lunes, 17 de mayo de 2010

EL PRESIDENTE EVO MORALES LE PIDIO AL PAPA ABOLIR EL CELIBATO Y DEMOCRATIZAR LA IGLESIA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien conversó este lunes durante 25 minutos con el papa Benedicto XVI en el Vaticano, le entregó una carta en la que le solicita "respetuosamente abolir el celibato" y "democratizar y humanizar" la Iglesia católica."La Iglesia no tiene que negar una parte fundamental de nuestra naturaleza como seres humanos y debe abolir el celibato. Así habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres", escribió Morales.

El papa Benedicto XVI recibió hoy en audiencia en el Vaticano al presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien habló a solas durante 25 minutos.
La víspera de esta audiencia Morales declaró que detallaría al Papa las conclusiones alcanzadas durante un foro social sobre el cambio climático celebrado el pasado mes de abril en Bolivia.
La audiencia se celebró en la Biblioteca privada del Papa y tras la misma entraron en la sala el séquito presidencial, compuesto por siete personas entre ellas su portavoz, Ivan Canelas, y el embajador de Bolivia ante la Santa Sede, Carlos Ribas.
Benedicto XVI recibió a Morales -que vestía pantalón oscuro y la tradicional chaqueta andina, también oscura, con bordados, y sin corbata- en la sala del Tronetto, anexa a la biblioteca, con un "bienvenido presidente" en español.
El mandatario suramericano le contestó: ¡Que alegría, Santidad, saludarle. Es un honor para mí", tras lo cual entraron en el recinto, acompañados de un intérprete.
Un vez sentados uno frente al otro, el Papa hizo notar al presidente la presencia de los periodistas que seguían el acto.
De nuevo Morales le comentó al Papa que estaba "sorprendido y honrado por el recibimiento" y otra vez le dio las gracias.
El intérprete le dijo a Morales: "el Papa está muy feliz por recibirle".
Concluido el coloquio a solas, entró en la biblioteca el séquito presidencial y tras las presentaciones, el presidente Morales regaló al Papa una "chalina", un chal blanco marfil, de tejido de alpaca, y dos pequeñas figuras en madera de dos campesinos, un hombre y una mujer, del altiplano boliviano.
El Pontífice lo agradeció con un "muchas gracias, son muy hermosas", y le correspondió con la medalla en oro de su pontificado.
Tras la audiencia, Morales se entrevistó con el secretario de estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, y el "ministro de exteriores" del Vaticano, el arzobispo Dominique Mamberti.





RECIBE BENEDICTO XVI A EVO MORALES EN EL VATICANO

Sendero del Pese de México (www.sdpnoticias.com)

El Papa Benedicto XVI recibio hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, en audiencia privada que duro 25 minutos en la biblioteca personal del pontifice, ubicada en el segundo piso del Palacio Apostolico de Roma Poco antes de las 11:00 horas (09:00 GMT) la delegacion boliviana llego hasta El Vaticano, Morales -quien vestia un saco tipico andino con bordados dorados- fue recibido por Benedicto XVI en la antecamara de la biblioteca donde ambas personalidades se saludaron.
``Senor presidente, bienvenido'', dijo Joseph Ratzinger en espanol a lo cual el presidente contesto ``Santidad, que alegria, es un honor saludarlo''.
Despues pasaron a la biblioteca donde se sentaron frente a un gran escritorio.
El mandatario boliviano dijo al lider catolico estar ``sorprendido y honrado'' por el recibimiento mientras el Papa, a traves de un traductor, revelo sentirse ``feliz'' de acogerlo en El Vaticano.
Luego pasaron a un dialogo en privado moderado por el interprete.
Al finalizar se paso a la presentacion de los acompanantes de Morales y a un intercambio de regalos.
El presidente obsequio una chalina de lana de alpaca y un par de estatuillas de madera tallada tipicas del altiplano andino.
Recibio una medalla de oro del pontificado.
El jefe de la Iglesia catolica agradecio los dones exclamando que eran ``muy hermosos'' mientras el lider sudamericano, quien se mostro muy emocionado, apunto que los entregaba ``con mucho carino''.
Benedicto XVI acompano a su huesped hasta la puerta donde le agradecio la visita.
Morales se reunio tambien en privado con el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, y con el secretario para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti.
Se trata de la primera audiencia privada de ambas personalidades desde la llegada del Papa al trono de San Pedro, en 2005 y de Morales al poder, en 2006.





MORALES VISITA AL PAPA TRAS DECLARARSE CATÓLICO

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Después de mantener durante cuatro años posiciones antagónicas con la Iglesia Católica, el presidente de Bolivia, Evo Morales, visita este lunes al Papa Benedicto XVI.
En el inicio de su gira por Europa, el mandatario hará una parada en el Vaticano luego de declararse católico y de ratificar sus críticas a la jerarquía eclesiástica.
Polémico hasta en las formas, Morales declaró que en 2007 pidió una cita con el Pontífice, pero que se la negaron. "Ahora él (el Papa) pidió audiencia", dijo en medio de una sonrisa, para rematar que "será un encuentro interesante”.
Desde el inicio de su mandato, hace más de cuatro años, Morales fue un duro crítico de la jerarquía católica, a la que ubicó en la lista de sus opositores políticos.
"Creo que ya no hay oposición y si tengo opositores, lamento mucho decir, pero es la verdad, son algunos grupos de los jerarcas de la Iglesia Católica y algunos grupos de la prensa burguesa", dijo en una ocasión.
¿Nueva etapa de relaciones?
El analista en temas internacionales y ex embajador de Bolivia ante el Vaticano, Armando Loaiza, en entrevista con BBC Mundo consideró que en su conversación con el Papa, "el presidente tiene que explicar sus políticas, sus lineamientos de acción teniendo en cuenta que ha habido algunos cuestionamientos importantes y hasta roces con la Iglesia Católica en estos cuatro últimos años de su gobierno".
Por eso, Loaiza califica de "importante y trascendente" la visita porque, en su criterio, "podría inaugurar una nueva etapa del gobierno de Evo Morales rumbo a una política internacional de mayor apertura, y una política interna de aceptación y reconciliación con la Iglesia Católica boliviana".
El analista cree que Morales debe buscar una mejor proyección internacional abandonado la línea "antagónica y confrontacional", no sólo con el Vaticano, sino con otros países, entre ellos Perú.
Estado laico
Impulsada por Morales, la nueva Constitución le quita a la fe católica el carácter de religión oficial del Estado y convierte a Bolivia en un Estado laico.
Tras esta declaratoria, los símbolos católicos salieron de los actos oficiales y dieron paso a las ceremonias andinas en honor a la Pachamama (la tierra). Morales, por su lado, dejó de asistir a las misas festivas, a las que no faltaban sus antecesores en el poder.
En contrapartida, los obispos también lanzaron críticas al gobierno de Morales. Le pidieron más tolerancia y alertaron que el narcotráfico se desbordaba en Bolivia.
Paralelamente, los obispos también perdieron su protagonismo en la vida política del país. Antes eran convocados para mediar en las crisis sociales y políticas, pero actualmente se limitan a cumplir sus tareas eclesiásticas y sociales.
La intención expresa del gobierno es, además, quitar la enseñanza de la fe católica de las aulas de las escuelas.
"La verdad, soy católico"
"Ahora, todas las iglesias, todas las creencias son reconocidas por la Constitución. Algunos católicos, algunos evangélicos, algunos creemos en la madre tierra, eso también ha cambiado", dijo Morales antes de viajar a Europa.
Morales, además, se declaró católico y reiteró sus críticas a los obispos. "La verdad, yo soy católico, el sábado fui a misa de mi papá y de mi mamá, aunque el comportamiento de algunos jerarcas de la Iglesia me desmoraliza".
El Presidente adelantó que, en su cita, le hablará al Pontífice del cambio climático y de las conclusiones de la primera conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la madre tierra celebrada en Cochabamba.
"Ojalá podamos tener coincidencias", dijo.





EVO MORALES Y REPRESENTANTES DE GOBIERNOS DE IZQUIERDAS, EN SAN FERNANDO DE HENARES

El presidente de Bolivia mantendrá esta tarde un encuentro en el Polideportivo Municipal con los movimientos sociales que integran la red
Enlazando Alternativas 4, dentro de la Cumbre de los Pueblos.

San Fernando de España (www.ensanfernandodehenares.es)

Será a las 16:30 horas cuando el presidente boliviano se reúna con integrantes de la Red Birregional Europa-América Latina y el Caribe, o lo que es lo mismo, Enlazando Alternativas 4. El Polideportivo Municipal (Paseo de los Pinos, s/n) de San Fernando de Henares albergará este encuentro abierto que se enmarca en la Cumbre de los Pueblos (14-18 de mayo).
Además de la de Morales, está prevista la presencia de representantes de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Ecuador. Los movimientos sociales plantearán a los dirigentes políticos cuestiones sobre temas controvertidos de la actualidad internacional, como las relaciones con la Unión Europea y sus gobiernos, políticas energéticas, relaciones con empresas multinacionales, paraísos fiscales, cambio climático, privatizaciones, bases militares, etc.
Enlazando Alternativas 4 hizo un llamamiento a todas las redes, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil a sumarse al proceso de preparación y participar en Madrid en la Cumbre de los Pueblos, "en defensa de la soberanía de los pueblos, los derechos humanos, la democracia participativa, la justicia social y la paz”. La cita forma parte del programa de la más amplia Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, que tiene lugar en Madrid entre hoy y mañana, dentro de la Presidencia española de la Unión Europea, que reúne a los jefes de Estado europeos, latinoamericanos y caribeños.
El acto de esta tarde en San Fernando de Henares forma parte de todos los organizados por Enlazando Alternativas en la campaña territorial
“Contra la Europa del capital y la guerra, y sus crisis. Por la solidaridad entre ellos pueblos”, junto a otras redes. En este tipo de encuentros se analiza la UE, se denuncia la injusticia estructural que encierra y se busca crear alternativas. Para Enlazando Alternativas, el “Viejo Continente” está hoy reconvertido en “la Europa del capital y la guerra”. La Cumbre servirá para “impulsar políticas y mecanismos para favorecer el capital financiero y las grandes corporaciones transnacionales, a través del saqueo de los recursos naturales y la privatización de los servicios públicos disfrazados de promesas de desarrollo”. La Red Birregional recuerda que, ante el “avance progresivo de las derechas y a un ataque cada vez más contundente y agresivo al conjunto de los derechos y de las conquistas laborales, económicas, políticas, sociales, culturales y medioambientales”, opone “la solidaridad entre los pueblos”.
Es la cuarta movilización de Enlazando Alternativas en la construcción de un espacio político birregional. Como ya ocurrió en Guadalajara (México, 2004), Viena (2006) y Lima (Perú, 2008), ahora será San Fernando de Henares el lugar donde se busquen nuevas convergencias solidarias en defensa de la soberanía de los pueblos, los derechos humanos, la democracia participativa, los derechos sindicales, de las mujeres, de los pueblos indígenas, la justicia social, la defensa del medio ambiente, contra el cambio climático y la paz. Todo, “para construir un espacio político y de movilización birregional, a pesar de la criminalización de los movimientos sociales”.





REPORTAJE

SOLIDARIDAD PUNTERA

Un pediatra ourensano ha convertido, con la colaboración de los vecinos de la ciudad, un infradotado hospital boliviano en referente nacional

El País de España (www.elpais.com)

En Santa Cruz de Bolivia hay un hospital puntero apuntalado por ourensanos. Cuando, hace veinte años, las ONG eran apenas una larva rugosa en la conciencia social, el cirujano pediátrico del Complexo Hospitalario de Ourense Manuel Garrido Valenzuela tuvo una urgencia solidaria y se fue a Bolivia durante sus vacaciones a operar a niños con malformaciones congénitas que, en ese país, estaban abocados a una muerte tan cotidiana como el hambre.
Dos décadas después, Garrido Valenzuela sigue haciendo lo mismo. Con idénticas ganas. Pero el pequeño hospital de Santa Cruz en donde en aquella época los niños eran atendidos en el suelo sobre los tapetes (aguayos) en los que los transportaban sus madres, se ha convertido en uno de los centros hospitalarios de referencia del país. De las 16 camas iniciales ha pasado a contar con más de 140 "y con excelentes profesionales sanitarios y medios". Los médicos residentes bolivianos realizan allí sus prácticas y como la pobreza es "muy solidaria", todo el mundo "se pelea por trabajar". Las aportaciones económicas de los ourensanos, y también las de la Xunta, "que hasta ahora no ha fallado nunca", han sido cruciales.
El doctor Garrido preside una asociación llamada Primero de Mayo, como el hospital que se empeñó en rescatar. El cirujano pediátrico forma un tándem con la responsable de organización, María García, y el tesorero, Julio Rivera. Anualmente celebran una cena solidaria en la que los ourensanos se vuelcan. La solidaridad alcanza tales cotas que, en una ocasión, no sólo sufragó la operación en el hospital Gregorio Marañón de Madrid -a cargo del mejor especialista del mundo, el mexicano doctor Peña- de una pequeña boliviana, Rosalía, con una cloaca (malformación congénita en la que todos los aparatos desembocan en un solo punto), sino que sobró dinero que la asociación destinó a la compra de una vivienda para la numerosa familia de la niña, que "quedó totalmente recuperada".
Durante los primeros años Garrido trabajó solo. Enviaba contenedores con material cada dos años. Después creó la asociación, integrada por tres personas, que le alivia la logística y le permite centrarse en la vertiente quirúrgica.
El médico ourensano opera a una media de 60 niños cada año en el mes que acude a Santa Cruz. La mayoría de las intervenciones son de malformaciones congénitas como labio leporino, fisura palartina o colostomía. "Yo trabajo muy a gusto en Ourense, pero lo hago a cambio del pan y de un estatus; no tiene nada que ver con la sensación que produce trabajar a cambio de nada que no sea ayudar a salvar vidas". Y concluye justificando su vocación: "Lo que tiene el trabajo solidario es que es adictivo".
La adicción es tal que Garrido Valenzuela no falta un año a esta cita vacacional y se trae, además, de vez en cuando a su casa ourensana -"es muy grande, cabemos todos"- a algunos pequeños que han de ser operados en España, como Rosalía.
Cada año, la Asociación Primero de Mayo apremia a los ourensanos, mediante una "cena solidaria", para que sigan colaborando. En esta ocasión, apela al "surazo", el viento que llega de Chile sólo una vez al año pero que hiela, en el trópico, el pabellón de pediatría construido en su día con tal premura y escasez de medios que bajo las tejas no hay más que una fina capa de porexpán. "Los niños recién operados quedan tiritando con la tripa abierta", detalla el pediatra.
El hospital Primero de Mayo es ya de los mejores de Bolivia y atiende a una población de referencia de 250.000 personas que en su mayoría huyen de la miseria del altiplano. Garrido Valenzuela cuenta los días que le quedan para tomarse sus vacaciones solidarias de este año. Será en noviembre, como siempre, en la primavera boliviana, cuando revienta la naturaleza y la vida es todo un espectáculo.





DESTITUYEN A MINISTRA DE SALUD DE BOLIVIA POR SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El gobierno boliviano destituyó este domingo a la ministra de Salud, Sonia Polo, por sospechas de corrupción y en su lugar posesionó a la médico Nila Heredia, que retornó al cargo cuatro meses después de haber sido relevada.
Polo, odontóloga de profesión, se puso en el ojo de la tormenta en el caso de la ampliación irregular por 20 años de la licencia de funcionamiento de una empresa de juegos de lotería.
El propio presidente Evo Morales ordenó hace tres días la investigación e hizo votos porque "no se detecte algún acto de corrupción, eso está sujeto a la investigación".
"Lamentablemente se encontró un conjunto de irregularidades" en la gestión de Polo, explicó el vicepresidente Alvaro García, en ausencia de Morales de gira por Europa.
Al momento posesionó a Heredia en la casa de Gobierno. García dijo que "en ese tema (de corrupción) el gobierno es inflexible".
Polo deslindó responsabilidades en el tema y sometió a proceso a dos de sus asesores legales.
La licencia de funcionamiento de la empresa de juegos Lotex, que gerencia al Bingo Bahití, debe terminar en 2012 pero fue irregularmente renovada por 20 años más por una resolución firmada por Polo.
Según la ex ministra, la firma pudo ser inducida por sus asesores.





PROTESTA POR TRATO DISCRIMINATORIO A REPRESENTANTE DE GOBIERNO BOLIVIANO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El pasado 28 de abril, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) finalizó la Reunión de su V Comité Ejecutivo en su Sede en Cusco, Perú.
La delegada boliviana, Sra. Dolores Charaly, Gestora Cultural de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Culturas de Bolivia, tenía planificado su viaje de retorno a través de la empresa aérea AEROSUR a las a las 6 de la mañana. El vuelo fue suspendido y la empresa, cumpliendo con una obligación frente a sus clientes, procedió a ubicarlos de forma que pudieran aguardar la programación de un nuevo vuelo a Bolivia.
Dolores Charaly fue reubicada por la empresa aérea AEROSUR en el Hotel ECO-INN (Cusco, Perú), pero este servicio distó de ser el que corresponde no sólo a una representante de un país vecino y amigo, sino que también fue discriminatorio, al ubicársele en lugares completamente inadecuados para su investidura.
Manifestamos, pues, nuestro malestar a la opinión pública, por este trato discriminatorio de parte del Hotel ECO-INN así como nuestra incomodidad respecto a la empresa AEROSUR puesto que ésta tiene la obligación de brindar a sus clientes un servicio adecuado.





Edmundo Paz Soldán, escritor boliviano

"EL PARTIDO DE EVO ESTÁ HACIENDO TODO POR COPAR LOS ESPACIOS DE PODER DEL PAÍS"

El novelista señala que los gobiernos y caudillos neopopulistas se están convirtiendo en el nuevo establishment y deberán enfrentar las quejas de los movimientos sociales que antes culpaban de sus males al neoliberalismo.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

En la novela "Palacio Quemado" (Alfaguara, 2006), Edmundo Paz Soldán cuenta la historia de Óscar, un intelectual que escribe discursos para el ficticio Presidente boliviano Fernando Canedo de la Tapia, quien se parece mucho a Gonzalo Sánchez de Lozada, en una Bolivia que se parece mucho al hervidero que era ese país en 2003.
El escritor boliviano relata en clave apenas disimulada ese tenso período, que terminó con unos 70 manifestantes muertos en los enfrentamientos con la policía en octubre de ese año, y con Sánchez de Lozada arrancando a Miami.
Si bien el personaje de Óscar no tenía más filiación ideológica que el gusto por el poder, representaba a una élite que gobernó Bolivia durante casi todo el siglo XX. Hasta diciembre de 2005, cuando el cocalero Evo Morales ganó las presidenciales con un discurso contra el neoliberalismo, los partidos tradicionales, y, principalmente, en nombre de las minorías: indígenas, sindicatos, movimientos sociales.
Esta semana Morales enfrentó la primera huelga general de la poderosa Central Obrera Boliviana (COB). "El surgimiento de los partidos y caudillos neopopulistas tiene que ver con la crisis del modelo neoliberal. Con el tiempo se convertirán en un nuevo establishment , y tendrán que hacerse cargo de los problemas que antes le achacaban al neoliberalismo. Es lo que le pasa ahora a Evo con la COB", comenta Paz Soldán.
El profesor de literatura de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, habitual comentarista de la política boliviana, cree que a Morales le va a pasar la cuenta el proceso natural de desgaste de un partido.
"El asunto es cómo utiliza su capital político, que parece que todavía es amplio, para poder rectificar y consolidar alianzas con los movimientos sociales", señala.
Paz Soldán, quien estuvo esta semana en Santiago como exponente en el "Simposio de Narrativa Weird en Latinoamérica", organizado por la Universidad Católica, señala otro problema: que el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, es muy amplio, y que la unidad se mantiene gracias a su carisma. "Es una unidad muy frágil; entonces, cuando aparezcan las protestas habrá problemas como los de esta semana".
Hasta antes de la reelección de Morales en diciembre pasado, y de su triunfo en las parlamentarias, se hablaba de un "empate catastrófico", en alusión al equilibrio de fuerzas entre el gobierno y la oposición. "Lo que ha pasado con la última elección es que el empate se decantó a favor de Morales. Esa victoria política le ha permitido tener más margen de maniobra".
Y la inclinación de la balanza se ha notado en los cambios en la justicia impulsados desde el presidencial palacio de gobierno. "La independencia del Poder Judicial se ha visto gravemente dañada por las maniobras del gobierno. Además, el cambio de reglas ha permitido que pueda copar el Poder Legislativo".
Entonces, "hay una hegemonía de un partido que está haciendo todo por copar todos los espacios de poder del país", lo que preocupa con razón a los opositores a Morales.
En "Palacio Quemado", Óscar se mueve por los pasillos del poder, ve la corrupción en el mundo político, y ve el surgimiento de un líder índigena que guía a las minorías dispersas y que mucho se parece a Evo Morales.
Reinventarse
¿Dónde estaría Óscar, el protagonista de "Palacio Quemado", en la Bolivia actual?
"Creo que estaría tratando de reinventarse en alguna ONG en La Paz. En este momento no tendría ningún acceso al poder, lo que sería una pena para él, porque tiene una visión muy pragmática de las cosas y un deseo de estar cerca del poder, más allá de cualquier ideología. Lo que con el MAS se ha roto, porque Óscar representa a una clase social que ha perdido el poder. Hay una revolución en Bolivia de transferencia de poder de una élite a otra élite que está surgiendo".
"El liderazgo de Morales es diferente al de Chávez"
Las amistades internacionales del Presidente Morales, en especial con Hugo Chávez, es otro tema que da que hablar. "Creo que Evo tiene un tipo de liderazgo político diferente al de Chávez, sobre todo la capacidad de convertirse en líder de los movimientos indígenas en toda Latinoamérica. Eso le da un perfil único, al que no puede llegar el Presidente venezolano", opina Edmundo Paz Soldán. Por otro lado, agrega, "le va a ser muy difícil a Evo tener una independencia total de Chávez, por el apoyo económico y simbólico que recibe de Venezuela y que son muy fuertes".
Otro rasgo de su política internacional es la postura "antiestadounidense", lo que reafirma su cercanía con Chávez, y que lo lleva a asociarse con países lejanos y cuestionados como Irán. "Bolivia es un país muy pequeño como para enfrentarse solo a EE.UU. Un país 'antiimperialista' necesita adscribirse a otro eje, y ese otro eje es el de Chávez, de Irán".
Actualidad y política
La política, la contingencia, su Bolivia natal, la globalización son temas presentes en la obra de Edmundo Paz Soldán. "Quizás porque a mí siempre me ha interesado la cuestión política. Siempre estoy pendiente de lo que sucede, y como mi mente no separa cosas... Todo ese impacto de la cuestión política me gusta trabajarlo de manera narrativa, darle un contexto más amplio, buscando una reflexión más amplia para entender estos fenómenos", indica.
Actualmente, trabaja un tema candente: la frontera entre EE.UU. y México. "Mi próxima novela está ambientada allá. Me interesa en este momento el tema de la violencia, las raíces de la violencia en EE.UU., de la inmigración, lo que está pasando en Arizona. Cada vez me parece más cierto que Bolaño tenía razón cuando en "2666" escogió Santa Teresa, un símil de Ciudad Juárez, como un símbolo del horror contemporáneo".





QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Este dicho popular muy conocido y adecuado para las circunstancias, sirve para tratar de alertar de una manera fraterna a quienes hoy en día son los encargados de conducir los destinos de nuestro país, gracias a la confianza que la gran mayoría del pueblo boliviano da a este proceso de cambios y si les hace el guante que se lo chanten. Si esta modesta alerta temprana sirve para otros compañeros que conducen destinos de mayorías en otros lugares, mucho mejor.
Los pueblos son los actores y constructores de la historia en el transcurrir de los tiempos. Ellos en sus diferentes etapas de la evolución de la humanidad por su sobrevivencia, resistieron y lucharon en contra de sus enemigos y de fenómenos naturales inclementes, y hoy día prosigue esa lucha en contra del depredador más grande del planeta, el capitalismo. De esas luchas así surgieron guías o conductores (hoy los llamamos líderes) como productos de los sentimientos y apoyo de los conglomerados, de pueblos y luego de naciones.
O sea que los pueblos hacen al líder y escriben la historia y no es a la inversa. Por su capacidad, por sus luchas, por su honestidad, por su compromiso de vida, por su disposición a escuchar al otro, por su consistencia y dureza moral, pero sobre todo por su humildad revolucionaria, su entereza por conducir destinos. Pero que se sepa ningún pueblo en la historia contemporánea creyó que su conductor circunstancial, era un dios viviente en la tierra. Lo que sí existieron muchos tiranos y tiranuelos, de toda calaña así como los dictadores de las épocas muy recientes impuestos por la fuerza del capital, donde todos creyéndose iluminados para imponer sus caprichos e intereses personales y de grupos con el apoyo imperial, invadieron, masacraron y saquearon pueblos y naciones. Y hoy esta especie de individuos y acciones fascistas siguen siendo un peligro que aún no se termina de extinguir.
En referencia a la conducción del proceso histórico que se desarrolla en Bolivia, cada día afloran algunas contradicciones internas en relación a la línea política e ideológica del gobierno respecto a la claridad del discurso hacia donde queremos ir, y como y con quienes y hasta donde queremos llegar, pues es a veces un poco confuso y varia según las circunstancias del auditorio y del lugar.
Las últimas elecciones nacionales realizadas el 4 de abril, si bien el gobierno logró abrir y ampliar espacios importantes, allí donde la derecha tiene sus reductos, también es cierto que algunos problemas internos sobre nominaciones a puestos electivos de una dirigencia intermedia, que le faltó sentido democrático y con la complacencia de las cúpulas partidarias, ellos mismos coparon los cargos y además con una visión fallida recurrieron a candidatos prestados, ocasionando malestar en sus filas partidarias. Hay grietas peligrosas entre la alta dirección y las bases. Y lo más peligroso aún entre el gobierno y los sectores laborales. Problemas estos todos ellos subsanables con un claro sentido de organización sin engreimiento político y con democracia revolucionaria, la que el compañero Presidente aprendió en el sindicalismo. La reciente protesta y paro de la COB en contra del aumento unilateral (sin congelamiento o control de precios) decretado por gobierno del insustancial 5%, es nominal y no real y no colma las expectativas de los trabajadores, es una señal al Presidente Morales que la debe tomar en cuenta correctamente y así evitar un futuro desencuentro histórico con los sectores laborales que sin claudicar y luchar por sus intereses clasistas, cuidarse de identificar plenamente y sin equívocos quien es su enemigo principal. La derecha antinacional obedeciendo mandatos del imperio siempre estará al acecho, a la espera de que las contradicciones secundarias entre este proceso de cambio y los sectores populares, se conviertan en contradicción principal, por carencia de una correcta visión política de ambos, para que este proceso avance hacia una verdadera liberación nacional.
Los pueblos y el mundo tienen innumerables problemas importantes por resolver, el hambre, la miseria, la salud, el trabajo, la educación y encima de todo esto, la contaminación, la falta del agua, la escasez de la energía etc. Y lo más importante es que el mundo cada día es más consciente al identificar plenamente a los responsables de todos esos males del sistema capitalista que se resiste tercamente a cambiar su modelo de consumo y despilfarro.
En el caso concreto de nuestro país, el gobierno tiene demasiados retos por delante que cumplir, implementar algo así como 200 leyes, que sean capaces de reflejar la hegemonía de clase de este proceso de cambios ratificado ampliamente en diciembre pasado. No sólo sanear la tenencia de la tierra aún pendiente, haciendo cumplir la ley, se debe recuperar, o mejor dicho, revertir las inmensas cantidades de tierras ociosas en manos de latifundistas. Hay que ir estudiando una nueva Ley de hidrocarburos y formas de nuevos contratos de nuestros recursos hidrocarburíferas contraídos con los agentes del capitalismo, las transnacionales que se suscribieron bajo el slogan: “no patrones, sino socios”, pues las circunstancias y los momentos son otros. El pueblo quiere ser “dueño absoluto” de todos sus recursos naturales y necesita compradores, no socios.
Debemos “sembrar” los beneficios del gas y petróleo y de otros recursos naturales, invirtiendo en la creación de empresas agrícolas e industriales de propiedad de todos los bolivianos, para así ser coherentes con el discurso de que “el culpable de todos los problemas del la madre tierra es el capitalismo” y que mientras no lo derrotemos no solucionaremos este problema”,(lo cual es muy cierto) y no seguir fomentando el egoísmo individualista, alma del capitalismo como es la empresa privada cualquiera sea su dimensión especuladora.
Hay que crear una verdadera banca de fomento a las empresas colectivas, para que los recursos del Estado no sigan impulsando una banca usurera para beneficio de grupos de privilegiados, en desmedro del interés colectivo nacional.
Hay deudas pendientes especialmente con los asalariados del país, mejorar su poder adquisitivo, implementar una nueva Ley del trabajo que refleje los legítimos intereses de los trabajadores y la aprobación de la postergada Ley de pensiones, propuesta por los trabajadores.
A la par de ofrecer permanentemente desarrollismo y bienestar, hay que pedir y hacer sacrificio, con consciencia, organización, trabajo y lucha, para así consolidar militantes y pueblo revolucionarios y no fomentar “clientelismo” pernicioso, es importante respetar la autonomía clasista de las organizaciones sindicales, para así poder responder los embates del imperio y sus agentes criollos que se seguirán presentando, ante el empuje permanente de las masas revolucionarias hacia la construcción de una verdadera sociedad socialista.
En plena crisis del sistema capitalista, son tiempos de lucha unitaria de todos quienes queremos cambiar este sistema y no es tiempo de concursos de iniciativas individuales por salvar el planeta. Hay un espacio muy importante en formación para la integración no sólo económica sino política sobre todo el ALBA que en poco tiempo a dado muestras palpables de ser un organismo eficiente de integración de ayuda económica y además de proposición política, llevando una sola voz de sus miembros a diferentes foros mundiales.
Es en este espacio donde todas las iniciativas que beneficien a sus integrantes, se deben de proponer ya que unido en cualquier esfuerzo las ideas tendrán mayor peso y no sólo en el ALBA, sino también plantearlas en UNASUR, eso sería lealtad y consecuencia integracionista de ir solucionando nuestro problemas de manera mancomunada todos los pueblos de este continente. Pretender caminar cada uno por su lado, no nos llevará muy lejos.
El ALBA no sólo nos debe servir a los bolivianos y a sus integrantes para ampliar nuestros mercados especialmente de textiles que fueron cerrados en EE.UU. o para recibir las ayudas monetarias desinteresadas de Venezuela que permiten al gobierno bolivianos desarrollar obras en todos los rincones del país al criterio del c. Presidente.
La salvación del planeta tierra, no es tarea de una o varias personas, es una tarea de todos los habitantes de la tierra, a nadie en particular se le encomendó que asuma esa responsabilidad, lo contrario sería seguir creyendo en “superman”. Modestamente sigo creyendo que es cuestión de que cada ser humano esté donde esté, haga su propia parte en esta situación, aportando con su consciencia, su organización y su lucha, desde su hogar, su barrio, la comuna, el pueblo, la nación, la necesidad imperiosa y permanente de acabar con el sistema capitalista como la única y eficiente manera de terminar con la depredación del planeta e imponer el sistema socialista revolucionario y verdadero que nos lleve a una sociedad de iguales, para vivir en completa armonía todos los seres vivientes y la naturaleza.
Hay muchas tareas pendientes por delante, para los de arriba y para los que estamos más abajo, no nos distraigamos ni distraigamos a los demás. Sí sabemos quienes son los culpables, vamos día y noche por ellos. Sí se quiere hacer historia hagamos historias colectivas con los pueblos y no con individualidades.
Que nuestros líderes no sueñen con los halagos, premios, lisonjas, títulos, ni aureolas, que escuchen al pueblo, ni se adelanten ni se atrasen, su mejor premio será el aprecio, reconocimiento y el apoyo del soberano que sabrán juzgar sus actos, esa es la mejor historia.
Si somos conscientes de que solamente es una nueva sociedad socialista la única que salvará a la humanidad y al planeta, pues esa es, la tarea número 1, entonces todos y cada uno haciendo nuestra parte, dediquemos todas nuestras fuerzas a la construcción y consolidación de esa nueva sociedad.
Que el poder no obnubile las mentes de los gobernantes y sean capaces de compartir todas las decisiones con los que los eligieron, escuchando a las bases populares organizadas y conscientes como si fuera la voz de dios.





IBEROAMÉRICA, PLAGADA DE TENSIONES FRATRICIDAS LA REGIÓN SE ARMA HASTA LOS DIENTES

ABC de España www.abc.es/hemeroteca)

Iberoamérica, desde México a Argentina con escala en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Chile o la zarandeada Honduras, se empeña en formar o consolidar bloques de integración. Hay modelos para todos los gustos, políticos, económicos, aduaneros o de libre comercio donde, teóricamente, se pueden encontrar más afinidades ideológicas que diferencias. Pero el camino se hace largo, a veces está mal señalizado, hay despistes o intereses propios y se suceden las colisiones.
Comunidad Andina (CAN), SICA (Sistema de Integración Centroamericana), Mercado Común Centroamericano (MCCA), Comunidad del Caribe (Caricom), Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), Alba-Tcp (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos), Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)... La lista de agrupaciones, algunas mejor avenidas que otras, continúa. Los «desencuentros», también.
El último choque entre los socios de un mismo club como es Mercosur (Mercado Común Suramericano) se produjo esta semana entre Argentina, el resto de los países miembros y, de paso, la Unión Europea. El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, funcionario que responde directamente al matrimonio Kirchner y que es conocido por su violento espíritu de persuasión (en ocasiones anteriores llegó a poner una pistola sobre la mesa), puso freno a buena parte de las importaciones de alimentos. No hubo una ley o norma escrita mediante. Sus deseos son órdenes.
Los países afectados, con Brasil a la cabeza, reaccionaron advirtiendo que están dispuestos a aplicar el principio de reciprocidad. Los embajadores de la Unión Europea expresaron su malestar en el Congreso de Diputados.
Negociar en Madrid
El «incidente» con el Mercosur por un lado y con la UE por el otro, en un mismo episodio, se produjo en vísperas de que ambos bloques, tras seis años de congelarse las negociaciones, reanuden sus conversaciones en Madrid. El embajador de España en Buenos Aires, Rafael Estrella, observaba hace unos días en una reunión con la prensa española lo favorable que ha sido que «Mercosur hable con una sola voz» para poder volver a sentar en la misma mesa a unos socios que en conjunto «representarían la zona de libre comercio más grande del mundo».
Quince días atrás, Unasur designó como secretario general a Néstor Kirchner. Su candidatura, la única de este bloque inspirado por Luiz Inacio Lula Da Silva, estuvo vetada mientras Tabaré Vázquez presidió Uruguay. El conflicto por la construcción de una planta de celulosa mantuvo a los países vecinos enfrentados. El contencioso se dirimió el mes pasado en La Haya, que dio la razón a Argentina -denunciaba la violación de un tratado bilateral-, pero no penalizó a Uruguay ni dijo que la mencionada planta contaminara. Con el apoyo del actual presidente, José «Pepe» Mujica, a la candidatura de Unasur de Kirchner se abrieron esperanzas de que las relaciones retomaran el cauce esperado entre ambos países. Esta semana, Uruguay rechazó la exigencia de Argentina de fiscalizar de forma conjunta la planta. La tensión persiste.
En diciembre se celebrará en Argentina la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. México llegará con el malestar a rastras de la ola de nacionalizaciones de Hugo Chávez, que estará ausente. La secretaria de Relaciones Exteriores de Felipe Calderón expresó su protesta y lamentó su impotencia después de que Caracas rompiera el Tratado de Libre Comercio entre ambos países. «Desgraciadamente -dijo Patricia Espinosa-, nos ha dejado sin un marco bilateral que nos permite actuar en estos casos». Las expropiaciones venezolanas, pese a su más que buena relación con Argentina, también afectaron a intereses de éste país, como la compañía Techint. La bandera nacionalista o indigenista, modelo Evo Morales, no evita este tipo de roces entre vecinos. Sin embargo, hoy por hoy, persisten en construir un frente común.
POR TATIANA GIANINI
MADRID. Blindados, cazas y helicópteros de combate... En los últimos años, los países iberoamericanos han reforzado sus arsenales militares. Entre 2005 y 2009 su compra de armamento creció un 150% comparado con el período anterior, según el reciente estudio sobre comercio de armas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Este ascenso, uno de los más notables del mundo, ha causado preocupación en un continente que sufre varios conflictos regionales y una lucha por el liderazgo. «Hay una conducta competitiva en esas compras», explica Mark Bromley, experto del Sipri.
La explicación general es la necesidad de modernizar las Fuerzas Armadas. Luego aparecen otras justificaciones. Chile, que encabeza la lista, afirma que busca defenderse de posibles conflictos.
Cada cierto tiempo, el presidente Hugo Chávez salta con sus temores a la invasión de Estados Unidos por las reservas de petróleo de Venezuela. Para armar al país, el líder bolivariano ha buscado la excusa del acuerdo que permite al Ejército estadounidense utilizar bases militares en Colombia. Esta escalada ha hecho a la frontera entre estos dos países la zona más inestable de la región.
Brasil, el líder regional, sigue avanzando en su plan para modernizar su aparato militar, en especial para proteger la Amazonía y sus hallazgos de petróleo en aguas del Atlántico. Su presupuesto militar aumentó un 29,9% entre 1999 y 2008. Colombia ha desarrollado un creciente músculo militar ante la necesidad de combatir la guerrilla y el narcoterrorismo. Y Ecuador se moderniza para fortalecer la frontera con Colombia.





Nuevo actor internacional

HEREDEROS DE BOLÍVAR AL ATAQUE

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Latinoamérica cumple 200 años más en forma que nunca. Dos siglos después de las guerras de independencia que liberaron el continente del dominio español, los herederos de Simón Bolívar llegan estos días a Madrid con renovadas energías y conscientes del protagonismo que están cobrando en el tablero geopolítico mundial. En el contexto multipolar surgido tras la Guerra Fría, Latinoamérica ya no se conforma con ser el 'patio trasero' de EEUU.
No sólo porque sus líderes han sabido capear con soltura la crisis económica global, algo que les permitirá presentarse con los deberes hechos a las cumbres con la UE que se celebrarán la próxima semana en la capital española. También porque -dentro de las diferencias ideológicas y de los distintos intereses económicos- Latinoamérica habla cada vez más con una sola voz.
Lo demuestra el caso de Honduras. El golpe de Estado que el año pasado derrocó a Manuel Zelaya fue inmediatamente condenado por todos los países del Hemisferio, sin importar las coordenadas ideológicas de cada Gobierno. Un escenario improbable hace sólo una década, cuando probablemente Washington habría tomado la iniciativa en lugar de Brasil, que protegió a Zelaya en su embajada. Hace pocos días, los miembros de Unasur levantaron su voz y amenazaron a la 'metrópoli' española con boicotear la cumbre de Madrid si el presidente hondureño de facto, Porfirio Lobo, asistía como invitado. El Gobierno de Zapatero se vio obligado a rectificar.
Una nueva convergencia
"Ha sido la manifestación más contundente de esta nueva convergencia", comenta José Manuel Martín Medem, autor de varios libros sobre la región y ex corresponsal de TVE en México, Colombia y Cuba. "En los últimos años, a partir de la victoria electoral de Hugo Chávez en 1998, Latinoamérica ha recogido el testigo de la Revolución cubana. El presidente venezolano ha dado el pistoletazo de salida, pero quien ha encabezado el proceso ha sido Lula, que acaba de firmar un acuerdo militar con Washington sin que esto implique renunciar a la soberanía de su país, como hizo Colombia", añade, explicando que en Latinoamérica "se está consolidando un proceso de integración política y económica para negociar con más fuerza con Europa y Estados Unidos".
En este sentido, la proximidad ideológica de los líderes regionales juega un papel fundamental. La izquierda -con todos sus matices- domina la política latinoamericana. No sólo en el eje bolivariano que forman Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, sino también en gigantes regionales como Brasil y Argentina, cuyos líderes se alejan de las políticas radicales de Chávez, pero nunca le critican en voz alta. Las excepciones en la región son pocas. Sobre todo, Colombia y Perú, que -entre otras cosas- han acabado reconociendo al Gobierno hondureño. Pero ambos países están a punto de celebrar elecciones, y sobre todo en Bogotá podría cambiar el color del Gobierno, ya que el verde Antanas Mockus lidera las encuestas.
Quedan Chile y México, el gran rival de Brasil en la región. "Hay un peso creciente de Gobiernos con una alta motivación ideológica, lo que hace más compleja la integración", afirmó recientemente Felipe Calderón, expresando así su frustración ante un continente que se le va de las manos. Sin embargo, el presidente mexicano se olvidaba que precisamente en su país se acababa de aprobar la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, una especie de OEA sin EEUU.
Pero uno de los principales obstáculos para avanzar más hacia la integración regional podría ser, paradójicamente, la gran cantidad de organismos internacionales que han surgido en los últimos años. "Inventar ahora una nueva institución sin EEUU... ¡No le veo sentido! Ya tenemos mecanismos de diálogo por todos los lados. ¿Uno más?", se preguntaba el mandatario uruguayo, Julio María Sanguinetti.
¿Demasiados organismos?
"Sigue habiendo demasiada fragmentación. Hay muchas visiones, muchas organizaciones distintas: Unasur, OEA, ALBA, Mercosur, Comunidad Andina, Urupabol...", explica a EL MUNDO Carmelo Angulo, ex embajador de España en México y con 20 años de experiencia diplomática en la región: "Latinoamérica es más autónoma y se ha reforzado, pero dentro de su gran diversidad. Sí hay una tendencia hacia un producto más reconocible, pero en Madrid la UE se sentará a hablar con más de 30 líderes. No hay un presidente de Latinoamérica".
Quizá no lo haya en la forma, pero en la sombra tiene nombre y apellido: Luiz Inácio Lula da Silva. "Los nuevos proyectos de integración sólo confirman la voluntad de Brasil de liderar un espacio latinoamericano gracias a una mínima colaboración de México, aunque siempre habrá rivalidad entre estos dos países», asegura Susanne Gratius. La analista senior del think tank FRIDE subraya el liderazgo regional de Lula -cuyo país aspira a ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU- y admite que el "regionalismo económico" de los 80 ha dejado espacio a un "regionalismo político". Pero sigue siendo escéptica: "Ojalá los países de la región pudieran hablar con una sola voz, pero la verdad es que hubo división en el propio caso de Honduras a la hora de condenar el Gobierno de facto".
La lectura que hace Michelle Bachelet del caso Lobo es diferente. "El mensaje principal es que la democracia en la región se ha venido consolidando", asegura la ex presidenta chilena a Alejandro Chacón. "La diversidad no es algo negativo", explica Bachelet: "La integración ha avanzado, pero es necesario progresar más".





VI Cumbre UE-Latinoamérica

AMÉRICA LATINA PIDE PASO EN EUROPA

La región ha consolidado la democracia y sorteado la crisis económica mundial - El Mercosur y la UE buscan relanzar un acuerdo de libre comercio en Madrid

El País de España (www.elpais.com)

Michelle Bachelet pertenece a esa nueva y rara especie de político latinoamericano que termina el mandato con tanta o más popularidad que cuando empezó y que no ha intentado reformar la Constitución para perpetuarse en el poder. Y, lo más curioso, es que la ex presidenta chilena no es la única: el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vázquez y el costarricense Óscar Arias también se irán o ya se han ido con la frente alta. Todos representan una América Latina que ha madurado democráticamente en lo que va de siglo y que, en términos económicos, ha sorteado una crisis financiera que ha puesto contra las cuerdas a los países más ricos. Es esta América Latina, más sólida y estable, la que llega a la cumbre de Madrid para pedir paso en Europa.
"La región ya no es aquella que no sabía lo que tenía que hacer, que estaba siempre en una situación económica deficitaria. Se hicieron muchas reformas que permitieron sacar de la pobreza a 36 millones de personas. Es una América Latina que ha generado bienestar para muchos de sus ciudadanos, aun cuando hay países muy rezagados y en situación precaria. Los presidentes son elegidos democráticamente, pero la democracia no sólo se cuida con las elecciones y el respeto a las libertades civiles, sino también luchando contra lo que en muchos países impide a los ciudadanos ejercer y disfrutar de sus derechos, como son la corrupción, el crimen organizado, la inseguridad ciudadana o un sistema judicial ineficiente. La región es pujante, pero tiene tremendos desafíos", explica Bachelet durante una reciente entrevista en la Casa de América de Madrid.
El golpe de Estado de Honduras reavivó el temor de que la etapa negra de las dictaduras no hubiera quedado del todo atrás. El conflicto que detonó el derrocamiento de Manuel Zelaya y la posterior elección de Porfirio Lobo -respaldada por Estados Unidos-, ha estado a punto de hacer fracasar la cumbre de la Unión Europea y América Latina que empieza hoy en la capital española.
Varios países sudamericanos, encabezados por Brasil, amenazaron con boicotear la reunión si Lobo asistía. España tuvo que ofrecer una agenda alternativa al presidente hondureño para evitar el fiasco. Lobo sólo prevé acudir a la firma del acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea que se negocia desde 2007. Si no hay un imprevisto de última hora, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá sellarán el miércoles un pacto económico con Europa que ninguna otra región ha logrado.
Sobre la crisis hondureña y la amenaza de boicot que surgió de la reciente cumbre de los 12 países de la Unión Suramericana (Unasur) en Argentina, Bachelet sostiene que "el mensaje de Unasur subraya el esfuerzo que ha costado a la región reconquistar la democracia (...). Estamos todavía en proceso de consolidación y no queremos retroceder. No queremos gestos o señales que legitimen la destrucción de la democracia por cualquier razón".
El golpe de Tegucigalpa también amplió el papel de potencia regional de Brasil hacia Centroamérica, en detrimento de México. Brasilia, que ya había mediado en la crisis interna boliviana y en el enfrentamiento entre Colombia y Venezuela, encabezó la cruzada para devolver el poder a Zelaya y, aunque no lo logró, mantendrá arrinconado a Lobo hasta que este y Zelaya se reconcilien de algún modo y la Organización de Estados Americanos (OEA) permita a Honduras reingresar al organismo.
Brasil es también clave en el relanzamiento de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur -Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- y la UE, suspendidas desde 2004 porque los europeos no querían desmantelar su sistema de protección del sector agrícola ni los sudamericanos permitir que Europa los inundara con sus productos industriales. Aunque aún hay media docena de países europeos -encabezados por Francia y Polonia, países con grandes sectores agrícolas- que se oponen al proceso y muchas diferencias, la Comisión Europea parece decidida a seguir adelante.
Europa ve cómo China le come terreno en América Latina hasta el punto de que para 2020 se convertirá en el segundo inversor en la región detrás de Estados Unidos. En Bruselas creen que si la negociación no se relanza durante la presidencia española de la UE, la oportunidad se perderá para siempre. Mercosur cuenta con 267 millones de habitantes y representa el quinto PIB mundial.
Argentina, el país más proteccionista de Mercosur, teme por su parte que si el opositor José Serra gana la presidencia brasileña en octubre rebaje el estatus de mercado común a una mera zona económica exclusiva para que Brasil pueda negociar con terceros países al margen de sus vecinos. En Buenos Aires tienen claro que siempre les irá mejor en estrecha relación con Brasilia.
Uno de los grandes cambios que ha experimentado la región en estos años es el ascenso brasileño. "Brasil es una potencia global, ya no sólo latinoamericana. Chile apoya el ingreso de Brasil en el Consejo de Seguridad de la ONU porque tiene poder y porque representaría de forma importante a la región", opina Bachelet.Colombia y Perú sí han optado por el camino que Serra propone para Brasil y firmarán en Madrid sendos acuerdos comerciales con la UE al margen de la Comunidad Andina (CAN), el otro bloque comercial sudamericano. La CAN ha quedado fragmentada por las desavenencias políticas. Venezuela ha optado por buscar su unión al Mercosur y Ecuador y Bolivia no han aceptado los términos de negociación con Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario