Para unos, el Cerro Rico de Potosí es la tumba de más de ocho millones de esclavos indígenas que durante siglos extrajeron plata de sus entrañas. Para otros, es un yacimiento inagotable, todavía fuente de trabajo y atracción turística fundamental de Bolivia.
Descubierto en 1545, es la mina de plata más grande del mundo, y actualmente recibe cada día a más de 5.000 trabajadores que buscan estaño, zinc, plomo, plata y otros minerales. Los nuevos hundimientos es una alerta para que las autoridades de la Comibol, la Prefectura y los gobiernos municipal y nacional asuman su responsabilidad para preservar la estructura cónica del Sumaj Orcko
Una especie de boquete de volcán apareció hace dos semanas en la cima del histórico Cerro Rico de Potosí, después de que se registraron nuevos hundimientos en el lugar, denunció el ex dirigente cívico y actual asambleísta departamental Paulino Lima.
“A simple vista se ve que el Cerro ya presenta al menos 30 metros de diámetro y unos 10 metros de profundidad, o quizá un poco más, después de que hace unas dos semanas se había hundido en la cima misma”, dijo.
El denunciante afirmó que esta dramática situación del Cerro es muy preocupante y más aún cuando es evidente que ese monumento se está hundiendo cada vez más.
“Una caseta de la cima ya está completamente rajada, las casuchas aledañas que son de los medios de comunicación igual, arriba del Cerro los cables se encuentran aflojados o sueltos y cada vez más cerca al suelo o por tocar tierra”, relató Lima. El dirigente dijo que la presencia del Estado nacional en el lugar ahora es necesaria y urgente porque lo que hasta el momento es considerado monumento nacional está en serio riesgo de venirse abajo.
“Tenemos que prevenir una catástrofe, es urgente, pero frente a todo esto lo más lamentable es que las autoridades encargadas no dicen nada, por eso voy a pedir informes sobre el estado del Cerro a la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) para determinar la gravedad del hundimiento y estado del cerro de plata”, declaró.
El famoso Cerro Rico de la Villa Imperial inspiró la frase “vale un Potosí”, gracias a que en la época de la Colonia tenía las vetas de plata más importantes del mundo y en sus entrañas aún existe dicho mineral.
Conocido también como Cerro de Potosí, y en quechua como Sumaq Urqu, el monumento es una montaña de los Andes situada en el departamento de Potosí, al sur de Bolivia, con una altura de 4.800 metros sobre el nivel del mar.
En la actualidad se ha convertido en el principal atractivo turístico de la Villa Imperial y se puede visitar la mayor mina de su interior, denominada mina Pailaviri, que es propiedad del Estado. De acuerdo con la información recopilada, la mina está dividida en 17 niveles, a los cuales se puede acceder mediante un elevador que transporta a los visitantes hasta 240 metros de profundidad, que es el nivel más accesible al público.La temperatura en el interior de la mina puede llegar a unos 45 grados centígrados con relación al exterior y los niveles más bajos. Pailaviri trabaja continuamente desde 1545, por lo que es considerada la mina más antigua cercana a la ciudad.
Entrevista a Ivo Salamunovic
“VEMOS A BOLIVIA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA DIVERSIFICAR NUESTROS NEGOCIOS”
Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
La prestadora de servicios médicos Asistir es una empresa de salud mendocina que tiene 13 años en el mercado y que está presente en 13 provincias, con un emprendimiento adicional muy importante en Bolivia. “Somos prestadores de servicios de salud con un modelo, un know how propio, y esto nos diferencia”, señala con naturalidad Ivo Salamunovic, gerente general de la empresa.
En diálogo con Los Andes Economía, el ejecutivo habló sobre el mercado de prestadores de la salud, las apuestas e inversiones y el crecimiento de la empresa que dirige desde hace dos años.
-¿Cuál es el esquema de adhesión de beneficiarios de Asistir?
-Nosotros incorporamos beneficiarios del sistema de desregulación de la salud, con algunas obras sociales a los que incorporamos como afiliados. Ese es un esquema. Además, tenemos una prepaga propia, que se llama Asistir y también brindamos servicios a distintas obras sociales o empresas.
Por ejemplo a Tres Provincias u obras sociales como Osprera. En algunas empresas estamos en áreas protegidas. Al ser prestadores de salud, damos la cobertura en todos los servicios y tenemos convenios con otras obras sociales y empresas, de acuerdo al servicio convenido.
-¿Cuál es la cobertura de servicios?
-Cuando hablamos del servicio total es desde el primer nivel, esto es desde consultorios hasta internación y cirugía. Para darle el servicio a los 180.000 beneficiarios que tenemos ofrecemos consultorios propios generales, con nuestros propios médicos, además tenemos algunos centros especializados como el de la Mujer, Niñez e Infancia y Odontología. Por otra parte, contamos con clínica propia y un sistema de emergencia propio.
Todo destinado a nuestros beneficiarios. Podemos brindar un servicio completo e integral. Todo lo hacemos con nuestra estructura o a través de convenios con terceros o privados, como la Clínica Santa Rosa, Clínica Francesa en Mendoza; el hospital Allende e Italiano de Córdoba; en Tucumán con el Parque Salud y la 9 de Julio.
-¿Cómo está el sistema de salud en la actualidad?
-Las demandas de salud que hay en la población son infinitas. Y los recursos que hay tanto en el sistema privado como estatal son limitados, acotados. Por eso, el desafío es saber estirar los recursos para cubrir esa demanda infinita. Hay que tomarlo como un sistema solidario. Porque con los aportes que nos ceden los distintos beneficiarios, algunos ocupan mucho y otros poco, casi nada, pero debemos garantizar el servicio a todos.
Hay un aporte promedio de $80 ó $100 y quizás algunos que necesitan alta complejidad te consumen en poco tiempo $10.000. Hay que hacer equilibrio entre estas variables. Este es el desafío: brindar buena gestión con los recursos que tenemos y dar un buen servicio.
-¿Cómo definiría al servicio de salud que tenemos?
-Los sistemas de salud en la Argentina, en general, son bastantes buenos por las coberturas, más allá de todas las falencias que hay en el sistema privado o público. Hay un plan que es obligatorio y que brinda una cobertura amplia.
-Qué es lo que falta entonces...
-Lo que falta es inversión. Pero hay intentos, permanentes, de seguir invirtiendo. Hay aportes en infraestructura, en tecnología. En forma permanente Asistir hace inversiones constantemente porque son muy necesarias. Además debe haber un sistema de tecnología, auditoría y organización con una complejidad muy grande.
-Siempre se está luchando con la rentabilidad...
-Hay una propuesta del sector privado importante en prepagas y de otros tipos de prestadores de salud.
También hay pequeñas organizaciones o consultorios específicos con determinadas especializaciones, con una propuesta muy variada. Hay mucha integración y amplitud en el mercado, con alianzas y convenios entre los prestadores. Por otra parte, aparecen, nuevos profesionales que son especialistas en nuevos tipos de estudios con costos y precios muy importantes.
Esto hace que las cosas vayan cambiando, porque la cantidad de estudios también aumenta. Y a veces los aportes no son suficientes, pero hay que darlo igual a través de una buena tarea de gestión. Las alianzas entre los profesionales, estudios, clínicas y laboratorios, construye la red de servicios. Pero también se generan más costos.
-¿Cómo calculan la rentabilidad?
-La rentabilidad no es tan importante. Es mucha la inversión en forma permanente. Ahora estamos ampliando nuestra clínica, abriendo nuevos centros médicos y comprando equipos con la última tecnología. La inversión es casi en su totalidad propia. Tenemos un mecanismo de inversión permanente.
-¿Cómo surge la entrada al mercado boliviano?
-Hace dos años y medio que estamos en Bolivia. Ahí gestionamos una empresa de emergencias médicas que adquirimos en La Paz. Es la más grande de la ciudad y se llama SAMI. Le hemos tomado mucho cariño a La Paz y a la gente que trabaja con nosotros allí.
Esta inversión puntual apareció como una oportunidad, pero ahora lo vemos como una alternativa de diversificación de negocio. Vemos que Bolivia es un mercado con mucho potencial, con buenas oportunidades y donde podemos seguir creciendo. Estamos en una etapa experimental.
-¿Cómo define a Asistir?
- Somos una empresa nacional que nació en Mendoza, con capitales de acá y que la sede quedó aquí mismo. Estamos llevando el know how adonde vamos. Estamos trasladando gente formada en esta empresa a otras provincias y esto nos pone muy orgullosos.
Ya somos parte de las cámaras, instituciones y formamos parte de las organizaciones en donde están las grandes prepagas del sector, que nos invitan a participar. Esto es importante para nosotros como experiencia, porque proyectamos estas empresas desde Mendoza. Ya nos reconocen en el país.
-¿Cuál es el secreto de Asistir?
-La gran visión del dueño, la gran captación de beneficiarios y una política comercial muy agresiva. Tenemos 120 vendedores en todo el país. Este crecimiento se apoya con el reconocimiento de los que ya nos conocen. Ahora tenemos la oportunidad con buenos convenios en donde incorporamos 6.000 ó 7.000 personas en un sólo contrato. Mucha visión, mucha agresión comercial y trabajo en equipo.
A lo que se suma el modelo Asistir, que es propio, modelo que cada vez mejoramos más y que vamos exportando. Se basa en tener nuestros propios centros médicos e infraestructura en todas las provincias, y este es el modelo que exportamos. Esto requiere una fuerte inversión.
-¿Cómo ha sido el crecimiento de la empresa desde su creación en 1997?
-Hemos ido creciendo entre 15% y 20% cada año. Lo innovador es que esta empresa no tiene un sistema parecido como prestadora de servicios de salud, el cual no es diferencial entre los beneficiarios. Todos reciben lo mismo. Estamos en un segmento medio hacia abajo y no pensamos movernos hacia arriba.
MATERIAS PRIMAS Y METALES 'RAROS' SE ENCUENTRAN EN POCOS PAÍSES
Portafolio de Colombia (www.portafolio.com.co)
Antimonio, berilio, cobalto, flúor y otros 10 minerales útiles para la industria están concentrados en China, Rusia, Brasil y el Congo.
Muchos de los electrodomésticos de uso diario contienen entre sus componentes varios de esos elementos de la tabla periódica que tanto esfuerzo costó aprenderse y que se olvidaron rápidamente. Sin embargo, ese olvido no lo sufren los países que requieren de estas materias primas para el funcionamiento de sus industrias.
Un panel de expertos de la Unión Europea (UE) consideró que hay 14 materias primas que son críticas por el riesgo que implica para su suministro la alta concentración de su producción en tan sólo unos pocos países.Esas naciones son China, Rusia, Brasil y la República Democrática del Congo, según el informe.
"Las materias primas son una parte esencial tanto de los productos tecnológicos como de los de consumo diario, como teléfonos móviles (...) baterías de litio, cable de fibra óptica, combustibles sintéticos, entre otros", detalló el trabajo.
"Pero la disponibilidad está cada vez bajo mayor presión. Esta concentración de la producción, en muchos casos está agravada por la imposibilidad de sustitución o reciclamiento", añadió.
Los 14 productos básicos son antimonio, berilio, cobalto, flúor, galio, germanio, grafito, indio, magnesio, niobio, los metales de la familia del platino, tierras raras (un grupo de óxidos e hidróxidos) tantalio y tungsteno.Las proyecciones indican que China tendría el 97 por ciento de las tierras raras del planeta, usadas en los autos híbridos y equipos láser entre otros, y la fuerte demanda está recalentando la carrera para encontrar nuevas fuentes de esos metales.
"Los pronósticos indican que la demanda de una serie de materias primas críticas podría más que triplicarse para el 2030, comparado con niveles del 2006. En el caso del galio, el incremento podría ser de 20 veces", alertó el panel. "Muchas economías emergentes están buscando estrategias de desarrollo industrial mediante instrumentos de comercio, impositivos y de inversión, que apuntan a reservar sus materias primas para su uso exclusivo", agregó.
El grupo recomienda que la lista sea actualizada cada cinco años para mejorar el acceso a recursos primarios, accionar para hacer más eficiente el reciclamiento y alentar la sustitución.
"El informe aporta datos muy valiosos para nuestros esfuerzos de asegurar que el acceso de las empresas a las materias primas no sea obstaculizado", dijo Antonio Tajani, comisario para industria emprendimientos.
"Necesitamos juego limpio en los mercados externos. Es nuestro objetivo garantizar que la industria europea será capaz de seguir teniendo un papel de liderazgo en las nuevas tecnologías y la innovación", detalló.
El año pasado, la Unión Europea y la Asociación de Comercio de Metales Menores, con sede en el Reino Unido, discutieron sobre el almacenamiento de metales como el cobalto, utilizado en las turbinas de los aviones; las baterías recargables de los autos híbridos, y el indio empleado en pantallas de cristal líquido.
El litio, alternativa energética
Pese a que su aspecto -plateado, blando y liviano- no llama la atención, el litio podría ser una cura para la adicción mundial al petróleo por su papel en la fabricación de baterías para carro, una perspectiva que puede generar importantes ingresos a países como Bolivia o Afganistán.
Este metal es un componente indispensable de las baterías recargables, utilizadas por los teléfonos y los computadores portátiles, los iPods y iPads, así como para los soportes informáticos militares y médicos.
Bolivia cuenta con una reserva de ese metal, estimada en 100 millones de toneladas, en el salar andino de Uyuni, de unos 10.000 kilómetros cuadrados. Hace dos semanas, un estudio de geólogos estadounidenses dio a conocer que Afganistán tiene casi tres billones de dólares en reservas minerales sin explotar.
BOLIVIA: “DEMANDA PERUANA NO NOS AFECTA”
El vicepresidente altiplánico, Álvaro García, aseveró que el litigio en La Haya no altera las negociaciones entre su país y Chile.
PERU 21 (www.peru21.pe/noticia)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, sostuvo que la demanda peruana ante La Haya genera nuevas condiciones, pero no afecta en las negociaciones entre su país y Chile para obtener una salida soberana al mar, publicó hoy el diario La Tercera.
“Si bien la demanda (peruana) ante la Corte Internacional es parte de la problemática y genera nuevas condiciones, no es un obstáculo para alcanzar una solución a nuestra reivindicación”, señaló.
García Linera, que visitó Chile el pasado jueves y almorzó con el mandatario Sebastián Piñera, explicó que Bolivia mantiene “una mirada estratégica respecto del continente”, dentro de la cual el acceso al mar de su país ayudaría a la región a disminuir las desigualdades y que todos las naciones participen del desarrollo.
“Tenemos que resolver este tema. No desde una perspectiva revanchista, sino con una mirada progresista, de mutuo beneficio para todos. La presencia de Bolivia en el Pacífico lo que va a hacer es darle mayor fuerza y potencia a nuestro continente, va a reducir las asimetrías y nos va a mostrar una región que ha resuelto en paz y en democracia viejas heridas”, añadió.
REPSOL DUPLICARÁ EL ENVIO DE GAS A ARGENTINA
La República de Colombia (www.larepublica.com.co)
Un consorcio liderado por Repsol-YPF contrató a la española Técnicas Reunidas para construir una planta en Bolivia que duplicará el bombeo de gas a Argentina, y cuya primera etapa tendrá un costo de 500 millones de dólares, dijo la petrolera.
La exportación del fluido es una de los principales proyectos energéticos del Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales. La planta Margarita subirá su producción de gas a 8 millones de metros cúbicos diarios (Mmcd) desde los actuales 2 Mmcd en un plazo de 20 meses, y agregará otros seis MMCD hacia principios del 2014, informó Repsol-YPF.
La primera fase del proyecto demandará "una inversión bruta de aproximadamente 500 millones de dólares", señaló la empresa sin precisar el monto que requerirá la segunda etapa.
El presidente de la petrolera estatal boliviana Ypfb, Carlos Villegas, quien asistió a la firma del contrato de la planta en la ciudad oriental de Santa Cruz, dijo que el consorcio liderado por Repsol-Ypfb estaba poniendo en marcha un plan de inversiones de hasta 1.500 millones de dólares.
El emprendimiento está centrado en el aprovechamiento de los campos Margarita y Huacaya en el bloque Caipipendi del Chaco sudoriental, y es clave para que la exportación de gas a Argentina se incremente progresivamente hasta 27,7 Mmcd, desde el máximo actual de 7,7 Mmcd.
"El proyecto Margarita es importante para el cumplimiento del compromiso que asumió Bolivia para suministrar gas a Argentina", dijo el presidente de Repsol Bolivia, Luis García, tras firmar el contrato con la empresa española Técnicas Reunidas, que construirá la planta.
"Estamos demostrando que queremos ser socios para el desarrollo, que queremos ser socios de YPFB y del Estado boliviano, y que queremos apoyar el desarrollo de la industria del gas", agregó García, parafraseando el discurso con que Morales nacionalizó los hidrocarburos en el 2006.
El informe de Repsol-YPFB agregó que el proyecto convertirá al bloque Caipipendi, que según fuentes gubernamentales tiene una reserva de más de 14 billones de pies cúbicos, en "el eje principal del abastecimiento de gas boliviano a la Argentina".
Contrato reformulado en marzo
La exportación efectiva de gas de Bolivia a Argentina ha sido inferior a 6 Mmcd en el primer cuatrimestre de este año y, según un contrato reformulado en marzo pasado entre las empresas hidrocarburíferas estatales de ambos países, subirá progresivamente a un tope de 27,7 MMCD en el año 2021. Ese contrato prevé que el bombeo deberá subir a 13,6 Mmcd en el año 2012 y, gracias al proyecto Margarita, Bolivia garantiza que cumplirá ese compromiso, dijo el presidente de YPFB. Bolivia estudia actualmente ampliar sus exportaciones de gas a Uruguay y Paraguay.
ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA BUSCAN REGULAR LA JUSTICIA INDÍGENA
Periodistas de España (www.periodistas-es.org)
Las prácticas de la Justicia Indígena no solo preocupan a Ecuador. Representantes de las cortes de justicia de Perú y Bolivia expresaron la necesidad por aprobar una norma que permita poner un límite entre los casos debe juzgar la justicia ancestral para que no se interpongan con delitos y sanciones que juzga la justicia ordinaria.
“Para marcar ese límite el gobierno boliviano impulsa la Ley del Deslinde. Este cuerpo legal tiene por objeto establecer la separación de la jurisdicción indígena campesina con la ordinaria, la jurisdicción agro ambiental y otras; y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre estas jurisdicciones”, dijo a ANDES el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, Luis Ortiz, en el marco de la V Cumbre de Poderes Judiciales que se celebró esta semana en la ciudad de Cuenca.
Esa Ley, que tiene que ser aprobada hasta el 22 de julio próximo, se hace urgente en Bolivia donde la justicia indígena es más compleja que en Ecuador. “Tenemos 36 justicias indígenas (Bolivia es un multiétnico) y es muy conflictivo poder controlar las 36 formas de aplicar justicia”, expresó.
En el Oriente boliviano, por ejemplo, cuando una persona comete un ilícito se lo amarra a un árbol de palo santo (una variedad de la región) para que las hormigas lo ataquen; en el Occidente “se los destierra de su humanidad a chicotazos (golpes)”, señaló el jurista.
Javier Villa Steim, de la Corte de Justicia de Perú, consideró que los tres países (Bolivia, Perú y Ecuador) tienen problemas similares. Dijo que en la zona norte de su país se creó la Escuela Intercultural con el fin de atender a todas las formas de justicia indígena.
Informó que en su país se celebrará el Primer Congreso de Justicia Transcultural, cuyo objetivo es analizar los patrones jurídicos involucrados en los diferentes modos de vida de las distintas etnias y de los distintos grupos sociales andinos, amazónicos y costeños.
“Todo accionar debe estar enmarcado en la Constitución para garantizar la defensa de los derechos fundamentales. Al igual que en Bolivia y en Ecuador, en Perú hay prácticas y procedimientos de las etnias amazónicas que no son compatibles con los estándares nacionales”, sostuvo.
Sobre la defensa de los derechos fundamentales, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó que la Constitución respeta la plurinacionalidad a la interculturalidad pero aclaró que eso no excluye el respeto a principios universales “que son conquistas de la humanidad”.
“En toda sociedad existen valores y antivalores. Hay costumbres que tienen que ser superadas”, dijo.
Correa insistió en que la justicia indígena debe circunscribirse a tratar los conflictos internos de las comunidades dejando los crímenes de acción pública, los crímenes mayores como el asesinato, en manos de la justicia ordinaria.
BOLIVIA: DIPUTADOS INDÍGENAS SUSPENDEN HUELGA DE HAMBRE
BBC de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/america_latina)
Los diputados indígenas que sostenían una huelga de hambre en Bolivia suspendieron la medida este domingo, pese a que la Cámara de Diputados no atendió su demanda.
Un grupo de trece personas -entre legisladores y dirigentes indígenas- habían iniciado la huelga el viernes por la noche exigiendo que, mediante ley, los pueblos originarios aumenten su representación en la Asamblea Legislativa de siete a 37.
El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales, rechazó el pedido, pero al finalizar el debate de este fin de semana incluyó dos artículos transitorios que permiten trasladar el análisis de ese tema para más adelante.
Concretamente, el asunto de las bancas parlamentarias volverá a ser discutido una vez que se realice el censo de población el año 2011.
"Ni una coma"
El diputado indígena Bienvenido Zacu, quien estaba entre los huelguistas, le dijo a BBC Mundo que "no han querido cambiar ni una coma", pero que al menos "hemos abierto una esperanza para después del censo".
La ley de Régimen Electoral, donde se establecen los siete curules para los pueblos indígenas, fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero como sufrió cambios de último momento en los artículos transitorios, fue remitida nuevamente al Senado para su revisión.
Si bien la huelga de hambre se suspendió, la marcha de indígenas se mantiene y este domingo cumple su octavo día exigiendo la plena aplicación de la autonomía indígena. Se dirige desde Trinidad, al noreste de Bolivia, hacia La Paz.
El diputado Zacu dijo que los parlamentarios huelguistas acudirán a dar encuentro a la marcha este lunes para informar sobre la aprobación de las leyes, pero adelantó que la protesta se mantendrá porque ésta busca que la autonomía indígena tenga recursos y sobrepase los límites municipales.
"Decepcionados"
Los indígenas exigen aumentar las bancas parlamentarias para los pueblos originarios de siete a 37, de los cuales 18 serían para los pueblos de tierras bajas y 19 para los de tierras altas.
Además, reclaman una aplicación real de la autonomía indígena y que los pueblos originarios sean consultados cada vez que se emprendan grandes inversiones en sus territorios.
El gobierno se niega a atender las demandas de los indígenas por considerarlas inconstitucionales y acusa a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) de estar financiando a las etnias bolivianas con el fin de indisponerlas contra el presidente Morales.
Los dirigentes han rechazado las acusaciones y se han declarado "decepcionados" con el gobierno que llegó al poder, en gran medida, gracias a la fuerza de los pueblos originarios y campesinos.
Uno de los dirigentes indígenas del occidente, Rafael Quispe, dijo sentirse "decepcionado" con el presidente Morales porque los indígenas y campesinos apostaron por un gobierno que, según dijo, ahora no reconoce sus derechos.
Tragedia en Castelldefels
"DÉJENME DAR UNA SEPULTURA DIGNA A MI NIÑO EN BOLIVIA, POR FAVOR"
El País de España (www.elpais.com/articulo)
El dolor por la tragedia en Castelldefels en la noche anterior al día de Sant Joan se expande más allá de las fronteras españolas debido al origen de las víctimas mortales del accidente ferroviario. Entre el tercer y el cuarto anillo que rodea Santa Cruz, considerada la capital económica de Bolivia, una familia lleva días organizando en una casa un confesado "velorio simbólico". Es la familia de Diego Erwin Gutiérrez Algarañar, un joven boliviano de 18 años que figura entre las 12 personas que murieron arrolladas por el tren Alaris que viajaba de Alicante a Barcelona en la fatídica noche.
"Por favor, por favor, por favor. Dígales que me traigan a mi niño, que me lo entreguen ya, que me dejen darle una sepultura digna como hacemos en este país, con una misa católica, no me importa que no esté arregladito, que me lo entreguen, por favor", suplica entre sollozos Delmira Arauz, en una conversación telefónica. Es la abuela de Diego.
Ella lo crió, recuerda, porque su hija Mary, la madre del chico, emigró a España cuando era pequeñito "para buscar oportunidades, como tanta otra gente". Mary se instaló en Barcelona con la idea de quedarse como mucho un par de años. Pero allí sigue, casi ocho más tarde. "Un día ella vino a Bolivia para llevárselo, para que estudiara en España. ¡Pero ha resultado que sin quererlo se lo llevó al horror!", exclama Delmira.
Un vecino de Dalmira le ha llevado un ejemplar de EL PAÍS en el que los amigos de Diego explican que el joven boliviano ayudó a su novia a subir al andén. "Fíjese, ya le llaman héroe, prefirió salvar a la chica", se emociona su abuela, que quiere convencer a su hija de que, una vez que repatríen el cuerpo, se quede a vivir en Bolivia con su segundo hijo, Mateo. "¡No quiero a nadie de mi familia viviendo en ese país. ¿Cómo podría vivir ahí con ese recuerdo?", se pregunta Delmira, sin dejar de llorar.
"Me han quitado lo más hermoso de mi vida", repite una y otra vez, mientras cuenta lo bien que jugaba Diego al fútbol y lo "estudioso, hermoso, cariñoso y bueno" que era.
Su hija Mary y sus nietos Diego y Mateo tenían previsto viajar a Santa Cruz la mañana siguiente a la noche de la tragedia. La joven víctima quiso celebrar su despedida con unos amigos y pasarlo bien en un concierto playero, pero nunca lo alcanzaría a escuchar.
Cuatro familias piden repatriar a las víctimas del tren
Una vez obtenidas las identidades de las 12 víctimas mortales del siniestro de Castelldefels, donde un tren Alaris arrolló a un grupo de jóvenes en la noche de la verbena de Sant Joan, los forenses se emplearán las próximas semanas en la reconstrucción de los cuerpos, absolutamente mutilados por el impacto del convoy. Por este motivo, la consejera de Justicia, Montserrat Tura, ya advirtió el sábado de que esta tarea va a durar semanas, pues hay que confrontar el perfil genético de cada uno de los restos para poder agruparlos. Hasta entonces, el juez no podrá ordenar que se entreguen los cadáveres a los familiares para recibir sepultura. Al menos cuatro de ellos han solicitado que los cuerpos se repatríen a su lugar de origen: dos ecuatorianos, un colombiano y un boliviano.
A pesar de esta incertidumbre, el cónsul de Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano, señaló ayer que la próxima semana se entregarán los cuerpos de las víctimas a sus familiares a pesar de la "lentitud" del proceso de reconstrucción. Un dato que el Departamento de Justicia, responsable del Instituto de Medicina Legal, puso en duda. También la cónsul de Colombia en Barcelona, Juana Díaz, confirmó este extremo. "Es muy pronto para hablar de repatriaciones de cadáveres, porque no les han entregado los restos a las familias, y creo que tardarán semanas. Y primero el juez debe autorizar la entrega y la repatriación".
El hecho de que haya un proceso judicial en marcha abre interrogantes sobre quién debe asumir el coste de las repatriaciones de los ataúdes, pues el coste es muy elevado. En muchas ocasiones se responsabiliza el Gobierno del país de origen, pues las familias no pueden asumir la factura. "Mientras no se aclaren los hechos, el Gobierno no tiene ninguna obligación y no hay pronunciamiento de la justicia. Pero, en cualquier caso, creo que es prematura especular sobre este asunto", concluyó la cónsul colombiana.
Arellano, por su parte, señaló que ha recibido el ofrecimiento de celebrar una misa en memoria de las víctimas en la catedral de Barcelona, en una fecha aún por determinar, para así llevar a cabo un acto conjunto al que podrían asistir las máximas autoridades. Ya se han organizado actos de homenaje y se han oficiado misas en las ciudades de residencia de los fallecidos, por ejemplo ayer en Sabadell, en Cornellà y en Santa Coloma de Gramenet.
Los 10 heridos en el accidente que permanecen hospitalizados evolucionan favorablemente y algunos han mejorado su cuadro clínico. Las dos mujeres ingresadas en Bellvitge pasaron ayer de estado grave a menos grave a pesar de sus múltiples traumatismos y fracturas de tibia y peroné.
¿Desarrollismo primero?
LA CUCHILLADA AMAZÓNICA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Lula y Evo Morales se abrazaron en la húmeda y amazónica población de Villa Tunari para sellar la construcción de la carretera Villa Tunari a San Ignacio de Moxos. Para el presidente brasilero, que costeará el 80% de los 415 millones de dólares del proyecto, esta vía de 306 km acercará a su país a los mercados del Pacífico para hacer más competitivas sus exportaciones de agro combustibles y soja. Para el gobierno boliviano, se conectará el céntrico departamento de Cochabamba con la región del Beni sin tener que pasar por Santa Cruz, fortaleciendo el control estatal en una región considerada “tierra de republiquetas”, según palabras de Álvaro García Linera.
Para los pueblos indígenas yurakarés, moxeños y chimanes, el proyecto amenaza la supervivencia territorial por la que tanto han luchado. Su posición rotundamente contraria no se ha hecho esperar.
La carretera atravesaría el corazón intacto del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), uno de los puntos más biodiversos y a la vez más desconocidos de la Amazonia andina. Sus múltiples ríos y lagunas entre alturas de 3.000 a 189 metros sobre el nivel del mar, han cobijado un refugio del Pleisotoceno, como lo es en Ecuador el Parque Nacional Yasuní.
El TIPNIS es una de las más antiguas áreas protegidas del país, declarada parque nacional ya en el 1965 y reconocida como territorio indígena tras la primera gran marcha de los pueblos indígenas en 1990. Por primera vez, pueblos amazónicos se movilizaron hasta la capital y arrancaron del gobierno la titulación de un territorio tan extenso como dos Cataluñas para los pueblos yurakarés, moxeños y chimanes. Tras 20 años de luchas y demoras, estos pueblos lograron la legalización como Territorio Comunitario de Orígen en junio de 2009. Apenas un año después, el gobierno pretende ahora pavimentar el destino de las 64 comunidades que lo habitan.
“Es una amenaza para el territorio y hay riesgo de que las comunidades puedan desaparecer. Nuestro interés es mantener nuestro territorio íntegro” denunció el representante de la Subcentral del territorio originario, Adolfo Moye, advirtiendo que ni siquiera permitirán que la vía bordee el parque. En un encuentro extraodinario de corregidores de los tres pueblos indígenas, el pasado 18 de mayo en la comunidad de San Miguelito de Isiboro, las comunidades acordaron un rechazo rotundo al proyecto, recordándole al presidente la incompatibilidad de defender a la madre tierra con retroexcavadoras.
Entre tanto, la constructora brasileña OAS, que se adjudicó el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ya inició los estudios de diseño en el lugar y estableció un precio referencial de 1,5 millones de dólares para construir un kilómetro de la carretera sin que previamente el Senado haya aprobado el crédito para financiar dicha obra.
La prisa del presidente Evo Morales por ejecutar la obra, aún sin consultar a las comunidades, ha generado dudas sobre la soberanía de Bolívia respecto a la óptica desarrollista que está imprimiendo su país vecino en la Amazonia. Con el imparable megaproyecto de represas del río Madeira como telón de fondo, que inundará también territorio boliviano, este proyecto carretero se inscribe en un capítulo más para ampliar los canales de exportación interoceánica previstos en la Iniciativa Integración Regional de América del Sur (IIRSA).
Abriendo la frontera amazónica
El proyecto vial, además, facilitará enormemente el trabajo de las compañías petroleras en esta región, cuyo único paso son los sinuosos ríos. Repsol YPF, concesionaria del Bloque Secure, de 771.000 hectáreas, que superpone su extensión en gran parte del área del TIPNIS, ya inició la apertura de 1.000 km de líneas sísmicas en 1995 y perforó tres pozos petrolíferos en el año 2000 generando conflictos tanto con las comunidades como con las autoridades ambientales por vertidos en el río Apere y deforestación de uno de los márgenes del río Isiboro para construir un campamento.
Por otro lado, la empresa mixta creada por el gobierno boliviano Petroandina tambíén estaría dispuesta a iniciar operaciones, como las que le han valido la oposición del pueblo Leco y Mosetén, en el vecino departamento de La Paz, al norte del TIPNIS.
Organizaciones ambientalistas como el Fobomade o Lidema alertan también de las nefastas consecuencias para los pocos bosques primarios que sobreviven a la expansión de la frontera agroexportadora en el oriente. Como antecedente próximo, la carretera Cochabamba-Santa Cruz, construida en los años ochenta, desplazó y arrinconó a los pueblos yurakarés y los casi extintos yukis del Cahapare además de fomentar, con créditos del Banco Mundial manejados por la oligarquía, la transformación de la Amazonia cruceña en un gigante monocultivo de oleoginosas regadas con hectómetros de agroquímicos.
Tensiones en el TIPNIS
Algunos analistas sugieren también las presiones que recibe Evo Morales de sus bases campesinas en la región del Chapare y que verían con buenos ojos la apertura caminera para facilitar la colonización del parque, autocontenida por los campesinos después de un acuerdo histórico en 1990. En aquel momento, tras finalizar la Marcha por la Tierra y la Vida, los pueblos indígenas yurakarés y moxeños acordaron con las comunidades cocaleras que colonizaban el sur del TIPNIS delimitar una “línea roja” y detener se avance selva adentro. Incluso ambos sectores protagonizaron en 1998 movilizaciones como un bloqueo de 15 jornadas a la empresa Repsol que había ingresado sin consultarles a sus comunidades.
Recientemente, como denuncian los indígenas en su comunicado, la convivencia entre campesinos e indígenas se degradó con la colonización y posterior desalojo de avanzadillas campesinas al norte de la línea roja, en septiembre de 2009. La construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos proporcionaría argumentos para que los sindicatos campesinos dejen de proteger una área natural de un país cuyo gobierno decidió fragmentar con una carretera.
Desarrollismo primero
La carretera Villa Tunari-San Ignacio pone en evidencia las dos orillas por donde navega el presidente indígena boliviano. Por un lado, de cara al exterior Evo ha proyectado una aura de compromiso con los pueblos indígenas impulsando la aplaudida la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas o convocando la reciente Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra. En la otra orilla y dentro del país, la incompleta nacionalización de los hidrocarburos que acabó renovando los contratos petroleros con todas las empresas o la construcción del mencionado proyecto vial, generan serias contradicciones para los pueblos indígenas que perciben que, cuando de plata se trata, la pachamama y los derechos de los pueblos pueden esperar.
Opinión
MIRANDO A BOLIVIA DESDE LA FILA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
... Ocurrió que por una circunstancia que le sucede en algún momento de su vida a todo ciudadano de este país, me encontré a las 8 de la mañana de un día cualquiera en las puertas de una oficina pública... rostros mañaneros mezclaban su cansancio en un gran tumulto de personas que tomó forma alborotada cuando las puertas se abrieron y todos corrieron en pos de la deseada ventanilla en el interior del vetusto edificio... a continuación aparecieron sendas colas que serpenteaban por el patio todo cubierto de material de construcción, mientras decenas de obreros demolían parte de las oficinas de los pisos de arriba, derramando pedazos sobre los empeñados madrugadores...
... Así transcurrió la primera hora, en filas que nunca avanzaban, y donde en los rostros se observaba la parsimonia de aceptar lo que siempre ha sido así, sin protestar, sin conversar, sin molestar, continuar esperando... mientras tanto, ya en lo avanzado de la hora, empezaron a llegar otras personas que apresuradas y sin ningún miramiento acudían a los primeros puestos aduciendo premura. Esas decenas de individuos eran los que impedían que las filas avanzaran, pues algunos que veían que la viveza criolla funcionaba, no dudaban en romper el orden asumido para plegarse al tumulto de los coladores... algunos tímidamente reclamaron el respeto al orden y tuvieron como respuesta el desdén y el insulto.
... En algún momento apareció un guardia de policía que intentó ordenar algo en alguna fila, pero al menor descuido tenía a alguna persona colada con la excusa de que “sólo quería preguntar algo”... en otras filas se sentía el cansancio, del sol, de los materiales de construcción que no cesaban de caer, de los golpes del mazo del albañil, de las entradas y salidas de los camiones con escombros que hacían que las filas se desintegraran por un instante, y luego se rearticularan con nuevos coladores recién llegados...
... Alguien luego de las dos horas de espera, empezó a repartir fichas con números en una de las filas, no sabemos bien si fue parte de la iniciativa de los que hacían cola o de los funcionarios, lo cierto es que dicha iniciativa no funcionó nunca en las otras múltiples filas...
... En fin luego de larguísima espera, y con el número 132 en la mano, llegué a destino en la única fila organizada; para encontrarme con la novedad de que mi trámite recién debía ser realizado al año siguiente y no ahora porque existen demasiados pendientes de otros años... la funcionaria simplemente me insinuó que debía pasar por informaciones... donde por supuesto me aguardaba otra interminable cola que gastó otra parte de mi tiempo para que simplemente me repitieran la información...
... Apesadumbrado y luego de haber perdido la mañana, tuve el sentimiento común de frustración de todo ciudadano que pasa por esta experiencia cotidiana... luego pensé que detrás de las filas del país existe un horizonte de vida que merece ser reflexionado...no es un tema tan sólo latinoamericano y del tercer mundo, pues también las encontramos en el primer mundo con el ritmo ordenado y matemático que suelen tener esos ciudadanos junto al Estado que los ordena...
... En las filas siempre está mayoritariamente el pueblo trabajador, los que madrugan y suelen hacer del esfuerzo su cotidianidad, es decir sobrevivir con el trabajo que realizan aunque alcance para muy poco. Son los que suelen creer y soñar con un mundo que valore su esfuerzo y que están convencidos de que es la forma correcta de hacer las cosas y de dar ejemplo para los demás... sin embargo su tarea termina cuando su trámite concluye o bien le toque una siguiente fila en alguna otra parte, es así que las filas, como el sistema, muchas veces individualizan las conciencias y priorizan las necesidades propias sobre las de los demás...
... Luego están los que llegan tarde, y sin esfuerzo encuentran acomodo para adelantarse, estos sólo existen porque están los otros, los que se callan y aguantan sumisamente el atrevimiento ajeno... Aquellos son los que normalmente conocen las reglas de lo urbano y de lo que se ha mal denominado “viveza criolla” para explicar el oportunismo y aprovechamiento de las circunstancias en beneficio propio; muchos dirigentes políticos han sido parte de esta escuela y los hay de dos clases, aquellos que sobre las miradas y algunos insultos suelen colar descaradamente y aducir luego premura, o bien mimetizarse en la fila para luego “putear contra los coladores”; y están los otros, los segundones que calladamente se asimilan a la iniciativa de los más osados para lograr beneficios propios si le va bien…
... Están las condiciones en las que la fila-vida se mueve en el país, con lluvia de escombros y dificultades; pero la vida sigue con la terca convicción de que todo es parte de la trama de la sobrevivencia que hay que aguantar, de esta manera, son horas, días, años de hacer lo mismo pensando que quizás ese día será mejor, y si es peor, consolarse con la alegría de seguir vivos... hasta cuando y hasta cuanto puede seguir una vida de fila de nadies que sólo hace lo que debe y hace mucho que ha dejado de soñar en una vida sin filas?... sin embargo son esos nadies que tienen la sola preocupación de sobrevivir que han hecho un país como el nuestro; con un pueblo profundamente explotado, aplastado pero también con una resistencia silenciosa de largo aliento y la explosión intempestiva cuando los argumentos se agotan... por eso la fila guarda en los espíritus tantos sentimientos individuales como rebeldías colectivas ...
... Pero aún hay otro elemento que subyace al comportamiento de todo: la ausencia de reglas con todos y de todos. Aquellas que existen son improvisadas por los funcionarios de turno o bien por los integrantes de la fila que buscan el respeto de lo común a través del cumplimiento de sus derechos. Los primeros en medio de las vetustas estructuras, improvisan recursos para cumplir mínimamente sus funciones, normalmente tienen sobrecarga de trabajo y se dan modos para lograr un extra salarial que recae en los ciudadanos, que para lograr que se haga efectivo su derecho deben pagar un plus económico o político a estos micro espacios de poder, que según suben en jerarquía se convierten en verdaderas fortunas que se hacen en el espacio público y demasiadas veces con el erario público…
... Los otros, los de la fila, son los ciudadanos anónimos que han hecho posible este país, los movimientos y organizaciones sociales que han organizado la resistencia y no han dejado de interpelar al poder excluyente hasta proponer otra Bolivia posible... también están los que representan al silencio rebelde de los otros, los comunitarios que desde la memoria larga y desde la identidad propia, siempre fueron parte de las luchas... todos, sin embargo y aún cuando el Estado ha sido permeado a la presencia ciudadana, siguen esperando que alguien atienda la fila…
... En definitiva, encontramos en la fila reflejado el mundo desinstitucionalizado en el que todavía vivimos, en el que no terminamos de reconstituir un contrato social asumido por los pedazos que hacen este país, que permita que las cosas funcionen, que los derechos de todos se respeten y que la autoridad (comunitaria y estatal), como servicio encomendado, establezca puentes de encuentro para una mejor convivencia. Todavía no termina de existir una institucionalidad libremente asumida, Estado Plurinacional le llamamos, que haga sentir parte de un mismo país a las diferentes identidades que la componemos, aunque ya tenemos una visión plurinacional del país que somos. Todavía existen quiebres estructurales no resueltos que impiden que las razones que nos unen se conviertan en el fundamento para seguir. Siguen las filas en una marcha caótica y sin sentido, bajo las reglas del Estado Republicano que heredamos, todavía no asumimos en lo cotidiano que la historia es nuestra, que las reglas se reinventan en función de todos, que los ciudadanos tenemos el poder de crear y somos los que estamos construyendo al Estado Plurinacional desde nuestra propia idea del servicio y la participación... necesitamos descolonizar nuestras instituciones, pero sobre todo el pensamiento y la acción ciudadana para liberarla de la opresión y la domesticación de esperar un amo que ordene, para hacer posible que nuestro sueño colectivo y posible nos haga creativos y responsables del poder colectivo que estamos construyendo…
Opinión
BOLIVIA: LA RONDA DE LA COCA
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vuelve a desatar la ya antigua controversia que, de cuando en cuando, reaparece en relación a la milenaria hoja de coca.
La discusión sobre tal informe se da, esta vez, entre Perú y Colombia.
El recién electo presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se apresuró a anunciar con gran satisfacción que su país había dejado de ser el primer productor de coca.
En Perú, por supuesto, hay una reacción de disgusto ante el hecho de que se les haya situado en primer lugar. Bolivia, por su parte, no acepta la calificación del estudio.
La intervención de ONU en el tema de la coca, es incluso anterior a su fundación; ocurrió en la instancia de su antecesora Liga de Naciones donde, en los primeros años 30 del siglo pasado, ya se planteó la interdicción en ese tipo de plantaciones.
Es bueno recordar que, cuando aquello ocurrió, los latifundistas dueños de las grandes extensiones de coca en Los Yungas (La Paz) y el Chapare (Cochabamba), se unieron para hacer gestiones ante el gobierno de entonces.Entre otras acciones, publicaron un folleto que destaca las virtudes de la planta y demuestra los perjuicios que se causaría con los intentos de erradicación. Por entonces, según declaración de los mismos latifundistas, se producían 19 mil hectáreas de coca en Bolivia, en aquella época habitada por poco más de un millón de habitantes.
Los latifundistas tenían peso y, bajo tal influencia, el gobierno se opuso ante la Liga a cualquier prohibición del cultivo y consumo de la coca en su estado natural.
Así logró que la propuesta para erradicarla no prosperara.
Otra fue la situación cuando, en los años 60, con un gobierno que trataba de enmendar sus desencuentros con el imperio, aceptó presuroso la interdicción y se trajo el texto de una ley, que hizo aprobar por el Parlamento con el número 1008.
La actual Constitución
Hoy, la Constitución Política del Estado Plurinacional establece dos principios: la protección y respeto al cultivo y consumo natural de la coca y el combate al narcotráfico.
El informe de la ONU nos sitúa en tercer lugar, aunque incidiendo en que se ha producido un aumento y que 56 mil toneladas de hoja van a la fabricación de drogas.
Y nosotros también decimos: no es bueno ese informe. No lo es, porque parte de una decisión cuestionada sobre la interdicción de la coca, y no toma en cuenta ninguna otra consideración sobre este cultivo.
Pero, además, es absolutamente parcial porque, en el recuento de los cultivos de plantas alucinógenas y la producción de drogas prohibidas, jamás se ha conocido un informe sobre la situación en Estados Unidos
Se sabe, y no lo dice la ONU, que norteño país es el mayor productor de marihuana en el mundo; tanto es así que, en esa nación, se produce más marihuana que maíz.
También es conocido, y no dice nada la ONU, que la más alta producción de anfetaminas, corresponde a Estados Unidos. Se sabe, y la ONU se calla, que en ese país se han inventado y se producen drogas tan malignas como el crash. Por eso, estos informes del organismo mundial no pueden ser respetados.
Otro aspecto importante, tiene que ver con la misma hoja de coca pues contiene vitaminas A, E, B1; B2; B3 y C (ácido ascórbico), proteínas y microelementos (calcio, fósforo, hierro, potasio y sodio), tanina y además 14 alcaloides que fomentan su acción medicinal.
Es decir, declarar que la coca sólo se usa en la fabricación de cocaína, es ignorar absolutamente la larga lista de elementos que se encuentran en ella.
ONU, pantalla de potencias
Pero la prohibición del cultivo de coca es importante, no para la ONU que sólo es una pantalla de las grandes potencias, sino para éstas.
Los periódicos locales, por ejemplo, explotan el dato de que, en Bolivia, se mueven más de 300 millones de dólares alrededor del narcotráfico.
Se trata de una suma importante que muestra la incidencia de ese comercio ilegal en la economía nacional. Pero se oculta, en Estados Unidos y en los organismos internacionales, los miles de millones que mueven el comercio ilegal de drogas en ese país. A eso habría que agregar los grandes capitales que, la Unión Europea, invierte en el mismo negocio.
¿Por qué, nosotros: Colombia, Perú y Bolivia, debemos cargar con la responsabilidad?, ¿por qué, los gobiernos de EEUU y la Unión Europea no formulan y ni llevan a la práctica un plan efectivo para erradicar el consumo de drogas en sus respectivos países?
No se trata de regalar unos cuantos millones de dólares a los países productores y ordenarles que, con eso, erradiquen la coca, sin que importe la situación de los campesinos que la cultivan.
Tampoco es aceptable que venga la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a sembrar el terror entre los agricultores, para tener el control de la producción de cocaína, como quedó demostrado en el caso de Huanchaca. Una política seria contra ese mal, tiene que centrarse en la persecución y destrucción de las mafias y cárteles de la droga. Deben dejar de lado la hipocresía criminal, que ha llevado a tierra mexicana, la disputa de los cárteles que, en Estados Unidos, aparecen tranquilos y sin salirse del orden establecido.Porque se trata de esos cárteles estadounidenses que saldan sus cuentas en México y en Colombia y en Perú y, ahora también, en Bolivia. Mientras no haya una verdadera equidad, tomando en cuenta todos estos aspectos, los informes de Naciones Unidas sobre este tema no serán aceptados y, sin embargo, Âícuánto necesitamos de informes internacionales que nos ayuden a combatir este y otros males!, siempre que apunten correctamente y sean resultado de una real convicción.
Opinión
¡PRIMEROS EN EL MUNDO...!
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
¡Excelentes noticias para las Obregonas, las Malpartidas y demás legisladores y congresistas dedicados a la promoción del delito y la ilegalidad...! Ídem para sus ayayeros humalistas, corifeos, catecúmenos, discípulos y beneficiarios asociados: los terroristas de Sendero Luminoso.
Las noticias no podían ser mejores. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito -UNODC- informa que el Perú se ha convertido en el primer productor de hoja de coca en el mundo, desplazando a Colombia. Las cifras: Perú registra 119 mil toneladas el 2009 (45.4% de la producción mundial), frente a 103 mil toneladas colombianas (39.3%). La Bolivia del mongoloide Evo aporta el 15.3%. (CORREO - 23 / Jun / 2010). Lo que las NU no dicen es que el 92% de esas 119 mil toneladas de hoja de coca peruana provienen de cultivos ilegales y clandestinos, resultado de la próspera sociedad narcotraficantes + terroristas, financistas de cultivos por un lado y de protección armada, fusiles automáticos, municiones, alimentos y logística por el otro. (Supongo que muy pronto tendrán helicópteros artillados, gracias al crecimiento actual del cultivo: 10 hectáreas por día...).
Hace algunos días se informó que la organización de los Estados Unidos supuestamente encargada (¿?) de perseguir la venta y el consumo de drogas en su país aporta a Colombia cuatro veces más dólares que los que llegan al Perú, destinados a erradicar cultivos ilegales, combatir narco-terroristas e implementar cultivos alternativos para los campesinos que hoy viven de parcelas cocaleras.
El mayor consumidor de drogas en el mundo le envía al mayor productor de hoja de coca una cuarta parte del dinero que destina a combatir las drogas en el segundo productor mundial: Colombia. Esta magnífica incongruencia probablemente no deba atribuirse sólo a incompetencia burocrática de torpes organismos anquilosados. Tengo la fundamentada sospecha de que en los Estados Unidos no hay un verdadero propósito de cerrarle las puertas al clorhidrato de cocaína: es demasiado buen negocio y mueve demasiados miles de millones de dólares. Quizás terminarán ganando la partida narcos y Malpartidas, senderistas y Obregonas y las personas que con buena voluntad opinan que deberían legalizarse las drogas y expenderse en farmacias. Al fin y al cabo, ya sabemos que los seres humanos somos una especie en extinción...
Oscar Ortiz
LA DEMOCRACIA MÁS ALLÁ DEL VOTO
Confundimos la democracia con una de sus características, las elecciones de autoridades por el voto popular....
El Diario de Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
En las próximas semanas se aprobarán en la Asamblea Legislativa Plurinacional las leyes que regularán a las principales instituciones de la democracia boliviana. Una vez más se pone a prueba el concepto de democracia verdadera. Aquella que define esencialmente a un sistema de poder limitado y distribuido en diversas entidades, tanto a escala nacional como departamental y local.
Generalmente, confundimos la democracia con una de sus características, las elecciones de autoridades por el voto popular. Sin embargo, tan importante como el hecho de elegir a las autoridades mediante el sufragio es el conjunto de reglas que limitan el ejercicio del poder por parte de estas autoridades.
Esto es el sistema democrático, un conjunto de instituciones que evitan la concentración del poder, que lo distribuyen y lo desconcentran para proteger el bien más preciado de una sociedad, la libertad y la vida de los ciudadanos que la componen. Un sistema en el cual, al mismo tiempo que gobierna la mayoría, se protege el derecho de las minorías, atropellado inevitablemente por la tiranía en la que degenera toda concentración del poder.
Por eso, las leyes relativas a la organización del Órgano Electoral, del Órgano Judicial, del Tribunal Constitucional, del régimen electoral, del marco de las autonomías, que se están discutiendo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, definirán si se consolida en Bolivia el sistema ‘chavista’ de fachada democrática, en el cual aparentemente existen las instituciones que caracterizan a una democracia, pero que en los hechos están controladas por el Ejecutivo mediante un sistema de elección que asegura que quienes están en el poder tengan el control de las personas que dirigen a estas instituciones.
Todo indica que éste es el camino que estamos siguiendo. Las leyes correspondientes están siendo tratadas sin mayor debate en la Asamblea, y en su contenido está claramente establecido un diseño de control total del poder por un solo partido. El MAS ya controla los poderes Ejecutivo y Judicial, y pretende tomar en los próximos meses el Judicial y el Electoral.
En estas condiciones, los ciudadanos y las minorías no tienen instancias ante las cuales acudir cuando sienten que sus derechos son atropellados por el poder. Peor aún, sienten que la democracia desaparece como el sistema por el cual resolvemos pacíficamente nuestras diferencias, debido a que las elecciones pierden credibilidad, y la alternancia democrática se vuelve una quimera imposible de alcanzar.
En este contexto, una de las pocas fuentes de equilibrio que queden serán las autonomías departamentales y municipales, debido a que incluso en aquellas dominadas por el MAS inevitablemente se desarrollarán nuevos liderazgos y nuevas demandas de descentralización del poder que resistirán el proyecto totalitario y serán los espacios en los que se preservará la democracia, en su pluralismo y diversidad. Por eso es que la autonomía no es sólo un sistema para administrar mejor el Estado, es el camino a la libertad democrática que debe caracterizar a una sociedad de hombres y mujeres libres.
puta madre viva bolivia karajo
ResponderEliminar