La notable entrevista con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (Luis Hernández Navarro, La Jornada, 7/2/12), sacudió al yermo escenario político de México y llenó de enseñanzas a las conciencias del país que reconocen su identidad nacional en la única América posible: la triétnica, la insurgente.
En la misma edición, Luis publicó un sentido homenaje a quien fue látigo del México envilecido y entreguista, y brújula del digno y combativo: el insobornable Luis Javier Garrido.
García Linera habló en nombre del presidente Evo Morales, gran tlatoani que tuvo el coraje de expulsar al embajador de Washington Philip Goldberg, a la oficina antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés) por conspiración y narcotráfico, y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) por el desvío fondos multimillonarios hacia los grupos separatistas que buscan la desestabilización del país andino-amazónico.
Para el vicepresidente de Bolivia, la USAID es una entidad “racista, de derecha e imperialista” (19/6/10), y para el presidente una “agencia de penetración ideológica-política en organizaciones sociales que buscan consolidar intereses específicos del imperialismo en territorio nacional” (23/6/10).
Pese a ello, ninguna de esas fuerzas del neocolonialismo imperial ha dejado de operar. Según los alcaldes del departamento amazónico de Pando, “la USAID y sus agentes violan leyes financieras y están involucradas en el lavado de dinero”.
Añaden: “Decenas de organismos no gubernamentales, colonizadas y colonizadoras, operan en nuestros territorios y varios millones de dólares circulan clandestinamente por las comunidades”.
¿Es “muy probable” (como relativizó un chamán de los movimientos sociales), o la USAID categóricamente alienta por la izquierda a ciertos movimientos que se oponen a proyectos del gobierno boliviano?
Juan Ramón Quintana, ex ministro de Evo, aseguró que la caminata de un millar de indígenas amazónicos que en 2011 recorrió 600 kilómetros con rumbo a La Paz, en protesta por el trazado de una ruta que divide en dos una reserva ecológica, fue financiada por la USAID.
William Mozdzierz, el encargado de negocios de la embajada estadunidense, negó la acusación, al tiempo de reconocer que sus funcionarios recababan información directa de los movimientos sociales (Afp y Dpa, 25/8/11).
Territorios ricos en petróleo
Documentos desclasificados del gobierno yanqui prueban que la USAID fomenta conflictos entre partidarios del desarrollo (¿extractivistas?) y defensores del medio ambiente (“imperialismo verde”).
Legítimas (o no), las demandas de ambos grupos se dirimen en territorios ricos en petróleo como los del Parque Nacional Aguaragüe, donde Petróleos de Venezuela (PDVSA, asociada a la boliviana Petroandina) invirtió 115 millones de dólares de un total de 888 millones en la búsqueda de nuevos campos de gas y petróleo. Las riquezas de Aguaragüe representan, casualmente, 90 por ciento de las exportaciones de gas y constituyen una fuente vital de fondos que el gobierno utiliza para encarar la pobreza y desarrollar la economía del país (Federico Fuentes, Bolivia Rising, septiembre 2011).
Por otro lado, ningún boliviano ignora que Mark Feierstein, el director de USAID para América Latina y el Caribe, fue uno de los asesores electorales del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, prófugo de la justicia por una masacre de campesinos.
Empresas contratistas de USAID en Bolivia, como Casals & Associates Inc (asociada a la llamada Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (¿?, OTI), cuentan con clientes como Radio Martí, Voz de las Américas y Worldnet Televisión (Televisión Martí).
Durante tres años (2004-07), Casals repartió 18.8 millones de dólares a más de 450 organizaciones bolivianas que trabajaron en las iniciativas de la Asamblea Constituyente, el fomento del separatismo en Santa Cruz y Cochabamba, y algunas comunidades indígenas que, por equis causa, mantienen sus diferencias con el gobierno. Tribuna Hispánica de USA (www.tribunahispanausa.com)
EVO – INDÍGENAS, UN DIVORCIO INSOSPECHADO
Son las bases aborígenes que impulsaron su llegada a la Presidencia boliviana y sobre las que descansó en los tiempos turbulentos. Ahora, amenazan con convertirse en una piedra capaz de impedir su eventual reelección.
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Para Evo Morales fue como una puñalada en la espalda: al son de música tradicional de tambores y flautas, líderes indígenas habituados a comer carne de monte asistieron a fines de enero a un fastuoso banquete en su honor ofrecido en un club exclusivo por los más acérrimos enemigos del presidente boliviano, los terratenientes de la provincia de Santa Cruz.
"Nunca faltan traidores", declaró dolido el mandatario luego de ver cómo su viejo compañero de ruta Adolfo Chávez, presidente de la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB) -matriz de los nativos de las tierras bajas de oriente-, se codeaba el 25 de enero con el gobernador de la poderosa provincia de Santa Cruz, Rubén Costas, líder conservador y enconado adversario del mandatario izquierdista.
"No puedo entender cómo algunos de nuestros dirigentes pueden firmar acuerdos con representantes de terratenientes, con los opresores en el pasado", agregó el mandatario.
En el encuentro se concretó una alianza política inimaginable hace un par de años, que refleja el distanciamiento entre los pueblos indígenas del oriente y Morales, el primer presidente originario que tiene Bolivia.
Los indígenas son supuestamente aliados naturales de Morales, la base que lo propulsó hacia la presidencia. Sin embargo, hubo una serie de desencuentros entre ambos y los indígenas representan hoy una de las principales amenazas a una posible reelección del presidente en el 2014.
La crisis es tal que surgió un bloque contestatario de legisladores indígenas en la bancada oficialista de la Asamblea Legislativa. Cinco legisladores se salieron del Movimiento al Socialismo de Morales y el gobierno perdió así la mayoría absoluta de dos tercios en la cámara baja, aunque la mantiene en el Senado.
La lealtad de los aymara y quechua, indígenas del altiplano, también se tambalea.
Morales es teóricamente el abanderado de los indígenas y fue reelegido en el 2009 con el 63% de los votos. La nueva constitución que promovió el mandatario estipula que se debe consultar a los indígenas en torno a proyectos en sus tierras. Los detractores del presidente, no obstante, dicen que ha ignorado esa obligación.
El giro que ha tomado esa relación es desconcertante si se tiene en cuenta que hace tan solo tres años, cuando el país vivía un profunda polarización política, grupos de choque al servicio de ultraconservadores de Santa Cruz que rechazaban un gobierno de indios apalearon e insultaron a esos mismos indígenas por su lealtad a Morales. El propio Chávez fue abofeteado entonces.
Al sellar la alianza, sin embargo, el líder indígena dijo que hay que abrir espacios para su comunidad "sin sembrar cizaña ni mirar atrás".
"La alianza fortalece a ambas partes, pues por un lado Costas adquiere un discurso de inclusión social y capitaliza el apoyo de los indígena de tierras bajas desencantados (con el gobierno) y los originarios obtienen poder político y de representación", manifestó el analista político santacruceño Romano Paz al diario El Deber.
La ruptura entre Morales y los indígenas de oriente comenzó a gestarse después de la aprobación en 2009 de la nueva Constitución, que reconoce a 36 naciones originarias y les concede autonomía y autogobierno. Pero en la práctica Morales renegó de algunas de sus promesas, según los indígenas.
La construcción de una carretera de 300 kilómetros (190 millas) por la Amazonia es un ejemplo de los problemas que surgieron.
Contradiciendo su discurso ecologista que le ganó notoriedad internacional, Morales anunció el año pasado la construcción de la carretera en medio de una reserva indígena, sin consultarle a los habitantes de esas tierras, en las que unos 15.000 indígenas viven de la caza, la pesca, la recolección de frutas y la agricultura. Los indígenas temen que lleguen colonos y que su hábitat sea destruido.
Una esforzada caminata de indígenas desde la selva hasta La Paz obligó a Morales a dar marcha atrás, pero el mandatario ha reabierto el debate.
Nada parece detener el divorcio. A los descontentos de la selva se han sumado los guaraníes, tercera etnia del país después de quechuas y aymaras. Estos últimos habitan las tierras del altiplano, están más cerca de Morales, que es aymara, influyen más en la política y tienen visiones distintas a sus hermanos de tierras bajas.
Los guaraníes viven sobre ricos campos de gas y petróleo en el sur pero son pobres. Millonarios proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos del gobierno están detenidos o cuestionados por demandas de compensación ante posibles daños ambientales.
Morales arremetió contra todos los disidentes. Tildó de golpistas a los detractores de la carretea porque, según dijo, están confabulando con la oposición y llamó chantajistas a los guaraníes en su discurso del 22 de enero al cumplirse dos años del Estado Plurinacional.
"Nos piden 35 millones de dólares de una inversión de 160 millones. Lindo sería una consulta para evitar la contaminación, pero es una consulta para chantajear. ¿Cómo a un grupo de hermanos vamos a pagar 35 millones de dólares?", cuestionó el presidente.
Morales se refiere a la comunidad guaraní de Takovo Mora, que se queja porque no la consultaron al aprobar una licencia para una planta de gas. Los indígenas afirman que jamás pidieron dinero, sino que se haga una consulta, como disponen las leyes.
"Nos sentimos atropellados, la Constitución y las leyes obligan a consultar a los indígenas, pero no se respeta. Vivimos en una región rica, pero no hay un centro de salud de primer nivel, la educación llega al básico, nuestros niños deben marchar a otros pueblos para seguir estudiando", dijo a la agencia AP Higinio Coca, Capitán Grande de la comunidad guaraní Takovo Mora en el sudeste.
El gobierno alega que la planta se construirá en tierras de la petrolera estatal, en la que los indígenas no tienen derecho a veto.
El gobierno dice que no hizo una consulta previa como manda la Constitución antes de iniciar la construcción de la planta porque los terrenos (11 hectáreas) son de propiedad de la estatal petrolera. Los indígenas, por su parte, sostienen que los terrenos están dentro de su territorio y que debe hacerse la consulta. Por esa razón ocuparon por unos 10 días la planta y paralizaron la construcción.
Para zanjar el asunto, el gobierno anunció una consulta para junio. Pero los indígenas insisten en que es toda una burla pues la consulta no se hizo antes de que comenzasen las obras y porque el gobierno ganará gracias al apoyo de migrantes y de cultivadores de coca que llegaron recientemente a la zona.
El ex ministro de Hidrocarburos José Luis Gutiérrez declaró a la AP que los indígenas "asumieron una posición política" y un discurso ambientalista radical. "No velan por los intereses de la tierra, sino por intereses económicos. Buscan una tajada. Reclaman 10% de cada proyecto, eso es mucho".
Para Gutiérrez, la nueva Constitución que impulsó Morales "abrió la participación a todos, pero se está abusando de esas libertades para caer en el libertinaje".
"El problema con los indígenas surgió porque el gobierno desconoce la consulta. Dio la espalda a los pueblos del oriente, no acepta críticas y privilegia a su entorno que le llama (a Morales) jefecito", comentó a la AP el diputado Bienvenido Zacu, de la etnia guaraya, viejo líder y amigo de Morales.
Zacu afirmó que una visión andina del poder domina al gobierno en detrimento de pueblos de tierras bajas que también contribuyeron al ascenso del mandatario.
Morales saltó a la política a finales de los 80 desde los combativos sindicatos cocaleros y arrasó en los comicios de 2005 con partidos tradicionales que se habían hundido en la corrupción.
Asumió un discurso indigenista y enfrentó una feroz embestida de la derecha desde Santa Cruz. La derrotó en las urnas, se hizo más fuerte y a partir de allí, según sus detractores, adoptó posturas autoritarias.
"Tras aprobar la Constitución, Morales se alejó de su discurso inicial de empoderar a los indígenas y optó por un giro pragmático hacia una visión desarrollista y nacionalista", comentó a la AP la analista María Teresa Zegada, profesora de sociología de la universidad estatal de Cochabamba. "Ha privilegiado su permanencia en el poder dejando de lado la construcción de la plurinacionalidad y eso ha tensado las relaciones con sus bases".
El vicepresidente Alvaro García, principal ideólogo del gobierno, dice que los problemas surgidos son "tensiones creativas de la revolución". Pero Zacu tiene otra opinión. "Estamos cayendo políticamente para abajo", señaló. "Le pido al presidente que reflexione".
La oposición, mientras tanto, no ofrece un proyecto alternativo visible. Sus líderes están en la cárcel, tienen juicios o han huido, pues el gobierno inició numerosos procesos por corrupción a los predecesores de Morales en el poder. La oposición habla de persecución política, mientras que el gobierno dice que quiere acabar con la impunidad.
Por su parte Morales, que anunció su intención de buscar una segunda reelección a finales de 2014, goza de una bonanza económica gracias a los buenos precios de los minerales y el gas natural e invierte en obras por todo el país, desde canchas de pasto sintético hasta carreteras.
CONFÍA BOLIVIA EN DIÁLOGO CON CHILE PARA SOLUCIONAR DEMANDA MARÍTIMA
El Periódico de USA (www.elperiodicousa.com/noticia)
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, expresó aquí su confianza en que el diferendo con Chile para tener una salida al Océano Pacífico, se solucione mediante el diálogo antes que en el arbitraje internacional.
En rueda de prensa en esta ciudad con motivo de una visita de trabajo a España, el canciller boliviano explicó que no revelará estrategias que tiene su país, pero que se estudian aún diferentes acciones para lograr esa aspiración del gobierno de Evo Morales.
Recordó que el gobierno boliviano, “tras más de 100 años de dilación” en este asunto, se decidió el año pasado a “conformar un equipo de reivindicación marítima, que lleva adelante estudios, encuentros y consultas”.
Choquehuanca apuntó que hay un equipo tanto a nivel nacional como internacional de expertos, abogados, sociólogos e historiadores para tener una base pedagógica y presentar al presidente Morales recomendaciones de cómo conducir esta reivindicación.
“Se ha manifestado que no vamos a renunciar al camino de la negociación, creemos en ese poder de negociación y no descartamos el diálogo”, explicó.
Subrayó que después de que Morales anunciara una nueva etapa de la demanda marítima boliviana, Chile reaccionó indicando que se debería elegir entre el camino del diálogo o el litigio.
“A partir de eso hay varios encuentros de las autoridades bolivianas con las chilenas para dialogar y resolver esto”, puntualizó. Sobre la negociación internacional para que se apruebe una reserva para su país en la Convención de Naciones Unidas de Viena de 1961, para defender el acullico de la hoja de coca, dijo que la intención de su gobierno no es fragmentar a la convención.
Consideró que esa convención tiene contradicciones ya que por un lado se permite la hoja de coca para uso medicinal y de investigación científica, pero se prohíbe el acullico que es parte de la cultura ancestral de su país.
“Nos dan un plazo para desaparecer esta práctica y no podemos permitir este atentado contra la cultura; la Constitución reconoce a la hoja de coca como parte elemental de la cultura del país y debemos respetar nuestra Constitución”, señaló. El canciller boliviano reiteró que lo que se intenta es que se les permita “demostrar que ésta es una práctica ancestral”, ya que se puede demostrar la evidencia histórica que le refiere la convención.
“Con la reserva, no estamos afectando la integridad de la convención. Estamos seguros que nos tienen que permitir ser parte de la convención. Vamos a esperar la aceptación de la reserva. Sacar a Bolivia sería antecedente funesto”, expresó.
EVO DESAUTORIZA A SU MINISTRO Y DICE QUE EL MAR SIGUE EN AGENDA
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo hoy que la demanda de su país de una salida soberana al Pacífico aún es parte de la agenda de diálogo con Chile y contradijo así a su ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
Paraguay Noticias (www.paraguay.com/internacionales)
Morales ratificó hoy la vigencia de la llamada "agenda de los 13 puntos" establecida en 2006 con la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet, aunque se quejó de que no ha habido avances en el diálogo desde que Sebastián Piñera asumió el poder en ese país.
"En este momento no se tocan los 13 puntos. Está la agenda de los 13 puntos, pero ninguno se desarrolla y en ninguno de los 13 puntos hay resultados", dijo el mandatario en rueda de prensa.
En una entrevista publicada el domingo en el diario estatal Cambio, Saavedra dijo que la agenda con Chile "está vigente" pero ya no con 13 puntos sino con 12 tras el anuncio de Morales de demandar a Chile en tribunales internacionales la salida soberana al Pacífico que Bolivia perdió en una guerra de fines del siglo XIX.
"Por eso es que ahora hablamos de una agenda de 12 puntos, que está en plena negociación entre las autoridades de ambos países", dijo entonces el ministro.
Según Morales, esas declaraciones "han sido mal entendidas" por los medios de comunicación porque "para el Gobierno nacional y la Cancillería, están los 13 puntos en agenda pero sin resultados".
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda boliviana de recuperar su salida al mar.
La agenda de 13 puntos establecida en 2006 para acercar a ambos países incluye temas como el comercio, la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, además de la demanda marítima.
El diálogo se congeló el año pasado tras el anuncio de que Bolivia llevará su demanda a una corte internacional, con el asesoramiento de abogados españoles y argentinos.
El Gobierno chileno ha señalado varias veces que la vía judicial y el diálogo son excluyentes en el tratamiento de ese asunto.
Morales anunció a fines de 2011 que iría este mes a La Haya para buscar información que sustente la demanda a Chile, pero aún no se confirmó cuando se producirá el viaje.
El jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Juan Lanchipa, encargado de impulsar el juicio contra Chile, dijo en un comunicado que hoy se recuerdan "los 133 años de la invasión chilena" de los territorios de Bolivia, cuyo enclaustramiento le ha costado cuantiosas perdidas económicas.
PRECISIONES DEL CANCILLER MORENO
La línea chilena frente al caso Malvinas ha sido una sola y constante, y las recientes acciones de respaldo a la reivindicación argentina no tienen otros alcances ni repercusiones para nuestra política exterior.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Con varios frentes diplomáticos sensibles respecto de países vecinos, y a la luz de no escasos antecedentes registrados en el pasado, la prudencia y la lógica sugerían que Chile procurase observar con neutralidad la renovada tensión entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas. Pero una total prescindencia no era posible, por la simultánea concurrencia de un histórico pasado de amistad con Londres y de un estrecho vínculo con la nación argentina. Además de valores comunes e intereses potenciales, al cierre de 2011 Argentina representó algo más del 3,5 por ciento de nuestro comercio exterior, con más de cinco mil 500 millones de dólares -casi el triple de lo correspondiente al Reino Unido-. A todo evento, la vecindad hace de las relaciones con Argentina un tema siempre prioritario.
En línea con esto y acorde con una política de Estado, Chile apoya la reivindicación argentina de esas islas, y así lo ha reiterado en diversos foros mundiales, incluso en los momentos de mayor tensión bilateral, favoreciendo siempre la negociación entre ambas partes y jamás una solución de fuerza.
En entrevista con este diario, el canciller Alfredo Moreno ha querido calmar las aprensiones de quienes ven en tal respaldo un arma de doble filo, pues si bien es coherente con la política permanente sostenida por nuestro país y podría contribuir a resolver en el futuro potenciales discrepancias con el país vecino -como en Campos de Hielo Sur-, también daría espacio a que otros países sostengan que la pretensión marítima de Bolivia es un tema de carácter regional -como lo sería la reivindicación argentina de las Malvinas-, y no un asunto estrictamente bilateral entre ese país y Chile.
Moreno ha establecido con claridad la absoluta diferencia entre ambos casos, pues, contrariamente a lo que sucede entre Argentina e Inglaterra, entre Chile y Bolivia existe un tratado limítrofe firmado hace más de un siglo, y que siempre se ha "cumplido y respetado cabalmente".
El canciller también ha restado alcance mayor a la decisión de unirse al bloqueo del Mercosur al tránsito de buques con bandera de las islas Malvinas. Según Moreno, ésta es una definición que ya se había adoptado anteriormente en Unasur, y que el Estado chileno no reconoce esa bandera, pero que tal acción no contraviene tratados internacionales ni pone en cuestión el libre tránsito por el Estrecho de Magallanes.
Las precisiones de Moreno han tenido lugar en el contexto de una visita de la Presidenta Cristina Fernández a nuestro país anunciada para marzo próximo, y en momentos en que hay temas comerciales y diplomáticos pendientes con el país vecino.
Así, previsiblemente, la visita de la Mandataria será la instancia en que se discutan las medidas argentinas de entrabamiento a las exportaciones chilenas. Aunque apenas representan el 1,6 por ciento de nuestra canasta exportadora, los envíos a Argentina generaron el año pasado mil 184 millones de dólares en ingresos a empresas nacionales. En cambio, las importaciones chilenas desde Argentina sumaron más de cuatro mil 397 millones.
No hay en juego principios ni intereses nacionales que empujen a Chile a asumir un papel más activo en este conflicto, eventualmente traducido en medidas como el bloqueo al paso de buques o declaraciones de representantes de nuestro gobierno que puedan alimentar aquél. Lo procedente es mantener una posición que favorezca el diálogo entre ambas partes. Asimismo, no puede ignorarse que aunque este diferendo tiene fundamentos históricos, se ha reactivado -sugerentemente- en un momento en que los gobiernos de ambos países presentan ciertos flancos de debilidad política interna, y una mirada optimista permitiría imaginar que aquél pudiere atenuarse cuando éstos queden atrás.
El canciller Moreno ha hecho bien en ratificar que la línea de conducta chilena frente al caso Malvinas ha sido una sola y constante, y que las recientes acciones de respaldo a la reivindicación argentina no tienen otros alcances ni repercusiones para nuestra política exterior.
BOLIVIA LANZÓ LA CONSULTA POR LA RUTA
Algunos dirigentes de los pueblos originarios consideran que el gobierno no debió haber aprobado el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio. Para el oficialismo, la evaluación es previa a la puesta en marcha de los contratos.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las organizaciones indígenas del país anunciaron que volverán a marchar otra vez en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), por donde el gobierno de Evo Morales quiere construir una ruta. Ya se habían movilizado el año pasado, cuando (apoyados por la mayoría de la población) lograron que el presidente declarara “intangible” al predio de un millón de hectáreas. Esa intangibilidad, incluida en la Ley 180, puede quedar en nada con la aprobación de la Ley 222 de Consulta a los Pueblos Indígenas del Tipnis. La Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que en 2011 encabezó la Octava Marcha Indígena, denunció a Morales ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.
El presidente firmó el contrato para construir la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni) en 2008 con la empresa brasileña OAS. Del también brasileño banco Bndes sacó un préstamo de 332 millones de dólares, que representan el 80 por ciento del costo presupuestado de la obra. Las máquinas comenzaron a trazar el camino en junio del año pasado.
Los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) sostienen que la consulta a los pueblos del Tipnis será “previa”, como establece la Constitución. Pero los indígenas observan que de ninguna manera puede ser “previa”, si desde hace un par de años se avanza en la construcción del camino. La Cidob exige al gobierno que anule el contrato con OAS y el crédito con el Bndes, así como las leyes que avalan estas acciones. Solamente así, volviendo a foja cero, consideran que la consulta sería realmente “previa”.
“Antes de aprobar el proyecto, antes de hacer las contrataciones del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se debió hacer la consulta. En varias ocasiones reclamamos (al presidente) que queríamos que nos consulte, pero nunca nos escuchó. Por eso hicimos la Octava Gran Marcha en defensa del Tipnis y los territorios que han sido vulnerados”, dijo a este diario Miriam Yubánore, del pueblo mojeño, nacida en el área protegida, por donde el gobierno quiere hacer pasar al “corredor bioceánico” que conectaría a Chile con Brasil.
Las organizaciones indígenas del oriente y la Amazonía se enfrentaron a los grupos de derecha de la ex Media Luna –que habían intentado derrocar a Morales en 2009– y dejaron el territorio limpio para el descenso del MAS. Ahora el presidente los acusa de estar manejados por Estados Unidos, aunque no ofrecer pruebas de ello.
“Esta Novena Marcha Indígena no sólo va a ser en defensa del Tipnis. Va a ser en defensa de los derechos de la población boliviana, que se han vulnerado hasta hoy día. Pensábamos que nosotros los indígenas nomás estábamos en la postergación y la discriminación. Pero hoy toda la población es testigo de que el sector cocalero tiene privilegios sobre el resto de la sociedad”, dijo la guaraní Nelly Romero, vicepresidenta de la Cidob.
La denuncia de la Cidob y el Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) ante la CIDH está dirigida contra Morales. Según el texto, en octubre de 2011, cuando fue “obligado” –según el presidente– a declarar intangible al Tipnis, ideó un plan. “Ha ordenado (Morales) a los órganos del Estado (Asamblea Legislativa y Organo Ejecutivo en pleno) realizar todas las gestiones necesarias para que una movilización civil que intenta suplantar a los indígenas, poseedores y titulares del Tipnis, consolide su demanda de construcción de la carretera Villa Turani-San Ignacio de Moxos, la abrogación de la Ley 180 y la generación de medidas legislativas para encubrir la omisión de deberes constitucionales”, dice el documento.
La “movilización civil” fue la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que partió en diciembre de Cochabamba y llegó hace días a La Paz para exigir la construcción de la carretera, ante la absoluta indiferencia de la población paceña. Según el gobierno, la Ley de Consulta a los Pueblos del Tipnis fue consensuada con estos marchistas, quienes no serían consultados por la carretera.
Según el título de propiedad del Tipnis, pertenece a los pueblos chimán, yuracaré y mojeño, representados por la Subcentral de Comunidades del Tipnis, afiliada a la Cidob. Para ellos sería la consulta. El Conisur está junto a este territorio, en un área llamada Polígono 7, donde viven colonizadores dedicados más que nada al cultivo de coca.
El gobierno debería indagar en el Tipnis de aquí a 120 días, según la ley aprobada por el MAS, sin la participación de la oposición. La Defensoría del Pueblo pidió a Morales que respete la Ley 180, ya que derogarla “podría generar un escenario de violencia en el país, de enfrentamiento entre indígenas que pone en grave riesgo su existencia, así como la propia convivencia pacífica entre bolivianas y bolivianos”.
EVO CONVOCA UN REFERÉNDUM PARA COMPLACER A LOS INDÍGENAS
Revista América Economía (www.americaeconomica.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aprobado la realización de una consulta popular sobre la legislación que controla el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El objetivo del mandatario es llegar a un acuerdo con los indígenas de la zona que están enfrentados por la construcción de una carretera dentro de esta región boliviana.
El referéndum tiene el objetivo de que las comunidades indígenas voten sobre si desean o no que se aplique la Ley 222 dentro del Parque Natural. Una normativa que permitiría construir una carretera dentro del territorio del Tipnis. La creación de esta vía de comunicación ha creado conflicto entre las 4 comunidades que viven en la región.
En un periodo no mayor a treinta días, el Gobierno de Bolivia redactará un reglamento pactado entre el Ministerio de Agua y Obras Públicas y a las comunidades del Tipnis sobre las fechas propuestas para realizar la consulta que debe realizarse en un periodo de 120 días, ha indicado un senador del partido de Morales e impulsor de la Ley 222, Adolfo Mendoza.
Una de las primeras críticas contra la consulta ha llegado de parte de los miembros de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), organización que reúne a 34 de 35 pueblos indígenas pero no el aymara al que pertenece Morales, que durante el 2011 se movilizaron contra el Gobierno por el proyecto de construir la carretera.
Aunque el CIDOB debe formar parte del consejo que elaborará la normativa para realizar la consulta, su presidente, Adolfo Chávez, ha asegurado que volverán a protestar para evitar la creación de la vía. Al otro lado de la balanza se encuentran los indígenas de Conisur que han demandado a Morales que están a favor de la construcción de la carretera para mejorar el acceso de su población a la educación y a las instituciones sanitarias.
PANAMÁ PAGARÁ UNA INDEMNIZACIÓN POR LAS TORTURAS A UN ECUATORIANO REFUGIADO EN BOLIVIA
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El Estado panameño reconoció hoy la sentencia impuesta en su contra por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por torturas infligidas en 2002 al ecuatoriano Jesús Vélez Loor, actualmente en huelga de hambre en Bolivia y le pagará 27.500 dólares como indemnización.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros mediante un decreto y reconoce las obligaciones económicas impuestas a Panamá por la CorteIDH en una sentencia del 23 de noviembre de 2010, que le obliga a compensar a Vélez Loor por violar sus derechos humanos y el debido proceso, según un comunicado de la Presidencia panameña.
El Gobierno panameño aprobó pagar la indemnización por 27.500 dólares, así como el reembolso de 7.500 dólares a favor de la Embajada de Panamá en Quito, Ecuador, que, el 7 de julio de 2011, adelantó a la víctima esta suma para medicamentos, tratamiento y atención médica y psicológica especializada, indica el comunicado.
También reconoce el pago de 24.000 dólares a favor del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) que asistió a Vélez Loor en este proceso.
Además, ordenó la publicación en la Gaceta Oficial del Estado de la sentencia de la CorteIDH; la divulgación de su resumen en un diario de amplia circulación en Panamá y Ecuador, al igual que una versión íntegra de la misma en un sitio web especial disponible al público por un periodo de un año.
La propuesta para dar trámite al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la sentencia de la CorteIDH fue presentada al Consejo de Ministros por el canciller panameño, Roberto Henríquez.
La semana pasada, Henríquez había anunciado que su país aceleraba el procedimiento para cumplir con esta sentencia internacional.
El Consejo de Ministros designó al Ministerio de Economía y Finanzas para ejecutar los trámites correspondientes al pago de estas obligaciones económicas impuestas por la CorteIDH, según la información. No se precisa en que fecha se hará efectivo el pago.
Vélez Loor, de 45 años, reside en Bolivia, y para exigir el pago de su indemnización inició el pasado 16 de enero una huelga de hambre a las puertas de la Embajada panameña en La Paz.
El ecuatoriano fue detenido en noviembre de 2002 en Panamá, durante el Gobierno de Mireya Moscoso, por orden de autoridades de migración del país, que le acusaron primero de vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y luego de ser peligroso para el orden y la seguridad pública panameña.
El ecuatoriano fue liberado en 2003 y enviado a Ecuador, pero en 2006 viajó a Bolivia, con estatus de refugiado, por no haber conseguido apoyo del entonces Gobierno de su país.
En agosto de 2010, la CorteIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA) escuchó el testimonio del ecuatoriano y, cuatro meses después, falló a su favor condenando a Panamá por tratos crueles e inhumanos.
En diciembre pasado se cumplió un primer plazo para que Panamá termine de indemnizar a Vélez, pero como ello no ocurrió, el ecuatoriano inició su huelga de hambre en La Paz.
Vélez Loor declaró el pasado 3 de febrero que el 10 de este mes se cumplía un segundo plazo para el pago de la compensación, y que estaba dispuesto a morir para lograr que Panamá cumpla con la sentencia internacional.
LA ÚLTIMA OBSESIÓN ENERGÉTICA
Junto a unas guerras encarnizadas por las reservas que quedan, ha surgido un nuevo y peligroso maná energético: el gas de esquisto.
Biodiversidad Org. (www.biodiversidadla.org/content)
Iniciada la inevitable declinación de las reservas de petróleo y gas natural del planeta, la civilización del combustible fósil – sobre todo, los intereses económicos y políticos que la dominan, no se rinden fácilmente. Junto a unas guerras encarnizadas por las reservas que quedan, ha surgido un nuevo y peligroso maná energético: el gas de esquisto.
Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), el gas que es posible extraer de rocas de esquisto o “shale gas” puede superar varias veces en cantidad las reservas probadas en el planeta de gas convencional. Recientes avances en las tecnologías de perforación horizontal y de extracción de las napas de esquisto, junto con la reducción de los costos de estas tecnologías, han desatado una verdadera fiebre del gas de esquisto.
Aunque se afirma ligeramente que este gas es menos nocivo que el petróleo, al ser una fuente diferente que requiere insumos y procesos adicionales para la extracción, no se puede asumir que es igual que el gas natural presente en forma líquida o gaseosa en depósitos originales. El problema aquí son, precisamente, las tecnologías requeridas para la extracción.
¿Qué es el ‘fracking’?
Se denomina ‘fractura hidráulica’ o, en inglés, ‘fracking’ a la perforación horizontal de napas de esquisto presentes en las profundidades del subsuelo y la inyección de agua a gran presión, mezclada con arena y productos químicos, con el fin de fracturar la roca y extraer gas metano Esta tecnología surgió en Estados Unidos hace poco más de 10 años y pareció revolucionar los problemas que se avenían con la declinación de las reservas de petróleo y gas.
Diez años atrás, los esquistos proveían un uno por ciento del gas natural en Estados Unidos. Actualmente representan el 30% del consumo de este país y cada día el área de extracción se amplía a nuevos estados, que estiman abastecerse en un 50% del gas en 2020. Hoy en Estados Unidos existen unas 500.000 perforaciones activas de gas de esquisto, cada pozo soporta 18 extracciones y cada una requiere de 4 a 30 mil metros cúbicos de agua.
Primero se realiza una perforación vertical convencional, que puede llegar a profundidades de dos a tres kilómetros. Al llegar a la napa de esquisto se inician las perforaciones horizontales, que pueden ser varias desde un mismo pozo vertical y extenderse cada una de dos a tres kilómetros. Habiendo blindado toda la cañería, en los tramos horizontales se realizan las perforaciones laterales para inyectar la mezcla que fracturará la roca.
Por lo general, los químicos representan un 2% del fluido utilizado en una extracción. El resto está constituido por agua y cierta cantidad de arena, que es utilizada para mantener abiertas las fracturas y ampliar la superficie de contacto con el líquido. Solo un 30 a 50 por ciento del fluido vuelve a la superficie, mezclado con el metano que se separa, y el resto se deposita en lagunas al aire libre. El líquido que no retorna permanecerá bajo tierra.
A los enormes volúmenes de agua requeridos se agregan dos problemas, que el agua quedará contaminada por los químicos incluidos en la operación y que las fracturas del subsuelo – en si mismas impredecibles en sus alcances – hacen que esa agua contaminada, combinada con el metano y otros elementos presentes en la roca, como elementos radioactivos y carcinógenos, llegue a acuíferos subterráneos, napas freáticas y pozos de agua potable.
Un problema con los químicos es que las empresas, alegando el secreto comercial, no revelan cuáles son sus características. En setiembre de 2010, el gobierno de Wyoming, frente a una creciente inquietud por los efectos de esta tecnología en la salud, obligó a divulgar una lista, aunque la misma sigue siendo incompleta, porque las empresas recurren a algunos vacíos jurídicos existentes en Estados Unidos para mantener partes en secreto.
Uno de esos vacíos es el llamado “escape de Halliburton”, por ser esa empresa la pionera en el uso de esta tecnología y porque su ex-director Dick Chenney, en ese entonces vice presidente del gobierno de George W. Bush y gestor de la Ley de Política Energética aprobada en 2005, exoneró al ‘fracking’ de las exigencias de la EPA (Environmental Protection Agency) y de la Ley del Agua Limpia, estimulando el avance de la fiebre del gas de esquisto.
Se sabe que los aditivos incluyen ácido, bactericida/biocida, estabilizador de arcilla, inhibidor de corrosión, reticulante, reductor de fricción, gelificante, controlador de metales, inhibidor de sarro y surfactantes. El Centro Tyndall de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, fue uno de los primeros en investigar los impactos de la extracción de gas de esquisto sobre el medio ambiente y analizó 260 productos químicos usados en el ‘fracking’.
De ese total, 17 fueron considerados tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos probados y otros 6 sospechados de serlo, 7 elementos mutagénicos y 5 producen efectos sobre la reproducción. Si bien el riesgo depende de la concentración y la exposición de esas sustancias a los seres vivos, las cantidades empleadas –en una plataforma de 6 pozos, de 1.000 a 3.500 metros cúbicos-, justifican la máxima precaución y control.
La evidencia científica
“Las perforaciones en procura de gas natural han sobrepasado a la ciencia necesaria para probar que son seguras”, tituló la revista estadounidense Scientific American, en octubre de 2011, en un editorial. Los autores afirman que los gobiernos, de los estados y el federal, han carecido de normas y estudios apropiados de los riesgos de esta tecnología.
El Centro Tyndall investigó los impactos del gas de esquisto a partir de las informaciones de las experiencias estadounidenses. En enero de 2011, sus conclusiones fueron:
* La evidencia proveniente de Estados Unidos sugiere que la extracción de gas de esquisto conlleva un riesgo significativo de contaminación del suelo y las aguas superficiales;
* Mientras no se haya logrado una investigación suficiente, para su desarrollo en el Reino Unido y en Europa el enfoque precautorio es la única acción responsable;
* Sin un límite significativo en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la explotación del gas de esquisto debe aumentar las emisiones netas de carbono;
* Reducciones rápidas de carbono requieren una mayor inversión en tecnologías limpias de carbono y esto podría ser demorado por la explotación del gas de esquisto;
* Los requerimientos de agua en la explotación de gas de esquisto pondrían una presión considerable sobre los suministros de agua a nivel local en el Reino Unido; y
* El riesgo de contaminación de las fuentes de agua por los productos químicos peligrosos utilizados en la extracción puede generar objeciones significativas a nivel local.
Entre otras investigaciones recientes, los académicos Robert Howarth, Renee Santoro y Anthony Ingraffea, de la estadounidense Universidad de Cornell, en su estudio `Metano y la huella de gases de efecto invernadero del gas natural proveniente de formaciones de shale’, publicado en abril pasado en la revista Climatic Change, concluyeron que la extracción de gas de esquisto resulta ser más contaminante que el petróleo y el carbón.
Estos estudios cuestionan el argumento de la industria del ‘fracking’ de que el gas de esquisto puede sustituir al carbón en la generación eléctrica y servir para mitigar el cambio climático mientras se desarrollan otras tecnologías. Se pretende presentar así al gas de esquisto como una “transición” hacia las energías limpias cuando es lo contrario.
Un grupo de la Universidad de Duke, coordinado por Robert Jackson, concluyó que, en áreas activas de extracción, “las concentraciones promedio y máximas de metano en pozos de agua potable se incrementaron con proximidad al pozo gasífero más cercano y fueron un peligro de explosión potencial”. Es inevitable, un director de una empresa lo admitió: “Nunca se tiene el control. Las fracturas irán siempre por el camino de la menor resistencia”.
Pero la resolución de las controversias ambientales no es muy diferente en Estados Unidos a otros lugares que conocemos. Mientras la EPA lucha por investigar e imponer controles a la industria, la EIA ofrece cifras alucinantes sobre las potencialidades del gas de esquisto y el Departamento de Estado, que no podía ser menos, ofrece “ayuda” a los otros países para estudiar las reservas y “transferir” la tecnología de ‘fracking’ de sus empresas.
Cualquier pretexto sirve a los defensores del ‘fracking’. Cuando Vladimir Putin comentó los perjuicios ambientales del ‘fracking’, en noviembre pasado, comentaristas estadounidenses dijeron que era por temor a las pérdidas de la estatal rusa Gazprom. Algunos acusaron a los críticos de ser “aliados” de Putin, una forma de llamarlos antipatriotas. Fidel Castro se ha opuesto también al ‘fracking’, por si esto le sirve a alguien para definirse.
Impactos por doquier
En Estados Unidos y en otros países se han documentado cientos de casos de contaminación ambiental por la aplicación del ‘fracking’, accidentes y construcciones defectuosas o errores humanos. “Existen reportes de incidentes que implican contaminación de aguas subterráneas y superficiales con contaminantes como salmuera, químicos no identificados, gas natural, sulfatos e hidrocarburos como benceno y tolueno” (Tyndall Centre, 2011: 62).
En 2004, en el estado de Colorado, se observó gas natural burbujeando en una vaguada y en los acuíferos concentraciones de benceno 90 veces superiores el límite establecido, así como mayores concentraciones de metano y otros tóxicos a nivel regional. La migración de metano desde el subsuelo produjo en Pennsylvania en 2009 al menos una explosión en la superficie, la contaminación de un acuífero y varias fuentes de agua en un área de 1.400 hectáreas.
Entre marzo y mayo de 2009, en el estado de Wyoming, la EPA investigó denuncias por mal olor y sabor de agua en pozos residenciales, concluyendo que se debían a elevados índices de peligrosos contaminantes, incluidos en una operación cercana de ‘fracking’. En junio de 2010, la explosión de un pozo de gas en otra región de Pennsylvania, roció el aire de gas natural y desechos líquidos durante 16 horas, llegando a una altura de 23 metros.
Como en las subterráneas, también hay casos de contaminación en las aguas superficiales, por derrames de sustancias tóxicas, por fallas en las cañerías y descargas ilegales de desechos que han provocado la contaminación de al menos un pantano y mortandades masivas de peces en Pennsylvania. En 2006 el Departamento de Protección Ambiental (DEP) del estado prohibió la actividad a dos empresas por reiteradas violaciones de las normas vigentes.
En Youngstown, en el estado de Ohio, el año pasado se produjeron movimientos sísmicos no usuales, uno de magnitud 4.0 en vísperas del año nuevo. Funcionarios del gobierno estudian sus posibles causas, pero la población los atribuye a las operaciones de ‘fracking’ en la zona.
Suspensiones y protestas
A medida que las aplicaciones del ‘fracking’ se fueron extendiendo y abarcaron varios países, sus impactos están generando reacciones en las poblaciones y los países afectados.
En Francia, una ley promulgada el 13 de julio de 2011, en aplicación de la Carta del Medio Ambiente de 2004 y del principio de precaución y corrección, prohibió la exploración y explotación de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica en todo el territorio nacional y derogó los títulos de prospección concedidos a proyectos con esta tecnología. Lo mismo ocurrió en Bulgaria en 2011, tras amplias manifestaciones de protesta.
En marzo de 2010, debido a la creciente preocupación en el público estadounidense, la EPA anunció el inicio de una profunda investigación de los potenciales impactos negativos de la fractura hidráulica sobre la calidad del agua y la salud. Si bien los resultados iniciales de dichos estudios estarán disponibles recién hacia finales de 2012, algunos estados ya han puesto en suspenso el funcionamiento de este tipo de explotaciones.
El estado de Nueva York decidió en 2010 una moratoria de las perforaciones hasta disponer de normas de control. A principios de este año se discute si se prolonga la moratoria, pero hay municipios que quieren prohibir el ‘fracking’. Pittsburgh decidió en 2010 prohibirlo dentro de los límites de la ciudad, mientras que la legislatura de Ohio, preocupada por los sismos y la contaminación de acuíferos, aprobó en enero una moratoria de tres años
En Canadá, el gobierno de la provincia de Quebec decidió suspender en marzo de 2011 las perforaciones hasta contar con un estudio ambiental completo. En Australia, el gobierno del estado de Nueva Gales del Sur decidió prohibir el ‘fracking’ durante 2011 hasta evaluar las necesidades de la minería y la agricultura. Y en Sudáfrica, el consejo de ministros decidió suspender las licencias de gas de esquisto en la región semiárida de Karoo.
“Las formaciones de gas no convencional se encuentran debajo de un tercio del Reino Unido, lo que significaría una industrialización masiva de las zonas rurales. Sabemos lo que pasa en Estados Unidos, no queremos eso aquí”, declaró Tim Andrews, del movimiento “Frack Off”, que se resiste a la entrada de las empresas de ‘fracking’. A fines de 2011, Irlanda del Norte declaró la moratoria hasta tanto no se realicen estudios ambientales.
Hay movimientos de protesta de la población contra el ‘fracking’ en Polonia, Sudáfrica, varias ciudades de Estados Unidos, el Reino Unido y en Canadá. Se están desarrollando campañas similares en Argentina y en el País Vasco. En Uruguay, la explotación del gas de esquisto afectaría un millón de hectáreas según los títulos reservados por Ancap, que cubren unos dos tercios del departamento de Tacuarembó y partes de Salto, Paysandú y Durazno.
Geopolítica del gas de esquisto
La gran novedad es que el gas de esquisto abunda en países históricamente pobres en hidrocarburos: China, Estados Unidos y Argentina encabezan la tabla, pero Sudáfrica, Australia, Polonia, Francia, Chile, Paraguay, Suecia, Pakistán o India tienen también importantes reservas. El argumento de la diversificación de la matriz y la independencia energética es muy fuerte e influye en la tendencia a presentar el nuevo recurso como ambiental y socialmente positivo para convalidar su aceptación.
Las reservas probadas de gas convencional en el planeta suman 6.608 billones de pies cúbicos (TCF, por trillion cubic feet, en nomenclatura inglesa), unos 187 billones de metros cúbicos, según estadísticas del grupo británico BP, y los depósitos más grandes están en Rusia (1.580 TCF), Irán (1.045), Qatar (894), y Arabia Saudita y Turkmenistán, con 283 TCF cada uno.
Un estudio de la EIA publicado en abril de 2011 encontró prácticamente el mismo volumen (6.620 TCF o 187,4 billones de metros cúbicos) de shale gas recuperable en apenas 32 países, y los gigantes son otros: China (1.275 TCF), Estados Unidos (862), Argentina (774), México (681), Sudáfrica (485) y Australia (396 TCF).
Además, países secularmente dependientes de proveedores extranjeros contarían con una ingente base de recursos en relación con su consumo, como Francia y Polonia, que importan 98 y 64 por ciento, respectivamente, del gas que consumen, y que tendrían en rocas de esquistos o lutitas reservas superiores a 180 TCF cada uno.
En América del Sur, el tradicional gigante en hidrocarburos, Venezuela, tendría en este gas solo 11 TCF, la vigésima parte de sus reservas de gas convencional, y en cambio Brasil y Chile, que actualmente importan alrededor de la mitad del gas que consumen, cuentan con depósitos en lutitas por 226 y 64 TCF, respectivamente.
Paraguay tendría 62 TCF, casi tres veces el gas convencional de Bolivia, que es el principal exportador de la subregión, y Uruguay, que importa 100 por ciento pues carece de hidrocarburos, tiene reservas de gas de esquisto de al menos 21 TCF.
EVO MORALES ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PALACIO DE GOBIERNO DE BOLIVIA
El mandatario hizo un llamado a arquitectos y otros especialistas a presentar sus proyectos para la edificación de la denominada Casa Grande del Pueblo en un terreno adquirido en la calle Ayacucho y que albergará a dos ministerios.
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó hoy a arquitectos, técnicos e ingenieros a presentar sus proyectos para la construcción del nuevo Palacio del Estado Plurinacional, denominado la Casa Grande del Pueblo, en reemplazo del histórico Palacio Quemado, sede de operaciones del gobierno.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado anunció que los nuevos predios fueron adquiridos por un valor de 500.000 dólares, aunque no dijo el costo de la obra ni especificó el cronograma de la misma.
"Gracias a las gestiones del ministro de la Presidencia compramos este terreno, y hoy estamos convocando a los arquitectos de toda Bolivia para que puedan diseñar la construcción de la Casa Grande del Pueblo, el nuevo Palacio del Estado Plurinacional", afirmó ante los periodistas.
Explicó que inicialmente se había pensado en mejorar el viejo Palacio Quemado, donde se encuentran las principales oficinas del Órgano Ejecutivo y su despacho, pero la casona quedó "pequeña" y por ello se pensó en hacer una nueva.
La Casa Grande del Pueblo será construida en un terreno adquirido en la calle Ayacucho, que desemboca en la Plaza Murillo, donde también se encuentra el Palacio Quemado. Deberá albergar al menos a dos ministerios que actualmente alquilan oficinas en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con la explicación del mandatario, esta nueva estructura debe rescatar "nuestras culturas, saberes ancestrales, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisión".
Respecto a la cuestión técnica, para la construcción del nuevo Palacio se debe realizar la volumetría general de la nueva propuesta, elaboración y diseño, además de perspectivas generales y maqueta volumétrica.
La convocatoria se realizará a nivel nacional y se publicará en todos los medios de comunicación, escritos radiales y audiovisuales, además de la referencia digital en la página web del Ministerio de la Presidencia.
El miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de febrero se publicará esta convocatoria, y los participantes tendrán un mes calendario para la presentación de sus propuestas.
CANCILLERES DE ALBA ANALIZARÁN POSIBLE BOICOT A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunirán este miércoles en La Habana para analizar un posible boicot a la cumbre de las Américas de abril en Colombia, si Cuba no es invitada, informó el martes la cancillería ecuatoriana.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El Consejo Político de la ALBA sesionará para "tratar principalmente sobre la próxima cumbre de las Américas", señaló el ministerio en un comunicado, luego de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, lanzara la propuesta de no asistir a sus pares del grupo durante una cumbre el 5 de febrero en Caracas.
En esa ocasión se acordó que el tema sería abordado por los cancilleres en La Habana.
Cuba nunca ha participado en una Cumbre de las Américas, a la que asisten los mandatarios de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La cancillería ecuatoriana apuntó que su titular, Ricardo Patiño, asistirá junto al subsecretario para América Latina y el Caribe, José María Borja. Los demás miembros del mecanismo regional son Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
El sábado, Correa expresó que no pretende "crearle un problema" a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, anfitrión de la cumbre prevista para el 14 y 15 de abril en el balneario de Cartagena, sino "abrir vías de diálogo".
"Pero es inaudito que en el siglo XXI algo se llame cumbre de las Américas y, de acuerdo a ciertos países hegemónicos, algunos somos americanos y otros no. ¿Por qué, por ejemplo, no se invita a Cuba?", añadió el gobernante socialista.
El lunes, el subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, señaló que si Cuba quiere participar en la cumbre de las Américas debe primero reintegrarse a la OEA y garantizar las libertades básicas de sus ciudadanos.
La canciller colombiana, María Angela Holguín, confirmó el interés cubano de asistir a la cita tras reunirse el pasado miércoles en la isla con el mandatario cubano, Raúl Castro, y anunció un gestión diplomática en busca de consenso.
La OEA revirtió en 2009 la suspensión de Cuba, que había sido apartada del organismo en 1962 en plena guerra fría, y determinó que quedaba de parte de La Habana iniciar un diálogo para ser reintegrada y adherirse a la Carta Democrática.
LA BANDERA DE BELGRANO LLEGARÁ MAÑANA AL CONGRESO DE LA NACIÓN
Es una réplica autenticada de la “Bandera de Macha”, enarbolada por primera vez a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812. Luego será trasladada a Rosario para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera.
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/informacion-gral)
En el año del Bicentenario de la creación de la enseña nacional, el gobierno de Bolivia entregará mañana al Congreso de La Nación una réplica autenticada de la “Bandera de Macha” que luego será trasladada a Rosario para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera.
Tras las gestiones iniciadas en junio de 2010 por el senador nacional Rubén Giustiniani con la República de Bolivia, el Museo “Casa de la Libertad” de Sucre -en donde se conserva actualmente “la Bandera de Macha”- realizó una réplica y finalmente el gobierno de Bolivia la entregará mañana a nuestro país.
“Con los colores blanca, celeste y blanca, su réplica autenticada llega ahora al país para que su destino final sea el Monumento a la Bandera de Rosario, como testigo de parte de nuestra historia donde mujeres y hombres entregaron todo para que podamos ser una Nación libre e independiente de toda dominación extranjera”, expresó Giustiniani.
Manuel Belgrano enarboló por primera vez esta bandera a orillas del Río Paraná el 27 de febrero de 1812, convencido de la necesidad de enarbolar una bandera propia tomando los colores de la escarapela. Hasta entonces las tropas habían combatido con la bandera del enemigo.
La “Bandera de Macha” fue encontrada en 1885 en la capilla de Titiri de Macha, Bolivia -lugar cercano donde tuvo asiento el cuartel general del ejército patriota comandado por Belgrano-, detrás de unos cuadros antiguos. Junto a esta bandera fue encontrada otra, la “Bandera de Ayohuma”, con los colores azul, blanco y azul, que fue entregada por el gobierno de Bolivia y actualmente se conserva en el Museo Histórico Nacional de la ciudad de Buenos Aires.
UNA COPIA FIEL QUE TIENE HASTA MANCHAS DE SANGRE
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar/nota)
La réplica del emblema que Manuel Belgrano enarboló a orillas del río Paraná en 1812 será donada a Tucumán por Bolivia. Actos y conferencias.
Bolivia le regalará a Tucumán una réplica casi exacta de la Bandera de Macha que el general Manuel Belgrano enarboló a orillas del río Paraná, en 1812. La original se encuentra en Sucre, Bolivia. "Hay sólo dos copias fieles autenticadas, una será recibida por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en Rosario de Santa Fe, para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera. La otra será traída a Tucumán porque es parte de nuestra historia, según anunció el ex legislador Jorge Mendía, presidente de la Fundación del Bicentenario (receptora del singular obsequio). Previamente, el viernes, se realizará un foro de historiadores, del que participarán destacadas figuras.
El acto en Tucumán se realizará el sábado a las 12, en el Museo de la Casa Histórica. Allí, el propio director de la Casa de la Libertad, que custodia la bandera en Sucre, Mario Urioste Linares, realizará la entrega de la réplica. Vendrá para la ocasión la embajadora de Bolivia con asiento en Buenos Aires.
La fecha del 18 de febrero no es casual. "En realidad ese día se firmó el decreto de la escarapela nacional, con los colores blanco y celeste, que luego tomaría Belgrano para la creación de la bandera", explica Mendía.
El ex legislador vio la auténtica Bandera de Macha y la copia. Remarca que la réplica es tan parecida que hasta tiene las mismas manchas de sangre y de pólvora de la original, e incluso está un poco raída por el paso del tiempo. La bandera fue guardada durante 185 años y escondida en una capilla para que no la encontraran los españoles.
La insignia será guardada en la sede de la Fundación del Bicentenario, ubicada en San Juan 190. "Realizaremos convenios para exponer la bandera en la Casa Histórica, en el Museo del Ejército Argentino y en otros lugares, destacó Mendía.
En la Fundación estará en un templete similar al que la cobijaba en la Casa de la Libertad. "En Sucre, la Bandera que tendremos en Tucumán ocupa un lugar muy importante, detrás de la original. En su templete no entra cualquier placa, y además está ubicada a mayor altura que el resto de los objetos del museo", contó entusiasmado.
Para la misma oportunidad vendrán a Tucumán los descendientes del coronel Melchor Daza, héroe y combatiente de la Batalla de Tucumán.
"Vendrán a mostrar la condecoración que le entregó el general Manuel Belgrano luego de la Batalla de Tucumán. También exhibirán la condecoración que le otorgó el General San Martín por el combate de Pichincha", contó Mendía.
Foro de historiadores
El acto de la Casa Histórica será precedido por el foro "Bicentenario de nuestros símbolos patrios". Se realizará el viernes, des las 16.30 en el Jockey Club. Allí estarán Ernesto Jauretche, el historiador Mario Goldman, Oscar Peppe, presidente de la Cofradía de la Histórica Bandera de Macha, y Alejandro Pojasi, presidente de la Comisión Bicentenario de Salta.
Por la tarde se desarrollará el segundo panel "General Manuel Belgrano, los símbolos patrios y las batallas del Norte". Hablarán Luis Yanicelli, del Instituto Belgraniano; el historiador Ernesto Daza Rivero, y Enrique Medina León, de la Fundación del Bicentenario y representante de Jujuy.
Durante el foro los especialistas expondrán sus puntos de vista sobre la organización de los festejos del Bicentenario. "Será como una petición del pueblo hacia el Gobierno sobre cómo deseamos que se realicen las celebraciones", explicó Mendía.
EN EL MUNDO DE LA CORRUPCIÓN: "DIOS LOS CRÍA..." Y ELLOS OPERAN
Desde estas mismas columnas hemos demostrado -más de una vez- que uno de los más gruesos denominadores comunes de los regímenes bolivarianos de América Latina es la extendida corrupción que los caracteriza.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Esto sucede en Bolivia, Ecuador, Nicaragua o Venezuela, por igual. Y en tierras de algunos de sus “compañeros de ruta”. Inexorablemente.
Pero cuando se juntan el último régimen estalinista europeo, el de Bielorrusia, y Venezuela, la corrupción deviene casi inevitable. Los fraudes eran de esperar. Y acontecieron.
A estar a las noticias que publica la reveladora página electrónica de “El Universal” de Caracas, en relación con el acuerdo comercial celebrado entre Bielorrusia y Venezuela en virtud del cual, entre otras cosas, algunos “empresarios” bielorrusos se comprometieron a construir viviendas populares en Venezuela, han explotado recientemente feos, pero previsibles, episodios de extrema corrupción.
Las explosiones ocurrieron en Bielorrusia. Esto es en tierra del tirano Alexander Lukashenko, uno de los inusuales y principales aliados estratégicos de Hugo Chávez. Como también lo es Mahmoud Ahmadinejad. Pero los aparentes desfalcos sucedieron en territorio venezolano.
El propio Lukasehnko anunció -en vísperas de la navidad pasada- que Víctor Shevstov y otros “empresarios” de su país estaban siendo procesados penalmente en Bielorrusia.
Shevstov, concretamente (a quien no se veía en Venezuela desde septiembre pasado) está preso. Confirmado. Fue enviado a la cárcel por la KGB bielorrusa. Era uno de los directivos de “Belzarubezhstroy”, una empresa constructora bielorrusa (BZS), cuyo paquete accionario mayoritario pertenece al Estado. Por un presunto “desvío de fondos” (nosotros lo llamamos, más bien, “robo” o “fraude”) que de pronto aparentemente “se esfumaron” y por otras “irregularidades” en el proceso de construcción en Venezuela, donde se habrían violado las leyes locales. Curiosamente, en Venezuela nada se ha dicho sobre esto, como si no hubiera pasado. Hablamos de un repentino “mordisco” de unos 10 millones de dólares. Y, quizás, como suele suceder, también de algún “retorno” no entregado. De una “avivada”, para usar la terminología kirchnerista.
Shevstov es un “magnate” acusado con anterioridad de haber traficado armas y lavado dinero en Irak. Se mostraba frecuentemente en compañía del propio Hugo Chávez y tenía obras de viviendas en Caracas, Barinas (el feudo de la familia de Chávez), Miranda y Guárico. Se trata de unas 17.500 unidades de vivienda popular, de las que se habrían completado y entregado apenas un 4%. Nada.
En seis años, el comercio bilateral entre Bielorrusia y Venezuela aumentó insólitamente unas 330 veces. Esto, como cabía suponer, aparentemente ha generado oportunidades múltiples para la corrupción. Las empresas de Bielorrusia además extraen crudo del riquísimo subsuelo venezolano, por ser amigas del Jefe, obviamente.
“Dime con quien andas y te diré quien eres”. Lo de Bielorrusia y Venezuela -estaba escrito- iba a terminar así. Por las características autoritarias de ambos regímenes, era casi inevitable. Una pena, porque el perjudicado es obviamente el pueblo de Venezuela, los más humildes, los que esperaban ilusionados la dádiva populista que se les había anunciado con bombos y platillos, naturalmente.
AMÉRICO FUE HUMILLADO EN TV BOLIVIANA
El conductor de un programa le enrostró en vivo al cantante nacional su impuntualidad y lo despidió del estudio.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com/Noticias)
Una vergonzosa experiencia sufrió Américo en Bolivia, donde se presentó en diversos medios televisivos y radiales. El cantante ariqueño llegó a atrasado a una entrevista que iba a conceder al programa "Que no Me Pierda" del canal Red Uno de Bolivia. Pese a la demora, el intérprete de “Que levante la mano” igual fue presentado y, en vivo, fue enrostrado por el conductor del espacio, Enrique Salazar.
El animador le explicó que por su retraso ellos se perdieron una actividad solidaria que debían realizar y, frente a las cámaras, lo echó del estudio. El hecho fue replicado en varios medios de comunicación del vecino país.
Américo manifestó que su impuntualidad se debió a que antes estaba dando una entrevista en un canal de la competencia, donde lo habrían retenido a propósito para perjudicar su siguiente aparición.
CARNAVALES DECLARADOS PATRIMONIO POR LA UNESCO
Tres fiestas ligadas al sincretismo religioso en las que explota la música, el baile y los colores de cada pueblo.
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)l
Existen cinco carnavales en el mundo que merecen la denominación de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el de Oruro, en Bolivia; el de Barranquilla, en Colombia; el de Binche, en Bélgica; el de Makishi, en Zambia, y el de Drametze, en Buthan.
Aunque de entre los cinco cuya conservación ha recibido el espaldarazo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dado su interés histórico y belleza, a los de Oruro, Barranquilla y Binche les une ser manifestaciones de un sincretismo religioso entre las costumbres locales y el cristianismo.
Sin embargo, los carnavales de Zambia y Buthán reflejan cada uno costumbres arraigadas y mitos religiosos, el primero en divinidades locales y étnicas, mientras que en el segundo se representan epopeyas míticas de personajes pertenecientes a la hagiografía budista.
Estallido multicultural en Latinoamérica
Si hay algo que caracteriza a los carnavales que se celebran en Latinoamérica, además de su colorido, es la expresión intercultural fraguada por la convivencia de distintos pueblos y etnias.
La amalgama de culturas que enriquecen la personalidad de estos países está enraizada en el origen de su historia.
Ururo es considerada la capital folklórica de Bolivia y sus carnavales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2001. Su carnaval representa una síntesis de ese proceso multicultural que ha vivido la localidad a lo largo de más de dos mil años y tiene su origen en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (madre Tierra), al tío Supay (diablo) y a la Virgen de la Candelaria (Virgen del Socavón).
Durante estas fiestas, la población se vuelca para conmemorar uno de los acontecimientos más esperados durante todo el año. 28 mil danzantes, alrededor de 10 mil músicos distribuidos en 150 bandas y una distancia de cuatro kilómetros se convierten en los elementos fundamentales del carnaval.
Alrededor de 400 mil espectadores entre nacionales y extranjeros se acercan todos los años a esta localidad atraídos por la belleza y singularidad de estas fiestas, donde todos bailan y cantan en honor a la Virgen del Socavón, Patrona de los mineros y Reina del folklore de Bolivia.
Pueblos preincaicos, prehispánicos, cazadores, ganaderos, pescadores, todos ellos están representados en esta fiesta multicolor. En el mundo andino, Ururo era lugar de peregrinación religiosa y allí tenía lugar encuentro e intercambio entre diversos pueblos que viajaban hasta allí para adorar a las deidades protectoras llamadas Wakas.
Barranquilla, el folclor de la costa del Caribe
Al carnaval de Barranquilla se acercan más de un millón y medio de personas cada año, entre visitantes y locales que participan activamente en la fiesta.
Es el acontecimiento lúdico más importante de Colombia y posee dos importantes reconocimientos como Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la República y por la UNESCO respectivamente.
Las fiestas de carnavales de Barranquilla constituyen un acontecimiento cultural por lo que tiene de expresión del folclor de la Costa del Caribe colombiano.
Los trajes, danzas y cumbiambas, así como las máscaras e indumentarias están llenos de significados que constituyen la simbología de cada pueblo y sus más arcaicas expresiones culturales, creencias y mitos procedentes de la mixtura entre la civilización aborigen y la africana, que en la actualidad conforman Colombia, y que encuentran en Barranquilla durante estas fechas el único espacio en ese país donde tiene lugar tan amplia manifestación intercultural.
Los disfraces tradicionales de estos carnavales colombianos son el marimonda, el garabato, el congo, el torito y el monocuco, este último de origen europeo. Y entre la multitud que baila y canta por la calle, disfraces que provocan la risa y los sustos a los viandantes; todo tipo de animales, negros africanos, cabezones, seres mitológicos y una gran variedad de personajes que convierten Barranquilla en una explosión de creatividad y colorido.
Las fiestas de carnaval, de origen europeo, fueron introducidas en América por los españoles y portugueses. No se tienen datos fehacientes del primer carnaval celebrado en Barranquilla, aunque sí se tiene constancia de estas fiestas desde hace más de un siglo cuando ésta era todavía una pequeña localidad.
Binche, el carnaval más refinado de Europa
En Europa el único carnaval que ha logrado obtener el reconocimiento por parte de la UNESCO de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es el de Binche (Bélgica), uno de los más antiguos y refinados de este continente.
Los belgas, especialmente los francófonos, acuden masivamente durante estas fiestas a Binche, una pequeña ciudad medieval situada en el corazón de la región de Hainaut, al suroeste de Bruselas. Miles de visitantes inundan las calles del centro histórico que se encuentra dentro de los restos de una imponente muralla medieval.
El "Guille" es el personaje tradicional e imprescindible de estas fiestas. Los "Guilles" se encuentran por cientos durante el "Mardi Gras" (martes de carnaval), cuando realizan una infatigable danza callejera desde la madrugada hasta el final de la noche, tiempo durante el cual no pueden sentarse en público.
Ese día, los guilles estrenan sus famosos sombreros realizados con trescientas plumas de avestruz y desfilan cubiertos con una máscara de cera que simboliza la igualdad entre las personas. Calzados con zuecos de madera, están vestidos con una blusa y un pantalón decorados con decenas de estrellas, leones y coronas. La blusa está forrada de paja lo que les confiere un aspecto tan caricaturesco.
En el Domingo de Carnaval los Guilles, marisnes, pierrots y arlequines desfilan por las calles de la ciudad, bailan y exhiben sus espectaculares trajes. Todas las noches se realizan castillos de fuegos artificiales y las calles se llenan de confetis que la gente arroja.
El origen de estos personajes procede de una celebración en donde María de Hungría (Dama de Binche), con la intención de impresionar a su hermano Carlos V y a su hijo, Felipe II, organizó siete días de banquetes, fuegos artificiales, desfiles y bailes.
La visita del monarca y su hijo estuvo acompañada por una misión de exploradores españoles tras el descubrimiento de América, por lo que, para celebrarlo, los caballeros de la corte española se disfrazaron de incas.
CARABINEROS DESARTICULA BANDA DE NARCOTRAFICANTES EN ANTOFAGASTA
Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional/policial)
Carabineros del OS-7 El Loa desbarató una red internacional de narcotraficantes que ingresaba drogas desde Bolivia a Chile y en cuyas pesquisas se incautaron más de 38 kilos de drogas.
Las indagaciones se iniciaron en julio del año pasado y se estableció que la organización entraba el estupefaciente por pasos no habilitados de la comuna de San Pedro de Atacama.
En un trabajo de inteligencia y vigilancia, los policías arrestaron a Rodrigo Luis Varas Varas (26 años), a los colombianos, John Erick Rodas (25) y Jefferson Guzmán Lozano (29); y a la peruana Betty Ruth López Gaitán (30), en kilómetro 5 de la Ruta Ch-23 (Calama-San Pedro de la Paz), en el instante que se desplazaban en un automóvil y en un station wagon.
Los uniformados revisaron el portamaletas del auto y hallaron 35 paquetes contenedores de pasta base de cocaína y otros tres paquetes con clorhidrato de cocaína.
Consultados sobre la procedencia y destino de la sustancia, se acogieron a la figura legal de "cooperación eficaz", por lo que previa orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Calama, el cabecilla del grupo, Marcelo Alejandro Olivares Márquez (35) fue arrestado en una empresa, que presta servicio de mantención y reparación de maquinarias pesadas a una minera.
Se incautaron un total de 35 kilos 385 gramos de pasta base, 3 kilos 60 gramos de clorhidrato de cocaína, un station wagon, dos automóviles, todos los vehículos sin encargo; siete teléfonos celulares y 405 mil 350 pesos en efectivo.
Todos los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Calama y las drogas se enviaron al Servicio de Salud de Antofagasta.
García Linera habló en nombre del presidente Evo Morales, gran tlatoani que tuvo el coraje de expulsar al embajador de Washington Philip Goldberg, a la oficina antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés) por conspiración y narcotráfico, y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) por el desvío fondos multimillonarios hacia los grupos separatistas que buscan la desestabilización del país andino-amazónico.
Para el vicepresidente de Bolivia, la USAID es una entidad “racista, de derecha e imperialista” (19/6/10), y para el presidente una “agencia de penetración ideológica-política en organizaciones sociales que buscan consolidar intereses específicos del imperialismo en territorio nacional” (23/6/10).
Pese a ello, ninguna de esas fuerzas del neocolonialismo imperial ha dejado de operar. Según los alcaldes del departamento amazónico de Pando, “la USAID y sus agentes violan leyes financieras y están involucradas en el lavado de dinero”.
Añaden: “Decenas de organismos no gubernamentales, colonizadas y colonizadoras, operan en nuestros territorios y varios millones de dólares circulan clandestinamente por las comunidades”.
¿Es “muy probable” (como relativizó un chamán de los movimientos sociales), o la USAID categóricamente alienta por la izquierda a ciertos movimientos que se oponen a proyectos del gobierno boliviano?
Juan Ramón Quintana, ex ministro de Evo, aseguró que la caminata de un millar de indígenas amazónicos que en 2011 recorrió 600 kilómetros con rumbo a La Paz, en protesta por el trazado de una ruta que divide en dos una reserva ecológica, fue financiada por la USAID.
William Mozdzierz, el encargado de negocios de la embajada estadunidense, negó la acusación, al tiempo de reconocer que sus funcionarios recababan información directa de los movimientos sociales (Afp y Dpa, 25/8/11).
Territorios ricos en petróleo
Documentos desclasificados del gobierno yanqui prueban que la USAID fomenta conflictos entre partidarios del desarrollo (¿extractivistas?) y defensores del medio ambiente (“imperialismo verde”).
Legítimas (o no), las demandas de ambos grupos se dirimen en territorios ricos en petróleo como los del Parque Nacional Aguaragüe, donde Petróleos de Venezuela (PDVSA, asociada a la boliviana Petroandina) invirtió 115 millones de dólares de un total de 888 millones en la búsqueda de nuevos campos de gas y petróleo. Las riquezas de Aguaragüe representan, casualmente, 90 por ciento de las exportaciones de gas y constituyen una fuente vital de fondos que el gobierno utiliza para encarar la pobreza y desarrollar la economía del país (Federico Fuentes, Bolivia Rising, septiembre 2011).
Por otro lado, ningún boliviano ignora que Mark Feierstein, el director de USAID para América Latina y el Caribe, fue uno de los asesores electorales del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, prófugo de la justicia por una masacre de campesinos.
Empresas contratistas de USAID en Bolivia, como Casals & Associates Inc (asociada a la llamada Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (¿?, OTI), cuentan con clientes como Radio Martí, Voz de las Américas y Worldnet Televisión (Televisión Martí).
Durante tres años (2004-07), Casals repartió 18.8 millones de dólares a más de 450 organizaciones bolivianas que trabajaron en las iniciativas de la Asamblea Constituyente, el fomento del separatismo en Santa Cruz y Cochabamba, y algunas comunidades indígenas que, por equis causa, mantienen sus diferencias con el gobierno. Tribuna Hispánica de USA (www.tribunahispanausa.com)
EVO – INDÍGENAS, UN DIVORCIO INSOSPECHADO
Son las bases aborígenes que impulsaron su llegada a la Presidencia boliviana y sobre las que descansó en los tiempos turbulentos. Ahora, amenazan con convertirse en una piedra capaz de impedir su eventual reelección.
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
Para Evo Morales fue como una puñalada en la espalda: al son de música tradicional de tambores y flautas, líderes indígenas habituados a comer carne de monte asistieron a fines de enero a un fastuoso banquete en su honor ofrecido en un club exclusivo por los más acérrimos enemigos del presidente boliviano, los terratenientes de la provincia de Santa Cruz.
"Nunca faltan traidores", declaró dolido el mandatario luego de ver cómo su viejo compañero de ruta Adolfo Chávez, presidente de la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB) -matriz de los nativos de las tierras bajas de oriente-, se codeaba el 25 de enero con el gobernador de la poderosa provincia de Santa Cruz, Rubén Costas, líder conservador y enconado adversario del mandatario izquierdista.
"No puedo entender cómo algunos de nuestros dirigentes pueden firmar acuerdos con representantes de terratenientes, con los opresores en el pasado", agregó el mandatario.
En el encuentro se concretó una alianza política inimaginable hace un par de años, que refleja el distanciamiento entre los pueblos indígenas del oriente y Morales, el primer presidente originario que tiene Bolivia.
Los indígenas son supuestamente aliados naturales de Morales, la base que lo propulsó hacia la presidencia. Sin embargo, hubo una serie de desencuentros entre ambos y los indígenas representan hoy una de las principales amenazas a una posible reelección del presidente en el 2014.
La crisis es tal que surgió un bloque contestatario de legisladores indígenas en la bancada oficialista de la Asamblea Legislativa. Cinco legisladores se salieron del Movimiento al Socialismo de Morales y el gobierno perdió así la mayoría absoluta de dos tercios en la cámara baja, aunque la mantiene en el Senado.
La lealtad de los aymara y quechua, indígenas del altiplano, también se tambalea.
Morales es teóricamente el abanderado de los indígenas y fue reelegido en el 2009 con el 63% de los votos. La nueva constitución que promovió el mandatario estipula que se debe consultar a los indígenas en torno a proyectos en sus tierras. Los detractores del presidente, no obstante, dicen que ha ignorado esa obligación.
El giro que ha tomado esa relación es desconcertante si se tiene en cuenta que hace tan solo tres años, cuando el país vivía un profunda polarización política, grupos de choque al servicio de ultraconservadores de Santa Cruz que rechazaban un gobierno de indios apalearon e insultaron a esos mismos indígenas por su lealtad a Morales. El propio Chávez fue abofeteado entonces.
Al sellar la alianza, sin embargo, el líder indígena dijo que hay que abrir espacios para su comunidad "sin sembrar cizaña ni mirar atrás".
"La alianza fortalece a ambas partes, pues por un lado Costas adquiere un discurso de inclusión social y capitaliza el apoyo de los indígena de tierras bajas desencantados (con el gobierno) y los originarios obtienen poder político y de representación", manifestó el analista político santacruceño Romano Paz al diario El Deber.
La ruptura entre Morales y los indígenas de oriente comenzó a gestarse después de la aprobación en 2009 de la nueva Constitución, que reconoce a 36 naciones originarias y les concede autonomía y autogobierno. Pero en la práctica Morales renegó de algunas de sus promesas, según los indígenas.
La construcción de una carretera de 300 kilómetros (190 millas) por la Amazonia es un ejemplo de los problemas que surgieron.
Contradiciendo su discurso ecologista que le ganó notoriedad internacional, Morales anunció el año pasado la construcción de la carretera en medio de una reserva indígena, sin consultarle a los habitantes de esas tierras, en las que unos 15.000 indígenas viven de la caza, la pesca, la recolección de frutas y la agricultura. Los indígenas temen que lleguen colonos y que su hábitat sea destruido.
Una esforzada caminata de indígenas desde la selva hasta La Paz obligó a Morales a dar marcha atrás, pero el mandatario ha reabierto el debate.
Nada parece detener el divorcio. A los descontentos de la selva se han sumado los guaraníes, tercera etnia del país después de quechuas y aymaras. Estos últimos habitan las tierras del altiplano, están más cerca de Morales, que es aymara, influyen más en la política y tienen visiones distintas a sus hermanos de tierras bajas.
Los guaraníes viven sobre ricos campos de gas y petróleo en el sur pero son pobres. Millonarios proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos del gobierno están detenidos o cuestionados por demandas de compensación ante posibles daños ambientales.
Morales arremetió contra todos los disidentes. Tildó de golpistas a los detractores de la carretea porque, según dijo, están confabulando con la oposición y llamó chantajistas a los guaraníes en su discurso del 22 de enero al cumplirse dos años del Estado Plurinacional.
"Nos piden 35 millones de dólares de una inversión de 160 millones. Lindo sería una consulta para evitar la contaminación, pero es una consulta para chantajear. ¿Cómo a un grupo de hermanos vamos a pagar 35 millones de dólares?", cuestionó el presidente.
Morales se refiere a la comunidad guaraní de Takovo Mora, que se queja porque no la consultaron al aprobar una licencia para una planta de gas. Los indígenas afirman que jamás pidieron dinero, sino que se haga una consulta, como disponen las leyes.
"Nos sentimos atropellados, la Constitución y las leyes obligan a consultar a los indígenas, pero no se respeta. Vivimos en una región rica, pero no hay un centro de salud de primer nivel, la educación llega al básico, nuestros niños deben marchar a otros pueblos para seguir estudiando", dijo a la agencia AP Higinio Coca, Capitán Grande de la comunidad guaraní Takovo Mora en el sudeste.
El gobierno alega que la planta se construirá en tierras de la petrolera estatal, en la que los indígenas no tienen derecho a veto.
El gobierno dice que no hizo una consulta previa como manda la Constitución antes de iniciar la construcción de la planta porque los terrenos (11 hectáreas) son de propiedad de la estatal petrolera. Los indígenas, por su parte, sostienen que los terrenos están dentro de su territorio y que debe hacerse la consulta. Por esa razón ocuparon por unos 10 días la planta y paralizaron la construcción.
Para zanjar el asunto, el gobierno anunció una consulta para junio. Pero los indígenas insisten en que es toda una burla pues la consulta no se hizo antes de que comenzasen las obras y porque el gobierno ganará gracias al apoyo de migrantes y de cultivadores de coca que llegaron recientemente a la zona.
El ex ministro de Hidrocarburos José Luis Gutiérrez declaró a la AP que los indígenas "asumieron una posición política" y un discurso ambientalista radical. "No velan por los intereses de la tierra, sino por intereses económicos. Buscan una tajada. Reclaman 10% de cada proyecto, eso es mucho".
Para Gutiérrez, la nueva Constitución que impulsó Morales "abrió la participación a todos, pero se está abusando de esas libertades para caer en el libertinaje".
"El problema con los indígenas surgió porque el gobierno desconoce la consulta. Dio la espalda a los pueblos del oriente, no acepta críticas y privilegia a su entorno que le llama (a Morales) jefecito", comentó a la AP el diputado Bienvenido Zacu, de la etnia guaraya, viejo líder y amigo de Morales.
Zacu afirmó que una visión andina del poder domina al gobierno en detrimento de pueblos de tierras bajas que también contribuyeron al ascenso del mandatario.
Morales saltó a la política a finales de los 80 desde los combativos sindicatos cocaleros y arrasó en los comicios de 2005 con partidos tradicionales que se habían hundido en la corrupción.
Asumió un discurso indigenista y enfrentó una feroz embestida de la derecha desde Santa Cruz. La derrotó en las urnas, se hizo más fuerte y a partir de allí, según sus detractores, adoptó posturas autoritarias.
"Tras aprobar la Constitución, Morales se alejó de su discurso inicial de empoderar a los indígenas y optó por un giro pragmático hacia una visión desarrollista y nacionalista", comentó a la AP la analista María Teresa Zegada, profesora de sociología de la universidad estatal de Cochabamba. "Ha privilegiado su permanencia en el poder dejando de lado la construcción de la plurinacionalidad y eso ha tensado las relaciones con sus bases".
El vicepresidente Alvaro García, principal ideólogo del gobierno, dice que los problemas surgidos son "tensiones creativas de la revolución". Pero Zacu tiene otra opinión. "Estamos cayendo políticamente para abajo", señaló. "Le pido al presidente que reflexione".
La oposición, mientras tanto, no ofrece un proyecto alternativo visible. Sus líderes están en la cárcel, tienen juicios o han huido, pues el gobierno inició numerosos procesos por corrupción a los predecesores de Morales en el poder. La oposición habla de persecución política, mientras que el gobierno dice que quiere acabar con la impunidad.
Por su parte Morales, que anunció su intención de buscar una segunda reelección a finales de 2014, goza de una bonanza económica gracias a los buenos precios de los minerales y el gas natural e invierte en obras por todo el país, desde canchas de pasto sintético hasta carreteras.
CONFÍA BOLIVIA EN DIÁLOGO CON CHILE PARA SOLUCIONAR DEMANDA MARÍTIMA
El Periódico de USA (www.elperiodicousa.com/noticia)
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, expresó aquí su confianza en que el diferendo con Chile para tener una salida al Océano Pacífico, se solucione mediante el diálogo antes que en el arbitraje internacional.
En rueda de prensa en esta ciudad con motivo de una visita de trabajo a España, el canciller boliviano explicó que no revelará estrategias que tiene su país, pero que se estudian aún diferentes acciones para lograr esa aspiración del gobierno de Evo Morales.
Recordó que el gobierno boliviano, “tras más de 100 años de dilación” en este asunto, se decidió el año pasado a “conformar un equipo de reivindicación marítima, que lleva adelante estudios, encuentros y consultas”.
Choquehuanca apuntó que hay un equipo tanto a nivel nacional como internacional de expertos, abogados, sociólogos e historiadores para tener una base pedagógica y presentar al presidente Morales recomendaciones de cómo conducir esta reivindicación.
“Se ha manifestado que no vamos a renunciar al camino de la negociación, creemos en ese poder de negociación y no descartamos el diálogo”, explicó.
Subrayó que después de que Morales anunciara una nueva etapa de la demanda marítima boliviana, Chile reaccionó indicando que se debería elegir entre el camino del diálogo o el litigio.
“A partir de eso hay varios encuentros de las autoridades bolivianas con las chilenas para dialogar y resolver esto”, puntualizó. Sobre la negociación internacional para que se apruebe una reserva para su país en la Convención de Naciones Unidas de Viena de 1961, para defender el acullico de la hoja de coca, dijo que la intención de su gobierno no es fragmentar a la convención.
Consideró que esa convención tiene contradicciones ya que por un lado se permite la hoja de coca para uso medicinal y de investigación científica, pero se prohíbe el acullico que es parte de la cultura ancestral de su país.
“Nos dan un plazo para desaparecer esta práctica y no podemos permitir este atentado contra la cultura; la Constitución reconoce a la hoja de coca como parte elemental de la cultura del país y debemos respetar nuestra Constitución”, señaló. El canciller boliviano reiteró que lo que se intenta es que se les permita “demostrar que ésta es una práctica ancestral”, ya que se puede demostrar la evidencia histórica que le refiere la convención.
“Con la reserva, no estamos afectando la integridad de la convención. Estamos seguros que nos tienen que permitir ser parte de la convención. Vamos a esperar la aceptación de la reserva. Sacar a Bolivia sería antecedente funesto”, expresó.
EVO DESAUTORIZA A SU MINISTRO Y DICE QUE EL MAR SIGUE EN AGENDA
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo hoy que la demanda de su país de una salida soberana al Pacífico aún es parte de la agenda de diálogo con Chile y contradijo así a su ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
Paraguay Noticias (www.paraguay.com/internacionales)
Morales ratificó hoy la vigencia de la llamada "agenda de los 13 puntos" establecida en 2006 con la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet, aunque se quejó de que no ha habido avances en el diálogo desde que Sebastián Piñera asumió el poder en ese país.
"En este momento no se tocan los 13 puntos. Está la agenda de los 13 puntos, pero ninguno se desarrolla y en ninguno de los 13 puntos hay resultados", dijo el mandatario en rueda de prensa.
En una entrevista publicada el domingo en el diario estatal Cambio, Saavedra dijo que la agenda con Chile "está vigente" pero ya no con 13 puntos sino con 12 tras el anuncio de Morales de demandar a Chile en tribunales internacionales la salida soberana al Pacífico que Bolivia perdió en una guerra de fines del siglo XIX.
"Por eso es que ahora hablamos de una agenda de 12 puntos, que está en plena negociación entre las autoridades de ambos países", dijo entonces el ministro.
Según Morales, esas declaraciones "han sido mal entendidas" por los medios de comunicación porque "para el Gobierno nacional y la Cancillería, están los 13 puntos en agenda pero sin resultados".
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda boliviana de recuperar su salida al mar.
La agenda de 13 puntos establecida en 2006 para acercar a ambos países incluye temas como el comercio, la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, además de la demanda marítima.
El diálogo se congeló el año pasado tras el anuncio de que Bolivia llevará su demanda a una corte internacional, con el asesoramiento de abogados españoles y argentinos.
El Gobierno chileno ha señalado varias veces que la vía judicial y el diálogo son excluyentes en el tratamiento de ese asunto.
Morales anunció a fines de 2011 que iría este mes a La Haya para buscar información que sustente la demanda a Chile, pero aún no se confirmó cuando se producirá el viaje.
El jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Juan Lanchipa, encargado de impulsar el juicio contra Chile, dijo en un comunicado que hoy se recuerdan "los 133 años de la invasión chilena" de los territorios de Bolivia, cuyo enclaustramiento le ha costado cuantiosas perdidas económicas.
PRECISIONES DEL CANCILLER MORENO
La línea chilena frente al caso Malvinas ha sido una sola y constante, y las recientes acciones de respaldo a la reivindicación argentina no tienen otros alcances ni repercusiones para nuestra política exterior.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Con varios frentes diplomáticos sensibles respecto de países vecinos, y a la luz de no escasos antecedentes registrados en el pasado, la prudencia y la lógica sugerían que Chile procurase observar con neutralidad la renovada tensión entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas. Pero una total prescindencia no era posible, por la simultánea concurrencia de un histórico pasado de amistad con Londres y de un estrecho vínculo con la nación argentina. Además de valores comunes e intereses potenciales, al cierre de 2011 Argentina representó algo más del 3,5 por ciento de nuestro comercio exterior, con más de cinco mil 500 millones de dólares -casi el triple de lo correspondiente al Reino Unido-. A todo evento, la vecindad hace de las relaciones con Argentina un tema siempre prioritario.
En línea con esto y acorde con una política de Estado, Chile apoya la reivindicación argentina de esas islas, y así lo ha reiterado en diversos foros mundiales, incluso en los momentos de mayor tensión bilateral, favoreciendo siempre la negociación entre ambas partes y jamás una solución de fuerza.
En entrevista con este diario, el canciller Alfredo Moreno ha querido calmar las aprensiones de quienes ven en tal respaldo un arma de doble filo, pues si bien es coherente con la política permanente sostenida por nuestro país y podría contribuir a resolver en el futuro potenciales discrepancias con el país vecino -como en Campos de Hielo Sur-, también daría espacio a que otros países sostengan que la pretensión marítima de Bolivia es un tema de carácter regional -como lo sería la reivindicación argentina de las Malvinas-, y no un asunto estrictamente bilateral entre ese país y Chile.
Moreno ha establecido con claridad la absoluta diferencia entre ambos casos, pues, contrariamente a lo que sucede entre Argentina e Inglaterra, entre Chile y Bolivia existe un tratado limítrofe firmado hace más de un siglo, y que siempre se ha "cumplido y respetado cabalmente".
El canciller también ha restado alcance mayor a la decisión de unirse al bloqueo del Mercosur al tránsito de buques con bandera de las islas Malvinas. Según Moreno, ésta es una definición que ya se había adoptado anteriormente en Unasur, y que el Estado chileno no reconoce esa bandera, pero que tal acción no contraviene tratados internacionales ni pone en cuestión el libre tránsito por el Estrecho de Magallanes.
Las precisiones de Moreno han tenido lugar en el contexto de una visita de la Presidenta Cristina Fernández a nuestro país anunciada para marzo próximo, y en momentos en que hay temas comerciales y diplomáticos pendientes con el país vecino.
Así, previsiblemente, la visita de la Mandataria será la instancia en que se discutan las medidas argentinas de entrabamiento a las exportaciones chilenas. Aunque apenas representan el 1,6 por ciento de nuestra canasta exportadora, los envíos a Argentina generaron el año pasado mil 184 millones de dólares en ingresos a empresas nacionales. En cambio, las importaciones chilenas desde Argentina sumaron más de cuatro mil 397 millones.
No hay en juego principios ni intereses nacionales que empujen a Chile a asumir un papel más activo en este conflicto, eventualmente traducido en medidas como el bloqueo al paso de buques o declaraciones de representantes de nuestro gobierno que puedan alimentar aquél. Lo procedente es mantener una posición que favorezca el diálogo entre ambas partes. Asimismo, no puede ignorarse que aunque este diferendo tiene fundamentos históricos, se ha reactivado -sugerentemente- en un momento en que los gobiernos de ambos países presentan ciertos flancos de debilidad política interna, y una mirada optimista permitiría imaginar que aquél pudiere atenuarse cuando éstos queden atrás.
El canciller Moreno ha hecho bien en ratificar que la línea de conducta chilena frente al caso Malvinas ha sido una sola y constante, y que las recientes acciones de respaldo a la reivindicación argentina no tienen otros alcances ni repercusiones para nuestra política exterior.
BOLIVIA LANZÓ LA CONSULTA POR LA RUTA
Algunos dirigentes de los pueblos originarios consideran que el gobierno no debió haber aprobado el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio. Para el oficialismo, la evaluación es previa a la puesta en marcha de los contratos.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Las organizaciones indígenas del país anunciaron que volverán a marchar otra vez en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), por donde el gobierno de Evo Morales quiere construir una ruta. Ya se habían movilizado el año pasado, cuando (apoyados por la mayoría de la población) lograron que el presidente declarara “intangible” al predio de un millón de hectáreas. Esa intangibilidad, incluida en la Ley 180, puede quedar en nada con la aprobación de la Ley 222 de Consulta a los Pueblos Indígenas del Tipnis. La Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que en 2011 encabezó la Octava Marcha Indígena, denunció a Morales ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.
El presidente firmó el contrato para construir la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni) en 2008 con la empresa brasileña OAS. Del también brasileño banco Bndes sacó un préstamo de 332 millones de dólares, que representan el 80 por ciento del costo presupuestado de la obra. Las máquinas comenzaron a trazar el camino en junio del año pasado.
Los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) sostienen que la consulta a los pueblos del Tipnis será “previa”, como establece la Constitución. Pero los indígenas observan que de ninguna manera puede ser “previa”, si desde hace un par de años se avanza en la construcción del camino. La Cidob exige al gobierno que anule el contrato con OAS y el crédito con el Bndes, así como las leyes que avalan estas acciones. Solamente así, volviendo a foja cero, consideran que la consulta sería realmente “previa”.
“Antes de aprobar el proyecto, antes de hacer las contrataciones del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se debió hacer la consulta. En varias ocasiones reclamamos (al presidente) que queríamos que nos consulte, pero nunca nos escuchó. Por eso hicimos la Octava Gran Marcha en defensa del Tipnis y los territorios que han sido vulnerados”, dijo a este diario Miriam Yubánore, del pueblo mojeño, nacida en el área protegida, por donde el gobierno quiere hacer pasar al “corredor bioceánico” que conectaría a Chile con Brasil.
Las organizaciones indígenas del oriente y la Amazonía se enfrentaron a los grupos de derecha de la ex Media Luna –que habían intentado derrocar a Morales en 2009– y dejaron el territorio limpio para el descenso del MAS. Ahora el presidente los acusa de estar manejados por Estados Unidos, aunque no ofrecer pruebas de ello.
“Esta Novena Marcha Indígena no sólo va a ser en defensa del Tipnis. Va a ser en defensa de los derechos de la población boliviana, que se han vulnerado hasta hoy día. Pensábamos que nosotros los indígenas nomás estábamos en la postergación y la discriminación. Pero hoy toda la población es testigo de que el sector cocalero tiene privilegios sobre el resto de la sociedad”, dijo la guaraní Nelly Romero, vicepresidenta de la Cidob.
La denuncia de la Cidob y el Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) ante la CIDH está dirigida contra Morales. Según el texto, en octubre de 2011, cuando fue “obligado” –según el presidente– a declarar intangible al Tipnis, ideó un plan. “Ha ordenado (Morales) a los órganos del Estado (Asamblea Legislativa y Organo Ejecutivo en pleno) realizar todas las gestiones necesarias para que una movilización civil que intenta suplantar a los indígenas, poseedores y titulares del Tipnis, consolide su demanda de construcción de la carretera Villa Turani-San Ignacio de Moxos, la abrogación de la Ley 180 y la generación de medidas legislativas para encubrir la omisión de deberes constitucionales”, dice el documento.
La “movilización civil” fue la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que partió en diciembre de Cochabamba y llegó hace días a La Paz para exigir la construcción de la carretera, ante la absoluta indiferencia de la población paceña. Según el gobierno, la Ley de Consulta a los Pueblos del Tipnis fue consensuada con estos marchistas, quienes no serían consultados por la carretera.
Según el título de propiedad del Tipnis, pertenece a los pueblos chimán, yuracaré y mojeño, representados por la Subcentral de Comunidades del Tipnis, afiliada a la Cidob. Para ellos sería la consulta. El Conisur está junto a este territorio, en un área llamada Polígono 7, donde viven colonizadores dedicados más que nada al cultivo de coca.
El gobierno debería indagar en el Tipnis de aquí a 120 días, según la ley aprobada por el MAS, sin la participación de la oposición. La Defensoría del Pueblo pidió a Morales que respete la Ley 180, ya que derogarla “podría generar un escenario de violencia en el país, de enfrentamiento entre indígenas que pone en grave riesgo su existencia, así como la propia convivencia pacífica entre bolivianas y bolivianos”.
EVO CONVOCA UN REFERÉNDUM PARA COMPLACER A LOS INDÍGENAS
Revista América Economía (www.americaeconomica.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aprobado la realización de una consulta popular sobre la legislación que controla el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El objetivo del mandatario es llegar a un acuerdo con los indígenas de la zona que están enfrentados por la construcción de una carretera dentro de esta región boliviana.
El referéndum tiene el objetivo de que las comunidades indígenas voten sobre si desean o no que se aplique la Ley 222 dentro del Parque Natural. Una normativa que permitiría construir una carretera dentro del territorio del Tipnis. La creación de esta vía de comunicación ha creado conflicto entre las 4 comunidades que viven en la región.
En un periodo no mayor a treinta días, el Gobierno de Bolivia redactará un reglamento pactado entre el Ministerio de Agua y Obras Públicas y a las comunidades del Tipnis sobre las fechas propuestas para realizar la consulta que debe realizarse en un periodo de 120 días, ha indicado un senador del partido de Morales e impulsor de la Ley 222, Adolfo Mendoza.
Una de las primeras críticas contra la consulta ha llegado de parte de los miembros de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), organización que reúne a 34 de 35 pueblos indígenas pero no el aymara al que pertenece Morales, que durante el 2011 se movilizaron contra el Gobierno por el proyecto de construir la carretera.
Aunque el CIDOB debe formar parte del consejo que elaborará la normativa para realizar la consulta, su presidente, Adolfo Chávez, ha asegurado que volverán a protestar para evitar la creación de la vía. Al otro lado de la balanza se encuentran los indígenas de Conisur que han demandado a Morales que están a favor de la construcción de la carretera para mejorar el acceso de su población a la educación y a las instituciones sanitarias.
PANAMÁ PAGARÁ UNA INDEMNIZACIÓN POR LAS TORTURAS A UN ECUATORIANO REFUGIADO EN BOLIVIA
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El Estado panameño reconoció hoy la sentencia impuesta en su contra por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por torturas infligidas en 2002 al ecuatoriano Jesús Vélez Loor, actualmente en huelga de hambre en Bolivia y le pagará 27.500 dólares como indemnización.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros mediante un decreto y reconoce las obligaciones económicas impuestas a Panamá por la CorteIDH en una sentencia del 23 de noviembre de 2010, que le obliga a compensar a Vélez Loor por violar sus derechos humanos y el debido proceso, según un comunicado de la Presidencia panameña.
El Gobierno panameño aprobó pagar la indemnización por 27.500 dólares, así como el reembolso de 7.500 dólares a favor de la Embajada de Panamá en Quito, Ecuador, que, el 7 de julio de 2011, adelantó a la víctima esta suma para medicamentos, tratamiento y atención médica y psicológica especializada, indica el comunicado.
También reconoce el pago de 24.000 dólares a favor del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) que asistió a Vélez Loor en este proceso.
Además, ordenó la publicación en la Gaceta Oficial del Estado de la sentencia de la CorteIDH; la divulgación de su resumen en un diario de amplia circulación en Panamá y Ecuador, al igual que una versión íntegra de la misma en un sitio web especial disponible al público por un periodo de un año.
La propuesta para dar trámite al cumplimiento de las obligaciones emanadas de la sentencia de la CorteIDH fue presentada al Consejo de Ministros por el canciller panameño, Roberto Henríquez.
La semana pasada, Henríquez había anunciado que su país aceleraba el procedimiento para cumplir con esta sentencia internacional.
El Consejo de Ministros designó al Ministerio de Economía y Finanzas para ejecutar los trámites correspondientes al pago de estas obligaciones económicas impuestas por la CorteIDH, según la información. No se precisa en que fecha se hará efectivo el pago.
Vélez Loor, de 45 años, reside en Bolivia, y para exigir el pago de su indemnización inició el pasado 16 de enero una huelga de hambre a las puertas de la Embajada panameña en La Paz.
El ecuatoriano fue detenido en noviembre de 2002 en Panamá, durante el Gobierno de Mireya Moscoso, por orden de autoridades de migración del país, que le acusaron primero de vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y luego de ser peligroso para el orden y la seguridad pública panameña.
El ecuatoriano fue liberado en 2003 y enviado a Ecuador, pero en 2006 viajó a Bolivia, con estatus de refugiado, por no haber conseguido apoyo del entonces Gobierno de su país.
En agosto de 2010, la CorteIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA) escuchó el testimonio del ecuatoriano y, cuatro meses después, falló a su favor condenando a Panamá por tratos crueles e inhumanos.
En diciembre pasado se cumplió un primer plazo para que Panamá termine de indemnizar a Vélez, pero como ello no ocurrió, el ecuatoriano inició su huelga de hambre en La Paz.
Vélez Loor declaró el pasado 3 de febrero que el 10 de este mes se cumplía un segundo plazo para el pago de la compensación, y que estaba dispuesto a morir para lograr que Panamá cumpla con la sentencia internacional.
LA ÚLTIMA OBSESIÓN ENERGÉTICA
Junto a unas guerras encarnizadas por las reservas que quedan, ha surgido un nuevo y peligroso maná energético: el gas de esquisto.
Biodiversidad Org. (www.biodiversidadla.org/content)
Iniciada la inevitable declinación de las reservas de petróleo y gas natural del planeta, la civilización del combustible fósil – sobre todo, los intereses económicos y políticos que la dominan, no se rinden fácilmente. Junto a unas guerras encarnizadas por las reservas que quedan, ha surgido un nuevo y peligroso maná energético: el gas de esquisto.
Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), el gas que es posible extraer de rocas de esquisto o “shale gas” puede superar varias veces en cantidad las reservas probadas en el planeta de gas convencional. Recientes avances en las tecnologías de perforación horizontal y de extracción de las napas de esquisto, junto con la reducción de los costos de estas tecnologías, han desatado una verdadera fiebre del gas de esquisto.
Aunque se afirma ligeramente que este gas es menos nocivo que el petróleo, al ser una fuente diferente que requiere insumos y procesos adicionales para la extracción, no se puede asumir que es igual que el gas natural presente en forma líquida o gaseosa en depósitos originales. El problema aquí son, precisamente, las tecnologías requeridas para la extracción.
¿Qué es el ‘fracking’?
Se denomina ‘fractura hidráulica’ o, en inglés, ‘fracking’ a la perforación horizontal de napas de esquisto presentes en las profundidades del subsuelo y la inyección de agua a gran presión, mezclada con arena y productos químicos, con el fin de fracturar la roca y extraer gas metano Esta tecnología surgió en Estados Unidos hace poco más de 10 años y pareció revolucionar los problemas que se avenían con la declinación de las reservas de petróleo y gas.
Diez años atrás, los esquistos proveían un uno por ciento del gas natural en Estados Unidos. Actualmente representan el 30% del consumo de este país y cada día el área de extracción se amplía a nuevos estados, que estiman abastecerse en un 50% del gas en 2020. Hoy en Estados Unidos existen unas 500.000 perforaciones activas de gas de esquisto, cada pozo soporta 18 extracciones y cada una requiere de 4 a 30 mil metros cúbicos de agua.
Primero se realiza una perforación vertical convencional, que puede llegar a profundidades de dos a tres kilómetros. Al llegar a la napa de esquisto se inician las perforaciones horizontales, que pueden ser varias desde un mismo pozo vertical y extenderse cada una de dos a tres kilómetros. Habiendo blindado toda la cañería, en los tramos horizontales se realizan las perforaciones laterales para inyectar la mezcla que fracturará la roca.
Por lo general, los químicos representan un 2% del fluido utilizado en una extracción. El resto está constituido por agua y cierta cantidad de arena, que es utilizada para mantener abiertas las fracturas y ampliar la superficie de contacto con el líquido. Solo un 30 a 50 por ciento del fluido vuelve a la superficie, mezclado con el metano que se separa, y el resto se deposita en lagunas al aire libre. El líquido que no retorna permanecerá bajo tierra.
A los enormes volúmenes de agua requeridos se agregan dos problemas, que el agua quedará contaminada por los químicos incluidos en la operación y que las fracturas del subsuelo – en si mismas impredecibles en sus alcances – hacen que esa agua contaminada, combinada con el metano y otros elementos presentes en la roca, como elementos radioactivos y carcinógenos, llegue a acuíferos subterráneos, napas freáticas y pozos de agua potable.
Un problema con los químicos es que las empresas, alegando el secreto comercial, no revelan cuáles son sus características. En setiembre de 2010, el gobierno de Wyoming, frente a una creciente inquietud por los efectos de esta tecnología en la salud, obligó a divulgar una lista, aunque la misma sigue siendo incompleta, porque las empresas recurren a algunos vacíos jurídicos existentes en Estados Unidos para mantener partes en secreto.
Uno de esos vacíos es el llamado “escape de Halliburton”, por ser esa empresa la pionera en el uso de esta tecnología y porque su ex-director Dick Chenney, en ese entonces vice presidente del gobierno de George W. Bush y gestor de la Ley de Política Energética aprobada en 2005, exoneró al ‘fracking’ de las exigencias de la EPA (Environmental Protection Agency) y de la Ley del Agua Limpia, estimulando el avance de la fiebre del gas de esquisto.
Se sabe que los aditivos incluyen ácido, bactericida/biocida, estabilizador de arcilla, inhibidor de corrosión, reticulante, reductor de fricción, gelificante, controlador de metales, inhibidor de sarro y surfactantes. El Centro Tyndall de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, fue uno de los primeros en investigar los impactos de la extracción de gas de esquisto sobre el medio ambiente y analizó 260 productos químicos usados en el ‘fracking’.
De ese total, 17 fueron considerados tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos probados y otros 6 sospechados de serlo, 7 elementos mutagénicos y 5 producen efectos sobre la reproducción. Si bien el riesgo depende de la concentración y la exposición de esas sustancias a los seres vivos, las cantidades empleadas –en una plataforma de 6 pozos, de 1.000 a 3.500 metros cúbicos-, justifican la máxima precaución y control.
La evidencia científica
“Las perforaciones en procura de gas natural han sobrepasado a la ciencia necesaria para probar que son seguras”, tituló la revista estadounidense Scientific American, en octubre de 2011, en un editorial. Los autores afirman que los gobiernos, de los estados y el federal, han carecido de normas y estudios apropiados de los riesgos de esta tecnología.
El Centro Tyndall investigó los impactos del gas de esquisto a partir de las informaciones de las experiencias estadounidenses. En enero de 2011, sus conclusiones fueron:
* La evidencia proveniente de Estados Unidos sugiere que la extracción de gas de esquisto conlleva un riesgo significativo de contaminación del suelo y las aguas superficiales;
* Mientras no se haya logrado una investigación suficiente, para su desarrollo en el Reino Unido y en Europa el enfoque precautorio es la única acción responsable;
* Sin un límite significativo en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la explotación del gas de esquisto debe aumentar las emisiones netas de carbono;
* Reducciones rápidas de carbono requieren una mayor inversión en tecnologías limpias de carbono y esto podría ser demorado por la explotación del gas de esquisto;
* Los requerimientos de agua en la explotación de gas de esquisto pondrían una presión considerable sobre los suministros de agua a nivel local en el Reino Unido; y
* El riesgo de contaminación de las fuentes de agua por los productos químicos peligrosos utilizados en la extracción puede generar objeciones significativas a nivel local.
Entre otras investigaciones recientes, los académicos Robert Howarth, Renee Santoro y Anthony Ingraffea, de la estadounidense Universidad de Cornell, en su estudio `Metano y la huella de gases de efecto invernadero del gas natural proveniente de formaciones de shale’, publicado en abril pasado en la revista Climatic Change, concluyeron que la extracción de gas de esquisto resulta ser más contaminante que el petróleo y el carbón.
Estos estudios cuestionan el argumento de la industria del ‘fracking’ de que el gas de esquisto puede sustituir al carbón en la generación eléctrica y servir para mitigar el cambio climático mientras se desarrollan otras tecnologías. Se pretende presentar así al gas de esquisto como una “transición” hacia las energías limpias cuando es lo contrario.
Un grupo de la Universidad de Duke, coordinado por Robert Jackson, concluyó que, en áreas activas de extracción, “las concentraciones promedio y máximas de metano en pozos de agua potable se incrementaron con proximidad al pozo gasífero más cercano y fueron un peligro de explosión potencial”. Es inevitable, un director de una empresa lo admitió: “Nunca se tiene el control. Las fracturas irán siempre por el camino de la menor resistencia”.
Pero la resolución de las controversias ambientales no es muy diferente en Estados Unidos a otros lugares que conocemos. Mientras la EPA lucha por investigar e imponer controles a la industria, la EIA ofrece cifras alucinantes sobre las potencialidades del gas de esquisto y el Departamento de Estado, que no podía ser menos, ofrece “ayuda” a los otros países para estudiar las reservas y “transferir” la tecnología de ‘fracking’ de sus empresas.
Cualquier pretexto sirve a los defensores del ‘fracking’. Cuando Vladimir Putin comentó los perjuicios ambientales del ‘fracking’, en noviembre pasado, comentaristas estadounidenses dijeron que era por temor a las pérdidas de la estatal rusa Gazprom. Algunos acusaron a los críticos de ser “aliados” de Putin, una forma de llamarlos antipatriotas. Fidel Castro se ha opuesto también al ‘fracking’, por si esto le sirve a alguien para definirse.
Impactos por doquier
En Estados Unidos y en otros países se han documentado cientos de casos de contaminación ambiental por la aplicación del ‘fracking’, accidentes y construcciones defectuosas o errores humanos. “Existen reportes de incidentes que implican contaminación de aguas subterráneas y superficiales con contaminantes como salmuera, químicos no identificados, gas natural, sulfatos e hidrocarburos como benceno y tolueno” (Tyndall Centre, 2011: 62).
En 2004, en el estado de Colorado, se observó gas natural burbujeando en una vaguada y en los acuíferos concentraciones de benceno 90 veces superiores el límite establecido, así como mayores concentraciones de metano y otros tóxicos a nivel regional. La migración de metano desde el subsuelo produjo en Pennsylvania en 2009 al menos una explosión en la superficie, la contaminación de un acuífero y varias fuentes de agua en un área de 1.400 hectáreas.
Entre marzo y mayo de 2009, en el estado de Wyoming, la EPA investigó denuncias por mal olor y sabor de agua en pozos residenciales, concluyendo que se debían a elevados índices de peligrosos contaminantes, incluidos en una operación cercana de ‘fracking’. En junio de 2010, la explosión de un pozo de gas en otra región de Pennsylvania, roció el aire de gas natural y desechos líquidos durante 16 horas, llegando a una altura de 23 metros.
Como en las subterráneas, también hay casos de contaminación en las aguas superficiales, por derrames de sustancias tóxicas, por fallas en las cañerías y descargas ilegales de desechos que han provocado la contaminación de al menos un pantano y mortandades masivas de peces en Pennsylvania. En 2006 el Departamento de Protección Ambiental (DEP) del estado prohibió la actividad a dos empresas por reiteradas violaciones de las normas vigentes.
En Youngstown, en el estado de Ohio, el año pasado se produjeron movimientos sísmicos no usuales, uno de magnitud 4.0 en vísperas del año nuevo. Funcionarios del gobierno estudian sus posibles causas, pero la población los atribuye a las operaciones de ‘fracking’ en la zona.
Suspensiones y protestas
A medida que las aplicaciones del ‘fracking’ se fueron extendiendo y abarcaron varios países, sus impactos están generando reacciones en las poblaciones y los países afectados.
En Francia, una ley promulgada el 13 de julio de 2011, en aplicación de la Carta del Medio Ambiente de 2004 y del principio de precaución y corrección, prohibió la exploración y explotación de hidrocarburos líquidos o gaseosos por fractura hidráulica en todo el territorio nacional y derogó los títulos de prospección concedidos a proyectos con esta tecnología. Lo mismo ocurrió en Bulgaria en 2011, tras amplias manifestaciones de protesta.
En marzo de 2010, debido a la creciente preocupación en el público estadounidense, la EPA anunció el inicio de una profunda investigación de los potenciales impactos negativos de la fractura hidráulica sobre la calidad del agua y la salud. Si bien los resultados iniciales de dichos estudios estarán disponibles recién hacia finales de 2012, algunos estados ya han puesto en suspenso el funcionamiento de este tipo de explotaciones.
El estado de Nueva York decidió en 2010 una moratoria de las perforaciones hasta disponer de normas de control. A principios de este año se discute si se prolonga la moratoria, pero hay municipios que quieren prohibir el ‘fracking’. Pittsburgh decidió en 2010 prohibirlo dentro de los límites de la ciudad, mientras que la legislatura de Ohio, preocupada por los sismos y la contaminación de acuíferos, aprobó en enero una moratoria de tres años
En Canadá, el gobierno de la provincia de Quebec decidió suspender en marzo de 2011 las perforaciones hasta contar con un estudio ambiental completo. En Australia, el gobierno del estado de Nueva Gales del Sur decidió prohibir el ‘fracking’ durante 2011 hasta evaluar las necesidades de la minería y la agricultura. Y en Sudáfrica, el consejo de ministros decidió suspender las licencias de gas de esquisto en la región semiárida de Karoo.
“Las formaciones de gas no convencional se encuentran debajo de un tercio del Reino Unido, lo que significaría una industrialización masiva de las zonas rurales. Sabemos lo que pasa en Estados Unidos, no queremos eso aquí”, declaró Tim Andrews, del movimiento “Frack Off”, que se resiste a la entrada de las empresas de ‘fracking’. A fines de 2011, Irlanda del Norte declaró la moratoria hasta tanto no se realicen estudios ambientales.
Hay movimientos de protesta de la población contra el ‘fracking’ en Polonia, Sudáfrica, varias ciudades de Estados Unidos, el Reino Unido y en Canadá. Se están desarrollando campañas similares en Argentina y en el País Vasco. En Uruguay, la explotación del gas de esquisto afectaría un millón de hectáreas según los títulos reservados por Ancap, que cubren unos dos tercios del departamento de Tacuarembó y partes de Salto, Paysandú y Durazno.
Geopolítica del gas de esquisto
La gran novedad es que el gas de esquisto abunda en países históricamente pobres en hidrocarburos: China, Estados Unidos y Argentina encabezan la tabla, pero Sudáfrica, Australia, Polonia, Francia, Chile, Paraguay, Suecia, Pakistán o India tienen también importantes reservas. El argumento de la diversificación de la matriz y la independencia energética es muy fuerte e influye en la tendencia a presentar el nuevo recurso como ambiental y socialmente positivo para convalidar su aceptación.
Las reservas probadas de gas convencional en el planeta suman 6.608 billones de pies cúbicos (TCF, por trillion cubic feet, en nomenclatura inglesa), unos 187 billones de metros cúbicos, según estadísticas del grupo británico BP, y los depósitos más grandes están en Rusia (1.580 TCF), Irán (1.045), Qatar (894), y Arabia Saudita y Turkmenistán, con 283 TCF cada uno.
Un estudio de la EIA publicado en abril de 2011 encontró prácticamente el mismo volumen (6.620 TCF o 187,4 billones de metros cúbicos) de shale gas recuperable en apenas 32 países, y los gigantes son otros: China (1.275 TCF), Estados Unidos (862), Argentina (774), México (681), Sudáfrica (485) y Australia (396 TCF).
Además, países secularmente dependientes de proveedores extranjeros contarían con una ingente base de recursos en relación con su consumo, como Francia y Polonia, que importan 98 y 64 por ciento, respectivamente, del gas que consumen, y que tendrían en rocas de esquistos o lutitas reservas superiores a 180 TCF cada uno.
En América del Sur, el tradicional gigante en hidrocarburos, Venezuela, tendría en este gas solo 11 TCF, la vigésima parte de sus reservas de gas convencional, y en cambio Brasil y Chile, que actualmente importan alrededor de la mitad del gas que consumen, cuentan con depósitos en lutitas por 226 y 64 TCF, respectivamente.
Paraguay tendría 62 TCF, casi tres veces el gas convencional de Bolivia, que es el principal exportador de la subregión, y Uruguay, que importa 100 por ciento pues carece de hidrocarburos, tiene reservas de gas de esquisto de al menos 21 TCF.
EVO MORALES ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO PALACIO DE GOBIERNO DE BOLIVIA
El mandatario hizo un llamado a arquitectos y otros especialistas a presentar sus proyectos para la edificación de la denominada Casa Grande del Pueblo en un terreno adquirido en la calle Ayacucho y que albergará a dos ministerios.
La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó hoy a arquitectos, técnicos e ingenieros a presentar sus proyectos para la construcción del nuevo Palacio del Estado Plurinacional, denominado la Casa Grande del Pueblo, en reemplazo del histórico Palacio Quemado, sede de operaciones del gobierno.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado anunció que los nuevos predios fueron adquiridos por un valor de 500.000 dólares, aunque no dijo el costo de la obra ni especificó el cronograma de la misma.
"Gracias a las gestiones del ministro de la Presidencia compramos este terreno, y hoy estamos convocando a los arquitectos de toda Bolivia para que puedan diseñar la construcción de la Casa Grande del Pueblo, el nuevo Palacio del Estado Plurinacional", afirmó ante los periodistas.
Explicó que inicialmente se había pensado en mejorar el viejo Palacio Quemado, donde se encuentran las principales oficinas del Órgano Ejecutivo y su despacho, pero la casona quedó "pequeña" y por ello se pensó en hacer una nueva.
La Casa Grande del Pueblo será construida en un terreno adquirido en la calle Ayacucho, que desemboca en la Plaza Murillo, donde también se encuentra el Palacio Quemado. Deberá albergar al menos a dos ministerios que actualmente alquilan oficinas en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con la explicación del mandatario, esta nueva estructura debe rescatar "nuestras culturas, saberes ancestrales, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisión".
Respecto a la cuestión técnica, para la construcción del nuevo Palacio se debe realizar la volumetría general de la nueva propuesta, elaboración y diseño, además de perspectivas generales y maqueta volumétrica.
La convocatoria se realizará a nivel nacional y se publicará en todos los medios de comunicación, escritos radiales y audiovisuales, además de la referencia digital en la página web del Ministerio de la Presidencia.
El miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de febrero se publicará esta convocatoria, y los participantes tendrán un mes calendario para la presentación de sus propuestas.
CANCILLERES DE ALBA ANALIZARÁN POSIBLE BOICOT A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunirán este miércoles en La Habana para analizar un posible boicot a la cumbre de las Américas de abril en Colombia, si Cuba no es invitada, informó el martes la cancillería ecuatoriana.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El Consejo Político de la ALBA sesionará para "tratar principalmente sobre la próxima cumbre de las Américas", señaló el ministerio en un comunicado, luego de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, lanzara la propuesta de no asistir a sus pares del grupo durante una cumbre el 5 de febrero en Caracas.
En esa ocasión se acordó que el tema sería abordado por los cancilleres en La Habana.
Cuba nunca ha participado en una Cumbre de las Américas, a la que asisten los mandatarios de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La cancillería ecuatoriana apuntó que su titular, Ricardo Patiño, asistirá junto al subsecretario para América Latina y el Caribe, José María Borja. Los demás miembros del mecanismo regional son Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
El sábado, Correa expresó que no pretende "crearle un problema" a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, anfitrión de la cumbre prevista para el 14 y 15 de abril en el balneario de Cartagena, sino "abrir vías de diálogo".
"Pero es inaudito que en el siglo XXI algo se llame cumbre de las Américas y, de acuerdo a ciertos países hegemónicos, algunos somos americanos y otros no. ¿Por qué, por ejemplo, no se invita a Cuba?", añadió el gobernante socialista.
El lunes, el subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, señaló que si Cuba quiere participar en la cumbre de las Américas debe primero reintegrarse a la OEA y garantizar las libertades básicas de sus ciudadanos.
La canciller colombiana, María Angela Holguín, confirmó el interés cubano de asistir a la cita tras reunirse el pasado miércoles en la isla con el mandatario cubano, Raúl Castro, y anunció un gestión diplomática en busca de consenso.
La OEA revirtió en 2009 la suspensión de Cuba, que había sido apartada del organismo en 1962 en plena guerra fría, y determinó que quedaba de parte de La Habana iniciar un diálogo para ser reintegrada y adherirse a la Carta Democrática.
LA BANDERA DE BELGRANO LLEGARÁ MAÑANA AL CONGRESO DE LA NACIÓN
Es una réplica autenticada de la “Bandera de Macha”, enarbolada por primera vez a orillas del Paraná el 27 de febrero de 1812. Luego será trasladada a Rosario para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera.
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/informacion-gral)
En el año del Bicentenario de la creación de la enseña nacional, el gobierno de Bolivia entregará mañana al Congreso de La Nación una réplica autenticada de la “Bandera de Macha” que luego será trasladada a Rosario para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera.
Tras las gestiones iniciadas en junio de 2010 por el senador nacional Rubén Giustiniani con la República de Bolivia, el Museo “Casa de la Libertad” de Sucre -en donde se conserva actualmente “la Bandera de Macha”- realizó una réplica y finalmente el gobierno de Bolivia la entregará mañana a nuestro país.
“Con los colores blanca, celeste y blanca, su réplica autenticada llega ahora al país para que su destino final sea el Monumento a la Bandera de Rosario, como testigo de parte de nuestra historia donde mujeres y hombres entregaron todo para que podamos ser una Nación libre e independiente de toda dominación extranjera”, expresó Giustiniani.
Manuel Belgrano enarboló por primera vez esta bandera a orillas del Río Paraná el 27 de febrero de 1812, convencido de la necesidad de enarbolar una bandera propia tomando los colores de la escarapela. Hasta entonces las tropas habían combatido con la bandera del enemigo.
La “Bandera de Macha” fue encontrada en 1885 en la capilla de Titiri de Macha, Bolivia -lugar cercano donde tuvo asiento el cuartel general del ejército patriota comandado por Belgrano-, detrás de unos cuadros antiguos. Junto a esta bandera fue encontrada otra, la “Bandera de Ayohuma”, con los colores azul, blanco y azul, que fue entregada por el gobierno de Bolivia y actualmente se conserva en el Museo Histórico Nacional de la ciudad de Buenos Aires.
UNA COPIA FIEL QUE TIENE HASTA MANCHAS DE SANGRE
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar/nota)
La réplica del emblema que Manuel Belgrano enarboló a orillas del río Paraná en 1812 será donada a Tucumán por Bolivia. Actos y conferencias.
Bolivia le regalará a Tucumán una réplica casi exacta de la Bandera de Macha que el general Manuel Belgrano enarboló a orillas del río Paraná, en 1812. La original se encuentra en Sucre, Bolivia. "Hay sólo dos copias fieles autenticadas, una será recibida por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en Rosario de Santa Fe, para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera. La otra será traída a Tucumán porque es parte de nuestra historia, según anunció el ex legislador Jorge Mendía, presidente de la Fundación del Bicentenario (receptora del singular obsequio). Previamente, el viernes, se realizará un foro de historiadores, del que participarán destacadas figuras.
El acto en Tucumán se realizará el sábado a las 12, en el Museo de la Casa Histórica. Allí, el propio director de la Casa de la Libertad, que custodia la bandera en Sucre, Mario Urioste Linares, realizará la entrega de la réplica. Vendrá para la ocasión la embajadora de Bolivia con asiento en Buenos Aires.
La fecha del 18 de febrero no es casual. "En realidad ese día se firmó el decreto de la escarapela nacional, con los colores blanco y celeste, que luego tomaría Belgrano para la creación de la bandera", explica Mendía.
El ex legislador vio la auténtica Bandera de Macha y la copia. Remarca que la réplica es tan parecida que hasta tiene las mismas manchas de sangre y de pólvora de la original, e incluso está un poco raída por el paso del tiempo. La bandera fue guardada durante 185 años y escondida en una capilla para que no la encontraran los españoles.
La insignia será guardada en la sede de la Fundación del Bicentenario, ubicada en San Juan 190. "Realizaremos convenios para exponer la bandera en la Casa Histórica, en el Museo del Ejército Argentino y en otros lugares, destacó Mendía.
En la Fundación estará en un templete similar al que la cobijaba en la Casa de la Libertad. "En Sucre, la Bandera que tendremos en Tucumán ocupa un lugar muy importante, detrás de la original. En su templete no entra cualquier placa, y además está ubicada a mayor altura que el resto de los objetos del museo", contó entusiasmado.
Para la misma oportunidad vendrán a Tucumán los descendientes del coronel Melchor Daza, héroe y combatiente de la Batalla de Tucumán.
"Vendrán a mostrar la condecoración que le entregó el general Manuel Belgrano luego de la Batalla de Tucumán. También exhibirán la condecoración que le otorgó el General San Martín por el combate de Pichincha", contó Mendía.
Foro de historiadores
El acto de la Casa Histórica será precedido por el foro "Bicentenario de nuestros símbolos patrios". Se realizará el viernes, des las 16.30 en el Jockey Club. Allí estarán Ernesto Jauretche, el historiador Mario Goldman, Oscar Peppe, presidente de la Cofradía de la Histórica Bandera de Macha, y Alejandro Pojasi, presidente de la Comisión Bicentenario de Salta.
Por la tarde se desarrollará el segundo panel "General Manuel Belgrano, los símbolos patrios y las batallas del Norte". Hablarán Luis Yanicelli, del Instituto Belgraniano; el historiador Ernesto Daza Rivero, y Enrique Medina León, de la Fundación del Bicentenario y representante de Jujuy.
Durante el foro los especialistas expondrán sus puntos de vista sobre la organización de los festejos del Bicentenario. "Será como una petición del pueblo hacia el Gobierno sobre cómo deseamos que se realicen las celebraciones", explicó Mendía.
EN EL MUNDO DE LA CORRUPCIÓN: "DIOS LOS CRÍA..." Y ELLOS OPERAN
Desde estas mismas columnas hemos demostrado -más de una vez- que uno de los más gruesos denominadores comunes de los regímenes bolivarianos de América Latina es la extendida corrupción que los caracteriza.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Esto sucede en Bolivia, Ecuador, Nicaragua o Venezuela, por igual. Y en tierras de algunos de sus “compañeros de ruta”. Inexorablemente.
Pero cuando se juntan el último régimen estalinista europeo, el de Bielorrusia, y Venezuela, la corrupción deviene casi inevitable. Los fraudes eran de esperar. Y acontecieron.
A estar a las noticias que publica la reveladora página electrónica de “El Universal” de Caracas, en relación con el acuerdo comercial celebrado entre Bielorrusia y Venezuela en virtud del cual, entre otras cosas, algunos “empresarios” bielorrusos se comprometieron a construir viviendas populares en Venezuela, han explotado recientemente feos, pero previsibles, episodios de extrema corrupción.
Las explosiones ocurrieron en Bielorrusia. Esto es en tierra del tirano Alexander Lukashenko, uno de los inusuales y principales aliados estratégicos de Hugo Chávez. Como también lo es Mahmoud Ahmadinejad. Pero los aparentes desfalcos sucedieron en territorio venezolano.
El propio Lukasehnko anunció -en vísperas de la navidad pasada- que Víctor Shevstov y otros “empresarios” de su país estaban siendo procesados penalmente en Bielorrusia.
Shevstov, concretamente (a quien no se veía en Venezuela desde septiembre pasado) está preso. Confirmado. Fue enviado a la cárcel por la KGB bielorrusa. Era uno de los directivos de “Belzarubezhstroy”, una empresa constructora bielorrusa (BZS), cuyo paquete accionario mayoritario pertenece al Estado. Por un presunto “desvío de fondos” (nosotros lo llamamos, más bien, “robo” o “fraude”) que de pronto aparentemente “se esfumaron” y por otras “irregularidades” en el proceso de construcción en Venezuela, donde se habrían violado las leyes locales. Curiosamente, en Venezuela nada se ha dicho sobre esto, como si no hubiera pasado. Hablamos de un repentino “mordisco” de unos 10 millones de dólares. Y, quizás, como suele suceder, también de algún “retorno” no entregado. De una “avivada”, para usar la terminología kirchnerista.
Shevstov es un “magnate” acusado con anterioridad de haber traficado armas y lavado dinero en Irak. Se mostraba frecuentemente en compañía del propio Hugo Chávez y tenía obras de viviendas en Caracas, Barinas (el feudo de la familia de Chávez), Miranda y Guárico. Se trata de unas 17.500 unidades de vivienda popular, de las que se habrían completado y entregado apenas un 4%. Nada.
En seis años, el comercio bilateral entre Bielorrusia y Venezuela aumentó insólitamente unas 330 veces. Esto, como cabía suponer, aparentemente ha generado oportunidades múltiples para la corrupción. Las empresas de Bielorrusia además extraen crudo del riquísimo subsuelo venezolano, por ser amigas del Jefe, obviamente.
“Dime con quien andas y te diré quien eres”. Lo de Bielorrusia y Venezuela -estaba escrito- iba a terminar así. Por las características autoritarias de ambos regímenes, era casi inevitable. Una pena, porque el perjudicado es obviamente el pueblo de Venezuela, los más humildes, los que esperaban ilusionados la dádiva populista que se les había anunciado con bombos y platillos, naturalmente.
AMÉRICO FUE HUMILLADO EN TV BOLIVIANA
El conductor de un programa le enrostró en vivo al cantante nacional su impuntualidad y lo despidió del estudio.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com/Noticias)
Una vergonzosa experiencia sufrió Américo en Bolivia, donde se presentó en diversos medios televisivos y radiales. El cantante ariqueño llegó a atrasado a una entrevista que iba a conceder al programa "Que no Me Pierda" del canal Red Uno de Bolivia. Pese a la demora, el intérprete de “Que levante la mano” igual fue presentado y, en vivo, fue enrostrado por el conductor del espacio, Enrique Salazar.
El animador le explicó que por su retraso ellos se perdieron una actividad solidaria que debían realizar y, frente a las cámaras, lo echó del estudio. El hecho fue replicado en varios medios de comunicación del vecino país.
Américo manifestó que su impuntualidad se debió a que antes estaba dando una entrevista en un canal de la competencia, donde lo habrían retenido a propósito para perjudicar su siguiente aparición.
CARNAVALES DECLARADOS PATRIMONIO POR LA UNESCO
Tres fiestas ligadas al sincretismo religioso en las que explota la música, el baile y los colores de cada pueblo.
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)l
Existen cinco carnavales en el mundo que merecen la denominación de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el de Oruro, en Bolivia; el de Barranquilla, en Colombia; el de Binche, en Bélgica; el de Makishi, en Zambia, y el de Drametze, en Buthan.
Aunque de entre los cinco cuya conservación ha recibido el espaldarazo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dado su interés histórico y belleza, a los de Oruro, Barranquilla y Binche les une ser manifestaciones de un sincretismo religioso entre las costumbres locales y el cristianismo.
Sin embargo, los carnavales de Zambia y Buthán reflejan cada uno costumbres arraigadas y mitos religiosos, el primero en divinidades locales y étnicas, mientras que en el segundo se representan epopeyas míticas de personajes pertenecientes a la hagiografía budista.
Estallido multicultural en Latinoamérica
Si hay algo que caracteriza a los carnavales que se celebran en Latinoamérica, además de su colorido, es la expresión intercultural fraguada por la convivencia de distintos pueblos y etnias.
La amalgama de culturas que enriquecen la personalidad de estos países está enraizada en el origen de su historia.
Ururo es considerada la capital folklórica de Bolivia y sus carnavales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2001. Su carnaval representa una síntesis de ese proceso multicultural que ha vivido la localidad a lo largo de más de dos mil años y tiene su origen en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (madre Tierra), al tío Supay (diablo) y a la Virgen de la Candelaria (Virgen del Socavón).
Durante estas fiestas, la población se vuelca para conmemorar uno de los acontecimientos más esperados durante todo el año. 28 mil danzantes, alrededor de 10 mil músicos distribuidos en 150 bandas y una distancia de cuatro kilómetros se convierten en los elementos fundamentales del carnaval.
Alrededor de 400 mil espectadores entre nacionales y extranjeros se acercan todos los años a esta localidad atraídos por la belleza y singularidad de estas fiestas, donde todos bailan y cantan en honor a la Virgen del Socavón, Patrona de los mineros y Reina del folklore de Bolivia.
Pueblos preincaicos, prehispánicos, cazadores, ganaderos, pescadores, todos ellos están representados en esta fiesta multicolor. En el mundo andino, Ururo era lugar de peregrinación religiosa y allí tenía lugar encuentro e intercambio entre diversos pueblos que viajaban hasta allí para adorar a las deidades protectoras llamadas Wakas.
Barranquilla, el folclor de la costa del Caribe
Al carnaval de Barranquilla se acercan más de un millón y medio de personas cada año, entre visitantes y locales que participan activamente en la fiesta.
Es el acontecimiento lúdico más importante de Colombia y posee dos importantes reconocimientos como Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la República y por la UNESCO respectivamente.
Las fiestas de carnavales de Barranquilla constituyen un acontecimiento cultural por lo que tiene de expresión del folclor de la Costa del Caribe colombiano.
Los trajes, danzas y cumbiambas, así como las máscaras e indumentarias están llenos de significados que constituyen la simbología de cada pueblo y sus más arcaicas expresiones culturales, creencias y mitos procedentes de la mixtura entre la civilización aborigen y la africana, que en la actualidad conforman Colombia, y que encuentran en Barranquilla durante estas fechas el único espacio en ese país donde tiene lugar tan amplia manifestación intercultural.
Los disfraces tradicionales de estos carnavales colombianos son el marimonda, el garabato, el congo, el torito y el monocuco, este último de origen europeo. Y entre la multitud que baila y canta por la calle, disfraces que provocan la risa y los sustos a los viandantes; todo tipo de animales, negros africanos, cabezones, seres mitológicos y una gran variedad de personajes que convierten Barranquilla en una explosión de creatividad y colorido.
Las fiestas de carnaval, de origen europeo, fueron introducidas en América por los españoles y portugueses. No se tienen datos fehacientes del primer carnaval celebrado en Barranquilla, aunque sí se tiene constancia de estas fiestas desde hace más de un siglo cuando ésta era todavía una pequeña localidad.
Binche, el carnaval más refinado de Europa
En Europa el único carnaval que ha logrado obtener el reconocimiento por parte de la UNESCO de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es el de Binche (Bélgica), uno de los más antiguos y refinados de este continente.
Los belgas, especialmente los francófonos, acuden masivamente durante estas fiestas a Binche, una pequeña ciudad medieval situada en el corazón de la región de Hainaut, al suroeste de Bruselas. Miles de visitantes inundan las calles del centro histórico que se encuentra dentro de los restos de una imponente muralla medieval.
El "Guille" es el personaje tradicional e imprescindible de estas fiestas. Los "Guilles" se encuentran por cientos durante el "Mardi Gras" (martes de carnaval), cuando realizan una infatigable danza callejera desde la madrugada hasta el final de la noche, tiempo durante el cual no pueden sentarse en público.
Ese día, los guilles estrenan sus famosos sombreros realizados con trescientas plumas de avestruz y desfilan cubiertos con una máscara de cera que simboliza la igualdad entre las personas. Calzados con zuecos de madera, están vestidos con una blusa y un pantalón decorados con decenas de estrellas, leones y coronas. La blusa está forrada de paja lo que les confiere un aspecto tan caricaturesco.
En el Domingo de Carnaval los Guilles, marisnes, pierrots y arlequines desfilan por las calles de la ciudad, bailan y exhiben sus espectaculares trajes. Todas las noches se realizan castillos de fuegos artificiales y las calles se llenan de confetis que la gente arroja.
El origen de estos personajes procede de una celebración en donde María de Hungría (Dama de Binche), con la intención de impresionar a su hermano Carlos V y a su hijo, Felipe II, organizó siete días de banquetes, fuegos artificiales, desfiles y bailes.
La visita del monarca y su hijo estuvo acompañada por una misión de exploradores españoles tras el descubrimiento de América, por lo que, para celebrarlo, los caballeros de la corte española se disfrazaron de incas.
CARABINEROS DESARTICULA BANDA DE NARCOTRAFICANTES EN ANTOFAGASTA
Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional/policial)
Carabineros del OS-7 El Loa desbarató una red internacional de narcotraficantes que ingresaba drogas desde Bolivia a Chile y en cuyas pesquisas se incautaron más de 38 kilos de drogas.
Las indagaciones se iniciaron en julio del año pasado y se estableció que la organización entraba el estupefaciente por pasos no habilitados de la comuna de San Pedro de Atacama.
En un trabajo de inteligencia y vigilancia, los policías arrestaron a Rodrigo Luis Varas Varas (26 años), a los colombianos, John Erick Rodas (25) y Jefferson Guzmán Lozano (29); y a la peruana Betty Ruth López Gaitán (30), en kilómetro 5 de la Ruta Ch-23 (Calama-San Pedro de la Paz), en el instante que se desplazaban en un automóvil y en un station wagon.
Los uniformados revisaron el portamaletas del auto y hallaron 35 paquetes contenedores de pasta base de cocaína y otros tres paquetes con clorhidrato de cocaína.
Consultados sobre la procedencia y destino de la sustancia, se acogieron a la figura legal de "cooperación eficaz", por lo que previa orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Calama, el cabecilla del grupo, Marcelo Alejandro Olivares Márquez (35) fue arrestado en una empresa, que presta servicio de mantención y reparación de maquinarias pesadas a una minera.
Se incautaron un total de 35 kilos 385 gramos de pasta base, 3 kilos 60 gramos de clorhidrato de cocaína, un station wagon, dos automóviles, todos los vehículos sin encargo; siete teléfonos celulares y 405 mil 350 pesos en efectivo.
Todos los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Calama y las drogas se enviaron al Servicio de Salud de Antofagasta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario