El presidente Evo Morales situó a su homólogo peruano, Alan García, y al ex mandatario estadounidense George W. Bush, entre "los peores presidentes del mundo". Asimismo, reiteró que no pedirá disculpas por opinar sobre la violencia en la selva amazónica a principios de mes y contrariamente instó al gobernante peruano a pedir perdón al pueblo boliviano por proteger a ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, conminó a su par peruano Alan García a pedir perdón al pueblo boliviano "masacrado" en octubre de 2003 por la administración de su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, a cuyos ministros, sumariados por delitos de lesa humanidad por la justicia local, Lima brindó asilo y refugio y también "al pueblo peruano" por la matanza de indígenas amazónicos peruanos a principios de mes.
"Alan García debería pedir perdón a ese pueblo (de las ciudades de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros", dijo en un discurso pronunciado en el municipio de Totora, en el centro boliviano y en la jurisdicción del departamento de Cochabamba, que celebró su efeméride.
También le conminó a "pedir perdón al pueblo peruano" por la represión que desató en la localidad amazónica de Bagua y que dejó, según una Organización Interétnica de Perú, entre 60 y 100 aborígenes muertos.Después que el canciller peruano José Antonio García Belaúnde le conminara a pedir disculpas por las críticas que supuestamente Morales formuló al manejo de la crisis peruana, luego de los choques entre indígenas, alzados contra la concesión de los recursos naturales de la Amazonia peruana, y policías en la localidad de Bagua, Morales afirmó que "yo no tengo nada que pedir perdón", más si sus políticas apuntan a "defender la vida".
"Pierden tiempo algunos ministros (peruanos). El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García", machacó al tiempo de de calificar al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un instrumento de la "muerte", en un nuevo episodio de la erosión desatada en las relaciones entre La Paz y Lima.
De acuerdo con informes oficiales divulgados por Lima, los choques en Bagua dejaron 25 policías y 10 indígenas muertos.
El relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas descartó el registro de un genocidio en Bagua.
De acuerdo con un despacho de la mexicana agencia Notimex, Morales ha calificado a García como "el peor presidente del mundo".
El Jefe de Estado boliviano demandó a su par peruano a devolver a los tres funcionarios bolivianos procesados por genocidio, como señal inequívoca para restañar la relación bilateral.
Perú concedió en mayo último asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano de Hacienda, y refugio a su colegas de Salud, Javier Torres Goitia, y de Participación Popular, Mirtha Quevedo, acusados, junto a Sánchez de Lozada, por la muerte de 67 civiles durante una represión policial militar en octubre de 2003 en los Andes de Bolivia.
El mandatario boliviano fustigó la "cultura de muerte" del TLC, "que no es una política económica".
"Quieren aplicar políticas de la cultura de la muerte. (..) Nosotros no queremos, no somos de la cultura de la muerte, no somos del Tratado del Libre Comercio", fustigó.
"Hermanos y hermanas", le dijo a un auditorio compuesto por centenares de lugareños reunidos en la Plaza de Armas de Totora, "estamos en la cultura de la autonomía y Evo Morales puede callarse, pero yo quisiera que sepan que el Tratado de Libre Comercio es una cultura de la muerte y no es una política económica".
A su turno, el canciller David Choquehuanca rechazó, en la misma tónica de Morales, cualquier condición o la intervención de un país "mediador" para mejorar las relaciones diplomáticas con Perú.
"El gobierno boliviano no aceptará ningún tipo de condiciones o a un tercer país para mediar en las resquebrajadas relaciones diplomáticas entre Perú y Bolivia", remarcó.
EN PERÚ LOS POLÍTICOS FALLAN
Perú es uno de los principales productores de minerales, pero la población del país no están cosechando los beneficios.
The Guardian de Londres www.guardian.co.uk)
Ellos hacen las cosas de manera diferente en América Latina. Apenas dos semanas después de las protestas políticas en el Perú estalló en la violencia, el primer ministro ha anunciado su dimisión y la polémica ley que provocó los disturbios han sido derogadas.
Es el tipo de victoria política espectacular que es desconocida entre los activistas británicos. La victoria llega en un coste significativo, sin embargo. Decenas de manifestantes y la policía fueron muertos en los enfrentamientos en la región amazónica de Bagua, el 5 de junio. Funcionarios dicen murieron 34 personas, mientras que los líderes indígenas que la cifra en más de 50.
El presidente peruano, Alan García, ha retratado el conflicto como un malentendido entre su gobierno y la población amazónica no sofisticados que no pueden comprender la necesidad de atraer la inversión extranjera si las reservas minerales y el petróleo se extrae.
Las leyes que desencadenó las protestas que han permitido a la minería, la exploración de petróleo y gas y otros de desarrollo económico en la selva amazónica.
Miles de indígenas - por temor a que esa exploración y explotación causa grandes daños al medio ambiente y, eventualmente, hacer que sus tierras inhabitables - bloquearon carreteras, ríos y tuberías de combustible para ejercer presión sobre el gobierno.
Es una historia conocida en la región andina. En 2005, el gobierno de la vecina Bolivia se redujo por una serie de protestas y bloqueos indígenas en la gestión de Bolivia, la enorme reserva de gas natural. (Un hecho que, sin duda, el Presidente García cruzó la mente cuando se está de acuerdo en derogar la ley.)
La región es extremadamente rica en recursos minerales. El gobierno peruano ha promovido activamente la inversión extranjera, en particular en el sector minería e hidrocarburos. Hoy, el Perú es uno de los principales productores de minerales en el mundo y América Latina los principales productores de oro, plata, zinc, plomo y estaño.
¿Cómo aprovechar estos valiosos recursos naturales de una manera que promueva el desarrollo de cada país es el político más importante falla en las Américas.
Los gobiernos de izquierda como Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia a favor de una mezcla de control por el Estado y relativamente altos impuestos para ayudar a dirigir los beneficios de la altamente rentable sector de extractos de las comunidades más pobres.
Alan García del Perú y de Colombia Álvaro Uribe están llevando a cabo un programa económico neoliberal que sostiene que sin la inversión extranjera, la riqueza de recursos naturales por debajo de la tierra es realmente inútil, ya que nunca serán explotadas con éxito.
El gobierno peruano ha promovido con entusiasmo la inversión extranjera directa, especialmente en el sector de extractos, sobre cualquier otra medida que pueda desarrollar su sector privado. Las tasas de crecimiento y las exportaciones han aumentado drásticamente, en particular durante los años de auge de los productos básicos y Perú los indicadores macroeconómicos se promociona como demuestra el éxito.
Pero el progreso del país en la creación de empleo y reducción de la pobreza ha sido lamentablemente inadecuada. Alrededor del 25% de niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica (esto se eleva a un asombroso 49% en la remota región montañosa de Huancavelica en el sur de Perú) y no se ha avanzado en la reducción de este en la última década.
Durante las protestas en la Amazonía, el Presidente Alan García dijo que todos los peruanos deben tener derecho a beneficiarse de los recursos naturales, y que "la Amazonia pertenecían a todos los peruanos, no sólo a un pequeño grupo de personas que viven allí."
Christian Aid y los grupos indígenas con los que trabajamos en el Perú de acuerdo en que los beneficios de la nación de los recursos naturales debe ser compartida por todos los peruanos. Nosotros no estamos en contra del desarrollo. Pero con las empresas extranjeras pueden operar en un régimen fiscal muy bajo y muy limitado los controles ambientales, es difícil ver cómo cualquier peruanos se están beneficiando. La gran mayoría de las ganancias de esta lucrativa industria de ir al extranjero, mientras que los peruanos se quedan para hacer frente a los daños al medio ambiente.
GENOCIDIO ÉTNICO Y LUCHAS ESPONTÁNEAS EN EL PERÚ
La iglesia como en la época de Fujimori, se prepara para santificar a los criminales de los nativos de Bagua, a quien García califica de “asesinos de policías” y “desestabilizadores de la democracia”.
Kaos en la red (www.kaosenlared.net)
El viernes 5 y sábado 6 de junio, Alan García Pérez cometió un nuevo genocidio en Perú. La matanza fue en Bagua, y los nativos masacrados, son entre 40 y 50 según diversas fuentes. Ahí quedan también varios desaparecidos, más de una centena de heridos con balas de grueso calibre, y varias decenas de nativos acusados de subversivo y perseguidos por la policía y el ejército. Junto al alto costo humano entre los nativos, fueron eliminados 24 policías agresores.
Las aguas de la rebelión indígena no han llegado a su fin, y se mantiene el toque de queda y el estado de guerra en la zona del conflicto. Mientras tanto ya el gobierno a sacado a relucir su táctica para frenar esta ira popular. Para este fin, ha postergado la imposición de las leyes en litigio, y ha comprometido a la Iglesia Católica para que actúe como “mediadora” en el conflicto selvático. Se ha puesto en marcha la “mesa de diálogo”, presidida por los mismo que ordenaron la masacre. Esta institución antidemocrática y grotesca es parte de los planes del gobierno para negar las demandas de las comunidades.
La iglesia aceptó y como en la época de Fujimori, se prepara para santificar a los criminales de los nativos de Bagua, a quien García ha calificado de “asesinos de policías” y “desestabilizadores de la democracia”. Alan García, cínico hasta la demencia, dijo que “ha habido un genocidio de policías por parte de elementos extremistas que quieren entregarnos a modelos extranjeros”.
El país había “sido víctima de la agresión subversiva de quienes no pueden ganar elecciones y quieren ganar las decisiones a través de la violencia”, declaró el presidente peruano. Junto a ello, el diario “La Razón” un cotidiano de Lima financiado por la mafia fujimorista ha pedido que “investiguen la ingerencia chilena en los hechos de Bagua”.
Con esta matanza García reedita su práctica sanguinaria contra el pueblo peruano, y ello pone en evidencia una vez más, que el Estado y las clases políticas que la dirigen están dispuestas a eliminar pueblos y nacionalidades enteras con tal de aplicar sus planes para seguir subastando el territorio y las riquezas del Perú. Para el aprista García, ordenar el asesinato de 10, 30, 100 o más personas es una rutina y una forma de gobernar que ya puso en ejecución en su primer gobierno.
En junio de 1986 con frialdad planificó el genocidio de 300 prisioneros de guerra en tres penales del país. Desde 1985 hasta 1990, empleó las tropas militares o grupos paramilitares (comando Rodrigo Franco) para eliminar miles de campesinos, estudiantes, intelectuales y pobladores sindicados de “terroristas” y “senderistas. García no es nuevo en el oficio de matarife, y si el curso de los hechos políticos recientes desembocó en la masacre de Bagua, ello solo expresa el desarrollo de una practica represiva que está en ejecución desde hace 30 año y que se camufla con una supuesta democracia representativa, y que cada cinco años se disfraza con diversos circos electorales.
La matanza de indígenas en la amazonía, tiene relación con los planes del gobierno para seguir entregando el territorio nacional a las potencias extranjeras. En los últimos 30 años el Perú ha cedido a las transnacionales de petróleo y gas el 70% del territorio amazónico, que equivale a casi 55 millones de hectáreas de tierras.
Las transnacionales son de Estados Unidos, Francia, España, Holanda y otros países ricos. En la lotización de la amazonía participan empresas, como la anglo-francesa Perenco, Repsol (España), la canadiense Petrolífera Petroleum Limited, Petrobras y Pluspetrol, Global Steel Holding, Emerald Energy, Maple Gas Corporation, Golden Oil Corporation, Jindad Steel y Power, Petro-Tech, y otras.
La distribución de las riquezas naturales de la selva hace parte de un plan global de aplicación de un capitalismo salvaje cuyas consecuencias inmediatas son la extensión de la miseria y pobreza en este país. La política que Alan García quiere imponer mediante el crimen, está ligada a las necesidades de las grandes transnacionales y potencias mundiales.
La globalización, expresión de los planes de dominación del sistema imperialista mundial, espera resolver su crisis económica, mediante un nuevo método de colonización de los países de America Latina y otras latitudes. En el marco de la nueva y moderna colonización del Perú, la minería es otro de los objetivos de la voracidad de los grupos de poder locales e internacionales. Solo en los últimos años, las grandes empresas mineras han recibido el 14% del territorio nacional. La aplicación del Tratado de Libre Comercio ha hecho del Perú, un país en subasta, que mediante concesiones se entrega al capital extranjero.
Hasta Chile con quien el gobierno pretende fraguar un conflicto internacional, tiene inversiones en Perú que llegan a 8,000 millones de dólares, mientras que todas las inversiones peruana en el país del sur solo alcanzan a 23.6 millones de dólares (fuente Luis Iván Salas Rodríguez). La pesquería, otra riqueza importante del Perú, está sufriendo una depredación sin límites que hace peligrar el ecosistema marino y la misma existencia de centenas de puertos, caletas y pueblos de la costa peruana. En esta carrera de vender y privatizar todo, hasta los puertos, los aeropuertos y las aduanas están en remate.
QUIEBRA MORAL Y POLITICA DEL PERU
El genocidio en Bagua, hay que analizarlo considerando que el Perú es un país en quiebra total, donde se mezclan el entreguismo de sus gobernantes con altos índices de corrupción en el Estado, en el poder judicial, en las fuerzas armadas y otras instancias del poder y del Estado. El Perú oficial es una caricatura de republica independiente, cuya quiebra política y moral de sus élites dirigentes, hace peligrar la integridad de la nación.
Su sistema político y de gobierno es de esencia lumpenesca donde cualquier ladrón, estafador o asesino puede aspirar a sentarse en el sillón presidencial o en el hemiciclo parlamentario. Este país está en bancarrota y su quiebra es fraudulenta y mafiosa que enriquece a algunos pocos y empobrece a millones de ciudadanos. Desde 1821, la llamada "República del Perú" ha sido solamente un botín que se ha distribuido por tajadas entre potencias extranjeras y los grupos de poder locales (terratenientes y burgueses). La crisis peruana, no tiene fin y ahora se agrava aún más con la profunda crisis de la economía mundial, y la hegemonía de los Estados Unidos.
Los banqueros, los industriales, los terratenientes, los grandes comerciantes, las élites militares, los jerarcas de la iglesia, los jueces, los parlamentarios, los partidos políticos oficiales y las grandes transnacionales afincadas en este país constituyen una maldición para población (1).
La crisis en Perú no solo es de la burguesía y sus clases políticas dirigentes. Esta crisis tiene connotación en el seno del pueblo, y las medidas represiva criminales que se imponen desde el Estado, como ocurre ahora en la selva, resultan más graves y dolorosas, cuando en el seno de las clases populares no hay una respuesta organizada que pueda detener y hacer retroceder las acciones represivas del gobierno. Las rebeliones y luchas espontáneas como lo ocurrido en Bagua, son una magnifica expresión de la aguda lucha de clases y del animo de cómbate de las masas.
Pero la espontaneidad de las masas, resulta insuficientes cuando hay que enfrentar un Estado militarizado y represor como en Perú. La carencia de una dirección estratégica que las oriente hacia objetivos supremos de lucha por el socialismo, las hace fácil presas de oportunistas y de todo tipo de traficantes de las luchas populares. Su falta de orientación y dirección revolucionaria, limita sus alcances políticos sociales, y su tendencia es el desgaste, la dispersión, y la desactivación del movimiento social cuando la represión se hace más dura y violenta.
Los partidos que se presenta como “oposición” como, el partido nacionalista de Ollanta Humala, no representan lo intereses del pueblo y sus fines políticos son sostener el actual sistema político corrompido. Su anti aprismo es táctico, sirve para confundir a las masas, y su objetivo es puramente electoral. Se declaran enemigos de Alan García, y hacen escándalos publicitarios para decir que apoyan las rebeliones populares, pero sin embargo están listos para los arreglos políticos bajo el propósito de mantener lo que se conoce con el nombre de “sistema democrático”. Avalan el parlamento basura y sostienen a las criminales fuerzas armadas.
El Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía Nacional, que aglutina los retazos de la izquierda legal, además del Partido Nacionalista del militar Humala, no busca reorientar la rebelión de Bagua hacia objetivos estratégicos a favor de las comunidades nativas, sino mas bien apuntalar posiciones electorales para las elecciones presidenciales del 2011. No es una casualidad que el Movimiento Popular de Control Constitucional (Lima junio 2009) junto con acusar a García Pérez de genocidio, exige que no se utilice esta lucha para propósitos electorales.
Tampoco es casual que algunos meses antes de los hechos sangrientos en Bagua, Humala exigía aumentar el presupuesto económico para las fuerzas armadas, en función de que el “Perú tenía que definir su doctrina de defensa nacional". En octubre del 2008, Alan García para superar sus crisis y descrédito político, nombra como primer ministro al trásfuga Yehude Simon. Inmediatamente Humala, líder del Partido Nacionalista, dijo que éste tendría el “apoyo político de su partido".
Si el gobierno actual puede asesinar sin inmutarse es porque no tiene ningún tipo de oposición valedera ni en el campo político ni en el sector popular organizado. Su control del parlamento es absoluto, y el poder judicial sigue siendo un antro para lavar crímenes y hechos de corrupción que se cometen desde el Estado. Ollanta Humala no puede ser un gran contrincante en razón de su pasado como militar fujimorista y pesa sobre él varios juicios pendientes por crímenes de guerra en el Alto Huallaga cuando era uno de los jefes militares del gobierno anterior.
Que Ollanta Humala, sea sancionado o no, depende exclusivamente de sus arreglos políticos con el APRA y García Pérez y las fuerzas armadas. Las principales centrales obreras son cascarones sin representatividad que no son capaces ni siquiera de defender el salario y la estabilidad laboral. Estas centrales se han convertido en vulgares instrumentos electorales de los burócratas que las dirigen, y sus paros y movilizaciones están orientados a ganar votos en las próximas elecciones generales.
Su fin, no es la defensa del asalariado, es buscar un acomodo en el sistema político actual, y lograr prebendas de los gobiernos de turno. Cada conflicto social espontáneo como el ocurrido en la selva, es usado con fines electorales. A comienzo de este año, los dirigentes de la CGTP se convirtieron en interlocutores y anfitriones preferidos de Yehude Simon, quien incluso fue invitado con honores de príncipe al local de esta central.
Estos dirigentes con amplias sonrisas inauguraron junto a Simon las “mesas de diálogos” que según el gobierno era “expresión de la voluntad política para fortalecer la democracia". Si Hugo Blanco acusaba en 1982 a los dirigentes de la Confederación General del Trabajadores del Perú (CGTP) y del PCP (ex pro soviético) de reformistas y freno de las luchas de los asalariados (2), ello no ha cambiado mucho con el tiempo. La CGTP sigue siendo una organización burocratizada que sirve exclusivamente en beneficio personal de su cúpula dirigente y de los partidos que usufructúan de ella (PCP ex pro soviético y “Patria Roja”). Por esta razón hace algunas semanas el Movimiento Democrático del Perú. Dignidad Nacional, ha planteado que “es tiempo de refundar integralmente la CGTP, para superar los límites del reformismo”. No hace mucho, en octubre del 2008, el vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris, destacó la disposición al diálogo y la capacidad de gestión del nuevo primer ministro, Yehude Simon, el actual socio del criminal García (3).
La descomposición del Estado, se refleja también en la crisis de dirección revolucionaria. Lo que era el Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso), es ahora un montón de chatarra cuyos voceros, en prisión o en libertad, continúan con sus suplicas de buscar una “salida negociada y pacifica” a los problemas del país. Abimael Guzmán cada que vez que abre la boca es solamente para reafirmar su posición traidora y arrastrarse a los pies del gobierno y de las fuerzas armadas.
El grupo guerrillero que actúa en un sector de la selva hay que tomarlo con pinzas, cuyas acciones atomizadas en un reducido rincón de la selva, sirven más a los seguidores de Gonzalo y a los planes de los militares, que a una propuesta seria de lucha armada revolucionaria. “Una acción guerrillera y mismo un conjunto de lucha armada no constituyen por si mismas un proceso político liberador en el sentido del cambio revolucionario de la sociedad y del Estado. El contenido revolucionario de una acción política o militar esta determinado por su objetivo estratégico cuya esencia esta determinada por un conjunto de factores ideológicos, políticos y de organización” (4).
El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), solo existe en el membrete, y lo que queda de ese grupo está desperdigado en diversas organizaciones de la izquierda legal peruana o de defensa de derechos humanos. Víctor Polay Campos líder de este grupo extinguido, desde la prisión sigue proclamando su arrepentimiento a la lucha armada y se presenta como un partidario de la democracia que dirige el APRA y Alan García Pérez.
La izquierda oficial, aquella que se llamaba “Izquierda oficial”, es en la actualidad un retazo marginal de minúsculos partidos que sobreviven a expensas de lo que le ofrecen las elites políticas que gobiernan. Su solo objetivo es subirse al carro electoral de algún personaje político de moda. Estos partidos, algunos siguen llamándose de “izquierda”, son caricaturescos y despreciados por el pueblo y los trabajadores.
Los obreros, campesinos y otros sectores de las clases populares no olvidan la conducta de esta “izquierda oficial” que en el pasado ha sostenidos a los peores y más represivos gobiernos del Perú, el mismo Alan García Pérez en 1985 y Alberto Fujimori (1990), fueron respaldados por esta izquierda en descomposición y marcada a fuego por su abominable pasado político de colaboración con los grupos de poder. COMO DETENER LA OFENSIVA CRIMINAL
Una cuestión importante es cómo evitar que individuos como Alan García o cualquier otro que lo reemplazará en el gobierno (el próximo puede ser Ollanta Humala o la hija de Alberto Fujimori), sigan asesinado a cientos de indígenas, trabajadores y luchadores sociales. ¿Qué salida hay para resolver este problema?. Desde el triunfo de la guerra contra los colonialistas españoles (1821) y la instauración de la República han desfilado por palacio de gobierno todo tipo de partido y gobernante.
Civiles, militares, eclesiásticos, laicos, "revolucionarios", "demócratas", liberales, caudillos y aventureros, se instalaron en el poder y desde ahí fueron los grandes subastadores de las riquezas del país y expoliadores de las masas oprimidas. Las élites políticas a través de dictaduras militares o gobiernos supuestamente democráticos, liberales, o progresistas, impusieron al pueblo las peores formas de explotación y humillación social. El Perú, como ninguna otra nación de América Latina, es una muestra dramática del fracaso histórico, de una clase social dirigente (terratenientes y grandes burgueses) parasitaria que no ha sido capaz de poner en marcha ni siquiera (hablando de medidas capitalistas) un sistema económico y político medianamente coherente y de defensa de la nación.
La crisis del Estado es crónica y ella es inherente a una parasitaria y decadente élite política que desde el inicio de la República ha manejado fraudulentamente el Estado. Con razón analistas e historiadores han señalado que la historia oficial del Perú es deprimente y traumatizante. Los antiguos dirigentes del Estado peruano, así como los actuales, no han ido más lejos de ser vulgares testaferros de las transnacionales y potencias imperialistas. Son bandidos y no gobernantes, y menos “estadistas” como dice la publicidad oficial. El cambio a favor de los pobres, no resultará de un gobierno elegido en procesos electorales organizados por la banda que dirige el Estado. No es posible viabilizar una salida a la crisis social y política peruana manteniendo y sosteniendo los escombros del Estado actual. Los estados como el del Perú, dependientes completamente de las grandes metrópolis imperialistas y gobernados por élites decadentes, no tienen la más mínima posibilidad de hacer ni siquiera elementales reformas sociales y políticas que disminuyan la miseria y el sufrimiento del pueblo.
Aquí no se trata como dicen algunos teóricos burgueses o pequeños burgueses, de "humanizar el sistema" o "reestructurar el Estado", "democratizar la sociedad", "moralizar la administración", "buscar una equidad en la distribución de las riquezas" o "institucionalizar la sociedad". Mientras se mantenga el Estado y la sociedad actual los pobres seguirán siendo las principales víctimas de los grupos de poder local y de las potencias imperialistas. Mientras no se liquide las criminales fuerzas armadas, las fuerzas policiales, el podrido poder judicial, el parlamento y otras instituciones del Estado, los trabajadores y el pueblo seguirán brutalmente explotados, embrutecidos, manipulados y ferozmente reprimidos como acaba de ocurrir en Bagua.
Las comisiones parlamentarias que acaban de formar para resolver la crisis en Bagua, la intervención de la Iglesia Católica (cómplice de los peores regimenes), o los diálogos propuestos por el gobierno, solo servirán para afinar más los planes represivos del gobierno y de las fuerzas armadas. Estas comisiones y diálogos, son de uso frecuente por el Estado para ganar tiempo y negar las reivindicaciones de las bases en conflicto. Sirven también para echar una cortina de humo a los crímenes cometidos por el gobierno.
Los oprimidos, no tienen otra salida que tomar su destino en sus propias manos, y pensar y actuar en una salida revolucionaria y definitiva. En este camino, se tiene que rechazar las elecciones y los bribones que participan como candidatos. Se tiene que reconstituir las organizaciones sindicales de los trabajadores, y trabajar seriamente por dotarse de una dirección política independiente y revolucionaria que nada tenga que ver con las viejas castas políticas, sobre todo.
Y DESPUÉS DE BAGUA, ¿QUÉ?
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Está de moda -y es lo "políticamente correcto"- celebrar la actitud de última hora del premier Yehude Simon, y hasta del presidente Alan García, de rectificar su posición sobre los decretos legislativos 1064 y 1090 e impulsar finalmente su derogación. Pero nadie repara en que la rectificación ha sido incompleta.
Las protestas desafiaban al establishment político en cuestiones de fondo (la validez, viabilidad y/o conveniencia de las leyes) y de forma (cómo se hicieron los reclamos). El gobierno fue, en la práctica, intransigente con los aspectos de fondo (porque antes de la tragedia nunca estuvo dispuesto a revisar las leyes), y eso es lo que ha rectificado. Pero otro error, acaso tan o más grave que esa intransigencia de fondo, fue su excesiva tolerancia con la forma en que se canalizó la protesta. Y no me refiero únicamente a su sangriento desenlace final -de una barbarie sin precedentes- sino a la violencia intrínseca al bloqueo y toma de la carretera desde el inicio del conflicto.
Incurren, pues, en grave contradicción quienes afirman -yo he leído comunicados que circulan en el extranjero con ese tenor- que las protestas fueron siempre pacíficas y legales. No puede ser pacífico, por definición, un bloqueo vial, porque impone a las ciudades bloqueadas la literalmente violenta carga del aislamiento (nada menos que una táctica de guerra convencional). Tampoco puede ser legal, porque está tipificado como delito en el código penal peruano.
Parte sustancial del mal manejo del gobierno radica en no haber impedido la toma vial desde el primer día. El desenlace explosivo fue producto de la acumulación de la rabia de los protestantes por el maltrato recibido (las constantes "mecidas"), pero también de la falsa idea -alimentada por la inacción del gobierno- de que su medida de fuerza era "normal" y tolerable.
Esa equivocación no ha sido rectificada. Habrá quienes crean que es inoportuno hacerlo en este momento. Tal vez, pero en los hechos corresponde cambiar radicalmente de actitud, a la luz de los efectos de mediano y largo plazo que lo contrario podría acarrear. Los más pesimistas vislumbran el inicio de la replicación en el Perú del lamentable derrotero que ha llevado a Bolivia a la cuasi fragmentación, bajo un gobierno que ha abolido toda institucionalidad. Pero el Perú -con todos sus problemas- es un país mucho menos fragmentado y mucho más moderno, así que el triunfo antisistémico (para desgracia y decepción de los Humala de todo calibre) resulta menos probable.
Sin embargo, quedan dos años de gobierno que deberían ser lo menos accidentados posibles, entre otras razones para cumplir la obsesión presidencial de atraer y mantener las inversiones. Si por cada desencuentro o discrepancia política se va a tolerar bloqueos de carreteras y asonadas violentas, se deterioraría el clima de negocios, pero además se alimentarían las demandas de mano dura de los nostálgicos del fujimorismo, un grupo mucho más extenso en volumen que los nativos selváticos.
INDÍGENAS-AMÉRICA: "CINCO SIGLOS EN GUERRA… Y SIGUE"
IPS de México (www.ipsenespanol.net)
Los pueblos indígenas de América continúan viviendo en una guerra que ya lleva 517 años y buscan la toma del poder político para gobernarse y desplazar a los estados coloniales, dice el senador boliviano Lino Villca al explicar las protestas y violencia registradas en la selva amazónica de Perú.
En una entrevista concedida a IPS, Villca indica que la lucha organizada de los indígenas se ha reanudado en 1992, y considera que la resistencia a la explotación de recursos naturales de parte de nativos en Bagua, en la nororiental región peruana de Amazonia, es un renacer de los pueblos inspirados en el pensamiento del presidente de Bolivia, el indígena aymara Evo Morales.
El senador Villca es un agricultor de coca de la región semitropical de los Yungas, en el norte del departamento de La Paz, y fue uno de los actores del proceso de formación del hoy gobernante Movimiento al Socialismo en función de la identidad cultural y las antiguas organizaciones pre-coloniales. Al igual que Morales, es de la etnia aymara.
"No acepto y condeno la versión del estado peruano que quiere culpar de injerencia política al hermano Morales y de la muerte de 50 indígenas en la selva de ese país", indicó Villca en referencia a los choques en Bagua. Las autoridades dijeron que las víctimas fatales en ese lugar fueron 24 policías y 10 nativos, pero jefes comunitarios aseguran que fueron asesinados decenas de manifestantes.
IPS: ¿Cuál es el origen de las luchas que libran en América los pueblos indígenas?
LINO VILLCA: Desde Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina, parte de Paraguay y Chile, somos históricamente un solo pueblo representado por el gran (imperio del) Tahuantinsuyo. En 1533 teníamos un líder político que se llamaba Atahuallpa y como pueblos no tuvimos fronteras hasta la llegada de los españoles, que organizaron el territorio americano en virreinatos. Aun a pesar de ello, estábamos organizados como un sólo pueblo.
En 1781, la gran sublevación ante la corona (española) fue comandada en al altiplano, que ahora es territorio de Bolivia, por Tupak Katari y Bartolina Sisa, mientras que los hermanos Nicolás y Tomás Katari encabezaron la rebelión hasta Tucumán, hoy Argentina.
La zona andina que ahora pertenece a Perú fue escenario de las luchas de TupacAmaru, que se extendieron hasta las regiones que hoy comprenden Ecuador.
Ese fue el gran grito libertario en América. Posteriormente, a comienzos del siglo XIX, vendría el descuartizamiento de nuestros territorios en repúblicas.
IPS: ¿Dónde nace ese deseo de unificar las luchas de los pueblos indígenas de América?
LV: Hoy los aymaras y quechuas continúan siendo un solo pueblo dentro de los estados coloniales con fronteras, con una historia milenaria que trasciende los 517 años desde la invasión española.
Por ello, hoy trabajamos a nivel internacional por el respeto a los pueblos aborígenes para ser consultados sobre el uso de los recursos naturales.
Es cumplir con la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que reconoce la libre determinación sobre sus recursos, su economía y organización.
En ese marco, desde 1992, los pueblos aztecas, mayas, del antiguo Tahuantinsuyo y Kollasuyo, hemos tenido grandes encuentros pidiendo a los estados coloniales el derecho a autogobernarnos.
Nos preguntamos: ¿quiénes somos, a dónde vamos y quiénes nos gobiernan? Pensamos que cortaron nuestras ramas, los tallos, pero nunca pudieron cortar nuestras raíces. Un pueblo sin identidad es un pueblo sin destino.
IPS: ¿Cómo se ha traducido este pensamiento en las organizaciones sociales de Bolivia?
LV: A raíz de ese pensamiento, en Bolivia hemos construido un instrumento político con un proceso de formación de líderes con identidad de los pueblos indígenas. De ese periodo surgieron líderes esclarecidos como Felipe "Mallku" Quispe, Alejo Veliz y el propio Evo Morales, el primer presidente indígena en el continente, mientras van cayendo los neoliberales.
Los pueblos indígenas reconocen a Morales como su presidente, al margen de los presidentes de sus estados. Los pueblos indígenas de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia reconocen el mandato de Morales y esperamos que surjan líderes indígenas en estos estados para gobernarnos.
Hemos tenido presidentes coloniales como Gonzalo Sánchez de Lozada (1992-1997 y 2002-2003 en Bolivia) que se ha bañado con la sangre indígena y luego fue expulsado, y un prefecto (gobernador) del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, quien cometió genocidio con la muerte de 15 indígenas en septiembre de 2008.
No acepto y condeno la versión del estado peruano que quiere culpar de injerencia política al hermano Evo Morales y de la muerte de 50 indígenas en la selva de ese país. Somos un solo pueblo en lucha por nuestros derechos, y buscamos la autodeterminación frente a los estados coloniales.
IPS: Un mensaje de Morales dirigido al encuentro de los líderes aymaras de América, también llamada Abya Ayala, generó una reacción del gobierno de Lima.
LV: Este encuentro se realiza desde 1992, es la gran cruzada intercontinental, y luego creamos el Consejo Andino de los cocaleros de Bolivia, Perú y Colombia. Nuestro presidente Morales siempre tuvo participación en todos esos foros.
IPS: ¿Cuál es la naturaleza y el origen del reconocimiento de los pueblos indígenas al liderazgo de Morales? LV: Es que es un líder de identidad, de nación, frente a un estado establecido e, implícitamente, infunde un pensamiento (entre los sectores aborígenes), y eso no significa injerencia política. Es un llamado de la sangre que se expresa sin necesidad de un contacto verbal con el líder. En Perú surgirá un dirigente así porque hay un despertar en la conciencia de los pueblos indígenas.
IPS: ¿Después de varios siglos de sacrificio humano y de derramamiento de sangre indígena, cuándo acabará esta lucha?
LV: Es una guerra de 517 años. Es una lucha por una nación con millones de muertos, desde la explotación en las minas de plata con el exterminio de indígenas, transitando por las sublevaciones de 1871 desde Quito hasta Tucumán y el sacrificio de vidas en la lucha por la independencia donde los indígenas fueron actores en lugar de los criollos y mestizos.
Es una guerra permanente hasta su consolidación. En Bolivia ha comenzado este proceso.
IPS: ¿La llegada al poder político en Bolivia no implica el final de la guerra?
LV: Hoy no estamos consolidados en Bolivia, hemos apostado al marco jurídico de la democracia y tenemos mucho que avanzar. El reconocimiento de las 36 nacionalidades en la nueva Constitución debe reafirmarse en el nuevo reordenamiento jurídico.
La derecha se resiste y no deja de ser dominante ante los pueblos, y en Perú el enfrentamiento con más de 50 muertos ha roto el hielo y el amordazamiento de la política del estado colonial que prohibía las manifestaciones públicas.
Mañana serán los aymaras de Puno (departamento de Perú), pasado serán los quechuas de Cusco (antigua capital del imperio inca) y luego se unirán las nacionalidades de Perú, siguiendo los pasos de la rebelión de los indígenas de la Amazonia.
LAS RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y PERÚ, POR UN CALLEJÓN SIN SALIDA
Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
Las relaciones entre Bolivia y Perú transcurrían por un callejón sin salida tras la negativa de La Paz de disculparse ante Lima por opinar sobre la violencia en la selva amazónica y la reciente declaración del presidente boliviano, Evo Morales, que tildó a Alan García de "el peor" presidente.
"No tengo nada (por lo) que (pedir) perdón, porque el peor presidente del mundo, si no es George Bush de Estados Unidos, ahora es Alan García", afirmó Morales, durante una concentración campesina en la región central de Cochabamba.
El mandatario boliviano sugirió también que la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está dividida por los TLC firmados con Estados Unidos por Lima y Bogotá.
La opinión de Morales siguió al anuncio del ministro de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, de que Bolivia no piensa aceptar "ningún condicionamiento" de Perú para normalizar las relaciones bilaterales, a pedidos de Lima para que La Paz se disculpe por opinar por los incidentes en la región de Bagua, en Perú.
"No vamos a aceptar ningún condicionamiento, nosotros queremos construir relaciones de hermandad; tenemos relaciones de hermandad con el Perú y las autoridades tenemos que trabajar en el fortalecimiento de estas relaciones", dijo Choquehuanca en rueda de prensa.
Morales había manifestado días atrás que la violencia desatada en la selva peruana, con un saldo de 33 muertos entre nativos y policías, fue un "genocidio del Tratado de Libre Comercio", afirmación que enervó a Perú.
El titular de Exteriores peruano, José García Belaunde, consideró entonces que Bolivia debía pedir disculpas, tras conocer un informe de la ONU que negaba que en Bagua hubiese habido un genocidio.
El Gobierno boliviano recordó, además, que el gobierno de García afectó la aspiración de Bolivia de recuperar una salida al mar, al demandar a Chile ante la Corte Internacional de La Haya por límites marítimos.
También deploró que en mayo pasado haya otorgado asilo político a los ex ministros bolivianos Jorge Torres, Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, incluidos en un juicio contra el ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada por una matanza en octubre de 2003.
Estos y otros incidentes motivaron que la relación peruano-boliviana se suma en una honda crisis, a pesar de los ancestrales lazos de amistad, recordaron varios medios locales.
Ante la eventualidad de que el clima enrarecido provoque una ruptura diplomática, el ministro descartó también que en reciprocidad vaya a llamar a su embajador en Lima porque "nuestros pueblos no quieren el rompimiento de nuestras relaciones".
"No es necesario" llamar al embajador Franz Solano -como hizo Perú con su representante diplomático en La Paz, Fernando Rojas-, puntualizó.
La exigencia de Lima de que Bolivia pida disculpas por los dichos de Morales también fue rechazada por la oposición.
"Es un exceso que los peruanos quieran que el presidente Evo Morales pida disculpas; no corresponde, es un exceso, yo soy opositor pero no para tanto", afirmó el senador del partido de derecha Podemos Tito Hoz de Vila, quien, a la vez, encabeza la comisión de Política Exterior del Congreso.
Hoz de Vila urgió a solucionar las diferencias, a través de Exteriores, entendiendo que "la situación Perú-Bolivia es gravísima; en 80 años nunca habíamos vivido una situación así".
A pesar de que en el ámbito de Exteriores el clima no parece mejorar, una comisión del Parlamento boliviano anunció un viaje a Perú los próximos días para reunirse con sus pares peruanos e intentar buscar un puente que permita superar el bloqueo, según el diputado opositor Michiaki Nagatani.
EMBAJADOR BOLIVIANO ADMITE QUE RELACIONES CON PERU SON MUY DELICADAS
Noticias 24 de Perú (www.noticia24.org/mundo)
El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, admitió hoy que las relaciones entre su país y Perú pasan por una etapa muy delicada, aunque remarco que se pueden reconstruir a partir de una autocritica de ambos países. Solano se reunio hoy durante una hora en el aeropuerto internacional de Lima con el canciller de su pais, David Choquehuanca, quien hizo una escala de transito en un viaje haciaVenezuela.
El embajador señalo a los periodistas que Choquehuanca y el Gobierno de su pais analizaran el estado de las relaciones con Peru al termino de ese viaje, que durara tres dias.
Esperamos que las dos partes podamos hacer una reflexion, una autocritica, con el proposito de reconstruir estas relaciones diplomaticas que siempre hemos compartido los dos paises, declaro.
Solano se mostro sorprendido con la intencion del lider opositor peruano Ollanta Humala de reunirse con Choquehuanca en el aeropuerto limeño, que fue suspendida ante el poco tiempo que iba a estar el canciller en la terminal aerea, segun informo el Partido Nacionalista Peruano (PNP).
Reconocio, sin embargo, que Humala ha pedido de manera publica una reunion con el presidente Evo Morales para conversar sobre la situacion de las relaciones bilaterales.
Ellos son amigos, coinciden en algunos puntos en cuestiones politicas, supongo que por conducto regular se viabilizara esta entrevista que requiere, indico.
El embajador reitero que las relaciones entre los dos paises no estan pasando los momentos de siempre, pero ratifico su optimismo en que van a ir mejorando de una manera positiva.
Pensamos que hay que contribuir para restablecer estas relaciones optimas, concluyo.
El Gobierno de Peru ha convocado a consultas a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, en protesta por las constantes declaraciones de Morales contra el presidente Alan Garcia.
Morales aseguro, además, que hace dos semanas se produjo un genocidio de indígenas en la selva peruana, aunque organismos como las Naciones Unidas han señalado que no existen evidencias para afirmar esto.
El gobernante boliviano afirmo hoy que no pedirá disculpas por estas afirmaciones y volvio a la carga contra García, al que coloco entre los peores presidentes del mundo.
Perú y Bolivia mantienen serias diferencias de carácter ideológico y económico, con el primer país abierto al liberalismo y los acuerdos comerciales y el segundo exigiendo medidas de protección y negociaciones en bloque a nivel de la Comunidad Andina (CAN).
PERÚ MANEJA ADECUADAMENTE RELACIÓN CON BOLIVIA TRAS INJERENCIAS DE EVO MORALES, SEÑALA GIAMPIETRI
24 Horas Libres de Perú (www.24horas.com.pe)
El primer vicepresidente, Luis Giampietri, sostuvo hoy que Perú, a través de la Cancillería, maneja adecuadamente las relaciones diplomáticas con Bolivia, tras las reiteradas intromisiones del mandatario Evo Morales en asuntos internos peruanos.
Sostuvo que las recientes declaraciones del mandatario altiplánico, sobre un inexistente genocidio en Perú, fueron descartadas por el relator de la ONU, James Anaya.
“Creo que es un acto reñido con las relaciones diplomáticas entre dos países, de estar insultando y diciendo una cosa que no es cierta. (…) La Cancillería está llevándolo bien.”
El también legislador criticó que el mandatario boliviano haya calificado de “genocidio” lo ocurrido en Bagua, cuando en realidad se registró el homicidio de policías.
“Aquí no ha habido ningún genocidio. Parece ser que alguien no le ha explicado al presidente (Evo Morales) qué cosa es un genocidio. Lo que ha pasado en Perú es un homicidio contra los policías (…), que no es lo mismo que un genocidio.”
Giampietri dijo que detrás de las reiteradas intromisiones de Morales percibe un “interés interno” boliviano para polarizar esta situación y distraer los problemas por los que atraviesa su país.
El legislador evitó opinar sobre la posibilidad de que Perú rompa relaciones diplomáticas con Bolivia. Subrayó que la política exterior la dirige el Presidente y es el canciller quien la implementa.
Giampietri pide reevaluar presencia de algunas ONG en el Perú
Giampietri, cuestionó hoy que algunas ONG hayan tergiversado la información sobre los sucesos ocurridos en Bagua, y planteó que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) reevalúe la presencia de estas instituciones en el país.
“La APCI tendría que reevaluar las relaciones que tienen las ONG con el Estado peruano”, declaró a la Agencia Andina. El también congresista respaldó la propuesta de su colega, Luis Gonzáles Posada, para que la Cancillería denuncie internacionalmente a las ONG que difundieron información falsa respecto a los hechos de violencia ocurridos en la amazonia.
Según Gonzáles Posada, las ONG Amazon Watch y Survival habrían difundido información que daba cuenta de que las fuerzas del orden habrían cometido abusos durante el desbloqueo de la carretera Fernando Belaunde, en Bagua, el pasado cinco de junio.
Al respecto, Giampietri pidió que no solo se denuncie a estas dos instituciones, sino a todas aquellas que han desprestigiado la imagen del Perú en el exterior.
Comentó haber recibido alrededor de 1,500 correos electrónicos donde se denunciaba un supuesto genocidio en el Perú.
“Eso no es una expresión espontánea, eso tiene que haber sido preparado con mucha anticipación para que puedan meter toda esta cantidad de información”, detalló.
Ante esta situación, planteó también que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) implemente un mecanismo para ejercer un control de los recursos que reciben estas instituciones que operan en el país.
“Creo que hay una falla del sistema (de control) que hace que estas ONG corran con toda libertad y hagan lo que quieran”, exclamó. Mencionó por ejemplo, el caso de Aidesep, que según información de la APCI, recibió más de 14 millones de soles para la ejecución de 41 objetivos a favor de las comunidades nativas y amazónicas, de los cuales –indicó- no se conoce la implementación de esos beneficios.
“Como puede ser que (algunas ONG) promuevan levantamientos populares o defiendan a quienes incitan a estas acciones”, expresó. “Yo creo que las actividades de estas instituciones deben ser mucho más específicas (…) Nosotros como Estado tenemos que poner algunas limitaciones para evitar estas agresiones”, agregó.
OBSTINADA FIJACIÓN
MORALES VUELVE A ATACAR AL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo ayer que su homólogo peruano, Alan García, figuraba entre los peores mandatarios del mundo junto con el ex gobernante de Estados Unidos, George W. Bush.
“No tengo que pedir perdón, porque el peor presidente del mundo, si no es Bush, ahora es Alan García”, dijo Morales.
“Estoy convencido de que Bush ha sido el peor presidente del mundo”, recalcó. “El sistema capitalista está destrozando el mundo entero. ¿Cómo podemos callarnos si el tratado de libre comercio devasta y subasta a la madre tierra?”, agregó.
YA SE HABÍA TRANQUILIZADO
Morales había bajado el tono de sus críticas a García. La semana pasada dijo que saludaba que el Gobierno Peruano revocara los decretos que dieron lugar a las protestas en la Amazonía peruana.
Sin embargo, volvió a la carga el domingo luego de que el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, declarara que si hay una disculpa, el Gobierno Peruano reconsideraría su relación con La Paz.
“Un ministro del Perú dijo que tenemos que pedir perdón o disculpas yo digo que no hay nada (por) qué pedir perdón de nadie”, replicó Morales.
El Comercio buscó la reacción del canciller García Belaunde, quien comentó escuetamente: “Ha vuelto a hablar el enemigo del Perú. Sin comentarios”.
Previamente, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó que su gobierno no aceptará condiciones del Perú para normalizar las relaciones.
REACCIÓN “Tiene una grave psicopatía”
Se evidencia que existe un abierto intervencionismo de Morales orientado a generar violencia en el país, fomentar el desorden y conflictos sociales. Demuestra una psicopatía sumamente graveLUIS GONZALES POSADA. CONGRESISTA
EVO SIGUE CON AGRAVIOS
Reitera que no pedirá disculpas por sus comentarios excesivos.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Continuando con su política de enfrentamiento hacia el Perú, el presidente boliviano Evo Morales calificó al presidente Alan García como uno de los “peores presidentes del mundo”, insistiendo así en cuestionar la gestión de nuestro mandatario.
Además comparó a García con el ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, a quien –junto a su homólogo venezolano Hugo Chávez– no dudan en criticar cada vez que pueden.
“No tengo nada por lo que pedir perdón, porque el peor presidente del mundo, sino es George Bush de Estados Unidos, ahora es Alan García”, dijo al referirse a los comentarios del canciller José Antonio García Belaunde, quien dijo el último fin de semana que las relaciones entre Perú y Bolivia podían mejorar si Morales se disculpaba por sus constantes agravios.
El gobernante del vecino país además señaló que entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú hay "división", porque unos "quieren aplicar políticas de la muerte, culturas de la muerte, mediante los TLC (Tratados de Libre Comercio)", en clara alusión a Bogotá y Lima.
"Somos de la cultura de la vida, es imposible que el Evo Morales pueda callarse, tenemos que defender la vida de todos", agregó Morales, quien apenas llegó al poder en enero de 2006 congeló las negociaciones bolivianas con EE UU para un TLC y orientó a Bolivia a acuerdos comerciales con Cuba y Venezuela.
Morales reanudó una andanada de cuestionamientos e insultos hacia nuestras autoridades luego de que el Perú otorgara asilo a tres ex ministros del gobierno de Sánchez de Losada.
Legisladores bolivianos vendrán a Lima
Un grupo de parlamentarios bolivianos viajará en los próximos días a Lima con el propósito de mejorar el nivel de las actuales relaciones diplomáticas con Perú, informó ayer el diputado del Movimiento Nacionalista Revolucionario de Bolivia (MNR), Michiaki Nagatani.
“Observo con mucha preocupación la relación de Perú con nuestro país porque históricamente hemos tenido una relación que va más allá de una historia común”, dijo Nagatani al tiempo de confirmar que el propósito del viaje es “poner paños fríos a la caliente relación diplomática”.
El parlamentario boliviano aseguró además que mantiene un fluido diálogo telefónico con algunos congresistas peruanos, sobre todo los pertenecientes a la bancada de gobierno.
Otro parlamentario opositor al gobierno de Evo Morales, el senador Luis Vásquez, de la agrupación derechista Poder Democrático Social (Podemos), hace dos semanas visitó Lima y dijo haber dialogado con el congresista peruano Luis Gonzales Posada.
El dato
El Perú llamó en consulta a su embajador en Bolivia, Fernando Rojas, luego que Evo Morales se atreviera a calificar de “genocidio” los enfrentamientos ocurridos entre nativos amazónicos y la Policía el pasado 5 de junio en Bagua.
LAS EMPRESAS BOLIVIANAS EVALÚAN ENTRAR AL PERÚ
Cámara Nacional de Exportadores del país altiplánico precisó que éstas pertenecen al sector confecciones, manufactura y joyería.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ante el clima de inestabilidad económica y política que se registra en Bolivia, medianas empresas del sector confecciones, manufactura y joyería de ese país están evaluando trasladarse a Perú y beneficiarse de esa manera con nuestros diversos acuerdos comerciales.
Así, el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores del país altiplánico, José Rivero, advirtió que la grave caída en las exportaciones debido a la falta de apertura comercial como consecuencia de que perdiera los beneficios arancelarios de EE UU, sumado a que Bolivia tampoco viene negociando un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea viene ocasionando que la situación sea insostenible.
Acceso precario
El funcionario indicó que la situación de acceso a nuevos mercados en Bolivia es muy precaria debido a la visión política sesgada que impide que se genere una agenda económica comercial permanente con visión de Estado, dejando de esa manera al sector empresarial a la deriva y sin rumbo.
“Las empresas bolivianas ven que Perú cuenta con condiciones apropiadas para instalarse y aprovechar el mercado estadounidense vía el TLC que Perú ha suscrito”, resaltó Rivero.
Asimismo, dijo que diversas empresas bolivianas que exportan al mercado estadounidense ya dejaron de subcontratar a otras lo cual les ha obligado a reducir su capacidad instalada y ha recortado en 30 % el número de empleos.
“El siguiente paso es cerrar las empresas, esperamos no llegar a esa situación pero no vemos mayores opciones”, añadió.
Se excluyen
A fines del año pasado EE UU suspendió a Bolivia los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) y este 30 de junio deberá tomar una determinación respecto al restablecimiento de dichos beneficios. Sin embargo, autoridades de Washington han adelantado que Bolivia no los recuperaría si no inicia cuanto antes una lucha frontal contra el narcotráfico, de acuerdo con los convenios internacionales en actual vigencia. En tanto en junio de 2008 Bolivia, cuarto miembro de la CAN se retiró de la negociación para un TLC con la UE por discrepancias con Perú y Colombia.
RUSIA MANIFIESTA SU INTERÉS EN EXPLOTAR EL LITIO BOLIVIANO
ADN de España (www.adn.es/economia)
El Gobierno de Rusia está interesado en participar en la explotación del litio boliviano y prepara una propuesta al respecto, anunció hoy el embajador de ese país en Bolivia, Leonid Golubev.
"La explotación de litio nos interesa, también vamos a trabajar con los ministerios respectivos sobre este problema. Ahora estamos preparando algunos documentos para el trabajo común en esta materia", declaró el diplomático a los medios.
El Gobierno boliviano prevé realizar en septiembre próximo una conferencia sobre el litio.
"Nosotros también queremos participar y evaluar en sitio, como se dice, todo lo que se refiere a la cooperación de Rusia en la explotación y producción de litio", añadió Golubev.
El litio boliviano se halla en el Salar de Uyuni (Potosí, sur), que tiene una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 220 metros.
En este yacimiento se encuentran, según el Gobierno boliviano, las mayores reservas mundiales de litio, metal necesario para fabricar baterías para los vehículos eléctricos.
El Estado boliviano ha construido en Uyuni una pequeña planta piloto para producir carbonato de litio en pequeñas cantidades, con el propósito de adquirir experiencia en la industria para luego ingresar a una fase de industrialización del metal.
Al igual que Rusia, la compañía francesa Bolloré, la surcoreana LG y las japonesas Sumitomo y Mitsubishi están interesadas en la explotación de este metal en Bolivia.
El Gobierno de Evo Morales insiste en que explotará por su cuenta el litio del Salar de Uyuni, si bien reconoce que necesitará socios para la fase de industrialización del metal.
DELEGACIÓN BOLIVIANA ARRIBARÁ A AREQUIPA PARA PROMOVER VOTOS A FAVOR DEL COLCA Y EL LAGO TITICACA
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
Una delegación de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) y de danzas folklóricas de Bolivia arribará a Arequipa el próximo 3 de julio para participar de una jornada de sensibilización destinada a promover el voto electrónico a favor del cañón del Colca y el lago Titicaca, que postulan a maravillas naturales del mundo.
Carlos Corrales, coordinador de la campaña de votación de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), indicó que la jornada se realiza a cuatro días del cierre de votación fijado por la Fundación New 7 Wonders con la finalidad de sumar más votos a favor de los candidatos y ser considerados en la fase final del concurso.
En la jornada se prevé la participación de escolares, estudiantes de institutos superiores y universidades de Arequipa, quienes con vistosos trajes típicos del departamento recorrerán las calles del Centro Histórico, señaló. Recordó que hasta el 7 de julio la población podrá emitir su voto a favor del Colca y el Titicaca; después, los organizadores elegirán entre los 77 postulantes más votados a 22 candidatos que ingresarán a la recta final del concurso que debe concluir el 2011.
Refirió que Autocolca continúa con su programa de actividades como la emisión institucional de votos, para lo cual visitan las universidades de la ciudad, colegios, institutos superiores, y entidades públicas y privadas, a fin de que los estudiantes y personal laboral emitan su voto.
Actualmente, el Colca continúa en el segundo lugar en su categoría (formaciones rocosas, valles y cuevas), ubicación que esperan superar en los próximos debido a la intensa campaña de votación que han iniciado.
El cañón se encuentra en encuentra en el distrito de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, a donde se llega después de tres horas de viaje desde Arequipa ciudad por una carretera asfaltada.
LAGO TITICACA MANTIENE FAVORITISMO A NIVEL MUNDIAL A 15 DÍAS PARA FINALIZAR LA ELECCIÓN
Agencia Orbita de Perú (www.agenciaorbita.org)
A solo quince días de finalizar el concurso global para la designación de la “7 Maravillas Naturales del Mundo”, el lago Titicaca que une al Perú y Bolivia continua recibiendo el apoyo de los cibernautas del mundo y lo mantienen por cinco semanas consecutivas como líder absoluto de la categoría “F” que agrupa a ríos, lagos y cataratas, superando a las cataratas del Niágara (EEUU – Canadá), Iguazú (Argentina-Brasil), El Ángel (Venezuela) y los lagos Ohrid (Albania-Macedonia), lago Mar Muerto (Israel-Jordania-Palestina) y el lago cráter de Coatepeque de El Salvador.
Invocamos a todos los cibernautas para que emitan su voto vía correo electrónico en el portal http://www.new7wonders.com/, la ubicación de nuestros candidatos en el ranking final será preponderante en el proceso de selección de los 21 finalistas, indico Julián Barra impulsor del lago Titicaca.
Los 260 candidatos pre seleccionados el 07 de enero, competirán a través del voto electrónico las 21 casillas que serán anunciadas el 21 de julio, mientras que el 09 de julio se publicara en el portal oficial de la Fundación New Seven Wonders los 77 pre-clasificados que luego ingresaran a una evaluación a cargo del Comité de Expertos dirigido por Federico Mayor.
El criterio que aplicara el Comité de Expertos, está en función a la ubicación que el candidato ha sostenido durante el proceso de la competencia desde el inicio de la misma, además de la belleza singular de cada paraje o paisaje, la importancia ecológica y antropológica; y el legado histórico cultural que se mantiene hasta estos tiempos; reitero Barra Catacora de la ALT.
Jornadas de votación permanente
Los Municipios circunlacustres han instalado en cada plaza local centros de votación permanente hasta el 07 de julio, estamos en alerta a partir de hoy que comenzamos la cuenta regresiva y no podemos descuidarnos de este gran reto, todos los peruanos y bolivianos debemos votar y dedicarle un minuto a la reivindicación de nuestra cultura; indico Eugenio Rojas alcalde de Achacachi (Bolivia).
La Municipalidad Provincial de Puno, instalara en el transcurso de los siguientes días 90 equipos en Puno y Juliaca a cargo de jóvenes voluntarios, mientras que la Municipalidad Provincial de Arequipa en coordinación con AUTOCOLCA viene programando actividades de sensibilización en la tierra del Misti.
Semana del lago Titicaca
Los estudiantes del Centro Boliviano Americano, a través de su departamento cultural y en coordinación con la Prefectura de La Paz y la ALT han organizado la jornada de votación en sus instalaciones a fin de que los estudiantes emitan su voto por las maravillas que representan a Bolivia y Perú desde el 22 al 27 de junio.Travesía acuática por el Titicaca en Lima
El nadador peruano de aguas abiertas Rubén Medina Cruz conocido como el “Tritón del Titicaca” intentara realizar el reto de unir la isla de San Lorenzo y la playa de Cantolao, una distancia de cinco kilómetros con los pies engrilletados, la actividad fue programada a fin de promocionar y difundir la campaña binacional emprendida por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca y la Prefectura de la Paz.
03 de julio Jornada Binacional por las maravillas
Los Comités Oficiales de Apoyo – 0SC del lago Titicaca, cañón del Colca y el río Amazonas viene programando para el próximo 03 de julio la jornada de votación binacional en las principales ciudades de Bolivia y Perú con el propósito de lograr un mayor de número de votos en la recta final.
Comunidad peruana de La Paz se aúna a la campaña
El Consejo de Consulta de la comunidad peruana residente en La Paz viene programando para el 04 de julio el “V Festival Gastronómico del Perú” en la ciudad de La Paz donde instalaran equipos de computo acompañados de una tarde cultural peruano-boliviano a fin de fortalecer los lazos de amistad histórica entre pueblos hermanos.
Ranking TOP
Cañón del Colca se mantiene en la casilla 2 de su categoría, el rio Amazonas ascendió al primer lugar de su grupo y el lago Titicaca se mantiene desde hace cinco semanas como líder de su categoría.
BOLIVIA: ADVERTENCIAS DE ESTAFAS EN EL ALTO
Global Voice de Francia (www.globalvoicesonline.org)
Ser víctima de estafas en Bolivia no es algo infrecuente. Los intentos de estafar a la gente vienen en muchas formas y normalmente suceden cuando las personas son más vulnerables, están con apuro o solas, por ejemplo. Existe un término llamado “El Cuento del Tío” que se usa a menudo para describir estos trucos dirigidos a personas con el intento de sacar dinero u otros bienes materiales. El “Tío” puede referirse a un pariente o al dios de las minas.
Dos bloggers de El Alto comparten sus experiencias de unos intentos de ser engañadas, pero con resultados muy diferentes. Ambas querían compartir sus historias, para que no le suceda a nadie más.
Nancy Condori de El Chairo nos cuenta de su experiencia durante un viaje con su madre, donde cayeron victimas de una historia convincente:
“Al promediar aproximadamente las 8 de la noche, nos encontrabamos en la terminal de el Alto en busca de una Flota con destino a Potosí ,en vista de que mi madre se dedica al comercio y entre tanto lleva mercadería al lugar ya mencionado; entonces, como era un dia de demanda de pasajeros no había flota disponible para transvordarla,tanta era la desesperación de viajar supongo que el antisocial se dió cuenta y se acerco a nosotras ofreciendonos llevarnos, indicando de que venía de la terminal de la ciudad una flota vacía y que podía cargar toda la mercadería afirmando que era ayudante te una linea de buses X, pero a cambio teníamos que adelantarle para reservar espacio, bueno mi madre le adelanto un monto considerable para tal hecho.
Sin embargo nosotras no fuimos a la oficina de tal empresa para serciorarnos de que ese tipo pertenecía al personal, hasta que llego tal flota a la parada, mi madre se subio tranquila y yo le dije al ayudante que estaba cargando en ese momento las maletas suba mis bultos pero, el me dijo su boleto y le dije le page al otro ayudante, no existe ningun otro ayudante respondió, me quedé asustada y mi madre al percatarse de tal situación hizo un escandalo porque el muchacho que le cobró ya no aparecía en esos momentos, no sabíamos que hacer talvez es culpa nuestra por confiar y no aserciorarnos de que era cierto de lo que decía ese muchacho ladrón y no pudimos rescatar tal dinero fue una estafa que podíamos evitar si hubiésemos comprado los boletos de la boleteria.
Marisol Medina de Lengua, Cultura y Sociedad fue un poco más atenta y notó que la situación era demasiado buena para ser verdad:
Estaba en la ceja de la ciudad de El Alto esperando a unos amigos para ir a pasear por alguna extraña razón llegue temprano, y como era domingo no había mucha gente. Me encontraba sola y de pronto se me acerca dos mujeres que afirmaban ser de la empresa COCA COLA y que estaban entregando premios.
Bueno la señora me da un calendario con dos papeles envueltos y me dice que los abra para ver que me gane (lo mas increíble era lo rápido que hablaba esta señora, realmente te confundía). Abrí el primer papel y según ella me gane 10 bolivianos yo me alegre luego me ice que abra el segundo papel y lo hice me gane 15 camisetas las cuales, según ella, debía recoger en la empresa con mi carnet de identidad.
Lo siguiente que paso es que ella me dice que le tengo que dar 100 bolivianos si quiero ganarme mas premios y ahí fue cuando me di cuenta del engaño hice una mueca con mi cara la cual no pude disimular y la señora me pregunta que me pasa y yo le dije que nada. Bueno la señora sigue y me pregunta si quiero ganarme más premios, y yo le dije ¡NO! Me pregunta por mi celular y yo le seguí respondiendo ¡NO! Las dos señoras se apuraron y se marcharon llevandose los 10 pesos que me había ganado. Creo que se dieron cuenta de que yo ya me había dado cuenta de su artimaña
BOLIVIA: LA BATALLA CONTRA LA POBREZA EN LA MUELA DEL DIABLO
Detrás de una enorme montaña y situada en las faldas de la Muela del Diablo, más de 50 familias trabajan sin pausa ni ayuda para sepultar a los mil demonios de la pobreza y la marginalidad.
Kaos en la red (www.kaosenlared.net)
La comunidad Chiaraque se impone contra las hostilidades del lugar y los caprichos del clima. Detrás de una enorme montaña y situada en las faldas de la Muela del Diablo—el cerro más emblemático de la ciudad de La Paz y a casi cuatro mil metros de altura—, más de medio centenar de familias trabajan sin pausa ni ayuda para sepultar a los mil demonios de la pobreza y la marginalidad.
Capítulo I
Claudio vive donde las águilas hacen sus nidos. Nació en una casa de barro con patio cercado por rosales secos y pinos, en una esquina del cerro más alto de La Paz —la capital política de Bolivia— donde desde temprano cacarean las gallinas y las lluvias de diciembre llegan más rápido entre la niebla de la madrugada.
Como él, los niños de la comunidad Chiaraque (aymara) traducido al español como “Hombre Negro” conviven con vizcachas y lagartijas, con quelluas (pájaros andinos) convertidos, con la imaginación infantil, en “cigüeñas” revolando en el otoño alrededor del pantano del pueblito, en las faldas de la Muela del Diablo.
En esta época del año, las lluvias remojan todo el terreno y aunque todo es un barrial, los más pequeños se reúnen para planear los juegos y hablar del trabajo designado por los adultos, sobre las extrañas cámaras y grabadoras que cuelgan uno que otro forastero, además de los extranjeros que caen de improviso para desafiar los 3.897 metros sobre el nivel del mar.
En el mismo radio urbano de la ciudad de La Paz, la Muela del Diablo se impone hasta en la imagen satelital del mapamundi. Llegar a ese pequeño punto rojo casi invisible en la fotografía, significa una caminata de una hora y media desde el barrio El Pedregal en la zona sur, pasando por un pequeño cementerio, el paisaje desolador en las faldas de las últimas casas de ladrillos y después sólo ascender el cerro a través de finas sendas o lugares más empinados para tropezarse con la vista panorámica de la ciudad de La Paz, al borde de la última curva del camino carretero.
Chiaraque está ahí mismo, detrás de una pequeña loma, luego del pantano. La primera visión del pueblo, desde de la curva, es la casa de adobe de Claudio y su numerosa familia (11), al frente la escuelita pintada de amarillo fuerte y la popular canchita. Sobre las otras casas, la imagen parece que la pobreza las cortó por la misma tijera, con el mismo molde de barro y techos de calamina, una que otra con fachada de color vistoso y huecos a modo de ventanas.
Como otras cientos de comunidades semi urbanas de la ciudad de La Paz, ésta muestra las marcadas diferencias económicas y sociales que existen en este país andino, que paradójicamente cuenta con un territorio con grandes riquezas y recursos naturales, pero con una población total de casi 10 millones de habitantes de los cuales, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 4 millones están en pobreza extrema y no disponen de ingresos suficientes para cubrir el costo de sus alimentos; otros 2 millones de personas están en pobreza moderada y cubren su alimentación pero no otros gastos familiares.
Chiaraque está al frente del barrio “La Florida”, en un lugar denominado “La Rinconada”, uno de los más residenciales de la zona sur donde hay condominios y casas cuyos precios oscilan entre medio a dos millones de dólares. Desde esas casonas, la gente jamás imaginaría que en las faldas del cerro más alto de este paisaje exótico que admiran, habitan como hormigas, seres humanos, bolivianos, “hombres negros” y sus hijos.Tampoco imaginarían que allí, en la Muela del Diablo, la comunidad batalla todos los días contra la marginalidad y la miseria, usando el ingenio, apelando al trabajo comunitario y a la decisión de vida de hombres y mujeres, de adultos, viejos y niños, que, sin creer mucho en la ayuda del Estado ni de la comunidad internacional, saben que sólo el esfuerzo y el trabajo de todos permitirá doblegar, poco a poco, a los mil demonios de la pobreza.
Samuel Mamani, secretario general del pueblo, relata que a sus padres les decían los “hombres negros”, los “hijos de la Muela”, “los hijos del Diablo” y “les tenían un poco de miedo porque eran bien morenitos, quizás por el fuerte sol, pero también les tenían mucho respeto. Nosotros estamos orgullosos de ser de la Muela del Diablo. Nos conocen y nos quieren”.
Esta población está conformada por descendientes de inmigrantes que vinieron de tierras lejanas, de otras provincias de La Paz y especialmente del Altiplano, buscando mejores tierras y oportunidades para sobrevivir. Los habitantes de Chiaraque son herederos de ancestrales costumbres andinas replicadas especialmente en actividades como la agricultura. Comparten la misma cultura milenaria de respeto y veneración a la Pachamama (tierra madre), con ritos y sacrificios, y un propio calendario aymara que marca el inicio del año nuevo el 21 de junio, con los primeros rayos de sol que atraviesan la puerta del astro en la antigua ciudad de Tiahuanacu.
Aunque las autoridades de la comunidad no pueden precisar la antigüedad de Chiaraque, cuentan que sus ancestros fundaron el pueblo con un reducido número de personas y que posteriormente, y de manera paulatina, fue creciendo al mismo tiempo que sus necesidades. Según los lugareños, fue fácil organizarse y delinear sus propias reglas y normas, para tener una convivencia armónica y justa entre todos. Crearon un directorio, definieron sus obligaciones, deberes y derechos, además de establecer los roles de trabajo a través de la “acción comunal” para impulsar su propio desarrollo.
Allí, una o dos veces por semana, todos, excepto los niños de pecho y los muy ancianos, trabajan en la apertura de zanjas para los canales de riego, en la mejora del camino, en la habilitación y limpieza de sendas para atraer más turistas y más recursos. Todos trabajan y comparten la comida y el sudor se recompensa con un vasito de refresco frío. Todos juntos, también, realizan las gestiones para lograr paulatinamente electricidad, educación y servicios básicos de salud.
Según Pablo Quispe, secretario de Justicia, actualmente en esa comunidad viven alrededor de 60 familias, integradas aproximadamente entre cinco a ocho hijos y con un total cercano a las 500 personas. De ellas, las mujeres, generalmente, son las encargadas de administrar los recursos, ya sea del negocio del comercio o de las otras actividades económicas.
Entre vegetales y cereales
La agricultura es la actividad más importante de los habitantes de la comunidad, y aunque la tierra de la Muela no sea apta para la siembra e imperen cambios bruscos de clima en toda la zona, los pobladores arrancan de las entrañas de la Pachamama una variedad —aunque pequeña— de productos biológicos (sin fertilizantes) que cubren gran parte de las necesidades de vitaminas y cereales que requiere el organismo, especialmente de los niños y las madres del pueblo.
Los últimos días de mayo y los primeros de junio, Chiaraque es todo un cuadro de arte salpicado por una gama de intensos amarillos en todo el paisaje. Es el trabajo de las familias que después de la cosecha de la avena, el principal cereal del lugar se expone ante el sol en pequeñas montañas para terminar el proceso. Luego de pisar el producto a modo de pelar, una parte es para la alimentación de los habitantes y otra para los animales.
Si bien en los últimos años la buena organización de los pobladores permitió acceder a los beneficios alimenticios de algunas verduras y cereales, aún hay un gran déficit de proteína animal, de carne, prácticamente no hay ganadería, son pocos burros, cerdos y ovejas y vacas que pastean en esta zona. Quizás las gallinas son las más privilegiadas en los pocos corrales que hay. La gente no cuenta con el capital necesario para la crianza sostenida de todos estos animales.
En reducidos terrenos, cada familia siembra para su autoconsumo productos como papa, oca, haba, papaliza, cebolla, lechuga, choclo, acelga y eso sí, milagrosamente, destaca don Pablo, el suelo es rico en nutrientes y permite producir casi de todo. Para ellos, la papa, que requiere muchos minerales de la tierra para lograr un buen producto, es la base de la alimentación de “Hombre Negro”.
La metamorfosis de la papa, el chuño de cada día
Durante todo el invierno, los niños de cara color cobre son guardianes del proceso del principal producto alimenticio de los lugareños: el chuño (papa deshidratada), congelado bajo bloques extensos de hielo natural, se muestra como una verdadera tarea del campesino andino y la fértil Pachamama. La familia entera de Chiaraque trabaja más de ocho horas, incluyendo los pequeños que comienzan a caminar en estas tierras, antes totalmente indígenas, para pastear los pocos animales que hay.
A mediados de marzo, al mismo ritmo puntual de la madre tierra y la rueda cósmica andina de las estaciones, se inicia, como en todo el Altiplano boliviano, la cosecha de las más de 35 variedades de papa que hay en todo este territorio, siguiendo con fiestas y ceremonias mientras clasifican el mejor producto para el mercado, luego la recolección para el autoconsumo y finalmente la papa que es para la elaboración del chuño.
Esa papa estará guardada en lugares especiales de adobe y esperarán las noches de mayor frío del invierno, cuando llegue la helada. En Chiaraque, las familias trabajan durante tres madrugadas preparando el piso para extender la papa cuidadosamente con los pies descalzos, y aguardando las bendiciones de la naturaleza, de la noche y de las aguas que nacen de los cerros nevados para la deshidratación del producto. Cada familia utilizará los pies para exprimir el agua del chuño y después de pelar la cáscara, los niños lo secarán al borde del pantano del pueblo y bajo un majestuoso cielo azul, muy cerquita, explorarán como todas las tardes los novedosos bichos queacompañan sus juegos.
En pueblos o comunidades de Los Andes de Bolivia también se elabora un producto parecido al chuño, pero totalmente blanco: la tunta. Al igual que el chuño, la tunta es la papa deshidratada pero con el método del agua que corre por los nevados para que, durante un mes, cambie su color y sabor. El secreto de los campesinos es que, casi de manera natural, este producto se lave con las vertientes de agua casi congelada, sin que llegue ni un solo rayo de sol allí. Como dicen los lugareños “la tunta no tiene que ver el sol para se transforme en buen alimento”.
Para eso, los productores construyen canaletas con las que corre el agua de los cerros de Los Andes y hacen huecos donde se almacena la tunta. Junio será el mes de la recolección y posteriormente la distribución y comercialización del producto hacia los distintos mercados internos.
Debido a que la elaboración de la tunta es más compleja que la del chuño, el precio es mucho más alto, incluso en agosto que es el mes de mayor producción. La libra de tunta es de ocho bolivianos y de chuño cuatro, aunque se va depreciando en los siguientes meses hasta diciembre y vuelve a subir en meses de lluvia, enero y febrero.
En las ciudades del occidente, poco a poco el chuño se ha ido incorporando en la alimentación de las familias de clase media y alta, y está presente en la mayoría de la gastronomía típica de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
Durante todo el año el campesino y sus familias, e inmigrantes de provincias del Altiplano que ahora viven en barrios periurbanos de La Paz, se alimentan especialmente de chuño y con menos frecuencia comen tunta. La realidad de la papa y sus milagrosos derivados, sacian gran parte del hambre de los pueblos andinos que con ancestrales ceremonias de agradecimiento a la naturaleza sacan hasta en último tubérculo que hay en los surcos. Eso y el cebo que, al igual que los “hombres negros”, compran por dos bolivianos un kilo que durante un mes flotará en las ollas de barro como sopa para alimentar a toda la familia entera.
En términos porcentuales, la pobreza afecta a la población en proporciones muy similares en el Altiplano, los Valles y los Llanos de Bolivia, pero es en el Altiplano donde se concentra la pobreza extrema (cuando la gente no tiene lo suficiente para comer). Los datos oficiales señalan que la pobreza extrema agobia al 43,4 por ciento de los que viven en el Altiplano, al 39,4 por ciento de los moran en los Valles y al 28,8 por ciento de la población de los Llanos.
Los datos oficiales muestran que, en promedio a nivel nacional, 6 de cada 10 bolivianos son pobres. En las ciudades, 2 de cada 4 personas son pobres (una de ellas tiene apenas lo indispensable para comer y la otra pasa hambre), mientras que en el campo casi 8 de cada 10 viven con grandes limitaciones y dificultades (6 viven en la miseria y 2 tienen sólo lo necesario para alimentarse).
La presencia de indígenas en Bolivia es mayoritaria y representa el 65,8 por ciento de la población nacional. El 62,2 por ciento de la población rural está en situación de pobreza y según los resultados de la Encuesta de Hogares (EH) del año 2006, la incidencia de pobreza extrema en nuestro país es más del doble entre la población indígena con el 48,8 por ciento, que en la población no indígena con el 21,3 por ciento.
La preocupación actual de los campesinos es el impacto de los cambios climáticos en la actividad agrícola, la papa y del chuño y la relación estrecha de su producción con el deshielo de los cerros nevados, de los glaciares andinos. En Chiaraque esta temática es analizada ahora por todos los pobladores y tienen la iniciativa de reunirse con otras organizaciones para estudiar bien esa realidad, porque ellos viven alrededor de los nevados, como el Illimani que está al frente.
Un comercio para la supervivencia
La construcción del camino hacia Chiaraque data de más de 15 años, hecho fundamental para intensificar el comercio en el pueblo y una actividad que desarrollan gran parte de las mujeres para la supervivencia. El comercio básicamente consiste en la venta de refrescos, galletas y sardinas enlatadas para los visitantes.
En las seis tiendas que funcionan de lunes a domingo, instaladas precariamente con mostradores improvisados de pedazos de madera o en las mismas cajas, se venden refrescos de marcas nacionales, trasladados por burros desde la ciudad La Paz hasta el centro del pueblo. La ganancia del negocio es mínima para no “ahuyentar a los forasteros”, dice doña Siberia, quien también instala su puesto de venta todos los fines de semana en una de las lomas que rodean la canchita de fútbol. Este lugar, estratégico para el negocio, es visitado por turistas nacionales e internacionales, caminantes que llegan cansados y con mucha sed buscando cualquier bebida refrescante. Por eso, desde muy temprano las vendedoras llenan con agua fría de los pozos los baldes en los que se conservan frescos los productos.
Ellas calculan que la venta de refrescos o gaseosas por los fines de semana es de más o menos 20 bolivianos, un monto de dinero que sólo aporta mínimamente a la liquidez de cada familia, por lo que los hombres además del trabajo de la agricultura, bajan a la ciudad de La Paz para incrementar los ingresos, especialmente como albañiles. Algunas jóvenes de la comunidad también combaten su situación de extrema pobreza empleándose en esa actividad, cuya renumeración por jornada es de 60 bolivianos. Los contratos pueden ser desde una semana, o en el mejor caso hasta un año, según la construcción. En los últimos diez años, la mujer en La Paz se ha incorporado masivamente a la fuerza de trabajo en el rubro de la construcción, representando el 40 por ciento del total.
La mayoría de las mujeres de Chiaraque se dedican al trabajo de la tierra, siempre como amas de casa, ayudando a sus hijos con las tareas y aportando así como los hombres en el trabajo comunal. En el descanso, a modo de refrescarse en la sombra, las que tienen ovejas (pocas), deslanan e hilan para tejer chompas para los niños; las que tienen las vacas, ordeñan y venden la leche; las dueñas de gallinas recogen los huevos y los comercializan; y las que no tienen ni un solo animal, bajan a la ciudad para lavar ropa o planchar (una docena tiene un costo de siete bolivianos o un dólar). En todo caso, todavía se mantiene el trueque de productos entre todos los habitantes.
Doña Paulina, la más antigua de “Hombre Negro”, con sus 80 años de vida y casi 30 de ser “la viuda de la lagunita”, se desvive por sus cinco vacas, “porque gracias a ellas y a la venta de la leche, tengo mi dentadura (postiza)”, dice. Alimenta a las vacas con el mejor forraje, producido por ella y las ordeña cada dos días. La leche la traslada en un botellón metálico cuya medida es de 5 litros, y lo carga en un aguayo(tejido por las mujeres del occidente boliviano) en su espalda para que sea más liviano en el viaje de bajada hacia los barrios de la zona sur. La subida es todo un sacrificio y por su edad es cada vez más difícil, aunque su recompensa sean los 20 bolivianos (2 dólares y medio), que los gastará para su comida y la fruta de estación para combatir el resfrío.
Las hierbas medicinales
Pese a que en Chiaraque la gente se levanta con un frío de menos cero grados centígrados, sus habitantes gozan de buena salud en general, sobre todo, explica doña Paulina, porque se alimentan con productos “puros” y porque les ayuda la madre naturaleza con las hierbas medicinales. “A mí nunca me han operado de nada y si me duele algo sólo tomo un mate de coca o de manzanilla”.
Las cuatro hijas que tiene doña Paulina también utilizan la medicin0
Opinión
PARTIDOS Y ELECCIONES: ESE OSCURO OBJETO INDESEABLE
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Me encantaría decir que las próximas elecciones de julio tendrán un sentido contrahegemónico, como ha dicho Boaventura Do Santos respecto de las que llevaron a Evo Morales a la presidencia de Bolivia. Mentiría de cabo a rabo. Por buenas y malas razones, los votos duros de los respectivos partidos llevan a observar que los escenarios ya están prefigurados con un nada halagüeño repunte del PRI, y las disputas se dan por los matices sobre el sentido del voto libre”, incluida la polémica en torno al voto nulo, que a buena parte de la ciudadanía le resulta atractivo por más que, en efecto, intereses no progresistas le vean provecho y lo estimulen. Y es que los “votonulistas auténticos y no organizados”, que los hay, le están encontrando sentido a cobrar su rabia y descontento más allá de quedarse en casa y alimentar el abstencionismo puro que ha llegado a ser escandaloso sin que a la clase política le quite el sueño. Obviamente, no sabemos de qué magnitud será el llamado voto nulo; lo que sí sabemos es que es un escenario carente de regulación explícita, más allá de que, en efecto, al aumentar el número de votantes, en el sentido que sea, las cifras de mayorías y minorías se impactan y eso tiene efectos en escaños y en recursos económicos. Bien se haría, si se da más peso al análisis sobre el ánimo social que expresa el posible voto nulo.
El futuro no es como era antes: es cada vez peor. En tiempos electorales los príanistas se separan temporalmente y se disputan el voto al costo que sea –o al lodo que sea–, pero se mantienen unidos en la consigna del “enemigo principal”: esa oposición en cuyas facciones se presentan devaneos con el príanismo con tal de golpear a los de casa. Véase el caso de Iztapalapa.
Más allá de las muy previsibles consignas de la mafia, como señala López Obrador, para definir un fallo en favor de una de las corrientes, lo que ese conflicto revela es que se ha llegado demasiado lejos en una confrontación que de inicio podría ser vista como democrática, pero en la que se han perdido los límites. Duele ver a uno de los principales líderes de la oposición en este país movilizado para explicar a la ciudadanía de esa delegación que su voto debe ser por otro partido y que no será para quien voten, sino para quien debería ser candidata y segura delegada por el partido de origen, el PRD, y a la vez veremos a “la nueva candidata” explicar que su voto no será para la “otra candidata” que aparecerá en la boleta electoral, sino para ella.
Demasiado complicado para el voto duro del perredismo en esa zona y muy alto el costo para AMLO. Y en medio de ello las amenazas no tan veladas de “su partido”, el PRD, de expulsar a uno de sus capitales políticos más confiables por llamar a votar por otras siglas. Que no lo olviden: AMLO tiene seguidores ciudadanos que no son de su partido.
Por otra parte, otro de los bastiones del perredismo, Michoacán, gol-peado y cuestionado por las investigaciones penales en curso que involucran a algunos colaboradores del gobierno con la llamada delincuencia organizada. La sospecha de usos electorales de semejantes acusaciones es inevitable. El golpe está dado y decidido por el calderonismo y vemos el manejo mediático de filtraciones seguidas de “aclaraciones” por parte de autoridades que deberían estar en lo suyo y no en las contiendas electorales. Ahí el perredismo cierra filas, en Iztapalapa las rompe.
El PRIAN no está exento de escándalos y acusaciones; sólo acerquemos la mira al trasfondo de la subrogación de guarderías destapado por el incendio en una de ellas, en Sonora, y que costó 46 vidas de niñas y niños. La cadena de corrupción que está detrás de las estrategias puestas en boga para “adelgazar” al Estado y en los hechos abdicar de sus responsabilidades sociales nos dice mucho de las continuidades políticas, más allá del cambio de siglas.
¿Cómo llegamos al punto en que los proyectos políticos se diluyen y la ciudadana y el ciudadano están a expensas de lo que los medios masivos de comunicación quieran decirle o manipularle? Pero lo que verdaderamente habla al oído de la ciudadanía es el desempleo rampante, sufrir el impacto cotidiano de la inflación, de la falta de acceso a los servicios básicos, la inseguridad, la falta de horizonte, de credibilidad en el conjunto de las fuerzas políticas. Ahí debería radicar el terreno de las propuestas y la construcción de alternativas viables. Nada de eso: la ciudadanía que decida votar por los partidos lo hará por otras razones o condicionantes.
Mientras el tinglado electoral transcurre, los movimientos sociales y de derechos humanos se organizan para exigir el cese a la impunidad y defender sus derechos, los pueblos indígenas resisten y construyen autonomías, sólo que su interlocutor no está interesado en el horizonte de lograr el Estado social de derecho, ni antes ni después de las elecciones.
"Alan García debería pedir perdón a ese pueblo (de las ciudades de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros", dijo en un discurso pronunciado en el municipio de Totora, en el centro boliviano y en la jurisdicción del departamento de Cochabamba, que celebró su efeméride.
También le conminó a "pedir perdón al pueblo peruano" por la represión que desató en la localidad amazónica de Bagua y que dejó, según una Organización Interétnica de Perú, entre 60 y 100 aborígenes muertos.Después que el canciller peruano José Antonio García Belaúnde le conminara a pedir disculpas por las críticas que supuestamente Morales formuló al manejo de la crisis peruana, luego de los choques entre indígenas, alzados contra la concesión de los recursos naturales de la Amazonia peruana, y policías en la localidad de Bagua, Morales afirmó que "yo no tengo nada que pedir perdón", más si sus políticas apuntan a "defender la vida".
"Pierden tiempo algunos ministros (peruanos). El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García", machacó al tiempo de de calificar al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un instrumento de la "muerte", en un nuevo episodio de la erosión desatada en las relaciones entre La Paz y Lima.
De acuerdo con informes oficiales divulgados por Lima, los choques en Bagua dejaron 25 policías y 10 indígenas muertos.
El relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas descartó el registro de un genocidio en Bagua.
De acuerdo con un despacho de la mexicana agencia Notimex, Morales ha calificado a García como "el peor presidente del mundo".
El Jefe de Estado boliviano demandó a su par peruano a devolver a los tres funcionarios bolivianos procesados por genocidio, como señal inequívoca para restañar la relación bilateral.
Perú concedió en mayo último asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano de Hacienda, y refugio a su colegas de Salud, Javier Torres Goitia, y de Participación Popular, Mirtha Quevedo, acusados, junto a Sánchez de Lozada, por la muerte de 67 civiles durante una represión policial militar en octubre de 2003 en los Andes de Bolivia.
El mandatario boliviano fustigó la "cultura de muerte" del TLC, "que no es una política económica".
"Quieren aplicar políticas de la cultura de la muerte. (..) Nosotros no queremos, no somos de la cultura de la muerte, no somos del Tratado del Libre Comercio", fustigó.
"Hermanos y hermanas", le dijo a un auditorio compuesto por centenares de lugareños reunidos en la Plaza de Armas de Totora, "estamos en la cultura de la autonomía y Evo Morales puede callarse, pero yo quisiera que sepan que el Tratado de Libre Comercio es una cultura de la muerte y no es una política económica".
A su turno, el canciller David Choquehuanca rechazó, en la misma tónica de Morales, cualquier condición o la intervención de un país "mediador" para mejorar las relaciones diplomáticas con Perú.
"El gobierno boliviano no aceptará ningún tipo de condiciones o a un tercer país para mediar en las resquebrajadas relaciones diplomáticas entre Perú y Bolivia", remarcó.
EN PERÚ LOS POLÍTICOS FALLAN
Perú es uno de los principales productores de minerales, pero la población del país no están cosechando los beneficios.
The Guardian de Londres www.guardian.co.uk)
Ellos hacen las cosas de manera diferente en América Latina. Apenas dos semanas después de las protestas políticas en el Perú estalló en la violencia, el primer ministro ha anunciado su dimisión y la polémica ley que provocó los disturbios han sido derogadas.
Es el tipo de victoria política espectacular que es desconocida entre los activistas británicos. La victoria llega en un coste significativo, sin embargo. Decenas de manifestantes y la policía fueron muertos en los enfrentamientos en la región amazónica de Bagua, el 5 de junio. Funcionarios dicen murieron 34 personas, mientras que los líderes indígenas que la cifra en más de 50.
El presidente peruano, Alan García, ha retratado el conflicto como un malentendido entre su gobierno y la población amazónica no sofisticados que no pueden comprender la necesidad de atraer la inversión extranjera si las reservas minerales y el petróleo se extrae.
Las leyes que desencadenó las protestas que han permitido a la minería, la exploración de petróleo y gas y otros de desarrollo económico en la selva amazónica.
Miles de indígenas - por temor a que esa exploración y explotación causa grandes daños al medio ambiente y, eventualmente, hacer que sus tierras inhabitables - bloquearon carreteras, ríos y tuberías de combustible para ejercer presión sobre el gobierno.
Es una historia conocida en la región andina. En 2005, el gobierno de la vecina Bolivia se redujo por una serie de protestas y bloqueos indígenas en la gestión de Bolivia, la enorme reserva de gas natural. (Un hecho que, sin duda, el Presidente García cruzó la mente cuando se está de acuerdo en derogar la ley.)
La región es extremadamente rica en recursos minerales. El gobierno peruano ha promovido activamente la inversión extranjera, en particular en el sector minería e hidrocarburos. Hoy, el Perú es uno de los principales productores de minerales en el mundo y América Latina los principales productores de oro, plata, zinc, plomo y estaño.
¿Cómo aprovechar estos valiosos recursos naturales de una manera que promueva el desarrollo de cada país es el político más importante falla en las Américas.
Los gobiernos de izquierda como Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia a favor de una mezcla de control por el Estado y relativamente altos impuestos para ayudar a dirigir los beneficios de la altamente rentable sector de extractos de las comunidades más pobres.
Alan García del Perú y de Colombia Álvaro Uribe están llevando a cabo un programa económico neoliberal que sostiene que sin la inversión extranjera, la riqueza de recursos naturales por debajo de la tierra es realmente inútil, ya que nunca serán explotadas con éxito.
El gobierno peruano ha promovido con entusiasmo la inversión extranjera directa, especialmente en el sector de extractos, sobre cualquier otra medida que pueda desarrollar su sector privado. Las tasas de crecimiento y las exportaciones han aumentado drásticamente, en particular durante los años de auge de los productos básicos y Perú los indicadores macroeconómicos se promociona como demuestra el éxito.
Pero el progreso del país en la creación de empleo y reducción de la pobreza ha sido lamentablemente inadecuada. Alrededor del 25% de niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica (esto se eleva a un asombroso 49% en la remota región montañosa de Huancavelica en el sur de Perú) y no se ha avanzado en la reducción de este en la última década.
Durante las protestas en la Amazonía, el Presidente Alan García dijo que todos los peruanos deben tener derecho a beneficiarse de los recursos naturales, y que "la Amazonia pertenecían a todos los peruanos, no sólo a un pequeño grupo de personas que viven allí."
Christian Aid y los grupos indígenas con los que trabajamos en el Perú de acuerdo en que los beneficios de la nación de los recursos naturales debe ser compartida por todos los peruanos. Nosotros no estamos en contra del desarrollo. Pero con las empresas extranjeras pueden operar en un régimen fiscal muy bajo y muy limitado los controles ambientales, es difícil ver cómo cualquier peruanos se están beneficiando. La gran mayoría de las ganancias de esta lucrativa industria de ir al extranjero, mientras que los peruanos se quedan para hacer frente a los daños al medio ambiente.
GENOCIDIO ÉTNICO Y LUCHAS ESPONTÁNEAS EN EL PERÚ
La iglesia como en la época de Fujimori, se prepara para santificar a los criminales de los nativos de Bagua, a quien García califica de “asesinos de policías” y “desestabilizadores de la democracia”.
Kaos en la red (www.kaosenlared.net)
El viernes 5 y sábado 6 de junio, Alan García Pérez cometió un nuevo genocidio en Perú. La matanza fue en Bagua, y los nativos masacrados, son entre 40 y 50 según diversas fuentes. Ahí quedan también varios desaparecidos, más de una centena de heridos con balas de grueso calibre, y varias decenas de nativos acusados de subversivo y perseguidos por la policía y el ejército. Junto al alto costo humano entre los nativos, fueron eliminados 24 policías agresores.
Las aguas de la rebelión indígena no han llegado a su fin, y se mantiene el toque de queda y el estado de guerra en la zona del conflicto. Mientras tanto ya el gobierno a sacado a relucir su táctica para frenar esta ira popular. Para este fin, ha postergado la imposición de las leyes en litigio, y ha comprometido a la Iglesia Católica para que actúe como “mediadora” en el conflicto selvático. Se ha puesto en marcha la “mesa de diálogo”, presidida por los mismo que ordenaron la masacre. Esta institución antidemocrática y grotesca es parte de los planes del gobierno para negar las demandas de las comunidades.
La iglesia aceptó y como en la época de Fujimori, se prepara para santificar a los criminales de los nativos de Bagua, a quien García ha calificado de “asesinos de policías” y “desestabilizadores de la democracia”. Alan García, cínico hasta la demencia, dijo que “ha habido un genocidio de policías por parte de elementos extremistas que quieren entregarnos a modelos extranjeros”.
El país había “sido víctima de la agresión subversiva de quienes no pueden ganar elecciones y quieren ganar las decisiones a través de la violencia”, declaró el presidente peruano. Junto a ello, el diario “La Razón” un cotidiano de Lima financiado por la mafia fujimorista ha pedido que “investiguen la ingerencia chilena en los hechos de Bagua”.
Con esta matanza García reedita su práctica sanguinaria contra el pueblo peruano, y ello pone en evidencia una vez más, que el Estado y las clases políticas que la dirigen están dispuestas a eliminar pueblos y nacionalidades enteras con tal de aplicar sus planes para seguir subastando el territorio y las riquezas del Perú. Para el aprista García, ordenar el asesinato de 10, 30, 100 o más personas es una rutina y una forma de gobernar que ya puso en ejecución en su primer gobierno.
En junio de 1986 con frialdad planificó el genocidio de 300 prisioneros de guerra en tres penales del país. Desde 1985 hasta 1990, empleó las tropas militares o grupos paramilitares (comando Rodrigo Franco) para eliminar miles de campesinos, estudiantes, intelectuales y pobladores sindicados de “terroristas” y “senderistas. García no es nuevo en el oficio de matarife, y si el curso de los hechos políticos recientes desembocó en la masacre de Bagua, ello solo expresa el desarrollo de una practica represiva que está en ejecución desde hace 30 año y que se camufla con una supuesta democracia representativa, y que cada cinco años se disfraza con diversos circos electorales.
La matanza de indígenas en la amazonía, tiene relación con los planes del gobierno para seguir entregando el territorio nacional a las potencias extranjeras. En los últimos 30 años el Perú ha cedido a las transnacionales de petróleo y gas el 70% del territorio amazónico, que equivale a casi 55 millones de hectáreas de tierras.
Las transnacionales son de Estados Unidos, Francia, España, Holanda y otros países ricos. En la lotización de la amazonía participan empresas, como la anglo-francesa Perenco, Repsol (España), la canadiense Petrolífera Petroleum Limited, Petrobras y Pluspetrol, Global Steel Holding, Emerald Energy, Maple Gas Corporation, Golden Oil Corporation, Jindad Steel y Power, Petro-Tech, y otras.
La distribución de las riquezas naturales de la selva hace parte de un plan global de aplicación de un capitalismo salvaje cuyas consecuencias inmediatas son la extensión de la miseria y pobreza en este país. La política que Alan García quiere imponer mediante el crimen, está ligada a las necesidades de las grandes transnacionales y potencias mundiales.
La globalización, expresión de los planes de dominación del sistema imperialista mundial, espera resolver su crisis económica, mediante un nuevo método de colonización de los países de America Latina y otras latitudes. En el marco de la nueva y moderna colonización del Perú, la minería es otro de los objetivos de la voracidad de los grupos de poder locales e internacionales. Solo en los últimos años, las grandes empresas mineras han recibido el 14% del territorio nacional. La aplicación del Tratado de Libre Comercio ha hecho del Perú, un país en subasta, que mediante concesiones se entrega al capital extranjero.
Hasta Chile con quien el gobierno pretende fraguar un conflicto internacional, tiene inversiones en Perú que llegan a 8,000 millones de dólares, mientras que todas las inversiones peruana en el país del sur solo alcanzan a 23.6 millones de dólares (fuente Luis Iván Salas Rodríguez). La pesquería, otra riqueza importante del Perú, está sufriendo una depredación sin límites que hace peligrar el ecosistema marino y la misma existencia de centenas de puertos, caletas y pueblos de la costa peruana. En esta carrera de vender y privatizar todo, hasta los puertos, los aeropuertos y las aduanas están en remate.
QUIEBRA MORAL Y POLITICA DEL PERU
El genocidio en Bagua, hay que analizarlo considerando que el Perú es un país en quiebra total, donde se mezclan el entreguismo de sus gobernantes con altos índices de corrupción en el Estado, en el poder judicial, en las fuerzas armadas y otras instancias del poder y del Estado. El Perú oficial es una caricatura de republica independiente, cuya quiebra política y moral de sus élites dirigentes, hace peligrar la integridad de la nación.
Su sistema político y de gobierno es de esencia lumpenesca donde cualquier ladrón, estafador o asesino puede aspirar a sentarse en el sillón presidencial o en el hemiciclo parlamentario. Este país está en bancarrota y su quiebra es fraudulenta y mafiosa que enriquece a algunos pocos y empobrece a millones de ciudadanos. Desde 1821, la llamada "República del Perú" ha sido solamente un botín que se ha distribuido por tajadas entre potencias extranjeras y los grupos de poder locales (terratenientes y burgueses). La crisis peruana, no tiene fin y ahora se agrava aún más con la profunda crisis de la economía mundial, y la hegemonía de los Estados Unidos.
Los banqueros, los industriales, los terratenientes, los grandes comerciantes, las élites militares, los jerarcas de la iglesia, los jueces, los parlamentarios, los partidos políticos oficiales y las grandes transnacionales afincadas en este país constituyen una maldición para población (1).
La crisis en Perú no solo es de la burguesía y sus clases políticas dirigentes. Esta crisis tiene connotación en el seno del pueblo, y las medidas represiva criminales que se imponen desde el Estado, como ocurre ahora en la selva, resultan más graves y dolorosas, cuando en el seno de las clases populares no hay una respuesta organizada que pueda detener y hacer retroceder las acciones represivas del gobierno. Las rebeliones y luchas espontáneas como lo ocurrido en Bagua, son una magnifica expresión de la aguda lucha de clases y del animo de cómbate de las masas.
Pero la espontaneidad de las masas, resulta insuficientes cuando hay que enfrentar un Estado militarizado y represor como en Perú. La carencia de una dirección estratégica que las oriente hacia objetivos supremos de lucha por el socialismo, las hace fácil presas de oportunistas y de todo tipo de traficantes de las luchas populares. Su falta de orientación y dirección revolucionaria, limita sus alcances políticos sociales, y su tendencia es el desgaste, la dispersión, y la desactivación del movimiento social cuando la represión se hace más dura y violenta.
Los partidos que se presenta como “oposición” como, el partido nacionalista de Ollanta Humala, no representan lo intereses del pueblo y sus fines políticos son sostener el actual sistema político corrompido. Su anti aprismo es táctico, sirve para confundir a las masas, y su objetivo es puramente electoral. Se declaran enemigos de Alan García, y hacen escándalos publicitarios para decir que apoyan las rebeliones populares, pero sin embargo están listos para los arreglos políticos bajo el propósito de mantener lo que se conoce con el nombre de “sistema democrático”. Avalan el parlamento basura y sostienen a las criminales fuerzas armadas.
El Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía Nacional, que aglutina los retazos de la izquierda legal, además del Partido Nacionalista del militar Humala, no busca reorientar la rebelión de Bagua hacia objetivos estratégicos a favor de las comunidades nativas, sino mas bien apuntalar posiciones electorales para las elecciones presidenciales del 2011. No es una casualidad que el Movimiento Popular de Control Constitucional (Lima junio 2009) junto con acusar a García Pérez de genocidio, exige que no se utilice esta lucha para propósitos electorales.
Tampoco es casual que algunos meses antes de los hechos sangrientos en Bagua, Humala exigía aumentar el presupuesto económico para las fuerzas armadas, en función de que el “Perú tenía que definir su doctrina de defensa nacional". En octubre del 2008, Alan García para superar sus crisis y descrédito político, nombra como primer ministro al trásfuga Yehude Simon. Inmediatamente Humala, líder del Partido Nacionalista, dijo que éste tendría el “apoyo político de su partido".
Si el gobierno actual puede asesinar sin inmutarse es porque no tiene ningún tipo de oposición valedera ni en el campo político ni en el sector popular organizado. Su control del parlamento es absoluto, y el poder judicial sigue siendo un antro para lavar crímenes y hechos de corrupción que se cometen desde el Estado. Ollanta Humala no puede ser un gran contrincante en razón de su pasado como militar fujimorista y pesa sobre él varios juicios pendientes por crímenes de guerra en el Alto Huallaga cuando era uno de los jefes militares del gobierno anterior.
Que Ollanta Humala, sea sancionado o no, depende exclusivamente de sus arreglos políticos con el APRA y García Pérez y las fuerzas armadas. Las principales centrales obreras son cascarones sin representatividad que no son capaces ni siquiera de defender el salario y la estabilidad laboral. Estas centrales se han convertido en vulgares instrumentos electorales de los burócratas que las dirigen, y sus paros y movilizaciones están orientados a ganar votos en las próximas elecciones generales.
Su fin, no es la defensa del asalariado, es buscar un acomodo en el sistema político actual, y lograr prebendas de los gobiernos de turno. Cada conflicto social espontáneo como el ocurrido en la selva, es usado con fines electorales. A comienzo de este año, los dirigentes de la CGTP se convirtieron en interlocutores y anfitriones preferidos de Yehude Simon, quien incluso fue invitado con honores de príncipe al local de esta central.
Estos dirigentes con amplias sonrisas inauguraron junto a Simon las “mesas de diálogos” que según el gobierno era “expresión de la voluntad política para fortalecer la democracia". Si Hugo Blanco acusaba en 1982 a los dirigentes de la Confederación General del Trabajadores del Perú (CGTP) y del PCP (ex pro soviético) de reformistas y freno de las luchas de los asalariados (2), ello no ha cambiado mucho con el tiempo. La CGTP sigue siendo una organización burocratizada que sirve exclusivamente en beneficio personal de su cúpula dirigente y de los partidos que usufructúan de ella (PCP ex pro soviético y “Patria Roja”). Por esta razón hace algunas semanas el Movimiento Democrático del Perú. Dignidad Nacional, ha planteado que “es tiempo de refundar integralmente la CGTP, para superar los límites del reformismo”. No hace mucho, en octubre del 2008, el vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris, destacó la disposición al diálogo y la capacidad de gestión del nuevo primer ministro, Yehude Simon, el actual socio del criminal García (3).
La descomposición del Estado, se refleja también en la crisis de dirección revolucionaria. Lo que era el Partido Comunista del Perú (Sendero Luminoso), es ahora un montón de chatarra cuyos voceros, en prisión o en libertad, continúan con sus suplicas de buscar una “salida negociada y pacifica” a los problemas del país. Abimael Guzmán cada que vez que abre la boca es solamente para reafirmar su posición traidora y arrastrarse a los pies del gobierno y de las fuerzas armadas.
El grupo guerrillero que actúa en un sector de la selva hay que tomarlo con pinzas, cuyas acciones atomizadas en un reducido rincón de la selva, sirven más a los seguidores de Gonzalo y a los planes de los militares, que a una propuesta seria de lucha armada revolucionaria. “Una acción guerrillera y mismo un conjunto de lucha armada no constituyen por si mismas un proceso político liberador en el sentido del cambio revolucionario de la sociedad y del Estado. El contenido revolucionario de una acción política o militar esta determinado por su objetivo estratégico cuya esencia esta determinada por un conjunto de factores ideológicos, políticos y de organización” (4).
El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), solo existe en el membrete, y lo que queda de ese grupo está desperdigado en diversas organizaciones de la izquierda legal peruana o de defensa de derechos humanos. Víctor Polay Campos líder de este grupo extinguido, desde la prisión sigue proclamando su arrepentimiento a la lucha armada y se presenta como un partidario de la democracia que dirige el APRA y Alan García Pérez.
La izquierda oficial, aquella que se llamaba “Izquierda oficial”, es en la actualidad un retazo marginal de minúsculos partidos que sobreviven a expensas de lo que le ofrecen las elites políticas que gobiernan. Su solo objetivo es subirse al carro electoral de algún personaje político de moda. Estos partidos, algunos siguen llamándose de “izquierda”, son caricaturescos y despreciados por el pueblo y los trabajadores.
Los obreros, campesinos y otros sectores de las clases populares no olvidan la conducta de esta “izquierda oficial” que en el pasado ha sostenidos a los peores y más represivos gobiernos del Perú, el mismo Alan García Pérez en 1985 y Alberto Fujimori (1990), fueron respaldados por esta izquierda en descomposición y marcada a fuego por su abominable pasado político de colaboración con los grupos de poder. COMO DETENER LA OFENSIVA CRIMINAL
Una cuestión importante es cómo evitar que individuos como Alan García o cualquier otro que lo reemplazará en el gobierno (el próximo puede ser Ollanta Humala o la hija de Alberto Fujimori), sigan asesinado a cientos de indígenas, trabajadores y luchadores sociales. ¿Qué salida hay para resolver este problema?. Desde el triunfo de la guerra contra los colonialistas españoles (1821) y la instauración de la República han desfilado por palacio de gobierno todo tipo de partido y gobernante.
Civiles, militares, eclesiásticos, laicos, "revolucionarios", "demócratas", liberales, caudillos y aventureros, se instalaron en el poder y desde ahí fueron los grandes subastadores de las riquezas del país y expoliadores de las masas oprimidas. Las élites políticas a través de dictaduras militares o gobiernos supuestamente democráticos, liberales, o progresistas, impusieron al pueblo las peores formas de explotación y humillación social. El Perú, como ninguna otra nación de América Latina, es una muestra dramática del fracaso histórico, de una clase social dirigente (terratenientes y grandes burgueses) parasitaria que no ha sido capaz de poner en marcha ni siquiera (hablando de medidas capitalistas) un sistema económico y político medianamente coherente y de defensa de la nación.
La crisis del Estado es crónica y ella es inherente a una parasitaria y decadente élite política que desde el inicio de la República ha manejado fraudulentamente el Estado. Con razón analistas e historiadores han señalado que la historia oficial del Perú es deprimente y traumatizante. Los antiguos dirigentes del Estado peruano, así como los actuales, no han ido más lejos de ser vulgares testaferros de las transnacionales y potencias imperialistas. Son bandidos y no gobernantes, y menos “estadistas” como dice la publicidad oficial. El cambio a favor de los pobres, no resultará de un gobierno elegido en procesos electorales organizados por la banda que dirige el Estado. No es posible viabilizar una salida a la crisis social y política peruana manteniendo y sosteniendo los escombros del Estado actual. Los estados como el del Perú, dependientes completamente de las grandes metrópolis imperialistas y gobernados por élites decadentes, no tienen la más mínima posibilidad de hacer ni siquiera elementales reformas sociales y políticas que disminuyan la miseria y el sufrimiento del pueblo.
Aquí no se trata como dicen algunos teóricos burgueses o pequeños burgueses, de "humanizar el sistema" o "reestructurar el Estado", "democratizar la sociedad", "moralizar la administración", "buscar una equidad en la distribución de las riquezas" o "institucionalizar la sociedad". Mientras se mantenga el Estado y la sociedad actual los pobres seguirán siendo las principales víctimas de los grupos de poder local y de las potencias imperialistas. Mientras no se liquide las criminales fuerzas armadas, las fuerzas policiales, el podrido poder judicial, el parlamento y otras instituciones del Estado, los trabajadores y el pueblo seguirán brutalmente explotados, embrutecidos, manipulados y ferozmente reprimidos como acaba de ocurrir en Bagua.
Las comisiones parlamentarias que acaban de formar para resolver la crisis en Bagua, la intervención de la Iglesia Católica (cómplice de los peores regimenes), o los diálogos propuestos por el gobierno, solo servirán para afinar más los planes represivos del gobierno y de las fuerzas armadas. Estas comisiones y diálogos, son de uso frecuente por el Estado para ganar tiempo y negar las reivindicaciones de las bases en conflicto. Sirven también para echar una cortina de humo a los crímenes cometidos por el gobierno.
Los oprimidos, no tienen otra salida que tomar su destino en sus propias manos, y pensar y actuar en una salida revolucionaria y definitiva. En este camino, se tiene que rechazar las elecciones y los bribones que participan como candidatos. Se tiene que reconstituir las organizaciones sindicales de los trabajadores, y trabajar seriamente por dotarse de una dirección política independiente y revolucionaria que nada tenga que ver con las viejas castas políticas, sobre todo.
Y DESPUÉS DE BAGUA, ¿QUÉ?
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Está de moda -y es lo "políticamente correcto"- celebrar la actitud de última hora del premier Yehude Simon, y hasta del presidente Alan García, de rectificar su posición sobre los decretos legislativos 1064 y 1090 e impulsar finalmente su derogación. Pero nadie repara en que la rectificación ha sido incompleta.
Las protestas desafiaban al establishment político en cuestiones de fondo (la validez, viabilidad y/o conveniencia de las leyes) y de forma (cómo se hicieron los reclamos). El gobierno fue, en la práctica, intransigente con los aspectos de fondo (porque antes de la tragedia nunca estuvo dispuesto a revisar las leyes), y eso es lo que ha rectificado. Pero otro error, acaso tan o más grave que esa intransigencia de fondo, fue su excesiva tolerancia con la forma en que se canalizó la protesta. Y no me refiero únicamente a su sangriento desenlace final -de una barbarie sin precedentes- sino a la violencia intrínseca al bloqueo y toma de la carretera desde el inicio del conflicto.
Incurren, pues, en grave contradicción quienes afirman -yo he leído comunicados que circulan en el extranjero con ese tenor- que las protestas fueron siempre pacíficas y legales. No puede ser pacífico, por definición, un bloqueo vial, porque impone a las ciudades bloqueadas la literalmente violenta carga del aislamiento (nada menos que una táctica de guerra convencional). Tampoco puede ser legal, porque está tipificado como delito en el código penal peruano.
Parte sustancial del mal manejo del gobierno radica en no haber impedido la toma vial desde el primer día. El desenlace explosivo fue producto de la acumulación de la rabia de los protestantes por el maltrato recibido (las constantes "mecidas"), pero también de la falsa idea -alimentada por la inacción del gobierno- de que su medida de fuerza era "normal" y tolerable.
Esa equivocación no ha sido rectificada. Habrá quienes crean que es inoportuno hacerlo en este momento. Tal vez, pero en los hechos corresponde cambiar radicalmente de actitud, a la luz de los efectos de mediano y largo plazo que lo contrario podría acarrear. Los más pesimistas vislumbran el inicio de la replicación en el Perú del lamentable derrotero que ha llevado a Bolivia a la cuasi fragmentación, bajo un gobierno que ha abolido toda institucionalidad. Pero el Perú -con todos sus problemas- es un país mucho menos fragmentado y mucho más moderno, así que el triunfo antisistémico (para desgracia y decepción de los Humala de todo calibre) resulta menos probable.
Sin embargo, quedan dos años de gobierno que deberían ser lo menos accidentados posibles, entre otras razones para cumplir la obsesión presidencial de atraer y mantener las inversiones. Si por cada desencuentro o discrepancia política se va a tolerar bloqueos de carreteras y asonadas violentas, se deterioraría el clima de negocios, pero además se alimentarían las demandas de mano dura de los nostálgicos del fujimorismo, un grupo mucho más extenso en volumen que los nativos selváticos.
INDÍGENAS-AMÉRICA: "CINCO SIGLOS EN GUERRA… Y SIGUE"
IPS de México (www.ipsenespanol.net)
Los pueblos indígenas de América continúan viviendo en una guerra que ya lleva 517 años y buscan la toma del poder político para gobernarse y desplazar a los estados coloniales, dice el senador boliviano Lino Villca al explicar las protestas y violencia registradas en la selva amazónica de Perú.
En una entrevista concedida a IPS, Villca indica que la lucha organizada de los indígenas se ha reanudado en 1992, y considera que la resistencia a la explotación de recursos naturales de parte de nativos en Bagua, en la nororiental región peruana de Amazonia, es un renacer de los pueblos inspirados en el pensamiento del presidente de Bolivia, el indígena aymara Evo Morales.
El senador Villca es un agricultor de coca de la región semitropical de los Yungas, en el norte del departamento de La Paz, y fue uno de los actores del proceso de formación del hoy gobernante Movimiento al Socialismo en función de la identidad cultural y las antiguas organizaciones pre-coloniales. Al igual que Morales, es de la etnia aymara.
"No acepto y condeno la versión del estado peruano que quiere culpar de injerencia política al hermano Morales y de la muerte de 50 indígenas en la selva de ese país", indicó Villca en referencia a los choques en Bagua. Las autoridades dijeron que las víctimas fatales en ese lugar fueron 24 policías y 10 nativos, pero jefes comunitarios aseguran que fueron asesinados decenas de manifestantes.
IPS: ¿Cuál es el origen de las luchas que libran en América los pueblos indígenas?
LINO VILLCA: Desde Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina, parte de Paraguay y Chile, somos históricamente un solo pueblo representado por el gran (imperio del) Tahuantinsuyo. En 1533 teníamos un líder político que se llamaba Atahuallpa y como pueblos no tuvimos fronteras hasta la llegada de los españoles, que organizaron el territorio americano en virreinatos. Aun a pesar de ello, estábamos organizados como un sólo pueblo.
En 1781, la gran sublevación ante la corona (española) fue comandada en al altiplano, que ahora es territorio de Bolivia, por Tupak Katari y Bartolina Sisa, mientras que los hermanos Nicolás y Tomás Katari encabezaron la rebelión hasta Tucumán, hoy Argentina.
La zona andina que ahora pertenece a Perú fue escenario de las luchas de TupacAmaru, que se extendieron hasta las regiones que hoy comprenden Ecuador.
Ese fue el gran grito libertario en América. Posteriormente, a comienzos del siglo XIX, vendría el descuartizamiento de nuestros territorios en repúblicas.
IPS: ¿Dónde nace ese deseo de unificar las luchas de los pueblos indígenas de América?
LV: Hoy los aymaras y quechuas continúan siendo un solo pueblo dentro de los estados coloniales con fronteras, con una historia milenaria que trasciende los 517 años desde la invasión española.
Por ello, hoy trabajamos a nivel internacional por el respeto a los pueblos aborígenes para ser consultados sobre el uso de los recursos naturales.
Es cumplir con la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que reconoce la libre determinación sobre sus recursos, su economía y organización.
En ese marco, desde 1992, los pueblos aztecas, mayas, del antiguo Tahuantinsuyo y Kollasuyo, hemos tenido grandes encuentros pidiendo a los estados coloniales el derecho a autogobernarnos.
Nos preguntamos: ¿quiénes somos, a dónde vamos y quiénes nos gobiernan? Pensamos que cortaron nuestras ramas, los tallos, pero nunca pudieron cortar nuestras raíces. Un pueblo sin identidad es un pueblo sin destino.
IPS: ¿Cómo se ha traducido este pensamiento en las organizaciones sociales de Bolivia?
LV: A raíz de ese pensamiento, en Bolivia hemos construido un instrumento político con un proceso de formación de líderes con identidad de los pueblos indígenas. De ese periodo surgieron líderes esclarecidos como Felipe "Mallku" Quispe, Alejo Veliz y el propio Evo Morales, el primer presidente indígena en el continente, mientras van cayendo los neoliberales.
Los pueblos indígenas reconocen a Morales como su presidente, al margen de los presidentes de sus estados. Los pueblos indígenas de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia reconocen el mandato de Morales y esperamos que surjan líderes indígenas en estos estados para gobernarnos.
Hemos tenido presidentes coloniales como Gonzalo Sánchez de Lozada (1992-1997 y 2002-2003 en Bolivia) que se ha bañado con la sangre indígena y luego fue expulsado, y un prefecto (gobernador) del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, quien cometió genocidio con la muerte de 15 indígenas en septiembre de 2008.
No acepto y condeno la versión del estado peruano que quiere culpar de injerencia política al hermano Evo Morales y de la muerte de 50 indígenas en la selva de ese país. Somos un solo pueblo en lucha por nuestros derechos, y buscamos la autodeterminación frente a los estados coloniales.
IPS: Un mensaje de Morales dirigido al encuentro de los líderes aymaras de América, también llamada Abya Ayala, generó una reacción del gobierno de Lima.
LV: Este encuentro se realiza desde 1992, es la gran cruzada intercontinental, y luego creamos el Consejo Andino de los cocaleros de Bolivia, Perú y Colombia. Nuestro presidente Morales siempre tuvo participación en todos esos foros.
IPS: ¿Cuál es la naturaleza y el origen del reconocimiento de los pueblos indígenas al liderazgo de Morales? LV: Es que es un líder de identidad, de nación, frente a un estado establecido e, implícitamente, infunde un pensamiento (entre los sectores aborígenes), y eso no significa injerencia política. Es un llamado de la sangre que se expresa sin necesidad de un contacto verbal con el líder. En Perú surgirá un dirigente así porque hay un despertar en la conciencia de los pueblos indígenas.
IPS: ¿Después de varios siglos de sacrificio humano y de derramamiento de sangre indígena, cuándo acabará esta lucha?
LV: Es una guerra de 517 años. Es una lucha por una nación con millones de muertos, desde la explotación en las minas de plata con el exterminio de indígenas, transitando por las sublevaciones de 1871 desde Quito hasta Tucumán y el sacrificio de vidas en la lucha por la independencia donde los indígenas fueron actores en lugar de los criollos y mestizos.
Es una guerra permanente hasta su consolidación. En Bolivia ha comenzado este proceso.
IPS: ¿La llegada al poder político en Bolivia no implica el final de la guerra?
LV: Hoy no estamos consolidados en Bolivia, hemos apostado al marco jurídico de la democracia y tenemos mucho que avanzar. El reconocimiento de las 36 nacionalidades en la nueva Constitución debe reafirmarse en el nuevo reordenamiento jurídico.
La derecha se resiste y no deja de ser dominante ante los pueblos, y en Perú el enfrentamiento con más de 50 muertos ha roto el hielo y el amordazamiento de la política del estado colonial que prohibía las manifestaciones públicas.
Mañana serán los aymaras de Puno (departamento de Perú), pasado serán los quechuas de Cusco (antigua capital del imperio inca) y luego se unirán las nacionalidades de Perú, siguiendo los pasos de la rebelión de los indígenas de la Amazonia.
LAS RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y PERÚ, POR UN CALLEJÓN SIN SALIDA
Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
Las relaciones entre Bolivia y Perú transcurrían por un callejón sin salida tras la negativa de La Paz de disculparse ante Lima por opinar sobre la violencia en la selva amazónica y la reciente declaración del presidente boliviano, Evo Morales, que tildó a Alan García de "el peor" presidente.
"No tengo nada (por lo) que (pedir) perdón, porque el peor presidente del mundo, si no es George Bush de Estados Unidos, ahora es Alan García", afirmó Morales, durante una concentración campesina en la región central de Cochabamba.
El mandatario boliviano sugirió también que la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está dividida por los TLC firmados con Estados Unidos por Lima y Bogotá.
La opinión de Morales siguió al anuncio del ministro de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, de que Bolivia no piensa aceptar "ningún condicionamiento" de Perú para normalizar las relaciones bilaterales, a pedidos de Lima para que La Paz se disculpe por opinar por los incidentes en la región de Bagua, en Perú.
"No vamos a aceptar ningún condicionamiento, nosotros queremos construir relaciones de hermandad; tenemos relaciones de hermandad con el Perú y las autoridades tenemos que trabajar en el fortalecimiento de estas relaciones", dijo Choquehuanca en rueda de prensa.
Morales había manifestado días atrás que la violencia desatada en la selva peruana, con un saldo de 33 muertos entre nativos y policías, fue un "genocidio del Tratado de Libre Comercio", afirmación que enervó a Perú.
El titular de Exteriores peruano, José García Belaunde, consideró entonces que Bolivia debía pedir disculpas, tras conocer un informe de la ONU que negaba que en Bagua hubiese habido un genocidio.
El Gobierno boliviano recordó, además, que el gobierno de García afectó la aspiración de Bolivia de recuperar una salida al mar, al demandar a Chile ante la Corte Internacional de La Haya por límites marítimos.
También deploró que en mayo pasado haya otorgado asilo político a los ex ministros bolivianos Jorge Torres, Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, incluidos en un juicio contra el ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada por una matanza en octubre de 2003.
Estos y otros incidentes motivaron que la relación peruano-boliviana se suma en una honda crisis, a pesar de los ancestrales lazos de amistad, recordaron varios medios locales.
Ante la eventualidad de que el clima enrarecido provoque una ruptura diplomática, el ministro descartó también que en reciprocidad vaya a llamar a su embajador en Lima porque "nuestros pueblos no quieren el rompimiento de nuestras relaciones".
"No es necesario" llamar al embajador Franz Solano -como hizo Perú con su representante diplomático en La Paz, Fernando Rojas-, puntualizó.
La exigencia de Lima de que Bolivia pida disculpas por los dichos de Morales también fue rechazada por la oposición.
"Es un exceso que los peruanos quieran que el presidente Evo Morales pida disculpas; no corresponde, es un exceso, yo soy opositor pero no para tanto", afirmó el senador del partido de derecha Podemos Tito Hoz de Vila, quien, a la vez, encabeza la comisión de Política Exterior del Congreso.
Hoz de Vila urgió a solucionar las diferencias, a través de Exteriores, entendiendo que "la situación Perú-Bolivia es gravísima; en 80 años nunca habíamos vivido una situación así".
A pesar de que en el ámbito de Exteriores el clima no parece mejorar, una comisión del Parlamento boliviano anunció un viaje a Perú los próximos días para reunirse con sus pares peruanos e intentar buscar un puente que permita superar el bloqueo, según el diputado opositor Michiaki Nagatani.
EMBAJADOR BOLIVIANO ADMITE QUE RELACIONES CON PERU SON MUY DELICADAS
Noticias 24 de Perú (www.noticia24.org/mundo)
El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, admitió hoy que las relaciones entre su país y Perú pasan por una etapa muy delicada, aunque remarco que se pueden reconstruir a partir de una autocritica de ambos países. Solano se reunio hoy durante una hora en el aeropuerto internacional de Lima con el canciller de su pais, David Choquehuanca, quien hizo una escala de transito en un viaje haciaVenezuela.
El embajador señalo a los periodistas que Choquehuanca y el Gobierno de su pais analizaran el estado de las relaciones con Peru al termino de ese viaje, que durara tres dias.
Esperamos que las dos partes podamos hacer una reflexion, una autocritica, con el proposito de reconstruir estas relaciones diplomaticas que siempre hemos compartido los dos paises, declaro.
Solano se mostro sorprendido con la intencion del lider opositor peruano Ollanta Humala de reunirse con Choquehuanca en el aeropuerto limeño, que fue suspendida ante el poco tiempo que iba a estar el canciller en la terminal aerea, segun informo el Partido Nacionalista Peruano (PNP).
Reconocio, sin embargo, que Humala ha pedido de manera publica una reunion con el presidente Evo Morales para conversar sobre la situacion de las relaciones bilaterales.
Ellos son amigos, coinciden en algunos puntos en cuestiones politicas, supongo que por conducto regular se viabilizara esta entrevista que requiere, indico.
El embajador reitero que las relaciones entre los dos paises no estan pasando los momentos de siempre, pero ratifico su optimismo en que van a ir mejorando de una manera positiva.
Pensamos que hay que contribuir para restablecer estas relaciones optimas, concluyo.
El Gobierno de Peru ha convocado a consultas a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, en protesta por las constantes declaraciones de Morales contra el presidente Alan Garcia.
Morales aseguro, además, que hace dos semanas se produjo un genocidio de indígenas en la selva peruana, aunque organismos como las Naciones Unidas han señalado que no existen evidencias para afirmar esto.
El gobernante boliviano afirmo hoy que no pedirá disculpas por estas afirmaciones y volvio a la carga contra García, al que coloco entre los peores presidentes del mundo.
Perú y Bolivia mantienen serias diferencias de carácter ideológico y económico, con el primer país abierto al liberalismo y los acuerdos comerciales y el segundo exigiendo medidas de protección y negociaciones en bloque a nivel de la Comunidad Andina (CAN).
PERÚ MANEJA ADECUADAMENTE RELACIÓN CON BOLIVIA TRAS INJERENCIAS DE EVO MORALES, SEÑALA GIAMPIETRI
24 Horas Libres de Perú (www.24horas.com.pe)
El primer vicepresidente, Luis Giampietri, sostuvo hoy que Perú, a través de la Cancillería, maneja adecuadamente las relaciones diplomáticas con Bolivia, tras las reiteradas intromisiones del mandatario Evo Morales en asuntos internos peruanos.
Sostuvo que las recientes declaraciones del mandatario altiplánico, sobre un inexistente genocidio en Perú, fueron descartadas por el relator de la ONU, James Anaya.
“Creo que es un acto reñido con las relaciones diplomáticas entre dos países, de estar insultando y diciendo una cosa que no es cierta. (…) La Cancillería está llevándolo bien.”
El también legislador criticó que el mandatario boliviano haya calificado de “genocidio” lo ocurrido en Bagua, cuando en realidad se registró el homicidio de policías.
“Aquí no ha habido ningún genocidio. Parece ser que alguien no le ha explicado al presidente (Evo Morales) qué cosa es un genocidio. Lo que ha pasado en Perú es un homicidio contra los policías (…), que no es lo mismo que un genocidio.”
Giampietri dijo que detrás de las reiteradas intromisiones de Morales percibe un “interés interno” boliviano para polarizar esta situación y distraer los problemas por los que atraviesa su país.
El legislador evitó opinar sobre la posibilidad de que Perú rompa relaciones diplomáticas con Bolivia. Subrayó que la política exterior la dirige el Presidente y es el canciller quien la implementa.
Giampietri pide reevaluar presencia de algunas ONG en el Perú
Giampietri, cuestionó hoy que algunas ONG hayan tergiversado la información sobre los sucesos ocurridos en Bagua, y planteó que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) reevalúe la presencia de estas instituciones en el país.
“La APCI tendría que reevaluar las relaciones que tienen las ONG con el Estado peruano”, declaró a la Agencia Andina. El también congresista respaldó la propuesta de su colega, Luis Gonzáles Posada, para que la Cancillería denuncie internacionalmente a las ONG que difundieron información falsa respecto a los hechos de violencia ocurridos en la amazonia.
Según Gonzáles Posada, las ONG Amazon Watch y Survival habrían difundido información que daba cuenta de que las fuerzas del orden habrían cometido abusos durante el desbloqueo de la carretera Fernando Belaunde, en Bagua, el pasado cinco de junio.
Al respecto, Giampietri pidió que no solo se denuncie a estas dos instituciones, sino a todas aquellas que han desprestigiado la imagen del Perú en el exterior.
Comentó haber recibido alrededor de 1,500 correos electrónicos donde se denunciaba un supuesto genocidio en el Perú.
“Eso no es una expresión espontánea, eso tiene que haber sido preparado con mucha anticipación para que puedan meter toda esta cantidad de información”, detalló.
Ante esta situación, planteó también que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) implemente un mecanismo para ejercer un control de los recursos que reciben estas instituciones que operan en el país.
“Creo que hay una falla del sistema (de control) que hace que estas ONG corran con toda libertad y hagan lo que quieran”, exclamó. Mencionó por ejemplo, el caso de Aidesep, que según información de la APCI, recibió más de 14 millones de soles para la ejecución de 41 objetivos a favor de las comunidades nativas y amazónicas, de los cuales –indicó- no se conoce la implementación de esos beneficios.
“Como puede ser que (algunas ONG) promuevan levantamientos populares o defiendan a quienes incitan a estas acciones”, expresó. “Yo creo que las actividades de estas instituciones deben ser mucho más específicas (…) Nosotros como Estado tenemos que poner algunas limitaciones para evitar estas agresiones”, agregó.
OBSTINADA FIJACIÓN
MORALES VUELVE A ATACAR AL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo ayer que su homólogo peruano, Alan García, figuraba entre los peores mandatarios del mundo junto con el ex gobernante de Estados Unidos, George W. Bush.
“No tengo que pedir perdón, porque el peor presidente del mundo, si no es Bush, ahora es Alan García”, dijo Morales.
“Estoy convencido de que Bush ha sido el peor presidente del mundo”, recalcó. “El sistema capitalista está destrozando el mundo entero. ¿Cómo podemos callarnos si el tratado de libre comercio devasta y subasta a la madre tierra?”, agregó.
YA SE HABÍA TRANQUILIZADO
Morales había bajado el tono de sus críticas a García. La semana pasada dijo que saludaba que el Gobierno Peruano revocara los decretos que dieron lugar a las protestas en la Amazonía peruana.
Sin embargo, volvió a la carga el domingo luego de que el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, declarara que si hay una disculpa, el Gobierno Peruano reconsideraría su relación con La Paz.
“Un ministro del Perú dijo que tenemos que pedir perdón o disculpas yo digo que no hay nada (por) qué pedir perdón de nadie”, replicó Morales.
El Comercio buscó la reacción del canciller García Belaunde, quien comentó escuetamente: “Ha vuelto a hablar el enemigo del Perú. Sin comentarios”.
Previamente, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó que su gobierno no aceptará condiciones del Perú para normalizar las relaciones.
REACCIÓN “Tiene una grave psicopatía”
Se evidencia que existe un abierto intervencionismo de Morales orientado a generar violencia en el país, fomentar el desorden y conflictos sociales. Demuestra una psicopatía sumamente graveLUIS GONZALES POSADA. CONGRESISTA
EVO SIGUE CON AGRAVIOS
Reitera que no pedirá disculpas por sus comentarios excesivos.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Continuando con su política de enfrentamiento hacia el Perú, el presidente boliviano Evo Morales calificó al presidente Alan García como uno de los “peores presidentes del mundo”, insistiendo así en cuestionar la gestión de nuestro mandatario.
Además comparó a García con el ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, a quien –junto a su homólogo venezolano Hugo Chávez– no dudan en criticar cada vez que pueden.
“No tengo nada por lo que pedir perdón, porque el peor presidente del mundo, sino es George Bush de Estados Unidos, ahora es Alan García”, dijo al referirse a los comentarios del canciller José Antonio García Belaunde, quien dijo el último fin de semana que las relaciones entre Perú y Bolivia podían mejorar si Morales se disculpaba por sus constantes agravios.
El gobernante del vecino país además señaló que entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú hay "división", porque unos "quieren aplicar políticas de la muerte, culturas de la muerte, mediante los TLC (Tratados de Libre Comercio)", en clara alusión a Bogotá y Lima.
"Somos de la cultura de la vida, es imposible que el Evo Morales pueda callarse, tenemos que defender la vida de todos", agregó Morales, quien apenas llegó al poder en enero de 2006 congeló las negociaciones bolivianas con EE UU para un TLC y orientó a Bolivia a acuerdos comerciales con Cuba y Venezuela.
Morales reanudó una andanada de cuestionamientos e insultos hacia nuestras autoridades luego de que el Perú otorgara asilo a tres ex ministros del gobierno de Sánchez de Losada.
Legisladores bolivianos vendrán a Lima
Un grupo de parlamentarios bolivianos viajará en los próximos días a Lima con el propósito de mejorar el nivel de las actuales relaciones diplomáticas con Perú, informó ayer el diputado del Movimiento Nacionalista Revolucionario de Bolivia (MNR), Michiaki Nagatani.
“Observo con mucha preocupación la relación de Perú con nuestro país porque históricamente hemos tenido una relación que va más allá de una historia común”, dijo Nagatani al tiempo de confirmar que el propósito del viaje es “poner paños fríos a la caliente relación diplomática”.
El parlamentario boliviano aseguró además que mantiene un fluido diálogo telefónico con algunos congresistas peruanos, sobre todo los pertenecientes a la bancada de gobierno.
Otro parlamentario opositor al gobierno de Evo Morales, el senador Luis Vásquez, de la agrupación derechista Poder Democrático Social (Podemos), hace dos semanas visitó Lima y dijo haber dialogado con el congresista peruano Luis Gonzales Posada.
El dato
El Perú llamó en consulta a su embajador en Bolivia, Fernando Rojas, luego que Evo Morales se atreviera a calificar de “genocidio” los enfrentamientos ocurridos entre nativos amazónicos y la Policía el pasado 5 de junio en Bagua.
LAS EMPRESAS BOLIVIANAS EVALÚAN ENTRAR AL PERÚ
Cámara Nacional de Exportadores del país altiplánico precisó que éstas pertenecen al sector confecciones, manufactura y joyería.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Ante el clima de inestabilidad económica y política que se registra en Bolivia, medianas empresas del sector confecciones, manufactura y joyería de ese país están evaluando trasladarse a Perú y beneficiarse de esa manera con nuestros diversos acuerdos comerciales.
Así, el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores del país altiplánico, José Rivero, advirtió que la grave caída en las exportaciones debido a la falta de apertura comercial como consecuencia de que perdiera los beneficios arancelarios de EE UU, sumado a que Bolivia tampoco viene negociando un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea viene ocasionando que la situación sea insostenible.
Acceso precario
El funcionario indicó que la situación de acceso a nuevos mercados en Bolivia es muy precaria debido a la visión política sesgada que impide que se genere una agenda económica comercial permanente con visión de Estado, dejando de esa manera al sector empresarial a la deriva y sin rumbo.
“Las empresas bolivianas ven que Perú cuenta con condiciones apropiadas para instalarse y aprovechar el mercado estadounidense vía el TLC que Perú ha suscrito”, resaltó Rivero.
Asimismo, dijo que diversas empresas bolivianas que exportan al mercado estadounidense ya dejaron de subcontratar a otras lo cual les ha obligado a reducir su capacidad instalada y ha recortado en 30 % el número de empleos.
“El siguiente paso es cerrar las empresas, esperamos no llegar a esa situación pero no vemos mayores opciones”, añadió.
Se excluyen
A fines del año pasado EE UU suspendió a Bolivia los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) y este 30 de junio deberá tomar una determinación respecto al restablecimiento de dichos beneficios. Sin embargo, autoridades de Washington han adelantado que Bolivia no los recuperaría si no inicia cuanto antes una lucha frontal contra el narcotráfico, de acuerdo con los convenios internacionales en actual vigencia. En tanto en junio de 2008 Bolivia, cuarto miembro de la CAN se retiró de la negociación para un TLC con la UE por discrepancias con Perú y Colombia.
RUSIA MANIFIESTA SU INTERÉS EN EXPLOTAR EL LITIO BOLIVIANO
ADN de España (www.adn.es/economia)
El Gobierno de Rusia está interesado en participar en la explotación del litio boliviano y prepara una propuesta al respecto, anunció hoy el embajador de ese país en Bolivia, Leonid Golubev.
"La explotación de litio nos interesa, también vamos a trabajar con los ministerios respectivos sobre este problema. Ahora estamos preparando algunos documentos para el trabajo común en esta materia", declaró el diplomático a los medios.
El Gobierno boliviano prevé realizar en septiembre próximo una conferencia sobre el litio.
"Nosotros también queremos participar y evaluar en sitio, como se dice, todo lo que se refiere a la cooperación de Rusia en la explotación y producción de litio", añadió Golubev.
El litio boliviano se halla en el Salar de Uyuni (Potosí, sur), que tiene una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 220 metros.
En este yacimiento se encuentran, según el Gobierno boliviano, las mayores reservas mundiales de litio, metal necesario para fabricar baterías para los vehículos eléctricos.
El Estado boliviano ha construido en Uyuni una pequeña planta piloto para producir carbonato de litio en pequeñas cantidades, con el propósito de adquirir experiencia en la industria para luego ingresar a una fase de industrialización del metal.
Al igual que Rusia, la compañía francesa Bolloré, la surcoreana LG y las japonesas Sumitomo y Mitsubishi están interesadas en la explotación de este metal en Bolivia.
El Gobierno de Evo Morales insiste en que explotará por su cuenta el litio del Salar de Uyuni, si bien reconoce que necesitará socios para la fase de industrialización del metal.
DELEGACIÓN BOLIVIANA ARRIBARÁ A AREQUIPA PARA PROMOVER VOTOS A FAVOR DEL COLCA Y EL LAGO TITICACA
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
Una delegación de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) y de danzas folklóricas de Bolivia arribará a Arequipa el próximo 3 de julio para participar de una jornada de sensibilización destinada a promover el voto electrónico a favor del cañón del Colca y el lago Titicaca, que postulan a maravillas naturales del mundo.
Carlos Corrales, coordinador de la campaña de votación de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), indicó que la jornada se realiza a cuatro días del cierre de votación fijado por la Fundación New 7 Wonders con la finalidad de sumar más votos a favor de los candidatos y ser considerados en la fase final del concurso.
En la jornada se prevé la participación de escolares, estudiantes de institutos superiores y universidades de Arequipa, quienes con vistosos trajes típicos del departamento recorrerán las calles del Centro Histórico, señaló. Recordó que hasta el 7 de julio la población podrá emitir su voto a favor del Colca y el Titicaca; después, los organizadores elegirán entre los 77 postulantes más votados a 22 candidatos que ingresarán a la recta final del concurso que debe concluir el 2011.
Refirió que Autocolca continúa con su programa de actividades como la emisión institucional de votos, para lo cual visitan las universidades de la ciudad, colegios, institutos superiores, y entidades públicas y privadas, a fin de que los estudiantes y personal laboral emitan su voto.
Actualmente, el Colca continúa en el segundo lugar en su categoría (formaciones rocosas, valles y cuevas), ubicación que esperan superar en los próximos debido a la intensa campaña de votación que han iniciado.
El cañón se encuentra en encuentra en el distrito de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, a donde se llega después de tres horas de viaje desde Arequipa ciudad por una carretera asfaltada.
LAGO TITICACA MANTIENE FAVORITISMO A NIVEL MUNDIAL A 15 DÍAS PARA FINALIZAR LA ELECCIÓN
Agencia Orbita de Perú (www.agenciaorbita.org)
A solo quince días de finalizar el concurso global para la designación de la “7 Maravillas Naturales del Mundo”, el lago Titicaca que une al Perú y Bolivia continua recibiendo el apoyo de los cibernautas del mundo y lo mantienen por cinco semanas consecutivas como líder absoluto de la categoría “F” que agrupa a ríos, lagos y cataratas, superando a las cataratas del Niágara (EEUU – Canadá), Iguazú (Argentina-Brasil), El Ángel (Venezuela) y los lagos Ohrid (Albania-Macedonia), lago Mar Muerto (Israel-Jordania-Palestina) y el lago cráter de Coatepeque de El Salvador.
Invocamos a todos los cibernautas para que emitan su voto vía correo electrónico en el portal http://www.new7wonders.com/, la ubicación de nuestros candidatos en el ranking final será preponderante en el proceso de selección de los 21 finalistas, indico Julián Barra impulsor del lago Titicaca.
Los 260 candidatos pre seleccionados el 07 de enero, competirán a través del voto electrónico las 21 casillas que serán anunciadas el 21 de julio, mientras que el 09 de julio se publicara en el portal oficial de la Fundación New Seven Wonders los 77 pre-clasificados que luego ingresaran a una evaluación a cargo del Comité de Expertos dirigido por Federico Mayor.
El criterio que aplicara el Comité de Expertos, está en función a la ubicación que el candidato ha sostenido durante el proceso de la competencia desde el inicio de la misma, además de la belleza singular de cada paraje o paisaje, la importancia ecológica y antropológica; y el legado histórico cultural que se mantiene hasta estos tiempos; reitero Barra Catacora de la ALT.
Jornadas de votación permanente
Los Municipios circunlacustres han instalado en cada plaza local centros de votación permanente hasta el 07 de julio, estamos en alerta a partir de hoy que comenzamos la cuenta regresiva y no podemos descuidarnos de este gran reto, todos los peruanos y bolivianos debemos votar y dedicarle un minuto a la reivindicación de nuestra cultura; indico Eugenio Rojas alcalde de Achacachi (Bolivia).
La Municipalidad Provincial de Puno, instalara en el transcurso de los siguientes días 90 equipos en Puno y Juliaca a cargo de jóvenes voluntarios, mientras que la Municipalidad Provincial de Arequipa en coordinación con AUTOCOLCA viene programando actividades de sensibilización en la tierra del Misti.
Semana del lago Titicaca
Los estudiantes del Centro Boliviano Americano, a través de su departamento cultural y en coordinación con la Prefectura de La Paz y la ALT han organizado la jornada de votación en sus instalaciones a fin de que los estudiantes emitan su voto por las maravillas que representan a Bolivia y Perú desde el 22 al 27 de junio.Travesía acuática por el Titicaca en Lima
El nadador peruano de aguas abiertas Rubén Medina Cruz conocido como el “Tritón del Titicaca” intentara realizar el reto de unir la isla de San Lorenzo y la playa de Cantolao, una distancia de cinco kilómetros con los pies engrilletados, la actividad fue programada a fin de promocionar y difundir la campaña binacional emprendida por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca y la Prefectura de la Paz.
03 de julio Jornada Binacional por las maravillas
Los Comités Oficiales de Apoyo – 0SC del lago Titicaca, cañón del Colca y el río Amazonas viene programando para el próximo 03 de julio la jornada de votación binacional en las principales ciudades de Bolivia y Perú con el propósito de lograr un mayor de número de votos en la recta final.
Comunidad peruana de La Paz se aúna a la campaña
El Consejo de Consulta de la comunidad peruana residente en La Paz viene programando para el 04 de julio el “V Festival Gastronómico del Perú” en la ciudad de La Paz donde instalaran equipos de computo acompañados de una tarde cultural peruano-boliviano a fin de fortalecer los lazos de amistad histórica entre pueblos hermanos.
Ranking TOP
Cañón del Colca se mantiene en la casilla 2 de su categoría, el rio Amazonas ascendió al primer lugar de su grupo y el lago Titicaca se mantiene desde hace cinco semanas como líder de su categoría.
BOLIVIA: ADVERTENCIAS DE ESTAFAS EN EL ALTO
Global Voice de Francia (www.globalvoicesonline.org)
Ser víctima de estafas en Bolivia no es algo infrecuente. Los intentos de estafar a la gente vienen en muchas formas y normalmente suceden cuando las personas son más vulnerables, están con apuro o solas, por ejemplo. Existe un término llamado “El Cuento del Tío” que se usa a menudo para describir estos trucos dirigidos a personas con el intento de sacar dinero u otros bienes materiales. El “Tío” puede referirse a un pariente o al dios de las minas.
Dos bloggers de El Alto comparten sus experiencias de unos intentos de ser engañadas, pero con resultados muy diferentes. Ambas querían compartir sus historias, para que no le suceda a nadie más.
Nancy Condori de El Chairo nos cuenta de su experiencia durante un viaje con su madre, donde cayeron victimas de una historia convincente:
“Al promediar aproximadamente las 8 de la noche, nos encontrabamos en la terminal de el Alto en busca de una Flota con destino a Potosí ,en vista de que mi madre se dedica al comercio y entre tanto lleva mercadería al lugar ya mencionado; entonces, como era un dia de demanda de pasajeros no había flota disponible para transvordarla,tanta era la desesperación de viajar supongo que el antisocial se dió cuenta y se acerco a nosotras ofreciendonos llevarnos, indicando de que venía de la terminal de la ciudad una flota vacía y que podía cargar toda la mercadería afirmando que era ayudante te una linea de buses X, pero a cambio teníamos que adelantarle para reservar espacio, bueno mi madre le adelanto un monto considerable para tal hecho.
Sin embargo nosotras no fuimos a la oficina de tal empresa para serciorarnos de que ese tipo pertenecía al personal, hasta que llego tal flota a la parada, mi madre se subio tranquila y yo le dije al ayudante que estaba cargando en ese momento las maletas suba mis bultos pero, el me dijo su boleto y le dije le page al otro ayudante, no existe ningun otro ayudante respondió, me quedé asustada y mi madre al percatarse de tal situación hizo un escandalo porque el muchacho que le cobró ya no aparecía en esos momentos, no sabíamos que hacer talvez es culpa nuestra por confiar y no aserciorarnos de que era cierto de lo que decía ese muchacho ladrón y no pudimos rescatar tal dinero fue una estafa que podíamos evitar si hubiésemos comprado los boletos de la boleteria.
Marisol Medina de Lengua, Cultura y Sociedad fue un poco más atenta y notó que la situación era demasiado buena para ser verdad:
Estaba en la ceja de la ciudad de El Alto esperando a unos amigos para ir a pasear por alguna extraña razón llegue temprano, y como era domingo no había mucha gente. Me encontraba sola y de pronto se me acerca dos mujeres que afirmaban ser de la empresa COCA COLA y que estaban entregando premios.
Bueno la señora me da un calendario con dos papeles envueltos y me dice que los abra para ver que me gane (lo mas increíble era lo rápido que hablaba esta señora, realmente te confundía). Abrí el primer papel y según ella me gane 10 bolivianos yo me alegre luego me ice que abra el segundo papel y lo hice me gane 15 camisetas las cuales, según ella, debía recoger en la empresa con mi carnet de identidad.
Lo siguiente que paso es que ella me dice que le tengo que dar 100 bolivianos si quiero ganarme mas premios y ahí fue cuando me di cuenta del engaño hice una mueca con mi cara la cual no pude disimular y la señora me pregunta que me pasa y yo le dije que nada. Bueno la señora sigue y me pregunta si quiero ganarme más premios, y yo le dije ¡NO! Me pregunta por mi celular y yo le seguí respondiendo ¡NO! Las dos señoras se apuraron y se marcharon llevandose los 10 pesos que me había ganado. Creo que se dieron cuenta de que yo ya me había dado cuenta de su artimaña
BOLIVIA: LA BATALLA CONTRA LA POBREZA EN LA MUELA DEL DIABLO
Detrás de una enorme montaña y situada en las faldas de la Muela del Diablo, más de 50 familias trabajan sin pausa ni ayuda para sepultar a los mil demonios de la pobreza y la marginalidad.
Kaos en la red (www.kaosenlared.net)
La comunidad Chiaraque se impone contra las hostilidades del lugar y los caprichos del clima. Detrás de una enorme montaña y situada en las faldas de la Muela del Diablo—el cerro más emblemático de la ciudad de La Paz y a casi cuatro mil metros de altura—, más de medio centenar de familias trabajan sin pausa ni ayuda para sepultar a los mil demonios de la pobreza y la marginalidad.
Capítulo I
Claudio vive donde las águilas hacen sus nidos. Nació en una casa de barro con patio cercado por rosales secos y pinos, en una esquina del cerro más alto de La Paz —la capital política de Bolivia— donde desde temprano cacarean las gallinas y las lluvias de diciembre llegan más rápido entre la niebla de la madrugada.
Como él, los niños de la comunidad Chiaraque (aymara) traducido al español como “Hombre Negro” conviven con vizcachas y lagartijas, con quelluas (pájaros andinos) convertidos, con la imaginación infantil, en “cigüeñas” revolando en el otoño alrededor del pantano del pueblito, en las faldas de la Muela del Diablo.
En esta época del año, las lluvias remojan todo el terreno y aunque todo es un barrial, los más pequeños se reúnen para planear los juegos y hablar del trabajo designado por los adultos, sobre las extrañas cámaras y grabadoras que cuelgan uno que otro forastero, además de los extranjeros que caen de improviso para desafiar los 3.897 metros sobre el nivel del mar.
En el mismo radio urbano de la ciudad de La Paz, la Muela del Diablo se impone hasta en la imagen satelital del mapamundi. Llegar a ese pequeño punto rojo casi invisible en la fotografía, significa una caminata de una hora y media desde el barrio El Pedregal en la zona sur, pasando por un pequeño cementerio, el paisaje desolador en las faldas de las últimas casas de ladrillos y después sólo ascender el cerro a través de finas sendas o lugares más empinados para tropezarse con la vista panorámica de la ciudad de La Paz, al borde de la última curva del camino carretero.
Chiaraque está ahí mismo, detrás de una pequeña loma, luego del pantano. La primera visión del pueblo, desde de la curva, es la casa de adobe de Claudio y su numerosa familia (11), al frente la escuelita pintada de amarillo fuerte y la popular canchita. Sobre las otras casas, la imagen parece que la pobreza las cortó por la misma tijera, con el mismo molde de barro y techos de calamina, una que otra con fachada de color vistoso y huecos a modo de ventanas.
Como otras cientos de comunidades semi urbanas de la ciudad de La Paz, ésta muestra las marcadas diferencias económicas y sociales que existen en este país andino, que paradójicamente cuenta con un territorio con grandes riquezas y recursos naturales, pero con una población total de casi 10 millones de habitantes de los cuales, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 4 millones están en pobreza extrema y no disponen de ingresos suficientes para cubrir el costo de sus alimentos; otros 2 millones de personas están en pobreza moderada y cubren su alimentación pero no otros gastos familiares.
Chiaraque está al frente del barrio “La Florida”, en un lugar denominado “La Rinconada”, uno de los más residenciales de la zona sur donde hay condominios y casas cuyos precios oscilan entre medio a dos millones de dólares. Desde esas casonas, la gente jamás imaginaría que en las faldas del cerro más alto de este paisaje exótico que admiran, habitan como hormigas, seres humanos, bolivianos, “hombres negros” y sus hijos.Tampoco imaginarían que allí, en la Muela del Diablo, la comunidad batalla todos los días contra la marginalidad y la miseria, usando el ingenio, apelando al trabajo comunitario y a la decisión de vida de hombres y mujeres, de adultos, viejos y niños, que, sin creer mucho en la ayuda del Estado ni de la comunidad internacional, saben que sólo el esfuerzo y el trabajo de todos permitirá doblegar, poco a poco, a los mil demonios de la pobreza.
Samuel Mamani, secretario general del pueblo, relata que a sus padres les decían los “hombres negros”, los “hijos de la Muela”, “los hijos del Diablo” y “les tenían un poco de miedo porque eran bien morenitos, quizás por el fuerte sol, pero también les tenían mucho respeto. Nosotros estamos orgullosos de ser de la Muela del Diablo. Nos conocen y nos quieren”.
Esta población está conformada por descendientes de inmigrantes que vinieron de tierras lejanas, de otras provincias de La Paz y especialmente del Altiplano, buscando mejores tierras y oportunidades para sobrevivir. Los habitantes de Chiaraque son herederos de ancestrales costumbres andinas replicadas especialmente en actividades como la agricultura. Comparten la misma cultura milenaria de respeto y veneración a la Pachamama (tierra madre), con ritos y sacrificios, y un propio calendario aymara que marca el inicio del año nuevo el 21 de junio, con los primeros rayos de sol que atraviesan la puerta del astro en la antigua ciudad de Tiahuanacu.
Aunque las autoridades de la comunidad no pueden precisar la antigüedad de Chiaraque, cuentan que sus ancestros fundaron el pueblo con un reducido número de personas y que posteriormente, y de manera paulatina, fue creciendo al mismo tiempo que sus necesidades. Según los lugareños, fue fácil organizarse y delinear sus propias reglas y normas, para tener una convivencia armónica y justa entre todos. Crearon un directorio, definieron sus obligaciones, deberes y derechos, además de establecer los roles de trabajo a través de la “acción comunal” para impulsar su propio desarrollo.
Allí, una o dos veces por semana, todos, excepto los niños de pecho y los muy ancianos, trabajan en la apertura de zanjas para los canales de riego, en la mejora del camino, en la habilitación y limpieza de sendas para atraer más turistas y más recursos. Todos trabajan y comparten la comida y el sudor se recompensa con un vasito de refresco frío. Todos juntos, también, realizan las gestiones para lograr paulatinamente electricidad, educación y servicios básicos de salud.
Según Pablo Quispe, secretario de Justicia, actualmente en esa comunidad viven alrededor de 60 familias, integradas aproximadamente entre cinco a ocho hijos y con un total cercano a las 500 personas. De ellas, las mujeres, generalmente, son las encargadas de administrar los recursos, ya sea del negocio del comercio o de las otras actividades económicas.
Entre vegetales y cereales
La agricultura es la actividad más importante de los habitantes de la comunidad, y aunque la tierra de la Muela no sea apta para la siembra e imperen cambios bruscos de clima en toda la zona, los pobladores arrancan de las entrañas de la Pachamama una variedad —aunque pequeña— de productos biológicos (sin fertilizantes) que cubren gran parte de las necesidades de vitaminas y cereales que requiere el organismo, especialmente de los niños y las madres del pueblo.
Los últimos días de mayo y los primeros de junio, Chiaraque es todo un cuadro de arte salpicado por una gama de intensos amarillos en todo el paisaje. Es el trabajo de las familias que después de la cosecha de la avena, el principal cereal del lugar se expone ante el sol en pequeñas montañas para terminar el proceso. Luego de pisar el producto a modo de pelar, una parte es para la alimentación de los habitantes y otra para los animales.
Si bien en los últimos años la buena organización de los pobladores permitió acceder a los beneficios alimenticios de algunas verduras y cereales, aún hay un gran déficit de proteína animal, de carne, prácticamente no hay ganadería, son pocos burros, cerdos y ovejas y vacas que pastean en esta zona. Quizás las gallinas son las más privilegiadas en los pocos corrales que hay. La gente no cuenta con el capital necesario para la crianza sostenida de todos estos animales.
En reducidos terrenos, cada familia siembra para su autoconsumo productos como papa, oca, haba, papaliza, cebolla, lechuga, choclo, acelga y eso sí, milagrosamente, destaca don Pablo, el suelo es rico en nutrientes y permite producir casi de todo. Para ellos, la papa, que requiere muchos minerales de la tierra para lograr un buen producto, es la base de la alimentación de “Hombre Negro”.
La metamorfosis de la papa, el chuño de cada día
Durante todo el invierno, los niños de cara color cobre son guardianes del proceso del principal producto alimenticio de los lugareños: el chuño (papa deshidratada), congelado bajo bloques extensos de hielo natural, se muestra como una verdadera tarea del campesino andino y la fértil Pachamama. La familia entera de Chiaraque trabaja más de ocho horas, incluyendo los pequeños que comienzan a caminar en estas tierras, antes totalmente indígenas, para pastear los pocos animales que hay.
A mediados de marzo, al mismo ritmo puntual de la madre tierra y la rueda cósmica andina de las estaciones, se inicia, como en todo el Altiplano boliviano, la cosecha de las más de 35 variedades de papa que hay en todo este territorio, siguiendo con fiestas y ceremonias mientras clasifican el mejor producto para el mercado, luego la recolección para el autoconsumo y finalmente la papa que es para la elaboración del chuño.
Esa papa estará guardada en lugares especiales de adobe y esperarán las noches de mayor frío del invierno, cuando llegue la helada. En Chiaraque, las familias trabajan durante tres madrugadas preparando el piso para extender la papa cuidadosamente con los pies descalzos, y aguardando las bendiciones de la naturaleza, de la noche y de las aguas que nacen de los cerros nevados para la deshidratación del producto. Cada familia utilizará los pies para exprimir el agua del chuño y después de pelar la cáscara, los niños lo secarán al borde del pantano del pueblo y bajo un majestuoso cielo azul, muy cerquita, explorarán como todas las tardes los novedosos bichos queacompañan sus juegos.
En pueblos o comunidades de Los Andes de Bolivia también se elabora un producto parecido al chuño, pero totalmente blanco: la tunta. Al igual que el chuño, la tunta es la papa deshidratada pero con el método del agua que corre por los nevados para que, durante un mes, cambie su color y sabor. El secreto de los campesinos es que, casi de manera natural, este producto se lave con las vertientes de agua casi congelada, sin que llegue ni un solo rayo de sol allí. Como dicen los lugareños “la tunta no tiene que ver el sol para se transforme en buen alimento”.
Para eso, los productores construyen canaletas con las que corre el agua de los cerros de Los Andes y hacen huecos donde se almacena la tunta. Junio será el mes de la recolección y posteriormente la distribución y comercialización del producto hacia los distintos mercados internos.
Debido a que la elaboración de la tunta es más compleja que la del chuño, el precio es mucho más alto, incluso en agosto que es el mes de mayor producción. La libra de tunta es de ocho bolivianos y de chuño cuatro, aunque se va depreciando en los siguientes meses hasta diciembre y vuelve a subir en meses de lluvia, enero y febrero.
En las ciudades del occidente, poco a poco el chuño se ha ido incorporando en la alimentación de las familias de clase media y alta, y está presente en la mayoría de la gastronomía típica de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
Durante todo el año el campesino y sus familias, e inmigrantes de provincias del Altiplano que ahora viven en barrios periurbanos de La Paz, se alimentan especialmente de chuño y con menos frecuencia comen tunta. La realidad de la papa y sus milagrosos derivados, sacian gran parte del hambre de los pueblos andinos que con ancestrales ceremonias de agradecimiento a la naturaleza sacan hasta en último tubérculo que hay en los surcos. Eso y el cebo que, al igual que los “hombres negros”, compran por dos bolivianos un kilo que durante un mes flotará en las ollas de barro como sopa para alimentar a toda la familia entera.
En términos porcentuales, la pobreza afecta a la población en proporciones muy similares en el Altiplano, los Valles y los Llanos de Bolivia, pero es en el Altiplano donde se concentra la pobreza extrema (cuando la gente no tiene lo suficiente para comer). Los datos oficiales señalan que la pobreza extrema agobia al 43,4 por ciento de los que viven en el Altiplano, al 39,4 por ciento de los moran en los Valles y al 28,8 por ciento de la población de los Llanos.
Los datos oficiales muestran que, en promedio a nivel nacional, 6 de cada 10 bolivianos son pobres. En las ciudades, 2 de cada 4 personas son pobres (una de ellas tiene apenas lo indispensable para comer y la otra pasa hambre), mientras que en el campo casi 8 de cada 10 viven con grandes limitaciones y dificultades (6 viven en la miseria y 2 tienen sólo lo necesario para alimentarse).
La presencia de indígenas en Bolivia es mayoritaria y representa el 65,8 por ciento de la población nacional. El 62,2 por ciento de la población rural está en situación de pobreza y según los resultados de la Encuesta de Hogares (EH) del año 2006, la incidencia de pobreza extrema en nuestro país es más del doble entre la población indígena con el 48,8 por ciento, que en la población no indígena con el 21,3 por ciento.
La preocupación actual de los campesinos es el impacto de los cambios climáticos en la actividad agrícola, la papa y del chuño y la relación estrecha de su producción con el deshielo de los cerros nevados, de los glaciares andinos. En Chiaraque esta temática es analizada ahora por todos los pobladores y tienen la iniciativa de reunirse con otras organizaciones para estudiar bien esa realidad, porque ellos viven alrededor de los nevados, como el Illimani que está al frente.
Un comercio para la supervivencia
La construcción del camino hacia Chiaraque data de más de 15 años, hecho fundamental para intensificar el comercio en el pueblo y una actividad que desarrollan gran parte de las mujeres para la supervivencia. El comercio básicamente consiste en la venta de refrescos, galletas y sardinas enlatadas para los visitantes.
En las seis tiendas que funcionan de lunes a domingo, instaladas precariamente con mostradores improvisados de pedazos de madera o en las mismas cajas, se venden refrescos de marcas nacionales, trasladados por burros desde la ciudad La Paz hasta el centro del pueblo. La ganancia del negocio es mínima para no “ahuyentar a los forasteros”, dice doña Siberia, quien también instala su puesto de venta todos los fines de semana en una de las lomas que rodean la canchita de fútbol. Este lugar, estratégico para el negocio, es visitado por turistas nacionales e internacionales, caminantes que llegan cansados y con mucha sed buscando cualquier bebida refrescante. Por eso, desde muy temprano las vendedoras llenan con agua fría de los pozos los baldes en los que se conservan frescos los productos.
Ellas calculan que la venta de refrescos o gaseosas por los fines de semana es de más o menos 20 bolivianos, un monto de dinero que sólo aporta mínimamente a la liquidez de cada familia, por lo que los hombres además del trabajo de la agricultura, bajan a la ciudad de La Paz para incrementar los ingresos, especialmente como albañiles. Algunas jóvenes de la comunidad también combaten su situación de extrema pobreza empleándose en esa actividad, cuya renumeración por jornada es de 60 bolivianos. Los contratos pueden ser desde una semana, o en el mejor caso hasta un año, según la construcción. En los últimos diez años, la mujer en La Paz se ha incorporado masivamente a la fuerza de trabajo en el rubro de la construcción, representando el 40 por ciento del total.
La mayoría de las mujeres de Chiaraque se dedican al trabajo de la tierra, siempre como amas de casa, ayudando a sus hijos con las tareas y aportando así como los hombres en el trabajo comunal. En el descanso, a modo de refrescarse en la sombra, las que tienen ovejas (pocas), deslanan e hilan para tejer chompas para los niños; las que tienen las vacas, ordeñan y venden la leche; las dueñas de gallinas recogen los huevos y los comercializan; y las que no tienen ni un solo animal, bajan a la ciudad para lavar ropa o planchar (una docena tiene un costo de siete bolivianos o un dólar). En todo caso, todavía se mantiene el trueque de productos entre todos los habitantes.
Doña Paulina, la más antigua de “Hombre Negro”, con sus 80 años de vida y casi 30 de ser “la viuda de la lagunita”, se desvive por sus cinco vacas, “porque gracias a ellas y a la venta de la leche, tengo mi dentadura (postiza)”, dice. Alimenta a las vacas con el mejor forraje, producido por ella y las ordeña cada dos días. La leche la traslada en un botellón metálico cuya medida es de 5 litros, y lo carga en un aguayo(tejido por las mujeres del occidente boliviano) en su espalda para que sea más liviano en el viaje de bajada hacia los barrios de la zona sur. La subida es todo un sacrificio y por su edad es cada vez más difícil, aunque su recompensa sean los 20 bolivianos (2 dólares y medio), que los gastará para su comida y la fruta de estación para combatir el resfrío.
Las hierbas medicinales
Pese a que en Chiaraque la gente se levanta con un frío de menos cero grados centígrados, sus habitantes gozan de buena salud en general, sobre todo, explica doña Paulina, porque se alimentan con productos “puros” y porque les ayuda la madre naturaleza con las hierbas medicinales. “A mí nunca me han operado de nada y si me duele algo sólo tomo un mate de coca o de manzanilla”.
Las cuatro hijas que tiene doña Paulina también utilizan la medicin0
Opinión
PARTIDOS Y ELECCIONES: ESE OSCURO OBJETO INDESEABLE
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Me encantaría decir que las próximas elecciones de julio tendrán un sentido contrahegemónico, como ha dicho Boaventura Do Santos respecto de las que llevaron a Evo Morales a la presidencia de Bolivia. Mentiría de cabo a rabo. Por buenas y malas razones, los votos duros de los respectivos partidos llevan a observar que los escenarios ya están prefigurados con un nada halagüeño repunte del PRI, y las disputas se dan por los matices sobre el sentido del voto libre”, incluida la polémica en torno al voto nulo, que a buena parte de la ciudadanía le resulta atractivo por más que, en efecto, intereses no progresistas le vean provecho y lo estimulen. Y es que los “votonulistas auténticos y no organizados”, que los hay, le están encontrando sentido a cobrar su rabia y descontento más allá de quedarse en casa y alimentar el abstencionismo puro que ha llegado a ser escandaloso sin que a la clase política le quite el sueño. Obviamente, no sabemos de qué magnitud será el llamado voto nulo; lo que sí sabemos es que es un escenario carente de regulación explícita, más allá de que, en efecto, al aumentar el número de votantes, en el sentido que sea, las cifras de mayorías y minorías se impactan y eso tiene efectos en escaños y en recursos económicos. Bien se haría, si se da más peso al análisis sobre el ánimo social que expresa el posible voto nulo.
El futuro no es como era antes: es cada vez peor. En tiempos electorales los príanistas se separan temporalmente y se disputan el voto al costo que sea –o al lodo que sea–, pero se mantienen unidos en la consigna del “enemigo principal”: esa oposición en cuyas facciones se presentan devaneos con el príanismo con tal de golpear a los de casa. Véase el caso de Iztapalapa.
Más allá de las muy previsibles consignas de la mafia, como señala López Obrador, para definir un fallo en favor de una de las corrientes, lo que ese conflicto revela es que se ha llegado demasiado lejos en una confrontación que de inicio podría ser vista como democrática, pero en la que se han perdido los límites. Duele ver a uno de los principales líderes de la oposición en este país movilizado para explicar a la ciudadanía de esa delegación que su voto debe ser por otro partido y que no será para quien voten, sino para quien debería ser candidata y segura delegada por el partido de origen, el PRD, y a la vez veremos a “la nueva candidata” explicar que su voto no será para la “otra candidata” que aparecerá en la boleta electoral, sino para ella.
Demasiado complicado para el voto duro del perredismo en esa zona y muy alto el costo para AMLO. Y en medio de ello las amenazas no tan veladas de “su partido”, el PRD, de expulsar a uno de sus capitales políticos más confiables por llamar a votar por otras siglas. Que no lo olviden: AMLO tiene seguidores ciudadanos que no son de su partido.
Por otra parte, otro de los bastiones del perredismo, Michoacán, gol-peado y cuestionado por las investigaciones penales en curso que involucran a algunos colaboradores del gobierno con la llamada delincuencia organizada. La sospecha de usos electorales de semejantes acusaciones es inevitable. El golpe está dado y decidido por el calderonismo y vemos el manejo mediático de filtraciones seguidas de “aclaraciones” por parte de autoridades que deberían estar en lo suyo y no en las contiendas electorales. Ahí el perredismo cierra filas, en Iztapalapa las rompe.
El PRIAN no está exento de escándalos y acusaciones; sólo acerquemos la mira al trasfondo de la subrogación de guarderías destapado por el incendio en una de ellas, en Sonora, y que costó 46 vidas de niñas y niños. La cadena de corrupción que está detrás de las estrategias puestas en boga para “adelgazar” al Estado y en los hechos abdicar de sus responsabilidades sociales nos dice mucho de las continuidades políticas, más allá del cambio de siglas.
¿Cómo llegamos al punto en que los proyectos políticos se diluyen y la ciudadana y el ciudadano están a expensas de lo que los medios masivos de comunicación quieran decirle o manipularle? Pero lo que verdaderamente habla al oído de la ciudadanía es el desempleo rampante, sufrir el impacto cotidiano de la inflación, de la falta de acceso a los servicios básicos, la inseguridad, la falta de horizonte, de credibilidad en el conjunto de las fuerzas políticas. Ahí debería radicar el terreno de las propuestas y la construcción de alternativas viables. Nada de eso: la ciudadanía que decida votar por los partidos lo hará por otras razones o condicionantes.
Mientras el tinglado electoral transcurre, los movimientos sociales y de derechos humanos se organizan para exigir el cese a la impunidad y defender sus derechos, los pueblos indígenas resisten y construyen autonomías, sólo que su interlocutor no está interesado en el horizonte de lograr el Estado social de derecho, ni antes ni después de las elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario