jueves, 7 de enero de 2010

EVO MORALES PIDE PONER EN MARCHA LEY MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ Y ACTIVAR JUICIOS DE RESPONSABILIDADES


El presidente Evo Morales llamó a los miembros de la primera Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), de su Movimiento Al Socialismo (MAS), a aprobar, en las primeras de cambio, la ley de investigación de fortunas de origen dudoso Marcelo Quiroga Santa Cruz y a activar los juicios de responsabilidades a autoridades formalizadas por corrupción, apenas entre en vigencia esa instancia parlamentaria.
"Miren compañeros, tienen tantos juicios de responsabilidades en manos de ustedes (..)Por ejemplo, la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz está ahí", dijo durante una cena que él y el vicepresidente Alvaro García Linera ofrecieron a los 114 legisladores electos del MAS, en un hotel de La Paz.
La ley Quiroga Santa Cruz, pergeñada en 1997, ha sido actualizada y emplazada en vía de aprobación por la cámara baja en 2007, mas fue congelada por el Senado, de mayoría opositora entre 2006 y 2009.
El mandatario ratificado por el 64% en las elecciones del 6 de diciembre último, urgió también a sus correligionarios que ganaron los escaños en la ALP a canalizar el Estado plurinacional configurado en la Constitución vigente desde febrero último.
"Siento que ustedes, hermanas y hermanos, tienen una mina de oro, si quieren implementar ese Estado plurinacional, ya no es tarea del Presidente del Vicepresidente,(..) Con dos tercios en senadores y
diputados ustedes tiene que demostrar que es, de verdad, el primer poder del Estado", arengó.
La primera ALP entrará en escena el 22 de enero hasta 2015.
La ALP, sucesora del Congreso nacional, dispone de 166 bancas: 130 en Diputados y 36 en el Senado. De éstas el MAS controlará 88 y 26 respectivamente, es decir más de los dos tercios de la Asamblea.
El discurso de Morales se registró horas después que el Organo Electoral Plurinacional entregara los credenciales a los 166 nuevos parlamentarios electos en los comicios del 6 de diciembre último.
El gobernante que será investido el 22 de enero para un segundo mandato consecutivo, pidió también tramitar los juicios a quienes, en tanto autoridades, incurrieron en corrupción pública y, como es el caso del ex jefe militar Marcelo Antezana, electo senador por Tarija, sean procesados por promover la entrega de misiles bolivianos a EEUU en 2005.

Procesarlos, entonces, "por corrupción, por misiles, está en manos de ustedes y así el pueblo les va a aplaudir", enfatizó.
En una alocución de más de una hora, Morales repasó la historia del MAS, el recorrido suyo desde dirigente de los cultivadores de coca del central Chapare hasta su elección como diputado en la década los de años90.También las discriminaciones de que fue objeto, como así la lucha de los indígenas por tierra y territorio.
En una suerte de retrospectiva a mano alzada, deploró la forma de hacer política de los partidos tradicionales bolivianos, ahora borrados del sistema de representación parlamentaria.
Recordó los acuerdos incumplidos por el gobierno del presidente derrocado Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97 y 2002-2003) y la política de coca y cocalero cero en el Chapare que este trató de plantar, como así la intención del ex gobernante de entregar esa región en el centro subandino de Bolivia a "ocho" empresas extranjeras.
Recordó las maniobras de un diputado, Miguel Urioste, para "vender" a los indígenas bolivianos en foros multilaterales.Habló también de sus temores cuando fue postulado, por mandato de sus bases, a la Presidencia de Bolivia, tanto en 1997 y 2002.
"No estaba convencido cómo un campesino acusado de tantas cosas podía ser Presidente", dijo.
Agitó, asimismo, el recuerdo de sus vivencias en el Congreso, donde fue testigo de una venalidad recurrente entre sus miembros., como así el avance de su MAS en la historia legislativa próximo pasada.
"Imagínense, de 4 diputados (en 1997) a88 diputados (en 2010), es histórico", subrayó.
La primera ALP celebrará desde el miércoles las sesiones preparatorias para su instalación formal, el 22 de enero. La ALP se rige a las prescripciones de la carta política vigente.






LA ASAMBLEA BOLIVIANA INVESTIGARÁ FORTUNAS Y APROBARÁ JUICIOS A EX AUTORIDADES

El Economista de España (www.google.com/hostednews/epa)

Una ley de investigación sobre fortunas sospechosas de corrupción y varios juicios a ex autoridades que están pendientes de análisis serán prioridad para la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, dominada por el partido del presidente Evo Morales y que instaló hoy formalmente sus sesiones.
El vicepresidente del país y presidente de la Asamblea, Álvaro García Linera, dijo hoy a la prensa que esas serán dos de las tareas principales de este órgano que hoy cumplió con la formalidad legal de instalar sus sesiones, pero luego se declaró en receso hasta el próximo día 18.
Los asambleístas, 130 diputados y 36 senadores, se re
unieron en las oficinas de la Vicepresidencia con García Linera, a la espera de que los ex parlamentarios se retiren de las oficinas del Congreso.
Según García Linera, es "superurgente" que la Asamblea apruebe la "Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz" para poder investigar fortunas y para la lucha contra la corrupción en el país.
La senadora oficialista Ana María Romero, quien según la prensa será la presidenta de la Cámara de Senadores, confirmó que esa norma será la primera ley que aprobará la Asamblea Legislativa atendiendo, según dijo, una demanda mayoritaria de la población.
Esa norma, que lleva el nombre del ex líder socialista Quiroga Santa Cruz, asesinado en el golpe de Luis García Mesa en 1980, fue aprobada en 2007 por la Cámara de Diputados de mayoría oficialista, pero no pasó del Senado, controlado entonces por la oposición.
En su momento, la oposición rechazó la norma con el argumento de que iba a convertirse en un instrumento de persecución política.
Otra de las "urgencias", según García Linera, será la aprobación de entre nueve y 11 juicios de responsabilidades contra ex presidentes, ex ministros y ex miembros del Poder Judicial, que están pendientes de tratamiento desde la anterior legislatura.
Entre esos casos está el del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) por su presunta responsabilidad en el envío a EE.UU. de 40 misiles del Ejército para que fueran destruidos, lo cual ha sido calificado por Morales como una "traición a la patria".
También están en suspenso juicios contra el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia Eddy Fernández y la ex magistrada Rosario Canedo, que no pudieron desarrollarse en el anterior Senado.
Quedaron también pendientes de aprobación juicios contra ex prefectos (gobernadores) opositores y ex jefes militares, con denuncias a las que el oficialismo podrá dar curso ahora que tiene el control mayoritario del Senado y la Cámara de Diputados.
Otra de las tareas prioritarias de la Asamblea será la aprobación de una ley transitoria que permita llenar las vacantes en el Poder Judicial, que atraviesa una grave crisis institucional.
García Linera dijo hoy que la ley permitirá darle "sostenibilidad al Poder Judicial", mientras se reglamenta la elección en las urnas de los nuevos magistrados como establece la nueva Constitución, lo cual puede demandar entre seis meses y un año de trabajo.
También es necesaria una ley de autonomías que permita "el funcionamiento del Estado autonómico", al que aspira Bolivia.
El Congreso está dominado por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), que controla 115 escaños de 166; en tanto que el opositor Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional tiene 46 escaños; Unidad Nacional (UN), tres; y Alianza Social (AS), dos.
El oficialismo tiene la mayoría cualificada de dos tercios en ambas cámaras, con 89 diputados y 26 senadores, lo que le permite aprobar cualquier norma sin necesidad de recurrir a la oposición.
Para el vicepresidente, con esa presencia en el Congreso puede hablarse de una "mayoría universal", como efecto de triunfo del 64 por ciento obtenido en las urnas por Morales hace un mes.
"Universal no es que anula al resto, pero es una mayoría tan grande que consagra un liderazgo y una conducción ideológica, política y cultural de la sociedad", manifestó García Linera.
Agregó que tras la huida del ex candidato opositor Manfred Reyes Villa a EE.UU.., la oposición quedó "muy fragmentada y sin liderazgo visible", por lo que el oficialismo escuchará "las distintas voces plurales" de los opositores para lograr consensos en el Legislativo.
Los legisladores reanudaran sus sesiones el próximo 18 de enero para preparar el juramento oficial de Morales en el Congreso cuatro días después como presidente reelegido para el periodo 2010-2015.





Lucha de fuerzas en Bolivia

EVO MORALES VA POR SU CONQUISTA FINAL: LAS REBELDES REGIONES OPOSITORAS

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Por mucho que les duela a sus detractores, Evo Morales pasó la aplanadora en las elecciones presidenciales y legislativas del 6 de diciembre pasado. Y con el Poder Judicial descabezado, al Presidente boliviano le quedaría un solo gran enemigo: la oposición regional, a la que espera vencer en los comicios del 4 de abril próximo.
Pero éstos, claro está, no piensan dejársela fácil. La oposición ya se organiza para quedarse con al menos cinco de los nueve departamentos (regiones) de Bolivia. Así, los opositores prefectos (que desde abril se llamarán gobernadores) Rubén Costas, de Santa Cruz; Mario Cossío, de Tarija, y Ernesto Suárez, de Beni, presentaron el lunes sus renuncias para inscribirse como candidatos, y poder pelear por la reelección. La ley les exige dimitir con 90 días de anticipación.
Esos tres departamentos, más Pando, forman la llamada "Media Luna", todos acérrimos opositores, a los que se les suma Chuquisaca (donde se ubica Sucre).
Hasta septiembre de 2008, el prefecto de Pando era el opositor Leopoldo Fernández, pero fue encarcelado por supuestamente haber propiciado la muerte de indígenas oficialistas. Los opositores quieren recuperar el control. La actual prefecta chuquisaqueña, Savina Cuéllar, declinó ir por la reelección, pese a contar con gran respaldo popular.
Los otro cuatro departamentos -La Paz, Potosí, Oruro y Cochabamba- son controlados por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Ningún prefecto pro gobierno luchará por la reelección.
Para el analista boliviano Ludwig Valverde, la oposición deberá enfrentar una serie de problemas. "La oposición aún no puede rearticularse después del categórico triunfo de Evo Morales en las elecciones de diciembre, y según las encuestas, con excepción de Santa Cruz, Beni, y tal vez Tarija, el MAS tiene posibilidades reales en el resto de los departamentos".
Por la Media Luna
Santa Cruz es el motor económico de Bolivia, y la región que más ha resistido a Morales desde que asumió al poder en enero de 2006. El Presidente escogió al viejo socialista local Jerjes Justiniano, como su candidato para arrebatarle la prefectura a Rubén Costas. Justiniano participa en política desde hace 50 años y ha sido electo parlamentario en varias ocasiones. También fue rector de la universidad pública Gabriel René-Moreno de Santa Cruz.
Ya que el retador es un conocido local, una posibilidad es que disminuya la habitual polarización de épocas electorales, opina el analista cruceño Roger Duero. "Si se mantiene el clima violento y polarizado, es evidente que ganará Rubén Costas. Al contrario, si Jerjes logra bajar la tensión, puede tener alguna oportunidad", estima Duero.
Reyes Villa, en EE.UU.
La Dirección General de Migraciones de Perú confirmó ayer que el ex candidato presidencial boliviano Manfred Reyes Villa voló desde Lima hacia Estados Unidos el 16 de diciembre, luego de que ingresara a Perú el día anterior desde Bolivia.
El también ex prefecto tiene una veintena de denuncias en su contra sobre supuestos delitos económicos cometidos cuando era gobernador de Cochabamba, departamento actualmente controlado por el oficialismo, y tenía prohibido salir del país por una orden judicial.





MORALES BROMEA CON LOS NUEVOS "OLORES" EN EL PALACIO DE GOBIERNO

Publico de España (www.publico.com.es)

El presidente Evo Morales explicó hoy en tono de broma a qué huele el Palacio de Gobierno de La Paz en el nuevo Estado plurinacional, denominación que tiene Bolivia tras la aprobación de la nueva Constitución.
Según Morales, cuando los mineros lo visitan en el Palacio dejan olor a dinamita, cuando van grupos étnicos "huele al hermano indígena", cuando van los empresarios a tabaco, los deportistas a sudor, mientras que las "bellas damas" dejan olor a perfume.
"Esa es la casa grande, la casa del pueblo (...) Siento que estamos avanzando y por eso para mí es una satisfacción", afirmó Morales en un discurso durante un acto preparado por autoridades indígenas de la región altiplánica de Potosí.
También señaló que cuando era parlamentario en 1997 no podía entrar a Palacio y, en cambio, destacó la diversidad de la nueva Asamblea Legislativa que es el nuevo nombre del Parlamento.
"Hemos visto parlamentarios medio gringuitos (con aspecto extranjero), morenos, pero también negros. Por primera vez hemos visto hermanos chipayas, chiquitanos, yuracarés, guarayos", enumeró Morales al definir algunas de las etnias de los nuevos asambleístas.
Además, destacó las diferentes formas de vestimenta de los parlamentarios que usan desde monteras (sombrero de los campesinos del altiplano), hasta "guardatojos" (cascos de mineros).
"Han pasado 500 años para que todos podamos estar" en la Asamblea Legislativa, afirmó en alusión al tiempo transcurrido desde la colonia española.
En este sentido, el gobernante izquierdista que es aimara aplaudió que las autoridades indígenas, como las que hoy se presentaron en Potosí, sean reconocidas por la nueva Constitución.
También subrayó que Bolivia haya sido el primer país en ratificar la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo que aprobó la ONU en 2007.





BOLIVIA ESPERA CAMBIO DE ACTITUD EE.UU. PARA MEJORAR RELACIONES

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

El vicepresidente boliviano, Álvaro García, afirmó hoy que su gobierno podría mejorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos si las autoridades de ese país cambian de actitud respecto a la nación suramericana.
La postura de García alude a recientes declaraciones del encargado de negocios de la embajada estadounidense en La Paz, Johnn Creame.
El funcionario de la diplomacia norteamericana manifestó la víspera que su gobierno espera retomar el diálogo con Bolivia para mejorar las relaciones bilaterales, después de la posesión del segundo mandato del presidente Evo Morales, el próximo 22 de enero.
"Nosotros también esperamos mejorar las relaciones pero eso dependen de un cambio de actitud de la administración norteamericana", aseguró García.
Subrayó que cualquier postura de la potencia norteña deberá evitar entrometerse en asuntos internos y "aceptar que somos los bolivianos quienes definimos nuestra política".
Para el vicemandatario, Washington debe desistir de financiar ideologías de extrema derecha a través de proyectos culturales, dejar que la ayuda y la cooperación sean controladas por el Estado boliviano, como sucede en cualquier país soberano, y no chantajear con la Ley de Preferencias Arancelarias (ATPDEA).
"Cuando eso lo acepten y lo entiendan, inmediatamente las relaciones fraternas entre los estados mejorarán y se incrementarán", enfatizó. Los vínculos diplomáticos entre La Paz y Washington entraron en crisis en septiembre de 2008 cuando el presidente boliviano decidió expulsar al embajador norteamericano, Phillip Goldberg, y a la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), bajo acusación de conspiración.Acto seguido, la administración del entonces presidente George W. Bush despidió al embajador boliviano Gustavo Guzmán y suspendió a la nación suramericana de la ATPDEA.





GOBIERNO BOLIVIANO ADMITE TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN FRONTERA CON PARAGUAY

El gobierno de Bolivia admitió hoy que hay tráfico de armas en poblaciones fronterizas con Paraguay e instruyó a la cúpula de las Fuerzas Armadas que investigue si hay personal militar boliviano involucrado en estos hechos ilegales.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

“Sabemos que hay tráfico ilícito de armas en la frontera paraguayo-boliviana, paraguayo-brasileña", afirmó el ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, sin dar más detalles del tipo de armamento que se estaría traficando.
Dijo que instruyó al comando de las FFAA bolivianas a abrir de manera inmediata una investigación, tras versiones de prensa locales que señalan que militares bolivianos estarían ligados a la actividad ilícita en las fronteras con Paraguay y Brasil.
"Inmediatamente hemos pedido al Comandante en Jefe que él en persona se traslade a las unidades de frontera que están mencionadas en esos reportes de prensa para que confirme, desmienta y en su caso si hubiera algún indicio inicie algún sumario informativo", acotó.
El diario boliviano El Día reprodujo en su edición de la fecha una publicación del cotidiano brasileño O Globo que precisamente habla de la presunta vinculación de militares bolivianos en la venta ilegal de armas en poblaciones límites de ambos países.
Bolivia, en el corazón de Sudamérica, comparte una frontera de 3.100 km con el Brasil y de 738 km con Paraguay, por donde, además de tráfico de armas, hay una fluida actividad para llevar hasta esos países la cocaína boliviana, según versiones de prensa.





BOLIVIA INVESTIGARÁ SI HAY TRÁFICO DE ARMAS EN LA FRONTERA CON BRASIL Y PARAGUAY

Agencia AFP (www.google.com/hostednews/epa)

El ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, pidió a las Fuerzas Armadas de su país que investiguen las denuncias aparecidas en la prensa sobre el posible tráfico de armas en las fronteras con Brasil y Paraguay por parte de oficiales bolivianos.
En concreto, San Miguel pidió al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante José Luis Cabas, que se traslade a las regiones fronterizas con Brasil y Paraguay para inspeccionar personalmente a las unidades militares acantonadas en esas zonas para aclarar los rumores sobre el supuesto tráfico de armas.
El ministro pidió al jefe de las Fuerzas Armadas que "confirme (o) desmienta y en su caso inicie algún sumario informativo" sobre el posible tráfico de armamento.
San Miguel reconoció que existen denuncias en los medios de comunicación sobre la existencia de tráfico de armas en la frontera con Paraguay y Brasil, si bien aseguró que estas informaciones "tienen, a veces, una intencionalidad de armar una agenda mediática".
Una televisión boliviana emitió hoy un reportaje de un canal brasileño que mostraba cómo ciudadanos de ese país compraban armas en el departamento de Beni, fronterizo con el de Mato Grosso, en Brasil.
Además, ABI citó a medios de prensa que han reflejado que en Paraguay existe preocupación por la venta de armas procedentes de Bolivia al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se adjudicó recientemente el secuestro de un potentado ganadero de ese país.
"Existe tráfico ilícito de armas, pero lo que no existe es una versión confirmada de que serían oficiales bolivianos los que estarían vendiendo armas", concluyó San Miguel.





EL SUCRE EMPEZARÁ A CIRCULAR PARA FINALES DE ENERO EN EL ALBA

Las primeras transacciones las realizará Venezuela con Cuba y se utilizará la moneda de forma electrónica. La meta es que el Sucre pueda sustituir al dólar y que se logre efectuar los cambios con el numerario de cada país. La nueva moneda se usará como una Unidad de Cuenta en Común para el pago entre los bancos centrales de cada nación integrante.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, informó este martes que el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), moneda que se utilizará entre los nueve países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para sustituir al dolar, empezará a circular para finales de este mes.
Rodríguez indicó que la primera transacción comercial que se realizará con esta moneda será la exportación de arroz venezolano a Cuba. Añadió, luego de la última reunión ministerial en torno al tema, que falta estructurar la cámara de compensación y que el impacto en la región dependerá del crecimiento de las economías.
"En esta etapa se prevé que las transacciones con Sucre sean virtuales, es decir, no se acuñará una moneda física, sino que la operación será electrónica", puntualizó.
Además de la primera operación estará la compra de Bolivia a Venezuela de cemento asfáltico y a cambio, Venezuela importará de ese país andino madera, alimentos, textiles, artesanía entre otros productos. Por su parte, el integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado Juan Montenegro, explicó con este sistema de negociación busca darle uniformidad a los pagos y además "se quiere dar un ejemplo, es una muestra de confianza de que sí es posible consolidar el intercambio comercial desde una visión de integración del sur".
Según el último informe de la comisión técnica del Sucre, aún falta concretar el funcionamiento de la cámara de compensación que contará con el respaldo de las monedas locales como contra parte, ya que la meta es que se pueda realizar los cambios con las monedas de cada país, como los bolívares, córdobas, pesos cubanos, bolivianos, entre otras.
Antes de la cámara de compensación, el sistema Sucre se utilizará como una Unidad de Cuenta en Común (UCC), como forma de pago entre los bancos centrales de cada país.
Según el economista venezolano Rafael Antolinez, es muy factible que las entidades bancarias calculen el intercambio comercial de productos basándose al en el valor referencial de cada moneda local.
"Comienza un año, empieza un nuevo método de intercambio comercial con la firme intención de depender menos de las reglas comerciales de países desarrollados, y sobre todo del dólar norteamericano, y con la meta en el horizonte de emular la experiencia positiva del euro en el viejo continente", agregó.
Los presidentes miembros de la ALBA firmaron el pasado 16 de octubre, como parte de la VII Cumbre del bloque, el tratado constitutivo para aplicar la moneda común Sucre y realizar intercambios comerciales intraregionales. "Aprobado el documento", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien fue el anfitrión de la cita que se realiza en la ciudad de Cochabamba (centro).
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante una de sus intervenciones en la cumbre, explicó que cuando el dólar es usado en las transacciones entre países, Estados Unidos "está captando parte de la producción nuestra", en base a lo que se conoce en términos económicos como "ingreso por señoriaje".
"Quien emite la moneda se lleva parte de la producción y encima dependemos de una moneda extraregional", continuó Correa.
Correa recordó la frase de un intelectual en materia económica, quien dijo, "Denme el poder de emitir moneda en su país, y me reiré de sus leyes", es decir que "nos tienen a su merced, si dependemos de su moneda", añadió.
La moneda intraregional lleva el nombre del libertador venezolano Antonio José de Sucre, uno de los comandantes que dirigió en Sudamérica las Independencia en el siglo XIX contra la corona española.
Para que entre en vigencia el Sucre, los países miembros deberán hacer depósitos en sus respectivas monedas locales en el Banco del ALBA que tiene su sede en Caracas, según lo acordado.
Por su parte, el presidente de Venezuela, país promotor del ALBA junto a Cuba, Hugo Chávez, enfatizó que "sin un modelo socialista es imposible que nosotros construyamos una historia y un mundo nuevo", por lo que dijo que "estamos obligados a unirnos en la planificación de nuestro rumbo económico".
"Cada quien según sus capacidades y a cada quien según sus necesidades, es un principio socialista", puntualizó Chávez.





MENOR DE DOS AÑOS AGONIZA POR BRUTAL GOLPIZA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El pequeño Daniel C. M., de 2 años de edad está con riesgo vital, debido a que presenta severas lesiones en todo su cuerpo, aparentemente tras ser agredido brutalmente por su padre.
El pequeño, de nacionalidad boliviana, ingresó al hospital de Iquique a las 5 de la madrugada, después de ser trasladado en una ambulancia desde Camiña.
Presentó fractura en su cabeza, lesiones en su rostro y en los ojos, además de fracturas en las costillas.
Debido a las características de las heridas fue operado de urgencia por el doctor Sergio Aguilera.
La intervención duró cerca de tres horas y fue sometido a una cranectomía compresiva, con la finalidad de disminuir la presión dentro del cráneo.
Actualmente está internado en la Unidad de Tratamiento Intensivo, UTI, y conectado a un respirador artificial.
Todo indica que las lesiones son producto de una brutal golpiza que sufrió el menor y no se descarta que en las próximas horas los responsables sean detenidos.
El pequeño llegó a Camiña junto a su padre hace un mes, mientras que su madre está en Bolivia. Ambos ingresaron ilegalmente a Chile. El menor se encontraba viviendo junto a su padre y una mujer que es su actual pareja.
ambulancia
Fue la familia que requirió la presencia de una ambulancia en el domicilio, debido a que el pequeño presentaba serios problemas de salud.
Al percatarse de las lesiones, los paramédicos lo trasladaron hasta el hospital de Iquique "Dr. Ernesto Torres Galdames".
En las primeras declaraciones de la pareja indicaron que el pequeño se cayó, sin embargo, las diligencias decretadas por el fiscal jefe de Pozo Almonte, Víctor Avila, establecieron que las lesiones son atribuibles a una golpiza.
Funcionarios del Servicio Médico Legal evacuaron un primer informe que señala que el menor fue víctima del síndrome del niño sacudido.
Personal de la Brigada de Homicidios se constituyó en el lugar para esclarecer el hecho y todo indica que existe la participación de terceras personas.
Por ello es que el padre y su conviviente podrían ser capturados en cualquier momento para ser formalizados por parricidio y homicidio.





HALLARON ASESINADOS A UNA PAREJA CHINA Y A UN BOLIVIANO EN BAJO FLORES EN UN CONTRAPISO

Impulso Baires de Argentina (www.impulsobaires.com.ar)

Este miércoles por la noche, el horror golpeó el barrio del Bajo Flores, en la ciudad de Buenos Aires, donde los cadáveres de una pareja china y de un ciudadano boliviano fueron encontrados en una casa ubicada en Zelarrayán al 1300.
Las víctimas permanecían desaparecidas desde el 19 de diciembre pasado y sus cuerpos fueron encontrados en el fondo de la vivienda, un taller textil situado en el mendionado barrio porteño. La Policía había sido alertada del hecho por los vecinos, quienes al escuchar fuertes gritos y golpes realizaron un llamado a la dependencia policial de la zona.
Sin embargo, la Justicia se demoró en autorizar el allanamiento, y recién hoy un juez dio la aprobación a los efectivos de la Federal para que ingresaran a la vivienda.
Al hacerlo, encontraron varios muebles de la pareja corridos y múltilples elementos desparramados por el hogar, en un indicio de que se había producido una fuerte discusión.
Pero en el fondo de la casa se llevaron la mayor sorpresa cuando econtraron escondidos los cadáveres de la pareja china y además el de un hombre de origen boliviano bajo un contrapiso en el fonde de la propiedad, ya que el cemento se encontraba fresco y llamó la atención de los pesquisas expresaron en TN.
Aún se desconocen los motivos del crímen, pero los investigadores, que permanecían esta noche en la vivienda intentando dar con alguna evidencia, estiman que se trató de un conflicto amoroso consigna Infobae.





EE.UU., ¿EL NARCOTRÁFICO COMO EXCUSA?

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Desde que se anunció el año pasado que Bogotá y Washington suscribirían un convenio para permitir el uso de bases colombianas por parte de militares estadounidenses, algunas de las relaciones internacionales clave de Venezuela están de cabeza.
Hacía rato que el presidente Hugo Chávez parecía haber clausurado el período de prueba en el que había colocado a su homólogo estadounidense, Barack Obama; en diciembre pasado ya le "olía a azufre", según dijo en la cumbre de Copenhague.
En cuanto a su par colombiano, Álvaro Uribe, ya es difícil recordar cuándo fue la última vez en que Chávez lo llamó "hermano", para comenzar a calificarlo de "desgraciado".
El caso ha traído a la escena a un tercer actor en forma inesperada: Holanda, país al que el gobierno venezolano acusa de contribuir a supuestos planes de Estados Unidos para amenazar la estabilidad de su gobierno, a través de bases ubicadas en Aruba y Curazao.
Los gobiernos de Holanda y Aruba han negado tal cosa e insisten en que las bases son parte de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico. Pero Venezuela no está satisfecha con la explicación. Este martes, el vicepresidente Ramón Carrizalez señaló que su gobierno tiene pruebas de un sobrevuelo ilegal de EE.UU., que partió de Aruba y pasó sobre territorio venezolano en mayo pasado.
Pero la política estadounidense de utilizar espacios en América Latina para operaciones militares no es nueva, y es más amplia de lo que parece a primera vista.
Abarcan las llamadas "Localidades Operativas" y el uso de otras instalaciones a través de convenios especiales.
Localidades Operativas
A su cargo se encuentra el llamado Comando Sur (Southcom), con base en Florida.
Bajo su supervisión funciona el que es, quizás, el centro de operaciones más antiguo de EE.UU. en la región: la de Guantánamo, en Cuba.
Se trata propiamente una base estadounidense, en terrenos otorgados en arrendamiento perenne en 1903 y como resultado de la guerra hispano-cubana.
Después se cuentan tres "Localidades Operativas":
-Aruba: en el aeropuerto Internacional Reina Beatrix, a través de un convenio de diez años firmado en 2000. Se utiliza para vuelos de combate del narcotráfico y otras operaciones.
-Curazao: en el aeropuerto Internacional de Hato, y bajo el mismo acuerdo (firmado con Holanda) que el anterior. "Provee una respuesta rápida y efectiva a las operaciones en la zona del sur, que incluye la Península de la Guajira en Colombia y Venezuela y buena parte de la zona de tránsito"
-El Salvador: en el aeropuerto Internacional de Comalapa. "Extiende significativamente el alcance de la detección y monitereo de aviones en los corredores de droga del Pacífico Oriental, donde más de la mitad de las drogas se dirigen hacia Estados Unidos", de acuerdo con el sitio del Southcom.
Uso de bases
EE.UU. tuvo "Localidades Operativas" en Panamá hasta 1999 y en Manta, Ecuador, hasta el año pasado. Precisamente, el fin del acuerdo de cooperación para Manta fue lo que llevó a Washington a ampliar sus convenios con Colombia en un número de bases militares de ese país.
Según han declarado funcionarios del gobierno colombiano, no se trata de "bases estadounidenses" en su territorio, sino de acuerdos que permiten el uso de unas siete instalaciones militares de propiedad colombiana por parte de efectivos estadounidenses.
Bajo este esquema opera también la base aérea Soto Cano, en Palmerola, Honduras.
Es la sede de la llamada "Joint Task Force Bravo" estadounidense. Su misión oficial es "apoyar y conducir operaciones conjuntas y combinadas entre agencias, para ampliar la cooperación regional en iniciativas de seguridad y apoyar el desarrollo democrático".
De acuerdo con la venezolana Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), EE.UU. utiliza las bases de Iquitos y Nanay en Perú, Liberia en Costa Rica y Estigarribia en Paraguay. No hay mención de ellas en el sitio del Comando Sur.
En el caso paraguayo, hay un comunicado en la página web de la embajada de EE.UU. en Asunción que niega un "falso mito" que data de 2005, sobre la presencia de militares estadounidenses o la instalación de una base en su territorio.
En cuanto a Vieques, en Puerto Rico, que también menciona la oficial ABN, fue la sede del Southcom hasta que en 2003 salió de la isla, tras años de actos de desobediencia civil por parte de los habitantes, que resentían el impacto ambiental y de salud de las actividades militares que ahí se llevaban a cabo.
Historia y estrategia
¿Cómo se explica este esquema de despliegue en suelo latinoamericano? La página web del Southcom declara que su responsabilidad es "proveer planes de contingencia, operaciones y cooperación en materia de seguridad para América Central y del Sur, el Caribe, Cuba, y la protección de los recursos militares de EE.UU. en estas zonas".
"Muchas de esas bases tienen que ver con el entrenamiento del Ejército en América Latina y la lucha contra el narcotráfico", le dijo a BBC Mundo Daniel Eriksson, del centro de análisis político Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
Venezuela y algunos de sus aliados en la región no lo ven así. Para ellos se trata de una estrategia para facilitar operaciones militares estadounidenses dirigidas a desestabilizar o incluso acabar con los "procesos revolucionarios" del subcontinente.
Eriksson opina que EE.UU. no tiene sus prioridades en otra parte. "En la región, el país más importante en materia de seguridad es México. Compartimos una frontera de 2.000 millas y ese país está involucrado en una lucha contra organizaciones criminales que pueden tener aspectos muy profundos en EE.UU.", señaló.
"Claro que existe una capacidad militar que Estados Unidos puede usar de otra manera, pero su principal objeto es manejar amenazas contra el narcotráfico. El resto es especulativo del gobierno venezolano", añadió el analista.
En cuanto a Colombia, lo explica por el papel que ha jugado Washington en la lucha contra los grupos ilegales y el narcotráfico en la nación que preside Álvaro Uribe.
Más allá de eso, ¿cómo se explica entonces la existencia de bases en sitios como El Salvador? Eriksson lo atribuye a razones históricas. "Era muy importante en la Guerra Fría. Generalmente después de que EE.UU. abre una base en otro país, por razones de inercia burocrática muchas veces se queda ahí por años", indicó.





EDUARDO GALEANO: “AMÉRICA LATINA ESTÁ EXORCIZANDO LA CULTURA DE LA IMPOTENCIA”

Diario Co Latino de El Salvador (www.diariocolatino.com)

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano se consagró hace casi 40 años con el libro Las venas abiertas de América Latina, la obra que el presidente venezolano, Hugo Chávez, escogió para regalarle a su homólogo estadounidense, Barack Obama. Pero la fascinación que Galeano despierta perdura hasta hoy. Un testimonio cotidiano de esa admiración: durante la entrevista, que se realiza en un café de Buenos Aires, un hombre se acercó con discreción con su hija y se sentó en una mesa cercana para poder escucharle. Su último libro, Espejos, habla de un mundo contradictorio que tiene miedo de mirarse, y de reconocerse. - ¿Cómo define América Latina?
Es una tierra de encuentros de muchas diversidades: de cultura, religiones, tradiciones, y también de miedos e impotencia. Somos diversos en la esperanza y en la desesperación.
-¿Cómo incide esa variedad en el presente?
En estos últimos años hay un proceso de renacimiento latinoamericano en el que estas tierras del mundo comienzan a descubrirse a sí mismas en toda su diversidad. El llamado descubrimiento de América fue, en realidad, un encubrimiento de la realidad diversa. Este es el arcoiris terrestre, que ha sido mutilado por unos cuantos siglos de racismo, de machismo y de militarismo. Nos han dejado ciegos de nosotros mismos. Es necesario recuperar la diversidad para celebrar el hecho de que somos más que lo que nos dijeron que somos.- ¿Esa diversidad puede ser un impedimento para la integración?
Creo que no. Toda unidad fundada en la unanimidad es una falsa unidad que no tiene destino. La única unidad digna de fe es la unidad que existe en la diversidad y en la contradicción de sus partes. Hay una triste herencia del estalinismo y eso que llamaron socialismo real a lo largo del siglo XX que ha traicionado la esperanza de millones de personas justamente porque impuso ese criterio, el de que la unidad es la unanimidad. Se confundió así la política con la religión. Se aplicaron criterios que eran habituales en los tiempos de la Santa Inquisición, cuando toda divergencia era una herejía digna de castigo. Eso es una negación de la vida. Es una suerte de ceguera que te impide moverte porque el motor de la historia humana es la contradicción.
- ¿La diversidad puede establecer caminos de vida irreconciliables?
No siempre. En cualquier caso, no hay que tenerle miedo a la verdad de la vida. Hay que celebrarla, porque lo mejor que tiene la vida es su diversidad. El sistema que domina el planeta nos propone una opción muy clara. Hay que elegir, a ver si querés morirte de hambre o de aburrimiento. Yo no me quiero morir de ninguna de las dos. El sistema dominante de hoy nos impone una verdad única, una única voz, la dictadura del pensamiento único que niega la diversidad de la vida y que por lo tanto la encoge, la reduce a la casi nada. Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que él alberga, y eso vale a su vez para América Latina. Lo mejor de ella es la cantidad de Américas que contiene.
- Hablaba de un redescubrimiento latinomericano. ¿Un ejemplo?
Bolivia, con Evo Morales, ha redescubierto su diversidad con mucha dignidad y con el orgullo de decir: “Somos diversos, y somos indígenas. Pero no sólo indígenas. Somos diversos”. Claro que Bolivia es un país como Paraguay, y hasta cierto punto Uruguay, sometido en cierta medida al peso avasallante de los vecinos grandes, y sobre todo de Brasil, que hoy por hoy se opone a que en el Banco del Sur cada país tenga un voto.
- ¿Cuál es la fuerza de ese proyecto?
El Banco del Sur es la base financiera de la unidad latinoamericana, un proyecto de Chávez, por cierto. Nace como una respuesta a la dictadura financiera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en donde no rige el sistema de “un país, un voto”. Los votos dependen del capital invertido: tanto dinero, tantos votos, de modo que el Fondo está dirigido por cinco países, y el Banco por ocho, aunque uno se llame Mundial y el otro Internacional.
- ¿Se puede recuperar un funcionamiento democrático?
Es muy difícil, por la sencilla razón de que la democracia ha sido más formal que real en los procesos históricos latinoamericanos; y en las democracias, para que lo sean de verdad, no tienen que regir relaciones verticales o jerárquicas, donde hay un mandón y un mandado. Tienen que ser horizontales, solidarias, entre iguales capaces de respetarse y reconocerse, porque la verdad es que no nos conocemos. Tenemos que conocernos para empezar a reconocernos, para saber todo lo que podemos aprender del otro. Desde la conquista española hemos sido entrenados por imperios sucesivos para la ignorancia mutua, para el divorcio y el odio mutuo. La especialidad latinoamericana es la guerra de vecinos.
- Brasil puede argumentar que, puesto que es más grande, debe tener más voz.
Eso parte de la base de que la grandeza coincide con lo grandote. Mi experiencia me ha enseñado que la grandeza no habita lo grandote. Está escondida en la gente anónima, en el día a día que parece insignificante e indigno de atención. Lo grandote suele ser muy mezquino y de alma chiquita. No quiero decir que Brasil tenga alma chiquita, pero no hay que confundir dónde está la grandeza brasileña, que reside en alguna de sus gentes peor tratadas.
- ¿Héroes anónimos?
En una charla me preguntaron cuál era mi héroe preferido. Yo dije: “El día que me iba al aeropuerto para iniciar este viaje tomé un taxi, y estuve conversando con el conductor. El taxista trabajaba en el taxi entre 10 y 12 horas, pero después tenía otro empleo. Dormía entre tres y cuatro horas por día para dar de comer a sus hijos. Para él no existían los domingos, ni se acordaba de qué eran”. Ese es mi héroe preferido.
- Decía antes que el motor de la historia humana es la contradicción. ¿Cree que hay contradicciones dañinas? No tiene por qué ser así. Toda contradicción es una señal de movimiento. Lo que sí hay son injusticias objetivamente dañinas. En América Latina, el abismo que separa a los que tienen de los que necesitan, a la minoría dominante de la mayoría dominada, es cada vez mayor. Esta es una región desigual en un mundo cada vez más injusto, donde los hambrientos superan los 1.000 millones de personas.
- ¿Observa hoy día un cambio significativo en América Latina?
Sí. Está ocurriendo algo muy lindo, que es una suerte de exorcismo colectivo de los viejos demonios. Y de algunos nuevos también. Uno de los que dejó la herencia colonial fue la cultura de la impotencia, que te mete la idea en la cabeza de que “no se puede”. Y eso vale para los países pobres y para los ricos. Porque Venezuela es un país objetivamente rico, tiene petróleo, pero tiene metido adentro ese concepto de la impotencia contra el que ahora se intenta luchar. Es difícil, porque la cultura del petróleo te entrena para comprar y no para crear.
- ¿Qué quiere decir?
Te entrenan con la idea de que no hay que tomarse el trabajo de crear las cosas si se las puede consumir comprando. Es la cultura de consumo, no de creación. Nace de la cultura de la impotencia, que es la peor de las herencias coloniales. Te enseña a no pensar con tu cabeza, a no sentir con tu propio corazón, y a no moverte con tus propias piernas. Te entrena para andar en silla de ruedas, para repetir ideas ajenas y para experimentar emociones que no son las tuyas.
- ¿Son diferentes las izquierdas de América Latina?
Hay de todo, por suerte, justamente porque somos diversos. Por eso es muy injusto generalizar, sobre todo cuando la generalización proviene de miradas ajenas, que miran juzgándote, y juzgándote te condenan. Hay un complejo de superioridad que tienen los países dominantes en el mundo, que se sienten en condiciones de obligar a los demás a rendir exámenes de la democracia, que son los grandes maestros para decidir quién es demócrata y quién no, qué procesos están bien y cuáles están mal. Y cuando esos profesores de democracia vienen a juzgarnos, a mirarnos desde afuera y a condenarnos de antemano, están ejerciendo un derecho de propiedad que es uno de los derechos más repugnantes de todos.
- ¿Qué diferencia hay entre los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia?
Muchas, porque son expresiones de tres países diferentes. La lista de diferencias es interminable. Pero no es tan interminable la lista de las coincidencias de países que están buscando caminos de liberación después de siglos de opresión y de negación de sí mismos. Son experiencias diferentes de tres países que deciden dejar de escupirse al espejo, dejar de odiar su propia imagen, dejarse de mirar con los ojos de los que los desprecian.- ¿Qué papel cumple Brasil en esto?
Uno muy importante, pero el problema es la tentación de una palabra abominable: el liderazgo. Todos los países se atribuyen la intención de ejercerlo y esto genera relaciones contaminadas por el orden jerárquico que niega la igualdad de derechos. Yo no quiero que nadie sea mi líder. No quiero mandar ni ser mandado. No nací para obedecer. Nací para ejercer mi libertad de conciencia. No puedo aceptar la idea de que entre las personas o entre los países haya conductores o conducidos. Hay que ir hacia una sociedad de veras libre.
- ¿Qué opina de la reelección presidencial?
No me gusta mucho, porque implica cierto apego al poder y eso no es aconsejable en ningún ámbito. El poder en sí, aunque sea un poderito, envenena bastante el alma. Sé que hay que ejercerlo, pero sabiendo que es peligroso. El poder genera monarquías, poderes absolutos, voces que sólo escuchan sus propios ecos incapaces de escuchar otras voces.
- ¿De dónde procede ese intento de perpetuarse en el liderazgo?
En Europa esto lo atribuyen a la herencia del caudillismo en América Latina, al subdesarrollo, a la ignorancia, a nuestra tendencia al populismo y a la demagogia. Pero hay que asomarse a la historia de los países dominantes para ver hasta qué punto ellos han estado sometidos a la voluntad, por ejemplo, de un tipo complemente loco como Hitler. Es inverosímil: en el país más culto de Europa, millones de personas lo aclamaban. Y los líderes de ahora, ¿qué tienen que venir a enseñarnos? Uruguay tiene una democracia más antigua que la mayoría de los países europeos. Y en materia de derechos humanos, conquistó antes que Estados Unidos y que muchos países europeos la jornada laboral de ocho horas, el derecho al divorcio, y la educación gratuita y obligatoria.
- ¿Por qué no hay apenas relación entre América Latina y África?
Es un escándalo. Eso proviene del sistema educativo y de los medios de la comunicación. En la mayoría de países de América Latina hay una influencia africana enorme: en la cocina, el deporte, el lenguaje, el arte. Y sin embargo nosotros, de África, no sabemos nada.
- ¿Por qué?
Por racismo. Sabemos lo que nuestros amos de siglo en siglo han querido que supiéramos, y de nosotros ignoramos casi todo porque a ellos les convenía. Por ejemplo, no les convenía que supiéramos que aquellos esclavos que llegaron de África cargados como cosas traían sus dioses, sus culturas. De todos modos, el desvínculo con África que nació del racismo y la explotación esclava no es latinoamericano, sino de todas las Américas. Por eso me pareció digna de celebración la elección de Obama, aunque luego lo que ha hecho no me convence demasiado.
-¿Qué representa Obama?
Uno de mis maestros, don Carlos Quijano, solía decir: “Todos los pecados tienen redención. Todos menos uno. Es imperdonable pecar contra la esperanza”. Con el tiempo aprendí cuánta razón tenía. Lamentablemente, Obama está pecando contra la esperanza que él mismo supo despertar, en su país y en el mundo. Aumentó los gastos de guerra, que ahora devoran la mitad de su presupuesto. ¿Defensa contra quién, en un país invadido por nadie, que ha invadido y sigue invadiendo a casi todos los demás? Y, para colmo, ese chiste de mal gusto de recibir el Nobel de la Paz pronunciando un elogio de la guerra.
-¿Cuáles son, en su opinión, los miedos del siglo XXI?
El arte de narrar nació del miedo de morir. Está en Las mil y una noches. Cada noche, Sherezade iba cambiando un cuento por un nuevo día de vida. Pero también creo que el miedo de vivir es peor que el miedo de morir. Y me parece que el asunto, en este mundo y en este tiempo, es ese: el miedo de recordar, el miedo de ser, el miedo de cambiar. O sea: el miedo de vivir.
-¿Ve un ejemplo de ese miedo en la Cumbre de Copenhague? Los asesinos del planeta derraman de vez en cuando alguna lágrima, para que la platea sepa que también tienen su corazoncito. Pero es puro teatro. Bien saben que los modelos de vida de hoy, que ellos imponen, son modelos de muerte. Me pregunto a qué planeta se mudarán estos elegidos del Señor cuando terminen de exprimir la Tierra hasta la última gota.





¿VUELCO A LA DERECHA EN AMÉRICA LATINA?

Durante la última década se habló mucho del viraje de América Latina a la izquierda. Pero este análisis va pasando de moda. Casi con toda seguridad, las próximas contiendas presidenciales en los principales países empujarán a la región en dirección opuesta.

Diario de las Américas de EEUU (www.diariodeamerica.com)

Durante la última década se habló mucho del viraje de América Latina a la izquierda. Pero este análisis va pasando de moda. Casi con toda seguridad, las próximas contiendas presidenciales en los principales países empujarán a la región en dirección opuesta.
La inminente segunda vuelta electoral en Chile probablemente pondrá fin a dos décadas de dominio de la coalición de centro-izquierda y hará del empresario Sebastián Piñera un “tour de force” político. En mayo, los colombianos votarán o bien por un tercer mandato de Álvaro Uribe —si se aprueba la desatinada reforma constitucional— o por alguien que continuará sus políticas. Y en octubre, según todas las encuestas, los brasileños escogerán a José Serra, el gobernador de Sao Paulo, antes que a la “elegida” de Lula da Silva.
Si estos terminan siendo, en efecto, los resultados, el cambio ideológico sugerido el año pasado por la victoria de Ricardo Martinelli en Panamá y la elección de Porfirio Lobo en Honduras se verá muy potenciado. Y hay más. El candidato nacionalista de izquierda en el Perú ha perdido oxígeno tras casi vencer en 2006: una larga lista de candidatos de centro-derecha (un par de los cuales se dicen coquetamente de centro-izquierda aunque no es así como se los percibe) dominan los sondeos. Y todo indica que la mayoría de los argentinos secundan a los distintos opositores de las políticas de Cristina Kirchner. Eso frenará las pretensiones de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, si se postula nuevamente el año próximo.
La única democracia latinoamericana de peso donde el péndulo parece estar alejándose de la centro-derecha es México. Sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional —la agrupación que acaso ganará los comicios de 2012— es un híbrido, no una fuerza ideológica. Y no está ni remotamente interesada en proyectar su sombra sobre la región.
La significación del vuelco a la derecha es potencialmente doble. ¿Implicará una nueva ola de reformas como no se veía desde la década de 1990 y un realineamiento de la política exterior en el continente?
En teoría, algunos de los gobernantes en ciernes se proponen hacer de América Latina un espacio con más dinamismo empresarial y económicamente más diversificado: la región sigue dependiendo demasiado de los recursos naturales, sus niveles de inversión son demasiado bajos en comparación con otros “recién llegados” a la carrera del desarrollo y sus estándares educativos continúan siendo paupérrimos. Pero no hay ninguna garantía de que el cambio de tendencia dará pie a unas reformas de fuste. Al igual que sus adversarios socialdemócratas, los centroderechistas de América Latina tienden a perderse en la placidez aparente de la situación actual. Muchos parecen haber agotado sus ambiciones reformistas con la liberalización y la privatización de los años 90, que la corrupción en parte estragó.
En cambio, el giro a la derecha podría ser de mucho impacto en la política exterior, reduciendo al desmesurado venezolano Hugo Chávez a proporciones reales. El gárrulo matón de Caracas se ha beneficiado de tres factores que desaparecerían de confirmarse el cambio ideológico. Brasil dejará de complacer los caprichos de Chávez y brindar cobertura política a sus diabluras geopolíticas. Chile abandonará su ambigüedad frente al intervencionismo exterior de Venezuela, una actitud que se explica hoy por las raíces ideológicas de la Presidenta Michelle Bachelet y por su esfuerzo –como respuesta a la percepción de que su país había descuidado a sus vecinos durante años— en ser querida por los gobiernos latinoamericanos. Por último, el eventual resurgimiento de Argentina como el referente modernizador que dejó de ser hace algún tiempo podría privar a Chávez de buena parte de su espacio político.
El “encogimiento” de Hugo Chávez en la región ayudaría a liberar parte de la presión que Caracas ejerce sobre Colombia y Perú. El contexto regional amistoso ha permitido a Venezuela en estos años buscar rutinariamente pleitos con Colombia y delegar en el boliviano Evo Morales la misión de provocar sin descanso al Presidente del Perú. La concentración del gobierno colombiano en su guerra contra las narcoguerrillas y su cuidado en evitar el conflicto armado con Venezuela han impedido a Bogotá espantar del todo al moscardón intruso de Hugo Chávez. En el caso peruano, la difícil relación de Lima con el vecino Chile ha impedido neutralizar mejor la presión de Bolivia, circunstancia hábilmente explotada por el titiritero venezolano de Morales.
Predecir cualquier cosa en América Latina es un juego de ruleta rusa. Pero si estuviese sentado en un escritorio del Consejo de Seguridad Nacional o del Departamento de Estado del presidente Obama, me estaría preparando para un extraño escenario en el que un Presidente estadounidense de izquierda podría encontrar más puntos de acuerdo con líderes latinoamericanos de derecha de los que ha sido capaz de encontrar con vecinos demasiado llanos a permitir que Venezuela —con ayuda de Cuba— socave el hasta ahora limitado compromiso de Washington con la región.





Opinión

LAS DICTADURAS DEL SIGLO XXI

La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)

Así como en otras épocas los próceres de la independencia se enfrentaron con el colonialismo español y las fuerzas de la democracia al totalitarismo nazi-fascista primero y al totalitarismo marxista después, ahora surge un capítulo tardío de la Guerra Fría entre las frágiles democracias de la región y el absolutismo encabezado por los gobiernos de Caracas y La Habana.
Hay quienes minimizan por ignorancia o por interés el expansionismo del Grupo ALBA, alegando que se limita a ser la causa de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Pero olvidan que dicho grupo es solamente el núcleo más radical de una fuerza mayor integrada por los gobiernos y partidos que conforman el Foro de Sao Paulo, quienes con frecuencia despliegan políticas exteriores convergentes con los de Caracas y La Habana. La fortaleza del grupo ALBA está en rodearse y avanzar protegido por numerosos y diversos compañeros de viaje, como en los tiempos de la Guerra Fría.
El proyecto del teniente coronel Hugo Chávez, que se financia con los petrodólares venezolanos y promueve las reelecciones presidenciales indefinidas, se ha caracterizado por la concentración del poder político y económico y la instauración de un nuevo caudillismo que controla desde el Ejecutivo al Parlamento, al Poder Judicial, a los gobiernos locales y en fin a todas las instituciones del Estado.
Recientemente, una de las ministras de su gobierno ha dicho abiertamente que la división de poderes debilita el Estado, razón por la cual propone reformar la Constitución Política para eliminar de ella el concepto de división y balance de poderes, que ha sido piedra angular de los sistemas libres y democráticos a través de la historia.
Desde luego que el Barón de Montesquieu, John Locke, Aristóteles y todos los pensadores fundantes de las democracias occidentales, se están revolcando en sus tumbas, al tiempo que Jenofonte, Maquiavelo, Stalin y todos los pensadores del poder absoluto parecen ganar momentum .
Si el proyecto de Chávez triunfara en la región, entonces presenciaríamos el fin de la tercera ola de la democracia que empezó hacia finales de la década de los setenta. Volveríamos a la era de las dictaduras, pero esta vez con el signo ideológico del llamado socialismo del siglo XXI. El absolutismo de Thomas Hobbes y de los fascistas de derecha y de izquierda estaría de regreso.
Absolutismo expansionista. El absolutismo de Chávez y sus adláteres es de carácter expansionista y tiene como fin extender su poder a toda la América Latina y el Caribe. La tesis del Rey Sol, “El Estado soy yo”, invade este movimiento. Todos estamos en la mira, incluida por supuesto Costa Rica, como lo demuestra la existencia de las bases de paz.
Por eso es de vital importancia que cuando apoyemos un partido o candidato/a presidencial durante la presente campaña electoral, confirmemos si tiene lazos políticos, ideólogicos o financieros con el absolutismo caudillista de Venezuela, versión reciclada del totalitarismo expansionista que tanto daño causó a la causa de la dignidad humana, de la libertad y de la democracia durante los largos y tenebrosos tiempos de la Guerra Fría.
Con firme responsabilidad ciudadana, debemos garantizarnos que Costa Rica siga estando entre el grupo de naciones que practican y promueven la libertad, la democracia y la paz.





Venezuela: el gobierno lo atribuye a problemas climáticos, pero seria por falta de inversiones

UNA FUERTE CRISIS ENERGÉTICA YA LE CAUSA COSTOS SOCIALES A CHÁVEZ

El gobierno ordenó cortes en el suministro de electricidad. Es porque la energía no alcanza para abastecer a la industria y a los comercios. Miles de empleos están en peligro. El régimen también frenó el complejo estatal de producción de acero.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El año comenzó en Venezuela con el peor de los escenarios. No hay energía suficiente para abastecer a la industria y a los comercios, se agudizaron las restricciones domiciliarias y miles de empleos se encuentran en peligro. Los sindicatos pidieron prudencia al gobierno de Hugo Chávez porque los empresarios, según denunciaron, y también el Estado, comienzan a producir despidos.
La crisis se monta sobre la paradoja generada por un país como Venezuela que, pese a su condición de quinto exportador de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), afronta un delicado panorama con sus fuentes energéticas menguadas. Los analistas y la oposición atribuyen todo a una mala asignación de recursos, a la falta de inversiones, a una burocracia clientelar y a un modelo económico ineficiente que empieza a agotarse.
Chávez, ciertamente, no está de acuerdo. En recientes declaraciones públicas, el presidente venezolano achacó la crisis energética -la primera de tal magnitud que afecta a su gobierno que lleva ya más de una década- principalmente a la sequía y al "derroche" de los usuarios, aunque también ha reconocido una falta de inversión oficial oportuna en el sector.
Para afrontar el crítico panorama, a fines de 2009 entró en vigor una resolución que obliga a los sectores público y privado a reducir en un 20% el consumo eléctrico, y que incluye la restricción del uso del servicio en los centros comerciales, casinos y salas de bingo. Al mismo tiempo, el Gobierno anunció la paralización de dos líneas de producción de la estatal Aluminio del Caroní (Alcasa) para ahorrar energía y la puesta fuera de servicio de cinco líneas de producción de la Industria Venezolana del Aluminio (Velamun) y de dos hornos de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), recientemente estatizada. Como combate a la sequía, Chávez lanzó incluso una campaña de ahorro de agua para que los venezolanos se bañaran en tres minutos -el "baño comunista", lo llamó- y pidió que sus compatriotas usaran linternas si se levantaban por las noches. El gobierno afirmó además que las medidas de restricción del uso de la electricidad se mantendrán al menos hasta mayo próximo, "siempre y cuando llueva y el embalse de Guri aumente sus niveles". Guri es una represa ubicada al sudeste, que genera el 70% de la electricidad del país.
La crisis llega en un momento muy malo para la economía. El año 2009 cerró con una contracción del 2,9% del PBI, un aumento del desempleo y la inflación -que supera el 30% según mediciones privadas- y una caída de los precios petroleros producto de la crisis económica global. El valor del crudo venezolano promedia US$ 56,88 por barril frente a los US$ 86,49 que registró en 2008, lo que afecta a la economía nacional, que obtiene de las exportaciones petroleras el 90% de sus ingresos.
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Noel Alvarez, la principal entidad patronal, dijo que la recesión podría agudizarse por el racionamiento impuesto a la industria y comercio. Alvarez estimó que el proceso recesivo "se va a incrementar" debido a que muchas empresas debieron reducir a la mitad su jornada laboral.
Han sido los dirigentes sindicales, muchos de los cuales son chavistas, quienes empezaron a colocar al gobierno contra la pared. "El Gobierno se escuda en la crisis eléctrica para ocultar los graves problemas financieros y operacionales que las empresas básicas atraviesan desde 2008", dijo José Jiménez, director laboral de Sidor. "Ahora la situación es más severa porque la producción está a un 10% de capacidad por el cierre de los hornos", agregó. El Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos aclaró que no aceptarán que la restricción del consumo sea utilizada para perjudicar las condiciones laborales. Sidor es una de las empresas del grupo argentino Techint que fueron nacionalizadas a mediados de 2008. Una situación similar se vive con trabajadores de otras empresas, cuyos voceros dijeron que ya hay despidos.
La oposición culpa del déficit de electricidad a las erradas inversiones de Chávez. El consumo de energía aumentó un 25% desde el 2004, un período durante el cual Venezuela disfrutó de una bonanza petrolera mientras congeló las tarifas eléctricas. Caracas afirma que invirtió cerca de US$ 16.500 millones en el sector eléctrico desde el 2002, pero sólo dos de unas tres decenas de proyectos se han completado, según datos de la corporación estatal de electricidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario