Michèlle Michaud es una voluntaria suiza de 20 años que comparte la vida diaria con niños y pobladores de un barrio humilde en El Alto de La Paz. Tras pasar casi nueve meses lejos de las comodidades en su Valais natal está convencida de que “con poco es posible hacer reír a los niños”.
Sus días discurren en un mundo distinto, a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, entre menores trabajadores o con dificultades que le dan los conocimientos necesarios previos a su formación de educadora de niños especiales o de atención a personas inválidas.
El estudio de esa rama en la escuela superior exige una práctica previa y Michèlle optó por hacerla en Bolivia porque “quería ver otras cosas”. Su relación benévola con el comité que apoya desde Ginebra el proyecto socio educativo Casa Waki en la Ciudad de El Alto hizo el resto.
Llorar, cantar, bailar…
Consecuente con uno de los postulados de Casa Waki, Michèlle pudo literalmente llorar, cantar, bailar, jugar, pelear, embarrarse, aprender y compartir las alegrías y las preocupaciones de las decenas de niños y adolescentes que durante muchas horas del día viven en la institución abierta.
Los resultados de esas experiencias pedagógicas y, sobre todo humanas, en el establecimiento dedicado a ofrecer al menos una posibilidad de futuro en una ciudad donde casi 100.000 niños trabajan en la calle, los resume ahora acopiando material para aplicar las técnicas de enseñanza que van desde el apoyo escolar con la metodología de aprender jugando hasta la elección de un oficio en las ramas artesanales a disposición en los talleres.
El despertar el interés creativo de los niños ocupa a Michèlle dos veces por semana; de manera que ellos descubran los alcances del dibujo, el ‘collage’ y otras actividades similares. A esta tarea se suman dos reuniones semanales con los profesores responsables de los grupos.
Al término de la jornada no le esperan las comodidades que seguramente tiene en un país próspero como Suiza, sino las condiciones humildes, hasta espartanas, de ‘Utamawa’, vocablo aimara que significa Tu casa, un espacio común compartido con cinco voluntarios belgas.
En mi país el niño dice esto es mío y no da nada
Los distintos rasgos de la pobreza tampoco han pasado desapercibidos para Michèlle. “Sí, hay pobreza, pero dentro de ella encuentras felicidad, porque muchos se conforman con poco y saben compartir”.
Esa capacidad de desprendimiento solidario suele traducirse en el ‘ayni’, vocablo quechua para describir la disposición de ayuda recíproca bajo el sencillo principio de “hoy por ti, mañana por mí”. Este valor heredado por los campesinos de sus antepasados es tal vez más perceptible en la niñez enfrentada desde muy temprana edad a la privacidad de muchas cosas elementales.
“En mi país el niño dice esto es mío y no da nada” señala Michèlle a swissinfo.ch para resaltar la diferencia de actitud que constata en su relación diaria con la niñez en Casa Waki. “Con pocas cosas se puede hacer reír a un niño, claro que no a todos”, dice convencida.
Acostumbrada en su domicilio temporal
A más o menos 45 minutos de descenso en autobús está la Ciudad de La Paz, capital administrativa de Bolivia, situada a 3.600 metros sobre el nivel de mar, pero los rasgos de modernidad y de pobreza de la gran urbe no atraen a Michèlle. “No me gusta porque en el centro hay mucha gente vendiendo comida y ropa” comenta refiriéndose a tal actividad informal bastante extendida.
"El Alto tiene – a diferencia de la bicentenaria La Paz-, una historia joven y desde mi llegada veo que sigue creciendo. Cuando llegué las calles donde vivo sólo estaban empedradas, hoy ya están pavimentadas. A la ciudad de El Alto llega mucha gente con la esperanza de encontrar trabajo y realizar sus sueños", comenta Michèlle sin omitir las grandes dificultades que deben sortear para lograrlo.
La joven se declara impresionada de tanta tradición, bailes y costumbres, pero sobre todo del ‘ayni’ porque ella misma recibió todo el apoyo posible de la gente tras su llegada -con apenas conocimientos de castellano y aimara-, a un ambiente muy diferente al suyo en el Valais, Suiza de habla francesa.
Ayni es también una tienda de comercio equitativo
Está situada en Ginebra y vende productos artesanales a precios justos, pero más allá del loable propósito de promover el comercio justo actúa un comité que reúne a una veintena de jóvenes suizos empeñados en respaldar la construcción y el funcionamiento de Casa Waki en la Ciudad de El Alto de La Paz.
Los miembros de Asociación Suiza “Proyectos Waki” realizan una serie de actividades en Ginebra para recaudar los fondos señalados para ese propósito. Además es casi común que sus miembros vayan regularmente al país andino para contribuir al buen funcionamiento de Casa Waki.
“Los espacios y ambientes donde trabajamos ahora se deben a la cooperación de Bélgica y de un Comité de personas amigas en Ginebra”, explica Ricardo Illanes, director del Centro Infantil y Juvenil Casa Waki al tiempo de aludir a la tienda ayni y a su apoyo en lo referente al comercio justo, capacitación y producción y economía solidaria.
Con un monto que fluctúa entre 60.000 y 80.000 dólares anuales, Casa Waki atiende actualmente a unos 60 niños y a 120 adolescentes que permanecen allí durante el día y en la noche van a sus hogares.
Michèlle Michaud vuelve a Suiza convencida de que aprendió mucho en un mundo cultural y socialmente distinto al suyo. Más aún, “me hubiera gustado quedarme más tiempo, pero algunos problemas con papeles no lo permiten”, apunta con un rasgo de tristeza en el rostro. Swiss info de Suiza (www.swissinfo.ch/spa/)
ALGUNAS PREOCUPACIONES DE LOS BOLIVIANOS.
Está claro que la falta de trabajo y la crisis económica son las preocupaciones principales de quienes viven en España, tanto de los españoles de origen como de los inmigrantes. Pero la problemática particular del boliviano que eligió España como lugar de residencia tiene sus propios matices. Las escasas perspectivas de encontrar empleo en Bolivia se unen a la situación precaria en España. Eso sí, también nos encontramos con opiniones llamativas en plena crisis.
Ocio Latino de España (www.ociolatino.com)
El barrio de Usera de Madrid se ha convertido en “la pequeña Bolivia” ya que gran parte de sus residentes son bolivianos. Elegimos esta zona para preguntar en la calle, a manera de encuesta y de forma aleatoria, cuáles son las principales preocupaciones de los bolivianos. Félix Montenuevo es el primero de los preguntados que accede a respondernos. Lleva tres años en España. Tiene trabajo pero “no alcanza el sueldo para mantener a la familia”, precisa. “La falta de trabajo es el problema fundamental. Se necesita más de un trabajo para poder vivir acá y mantener a nuestros dos hijos que están en Bolivia”. Eva, esposa de Félix, nos cuenta que ella tiene el problema añadido de carecer de permiso de residencia “Estoy buscando trabajo, no tengo papeles. Quería acogerme al arraigo, en eso estoy, no sé cómo me irá”, indica.
“Está complicada la cosa con papeles y sin papeles”
Ángel Gallardo, nacido en Cochabamba, tampoco lo duda. Su principal preocupación es “la falta de trabajo”. Él lleva en España ocho años y tiene papeles de residencia. Hasta hace poco trabajaba en transporte logístico. Pero tomó vacaciones y al regresar se dio con la desagradable sorpresa de que ya no tenía trabajo, lo habían despedido. Ni siquiera le van a pagar la correspondiente indemnización y él no va a reclamar legalmente ya que la empresa que lo contrató en teoría le hizo el favor de hacerle los dichosos papeles. Señala: “Está complicada la cosa con papeles y sin papeles. Para que haya más empleo se necesita una modificación de la ley del trabajador”.
Ángel nos cuenta que no tiene “ni idea” de la reforma laboral que acaba de aprobar el Gobierno Español. “Falta información”, apunta. Tiene toda la razón ya que aunque conociera el texto legal seguramente tampoco se le aclararían las dudas ya que tal como han comentado diputados españoles de oposición el texto es algo confuso y no delimita, por ejemplo, las causas de un despido “procedente” que sigue quedando en el terreno de la discrecionalidad judicial. Tampoco se sabe, por ejemplo, de qué forma se fomentará el empleo ya que lo que hace la reforma, sobre todo, es establecer nuevas normas para el despido. Con este panorama Ángel indica que no piensa traer a España ni a su esposa ni a sus dos hijos. “No puedo hacer reagrupación, no tengo trabajo ni casa como para que me den la reagrupación. Me dirijo al Ayuntamiento (Junta Municipal) para ver qué ayuda de inserción me corresponde”, señala.
“Para la persona que tiene voluntad hay trabajo”
Macedonia Vargas, también cochabambina, tiene una opinión diferente y llamativa en plena crisis. Leámosla: “Yo no creo que haya tanta crisis, la gente que no quiere trabajar no busca trabajo. Para la persona que tiene voluntad hay trabajo, yo lo veo”. Preguntamos a Macedonia en qué campos cree ella que hay posibilidades de empleo. Responde: “Más que todo en servicio doméstico, sobre todo para mujeres. Para los hombres también hay, para el que quiere trabajar. En construcción, limpieza, jardinería. Pero quieren ganar mucho como antes pero tienen que considerar que si hay crisis tienen que ganar lo que hay. No puede ser igual toda la vida, siempre hay más y menos. Gracias a Dios nunca me ha faltado trabajo, en servicio doméstico. Tengo dos trabajos”. Macedonia lleva siete años en España. Añade: “Mis jefas me tratan muy bien, dicen que soy trabajadora, educada y responsable. Me sobra el trabajo, no miento. Tengo en España tres hijos que estudian. Mi esposo también trabaja. Hay que demostrar la voluntad, nadie te puede pagar si no haces nada”.
La sabia reconversión laboral después de los 60 años
Para Miguel Pairumani, paisano de Macedonia, las cosas son algo diferentes aunque coincide en lo esencial. Él lleva siete años en España. “¿Hay crisis? Creo que hay crisis pero no mucho, menos de lo que dicen. Los españoles piensan que siempre han estado trabajando años no deben sentir mucho la crisis los ricos. Entre los inmigrantes obvio hay muchos parados. En el servicio doméstico hay para el 70%. La crisis la sentimos más los inmigrantes por los pisos, los alquileres, el transporte. Eso sí uno se apaña aquí con lo que tiene para trabajar”, indica. Miguel nos cuenta que trabaja “haciendo trámites trayendo documentos, como una gestoría pero muy autónoma”. Explica: “Hay mucha gente que me conoce, llevo muchos años, les cumplo y me conocen. Por ahora la cantidad de trabajo ha bajado por la crisis. Ya pienso retornar a mi país aunque tengo papeles. Tengo a mi familia allá” señala este boliviano que a sus 65 años ha sabido reconvertirse para no quedarse en el paro con la crisis: “Hace dos años estaba mejor, trabajaba en la construcción y había todavía, se podía ahorrar y mandar a nuestro país, ahora sólo queda sobrevivir acá. Felizmente no saqué hipoteca”.
Manuel subraya: “Un inmigrante tiene que pagarse un alquiler por lo menos de 300 ó 400 euros (por una habitación), el abono transportes, la comida y si gana 700 u 800 euros no alcanza. Por eso mucha gente está retornando a sus países o se dedica a muchas cosas malas como robar, a la farra por la depresión que azota a gente que está sin familia. Con familia también sufren por el colegio, la comida”. Manuel tiene hijos jóvenes adultos en Bolivia pero no se plantea que vengan: “No quiero que vengan a España porque aquí no hay trabajo. Muchos hemos venido dejando en nuestros países a nuestra familia, a nuestro país. Nuestros gobernantes han gobernado mal y nos han dejado a nuestra suerte. Nos vamos allá con poco dinero y eso que retornar no es por ahora la mejor solución ya que para la gente en edad de trabajar en Bolivia sí que no hay trabajo”.
DatoLa economía sumergida ésta acaparando enteros entre los extranjeros que viven en España. Muchos bolivianos entrevistados para este reportaje señalaron que conocen a empleadores y empresarios que ahora prefieren contratar a personas sin papeles ya que así se ahorran impuestos y pagos a la Seguridad Social. Y eso a pesar de que hoy las multas para quienes contratan de forma irregular son bastante elevadas.
“ES IRRACIONAL CONFISCAR EMPRESA PIL ANDINA”
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Las intención del presidente Evo Morales, de confiscar la empresa PIL Andina, de propiedad del Grupo peruano Gloria, es considerado irracional y un capricho del mandatario boliviano. Empresarios y políticos no descartan que Morales busque afectar las inversiones peruanas, pues es conocida su actitud agresiva contra el gobierno peruano, y consideran que es la Cancillería la que debe intervenir en este tema, ya que se trata de una decisión gubernamental.
Contra el Perú
El empresario Ricardo Vega Llona manifestó que la situación de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) Andina es lamentable y preocupa a mucha gente de la industria lechera y crianza de ganado, y consideró que no sería extraño que Morales busque afectar las inversiones peruanas, si tenemos en cuenta su actitud agresiva –en más de una ocasión– frente al Perú.
Asimismo, señaló que la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas) debería contactarse con sus colegas de Bolivia, sobre todo para darle un apoyo moral, pues “no creo que los empresarios bolivianos tengan simpatía con el gobierno de ese país”. Para Vega Llona es lamentable cómo el gobierno boliviano trata con agresividad a los capitales de países vecinos, a quienes ven como una amenaza cuando podría verlos como un medio para el desarrollo de su país.
Mala receta
El ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que no es la primera vez que Morales tiene esa actitud frente a la inversión privada, sin darse cuenta que se están haciendo daño a si mismos porque al estatizar una empresa la producción inmediatamente cae, el empleo también. “La estatización es una mala receta, todos lo sabemos” afirmó.
Señaló que si bien no es una inversión tan grande, el Perú tiene que hacer lo posible para evitar que esto ocurra, a través de los canales diplomáticos, y sí ocurre ver cómo se efectúa la compensación económica a los dueños de la empresa.
Kuczynki calificó de “irracional” la pretensión del gobierno boliviano de nacionalizar la empresa, cuando en el pasado ésta fracasó en manos justamente del Estado.
Quieren aprovechar
A su turno, el ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Eduardo Farah, señaló que el intento de nacionalizar una empresa, sea del país que sea, es equivocado, más aún si tenemos en cuenta que ésta quebró cuando estaba en manos bolivianas, y se levantó cuando fue privatizada.
“El presidente Morales no tiene ningún derecho de afectar las inversiones, que ya fueron del Estado y demostraron su mal manejo, ahora que fue privatizada y tiene buen manejo la quiere nacionalizar”, declaró. En su opinión, el motivo de esta pretensión contra el Grupo Gloria es aprovechar el buen momento por la que pasa PIL Andina, pues “no es casualidad que ahora que el negocio camina bien la quieren quitar”.
VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA PIDE SER INVESTIGADO SIN PRIVILEGIOS
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció que renuncia a su fuero especial para someterse a una investigación con el fin de demostrar que no recibe dinero del narcotráfico.
García Linera tomó esta decisión luego de que el gobernador del departamento de Santa Cruz, el opositor Rubén Costas, lo acusara de estar recibiendo financiación de narcotraficantes.
"Mediante una carta estoy renunciando a mis derechos de juicio de responsabilidades que consagra la Constitución Política del Estado para someterme a un juicio ordinario como un ciudadano de a pie", dijo García Linera.
Al mismo tiempo, conminó al gobernador opositor a que formalice sus denuncias ante la Fiscalía. "Que inmediatamente abra una denuncia, una denuncia penal, una denuncia judicial en la Fiscalía, al vicepresidente, por narcotráfico, que presente las pruebas, los informes que debe tener para haber lanzado tan temeraria acusación", dijo García Linera en conferencia de prensa.
"Cruzó el límite"
Horas antes, el gobernador Costas se había dirigido a García Linera para pedirle que "empiece a construir cientos de cárceles con el dinero que le da el narcotráfico porque las cárceles de todo el país no tendrán cabida para millones de cruceños y millones de bolivianos que se sienten orgullosos de haber sido parte de este verdadero proceso autonómico".
Costas hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en la que criticó las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Evo Morales que, según dijo, buscan dividir a los bolivianos.
También se quejó, como lo hace con frecuencia, por la presunta persecución política que ejerce el Poder Ejecutivo en contra de quienes promovieron la autonomía en esa región.
El vicepresidente, quien considera que Costas ha cruzado "el límite" de las denuncias políticas, ofreció apertura para que la justicia revise sus cuentas bancarias con el fin de rechazar la denuncia.
Guerra verbal
Y, ¿qué pasará si Costas no formaliza la denuncia por narcotráfico? En ese caso, según García Linera, será el pueblo quien juzgue los actos del gobernador.
Luego de la conferencia de prensa del vicepresidente, desde Santa Cruz, el secretario general de la gobernación, Roly Aguilera, no precisó si la gobernación formalizará la denuncia contra García Linera, pero dijo que "es un hecho que el narcotráfico se ha incrementado en Bolivia".
clic Lea también: Morales reconoce poder de los narcos en Bolivia
El gobernador Costas y el presidente Evo Morales mantenían un diálogo.
Incluso, Costas visitó a Morales en el Palacio de Gobierno y el presidente retribuyó el gesto con un encuentro en la gobernación de Santa Cruz. Sin embargo, esta nueva guerra verbal ha marcado distancia entre ambos.
De hecho, Costas acusó al gobierno de estar "quemando los puentes para la construcción de un diálogo a favor de los bolivianos".
EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA RENUNCIA AL FUERO PARA SER INVESTIGADO JUDICIALMENTE
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció hoy que renuncia a su fuero especial para someterse a una investigación judicial sobre la denuncia de que recibe dinero del narcotráfico, hecha horas antes por un gobernador opositor.
El vicepresidente dijo en una rueda de prensa que tiene lista una carta para hacer efectiva esa renuncia a sus derechos legales con el fin de defenderse "como ciudadano de a pie" a la acusación hecha por el gobernador del departamento de Santa Cruz (este), Rubén Costas.
La carta será presentada ante las autoridades de la Fiscalía, ante quienes Costas debería presentar las pruebas.
"Si alguien dice públicamente que recibo dinero del narcotráfico, tiene que tener pruebas de esa información. Voy a defenderme sin ningún tipo de fuero ni protección", afirmó.
Horas antes, Costas declaró en Santa Cruz que cuando a García Linera se le acabe "la borrachera de poder (...) tendrá que responder en el banquillo de acusados por corrupción, narcotráfico y terrorismo".
"A usted, señor García Linera, (le digo que) empiece a construir cientos de cárceles con el dinero que le da el narcotráfico porque las cárceles de todo el país no tendrán cabida para millones de cruceños y millones de bolivianos que se sienten orgullosos de haber sido parte de este verdadero proceso autonómico", sostuvo Costas.
Las autoridades se confrontaron en medio de la polémica existente entre el oficialismo y la oposición sobre el proyecto de ley para la aplicación de Autonomías que discute la Asamblea Legislativa.
El Vicepresidente insistió en que Costas "ha cruzado la raya, ha pasado el límite de la crítica política a la acusación judicial", y le instó a presentar "inmediatamente" una denuncia que pruebe las acusaciones de su presunto vínculo con el narcotráfico.
"Estoy pidiendo públicamente que inmediatamente abra una denuncia penal y judicial en la Fiscalía por narcotráfico. Que presente las pruebas, los informes que debe tener para haber lanzado esa temeraria acusación", dijo García Linera.
El vicepresidente añadió: "el que nada ha hecho enfrenta con hidalguía y de frente cualquier acusación, no tengo miedo al juicio. Es más, solicito que se me investigue".
En caso de que Costas no presente la denuncia formal ante la Fiscalía, el gobernador se enfrentará al juicio del pueblo, que decidirá "quién tiene la verdad y quién miente", agregó García Linera.
La oposición ha pedido al Gobierno de Evo Morales que la nueva ley reconozca los estatutos autonómicos aprobados en 2008 en Santa Cruz y los departamentos de Beni, Pando y Tarija, documentos que el Ejecutivo rechazó por considerarlos separatistas.
Costas también cuestionó la investigación que realiza un fiscal de La Paz, Marcelo Sosa, sobre un caso de terrorismo internacional en el que serán citados una veintena de cruceños, entre ellos su hermano, Pablo Costas, quien está en España haciendo una maestría.
El regidor dijo que el Gobierno pretende "limitar el marco de las autonomías" en lugar de "limitar la autonomía de los narcos" que supuestamente existe en Bolivia con el Gobierno de Morales.
Para la oposición, el caso de terrorismo, en el que estuvieron implicados extranjeros, ha servido en realidad para perseguir a líderes políticos y empresariales de Santa Cruz.
En los últimos cuatro años, 140 opositores y críticos con Morales, entre líderes políticos, cívicos y empresariales, huyeron de Bolivia declarándose víctimas de una "persecución" política.
BOLIVIA: GOBERNADOR OPOSITOR ACUSA A VICEPRESIDENTE POR CORRUPCIÓN
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El gobernador de la influyente región de Santa Cruz (este), el opositor Rubén Costas, acusó este martes al vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, de corrupto y de tener vínculos con el narcotráfico y el terrorismo, tras lo cual García le exigió pruebas.
El incidente surgió luego de que García rechazara el pedido de Santa Cruz, el departamento más próspero de Bolivia y feudo de la oposición, para que el Ejecutivo reconozca su estatuto de gobierno autónomo aprobado en un referendo en 2008.
"Cuando se le acabe la borrachera del poder, cuando exista una real democracia, a este señor le digo que quien tendrá que responder en el banquillo de los acusados por corrupción, por narcotráfico y terrorismo, de verdad, es su célebre y funesta persona", señaló Costas sin dar más detalles.
La declaración del gobernador desató la reacción del vicepresidente, quien le exigió que le inicie un juicio ordinario y presentar allí las pruebas de tan graves acusaciones.
"El gobernador de Santa Cruz ha acusado al vicepresidente Alvaro García de recibir dinero del narcotráfico. A raíz de su declaraciones le estoy pidiendo que inmediatamente abra una denuncia penal al vicepresidente", afirmó García en conferencia de prensa.
El gobierno de Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz, a quien secundan sus pares de Tarija y Beni, han sostenido fuertes pugnas políticas por diferencias sobre la política oficial de corte indígena y estatista.
EXPORTACIÓN DE GAS DE BOLIVIA HACIA ARGENTINA SUBIÓ EN PRIMEROS DÍAS DE JULIO
ADN de España (www.adn.es/internacional)
La exportación de gas boliviano hacia Argentina rozó en los cuatro primeros días de julio los 7,7 millones de metros cúbicos por día, que es el máximo volumen acordado entre ambos países, informó hoy una fuente oficial.
En un comunicado, la dirección de Gas Natural de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) detalló que en este período de tiempo envió al mercado argentino un promedio de 7,4 millones de metros cúbicos diarios.
Antes de julio, Bolivia estaba enviando en promedio unos 4 millones de metros cúbicos diarios de gas al mercado argentino.
Según los datos de la petrolera, el jueves 1 de julio el volumen enviado fue de 7,74 millones; el viernes 2 de julio de 7,4 millones; el sábado 3 de 7,75 millones; mientras que el domingo 4 descendió a 6,22 millones de metros cúbicos.
El aumento del gas transportado se debe al incremento de demanda de Argentina "en función de la estacionalidad y la época de estiaje".
El comunicado señala, además, que la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), compañía con la que se firmó el contrato, solicitó rebajar los envíos de gas para esta semana a un promedio de 5 millones de metros cúbicos por día.
Los Gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron en marzo pasado la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros de largo para ampliar la capacidad de transporte del gas de los actuales 7,7 a 13 millones de metros cúbicos diarios.
La semana pasada, el Gobierno boliviano anunció que alcanzó el récord de producción de gas natural tras llegar a los 43,7 millones de metros cúbicos diarios, por encima del promedio máximo de 42 millones registrado en gestiones anteriores.
BOLIVIA HABRÍA ENCONTRADO SALIDA AL MAR
Generacción de España (www.generaccion.com)
El Presidente Evo Morales convocó a una reunión de urgencia del Consejo de Ministros esta mañana. El tema de la reunión habría sido la nueva oportunidad para encontrar la ansiada salida al mar para su país.
El Presidente Morales no quiso declarar a ningún medio local o extranjero, pero un portavoz extra-oficial dijo, “la noticia de esta posibilidad nos ha agarrado de sorpresa”, y añadió, “aunque conociendo bien a nuestros vecinos, no deberíamos estar tan extrañados”.
En la madrugada de hoy, la Secretaría de Prensa del gobierno boliviano habría recibido la prueba del fin de su mediterraneidad.
Los gobiernos de Chile y Perú declinaron hacer declaraciones, pero se supo que ellos también habrían recibido las mismas noticias a través de los correos electrónicos de varios funcionarios de las respectivas casas de gobierno.
BAJA VELOCIDAD DE DESMONTES DE 353 A 176 HECTAREAS POR DIA
PARAGUAY MANTIENE SU LIDERAZGO COMO DEFORESTADOR DEL GRAN CHACO
ABC de España (www.abc.com.py/abc)
Nuestro país mantiene el liderazgo en el avance de la deforestación en el Gran Chaco, con respecto a la Argentina; registramos el 88% de los desmontes contra 12% del vecino país, de acuerdo con el informe de Guyra Paraguay. Lo positivo es que bajó la velocidad de 353 a 176 hectáreas por día.
En un periodo de 21 días, comprendido entre el 10 y el 31 de mayo de este año, se registró un total de 4.226 hectáreas de áreas boscosas que sufrieron cambio a uso agropecuario (deforestación), en el Gran Chaco Americano, según reportó Alberto Yanosky, titular de Guyra Paraguay.
Detalla que nuestro país ocasionó la mayor superficie de cambio de uso en el mencionado período, con un total de 3.711 hectáreas, lo que representa el 88% del total deforestado en el Chaco, en el citado periodo. Por su parte, la Argentina deforestó 514 hectáreas, 12% del total, mientras que en el sector de Brasil y Bolivia, no se registraron cambios en la masa boscosa en el mencionado periodo.
En cuanto a las tendencias registradas se presentan a continuación los cuadros de resumen. La velocidad de deforestación en el Chaco Paraguayo disminuyó de 353 hectáreas por día a 176 hectáreas por día, en relación al periodo anterior de medición. Considerando la tendencia general de deforestación del Chaco, entre todos los países que ocupan dicha región natural, la velocidad de desmontes se bajó de 452 a 201 hectáreas por día, en promedio.
Las infracciones
La estancia Agua Dulce, de Patrick Foisack; el establecimiento Fortín Madrejón, administrado por Rodney Giménez, ambos en Alto Paraguay, y la finca administrada por Michael Harder, en Lagerenza, departamento de Boquerón, fueron encontradas en infracciones forestales, según el informe del asesor jurídico de la Secretaría del Ambiente (Seam), abogado Juan Rivarola.
Una comisión interinstitucional, conformada por la Seam, el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales y el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave) se desplazó durante la segunda semana de mayo pasado, hasta el Alto Chaco y verificó irregularidades detectadas a través de cruzamientos de imágenes satelitales.
En la estancia Agua Dulce, ubicada en el distrito de Bahía Negra, se encontró que no contaba con licencia ambiental y ni aprobación del Infona, pero allí se desmontaron 343 hectáreas del área que era destinada para reserva forestal. En la estancia Fortín Madrejón, comprobaron que el desmonte en zona destinada para reserva forestal fue de 400 hectáreas aproximadamente.
En la estancia dirigida por Michael Harder, ubicada en Lagerenza, se constató desmonte sin disponer de copia de la licencia ambiental ni plan aprobado por el Infona.
SE ORIGINO EN SUELO BOLIVIANO Y AVANZA HACIA BAHIA NEGRA
FOCO DE UN INCENDIO PONE EN PELIGRO AL PANTANAL PARAGUAYO
Pobladores de Bahía Negra denunciaron que un enorme foco de incendio, originado en la zona del Pantanal de Bolivia, apeligra cientos de hectáreas de bosques del Pantanal paraguayo y, con ello, la fauna silvestre. La ONG Guyra Paraguay emitió también una alerta sobre el peligro.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
El incendio se había originado a unos 100 kilómetros al norte de esta comunidad, en la zona del Pantanal boliviano.Debido a los fuertes vientos del sector norte, sumados a la seca vegetación, como consecuencia de la falta de lluvias, rápidamente el fuego se está extendiendo hacia el sur, por lo que ya podría haberse internado en territorio paraguayo.
Roberto Segovia, suboficial de Policía de esta comunidad, afirmó anoche que se puede divisar desde lejos, hacia el sector norte de la población, una inmensa luz, que confirma que el incendio se está propagando rápidamente hacia el lado paraguayo.
El incendio se divisa hacia el sector denominado Fortín Patria, lindante con el predio de la entidad no gubernamental ambientalista Asociación Guyra Paraguay.
El uniformado dijo que el año pasado hubo un idéntico gran incendio, que afectó al Pantanal paraguayo y, coincidentemente, también se originó en el lado boliviano.
Por estos lugares hace bastante tiempo que no se registran lluvias, por lo que la situación se vuelve realmente caótica, dijo el policía, al tiempo de afirmar que ya comienza a causar preocupación, sobre todo al sector ganadero, principal puntal de la economía local.
La zona del Pantanal es considerada una verdadera joya natural debido a la inmensa riqueza de fauna y flora que acoge en su interior. Es un atractivo por su biodiversidad, visitado por numerosos turistas, cada año. La comunidad de Bahía Negra se encuentra asentada a 900 kilómetros de Asunción, y una parte del Pantanal está en su territorio.
Guyra Paraguay, alerta
Guyra Paraguay emitió una alerta a partir de su observación satelital sobre este incendio que avanza hacia la zona de río Negro (límite con Bolivia), en las cercanías de su estación biológica “Tres Gigantes”.
El frente de incendios tiene 15 Km. de ancho, y está a tan solo 26 Km. al norte de la estación “Tres Gigantes”. Se estima un rápido avance, de norte a sur, por los vientos del norte, de casi 30 Km. por hora, según Guyra Paraguay.
ASEGURÓ NÉSTOR KIRCHNER
UNASUR NO QUEDARÁ SUBORDINADO A NINGÚN OTRO BLOQUE
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, aseguró este martes que dicho bloque no quedará subordinado a ninguna otra dirección que no sea la de los presidentes de América Latina.
“Ellos (los presidentes) son los que conducen efectivamente la Unasur”, enfatizó Kirchner en respuesta a una consulta de Efe, frente a la posibilidad de que el organismo esté bajo predominio de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), promovida por Venezuela.
“El ALBA es una construcción que han hecho determinados países, que nosotros la respetamos. Unasur es la construcción de los países de Latinoamérica que bajo ningún aspecto va a quedar subordinada a ninguna otra dirección”, recalcó el ex mandatario argentino, que hoy fue recibido por el presidente chileno, Sebastián Piñera.
Kirchner recordó que la presidencia pro témpore de la Unasur la tiene actualmente el presidente Rafael Correa, de Ecuador, y destacó que él es “su secretario general” y que en el bloque se respeta “la autodeterminación de los pueblos”.
“Esto no es la construcción de una internacional partidaria, esta es la construcción de una unidad de naciones de la región. Aspiramos a construir una referencia que permita mejorar el funcionamiento de América Latina y la inserción en el mundo”, subrayó Néstor Kirchner, que se entrevistó también con los ex presidentes Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).
Afirmó que dicha inserción permitirá a la Unasur consolidar valores fundamentales como la libertad de expresión, derechos humanos, debates de modelos económicos, discutir políticas de defensa, conectividad e integración.
“Es decir, no ser y generar una nueva burocracia frente a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), sino ser la complementariedad que le hace falta al Mercosur o al Pacto Andino”, remató Kirchner, quien asumió su cargo el pasado mes de mayo.
La Unasur es la construcción en pluralidad y diversidad de todas las naciones de América Latina “en donde debemos convivir en su seno, distintos gobiernos, que puedan tener distintos sesgos o filosofías políticas ideológicas, pero con una voz común que definitivamente posicione a la región en el mundo”, señaló.
El ex mandatario argentino celebró al mediodía un almuerzo de trabajo con el presidente Piñera en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, en el que también estuvo presente el Canciller chileno, Alfredo Moreno. Este miércoles Kirchner viajará a Valparaíso, sede del Legislativo, a 125 kilómetros al noroeste de Santiago, para entrevistarse con los presidentes del Senado, Jorge Pizarro, y de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda.
En la Cámara Alta está precisamente estancado, desde enero de 2009, el tratado constitutivo de Unasur, que sólo han ratificado los parlamentos nacionales de Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela, lo que supone la mitad de sus doce Estados miembro.
PROVENÍA DEL VECINO PAÍS DE BOLIVIA
LLEVABA 19 MIL DÓLARES FALSOS ENTRE SU ROPA
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Escondidos en la ropa que cubría el vientre de una mujer, personal de la Policía Fiscal de Ilave, en medio de un operativo, incautó la suma de 19 mil dólares americanos falsos.
La diligencia desarrollada la noche de ayer en la vía Ilave-Desaguadero, altura del Peaje, permitió a los uniformados identificar a Margarita Mamani Chambi (41), mujer que además del monto referido trasladaba cerca de 10 mil dólares más de procedencia dudosa a bordo de un vehículo de transporte interprovincial.
Junto con la mujer los agentes del orden lograron también interceptar el paso de Clotilde M.CH., que trasladaba 660 mil nuevos soles sin el amparo o la documentación legal que acredite la posesión.
El incidente que estuvo a cargo del mayor PNP David Ruccana Coa, ahora viene siendo investigado por el lapso de unos 15 días por los efectivos del Departamento Antidrogas de Ilave.
Asimismo, el caso se encuentra en el despacho fiscal del representante del Ministerio Público al estar inmiscuidas las intervenidas que tendrían doble nacionalidad en el presunto delito de Lavado de Activos y Delito Monetario.
ENCONTRARON EN VILLARINO A UNA ADOLESCENTE RAPTADA EN MENDOZA
La menor, de 13 años y nacionalidad boliviana, era buscada desde el 18 de abril pasado, cuando se la llevó un hombre en una camioneta. La policía desmintió que haya sido ultrajada.
La Nueva de España (www.lanueva.com)
Una adolescente boliviana de 13 años, que había sido raptada hace casi cuatro meses en la localidad de San Carlos, provincia de Mendoza, fue encontrada el lunes en estado de shock y deambulando por la ruta 3 sur, entre Pedro Luro y Mayor Buratovich, partido de Villarino.
Según confirmó ayer la policía, está identificado y tiene orden de detención el autor del hecho y se desmintió que la víctima haya sido abusada o prostituida, tal como señalaron versiones provenientes de la zona cuyana y recogidas en nuestro medio.
La chica, cuya identidad no se proporcionó por razones legales, era buscada desde el 18 de abril pasado, cuando un sujeto se la llevó por la fuerza en una camioneta.
Según informó ayer una fuente de Missing Children en Bahía Blanca, "la nena fue secuestrada, por dichos de testigos en Mendoza; ella estaba con su familia allí".
"Entonces, la gente de la ONG Missing Children, de esa provincia, tomó la denuncia. La niña apareció acá hace dos días y aparentemente había sido secuestrada por un señor que tendría antecedentes y es buscado en otros lugares", dijo la informante.
Respecto de la menor, señaló que "no habla castellano, la mayoría de sus expresiones son en quechua" y aclaró que "mucha información no tenemos, sólo la denuncia que nos enviaron desde Mendoza, como para conocer los hechos, y lo que sabe la asistente social de Pedro Luro".
"Es una situación terrible --agregó--, porque la nena no se puede comunicar; nosotros sabemos que estos casos existen, pero la verdad es que nunca nos había tocado uno de cerca".
Señaló que la chica desapareció el 18 de abril último, mientras se encontraba en una esquina, a cinco cuadras de su casa, en la población mendocina de San Carlos.
"Testigos vieron cuando un hombre le tapó la boca y la subió en una camioneta por la fuerza y desde ahí no se supo nada más de ella, hasta ahora que apareció en Villarino", manifestó la vocera.
"Apareció caminando; ella escapó y no sé si intentó buscar ayuda, pero la cuestión es que la policía la encontró perdida y la llevó a Servicios Sociales, que tomó el caso", afirmó.
Una hermana y un cuñado de la menor fueron quienes efectuaron la denuncia, ya que sus padres se encontraban en Bolivia.
"Con toda esta situación de la desaparición, los padres viajaron a Argentina" y luego a Pedro Luro, expresó la fuente de Missing Children bahiense, quien destacó que "lo bueno es que la nena apareció y está bien".
Informe policial
Por su parte, el comisario Vicente Alberto Minieri, titular de la seccional de Pedro Luro, confirmó que personal de un móvil que recorría la ruta 3, encontró a la chica deambulando cerca de Hilario Ascasubi.
"El personal policial la encontró y le dio intervención al Servicio de Protección al Menor local. La pequeña no conocía la zona y le costaba comunicarse, pero cuando tomó contacto con los efectivos, se fue manejando la situación", dijo el funcionario.
"La nena, en este momento (alrededor de las 17.30 de la víspera), está en la guardería principal, a la espera de que lleguen sus padres", afirmó Minieri.
Respecto del secuestro de la adolescente, sostuvo que "eso es un trámite que tratamos de confirmar; la menor estaba desaparecida. Y tampoco tenemos certezas de que fuera prostituida".
Del captor, señaló que "no hay ninguna orden de detención, no hay nada al respecto. De todas maneras, estamos tratando de profundizar la investigación".
"No fue abusada ni prostituída"
La jefa de la Policía Distrital de Villarino, comisario inspector María Beatriz Scazzola, ante versiones difundidas por la prensa, aseguró que "la menor no fue abusada sexualmente ni prostituída", e identificó al sospechoso de habérsela llevado de Mendoza, como Angel Fabián Martín, de 32 años.
Este hombre residiría en la población mendocina de Tupungato y, según la jefa policial, habría traído a la adolescente a la zona de Pedro Luro, para que trabajara "en la cebolla".
Agregó que la causa que tramita ante el Primer Juzgado de Instrucción de Mendoza, está caratulada como "rapto agravado" y en esas actuaciones se ordenó la detención del acusado.
"En breve procederemos a arrestar al imputado", afirmó la comisario inspector Scazzola telefónicamente a "La Nueva Provincia".
"El 22 de junio, el Servicio de Minoridad local tomó conocimiento del hecho y lo denunció. Cuando la policía encontró a la nena, ella dijo que se había escapado de una casa en la cual estaba trabajando, a raíz de haber sufrido maltratos de índole laboral", sostuvo.
Confirmó la funcionaria que los padres de la chica se encuentran en Pedro Luro desde el lunes pasado, luego de haber viajado desde Potosí, en Bolivia.
"La nena raptada ni siquiera sabía que estaba en Pedro Luro; sólo tenía conocimiento de que se encontraba en Argentina", contó Scazzola.
Por último, la jefa policial rechazó otras versiones circulantes sobre la menor: "Habla bien castellano y no es discapacitada".
La versión que se difundió en Mendoza
Una adolescente secuestrada en una finca del departamento mendocino de San Carlos, fue hallada ayer en la localidad de Villarino, cerca de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, tras escapar de un prostíbulo donde fue llevada por una red de trata de personas, informó Missing Children.
La joven, de 13 años, escapó durante la madrugada, según los primeros testimonios, de un prostíbulo en el que, al parecer, estuvo encerrada desde que fue llevada por la fuerza de su vivienda ubicada en una finca de la zona de Cápiz, en esa comuna del Valle de Uco.
Liliana Sánchez, de Missing Children Mendoza, dijo en declaraciones periodísticas que la adolescente, quien fue secuestrada el 18 de abril, "se acaba de escapar de una red de tratas en un pueblito cerca de Bahía Blanca".
Asimismo, sostuvo que hasta ayer no había información sobre el paradero del hombre que se sospecha secuestró a la joven de nacionalidad boliviana y la subió a una camioneta la noche en que desapareció.
La delegada provincial de la ONG dijo que la adolescente "está con una asistente social de la zona, quien la vio ayer (por el lunes) en la tarde, se metió en la página de Missing y trató de buscarla y estaba, llamó a la policía de la zona y ella se escapó en la madrugada solita".
La joven vivía en Mendoza con su hermana y un cuñado, quienes "tuvieron que viajar urgente a Bolivia, porque la madre se encontraba por esta misma razón en muy mal estado de salud, así que creería que ya está viajando alguien directamente a Bahía Blanca".
Por otra parte, señaló no saber en qué estado de salud se encuentra la adolescente y manifestó que "habla solamente quechua, así que también está interviniendo gente que habla en ese idioma, están pidiendo colaboración a la colectividad boliviana, porque es muy importante que se pueda explayar lo más ampliamente posible".
La adolescente fue raptada por un hombre que se movilizaba en una camioneta, tras lo cual la familia denunció su desaparición en la comisaría 18, de esa localidad del Valle de Uco.
La policía y la justicia de Mendoza investigaron en un principio el caso bajo la pista de que un hombre de apellido Marín, de 32 años, con domicilio en Tupungato, quien se desplazaba en un camioneta con otros tres menores de edad, pudo ser responsable de la desaparición de la adolescente.
Marín, según la denuncia de los padres y reportes de la delegación local de Missing Children, se hospedó en la finca donde trabaja la familia boliviana con "otros tres menores, una niña de 14 años, otra de 8 y un varón de 4".
Sánchez, en ese momento, denunció que el hombre "alquiló una camioneta y el jueves a la noche, con estos tres menores, se llevó a Sonia de ese domicilio".
Los familiares de la adolescente, dijo la delegada de Missing Children, son trabajadores golondrina que llegan cada año a la provincia para sumarse a cosechas agrícolas.
ANALFABETO ESTUVO DOS AÑOS PRESO
Estrella de Arica, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Claudio Rojas Ugarte es un campesino boliviano de 33 años de edad que sólo habla quechua y es analfabeto. Además, presenta un retraso mental. Con todos esos inconvenientes estuvo dos años en la cárcel de Pozo Almonte acusado de tráfico de drogas y ayer fue absuelto por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique.
Los jueces desestimaron los cargos en contra del agricultor y consideraron que por su condición no pudo actuar con el conocimiento y voluntad de realizar una acción.
Claudio Rojas vive en una localidad llamada Capirota, en Bolivia, donde no hay ningún tipo de comunicación, ni tampoco servicios básicos y menos colegio.
Su drama comenzó a vivirlo cuando se encontraba en Pisiga trabajando como cargador. Se le acercó un compatriota y le ofreció trabajo en Alto Hospicio en la fabricación de carpas para vehículos.
Ambos abordaron un bus. Rojas se ubicó en el asiento 32 y su "jefe" lo acompañaba. Sin embargo, antes de llegar a Colchane, el desconocido se bajó. En el control, aduaneros encontraron dos paquetes con cocaína en la misma ubicación donde estaba el campesino.
El sujeto fue defendido por la abogada Alejandra Gálvez Guillén, quien incluso en un comienzo tuvo dificultades con la comunicación porque Rojas no habla castellano. La defensoría penal contó con la participación de Inés Flores que es una facilitadora intercultural. Además se realizaron exámenes que establecieron que tenía problemas siquiátricos. Dichos exámenes se realizaron en el Servicio Médico Legal de Arica, porque en Iquique no hay profesionales contratados.
Todos los exámenes respaldaron la tesis de la defensa. Después de dos años logró recuperar su libertad y volver a su pueblo.
Asaltantes atacaron en Lampa y Paine, en este último lugar la víctima fue el hijo de ex vocera de gobierno
MAQUINARIA PESADA Y AGRÍCOLA ROBADA VA A PARAR A PAÍSES LIMÍTROFES Y AL SUR DE CHILE
Policías identifican bandas, las que blanquean algunos vehículos mediante documentación falsa. El delito también se da a la inversa, ya que grupo organizado "importa" retroexcavadoras sustraídas en Canadá.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)
A Perú y Bolivia. Ese sería el destino principal de parte de la maquinaria pesada que se roba en el país, específicamente en la zona rural de la zona central. De acuerdo a los antecedentes recogidos por este diario, Carabineros tiene identificadas a dos bandas dedicadas a estos ilícitos.
Se trata de grupos cercanos a diez personas que consiguen los vehículos mediante dos formas: la estafa y derechamente la intimidación, tal como sucedió la noche del domingo en el intento frustrado en la empresa del hijo de la ex vocera de gobierno Pilar Armanet en Paine (ver nota relacionada).
De acuerdo a los datos recogidos, los ladrones logran "blanquear" el origen de los móviles mediante papeles falsos y los exportan a los países limítrofes en valores menores a los reales. El caso es investigado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y se espera que pronto haya novedades en las pesquisas de sospechosos.
Denuncias
Carabineros maneja cifras que indican que este año se han reportado 40 denuncias por robo de maquinaria agrícola y pesada y se han recuperado 22. El comandante de la unidad especializada, Jorge Cabezas, hace un llamado a las víctimas a que denuncien. "Muchas veces la maquinaria no está inscrita y si existe la denuncia previa la podemos identificar rápidamente", dice el oficial.
Pero no sólo en maquinaria pesada están interesados los delincuentes. También lo hacen en los vehículos de trabajo agrícola. Y quedó claro el domingo luego del atraco que sufrió la familia Vargas Céspedes en Lampa. Una banda maniató a las víctimas en el fundo "Lipangue" para llevarse dos tractores avaluados en $34 millones.
De acuerdo a fuentes de la Brigada de Robos (Biro) Occidente de la Policía de Investigaciones (PDI), existen identificadas otras tres bandas que operan, incluso, por encargos de agricultores de menores recursos, generalmente del sur del país.
Son grupos especializados que operan principalmente en los sectores rurales de Santiago. No cometen atracos al azar, sino que tienen un objetivo puntual. Estudian la "demanda" y planifican los golpes. Una vez cometidos los atracos, en camiones envían el botín "a domicilio".
Una de las ventajas, explican las fuentes, es que al interior del país se facilita mucho el "tráfico", debido a que muchas veces las máquinas no tienen papeles, y al estar dentro de fundos, tienen poca fiscalización.
Pero no sólo es "exportación" de maquinaria pesada, también se ingresan vehículos de estas características desde el extranjero. Por encargo de la justicia canadiense, Interpol Chile y la PDI de Curicó, detectaron una banda de chilenos (radicados en el país norteamericano) que ingresaba ilegalmente retroexcavadoras al país. Los policías creen que a lo menos diez máquinas robadas en Canadá estarían en Chile. Se han descubierto sólo dos.
"QUE SEPAN QUE ESTAMOS PREPARADOS"
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Dos grandes fogatas, origen de espesas columnas de humo negro, fueron el simbólico mensaje que la Policía de Investigaciones (PDI) quiso enviar ayer al narcotráfico, durante la incineración de los 835 kilos de cocaína descubiertos el miércoles en un camión proveniente de Bolivia.
"Esto tiene varios significados simbólicos, especialmente para desincentivar a estos grupos criminales y que sepan que acá en Chile estamos preparados y estamos combatiendo el tráfico de drogas", expresó el subprefecto Iván Villanueva.
La quema se realizó en el sector de Pampa Gallinazos, específicamente en una extensión ubicada entre Villa Frontera y el Aeropuerto Chacalluta, hasta donde se desplegó un operativo encabezado por el Equipo de Reacción Táctico (ERTA).
droga compactada
Uno por uno fueron abiertos por funcionarios policiales los más de 700 paquetes contenedores de la droga, antes de ser ubicada al interior de cajas, entre neumáticos en desuso y maderas.
Verdaderos ladrillos de droga quedaron al descubierto, una vez que era roto el envoltorio de cada uno de los paquetes, reforzados principalmente por cinta adhesiva y papel metálico alusa.
Acompañado del prefecto Nelson Oyarzún y del subprefecto Villanueva, fue el gobernador provincial José Miguel Durana el encargado de encender la fogata que consumió la totalidad de la droga decomisada.
Lo anterior, merced a un trabajo de investigación que encabezó la PDI y la Fiscalía desde comienzos de año y que terminó en una primera etapa con siete detenidos (chilenos, bolivianos y un brasileño) ya formalizados el lunes en el Juzgado de Garantía.
Una pequeña parte del cargamento contenía cocaína base de alta pureza, droga no apta para el consumo inmediato, pero sí para ser parte de otro procesamiento capaz de cuadruplicar la cantidad del estupefaciente. La PDI y la Fiscalía continúan las indagaciones por este caso tanto en Chile como en el extranjero, donde sería enviada la droga.
Análisis
SE CIERRA EL CÍRCULO
The Economist de Londres (www.theeconomist.com.uk)
El 22 de junio los guerreros de la sangrienta lucha contra el narcotráfico en las Américas tuvieron motivos para celebrar buenas noticias que no ocurren con frecuencia. Primero, la policía jamaiquina arrestó a Christopher "Dudus" Coke, un capo buscado en los Estados Unidos. El mismo día, la ONU anunció que el área de cultivo de coca en Los Andes se redujo en un 5% el año pasado.
La inesperada captura de Coke fue un golpe del gobierno jamaiquino. El 17 de mayo, Bruce Golding, el primer ministro, autorizó su extradición a Estados Unidos e inició su persecución. El esfuerzo resultó en la muerte de 73 personas en los tiroteos entre las fuerzas del orden y los seguidores del capo, pero no le encontraron. Pero después de estar un mes dado a la fuga, Coke decidió entregarse. La policía había realizado allanamientos de sus asociados que pudo haberle hecho creer que estaban próximos a encontrarle.
Contactó a un pastor para organizar su rendición en la Embajada de los Estados Unidos. Pero la policía jamaiquina fue informada y atrapó a Coke cuando iba en camino disfrazado con una peluca y un sombrero.A primera vista, las cifras de la coca también son alentadoras. Según los datos de la ONU, tomados de imágenes de satélites, el monto total de tierra andina dedicado a la coca ha disminuido casi un cuarto desde el 1990. Colombia especialmente ha mejorado mucho: en parte debido a que sustituyó el ineficaz método de rociar la coca por una erradicación manual en gran escala, la tierra dedicada al cultivo de coca se redujo en un 60% en la última década.
Sin embargo, son estos logros precisamente los que crean escepticismo en cuanto a la lucha contra el tráfico de estupefacientes. La rendición o captura de 27 líderes de pandillas jamaiquinos el mes pasado ha creado un vacío de poder que podría ser llenado con derramamiento de sangre. Mientras los partidos políticos dependan de la plebe para ganar elecciones y la policía no pueda ofrecer seguridad, los ciudadanos continuarán sufriendo.
Igualmente, la disminución del uso de tierra para el cultivo de la coca ha sido compensada con una mejor productividad. Desde el 2000, el rendimiento por hectárea se ha incrementado casi dos tercios. Y maquinarias improvisadas están reemplazando la maceración con los pies, se utilizan lavadoras de ropa como centrifugas. Como resultado, el estimado actual de la ONU de la producción mundial de cocaína es de un 10% más alto de lo que era en el 2005.
Además los cosecheros continúan encontrando los eslabones débiles en la cadena de ejecución. En 1995 Perú y Bolivia eran los productores de coca más grandes del mundo. Se derramó mucha sangre y dinero para eliminar el tráfico en esos países y, sin darse cuenta, lo condujeron a Colombia (ver el gráfico). En 1999, los Estados Unidos patrocinaron un gran programa contra la droga en Colombia. Como resultado, los cosecheros se regresaron: en la última década, el área utilizada para cultivar coca se incrementó en un 55% en Perú y 42% en Bolivia.
Evo Morales, el presidente de Bolivia, todavía dirige un sindicato de cosecheros de coca. Él desea que la hoja sea retirada de la lista de sustancias prohibidas de las Naciones Unidas para permitir su industrialización en bebidas y cremas. La nueva constitución promulgada el año pasado denomina a la coca como parte del "patrimonio cultural" de Bolivia. No importa que la cocaína no lo sea. El presidente de Perú, Alan García, se rehúsa a erradicar la coca en un valle clave, en parte para evitar agitar las guerrillas maoístas. El informe de la ONU expresa que Perú podría haber sobrepasado a Colombia como el cultivador de coca más grande del mundo el año pasado. Como dice un importante funcionario mexicano: "Hasta que se legalice, lo único que se puede hacer es convertirlo en el problema de otro".
Desabastecimiento continúa y sigue alarma entre choferes y amas de casa. Gobierno dice que hoy se acaba escasez de gas doméstico.
PERUANOS PAGAN BALÓN DE GAS MÁS CARO DE AMÉRICA LATINA
La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
Por increíble que parezca, a pesar de que somos un país productor de gas, el cual incluso nos damos el lujo de exportar, el precio de este combustible doméstico que llega a los hogares a través de balones de diez kilos es superior al de otros países de la región como Colombia o Chile, que tienen que importarlo de países vecinos.LA PRIMERA pudo conocer que el precio del gas de uso doméstico es más caro en el Perú que el de países productores de GLP como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, eso se observa en los beneficios de su población consumidora que tienen un gas sumamente barato y al alcance de todos los hogares.
Según el Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBI), el envase de 10 kilos tiene en Bolivia un precio de 2.8 dólares; en Brasil 9.4 dólares; en Chile 10.7 dólares; en Colombia 2.2 dólares; en Costa Rica 4 dólares; en Uruguay 10.3 dólares y en el Perú ahora está a 12 dólares.
¿Pero a qué se debe que en un país con reservas propias, el precio sea tal alto? El gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg), Abel Camasca, señaló que Pluspetrol, empresa que produce cerca del 70% del gas licuado de petróleo (GLP) que comercializan las envasadoras en el país, vende a los peruanos el gas a precio de la paridad de exportación.
“Hay que revisar el contrato del Estado con Pluspetrol para que fijen sus costos de producción y comercialización, pero no en función del precio internacional que tienen otras variables. Eso lo hacen todos los países que cuentan con cuencas gasíferas, que tienen un precio especial para su país y otro precio de exportación”, remarca.
Además, agrega, hay un agravante que tienen las empresas que envasan el gas en nuestro país, las cuales tienen que pagar un flete marítimo de Pisco a Lima que está fijado entre 60 y 80 dólares por tonelada, lo cual eleva aún más el precio.
Camasca explica que el precio está entre 1.64 y 1.66 soles el kilo en refinería. Eso significa que un balón de 10 kilos vale de 16.40 a 16.60 soles. Si a esto sumamos el Impuesto General a las Ventas (IGV), el monto se eleva a 20 soles. Así, dependiendo del retiro de la planta se paga un flete de operación de 3 a 4 soles, por lo que cuando el balón sale de las envasadoras está alrededor de 25 soles. Luego hay una rama de comercialización que aumenta el precio.
“Esas son las cosas que los organismos del sector no revisan o no hacen el seguimiento”, dijo.
Sobre este tema, el especialista en Hidrocarburos Aurelio Ochoa explicó a LA PRIMERA que el precio del GLP es superior al de otros países vecinos porque cuando exportamos los hacemos a precios inferiores del mercado local. “¿Cuál es el beneficio de tener Camisea cuando se presenta está situación?”, preguntó.
Recordó que cuando se dieron los contratos de Camisea, el gobierno de entonces prometió bajar el precio del GLP a la mitad, lo cual no ha sucedido, sino que incluso hasta se ha incrementado. “El mayor negocio de Camisea es el GLP, pero el precio es más alto que si tuviéramos que importarlo”, señala.
Habla el premier
Una manera de bajar el precio del gas, según Camasca, sería que el gobierno trate con prioridad la construcción del poliducto de Pisco a Lurín que el 2008 prometió construir en doce meses, lo cual evitaría el flete marítimo, el peligro de transportarlo vía terrestre con cisternas (que llevan de 10 mil a 14 mil balones de capacidad). “Al parecer hay interés de las grandes plantas que no quieren que se construya”, indicó.
Sin embargo, en reacción a los últimos problemas suscitados con el GLP, el primer ministro Javier Velásquez anunció ayer que a través de ProInversión impulsará la construcción del ducto, el cual transportará el gas. La tubería iba a ser construida por Graña y Montero en 2008.
La reunión
Anoche, el premier y el titular del ministerio de energía y Minas, Pedro Sánchez, se reunieron con las principales empresas distribuidoras de gas. Tras estimar que el problema se solucionaría hoy “cuando mejoren las condiciones meteorológicas”, exhortó a los grifos para que regulen los precios bajo la advertencia de que “les caerá todo el peso de la ley” si no lo hacen.
Rocío Zorrilla, directora de las Asociaciones de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú, rechazó que haya ocultamiento del GLP y señaló que el desabastecimiento es real y que los gasocentros no tienen responsabilidad porque son el último eslabón de la cadena. “No tenemos gas desde el jueves pasado”, aseveró.Para Camasca, el desabastecimiento se debe a una acumulación de improvisaciones del gobierno para evitar esta escasez en un país con superávit de GLP, el cual 70% se produce en Camisea, 20% en Talara y el porcentaje restante en otras cuencas.
El Perú cubre totalmente la demanda que es de 30 mil barriles diarios con una producción que llega a 50 mil barriles diarios entre Camisea, PetroPerú, Aguaytía y las otras refinerías pequeñas.
Las dos grandes plantas de venta que son Repsol y Zeta Gas han quedado bloqueadas por un “impedimento de desembarco” y el único terminal habilitado es el de PetroPerú que tiene espigón y facilidades para descargar, pero su capacidad de almacenamiento es limitada, de 50 mil barriles, a diferencia de las plantas de venta Repsol y Zeta que superan los 150 mil barriles.
“Eso ha creado sólo un punto de abastecimiento que es de PetroPerú. El Estado tomó una medida de emergencia el sábado que se desembarque por PetroPerú y abastezca todo el mercado de Lima y eso ha generado que cerca de 200 cisternas hagan colas en Gambetta”, señala Camasca.
Sí hay alza de precio
LA PRIMERA fue testigo de que en algunos grifos de la capital, aprovechando el desabastecimiento, se guarda el gas licuado de petróleo (GLP) por temor a que suban los precios, aunque también le echan la culpa a las empresas envasadoras como Sol Gas, Zeta Gas, Lima Gas, Cepsa Gas y otras pues alegan racionamiento en la distribución.
Asimismo, a través de un reporte de RPP, recogido de los centros de distribución de GLP doméstico de la cuadra 8 de Garzón en Jesús María, se comprobó el incremento del precio del gas doméstico a 33 y a 34 nuevos soles.
Según un informe del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), sólo ayer más de 10 grifos han aumentado sus precios entre 8 y 21,64%. Desde comienzos de julio, el precio del GLP subió entre 7 y 32,17% en 21 grifos, mientras que en el rango de 4,00 y 6,99% se ubican 27 grifos limeños. Esta organización consignó que 119 establecimientos de venta registraron nuevos precios del GLP.
Oscar Ortiz Antelo
LAS ONG´S VS EL MAS
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Pareciera que retrocedimos algunos años en la historia de Bolivia. El Gobierno Nacional, acusa a las ONG´s de conspirar contra su estabilidad, de buscar derrocarlo, de atentar contra la integridad del Estado, de financiar marchas indígenas para lograr sus propios fines, etc. Todo igual que antes, excepto por un solo detalle, hoy gobierna Bolivia el Movimiento al Socialismo, el partido que llegó al poder gracias a algunas ONG´s a quien hoy enfrenta, el partido que llegó a tener dos tercios de su gabinete compuesto por ex ejecutivos de estas mismas ONG´s.
Que pasó. Cual es la diferencia entre el MAS de hoy y el de ayer. Cual es el verdadero motivo de este enfrentamiento. Una de cal y otra de arena. El gobierno masista enfrenta los mismos problemas que los anteriores. ONG´s de orientación radical que utilizan los recursos de ayuda al desarrollo de algunas fuentes y las reinvidicaciones indígenas, para imponer una agenda ideológica que inviabiliza cualquier posibilidad de futuro para el desarrollo de Bolivia. ONG´s que enfrentan hoy a un partido de gobierno, que busca la concentración total del poder y que no admite ninguna otra fuente de poder e influencia en la sociedad que no se someta a la autoridad del líder único y su partido.
Se conocen muy bien porque salieron de las mismas entrañas. Se formaron en los mismos centros de pensamiento que parieron al llamado socialismo del siglo XXI. Ambas partes, tienen origen en la misma mentalidad. La imposición de su ideología a como de lugar al conjunto de la sociedad. No admiten el pluralismo democrático ni entienden el camino a la prosperidad en una sociedad en la que toda persona debe tener oportunidades de vivir con libertad, gracias a la democracia y a la inclusión social y económica que le da superar la pobreza.
Lo peor de todo es que ambos lados utilizan a los indígenas y a los pobres como un medio para lograr sus fines y no como una causa por la cual luchar para que puedan superar la pobreza y vivir con dignidad. Paradójicamente, necesitan que los indígenas vivan en la pobreza y en el aislamiento para justificar la recolección de fondos, en el caso de las referidas ONG´s y la pretensión totalitaria del poder, en el caso del gobierno. Saben que si la pobreza se acabara perderían el medio por el cual justificar sus fines, en lugar de lograr el fin por el cual debieran luchar.
Todo esto nos muestra una de las causas por las cuales países como Bolivia, seguimos sumergidos en la pobreza. Muchos líderes y sus organizaciones, simplemente utilizan a los pobres para lograr sus objetivos políticos y necesitan que sigan siendo una mayoría poblacional a la cual puedan fácilmente manipular. Por el contrario, quienes creemos en la libertad debemos luchar sinceramente contra la pobreza para liberar de verdad, a los pueblos indígenas y a toda persona que se considere excluida de la sociedad. La libertad de quienes no dependen del Estado para vivir es la principal fuente de la dignidad de la persona humana y debe ser el fin de las políticas públicas.
Observatorio Latinoamericano
PDVSA LE HUELE A PODRIDO HASTA A CHÁVEZ
Tras el escándalo de 110.000 toneladas de comida podrida de su filial Pdval, hay 400.000 ‘extraviadas’, un 70% de las que importó en 2009. Perdió un 40% de producción y un 35% de beneficios en la era Chávez y aporta un 76% menos a fondos sociales.
Capital News de España (www.icnr.es)
No se resigna. Hugo Chávez tenía preparada su metamorfosis para Pdvsa. Un nuevo nombre a estrenar este verano -Petróleos de Venezuela Socialista-, el viejo ‘capitán’ de su confianza, el ministro Ramírez, y nuevas funciones para una empresa a la que Chávez ha convertido en importadora de comida, gestora de sanidad o promotora agrícola por igual. Todo con tal de tratar de resucitar -al menos salvar de la ruina pública- a la que hasta su intervención hace ocho años era la mayor petrolera latinoamericana. Pero el ‘humo’ de Pdval (la filial de alimentos), el escándalo por las 110.000 toneladas que la maquinaria estatal dejó pudrir, destapan todos los ‘incendios’ operativos y financieros del conjunto de Pdvsa y encienden las ‘ascuas’ políticas en Miraflores. Y es que, paradojas chavistas, el quinto exportador mundial de crudo derrapa sobre las segundas reservas mundiales (211.173 millones de barriles) y Pvdsa es ya la ‘oveja negra’ de las petroleras paraestatales.
Ha perdido un millón de barriles de capacidad productiva; en un año cayeron un 35% sus beneficios, aporta un 76% menos a fondos sociales y, con más de 24.000 millones de dólares de deuda, depende de la voluntad de las multinacionales y de créditos foráneos por más de 50.000 millones de dólares. Nada puede seguir igual para Petróleos de Venezuela, aunque Chávez no se resiste a su huida hacia adelante con las nacionalizaciones. Pero la de las 11 torres de la estadounidense Helmeritch no opaca que Pdvsa pierde también el pulso a Obama: ha pasado de tercer a quinto exportador a EE UU, Citgo acumula rojos por 150 millones de dólares trimestrales y no ha podido emitir los 1.500 millones en bonos previstos para financiar a Pdvsa.
Quiso hacer de Pdvsa el motor de su ‘revolución’ bolivariana. Una que por primera vez en América Latina -decían los ideólogos cercanos a Chávez- iba a ser rica, con suficiente ‘oro negro’ como para sacudir su autarquía por toda la región. Eso era en 2001, en plena intervención estatal. Ya sobre la mesa de Chávez, desde hace meses, lo alarmaban las alertas de técnicos y algunos directivos de Petróleos de Venezuela. Pero es ahora cuando en Miraflores han empezado, por primera vez, a soltar el lastre de Petróleos de Venezuela y a engranar la marcha atrás, dentro y fuera de sus fronteras. La petrolera es ya la niña bonita de las pesadillas de Chávez y el heraldo de la peor crisis de gestión de los ministros Ramírez y Diosdado Cabello, una que tiene además conexión cubana. La Administración ha devuelto a la nevera de las nacionalizaciones a la empresa Polar y ha revertido la prohibición de bodegas privadas en las que se distribuya alimentación. Si cumple su palabra, por primera vez, habrá compensación económica para la incautación de 11 torres de taladro petrolífero para Pdvsa de la estadounidense Helmeritch, como exige Barack Obama.
Entre los asesores del presidente saben ya que, a la vista del mayor escándalo de los tres Gobiernos de Hugo Chávez es mejor empezar a dar por perdidas un par de batallas de la petrolera para que no se cuestione el conjunto. Pero ya han comenzado a sospechar también que ni el humo del escándalo de Pdval -la filial de Pdvsa dedicada a la importación y la distribución de alimentos- ni la ‘transparencia oficial’ después de un mes de negativas acerca del derrame petrolero sobre la décima parte de la extensión del lago Maracaibo serán suficientes para opacar todos los fuegos en los que arde ya Pdvsa. Y es que sus heridas más sangrantes son las que no se ven aún, ni con Pdval, ni con el conjunto de la petrolera y sus 5.250 empresas satélites.
Las 110.000 toneladas de comida comprada por el Estado que la filial de Petróleos de Venezuela dejó pudrir sin distribuir, aunque suponen un 9% del total gestionado por Pdvsa que se logró importar el año pasado, el equivalente casi a las 191.000 que llegaron a los consumidores -y además la evidencia de que la petrolera estaba muy lejos del 1,7 millones de toneladas de su propio plan estratégico para este año- no son más que el cabo de un ovillo que se le empieza a deshilachar a Hugo Chávez en las manos. Y, aún peor a sus ojos, a enredarse en el organigrama de sus guerras de Palacio, las que enfrentan a los ‘ramiristas’ con los partidarios de Elías Jaua y entre todos con el ministro Diosdado Cabello, las tres ‘manos derechas’ de Chávez. Miraflores quiere culpables que enseñar a la galería. Ha quedado en evidencia que Pdvsa sólo pudo procesar 3.633 toneladas métricas de alimentos en el primer trimestre, un tercio de sus objetivos, pero sobre todo, que, después de comprarle al exterior una media de un millón de toneladas anuales, el 70% del dinero gastado por Pdvsa en importar alimentos en 2009 se perdió en los recovecos de su laberinto. En 2009 sólo distribuyó y vendió 191.000 tm, lo que deja aún en el limbo a 448.000 millones de toneladas (quizá las 110.000 podridas se descuenten de ellas).
No será suficiente con ver al anterior responsable de Pdval, Luis Pulido, en prisión. Menos aún para evitar que las aguas de Pdval lleguen al ‘río cubano’. Como ha desvelado durante las últimas semanas Alejandro Botía en Tal Cual, como Bariven no tenía experiencia en compra y gestión de alimentos, se creó un equipo de asesores cubanos para ellos. Y ante la evidencia de que el desorden de gestión de los puertos impedía descargar mucha de la mercancía en ellos desde que los gestionaba la cubano-venezolana BoliPuertos, se desviaron muchos barcos de comida a Cuba, hasta 68.000 toneladas métricas (tm) de alimentos. El choque de espadas -después de la denuncia del Defensor del Pueblo- está servido y estalla ya a las puertas de la Fiscal General del Estado: sobre su mesa, el informe del Contralor, que le recuerda que la denuncia sobre los alimentos podridos de Pdvsa tenía más de un año.
Por primera vez está en cuestión el ministro Ramírez, presidente de la petrolera, aunque insiste en la responsabilidad de operadores privados y en el “boicot” de la oposición, ha confesado que los alimentos podridos estaban “no conformes”, aún a costa de rebotar nuevas sospechas sobre los tejados de Bolipuertos, la empresa también estatal encargada de la distribución nacional bajo mando de Cabello. Ramírez tendrá que dar cuentas ante una comisión parlamentaria, pero sobre todo, ha perdido ya el control de Pdval, ahora en manos del vicepresidente Jaua. Es sólo el preludio de la ‘Nueva Pdvsa Socialista’ de Chávez que ahora llegará con un aterrizaje forzoso y -si Miraflores encuentra la fórmula- con nuevos pagadores, a ser posible foráneos.
TODA PDVSA HACE AGUAS
Lejos queda 2006, cuando Chávez paseaba los galones de la entonces mayor petrolera de Latinoamérica, el tercer proveedor de crudo en los mapas de George W. Bush y aseguraba que estaba listo para ser el “proveedor de todo occidente”. Hoy Pdvsa respira por las heridas de la operación, de su músculo financiero y del tejido de una diplomacia con la que buscaba la hegemonía al sur del Río Grande. No hace ni cinco años, las tres grandes petroleras paraestatales se repartían los galones, los proyectos y el mapa americano de la mayoría de las reservas de hidrocarburos del continente. Hoy, sólo el ranking por reservas favorece aún a Petróleos de Venezuela y deja a la brasileña en segundo lugar, por delante de Petróleos de México; pero Petrobrás le pisa los talones de la producción a PEMEX y, según los analistas independientes, hace meses que bordea la producción real de Pdvsa. No es nada, en realidad, que no haya sucedido ya, en la senda de las estatalizaciones, con el desaparecido Intevep, con la crisis de las empresas de Guayana, el Metro de Caracas, o la Electricidad de Caracas. Pero, en la piel de Pdvsa, esta vez la ‘habilidad’ anti-Midas del presidente bolivariano empieza a pasarle facturas más que energéticas y económicas.
En 2009 sus beneficios cayeron un 35%, sus ingresos un 42% (hasta 4.600 millones, menos de la deuda pendiente con proveedores), nada que se pueda explicar, como pretenden los mensajes de Ramírez desde la bajada de precios (además el precio del petróleo venezolano se ha mantenido este año unos 13 dólares por encima del promedio del año pasado) y las restricciones impuestas por la OPEP. Su producción máxima -lo advierte la OPEP- no alcanza los 2,9 millones de barriles diarios (lejos de los 3,2 que proclama el gabinete de Ramírez) y ha perdido un tercio de capacidad productiva desde que se estatalizó con el modelo chavista, un millón de barriles diarios de diferencia desde la llegada al poder de Hugo Chávez. Las divisas no han alcanzado para los nuevos ‘mejoradores’ de la faja del Orinoco, se ha tenido que conformar con arrendar buques para la explotación offshore con más de tres décadas de vida; ya ni cumple el contrato colectivo porque carece de recursos. La propia directiva confiesa que tiene escasez de personal cualificado para la Faja y sus planes gasistas, aunque desde 2003 ha triplicado su mano de obra, hoy con 110.000 trabajadores, parte de ellos los ‘digeridos’ en cada expropiación.
El derrame del lago Maracaibo, aunque es el más extenso y afecta a las relaciones con Bogotá y los envíos a Washington, sólo es el último de una secuencia que pasa en los últimos meses por el derrame aún sin solucionar en la bahía de Amuaycito y dos fugas de gas en el Orinoco. En el último año, abarrotada de compromisos de inversión propios y ajenos -el proceso la adquisición de las empresas eléctricas- y con un flujo de caja ajustado, Pdvsa recurrió al financiamiento externo y contrajo más de 13.000 millones de dólares en deuda nueva en un solo año. Esto elevó la relación entre su deuda y patrimonio de un 9 a casi un 30%. Y hasta el papel de Pdvsa como ‘caja de caudales’ de la revolución ha empezado a erosionarse, aunque tiene filiales para distribuir leche en polvo, cosechar maíz y construir buques cisterna y a sus empleados también trabajando en programas sociales, frecuentemente con maestros y médicos cubanos. En los últimos doce meses, sus aportes al Fonden cayeron un 95%, hasta los 569 millones de dólares. Ya durante 2009 destinó 1.555 millones de dólares a la compra de alimentos, un 29,3% menos que el ejercicio anterior y ni el escándalo de ‘Pudreval’ (como la conocen ya los venezolanos), opaca que la red de Pdvalitos, los establecimientos dedicados a distribuir toda esa comida, se redujo en un 39% durante los últimos doce meses.
Ni la movilización de más de 600.000 toneladas de comida en 2009 -aunque ahora sólo reconozcan que se repartieron 190.000- para subvencionar la cesta de la compra de los venezolanos a través por cierto del ‘brazo alimentario’ de Pdvsa, Pdval, ni el control de los silos de cereales por parte del Estado, ni la intervención en más de 3.900 empresas de alimentación y distribución con la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria, o la nacionalización de los gigantes del sector como la cadena de hipermercados Éxito, los galpones a Polar y el decomiso de 114.000 toneladas de alimentos y nacionalización de la empresa Monaca (de accionariado español) han contenido el doble tentáculo del desabastecimiento y la inflación, que en los cinco primeros meses del año ha escalado un 11,3% y que según los analistas locales cerrará el año en torno al 35% en su cota interanual. El escándalo de Pdval (compras a precio oficial y ventas en mercado paralelo), ha evidenciado que ni el control del precio básico de los alimentos fijado por el Estado en un país en el que el 80% del consumo es de importación le ha podido poner ‘puertas al campo’. Todo lo contrario: los controles represan la inflación, desincentivan la inversión y la producción y cuando se aplican los ajustes, los precios se disparan más aún. Lo han hecho los agrícolas, más de un 44% en este año.
Pero sobre todo, Petróleos de Venezuela dejó de entregar 18.700 millones de dólares al BCV. Hasta 2005 debía aportarle todo lo percibido por exportaciones, desde 2008, sólo el 42%, una línea roja que ya se salta también. Opera cada vez más fuera del escrutinio público, en una tierra de nadie en la que han prosperado el escándalo de los maletines con Buenos Aires, o ahora el de Pdval. La compañía pagó la deuda inscrita ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos en el 2005, de modo que ya no tiene que presentar declaraciones financieras a esta institución. Y el Fondo de Desarrollo Nacional del gobierno venezolano, que ha recibido más de 30,000 millones de dólares de Pdvsa desde el 2005, opera fuera de los libros oficiales. Nada que pueda esconder que ni a Pdvsa le llega al cuello la camisa de sus deudas, ni a Miraflores y sus Fondos Sociales -sobre todo el Fonden- les salen unas cuentas que se saldaban hasta ahora sólo gracias a los números de Pdvsa. Sólo a la vista de sus más de 24.000 millones de deuda y del retraso en más de 5.000 millones de dólares en pago a proveedores se entiende -según los analistas- que emitiera bonos de deuda por unos 6.000 millones de dólares el año pasado; que en junio suscribiera un crédito sindicado por 1.500 millones de dólares (aunque esperaba por las emisiones de Citgo) y que haya terminado por nacionalizar a los proveedores rebeldes. Y es que Pdvsa es la primera rehén de su laberinto: en la Memoria 2009 no detalla el monto de las cuentas a pagar con proveedores, pero sí reconoce que el retraso afectó a sus planes: ante la caída de sus ingresos retrasó pagos y exigió a todas las empresas de servicios, incluyendo taladros, una rebaja de tarifas; las que no se acoplaron -casi una veintena- acabaron en la sala de espera de las nacionalizaciones.
LA CARA EXTERIOR DE PDVSA, TAMBIÉN EN CUESTIÓN
Si hasta ahora, las ‘vergüenzas’ de la petrolera de cabecera de Miraflores se ventilaban en casa, han empezado a salpicar más allá de sus fronteras. Colombia estudia una denuncia contra Venezuela por el derrame de Maracaibo. En el aire, tras el viaje esta semana a Caracas del presidente Sirio, la refinería de Damasco que debía estar operativa desde 2013. Nada, en realidad que no haya sucedido con Ecuador, Argentina, Bolivia, Brasil o Paraguay. La propia Memoria y Cuenta 2009 de la petrolera publicada por El Universal entona los detalles de sus zozobras exteriores: con Petrocaribe, “hubo problemas para impulsar los proyectos de construcción de infraestructuras energéticas por la poca o ninguna capacidad financiera de los socios”, además “se registraron retrasos en los pagos y transferencias para la operación de las empresas mixtas y cancelar obligaciones a los contratistas”. No se pudo avanzar en el complejo refinador con Ecuador, cumplir con el plan de estaciones de servicio de Argentina, ni su proyecto de regasificación.
Los avances en el proyecto amazónico de Petrobras -transportará desde este año 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto del Sur de Chávez, que sigue huérfano de realismo, financiación y socios. Y ni siquiera Rusia, que coquetea con una sucursal de la Guerra Fría en tierras bolivarianas y anuncia desde hace meses un Banco ruso-venezolano ha conseguido que Gazprom o Lukoil, con su promesa de 3.000 millones para invertir en la Faja del Orinoco vayan hasta ahora mucho más lejos de las buenas palabras y los entretenimientos militares a cuatro manos. Pdvsa se aferra a la posibilidad de proveeer a China, Vietnam y Rusia, para lo que necesita pasar en tres años a unos 4,9 millones de barriles desde los menos de 3 millones actuales, pero no suelta las promesas de seguir enviando a sus aliados -sin cobrarles nada a cambio- hasta un 15% de lo que el país exporta. Los analistas descuentan que esa generosidad bolivariana que le ha llevado a donar 53.000 millones de dólares a 33 países -casi un tercio a Cuba- en su década de gobierno, a reflejar en sus informes 11.500 barriles diarios de diésel a Bolivia, o dos torres de perforación con personal (como las que escasean en Venezuela) será ya muy pronto un viento de otra historia. El Gobierno de Chávez no dejará de venderles a sus 18 socios de Petrocaribe 200.000 barriles diarios, al menos por el momento, pero ya cambió las condiciones de pago aplazado y -aunque sea a crédito- se aferra a los precios de tiempos mejores, las cotizaciones flexibles en sintonía con el mercado y la promesa de una dependencia garantizada por décadas.
Del gas ni hablar. No, al menos por ahora. Hoy la producción de gas natural es tan baja que no permite llegar ni a la mitad de las necesidades nacionales y Pdvsa aún tiene sobre la mesa el hundimiento de la plataforma de Aban Pearl, apenas días después de que Chávez orquestara en ella una de sus inauguraciones majestuosas, que hará que se lo piense dos veces con el acelerón de los proyectos de explotación de gas natural costa afuera, que es donde el país posee la mayor cantidad de reservas libres. Venezuela cuenta con reservas de gas por el orden de los 150 trillones de pies cúbicos, pero están asociadas al petróleo en un 85% y sólo las importaciones podrán compensar su déficit de 1.500 pies cúbicos de gas por día, aunque esperaba producir 1.500 millones de pies cúbicos diarios. El ministro Ramírez mira ya otra vez a la Faja del Orinoco y a su petróleo. Intenta olvidar el retraso en las licitaciones, los recelos de muchas multinacionales y el paso atrás de Petrobrás, o Chevron. Ahora que el Servicio Geológico de EE UU determinó que en ella hay 513.000 millones de barriles de crudo extraíbles, quiere “producción temprana en dos o tres años”, busca un órdago técnico con el que limpiarle alguna mancha a Pdvsa y acallar la oleada de escándalos. Es su última baza. Pero sabe que se juega en manos multinacionales. Y es que, si ahora su directiva reconoce que no hay suficiente personal especializado que requiere la Faja, el modelo de empresas mixtas impuesto por el Gobierno de Caracas ha terminado por dejar en manos de Pdvsa el 60% del capital accionarial y las reservas y el crudo producido, pero también, la carga de las inversiones que ahora no puede cumplir.
Lo ha empezado a orquestar, a la fuerza, con su particular batalla a los ‘taladros’, lo justo como para espantar aún más a las multinacionales: si la dirección de Pdvsa reconocía que necesitaba 191 torres perforadoras nuevas para cumplir sus planes de perforación, en 2009 sólo consiguió 71 activas. Los taladros de arrendamiento privado han huido desde 2003, más ahora que escasean en todos los mercados. Chávez empieza a sospechar que ‘parió un ratón’ con su modelo de soberanía energética y quiere, otra vez, volver a cambiarlo. Con el actual, el Estado venezolano deja el 40% del crudo de la faja del Orinoco a las empresas transnacionales, que lo pueden comercializar fuera de la estructura operativa de Pdvsa por lapsos que podrían extender hasta por 40 años, la opción a la que se acoge del Consorcio Nacional Petrolero Ruso. Pero además, las estrecheces financieras de Pdvsa han dejado su producción futura en manos de Moscú y Pekín. Aunque el Estado Venezolano tiene los más bajos niveles de rentabilidad de sus bonos, del 15,55%, los bancos de inversión y los analistas descuentan que Pdvsa aún tenía capacidad de endeudamiento, pero no más allá de un año.
Es la propia Memoria y Cuenta de Petróleos de Venezuela la que reconoce ya sus líneas rojas: se ha convertido en un eslabón más de una maldición energética que ha encadenado el desabastecimiento eléctrico a las limitaciones de las refinerías El Palito y Puerto La Cruz; con la prohibición de exportaciones se limitó el procesamiento de crudo, se llegó a un margen negativo en refinación y se cronificó una. Lo ha sentido hasta Obama: la crisis eléctrica derivó en déficit de gas, que obligó a acelerar la utilización de plantas de generación distribuida, que, junto a las centrales de ciclo combinado y las térmicas privadas de gas, han consumido el fueloil predestinado a la exportación. Las plantas como la de Tacoa consumen parte del combustible que se enviaba a EE UU. Será sólo el ‘aperitivo’ del segundo escalón en su ‘infierno’ energético. Se han atrevido a advertirles ya los técnicos de Pdvsa y Corpoelec: si no hay cambios de tendencia, tendrá que sumar la escasez de gasolina, no habrá suficiente energía en las plantas para generar las mejoras en las petroquímicas. El analista petrolero Rafael Quiroz Serrano le pone apellidos: "los recursos se han malgastado en importaciones y no en la creación de riqueza nacional. Se cambiado el petróleo por una quincallería de importaciones”. La ‘ecuación’ se complica con el déficit de suministro de gas a las plantas de generación térmica, cuyas unidades alimentadas exclusivamente con ese combustible están fuera de servicio. El gas natural producido en Venezuela está mayoritariamente asociado al petróleo y 60% de ese gas lo utiliza la industria para reactivar los pozos. Sólo el porcentaje restante es destinado a las empresas petroquímicas, eléctricas y siderúrgicas.
PDVSA ‘PINCHA’ ANTE LA CASA BLANCA
Ni la declaración oficial por parte de Barack Obama de que se busca un suplidor que pueda amortiguar a Arabia Saudí y sumar en un 10% las importaciones de hidrocarburos a Estados Unidos, ni las ventajas de la proximidad venezolana (a sólo cinco días de transporte) han llovido a favor de Pdvsa. Todo lo contrario. Semestre tras semestre, Petróleos de Venezuela pierde cuota en el mercado norteamericano, a favor de Petrobrás y PEMEX, antes de nada. Las tres mayores agencias de calificación de bonos de Estados Unidos colocan la deuda de Venezuela por debajo de nivel de inversión aceptable, mientras la petrolera brasileña y la mexicana disfrutan de una calificación de inversión. Tras un trimestre en el que sus exportaciones descendieron un 10,49%, en menos de tres años ha pasado de ser el tercer suplidor al quinto lugar, por detrás no sólo de Canadá (2,4 millones de barriles por día), México, Arabia Saudí (1,2 millones), sino de Nigeria, (aumentó su despacho en 16,94% en abril) según el Departamento de Energía de EEUU, con apenas 950.000 barriles diarios Las exportaciones de Libia subieron 158,7% al variar de 63.000 a 163.000 barriles por día, mientras que las de Colombia aumentaron 68,5%, al pasar de 251.000 a 423.000 barriles diarios.
Si la ‘diplomacia amiga’ ha terminado en repliegue, la batalla energética contra el enemigo del Norte, una que aspiraba a ganarle la carta de la dependencia y convertirse en el ‘caballo de Troya’ del crudo y los derivados del segundo mercado mayor del mundo, pinta bastos para Citgo, el brazo americano de Pdvsa. Se lo dejaba caer la propia Hillary Clinton: hay medidas venezolanas que, simplemente, no funcionan. Ni un circuito refinador con ocho grandes plantas -tuvo que desprenderse ya de tres- ni 13.500 estaciones de servicio, ocho oleoductos, presencia en 27 estados y los galones del tercer operador de refinerías independiente del país esconden la erosión de su peso, su rentabilidad y su músculo financiero. Venezuela produce cada vez menos crudo pesado y tiene comprometido -a golpe de acuerdos crediticios- cada vez más con China. Citgo perdía 200 millones de dólares en 2009 y, durante los primeros cuatro meses de 2010 ya acumula rojos que superan los 120 millones. Las exportaciones de derivados venezolanos a EE UU cayeron un 72% desde 2006, hasta los 97.000 bpd y desde 2005 EE UU no ha recibido ni un barril de gasolina reformulada de Venezuela, según la EIA estadounidense.
Citgo, con 2.402 millones de dólares de deuda propia, ya no puede ser ni siquiera el tentáculo para la pesca financiera de Pdvsa en las plazas internacionales. A la vista del repudio en los mercados y de las advertencias de los bancos de inversión y las agencias de rating (Fitch lo ha rebajado a B+), Citgo -con dos líneas de crédito por 1.100 millones de vencimiento próximo- ha tenido que desistir de su idea original de emitir 1.500 millones de dólares en Bonos Globales, emitir sólo 300 y recurrir a préstamos bancarios en dos créditos por 1.200 millones de dólares. Ni siquiera el uso como garantía de tres de sus refinerías fue suficiente. Y, a la vista de la advertencia de la Secretaria de Estado de Comercio de EE UU y los litigios pendientes por más de 43.000 millones ante el Ciadi -la mayoría a punto de su resolución- y del reconocimiento del Ciadi el 16 de junio del arbitraje de la denuncia de la taiwanesa OPIC, por primera vez, en Miraflores y el despacho del ministro Ramírez empiezan a sospechar que los 25 acuerdos de comercio firmados con los países de origen de las multinacionales no serán tan fáciles de driblar. Para cubrirse las espaldas en el futuro, Pdvsa evita ahora incluir cláusulas arbitrales en los contratos.
soy boliviana ese sienpre sera nuestro deseo
ResponderEliminarcomo bolivianos deseamos lo mejor para nuestro hermoso pais
ResponderEliminar