependientes químicos), según el gobierno. Se estima que un 1% de la población
brasileña, de 191 millones de habitantes, consume cocaína o crack. El 90% de la
droga ingresa por Bolivia y Perú y el restante 10% por Colombia, mientras
Paraguay cubre el 80% de la demanda de marihuana, según la Policía Federal.
El plan contra
las drogas, que combina la mano dura contra el tráfico con la atención médica a
dependientes, involucra acciones conjuntas entre las policías de Brasil,
Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y se espera que dentro de poco
Venezuela. La cooperación está amparada en acuerdos bilaterales para el
intercambio de información, financiación de programas y el acompañamiento de
observadores brasileños en las tareas de erradicación de plantíos ilegales en
territorios vecinos. “Jamás se busca afectar la soberanía (de los vecinos), no
hay esa intención, dijo el jefe policial.
LA REPRESIÓN
ANTIDROGA
En junio del
2011, Rousseff lanzó un plan estratégico que prevé la movilización periódica en
las fronteras de contingentes militares apoyados por blindados, aviones y
lanchas para sorprender en flagrancia a los traficantes. El despliegue militar
es seguido por operativos policiales de desarticulación de bandas y rutas del
narcotráfico. Detrás de las fuerzas militares llega la policía federal para
completar la tarea con la que Brasil espera taponar el ingreso de droga. En
total 3.500 efectivos policiales -1.000 más que hace un año- apuntalan la
persecución del narcotráfico desde las fronteras hasta las calles y favelas. “Nuestra
principal estrategia es identificar a los grandes traficantes y
descapitalizarlos, atacar el lucro” a través de la lucha contra el lavado de
activos, sintetiza Santana. Esta semana concluyó la Operación Agata 5 en los
límites con Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay -un área de 3.900 km- que
involucró a 17.000 militares.
En 15 días, las
tropas detuvieron a 31 personas y decomisaron seis toneladas de drogas, según
el ministerio de Defensa. En 2011 la policía federal decomisó 24 toneladas de
de cocaína, contra 27 en 2010. Antes de que termine el año está prevista una
nueva edición de Agata.
El gobierno busca mejorar la rentabilidad de la empresa
ASEGURAN MÁS FONDOS PARA YPF
La estrategia sería dejar que siga subiendo el precio del
gas en boca de pozo; se usarán para financiar inversiones
La Nación de
Argentina (www.lanacion.com.ar)
El Gobierno
avanzará en las próximas semanas en una estrategia que tenderá a dotar de
mayores recursos a YPF con vistas a solventar una parte de su cuantioso plan de
inversiones, en torno de los US$ 7000 millones por año durante el próximo
lustro. Así lo confirmó ayer el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, durante un
encuentro organizado por el Consejo de las Américas.
De acuerdo con
el mandatario patagónico, en la última reunión que tuvieron los gobernadores
con Kicillof se acordó avanzar en esa dirección. En esa línea, se espera la
implementación de un nuevo precio de referencia que pagará Cammesa, la compañía
que administra el mercado eléctrico, a las productoras por el nuevo gas que
obtengan del subsuelo. No tendría efectos sobre los consumidores domésticos.
"Hay que
dotar de recursos a YPF, tiene que tener rentabilidad para invertir",
señaló el neuquino. "Hay acuerdo en la Comisión para avanzar en ese
sentido", completó Sapag.
Hacía
referencia a la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan
Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas (CPCE), producto del decreto 1277,
que dio nueva regulación al sector petrolero y encabeza el viceministro de
Economía, Axel Kicillof.
Sapag rechazó
hacer comparaciones en términos de precios. Pero recordó que la Cuenca Neuquina
hoy recibe US$ 2,50 el millón de BTU en promedio, menos de la mitad que los US$
5,20 que se pagaría la producción adicional. "Es nuevo; no lo tengo ahora,
entonces no se puede comparar con otro precio", sostuvo.
El mandatario
justificó que el nuevo valor es conveniente "para todos". Para la
provincia, porque incrementa el precio promedio que recibe, y para el país
porque permite dar señales a la producción y, aun así, está por debajo de los
valores de importación desde Bolivia, en torno de los US$ 11 el millón de BTU y
por barco, que suele ubicarse por encima de los US$ 16.
LA NACION
informó que a través de la nota 3456 de la Secretaría de Energía, que data del
último día de mayo, el Gobierno dispuso que Cammesa les pague a los productores
el valor que mencionó ayer Sapag por el gas adicional.
Si bien la
norma fue expresada en términos de un límite, les permitiría a las petroleras
obtener mejores ingresos, dado que la mayor parte de los contratos se ubican
por debajo de ese precio.
El Ministerio
de Planificación, sin embargo, desmintió que se tratara de un aumento.
Desde la
creación de la Comisión, el Gobierno implementó dos medidas que tendieron a
favorecer las arcas de YPF: la primera de ellas fue un aumento en el gas en
boca de pozo que se destina a abastecer el mercado de GNC. Su valor se
incrementó un 300%, de 15 a 60 centavos por metro cúbico, y les reportará a las
empresas productoras unos $ 900 millones al año. Una de las principales
beneficiadas será YPF.
El viernes 10
de este mes, en tanto, el Gobierno anunció un aumento en los derechos de
exportación al biodiésel del 14 al 32 por ciento (el alza nominal llega al
24%). Si bien la medida impactará en los números de los productores,
beneficiará a YPF, así como al resto de las refinadoras que venden naftas y
gasoil, debido a que morigerará sus costos.
Sapag confirmó
que se están delineando documentos -en esta gestión participa el secretario legal
y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini- para sindicar las acciones de las
provincias en el capital social de YPF. Y defendió el decreto 1277, que
reglamenta la ley de nacionalización de la empresa. "No afecta la ley
corta", sostuvo en referencia a la normativa que en 2006 le concedió la
autoridad sobre los recursos naturales a las provincias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario