miércoles, 5 de mayo de 2010

BOLIVIA SALUDA EL ANUNCIO DE LA EMPRESA INDIA JINDAL STEEL BOLIVIA DE CONTINUAR CON LA INVERSION EN LA EXPLOTACION DEL YACIMIENTO DE HIERRO DEL MUTUN

El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, saludó el anuncio de la empresa india Jindal Steel Bolivia (JSB), de continuar con la inversión proyectada para la explotación del gigantesco yacimiento de hierro del Mutún, en el sudeste boliviano, pero recordó que en el país existen normas y leyes que deben ser cumplidas. "Me parece satisfactorio para el país que se quede la empresa (Jindal), pero lo ratificamos, hay normas, hay contratos que todos tenemos que respetar", remarcó.
Pimentel aseguró que el anuncio de la empresa india, difundido en una entrevista con las agencias internacionales, significa la confirmación de que Bolivia tiene una economía solvente y un marco jurídico que hará respetar y que confirma a Bolivia como un país confiable.
Informó que el directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) se reunirá en los próximos días para definir una posición oficial al respecto, y a partir de los anuncios se discutirá el nuevo programa de inversiones y las garantías para su cumplimiento
Dijo que el único mecanismo para asegurar el contrato son las boletas de garantía, por lo que Jindal deberá renovar las mismas por el 10% de la inversión de los dos primeros años.
"Son 2.100 millones de dólares en cuatro años, hasta 2014 y 1.100 millones de dólares de inversión para comenzar a producir acero", explicó.
Pimentel dijo que se debe cambiar el cronograma de inversiones por los retrasos que se generaron por las controversias.Según informaciones de medios internacionales el superintendente de Administración y Coordinación de la compañía, René Soria Galvarro, confirmó el lunes que la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) resolvió mantener el contrato que firmó en 2007 con el Estado boliviano y proseguir con la ejecución del megaproyecto siderúrgico del Mutún.





Una estrategia que se toma su tiempo para la industrialización

EL MEGANEGOCIO DEL LITIO−POTASIO: 140.000 MILLONES DE DÓLARES ESTAN DURMIENDO EN LOS SALARES DE UYUNI Y COIPASA

El gobierno demora decisiones y adiciona un cuarto condicionante: transferencia de tecnología. Mitsubishi y LG, ente otros asiáticos y la brasileña Vale do Río Doce aguardan respuesta. Los franceses de Bolloré intentan tomar la delantera.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La semana que pasó fue una de las más intensas para el futuro de la industrialización del litio y otros metales ligeros, como el potasio, que valuados en centenas de miles de millones de dólares, están prontos a ser despertados de sus sueños cuaternarios en los salares del altiplano boliviano:
El consorcio de los gigantes franceses Bolloré-Eramet replanteó el pasado martes, por enésima vez al gobierno su proyecto de industrialización del litio, saliendo al paso de la propuesta que la brasileña Vale do Río Doce envió con el asesor especial del presidente Lula da Silva para invertir mil millones de dólares.
Los franceses intentan llegar a un pronto acuerdo para instalar hasta mediados del 2013 una usina de carbonato de litio en Uyuni, a la que seguirían fábricas de baterías de litio metálico y de vehículos eléctricos futuristas. Pero, no son los únicos.
Aparte de la brasileña están en carrera Mitsubishi y Sumitomo de Japón, Kores y LG de Corea del Sur, el gobierno ruso y aún el iraní.
Y al igual que norteamericana General Motors, interesada por baterías para su serie de autos eléctricos, y de otra propuesta china, poco se conoce de las opciones presentadas y menos de las respuestas del gobierno.Todo está sujeto a la decisión del presidente Evo Morales y su equipo económico que hasta ahora no ha hecho conocer una contrapropuesta a los inversores, en conjunto o por separado, que concrete la estrategia boliviana para la industrialización de los recursos evaporíticos de los salares, recordaron diversos economistas del litio.
No descartaban posibles consultas con Caracas, visitada el viernes 29 por Morales y Moscú, donde estuvo los últimos días una delegación gubernamental.
Más tibio que entusiasta, el canciller David Choquehuanca dijo que el replanteamiento francés, adecuado al “vivir bien” y los derechos de la tierra es "amigable" con la naturaleza, pero reiteró que el gobierno aún no ha tomado una decisión sobre el socio extranjero.
Anunció además un cuarto requisito: transferencia de tecnología. Aparte de soberanía, mayoría estatal e industrialización hasta baterías y automotores.
“La respuesta está en manos del gobierno, queremos arrancar lo más pronto posible, dijo en La Paz Thierry Marraud, director central del proyecto Bolloré-Eramet.
PISTAS, ANUNCIOS E INCOGNITAS
La industrialización de los recursos evaporíticos, apunta a la producción en el salar de Uyuni, Potosí, no sólo de cloruro e hidróxido de litio, sino el mismo litio metálico para fabricar baterías y automóviles eléctricos, con participación privada no mayor al 40-45 % a fin de intentar controlar todo el negocio y la cadena productiva.Y en el caso del salar de Coipasa, Oruro, se tiene aprobado un financiamiento de 150 millones para obtener carbonato de potasio destinado al mercado mundial de fertilizantes.
El presidente Evo Morales prometió en marzo que Bolivia comenzaría el 2013 la producción de litio con ingresos de $1.000 millones anuales.
Pero salvo este anuncio, y al parecer cumplidos todos los requisitos por parte de los inversores −la reserva oficial impide seguir con transparencia las negociaciones− ni el Presidente ni sus Ministros han establecido plazos y fases, ni montos de inversión, ni ingresos y utilidades para el Estado y la multinacionales, ni mucho menos cómo se efectuará el reparto social de la riqueza.
La oferta francesa respeta, no podía ser de otra manera, la soberanía nacional y abarca incluso a la fabricación de buses eléctricos. “No queremos exclusividad ni monopolio, queremos desarrollar el proyecto al lado del gobierno y el pueblo boliviano”, dijo Marraud en espera también de las “reglas del juego”, para las que Morales se toma su tiempo.
¿Y AHORA?
“Las declaraciones eran previsibles. Ese es el problema cuando se empieza a negociar sin contar con una estrategia”, dijo el analista Juan Carlos Zuleta.
Las tres condiciones presidenciales para negociar con gobiernos y transnacionales eran (“el Presidente les ha dicho tres ejes”): soberanía del Estado sobre sus recursos, participación mayoritaria del Estado en el emprendimiento e industrialización en Bolivia, según declaró el entonces ministro de Minería, Carlos Alberto Echazú-“Bueno, por lo visto Bolloré-Eramet cumplió con todo lo que exigía el gobierno. La pregunta es ¿…y ahora? Los franceses están esperando que les entreguen el salar cuanto antes para ponerse a trabajar. Varios meses atrás, los coreanos vinieron con una oferta similar. Hace poco llegó toda una comitiva parecida del Japón para plantear exactamente lo mismo. Con Brasil sucedió algo parecido. Me sigo preguntando: A qué juega el gobierno? Cuándo podrá contar con un conjunto básico de planteamientos que nos den una idea de la estrategia nacional de cara a negociar cualquier emprendimiento futuro con respecto al litio?”.
En la coyuntura, el gobierno intenta asimilar los resultados adversos de los recientes comicios en 10 de las 19 plazas principales, y sus victorias en 23º de los 337 municipios, la mayoría menores en población e ingresos, al tiempo que acorrala a la derecha ultrista, convive con la derecha tradicional y se enfrenta con la izquierda crítica, en un contexto económico relativamente saludable, aunque con un sistema financiero atiborrado de liquidez, con dinero durmiendo en los bancos y sin mayores opciones de ser canalizado a la producción y a la mejora de la calidad del empleo-
“…parecería que al gobierno le interesa más empezar a "jugar a las guerritas", mientras todos sus proyectos de industrialización de recursos naturales a nivel nacional se hacen pedazos”, dice Zuleta, en coincidencia con Carlos Miranda Pacheco que se pregunta “¿Y la industrialización”?”, recordando que al momento, siete años después de la llamada guerra el gas, no hay una sola planta que transforme este recurso de exportación.REZAGADOS O ¿CON AVANCES EN RESERVA?
El entorno sociopolítico boliviano no parece arredrar a los competidores, que observan de reojo para la seguridad de sus utilidades dos conflictos paralelos con otras transnacionales: por una parte, los apuros de la india Jindal Steel, por demorar la inversión de $2.100 millones para el hierro del Mutún (apenas desembolsó 20).
Por otra, el reciente bloqueo campesino a la Minera San Cristóbal/Sumitomo, entre otras demandas por el pago de $210 millones en 20 años por el agua subterránea no fósil con que procesa sus concentrados de plata, zinc y plomo por $1.000 millones anuales, herencia de la Apex Silver que transfirió la mina a cielo abierto a los japoneses. En el caso de los contratos mineros, el gobierno anunció la “migración” de aquellos acordados bajo las “leyes neoliberales”, para adecuarlos a la nueva Constitución.
Para alivio de la inversión externa que necesita Bolivia (el 2009 bajó en 47 % la IED), las surcoreanas LG y Kores, que ya opera en La Paz la mina de cobre de Coro Coro, forman parte de la carrera por el litio boliviano. Corea del Sur alberga gigantes tecnológicos como Samsung o LG Electronics, segundo y tercer fabricante mundial de teléfonos móviles.
El litio es considerado el “petróleo” del futuro, aunque Corea trata también de obtenerlo de las aguas marinas. El precio carbonato de litio se duplicó desde 2006 y se cotiza en $6.000/t. El litio metálico vale 10 veces más. El cloruro de potasio vale actualmente 400 dólares la tonelada métrica.
Se lo está utilizando en la fabricación de ordenadores personales, cámaras digitales y teléfonos móviles, y se espera que la demanda se dispare con el desarrollo de los vehículos híbridos de baterías de iones de litio. Por su parte, las gestiones brasileñas por el litio y el potasio en cabezadas por Marco Aurelio García, ha despertado dudas en sectores de la izquierda crítica al presidente Lula da Silva.
“El anzuelo de Lula oculta el interés de la Vale Do Río Doce en evitar que las 100 millones de toneladas de reservas de litio y las 2.000 millones de toneladas de reservas de potasio del Salar de Uyuni sean explotadas por compañías norteamericanas, japonesas, rusas, chinas, francesas o coreanas, sin la participación decisiva de Brasil”, alertó.
El ex ministro cree que, García tampoco obtuvo una rápida respuesta positiva: “Al parecer, la transición institucional boliviana dificulta encontrar altos funcionarios con capacidad de decisión, en tanto Evo Morales se halla aprisionado entre sus ofertas industrialistas con las que logró su reelección y las demandas indigenistas que le exigen cumplir su proclamada defensa del medio ambiente”, dijo en un artículo.
Más conservadoras, las cifras oficiales sobre las reservas apuntan a 18 millones de toneladas de litio, lo que supondría 360 millones de toneladas de potasio.
Pero el litio como materia prima solo vale $180 la tonelada. Si Bolivia produjera 10 millones de toneladas de cloruro de potasio, cotizada actualmente en $6.000, le significarían $60.000 millones a lo largo del proyecto. Y si lograra exportar sólo un millón de toneladas de litio metálico obtendría la fábula de otros $60.000.
Sin contar con el potasio, con cuyo cloruro cotizado a únicamente $400 la tonelada, lograría otros $40.000 millones por la venta de al menos 100 de las 360 millones de toneladas que se estima están depositadas en los salares, acumulando todo una cifra que sobrepasaría los $160.000 millones, una inmensa fortuna que duerme en el altiplano mientras el gobierno avanza con pies de plomo ¿Excesiva prudencia, dilación calculada o falta de estrategia? Tal vez sólo el Presidente lo sepa.
Los brasileños y el potasio
Vale do Rio Doce, la ciclópea brasileña de la minería, quiere invertir $us1.000 millones para producir especialmente cloruro de potasio. Guillermo Roenlants, secretario del Comité Científico de Investigación para la Industrialización de Recursos Evaporíticos de Bolivia, recordó que en los salares se estima que hay 20 veces más potasio que litio.
La expectativas oficiales apuntan al 2014 cuando pueda asegurarse una producción de hasta 800 mil toneladas/año con ingresos promedio de $350 millones, que cubren las expectativas iniciales del negocio.
Contra varias opiniones adversas, el economista de la UCB, Oscar Vargas sostiene que debe considerarse como prioridad la explotación de potasio apara aprovechar la coyuntura de precios y la alta demanda del producto en países que necesitan fertilizantes y que están a la espera de una producción extra. Entre el 2007 y el 2009 los precios crecieron en 450%. Se cotiza a 550 dólares la tonelada..
Durante la inauguración de la Feria Exposición Oruro, el presidente Morales anuncio que el Gabinete aprobó 150 millones de inversión para producir industrializar litio y potasio del salar de Coipasa, al este del Departamento, en territorio Chipaya.
El director de Proyectos del Ministerio de Minería, Freddy Beltrán, explicó que hasta final de 2009 se instalará una estación experimental para producir cloruro y sulfato de potasio, que son requeridos para la agricultura.Según el especialista Carlos Miranda, el plan de YPFB para la futura planta de fertilizantes contempla que el 85% de la producción sea exportada y como las ventas vía Chile son más caras, la solución es el mercado brasileño. “Brasil es todavía el importador más grande del mundo de urea (y dado) el interés brasileño en el potasio de las salmueras del salar de Uyuni para fertilizantes, quizás por ahí se pueda lograr una asociación que haga posible una planta de urea-potasio…una sociedad con una empresa brasileña de fertilizantes podría abrir las puertas del mercado”.
EEBO ▪ Es, en las intenciones, la Empresa Evaporíticos de Bolivia que industrializará litio, potasio y otros recursos en todos los salares de Bolivia, según el proyecto de los senadores Sandra Soriano, Andrés Villca y Roxana Camargo.
RESERVAS SUPERADAS ● el Servicio Geológico de EEUU (USGS), calculaba hace dos años que podían extraerse, en toneladas de litio, 5.4 millones de Bolivia, 3 millones de Chile y 1.1 millones de China. Las recientes previsiones bolivianas apuntan a 18 o 19 millones, aunque el ex ministro Andrés Soliz sostiene que son 100 millones.
INTERESADOS Vale do Rio Doce envió en abril su propuesta que enfatiza en cloruro de potasio.para el mercado de fertilizantes. GS Caltex, la siderúrgica Posco y la minera estatal Korea Resources Corporation (Kores), anunciaron que investigarán hasta agosto en Bolivia un modelo industrial que permita aprovechar al máximo los recursos de litio. El proyecto cuenta con unos 89.000 dólares de fondos públicos y privados y participan 13 empresas para determinar qué infraestructura es necesaria para los recursos bolivianos de litio y “el modelo de desarrollo industrial que mejor se ajuste a Bolivia", dijo la agencia oficial Yonhap el pasado 20 de abril. En marzo pasado, La Gaceta de España reportó que la GM se sumó a las transnacionales interesadas en el litio boliviano, pues planea desarrollar su automóvil Volt, que funciona con una batería de litio junto a un motor a gasolina. Nissan, Ford y BMW, entre otras compañías automovilísticas, tienen proyectos similares, según el diario español. Si concretamente Mitsubishi Heavy Industries (MHI) o Sumitomo, que ya opera la MSC en Potosí, enviaron una delegación, se desconoce los términos de su propuesta. La propuesta Bolloré-Eramet fue calificada como “amistosa” con la naturaleza, pero nada mas. Está planteada en el marco del equilibrio ecológico, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.
SOLO EL ESTADO ▪ En Chile, ls materiales atómicos naturales y el litio, junto a los hidrocarburos líquidos y gaseosos, no pueden ser objeto de concesión o explotación por parte de empresas privadas y que sólo el Estado puede estar a su cargo. Soquimich, controlada por el ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou, es el mayor productor de litio del mundo, con cerca de 6.600 toneladas, el 55 % del mercado a nivel global.
ESTATAL PERO EFICIENTE ▪ Se hace indispensable que la industrialización de los recursos evaporíticos, incluidas las baterías litio-Ion, esté a cargo de una empresa estatal moderna y eficiente.¿Por qué ahora? Por las oportunidades de mercado. El carácter estratégico de este proyecto se define como la capacidad de respuesta rápida y con eficacia a cambios dinámicos e inesperados de su entorno. Se espera que demanda de baterías de litio-Ion crezca para llegar en el 2013 a ser un negocio de $us 12 mil millones y de $us 100 mil millones para el año 2030. El mercado de baterías de litio demuestra que la demanda está excediendo la oferta −Óscar Vargas Villazón/economista UCB
APROVECHAMIENTO DEL LITIO ▪ 29% se destina a la fabricación de baterías para automóviles y productos electrónicos de consumo masivo . 20% a la producción de aluminios. 20% se utiliza en la confección de vidrios y cerámicas. 13% es volcado a la fabricación de lubricantes . 18% se destina a múltiples industrias.
LO QUE SE HIZO ▪ Han venido empresas japonesas, coreanas, francesas, indias y rusas para hablar del litio y con algunas de ellas hemos avanzado en algunas cosas; hemos constituido un comité científico para tratar de investigar los procesos. −Ex ministro Carlos Alberto Echazú, febrero del 2009





AVANZA LA CAMPAÑA EVO MORALES PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2010

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org/internacionales)

Importantes personalidades del ámbito internacional se siguen sumando a la campaña para que el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, obtenga el Premio Nobel de la Paz 2010.
Entre las últimas adhesiones a la Candidatura de Evo Morales se destacan las de:
Noam Chomsky, es un lingüista, filósofo, matemático, activista, autor y analista político estadounidense. Es profesor y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
Gianni Vattimo, filósofo italiano, es uno de los referentes centrales de la posmodernidad. El fruto de su trabajo académico se expresa tanto en la docencia (cátedras, congresos, seminarios, conferencias, etc.) como en sus numerosas publicaciones.
Ignacio Ramonet, periodista y escritor nacido en Galicia, España. Entre 1990 y 2008 fue director de Le Monde Diplomatique. Ha sido galardonado en numerosas ocasiones y es autor de varios libros, la mayoría traducidos a diversas lenguas.
Ramsey Clark, abogado estadounidense. Ha ganado el Gandhi Peace Award otorgado por la organización estadounidense Promoting Enduring Peace desde 1960. En noviembre de 1996 participó en el Tribunal Internacional por Crímenes Contra la Humanidad Cometidos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Iraq, celebrado en Madrid a ejemplo del Tribunal Russell; iniciativa cívica de intelectuales, políticos y profesionales del Derecho contrarios a las trágicas consecuencias del embargo sobre la población civil de ese país, encargándose de la lectura del acta de acusaciones.
Robin Blackburn, historiador británico, es profesor en la Graduate Faculty de la New School University de Nueva York y en el Departamento de Sociología de la Universidad de Essex. Antiguo editor de la prestigiosa New Left Review, sigue publicando y colaborando activamente en la revista desde 1962.
Estás se suman a las de otras importantes figuras como son las del escritor uruguayo Eduardo Galeano; el ex presidente de las Naciones Unidas, el nicaragüense Miguel d’Escoto, los Premios Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la guatemalteca Rigoberta Menchú, los intelectuales brasileros Frei Betto, Emir Sader y Fernando Morais, el sacerdote belga Francois Houtart, los intelectuales argentinos Atilio Borón, Ezequiel Ander Egg, Isabel Rauber, Alcira Argumedo, los intelectuales ingleses Aland Woods y Patrick Mulvany, los periodistas Pascual Serrano, Stella Calloni, Fernando Buen Abad Domínguez, el economista belga Eric Toussaint, entre tantos otros.
Asimismo es destacable la cantidad de organizaciones sociales de derechos Humanos, indígenas, campesinas, obreras y estudiantiles que se van sumando a la campaña.





CHÁVEZ Y MORALES ARROPARÁN A OLIVER STONE EN EL ESTRENO DE SU ÚLTIMA PELÍCULA EN MADRID

En el estreno del documental «South of the Border» también se espera la presencia de Raúl Castro, Lula da Silva, Cristina Kirchner, Fernando Lugo o Rafael Correa, si finalmente acuden a la Cumbre UE-América Latina

ABC de España (www.abc.es)

El nuevo documental del cineasta
Oliver Stone, «South of the Border», tendrá su presentación mundial en Madrid el próximo día 18, a la que se espera asistan, entre otros, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Bolivia, Evo Morales, informó hoy el estudio Cinema Libre.
Para ese evento en Madrid también se espera la presencia de "muchos" de los dirigentes que aparecen en la obra de Stone, entre los que se cuentan Lula da Silva (Brasil), Cristina Kirchner (Argentina), Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador) y Raúl Castro (Cuba), según informa un comunicado difundido hoy por estudio.
Aunque la presencia de estos mandatarios no ha sido aún oficialmente confirmada por sus respectivas oficinas, es previsible que acudan ya que ese mismo día se celebra en la capital española la
Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe.
Jonathan Bing, de la empresa de relaciones públicas Freud Communications, que gestiona la publicidad de la cinta, dijo a Efe que para la presentación en España "se espera a todos los dirigentes que aparecen en el documental", aunque no pudo confirmar al cien por cien la presencia de todos ellos.
El calendario de presentaciones del filme incluye varias "premieres", entre ellas una el día 28 en Caracas a la que de nuevo asistirá Chávez. Dos días después tendrá lugar la presentación del documental en Quito, en la que se espera la asistencia de Correa.
El 1 de junio la "premiere" se llevará a cabo en Cochabamba (Bolivia), en la que se prevé la presencia de Morales, y un día después se desplazará a Paraguay, con la participación de Lugo.
El documental se estrenará en EEUU el 25 de junio.
"South of the Border" narra el viaje de Stone a América del Sur en el invierno del año pasado y cuenta el ascenso al poder del presidente de Venezuela y de otros líderes responsables de los cambios en la región. En el filme se plasman conversaciones del cineasta con Chávez, Morales, da Silva, Kirchner y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, Lugo, Correa y Castro.
Oliver Stone ha ganado el Oscar en tres ocasiones por las películas "El expreso de medianoche" (guión adaptado, 1978), "Pelotón" (dirección, 1986) y "Nacido el 4 de julio" (dirección, 1989). La mayor parte de su filmografía está inspirada en hechos reales con fuerte carga política. En 2004, Oliver Stone presentó el documental "Looking for Fidel", una producción franco-española para la que realizó más de 30 horas de entrevista con el líder cubano Fidel Castro.





Programa Patria Grande favorece estas tramitaciones.

CIUDADANOS DE CHILE Y BOLIVIA LIDERAN TRÁMITES DE RADICACIÓN EN RÍO GALLEGOS

Radio Polar de Chile (www.radiopolar.com)

Según el registro de la delegación Santa Cruz de la Dirección Nacional de Migraciones, ciudadanos de Chile y de Bolivia lideran las tramitaciones de documentación de radicación en Río Gallegos, como también en otras localidades de la provincia, adonde el organismo llega con distintas campañas. “También hay bastantes trámites de ciudadanos paraguayos y peruanos”, afirmó la delegada Eleonora Villar, quien en el caso de Bolivia, mencionó el resultado de una reciente campaña de documentación de ese Consulado en Santa Cruz, durante la cual fueron documentados unos 200 ciudadanos de ese país, radicados en esta capital, El Calafate y Puerto San Julián.
Si bien no pudo precisar si esto tiene que ver con una mayor cantidad de ciudadanos de otras nacionalidades que están ingresando al país, o a las campañas de tramitaciones del organismo, la funcionaria admitió: “vemos un movimiento importante” en cuanto a las tramitaciones de radicación.Para Villar, “quizá lo que en realidad está pasando es que mucha más gente se acerca a Migraciones a regularizar su situación”.
Lo cierto es que informó, por LU 12 Radio Río Gallegos, “después de organizar cada una de las actividades en el San Benito, en los asentamientos, notas o actividades que generamos desde Migraciones, vemos que en los días posteriores se presenta un mayor movimiento”.
En tanto, aseguró Villar que “(los ciudadanos) conocen cuál es la documentación que les pedimos, saben que los podemos ayudar, porque en muchos casos trabajamos en conjunto con los consulados, así que si no se acercaban por falta de documentación, saben que acá los podemos asesorar y ayudar para conseguir lo que les falta, y esto de que también entienden o logramos que vean cuáles son los beneficios de acceder a la radicación”.
En este sentido, mencionó que “si bien por ahí hay situaciones que no deberían presentarse, de trabajo, o situaciones que no son las correctas ni las legales, habitan en la ciudad, ven que regularizando su situación son muchos más los beneficios y muchas más las ventajas que tienen, entonces, por suerte, estamos logrando esto, que se acerquen y que regularicen su situación”.
En otro orden, consultada sobre la preparación del personal para la detección de documentación apócrifa, la funcionaria aseguró que “en forma permanente el personal se ha ido capacitando, está preparado y tenemos las herramientas necesarias como para detectar documentación apócrifa, así que en el caso de alguna detección que se realiza en la delegación, se continúan los procedimientos normales que implican este tipo de situaciones”.
Más adelante, Villar no pudo pasar por alto la reciente visita del vicecónsul de Bolivia para la Patagonia con asiento en Viedma, en campaña de documentación para trámites no sólo migratorios, y además, indicó, “se trasladó a El Calafate y a Puerto San Julián, donde los intendentes, como no tenemos delegaciones en cada una de las localidades, cedieron espacios físicos y las herramientas informáticas para que el consulado trabaje”.
Según informó, durante los seis o siete días que duró esta campaña del Viceconsulado de Bolivia, “se ha documentado a más de 200 personas, calculo yo, más allá de las consultas que atendió como autoridad consular de un país vecino, que no sólo era documentación, sino algún otro tipo de asesoramiento que necesitaban los ciudadanos bolivianos”.
Villar afirmó que “hasta el momento no se han acercado autoridades consulares de otros países”, mientras que indicó, “sí tenemos contacto permanente con las autoridades de Chile que tienen asiento en la ciudad, así que el contacto es más fluido y más directo”.
De todas formas, aclaró que “las puertas están abiertas para los funcionarios y las autoridades de cualquier país que tomen este tipo de emprendimientos y hagan este tipo de campañas que favorecen no sólo a su país, para detectar a qué lugares está migrando la gente, son también para nosotros poder llegar con soluciones a cada problema que pueda haber”.
Villar informó más adelante que la Dirección Nacional de Migraciones, a través de su delegación local, continúa con el plan de documentación de radicaciones, en el marco del Proyecto Patria Grande, prorrogado desde el 31 de noviembre hasta el 31 de mayo, aunque aclaró que llegado ese plazo, las tramitaciones de radicaciones continúan de forma normal. No obstante, explicó que “la gente que ya ha iniciado un trámite tiene que acercarse a finalizarlo, ya que es importante que terminen con Patria Grande, porque hay requisitos y documentación que en este plan quedan excluidos, y que si el problema para la tramitación fue la falta de documentación, “aprovechen, porque ya no sabemos si se va a volver a prorrogar”. El horario de atención en la delegación, sita en Zapiola y Fagnano, es de lunes a viernes de 8 a 13, para iniciar y continuar trámites, y hasta las 18 para cualquier tipo de consultas.





CLAVE INTERNACIONAL VENEZUELA, EL GRAN PATROCINADOR DE EVO MORALES

El Mundo de Venezuela (www.elmundo.com.ve)

Evo Morales lo dejó claro en la Cumbre del Alba del 19 de abril: "Si el compañero presidente Chávez fuera candidato a la Presidencia en Bolivia, me ganaría". El gobernante boliviano se declaró, así, impresionado por la popularidad que el mandatario venezolano tiene en las encuestas de su país. No debía sorprenderse pues son abundantes los beneficios obtenidos por los bolivianos gracias al patrocinio de Chávez.
Entre 2000 y 2009, el intercambio comercial entre Bolivia y Venezuela se cuadruplicó favoreciendo un creciente superávit boliviano, que el año pasado alcanzó los 300 millones de dólares. Solo en 2006, al inicio del gobierno de Evo Morales, el comercio bilateral se incrementó en más de 140 millones de dólares.
Las exportaciones bolivianas hacia Venezuela han aumentado debido al trato preferente que reciben. En enero de 2006, Chávez se comprometió a suministrar a Bolivia diésel valorado en 150 millones de dólares.
"No acepto que me pagues un centavo. Me vas a pagar con productos agrícolas", dijo el mandatario venezolano a Morales. Esto explica, en parte, por qué la soya y sus derivados son los principales productos bolivianos que importa Venezuela. Tras la última devaluación del bolívar, el Gobierno decidió que las importaciones desde Bolivia se harían con dólares a Bs.F. 2,60 en lugar de a 4,30.
Esto, junto a los créditos del Banco del Alba, hace prever que las ventas de textiles bolivianos a Venezuela en 2010 llegarán a 120 millones de dólares, el cuádruple de lo que colocaban en Estados Unidos gracias al Atpdea.Ayudas a fondo perdido
El apoyo económico de Chávez a Bolivia incluye inversiones, préstamos y donaciones. En 2006, Pdvsa anunció inversiones por 1.500 millones de dólares en la producción de hidrocarburos en Bolivia y creó la empresa Petroandina, en sociedad con la boliviana Ypfb.
Luego, en 2009, invirtió junto a la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia 80 millones de dólares en una planta termoeléctrica capaz de generar casi 10% de la energía que consume ese país.
El Gobierno venezolano ha otorgado fondos para la industrialización de la coca boliviana y un crédito de 150 millones de dólares para la construcción de una carretera. Hasta octubre de 2009, había donado 230 millones de dólares a través del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple", mediante el cual Morales entregaba discrecionalmente a las autoridades municipales cheques emitidos por la embajada de Venezuela en La Paz. De allí salieron los fondos para hacer mejoras en las instalaciones de las Fuerzas Armadas y la policía boliviana.
Venezuela es el primer acreedor de la deuda externa bilateral boliviana, con 287 millones de dólares a finales de 2009. Este monto triplica las acreencias de Brasil, principal socio comercial de Bolivia, y supera los compromisos pendientes de La Paz con el FMI.
Chávez no tiene apuro en cobrar esa deuda. Incluso, no debería sorprender si decide condonarla. A fin de cuentas, el mandatario venezolano ha sido estos años el cómplice necesario del gobierno de Evo Morales.





LE ROBAN UN AUTO A EVO MORALES

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue víctima de uno de los robos más comunes en su país, el de vehículos. Fue este fin de semana cuando uno de los miembros de su equipo de seguridad fue a comprar pan y le quitaron el auto.
El robo se produjo el domingo cuando el agente fue por el desayuno del presidente en una camioneta Toyota Land Cruiser y se paró unos minutos en una céntrica calle de La Paz para comprar pan, pero al regresar no encontró el vehículo.
Pese a que en un primer momento los medios locales apuntaron que el todoterreno robado, que ya está siendo buscado por la policía, fue un regalo que el presidente Hugo Chávez le hizo a su colega y aliado Evo Morales, esto fue desmentido por el Ejecutivo.
Asegurado
La corresponsal de BBC Mundo en Bolivia, Mery Vaca, explicó que el Ministerio de la Presidencia informó que el vehículo robado, que es propiedad del Ejecutivo boliviano desde 1997, estaba destinado a "servicios generales del Palacio de Gobierno".
El Gobierno informó además de que el vehículo hurtado tiene un valor de US$20.000 y, como estaba asegurado, se espera que el Estado recupere el monto perdido.
Según la prensa local, el conductor encargó el cuidado de la camioneta a una de las vendedoras del lugar y cuando regresó éstas le contaron que vieron a un hombre "calvo" que se la llevó.






EVO MORALES SE CONVIERTE EN EL AZOTE DE LA COMPAÑÍA SUIZA GLENCORE

América Economía de EEUU (www.americaeconomica.com)

El presidente del Gobierno de Bolivia, Evo Morales, se ha convertido en el peor enemigo de la compañía Glencore. Después de asegurar que no compensará a Glencore por la nacionalización de una planta de antimonio, Evo ha amenazada a la multinacional con anular sus contratos en varias minas si no accede a cambiarlos. Las concesiones mineras en discordia, Bolívar, Porco y Colquiri, son controladas por la compañía suiza desde el año 2005, cuando compró la empresa que las gestionaba al ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada.
El ministro de Minería, José Pimentel, ha afirmado que el Estado boliviano no otorgará compensación alguna a Glencore porque “la planta realmente estaba paralizada durante más de 10 años” y ha llevado al país a perder su capacidad productiva y “por lo tanto es un desafío y es una violación a los contratos de capitalización y de privatización”.
Además, el Gobierno boliviano ha advertido a la compañía suiza con anular sus contratos en las minas Bolívar, Porco y Colquiri. José Pimental ha asegurado que desde hace un año el Gobierno busca “la transformación de los términos de contrato" de la minas Bolívar, Porco y Colquiri, pero que "lamentablemente" Glencore no ha respondido a la solicitud.
"Esperamos que esta señal finalmente lleve a que Sinchi Wayra (filial con la que opera Glencore en Bolivia) nos diga claramente si quiere modificar los contratos, o finalmente vayamos nosotros también a la disolución de los contratos mineros", ha indicado Pimentel en la radio local. La multinacional suiza adquirió en 2005 al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada las acciones de la empresa Comsur, que posteriormente se transformó en Sinchi Wayra, operadora de las minas Bolívar, Porco y Colquiri.





FRANCIA ESPERA UNA "INDEMNIZACIÓN ADECUADA" TRAS NACIONALIZACIÓN EN BOLIVIA

Terra de Colombia (www.economia.terra.com.co/noticias)

Francia "espera una indemnización rápida y adecuada" del gobierno de Bolivia tras la nacionalización de las operadoras eléctricas en ese país pues "afecta" al grupo francés GDF-Suez y a su filial Inversiones Econergy Bolivia SA, indicó el martes la cancillería francesa.
"Francia respeta el derecho soberano del Estado boliviano de garantizar el control directo de sus recursos naturales, pero espera que la nacionalización sea acompañada de una inmdenización rápida y adecuada", afirma ese comunicado del ministerio francés de Relaciones Exteriores.
El presidente boliviano Evo Morales anunció el sábado la nacionalización de tres empresas de electricidad gestionadas por consorcios privados de Francia, Gran Bretaña y Bolivia que antes fueron del Estado boliviano.
Se trata de Corani, controlada por Inversiones Econergy Bolivia SA (subsidiaria de la francesa GDF Suez), Guaracachi, en manos de la británica Ruelec PLC, y Valle Hermoso, gestionada por el consorcio boliviano Bolivian Generating Group.
El Estado francés controla el 35,7% de GDF-Suez que controlaba a su vez el 50% de la central hidroeléctrica Corani.
Francia pidió a Bolivia que la indemnización reclamada sea "calculada sobre el valor real de la inversión a la fecha de la expropiación" antes de recordar los términos del acuerdo franco-boliviano para alentar y proteger las inversiones, firmado por ambos países el 27 de octubre de 1989.
La cancillería francesa indicó no obstante que las empresas francesas están "dispuestas a acompañar a Bolivia en su desarrollo económico y a cooperar para poner en marcha proyectos innovadores en el ámbito de las energías limpias y renovables".
A fines de abril, ejecutivos de la empresa francesa Bolloré reafirmaron en La Paz su interés en participar de la extracción de las enormes reservas bolivianas de litio y exhortaron al gobierno de Evo Morales a iniciar lo antes posible el proceso de industrialización.
El salar de Uyuni alberga en sus 10.000 km2 de extensión unas 100 millones de toneladas de litio, el 50% de las reservas mundiales, según estimaciones gubernamentales.





TODO LO QUE NOS MOLESTA ES DEMAGOGIA

Gente Digital de España (www.gentedigital.es/blogs)

La entrevista que le hice en Cochabamba al cura navarro Gregorio Iriarte también ha dado más vueltas que la cabeza de San Gregorio. Iriarte ha dedicado los últimos 45 años de su vida a luchar en primerísima línea por los más pobres y los oprimidos de Bolivia: estuvo en los conflictos y las masacres de mineros de los años 60, fundó asociaciones secretas para defender los derechos humanos durante las dictaduras atroces de los 70, escribió libros clandestinos con denuncias que acabaron derribando a los narcogobiernos bolivianos de finales de los 70 y principios de los 80... Se jugó el pellejo muchas veces, fue detenido, algunos compañeros suyos fueron torturados y asesinados (el jesuita y periodista Espinal, el político y escritor Quiroga Santa Cruz...) y él mismo fue expulsado del país en tres ocasiones, siempre por defender a las víctimas de la injusticia.
Como dije ayer, aquellos diarios con los que yo contaba para publicar mis reportajes bolivianos no los quisieron. Tampoco esta entrevista. Otro diario regional me dijo que sí, que la publicarían... siempre que aceptara hacerlo gratis. Ese diario ganaba millones de euros todos los años, así que me negué, claro. Después la historia le interesó a una revista de ámbito español. El redactor jefe me dijo que la publicarían entera: el original es un texto bastante largo, pero quería darlo íntegro porque le parecía que su interés lo justificaba. Me detalló lo que me iban a pagar, comenzó a editarla... y de pronto el dueño de la revista (no el redactor jefe ni el director: el dueño millonetis, el propietario de la publicación) dijo que nones, que no se publicaba porque este cura Iriarte era "amigo de los comunistas" (es la acusación con la que el narcogobierno boliviano de finales de los 70 expulsó a Iriarte del país). El dueño, que alardea de ser cristiano, también respondió en el mismo mail que en su revista sólo aparecen personas "de cuya virtud no se pueda dudar".
Copio unas líneas recientes de Miguel Sánchez-Ostiz, quien precisamente me dio la pista para visitar al cura navarro de 83 años en la austera habitación en la que vive en Cochabamba: "Iriarte ha conocido y padecido los peores años de dictaduras y represiones, y compartido las condiciones de vida de los mineros del estaño, en Llallagua, Uncía y Catavi. Se enfrentó a la injusticia y al crimen con vigor y de una manera pacífica y convincente, movido por lo que para él son irrenunciables valores cristianos: estuvo con los perseguidos, con los más débiles, con los más pobres. Lástima que estas expresiones suenen a demagogia. Todo lo que nos resulta molesto es demagogia".
Para el dueño de esa revista, el relato que hace Iriarte de las injusticias que han padecido millones de bolivianos es... "una sutil justificación de Evo Morales".
Al leer ese argumento, a mí se me quedó la mandíbula colgando.
Os invito a que leáis la entrevista (aquí está entera, la iré publicando por partes en el blog) y juzguéis vosotros mismos. Pero os cuento lo que se me pasa por la cabeza: que hace falta mucho coraje para seguir de verdad esos principios evangélicos, para estar con los perseguidos, los débiles, los pobres. El compromiso de quienes sí lo hacen, como Iriarte, incomoda a los que somos más pasivos, porque nos hace cuestionarnos muchas cosas sobre nosotros mismos, nuestro modo de vida, nuestras responsabilidades. Algunos, para no tener que dudar de sí mismos, que eso siempre escuece, prefieren alardear de su virtud, juzgar a los demás y hacer aspavientos morales. Es mucho más cómodo ver el mundo desde una trinchera y sentirse satisfecho por estar del lado de los buenos.
La revista de este señor proclama sus "raíces cristianas" y presume de "animar el debate intelectual" siguiendo "una concepción liberal y abierta del pensamiento". Muy bonito, pero a la hora de la verdad elimina cualquier idea que raspe su superioridad moral: porque Iriarte es muy crítico con Evo Morales, veréis que le da mucha caña con razones y con fundamento, pero en menor medida también le reconoce algunos méritos y dice que está aprendiendo a gobernar mejor. Y eso, reconocerle bondades a un personaje tabú como Morales, retocar un poco la idea que tenemos de un país tabú como Bolivia, hace que para algunos Iriarte sea sospechoso y que su voz se deba silenciar.





LOS POLLOS DE EVO YA CANTAN

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que no teme repetir sus afirmaciones sobre los efectos nocivos de consumir pollos alimentados al modo occidental industrializado actual y afirmó que en poco tiempo todos le darán la razón.

AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)

"Los hombres cuando comen este pollo tienen desviaciones en su ser como hombres", opinó el presidente. El presidente boliviano, Evo Morales, volvió a referirse a los efectos nocivos de consumir alimentos transgénicos, una semana después de levantar una ola de críticas por señalar que la ingesta de pollo manipulado con hormonas causa "desviaciones" sexuales y calvicie en los hombres.
Morales dijo en una concentración de campesinos que "cuando me invitan pollo de granja, me molesto" porque el "pollo criollo es más dulce, más sabroso y no es dañino".
El gobernante boliviano recibió hace una semana fuertes críticas por afirmar que "el pollo que comemos está cargado de hormonas" y "por eso los hombres cuando comen este pollo tienen desviaciones en su ser como hombres".
En aparente alusión a esas críticas manifestó: "no tengo por qué negarme, porque estoy convencido que productos transgénicos hacen mucho daño, está demostrado científicamente".
"Algunos seguramente ignorarán lo que estoy diciendo, de acá a poco tiempo todo el mundo nos dará la razón, no tengo ningún miedo de seguir repitiendo" los ataques a los alimentos transgénicos, afirmó.




DIRIGENTE COCALERO

TICERÁN VISITÓ A EVO

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Según un pronunciamiento del Frente de Defensa de los Intereses de Monzón y otras autoridades, el dirigente cocalero Eduardo Ticerán, a quien cuestionan y lo acusan de traicionar intereses de su pueblo, viajó a Bolivia “dizque a invitación del presidente de ese país Evo Morales”.
Ticerán, se estaría alistando para participar en los próximos comicios electorales.
En el documento firmado por el presidente del frente, Enrique Serna Romero y otros, denuncian que el dirigente y sus allegados están promoviendo el cambio domiciliario de votos golondrinos, “dando apoyo con dinero y ofrecimientos electoreros”.





OLIVER STONE ESTRENARÁ FILME EN MADRID, POSIBLEMENTE JUNTO A CHÁVEZ Y MORALES

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El nuevo documental del cineasta Oliver Stone, 'South of the Border', tendrá su presentación mundial en Madrid el próximo día 18, a la que se espera asistan, entre otros, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Bolivia, Evo Morales, informó hoy el estudio Cinema Libre.
Para ese evento en Madrid también se espera la presencia de "muchos" de los dirigentes que aparecen en la obra de Stone, entre los que se cuentan Lula da Silva (Brasil), Cristina Kirchner (Argentina), Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador) y Raúl Castro (Cuba), según informa un comunicado difundido hoy por estudio.
Aunque la presencia de éstos mandatarios no ha sido aún oficialmente confirmada por sus respectivas oficinas, es previsible que acudan ya que ese mismo día se celebra en la capital española la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe.
Jonathan Bing, de la empresa de relaciones públicas Freud Communications, que gestiona la publicidad de la cinta, dijo a Efe que para la presentación en España "se espera a todos los dirigentes que aparecen en el documental", aunque no pudo confirmar al cien por cien la presencia de todos ellos.
El calendario de presentaciones del filme incluye varias "premieres", entre ellas una el día 28 en Caracas a la que de nuevo asistirá Chávez.
Dos días después tendrá lugar la presentación del documental en Quito, en la que se espera la asistencia de Correa.
El 1 de junio la "premiere" se llevará a cabo en Cochabamba (Bolivia), en la que se prevé la presencia de Morales, y un día después se desplazará a Paraguay, con la participación de Lugo.
El documental se estrenará en EEUU el 25 de junio.
"South of the Border" narra el viaje de Stone a América del Sur en el invierno del año pasado y cuenta el ascenso al poder del presidente de Venezuela y de otros líderes responsables de los cambios en la región.
En el filme se plasman conversaciones del cineasta con Chávez, Morales, da Silva, Kirchner y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, Lugo, Correa y Castro.





NESTOR KIRCHNER ASUMIO COMO SECRETARIO GENERAL DE LA UNASUR CON EL CONSENSO DE TODOS LOS PAISES DEL BLOQUE

UN PINGÜINO CON DESTINO SUDAMERICANO

El juramento se lo tomó el ecuatoriano Rafael Correa durante la cumbre en Los Cardales. El uruguayo José Mujica decidió “acompañar el consenso de los presidentes”. Cristina Kirchner se abstuvo. “Es un reconocimiento de la región muy importante”, destacó el Gobierno.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“No tenemos un segundo que perder en la integración de nuestros pueblos, compañeros”, proclamó el presidente pro témpore de la Unasur, el ecuatoriano Rafael Correa, al pedirle a los cancilleres de Bolivia, Chile y Ecuador que fueran a buscar a Néstor Kirchner a otro salón del hotel Sofitel para tomarle juramento como el primer secretario general del bloque, cumpliendo el mandato que acababan de adoptar los jefes de Estado. Kirchner ingresó al salón donde se realizó la cumbre en medio del aplauso de los presidentes y cancilleres. “Juro defender con lealtad el cargo de secretario general”, leyó su aceptación. “Que las futuras generaciones lo recuerden”, festejó Correa, quien en varias oportunidades definió al día de ayer como “histórico”. No obstante, en el momento del abrazo, le dejó una advertencia: “Si tu llegas a fallar, querido Néstor, nosotros te demandaremos por las exigencias del presente”.
Era el primer punto de la agenda del día y el que concentraba la atención de la cumbre. La Unasur funciona desde hace dos años sin secretario general y en la apertura de ayer Correa hizo hincapié en la necesidad de contar con un “equipo de tiempo completo” manejando el bloque, encabezado por “una figura de mucho peso, de mucho liderazgo”. Explicó que en los meses que lleva como pro témpore había sufrido en carne propia las dificultades por tener que lidiar con los problemas domésticos de Ecuador junto con los contratiempos de la Unasur. “No podemos posponer más la elección del secretario general”, remató.
En la reunión del lunes, los cancilleres ya habían consensuado la postulación de Kirchner que elevaron a los jefes de Estado, tal como indica el Tratado Constitutivo del bloque. Si el ex presidente todavía no había sido electo fue porque Tabaré Vázquez lo vetó por el corte de ruta en Gualeguaychú, así que la expectativa estaba puesta en la postura que sostendría su sucesor, José Mujica. “No nos gusta hacernos los distraídos”, avisó el uruguayo en la sesión. Ante la disyuntiva de los últimos días acerca de si lo votaría o se abstendría en la elección de Kirchner, diseñó la fórmula de “acompañar el consenso de los presidentes”. El canciller Luis Almagro luego insistió que eso quería decir que “no votaba ni vetaba”.
Mujica disparó mensajes internos y también hacia Argentina. Para Uruguay subrayó su situación de “pequeño país” y que los gobiernos muchas veces no hacen “lo que quieren sino lo que pueden”. “Tenemos contradicciones muy fuertes”, insistió. Para Argentina explicó que su decisión le “cuesta políticamente” y que era una apuesta “a la buena fe del pueblo argentino”. Lo de “buena fe” lo repitió y fue interpretado –incluso en la comitiva argentina– como un reclamo para que se avance en el levantamiento del corte de ruta en Gualeguaychú. Con todo, en el cierre de su mensaje descartó que una cosa fuera a cambio de otra, como la prensa uruguaya publicó luego del encuentro que mantuvo con Cristina Kirchner en Olivos. “Sin pedir condiciones y sin que nadie nos haya pedido condiciones”, dijo Mujica que llegó a su decisión de ayer.
Sí, juro
Con el voto –o no veto– uruguayo, lo del ex presidente ya era un hecho. Cristina Kirchner avisó que ella se iba a abstener. “No quiero emitir ninguna opinión al respecto”, dijo en tono jocoso, pero cumplió su palabra. El brasileño Lula –a quien en algún momento también se lo presentó como aspirante a la secretaría general– consideró a Kirchner con “ciento por ciento de aptitud” para el cargo y evaluó su llegada como una “tonificación” de la Unasur. El boliviano Evo Morales se enroló entre los que consi-deraron la fecha como “histórica, inolvidable”. “Es el primer presidente de Sudamérica, después de 200 años”, afirmó. Respecto de Kirchner, recordó que había sido “muy solidario” con su gobierno. El paraguayo Fernando Lugo consideró el nombramiento como un paso más en “la necesidad de institucionalizar la Unasur”.
El venezolano Hugo Chávez revivió uno de sus recuerdos favoritos, la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, en 2005, cuando la región rechazó la pretensión norteamericana de imponer el ALCA. Dijo que tiene ocho horas de grabaciones de aquel encuentro con “la excelente conducción que hizo Néstor Kirchner”. Recordó cuando el ex presidente se dirigió a George Bush, que estaba sentado en un rincón del salón de aquella cumbre marplatense. “No nos vengan aquí a patotear”, rememoró el venezolano la frase de Kirchner, que supuso extraída de un lenguaje barrial “de Buenos Aires o de allá, del sur”. Luego del recuerdo, Chávez expresó su apoyo “de manera fervorosa” a la postulación.
Había dudas sobre el planteo que podrían realizar los países cuyos gobiernos se podrían considerar ideológicamente más distantes del argentino, como Chile, Colombia y Perú. Sin embargo, todos apoyaron. El chileno Sebastián Piñera “felicitó” el acuerdo alcanzado, pero pidió “metas exigentes y plazos definidos” en la tarea de la secretaría general. Los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y de Perú, Alan García, fueron los grandes ausentes de la cita y estuvieron representados por sus cancilleres. El ministro colombiano Jaime Bermúdez pidió una conducción “no ideologizada” de parte de Kirchner, un reclamo habitual de su gobierno, que suele quedar en minoría en las discusiones del bloque. Incluso los cancilleres de las pequeñas Surinam y Guyana –sus presidentes también faltaron– expresaron su voto decidido a favor del ex presidente argentino.
Concluida la ronda y, como dijo Correa, con el consenso de todos y la sola abstención argentina, mandó a buscar a Kirchner, que nadie sabía bien por dónde andaba. El complejo Sofitel es gigante: el ex presidente se encontraba en una sala, siguiendo las alternativas del debate junto al gobernador Daniel Scioli. Cuando ingresó fue saludando a quienes se encontraban a su paso, en especial a Lula y a su asesor Marco Aurelio García, un entusiasta de la integración regional. Correa improvisó el texto de la toma de juramento. “Creemos que así estamos cerrando filas con la historia, respondiendo a las exigencias de nuestros pueblos”, le dijo. Kirchner no se animó a improvisar y leyó su fórmula de aceptación.
“Es un reconocimiento de la región muy importante”, sostuvo luego el canciller Jorge Taiana, en la evaluación del Gobierno sobre la elección del primer secretario general de la Unasur. Cerca de la Presidenta consideraban que el reconocimiento era doble: al papel que juega el país dentro del continente y a la apuesta argentina por la integración regional. “Tuvimos el apoyo de todos nuestros vecinos”, festejaban.
En la delegación argentina también tomaron nota de que varios presidentes –tal vez Correa fue el más insistente– machacaron sobre la necesidad de contar con alguien “tiempo completo” ocupándose de la Unasur. Kirchner es diputado nacional, presidente del PJ y posible aspirante a la presidencia en 2011. El mandato que juró ayer es por dos años, hasta mayo de 2012, lo que se superpone con las primarias y las elecciones nacionales del año que viene. “Lo repitieron, es cierto. Alguna decisión tendremos que tomar”, reconocía un funcionario.





UNASUR AMENAZA A ZAPATERO CON NO ASISTIR A LA CUMBRE DE MADRID

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, amenazó ayer a España con un faltazo generalizado de presidentes de Unasur en la Cumbre de Unión Europea-América Latina, si el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, como está previsto, asiste a esa convocatoria del 17 y 18 de junio en Madrid .
Correa, en una dura intervención en la reunión de Unasur que se celebró en Argentina expresó el “malestar generalizado” de países miembros de Unasur y advirtió: De asistir el Gobierno de Honduras, nosotros podríamos no acudir” ya que esa Administración, “no es un Gobierno legitimo” porque es el resultado de unas elecciones posteriores a un golpe de Estado.
A lo largo de su intervención, Correa anunció que llamaría por teléfono a Rodríguez Zapatero para pedirle explicaciones. Fuentes brasileñas advirtieron que Luiz Inacio Lula, había anunciado a puerta cerrada que tampoco irá a Madrid si está Porfirio Lobo. Fuentes argentinas indicaron por su lado que la totalidad de los países miembros de Unasur seguirían a Lula a excepción de Perú, Colombia y, posiblemente Chile. Sebastián Piñera, se refirió ayer sobre este asunto en términos optimistas: “Hay que mirar al futuro”.
El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, sufrió un golpe de Estado en junio del pasado año. Sucedido por un Gobierno de facto, al frente de Roberto Micheletti, éste convocó elecciones generales. El 27 de enero del 2010 Porfirio Lobo Sosa se convirtió en presidente de Honduras elegido democráticamente en las urnas. Hasta la fecha su Gobierno ha sido reconocido por 29 países.





KIRCHNER, SECRETARIO DE UNASUR PARA AUPAR SU CARRERA POLÍTICA

ABC de España (www.abc.es)

Con el apoyo de Uruguay, Néstor Kirchner logró ayer ser nombrado secretario general de Unasur, un organismo que despreció desde su fundación. Paradójicamente, Argentina todavía no pertenece a esta Unión de Naciones del Sur, ya que la Cámara de Diputados, donde el Gobierno tenía mayoría absoluta hasta el pasado año, aún no ha ratificado la adhesión. La ceremonia también se convirtió en el estreno internacional de los presidentes Sebastián Piñera, de Chile, y José «Pepe» Mujica, de Uruguay.
«Sólo voy a cumbres que considero importantes». La sentencia pertenece al ex presidente argentino para justificar su ausencia de la reunión en Cuzco, en 2004, donde nació el bloque. A éste pertenecen todos los países del sur del continente, con la excepción de la Guyana francesa y Las Malvinas.
Ayer la situación y el escenario eran otros. Unasur se convierte para Kirchner en su regreso a la política internacional, campo en el que siempre se ha sentido incómodo pero que intentará utilizar como trampolín para reconquistar la Presidencia de Argentina que hoy ocupa su mujer, Cristina Fernández. Para lograrlo, Néstor Kirchner, diputado nacional, tendrá que dejar su escaño o pedir una excedencia ya que los estatutos de Unasur exigen exlusividad.
La idea de colocar a Kirchner en este puesto partió del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien aprovechó la ocasión para amenazar a España con un plante generalizado de presidentes de Unasur en la Cumbre de Unión Europea-América Latina, si el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, como está previsto, asiste a la convocatoria del 18 de junio en Madrid .
Correa anunció que llamaría por teléfono a Zapatero para pedirle explicaciones. Lula dijo a puerta cerrada que no estará en Madrid si va Lobo, una postura que seguirían el resto de países de Unasur, excepto Colombia, Perú y Chile.





UNASUR LE APUESTA A NÉSTOR KIRCHNER

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Más de cinco años después de que doce países de Sudamérica firmaran el acta constitutiva de lo que luego se llamaría la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el grupo regional finalmente eligió a su primer secretario general: Néstor Kirchner.
El ex presidente argentino (2003-2007) fue elegido por unanimidad durante la cumbre presidencial del organismo que se llevó a cabo este martes en Buenos Aires.
La única abstención fue la de su esposa: su sucesora y actual presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien explicó, con tono jocoso, que no votaba "por obvias razones".
La elección de Kirchner puso fin a un arduo camino de dos años que emprendió la diplomacia argentina para lograr la candidatura del actual diputado nacional y líder del Partido Justicialista (peronismo).
Kirchner aún no estableció si dejará su banca como legislador para ocupar su nuevo cargo, que durará dos años y podrá ser renovado por un período más.
Trabas
El nombramiento del ex líder argentino había sido objetado originalmente por Perú, Colombia y Uruguay, pero las tratativas del gobierno argentino lograron cambiar las opiniones de Lima y Bogotá.
En tanto, el arribo del uruguayo José Mujica en reemplazo de Tabaré Vázquez trajo consigo un cambio en la actitud de Montevideo, que había sido el principal opositor a la elección de su vecino argentino, debido al conflicto que ambos países mantenían por la instalación en Uruguay de la pastera Botnia.
El martes Mujica sorprendió con su voto a favor de Kirchner, que fue dado –aclaró- "sin pedir condiciones", en referencia al cierre del puente binacional que mantiene hace más de tres años un grupo de ambientalistas argentinos opuestos al funcionamiento de la papelera.
"Tenemos un conflicto todavía por resolver pero apostamos a la buena fe del pueblo argentino", señaló Mujica, quien admitió que su decisión le acarreará un "costo político" en su país.
Consenso
Durante sus breves alocuciones en apoyo a la elección del nuevo secretario general, los líderes de Brasil, Venezuela y Ecuador dejaron establecidos su fuerte apoyo al nombramiento del ex mandatario argentino.
"Está 100% apto para ser un extraordinario secretario general", afirmó el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el principal padrino político de la Unasur.
"Néstor Kirchner tiene la experiencia, conoce el continente y las dificultades políticas e ideológicas, y conoce nuestras diferencias", argumentó Lula.
Por su parte, Rafael Correa, de Ecuador, quien ostenta la presidencia pro tempore de la Unasur, destacó la conveniencia de tener un ex jefe de Estado para liderar el organismo.
"Se necesita una figura de mucho peso, pues muchas veces nuestros propios ministros tratan de buscar un problema a cada solución que se presenta y así no podemos seguir", afirmó.
El principal aliado político de los Kirchner, el venezolano Hugo Chávez, fue uno de los que más festejó la elección.
Chávez destacó el papel que jugó el ex presidente argentino durante la Cumbre de las Américas de 2005 en la ciudad argentina de Mar del Plata, cuando Kirchner desafió al entonces líder estadounidense, George W. Bush, diciéndole: "no nos vengan a patotear" (presionar).
¿Poco diplomático?
Para muchos, son justamente gestos "poco diplomáticos" como los exhibidos por Kirchner durante la Cumbre de las Américas que lo hacen una mala elección para liderar un organismo regional.
La líder opositora argentina Elisa Carrió consideró que el nombramiento del ex presidente es "una tragedia" para la región.
Muchos observadores también destacan la poca importancia que le dio a la política externa Kirchner cuando lideró Argentina.
El ex jefe de Estado fue cuestionado en su momento por faltar a importantes citas internacionales, entre ellas la que ocurrió en diciembre de 2004 en Perú, en la que se firmó el acta constitutiva de la Unasur.
Andrés Serbin, presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries), dijo a BBC Mundo que la mayoría de los avances en materia de política internacional se logran a través de una diplomacia que "conserva las buenas maneras".
En ese sentido, tener como representante a un político notoriamente polémico puede resultar poco beneficioso para la Unasur.
Sin embargo no todos están de acuerdo. Para Facundo Nejamkis, del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Cepes), un organismo que recién está naciendo, como la Unasur, necesita estar liderado por alguien "con experiencia de gestión".
"Más que un diplomático, la Unasur necesita a un político de peso, que pueda trabajar sobre la integración real de Sudamérica y logre destrabar las burocracias", dijo a BBC Mundo.
Sin competencia
Lo cierto es que, más allá de la controversia respecto a la elección de Kirchner, en la práctica el ex presidente no tuvo mucha competencia a la hora de postular por ese rol.
"Todavía no se ha establecido la importancia que tiene la Unasur como bloque", señala Serbin, explicando por qué otros ex mandatarios sudamericanos no han mostrado interés en liderar el organismo.
Por ello, para Serbin, lo más destacable del nombramiento de Kirchner es que la Unasur ahora tiene un ex presidente de peso a su cabeza.
Más que preguntarse por qué la Unasur eligió a Kirchner, muchos se preguntan por qué Kirchner quiso liderar un bloque regional aún incipiente.
Para algunos, se trata de un paso en camino a una nueva postulación presidencial, en los comicios argentinos de 2011.
Otros lo ven como un refugio ideal para un político cuya imagen se ha visto fuertemente desgastada en los últimos tiempos.
Todos coinciden en una cosa: habrá que esperar y ver para determinar si la elección de Kirchner como primer secretario general de la Unasur fue un paso positivo o negativo para el futuro del organismo.





Injerencia en las elecciones

EL VIEJO HÁBITO DEL CHAVISMO

Desde la ayuda a Bolivia hasta el caso Antonini en Argentina, Chávez ha sido acusado varias veces de entrometerse en las elecciones presidenciales de la región.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

Con el ácido humor que lo caracteriza, el ex canciller venezolano, el veterano Simón Alberto Consalvi, escribió hace unos días en internet: “Chávez quiere estar en la campaña de Colombia y en la de Brasil. No se ha enterado de que en Inglaterra hay elecciones en unos días...”.
En efecto, al presidente de Venezuela le ha faltado poco para ponerse a opinar sobre a quién quiere ver entrando por la puerta 10 de la calle Downing, en Londres.
Sin embargo, no le han sobrado adjetivos para hablar sobre su animadversión contra el candidato presidencial colombiano Juan Manuel Santos; las probabilidades de una escalada bélica del conflicto, llegado el caso que continúe el uribismo en el poder y sus simpatías hacia al candidato de la izquierda colombiana, Gustavo Petro, pese a que este último lleva años buscando desmarcarse de la órbita bolivariana.
Chávez no puede controlarlo. La semana pasada, en un viaje realizado a Brasil —donde están en plena carrera electoral la heredera de Luiz Inácio Lula, Dilma Rouseff y José Serra, el hombre del ex presidente Fernando Henrique Cardoso—, el presidente venezolano no se aguantó las ganas de declarar abiertamente sus preferencias. En una rueda de prensa, junto con el presidente brasileño, el mandatario venezolano aseguró que su “corazón está con Dilma”: “No voy a pronunciarme, es asunto interno de Brasil”, dijo. Sin embargo, aseguró inmediatamente: “Brasil elegirá, ¿presidente o presidenta? Presidenta”, aseguró.
No es nuevo el hábito del presidente Chávez de buscar influenciar de una u otra forma el rumbo de las elecciones soberanas de países de la región. Tampoco lo es el que su nombre sea usado por opositores y abanderados a la par a la hora de hacer campaña y ganar terreno en las elecciones.
Fue en las determinantes elecciones de Bolivia, en 2005, donde Chávez vio emerger a Evo Morales como su posible gran aliado en la región y se estrenó en el arte de entrometerse en campañas ajenas. Entonces, el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS ) recibió el apoyo expreso de Caracas y de su servicio diplomático. En La Paz, el encargado de negocios en la Embajada de Venezuela, Azael Valero, aseguró meses antes de las elecciones: “Si Evo Morales es antiimperialista, entonces, ¡que viva Evo Morales!”.
Desde entonces, y aun con mayor intensidad al corroborar el robustecimiento del proyecto político de Morales, la oposición boliviana, en cabeza de líderes como el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, ha denunciado sistemáticamente las intenciones de interferencia de Caracas en los procesos electorales del país. Aún más, teniendo en cuenta las millonarias ayudas para programas sociales que Chávez desembolsa a Bolivia (US$3.226 millones entre 2005 y 2009, según un reciente inventario realizado por el partido opositor Podemos, en Venezuela) y que podrían estar ayudando, aseguran sus críticos, a consolidar las bases electorales del MAS. “Es absolutamente descarado”, le dijo a este diario Quiroga en 2008: “El gobierno reparte cheques girados contra la cuenta de la Embajada de Venezuela en guarniciones militares, municipios y organizaciones sindicales. El presidente de Bolivia se desplaza en avionetas y en helicópteros venezolanos”.
En ciertos casos, el asunto se limita a expresar simpatías, como la que Chávez le profesara al candidato a la presidencia de Ecuador, Rafael Correa (a quien incluso invitó una vez a su casa en Barinas), o en el caso del nicaragüense Daniel Ortega, por quien sus expresiones de afecto le merecieron la protesta del secretario de asuntos hemisféricos de Estados Unidos, Thomas Shannon.
En otros, como en Perú y en Argentina, el apoyo es presuntamente más profundo. Los misteriosos escándalos por la supuesta financiación chavista a las campañas de Ollanta Humala en Perú, en 2006 y de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, 2007, aún son investigados por las autoridades y son protagonistas constantes del periodismo investigativo de ambos países.
Hace unas semanas el periodista Óscar Libón, del diario peruano Correo, reveló que la esposa de Ollanta Humala, Nadine Heredia, recibió durante los meses de la campaña de 2006 dineros de una empresa “fantasma”, en Venezuela, así como de un periódico de simpatías y nexos chavistas, con sede en Caracas, que mensualmente le giraba a la aspirante a primera dama US$4 mil. Las denuncias del diario son investigadas por las autoridades del Perú, así como los varios viajes que tanto Humala como su esposa realizaron a Caracas durante la época de la campaña.
“Algunas pistas encontradas en las operaciones bancarias, efectuadas en los últimos tres años por Nadine Heredia Alarcón, apuntan a que la colaboración desde Caracas no se habría limitado al “apoyo moral” o a muestras públicas de simpatía”, escribe Libón en uno de sus informes. Sin embargo, los reportes periodísticos no han podido aún demostrar un vínculo directo del presidente Chávez con ese misterioso cúmulo de transacciones.
En Argentina, el caso del “valijagate” es aún más enigmático y ha dado pie para tres años de investigaciones que aún no terminan. El escándalo comenzó el 4 de agosto de 2007, cuando el empresario venezolano Guido Antonini fue detenido en el aeropuerto Jorge Newbery, en Buenos Aires, con una maleta con US$790.550 sin declarar. Se presume que el dinero venía desde Caracas con destino a la campaña de la entonces candidata Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, y hasta hoy, una compleja red de acusaciones mutuas, interceptaciones telefónicas y documentos ha involucrado a varios funcionarios cercanos a Hugo Chávez y a la hoy presidenta, sin llegar a tocar a ninguno de los dos mandatarios. Actualmente, Antonini, quien vive en Miami con su familia, es requerido por la justicia argentina. Él niega haber sido el dueño de la maleta y asegura que fue emisario de funcionarios venezolanos que, aquel día, lograron que otros US$4,2 millones pasaran.
Los secretos de la valija, del periodista argentino Hugo Alconada Mon, fueron publicados el año pasado por Editorial Planeta. El trabajo de Mon, que fue galardonado por la Sociedad Interamericana de Prensa, destapa no sólo los movimientos dentro de ambos gobiernos para enlodar a Antonini, sino que revela cómo el presidente Hugo Chávez, valiéndose de estrategias similares, viajó por el mundo para lograr el apoyo de varios Estados para la candidatura de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Durante el proceso a Antonini, Chávez se limitó a decir: “Al bandido de Antonini me gustaría tenerlo en frente para que me diga en mi cara de quién eran esos reales… tú naciste aquí y aquí tienes cosas (refiriéndose a Antonini)... Estarás condenado a quedarte allá lamiéndoles las patas a los yankees, traidor… porque eso es ser traidor a la patria…”.
Gobierno y candidatos rechazan injerencia
Un unánime rechazo han recibido en Colombia las declaraciones de los presidentes de Venezuela y Ecuador en contra del ex ministro de Defensa y candidato presidencial Juan Manuel Santos. El gobierno Uribe condenó la “injerencia de los vecinos” el 1° de mayo y aseguró que Chávez “está dando opiniones que no debe dar, porque nosotros respetamos las decisiones que ha tomado Venezuela sin ningún tipo de intromisión y creo que así debe ser recíprocamente”.
El candidato del Polo Democrático, Gustavo Petro, le pidió a Chávez que no lo insultara ni a él “ni a otros candidatos”, y que si quería ayudar, que “sume todos los esfuerzos que pueda para lograr que las Farc abandonen las armas”.
El candidato por el partido Liberal, Rafael Pardo, dijo que “es inaceptable una campaña en la cual la agenda la ponen los mandatarios de los países vecinos”. Así mismo, Pardo le pidió a Juan Manuel Santos que no involucre a Chávez en la campaña.
Noemí Sanín, candidata del partido Conservador, indicó que no va a aceptar “la intervención de ningún país en nuestros asuntos internos”.





GLEADELL RECIBIÓ AL VICE CÓNSUL DE BOLIVIA

El Periódico de Argentina (www.elperiodicoaustral.com)

El Vice Cónsul de la República de Bolivia para la Patagonia, Lic. Orlando Abastoflor, con asiento en la Ciudad de Viedma, fue recibido por el Intendente Nelson Gleadell en la costera localidad de Puerto san Julián. En la ocasión el representante boliviano informó a Gleadell sobre las actividades que realizaría en la Ciudad con la finalidad principal de atender consultas y peticiones sobre documentación de las personas originarias de su país. El Intendente dispuso en su Comuna de espacio físico y herramientas informáticas para facilitar la labor funcionario. El Vice Cónsul fue asistido por el Jefe de Despacho del Municipio Sr. Pehuen Guerci en todo lo referente a las tramitaciones pendientes e iniciadas para colaborar con los residentes bolivianos de la localidad. El funcionario de la cancillería quedó muy satisfecho por la atención del Intendente y el trato cordial con que la ciudadanía le brindo. Puerto San Julián cuenta con algo más de 120 personas radicadas de origen boliviano que se arraigaron construyendo su vivienda, trabajando en diferentes oficios o comercios y con un fuerte compromiso vecinal.





UNA NIÑA FUE RAPTADA EN EL VALLE DE UCO Y NO SE SABE SU PARADERO

La menor Sonia Cruz Faco tiene 13 años y desapareció de una finca de San Carlos en marzo pasado. Los indicios apuntan a un vecino que trabajaba como obrero golondrina. Investigación.

Diario Uno de Argentina (www.diariouno.com.ar)

La Policía, la Justicia y la organización internacional Missing Children buscan a una niña de 13 años que en marzo pasado desapareció de una finca de este departamento.
La menor, oriunda de Bolivia, vivía junto con su hermana y el marido de ésta en una casa compartida con otra familia. No se descarta que haya sido raptada por un obrero golondrina.
El caso se presenta como de difícil resolución y desvela a los investigadores, que pese a las desconcertantes informaciones y los más variados testimonios que corren de boca en boca no descartan ninguna hipótesis.
Las fechas de las denuncias del caso echan aún más misterio a la repentina desaparición de la menor Sonia Cruz, nacida en la ciudad de Potosí (Bolivia).
Una de las delaciones, radicadas en la Comisaría 18 de la villa cabecera de San Carlos, data del pasado 19 de marzo, mientras que la organización internacional Missing Children asegura que todo sucedió hace menos de una semana, el 29 de abril. Lo cierto es que hasta el momento no hay indicios sobre el paradero de la menor, su presunto raptor y de otros tres niños –de 14, 8 y 4 años– que según se dice serían hijos del sujeto, de quien no trascendió identidad.
En el domicilio de Sonia, ubicado en calle Cementerio s/n de Calise, vivía además el sujeto de unos 45 años junto con tres menores que con el paso de los días entablaron una relación de amistad con la adolescente actualmente desaparecida.
Algunas voces señalan la presencia de un vehículo tipo camioneta, que podría ser un taxiflet, en el que Sonia habría sido cargada por unas personas pero nada de eso ha sido confirmado.
Otras versiones apuntan que el sospechoso, quien con sus supuestos hijos falta a su domicilio desde el mismo día de la desaparición de Sonia, habría comentado que era un militar retirado de la fuerza y que vivió muchos años en Buenos Aires.
Los comentarios que envuelven a las circunstancias en las que tuvo lugar el hecho son de lo más diversos. Algunos señalan que el sospechoso es un sujeto fabulador y extremadamente convincente por lo que se teme que sus trabajos temporarios en las fincas de la zona no sean más que una pantalla para poder poner en marcha planes que apuntan al rapto de menores de edad.
Sin indicios
En contacto con Diario UNO, el titular del Primer Juzgado de Instrucción Penal de Tunuyán, Fernando Ugarte, apuntó que la causa está caratulada como “averiguación de paradero” y confió que hasta el momento no hay indicios sobre dónde podría estar la adolescente boliviana.
Por otra parte trascendió que el cuñado de la menor debió viajar a Bolivia para obtener una foto de ella, la que entregó a la Justicia con el objeto de que sea publicada para pedir la ayuda de la población.
En tanto Liliana Sánchez, de Missing Children Mendoza, habló del episodio por los medios y aseguró que Sonia Cruz llegó a esta provincia con su hermana y su cuñado y que se instalaron en San Carlos a cambio de trabajo y casa.
La noche del 29 de abril un vehículo tipo taxiflet habría llegado al lugar y sustraído a Sonia del domicilio, llevándosela con la boca tapada. La policía sigue trabajando en el caso e hizo rastrillajes en los tres departamentos del Valle de Uco, sin obtener hasta el momento resultados positivos. Además en los últimos días se intensificaron los controles en la región siguiendo una pista que da cuentas sobre la posible aparición del sospechoso de haber raptado a la menor, dado que el hombre tendría al pendiente una deuda por la venta de unas semillas.





POLICÍA DE CUSCO INMOVILIZA CAMIÓN CISTERNA CON MERCADERÍA DE CONTRABANDO POR MÁS DE S/.100 MIL

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Agentes de la División Policial (Divpol) de Anta, por disposición de la fiscalía penal de dicha provincia cusqueña, inmovilizaron esta mañana en la vía Cusco-Abancay un camión cisterna que transportaba mercadería de contrabando de procedencia boliviana, valorizada en más de 100 mil nuevos soles.El fiscal Daniel Alfaro Castillo fue la intervención se efectuó a la altura de la provincia de Anta, a una hora de la ciudad de Cusco, cuando el conductor identificado como David Edwin Cahuata Lipa (29) intentaba sorprender a los efectivos con la entrega de guías de remisión adulteradas.
El vehículo, de placa YZ-1121, trasladaba mercadería ilegal consistente en su mayoría en casacas para damas y caballeros, desde la localidad de Desaguadero, en Puno, hacia Lima. Lo hacía a través de la ruta Sicuani-Cusco-Abancay.
Alfaro Castillo indicó que los propietarios de la mercadería aún no han sido identificados.
“Por las diligencias preliminares, el camión habría pasado diferentes controles en las que mostraron las guías de remisión pero no se hizo la verificación, hoy los representantes de la Aduana, policía y fiscalía nos sorprendimos con el cargamento, que tampoco descartamos lo hayan incrementado a mitad de camino; los responsables serán procesados por el presunto delito aduanero”, dijo el fiscal.
El mayor PNP Juan Aucahuaqui Espinoza, jefe de la Divpol Anta, confirmó que el chofer no contaba con licencia de conducir.
“se está frenando el traslado ilegal de productos extranjeros, la última semana se incautó mercadería también consistente en prendas valuado en más de 200 mil soles y en lo que va del año ya superamos el medio millón”, indicó el oficial.
La mercadería inmovilizada será traslada hoy los almacenes de la Aduana.





LA NUEVA PROPUESTA DE CICLO FINAL DE LA EDUCACION SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INCORPORA LA OPCION COMUNICACIÓN

LOS TELEVIDENTES SOMOS MÁS QUE NÚMEROS

J. Gunnar Zapata Zurita reivindica la condición de las audiencias como participantes activos del proceso comunicacional.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Hasta el presente han existido casi un centenar de foros, talleres, seminarios y congresos sobre el manejo sobremaquillado de la difusión de noticias en determinados medios de comunicación. Asimismo son más frecuentes columnas y artículos, donde se encuentran posiciones que pretenden orientar a los lectores, respecto del ejercicio de nuestro derecho a la información, considerablemente afectado por el manejo desprolijo de información. Son muchas y siguen las críticas contra el sensacionalismo y la banalización de la noticia pero, a pesar de ello, estas tendencias se reproducen mucho más en los medios de comunicación, sobre todo en la programación televisiva.
Parecería un diálogo de sordos: surgen denuncias respecto de los inconvenientes de un manejo superficial e irresponsable de la información televisiva; sin embargo, estos comentarios no repercuten en nada. Son propagadas cada vez más: la sobreexposición de imágenes de personas malheridas, exageraciones, espectacularización en las noticias, desfiles de ropa interior en revistas informativas y opiniones de comentaristas que rayan en los insultos a autoridades u otras personas, a títulos de chismes de farándula. A estos elementos se suma la levedad de presentadores o comentaristas invitados de televisión, que hacen un papel de inquisidores electorales al calificar como “competentes o no” a candidatos a gobernador o alcalde.
En primera instancia, ningún periodista ejerce representación de la ciudadanía. La población confía sus facultades de investigar y difundir información a los periodistas, pero de ninguna manera los empodera como representantes suyos. La actividad periodística no convierte en celebridades o jueces a los periodistas, la actividad periodística es estrictamente un servicio para la población.
La razón de estas tendencias radica en un término: “rating”. El nivel de audiencia, cuota de pantalla o “rating” es el porcentaje de hogares o personas que ven un determinado programa de televisión en su emisión, sobre el total de la población que mantiene encendido su televisor. Los recursos utilizados en los programas televisivos están dirigidos a capturar la atención del espectador, desde la agresividad o banalidad con que se abordan los temas, hasta el color de la escenografía y la apariencia física de los comunicadores. Me animaría a señalar que “prácticamente” prima más la preocupación del “rating” sobre el interés de difundir información a la población, en el entendido que cualquier dato expuesto en televisión no es información.
La lógica es comercial: cuando un programa de televisión tiene un elevado “rating” sube la cotización por segundo en sus pases de publicidad; esto no resta el interés de las empresas por anunciar en tal programa. A diferencia de los servicios comunes, parecería que estos servicios en televisión se asemejan a bienes “Giffen”, porque cuando suben los precios por segundo de publicidad en un programa televisivo incrementa o se mantiene la cantidad de empresas que desean anunciar en tales espacios, en lugar en reducirse. ¿Por qué? Por el nivel de audiencia de tal programa que aparentemente incluye a los consumidores actuales y potenciales de los bienes ofertados por las empresas anunciantes.
Lo expresado anteriormente probablemente ya fue mencionado alguna vez y quizá no generó reacción alguna contra el poder mediático; sin embargo, el poder no lo tiene el medio, sino el televidente. Sí, amigo espectador, usted no es una cifra más del “rating”. En usted radica el poder de decisión para elegir qué programas quiere ver o no, y ningún medio de comunicación accederá a su atención, si usted le otorga un nivel de credibilidad muy bajo.
Con total seguridad, el nivel de credibilidad otorgado a un programa, medio o periodista, se antepone a las tendencias banales o sensacionalistas. Por más recursos que se utilice en un programa televisivo, si usted perdió la credibilidad en quienes lo producen, ese programa está condenado a la extinción. El público que reconoce un adecuado manejo de la información tiene el poder.
La investigación seria, la orientación periodística y no comercial, la diversidad de fuentes consultadas antes de difundir la nota, el seguimiento al trabajo de servidores públicos, la revisión de sucesos informados previamente y, ante todo, la empatía con el teleespectador son elementos necesarios para mantener una real preferencia de la población. A Dios gracias, se pueden reconocer estas características en determinados espacios informativos en la televisión local, algo de lo que estamos orgullosos los profesionales en Comunicación Social.





JUICIOS A EX-PRESIDENTES BOLIVIANOS DEBEN SER TRANSPARENTES

Radio Nederland de Suecia (http://www.rnw.nl/espanol)

Bolivia tiene derecho a juzgar a sus ex-presidentes pero no de la forma como lo está haciendo. Así lo da a conocer en un comunicado la organización Human Rigths Watch, que alerta sobre la violación de normas internacionales básicas en los procesos que se llevan contra varios ex-mandatarios bolivianos.
“Para juzgar a cualquier persona, no sólo a un ex-presidente, hay que hacerlo conforme a ciertas reglas, para darle posibilidad al acusado a que tenga un juicio justo y a que haga valer su defensa”. José Miguel Vivanco de Human Rigths Watch opina que eso es necesario para que los casos no sean vistos como una vendetta y fundamentalmente para que cuando surja un fallo, éste cuente con credibilidad y sea universalmente respetado.
Los expresidentes en la mira de la justicia instalada por el presidente Evo Morales son: El ex-presidente Eduardo Rodríguez quien es acusado de traición a la patria y sometimiento a potencias extranjeras; Carlos Mesa quien tiene cargos de responsabilidad de muertes de protestantes, mal manejo de fondos y corrupción; Gonzalo Sánchez de Lozada acusado de crímenes extrajudiciales y corrupción y Jorge Quiroga también con cargos de corrupción.
Para la puesta en marcha de estos juicios la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia ha aprobado leyes que según HRW vulneran tres puntos:
La prohibición sobre la aplicación retroactiva de la ley penal reconocida por el derecho internacional.- Uno no puede crear artificialmente un delito y aplicarle una sanción de manera retroactiva a una persona que cuando incurrió en algún hecho de cualquier naturaleza ese hecho y la pena no estaba contemplada en un código con anticipación. ‘Esto es un principio básico del debido proceso y que diferencia un estado de derecho de una venganza’ sostiene Vivanco.
El derecho a estar presente durante el juicio.- De acuerdo a las normas internacionales no es posible juzgar a alguien en ausencia. Ese tipo de procedimientos en materia penal impiden que la persona pueda defenderse directamente y conocer a sus acusados y enfrentarse a un tribunal. Según HRW, la legislación que se está promoviendo en Bolivia justamente lo que hace es permitir juicios en ausencia.El derecho a apelar cualquier condena . La legislación aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional boliviana no admitiría la revisión o apelación final a un tribunal superior, lo que rompe con toda norma internacional vigente.
Además de eso Human Rigths Watch eleva cuestionamientos en torno a la independencia del tribunal que juzgará los casos. ‘Quienes van a juzgar en estos procedimientos son jueces asignados a dedo por el actual presidente Evo Morales. Cinco de los 12 magistrados han sido directamente por él designados’.HRW hace el llamado de atención a Bolivia y confía de que estos temas sean susceptibles de corrección porque de lo contrario la credibilidad de estos procedimientos estarán en entredicho.
José Miguel Vivanco deja constancia además que su institución no cree ni quiere insinuar que los ex-presidentes bolivianos, así como cualquier otro ciudadano, puedan estar por encima de la ley y deban contar con inmunidades o que no puedan ser juzgados por delitos si es que los cometieron. ‘Nadie está por encima de la ley, pero los juicios deben darse con ecuanimidad y transparencia’, concluye.





HRW DENUNCIA FALTA DE GARANTÍAS JURÍDICAS EN BOLIVIA PARA PROCESAR A DIRIGENTES Y MIEMBROS DE LAS DICTADURAS

Europa Press de España (www.europapress.es/latam)

Human Rights Watch (HRW) denunció este martes la falta de garantías jurídicas en las últimas normas aprobadas en Bolivia y un proyecto de ley en trámite impulsados por el presidente, Evo Morales, con el propósito de enjuiciar a los dirigentes y miembros de las dictaduras que sufrió el país iberoamericano en la década de los años 80.
Según la organización, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó recientemente dos leyes, y está debatiendo una tercera, cuyas disposiciones no cumplen con requisitos básicos que el derecho internacional considera indispensables para garantizar un juicio justo.
"Nadie está por encima de la ley, y los ex jefes de Estado que hayan cometido delitos durante sus funciones deben rendir cuentas por sus actos", dijo el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, al tiempo que recordó que "tienen derecho a las mismas garantías procesales que la Constitución y el derecho internacional reconocen a cualquier otra persona".
La organización acusa al líder indígena de no respetar la independencia del Poder Judicial, ya que el pasado mes de febrero impulsó la aprobación de una norma que le permite designar directamente a los magistrados que ocuparán las vacantes de algunos tribunales, entre ellos la Corte Suprema, hasta que se celebren las primeras elecciones judiciales en diciembre de este año.
En relación a este asunto, Vivanco consideró que "la designación directa de los jueces interinos por el presidente, mediante un proceso que carece de las garantías, despierta dudas acerca de la apariencia de independencia e imparcialidad del tribunal"
HRW recordó que los tratados internacionales sucritos por Bolivia --como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)-- exigen que las personas sean juzgadas por un "tribunal independiente e imparcial".
La organización manifestó también su preocupación por la determinación del mandatario boliviano de celebrar "juicios en rebeldía", es decir, en ausencia del acusado, por considerar que vulnera el derecho a "hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un defensor de su elección".
Según el derecho internacional, los juicios en rebeldía solo se aceptan en circunstancias excepcionales y cuando existe una renuncia expresa al derecho a estar presente durante el procedimiento. Aún así, para que se desencadene un proceso de este tipo, el imputado debe haber sido citado e informado en profundidad.
Asimismo, HRW subrayó los riesgos de la aplicación retroactiva de la ley, tal y como se habilitado en Bolivia para los delitos enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, ya que constituye "un mal precedente para otro tipo de cuestiones".





AMÉRICA LATINA CRECERÁ UN 4% EN 2010, DICE FMI

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

América Latina se recupera de la crisis más rápido de lo previsto, aunque a una desigual velocidad en cada país, según el último informe del Fondo Monetario Internacional.
El FMI espera que la región crezca un 4% en 2010, después de que en 2009 el crecimiento se contrajera en un 1,8%. En su informe, el FMI divide a los países de América Latina y el Caribe en cuatro grupos según la velocidad a la que crecerán.
"En general, esperamos un buen comportamiento económico en Latinamérica en 2010", dijo en la presentación del informe en Montevideo el responsable del FMI para el Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre.
clic Lea: "Solidez fiscal" salva a A. Latina de la crisis griega
"Pero dentro de ese marco regional, los países más vinculados a los mercados financieros globales tendrán una recuperación más vigorosa, gracias al acceso a una financiación externa más amplia y a la subida de los precios de las materias primas que exportan".
Entre esos países líderes en crecimiento se encuentran, según el FMI, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Este grupo representa dos terceras parte del PIB regional.
El FMI coloca en un segundo grupo a los principales países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), entre ellos Venezuela, Bolivia y Ecuador que están "menos integrados en los mercados financieros".
En un tercer y cuarto lugar, el informe sitúa dos grupos de países importadores de materias primas, dependientes del turismo o de las remesas provenientes del extranjero.
"Algunas de las economías más pequeñas experimentarán un crecimiento más lento, y algunos de ellos verán incluso una contracción", agregó Eyzaguirre.
"Informe ideologizado"
En opinión del economista argentino Julio Gambina, con esta clasificación el FMI sigue promocionando sus "recetas tradicionales", al colocar en un mismo grupo a los países que más han liberalizado su economía.
"El informe tiene un trasfondo político e ideológico muy sesgado", valoró Gambina en conversación telefónica con BBC Mundo.
"La estrategia de desarrollo del FMI para América Latina y el Caribe pretende que sigan siendo regiones funcionales a la división internacional del trabajo".
Gambina, que es presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, opinó que al promocionar la construcción de infraestructuras, el FMI se pone al servicio de la estrategia de las multinacionales.
"El fin de la construcción de infraestructuras es permitir la extracción de las riquezas naturales y su transporte hacia los puertos para que de ahí sean llevadas a Estados Unidos y Europa", agregó.
El FMI. rehusó contestar a las preguntas de BBC Mundo sobre el informe.
No bajar la guardia
El FMI. aconseja a los países de la región que no bajen la guardia ante las condiciones de bonanza porque de lo contrario podrían generar una burbuja.
"Las facilidades de financiación exterior son una buena noticia para las economías emergentes, pero estos episodios temporales presentan riesgos. Es importante no incurrir en una situación de crecimiento demasiado rápido de la demanda y el crédito, generando un nuevo boom que podría acabar mal", dijo Eyzaguirre.
El informe concluye que la forma de evitar esos riesgos dependerá de las políticas económicas que se sigan. "Un mensaje importante de nuestro análisis es que las políticas pueden mitigar o amplificar los riesgos asociados con una financiación externa más holgada. Así que las decisiones que tomen ahora los políticos serán muy importantes para evitar problemas en el futuro", concluyó el responsable del FMI para el Hemisferio Occidental.
El FMI cree que las prioridades para afrontar esta situación deberían ser permitir la flexibilidad de la tasa de cambio y mantener la disciplina fiscal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario