jueves, 18 de agosto de 2011

LA COCA REMEDIARÁ EL ESTRÉS UNIVERSAL DEL SER HUMANO







Sabía usted. Que hace poco en la Universidad de Oxford, Estados Unidos, fue patentado el uso de la cocaína para el tratamiento de la obesidad. (Patente US4696819) y que también en este mismo país en la casa superior de estudios de Massachussets, fueron registrados los análogos de cocaína para enfermedades neurodegenerativas (Patente US05506359).
Lo que pretendo decirles con estos datos, es que la hoja de coca, además de ser de utilidad médica contra la artritis, como analgésico, antiasmático, antidepresivo y como supresor del apetito puede ayudar a mejorar el grave problema de la adicción a la cocaína, al crack y al basuco. Al menos así me lo hizo entender en una entrevista, Manuel Seminario Bisso, presidente del Comité de Industrialización de la Asociación Peruana de la Hoja de Coca (APEHCOCA).
El director gerente de Maná, una empresa que desde hace una decena de años en el Perú se dedica a industrializar y exportar a Estados Unidos esta hoja que fue heredada de los ancestrales Incas, nos mencionó que mañana, luego de visitar hoy Tiawanaco y pasear a bordo de su motocicleta por la ciudad de El Alto y La Paz, se reunirá con el presidente Evo Morales, en Palacio Quemado.
“Hoy en día en el mundo existe ‘una fatiga crónica universal`, las empresas que fabrican los energizantes se llenan los bolsillos con millones de dólares. Los monopolios farmacéuticos a cada hora crean nuevos fármacos para curar extrañas enfermedades. Y el Perú no escapa a esta necesidad.Lo que propondremos al presidente boliviano junto con mi esposa Mariel Cabezas, (Presidenta de la Asociación Peruana de la Hoja de Coca), es el respaldo de la legalización de la hoja de coca en Perú, tan igual como Bolivia. Lamentablemente esta planta bendita que por culpa de los tabúes y la satanización de las Naciones Unidades, fue catalogada en el siglo pasado como droga, un mal de la sociedad”, sostuvo Seminario Bisso.
Seguidamente el psicólogo de profesión que junto a Mario Vildósola (Camarógrafo principal de los reportajes que hiciera Alejandro Guerrero en el Perú), filman un documental por siete países de Latinoamérica y que se llamará ¡Coca Libre!, mencionó además a este matutino que con la nominación de Ricardo Soberón Garrido, como presidente ejecutivo del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la legalización de la hoja es cuestión de tiempo.
“Soberón es miembro del equipo de Drogas y Democracia del Transnacional Institute y autor de publicaciones sobre la problemática de las drogas y el narcotráfico. Él es de nuestro gremio, entiende y conoce los milagros de esta planta. La idea nuestra es implementar una nueva estrategia quinquenal conjunta de lucha antinarcóticos, que incluya la reducción de la pobreza rural y el desmantelamiento de las organizaciones criminales”, sostuvo.
Con respecto al narcotráfico que es combatido desde la década del sesenta por la Naciones Unidas y sobre todo en esta parte del mundo por Estados Unidos. “El Pacco”, o denominado por algunos chamanes de Lima, como guía espiritual, indicó que en estos tiempos de crisis mundial, es mejor que ingrese a la olla una hoja de coca procesada como harina antes de que esta caiga en una poza de maceración para convertirse con ayuda de químicos en Clorhidrato o Pasta Básica de Cocaína. Drogas que son causantes de crímenes horrendos.
“En el Perú el único monopolio de la hoja de coca es ENACO (Empresa Nacional de la Coca). Ellos al agricultor o cocalero le pagan por arroba (Una arroba equivale a 11 kilos y medio), la suma de 30 nuevos soles. El narcotraficante a ese campesino le da por esa arroba cien soles. Mientras que en Lima por un kilo de hoja de coca procesada en harina se le paga a ese agricultor 250 soles y en el extranjero sobre todo en el mercado norteamericano, el kilo de harina esta valuado en 100 dólares. ¿Dónde estaba la habilidad del Estado para hacer industria? ¿Por qué no apoyan al agricultor? Por eso y otras razones sociales es necesario legalizar la coca, en Bolivia la planta es patrimonio cultural de la nación, mientras que en el Perú el INC no le dio esa importancia”, alegó.
En otro pasaje de la conversación, el vegetariano y padre de una niña que también optó por no engullir carnes, acotó que con el chajchado de la hoja entera (como Planta Mágica), los problemas de salud casi nunca aparecen y que el estrés (Primera enfermedad que mata más hombres y mujeres en el mundo), es combatido de la manera más sencilla por esta medicinal planta que es catalogada por algunos médicos en el orbe como el remedio verde en lugar de los polvos blancos.
“En cada cien gramos de harina de hoja de coca, encontramos 19, 90 proteínas y 304 calorías, que combinadas con harina de kiwicha, tarwi, quinua, pazas, ajonjolí y otros alimentos, mejorarían la dieta de los escolares que a diario en los colegios y gracias a los programas sociales ingieren fideos y lácteos mal elaborados. Yo después de reunirme con Evo Morales proseguiré mi camino hacia Argentina, llevaré en mi motocicleta mi bandera y prometo retornar el próximo año por estas tierras para ofrecer en un horno rodante la infinidad de productos que se pueden fabricar de harina de coca”, finalizó. Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)





LA RUTA MÁGICA DEL SALAR DE UYUNI

Es uno de esos lugares únicos y vírgenes que quedan en el altiplano de Bolivia. Una vasta extensión de sal que ofrece las más increíbles estampas diurnas y nocturnas a lo largo de una emocionante ruta.

Expansión de España (www.fueradeserie.expansion.com)

Desde San Pedro de Atacama al paso fronterizo que da entrada al altiplano boliviano hay menos de 60 km de distancia y más de 2.000 m de desnivel. En escasos 45 minutos se pasa de una altitud de 2.400 metros a casi 5.000. Son las 8 de la mañana y hasta llegar a San Juan, en la misma puerta del Salar de Uyuni, tenemos por delante 300 km de pistas de tierra.
A medida que escalamos la empinada ruta que nos conducirá a Bolivia, vemos cómo se van empequeñeciendo las blanquecinas manchas del Salar de Atacama y los lejanos y anaranjados perfiles del Valle de la Luna, al tiempo que se agigantan las imponentes formas del volcán Licancabur, que con sus más de 5.900 metros de altura domina todo el paisaje. Hacemos un alto para disfrutar de una magnífica vista del desierto de Atacama y de la mejor perspectiva de este colosal volcán que alcanza prácticamente la misma altura que la montaña más elevada del continente africano: el Kilimanjaro.
Nada más cruzar un improvisado paso fronterizo, cambiamos de paisaje, de terreno y de vehículo. Acabamos de entrar en el altiplano boliviano. Cargamos los bultos en un viejo Toyota y nos adentramos en los vastos escenarios andinos de arenas y piedras.
Lo primero que vemos a espaldas del Licancabur son dos llamativos lagos, separados por una estrecha franja de terreno: el Lago Blanco y el Lago Verde. Ambos aparecen congelados en amplias zonas de su superficie. La fina película helada que los cubre crea un sinfín de espectaculares efectos cromáticos.
Más adelante pasamos cerca de la Laguna Salada en el momento en el que los ocupantes de otro vehículo se han desnudado para darse un baño en una piscina termal en el borde del lago, a -8 o -10ºC. Seguimos subiendo en dirección a los Géiseres del Sol de la Mañana. Ya estamos a 5.200 metros y la vegetación ha desaparecido por completo. Ahora todo es rojo y pedregoso. Estamos en el desierto de Siloli. El de esta parte de Bolivia, probablemente, es el campo de géiseres más elevado del mundo (unos 5.000 m). Cuando el espectáculo de humos de primera hora concluye, se inicia el de los barros y líquidos hirvientes, que durará el resto del día. El azufre, el cobre, el hierro… pintan con los intensos colores de sus óxidos los pequeños cráteres que llenan la hondonada.
MÁS AVENTURA. Domingo, nuestro socarrón conductor boliviano, proclama en tono triunfante: "Se acabó el camino bueno… ¡El auténtico viaje empieza ahora!".
Después continúa batiendo palmas al ritmo de las quenas que suenan en el cassette. Nos ofrece hoja de coca para aliviar los posibles síntomas de la altura. Le aceptamos la gentileza y llenamos los carrillos de un amasijo amargo y verde que rumiaremos a lo largo de todo el viaje.
La distancia con el otro vehículo acentúa la pequeñez de las dimensiones conocidas, comparadas con los gigantescos escenarios que nos rodean. La Laguna Colorada, una de las grandes maravillas del altiplano boliviano, es del color de su nombre gracias a unas minúsculas algas que le regalan sus rojos vegetales. El carbonato cálcico, por su parte, es el responsable de los blancos que forman no sólo costra en amplias zonas del lago, sino verdaderas islas blancas que sirven de promontorio a la nutrida fauna alada del lugar. En el lago habita, de forma permanente, una numerosísima colonia de flamencos andinos (más de 20.000), que aumentan, aún más, el atractivo natural del paraje.
Hace ya más de nueve horas desde que salimos de San Pedro de Atacama y seguimos levantando polvo a través de los sorprendentes escenarios del desierto alpino de Silole. Acabamos de llegar a la zona de las lagunas intermedias, un conjunto de más de 15 lagunas que humedecen levemente esta piel curtida y seca del alto boliviano: Cañapa, Ramaditas, Honda, Hedionda…
COCHE VOLADOR. Hay que seguir camino hacia San Juan, a más de 100 km. El sol está empezando a ocultarse y, aunque parar no nos viene bien, es imposible resistirse al espectáculo que el atardecer está montando tras la cordillera. Una hora después de anochecer, entramos en el Salar de Chiguana. El chófer exclama: "¡Domingo saca las alas!", y, a partir de ese momento, volamos… porque la sensación más parecida a ir a toda velocidad en una superficie salina y completamente lisa, en la noche, es estar en una pista de aviación a punto de despegar.
Alrededor de las ocho de la tarde llegamos por fin a San Juan. Una especie de pobre Tombuctú del altiplano en el que el viajero puede descansar y aprovisionarse. El lugar es elemental: construcciones de una sola planta hechas con bloques prefabricados de hormigón y cubiertas metálicas onduladas. El único edificio de dos plantas es un modesto hotel donde cocinan sopa de quinua y filete de llama. Todo un lujo para la precariedad de estas tierras.
Es 19 de agosto y los del lugar celebran la Pachamama, un ritual dedicado a la Madre Tierra en el que se mezclan los conjuros, el fuego, las canciones y el alcohol. Al día siguiente, muy temprano, partimos para el Salar, deteniéndonos antes en Santiago, una pequeña y bonita aldea que conserva todo el sabor de las costumbres y las construcciones tradicionales.
En la mañana también hemos visto un par de necrópolis precolombinas. Asombra la riqueza arqueológica de estos lugares y su casi absoluta falta de protección. Existe un continuo y conocido tráfico de piezas singulares, que esquilma incesantemente estos santuarios.
Para cualquiera, resulta sorprendentemente fácil hacerse con platos, vasijas, incluso con ropajes milenarios, inconcebiblemente bien conservados por la sequedad ambiental de este desierto. Basta con meter la mano y llevárselos. Luego, en las subastas de Nueva York o Londres, estas reliquias se comprarán por miles de euros, libras o dólares.
GRAN MOMENTO. Son las 12 del mediodía y llegamos al Salar de Uyuni. Estamos solos. La inmensidad del limbo blanco que surge ante nosotros desconcierta y sobrecoge. No hay polarización óptica que resista la explosión de luz. No sé si lagrimeo por la emoción o porque no aguanto la intensidad lumínica. El lugar resulta, definitivamente y en todos los sentidos, deslumbrante.
El Salar de Uyuni o de Tunupa se formó hace unos 13.000 años como consecuencia de la evaporación de grandes lagos salados que cubrían el sur del Altiplano. Está situado a 3.690 metros de altura y es el más grande del mundo. Su extensión supera los 12.000 km2 (aproximadamente 180 km de largo por 70 de ancho).
Hace 15.000 años, el primitivo lago Tauca ocupaba 40.000 km2 y tenía una profundidad media de 70 m. Hoy, una parte de aquel remoto lago es el Salar de Uyuni y su profundidad, no de agua, sino de sal, oscila entre 120 y 500 m. En algunas zonas del salar, el suelo es como piedra pulimentada o mármol blanco bruñido; en otros lugares, la superficie salada se ha craquelado como un viejo cuadro monocromo. Celdillas pentagonales o hexagonales lo pavimentan todo. Aquí como en los desiertos más sedientos del planeta el terreno también se cuartea, pero en lugar de mostrar oscuros vacíos, sus grietas hacen brotar flores de sal.
Contiene la mayor reserva de litio del planeta, lo que reporta grandes beneficios económicos a Bolivia, a la vez que resulta una amenaza para este espacio natural
Mientras surcamos este mar blanco y petrificado, Domingo nos habla de las leyendas de sus gentes, de los aymaras y de los quechuas, pueblos ambos que viven desde siempre en la zona.
Según la mitología aymara, en otro tiempo, los cerros sabían caminar y enamorarse. La montaña Tunupa era una hermosa mujer llamada Mika Tayka, cuyo hijo recién nacido murió. El llanto de la madre creó los lagos de la zona y, después de secarse sus lágrimas, la leche de sus pechos lo desbordó todo, dando lugar al gran salar.
Estas poéticas leyendas contrastan con el hecho de que el Salar de Uyuni es la mayor reserva de litio del planeta; lo cual es una magnífica oportunidad económica para Bolivia y también una amenaza para el futuro de este espacio natural, ya que el litio es esencial para fabricar las modernas baterías eléctricas.
En este océano de sal, en esta Antártida del Altiplano boliviano, las lejanas elevaciones de tierra son como icebergs oscuros o mundos lejanos que despiertan la imaginación.
Llegamos a la isla de Incahuasi. Al igual que las otras que emergen del salar, son las cumbres de antiquísimos volcanes, hoy extintos y poblados por cactus de hasta 15 m de altura y más de 1.000 años de antigüedad. Sentarse en la parte alta de esta pequeña isla es como estar con los pies colgando al borde del infinito. Se experimenta una extraña sensación de bienestar, ausencia e ingravidez emocional. El silencio es tan profundo que el sonido de la propia respiración molesta. Un vehículo en el horizonte parece una diminuta estrella que destella su reflejo del parabrisas en una lejana galaxia de blancos y azules.
SOMBRAS IMPOSIBLES. Después de pasear por la playa de la isla Pescado, nos dirigimos hacia Coquesa, uno de los minúsculos pueblos que hay al pie del imponente volcán Tunupa. En su base, una colonia de flamencos puebla las lagunas de los márgenes del gran océano blanco. A las 6.30 de la tarde nos adentramos en el salar para contemplar la puesta de sol. Jugamos con nuestras sombras, que se proyectan y se alargan hasta lo indecible en una pantalla inacabable. Todo son exclamaciones de asombro y de tonta felicidad.
Pasamos la noche en Tahua, una pequeña población en la que hay un modesto hotelito hecho de bloques de sal. Después de cenar, salimos a contemplar el cielo. Allí están todas las galaxias, sistemas solares y luces del universo. A 4.000 m de altitud todo se ve con una nitidez e intensidad lumínica desconocidas.
A la mañana siguiente, después de una hora y media de llanear por aquel blanco infinito, hacemos la última parada. Las metáforas surgen sin dificultad. La última que nos sugiere esta singular experiencia viajera es la de haber deambulado por uno de aquellos paisajes serenos e imaginarios que crean los japoneses cuando diseñan esas bandejas llenas de polvo de piedra blanca, sobre las que colocan pequeñas piedras oscuras a modo de 'islas lejanas'.
El Salar de Uyuni tiene algo de onírico, posee el color de los sueños, pero es asombrosamente único y real.
Más info: El mejor modo de llegar a Atacama es volando a Santiago de Chile y, desde allí, a San Pedro de Atacama. Para alojarse, una buena opción son los hoteles de la cadena Tayka, en Uyuni, Tahua y Siloli (Bolivia);
www.taykahoteles.com





BOLIVIA INDUSTRIALIZARÁ LITIO DEL SALAR DE UYUNI, EL MÁS GRANDE DEL MUNDO

En Uyuni, el salar más grande del mundo con 10.000 km2, a 3.650 metros sobre el nivel del mar y ubicado en el suroeste del país, hay unas 100 millones de toneladas de litio, más del 50% de las reservas planetarias

El Nacional de Venezuela www.el-nacional.com

"Estoy orgullosa de trabajar en el proyecto más importante de Bolivia, la industrialización del litio", dijo Manuela Quispe, una química de 27 años de la etnia aymara, en el Salar de Uyuni, la más rica reserva de este metal, un codiciado recurso energético.
Quispe integra un equipo de 17 químicos locales que analizan diariamente las muestras de las salmueras de las piscinas de evaporación para establecer su grado de concentración y pureza en la planta que funciona desde 2009.
En Uyuni, el salar más grande del mundo con 10.000 km2, a 3.650 metros sobre el nivel del mar y ubicado en el suroeste del país, hay -según el gobierno boliviano- unas 100 millones de toneladas de litio, más del 50% de las reservas planetarias.
Uyuni siempre fue conocido por la belleza de su desierto de sal, que atrae a miles de turistas anualmente, pero debajo de esa costra se esconde un gigantesco lago donde el litio esta en suspensión en partículas finísimas.
Allí, el gobierno del presidente Evo Morales impulsa su programa de industrialización.
En la planta del salar se han previsto tres fases, de las cuales las dos primeras corresponden a una producción creciente de carbonato de litio y de cloruro de potasio.
El gobierno boliviano cuenta realizar estas dos fases sin socios internacionales, que recién participarían en la tercera, para la producción de baterías de ión litio.
"Estamos a semanas de firmar el contrato para la compra del laboratorio y planta piloto de baterías de ión litio", dijo a la AFP Luis Alberto Echazú, gerente general de la oficina estatal de Recursos Evaporíticos.
"La producción de cloruro de potasio se iniciará en octubre y la de carbonato de litio empezará a finales de esta gestión (2015)", precisó Echazú.
La planta piloto, al sur del Salar de Uyuni, es una estructura construida de tres cuerpos, cada uno de dos pisos, que alberga instalaciones técnicas y domésticas para 180 trabajadores.
A 9 Km de la planta, al norte, se ubican las piscinas de evaporación, adonde se llega en auto a través de un estrecho terraplén, aunque por estas fechas se requiere tractor para entrar, pues las intensas lluvias han inundado el salar.
Desde el Salar se bombea la salmuera a cuatro gigantescas piscinas, cada una de las cuales permite un grado distinto de evaporación que da como resultado un producto de mayor concentración.
El gobierno ha estado negociando un acuerdo con un socio estratégico que le permita acceder a la tecnología de punta y a recursos económicos millonarios para industrializar el metal que tiene diferentes utilidades, desde la construcción hasta la electricidad para automóviles.
El poder Ejecutivo tiene un comité científico, donde participan firmas de Corea del Sur, China, Francia y Japón, así como los gobiernos de Brasil, Irán y Venezuela, aunque los avances se mantienen bajo siete llaves.
A pesar del optimismo oficial, investigadores del sector consideran que las tareas del presidente Morales adolecen de un problema central: la ausencia de una clara planificación a mediano y largo plazo.
Enrique Velasco, investigador privado, defiende una "estrategia clara de incursión en el mercado del litio, que tiene muy pocos oferentes y muy pocos compradores institucionales y donde la alianza con algún actor es vital para garantizar la permanencia".
"No he visto ningún análisis serio sobre el costo de producción ni cómo vamos a luchar contra esa gran ventaja que tiene el salar de Atacama (Chile), donde el costo de producción es de 2.000 dólares por tonelada frente a los 3.500 que se estima va a ser el costo de producción del carbonato de litio boliviano", agregó.
Para Juan Carlos Zuleta, economista independiente y experto en el litio, la fabricación de baterías "requiere un carbonato de gran pureza, que el proyecto piloto no puede entregar, al menos sin ayuda tecnológica del exterior".
"No estamos seguros de que Bolivia pueda producir un litio adecuado para la producción de baterías", advirtió recientemente el subdirector de Recursos Minerales de Japón, Satoshimi Hasimoto, al diario local La Razón.
Chile es el principal productor mundial de carbonato de litio y Argentina también participa en ese mercado, en el que Bolivia busca hacerse un lugar. Para Zuleta, "la carrera por el litio está lanzada. Y a este ritmo lo más probable es que Bolivia llegue tarde".






EL NEGOCIO DE PERTENECER A LA TRIBU

Las perspectivas comerciales que abre el mercado posibilitan en ocasiones la reconstrucción de etnicidades debilitadas, afirma un ensayo recientemente publicado en castellano. ¿Qué hay detrás del “estilo étnico-chic”?

Clarín de Argentina (www.revistaenie.clarin.com)

Somos indígenas de la posmodernidad, queremos tractores e Internet”, dijo una vez el líder aymara Felipe Quispe, quien se ganó el respeto de los bolivianos a fuerza de bloqueos y cercos a La Paz en los primeros años 2000, al estilo de los que Tupak Katari realizó en 1781 y por los cuales terminó descuartizado. Evo Morales suele repetir que su sueño es que sus “hermanos campesinos” pastoreen sus llamas hablando por celular. Por eso no debería llamar la atención que la consigna del “vivir bien” ( suma qamaña ) o “buen vivir” ( sumaj kawsay ) que hoy intenta constituir un programa poscapitalista desde lo indígena se enfrente a una serie de tensiones, ambigüedades y ambivalencias. Una de las dificultades es que cuestiones como el vínculo indígenas-naturaleza o indígenas-comunidad deja de ser evidente cuando muchos indígenas, hoy, son urbanos y/o migrantes. Otra, quizá más estructural, es que el capitalismo –especialmente en su etapa neoliberal– ha logrado absorber muchas de las reivindicaciones étnico culturales. Una de las vías fue el multiculturalismo (en Bolivia el primer vicepresidente aymara, Víctor Hugo Cárdenas, llegó al gobierno en el auge del neoliberalismo: 1993-1997); otra es, sin duda, el mercado.
La primera es más conocida, autores como Frederic Jameson o Slavoj Zizek entre muchos otros, han escrito sobre los vínculos entre neoliberalismo, debilitamiento del Estado y multiculturalismo. La segunda está a menudo menos explorada de manera sistemática, al menos en los textos que circulan en América Latina. Por eso el libro Etnicidad S.A., de los antropólogos sudafricanos John y Jean Comaroff recientemente editado en español contribuye a llenar este vacío y a posibilitar un diálogo entre las visiones que prevalecen en nuestra región con lo que ocurre por ejemplo en EE.UU. Allí una parte de los indígenas se ha integrado de manera eficaz y perdurable con el “capitalismo de casino” mediante un sistema de autonomías soberanas que les permite no pagar impuestos federales y monopolizar gran parte del negocio del juego de azar.
Que los montos que manejan muchas tribus no son despreciables lo deja en claro una contundente declaración del vicejefe de la tribu seminole, Max Osceola, en 2006: “Nuestros antepasados vendieron Manhattan por baratijas. Hoy, con la adquisición del Hard Rock Cafe, recuperaremos Manhattan hamburguesa por hamburguesa”. Vestidos con atuendos típicos los indios seminole anunciaron la compra de la emblemática cadena de hoteles, cafés y casinos por... 965 millones de dólares. Pero no obstante esta imagen tan alejada de los estereotipos creados por las series de televisión estadounidense, el proceso de transformación de la etnicidad en empresa –eje de Etnicidad S.A. –está bastante alejado de la abundancia generalizada y equitativa: mientras algunas tribus participan de las grandes ligas de inversores otras quedaron rezagadas a las reservas, entre el alcholismo y la pobreza.
Según un estudio de la consultora Pricewaterhouse Coopers difundido en la prensa, en 2006 los casinos de las tribus nativas ingresaron 25.100 millones de dólares, lo que hizo palidecer los 6.000 millones que obtuvieron el conjunto de casinos que operan en Las Vegas. Según los datos oficiales de la Comisión Nacional del Juego Indio, el volumen de negocio conseguido en 2006 duplicaba el logrado tan sólo cinco años antes, en 2001. Sobre este tema, John y Jean Comaroff se permiten un comentario ácido: “Para nosotros la ironía no radica tanto en que estos pueblos no veían contradicción alguna entre cultura y capitalismo como en el hecho de que sí la hayan visto tantos antropólogos alguna vez”. Otros “indios” usaron la autonomía soberana con otros fines: los navajos, por ejemplo, firmaron acuerdos con Cuba de nación a nación para venderle maíz Navajo Pride; mientras que el grupo Agua Caliente de indios cahuilla entró, en 2002, en una serie de demandas y contrademandas con la Comisión de Prácticas Políticas Imparciales de California por no haber declarado contribuciones políticas por más de ocho millones de dólares.
Pero quizás uno de los hallazgos del libro de los Comaroff es mostrar cómo a veces, contra la intuición corriente, es el mercado –las perspectivas comerciales que abre– el motor de la reconstrucción de etnicidades debilitadas e identitariamente dispersas. Obviamente, a menudo esta etnicidad reconstituida responde más a ciertos factores globales (incluyendo estéticas adaptadas al mundo global que un medio llamó “estilo étnico-chic”) que a simples retornos a los orígenes.
Como señala la pareja Comaroff, el espíritu de empresa está presente incluso para poner en acto la otredad. De hecho, los originarios a menudo son tan otros como los extranjeros frente a sus propias prácticas ancestrales reconstituidas. Un anciano tsuana (sudafricano) expresaba sin ambigüedades el pasaje de la supervivencia cultural a la supervivencia por medio de la cultura: “Si no tenemos nada nuestro que vender, ¿entonces no tenemos cultura?”.
Con todo, la transformación de la etnicidad en empresa genera un problema adicional. Si en la actualidad la identidad étnica suele considerarse un tema de autoidentificación (así es por ejemplo en el censo boliviano), ello se complica cuando hay centenares de millones en juego. Poder o no formar parte de un consorcio de etnoaccionistas requiere, sin duda, criterios más objetivos. Por ello algunas empresas –como DNA Tribes, Ethnoancestry, GeneTree– se dedican a testear, por módicas sumas, la “mezcla racial” de una persona. En 2002, la firma DNA Print Genomics logró –mediante el test AncestrybyDNA 2.0– que un hombre de Utah probara sus orígenes indígenas y fuera admitido en una etnoempresa. Pertenecer al mundo indígena no siempre es fácil: hubo casos de expulsiones masivas de miembros/socios y un chiste resumía los entuertos señalando que “cuanto más rica es una tribu más alto es el porcentaje de sangre necesario para demostrar que se pertenece a ella”.
Es claro que el interés por las manifestaciones políticas de la etnicidad ha desplazado otras vías de análisis (como la etnicidad-empresa), que complejizan más aún la dialectica resistencia/asimilación. No se trata solamente de EE.UU. –aunque allí se condensa más–: el caso de los indígenas ecuatorianos que controlan “etnobancos”, y cuyos gerentes elogiados como emprendedores por la CNN visten ponchos tradicionales, es otro ejemplo de esta tensión. Y de las complejidades que por momentos no deja ver el término indígena, a veces pronunciado como si se tratara de grupos que simplemente “están ahí”, o mejor, que “siempre estuvieron ahí”, sin más.
¿Simpatizarán los dueños del Hard Rock con Evo Morales? Quizá sí porque reivindica una identidad indígena (subalterna) a escala global; quizá no mucho cuando habla contra el capitalismo mundial y estadounidense en particular.





INDÍGENAS: RICARDO ULCUANGO ES UN TRAIDOR

El Tiempo de Ecuador (www.eltiempo.com.ec)

Para la dirigencia indígena del país, Ricardo Ulcuango es considerado un traidor del movimiento, por estar colaborando con el Gobierno del presidente Rafael Correa, al haber aceptado el cargo de Embajador en Bolivia y debe ser expulsado de las organizaciones.
Para Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, Ulcuango no debía aceptar el cargo y seguir los principios del movimiento indígena, esta decisión se tomó durante la última reunión de los indígenas que, a más de cuestionar a Ulcuango, se puso en entre dicho el papel de la dirigencia de la CONAIE y la Ecuarunari.
En la cita también participaron los asambleístas Lourdes Tibán y Gerónimo Yantalema. Según Tibán fueron invitados por las bases. Tibán solicitó que en la agenda se incluyera un espacio para que ella y Yantalema rindan cuentas de su actuación en la Legislatura.
Tibán descartó una división al interior del movimiento indígena. Incluso, dijo, que el nombramiento de Ulcuango como embajador no les afecta, porque él estaba desvinculado de la organización desde antes. “La gente que quiere irse hay que abrirles las puertas”, indicó.





CRISIS ENERGÉTICA EN BOLIVIA

A causa de la reciente crisis de electricidad en el país, empresarios empezarán a adquirir sus propios generadores de energía.

VOA News de Estados Unidos (www.voanews.com/spanish)

Algunos empresarios en Bolivia empezarán a comprar sus propios generadores de electricidad por la reciente crisis energética del país.
Fueron anunciadas "inversiones en autogeneración de electricidad para cuando haya cortes, los procesos de producción no se paren de forma abrupta", dijo Gabriel Columba, portavoz de la La Cámara Nacional de Industria y Comercio (Cainco).
Columba dijo que algunas compañías ya hicieron el cambio y sugirió a sus empresas afiliadas que eviten aumentos durante horas pico. La semana del 8 de agosto (2011), seis de las nueve regiones de Bolivia fueron afectadas por los cortes de electricidad. Además, 59 compañías reportaron pérdidas en varias ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En 2008, los empresarios advirtieron sobre los niveles bajos de reserva de electricidad. La falta de inversiones en las industrias de electricidad fue causada por la crisis política de vivió Bolivia desde 2000, antes de la llegada de Evo Morales al poder.
En mayo de 2010, Morales nacionalizó cuatro empresas eléctricas, incluyendo tres que generan la gran mayoría del consumo en todo el país.
El gobierno de Evo Morales informó sobre un plan de inversiones para instalar generadores termoeléctricos nuevos.





ARGENTINA SOLICITA APERTURA DE PASO FRONTERIZO A BOLIVIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

En la sede de la Cancillería boliviana el secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina Alberto D’Alotto fue recibido por su par del Estado Plurinacional de Bolivia, el viceministro de Relaciones Exteriores Juan Carlos Alurralde, con el objetivo de tratar los diversos temas que integran la agenda bilateral y multilateral de ambos países y preparar una próxima visita del canciller boliviano, David Choquehuanca, a la Argentina.
El embajador Horacio Macedo, además del tratamiento de abundantes temas de distinta índole que hacen a la relación bilateral, puso énfasis en solicitar a Bolivia una pronta apertura del nuevo Paso Fronterizo “Ciénega de Paicone -Río Mojon” ante los requerimientos de los pobladores del lugar, las declaraciones de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación y el avance hasta la frontera con Bolivia de la nueva traza de la ruta 40.
Las autoridades argentinas y bolivianas, convinieron en establecer una pronta fecha a los fines de considerar la petición argentina, sus antecedentes, como la situación de cada uno de los actuales pasos fronterizos que vinculan a estos dos países hermanos.
En representacion de Bolivia estuvieron el vicecanciller del Estado Plurinacional Juan Carlos Alurrarde y la embajadora de Bolivia en la Argentina Leonor Arauco.





DESCONTAMINACIÓN DE BAHÍA KOANA COSTARÁ MÁS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Julián Barra Catacora, presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), manifestó que la limpieza de la bahía Koana, en el lado boliviano del “Lago Sagrado de los Incas”, demandará la inversión de 16 millones de dólares porque es cuatro veces mayor a la zona descontaminada en las riberas del lago en el territorio peruano.
Informó además que se estarían replicando los trabajos de descontaminación en lo que respecta a la limpieza de lenteja; asimismo, que esto beneficiaría a tres comunidades campesinas que viven en la bahía de Koana.
"Es posible la instalación de oxigenadores, por lo que se precisa de energía trifásica", señaló, a la vez de recordar que el trabajo de limpieza de la bahía de Puno, precisó de una inversión de 120 mil dólares y la instalación de oxigenadores 80.000.





UN ESCÁNDALO DE TRABAJO ESCLAVO SALPICA A LA EMPRESA ESPAÑOLA ZARA EN SÃO PAULO

Compró ropas fabricadas por inmigrantes bolivianos y peruanos. Eran obligados a cumplir jornadas de trabajo de hasta 16 horas diarias. Un equipo de fiscales del Ministerio de Trabajo liberó a 15 de esos empleados. El grupo destacó que los talleres irregulares corresponden a un 0,03% del total

El Mundo de España (www.elmundo.com.es)

La conocida firma textil española Zara se vio salpicada por un escándalo en Brasil, tras conocerse que la empresa compró ropas fabricadas por inmigrantes bolivianos y peruanos sometidos a condiciones de trabajo similares a la esclavitud.
El caso fue revelado en la noche de este martes por la red televisiva brasileña Band, cuyos reporteros acompañaron a un equipo de fiscales del Ministerio de Trabajo que liberó a 15 personas que trabajaban en condiciones degradantes en dos talleres clandestinos de Sao Paulo que fabricaban ropas para la empresa AHA, suministradora de Zara.
Según el reportaje, en mayo pasado una operación similar de la Superintendencia Regional del Trabajo y Empleo (SRTE/SP) liberó a otros 52 trabajadores -casi todos bolivianos- sometidos a las mismas condiciones en la ciudad de Americana, en el interior del estado de Sao Paulo.
En todos los casos, los trabajadores en situación degradante fueron reclutados en Bolivia y en Perú, con promesas de mejores condiciones de vida en Brasil.
Al llegar a Sao Paulo, eran obligados a cumplir jornadas de hasta 16 horas diarias por salarios inferiores al mínimo vigente en el país (unos 340 dólares por mes).
Además, sus empleadores descontaban del salario el costo del viaje a Brasil, comida y otros gastos, lo que, a juicio del Ministerio de Trabajo, confirma el delito de esclavitud por deuda.
Compensaciones
El grupo español Inditex, propietario de Zara, negó cualquier responsabilidad en las irregularidades, y sostuvo que, al contratar talleres que explotaban ilegalmente a trabajadores, AHA "violó seriamente" el Código de Conducta para Fabricantes.
La empresa agregó que tomó medidas para que AHA pague compensaciones económicas a los trabajadores explotados y se comprometa a corregir las condiciones de trabajo en los talleres irregulares.
"Estamos trabajando conjuntamente con el MTE (el Ministerio del Trabajo y Empleo de Brasil) con miras a la erradicación total de estas prácticas, que violan no sólo nuestro rígido Código de Conducta, sino también a la legislación laboral brasileña e internacional", agregó el grupo, que tiene en Brasil su tercer principal mercado en las Américas, después de Estados Unidos y México.
Irregularidades y responsabilidad
Inditex añadió que tiene en Brasil a 50 suministradores, que produjeron el año pasado siete millones de prendas, y destacó que la producción de los talleres irregulares corresponde sólo a un 0,03% de este total.
Las explicaciones, sin embargo, no convencieron a los funcionarios del gobierno brasileño, quienes, en su informe, incluyen a Zara entre los responsables de las irregularidades.
"El nivel de dependencia económica de este suministrador (AHA) en relación a Zara les quedó claro a los fiscales. La empresa (AHA) funciona, en la práctica, como extensión de logística de su cliente principal, Zara Brasil Limitada", afirma el documento.
"La empresa es responsable de los que trabajan para ella. Estos trabajadores estaban produciendo prendas de Zara y seguían orientaciones de la empresa. Esta (vender ropas) es la actividad de la empresa, la razón de su existencia, por esto es su deber saber cómo están siendo producidas sus prendas", enfatizó la fiscal Giuliana Cassiano Orlandi.





ACUSAN A PROVEEDOR DE ZARA DE RECURRIR A TRABAJO ESCLAVO EN BRASIL

Trabajadores de Bolivia y Perú laboraban de manera irregular en instalaciones que proveían a esa marca internacional de ropa, de acuerdo a una investigación.

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com.cl)

La firma española Zara, propiedad de Inditex SA, la mayor minorista mundial de ropa, está bajo investigación del Ministerio del Trabajo de Brasil después de que un proveedor fue acusado de ejercer trabajo esclavo.
A fines de junio, investigadores del Gobierno realizaron redadas en cuatro fábricas de Sao Paulo donde se explotaba a los obreros, explicaron funcionarios de sindicatos. Todas las ropas descubiertas en la investigación llevaban la marca Zara.
"Antes de eso, nunca recibimos acusaciones" contra Zara, afirmó en una entrevista Maria Susiclea Assis, líder del Sindicato das Costureiras de Sao Paulo e Osasco.
Los trabajadores en los talleres eran de Bolivia y Perú, agregó.
"Tercerización no autorizada"
Inditex, administrada hasta el mes pasado por su fundador de 75 años y el hombre más rico de España, Amancio Ortega, dijo en un comunicado enviado desde Sao Paulo que el caso involucra una "tercerización no autorizada" por parte de un proveedor brasileño para la compañía. No entregó el nombre del proveedor.
Inditex confirmó que una investigación descubrió a 16 trabajadores no registrados, en violación al código de conducta de la compañía, y agregó que el Ministerio del Trabajo está regularizando la situación de esos obreros.Al mismo tiempo, la trasnacional afirmó que asegurará que las condiciones laborales de los trabajadores cumplan con los estándares de la compañía. "El proveedor fue enteramente responsable por la compensación financiera de los trabajadores, como está establecido en la ley brasileña y en el código de conducta de Inditex", señaló un comunicado de la compañía.
La investigación tiene lugar en momentos en que el Gobierno brasileño toma medidas para desbaratar el trabajo esclavo en las industrias forestal, del carbón y de la caña de azúcar. Representantes del Ministerio del Trabajo no estaban inmediatamente disponibles para realizar comentarios al respecto.
Fábricas en el mundo en desarrollo
Este año, cientos de trabajadores se desmayaron en fábricas textiles de Camboya debido al sofocante calor, largos turnos y la exposición a químicos.
Las revelaciones pusieron en el ojo público a las grandes minoristas H&M Hennes & Mauritz AB, Marks & Spencer Group Plc e Inditex, al mismo tiempo que se sometía a investigación a sus proveedores.





IRÁN INTENSIFICA ACERCAMIENTO AL PAÍS

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El Gobierno de República Islámica de Irán, presidido por Mahmud Ahmadineyad, intensifica su acercamiento con el Paraguay. El viceministro de Exteriores iraní para Europa y América, Ali Ahani, se reunió con el canciller Jorge Lara Castro y en la ocasión el visitante expuso al ministro de Relaciones Exteriores el interés de su país en ampliar las relaciones bilaterales. En marzo último el embajador de Irán concurrente en Paraguay, Hojjatollah Soltani, expresó que el país asiático tiene interés en la potencia de la hidroeléctrica de Itaipú, las posibles reservas de petróleo en el Chaco y la riqueza en agua dulce.
El embajador había indicado entonces que el Paraguay tiene mucho potencial en el sector energético y su posición privilegiada como productor de alimentos. Señaló que el gobierno de Ahmadinejad conversará con la autoridades paraguayas para concretar la llegada de inversionistas iraníes. Soltani señaló que su país es una potencia en materia de energía y agregó que Irán es uno de los principales productores de petróleo y gas en el mundo.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, mantiene desde hace algunos años estrechos vínculos con el mandatario de Venezuela, el bolivariano Hugo Chávez, quien es su principal aliado en la región en el considerado el “eje antiimperialista” contra Estados Unidos. El régimen de Irán es además aliado con los países del bloque bolivariano, integrado por Ecuador, Bolivia y Nicaragua, entre otros.
NECESARIOTras la audiencia con el canciller Lara Castro, el viceministro de RREE de Irán señaló que es absolutamente necesario y también muy importante y útil el apoyo de los parlamentos con respecto al incremento y desarrollo de las relaciones bilaterales. “Me sentí muy complacido y bienvenido en la recepción del Parlamento con respecto al incremento de las relaciones bilaterales”, expresó Ahani.
En su visita a autoridades paraguayas, el vicecanciller iraní estuvo acompañado del embajador de Irán en Uruguay y concurrente en Paraguay, Hojjatollah Soltani.
En el alto representante de la diplomacia iraní en diálogo con el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Esteban Aguirre, le expuso el interés de Irán para ampliar las relaciones bilaterales. Durante su estadía en nuestro país, Ahani, también visitó al titular de la Cámara de Senadores y del Congreso paraguayo, Jorge Oviedo Matto.





CAE BOLIVIANO CON COCAÍNA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Un boliviano que hacía de “mula” para el narcotráfico fue capturado ayer por agentes de la Senad en Mariscal Estigarribia, Chaco, tras el hallazgo de 4,34 kilogramos de cocaína dentro de un tubo para bomba de agua que estaba guardado en su bolsón. El destino final de la droga era Holanda.
El detenido es Lucio Justiniano Rodríguez (50), boliviano y oriundo de la localidad de Los Chacos, departamento de Santa Cruz.
De acuerdo a las fuentes antidrogas, el mula se dirigía a Asunción en un ómnibus de larga distancia procedente de Santa Cruz de la Sierra, cuando al pasar por el puesto de control de la Senad en Mariscal Estigarribia, los agentes especiales lo retuvieron para una verificación.
Los intervinientes subieron al rodado con un can adiestrado, que al instante detectó la presencia de la cocaína dentro de un bolsón de viaje que el boliviano traía consigo. Al abrirlo, encontraron un tubo cilíndrico para bomba de agua, en cuyo interior estaba la droga.
El extranjero fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía de Filadelfia, junto con la evidencia incautada. Fuentes de la Senad indicaron que el mula capturado sería un eslabón en el tráfico internacional de drogas con ramificaciones en Bolivia, Paraguay y varios países de Europa.
Según la investigación, este grupo introducía la cocaína boliviana por territorio chaqueño, oculta bajo diversas modalidades.





CONFIRMAN CITA MINISTERIAL DE CAN PARA AGENDA CONJUNTA

Spanish de China (www.spanish.china.org.cn/international)

Los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) participarán en mesas de trabajo en la capital peruana el próximo 22 de agosto, confirmó hoy la Secretaría General del bloque subregional en Lima.
Los cancilleres estarán en su XVIII Reunión para examinar normas comunitartias vinculadas a la participación ciudadana, recursos hídricos, cambio climático, cooperación técnica internacional, cultura y relaciones externas, dando seguimiento a los acuerdos de la última Cumbre Presidencial Andina (CPA) realizada el pasado 28 de julio en Lima.
Asimismo, están convocados a la XXXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Ampliada, donde analizarán propuestas sobre reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI).
El SAI es un plan de implementación de la agenda estratégica y de la situación del secretario general de la CAN, que actualmente está bajo responsabilidad en forma interina del boliviano Adalid Contreras.
Por su parte, los titulares de Comercio Exterior, en la Sesión Ordinaria 107, tratarán propuestas vinculadas a estadísticas, sanidad, aduana y energía.
La CAN la integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y Chile en calidad de Estado asociado; la anual y rotativa presidencia pro témpore del bloque la ejerce Colombia desde julio pasado.





EU PIDE UNA EXPLICACIÓN A PERÚ POR LA SUSPENSIÓN DE UN PROGRAMA ANTIDROGAS

CNN de México (www.mexico.cnn.com/mundo)

El gobierno de Estados Unidos espera una explicación del gobierno peruano de Ollanta Humala luego de que este decidió suspender temporalmente la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca para rediseñar su política antidrogas.
La embajadora de Estados Unidos en Lima, Rose Likins, dijo este miércoles que está a la espera de "una explicación completa" sobre la decisión de suspender el programa antidrogas en el país andino,
el segundo productor de hoja de coca tras Colombia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
"Estamos dispuestos a seguir colaborando, pero en este mismo momento estoy esperando una explicación", dijo Likins a periodistas, según reportó la agencia EFE.
“El gobierno norteamericano espera que se expliquen las razones de la suspensión de la erradicción de los cultivos de hoja de coca en el Alto Huallaga”, agregó Likins.
El ministro de Interior, Oscar Valdés, detallo que la pausa en la erradicación de los cultivos de coca es para “reorientar los esfuerzos”, no para detener la lucha. “La reducción de los cultivos ilegales va a continuar como lo ha ofrecido el presidente Ollanta Humala”, dijo Valdés al canal de televisión estatal TV Perú.
La embajadora Likins dijo que aunque "es natural que un nuevo gobierno quiera revisar este tipo de programas”, la cooperación de 70 millones de dólares para 2010 no podrá ser incrementada por problemas de presupuesto.
Respecto a la propuesta del presidente Ollanta Humala de convocar a una cumbre antidrogas con todos los países implicados en este flagelo, Likins opinó que "sería útil para hablar sobre el esfuerzo regional" también con Colombia y Bolivia.
El ministro del Interior agregó que el gobierno peruano está coordinando "cómo se van a reorientar los esfuerzos" y que la "ciudadanía debe tener en claro que (...) habrá una lucha frontal contra el narcotráfico".
En su último informe anual, en junio, la ONUDD afirmó que en Perú hay 59,900 hectáreas de cultivos ilegales, la mayoría de ella sembrada en la región del Alto Huallaga, en la selva central de Perú, el mayor cinturón cocalero del mundo.
La cifra no es lejana a las 68,000 hectáreas estimada en Colombia, el mayor país productor. En tanto, Bolivia mantuvo el tercer lugar, donde se estima existen 30,500 hectáreas de cultivos ilícitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario