miércoles, 22 de febrero de 2012

DESASTRES OBLIGAN AL GOBIERNO DE EVO MORALES A DECLARAR EMERGENCIA NACIONAL

El gobierno de Bolivia declaró el estado de emergencia nacional para afrontar los desastres causados por las inundaciones en varias partes del país, en especial en la noroccidental ciudad de Cobija, fronteriza con Brasil, que sufre los embates del binacional río Acre.
"Hemos declarado en estado de desastre al municipio", dijo a IPS con voz afligida la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, mientras equipos de rescate equipados con un par de lanchas transportaban a los damnificados hasta albergues temporales.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó de urgencia a su gabinete ministerial y podría declarar emergencia nacional, tras una evaluación de los desastres en toda la franja occidental del país, de norte a sur.
"Si son muy graves los desastres a nivel nacional, estamos pensando declarar emergencia nacional", declaró Morales al participar en la celebración del aniversario de la radio Kausachum Coca, en el trópico del departamento de Cochabamba, informaron los medios estatales.
Desde Cobija, la capital del departamento de Pando, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, anunció la llegada de otros cuatro aviones Hércules con ayuda humanitaria.
"Estamos en compañía con el vicepresidente Álvaro García Linera y hoy (este martes) están llegando cuatro vuelos de aviones militares Hércules trayendo ayuda humanitaria, carpas, colchonetas y agua, precisó. Las casas de las riberas del río Acre, el más caudaloso que separa en varios tramos a Bolivia de Brasil, quedaron afectadas porque el nivel de las aguas subió hasta en 10 metros, dijo la alcaldesa Reis.
Este martes 21, los servicios de Internet y televisión por cable sufrieron cortes, porque las líneas de transmisión tienen origen en la población brasileña de Brasilea, y esa zona está anegada, según testimonio ofrecido por la vecina boliviana Mireya Monje a IPS.
Cobija, con 32.200 habitantes, está ubicada a 235 metros sobre el nivel del mar y está separada por el río acre de la vecina Brasilea, también duramente golpeada por la inundación sin precedentes.
La zona se caracteriza por sufrir elevados niveles de precipitaciones de un promedio anula de 1.800 milímetros, debido al clima tropical.
"Todos los recursos del municipio se pusieron al servicio de la población; organizamos la distribución de alimentos y agua, aunque la tarea es difícil porque la gente está en permanente movimiento por la emergencia", declaró la alcaldesa.
Hasta este martes, el gobierno señaló que los departamentos afectados, además de Pando, son La Paz, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, con 8.686 familias damnificadas y nueve personas fallecidas.
El periódico Sol de Pando informó en su edición digital que "el río Acre irrumpe en las casas de Cobija atravesando las alcantarillas".
Pero el fenómeno atmosférico se explica por "una acelerada deforestación de la región, acompañada de una política de colonización sin planificación", expresó a IPS el arquitecto Roberto Carvajal, con especialidad en gestión ambiental.
"Una cultura del cemento y del asfalto, que incrementan la temperatura de la superficie en los últimos 20 años, generó un mini invernadero entre las poblaciones de Bolpebra y Cobija, y ocasionan estos fenómenos", comentó.
Bolpebra, localizada en el límite tripartito entre Bolivia, Perú y Brasil, ha quedado sumergida por completo, según el periódico Sol de Pando, mientras efectivos militares de Brasil ayudan a los pocos habitantes bolivianos para refugiarse en el vecino país.
Muy cerca del lugar estaba asentada la población indígena Yaminahua Machineri, con unas 300 personas, pero tras la inundación muchos buscaron a sus familiares en el lado brasileño y no volverán, indicó a IPS el director del Sol de Pando, el periodista Wilson García Mérida.
Las inundaciones castigan por igual a Cobija y a Brasilea, donde Renard Suárez vivió dramáticas escenas desde el domingo 19, cuando las aguas del Acre abandonaron su curso e inundaron la ciudad fronteriza hasta una altura de medio metro, según relató a IPS.
"Con la ayuda de amigos y del ejército brasileño pude retirar la mayor parte de mis pertenencias. Con la mayor tristeza dejé mi casa y sólo espero que otros puedan salvar sus pertenencias", dijo.
En Cobija, "la gente está desesperada, los niños y niñas están llorando y los que no pueden cruzar el río permanecen sin comer dos días", informó a IPS la joven Sirley Cardozo, residente en esta ciudad.
Cardozo vio dos lanchas tratando de rescatar a la gente que quedó atrapada entre las aguas y relató que muchos animales domésticos estaban muriendo ahogados. Varios testimonios indican que las aguas han alcanzado la plataforma del internacional Puente de la Amistad, que une a Cobija con Brasilea, y considerando su elevada estructura, los observadores anticipan prolongados días de emergencia.





CIENTÍFICOS DICEN QUE UN SÚPER VOLCÁN "CRECE" EN BOLIVIA

Terra de Chile (www.noticias.terra.cl/ciencia)

Científicos internacionales están estudiando los cambios que presenta el volcán Uturuncu, ubicado en Bolivia cerca de la frontera entre Chile y Argentina., debido a que mediciones satelitales muestran que la montaña ha estado creciendo a razón de 1,3 centímetros por año en las últimas dos décadas. Esto sugiere que la montaña, cuya última erupción ocurrió hace más de 300.000 años, podría estar acumulando una nueva gran explosión.
"El tamaño y la longevidad del aumento no tiene precedentes. Podríamos estar presenciando el desarrollo de una nueva súper-volcán", dijo el geólogo de la Universidad Estatal de Oregon, Shanaka de Silva, quien estudia el Uturuncu, desde el 2006.
Según publica el diario The New York Times, la erupción del volcán boliviano, que tiene una extensión de 69 kilómetros de suelo rocoso, podría expulsar ceniza y piedra pómez con una fuerza mil veces mayor que la erupción del Monte Santa Helena, en el estado de Washington, ocurrida en 1980 y que es el peor evento volcánico en la historia reciente de los Estados Unidos. También sería diez mil veces mayor que las erupciones ocurridas en 2010 en Islandia, que durante semanas paralizó el tráfico aéreo internacional.
El planeta tiene entre 30 y 40 súper-volcanes, sólo 10 de ellos son potencialmente activos y las súper erupciones ocurren sólo una vez cada 100 mil años aproximadamente.
Se cree que la última fue en Sumatra cuando hizo erupción el volcán Toba, hace 74 mil años. Ese evento habría expulsado ceniza en cantidad suficiente para causar un "invierno volcánico", con una duración de 6 a 10 años, un período de enfriamiento global de mil años, y con una pérdida de la vida tan grande que el evento podría haber cambiado el curso de la evolución humana.
Erupción
Jacob B. Lowenstern, geólogo e investigador geoquímico del Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo al mismo medio que por ahora "no se ve ninguna evidencia de erupción inminente de un súper-volcán en la Tierra". No obstante, el crecimiento gradual del Uturuncu hace que sea un terreno fértil para el estudio. "Es como un tumor que está creciendo dentro de la Tierra y tenemos que saber si es benigno o maligno", dijo Shanaka de Silva.
El Uturuncu ya era considerado potencialmente activo. En la parte superior de la pendiente, de 2.400 metros hay pequeños agujeros en el suelo con fumarolas de azufre que liberan gases ardientes, que son una evidencia de la existencia de una fuente de calor cerca de la superficie.
En 2009 se formó un equipo internacional de sismólogos, geólogos, geofísicos y otros expertos para un proyecto de investigación denominado "Plutons" que estudia el volcán Uturuncu.





Financista de droga incautada en el chaco sería el ideólogo de ataque a militares

FUSILES ROBADOS DE UN DESTACAMENTO BOLIVIANO ESTARÍAN EN MANOS DEL EPP

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Un supuesto capomafioso paraguayo, presunto dueño de una carga de media tonelada de marihuana decomisada el viernes último en el Chaco, aparece sindicado por la Policía como el “cerebro” del ataque a un destacamento militar de Bolivia ocurrido el 1 de diciembre de 2008, cuando un comando robó seis fusiles de guerra, que habrían sido vendidos al EPP.
El sospechoso es Lorenzo Ramón Ramírez Medina (39), oriundo de Puerto Casado, pero residente en el barrio Las Palmas de Horqueta, departamento de Concepción.
Ramírez Medina fue delatado por su secretario, el también horqueteño Abel Antonio Bobadilla Cañete (27), quien lo sindicó como dueño de un cargamento de 540 kilos de marihuana decomisado el viernes último en Cruce Los Pioneros, Chaco, en un operativo entre agentes de Antinarcóticos e Inteligencia.
Abel Bobadilla fue capturado a bordo de un furgón Toyota Townace blanco, mientras llevaba los 540 kilos de marihuana hacia Bolivia para cambiarlos por 25 kilos de cocaína.
La marihuana paraguaya tiene un precio de hasta 70 dólares el kilo en el país vecino, y la cocaína cuesta 1.500 dólares por kilo, dijeron los policías.
Los investigadores informaron también que el nexo de Lorenzo Ramón Ramírez Medina, para la compra y venta de drogas, es el boliviano Orlando Ortuño, quien supuestamente se encarga de conseguir la mercancía para la organización dirigida por el paraguayo.
Asalto a militares
El supuesto capomafioso Lorenzo Ramón Ramírez Medina, quien logró escapar del procedimiento en Cruce Los Pioneros, es el mismo que aparece investigado por el robo de seis fusiles FAL, calibre 7.62, en un asalto al Puesto Militar Adelantado de Tuscal, Bolivia, ubicado en la frontera con Paraguay y Argentina.
El ataque al destacamento ocurrió en la tarde del 1 de diciembre de 2008, cuando seis soldados de guardia fueron reducidos por un comando integrado por paraguayos, según los antecedentes.
Tanto para la Policía paraguaya como para las autoridades bolivianas, Lorenzo Ramón Ramírez Medina es el ideólogo del asalto a los militares.
Siempre según los informantes, los fusiles robados en Bolivia, que nunca fueron recuperados, se encuentran en poder del grupo terrorista Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Alejandro Ramos
Las fuentes precisaron incluso que las armas fueron vendidas, a través de intermediarios plenamente identificados, a Alejandro Ramos Morel, alias “Jota”, uno de los jefes del EPP y antiguo vecino del sospechoso Lorenzo Ramón Ramírez Medina.
Supuestamente, al menos tres de los seis fusiles FAL fueron comprados por Alejandro Ramos por 12.000 dólares cada uno.
Coincidentemente, el 31 de diciembre de 2008, solo días después del ataque al destacamento boliviano, el EPP robó otros fusiles del destacamento militar de Tacuatí.





Viajará a Austria para promocionarla

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA ANIMA A MASTICAR LA COCA, NO A 'METÉRSELA'

El Mundo de España (www.elmundo.es/america)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que el 12 de marzo viajará a Viena para iniciar una campaña internacional por el consumo legal de la hoja de coca.
Morales dirigió en el poblado de Lauca Ñ, en el centro de Bolivia, un programa en la emisora 'Kawsachum Coca' ('viva la coca', en quechua) donde reveló que el Gobierno de Perú apoyará la campaña por el masticado de coca.
El mandatario boliviano viajará a Austria acompañado de dirigentes productores de coca de Yungas y Chapare. También reiteró su propuesta de industrialización de la hoja de coca, insumo básico de la cocaína.
"No va a haber alternativa a la hoja de coca, sino desarrollo integral a la coca", dijo en la emisora que funciona con aporte de los productores de coca del trópico de Cochabamba, bastión electoral de Evo Morales.
Un informe de Naciones Unidas establece que en Bolivia existen 31.500 hectáreas de cultivos de coca. Sin embargo, no existe un estudio actual del consumo de coca.
La Ley 1008 en vigor desde el 19 de julio de 1988 autoriza el cultivo de 12.000 hectáreas de coca. Pero en 2006 se aprobó un decreto supremo que legaliza 8.000 hectáreas más en el trópico de Cochabamba.
César Guedes, representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD, por sus siglas en inglés), precisó que "Bolivia está en una situación controversial por estar fuera de la Convención de la ONU de 1961 sobre estupefacientes".
Bolivia busca su readmisión, pero con una reserva, despenalizar el masticado de coca, y requiere el apoyo de los 184 países miembros.
"Los 184 estados miembros tienen un año para pronunciarse, sí un tercio (62 países) se pronuncian en contra de la reserva, la solicitud de Bolivia no puede ser procesada, pero si hay menos de esta cantidad que se oponen, la solicitud puede ser aprobada", dijo Guedes, publica el diario 'La Razón'.





MINISTRO DE BOLIVIA: RECAPTURA DE REOS SE REALIZÓ EN TERRITORIO PERUANO

Carlos Romero precisó a RPP Noticias que en inmediaciones de la población de Locolloco se logró apresar delincuentes que fugaron del penal de Challapalca.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, detalló que la recaptura de ocho internos que habían fugado del penal de Challapalca se realizó en territorio peruano, cerca a un punto limítrofe, y contó con el apoyo de la policía boliviana para reforzar la frontera.
Precisó en RPP Noticias que en una zona altiplánica muy agreste y sin mucho tránsito, a inmediaciones de la población de Locolloco, se logró apresar a estos delincuentes.
Romero comentó que por la operación conocida como "zeta" se cerraron los puntos que podrían ser estratégicos para evitar que los reos atraviesen la frontera.
"Ha sido una acción eficiente de la policía peruana, tanto terrestre como aérea. Cuando tomamos conocimiento de la presencia de estos internos que se habían fugado en la zona fronteriza se coordinaron acciones para reforzar la frontera", sostuvo.
Trasladarán a hospital regional a cuatro recapturados en Puno
Las autoridades trasladararán a cuatro recapturados al hospital Manuel Núñez Butrón de Puno tras su enfrentamiento con la policía en la frontera entre Perú y Bolivia. Ellos se encuentran siendo atendidos, en este momento, en el Hospital Provincial de Chucuito-Juli.
Los reos fueron identificados como Julio Farromeque Collantes, herido de bala en el muslo de la pierna derecha; Juan Carlos Vega, con una herida de bala en el antebrazo derecho; Julio Bernales Vivar, herido de bala en el antebrazo izquierdo; y Cristian Collazos Contreras, con una herida de bala en la pierna izquierda.
Cabe indicar que el informe fue entregado por el médico de turno Wilmer Morales Huamaní, quien fue el médico que atendió a los cuatros reclusos tras su captura.
Según el corresponsal de RPP Noticias, existe un fuerte rumor de la muerte de dos reos en la zona de Desaguadero debido a los enfrentamientos. Al parecer, uno de ellos falleció por una de bala y el segundo por una hipotermia.
Estos datos serán confirmados cuando los reclusos sean trasladados al hospital Manuel Núñez Butrón en dos ambulancias desde la provincia de Chucuito-Juli, donde fueron transferidos por disposición del Ministerio Público.
El resto de internos se encuentran en la comisaría sectorial de Chucuito-Juli. Uno de los capturados falleció y su cuerpo fue llevado a la morgue de la Red de Salud de Desaguadero, desde donde no ha sido trasladado aún debido a un corte de energía eléctrica.





BOMBEROS CAPACITAN EN BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Instructores de la Unidad Especial de Búsqueda y Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay finalizaron ayer un curso de capacitación a los Jóvenes Rescatistas Voluntarios de la ciudad de la Paz y El Alto, Bolivia, según informó la Cancillería Nacional.
Las clases se realizaron bajo el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional suscrito entre los Bomberos Voluntarios del Paraguay y el Grupo de Operaciones de Emergencia Nacional (GOEN) de Bolivia. Se han graduado treinta y siete rescatistas.
La ceremonia se realizó en la sede de la representación diplomática paraguaya con la presencia del ministro Osvaldo Bittar Vicioso, encargado de Negocios de la Embajada de nuestro país; algunos miembros del directorio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, como el capitán Daniel Aquino y el capitán Miguel Ángel Riera.
También estuvo presente el director nacional de Emergencia de Defensa Civil, contralmirante Romeo Vega Veizaga, en representación del Gobierno boliviano, y el capitán Vladimir Carrazco, comandante de la agrupación de rescatistas bolivianos.
Los Bomberos Voluntarios connacionales iniciaron un proceso de cooperación con los voluntarios del vecino país. En tal sentido, sus directivos han señalado su total predisposición para continuar afianzando con el apoyo y asistencia a sus pares de Bolivia, incluso en lo relativo al combate de incendios forestales.





AHORA LE TOCA AL LITIO

Tanto el petróleo como el litio no pueden ser objeto de concesión minera, porque así lo establece la Ley 18.097, Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl/node)

La Concertación entregó el cobre y hace poco el petróleo. Ahora la derecha se dispone a entregar el litio. Ambas coaliciones han hecho esto en nombre del desarrollo y el bien del país, pero todos los chilenos tenemos la capacidad para deducir, que la única motivación de estas entregas son los cochinos y devaluados dólares, para lo cual no trepidan en actuar al filo de la legalidad vigente.
Tanto el petróleo como el litio no pueden ser objeto de concesión minera, porque así lo establece la Ley 18.097, Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, que al respecto dice: “No son susceptibles de concesión minera los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el litio, los yacimientos de cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional ni los yacimientos de cualquier especie situados, en todo o en parte, en zonas que conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros, sin perjuicio de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad a la correspondiente declaración de no concesibilidad o de importancia para la seguridad nacional”.
La prohibición de concesibilidad de los hidrocarburos ya venía de 1971 con la Ley de la Nacionalización del Presidente Allende, y se mantuvo en la Constitución de 1980, inciso séptimo del Nº 24 del art. 19. Posteriormente, en 1982, en la Ley 18.097 se agregó la no concesibilidad del litio, seguramente por presión directa de los militares, puesto que en esa época ya se conocía que este mineral adquiriría en el futuro una importancia estratégica para la seguridad nacional, en razón que el litio es un elemento fundamental en la fusión termonuclear. Sin embargo este tipo de centrales atómicas aún no está en funcionamiento, pero se estima que ello sería alcanzado dentro de algunos años, especialmente en la Comunidad Europea, donde destaca el Proyecto ITER en Francia.
A diferencia de las actuales centrales de fisión nuclear, las centrales termonucleares no producen los peligrosos desechos radioactivos, y es por ello que este tipo de centrales están llamadas a solucionar la crisis de energía del futuro. En la dominación del proceso de fusión nuclear como fuente casi inagotable de energía, reside la principal importancia del litio en el siglo XXI. Fue en previsión de esa importancia que los militares, en enero de 1982, declararon inconcebible el litio. Por lo tanto, en virtud de la Ley 18.097, solo el Estado, dueño de todas las minas, puede explotar este recurso, quedando vedada su explotación a los particulares.
Sin embargo, casi dos años después de esta ley, en octubre de 1983, se promulgó el Código de Minería, redactado también bajo supervisión de José Piñera, que en el artículo 8º se reafirma el hecho que solo el Estado o sus empresas pueden explotar directamente esos recursos, “o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo”. Es decir, al mismo tiempo se permite que el Estado pueda conceder a particulares la explotación de dichos recursos, se permite su concesión a privados. Pero esta autorización es inconstitucional puesto que es una ley orgánica, la 18.097, la que reserva al Estado la exploración y explotación de los hidrocarburos y el litio, no puede una ley ordinaria como lo es el Código de Minería, dejar sin efecto una disposición de una ley orgánica constitucional. La autorización del Código de Minería es inconstitucional, además, porque la Constitución en el inciso séptimo del Nº 24 del art. 19 establece que los derechos y obligaciones de los concesionarios mineros solo se pueden establecer por ley orgánica constitucional, y por tanto, no puede el Código de Minería, ley ordinaria, levantar esta restricción.
Varios parlamentarios y dirigentes sindicales se han manifestado completamente contrarios a la pretensión del gobierno de licitar el litio a empresas nacionales y extranjeras, mediante Contratos Especiales de Operación. Para hacer fracasar esas licitaciones, los parlamentarios pueden y deben recurrir directamente al Tribunal Constitucional, para que declare la inconstitucionalidad de cualquier decreto presidencial que entregue a privados la explotación del litio. Pero ello podría abrir una caja de pandora, puesto que estos mismos parlamentarios deberían también recurrir al Tribunal Constitucional, para que declare la inconstitucionalidad de todos los contratos de operación en el petróleo y el gas, que fueron autorizados por la Presidenta Bachelet, y ello con mayor razón aún que en el caso del litio, puesto que la inconcesibilidad de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, no sólo está en la Ley 18.097, sino principalmente en la Constitución (inc. 7º, Nº 24 art. 19).
Actualmente se exporta carbonato de litio por alrededor de US$ 250 millones anuales, lo que representa menos del 1% de la exportación de cobre. Esto quiere decir que no tiene ninguna urgencia ni importancia económica aumentar su explotación por empresas privadas. La licitación proyectada por este gobierno no tiene otro objetivo que hipotecar por decenas de años la explotación del litio con empresas extranjeras. Las transnacionales presionan para obtener que se licite estos contratos ahora, mientras aún dure “su gobierno”. De esta misma manera presionaron después del terremoto para que se modificara el royalty, con el único objetivo que se prorrogara la invariabilidad tributaria. Pero como esta licitación es inconstitucional, es de esperar que los parlamentarios de la oposición recurrirán al Tribunal Constitucional para impedirlo.
Pero visto la importancia que tiene en el presente, y que tendrá en el mediano plazo las baterías recargables basadas en Ion Litio, para automóviles eléctricos, notebooks, celulares, acumuladores de energía y decenas de otros productos electrónicos, sería muy beneficioso para Chile que todos esos tipos de batería se fabricaran en Chile, por empresas chilenas o extranjeras. Por ello, si bien no se debe permitir la explotación y exportación del litio como materia prima, si se puede autorizar su industrialización en Chile. Si Argentina ya ha comenzando a producir baterías de litio, y Bolivia ya está produciendo carbonato de litio y tiene proyectado en alianza con empresas internacionales producir baterías, no se ve la razón por la cual no se podría producir en Chile todo tipo de baterías eléctricas, aunque sea mediante inversión extranjera, utilizando el litio chileno.





PRESIDENTE DE EXAR BRINDÓ DETALLES DEL PROYECTO DE LITIO EN SUSQUES: “TENEMOS LICENCIA SOCIAL”

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)

El presidente de la minera EXAR S.A, Waldo Pérez, brindó a medios de prensa de Jujuy detalles del proyecto de exploración de litio que lleva adelante la empresa en la provincia, donde logró la licencia social de las comunidades, cumpliendo a la vez con las exigencias de los procedimientos técnico-administrativos para identificar y prevenir cualquier impacto negativo en el ambiente en caso de ser aprobado por el Estado.
Pérez recordó que Exar inició un proyecto de exploración en el Salar de Cauchari, Susques, que es la tercera reserva de litio más grande en el mundo, después de Chile y Bolivia. La inversión para llevar adelante el proyecto asciende desde 2009 a unos 37 millones de dólares.
“Fue un descubrimiento muy importante, y la minería requiere de inversiones porque uno no va por la Cordillera y encuentra un yacimiento, sino que debe realizarse todo un estudio técnico exploratorio que tiene gran riesgo porque de cada 100 proyectos que se exploran menos de uno llega a encontrar algo”, reseño, y aclaró que la empresa ha cumplido con todos los requerimientos del Estado Provincial en cuanto a los informes de impacto ambiental.
Un aspecto a destacar es que la empresa firmó diferentes contratos con los referentes de cinco comunidades ubicadas en el departamento de Susques. No obstante ello, aclaró que tan solo dos comunidades se encuentran dentro de la zona de afectación del proyecto de manera que los pobladores de la zona también se verían beneficiados con la actividad a realizar.
Atento a ello, y marcando diferencias con lo que sucede en otros emprendimientos, Pérez afirmó que “tenemos licencia social, lo que significa que los pueblos de las comunidades están al tanto de lo que se realiza, y el estado ha recibido todos los informes, así que estamos en las últimas etapas que consisten en la aprobación de los informes ambientales”.
En igual sentido indicó que los contratos, ya comprometidos por ambas partes, consisten en el desarrollo de un Plan Comunitario Integral, cuyas acciones varían según las necesidades y requerimientos de cada una de las comunidades. Detalló además que los contratos, entre otros aspectos, implican el pago de una suma de dinero a las comunidades como compensación por el uso de la superficie, la priorización para la contratación de personal en la empresa, y la capacitación en diferentes actividades.
Prueba de esta decisión empresarial es la capacitación laboral brindada a pobladores de la zona que ya se desempeñan en la empresa realizando análisis de los elementos que contiene la salmuera en el único laboratorio químico instalado en la Puna jujeña.
“Esta actividad trae progreso a la zona, y lo que nosotros hacemos con estos contratos con las comunidades es darles la oportunidad de entrar en un sistema en calidad de actores principales”, aseguró.
Ante la consulta respecto de las presentaciones ante la justicia Federal promovidas por diferentes comunidades de la Puna Jujeña, Pérez aclaró que dichas acciones no tienen relación alguna con la tarea que se viene desarrollando en la zona del proyecto de Exar. “Esas acciones no tienen nada que ver con nosotros, ni geográficamente ni como empresa; es otra empresa y otro salar, y evidentemente no todos trabajan con las comunidades como trabajamos nosotros”, afirmó.
Por otro lado, desde la empresa se ha reiterado que la explotación de litio genera un impacto ambiental cero. Sobre el particular el titular de Exar, sostuvo que el proyecto consiste en perforaciones que se realizan sobre el salar, y al igual que un pozo de agua solo se ocupa un espacio mínimo en el salar, de donde se extrae la salmuera, por lo que no se afecta a la vicuña o a otra especie porque dentro del salar se registra un ambiente inhóspito”.
Respecto de la pronta conformación de JEMSE (Jujuy Empresa Minera Sociedad del Estado) anunciada por el Gobernador Eduardo Fellner, consideró que “el ánimo de la empresa estatal no es intervenir o estatizar sino realizar desarrollos exploratorios (…) estamos abiertos a conversar y a continuar invirtiendo en la provincia”.
Finalmente, atento a los reiterados reclamos de diferentes organizaciones en contra de la minería, expresó que “tenemos que decidir los argentinos, como sociedad, dónde y cómo queremos vivir”. Frente a las protestas contra la megaminería, Pérez subrayó que “no existe la mini-minería, y la minería tiene el tamaño en la escala que el mundo requiere; podemos no tener minería en la Argentina pero perderíamos los trabajos mejores pagos que existen, perderíamos recaudaciones muy grandes para el Estado en impuestos y perderían los pueblos de las comunidades su oportunidad histórica una vez más de desarrollarse”.





UNA BANDA BOLIVIANA HABRÍA MATADO A AL MENOS 69 PERSONAS POR UNOS CENTAVOS

Las busetas recorren las calles polvorientas de la ciudad de El Alto, recogiendo en la madrugada gente humilde que se dirige a sus trabajos. Pero a veces son trampas mortales que usan para robar y matar a los pasajeros.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

La policía atribuye a una sola banda los asesinatos de al menos 69 personas y dice que varias decenas sobrevivieron a los ataques porque fueron dadas por muertas y arrojadas en zonas aisladas de esta ciudad de un millón de habitantes ubicada en una meseta encima de La Paz, a 4.000 metros de altura.
"Este tipo de asalto se estableció en esta ciudad porque la gente, por necesidad, sube a cualquier transporte, no se fija ni las placas del auto", declaró el coronel Félix Rocha, director de la fuerza policial de lucha contra el crimen.
Los bandidos se hacen pasar por pasajeros, señaló la policía, y atacan por la espalda a la gente en sus asientos, estrangulándola con una soga o una bufanda. Les sacan todas sus pertenencias valiosas -a menudo apenas un teléfono celular barato- y arrojan sus cuerpos en sectores remotos de esta ciudad habitada mayormente por indígenas migrantes.
Testimonios
Uno de los que sobrevivió a un ataque fue un hombre de 64 años que abordó una buseta en la madrugada a principios de febrero para ir a cobrar su jubilación. "De pronto sentí una chalina azul que me apretaba el cuello, luché pero me golpeaban en mis costillas y como no escuchaba bien qué decían, me pegaron más en la cara", relató el hombre. Agregó que perdió el conocimiento y cuando lo recuperó se encontraba "en un basurero, en una zona lejana".
Probablemente lo dieron por muerto, indicó el individuo, quien se identificó únicamente como Macario M., por temor a represalias.
Macario M. es uno de tantos residente de El Alto que se juegan la vida cuando suben a una de las busetas que son uno de los principales medios de transporte de la zona, sobre todo si lo hacen muy temprano en la mañana, cuando hay poca vigilancia.
Entre las cuatro y seis de la mañana están de turno unos 400 policías distribuidos por las zonas centrales y en las zonas alejadas no hay presencia policial, expresó Rocha. Macario M. relató que el 5 de febrero salió de casa a las cuatro de la madrugada para ir a cobrar su jubilación. Le gustaba salir temprano y hacer fila hasta que abrieran la sucursal bancaria.
Rocha indicó que por esa hora no hay mucho transporte público, lo cual aprovechaban los delincuentes, que no usaban el mismo ómnibus, sino que alternaban con otros de diferentes colores. Como era su costumbre, Macario M. abordó unas busetas que prestan servicios en El Alto. Vio que la que anunciaba la ruta que a él le interesaba para llegar al banco era una mujer indígena.
"Al ver la cholita (mujer indígena) me confié y subí (al transporte)", contó. Sin embargo, el microbús y la mujer eran solo parte del señuelo que una despiadada banda de asaltantes usaba para atraer a víctimas a las que estrangulaban para despojarlas de sus pertenencias.
Dentro del ómnibus estaban los delincuentes, que se hacían pasar por pasajeros y quienes luego de unas cuadras del recorrido estrangulaban con una chalina o una soga a sus víctimas y las dejaban en otras zonas lejanas de El Alto. La banda actuaba en cinco zonas de esa urbe, una de las más pobres y violentas de Bolivia, según las autoridades.
Arrestos
Ocho miembros, entre ellos la mujer de origen aymara, fueron capturados recientemente por la policía, que los acusa de al menos 69 homicidios. Hay varios prófugos. Se confiscaron además cuatro busetas con asientos para 14 personas usadas por la banda, dos blancas, una gris y otra beige.
El fiscal que atendió el caso, Santos Valencia, declaró a los medios locales que en los domicilios de los detenidos se encontraron billeteras y prendas de las víctimas.
"Que nosotros sepamos en El Alto sería la primera banda de este tipo que presuntamente mata por nada a 69 personas", dijo Rocha.
La fiscalía, no obstante, afirmó que todavía no se ha comprobado fehacientemente que todos esos asesinatos sean obra de la misma banda, que aparentemente no era tan eficiente ya que más de 70 personas le dijeron a la policía que sobrevivieron a un ataque e identificaron a los delincuentes, según versiones de la prensa local.
Rocha dijo que hay otras pandillas, pero que esta parecía ser la más organizada y metódica. Agregó que se está investigando si este grupo también estrangulaban a los conductores de taxis para robarles sus vehículos.
La policía boliviana informó que el líder de la banda es Julio Edwin Valdez Campos, alias "el Negro" o "Cambayo", de 33 años, el cual fue capturado y enviado ala cárcel preventivamente. También fue detenido en otro domicilio al presunto conductor del ómnibus, identificado como Galo Mamani Mamani.
Robo de animales era el único antecedente que Valdez Campos tenía ante la justicia mientras Mamani Mamani ya tenía de asesinato y lesiones. La jueza Karina Barea ordenó la detención preventiva de ambos en una cárcel en La Paz.
Protestas por la inseguridad
Los vecinos de El Alto, cansados de la inseguridad, marcharon por el centro de esa ciudad el pasado miércoles y jueves pidiendo una mayor asistencia por parte de la policía.
El ex minero Juan Quispe, que vive en una zona periférica de El Alto, mencionó que por su precarias casas no hay policías y ellos tienen que realizar vigilancia. "No dejamos salir a nuestros hijos tarde de la noche. La policía solo viene a recoger cuerpos que delincuentes vienen a botar por las calles", agregó.
El Alto tiene en su mayoría como población migrantes de campesinos, que se establecen en asentamientos que a menudo no cuentan con los servicios básicos.





DOCE AÑOS DE CÁRCEL PARA UN JOVEN QUE VIOLÓ A UNA MENOR EN BENISSA

Levante de España (www.levante.com.es)

La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a 12 años de cárcel a J. C. A., natural de Santa Cruz (Bolivia) y residente en Benissa, por violar a una chica de 14 años. La agresión sexual se produjo sobre las 4 de la madrugada del 11 de septiembre de 2010. El ahora condenado tenía entonces 22 años. Un amigo de éste, también menor de edad, llevó a la chica hasta una casa en obras, donde el adulto, al que la chica no conocía de nada, se abalanzó sobre ella, le quitó la falda y las bragas y la penetró viginalmente. La chica opuso resistencia y gritó "quiero irme, no quiero que esto pase, ayúdame". El tribunal ha dado por buena la versión de la víctima, ya que la ha mantenido siempre "sin ambigüedades ni contradicciones". J. C. A. deberá indemnizar a la menor con 6.000 euros.





BOLIVIA: LA AGENDA DE OCTUBRE O UN NUEVO CICLO EXTRACTIVISTA

El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.net)

Bolivia es un país exportador neto de recursos naturales. Bajo diversas formas despacha al mundo energía, gas natural y petróleo, minerales, maderas, biodiversidad y alimentos sin procesar. La extracción de la mayor parte de estos productos tiene incorporada el uso de un recurso imprescindible (pero escaso) para la vida como es el agua, algunos, como la minería no pueden darse sin su excesivo consumo. Cada proceso extractivo conlleva, además, un conjunto de deshechos y contaminación habitualmente irreversibles que los compradores de estas materias primas no pagan. Qué decir del trabajo infrahumano de, por ejemplo, los pequeños mineros, que cuesta muy poco a quienes finalmente lo consumen.
Lo que algunos llaman “la maldición de los recursos naturales”, un fenómeno pretendidamente endógeno donde conviven grandes fuentes de materias primas y masiva pobreza, generalmente asociado a gobiernos déspotas y corruptos que no redistribuyen la riqueza, revela la incomprensión que todavía persiste de las relaciones de desigualdad capitalista acentuadas en los últimos 30 años por la excesiva concentración de capital y poder a escala global en un puñado de transnacionales. La historia reciente de Bolivia demuestra que no existe tal fatalidad y que la dependencia es resultado de la imposición de fuerzas externas, es decir, es una dependencia inducida.
La maldición de las exportaciones
Un breve repaso a las estadísticas nacionales revela que las exportaciones se han incrementado sostenidamente en los últimos 20 años. Este incremento genera un balance comercial positivo poco frecuente en la historia económica del país, donde usualmente importamos productos manufacturados e industriales que superan con creces el valor de las exportaciones de materias primas [1].
Las cifras generales del último periodo pueden, sin embargo, ser engañosas. Si examinamos la composición de las exportaciones, es evidente que los productos tradicionales (recursos energéticos y minerales) acaparan las exportaciones: se ha profundizado el carácter primario exportador de la economía boliviana.
¿Cuáles son los principales efectos? En primer lugar, se profundiza la dependencia hacia las importaciones de productos manufacturados y bienes de capital que el país no produce. La situación ha empeorado en los últimos años debido a que la economía boliviana se ha primarizado aún más. Otra consecuencia de haber incrementado las exportaciones de recursos naturales es que se ha alterado la estructura productiva nacional que cada vez responde más a las demandas internacionales antes que a las internas, como resultado de ello, la satisfacción de la demanda interna en materia energética y alimentaria, por ejemplo, dependen en extremo de las importaciones; lo que significa que el estado boliviano, pero también la población consumidora, es más dependiente gracias a este modelo.
El país es uno de los mayores productores de gas natural de Sudamérica, pero no puede abastecer la demanda interna, industrial, ni domiciliaria de este hidrocarburo, pues ha suscrito contratos que le obligan a despachar casi todo lo producido a Brasil y Argentina (de donde provienen las mayores productoras Petrobas y Repsol YPF), es más, si decidiera incrementar el consumo interno no contaría siquiera con la infraestructura necesaria pues la que existe solo se orienta a la exportación y se halla muy distante o desconectada de las principales ciudades.
Como resultado de la política de exportaciones masivas de gas natural, las empresas petroleras han privilegiado la explotación de éste y desatendido la producción de petróleo y sus derivados que son, hasta ahora, la base de la matriz energética de Bolivia. La consecuencia de este modelo es que el estado debe importar derivados de petróleo, retornando a una situación de inseguridad energética superada hace ya más de 50 años, al poco tiempo de fundarse la petrolera estatal YPFB. La profundización de la pobreza energética es la otra cara de esta moneda en un contexto donde todavía 673.639 hogares rurales (equivalente a un tercio de la población de Bolivia) cocinan sus alimentos con leña, bosta u otros combustibles no fósiles.
El agravante de estas importaciones es que con el incremento del precio internacional del petróleo los costos son cada vez más altos para el erario público. La situación es tan extrema que en el primer trimestre de 2011 los gastos por importación de derivados de petróleo representaron alrededor del 80 por ciento de los ingresos que por renta hidrocarburífera recibió el ejecutivo nacional.
El gobierno boliviano intentó fallidamente, en diciembre de 2010, traspasar el costo de las importaciones de derivados de petróleo (diesel y gasolina) a la población, aunque la medida quedó sin efecto por la gran resistencia civil, posibilitó un incremento en el precio del transporte púbico de más del 20 por ciento, el cual influyó directamente en el aumento de por lo menos el 20 por ciento del precio de los principales alimentos.
Esto es grave en un país donde más de un 50 por ciento de los ingresos de las familias pobres se destina a la compra de alimentos [2]; pero es aún más grave si viene precedido de sucesivos aumentos de los precios de los alimentos y otros productos de primera necesidad en un contexto donde dos millones de personas (alrededor del 26 por ciento de la población) sufren de hambre [3].
Pérdida de soberanía
El incremento de los precios de los alimentos responde a otro profundo cambio que generó el modelo exportador. Bolivia dejó de ser un país con soberanía alimentaria. El desamparo de los pequeños productores, sumado a los paquetes de la revolución verde introducidos por todo tipo de agentes transnacionales, condujeron a una ampliación de las importaciones de insumos agropecuarios (fertilizantes, agroquímicos, maquinaría agrícola, semillas, etc.) razón por la que hasta los pequeños campesinos son actualmente dependientes de los precios internacionales de estos insumos que están vinculados al precio del petróleo y a los grandes monopolios mundiales y, por tanto, ven afectados sus costos de producción por eventos externos en todo momento.
La pérdida de soberanía alimentaria conlleva, al mismo tiempo, una pérdida de soberanía territorial. El modelo exportador introdujo a Bolivia en el agro negocio, desde entonces (aproximadamente 20 años), extensos latifundios en el oriente y amazonia se destinan a los monocultivos, en particular de la soya, cultivo que es controlado por empresarios extranjeros: brasileros, menonitas, rusos y japoneses. Nuevamente Bolivia es el octavo productor mundial de soya con alrededor de 1,2 millones de hectáreas destinadas a estos cultivos. La soya boliviana alimenta a los animales de granja (pollos y cerdos) que han proliferado en los últimos 20 años en los países vecinos de la Comunidad Andina, Europa y recientemente Asia, y se usa tan solo un 20 por ciento en el mercado nacional en forma de aceite comestible y alimento balanceado [4].
La intensiva producción soyera de Bolivia ha generado impactos ambientales tan severos que en tan solo 20 años de actividades algunos de sus efectos son ya visibles desde el espacio. La principal de todas es la deforestación, alrededor de 300 mil hectáreas son desboscadas cada año en el país, en mayor medida en la zona en cuestión; seguida de la contaminación de suelos y agua por el uso masivo de agrotóxicos para el control de plagas y malezas, en los últimos años el consumo de estos tóxicos ha crecido en más del 400 por ciento; y finalmente, la erosión, salinización y compactación, o lo que es lo mismo la pérdida de productividad del suelo que es inherente a los monocultivos, se estima que 25 por ciento del territorio nacional presenta una erosión fuerte o muy grave y no son aptos ya para ningún tipo de producción agropecuaria.
El problema del modelo exportador es que no contabiliza sus impactos. Ninguna empresa soyera contabiliza el agua que contamina ya que, habitualmente, ni siquiera contabiliza el agua que consume. Las grandes mineras, por ejemplo, consumen más agua que algunas ciudades privan del consumo a comunidades indígenas en zonas desérticas, violando el derecho humano al agua reconocido por Naciones Unidas solicitado por Bolivia. La minera San Cristóbal de la transnacional japonesa Sumitomo declara consumir 41 mil metros cúbicos por día, lo que equivaldría al consumo de 400 mil personas de la zona sur de Cochabamba, la ciudad donde se produjo la guerra del agua del año 2000 [5].
La nacionalización e industrialización
A lo largo de su historia, Bolivia ha nacionalizado en varias oportunidades sus recursos naturales [6], estos procesos de emancipación económica sucesivamente han originado la violenta respuesta de los poderes mundiales, que han depuesto gobiernos y eliminado a varios líderes populares. No en vano, el régimen de Banzer, el más sangriento y largo de toda la historia nacional, al igual que el régimen de Pinochet en Chile, inauguró el periodo neoliberal, de apertura extrema de la economía nacional a las transnacionales. La razón de semejante ensaño está en el rol que cumple el país dentro del contexto regional y mundial. Ya hemos señalado la importancia mundial de la producción de distintos minerales, y la posición que el país ocupa en la producción de plata y estaño a lo largo del el siglo XX.
En la actualidad, además de los minerales que son requeridos crecientemente por los países asiáticos, el territorio boliviano tiene una importancia central para las tres principales economías de la región: Argentina, Chile y Brasil. En términos energéticos, Brasil espera seguir recibiendo gas pero también energía hidroeléctrica y tiene asentada la reducción de los costos de producción de su soya en la construcción de cientos de carreteras y otras vías de comunicación del IIRSA; Chile espera el agua del Silala y las subterráneas de Bolivia para su agroindustria y gran minería; Argentina depende en el invierno del gas boliviano.
La transnacionalización de los países vecinos ha empeorado la situación. Las grandes mineras asentadas en Chile y Perú han ampliado su zona de concesiones a la frontera con Bolivia, las transnacionales del agronegocio tienen ya una Ley que les permite importar transgénicos al país y de este modo ampliar su “república soyera”: la amazonia de Bolivia forma parte de un gran bloque petrolero que se extiende desde el Orinoco en Venezuela atravesando todo el continente y este país fue donde menos avanzaron en la adjudicación de campos petroleros hasta hace un par de años.
Bolivia no puede atender sus demandas porque debe satisfacer, en primer lugar, intereses foráneos, de las transnacionales. Este fenómeno de transnacionalización es responsable, además, de la pérdida paulatina y recurrente de enormes riquezas naturales al calor de los ciclos de auge y crisis capitalistas que aceleran la extracción de determinadas materias primas y con ello incrementan las fronteras extractivas amenazando constantemente a los pueblos y territorios indígenas.
La llamada agenda de octubre, denominada así por la crisis política abierta en octubre de 2003 tras la masacre de vecinos de la ciudad de El Alto que se oponían la exportación de gas, planteó de forma muy genérica pero lúcida la necesidad de nacionalizar e industrializar los hidrocarburos, la consigna en la calle fue “Gas primero para los bolivianos”.
Una primera tarea de la nacionalización consiste en detener el saqueo de las transnacionales que en el marco de la competencia por los mercados generan ciclos cada vez más cortos de inversión y, por tanto, ritmos más acelerados de extracción de materias primas [7]. Es por ello que, inevitablemente, los procesos de nacionalización deben generar, además, áreas de reserva fiscal y aprovechamiento restringido a las transnacionales, ello evita su expansión o revierte a favor del país los recursos potencialmente estratégicos que estuvieran en sus manos.
Una segunda tarea de la nacionalización consiste en fortalecer entidades públicas para el aprovechamiento interno de los recursos naturales estratégicos. Entidades públicas autárquicas, con control de los trabajadores y la sociedad organizada, que por su naturaleza no pueden convivir en armonía con las transnacionales a no ser que se reduzcan a prestar servicios a las primeras y/o se marginen a cuestiones secundarias del sector nacionalizado. En la medida en que las entidades públicas se fortalecen, se acentúan las disputas con las transnacionales ya sea por el control o regulación que las transnacionales no toleran o por simple competencia y se plantea la necesidad del monopolio estatal en ese sector pero, además, en otros sectores que están relacionados directamente. La nacionalización no es un fin es si mismo, pues solo permite cierta independencia económica. Mientras que el país mantenga asentada su economía en la exportación de materias primas, seguirá estando bajo el control de los mercados, aunque es evidente que buscar alianzas con otros países productores de materias primas genera determinadas salvaguardas, las transnacionales mantienen aún el control de los precios en las bolsas.
La industrialización representa, por tanto, una oportunidad para romper con el control de los precios de las materias primas, buscando que el país se apropie de la parte más significativa del valor que pierde cada vez que exporta materias sin procesar. Nuevamente, la nacionalización no es el fin de un proceso de emancipación económica, pero sin ella no es posible avanzar en la industrialización, que tampoco es un fin, sino otra necesidad inherente al proceso. Bolivia necesita autosuficiencia o autonomía en la medida en que debe prepararse para resistir la inminente represión de las transnacionales y sus estados.
El cumplimiento de la agenda de octubre es una asignatura pendiente, los recientes conflictos en torno al denominado gasolinazo y la VIII Gran Marcha indígena por la defensa del Tipnis interpelan el corazón de las políticas de Evo Morales que, en vez de avanzar en la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos y otros recursos estratégicos del país, han dado impulso a un nuevo ciclo extractivista.
[1] En 2008 el balance comercial positivo habría superado los 1.832,7 MMD.
[2] undación Jubileo. No 12. Agosto 2008
[3] “FAO: ¿Dos millones de personas sufren hambre en Bolivia” Los Tiempos. 24 de noviembre de 2011.
[4] “Alza de precios ¿escasez o especulación?” CEDIB. 2009.
[5] Estadísticas de consumo de agua en diferentes zonas de la ciudad de Cochabamba pueden encontrarse en Presupuestos Urbanos. De la ritualidad participativa a la imposición del concreto. CEDIB 2011.
[6] En 1936 se expulsó del país a la Standard Oil y se creó YPFB; en 1952 se nacionalizaron las minas de los barones del Estaño Patiño, Hoschild y Aramayo y se creó la COMIBOL; en 1969 se expulsó a la Gulf Oil Company; en 1990 no se permitió que la empresa Lithco se apodere del salar de Uyuni; en 2000 se expulso del país al consorcio Aguas del Tunari (Bechtel y Abengoa); en 2006 se expulsó a la francesa Suez; 2006 se nacionalizó la mina Huanuni y en 2007 la empresa minera Vinto en propiedad de la Suiza Glencore. En 2006 se inició el proceso de nacionalización de diversas empresas petroleras, el proceso concluyó con la compra de acciones y la firma de nuevos contratos.
[7] Véase “Las multinacionales españolas en Bolivia”. Paz con dignidad - CEDIB. 2010.





SE BUSCA LÍDER PARA UNA “REVOLUCIÓN” GASTRONÓMICA EN BOLIVIA

Siete Caníbales (www.7canibales.com)

El gastrónomo y empresario danés Claus Meyer, socio de René Redzepi en el restaurante “Noma” de Copenhague, se ha lanzado a la búsqueda de una figura que lidere la “revolución” de la gastronomía boliviana. Meyer llegó esta semana a La Paz, donde supervisa un proyecto con el objetivo de montar un complejo gastronómico que sea “punto de partida” para revolucionar la cocina boliviana, pues no lo ha “seducido” ninguno de los platos que ha probado en sus anteriores visitas, dijo en una entrevista con Efe.
El chef opinó que esa revolución requerirá de un “modelo, alguien que camine en frente de los demás”, como lo hicieron Gastón Acurio en Perú; Ferran Adrià y Juan Mari Arzak en España, o René Redzepi en Dinamarca y los países en nórdicos. “Necesitamos encontrar a alguien, tal vez no al principio pero en unos años, que cristalice todo el proceso y se convierta en el Jesús o como quieran llamarlo, el líder, el Lionel (Leo) Messi de la cultura alimentaria boliviana”, explicó.
Meyer ha sido uno de los precursores del movimiento para la nueva cocina nórdica, que apuesta por emplear ingredientes locales de alta calidad, producidos con respeto por la naturaleza, para elaborar recetas sanas. Con esa fórmula, Meyer y Redzepi han logrado que el “Noma” sea considerado el mejor restaurante del mundo en 2010 y 2011, según la clasificación de San Pellegrino de los mejores 50 establecimientos del planeta, en la que figura de forma ininterrumpida desde 2006.
Ahora el chef se siente obligado a transmitir esos conocimientos a otra gente con el fin de ayudar a generar desarrollo, crecimiento económico y una alimentación saludable para los niños. “No puedo irme de este mundo sin haber tratado de pasar este conocimiento a la sociedad y por eso lo intentaremos en Bolivia”, con la esperanza de que, si funciona aquí, el proyecto se pueda replicar en otros países, explicó.
Meyer escogió a Bolivia para comenzar su plan porque este país cumple uno de los “prerequisitos esenciales para una gran cocina”, que es la riqueza y diversidad de sus productos. El chef danés, que ha estado ya tres veces en Bolivia, confiesa que no ha sido “seducido” por ninguno de los platos que ha probado hasta ahora en este país. “Creo que hay un contraste entre la belleza de los productos y la falta de imaginación y habilidades culinarias en la preparación”, lo que le recuerda mucho a cómo era la cocina nórdica hace diez años, antes de la revolución culinaria que lideró.
“Teníamos muchos buenos productos, pero simplemente no los usábamos para cocinar, y cuando lo hacíamos no preparábamos nada especial”, agregó. En su intento por revolucionar la cocina boliviana, el gastrónomo ha comenzado a montar en La Paz un complejo que incluirá una escuela de cocina para unos 40 jóvenes de escasos recursos, además de un restaurante formal, un café-bistró y una pastelería. Para el proyecto, la fundación de Meyer, Melting Pot, se ha aliado con la organización no gubernamental danesa IBIS y la alcaldía de La Paz.
Se prevé que el complejo gastronómico comience a funcionar en agosto próximo, en una casona colonial en el tradicional barrio paceño de Sopocachi. La idea es que después esos estudiantes puedan compartir lo que aprendan con la mayor cantidad de gente y así iniciar la revolución gastronómica. Meyer está convencido de que será una gran experiencia para todos si la gente entiende que se trata del concepto “win-win” (beneficio mutuo), con el toda la sociedad boliviana saldrá ganando.
Si el proyecto inicial funciona y logra sostenerse por sí mismo, le gustaría abrir más escuelas en Bolivia para sumar a más gente al “ejército de amantes de la comida”. “Si logramos que funcione aquí, pienso que también podremos hacerlo tal vez en África occidental, Cabo Verde, Nepal, Mongolia o Vietnam”, concluyó.





LAS MUJERES EMIGRANTES LATINOAMERICANAS

Más mujeres que hombres se lanzan a buscar trabajo en el exterior

La Jornada de México (www.lajornadanet.com/diario)

Las mujeres emigrantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú superaron a los hombres en número y en remesas aportadas desde el exterior. ¿Por qué cada vez son más las mujeres que buscan un futuro económico más próspero? ¿Cuáles son los peligros adicionales que sufren por ser mujeres y qué grado de protección tienen ante los abusos?
Tradicionalmente, en América latina, las personas que deciden emigrar hacia Europa o Estados Unidos en busca de mejores oportunidades fueron hombres.
Sin embargo, una investigación realizada por la Unión Europea y la ONG Oxfam denominada “Abriendo mundos, mujeres migrantes, mujeres con derechos” reveló que la mayoría de los latinoamericanos que emigraron de la región en 2010 fueron mujeres.
El estudio, que se realizó en algunos países andinos como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, permite concluir que esta iniciativa se relaciona con una mayor independencia de la mujer de esos países y una valoración superior de sus capacidades para abrirse paso en el mundo cuando la situación económica en su lugar de origen es muy limitada.
En Bolivia, las mujeres que emigraron fueron el 57%, mientras que en Ecuador el 52% y en Colombia y Perú alcanzaron el 55%.
La importancia social de la mujer
El documento detalla que las remesas de dinero enviadas por mujeres a los cuatro países estudiados alcanzaron los 3.196 millones de dólares en 2010, un monto superior al enviado por los hombres.
Los principales destinos fueron España y Gran Bretaña, otros países europeos y en menor medida Estados Unidos.
En general, el hombre era el que migraba para enviarle dinero a su familia, ya que las mujeres que lo hacían eran estigmatizadas y acusadas de abandonar a sus hijos. Sin embargo, esta visión de que la mujer debe quedarse al cuidado de los hijos empieza a perder vigencia.
Esto produce que cada vez más mujeres que hombres se lancen a buscar trabajo en el exterior.
A pesar de que la mayoría emigra sin documentación en regla, realiza tareas domésticas y percibe bajos salarios, ha logrado superar cuantitativamente a lo que aportan los hombres latinoamericanos en el envío de remesas.
Otro factor importante que se puede destacar es la evolución social de la mujer de esos cuatro países estudiados, que al ganar su propio dinero logran una independencia económica que quizás no tenían en su tierra.
Vulnerabilidad
Un emigrante sin papeles es objeto de abusos, de amenazas, de salarios pobres y de discriminación. Pero si el emigrante es mujer, los riesgos se potencian.
Asimismo, el sacerdote mexicano, Alejandro Solalinde, que se convirtió en uno de los máximos defensores de los derechos de los migrantes aseguró en una entrevista al diario El País que 7 de cada 10 mujeres migrantes son violadas.
Quizás esta sea una de las razones por las cuáles las mujeres andinas eligen Europa como destino antes que cruzar el peligroso territorio mexicano hacia Estados Unidos.
Pero las mujeres latinas que viven en Italia, España y en el Reino Unido sufren más acosos que los hombres.
Programas de protección y retorno
Los países latinoamericanos deben ejercer una política de ayuda a sus compatriotas emigrantes en Europa y Estados Unidos para que a través de los consulados puedan conocer sus derechos y recibir asistencia en caso de abusos de todo tipo.
En su página web, Oxfam afirma que la finalidad de la ONG es lograr una “emigración bien informada, que garantice el ejercicio de derechos a las mujeres, su protección y defensa”.
Además, la desconexión con la familia es un elemento negativo. Los mismos diplomáticos andinos deberían estimular la posibilidad de que los que dejaron su país puedan seguir comunicándose con sus afectos, como una forma de protección emocional.
Existen casos, que detalla el informe, de mujeres que al haberse apartado varios años de sus hijos han notado un distanciamiento afectivo. De eso también deberían ocuparse las sedes diplomáticas latinoamericanas en el exterior.
En Bolivia, de esa tarea se encarga la Fundación Social Uramanta, que intenta mantener activos los lazos familiares entre personas que se ausentan durante un largo tiempo y más aun si tienen hijos.
Por último, otro aspecto fundamental es crear las condiciones sociales no sólo para evitar las emigraciones por necesidad económica, sino para que los que se hayan ido puedan retornar. De los cuatro países andinos que el informe detalla, Ecuador es el que promueve un regreso más seguro para los emigrantes y el que presenta un programa más claro.
La emigración ha disminuido por la crisis económica europea y por el crecimiento de algunos países latinoamericanos, pero es un fenómeno que sigue existiendo y que se expande cada vez más hacia el ámbito femenino, por eso no sólo las ONG, sino los gobiernos deberían lograr una disminución en los abusos y además que las condiciones de vida de los emigrantes sean las más adecuadas hasta lograr una efectiva política de retorno.





LATINOAMÉRICA: BRASIL AVIVA UNA MEJORA DEL CLIMA ECONÓMICO

Perú, Colombia y Panamá serán los países con mayor crecimiento en el período 2012-2015

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)

Impulsado por la mejoría de la situación en tres de los países actualmente más atractivos para la inversión española, Brasil, Colombia y Perú, el clima económico en Latinoamérica ha experimentado en los últimos meses un notable restablecimiento, aunque los efectos de la prolongada crisis mundial se dejan notar y la región permanece aún en fase de declive en cuanto a entorno de negocios. Esta es la principal conclusión del último análisis trimestral elaborado por el centro brasileño de estudios de economía Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto de investigación económica Ifo de Munich (Alemania), un análisis que los inversores siguen con detenimiento, especialmente en su componente de expectativas a medio plazo.
Sorprende el parón de las condiciones en Chile, el empeoramiento en Argentina, la atonía de México y la recuperación de Bolivia en un Índice de Clima Económico (ICE) que aumentó en el último trimestre de 4,4 a 5 puntos en la región, mejora que pone fin a una tendencia de descenso gradual del indicador que se inició en el verano de 2010, cuando llegó a su mejor nivel en una década (6 puntos). Eso sí, y aunque el índice está lejos de los 2,9 puntos de enero de 2009, su peor nivel histórico y consecuencia de la crisis mundial, el ICE se mantiene aún por debajo de su promedio en los últimos diez años (5,2 puntos) y en un nivel que ambos institutos califican de fase declinante del ciclo económico.
Por lo demás, Latinoamérica se mantiene en buen lugar ya que, en comparación, el ICE a nivel mundial muestra una mejora ligeramente inferior, al pasar de 4,4 a 4,6 puntos tras dos períodos consecutivos de caída. El indicador de EEUU avanza de 3,9 a 5,3 puntos, mientras que el de la eurozona, aún en fase de recesión, se estabiliza y sube sólo levemente, de 4,1 a 4,2 puntos.
La mejora entre octubre y enero, tanto en lo que se refiere a la situación actual como a las expectativas económicas a medio plazo se debió principalmente a Brasil, Colombia, Perú y Uruguay, que ascendieron de la calificada como fase declinante a un nivel calificado como boom (expansión) del ciclo económico. El ambiente para los negocios mejoró en ocho de los once países sudamericanos estudiados, en tanto que se mantuvo estable en Chile y empeoró en Argentina y Paraguay. De los once, cuatro naciones se sitúan hoy en fase expansiva (Brasil, Colombia, Perú y Uruguay); cinco en fase de declive (Argentina, Chile, México, Ecuador y Paraguay); una en recuperación (Venezuela) y otra en recesión (Bolivia), en la que el reciente cambio de actitud del presidente Evo Morales hacia las multinacionales aún no se refleja del todo en los indicadores.
Cuatro con mejores expectativas
Colombia asciende de quinto a segundo lugar en la región en el índice general, mientras que Brasil pasa de la séptima a la sexta plaza, Paraguay baja del tercer al quinto puesto y México, Bolivia y Venezuela permanecen en el furgón de cola de un ránking que lidera, una vez más, Uruguay. Cabe destacar que Brasil capitanea el índice de expectativas, con 6 puntos, por delante de Venezuela (5,6), Perú (5,2) y Colombia (5), los países en los que se prevé una mayor actividad económica en el futuro y también un incremento de la inversión exterior. Las peores previsiones sobre la evolución del clima económico y de negocios a medio plazo corresponden a Chile (2,7 puntos), México (2,9), Argentina (3) y Paraguay (3,3), según FGV-Ifo.
Brasil. El gigante latinoamericano y ya sexta potencia económica planetaria registró un poderoso avance de su ICE, que se incrementó en 1,4 puntos y pasó de 4,8 a 6,2 entre octubre y enero, pese a que sobre la economía nacional pesaba el temor a un enfriamiento provocado por los nubarrones de la crisis internacional. Brasil regresa así a la fase de expansión y se constituye en adalid de la mejora en la región. Además, y por primera vez desde enero de 2010, el país presenta un mejor ICE que el resto de naciones BRIC, entre las que se hallan también China e India.
Aunque el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff acaba de rebajar la previsión de crecimiento económico al 4,5% para 2012, lejos del 7,5% de 2010, la tasa se sitúa por encima del avance del 3,2% con el que el país habrá cerrado previsiblemente 2011. Además, el último informe Economía Brasileña en Perspectiva del Ministerio de Hacienda otea una aceleración de la economía en los años siguientes, especialmente en 2014, cuando el país recibirá gracias a la Copa del Mundo de Fútbol, gigantescas inversiones en energía, vivienda e infraestructura y crecerá en torno al 6%.
Colombia. El país de moda para los inversores españoles, tras la mejora de la seguridad y el lanzamiento de un gigantesco plan de desarrollo en infraestructuras, registró el segundo incremento más importante en clima económico de la región, al pasar de 5,5 a 6,7 puntos y situarse ya en zona de expansión del ciclo tras varios meses en declive. Colombia, que se ubica en segundo lugar tras Uruguay en el ránking global de entorno de negocios y es uno de los países con mayor crecimiento económico de la región, no deja de acumular buenos resultados. Bogotá acaba de anunciar que Colombia ocupa ya el tercer puesto mundial de mayor crecimiento de exportaciones, con un avance del 43% en 2011.
Perú. Otro de los países en auge en la región y con creciente llegada de capital extranjero, pasó de fase menguante a expansiva, con un incremento del índice económico de 6,2 a 6,4 puntos. Sube así de la cuarta a la tercera posición en clima de negocios, una buena nueva que se suma al impresionante crecimiento del PIB registrado el año pasado. La economía peruana creció el 6,9% en 2011, por encima de lo esperado por los analistas y una de las tasas más altas de Latinoamérica, impulsada por la demanda interna, según acaba de anunciar la Administración peruana. El Gobierno de Ollanta Humala completó sus primeros seis meses en el poder con elevadas tasas de crecimiento, despejando el miedo a un cambio en el modelo económico generado tras su victoria en junio. La incertidumbre global, eso sí, ha pasado factura también a Perú, cuya economía había crecido el 8,8% en 2010.
Poco brillo en México
Líder regional en clima de negocios, el Uruguay del presidente Mújica vio escalar su clima de negocios de 5,9 a 6,3 puntos entre octubre y enero, con lo que pasa de zona de declive a fase de boom, mientras que el México de Felipe Calderón continúa en la incertidumbre. Segunda economía regional, México vio incrementarse sólo ligeramente su ICE, de 3,6 a 4,1 puntos y aunque logró abandonar la fase de recesión para situarse en la de declive o menguante, continúa en novena posición en la región. Las perspectivas económicas, por lo demás, no son especialmente brillantes este año de elecciones presidenciales. El PIB azteca se expandió el 3,9% en 2011, según acaba de anunciar el Gobierno, una de las tasas más bajas de la región, junto con la brasileña. Y el país crecerá en torno al 3,5% este complicado 2012, según las últimas previsiones del gobernador del banco central mexicano, Agustín Carstens.
Bolivia. Farolillo rojo en la región, el país andino es, sin embargo, uno de los ocho que han mejorado en su ICE. El ambiente para hacer negocios subió de 4,1 puntos en octubre de 2011 a 4,3 puntos en enero, lo que genera expectativas de que la inversión extranjera comience a mirar de nuevo hacia el país en el futuro. No obstante, Bolivia se mantuvo el nivel de recesión en el que estaba ya en octubre y permanece como único país del área en esa fase, tras la mejora de México. Con todo, Bolivia, en décima posición, supera aún a Venezuela en la clasificación global.
En Ecuador, que se mantiene en octavo lugar en Sudamérica, el ICE también subió, de 5 a 6 puntos en enero, pero ello no sirvió para que la nación andina saliera de la fase de declive, pese a las nuevas medidas anunciadas por el presidente Correa para impulsar la gran minería y el turismo sostenible y diversificar una economía excesivamente dependiente del petróleo Por su parte, en Venezuela el clima económico ascendió de 3,6 a 4,5 puntos, lo que hizo posible que el gran exportador de hidrocarburos pasara de fase declinante a la de recuperación, mejora que no ha sacado al país de la undécima y última posición de la tabla. No obstante, el índice de expectativas registra una notable mejora y, de hecho, Venezuela ya ha mostrado signos de recuperación económica en 2011, año en el que el PIB creció el 4,2%.
Chile y Argentina
Sorpresivamente, Chile, el país con la economía más abierta de la región y uno de los pulmones y destino principal de inversiones en el área, se estancó, manteniéndose en 4,9 puntos y transitando de la fase de expansión a la de declive de la actividad, lo que le hizo descender dos plazas, de la segunda a la cuarta, en el ranking global. Peor van las cosas para la Argentina de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuyo índice económico cayó de 5,2 a 4,7 puntos y que pasa de fase de expansión a declinante y del sexto al séptimo lugar, al igual que su vecino Paraguay, cuyo ICE bajó de 5,7 a 4,2 puntos en el último trimestre.
El análisis de clima económico y de negocios de FGV-Ifo coincide a grandes rasgos con las últimas expectativas elaboradas por BBVA Research, cuyos expertos reducen el avance del PIB regional en 2012 al 3,6%, debido a las incertidumbre sobre Europa, la inflación y la presión sobre las monedas locales, y que mantienen a Colombia y Perú entre los países más dinámicos del área. No obstante Latinoamérica mantendrá un crecimiento superior al de la economía mundial, según el informe que destaca que en el período 2012-15 Perú, Colombia y Panamá serán los países con mayor crecimiento, con tasas superiores al 5%.
Los expertos del BBVA prevén, asimismo, un buen comportamiento de la inversión en capital fijo, que se verá impulsada por la inversión extranjera en áreas de recursos naturales en Chile, Colombia y Perú. Y apuntan que esta circunstancia, sumada a las expectativas de mejor desempeño de la inversión pública en estos dos últimos países y en Brasil, permiten señalar que la demanda interna seguirá respaldando el crecimiento a nivel global en la región.




ASESINAN A PRÓSPERO EMPRESARIO NATURAL DE HUARAL EN BOLIVIA

Se trata de Jonathan Moya Silencio, de 20 años, quien fue victimado cuando retornaba su domicilio luego de haber participado en una fiesta de carnaval en Santa Cruz.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Un joven natural de Huaral, próspero empresario dedicado a su restaurante, fue asesinado brutalmente por unos sujetos en la sierra de Santa Cruz (Bolivia), a unas cuadras de su negocio.
Se trata de Jonathan Moya Silencio de 20 años. El homicidio se produjo el domingo por la noche cuando retornaba a su domicilio luego de haber participado en una fiesta de carnaval en la zona.
Al llegar a una de las calles de Santa Cruz, unos sujetos lo asaltaron llevándose sus pertenencias y al intentar defenderse recibió una fuerte golpiza en el suelo, que provocó su muerte.
El padre del compatriota Jorge Luis Moya, quien radica en Chile, viajó a Bolivia para repatriar su cuerpo a nuestro país. Mientras que en Huaral, en la calle Los Narcisos de la urbanización La Victoria Baja, Flor Silencio Mateo, madre de la víctima, hizo un llamado del cónsul del Perú en Bolivia para gestionar el traslado del cuerpo. Moya Silencio estuvo conviviendo más de 2 años con una joven, por lo que deja un menor de 9 meses en la orfandad.





6 BOLIVIANAS FUERON DETENIDAS EN JULIACA

Radio Pacahamama de Perú (www.pachamamaradio.org)

En la ciudad de Juliaca, en un operativo que realizó la policía para ubicar a los fugitivos del penal del Challapalca, detuvieron a 16 personas de las cuales seis son mujeres proceden de la república de Bolivia.
El operativo se realizó en los hoteles, hospedajes y locales nocturnos ubicados en la avenida Huancané de la ciudad de Juliaca, ayer en horas de la noche. En uno de los cuartos donde se hospedaba una boliviana encontraron un arma de fuego.
Entre las bolivianas detenidas se encuentran dos menores de edad, que fueron llevadas a seguridad de estado de la policía. Aún se desconoce la identidad de las mujeres procedentes del país vecino.
Se conoce que una persona aún no identificada proveía de armamentos a las bolivianas y presuntamente para otros asaltos que se registraron en la ciudad de Juliaca.





“¿CREES QUE BOLIVIA PODRÍA SEGUIR EL MISMO CAMINO QUE CHILE?”

El Diario de Chile (www.df.cl)

Weitzman destaca a Chile como la economía más desarrollada de Sudamérica. Sin embargo, le llama la atención que “cuando los ‘Chicago Boys’ fueron allí en los ‘70, no privatizaron Codelco. Eso me parece muy significativo”. “Codelco es una importante fuente de financiamiento público”, resalta.
Añade que si bien nuestro país “es mostrado como ejemplo en Occidente por los economistas sobre cómo debería desarrollarse el mercado”, tiene dudas sobre “si es un modelo realista” para otros países como Bolivia.
“¿Crees que Bolivia podría seguir el mismo camino que Chile? Hay diferencias sociales, demográficas, económicas muy importantes. Por eso mismo pienso que no hay un solo modelo de desarrollo económico”, explica. El periodista también advierte que el surgimiento de una creciente clase media en América Latina, un fenómeno que también se ve en Chile, da origen a otros fenómenos.
Esa clase media “tiene ciertas demandas, como educación gratuita”. Por eso Weitzman espera que la dinámica se repita “en las próximas décadas en países como Brasil”.





IRÁN-VENEZUELA: UN PELIGROSO REMAKE

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Era octubre de 1962 y durante 13 días el mundo estuvo al borde de un enfrentamiento nuclear. Fue el momento más crítico de la Guerra Fría y si no hubiera sido por el pacto que finalmente firmaron dos políticos pragmáticos como Kennedy y Kruschev, se habría cumplido el deseo de Fidel Castro de hacer uso de los misiles que los soviéticos habían instalado en Cuba.
Medio siglo después de la crisis de los misiles, Irán desentierra el estremecimiento de la Guerra Fría, esta vez con Hugo Chávez como reencarnación de Castro en el papel de agitador "antiimperialista" al otro lado del charco. A medida que las maniobras navales del gobierno iraní en el Mediterráneo tensan la situación con Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, aumentan los temores en la administración Obama. Desde que Caracas estrechara lazos con Mahmud Ahmadineyad, el chavismo ha pasado de ser percibido como una estrafalaria molestia a una amenaza desestabilizadora en la Región.
Hace unos años la oposición venezolana le hizo llegar al gobierno israelí un informe que señalaba indicios de la presencia en territorio venezolano de cohetes de largo alcance fabricados en Irán. Una acusación que Chávez y Ahmadineyad rechazaron durante la visita a Caracas hace un mes del presidente iraní, en una gira que muchos vieron como un acercamiento de Teherán a la órbita del socialismo del siglo XXI que encabeza Venezuela seguida de Ecuador, Bolivia y Nicaragua.
Chávez y Ahmadineyad se han limitado a descalificar a sus adversarios y a negar que juntos urden el enriquecimiento de uranio para una eventual confrontación nuclear. Sin embargo, sus continuos gestos de matones han terminado por disuadir a Washington de que el peligro no sólo acecha en el Estrecho de Ormuz. Roger Noriega, ex Secretario de Estado para el Hemisferio Occidental, ha exigido al gobierno de Obama una política más dura contra el chavismo y el Senado de Estados Unidos ha advertido que Irán tiene intención de convertir a Latinoamérica en un centro de operaciones contra su vecino del Norte. Sin ir más lejos, recientemente el senador republicando Richard Lugar, integrante del Comité de Relaciones Externas del Senado, publicó un artículo en el que no descarta como posible escenario que Venezuela corte el suministro de petróleo a Estados Unidos en la escalada de esta particular Guerra Fría.
Lo cierto es que Irán le está echando un pulso a Occidente por las sanciones a su programa atómico. A la vez, el gobierno de Netanyahu, a pesar de las voces que en Israel abogan por una estrategia de contención como el menor de los males, se inclina a lanzar una ofensiva militar en los próximos meses para detener la carrera armamentística de un régimen empeñado en "echar al mar" a los judíos. Si los iraníes bloquearan el paso del crudo en el Estrecho de Ormuz, desde la visión de un Chávez enfermo de cáncer y sediento de desenlaces apocalípticos, no sería descabellado cerrarle el grifo de petróleo a Estados Unidos y apuntar cohetes de largo alcance en dirección al Canal de Panamá.
Paradójicamente, hace cinco décadas dos colosos enemigos como Estados Unidos y la Unión Soviética comprendieron que era mejor la política de detente antes que apretar el botón rojo que sólo Castro, en su afán de Doctor Strangelove, quería activar. Al cabo de 50 años, la teocracia iraní no obedece a la realpolitick del Kremlin y Chávez podría rematar lo que no ultimó Fidel. No todos los remakes tiene el mismo final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario