La cumbre del clima de Cancún, donde se juega que la mitad sur de España se convierta en el desierto de Almería en 2100, va camino del fracaso.
El miércoles por la noche, madrugada hora española, el embajador de Bolivia, Pablo Solón, enfadado por unas supuestas negociaciones secretas al margen del proceso de la ONU, se levantó de la mesa de conversaciones y se fue con un portazo para no volver.
Podría ser una rabieta sin importancia en un cónclave que reúne a 194 países, pero en las cumbres del clima de Naciones Unidas los acuerdos deben adoptarse por unanimidad o son papel mojado. En la práctica, la amenaza de Bolivia, ejecutada unas pocas horas antes del aterrizaje en Cancún del presidente Evo Morales, es un torpedo que puede reventar la cumbre entera, que debería sentar las bases para lograr un acuerdo internacional en 2011 que evite la pronosticada subida de hasta cinco grados en la temperatura media del planeta a final de siglo.
Bolivia, al alimón con otros países de la Alianza Bolivariana —Venezuela, Cuba, Ecuador y Nicaragua— ya dinamitaron la cumbre del clima de Copenhague en 2009, evitando que la ONU adoptara un magro acuerdo que hablaba de limitar la subida de la temperatura a dos grados sin ofrecer compromisos serios de reducción de las emisiones de CO2.
El crac de Cancún empezó cuando la presidencia mexicana invitó solo a 40 países a una reunión informal con el fin de facilitar la negociación a 194 bandas, paralizada en los temas fundamentales, como el recorte de emisiones. Según fuentes de la delegación española, Bolivia aceptó.
El plante de Bolivia "no tiene ni pies ni cabeza"
Sin embargo, al comenzar la reunión, en la que estaban EEUU, China, India, Rusia, Francia, Alemania y España, entre otros, Solón se levantó de la mesa y abandonó la sala.
En seguida, convocó a los medios de comunicación por SMS y denunció "la gravedad de la situación", advirtiendo de que "los países hermanos" de la Alianza Bolivariana podrían seguir sus pasos. Por la noche, Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua se reunieron a puerta cerrada para definir su estrategia tras el boicot de los bolivianos, según explicó a este diario un delegado ecuatoriano.
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, estaba en la mesa cuando Solón ejecutó la espantada. Visiblemente indignada, explica que el plante de Bolivia "no tiene ni pies ni cabeza" y que sus quejas "no tienen legitimidad", ya que el embajador de Evo Morales conocía la nueva fase de las conversaciones.
Tras la cita de Copenhague, en una entrevista con Público, la entonces ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, acusó a Venezuela y Bolivia de arruinar la cumbre "para defender su petróleo y su gas". En su opinión, compartida por muchos delegados en los pasillos de la cumbre pero nunca expresada en voz alta, "quizá pensaron que sus expectativas de crecimiento económico se verían mermadas con un acuerdo de reducción de emisiones".
Las declaraciones provocaron un terremoto diplomático. El Gobierno de Hugo Chávez exigió al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que censurara "las desacertadas, fantasiosas y desafortunadas" declaraciones de Espinosa. Zapatero calló y el tiempo sepultó la polémica. Venezuela es el quinto productor de petróleo del mundo y el cuarto abastecedor de crudo para EEUU. Produce casi tres millones de barriles diarios. Y el gas es la principal exportación de Bolivia, principalmente con dirección a Brasil y Argentina. Otros países petroleros, como Arabia Saudí y Nigeria, sí apoyaron el acuerdo de Copenhague.Los países bolivarianos rechazan las acusaciones y culpan a EEUU del fiasco de las negociaciones.
EEUU llega con las manos vacías
Washington ha llegado a Cancún con las manos vacías, con una propuesta de reducir entre un 3% y un 4% sus emisiones en 2020 respecto a 1990. En el mismo periodo, la UE ofrece un recorte del 20%, ampliable al 30%. El miércoles, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se lanzó a la yugular del Gobierno de Barack Obama. "En Copenhague primaron procedimientos antidemocráticos y una total falta de transparencia.
Un grupo de países, encabezados por EEUU, el mayor emisor per cápita e histórico del planeta, secuestró el proceso de negociaciones y promovió la imposición de un documento que no resuelve, siquiera, los desafíos identificados por las investigaciones científicas más conservadoras". Después, denuncia Rodríguez, EEUU y la UE comenzaron una agresiva campaña de presiones políticas y económicas, utilizando la Ayuda Oficial al Desarrollo para ganar votos a favor del llamado Acuerdo de Copenhague.
El canciller citó "la pérfida diplomacia de las potencias" en relación con el cambio climático, destapada por las filtraciones de Wikileaks. Rodríguez citó las conversaciones entre la Embajada de EEUU en Bruselas y la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, para "neutralizar, cooptar o marginar a los países poco dispuestos a ayudar, como Venezuela y Bolivia". Cuatro meses después de la cumbre danesa, EEUU cortó una ayuda de 5,5 millones de dólares para ayudar a Bolivia y Ecuador a combatir los efectos del cambio climático. Si no se recortan las emisiones, el calentamiento global provocará una pérdida anual del 1% del Producto Interior Bruto en los países de América Latina y el Caribe entre 2010 y 2100, según un informe presentado el miércoles en Cancún por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de la ONU. Bolivia y Ecuador serían dos de los países más afectados.La llegada hoy a Cancún del presidente Evo Morales puede ser definitiva.
Con el líder venezolano Hugo Chávez ausente -fuentes de la Alianza Bolivariana aseguraban el miércoles que se había borrado a última hora tras anunciar su asistencia-, Morales puede tener la llave para que en Cancún ni siquiera se apruebe un acuerdo de mínimos que siente las bases para la siguente cumbre del clima que tendrá lugar en Durban (Suráfrica) en diciembre de 2011.
BOLIVIA EXPRESA MALESTAR POR LA CONDUCCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES EN CANCÚN
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El jefe de la delegación de Bolivia, Pablo Solón, expresó hoy malestar por la conducción de la Cumbre del Cambio Climático de Cancún después de que la Presidencia mexicana convocara una reunión informal a la que se invitó a sólo una cuarentena de países.
El embajador boliviano ante la ONU explicó que su país abandonó el encuentro, al que había sido invitado, en señal de protesta por la posibilidad de que se llevaran a cabo negociaciones sobre los documentos de la cumbre sin que estuvieran presentes las más de 190 delegaciones que asisten a la conferencia.
"Lo que no puede pasar es que al final de esa reunión informal salga un texto", afirmó en una conferencia de prensa Solón, quien recordó la situación que se produjo en la anterior cumbre de Copenhague cuando algunas potencias negociaron a última hora un acuerdo sin la participación del resto de delegaciones.
El embajador se quejó de que en la reunión informal se abordaran las negociaciones en el marco de la Acción Cooperativa a Largo Plazo (LCA, por sus siglas en inglés) cuando no hay más reuniones formales programadas para abordar este asunto antes de la conclusión de la cumbre el viernes.
Por eso, prosiguió Solón, Bolivia quiso mandar "un mensaje" al abandonar la reunión informal para que el proceso "regrese a su curso".
"Estas reuniones informales deben contribuir al proceso, pero en ningún caso sustituirlo", insistió el diplomático suramericano, quien se cuidó de criticar la labor de la presidenta de la cumbre y canciller de México, Patricia Espinosa.
Solón profesó "cariño" por la ministra de Relaciones Exteriores de México, aunque luego precisó que la Presidencia mexicana no pudo ofrecerle una explicación de por qué se iba a tratar las reducciones de emisiones del LCA si no habían más reuniones formales en la agenda.
De mismo modo, tampoco quiso valorar la labor de la presidenta del grupo de trabajo de la LCA, la zimbabuense Margaret Mukahanana, aunque expresó su sorpresa por que esta no incluyera en sus informes todos los acuerdos alcanzados por las partes en las negociaciones.
Así, Solón reclamó mayor "claridad" sobre el rumbo que van a tomar las negociaciones en los dos últimos días de la cumbre.
"Nuestra delegación, nuestros técnicos, no han venido a pasear. Hemos venido a negociar", afirmó el embajador, quien aseguró que de los resultados de esta cumbre "dependen vidas".
Las negociaciones del LCA tratan de preparar el camino hacia un futuro acuerdo vinculante de reducción de emisiones de gases contaminantes que incluya a los países fuera del Protocolo de Kioto, como EE.UU., Brasil, China o India.
SE RETIRA BOLIVIA TEMPORALMENTE DE LAS NEGOCIACIONES DE COP16
El jefe de esa delegación, Pablo Solón, argumentó que se analizaban un texto sobre derechos de pueblos indígenas en torno a las acciones para combatir el cambio climático ante unos 50 países y no en una reunión formal.
Milenio de México (www.milenio.com)
El jefe de la delegación de Bolivia, Pablo Solón, anunció el retiro temporal de su país de las negociaciones de una reunión informal donde se analizaba un texto que debía haberse tratado en una reunión formal, con representantes de todos los países.
El documento hacía referencia a los derechos de pueblos indígenas en torno a las acciones para combatir el cambio climático y sólo se discutió ante un grupo no mayor a 50 países.
El representante se disculpó con Patricia Espinosa, canciller mexicana y presidenta de la COP16 y confirmó el retiro temporal de las negociaciones.
Por la noche, el representante especial de México para el cambio climático, Luis Alfonso de Alba, improvisó una conferencia de prensa para explicarle a Bolivia que no hay negociaciones escondidas o excluyentes.
De Alba argumentó que ese tipo de reuniones son comunes en las cumbres y que Bolivia debería estar ya acostumbrado; “me sorprende que haya habido esa duda”, dijo el representante mexicano.
Antes, de que Bolivia anunciara su decisión, el presidente de Ecuador, Rafael Correa ofreció una conferencia de prensa en la que aseguraba que los países miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA, integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y otras tres islas del Caribe), no eran los responsables de que no se llegara a ningún acuerdo en esta y otras cumbres climáticas.
Correa dijo que, de encontrarse al presidente Felipe Calderón, él mismo se lo diría.
El mandatario ecuatoriano aprovechó para echarles una cargada a “los países ricos”, a quienes culpó de ser los responsables de los problemas ambientales. “Podemos tener las mejores intenciones y declaraciones, pero si siguen primando los intereses de ciertos países que, a su vez, están dominados por los intereses del gran capital, la gente no estará primero”, sentenció Correa.
BOLIVIA RECLAMA FALTA DE NEGOCIACIONES FORMALES EN CANCÚN
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
Bolivia reclamó el miércoles la suspensión de una parte de las reuniones formales de negociación en la cumbre de la ONU sobre cambio climático, lo cual pondría en riesgo el alcanzar acuerdos oficiales en el que participen todas las partes.
El representante de Bolivia en la cumbre Pablo Solón informó que solo han tenido conocimiento de encuentros informales de uno de los grupos de trabajo relacionadas con mecanismos de cooperación a largo plazo, lo cual estimó que no pueden sustituir a las reuniones oficiales con la participación de todos.
Solón dijo en rueda de prensa que anunció a México, en su calidad de presidente de la conferencia, que Bolivia se retiraba de los encuentros informales y le pidió restaurar las negociaciones formales.
"No queremos volver a repetir la situación como hace un año atrás, cuando estábamos negociando en el G77 y nos enteramos que habían arribado a un acuerdo", señaló el también embajador de Bolivia ante la ONU en referencia a la pasada cumbre de Copenhague, donde mientras países en desarrollo sostenían un encuentro se enteraron que naciones desarrolladas habían llegado a un acuerdo.
Las negociaciones en la pasada cumbre de Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica sentaron las bases para la futura cooperación entre países desarrollados y en desarrollo plasmadas en el llamado "Acuerdo de Copenhague", que fue rechazado por varios delegados, incluidos de países como Bolivia, Cuba y Venezuela.
"Una reunión informal no puede ser el escenario central de negociación", dijo Solón, quien añadió que "en los hechos... no hay proceso de negociación formal, no hay reuniones oficiales".
Aclaró que eso no significa que Bolivia se retire de las negociaciones y anunció que el presidente Evo Morales llegará la madrugada del jueves a Cancún para hablar en el pleno de las sesiones de alto nivel de la cumbre.
Dijo que la presidencia a cargo de México les afirmó que el proceso formal seguía en pie, aunque al pedirles que les mostraran en qué agenda se consignaba, no hubo ninguna respuesta.
Solón consideró que "vidas humanas dependen de Cancún", por lo que pidió "salvar esta conferencia."
La delegación de México tenía previsto ofrecer una conferencia más tarde sobre el proceso de negociación, aunque no se precisó si estaba relacionado con el anuncio de Bolivia.
AVANZA LA CREACIÓN DE UN FONDO VERDE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Serían unos 100.000 millones de dólares para compensar a los países más pobres.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
Réplicas de la Torre Eiffel, el Cristo del Corcovado, la Estatua de la Libertad, el Taj Mahal de Agra y la Opera de Sidney semisumergidas en las aguas turquesas de la playa de la Riviera Maya, apenas a unos metros del majestuoso hotel Moon Palace donde se realiza la 16 cumbre de cambio climático. Fueron plantadas por activistas de Greenpeace para graficar las graves consecuencias de no alcanzar un acuerdo entre las 193 naciones aquí presentes.
Dentro del centro de convenciones ayer había un poco más de optimismo. Varias fuentes diplomáticas aseguran que se está avanzando en cuatro puntos básicos. El primero es la creación del llamado Fondo Verde , unos 100.000 millones de dólares destinados a compensar a los países más pobres para que adapten sus economías a industrias menos contaminantes. Ya estarían comprometidos entre 20.000 y 30.000 millones de dólares para los dos próximos años. También se logró un acuerdo para detener la deforestación y la degradación de los suelos. Este era un tema que estaba casi cerrado en la cumbre del año pasado en Copenhague, pero que se diluyó dentro del caos generalizado.
También habría un acuerdo básico para extender el Protocolo de Kioto, que compromete a las potencias a recortar sus emisiones de gases contaminantes más allá del 2012, que es cuando expira. Japón había dicho que no estaba dispuesto a volver a firmar si Estados Unidos y China no lo hacían. La secretaria de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, confirmó ayer que se estaba trabajando en un segundo período de extensión del acuerdo. Y por último, China dejó entrever que estaría dispuesta a permitir una revisión internacional de sus emisiones de dióxido de carbono que provocan el efecto invernadero. Hasta ahora, Beijing se negaba a dar cuenta al mundo a pesar de ser el mayor contaminante del planeta junto a Estados Unidos.
De confirmarse en los papeles, esta nueva posición china será la gran sorpresa de esta cumbre . Y se está consiguiendo gracias a la mediación del ministro de Medio Ambiente de la India, Jairam Ramesh, que acercó las posiciones y buscó consensos también con Estados Unidos. Ted Stern, el negociador estadounidense, había dicho que no iba a apoyar ningún tipo de acuerdo para financiación o deforestación si no se avanzaba también en la verificación internacional de las emisiones. La posición de China era hasta ahora compartida por India y Brasil y es posible que haya un acuerdo global que incluya a todos los países del llamado BRIC, junto a Rusia.
En tanto, se suceden los informes catastróficos. El crecimiento de América Latina estará condicionado por el cambio climático y el costo de la falta de reducción de emisiones de gases que causan el calentamiento del planeta será del 1% del Producto Bruto Interno, aseguró ayer la CEPAL.
“El impacto es creciente y los costos se notarán, particularmente, en la segunda mitad del siglo”, explicó Luís Miguel Galindo, el encargado de medio ambiente de la comisión latinoamericana.
Ante esto, el presidente Rafael Correa, pidió un acuerdo que compense a los más necesitados. “Cuando termine la conferencia tendremos que rendir cuentas a nuestros hijos, a millones de refugiados ambientales y a los que están sufriendo las inundaciones en nuestra región, como en Venezuela y Colombia”, lanzó Correa.
EVO MORALES PROYECTA A BOLIVIA COMO EXPORTADOR DE BATERÍAS DE LITIO Y A JAPÓN COMO "EXCELENTE SOCIO"
"Mi sueño es que un día no muy lejano Bolivia pueda exportar las baterías de litio y vehículos que funcionen con energía, mucho más limpia y ecológica", afirmó el presidente boliviano Evo Morales, durante la visita de Estado de 2 días, entre martes y miércoles, a este país asiático, donde estimó a Japón como "un excelente socio" del emprendimiento.
"El sueño es tener vehículos eléctricos en base a baterías de litio y Japón podría ser un excelente socio con la experiencia que tiene en la fabricación de vehículos que son un orgullo en el mundo", dijo.
El mandatario boliviano llegó a Tokio el martes alrededor para entrevistarse con las principales autoridades de Gobierno de Japón y el emperador Akihito, quien ofreció al mandatario boliviano y su comitiva una comida en el Palacio Imperial.
En todos los casos, las autoridades japonesas expresaron su interés por lograr acuerdos que posibiliten, de manera conjunta, la explotación e industrialización del litio boliviano, en los salares de Uyuni y Coipasa, en los departamentos andinos de Potosí y Oruro.
Bolivia posee la mayor reserva de litio del planeta estimada en 100 millones de toneladas, equivalente al 70% del total planetario.
Se calcula que en ambos casos, Bolivia tiene alrededor de 17.000 km 2 de salmueras, de donde se extrae litio, altamente demandado por las industrias mundiales de baterías y equipos de comunicación.
El presidente Morales ratificó que la política en la explotación de los recursos naturales en Bolivia es otorgar a los mismos el mayor valor agregado posible y que los acuerdos con empresas extranjeras estén enmarcados en el precepto "de socios y no patrones".
Reiteró que en Bolivia se respeta constitucionalmente la propiedad privada y las inversiones extranjeras, pero en calidad de "socios del Estado y no como patrones o dueños de los recursos naturales que pertenecen al pueblo boliviano".
En 2011 el Gobierno boliviano pondrá en marcha la industria para fabricar carbonato de litio, para luego, con el concurso de empresas internacionales (inversión y tecnología madura), siempre como socias, se puedan fabricar las baterías de litio o litio metálico.
El primer ministro del Japón, Naoto Kan, con quien se entrevistó Morales en el Palacio de Gobierno de Tokio, también expresó su interés en contribuir a la producción de baterías de litio por la experiencia adquirida por su país en ese campo, organizando también una serie de seminarios para la capacitación de técnicos.
Japón otorgó a Bolivia un crédito blando de 250 millones de dólares para la instalación de una geotérmica en el departamento de Potosí.
Ambas autoridades expresaron su interés para trabajar en forma conjunta en la explotación de los recursos naturales en Bolivia, a fin de que los mismos tengan mayor valor agregado, a través de la transferencia de tecnología e inversión económica. Morales ya visitó Japón, el mayor cooperante de Bolivia, en 2007.
Japón concede crédito de $us 250 millones para geotérmica en Potosí
Japón otorgará a Bolivia un crédito de alrededor 250 millones de dólares para la instalación inicial de una planta geotérmica, de 50 MW, en la Laguna Colorada, en el departamento del Potosí, se informó oficialmente el miércoles en Tokio, en el marco de una visita de Estado de 2 días que cumplió aquí el presidente boliviano Evo Morales.
La cooperación fue acordada en Tokio, Japón, en reuniones sostenidas por Morales y el primer ministro de Japón, Naoto Kan, informó el portavoz boliviano Iván Canelas.
El mandatario boliviano, que visitó por segunda vez Japón desde 2007, dijo que este país es el "único país que condonó la deuda externa a Bolivia, en 2006, por un valor de 560 millones de dólares y reanudó, después de 10 años, los créditos a favor del país sudamericano".
Ambas autoridades suscribieron una Declaración Conjunta en un sencillo acto celebrado en el Palacio de Gobierno en Tokio, en presencia de ministros de Estado de ambos países y periodistas nacionales y extranjeros.En esta oportunidad, Morales estuvo acompañado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y el portavoz Canelas.
La delegación boliviana llegó a Tokio el martes cerca a las 20h00 locales y de inmediato se reunió con ejecutivos de la Empresa San Cristóbal, filial de la minera japonesa Sumitomo, que explota minerales en el departamento de Potosí.
El miércoles el mandatario boliviano se reunió con el ministro de Economía Comercio e Industria del Japón, Akihiro Ohata, quien estuvo acompañado, entre otros por el presidente de Japan Oil, Gas and Metals National Corporation, Hirobumi Kawano.
A las 11h00 locales, el mandatario boliviano y su comitiva se reunió con el emperador Akihito, su hermano y el Príncipe heredero Naruhito, con quienes además compartió un almuerzo.
En la tarde tuvo un encuentro con empresarios privados de las más importantes empresas niponas a las que ofreció una charla de alrededor una hora sobre la economía boliviana.
Luego ofreció una conferencia a la prensa nacional e internacional y se reunió con el premier Kan, en el Palacio de Gobierno en Tokio.
En todos los casos, Morales agradeció la hospitalidad de las autoridades del Japón y dijo que, con esta visita, se profundizan más aún los lazos de amistad entre ambos países.
También resaltó la cooperación japonesa y sobre todo la condonación de la deuda externa por un monto superior a los 560 millones de dólares y los procesos de integración entre ambos países.
El mandatario boliviano explicó que "después de más de 10 años se reanudan los créditos del Japón al Estado Plurinacional de Bolivia, en esta oportunidad, para la instalación de una planta para la geotérmica en la Laguna Colorada de Potosí, que es más limpia y ecológica".
El juez Reynoso espera documentación de la Cancillería para librar el pedido internacional de captura
SI WILLY GARECA ENTRA AL PAÍS SERÁ DETENIDO DE INMEDIATO
Es el militar que ingresó con tropas a territorio argentino para saquear una finca en las cercanías de Aguas Blancas.
EL Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
El juez Federal de Orán, Raúl Reynoso, ya dictó la orden de captura a raíz del saqueo cometido por unos cincuenta hombres que actuaban bajo sus órdenes en una finca argentina ubicada sobre la frontera, en jurisdicción de Aguas Blancas. El militar no sólo robó maquinaria agrícola, un cargamento de caña de azúcar y postes, sino que amenazó a los lugareños.
Temor en la frontera
El magistrado espera que la Cancillería argentina le remita la documentación solicitada y, apenas la reciba, tiene previsto librar la orden internacional de captura.
La reaparición de Gareca en la región de Tarija genera temor y desconfianza entre los habitantes de este lado de la frontera.
En la finca La Medialuna, la misma que había sido saqueada en octubre pasado, un grupo de productores bolivianos que invocan la protección del Ejército de su país ocuparon setenta hectáreas.
Muy cerca de allí, la finca La Polvareda está alambrando veinte mil hectáreas y solicitó custodia armada para evitar saqueos.
“Ya ordené la presencia de gendarmes para garantizar la paz en la zona y la seguridad de la gente”, dijo ayer el juez Reynoso en diálogo con El Tribuno.
Ambos establecimientos se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que complica la instalación de un puesto permanente de Gendarmería en el lugar.
El robo de caña de azúcar por parte de personas que llegan del otro lado de la frontera no es novedoso, pero es la primera vez que los autores del delito son militares. Está caratulado como robo con amenazas y violencia y violación a la propiedad privada.
Los motivos de Gareca
“La plantación de caña se extiende a ambos lados de la frontera. La confusión se produce porque los mojones, que están perfectamente documentados y que no se pueden correr, no coinciden con la margen del río”, explicó Reynoso.
Esa diferencia podría ser la clave: Willy Gareca sostiene que el espacio que separa los mojones del río pertenece a Bolivia.
“El lo ha expresado en muchos medios de Bolivia y allí lo consideran casi un héroe”, agregó el juez.
Reynoso libró hace varios días la orden de captura a nivel nacional y espera la documentación para pedir la captura internacional.
Sobre la situación actual de Willy Gareca, “sólo tengo noticias por los diarios”, puntualizó.
No hubo informe oficial que llegara al juez dando cuenta del traslado a La Paz, el sumario que inició el Gobierno boliviano y la reposición -por ahora, supuesta- del militar en su cargo.
Consultado sobre la posible invasión de territorio argentino por tropas bolivianas, el juez explicó que “en nuestra competencia de primera instancia no podemos pronunciarnos acerca de si existe un conflicto entre los dos países. Eso es facultad de la Suprema Corte. Yo de lo que me ocupo es del robo de maquinaria y mercadería”.
En Aguas Blancas se espera una respuesta de la cancillería. El ministro Héctor Timerman había prometidos definiciones inmediatas, que aún no llegaron. La presencia del comandante Gareca, en tanto, genera inquietud en la frontera.
DENUNCIAN OTRA VIOLACIÓN DE LA FRONTERA EN SALTA
Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)
Productores de Orán –al norte de Salta– denunciaron que obreros bolivianos de la localidad de Bermejo volvieron a violar la frontera y sembraron maní en sus tierras, con el apoyo del Comandante de Frontera del Ejército Willy Gareca. A fines de octubre los finqueros argentinos habían hecho presentaciones judiciales por un incidente similar, que incluyó la sustracción de maquinaria , y María Leonor Arauco –la embajadora de Bolivia en Argentina– informó que Gareca sería separado de su cargo. “Vamos a contratar personal armado para custodiar la tierras”, advirtió Julio Chávez, apoderado legal de la empresa Reforestadora Nacional, al diario El Tribuno de Salta.
Los propietarios de la finca La Medialuna presentaron la denuncia ante la policía de Aguas Blancas, por la “usurpación de 40 hectáreas” que habían sido desmontadas por una empresa argentina. Ricardo Acevedo, uno de los dueños, aseguró que protestó ante los encargados de la siembra y respondieron qu e “sólo le hacemos caso a los soldados de nuestro glorioso ejército boliviano”.
También contó que “el comisario dijo que es imposible actuar de inmediato”.
La Medialuna es un área de unos 40 kilómetros, y para llegar desde Aguas Blancas se tarda cerca de dos horas. Un sendero de topografía irregular y difícil circulación desemboca en el lugar si se transita por Salta, pero el acceso es más rápido por territorio boliviano. La recomendación de la jefatura es que cada gendarme que integre una patrulla se mueva con precaución.
No es el único conflicto en la zona. Según pudo averiguar Clarín, existen por lo menos cuatro focos en unos 160 kilómetros. “Cuando llega la época de la zafra o sembrada de maní, de los dos lados de la frontera se cruzan acusaciones de usurpación de tierras”, dijo a Clarín una fuente de Gendarmería.
Como adelantó este diario, el coronel Gareca goza d e buena salud institucional: nunca fue removido de manera oficial y volvió a estar al mando en la zona. Los propietarios de tierras en la frontera mostraron su preocupación, porque lo acusan de haber usurpado territorio argentino en octubre con una patrulla armada del ejercito boliviano, secuestrando un tractor y herramientas de los obreros que alambraban la propiedad. El canciller Héctor Timerman, en ese caso, consideró “inadmisibles” los hechos y se comunicó con su par boliviano, David Choquehuanca, para que tomara “medidas”. “El río se desplaza y ellos aprovechan para avanzar, los hitos son otros y están acordados entre los dos países. Es una situación grave y la Cancillería debería actuar de modo más enérgico”, aseguró el diputado salteño Marcelo López Arias.
BOLIVIA NEGÓ NUEVO INCIDENTE FRONTERIZO Y ACLARÓ QUE EL CORONEL WILLY GARECA SIGUE SUSPENDIDO
El embajador argentino en ese país, Horacio Macedo, se reunió con el jefe de Gabinete de Evo Morales para analizar el conflicto fronterizo. El funcionario boliviano aseguró que el militar Willy Gareca está suspendido porque se detectaron "gravísimas irregularidades", revelaron a Infobae.com
Infobae de Argentina (www.infobae.com/politica)
El gobierno de Bolivia negó que se haya registraron una nueva irrupción de militares o campesinos de su país en territorio de la Argentina y aclaró que el comandante Willy Gareca continúa suspendido por las “gravísimas irregularidades” que se detectaron en sus funciones al frente del Comando de Frontera.
Así se lo informó el jefe de Gabinete de Evo Morales al embajador de la Argentina en ese país, Horacio Macedo, según informó una alta fuente de la Cancillería a Infobae.com.
El funcionario boliviano remarcó que Gareca "no está en funciones y que sigue suspendido y sumariado" por las "gravísimas irregularidades" que se detectaron en la investigación que se realizó tras la denuncia de empresarios argentinos por la irrupción de un grupo de militares bolivianos en su propiedad.
Se negó también que en los últimos días se haya producido una nueva violación de la frontera, tal como denunciaron a principio de semana productores argentinos. El funcionario de Evo Morales aseguró que ni campesinos ni militares de su país entraron en el territorio argentino.
"VENDÍAN LOTES POR ENTRE $5 MIL Y $10 MIL", DENUNCIA DIRIGENTE BOLIVIANO
Alfredo Ayala, líder de la comunidad de Bolivia en la Argentina, habló en exclusiva con Canal 26 sobre el violento desalojo en Villa Soldati.
26 Noticias de Argentina (www.26noticias.com.ar)
Cuénteme ¿qué pasó?
La mayoría de nuestros hermanos bolivianos fueron lamentablemente estafados. Nosotros siempre hemos actuado dentro de la ley, como corresponde. En esta ocasión muchos hermanos fueron tentados porque había gente que les ofrecía dinero, ayer estaban vendiendo lotes por $5 mil o $10 mil.
Pero la gente sabía que es sospechoso que les ofrezcan un terreno tan barato en esa zona...
Por eso nosotros mismo hemos estado instando a que hagan el desalojo voluntario del Parque Indoamericano. Hemos estado con los vecinos del lugar que pedía que la gente se vaya porque no querían un villa miseria más. Nosotros hemos estado acompañando y tratando de concientizar a los hermanos, algunos han salido pero muy pocos.
¿Por qué tanta violencia?
Eso es otra gente, las personas de nuestra comunidad evidentemente no son así. Nosotros no podemos decir que todos eran bolivianos.
¿Pero por qué buscaron vivir en plena ciudad de Buenos Aires y no en lugares más alejados y accesibles? Fueron tentados por esta gente. Nosotros, como organización, nunca hemos estado por esta toma.
RATIFICAN QUE SON INMIGRANTES DE PARAGUAY Y BOLIVIA LOS QUE TOMARON EL INDOAMERICANO
La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú. "No se le puede exigir a los porteños que den viviendas a todos los que vienen", afirmó. El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al gobierno nacional por "promover la inmigración con una ley muy permisiva".
Infobae de Argentina (www.infobae.com/politica)
La titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, resaltó esta mañana que el 70 por ciento de las personas que ocuparon terrenos en el Parque Indoamericano son de nacionalidad paraguaya, boliviana y peruana y advirtió sobre la ausencia de "sensatez" en la discusión sobre qué hacer con los manifestantes. "Se necesita un poco de sensatez y preguntarle a la ciudadanía porteña si está dispuesta a que el presupuesto de la Ciudad vaya a construir viviendas para todos los pobres del mundo", afirmó la funcionaria, en una entrevista radial realizada esta mañana. En ese sentido, expresó que "no se le puede exigir a la ciudadanía que le dé viviendas a todos los que vienen, porque hoy son 100 y mañana van a ser 500". "El 70 por ciento de los que llegan a los nuevos asentamientos, está viniendo de Bolivia, de Perú y Paraguay", afirmó la funcionaria, tras lo cual resaltó que esa proporción también se registraba en el protesta del Parque Indoamericano de Villa Soldati, que se convirtió en un "campamento de refugiados".
El gobierno de Macri
Desde la administración de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta coincidió con la opinión de Alicia Pierini y aprovechó para responsabilizar al gobierno nacional por el crecimiento de la inmigración en la Argentina de los últimos años. "En esa zona hay mucha gente extranjera. En la Argentina, con este gobierno, ha habido una Ley de Inmigración muy permisiva que está promoviendo esto (de las tomas). Viene la gente y al poco tiempo tiene una vivienda y eso es una lógica perversa que estimula que venga más gente y que pida vivienda", afirmó.
"PREFIERO MORIR ACÁ QUE ALQUILAR EN LA VILLA"
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La idea de instalarse allí con su familia y levantar una casa era más fuerte que el miedo a otro desalojo. "Prefiero morir acá antes de seguir alquilando del otro lado, en la villa 20", dijo Roberto de Dios, correntino y padre de ocho hijos, mientras terminaba de demarcar ayer con palos, piedras, sogas y bolsas de consorcio un pequeño rectángulo de terreno del parque Indoamericano, en Villa Soldati.
Roberto es uno de los pocos argentinos entre los cientos de vecinos bolivianos y paraguayos de la villa 20, que junto a otros tantos de barrios cercanos tomaron ayer por segundo día consecutivo, y tras el violento desalojo policial de anteayer, uno de los predios del parque Indoamericano.
Una pareja joven, él paraguayo y ella boliviana, con un chico de unos dos años, se acercó a Roberto. "¿Sabés si queda algo de este lado?", le preguntaron. El negó con la cabeza. "Está todo ocupado hasta el fondo", respondió.
Los jóvenes se lamentaron: ya no pueden afrontar los 500 pesos por mes que les cobran en la villa 20 por el alquiler de una pieza con un baño. "No conseguimos nada porque siempre alguien del barrio se encarga de distribuirlos", dijo él, Carlos Bogado.
Daniela Ormachea era otra de las mujeres en busca de un terreno. Boliviana, de 29 años, decidió hace 15 venir e instalarse en la villa 20, porque ahí viven muchos "paisanos" suyos. "En Bolivia todo se paga, pero acá desde hace dos años recibo ayuda social. Y hace unos días me pude operar de la vesícula en el hospital Piñero, con todo gratis", señaló.
Graciela y Patricia, ambas argentinas, llegaron desde la villa 1-11-14, del Bajo Flores, con sus hijos. Según dijeron, muchos de los que ocuparon los terrenos ya tienen vivienda, pero decidieron instalarse en el Indoamericano para venderlos más adelante.
EL GOBIERNO NACIONAL SEPARO A LOS JEFES DE LA POLICIA FEDERAL QUE COMANDARON EL TRAGICO DESALOJO EN SOLDATI
CUANDO LA INVESTIGACIÓN EMPIEZA POR LAS POLICÍAS
Los vecinos de la Villa 20 responsabilizan por la represión a las policías Federal y Metropolitana. Ambas fuerzas sostienen que sólo usaron balas de goma. Ayer hubo una nueva toma en el Parque Indoamericano. Anoche seguían las negociaciones.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“A mi hermano (Bernardo Salgueiro), lo mató la policía, que disparaba hacia nuestra casa desde el puente de la Avenida Escalada. Las balas vinieron desde el lugar donde estaban los policías.” A pesar del llanto, fueron claras las palabras pronunciadas, ante Página/12, por Griselda Salgueiro, la hermana de una de las dos personas que murieron durante la represión que se llevó a cabo para desalojar a cientos de familias que habían ocupado, el martes, el predio del Parque Indoamericano, frente al Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. El relato de la mujer, en cuanto a la dirección de los disparos, coincide con lo que se vio en las imágenes de la televisión. Allí se puede constatar cómo varios policías de la Federal, disparaban con armas largas, desde el citado puente, hacia la Villa 20. La Federal asegura que solo usó balas de goma. Los Salgueiro viven en la primera línea de casas. El joven cayó herido en la puerta de su casa y murió en una sala de primeros auxilios ubicada a metros del lugar. El ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, calificó lo ocurrido de “gravísimo e intolerable” y separó de sus cargos a los jefes de la Federal a cargo del operativo.
Sobre la otra persona muerta, Rosemary Churapuña, se informó que era la esposa del albañil Rubén Quispe, uno de los trabajadores del obrador Los Piletones, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. El cuerpo de la mujer será trasladado a Bolivia, de donde era oriunda. El apoderado de la Fundación, Sergio Schoklender, dirigió sus imputaciones a la Policía Metropolitana. Insistió en que el inicio del conflicto, en la madrugada del martes, se produjo cuando “un grupo armado” ingresó al predio “sin que la Metropolitana hiciera nada para impedirlo”. Por eso aseguró que la fuerza tiene “una connivencia con grupos armados” (ver página 5).
Anoche, en conferencia de prensa, el ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, anunció que han sido separados de sus cargos los responsables del operativo del martes. Además de esa medida que involucra a la Federal, una fuente del gobierno porteño aseguró que el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, ordenó el secuestro de todas las armas que llevaban ese día los hombres de la Metropolitana. Aunque los voceros de ambas fuerzas aseguran que “no hubo balas de plomo”, es un tema que deberá ser motivo de investigación, dada la muerte de dos personas y las heridas de bala que habrían sufrido, al menos, otras dos.
Sobre Salgueiro, otra de sus hermanas, Jorgelina, recordó que la víctima había estado en la Villa 20 para buscar a sus sobrinas, a las que iba a llevar a la casa de su abuela, en Barracas. Las dos coincidieron en que Salgueiro recibió un balazo “en el abdomen”. De acuerdo con la información de sus parientes, el hombre “venía de Barracas a llevar a sus sobrinas a ver a su abuela. Le tiraron cuando estaba dentro de la villa, frente a su casa. Llegó herido, se arrastró, comenzó a vomitar y luego se murió”, cuando lo llevaron al centro asistencial del barrio.
Ayer, a pesar de lo ocurrido el martes, cientos de habitantes de la Villa 20 volvieron a ocupar los terrenos en el Indoamericano. “Nos mataron a dos personas. ¿Qué más podemos perder? Nosotros nos quedamos acá.” Vicente Vergara es misionero. Vive con su esposa y su hija, más sus nietos, en una habitación de cuatro por cuatro, apilados, que alquila por 500 pesos en la villa. Por esa razón, Vicente y centenares de personas más, en su misma situación, se volvieron a plantar ayer sobre el inhóspito terreno del Parque Indoamericano, a la espera de que las autoridades porteñas o nacionales les ofrezcan “una vivienda digna”. Los pobladores volvieron a ocupar el predio y aguantaron la tibia presión de unos cuarenta agentes de la Metropolitana, que finalmente se replegaron.
En la tarde de ayer siguieron lloviendo las denuncias contra la violencia policial. Isabel, coordinadora de un comedor que brinda asistencia a 250 niños, relató que un hombre de la Metropolitana la arrastró e intentó asfixiarla en una zanja. “Los de la Metropolitana nos sorprendieron cuando estábamos en la toma con mis hijas. Primero comenzaron a tirarnos gases, corrimos y nos encerraron cerca de un puente. En ese lugar me arrastraron de los pelos y caí dentro de una zanja, en donde un policía me retuvo durante varios minutos. Me asfixiaba.”
Un vecino la ayudó a escapar, mientras a su alrededor “la policía seguía disparando sus armas”. Isabel pudo llegar hasta el playón del hipermercado Jumbo, en Escalada y Avenida Cruz, donde se encontró con sus familiares. La llevaron a un hospital porque sufrió la fractura de su brazo derecho. “Llegué al hospital y no recuerdo nada nada. Lo único que puede asegurar es que nos corrieron con la intención de matarnos. Tengo los casquillos para aportar a la causa judicial. Eran balas de plomo, no caben dudas. Los que vinieron a reprimir eran todos hombres y eran muy violentos con las mujeres. Mi vecino me salvó la vida”.
Otro vecino, Oscar Aguirre, aseguró que además del grupo de la Federal que disparó desde el puente de Escalada, hubo otros policías que “tiraron gases y balas hacia las personas que estaban en el Parque Indoamericano. Es en ese momento en el que una de las balas alcanza a Rosemarie”. Los vecinos aseguran que hallaron vainas servidas que corresponderían a balas de plomo y no de goma.
Sin embargo, el vocero de la Federal, comisario Sebastián Seggio, insistió ayer en que el personal de esa fuerza “sólo utilizó balas de goma” en el operativo de desalojo. El oficial fue más allá, todavía, cuando afirmó que “los disparos partieron de manera anárquica y criminal en torno a la Villa 20 de parte de particulares”. Sólo corroboró sus dichos afirmando que dos de los policía “recibieron una herida en la mano y otro en el brazo”. Seggio corroboró que el desalojo fue ordenado por la jueza María Cristina Nazar y que tenían la facultad de “hacer uso de la fuerza”, en caso de que hubiera resistencia de parte de los vecinos.
Justificó la represión al asegurar que los manifestantes “arrojaban objetos contundentes y piedras, a la vez que se escucharon detonaciones de armas de fuego que provenían desde abajo del puente” de la Autopista Cámpora. “La Policía Federal estaba con escudos, sin armas, y recibió una lluvia de piedras.” En ese punto fue que dijo que “para la dispersión se utilizaron postas de goma. Se usaron escopetas que disparan postas de goma”, insistió el funcionario policial.
En la investigación judicial tendrá que establecerse si fueron balas de plomo o no. Lo único cierto es que, a través de las imágenes de la televisión, se pueden comprobar, en principio, que eran armas largas, que eran varios los que dispararon hacia la Villa 20 y que todos esos agentes de la Federal son identificables porque ninguno tenía el rostro cubierto. Uno de los que más disparó fue un hombre de civil que llevaba puesto un chaleco antibalas.
En la Villa 20 se sigue insistiendo en que habría al menos otras dos personas heridas. Se trataría, según los vecinos, de un joven que recibió un tiro en la cabeza y que está internado, y de una nena herida en el cuello por una bala. El abogado Nicolás Taub, de la organización Liberpueblo, le dijo a este diario que además de las muertos y heridos “tuvimos un desaparecido durante casi 24 horas”.
Se trata del joven Emanuel Ríos, de 26 años. Su madre dialogó con la prensa y mostró una fotografía publicada ayer por Página/12, en la cual Emanuel aparece con el rostro ensangrentado y rodeado de policías. Por razones que nadie supo explicar, lo encontraron internado en un hospital de Quilmes. Los padres, acompañados por el abogado Taub, habían concurrido a las comisarías 52 y 36, pero en ambas seccionales negaron que el chico hubiera sido detenido por ellos. “Después, sin ninguna explicación, lo encontramos internado en Quilmes, donde fue llevado por la misma policía”, dijo el letrado.
LOS NUEVOS POBRES DE LA ARGENTINA
La tragedia de Villa Soldati esconde un drama social dominado por el desempleo y la exclusión
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)
La mayoría viene a la deriva: sin conocidos, trabajo, documentos ni un lugar para dormir. Desde esas carencias esenciales, comienza la difícil vida de la nueva inmigración masiva de la Argentina, la que procede de Bolivia y Paraguay. Y aunque con el tiempo logran insertarse y alcanzar un grado mínimo de subsistencia -siempre mejor que el que tenían en su lugar de origen, según reconocen-, pasan a engrosar, salvo excepciones, las filas de quienes padecen las problemáticas más agudas de nuestro país: el trabajo precarizado o directamente la desocupación, la pobreza y a veces la exclusión social lisa y llana.
Ese drama subyace en la traumática situación que se vive por estas horas en un barrio porteño (Villa Soldati), donde el violento desalojo de un asentamiento produjo las muertes de un joven paraguayo de 24 años y una mujer boliviana de 28.
Las últimas cifras disponibles sobre inmigración son las del censo del 2001, que registró a 233.500 bolivianos y 325.000 paraguayos, quienes sumaban más del 60% de los 923 mil extranjeros que en total habitaban el país. Pero desde entonces el crecimiento de esas dos corrientes migratorias ha sido explosivo.
Se estima que en la actualidad 2,5 millones de bolivianos viven en el extranjero, de los cuales el 73% (más de un millón y medio) reside en la Argentina, en lo que constituye una emigración gigantesca si se tiene en cuenta que Bolivia tiene sólo 9 millones de habitantes.
La colectividad boliviana en Argentina ha superado así a la paraguaya, que supo ser en la segunda mitad del siglo XX la más numerosa en nuestro país. De cualquier modo, la paraguaya sigue siendo una de las colonias más grandes de la Argentina: residen actualmente aquí unas 500 mil personas nacidas en tierras guaraníes y entre un millón y medio y dos millones de descendientes de paraguayos.
SIN DOCUMENTOS NI TECHO
Se trata, con todo, de cifras relativas, surgidas de estimaciones de los consulados. Ocurre que la indocumentación y las dificultades para obtener la residencia constituyen uno de los graves problemas que afrontan bolivianos y paraguayos en la Argentina, al punto de que fuentes diplomáticas de sus respectivos países admiten que la situación de migración ilegal en nuestro país es "muy elevada" y que ésta resulta "inmedible".Con la situación económica-social de sus lugares de origen como causa excluyente de la decisión de buscar trabajo en la Argentina, las familias bolivianas y paraguayas llegadas en los últimos años se radicaron mayoritariamente en los grandes centros urbanos, con preferencia en la capital federal y el Conurbano bonaerense.
Sin recursos y con dificultades iniciales para encontrar trabajo, la vivienda constituye para estos emigrantes el aspecto más dramático de su radicación. Una mayoría termina así instalándose en villas de emergencia o protagonizando ocupaciones de tierras y nuevos asentamientos precarios.
Desde esa modalidad, los bolivianos tienden a formar "barrios propios" instalados en su mayoría en zonas precarizadas de los barrios porteños de Flores, Villa Soldati, Villa Lugano y Pompeya y de los distritos de La Matanza, Morón, Tres de Febrero y Escobar. Los paraguayos, en cambio, tienden menos a formar colonias, aunque se han concentrado en buena medida en La Matanza, donde viven unos 100 mil.
TRABAJO ESCLAVO Y EXCEPCIONES
En La Plata, en tanto, se ha asentado una numerosa colectividad boliviana en el área rural, donde hoy constituyen mayoría entre los productores frutihortícolas, y ha crecido la cantidad de ciudadanos de ese origen que ha accedido a instalar verdulerías en el centro de la Ciudad, en algunos casos adquiriendo incluso los inmuebles, altamente valuados, en que funcionan esos comercios. Sin embargo, una minoría es propietaria de las quintas, mientras que la mayoría de las familias son contratadas por esos mismos dueños de los predios para trabajar en condiciones de vida menos que elementales y en una situación virtual de explotación que incluye varias horas diarias de trabajo de los niños y adolescentes.
Mientras iba creciendo el empleo de familias bolivianas también en quintas del segundo cordón del Conurbano -en las condiciones ya señaladas-, parte de quienes se radicaron en asentamientos urbanos en estos años terminaron, en situación de virtual trabajo esclavo, en talleres textiles clandestinos, en general también regenteados por inmigrantes de países vecinos; una "modalidad" de empleo que ha sido fuertemente combatida en los últimos tiempos por las autoridades argentinas.
También es importante la cantidad de bolivianos empleados en la construcción y muchas mujeres desarrollan aún un "comercio" tradicional de esa colectividad: la venta ambulante de pequeñas cantidades de alimentos (ajos, ajíes, limones).
En la colectividad paraguaya, por su lado, los hombres se desempeñan mayoritariamente en la construcción y las mujeres en el servicio doméstico.
SIN COBERTURA SOCIAL
En suma, estadísticas recientes indican que sólo el 25% de los inmigrantes bolivianos y paraguayos tiene trabajo formal. El resto sobrevive entre empleos temporarios en negro con salarios bajos y etapas de desocupación.Y de esta situación, combinada con la condición de indocumentados en que permanecen muchos, derivan otros dos graves problemas de estas comunidades: la falta de cobertura médico-social, que los deja con el hospital público como único recurso; y las dificultades para acceder a los planes sociales. Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, por caso, los extranjeros deben tener por lo menos tres años de residencia "comprobable" (documentada) en el país.
RACISMOUn alto porcentaje de inmigrantes bolivianos dice sufrir discriminación en el trabajo y la escuela por razones étnicas. Sin embargo, hay muy pocas denuncias, porque los agraviados temen perder el empleo y no poder insertarse.
LA INMIGRACIÓN Y EL CRECIMIENTO EN VILLAS
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
En la Ciudad hay 18 villas y unos 26 asentamientos, cuya población aumentó un 40% en los últimos diez años, según estimaciones de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. ¿Por qué el aumento? La Ciudad sigue atrayendo inmigrantes con sus oportunidades laborales, y también con sistemas de educación y salud públicos y gratuitos. Y los extranjeros, sobre todo los de países limítrofes, representan la mitad de la población de las villas .
De acuerdo a un diagnóstico de Déficit Habitacional elaborado por la Sindicatura General de la Ciudad, el 51,6% de los extranjeros que hay en la Ciudad viven en villas . Un censo realizado en 2009 por la Dirección de Estadísticas porteña, además, revela que el 51% de los habitantes de las villas 31 y 31 bis de Retiro son extranjeros y solo un 29% es oriundo de la Ciudad. Dentro de los extranjeros, la mitad son paraguayos, un tercio de Bolivia y menos del 20% del Perú. La mayoría tiene un nivel educativo intermedio.
Según un estudio sobre migración y mercado de trabajo de bolivianos y paraguayos en el Area Metropolitana realizado por la demógrafa Alicia Maguid y el sociólogo Sebastián Bruno, desde los 90 que viene aumento la población de estas nacionalidades. En la última década, además, se quintuplicó la cantidad de peruanos . Todos vienen en busca de trabajo, que consiguen en talleres textiles, la construcción o, en el caso de las mujeres, como empleadas domésticas. Como la mayor parte trabajan en negro, acceder a la vivienda es muy difícil para estos inmigrantes, que terminan instalándose en villas y asentamientos.
EL ARMADOR DEL CARGUERO NIEGA HABER ABANDONADO TRIPULACIÓN EN EL ESTRECHO
ABC de España (www.abc.com.es)
El dueño del buque carguero "Katrine Krog", con bandera de Bolivia y que lleva una semana anclado junto a la bocana del puerto de Ceuta, ha negado haber abandonado a sus siete tripulantes y ha afirmado que está gestionando la resolución del conflicto.
El dueño del carguero, el empresario Derival Prosnel, ha afirmado que en cuanto supo de los problemas que sufren sus trabajadores se puso a hacer gestiones desde Estados Unidos para poner fin a la situación.
El empresario, en unas declaraciones por teléfono a los periodistas en Ceuta, ha afirmado que no entiende el revuelo que ha causado en España la suerte de sus empleados, que han calificado al armador de "irresponsable" por dejarles supuestamente sin agua, combustible y comida en medio de una travesía que les llevaba al Caribe.
Los tripulantes afirmaron que llevan una semana a la espera de que el armador envíe dinero suficiente para llenar el tanque, comprar comida y pagar las nóminas de noviembre.
El armador ha negado parte de la versión de sus empleados ya que el dueño de la embarcación ha asegurado que fue el viernes pasado cuando el barco llegó a la costa de la ciudad autónoma y que, si no ha podido resolver antes la situación ha sido por la "dificultad" que supone contratar unos servicios que pudieran enmendar la situación coincidiendo con días festivos en España.
El empresario ha asegurado que ya ha ingresado el dinero para pagar a una agencia, requisito imprescindible para que el barco pueda entrar a puerto por lo que ha dicho que "es una cuestión de tiempo porque la agencia dice que no puede realizar el servicio hasta que no tenga el dinero en su cuenta y la cantidad está ahora en depósito y me han dicho que en 48 horas estará todo solucionado", según el testimonio facilitado a Efe tras su conversación con el diario "El Faro de Ceuta".
El empresario ha añadido: "Que nadie crea que los voy a dejar desatendidos porque me alarmé cuando recibí una llamada de la Embajada de Estados Unidos en España y rápidamente busqué una forma para que la tripulación tuviera dinero suficiente para comprar agua y comida mientras se arreglan los trámites".
Según han informado hoy a EFE fuentes portuarias, el buque "Katrine Krog" llegó a las inmediaciones del puerto ceutí procedente de Lisboa (Portugal) con una tripulación compuesta por seis marineros con pasaporte de Estados Unidos y uno de Canadá.
Los tripulantes informaron a la Capitanía Marítima de Ceuta que no tenían combustible y que el armador les había contratado para 45 días y que ya llevaban 63 días a bordo, por lo que se les adeuda el mes de noviembre.
El barco había zarpado desde el puerto de Marstal (Noruega) el 13 de noviembre después de que el armador hubiese comprado el buque, que tenía bandera de Dinamarca, y le cambiar la misma a una bandera de Bolivia.
El barco, construido en 1969, tiene 65 metros de eslora y 11 metros de manga.
VARGAS LLOSA: DEL CARIÑO DE LOS CHICOS SUECOS A LAS DURAS CRÍTICAS BOLIVIANAS
El peruano recibió más homenajes en Estocolmo. Y fuertes reproches de La Paz .
Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
"Estoy abrumado, sobrecogido” dijo el flamante Nobel Mario Vargas Llosa ayer temprano en el Instituto Cervantes de Estocolmo, donde se inauguró la exposición Mario Vargas Llosa. La libertad y la vida . Más tarde, asistió a un concierto en honor a los premiados con el Nobel junto a su familia: su esposa Patricia y sus hijos Morgana, Alvaro y Gonzalo.
Esta semana, las emociones no le dan respiro al escritor peruano de 74 años. Si el martes, durante su discurso de aceptación del Premio, estuvo al borde de las lágrimas y se le quebró la voz, ayer directamente la había perdido: estaba casi completamente afónico. Lo que, sin embargo, no le impidió hablar: “Creo que la literatura tiene que ver mucho con la libertad y por eso me alegra enormemente esta exposición”, dijo.
El momento más emotivo fue cuando, atento y sonriente, escuchó grabaciones de un grupo de chicos suecos. Le preguntaban cosas como qué había que hacer para llegar a ser Premio Nobel de Literatura o le decían que les gustaría que les diera lecciones de español. Estas grabaciones son parte de la muestra del Instituto Cervantes, compuesta además por manuscritos, objetos personales y correspondencia con amigos. Y, claro, incluye una misiva que no estaba presente antes, cuando la misma muestra se expuso en Perú y en la Casa de América Latina de París: la carta que le anuncia la atribución del Nobel de Literatura 2010, dotado con un chequede casi 1,4 millones de dólares.
En su breve intervención en el Instituto Cervantes, el escritor -que fue derrotado en las presidenciales de su país en 1990, tras lo cual se nacionalizó español-, volvió sobre el tema central de su discurso de aceptación del Premio Nobel: la literatura como disfrute, pero también como estimuladora de rebeldía. “La literatura es un entretenimiento extraordinario, enriquecedor. Pero además, creo que nos estimula a desear más”. Agregó que “esa insatisfacción es el gran motor del progreso. Gracias a esa insatisfacción, hemos salido de las cavernas. Creo que la literatura ha hecho más libres a los seres humanos. Con los buenos libros hemos podido ir ensanchando esa cosa hermosa que es la libertad”, reafirmó. “Eso lo saben bien las tiranías, por eso todas ellas sin excepción siempre han tratado de poner trabas y orejeras para limitar el ejercicio literario y artístico”, denunció el escritor, que fustigó en su discurso de la víspera a “todas las dictaduras, de cualquier índole”. Y calificó de “seudodemocracias populistas y payasas” a varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos el boliviano, que rechazó sus críticas (ver Bolivia ...).
Ayer, en el Cervantes, Vargas Llosa cerró su discurso así: “Un pueblo impregnado de buena literatura es un pueblo díscolo, difícil de amaestrar”.
“Un político fracasado”, dicen en La Paz
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, llamó ayer “político fracasado” e “ignorante” a Mario Vargas Llosa. Y rechazó su afirmación de que Bolivia tiene una “seudodemocracia populista y payasa”.
García Linera, presidente interino por el viaje de Evo Morales a Japón, señaló en una rueda de prensa que “Vargas Llosa es un gran literato, pero es un político fracasado y es un ignorante en el ámbito de las ideologías políticas”. Y agregó: “La recomendación es que siga escribiendo más novelas que nos distraen a todos, porque en otro oficio, en los oficios de la política o de ideología, muestra una incompetencia propia también de un Premio Nobel”, agregó.
Al aceptar el martes el Premio Nobel en Estocolmo, el escritor dijo que la democracia funciona en Latinoamérica, excepto “Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudodemocracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua”. El novelista instó a “combatir” las dictaduras “sin contemplaciones” y “por todos los medios” al alcance, incluidas las sanciones económicas.
Por su parte, en octubre Evo Morales había tildado de “sospechosas” las premiaciones al disidente chino Liu Xiaobo, que recibió el Nobel de la Paz, y a Mario Vargas Llosa.
EL GOBIERNO ACLARO QUE NO HABRA SUBAS EN EL SERVICIO DOMICILIARIO
LA TARIFA DEL GAS NO SE MUEVE
Tal como adelantó Página/12, el ministro de Planificación confirmó que el descubrimiento de gas no convencional por parte de YPF no cambia el precio para los usuarios residenciales, pero sí mejora la posición de reservas y eleva la oferta a industrias y usinas eléctricas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aclaró ayer, tal como había anticipado Página/12, que el nuevo yacimiento de gas no convencional hallado en la provincia de Neuquén por YPF, cuya tecnología de extracción supone costos mayores que el gas tradicional, no se utilizará para el consumo residencial, por lo que las tarifas para ese tipo de usuarios no se modificará. El precio que reciba el productor de gas no tradicional estará por debajo de los 7,5 dólares el millón de BTU, que es el precio al que actualmente se importa el gas desde Bolivia. Sin embargo, la compra del recurso desde el país vecino continuará, de forma que los dos gasoductos proyectados, el del Noreste (GNEA) y el Juana Azurduy, siguen en pie. En este sentido, ayer se presentó en Formosa el comienzo de las obras del GNEA, que beneficiará a unas 165 localidades de esa postergada región del país.
Ante las versiones que marcaban que las tarifas de gas residencial iban a sufrir un ajuste, De Vido aclaró ayer que “no se acordó ningún precio nuevo para el gas de uso residencial. Ese insumo seguirá costando lo mismo que hasta hoy, no tendrá ninguna modificación”. Esto se explica porque el nuevo gas en Loma La Lata no será redireccionado al uso residencial, por el cual se paga un precio inferior al costo de extracción de las reservas recientemente descubiertas.
Los productores de gas de yacimientos convencionales reciben 1,5 dólar por millón de BTU, que se destina al consumo residencial. En cambio, el que se paga a través del Programa Gas Plus –gas adicional de los mismos yacimientos o aledaños– llega a 4,5 dólares para industrias. Para el futuro gas de los yacimientos no convencionales, denominado Thigt Gas y Shale Gas, “sólo se estableció una banda de referencia que tiene como piso los precios del Programa Gas Plus y como máximo el valor del gas que se importa de Bolivia. Quien lo quiera comprar deberá negociarlo en esa franja”, explicó De Vido. El valor del gas importado desde el país vecino es de 7,5 dólares el millón de BTU.
De Vido indicó que “el convenio firmado entre el Estado nacional y la provincia de Neuquén establece bandas de precios solamente para el gas no convencional (shale o thigt), que se negocia entre el productor y la usina eléctrica o industria que lo adquiera”, que son los únicos dos destinos que se le dará al gas. “La producción de gas no convencional permitirá reemplazar parte de los combustibles líquidos (por caso fuel oil) que hoy se importan, generando un ahorro de más de 500 millones de dólares por año”, insistió Planificación. Por su parte, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, no descartó su exportación, por ejemplo, a Chile.
Como el precio del gas no convencional será menor o igual al que se paga por el importado de Bolivia, el hallazgo del yacimiento en Loma La Lata encendió luces de alarma para los proyectos de gasoductos para transportar el gas adquirido a ese país. Sin embargo, el suministro proveniente de Bolivia se utilizará para abastecer a provincias que actualmente no están conectadas a la red troncal de gas natural. Por eso, esas compras continuarán, y, de la misma forma, lo harán las obras en los gasoductos Juana Azurduy y el del Noreste (GNEA), según precisó De Vido.
De hecho, ayer en Formosa tuvo lugar el acto de apertura de las obras de construcción del GNEA, donde el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Antonio Pronsato, dijo que “esta zona del país siempre quedó postergada”, y destacó “la decisión política para revertir esa situación del ex presidente Néstor Kirchner y que continúa con Cristina Fernández de Kirchner”. Los pliegos de los primeros tramos del gasoducto están aprobados técnicamente y listos para su lanzamiento a licitación. Con la obra se beneficiarán las provincias de Salta, Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y Misiones, según el Enargas.
YPF PODRÁ COBRAR MÁS CARO POR LA EXTRACCIÓN DEL GAS ENCONTRADO
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
Sería hasta 3 veces más que lo se paga actualmente. El techo tarifario a pagar por la extracción de este gas sería el máximo pagado a Bolivia por importar gas o el costo de los buques gasíferos.El nuevo yacimiento de gas le permitirá a YPF, su descubridor, cobrar hasta el triple de lo que se paga actualmente por la extracción de este fluido.
De acuerdo al compromiso que obtuvo de las autoridades argentinas, la petrolera podrá cobrar en boca de pozo hasta 200% de lo que se paga por el gas tradicional.
El ministerio de Planificación y organizaciones sindicales el sector estiman que YPF podrá cobrar entre U$S 4,5 y U$S 7,5 por cada millón de BTU (unidad de medida utilizada para el gas). De este modo, el máximo a pagar sería el tope que el país paga por importar gas desde Bolivia o a través de buques gasíferos.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que con la mayor producción gasífera que logrará Argentina "se ahorrarán 500 millones de dólares anuales" por el reemplazo del fuel oil para las usinas eléctricas. Según el funcionario, aunque el costo de exploración del gas que YPF descubrió en Neuquén, "es superior al convencional, los precios que pagarán los usuarios serán los mismos" a los actuales.
YPF anunció el hallazgo de un yacimiento de gas en la Cuenca Neuquina que tendrá alto impacto sobre el sistema energético, ya que el horizonte de reservas de ese fluido se elevará de 6 a 16 años.
Puntos principales
A diferencia de los yacimientos tradicionales, la nueva modalidad de producción proveniente de los reservorios de muy baja porosidad (thigh y shale gas) sólo puede ser sustentable con un esquema de precios del gas en boca de pozo mucho más realista y ligado a los valores internacionales que el que ha venido aplicando el Gobierno en los últimos años en el mercado interno.
A su manera, la administración kirchnerista dio señales de que convalidará un nuevo régimen de remuneraciones para las petroleras locales que -al igual que YPF- logren incrementar sus producciones de los años anteriores.
Los nuevos valores para los contratos en curso bajo del sistema de "Gas Plus" y los que se prevén para los pozos no convencionales son entre dos y tres veces más elevados que el precio regulado que rige para el gas de clientes residenciales.
Actualmente los productores locales reciben US$ 1,50 por millón de BTU por el gas que deben entregar a las distribuidoras para el consumo hogareño. A su vez, el valor del gas que va a los comercios e industrias gira en torno de los US$ 3 por millón de BTU.
Ese panorama, se contrapone con los valores de entre US$ 6 y 7 por millón de BTU que se pagan por las importaciones de gas natural procedente de Bolivia y del GNL (gas natural licuado) que ingresa del barco regasificador ubicado en el puerto de Bahía Blanca.
Hasta Río Negro y Mendoza
Si bien el anuncio de Repsol-YPF sobre los yacimientos de gas en arcillas o arenas compactas se limitó al área de explotan en la zona de Loma de la Lata, no sería exagerado decir que ese mismo tipo de yacimientos se pueden encontrar en todo el territorio neuquino, parte de Río Negro y el Sur de Mendoza.
La formación de arenas y arcillas "poco permeables" se consolidó en época de Jurásico, antes de que se levantara la cordillera de Los Andes y la zona era parte del Océano Pacífico. Está entre 1.800 a unos 3.000 metros de profundidad y tiene un espesor que va desde 800 a 1.000 metros.
El problema es que allí el gas no está atrapado en grandes cavernas o rocas porosas , que se liberan en cuanto se "pincha" el yacimiento, sino que está encerrado en "celdas" que no se comunican entre si.
GAS: SE IMPORTARÁ POR U$S 500 MILLONES MENOS
El ministro De Vido dijo que el nuevo yacimiento de YPF permitirá sustituir las compras de fueloil.
La Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar)
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recalcó ayer que el cambio en la política energética nacional que permitirá a YPF extraer gas hasta ahora no explotado en Loma de la Lata no implica “ningún precio nuevo para el gas de uso residencial” y remarcó que dicho insumo “seguirá costando lo mismo”.
Los que sí pagarán un mayor precio serán las industrias, ya que YPF está habilitada para vender el fluido (cuya obtención es más costosa) a las empresas, a las generadoras eléctricas o a países como Chile dentro de una banda de precios con un tope de 7,5 dólares el millón de BTU (unidad calórica con que se mide el gas). El gas convencional que extraen hoy las petroleras tiene un valor muy inferior: entre 1 y 1,5 dólares por millón de BTU. Pero ya se paga 4,5 dólares a través del programa Gas Plus –en el que se comercializa un gas adicional o aledaño a los yacimientos existentes– o hasta 7,5 dólares por el gas importado de Bolivia.
De Vido sostuvo que el nuevo gas a producir por YPF (lo que sucedería en un plazo aún no precisado) permitirá “reemplazar parte de los combustibles líquidos, como el fuel oil, que hoy se importan para generar energía, generando un ahorro de más de 500 millones de dólares por año”.
Otro punto convenido entre las partes refiere que dicho gas nuevo “no será redireccionado al uso interno residencial”, por el cual se paga al productor un precio muy inferior.
No cumplir con este requisito implicaría una suba del precio al consumidor o, caso contrario, el desaliento en las fuertes inversiones que requiere la exploración y producción del gas no convencional.
Una derivación de un hallazgo como el de Loma de la Lata tiene que ver con las relaciones internacionales de Argentina. De hecho, se podría reemplazar el gas proveniente de Bolivia, ya que incluso se reconocerá a YPF el mismo precio.
Sobre esto no se conocen precisiones. Sin embargo, De Vido sólo habló de reemplazar combustibles líquidos. Y ayer el Enargas (ente regulador del sector) presentó en Formosa el proyecto para el Gasoducto del Noreste (Gnea), cuya construcción beneficiará a 165 localidades de Salta, Formosa, Chaco y Misiones. Esta obra ha venido demorándose y, en su planteo original, implica la distribución de gas proveniente de Bolivia.
Para Bolivia, la cuestión es clave. Sus únicos clientes hoy son Brasil y Argentina, que paga un precio mucho más alto que Brasil. Los hallazgos de Petrobras de gas en el Atlántico también podrían conspirar contra la principal exportación boliviana.
"Apertura temporal"
BOLIVIA CREA UN PORTAL CON LOS DOCUMENTOS DE WIKILEAKS PARA QUE SE CONOZCAN LAS "BARBARIDADES" DE EE.UU.
Europa Press de España (www.portaltic.es/internet)
Bolivia ha creado una página de Internet en la que colgará todos los documentos que publique Wikileaks relacionados a esta nación sudamericana, a fin de dar a conocer "las barbaridades" cometidas por Estados Unidos contra otros países.
En el portal (http://wikileaks.vicepresidencia.gob.bo/) están los cables que se han divulgado hasta la fecha. Aquellos que estén vinculados con Bolivia están siendo traducidos al castellano, informa la Vicepresidencia en su web.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, explicó en rueda de prensa que se trata de "una apertura temporal para que la población conozca las barbaridades, las groserías de la acción de infiltración, intervencionista, conspirativa y de espionaje permanente del gobierno norteamericano en Bolivia".
El objetivo de la Vicepresidencia es "mostrar al público la calidad de un imperio que, no cabe duda, va en gradual, acelerada y rápida decadencia política", sentenció García Linera.
"Es para que se den cuenta de la decadencia de ese espionaje", reiteró el vicepresidente. "Es lamentable la calidad de la información que está presente en el espionaje que hacen estos caballeros al gobierno y a las instituciones del Estado, basado en chismes, en rumores, en suposiciones", denunció.
BOLIVIA REVELARÁ RESERVA DE GAS ANTES FIN DE AÑO: VICEPRESIDENTE
Terra de Argentina (www.economia.terra.com.ar)
Bolivia revelará la certificación de sus reservas de gas natural antes de fin de año, con lo que pondría fin a meses de especulaciones sobre el potencial energético del país, dijo el vicepresidente Alvaro García.
El funcionario hizo la declaración durante una inspección a proyectos de ampliación de producción en los yacimientos Sábalo y Margarita en el departamento sureño de Tarija, de los que se extrae la mayor parte del gas natural que Bolivia exporta a Argentina y Brasil.
García se mostró optimista sobre las reservas que certificará la empresa estadounidense Ryder Scott, contratada por el Gobierno, a las que la petrolera estatal YPFB agregaría recientes descubrimientos.
"El informe (de Ryder Scott) que recibiremos la siguiente semana será parcial y soy optimista de que será una buena cifra, pero hay que esperar, porque a esto hay que sumar otros volúmenes que se tienen, porque en ese informe no están algunos campos importantes", explicó García el martes.
La también consultora estadounidense De Golyer and MacNaugthon hizo las últimas certificaciones oficiales que establecían que a diciembre del 2004 las reservas probadas de gas de Bolivia eran de 26,7 billones de pies cúbicos (TCF) y que un año después bajaron a menos de la mitad.
"La última información que recibió el Estado fue el 2006 y la información establecía que por los nuevos métodos de cálculo no es que el gas se perdió, pero las reservas llegaban a 12,9 TCF" a fines del 2005, recalcó el presidente en ejercicio.
Según versiones extraoficiales ampliamente divulgadas por medios locales, Ryder Scott -cuyo informe ha sido pospuesto varias veces desde mediados de año- certificaría que Bolivia tenía a fines del 2009 sólo 8,35 TCF.
Respecto al hallazgo de al menos 4,5 TCF en la sureña cuenca de Neuquén en Argentina, García manifestó que la exportación de gas boliviano no se verá afectada.
"Bolivia tiene dos garantías, una es que el gas que se ha descubierto en Neuquén es para abastecer fundamentalmente a la capital de Argentina y el sur, en cambio el gas que estamos produciendo es para toda la zona norte argentina y en segundo lugar hay un contrato que establece que pase lo que pase hay volúmenes mínimos que tienen que ser cancelados", dijo.
Bolivia exporta actualmente a Argentina un máximo de 7,7 millones de metros cúbicos de gas (mmcd) y tiene comprometido subir a mediano plazo el bombeo a 27,7 mmcd.
El miércoles por la noche, madrugada hora española, el embajador de Bolivia, Pablo Solón, enfadado por unas supuestas negociaciones secretas al margen del proceso de la ONU, se levantó de la mesa de conversaciones y se fue con un portazo para no volver.
Podría ser una rabieta sin importancia en un cónclave que reúne a 194 países, pero en las cumbres del clima de Naciones Unidas los acuerdos deben adoptarse por unanimidad o son papel mojado. En la práctica, la amenaza de Bolivia, ejecutada unas pocas horas antes del aterrizaje en Cancún del presidente Evo Morales, es un torpedo que puede reventar la cumbre entera, que debería sentar las bases para lograr un acuerdo internacional en 2011 que evite la pronosticada subida de hasta cinco grados en la temperatura media del planeta a final de siglo.
Bolivia, al alimón con otros países de la Alianza Bolivariana —Venezuela, Cuba, Ecuador y Nicaragua— ya dinamitaron la cumbre del clima de Copenhague en 2009, evitando que la ONU adoptara un magro acuerdo que hablaba de limitar la subida de la temperatura a dos grados sin ofrecer compromisos serios de reducción de las emisiones de CO2.
El crac de Cancún empezó cuando la presidencia mexicana invitó solo a 40 países a una reunión informal con el fin de facilitar la negociación a 194 bandas, paralizada en los temas fundamentales, como el recorte de emisiones. Según fuentes de la delegación española, Bolivia aceptó.
El plante de Bolivia "no tiene ni pies ni cabeza"
Sin embargo, al comenzar la reunión, en la que estaban EEUU, China, India, Rusia, Francia, Alemania y España, entre otros, Solón se levantó de la mesa y abandonó la sala.
En seguida, convocó a los medios de comunicación por SMS y denunció "la gravedad de la situación", advirtiendo de que "los países hermanos" de la Alianza Bolivariana podrían seguir sus pasos. Por la noche, Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua se reunieron a puerta cerrada para definir su estrategia tras el boicot de los bolivianos, según explicó a este diario un delegado ecuatoriano.
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, estaba en la mesa cuando Solón ejecutó la espantada. Visiblemente indignada, explica que el plante de Bolivia "no tiene ni pies ni cabeza" y que sus quejas "no tienen legitimidad", ya que el embajador de Evo Morales conocía la nueva fase de las conversaciones.
Tras la cita de Copenhague, en una entrevista con Público, la entonces ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, acusó a Venezuela y Bolivia de arruinar la cumbre "para defender su petróleo y su gas". En su opinión, compartida por muchos delegados en los pasillos de la cumbre pero nunca expresada en voz alta, "quizá pensaron que sus expectativas de crecimiento económico se verían mermadas con un acuerdo de reducción de emisiones".
Las declaraciones provocaron un terremoto diplomático. El Gobierno de Hugo Chávez exigió al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que censurara "las desacertadas, fantasiosas y desafortunadas" declaraciones de Espinosa. Zapatero calló y el tiempo sepultó la polémica. Venezuela es el quinto productor de petróleo del mundo y el cuarto abastecedor de crudo para EEUU. Produce casi tres millones de barriles diarios. Y el gas es la principal exportación de Bolivia, principalmente con dirección a Brasil y Argentina. Otros países petroleros, como Arabia Saudí y Nigeria, sí apoyaron el acuerdo de Copenhague.Los países bolivarianos rechazan las acusaciones y culpan a EEUU del fiasco de las negociaciones.
EEUU llega con las manos vacías
Washington ha llegado a Cancún con las manos vacías, con una propuesta de reducir entre un 3% y un 4% sus emisiones en 2020 respecto a 1990. En el mismo periodo, la UE ofrece un recorte del 20%, ampliable al 30%. El miércoles, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se lanzó a la yugular del Gobierno de Barack Obama. "En Copenhague primaron procedimientos antidemocráticos y una total falta de transparencia.
Un grupo de países, encabezados por EEUU, el mayor emisor per cápita e histórico del planeta, secuestró el proceso de negociaciones y promovió la imposición de un documento que no resuelve, siquiera, los desafíos identificados por las investigaciones científicas más conservadoras". Después, denuncia Rodríguez, EEUU y la UE comenzaron una agresiva campaña de presiones políticas y económicas, utilizando la Ayuda Oficial al Desarrollo para ganar votos a favor del llamado Acuerdo de Copenhague.
El canciller citó "la pérfida diplomacia de las potencias" en relación con el cambio climático, destapada por las filtraciones de Wikileaks. Rodríguez citó las conversaciones entre la Embajada de EEUU en Bruselas y la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, para "neutralizar, cooptar o marginar a los países poco dispuestos a ayudar, como Venezuela y Bolivia". Cuatro meses después de la cumbre danesa, EEUU cortó una ayuda de 5,5 millones de dólares para ayudar a Bolivia y Ecuador a combatir los efectos del cambio climático. Si no se recortan las emisiones, el calentamiento global provocará una pérdida anual del 1% del Producto Interior Bruto en los países de América Latina y el Caribe entre 2010 y 2100, según un informe presentado el miércoles en Cancún por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de la ONU. Bolivia y Ecuador serían dos de los países más afectados.La llegada hoy a Cancún del presidente Evo Morales puede ser definitiva.
Con el líder venezolano Hugo Chávez ausente -fuentes de la Alianza Bolivariana aseguraban el miércoles que se había borrado a última hora tras anunciar su asistencia-, Morales puede tener la llave para que en Cancún ni siquiera se apruebe un acuerdo de mínimos que siente las bases para la siguente cumbre del clima que tendrá lugar en Durban (Suráfrica) en diciembre de 2011.
BOLIVIA EXPRESA MALESTAR POR LA CONDUCCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES EN CANCÚN
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El jefe de la delegación de Bolivia, Pablo Solón, expresó hoy malestar por la conducción de la Cumbre del Cambio Climático de Cancún después de que la Presidencia mexicana convocara una reunión informal a la que se invitó a sólo una cuarentena de países.
El embajador boliviano ante la ONU explicó que su país abandonó el encuentro, al que había sido invitado, en señal de protesta por la posibilidad de que se llevaran a cabo negociaciones sobre los documentos de la cumbre sin que estuvieran presentes las más de 190 delegaciones que asisten a la conferencia.
"Lo que no puede pasar es que al final de esa reunión informal salga un texto", afirmó en una conferencia de prensa Solón, quien recordó la situación que se produjo en la anterior cumbre de Copenhague cuando algunas potencias negociaron a última hora un acuerdo sin la participación del resto de delegaciones.
El embajador se quejó de que en la reunión informal se abordaran las negociaciones en el marco de la Acción Cooperativa a Largo Plazo (LCA, por sus siglas en inglés) cuando no hay más reuniones formales programadas para abordar este asunto antes de la conclusión de la cumbre el viernes.
Por eso, prosiguió Solón, Bolivia quiso mandar "un mensaje" al abandonar la reunión informal para que el proceso "regrese a su curso".
"Estas reuniones informales deben contribuir al proceso, pero en ningún caso sustituirlo", insistió el diplomático suramericano, quien se cuidó de criticar la labor de la presidenta de la cumbre y canciller de México, Patricia Espinosa.
Solón profesó "cariño" por la ministra de Relaciones Exteriores de México, aunque luego precisó que la Presidencia mexicana no pudo ofrecerle una explicación de por qué se iba a tratar las reducciones de emisiones del LCA si no habían más reuniones formales en la agenda.
De mismo modo, tampoco quiso valorar la labor de la presidenta del grupo de trabajo de la LCA, la zimbabuense Margaret Mukahanana, aunque expresó su sorpresa por que esta no incluyera en sus informes todos los acuerdos alcanzados por las partes en las negociaciones.
Así, Solón reclamó mayor "claridad" sobre el rumbo que van a tomar las negociaciones en los dos últimos días de la cumbre.
"Nuestra delegación, nuestros técnicos, no han venido a pasear. Hemos venido a negociar", afirmó el embajador, quien aseguró que de los resultados de esta cumbre "dependen vidas".
Las negociaciones del LCA tratan de preparar el camino hacia un futuro acuerdo vinculante de reducción de emisiones de gases contaminantes que incluya a los países fuera del Protocolo de Kioto, como EE.UU., Brasil, China o India.
SE RETIRA BOLIVIA TEMPORALMENTE DE LAS NEGOCIACIONES DE COP16
El jefe de esa delegación, Pablo Solón, argumentó que se analizaban un texto sobre derechos de pueblos indígenas en torno a las acciones para combatir el cambio climático ante unos 50 países y no en una reunión formal.
Milenio de México (www.milenio.com)
El jefe de la delegación de Bolivia, Pablo Solón, anunció el retiro temporal de su país de las negociaciones de una reunión informal donde se analizaba un texto que debía haberse tratado en una reunión formal, con representantes de todos los países.
El documento hacía referencia a los derechos de pueblos indígenas en torno a las acciones para combatir el cambio climático y sólo se discutió ante un grupo no mayor a 50 países.
El representante se disculpó con Patricia Espinosa, canciller mexicana y presidenta de la COP16 y confirmó el retiro temporal de las negociaciones.
Por la noche, el representante especial de México para el cambio climático, Luis Alfonso de Alba, improvisó una conferencia de prensa para explicarle a Bolivia que no hay negociaciones escondidas o excluyentes.
De Alba argumentó que ese tipo de reuniones son comunes en las cumbres y que Bolivia debería estar ya acostumbrado; “me sorprende que haya habido esa duda”, dijo el representante mexicano.
Antes, de que Bolivia anunciara su decisión, el presidente de Ecuador, Rafael Correa ofreció una conferencia de prensa en la que aseguraba que los países miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA, integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y otras tres islas del Caribe), no eran los responsables de que no se llegara a ningún acuerdo en esta y otras cumbres climáticas.
Correa dijo que, de encontrarse al presidente Felipe Calderón, él mismo se lo diría.
El mandatario ecuatoriano aprovechó para echarles una cargada a “los países ricos”, a quienes culpó de ser los responsables de los problemas ambientales. “Podemos tener las mejores intenciones y declaraciones, pero si siguen primando los intereses de ciertos países que, a su vez, están dominados por los intereses del gran capital, la gente no estará primero”, sentenció Correa.
BOLIVIA RECLAMA FALTA DE NEGOCIACIONES FORMALES EN CANCÚN
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
Bolivia reclamó el miércoles la suspensión de una parte de las reuniones formales de negociación en la cumbre de la ONU sobre cambio climático, lo cual pondría en riesgo el alcanzar acuerdos oficiales en el que participen todas las partes.
El representante de Bolivia en la cumbre Pablo Solón informó que solo han tenido conocimiento de encuentros informales de uno de los grupos de trabajo relacionadas con mecanismos de cooperación a largo plazo, lo cual estimó que no pueden sustituir a las reuniones oficiales con la participación de todos.
Solón dijo en rueda de prensa que anunció a México, en su calidad de presidente de la conferencia, que Bolivia se retiraba de los encuentros informales y le pidió restaurar las negociaciones formales.
"No queremos volver a repetir la situación como hace un año atrás, cuando estábamos negociando en el G77 y nos enteramos que habían arribado a un acuerdo", señaló el también embajador de Bolivia ante la ONU en referencia a la pasada cumbre de Copenhague, donde mientras países en desarrollo sostenían un encuentro se enteraron que naciones desarrolladas habían llegado a un acuerdo.
Las negociaciones en la pasada cumbre de Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica sentaron las bases para la futura cooperación entre países desarrollados y en desarrollo plasmadas en el llamado "Acuerdo de Copenhague", que fue rechazado por varios delegados, incluidos de países como Bolivia, Cuba y Venezuela.
"Una reunión informal no puede ser el escenario central de negociación", dijo Solón, quien añadió que "en los hechos... no hay proceso de negociación formal, no hay reuniones oficiales".
Aclaró que eso no significa que Bolivia se retire de las negociaciones y anunció que el presidente Evo Morales llegará la madrugada del jueves a Cancún para hablar en el pleno de las sesiones de alto nivel de la cumbre.
Dijo que la presidencia a cargo de México les afirmó que el proceso formal seguía en pie, aunque al pedirles que les mostraran en qué agenda se consignaba, no hubo ninguna respuesta.
Solón consideró que "vidas humanas dependen de Cancún", por lo que pidió "salvar esta conferencia."
La delegación de México tenía previsto ofrecer una conferencia más tarde sobre el proceso de negociación, aunque no se precisó si estaba relacionado con el anuncio de Bolivia.
AVANZA LA CREACIÓN DE UN FONDO VERDE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Serían unos 100.000 millones de dólares para compensar a los países más pobres.
Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
Réplicas de la Torre Eiffel, el Cristo del Corcovado, la Estatua de la Libertad, el Taj Mahal de Agra y la Opera de Sidney semisumergidas en las aguas turquesas de la playa de la Riviera Maya, apenas a unos metros del majestuoso hotel Moon Palace donde se realiza la 16 cumbre de cambio climático. Fueron plantadas por activistas de Greenpeace para graficar las graves consecuencias de no alcanzar un acuerdo entre las 193 naciones aquí presentes.
Dentro del centro de convenciones ayer había un poco más de optimismo. Varias fuentes diplomáticas aseguran que se está avanzando en cuatro puntos básicos. El primero es la creación del llamado Fondo Verde , unos 100.000 millones de dólares destinados a compensar a los países más pobres para que adapten sus economías a industrias menos contaminantes. Ya estarían comprometidos entre 20.000 y 30.000 millones de dólares para los dos próximos años. También se logró un acuerdo para detener la deforestación y la degradación de los suelos. Este era un tema que estaba casi cerrado en la cumbre del año pasado en Copenhague, pero que se diluyó dentro del caos generalizado.
También habría un acuerdo básico para extender el Protocolo de Kioto, que compromete a las potencias a recortar sus emisiones de gases contaminantes más allá del 2012, que es cuando expira. Japón había dicho que no estaba dispuesto a volver a firmar si Estados Unidos y China no lo hacían. La secretaria de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, confirmó ayer que se estaba trabajando en un segundo período de extensión del acuerdo. Y por último, China dejó entrever que estaría dispuesta a permitir una revisión internacional de sus emisiones de dióxido de carbono que provocan el efecto invernadero. Hasta ahora, Beijing se negaba a dar cuenta al mundo a pesar de ser el mayor contaminante del planeta junto a Estados Unidos.
De confirmarse en los papeles, esta nueva posición china será la gran sorpresa de esta cumbre . Y se está consiguiendo gracias a la mediación del ministro de Medio Ambiente de la India, Jairam Ramesh, que acercó las posiciones y buscó consensos también con Estados Unidos. Ted Stern, el negociador estadounidense, había dicho que no iba a apoyar ningún tipo de acuerdo para financiación o deforestación si no se avanzaba también en la verificación internacional de las emisiones. La posición de China era hasta ahora compartida por India y Brasil y es posible que haya un acuerdo global que incluya a todos los países del llamado BRIC, junto a Rusia.
En tanto, se suceden los informes catastróficos. El crecimiento de América Latina estará condicionado por el cambio climático y el costo de la falta de reducción de emisiones de gases que causan el calentamiento del planeta será del 1% del Producto Bruto Interno, aseguró ayer la CEPAL.
“El impacto es creciente y los costos se notarán, particularmente, en la segunda mitad del siglo”, explicó Luís Miguel Galindo, el encargado de medio ambiente de la comisión latinoamericana.
Ante esto, el presidente Rafael Correa, pidió un acuerdo que compense a los más necesitados. “Cuando termine la conferencia tendremos que rendir cuentas a nuestros hijos, a millones de refugiados ambientales y a los que están sufriendo las inundaciones en nuestra región, como en Venezuela y Colombia”, lanzó Correa.
EVO MORALES PROYECTA A BOLIVIA COMO EXPORTADOR DE BATERÍAS DE LITIO Y A JAPÓN COMO "EXCELENTE SOCIO"
"Mi sueño es que un día no muy lejano Bolivia pueda exportar las baterías de litio y vehículos que funcionen con energía, mucho más limpia y ecológica", afirmó el presidente boliviano Evo Morales, durante la visita de Estado de 2 días, entre martes y miércoles, a este país asiático, donde estimó a Japón como "un excelente socio" del emprendimiento.
"El sueño es tener vehículos eléctricos en base a baterías de litio y Japón podría ser un excelente socio con la experiencia que tiene en la fabricación de vehículos que son un orgullo en el mundo", dijo.
El mandatario boliviano llegó a Tokio el martes alrededor para entrevistarse con las principales autoridades de Gobierno de Japón y el emperador Akihito, quien ofreció al mandatario boliviano y su comitiva una comida en el Palacio Imperial.
En todos los casos, las autoridades japonesas expresaron su interés por lograr acuerdos que posibiliten, de manera conjunta, la explotación e industrialización del litio boliviano, en los salares de Uyuni y Coipasa, en los departamentos andinos de Potosí y Oruro.
Bolivia posee la mayor reserva de litio del planeta estimada en 100 millones de toneladas, equivalente al 70% del total planetario.
Se calcula que en ambos casos, Bolivia tiene alrededor de 17.000 km 2 de salmueras, de donde se extrae litio, altamente demandado por las industrias mundiales de baterías y equipos de comunicación.
El presidente Morales ratificó que la política en la explotación de los recursos naturales en Bolivia es otorgar a los mismos el mayor valor agregado posible y que los acuerdos con empresas extranjeras estén enmarcados en el precepto "de socios y no patrones".
Reiteró que en Bolivia se respeta constitucionalmente la propiedad privada y las inversiones extranjeras, pero en calidad de "socios del Estado y no como patrones o dueños de los recursos naturales que pertenecen al pueblo boliviano".
En 2011 el Gobierno boliviano pondrá en marcha la industria para fabricar carbonato de litio, para luego, con el concurso de empresas internacionales (inversión y tecnología madura), siempre como socias, se puedan fabricar las baterías de litio o litio metálico.
El primer ministro del Japón, Naoto Kan, con quien se entrevistó Morales en el Palacio de Gobierno de Tokio, también expresó su interés en contribuir a la producción de baterías de litio por la experiencia adquirida por su país en ese campo, organizando también una serie de seminarios para la capacitación de técnicos.
Japón otorgó a Bolivia un crédito blando de 250 millones de dólares para la instalación de una geotérmica en el departamento de Potosí.
Ambas autoridades expresaron su interés para trabajar en forma conjunta en la explotación de los recursos naturales en Bolivia, a fin de que los mismos tengan mayor valor agregado, a través de la transferencia de tecnología e inversión económica. Morales ya visitó Japón, el mayor cooperante de Bolivia, en 2007.
Japón concede crédito de $us 250 millones para geotérmica en Potosí
Japón otorgará a Bolivia un crédito de alrededor 250 millones de dólares para la instalación inicial de una planta geotérmica, de 50 MW, en la Laguna Colorada, en el departamento del Potosí, se informó oficialmente el miércoles en Tokio, en el marco de una visita de Estado de 2 días que cumplió aquí el presidente boliviano Evo Morales.
La cooperación fue acordada en Tokio, Japón, en reuniones sostenidas por Morales y el primer ministro de Japón, Naoto Kan, informó el portavoz boliviano Iván Canelas.
El mandatario boliviano, que visitó por segunda vez Japón desde 2007, dijo que este país es el "único país que condonó la deuda externa a Bolivia, en 2006, por un valor de 560 millones de dólares y reanudó, después de 10 años, los créditos a favor del país sudamericano".
Ambas autoridades suscribieron una Declaración Conjunta en un sencillo acto celebrado en el Palacio de Gobierno en Tokio, en presencia de ministros de Estado de ambos países y periodistas nacionales y extranjeros.En esta oportunidad, Morales estuvo acompañado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y el portavoz Canelas.
La delegación boliviana llegó a Tokio el martes cerca a las 20h00 locales y de inmediato se reunió con ejecutivos de la Empresa San Cristóbal, filial de la minera japonesa Sumitomo, que explota minerales en el departamento de Potosí.
El miércoles el mandatario boliviano se reunió con el ministro de Economía Comercio e Industria del Japón, Akihiro Ohata, quien estuvo acompañado, entre otros por el presidente de Japan Oil, Gas and Metals National Corporation, Hirobumi Kawano.
A las 11h00 locales, el mandatario boliviano y su comitiva se reunió con el emperador Akihito, su hermano y el Príncipe heredero Naruhito, con quienes además compartió un almuerzo.
En la tarde tuvo un encuentro con empresarios privados de las más importantes empresas niponas a las que ofreció una charla de alrededor una hora sobre la economía boliviana.
Luego ofreció una conferencia a la prensa nacional e internacional y se reunió con el premier Kan, en el Palacio de Gobierno en Tokio.
En todos los casos, Morales agradeció la hospitalidad de las autoridades del Japón y dijo que, con esta visita, se profundizan más aún los lazos de amistad entre ambos países.
También resaltó la cooperación japonesa y sobre todo la condonación de la deuda externa por un monto superior a los 560 millones de dólares y los procesos de integración entre ambos países.
El mandatario boliviano explicó que "después de más de 10 años se reanudan los créditos del Japón al Estado Plurinacional de Bolivia, en esta oportunidad, para la instalación de una planta para la geotérmica en la Laguna Colorada de Potosí, que es más limpia y ecológica".
El juez Reynoso espera documentación de la Cancillería para librar el pedido internacional de captura
SI WILLY GARECA ENTRA AL PAÍS SERÁ DETENIDO DE INMEDIATO
Es el militar que ingresó con tropas a territorio argentino para saquear una finca en las cercanías de Aguas Blancas.
EL Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
El juez Federal de Orán, Raúl Reynoso, ya dictó la orden de captura a raíz del saqueo cometido por unos cincuenta hombres que actuaban bajo sus órdenes en una finca argentina ubicada sobre la frontera, en jurisdicción de Aguas Blancas. El militar no sólo robó maquinaria agrícola, un cargamento de caña de azúcar y postes, sino que amenazó a los lugareños.
Temor en la frontera
El magistrado espera que la Cancillería argentina le remita la documentación solicitada y, apenas la reciba, tiene previsto librar la orden internacional de captura.
La reaparición de Gareca en la región de Tarija genera temor y desconfianza entre los habitantes de este lado de la frontera.
En la finca La Medialuna, la misma que había sido saqueada en octubre pasado, un grupo de productores bolivianos que invocan la protección del Ejército de su país ocuparon setenta hectáreas.
Muy cerca de allí, la finca La Polvareda está alambrando veinte mil hectáreas y solicitó custodia armada para evitar saqueos.
“Ya ordené la presencia de gendarmes para garantizar la paz en la zona y la seguridad de la gente”, dijo ayer el juez Reynoso en diálogo con El Tribuno.
Ambos establecimientos se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que complica la instalación de un puesto permanente de Gendarmería en el lugar.
El robo de caña de azúcar por parte de personas que llegan del otro lado de la frontera no es novedoso, pero es la primera vez que los autores del delito son militares. Está caratulado como robo con amenazas y violencia y violación a la propiedad privada.
Los motivos de Gareca
“La plantación de caña se extiende a ambos lados de la frontera. La confusión se produce porque los mojones, que están perfectamente documentados y que no se pueden correr, no coinciden con la margen del río”, explicó Reynoso.
Esa diferencia podría ser la clave: Willy Gareca sostiene que el espacio que separa los mojones del río pertenece a Bolivia.
“El lo ha expresado en muchos medios de Bolivia y allí lo consideran casi un héroe”, agregó el juez.
Reynoso libró hace varios días la orden de captura a nivel nacional y espera la documentación para pedir la captura internacional.
Sobre la situación actual de Willy Gareca, “sólo tengo noticias por los diarios”, puntualizó.
No hubo informe oficial que llegara al juez dando cuenta del traslado a La Paz, el sumario que inició el Gobierno boliviano y la reposición -por ahora, supuesta- del militar en su cargo.
Consultado sobre la posible invasión de territorio argentino por tropas bolivianas, el juez explicó que “en nuestra competencia de primera instancia no podemos pronunciarnos acerca de si existe un conflicto entre los dos países. Eso es facultad de la Suprema Corte. Yo de lo que me ocupo es del robo de maquinaria y mercadería”.
En Aguas Blancas se espera una respuesta de la cancillería. El ministro Héctor Timerman había prometidos definiciones inmediatas, que aún no llegaron. La presencia del comandante Gareca, en tanto, genera inquietud en la frontera.
DENUNCIAN OTRA VIOLACIÓN DE LA FRONTERA EN SALTA
Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)
Productores de Orán –al norte de Salta– denunciaron que obreros bolivianos de la localidad de Bermejo volvieron a violar la frontera y sembraron maní en sus tierras, con el apoyo del Comandante de Frontera del Ejército Willy Gareca. A fines de octubre los finqueros argentinos habían hecho presentaciones judiciales por un incidente similar, que incluyó la sustracción de maquinaria , y María Leonor Arauco –la embajadora de Bolivia en Argentina– informó que Gareca sería separado de su cargo. “Vamos a contratar personal armado para custodiar la tierras”, advirtió Julio Chávez, apoderado legal de la empresa Reforestadora Nacional, al diario El Tribuno de Salta.
Los propietarios de la finca La Medialuna presentaron la denuncia ante la policía de Aguas Blancas, por la “usurpación de 40 hectáreas” que habían sido desmontadas por una empresa argentina. Ricardo Acevedo, uno de los dueños, aseguró que protestó ante los encargados de la siembra y respondieron qu e “sólo le hacemos caso a los soldados de nuestro glorioso ejército boliviano”.
También contó que “el comisario dijo que es imposible actuar de inmediato”.
La Medialuna es un área de unos 40 kilómetros, y para llegar desde Aguas Blancas se tarda cerca de dos horas. Un sendero de topografía irregular y difícil circulación desemboca en el lugar si se transita por Salta, pero el acceso es más rápido por territorio boliviano. La recomendación de la jefatura es que cada gendarme que integre una patrulla se mueva con precaución.
No es el único conflicto en la zona. Según pudo averiguar Clarín, existen por lo menos cuatro focos en unos 160 kilómetros. “Cuando llega la época de la zafra o sembrada de maní, de los dos lados de la frontera se cruzan acusaciones de usurpación de tierras”, dijo a Clarín una fuente de Gendarmería.
Como adelantó este diario, el coronel Gareca goza d e buena salud institucional: nunca fue removido de manera oficial y volvió a estar al mando en la zona. Los propietarios de tierras en la frontera mostraron su preocupación, porque lo acusan de haber usurpado territorio argentino en octubre con una patrulla armada del ejercito boliviano, secuestrando un tractor y herramientas de los obreros que alambraban la propiedad. El canciller Héctor Timerman, en ese caso, consideró “inadmisibles” los hechos y se comunicó con su par boliviano, David Choquehuanca, para que tomara “medidas”. “El río se desplaza y ellos aprovechan para avanzar, los hitos son otros y están acordados entre los dos países. Es una situación grave y la Cancillería debería actuar de modo más enérgico”, aseguró el diputado salteño Marcelo López Arias.
BOLIVIA NEGÓ NUEVO INCIDENTE FRONTERIZO Y ACLARÓ QUE EL CORONEL WILLY GARECA SIGUE SUSPENDIDO
El embajador argentino en ese país, Horacio Macedo, se reunió con el jefe de Gabinete de Evo Morales para analizar el conflicto fronterizo. El funcionario boliviano aseguró que el militar Willy Gareca está suspendido porque se detectaron "gravísimas irregularidades", revelaron a Infobae.com
Infobae de Argentina (www.infobae.com/politica)
El gobierno de Bolivia negó que se haya registraron una nueva irrupción de militares o campesinos de su país en territorio de la Argentina y aclaró que el comandante Willy Gareca continúa suspendido por las “gravísimas irregularidades” que se detectaron en sus funciones al frente del Comando de Frontera.
Así se lo informó el jefe de Gabinete de Evo Morales al embajador de la Argentina en ese país, Horacio Macedo, según informó una alta fuente de la Cancillería a Infobae.com.
El funcionario boliviano remarcó que Gareca "no está en funciones y que sigue suspendido y sumariado" por las "gravísimas irregularidades" que se detectaron en la investigación que se realizó tras la denuncia de empresarios argentinos por la irrupción de un grupo de militares bolivianos en su propiedad.
Se negó también que en los últimos días se haya producido una nueva violación de la frontera, tal como denunciaron a principio de semana productores argentinos. El funcionario de Evo Morales aseguró que ni campesinos ni militares de su país entraron en el territorio argentino.
"VENDÍAN LOTES POR ENTRE $5 MIL Y $10 MIL", DENUNCIA DIRIGENTE BOLIVIANO
Alfredo Ayala, líder de la comunidad de Bolivia en la Argentina, habló en exclusiva con Canal 26 sobre el violento desalojo en Villa Soldati.
26 Noticias de Argentina (www.26noticias.com.ar)
Cuénteme ¿qué pasó?
La mayoría de nuestros hermanos bolivianos fueron lamentablemente estafados. Nosotros siempre hemos actuado dentro de la ley, como corresponde. En esta ocasión muchos hermanos fueron tentados porque había gente que les ofrecía dinero, ayer estaban vendiendo lotes por $5 mil o $10 mil.
Pero la gente sabía que es sospechoso que les ofrezcan un terreno tan barato en esa zona...
Por eso nosotros mismo hemos estado instando a que hagan el desalojo voluntario del Parque Indoamericano. Hemos estado con los vecinos del lugar que pedía que la gente se vaya porque no querían un villa miseria más. Nosotros hemos estado acompañando y tratando de concientizar a los hermanos, algunos han salido pero muy pocos.
¿Por qué tanta violencia?
Eso es otra gente, las personas de nuestra comunidad evidentemente no son así. Nosotros no podemos decir que todos eran bolivianos.
¿Pero por qué buscaron vivir en plena ciudad de Buenos Aires y no en lugares más alejados y accesibles? Fueron tentados por esta gente. Nosotros, como organización, nunca hemos estado por esta toma.
RATIFICAN QUE SON INMIGRANTES DE PARAGUAY Y BOLIVIA LOS QUE TOMARON EL INDOAMERICANO
La titular de la Defensoría del Pueblo, Alicia Pierini, afirmó que el 70% de los que tomaron terrenos en Villa Soldati vienen de esos países y de Perú. "No se le puede exigir a los porteños que den viviendas a todos los que vienen", afirmó. El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al gobierno nacional por "promover la inmigración con una ley muy permisiva".
Infobae de Argentina (www.infobae.com/politica)
La titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, resaltó esta mañana que el 70 por ciento de las personas que ocuparon terrenos en el Parque Indoamericano son de nacionalidad paraguaya, boliviana y peruana y advirtió sobre la ausencia de "sensatez" en la discusión sobre qué hacer con los manifestantes. "Se necesita un poco de sensatez y preguntarle a la ciudadanía porteña si está dispuesta a que el presupuesto de la Ciudad vaya a construir viviendas para todos los pobres del mundo", afirmó la funcionaria, en una entrevista radial realizada esta mañana. En ese sentido, expresó que "no se le puede exigir a la ciudadanía que le dé viviendas a todos los que vienen, porque hoy son 100 y mañana van a ser 500". "El 70 por ciento de los que llegan a los nuevos asentamientos, está viniendo de Bolivia, de Perú y Paraguay", afirmó la funcionaria, tras lo cual resaltó que esa proporción también se registraba en el protesta del Parque Indoamericano de Villa Soldati, que se convirtió en un "campamento de refugiados".
El gobierno de Macri
Desde la administración de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta coincidió con la opinión de Alicia Pierini y aprovechó para responsabilizar al gobierno nacional por el crecimiento de la inmigración en la Argentina de los últimos años. "En esa zona hay mucha gente extranjera. En la Argentina, con este gobierno, ha habido una Ley de Inmigración muy permisiva que está promoviendo esto (de las tomas). Viene la gente y al poco tiempo tiene una vivienda y eso es una lógica perversa que estimula que venga más gente y que pida vivienda", afirmó.
"PREFIERO MORIR ACÁ QUE ALQUILAR EN LA VILLA"
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La idea de instalarse allí con su familia y levantar una casa era más fuerte que el miedo a otro desalojo. "Prefiero morir acá antes de seguir alquilando del otro lado, en la villa 20", dijo Roberto de Dios, correntino y padre de ocho hijos, mientras terminaba de demarcar ayer con palos, piedras, sogas y bolsas de consorcio un pequeño rectángulo de terreno del parque Indoamericano, en Villa Soldati.
Roberto es uno de los pocos argentinos entre los cientos de vecinos bolivianos y paraguayos de la villa 20, que junto a otros tantos de barrios cercanos tomaron ayer por segundo día consecutivo, y tras el violento desalojo policial de anteayer, uno de los predios del parque Indoamericano.
Una pareja joven, él paraguayo y ella boliviana, con un chico de unos dos años, se acercó a Roberto. "¿Sabés si queda algo de este lado?", le preguntaron. El negó con la cabeza. "Está todo ocupado hasta el fondo", respondió.
Los jóvenes se lamentaron: ya no pueden afrontar los 500 pesos por mes que les cobran en la villa 20 por el alquiler de una pieza con un baño. "No conseguimos nada porque siempre alguien del barrio se encarga de distribuirlos", dijo él, Carlos Bogado.
Daniela Ormachea era otra de las mujeres en busca de un terreno. Boliviana, de 29 años, decidió hace 15 venir e instalarse en la villa 20, porque ahí viven muchos "paisanos" suyos. "En Bolivia todo se paga, pero acá desde hace dos años recibo ayuda social. Y hace unos días me pude operar de la vesícula en el hospital Piñero, con todo gratis", señaló.
Graciela y Patricia, ambas argentinas, llegaron desde la villa 1-11-14, del Bajo Flores, con sus hijos. Según dijeron, muchos de los que ocuparon los terrenos ya tienen vivienda, pero decidieron instalarse en el Indoamericano para venderlos más adelante.
EL GOBIERNO NACIONAL SEPARO A LOS JEFES DE LA POLICIA FEDERAL QUE COMANDARON EL TRAGICO DESALOJO EN SOLDATI
CUANDO LA INVESTIGACIÓN EMPIEZA POR LAS POLICÍAS
Los vecinos de la Villa 20 responsabilizan por la represión a las policías Federal y Metropolitana. Ambas fuerzas sostienen que sólo usaron balas de goma. Ayer hubo una nueva toma en el Parque Indoamericano. Anoche seguían las negociaciones.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“A mi hermano (Bernardo Salgueiro), lo mató la policía, que disparaba hacia nuestra casa desde el puente de la Avenida Escalada. Las balas vinieron desde el lugar donde estaban los policías.” A pesar del llanto, fueron claras las palabras pronunciadas, ante Página/12, por Griselda Salgueiro, la hermana de una de las dos personas que murieron durante la represión que se llevó a cabo para desalojar a cientos de familias que habían ocupado, el martes, el predio del Parque Indoamericano, frente al Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. El relato de la mujer, en cuanto a la dirección de los disparos, coincide con lo que se vio en las imágenes de la televisión. Allí se puede constatar cómo varios policías de la Federal, disparaban con armas largas, desde el citado puente, hacia la Villa 20. La Federal asegura que solo usó balas de goma. Los Salgueiro viven en la primera línea de casas. El joven cayó herido en la puerta de su casa y murió en una sala de primeros auxilios ubicada a metros del lugar. El ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, calificó lo ocurrido de “gravísimo e intolerable” y separó de sus cargos a los jefes de la Federal a cargo del operativo.
Sobre la otra persona muerta, Rosemary Churapuña, se informó que era la esposa del albañil Rubén Quispe, uno de los trabajadores del obrador Los Piletones, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. El cuerpo de la mujer será trasladado a Bolivia, de donde era oriunda. El apoderado de la Fundación, Sergio Schoklender, dirigió sus imputaciones a la Policía Metropolitana. Insistió en que el inicio del conflicto, en la madrugada del martes, se produjo cuando “un grupo armado” ingresó al predio “sin que la Metropolitana hiciera nada para impedirlo”. Por eso aseguró que la fuerza tiene “una connivencia con grupos armados” (ver página 5).
Anoche, en conferencia de prensa, el ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, anunció que han sido separados de sus cargos los responsables del operativo del martes. Además de esa medida que involucra a la Federal, una fuente del gobierno porteño aseguró que el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, ordenó el secuestro de todas las armas que llevaban ese día los hombres de la Metropolitana. Aunque los voceros de ambas fuerzas aseguran que “no hubo balas de plomo”, es un tema que deberá ser motivo de investigación, dada la muerte de dos personas y las heridas de bala que habrían sufrido, al menos, otras dos.
Sobre Salgueiro, otra de sus hermanas, Jorgelina, recordó que la víctima había estado en la Villa 20 para buscar a sus sobrinas, a las que iba a llevar a la casa de su abuela, en Barracas. Las dos coincidieron en que Salgueiro recibió un balazo “en el abdomen”. De acuerdo con la información de sus parientes, el hombre “venía de Barracas a llevar a sus sobrinas a ver a su abuela. Le tiraron cuando estaba dentro de la villa, frente a su casa. Llegó herido, se arrastró, comenzó a vomitar y luego se murió”, cuando lo llevaron al centro asistencial del barrio.
Ayer, a pesar de lo ocurrido el martes, cientos de habitantes de la Villa 20 volvieron a ocupar los terrenos en el Indoamericano. “Nos mataron a dos personas. ¿Qué más podemos perder? Nosotros nos quedamos acá.” Vicente Vergara es misionero. Vive con su esposa y su hija, más sus nietos, en una habitación de cuatro por cuatro, apilados, que alquila por 500 pesos en la villa. Por esa razón, Vicente y centenares de personas más, en su misma situación, se volvieron a plantar ayer sobre el inhóspito terreno del Parque Indoamericano, a la espera de que las autoridades porteñas o nacionales les ofrezcan “una vivienda digna”. Los pobladores volvieron a ocupar el predio y aguantaron la tibia presión de unos cuarenta agentes de la Metropolitana, que finalmente se replegaron.
En la tarde de ayer siguieron lloviendo las denuncias contra la violencia policial. Isabel, coordinadora de un comedor que brinda asistencia a 250 niños, relató que un hombre de la Metropolitana la arrastró e intentó asfixiarla en una zanja. “Los de la Metropolitana nos sorprendieron cuando estábamos en la toma con mis hijas. Primero comenzaron a tirarnos gases, corrimos y nos encerraron cerca de un puente. En ese lugar me arrastraron de los pelos y caí dentro de una zanja, en donde un policía me retuvo durante varios minutos. Me asfixiaba.”
Un vecino la ayudó a escapar, mientras a su alrededor “la policía seguía disparando sus armas”. Isabel pudo llegar hasta el playón del hipermercado Jumbo, en Escalada y Avenida Cruz, donde se encontró con sus familiares. La llevaron a un hospital porque sufrió la fractura de su brazo derecho. “Llegué al hospital y no recuerdo nada nada. Lo único que puede asegurar es que nos corrieron con la intención de matarnos. Tengo los casquillos para aportar a la causa judicial. Eran balas de plomo, no caben dudas. Los que vinieron a reprimir eran todos hombres y eran muy violentos con las mujeres. Mi vecino me salvó la vida”.
Otro vecino, Oscar Aguirre, aseguró que además del grupo de la Federal que disparó desde el puente de Escalada, hubo otros policías que “tiraron gases y balas hacia las personas que estaban en el Parque Indoamericano. Es en ese momento en el que una de las balas alcanza a Rosemarie”. Los vecinos aseguran que hallaron vainas servidas que corresponderían a balas de plomo y no de goma.
Sin embargo, el vocero de la Federal, comisario Sebastián Seggio, insistió ayer en que el personal de esa fuerza “sólo utilizó balas de goma” en el operativo de desalojo. El oficial fue más allá, todavía, cuando afirmó que “los disparos partieron de manera anárquica y criminal en torno a la Villa 20 de parte de particulares”. Sólo corroboró sus dichos afirmando que dos de los policía “recibieron una herida en la mano y otro en el brazo”. Seggio corroboró que el desalojo fue ordenado por la jueza María Cristina Nazar y que tenían la facultad de “hacer uso de la fuerza”, en caso de que hubiera resistencia de parte de los vecinos.
Justificó la represión al asegurar que los manifestantes “arrojaban objetos contundentes y piedras, a la vez que se escucharon detonaciones de armas de fuego que provenían desde abajo del puente” de la Autopista Cámpora. “La Policía Federal estaba con escudos, sin armas, y recibió una lluvia de piedras.” En ese punto fue que dijo que “para la dispersión se utilizaron postas de goma. Se usaron escopetas que disparan postas de goma”, insistió el funcionario policial.
En la investigación judicial tendrá que establecerse si fueron balas de plomo o no. Lo único cierto es que, a través de las imágenes de la televisión, se pueden comprobar, en principio, que eran armas largas, que eran varios los que dispararon hacia la Villa 20 y que todos esos agentes de la Federal son identificables porque ninguno tenía el rostro cubierto. Uno de los que más disparó fue un hombre de civil que llevaba puesto un chaleco antibalas.
En la Villa 20 se sigue insistiendo en que habría al menos otras dos personas heridas. Se trataría, según los vecinos, de un joven que recibió un tiro en la cabeza y que está internado, y de una nena herida en el cuello por una bala. El abogado Nicolás Taub, de la organización Liberpueblo, le dijo a este diario que además de las muertos y heridos “tuvimos un desaparecido durante casi 24 horas”.
Se trata del joven Emanuel Ríos, de 26 años. Su madre dialogó con la prensa y mostró una fotografía publicada ayer por Página/12, en la cual Emanuel aparece con el rostro ensangrentado y rodeado de policías. Por razones que nadie supo explicar, lo encontraron internado en un hospital de Quilmes. Los padres, acompañados por el abogado Taub, habían concurrido a las comisarías 52 y 36, pero en ambas seccionales negaron que el chico hubiera sido detenido por ellos. “Después, sin ninguna explicación, lo encontramos internado en Quilmes, donde fue llevado por la misma policía”, dijo el letrado.
LOS NUEVOS POBRES DE LA ARGENTINA
La tragedia de Villa Soldati esconde un drama social dominado por el desempleo y la exclusión
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)
La mayoría viene a la deriva: sin conocidos, trabajo, documentos ni un lugar para dormir. Desde esas carencias esenciales, comienza la difícil vida de la nueva inmigración masiva de la Argentina, la que procede de Bolivia y Paraguay. Y aunque con el tiempo logran insertarse y alcanzar un grado mínimo de subsistencia -siempre mejor que el que tenían en su lugar de origen, según reconocen-, pasan a engrosar, salvo excepciones, las filas de quienes padecen las problemáticas más agudas de nuestro país: el trabajo precarizado o directamente la desocupación, la pobreza y a veces la exclusión social lisa y llana.
Ese drama subyace en la traumática situación que se vive por estas horas en un barrio porteño (Villa Soldati), donde el violento desalojo de un asentamiento produjo las muertes de un joven paraguayo de 24 años y una mujer boliviana de 28.
Las últimas cifras disponibles sobre inmigración son las del censo del 2001, que registró a 233.500 bolivianos y 325.000 paraguayos, quienes sumaban más del 60% de los 923 mil extranjeros que en total habitaban el país. Pero desde entonces el crecimiento de esas dos corrientes migratorias ha sido explosivo.
Se estima que en la actualidad 2,5 millones de bolivianos viven en el extranjero, de los cuales el 73% (más de un millón y medio) reside en la Argentina, en lo que constituye una emigración gigantesca si se tiene en cuenta que Bolivia tiene sólo 9 millones de habitantes.
La colectividad boliviana en Argentina ha superado así a la paraguaya, que supo ser en la segunda mitad del siglo XX la más numerosa en nuestro país. De cualquier modo, la paraguaya sigue siendo una de las colonias más grandes de la Argentina: residen actualmente aquí unas 500 mil personas nacidas en tierras guaraníes y entre un millón y medio y dos millones de descendientes de paraguayos.
SIN DOCUMENTOS NI TECHO
Se trata, con todo, de cifras relativas, surgidas de estimaciones de los consulados. Ocurre que la indocumentación y las dificultades para obtener la residencia constituyen uno de los graves problemas que afrontan bolivianos y paraguayos en la Argentina, al punto de que fuentes diplomáticas de sus respectivos países admiten que la situación de migración ilegal en nuestro país es "muy elevada" y que ésta resulta "inmedible".Con la situación económica-social de sus lugares de origen como causa excluyente de la decisión de buscar trabajo en la Argentina, las familias bolivianas y paraguayas llegadas en los últimos años se radicaron mayoritariamente en los grandes centros urbanos, con preferencia en la capital federal y el Conurbano bonaerense.
Sin recursos y con dificultades iniciales para encontrar trabajo, la vivienda constituye para estos emigrantes el aspecto más dramático de su radicación. Una mayoría termina así instalándose en villas de emergencia o protagonizando ocupaciones de tierras y nuevos asentamientos precarios.
Desde esa modalidad, los bolivianos tienden a formar "barrios propios" instalados en su mayoría en zonas precarizadas de los barrios porteños de Flores, Villa Soldati, Villa Lugano y Pompeya y de los distritos de La Matanza, Morón, Tres de Febrero y Escobar. Los paraguayos, en cambio, tienden menos a formar colonias, aunque se han concentrado en buena medida en La Matanza, donde viven unos 100 mil.
TRABAJO ESCLAVO Y EXCEPCIONES
En La Plata, en tanto, se ha asentado una numerosa colectividad boliviana en el área rural, donde hoy constituyen mayoría entre los productores frutihortícolas, y ha crecido la cantidad de ciudadanos de ese origen que ha accedido a instalar verdulerías en el centro de la Ciudad, en algunos casos adquiriendo incluso los inmuebles, altamente valuados, en que funcionan esos comercios. Sin embargo, una minoría es propietaria de las quintas, mientras que la mayoría de las familias son contratadas por esos mismos dueños de los predios para trabajar en condiciones de vida menos que elementales y en una situación virtual de explotación que incluye varias horas diarias de trabajo de los niños y adolescentes.
Mientras iba creciendo el empleo de familias bolivianas también en quintas del segundo cordón del Conurbano -en las condiciones ya señaladas-, parte de quienes se radicaron en asentamientos urbanos en estos años terminaron, en situación de virtual trabajo esclavo, en talleres textiles clandestinos, en general también regenteados por inmigrantes de países vecinos; una "modalidad" de empleo que ha sido fuertemente combatida en los últimos tiempos por las autoridades argentinas.
También es importante la cantidad de bolivianos empleados en la construcción y muchas mujeres desarrollan aún un "comercio" tradicional de esa colectividad: la venta ambulante de pequeñas cantidades de alimentos (ajos, ajíes, limones).
En la colectividad paraguaya, por su lado, los hombres se desempeñan mayoritariamente en la construcción y las mujeres en el servicio doméstico.
SIN COBERTURA SOCIAL
En suma, estadísticas recientes indican que sólo el 25% de los inmigrantes bolivianos y paraguayos tiene trabajo formal. El resto sobrevive entre empleos temporarios en negro con salarios bajos y etapas de desocupación.Y de esta situación, combinada con la condición de indocumentados en que permanecen muchos, derivan otros dos graves problemas de estas comunidades: la falta de cobertura médico-social, que los deja con el hospital público como único recurso; y las dificultades para acceder a los planes sociales. Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, por caso, los extranjeros deben tener por lo menos tres años de residencia "comprobable" (documentada) en el país.
RACISMOUn alto porcentaje de inmigrantes bolivianos dice sufrir discriminación en el trabajo y la escuela por razones étnicas. Sin embargo, hay muy pocas denuncias, porque los agraviados temen perder el empleo y no poder insertarse.
LA INMIGRACIÓN Y EL CRECIMIENTO EN VILLAS
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
En la Ciudad hay 18 villas y unos 26 asentamientos, cuya población aumentó un 40% en los últimos diez años, según estimaciones de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. ¿Por qué el aumento? La Ciudad sigue atrayendo inmigrantes con sus oportunidades laborales, y también con sistemas de educación y salud públicos y gratuitos. Y los extranjeros, sobre todo los de países limítrofes, representan la mitad de la población de las villas .
De acuerdo a un diagnóstico de Déficit Habitacional elaborado por la Sindicatura General de la Ciudad, el 51,6% de los extranjeros que hay en la Ciudad viven en villas . Un censo realizado en 2009 por la Dirección de Estadísticas porteña, además, revela que el 51% de los habitantes de las villas 31 y 31 bis de Retiro son extranjeros y solo un 29% es oriundo de la Ciudad. Dentro de los extranjeros, la mitad son paraguayos, un tercio de Bolivia y menos del 20% del Perú. La mayoría tiene un nivel educativo intermedio.
Según un estudio sobre migración y mercado de trabajo de bolivianos y paraguayos en el Area Metropolitana realizado por la demógrafa Alicia Maguid y el sociólogo Sebastián Bruno, desde los 90 que viene aumento la población de estas nacionalidades. En la última década, además, se quintuplicó la cantidad de peruanos . Todos vienen en busca de trabajo, que consiguen en talleres textiles, la construcción o, en el caso de las mujeres, como empleadas domésticas. Como la mayor parte trabajan en negro, acceder a la vivienda es muy difícil para estos inmigrantes, que terminan instalándose en villas y asentamientos.
EL ARMADOR DEL CARGUERO NIEGA HABER ABANDONADO TRIPULACIÓN EN EL ESTRECHO
ABC de España (www.abc.com.es)
El dueño del buque carguero "Katrine Krog", con bandera de Bolivia y que lleva una semana anclado junto a la bocana del puerto de Ceuta, ha negado haber abandonado a sus siete tripulantes y ha afirmado que está gestionando la resolución del conflicto.
El dueño del carguero, el empresario Derival Prosnel, ha afirmado que en cuanto supo de los problemas que sufren sus trabajadores se puso a hacer gestiones desde Estados Unidos para poner fin a la situación.
El empresario, en unas declaraciones por teléfono a los periodistas en Ceuta, ha afirmado que no entiende el revuelo que ha causado en España la suerte de sus empleados, que han calificado al armador de "irresponsable" por dejarles supuestamente sin agua, combustible y comida en medio de una travesía que les llevaba al Caribe.
Los tripulantes afirmaron que llevan una semana a la espera de que el armador envíe dinero suficiente para llenar el tanque, comprar comida y pagar las nóminas de noviembre.
El armador ha negado parte de la versión de sus empleados ya que el dueño de la embarcación ha asegurado que fue el viernes pasado cuando el barco llegó a la costa de la ciudad autónoma y que, si no ha podido resolver antes la situación ha sido por la "dificultad" que supone contratar unos servicios que pudieran enmendar la situación coincidiendo con días festivos en España.
El empresario ha asegurado que ya ha ingresado el dinero para pagar a una agencia, requisito imprescindible para que el barco pueda entrar a puerto por lo que ha dicho que "es una cuestión de tiempo porque la agencia dice que no puede realizar el servicio hasta que no tenga el dinero en su cuenta y la cantidad está ahora en depósito y me han dicho que en 48 horas estará todo solucionado", según el testimonio facilitado a Efe tras su conversación con el diario "El Faro de Ceuta".
El empresario ha añadido: "Que nadie crea que los voy a dejar desatendidos porque me alarmé cuando recibí una llamada de la Embajada de Estados Unidos en España y rápidamente busqué una forma para que la tripulación tuviera dinero suficiente para comprar agua y comida mientras se arreglan los trámites".
Según han informado hoy a EFE fuentes portuarias, el buque "Katrine Krog" llegó a las inmediaciones del puerto ceutí procedente de Lisboa (Portugal) con una tripulación compuesta por seis marineros con pasaporte de Estados Unidos y uno de Canadá.
Los tripulantes informaron a la Capitanía Marítima de Ceuta que no tenían combustible y que el armador les había contratado para 45 días y que ya llevaban 63 días a bordo, por lo que se les adeuda el mes de noviembre.
El barco había zarpado desde el puerto de Marstal (Noruega) el 13 de noviembre después de que el armador hubiese comprado el buque, que tenía bandera de Dinamarca, y le cambiar la misma a una bandera de Bolivia.
El barco, construido en 1969, tiene 65 metros de eslora y 11 metros de manga.
VARGAS LLOSA: DEL CARIÑO DE LOS CHICOS SUECOS A LAS DURAS CRÍTICAS BOLIVIANAS
El peruano recibió más homenajes en Estocolmo. Y fuertes reproches de La Paz .
Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
"Estoy abrumado, sobrecogido” dijo el flamante Nobel Mario Vargas Llosa ayer temprano en el Instituto Cervantes de Estocolmo, donde se inauguró la exposición Mario Vargas Llosa. La libertad y la vida . Más tarde, asistió a un concierto en honor a los premiados con el Nobel junto a su familia: su esposa Patricia y sus hijos Morgana, Alvaro y Gonzalo.
Esta semana, las emociones no le dan respiro al escritor peruano de 74 años. Si el martes, durante su discurso de aceptación del Premio, estuvo al borde de las lágrimas y se le quebró la voz, ayer directamente la había perdido: estaba casi completamente afónico. Lo que, sin embargo, no le impidió hablar: “Creo que la literatura tiene que ver mucho con la libertad y por eso me alegra enormemente esta exposición”, dijo.
El momento más emotivo fue cuando, atento y sonriente, escuchó grabaciones de un grupo de chicos suecos. Le preguntaban cosas como qué había que hacer para llegar a ser Premio Nobel de Literatura o le decían que les gustaría que les diera lecciones de español. Estas grabaciones son parte de la muestra del Instituto Cervantes, compuesta además por manuscritos, objetos personales y correspondencia con amigos. Y, claro, incluye una misiva que no estaba presente antes, cuando la misma muestra se expuso en Perú y en la Casa de América Latina de París: la carta que le anuncia la atribución del Nobel de Literatura 2010, dotado con un chequede casi 1,4 millones de dólares.
En su breve intervención en el Instituto Cervantes, el escritor -que fue derrotado en las presidenciales de su país en 1990, tras lo cual se nacionalizó español-, volvió sobre el tema central de su discurso de aceptación del Premio Nobel: la literatura como disfrute, pero también como estimuladora de rebeldía. “La literatura es un entretenimiento extraordinario, enriquecedor. Pero además, creo que nos estimula a desear más”. Agregó que “esa insatisfacción es el gran motor del progreso. Gracias a esa insatisfacción, hemos salido de las cavernas. Creo que la literatura ha hecho más libres a los seres humanos. Con los buenos libros hemos podido ir ensanchando esa cosa hermosa que es la libertad”, reafirmó. “Eso lo saben bien las tiranías, por eso todas ellas sin excepción siempre han tratado de poner trabas y orejeras para limitar el ejercicio literario y artístico”, denunció el escritor, que fustigó en su discurso de la víspera a “todas las dictaduras, de cualquier índole”. Y calificó de “seudodemocracias populistas y payasas” a varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos el boliviano, que rechazó sus críticas (ver Bolivia ...).
Ayer, en el Cervantes, Vargas Llosa cerró su discurso así: “Un pueblo impregnado de buena literatura es un pueblo díscolo, difícil de amaestrar”.
“Un político fracasado”, dicen en La Paz
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, llamó ayer “político fracasado” e “ignorante” a Mario Vargas Llosa. Y rechazó su afirmación de que Bolivia tiene una “seudodemocracia populista y payasa”.
García Linera, presidente interino por el viaje de Evo Morales a Japón, señaló en una rueda de prensa que “Vargas Llosa es un gran literato, pero es un político fracasado y es un ignorante en el ámbito de las ideologías políticas”. Y agregó: “La recomendación es que siga escribiendo más novelas que nos distraen a todos, porque en otro oficio, en los oficios de la política o de ideología, muestra una incompetencia propia también de un Premio Nobel”, agregó.
Al aceptar el martes el Premio Nobel en Estocolmo, el escritor dijo que la democracia funciona en Latinoamérica, excepto “Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudodemocracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua”. El novelista instó a “combatir” las dictaduras “sin contemplaciones” y “por todos los medios” al alcance, incluidas las sanciones económicas.
Por su parte, en octubre Evo Morales había tildado de “sospechosas” las premiaciones al disidente chino Liu Xiaobo, que recibió el Nobel de la Paz, y a Mario Vargas Llosa.
EL GOBIERNO ACLARO QUE NO HABRA SUBAS EN EL SERVICIO DOMICILIARIO
LA TARIFA DEL GAS NO SE MUEVE
Tal como adelantó Página/12, el ministro de Planificación confirmó que el descubrimiento de gas no convencional por parte de YPF no cambia el precio para los usuarios residenciales, pero sí mejora la posición de reservas y eleva la oferta a industrias y usinas eléctricas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aclaró ayer, tal como había anticipado Página/12, que el nuevo yacimiento de gas no convencional hallado en la provincia de Neuquén por YPF, cuya tecnología de extracción supone costos mayores que el gas tradicional, no se utilizará para el consumo residencial, por lo que las tarifas para ese tipo de usuarios no se modificará. El precio que reciba el productor de gas no tradicional estará por debajo de los 7,5 dólares el millón de BTU, que es el precio al que actualmente se importa el gas desde Bolivia. Sin embargo, la compra del recurso desde el país vecino continuará, de forma que los dos gasoductos proyectados, el del Noreste (GNEA) y el Juana Azurduy, siguen en pie. En este sentido, ayer se presentó en Formosa el comienzo de las obras del GNEA, que beneficiará a unas 165 localidades de esa postergada región del país.
Ante las versiones que marcaban que las tarifas de gas residencial iban a sufrir un ajuste, De Vido aclaró ayer que “no se acordó ningún precio nuevo para el gas de uso residencial. Ese insumo seguirá costando lo mismo que hasta hoy, no tendrá ninguna modificación”. Esto se explica porque el nuevo gas en Loma La Lata no será redireccionado al uso residencial, por el cual se paga un precio inferior al costo de extracción de las reservas recientemente descubiertas.
Los productores de gas de yacimientos convencionales reciben 1,5 dólar por millón de BTU, que se destina al consumo residencial. En cambio, el que se paga a través del Programa Gas Plus –gas adicional de los mismos yacimientos o aledaños– llega a 4,5 dólares para industrias. Para el futuro gas de los yacimientos no convencionales, denominado Thigt Gas y Shale Gas, “sólo se estableció una banda de referencia que tiene como piso los precios del Programa Gas Plus y como máximo el valor del gas que se importa de Bolivia. Quien lo quiera comprar deberá negociarlo en esa franja”, explicó De Vido. El valor del gas importado desde el país vecino es de 7,5 dólares el millón de BTU.
De Vido indicó que “el convenio firmado entre el Estado nacional y la provincia de Neuquén establece bandas de precios solamente para el gas no convencional (shale o thigt), que se negocia entre el productor y la usina eléctrica o industria que lo adquiera”, que son los únicos dos destinos que se le dará al gas. “La producción de gas no convencional permitirá reemplazar parte de los combustibles líquidos (por caso fuel oil) que hoy se importan, generando un ahorro de más de 500 millones de dólares por año”, insistió Planificación. Por su parte, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, no descartó su exportación, por ejemplo, a Chile.
Como el precio del gas no convencional será menor o igual al que se paga por el importado de Bolivia, el hallazgo del yacimiento en Loma La Lata encendió luces de alarma para los proyectos de gasoductos para transportar el gas adquirido a ese país. Sin embargo, el suministro proveniente de Bolivia se utilizará para abastecer a provincias que actualmente no están conectadas a la red troncal de gas natural. Por eso, esas compras continuarán, y, de la misma forma, lo harán las obras en los gasoductos Juana Azurduy y el del Noreste (GNEA), según precisó De Vido.
De hecho, ayer en Formosa tuvo lugar el acto de apertura de las obras de construcción del GNEA, donde el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Antonio Pronsato, dijo que “esta zona del país siempre quedó postergada”, y destacó “la decisión política para revertir esa situación del ex presidente Néstor Kirchner y que continúa con Cristina Fernández de Kirchner”. Los pliegos de los primeros tramos del gasoducto están aprobados técnicamente y listos para su lanzamiento a licitación. Con la obra se beneficiarán las provincias de Salta, Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y Misiones, según el Enargas.
YPF PODRÁ COBRAR MÁS CARO POR LA EXTRACCIÓN DEL GAS ENCONTRADO
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
Sería hasta 3 veces más que lo se paga actualmente. El techo tarifario a pagar por la extracción de este gas sería el máximo pagado a Bolivia por importar gas o el costo de los buques gasíferos.El nuevo yacimiento de gas le permitirá a YPF, su descubridor, cobrar hasta el triple de lo que se paga actualmente por la extracción de este fluido.
De acuerdo al compromiso que obtuvo de las autoridades argentinas, la petrolera podrá cobrar en boca de pozo hasta 200% de lo que se paga por el gas tradicional.
El ministerio de Planificación y organizaciones sindicales el sector estiman que YPF podrá cobrar entre U$S 4,5 y U$S 7,5 por cada millón de BTU (unidad de medida utilizada para el gas). De este modo, el máximo a pagar sería el tope que el país paga por importar gas desde Bolivia o a través de buques gasíferos.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que con la mayor producción gasífera que logrará Argentina "se ahorrarán 500 millones de dólares anuales" por el reemplazo del fuel oil para las usinas eléctricas. Según el funcionario, aunque el costo de exploración del gas que YPF descubrió en Neuquén, "es superior al convencional, los precios que pagarán los usuarios serán los mismos" a los actuales.
YPF anunció el hallazgo de un yacimiento de gas en la Cuenca Neuquina que tendrá alto impacto sobre el sistema energético, ya que el horizonte de reservas de ese fluido se elevará de 6 a 16 años.
Puntos principales
A diferencia de los yacimientos tradicionales, la nueva modalidad de producción proveniente de los reservorios de muy baja porosidad (thigh y shale gas) sólo puede ser sustentable con un esquema de precios del gas en boca de pozo mucho más realista y ligado a los valores internacionales que el que ha venido aplicando el Gobierno en los últimos años en el mercado interno.
A su manera, la administración kirchnerista dio señales de que convalidará un nuevo régimen de remuneraciones para las petroleras locales que -al igual que YPF- logren incrementar sus producciones de los años anteriores.
Los nuevos valores para los contratos en curso bajo del sistema de "Gas Plus" y los que se prevén para los pozos no convencionales son entre dos y tres veces más elevados que el precio regulado que rige para el gas de clientes residenciales.
Actualmente los productores locales reciben US$ 1,50 por millón de BTU por el gas que deben entregar a las distribuidoras para el consumo hogareño. A su vez, el valor del gas que va a los comercios e industrias gira en torno de los US$ 3 por millón de BTU.
Ese panorama, se contrapone con los valores de entre US$ 6 y 7 por millón de BTU que se pagan por las importaciones de gas natural procedente de Bolivia y del GNL (gas natural licuado) que ingresa del barco regasificador ubicado en el puerto de Bahía Blanca.
Hasta Río Negro y Mendoza
Si bien el anuncio de Repsol-YPF sobre los yacimientos de gas en arcillas o arenas compactas se limitó al área de explotan en la zona de Loma de la Lata, no sería exagerado decir que ese mismo tipo de yacimientos se pueden encontrar en todo el territorio neuquino, parte de Río Negro y el Sur de Mendoza.
La formación de arenas y arcillas "poco permeables" se consolidó en época de Jurásico, antes de que se levantara la cordillera de Los Andes y la zona era parte del Océano Pacífico. Está entre 1.800 a unos 3.000 metros de profundidad y tiene un espesor que va desde 800 a 1.000 metros.
El problema es que allí el gas no está atrapado en grandes cavernas o rocas porosas , que se liberan en cuanto se "pincha" el yacimiento, sino que está encerrado en "celdas" que no se comunican entre si.
GAS: SE IMPORTARÁ POR U$S 500 MILLONES MENOS
El ministro De Vido dijo que el nuevo yacimiento de YPF permitirá sustituir las compras de fueloil.
La Voz de Argentina (www.lavoz.com.ar)
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recalcó ayer que el cambio en la política energética nacional que permitirá a YPF extraer gas hasta ahora no explotado en Loma de la Lata no implica “ningún precio nuevo para el gas de uso residencial” y remarcó que dicho insumo “seguirá costando lo mismo”.
Los que sí pagarán un mayor precio serán las industrias, ya que YPF está habilitada para vender el fluido (cuya obtención es más costosa) a las empresas, a las generadoras eléctricas o a países como Chile dentro de una banda de precios con un tope de 7,5 dólares el millón de BTU (unidad calórica con que se mide el gas). El gas convencional que extraen hoy las petroleras tiene un valor muy inferior: entre 1 y 1,5 dólares por millón de BTU. Pero ya se paga 4,5 dólares a través del programa Gas Plus –en el que se comercializa un gas adicional o aledaño a los yacimientos existentes– o hasta 7,5 dólares por el gas importado de Bolivia.
De Vido sostuvo que el nuevo gas a producir por YPF (lo que sucedería en un plazo aún no precisado) permitirá “reemplazar parte de los combustibles líquidos, como el fuel oil, que hoy se importan para generar energía, generando un ahorro de más de 500 millones de dólares por año”.
Otro punto convenido entre las partes refiere que dicho gas nuevo “no será redireccionado al uso interno residencial”, por el cual se paga al productor un precio muy inferior.
No cumplir con este requisito implicaría una suba del precio al consumidor o, caso contrario, el desaliento en las fuertes inversiones que requiere la exploración y producción del gas no convencional.
Una derivación de un hallazgo como el de Loma de la Lata tiene que ver con las relaciones internacionales de Argentina. De hecho, se podría reemplazar el gas proveniente de Bolivia, ya que incluso se reconocerá a YPF el mismo precio.
Sobre esto no se conocen precisiones. Sin embargo, De Vido sólo habló de reemplazar combustibles líquidos. Y ayer el Enargas (ente regulador del sector) presentó en Formosa el proyecto para el Gasoducto del Noreste (Gnea), cuya construcción beneficiará a 165 localidades de Salta, Formosa, Chaco y Misiones. Esta obra ha venido demorándose y, en su planteo original, implica la distribución de gas proveniente de Bolivia.
Para Bolivia, la cuestión es clave. Sus únicos clientes hoy son Brasil y Argentina, que paga un precio mucho más alto que Brasil. Los hallazgos de Petrobras de gas en el Atlántico también podrían conspirar contra la principal exportación boliviana.
"Apertura temporal"
BOLIVIA CREA UN PORTAL CON LOS DOCUMENTOS DE WIKILEAKS PARA QUE SE CONOZCAN LAS "BARBARIDADES" DE EE.UU.
Europa Press de España (www.portaltic.es/internet)
Bolivia ha creado una página de Internet en la que colgará todos los documentos que publique Wikileaks relacionados a esta nación sudamericana, a fin de dar a conocer "las barbaridades" cometidas por Estados Unidos contra otros países.
En el portal (http://wikileaks.vicepresidencia.gob.bo/) están los cables que se han divulgado hasta la fecha. Aquellos que estén vinculados con Bolivia están siendo traducidos al castellano, informa la Vicepresidencia en su web.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, explicó en rueda de prensa que se trata de "una apertura temporal para que la población conozca las barbaridades, las groserías de la acción de infiltración, intervencionista, conspirativa y de espionaje permanente del gobierno norteamericano en Bolivia".
El objetivo de la Vicepresidencia es "mostrar al público la calidad de un imperio que, no cabe duda, va en gradual, acelerada y rápida decadencia política", sentenció García Linera.
"Es para que se den cuenta de la decadencia de ese espionaje", reiteró el vicepresidente. "Es lamentable la calidad de la información que está presente en el espionaje que hacen estos caballeros al gobierno y a las instituciones del Estado, basado en chismes, en rumores, en suposiciones", denunció.
BOLIVIA REVELARÁ RESERVA DE GAS ANTES FIN DE AÑO: VICEPRESIDENTE
Terra de Argentina (www.economia.terra.com.ar)
Bolivia revelará la certificación de sus reservas de gas natural antes de fin de año, con lo que pondría fin a meses de especulaciones sobre el potencial energético del país, dijo el vicepresidente Alvaro García.
El funcionario hizo la declaración durante una inspección a proyectos de ampliación de producción en los yacimientos Sábalo y Margarita en el departamento sureño de Tarija, de los que se extrae la mayor parte del gas natural que Bolivia exporta a Argentina y Brasil.
García se mostró optimista sobre las reservas que certificará la empresa estadounidense Ryder Scott, contratada por el Gobierno, a las que la petrolera estatal YPFB agregaría recientes descubrimientos.
"El informe (de Ryder Scott) que recibiremos la siguiente semana será parcial y soy optimista de que será una buena cifra, pero hay que esperar, porque a esto hay que sumar otros volúmenes que se tienen, porque en ese informe no están algunos campos importantes", explicó García el martes.
La también consultora estadounidense De Golyer and MacNaugthon hizo las últimas certificaciones oficiales que establecían que a diciembre del 2004 las reservas probadas de gas de Bolivia eran de 26,7 billones de pies cúbicos (TCF) y que un año después bajaron a menos de la mitad.
"La última información que recibió el Estado fue el 2006 y la información establecía que por los nuevos métodos de cálculo no es que el gas se perdió, pero las reservas llegaban a 12,9 TCF" a fines del 2005, recalcó el presidente en ejercicio.
Según versiones extraoficiales ampliamente divulgadas por medios locales, Ryder Scott -cuyo informe ha sido pospuesto varias veces desde mediados de año- certificaría que Bolivia tenía a fines del 2009 sólo 8,35 TCF.
Respecto al hallazgo de al menos 4,5 TCF en la sureña cuenca de Neuquén en Argentina, García manifestó que la exportación de gas boliviano no se verá afectada.
"Bolivia tiene dos garantías, una es que el gas que se ha descubierto en Neuquén es para abastecer fundamentalmente a la capital de Argentina y el sur, en cambio el gas que estamos produciendo es para toda la zona norte argentina y en segundo lugar hay un contrato que establece que pase lo que pase hay volúmenes mínimos que tienen que ser cancelados", dijo.
Bolivia exporta actualmente a Argentina un máximo de 7,7 millones de metros cúbicos de gas (mmcd) y tiene comprometido subir a mediano plazo el bombeo a 27,7 mmcd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario