La mayoría de los medios de difusión bolivianos censuran, autocensuran, dicen medias verdades, manipulan, matan a la verdad o siquiera lo intentan, al tiempo de informar y de opinar sobre la desarticulación del grupo armado que habría venido, desde Europa, a independizar Santa Cruz o cuando menos a conseguir mayor autonomía de aquel jirón de la patria.
Compartimos la definición de Althusser: los medios de difusión son “aparatos ideológicos”, es decir, instrumentos que difunden ideas (a veces las elaboran) y que ejercen la política.
Falacias sobre los medios, como la que sostiene que son instituciones de servicio público y, por tanto, imparciales o neutrales, ahora no resisten ninguna argumentación seria.
Entre nosotros, esos medios, los últimos días se han presentado de cuerpo entero, otra vez, lo que ocurre especialmente en lo que va de las reformas avanzadas en Bolivia.
Un vocero de los empresarios de los medios impresos se encarga de difundir otra mentira: que el “periodismo político” no es periodismo. Aquel colega ignora que este arte de “contar cosas”, vale decir, los periódicos en Bolivia, en el siglo XIX, desde sus primeras ediciones declaraban su simpatía y/o su pertenencia a tal o cual partido político.
En ese camino, El País de España, en su primer número avisó que sería el “intelectual colectivo” de la transición de la dictadura franquista a la democracia; ésta que sigue vigente en España, aunque limitada como es.
En Bolivia los medios ocultan esa tarea ideológica y política suya, pero la emprenden la que, en este último tiempo, es mucho más visible. A la vez, esos medios se definen como imparciales, objetivos, serios, decentes y otras “cualidades” de las que se habla, también, en ambientes académicos… Pero, en la realidad, no existen aquellos rasgos constitutivos de esos medios.
En el último tiempo, La Razón se animó a confesar (una vez) que iba a realizar una campaña (y lo hizo) para que Ronald MacLean sea elegido alcalde de la sede de gobierno. Esa decisión determinó la renuncia de varios editores de ese diario, los que apelaron a la cláusula de conciencia (por discrepar con esa línea informativa) y consiguieron que les paguen sus beneficios sociales. Sin embargo, durante largo período, esos ex redactores no encontraron trabajo en otros medios por lo que fundaron una agencia de noticias, la que fue cerrada.
Estos últimos días, la mayoría de los medios, especialmente las televisoras, imponen la censura, la que se demuestra cuando en cualquiera de ellos se instruye a un redactor que no entreviste a determinados personajes del mundo político o que como a ellos ya se les dio espacio no caben otras entrevistas. Redactores que con frecuencia viven ese tipo de realidades sienten que así son censurados, actitud que se la encubre de múltiples formas.
La autocensura (“callar es lo mismo que mentir”) es otra técnica para desinformar o subinformar. Una manera de guardar silencio cómplice. Por ejemplo, estos últimos días no se difunde, como otras, una nota periodística de un enviado especial a Belgrado (1992) que circula, entre periodistas, referida a que “Un brigadista español en Croacia (Eduardo Flores Rozsa), (es) acusado de ordenar el asesinato de un periodista”, la del suizo Christian Würtenberg. Ese crimen ocurrió en 1992, cuando Eduardo Rozsa Flores comandaba la Brigada Internacional de Voluntarios que luchó “junto al Ejército croata”. Eduardo Rozsa Flores, según aquellas fuentes, antes de enrolarse en aquel grupo armado, fue corresponsal del diario español La Vanguardia en Hungría y Croacia.
Son medias verdades las que se propagan acerca del que se considera fue jefe del grupo armado desarticulado en Santa Cruz (16-IV-09). Sólo destacar que aquél fue escritor, poeta, cineasta, periodista y coronel condecorado del Ejército croata. Que se negó a recibir una pensión de jubilado de aquella institución armada. Como yapa, que él inspiró una película destinada a contar las hazañas de aquél que no era mercenario, de acuerdo a su entrevistador, el húngaro Andras Kepes.
Manipular es torcer la verdad. Eso hicieron, sobre todo medios televisivos los primeros días posteriores al 16 de este mes. Dijeron que el jefe del grupo mercenario admiraba al Che y que en Bolivia se proponía seguir los pasos del Comandante de América y aseguraron que esos datos fueron tomados del blog de Rozsa Flores. Ahora se conoce que éste no quería seguir los pasos del Che en su accionar que pretendía independizar a Santa Cruz, según la entrevista que el periodista húngaro guardó como material “embargado”, técnica practicada en el mundo.
Esos medios de difusión, a más de lo anotado, matan a la verdad o lo intentan por dos vías: difunden declaraciones de fuentes y en forma textual, aparentemente sin averiguar nada más, sobre lo que dijo el gerente del hotel Las Américas: que la noche del atentado en la casa del Cardenal Terrazas los presuntos autores materiales no habían salido de aquel hospedaje. Eso que parece un intento de coartada, que podrían difundir cómplices de un delito, es palabra que amplifican los medios. La otra forma de matar a la verdad es asegurar que la llegada, a Santa Cruz, del 40 por ciento del Ejército boliviano causa “pánico” en “toda” la población cruceña.
Esos mismos medios de difusión utilizan las verdades para volcarlas en contra del gobierno o de algunos de sus integrantes. Dan cuenta de que se militariza Santa Cruz, lo que ocasiona pánico, según los opositores al gobierno, reiteramos. Quizá la deficiencia de los gobernantes es que no explican de manera suficiente los alcances de aquella movilización de tropas hacia esa región y, específicamente, en dirección a las extensas fronteras de Bolivia con Brasil, lugares en los que narcotraficantes, contrabandistas, sicarios y otros sujetos con prontuarios delictivos pululan por esos sitios en los que encuentran formas de vida con crímenes mediante.
El gobierno tiene la obligación ineludible defender la integridad territorial del país y el orden democrático, a pesar de las limitaciones de este último que favorecen a los conspiradores y dificultan la acción de los movimientos sociales. Asimismo, que éstos desarrollen su acción en la escena boliviana quita la calma a los que ejercían el poder, sin restricciones, hasta el 22 de enero de 2006.
Ante aquel cuadro, una vez más es necesario decir que la mayoría de los medios de difusión en Bolivia cumplen la misión para la que fueron creados, están en su salsa. Sería una lamentable ingenuidad que sigamos esperando que la mayoría de aquellos medios informen con veracidad, que faciliten la comunicación de la gente sencilla, que opinen con responsabilidad y que interpreten con ética la noticia y el comentario.
Esto último tienen que hacer los medios del Estado boliviano, administrados ahora por el gobierno en funciones. Son pocos los medios privados que emprenden esa difícil labor.
Concretamente, es necesario conseguir que se abra paso un mejor periodismo en las condiciones en las que vivimos y luchamos. Aquél implica emprender una y las campañas que sean necesarias para contar la verdad desde donde sea posible y buscarla todos los días (y en las redacciones los periodistas deben luchar por el derecho a informar con veracidad). El pueblo tiene mucho que decir sobre el presunto o real pánico (miedo excesivo sin causa justificada), en Santa Cruz, ante el desplazamiento de los uniformados.
La gente, a la que los medios del sistema en decadencia menosprecia, debe ser la fuente principal para averiguar el estado de ánimo de los que de veras quieren vivir en paz pero con soluciones en Bolivia y en Santa Cruz, región en la que los verdaderos jefes políticos, financiadores, cómplices y/o vinculados a los separatistas alzados en armas, con certeza, empiezan a vivir con pánico porque temen ser descubiertos.
Debemos opinar, con responsabilidad, sobre el terrorismo apoyados en datos irrefutables que muestren el papel que aquél jugó en la historia boliviana, especialmente, en tiempos de las dictaduras y para el advenimiento de éstas.
Tenemos que investigar (para reconocer y descubrir) y para contar con materiales imprescindibles para interpretar con ética social aquel fenómeno político. Interpretar con ética social, como propone la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), quiere decir ejercer el oficio periodístico para lo que son prioritarios los intereses colectivos respecto de los individuales o, lo que es similar, establecer el lugar de los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales al informar, comunicar, opinar e interpretar, en este tiempo en el que Bolivia cambia a pesar de la resistencia de la derecha.
Compartimos la definición de Althusser: los medios de difusión son “aparatos ideológicos”, es decir, instrumentos que difunden ideas (a veces las elaboran) y que ejercen la política.
Falacias sobre los medios, como la que sostiene que son instituciones de servicio público y, por tanto, imparciales o neutrales, ahora no resisten ninguna argumentación seria.
Entre nosotros, esos medios, los últimos días se han presentado de cuerpo entero, otra vez, lo que ocurre especialmente en lo que va de las reformas avanzadas en Bolivia.
Un vocero de los empresarios de los medios impresos se encarga de difundir otra mentira: que el “periodismo político” no es periodismo. Aquel colega ignora que este arte de “contar cosas”, vale decir, los periódicos en Bolivia, en el siglo XIX, desde sus primeras ediciones declaraban su simpatía y/o su pertenencia a tal o cual partido político.
En ese camino, El País de España, en su primer número avisó que sería el “intelectual colectivo” de la transición de la dictadura franquista a la democracia; ésta que sigue vigente en España, aunque limitada como es.
En Bolivia los medios ocultan esa tarea ideológica y política suya, pero la emprenden la que, en este último tiempo, es mucho más visible. A la vez, esos medios se definen como imparciales, objetivos, serios, decentes y otras “cualidades” de las que se habla, también, en ambientes académicos… Pero, en la realidad, no existen aquellos rasgos constitutivos de esos medios.
En el último tiempo, La Razón se animó a confesar (una vez) que iba a realizar una campaña (y lo hizo) para que Ronald MacLean sea elegido alcalde de la sede de gobierno. Esa decisión determinó la renuncia de varios editores de ese diario, los que apelaron a la cláusula de conciencia (por discrepar con esa línea informativa) y consiguieron que les paguen sus beneficios sociales. Sin embargo, durante largo período, esos ex redactores no encontraron trabajo en otros medios por lo que fundaron una agencia de noticias, la que fue cerrada.
Estos últimos días, la mayoría de los medios, especialmente las televisoras, imponen la censura, la que se demuestra cuando en cualquiera de ellos se instruye a un redactor que no entreviste a determinados personajes del mundo político o que como a ellos ya se les dio espacio no caben otras entrevistas. Redactores que con frecuencia viven ese tipo de realidades sienten que así son censurados, actitud que se la encubre de múltiples formas.
La autocensura (“callar es lo mismo que mentir”) es otra técnica para desinformar o subinformar. Una manera de guardar silencio cómplice. Por ejemplo, estos últimos días no se difunde, como otras, una nota periodística de un enviado especial a Belgrado (1992) que circula, entre periodistas, referida a que “Un brigadista español en Croacia (Eduardo Flores Rozsa), (es) acusado de ordenar el asesinato de un periodista”, la del suizo Christian Würtenberg. Ese crimen ocurrió en 1992, cuando Eduardo Rozsa Flores comandaba la Brigada Internacional de Voluntarios que luchó “junto al Ejército croata”. Eduardo Rozsa Flores, según aquellas fuentes, antes de enrolarse en aquel grupo armado, fue corresponsal del diario español La Vanguardia en Hungría y Croacia.
Son medias verdades las que se propagan acerca del que se considera fue jefe del grupo armado desarticulado en Santa Cruz (16-IV-09). Sólo destacar que aquél fue escritor, poeta, cineasta, periodista y coronel condecorado del Ejército croata. Que se negó a recibir una pensión de jubilado de aquella institución armada. Como yapa, que él inspiró una película destinada a contar las hazañas de aquél que no era mercenario, de acuerdo a su entrevistador, el húngaro Andras Kepes.
Manipular es torcer la verdad. Eso hicieron, sobre todo medios televisivos los primeros días posteriores al 16 de este mes. Dijeron que el jefe del grupo mercenario admiraba al Che y que en Bolivia se proponía seguir los pasos del Comandante de América y aseguraron que esos datos fueron tomados del blog de Rozsa Flores. Ahora se conoce que éste no quería seguir los pasos del Che en su accionar que pretendía independizar a Santa Cruz, según la entrevista que el periodista húngaro guardó como material “embargado”, técnica practicada en el mundo.
Esos medios de difusión, a más de lo anotado, matan a la verdad o lo intentan por dos vías: difunden declaraciones de fuentes y en forma textual, aparentemente sin averiguar nada más, sobre lo que dijo el gerente del hotel Las Américas: que la noche del atentado en la casa del Cardenal Terrazas los presuntos autores materiales no habían salido de aquel hospedaje. Eso que parece un intento de coartada, que podrían difundir cómplices de un delito, es palabra que amplifican los medios. La otra forma de matar a la verdad es asegurar que la llegada, a Santa Cruz, del 40 por ciento del Ejército boliviano causa “pánico” en “toda” la población cruceña.
Esos mismos medios de difusión utilizan las verdades para volcarlas en contra del gobierno o de algunos de sus integrantes. Dan cuenta de que se militariza Santa Cruz, lo que ocasiona pánico, según los opositores al gobierno, reiteramos. Quizá la deficiencia de los gobernantes es que no explican de manera suficiente los alcances de aquella movilización de tropas hacia esa región y, específicamente, en dirección a las extensas fronteras de Bolivia con Brasil, lugares en los que narcotraficantes, contrabandistas, sicarios y otros sujetos con prontuarios delictivos pululan por esos sitios en los que encuentran formas de vida con crímenes mediante.
El gobierno tiene la obligación ineludible defender la integridad territorial del país y el orden democrático, a pesar de las limitaciones de este último que favorecen a los conspiradores y dificultan la acción de los movimientos sociales. Asimismo, que éstos desarrollen su acción en la escena boliviana quita la calma a los que ejercían el poder, sin restricciones, hasta el 22 de enero de 2006.
Ante aquel cuadro, una vez más es necesario decir que la mayoría de los medios de difusión en Bolivia cumplen la misión para la que fueron creados, están en su salsa. Sería una lamentable ingenuidad que sigamos esperando que la mayoría de aquellos medios informen con veracidad, que faciliten la comunicación de la gente sencilla, que opinen con responsabilidad y que interpreten con ética la noticia y el comentario.
Esto último tienen que hacer los medios del Estado boliviano, administrados ahora por el gobierno en funciones. Son pocos los medios privados que emprenden esa difícil labor.
Concretamente, es necesario conseguir que se abra paso un mejor periodismo en las condiciones en las que vivimos y luchamos. Aquél implica emprender una y las campañas que sean necesarias para contar la verdad desde donde sea posible y buscarla todos los días (y en las redacciones los periodistas deben luchar por el derecho a informar con veracidad). El pueblo tiene mucho que decir sobre el presunto o real pánico (miedo excesivo sin causa justificada), en Santa Cruz, ante el desplazamiento de los uniformados.
La gente, a la que los medios del sistema en decadencia menosprecia, debe ser la fuente principal para averiguar el estado de ánimo de los que de veras quieren vivir en paz pero con soluciones en Bolivia y en Santa Cruz, región en la que los verdaderos jefes políticos, financiadores, cómplices y/o vinculados a los separatistas alzados en armas, con certeza, empiezan a vivir con pánico porque temen ser descubiertos.
Debemos opinar, con responsabilidad, sobre el terrorismo apoyados en datos irrefutables que muestren el papel que aquél jugó en la historia boliviana, especialmente, en tiempos de las dictaduras y para el advenimiento de éstas.
Tenemos que investigar (para reconocer y descubrir) y para contar con materiales imprescindibles para interpretar con ética social aquel fenómeno político. Interpretar con ética social, como propone la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), quiere decir ejercer el oficio periodístico para lo que son prioritarios los intereses colectivos respecto de los individuales o, lo que es similar, establecer el lugar de los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales al informar, comunicar, opinar e interpretar, en este tiempo en el que Bolivia cambia a pesar de la resistencia de la derecha.
CFK PRESIDE LA FIRMA DEL ACUERDO QUE CIERRA EL CONFLICTO LIMITROFE ENTRE BOLIVIA Y PARAGUAY
CON EVO Y LUGO EN LA CASA ROSADA
A 74 años de la Guerra del Chaco, Cristina Fernández les entregará a los presidentes de Bolivia y de Paraguay la Memoria Final elaborada por la comisión de países garantes del tratado de delimitación fronteriza.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Con la visita al país de los presidentes de Bolivia y de Paraguay, Evo Morales y Fernando Lugo, setenta y cuatro años después de la Guerra del Chaco, hoy se cerrará formalmente el conflicto entre ambas naciones por la demarcación de los límites internacionales. Será a las 19.30, en un acto en la Casa Rosada, donde los mandatarios firmarán un acta y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner les entregará la Memoria Final elaborada por la comisión mixta que preside la Argentina.
Fernández de Kirchner será la anfitriona del acto por ser la presidenta de la comisión de países garantes del tratado, en la que participan también Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Estados Unidos. El acuerdo que firmarán los presidentes Lugo y Morales será el acto final del proceso de delimitación fronteriza entre los dos países, ordenado por las disposiciones del Tratado del Laudo Arbitral el 10 de octubre de 1938. El documento fue la culminación de la guerra que enfrentó a los dos países por la zona del Chaco Boreal, donde del lado boliviano se extrae gas y petróleo, no así en el extremo paraguayo.
La Memoria Final de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, que integraban los países en conflicto y sus garantes, fue creada por el Tratado de Paz, Amistad y Límites en 1938, que puso fin a la Guerra del Chaco. Si bien la tarea de la comisión finalizó en 2007, en el acto de hoy se hará la entrega formal de la memoria.
Antes, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, recibirá a su par boliviano, David Choquehuanca, y al guaraní, Alejandro Hamed Franco, para realizar la ceremonia de fin de los trabajos de la Comisión Demarcadora de Límites Boliviano-Paraguaya. En la guerra, que se extendió durante tres años, entre 1932 y 1935, estaba en disputa el control del río Paraguay, que desemboca en el Océano Atlántico, detalle que era crucial para dos países sin salida al mar. También se especulaba con la existencia de yacimientos petrolíferos y gasíferos, pero años más tarde se comprobó que no había nada de ello. El tratado que puso fin al conflicto otorgó a Paraguay 120 mil kilómetros cuadrados de territorio. De las cien mil víctimas de la guerra, los muertos bolivianos sumaban casi más de la mitad de las que tuvieron los paraguayos.
El presidente boliviano arribó ayer al país. Además de la ceremonia por el cumplimiento del tratado de paz, hoy recibirá el título de “visitante ilustre” de la provincia de Buenos Aires. La cita será en el Palacio Municipal de la capital bonaerense, y participarán el gobernador Daniel Scioli y el intendente de La Plata, Pablo Bruera.
MORALES Y LUGO CELEBRAN LA REELECCIÓN DE CORREA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Durante una breve escala en Asunción, para reabastecer de combustible su avión y dar un respaldo al presidente Fernando Lugo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró la reelección de Rafael Correa en Ecuador, referente del socialismo del siglo XXI. Evo se prepara para el mismo examen en diciembre.
Una visita que tuvo más ropaje de apoyo al presidente Fernando Lugo, en un momento difícil por el vendaval que soporta su gobierno por los problemas personales, el mandatario boliviano, Evo Morales, hizo escala en Asunción, ayer de tarde.
Conforme a los datos oficiales, el presidente boliviano estuvo recorriendo ayer la zona de Puerto Suárez y su aeronave quedó desabastecida. Como tenía que volar a Buenos Aires, prefirió llegar hasta Asunción, reabastecerse y seguir viaje a la capital argentina, donde esta noche firmarán, precisamente con Lugo, el Tratado de Límites definitivo.
Su breve estadía, media hora aproximadamente, coincidió con el mensaje del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien según las estimaciones ganó ayer por más del 50 por ciento para extender su mandato hasta el 2013.
Correa debía concluir su mandato en el 2011, pero la Asamblea Nacional adelantó la convocatoria a elecciones generales, con lo que dio el primer paso para perpetuarse en el poder, liderando una supuesta Revolución Ciudadana.
El mandatario ecuatoriano, quien adjudicó la victoria “a los más pobres y a los más débiles”, sigue así al padre del socialismo del siglo XXI, Hugo Chávez, en la intención de mantenerse indefinidamente en la presidencia de la República.
LlamadaNi bien terminó el discurso de Correa, tanto Morales como Lugo intentaron comunicarse con él para saludarlo y expresarle sus felicitaciones.
Ninguno logró ya que el presidente ecuatoriano seguía respondiendo a los requerimientos de los periodistas extranjeros. El más interesado en la reelección, obviamente, es Evo Morales, quien, de aprobarse la ley electoral que permite la reelección presidencial por otros seis años más, tendrá en diciembre próximo la posibilidad de seguir en el poder. En cuanto a Lugo, está más preocupado por terminar su mandato en el 2013.
ALUSIÓN DE LUGO A MILITARIZACIÓN FRONTERIZA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
“Tantas veces reforzamos las fronteras y las barreras en nuestros países, pero este tiempo, este siglo, nos quiere ver unidos”, dijo ayer en un mensaje aquí el presidente Fernando Lugo. Estas expresiones del Mandatario fueron interpretadas como alusivas a la decisión del jefe de Estado boliviano, Evo Morales, quien decidió militarizar la frontera con Paraguay.
Cabe consignar que frecuentemente también el gobierno de la República Federativa del Brasil realiza operaciones castrenses en la zona limítrofe con nuestro país.
“Qué lindo que terminemos las fronteras para poder trabajar juntos, bolivianos, paraguayos y argentinos, y qué linda la iniciativa esta”, agregó en su discurso Lugo, refiriéndose al lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas 2009, ayer en esta comunidad.
¡Qué peligro!
Antes de que ocurra algún accidente fatal, sería oportuno que el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, realice un “paseo” por la Ruta Transchaco. Para su conocimiento, por si no esté enterado, le informamos que en el Km. 379 existe uno de los cráteres más peligrosos, que debiera ser reparado cuanto antes. Es una verdadera trampa mortal, por lo que los conductores deben circular en la zona con mucha prudencia para evitar hechos lamentables. En otros tramos la referida ruta ofrece similares riesgos. Solo en Pozo Colorado, Km. 275, está trabajando la empresa CCCSA, para mejorar un tramo de dicha red vial.
Evo Morales dice que el refuerzo militar en frontera es para la seguridad interna
El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió ayer la decisión de su Gobierno de reforzar con 1.500 militares las fronteras con Brasil y Paraguay para “garantizar la seguridad del país” y desmintió que quiera “militarizar” la zona como dijo haber escuchado de algunas autoridades.
“Es constitucional que las Fuerzas Armadas estén en toda Bolivia (...) y obligación del Gobierno nacional garantizar la seguridad e integridad del país”, afirmó Morales.
El Ejecutivo justificó el sábado este refuerzo en los puestos militares en las zonas fronterizas con Brasil y Paraguay en la región oriental de Santa Cruz por el incremento de “narcotráfico, flujo de tráfico de armas, incluso tráfico de órganos y de personas”.
No obstante, la oposición calificó el movimiento de tropas como una “militarización” y “una nueva agresión del Gobierno a los departamentos del oriente”, tal y como señaló el presidente del Senado, el opositor Oscar Ortiz. El mandatario aseguró que quienes están en contra o tienen miedo a las Fuerzas Armadas “son contrabandistas, narcotraficantes o separatistas”.
El líder indígena se refirió también a la posibilidad de que la presunta banda terrorista internacional desarticulada la semana pasada en un operativo policial en Santa Cruz quisiera atentar contra su vida, como él mismo denunció.
“Yo no tengo miedo, aunque sé que el pueblo no quiere héroes, quiere vivos para que sigan trabajando para el pueblo boliviano”, afirmó el mandatario, quien aseguró haber aceptado el cargo de presidente “sabiendo que es riesgoso”.
PARAGUAY Y BOLIVIA FIRMAN HOY ACUERDO DEFINITIVO DE LÍMITES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Luego de 74 años del fin de la Guerra del Chaco, Paraguay y Bolivia firman hoy en esta ciudad el acuerdo definitivo de límites. Los cancilleres Alejandro Hamed y David Choquehuanca suscribirán el acta a la tarde, y a la noche será refrendada por los presidentes Fernando Lugo y Evo Morales.
La cuestión de límites fue uno de los motivos más visibles de la guerra que sostuvieron Paraguay y Bolivia entre los años 1932 y 1935. El 21 de julio de 1938 los dos países suscriben un Tratado de Paz, Amistad y Límites, que crea la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
Luego de casi 71 años de la firma de aquel Tratado de Paz, la línea fronteriza está totalmente delimitada y ya no puede ser motivo de conflicto, señaló el canciller Alejandro Hamed, quien suscribe a las 15:00 (14:00 de nuestro país) el acuerdo con su colega boliviano, David Choquehuanca.
¿Por qué se suscribe en Buenos Aires? Argentina fue el principal mediador del conflicto bélico junto a Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay.
Cuando asumió Evo Morales la presidencia de Bolivia se aceleraron los trabajos bilaterales y la tarea concluyó en el 2007. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entrega hoy a las 19:00 (18:00 de nuestro país) a los presidentes de Paraguay y Bolivia la Memoria Final y Acta sobre la conclusión de los trabajos de la Comisión Demarcadora de Límites. La ceremonia se llevará a cabo en la Casa Rosada, donde asistirá también el canciller chileno, Mariano Fernández.
Detalles técnicos
A lo largo de la línea fronteriza entre Paraguay y Bolivia se ubicaron dos hitos de hierro, 11 de hormigón armado y 1.351 de madera. El tratado otorgó a Paraguay 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en el Chaco boreal, una zona rica en petróleo, que habría sido otro de los motivos principales del conflicto bélico.La guerra habría tenido también objetivos anexos como la intención del Paraguay de acercarse más al océano Pacífico y Bolivia hacia el río Paraguay para buscar una línea de salida hacia el Río de la Plata.Hamed y el Presidente
El canciller Hamed llega esta mañana a Buenos Aires y antes de asistir al acto de la firma de acuerdo visitará el Consulado paraguayo, donde se detectaron varias irregularidades administrativas.
El presidente Lugo arriba a la tarde y directamente se dirigirá a la Casa Rosada para refrendar el instrumento diplomático con su colega boliviano.
Apuntan a Lugo
Lugo es más interesante ahora para los periodistas argentinos que Evo, debido a la paternidad asumida y las dos denuncias mediáticas presentadas por otras dos mujeres con el objetivo de que les reconozca otros hijos. La paternidad de Lugo ya es un tema casero argentino.
GAS BOLIVIANO EN LA MIRA DE PARAGUAY
El Gobierno de Lugo confirma interés en comprar gas sin intermediarios.
La Prensa Gráfica de San Salvador (www.laprensagrafica.com)
Paraguay está en conversaciones con Bolivia para comprar gas directamente en ese país y no a través de Argentina, como ocurre en la actualidad. El presidente del país, Fernando Lugo, dijo el viernes que “en términos más globales” siempre se preguntó por qué su país tiene que importar gas de Argentina que se compra en Bolivia.
“¿Por qué no lo compramos directamente a Bolivia, que seguramente el precio se reducirá?”, se preguntó el jefe de Estado, durante una rueda de prensa en Asunción.
Reveló que el tema se ha conversado con su colega boliviano, Evo Morales, y “se han hecho estudios de factibilidad sobre esta posibilidad”.
Para Lugo, “el gas, como el tema de la energía, es el gran tema de la integración y Paraguay se encuentra en una situación privilegiada”.
En ese sentido reiteró que se está en conversaciones también con Uruguay para ver la posibilidad de reflotar Urupabol, un bloque de los tres países, que fue creado en abril de 1963, pero dejó de funcionar en 1976. Lugo pretende ahora hacer renacer ese bloque con la intención de que “el tema energético sea eje integrador”, ya que su país dispone de excedentes de energía hidroeléctrica, Bolivia tiene gas y Uruguay se apresta a explorar la existencia de gas y petróleo en su plataforma continental marítima.
Descartó además que esté pensando nacionalizar la importación y distribución de gas: “En cuanto a lo que yo conozco no tengo estudios definitivos. Hay empresas privadas que lo importan y lo distribuyen”.
En medio del escándalo por su pluripaternidad, lugo visita hoy a Cristina
MUCHO CUIDADO CON EL TOUCH AND GO GUARANÍ
El presidente de Paraguay firmará un acuerdo limítrofe con Evo Morales en la Argentina, que fue mediadora. La diplomacia paraguaya dice que el acto será breve.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com.ar)
Paraguay y Bolivia tendrán límites definitivos. El presidente paraguayo Fernando Lugo y su par boliviano, Evo Morales, firmarán hoy por la tarde ante Cristina Fernández el acuerdo fronterizo que marca el cierre formal a la disputa que motivó la Guerra del Chaco, 74 años atrás. La presencia de los dos mandatarios extranjeros motivó invitaciones extra a la agenda de la Casa Rosada. El subsecretario de Integración Económica de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal, anunció que los dos mandatarios habían sido invitados al acto kirchnerista que por la noche se realizará en el Luna Park para recordar los seis años de las elecciones que llevaron a Néstor Kirchner al gobierno. Pero la diplomacia de ambos países desalentó esa alternativa.La embajada de Bolivia, en diálogo con este diario, consideró “poco probable que Evo participe del acto”. El gobierno paraguayo todavía no consiguió el acuerdo del Congreso de su país para nombrar un nuevo embajador en la Argentina, pero su encargado de negocios en nuestro país, Juan Miguel González, confió a Crítica de la Argentina que “Lugo llegará después del mediodía. No tenemos confirmada su agenda, pero le puedo decir que el Presidente viene exclusivamente para este acto por lo que no creo que concurra al Luna Park”.
Ayer Lugo y Morales se encontraron en Paraguay, en la localidad Mariscal Estigarribia. Participaron de la VII Semana de Vacunación de las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de Salud. A partir del reconocimiento de un hijo que tuvo cuando era un cuadro activo de la Iglesia y de la aparición de nuevas madres que le reclaman la paternidad de otros niños, el ex obispo enfrenta varios cuestionamientos. La oposición paraguaya no dudó en calificarlo de “estafador”. El mandatario ubicó el tema en la esfera de la vida privada y rechazó la autoridad de los legisladores para darle clases de moral. El viaje de hoy a la Argentina le permitirá, por una horas, cambiar de escenario.
A diferencia del presidente paraguayo, Morales, que llegará al país en la mañana de hoy, muestra una agenda cargada. A primera hora, junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli, recibirá el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de La Plata. Además de participar de la firma definitiva del acuerdo que pone fin al conflicto con Paraguay, se reunirá con varias organizaciones sociales y con residentes bolivianos. A las 15 está previsto que hable en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Una hora antes, desde Plaza de Mayo, saldrá hacia Derecho, una columna de manifestantes de la comunidad boliviana en nuestro país, de trabajadores textiles bolivianos y de la CTA.
Esas actividades se realizarán antes de la firma del acuerdo de límites que puso fin al conflicto armado que estalló en 1932, después de una serie de escaramuzas en distintos “fortines” que uno y otro país habían instalado para controlar el Chaco Boreal. La zona, de aproximadamente unos 500 mil kilómetros cuadrados, se suponía que era rica en petróleo, algo que finalmente se comprobó que era inexacto. Esa hipótesis motorizó los intereses de las principales potencias de la época. Así es que fue posible percibir detrás del enfrentamiento entre bolivianos y paraguayos otra pelea: Gran Bretaña contra Estados Unidos. La guerra se prolongó entre 1932 y 1935 y produjo cerca de 90 mil muertos. Una iniciativa del entonces canciller argentino Carlos Saavedra Lamas estableció el cese de las hostilidades. Precisamente esa intervención le valió a Saavedra Lamas el Premio Nobel de la Paz. 74 años más tarde y frente a la Argentina, que presidía la comisión demarcadora de límites, Bolivia y Paraguay firmarán el tratado definitivo. Gloria Rubín, ministra paraguaya de la Mujer: “Está mal no reconocer a los hijos”
–Cómo miembro del gabinete de Fernando Lugo, ¿cuál es su posición sobre los casos de supuesta paternidad del presidente?
–Desde la primera denuncia, nuestra posición fue pedirle al presidente que se haga cargo de la paternidad. En el gabinete formamos un equipo de ministras, que incluye la de Niñez, de la Mujer, de Bienestar Social y de Función Pública. Cuando surgió el primer caso, le pedimos que asuma lo que corresponde como padre. Luego, aparecieron el segundo y el tercer caso y, nuevamente, le pedimos al mandatario que, si no estaba seguro de ser el padre, se haga las pruebas de ADN para tener seguridad. Pero cada asunto tiene su espacio correspondiente. El tema de las pruebas de ADN está en en el campo jurídico. Según el resultado de las pruebas, el presidente hará lo que corresponda.
–¿Cuál la posición del equipo de mujeres en el gabinete ante estas denuncias?
–Todavía creo que desde dentro del Estado podemos transformar esta cultura patriarcal y machista que hay en Paraguay. Lo más fácil en un primer momento era haber dicho “me voy porque no me gusta”. Pero si una asumió la responsabilidad de promover desde cada ministerio la transversalidad de género, entonces debe quedarse para continuar trabajando por el respeto a los derechos de las mujeres y los niños.–¿Qué harán con los pedidos para que el presidente renuncie?
–El pedido de renuncia no ha sido masivo, ha sido apenas solamente un sector de Partido Liberal Radical Auténtico. El presidente del Senado ya respondió que no es momento para discutir eso.
–¿Cual sería su límite frente a posibles denuncias nuevas?
–Mi límite hubiera sido si él no hubiera aceptado realizarse las pruebas de ADN o no hubiera respondido a nuestro pedido de someterse a la Justicia. En ese caso, me hubiera ido del cargo. Ahora, no se cuál sería mi reacción si se presentaran más juicios en su contra. Por el momento, la relación con el presidente no es tensa.–La ministra de la Niñez afirmó que siete de cada diez niños paraguayos no reciben el apellido paterno.
–Como socióloga, no puedo confirmar ese dato. Es una afirmación de la ministra, que me imagino que está basada en el censo de 2002. Yo no ordené ninguna investigación y no he visto datos que la confirmen. Sé que muchas mujeres paraguayas dan su apellido a sus hijos porque los padres no se hacen responsables. La ley permite que se puedan repetir los apellidos de la madre en el nombre del niño a fin de evitar que éste sea discriminado.
–Como socióloga, ¿qué impacto considera que esto va a tener en la sociedad paraguaya?
–Hay una convulsión muy grande en la sociedad. Pero lo sucedido se mezcla con la agenda política de los partidos, y se dirigen las intenciones contra la Alianza Patriótica para el Cambio (alianza de gobierno). Todo esto nació de una realidad personal del presidente, pero hay convulsión e intenciones políticas de por medio. Por otra parte, espero que los hombres de Paraguay se den cuenta que está mal no criar o no reconocer a sus hijos, y no reconocer a la mujer que está embarazada.
CRISTINA SERÁ HOY GARANTE DE UN ACUERDO HISTÓRICO
La Presidenta recibirá esta tarde los presidentes Lugo y Morales y les hará entrega de la Memoria Final de la demarcación del límite internacional entre Paraguay y Bolivia. El conflicto por las fronteras concluye formalmente 74 años después de la Guerra del Chaco.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
La presidenta Cristina Kirchner será hoy una testigo privilegiada de un hecho histórico: ante ella, sus pares de Paraguay, Fernando Lugo, y de Bolivia, Evo Morales, firmarán un acuerdo limítrofe al que se llegó 74 años después de terminada la feroz Guerra del Chaco. La ceremonia se realizará en la Casa de Gobierno, ya que la Argentina preside actualmente la comisión encargada de fijar los límites entre ambos países.
En el acto, Cristina entregará a Morales y Lugo la Memoria Final de la demarcación del límite internacional entre ambos países, que se enfrentaron por largos tres años (entre 1932 y 1935) por el control el control del Chaco Boreal, una zona que por entonces se creía rica en petróleo, y del Río Paraguay, por el cual se podía obtener una salida al Océano Atlántico, una cuestión crucial para los dos únicos países sudamericanos sin salida al mar.
La Guerra del Chaco es considerada por los historiadores como el mayor conflicto bélico americano del siglo XX. Enfrentó a unos 250.000 soldados bolivianos y a unos 150.000 soldados paraguayos. La malaria y la falta de agua resultaron más mortíferos que las balas para ambos ejércitos, que sufrieron miles de bajas (55.000 bolivianos y 40.000 paraguayos).
El cierre definitivo de este conflicto será, 74 años después, un acto que reunirá a tres presidentes y que comenzará a las 19,30. Unas horas antes, en el Palacio San Martín, el canciller Jorge Taiana y sus pares de Bolivia y Paraguay, David Choquehuanca Céspedes y Alejandro Hamed Franco, arán por finalizadas las tareas de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Bolivia y Paraguay. Esa Comisión está integrada por delegados de ambas repúblicas y la Argentina ejerce su presidencia como resultado de la decisión de los gobiernos de los demás países que han actuado como Garantes del Tratado: Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay.
La Comisión delimitó la frontera entre Bolivia y Paraguay, en cumplimiento de las disposiciones del Tratado y del Laudo Arbitral del 10 de octubre de 1938, y su tarea concluyó en 2007, aunque recién ahora se realizará la entrega formal del Informe Final de sus trabajos. El presidente de dicha Comisión es el General (R) Luis María Miró.
Luego de dar por finalizadas las tareas de la Comisión, los cancilleres firmarán un acta de cumplimiento y ejecución del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre las República de Bolivia y Paraguay.
Muy diferente había sido la situación en la década del treinta. Paraguay venía de perder un tercio del territorio que reclamaba como propio en la Guerra de la Alianza Triple (1865-1870), cuando tuvo que enfrentarse a las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay. Y no sólo perdió tierras: esa guerra le restó el 80% de su población adulta masculina.
Bolivia, por su lado, venía de perder su salida al mar a manos de Chile, en la Guerra del Pacífico (1879-1883). En búsqueda de un acceso al océano fijó sus ojos sobre el Paraguay, un río profundo y accesible a barcos de buen porte. Bolivia deseaba tener un puerto de mar en el río Paraguay y por ello decidió avanzar sobre el Chaco Boreal, que por ese entonces estaba colonizado precariamente por Paraguay, a través de la llegada de colonias menonitas.
Opinión
MEMORIA DEL FUEGO
El Argentino de Argentino (www.elargentino.com)
Nuestra Presidenta hoy será la anfitriona de un encuentro con la historia. Los presidentes de Bolivia y el Paraguay, Evo Morales y Fernando Lugo, recibirán de sus manos la Memoria Final de la demarcación de límites entre ambos países. Será la última página de una tragedia impuesta por las potencias económicas hace 70 años y que provocó la muerte de casi 100.000 personas en la llamada “Guerra del Chaco”.
Augusto Roa Bastos con su “Hijo de Hombre” y Memoria del Fuego, de Eduardo Galeano, testimonian este dolor americano.
Nuestra América Latina está surcada por guerras que no le pertenecen, impuestas siempre por el poder económico. La guerra del caucho, la del cacao, la del café, la del agua, la del petróleo.
Campos de batalla donde lucraban los poderosos de turno y perdían los pueblos, derramando su sangre.
Así fue siempre, hasta ahora.
Quiso la historia que, en momentos en que se derrumba a nivel mundial un modelo neoliberal injusto, nuestros presidentes se muestren abrazados en la misma comunión de intereses solidarios.
Habrá que armonizar la cuestión nacional de nuestros respectivos pueblos, con nuestra condición humana. Para que la América del Sur esté unida al alma profunda de este continente que liberaron San Martín y Bolivar.Este camino de unidad y paz está y seguirá estando en riesgo mientras queden en pie los mismos intereses que originaron nuestras mayores desdichas. Se equivocan los que pretenden clausurar la historia.
La historia es un ejercicio de voluntad permanente, y es por eso que siempre estará en disputa el sentido de la misma. O ganan los que nos llevaron a las guerras fratricidas, a la exclusión de los más humildes, al sometimiento de nuestras soberanías a los países centrales, o ganan los pueblos.
Hoy todo está más claro. La derecha, atendida por sus propios dueños, muestra las hilachas cuando se desespera. Los editores políticos de Clarín y La Nación, ayer se dedicaron a querer armar las listas del oficialismo. Ya no tienen vergüenza. Como no pueden unir a sus amigos de la oposición, se dedican a intentar dividir las filas oficiales, disparando una infamia tras otra.
No pueden negar la fragmentación que sufren, porque a la potencial candidatura de Mauricio Macri para las presidenciales del 2011 se cruzan ahora las de Eduardo Duhalde, la de Reuteman, la de Cobos y la de Elisa Carrió.
Todas están cortadas por la misma tijera del poder económico: el modelo de país del monocultivo sojero y excluyente. Todas tienen puntos de contacto con el menemismo de los noventa y con los dinosaurios de la última dictadura. Ya no engañan a nadie. Son como son. Los confundidos viven por estas horas la angustia del laberinto. Por ejemplo, un vecino que ayer nos dijo “Quiero votar contra el gobierno pero no puedo”. Le contesté, con una ejemplar conducta cívica y democrática: “Usted tiene varias opciones para hacerlo”. Y me retrucó: “¿Sabe que pasa? Son todos chorros, mafiosos, narcos, amigos de la dictadura o les falta un tornillo como a la chaqueña platinada”
Seguí mis pasos con un “Ah, piénselo entonces” y no quise decir más nada.
El hombre, era una víctima más del bombardeo mediático que dispara misiles a cada rato contra Cristina, contra Néstor Kirchner, contra los intendentes, contra el modelo de inclusión social. Pero al momento de empezar a decidir su voto, entró en pánico, batallando con su conducta de ciudadano honesto.
Así andamos por estos días. Se hace imposible mantener la imparcialidad porque las disyuntivas son de hierro. A todo o nada. Ahora o Nunca. El corralito de Cavallo o la expansión de la economía al servicio de los que menos tienen.
Lo cierto es que con los presidentes Lugo y Evo Morales en el país, los argentinos tendrán la oportunidad de celebrar la vida y la unidad latinoamericana diciéndoles “Nunca más” a los que provocaron el enfrentamiento entre pueblos hermanos.
PARAGUAY Y BOLIVIA FIRMAN HOY ACUERDO DEFINITIVO SOBRE LÍMITES
Esta noche se pone fin a la larga discusión sobre las demarcaciones fronterizas entre ambos países. Fernando Lugo y Evo Morales suscribirán un documento en presencia de la presidenta Cristina Fernández.
Ultima de Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Paraguay y Bolivia firman hoy a las 19.30 un acuerdo histórico en Buenos Aires. Se trata de la demarcación definitiva del límite entre ambos países. Testigo de honor será la presidenta argentina Cristina Kirchner.
Ambos mandatarios de esta manera recibirán en Buenos Aires la memoria final de la demarcación de límites entre ambos países, y por ende darán por cumplido el Tratado de paz después de la Guerra que los enfrentó entre los años 1932 y 1935.
AUSENCIA EN EL CHACO. A pesar de que Evo Morales estuvo ausente en el Chaco, el mandatario Fernando Lugo quien estuvo de visita por la zona, destacó que en la fecha se estará firmando en Buenos Aires el límite definitivo entre Paraguay y Bolivia, luego de años de controversia entre ambos países.
"Que nuestras banderas se levanten juntas y que nuestras acciones sean normales. Derribemos las fronteras para poder trabajar juntos paraguayos, bolivianos, argentinos", afirmó el presidente de la República durante su participación en el acto de lanzamiento de la campaña de vacunación en la localidad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo.
VIAJE. El presidente Lugo viaja hoy a las 14 horas rumbo a Buenos Aires para firmar el acta. La ceremonia se desarrollará en la Casa Rosada.
"Para mí tiene una gran significación porque estamos en vísperas. Mañana (hoy) en Buenos Aires con la presencia de la presidenta Fernández, el presidente Evo, y este fiel servidor queremos firmar el acta de límites definitivos en Paraguay y Bolivia que llevó varias décadas. Qué lindo es que nuestras banderas se levanten juntas y que las acciones sean conjuntas", destacó Lugo a horas de la firma del acta.
DOCUMENTO. El documento final fue elaborado por una comisión mixta encargada de la demarcación de la frontera de límites, integrada por Bolivia y Paraguay y presidida por Argentina que actúa como representante de un grupo de países garantes del Tratado de paz.
ENCUENTRO FUGAZ. La comitiva boliviana encabezada por el presidente Evo Morales hizo ayer una escala técnica en el aeropuerto de Luque. Fernando Lugo se trasladó hasta el lugar y se reunieron por espacio de 30 minutos.
EL PRESIDENTE SUPERA EN ESCÁNDALOS A SUS PARES
Hace más de 15 días que la vida privada del presidente Fernando Lugo está en las noticias de todo el mundo. Es el único caso en su género y el más escandaloso entre todos sus homólogos.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Lugo supera todos los esquemas, ya que a pesar de su condición de obispo y de su vida católica, mantuvo relación amorosa con más de una mujer. Hasta ahora sólo reconoció al hijo de Viviana Carrillo. Luego, aparecieron Benigna Leguizamón y Damiana Morán, ambas también exigen que reconozca a sus hijos. Las dos abrieron el camino de la demanda.
Otros presidentes de América Latina han tenido hijos sin estar casados o estando casados.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reconoció a una hija, Lurian, que tuvo con Miriam Cordeiro, quien fue su novia después de haber enviudado de su primera mujer. Desde 1975 está casado con Marisa Leticia Rocco Casa, cuyo hijo adoptó.
En Chile, país con fuertes valores católicos y donde el divorcio no fue permitido hasta en el 2004, su presidenta Michelle Bachelet contrajo matrimonio cuando vivía exiliada en Alemania. Luego se divorció y conoció a otro hombre con quien tuvo una hija de una relación sin boda.
Acosado por los medios de comunicación, el presidente de Perú, Alán García, quien tiene cuatro hijos de su actual matrimonio con Pilar Nores y una hija de su primer matrimonio con Carla Buscaglia, admitió públicamente en octubre de 2006 que tenía otro hijo, Federico, fruto de una relación con Roxana Cheessman.
LOS FIELES. Otros mandatarios siguen el mandato divino de ser fieles hasta que la muerte los separe. Es el caso de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Álvaro Uribe (Colombia), Felipe Calderón (México) y Rafael Correa (Ecuador).
EN BOLIVIA POCO INDIOS ENCUENTRAN LA VOZ
Presidente Morales está dando amplios derechos a los grupos indígenas que utilizan pop moderno para actualizar sus tradiciones
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Durante siglos se les sombra personas, derrotó a una subclase desterrados a los márgenes de la sociedad y obligados a trabajar, y obedecer, en silencio.
Sin embargo, una gran revolución pacífica ha facultado mayoría indígena de Bolivia este año y transformó al país en un siglo-21a erigió en abanderado de América del Sur las poblaciones nativas.
Bajo el lema de Evo Morales, el primer presidente indígena, aymara, quechua y otros grupos indígenas han aprovechado el control político y descorchado un renacimiento de las artes, la música y las instituciones tradicionales. La explotación de la victoria en un referendo constitucional a comienzos de este año, que "refundación" de Bolivia y dio amplios derechos a los grupos indígenas, los "indios poco", ya que una vez que se sabe, han colocado a su lengua y costumbres en el corazón de la nueva y reinventada elementos de su cultura a través de las formas modernas como el hip-hop y el rap.
"Estamos recuperando nuestra historia y la identidad; que reclaman nuestros héroes", dijo Eugenio Rojas, alcalde de Achacachi, un bastión aimara en el altiplano por encima de la capital, La Paz.
El municipio ha erigido una estatua gigante de Túpac Katari, un rebelde del siglo 18 que fue capturado, torturado y ejecutado por los españoles en 1781. "Katari es un símbolo de la resistencia", dijo Rojas.
Detrás de la alcaldía de escritorio colgaba una "wiphala", un emblema de colores vivos que representan a los pueblos indígenas que se estableció oficialmente a principios de este año como la doble bandera de Bolivia, junto con la tradicional, la época colonial, rojo, amarillo y verde. Mientras tanto, los funcionarios públicos están ocupados aprendiendo aimara y quechua, las dos principales lenguas indígenas. Reforzar los medios de comunicación el mensaje de que el español es el dominio de la lengua más. "Las comunidades indígenas tienen más espacio en la televisión y que es un reflejo de la realidad del país", dijo Leila Cortez, jefe de la red de televisión estatal.
Jóvenes músicos y artistas de hip-hop en El Alto, Bolivia indígena de facto de la capital, se han mezclado estilos antiguos Andina popular con letras de rap político adoptando "liberación".
Abraham Bojorquez, líder de un grupo llamado Ukamau y Ke, dice que no hay contradicción en su holgada al estilo de los pantalones vaqueros y gorra de béisbol. "El hip hop es un género revolucionario, así que ¿por qué no adaptarlo a lo que queremos decir? Los pueblos aborígenes sobrevivido años de opresión y tortura. Estamos ahora recuperando esa identidad. Y la gente nos escuche".
La reinvención extiende, en menor medida, a altas cholitas - boleador mujeres que usan sombreros, faldas y flouncy Pigtails, y una vez que eran campesinos o funcionarios.
Amalia Morales Rondo hizo historia al convertirse en el primer Cholita derecho a asistir a la escuela y convertirse en un juez. "La gente ahora sabe que las mujeres indígenas no sólo son útiles para el transporte de las patatas en sus ponchos, pero también son capaces de ocupar puestos de trabajo importante".
El presidente también ha defendido los elementos de la cultura indígena que se encontraban bajo ataque. Los gobiernos anteriores dirigidos la hoja de coca en Estados Unidos respaldados por la represión en el tráfico de cocaína. Morales, en cambio, ha adoptado la hoja como un símbolo nacional.
Para los movimientos indígenas en Chile, Ecuador, Venezuela y Centroamérica, Bolivia se ha convertido en un faro. El ritmo de cambio ha sido sorprendente. En fecha tan reciente como la década de 1950, los pueblos indígenas no se les permitía votar o incluso cruzar la plaza en frente del palacio presidencial.
Piel pálida élites, descendientes de colonos europeos, seguido de la regla hasta 2005, cuando los grupos indígenas, más del 60% de la población, unido a la elección de Morales, un ex-pastor de llamas y cultivador de coca.
El gobierno también ha promovido la "justicia comunitaria", un sistema tradicional de los tribunales populares como alternativa a los tribunales ordinarios, que se considera caro, lento y corrupto. "La justicia comunitaria puede decidir en dos horas lo que un tribunal ordinario, tendría dos años para decidir", dijo Rufo Yanarico, dirigente de la milicia Poncho Rojo. Los críticos alegan que es aquí que el lado oscuro del movimiento indígena ha arrojado una sombra. Los castigos son a veces muy graves, incluyendo los azotes, el destierro y la confiscación de propiedad, y ha habido denuncias de linchamientos. Sospecha de los ladrones y violadores han sido golpeados y quemados hasta la muerte por las turbas, la policía no atreverse a intervenir.
Muchos blancos y mestizos bolivianos sienten alienados. Morales, dicen, ha encubierto el autoritarismo y la discriminación en el pretexto de corregir la injusticia histórica. Los economistas dicen que el gobierno socialista-teñidas nacionalizaciones han asustado los inversores.
Varios de alto perfil de los dirigentes indígenas han roto con el plan de Morales y pasivo en las elecciones prevista para finales de este año. Independientemente, el ex-pastor de llamas que se espera ganar con facilidad. Ricardo Calla, un antropólogo y ministro de asuntos indígenas en el gobierno anterior, dijo que el presidente había consolidado como un despertar que se inició hace 20 años: "Después de Morales, podría ser que tenemos otro presidente indígena, pero podría ser uno de los indígenas izquierda, el centro o la derecha. Podría ser como en los EE.UU.: Obama abre la puerta a un negro puede ser candidato republicano. "
BOLIVIA VINCULADA A COMPORTAMIENTOS RACISTAS GANGAS MICHAEL DWYER
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Un irlandés muerto a tiros en Bolivia está vinculado a una banda de extremistas neofascistas con raíces en la guerra civil yugoslava. El cuerpo de Michael Dwyer en Irlanda llegaron el jueves por la noche y un examen post-mortem se debe en los próximos dos días.
Afirman que la policía boliviana Dwyer, de 24 años, de Tipperary, fue asesinado durante un arma de fuego de 30 minutos lucha en la ciudad de Santa Cruz. Sin embargo, Dwyer y otros dos hombres estaban dormidos cuando el tiroteo comenzó alrededor de 4 a.m. el 16 de abril. El Gobierno irlandés está exigiendo una investigación internacional de su muerte.
Dwyer muerto junto a Eduardo Rozsa Flores, un aventurero que ha mantenido un pasaporte croata, y Arpad Magyarosi, un rumano de etnia húngara. Autoridades bolivianas reclamación el trío se incubar un complot para asesinar al país de izquierda, el Presidente Evo Morales.
Actualmente se entiende que la Dwyer asociados son miembros de un grupo responsable de los asesinatos y los ataques racistas de los indígenas bolivianos.
Dwyer la familia están buscando una investigación sobre las circunstancias que rodearon su muerte. Parece que Dwyer se señaló al grupo después de convertirse en Facebook "amigo" de la banda líder Rozsa Flores, que fue abiertamente antisemitas y se cree que han sido apoyados por elementos de extrema derecha en la rica ciudad de Santa Cruz.
Bolivia fue una vez un refugio para los miembros del gobierno fascista de Croacia Ustashe. Huyeron a América del Sur después de la segunda guerra mundial, por temor a represalias por ponerse del lado de los nazis y de cometer crímenes de guerra. Su paso a países como Bolivia fue organizado por el clero croata opere fuera de la Ciudad del Vaticano.
Rozsa Flores fue húngaro-Boliviano de fondo, y en el comienzo del conflicto en la antigua Yugoslavia que del lado de la derecha católica croata milicias que son responsables de algunas de las peores atrocidades en el inicio de la guerra civil. Al frente de un grupo armado que atrajo a extranjeros de extrema derecha y elementos utilizados el apodo de "Franco", en honor de España del dictador de derecha.
Dwyer no sería el primer irlandés a encontrar a sí mismo mezclada con la extrema derecha con enlaces a las milicias croatas. Durante las guerras civiles de la década de 1990, al menos un nacional irlandés de la próspera zona de Killiney al sur de Dublín perdió sus piernas después de los combates con la ultra-derecha HOS milicia croata en Bosnia.
Rozsa Flores, 49, había sido un periodista de izquierdas, pero se transformó neonazis y se unió a las fuerzas croatas en la guerra civil en la antigua Yugoslavia. Era un sospechoso en el asesinato del fotógrafo británico Paul Jenks y de un periodista suizo que son a la vez cree que ha descubierto información sobre las atrocidades cometidas por Rozsa Flores y su milicia.
Fue parte de la tristemente célebre "Zenga" unidad de la milicia croata, que es culpa de la limpieza étnica en la antigua Yugoslavia en 1991. Desde entonces, había seguido para la contratación y la organización de extrema derecha. El antisemitismo se cree que lo llevó a convertirse al Islam, a pesar de ser homosexuales. Se cree que cayó en Dwyer con la banda de Europa del Este después de la reunión de los aficionados Rozsa Flores trabajar como personal de seguridad en Irlanda. Dwyer, aunque descrita por sus amigos como un joven agradable, había un auto-confesado obsesión con las armas y artes marciales.
Morales dijo la semana pasada que no tenía ninguna objeción a una investigación internacional sobre los asesinatos. Funcionarios del gobierno boliviano dice que Rozsa Flores había llegado al país el pasado mes de octubre, cruzando la frontera de Brasil. La semana pasada se puso de manifiesto que, antes de abandonar Hungría, Rozsa Flores registró una entrevista con un periodista que dijo que era sólo para ser puesto en libertad en el caso de su muerte. Dijo que era un "marco jurídico" para su misión, que era "ahuyentar el presidente" y organizar la "resistencia". El Gobierno húngaro también ha estado en contacto con las autoridades bolivianas.
BOLIVIA BANDA VINCULADA A LAS DROGAS EL COMERCIO, LA CARRERA DE ASESINATOS
Irlandés establecido en Facebook después de ser 'amigo' del líder del grupo
El Independent ie de Irlanda (www.independent.ie)
La extraña pandilla de violentos extremistas de derecha Tipperary hombre que estaba con Michael Dwyer cuando fueron muertos a tiros en Bolivia estaban vinculadas a atrocidades durante la guerra en la ex Yugoslavia y, por su propia admisión, la planificación de la insurrección contra el gobierno de izquierdas de Bolivia, ahora se entiende.
Sr. Dwyer del cuerpo llegó el jueves pasado en Dublín y ha sido remitida por el médico forense a Dublín el Estado Patólogo. Se espera que un post se llevará a cabo el lunes y el cuerpo entregado a la familia a comienzos de la próxima semana.
"Obviamente la familia está muy molesto - pero que quieren ver correctamente este hecho, más que antes, quieren saber la verdad", dijo un portavoz.
Ahora ha surgido la que Michael Dwyer asociados Nación Camba en el grupo son responsables de asesinatos y ataques racistas de los bolivianos y nativos de América también están involucrados en el tráfico de drogas. Ellos abiertamente alarde de sus tendencias nazis, a pesar de que su líder, quien fue asesinado con Dwyer, fue parte de la extracción de judíos.
Información sobre las actividades del grupo se ha transmitido al Gobierno que el Ministro de Asuntos Exteriores Michael Martin está buscando información acerca de las circunstancias que rodearon la muerte de Dwyer. Funcionarios del Departamento han estado en contacto con las autoridades bolivianas y dice que algunas fuentes de la información que llega de Dublín sobre las actividades de los asociados Sr. Dwyer es "preocupante".
Si bien su familia están buscando una investigación sobre las circunstancias que rodean los 24 años de la muerte de Tipperary hombre, parece que se preparó para el grupo después de convertirse en un líder de la banda-Rozca Eduardo Flores Facebook "amigos".
El grupo, dirigido por Rozca-Flores, que era abiertamente antisemita, se cree que han sido apoyados por elementos de derecha de los ricos en Santa Cruz de Bolivia, donde él y el Sr. Dwyer y otro miembro de la banda fueron muertos a tiros por las fuerzas del Estado hace 10 días.
Bolivia se ha utilizado como refugio por los miembros de la tristemente célebre Ustachi croata que del lado de los nazis en la Segunda Guerra Mundial y el genocidio cometido contra la población serbia durante la guerra. El ex Ustachis construido fuertes vínculos con el blanco de las clases dominantes del país. Los croatas habían Ustachi extrema derecha católica y muchas opiniones se ayudó a huir a América del Sur con la asistencia de los seguidores de Roma.
El neo-nazis que el Sr. Dwyer se están asociando con los responsables de ataques contra la población indígena de América del Sur y estaban tramando el asesinato del primer presidente indígena, Evo Morales, que es un socialista.
Opinión
BOLIVIA: EL EXTRAÑO CASO DE MARIO ROZSA FLORES Y SU GRUPO
La Opinión de Argentina (www. la-opinion-argentina.com)
Certezas y Dudas.
Desbaratada por la Policía Boliviana, hace 10 días, una Célula Terrorista de Combatientes Irregulares, en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; surgen algunas certezas y también muchas dudas. Certeza hay que eran un Grupo Conviviente, que poseían armamento sofisticado, que al menos su líder fue contratado por la empresa COTAS, y que tenían Planes de matar al Presidente Evo e iniciar una Guerrila separatista en el Oriente Boliviano.
Lo integraban con seguridad, un Irlandés, 2 Ciudadanos Rumanos de Etnia Húngara y 2 ciudadanos Bolivianos de Etnia Croata. De estos Boliviano-Croatas, ambos habían adquirido la ciudadanía de Croacia, la Patria de sus ancestros, y al menos uno, el jefe Mario Rozsas Flores también era ciudadano Húngaro, y escribió 6 libros en ese idioma. Estos Boliviano-Croatas habían peleado en la Guerra de Croacia por su Independendencia, en la cual Rozsas habría sido considerado "un Héroe". Lo primero que llama la atención, en este, aparentemente heterogéneo grupo son las palabras "Hungría" y "Croacia", que quedan resumidas en la triple nacionalidad del jefe del grupo, Boliviano (Cruceño)-Húngaro-Croata.
Hungría y Croacia.
Lo primero que hay que recordar, es que tanto Hungría como Croacia, tienen una larga tradición de simpatía y similitud históricas. Ambas fueron Estados, que al inicio de la Segunda Guerra Mundial recibieron como Libertadores a los Ejércitos Alemanes del Tercer Reich. Incluso, ambos países formaron sus propios gobiernos Nazis: En Hungría, el Partido de la Cruz Flechada y en Croacia la Ustacha, fueron las Organizaciones que moldearon a sus Estados bajo Regímenes Ultra-Católicos y Racistas. Tanto la Alermania de Hitler, como la Croacia de Ante Palevic, y la Hungria de Miklos Horty consideraban a sus respectivas "Razas" como la "superior". Con el apoyo decidido de sus Iglesias católicas particulares y del Vaticano de la época, que consideraban a ambas naciones como "Guardianes Fronterizos" contra la Expansión de las Iglesias Ortodoxas; esos regímenes procedieron a la "Limpieza Étnica", contra Judíos, Musulmanes, Servios y Gitanos. En Croacia hubo un gigantesco Campo de Concentración y Exterminio, el Jasenovac, que era supervisado por un Cura Franciscano, bajo la autorización de Roma.
Durante Siglos, las Historias de los dos países son las de Borde del Mundo Católico; al cual defendieron sucesivamente de los Turcos Islámicos, los Cristianos Ortodoxos y los Comunistas Soviéticos. Esta historia defensiva modeló dos Naciones donde la Iglesia Católica se constituyó como Única Religión Posible e Intolerante. Justo es decir que hubo Resistencia Anti Nazi y Anti Ustacha en Croacia: Durante los días de la Segunda Guerra Mudial, los partisanos comunistas, encabezados por el croata Josif Broz Tito, que dominaba las regiones montañosas de Croacia, Bosnia y Montenegro, opusieron fiera resistencia a los Nazis y su gobierno títere. La Resistencia Húngara contra los Nazis no tuvo la misma fuerza que la de los Croatas. Cabe, sin embargo, señalar, entre otros, al Cardenal Serédi y al cura párroco (futuro Cardenal), Mindszenty, que protestaron airadamente contra las deportaciones de Judíos. Y esto también es un Factor Común entre los regímenes Nazis de Alemania, Croacia y Hungría: El Odio a los Judíos.
Los más Puros entre los Puros. Szekler.
En el Siglo 12, por una Unión Matrimonial, los Reinos de Hungría y Croacia se unieron en un solo Estado. Ambos países (Hungría y Croacia) formaron parte, sigles después, del Imperio Astrohúngaro, un Conglomerado de Naciones Católicas, como los Austríacos, Húngaros, Checos, Eslovacos, Rutenos, Transilvanos, Eslovenos, Croatas, que también incluía a los Bosnios Musulmanes. En 1919 fue disuelto el Imperio; y los Croatas católicos fueron incluídos junto a los hermanos Servios Ortodoxos en un único estado, Yugoslavia. Esta situación jamás fue aceptada por la mayoría de los Croatas, hasta que a fines del Siglo 20, Yugoslavia estalló y Croacia obtuvo su independencia. En realidad, Croatas y Servios comparten casi la misma Cultura y el mismo Idioma, pero su pertencia a diferentes ramas del Cristianismo es determinante para su mutua hostilidad. Los húngaros que integraban la Célula desbaratada en el Hotel de Santa Cruz de la Sierra, no eran húngaros comunes. Eran "szeklers".
Szeklers, Hunos y Atila.
¿Quiénes son los Szeklers? Aparentemente son "Húngaros fuera de Hungría". Es la minoría de idioma magyar que vive en un territorio que goza de cierta autonomía, dentro del territorio Rumano. Pero resulta que los Szekler se consideran a sí mismos otra Nación. También la Literatura Univerasl y la Historia los ha diferenciado claramente de los otros Húngaros. El mismo Conde Drácula, según consta en la Novela homónima, se reconoce un "Szekler". El origen de esta etnia es un poco discutido. Ellos, a si mismos, se han dado un Pasado Legendario, afirmando que son los "Verdaderos Húngaros", descendientes directos de los Hunos de Atila que en Silglo 9 conquistaron la Región y forjaron un Imperio que hizo tambalear al Romano, manteniendose a través de los Siglos, sin demasiada mezcla con Eslavos o Germanos (cosa no probada). Otros afirman que la palabra "Szekler" deriva de "Guardia Fronterizo", y que en realidad fueron soldados húngaros trasladados a la Frontera contra los Turcos, que con el tiempo y el aislamiento se fueron constituyendo en otra Etnia, de la misma manera que lo fueron los Cosacos de origen Ruso.
En la actualidad, y valiéndose de la pertenencia de Hungría a la Unión Europea, los Szekler que residen dentro de las fronteras húngaras, han creado un Movimiento para que se los reconozca legalmente como Minoría Autónoma Huna y se reivindique la figura de Atila, su gran "Chamán". Algunos Szekler de Rumania quieren constituirse en Estado Separado, reeditando una Gran Hungría y el Imperio Huno. Sectores de la población Croata y Húngara tienen tradiciones de "Pureza Racial", que se ha evidenciado a lo largo de su historia con episodios de Limpieza Étnica.
Los Ustachas Cruceños.
No son los únicos: Muchos Pueblos en el Mundo, han tenido períodos oscuros de su Historia, donde ha primado el Odio racial y la destrucción de otras etnias. Estas tradiciones, en el caso de los Nazis Croatas fue trasladada a América Latina, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la derrota de Hitler y sus aliados. Justo es recordar que la inmigración croata a Bolivia comenzó en 1850, y que a principios del Siglo 20, ya había más de 1.000 croatas bolivianos mineros y comerciantes, que se integraron perfectamente al resto de los bolivianos. Parte de la migración nazi-croata, que llegó después de la Segunda Guerra Mundial, halló un lugar en el Mundo en las Tierras Bajas de Bolivia, más precisamente en la Ciudad de Santa Cruz, donde muchos de los sobrevivientes de la Ustacha, formaron la Columna Vertebral de la Oligarquia Agroindustrial Cruceña. Con los años, se derivaron varias sectas como los Torobochi, los Caballeros de Oriente, el Comité Pro-Santa Cruz y Nacion Camba; que se dedicaron a consolidar un Poder Económico y Político en Bolivia; y que ahora constituyen el freno principal al Proceso de Cambio Social que encabeza el presidente Evo Morales.La Mente Enredada de Rozsa.
No deja de llamar la atención la mentalidad de Rozsa, el cabecilla Boliviano-Croata-Húngaro abatido. Un hombre que pasó por el ultracatólico Opus Dei, pero terminó siendo un ferviente Musulmán. Un aparente admirador del Che Guevara, pero que murió sirviendo a la Derecha Económica Cruceña. En su propio Blog, se puede ver su compromiso por la Causa Palestina, su Repudio a Israel y su admiración por ¡Nación Camba! En general, uno ubica a los Pro-Palestinos con Movimientos de "Izquierda" y a los simpatizantes de Nación Camba con la "Ultra-Derecha". ¿Cómo explicar estas contradicciones? Lo que primero se debe destacar es que Mario Rozsa Flores era un "Combatiente", y como "Guerrero" y adorador de la Guerra, parece que al hombre le provocaba admiración todo aquel que empuñaba las armas de manera temeraria, sea cual fuera su Ideología Política. Parecería que el tipo no era un "Mercenario Común". Pelaba por dinero, lógico, era "su oficio"; pero todo indica que el Hombre no se involucraba en cualquier causa. Las elegía. Se veía a sí mismo como un "Patriota Internacional". Quería ser Héroe. Cubrirse, tal vez, de Gloria. En cuanto a su pasaje de Católico a Musulmán, no es tan difícil de explicar: El Fundamentalismo Católico encuentra contencion perfectamente en las líneas Fundamentalistas del Islám. Ahí está el caso del Coronel Mohamed Alí Seineldín, un Carapintada Argentino, que se alzó en armas contra el Gobierno de Menem. Un hombre de origen Kurdo, de fuerte raíz islámica que se convirtió (o revirtió, dirían los Musulmanes) al Ultracatolicismo. En Argentina, muchos Católicos Árabes del Noroeste Argentino, fueron antes, Musulmanes; pero por "conveniencia o identificación" se hicieron fanáticos católicos. Bastan sus nombres, que mantienen abiertos sus orígenes. El Irlandés que murió junto a Rozsas, podría haber adherido al grupo a través de una tradición católica, es probable.
¿Le vendieron un Buzón a Rozsas?
¿A Rozsas lo convencieron que pelear por la Separacion de Santa Cruz, era la continuación de su Guerra Croata por la Independencia? ¿Le hicieron creer que estaba peleando por una "Segunda Croacia" en el corazón de América Latina? O mejor, aún, ¿que estaba peleando por la "Liberación" de una "Segunda Palestina"? Me llamó la atención, que durante la Masacre de Gaza a manos del Ejército de Israel, la Oposición Cruceñista en el Congreso Boliviano respaldó las decisiones de Evo Morales de repudiar el accionar del Estado de Israel. Parecía contradictorio. Una Postura de "Izquierda" apoyada por la "Derecha". Y recordé ciertos apellidos encaramados al Poder en Santa Cruz, que no son Croatas, sino Palestinos. Claro, los Palestinos de Palestina son un Pueblo Oprimido y en el resto del Mundo, un Pueblo Exiliado. Muchos de estos Palestinos y sus descendientes, merced a la gran capacidad empresarial que tiene este Pueblo, lograron prosperar y no pocos pudieron desarrollar fortunas. Y como en todo Pueblo, los hay que se identificaron con la Tierra y el Pueblo que los recibió solidariamente (la mayoria), también están aquellos que conspiran contra el País y la Nación que los recibió amorosamente (la minoría). Basten dos ejemplos de lo que afirmo. Allí tenemos, por ejemplo a Gabriel y Carlos Daboud, que colaboran con los que quieren romper a Bolivia, para mantener el Privilegio de su Oligarquía. Y también tenemos miles de Palestinos y sus descendientes en Bolivia que rechazan la Ruptura de Bolivia, manifestando la Generosidad Árabe e Islámica de compartir con los desafortunados, tal cual lo mandó el Profeta: Entre éstos, el médico palestino residente en La Paz Aiman Altaramsi, vocero de los Palestinos Bolivianos; o Jalal Dames de los Palestinos de Santa Cruz, que respaldaron las políticas del Presidente Evo Morales de romper relaciones con el Estado de Israel. La mayoría del Pueblo Palestino en Bolivia no olvidó los sufrimientos propios o de sus padres y abuelos que llegaron, víctimas de persecuciones o miseria; y aspiran a vivir bien en una Bolivia para todos.
Ojo con generalizar.
Y volvemos a lo mismo, en todo Pueblo hay de todo. judíos, Palestinos, Croatas, Aymaras. No se puede generalizar. En toda etnia se encuentran generosos y mezquinos, liberadores y oprimidos, igualitarios y nazis. Pero, ¿Quién convenció a Rozsas, que venir a pelear "por Santa Cruz", era luchar por una Nueva Croacia y el Islam? Quién contrató a Rozsas fue la Empresa Cruceña COTAS. El Armamento del grupo terrorista se encontraba dentro del Stand de dicha empresa, dentro de la Exposición Fexpo. Gabril Dabdoud es el director de la Fexpo. Y la Fexpo es propiedad de la CAINCO (Empresarios Agropecuarios, Industriales y Comerciales de Santa Cruz). Carlos Dabdoud es Secretario de Autonomías de la Prefectura de Santa Cruz, y uno de los más reclacitrantes defensores de la separación del Oriente Boliviano. ¿Casualidades? No creo que existan.
Opinión
BOLIVIA: EN LOS MEDIOS QUE SE PUEDA DEBEMOS EJERCER EL PERIODISMO CON ÉTICA SOCIAL.
La Opinión de Argentina (www. la-opinion-argentina.com)
La mayoría de los medios de difusión bolivianos censuran, autocensuran, dicen medias verdades, manipulan, matan a la verdad o siquiera lo intentan, al tiempo de informar y de opinar sobre la desarticulación del grupo armado que habría venido, desde Europa, a independizar Santa Cruz o cuando menos a conseguir mayor autonomía de aquel jirón de la patria.
Compartimos la definición de Althusser: los medios de difusión son “aparatos ideológicos”, es decir, instrumentos que difunden ideas (a veces las elaboran) y que ejercen la política.
Falacias sobre los medios, como la que sostiene que son instituciones de servicio público y, por tanto, imparciales o neutrales, ahora no resisten ninguna argumentación seria.
Entre nosotros, esos medios, los últimos días se han presentado de cuerpo entero, otra vez, lo que ocurre especialmente en lo que va de las reformas avanzadas en Bolivia.
Un vocero de los empresarios de los medios impresos se encarga de difundir otra mentira: que el “periodismo político” no es periodismo. Aquel colega ignora que este arte de “contar cosas”, vale decir, los periódicos en Bolivia, en el siglo XIX, desde sus primeras ediciones declaraban su simpatía y/o su pertenencia a tal o cual partido político.
En ese camino, El País de España, en su primer número avisó que sería el “intelectual colectivo” de la transición de la dictadura franquista a la democracia; ésta que sigue vigente en España, aunque limitada como es.
En Bolivia los medios ocultan esa tarea ideológica y política suya, pero la emprenden la que, en este último tiempo, es mucho más visible. A la vez, esos medios se definen como imparciales, objetivos, serios, decentes y otras “cualidades” de las que se habla, también, en ambientes académicos… Pero, en la realidad, no existen aquellos rasgos constitutivos de esos medios.
En el último tiempo, La Razón se animó a confesar (una vez) que iba a realizar una campaña (y lo hizo) para que Ronald MacLean sea elegido alcalde de la sede de gobierno. Esa decisión determinó la renuncia de varios editores de ese diario, los que apelaron a la cláusula de conciencia (por discrepar con esa línea informativa) y consiguieron que les paguen sus beneficios sociales. Sin embargo, durante largo período, esos ex redactores no encontraron trabajo en otros medios por lo que fundaron una agencia de noticias, la que fue cerrada.
Estos últimos días, la mayoría de los medios, especialmente las televisoras, imponen la censura, la que se demuestra cuando en cualquiera de ellos se instruye a un redactor que no entreviste a determinados personajes del mundo político o que como a ellos ya se les dio espacio no caben otras entrevistas. Redactores que con frecuencia viven ese tipo de realidades sienten que así son censurados, actitud que se la encubre de múltiples formas.
La autocensura (“callar es lo mismo que mentir”) es otra técnica para desinformar o subinformar. Una manera de guardar silencio cómplice. Por ejemplo, estos últimos días no se difunde, como otras, una nota periodística de un enviado especial a Belgrado (1992) que circula, entre periodistas, referida a que “Un brigadista español en Croacia (Eduardo Flores Rozsa), (es) acusado de ordenar el asesinato de un periodista”, la del suizo Christian Würtenberg. Ese crimen ocurrió en 1992, cuando Eduardo Rozsa Flores comandaba la Brigada Internacional de Voluntarios que luchó “junto al Ejército croata”. Eduardo Rozsa Flores, según aquellas fuentes, antes de enrolarse en aquel grupo armado, fue corresponsal del diario español La Vanguardia en Hungría y Croacia.
Son medias verdades las que se propagan acerca del que se considera fue jefe del grupo armado desarticulado en Santa Cruz (16-IV-09). Sólo destacar que aquél fue escritor, poeta, cineasta, periodista y coronel condecorado del Ejército croata. Que se negó a recibir una pensión de jubilado de aquella institución armada. Como yapa, que él inspiró una película destinada a contar las hazañas de aquél que no era mercenario, de acuerdo a su entrevistador, el húngaro Andras Kepes.
Manipular es torcer la verdad. Eso hicieron, sobre todo medios televisivos los primeros días posteriores al 16 de este mes. Dijeron que el jefe del grupo mercenario admiraba al Che y que en Bolivia se proponía seguir los pasos del Comandante de América y aseguraron que esos datos fueron tomados del blog de Rozsa Flores. Ahora se conoce que éste no quería seguir los pasos del Che en su accionar que pretendía independizar a Santa Cruz, según la entrevista que el periodista húngaro guardó como material “embargado”, técnica practicada en el mundo.
Esos medios de difusión, a más de lo anotado, matan a la verdad o lo intentan por dos vías: difunden declaraciones de fuentes y en forma textual, aparentemente sin averiguar nada más, sobre lo que dijo el gerente del hotel Las Américas: que la noche del atentado en la casa del Cardenal Terrazas los presuntos autores materiales no habían salido de aquel hospedaje. Eso que parece un intento de coartada, que podrían difundir cómplices de un delito, es palabra que amplifican los medios. La otra forma de matar a la verdad es asegurar que la llegada, a Santa Cruz, del 40 por ciento del Ejército boliviano causa “pánico” en “toda” la población cruceña.
Esos mismos medios de difusión utilizan las verdades para volcarlas en contra del gobierno o de algunos de sus integrantes. Dan cuenta de que se militariza Santa Cruz, lo que ocasiona pánico, según los opositores al gobierno, reiteramos. Quizá la deficiencia de los gobernantes es que no explican de manera suficiente los alcances de aquella movilización de tropas hacia esa región y, específicamente, en dirección a las extensas fronteras de Bolivia con Brasil, lugares en los que narcotraficantes, contrabandistas, sicarios y otros sujetos con prontuarios delictivos pululan por esos sitios en los que encuentran formas de vida con crímenes mediante.
El gobierno tiene la obligación ineludible defender la integridad territorial del país y el orden democrático, a pesar de las limitaciones de este último que favorecen a los conspiradores y dificultan la acción de los movimientos sociales. Asimismo, que éstos desarrollen su acción en la escena boliviana quita la calma a los que ejercían el poder, sin restricciones, hasta el 22 de enero de 2006.
Ante aquel cuadro, una vez más es necesario decir que la mayoría de los medios de difusión en Bolivia cumplen la misión para la que fueron creados, están en su salsa. Sería una lamentable ingenuidad que sigamos esperando que la mayoría de aquellos medios informen con veracidad, que faciliten la comunicación de la gente sencilla, que opinen con responsabilidad y que interpreten con ética la noticia y el comentario.
Esto último tienen que hacer los medios del Estado boliviano, administrados ahora por el gobierno en funciones. Son pocos los medios privados que emprenden esa difícil labor.
Concretamente, es necesario conseguir que se abra paso un mejor periodismo en las condiciones en las que vivimos y luchamos. Aquél implica emprender una y las campañas que sean necesarias para contar la verdad desde donde sea posible y buscarla todos los días (y en las redacciones los periodistas deben luchar por el derecho a informar con veracidad). El pueblo tiene mucho que decir sobre el presunto o real pánico (miedo excesivo sin causa justificada), en Santa Cruz, ante el desplazamiento de los uniformados.
La gente, a la que los medios del sistema en decadencia menosprecia, debe ser la fuente principal para averiguar el estado de ánimo de los que de veras quieren vivir en paz pero con soluciones en Bolivia y en Santa Cruz, región en la que los verdaderos jefes políticos, financiadores, cómplices y/o vinculados a los separatistas alzados en armas, con certeza, empiezan a vivir con pánico porque temen ser descubiertos.
Debemos opinar, con responsabilidad, sobre el terrorismo apoyados en datos irrefutables que muestren el papel que aquél jugó en la historia boliviana, especialmente, en tiempos de las dictaduras y para el advenimiento de éstas.
Tenemos que investigar (para reconocer y descubrir) y para contar con materiales imprescindibles para interpretar con ética social aquel fenómeno político. Interpretar con ética social, como propone la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), quiere decir ejercer el oficio periodístico para lo que son prioritarios los intereses colectivos respecto de los individuales o, lo que es similar, establecer el lugar de los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales al informar, comunicar, opinar e interpretar, en este tiempo en el que Bolivia cambia a pesar de la resistencia de la derecha.
Opinión
LA CONSPIRACIÓN DE ACUARIO
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Ya han pasado varios días desde que el presidente Ortega descubriese ante el mundo la noticia de que en Nicaragua hay una “conspiración” en su contra, gestada por funcionarios de la embajada gringa.
Esto ya se está tornando aburrido pues parece que con ver o escuchar a Hugo Chávez, ya sabemos lo que sus ayudantes en Bolivia, Ecuador y Nicaragua dirán repetirán en las semanas subsiguientes.
Menciono al sátrapa venezolano pues fue el primero en salir, hace un par de años, con la idea de que ciudadanos de ese país ayudados por… efectivamente- la embajada estadounidense en Venezuela- querían cometer “magnicidio”. Es interesante saber que hasta esta fecha, el golpista venezolano no ha producido prueba fehacientes que respalden sus señalamientos.
Todavía no logro comprender de dónde sacó la idea Mr. Chávez de que en caso de ser ajusticiado se estaría cometiendo “magnicidio”.
Después le tocó el turno a Evo Morales quien en un par de ocasiones ha lanzado a los cuatro vientos la misma acusación. Hace un par de semanas la policía boliviana mató a unos individuos que supuestamente se preparaban para “darle gas” al líder uru-aymara. Pero en este caso tampoco se han brindado detalles de la acción.
Por su lado, el presidente ecuatoriano Rafael Correa igualmente ha hecho uso de la teoría de la conspiración llegando al extremo -en enero de éste año-, de afirmar que periodistas estaban involucrados en una revuelta para derrocarlo.
Con esos antecedentes no debe extrañarnos que el esposo de doña Rosario, disfrutando de la comodidad cubana, haya aprovechado una conferencia de prensa; de esas que nunca otorga en su país, para denunciar que los agentes del Imperio asignados a la embajada en Managua, complotan en su contra.
No se pretende negarle al señor presidente el derecho a denunciar cualquier acto contra su integridad física; tampoco se pretende quitarle el derecho a mantenerse vivo; pero sí esperamos que cuando haga una denuncia semejante, provea información sólida; concreta.
Ojalá no nos salga don Daniel con un cuento similar al del procurador Hernán Estrada, quien estuvo a punto de asegurar que los operadores especiales de la marina estadounidense (SEAL), que ultimaron a los piratas somalíes hace dos semanas, fueron los mismos que lo atacaron a él, huyendo luego en una motocicleta Honda modelo Mensajero.
Aclaro que no intento burlarme del temor del Presidente. Es posible que exista tal conspiración. Para resumir esa posibilidad deberé integrar aquí lo escrito en un ensayo presentado por Marylyn Ferguson y Alice A. Bailey titulado La Conspiración de Acuario. (En el titulo no hay mensaje subliminal para ninguna funcionaria de gobierno).
Hay legiones de conspiradores. Los hay en corporaciones, en universidades y en hospitales, entre el profesorado escolar, en fábricas y en consultorios médicos, en instituciones estatales, entre concejales del municipio y miembros del gobierno, en las Cámaras legislativas, en organizaciones de voluntarios, y en prácticamente todos los centros de toma de decisión en el mundo entero.
“Sería inútil buscarles afiliación en formas tradicionales, como partidos políticos, grupos ideológicos, clubes o fraternidades. Se encuentran, por el contrario, en pequeños círculos y en redes flexibles. Hay decenas de millares de puntos por donde se puede entrar a formar parte de la conspiración. La gente, cualquiera que sea el lugar donde comparte sus experiencias, tarde o temprano termina conectándose con otros, y eventualmente con círculos más amplios. Su número crece cada día”.
Ahí está sintetizada la verdad nicaragüense. Los pequeños círculos y redes flexibles se pueden forman en Yalí o en Bilwi. Esas decenas de millares intercambian impresiones y experiencias en los mercados y en las farmacias. También cuando viajan apretujados en los buses o en los taxis. En las escuelas y universidaes existe el clima adecuado para hablar y denunciar.
En otras palabras señor Presidente; no le eche la culpa de lo que puede venir, a los gringos. Los conspiradores somos todos los que no votamos por Su Merced.
Opinión
LA HOJA DE COCA, 500 AÑOS SATANIZADA
El actual debate internacional sobre la despenalización de la hoja de coca y los actores que lo protagonizan no distan mucho de lo que hubo 500 años atrás.
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
Los tiempos cambian, pero no tanto. El actual debate internacional sobre la despenalización de la hoja de coca y los actores que lo protagonizan no distan mucho de lo que hubo 500 años atrás, cuando Castilla colonizó los territorios andinos.
Los pasados 11, 12 y 13 de marzo la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) se reunió, una vez más, para tratar la demanda que Bolivia realiza desde hace varias décadas: que se retire la coca de la lista de estupefacientes de la Convención de 1961. Con su ‘quintu’ en mano (tres hojas de coca que simbolizan la cosmovisión andina), Evo Morales explicó claramente por qué esta planta es tan importante en la región andina y lo lejos que está de ser nociva para las personas.
La coca no es una droga, es un excitante, como pueden serlo el café o el té, y es mucho más que eso. La coca es alimento (tiene un alto nivel de vitaminas, proteínas, hierro y calcio) y es medicina (para problemas en los huesos, las vías digestivas e inflamaciones), y para las culturas andinas es, sobre todo, un modo de vida. Mascar la hoja de coca –“hacchar” o “picchar” en Perú, “acullicar” en Bolivia– ayuda a resistir las largas jornadas en el campo a varios miles de metros sobre el mar. Compartir, intercambiar, regalar y recibir hojas de coca son actos sociales que forman parte de una cultura y de una forma de relacionarse y de encontrarse con la gente en los Andes. Y el factor que más cuesta entender en Occidente: la coca es una planta sagrada. Con ella la cultura andina agradece a su madre, la Pacha (Tierra), y se comunica con sus ancestros y con sus maestros guías, los Apus (montañas sagradas). Su consumo es la comunión con lo sagrado, sacraliza las vivencias cotidianas y el entorno.
Todo esto que Evo Morales transmitió en la reunión de Viena es, probablemente, lo que habrían expresado los incas si les hubieran dado la oportunidad de opinar y transmitir su conocimiento sobre la ‘Kkoka’ (origen de la palabra que significa arbusto en aymara). Los españoles percibieron el poder y la importancia que tenía esta planta en las poblaciones invadidas y comenzaron a desprestigiarla a mediados del siglo XVI. A medida que avanzaban en su afán de evangelización extendían la idea de que la coca era la planta del diablo. En el año 1551 el Primer Concilio Eclesiástico solicitó al rey de España la prohibición de su consumo. La JIFE ha preferido asimismo continuar con esta postura a pesar del discurso de Evo.
En la actualidad existe también una satanización de la coca, que deriva de la confusión entre los términos coca y cocaína que se introdujo en la psiquiatría de finales del XIX. La cocaína es uno de los 14 alcaloides que contiene la hoja de coca. Fue aislada por un químico alemán en 1860. El clorhidrato de cocaína, con el que se trafica y consume en todo el mundo, es una mezcla de este alcaloide con productos químicos como el éter, la lejía y la soda cáustica y fue creada en laboratorios de países del norte que hoy se preocupan por el narcotráfico y tratan de solucionarlo erradicando el cultivo de una planta consumida hace más de 7.000 años en algunos países del sur. La Convención de 1961 prohíbe el consumo de la hoja de coca siempre que no sea con fines médicos o terapéuticos, pero esto se contradice con varias cuestiones. Diversos estudios, algunos de ellos elaborados por la propia OMS (uno junto a la Universidad de Harvard en 1975, y el WHO/UNICRI Cocaine Project, en 1995) afirman que el consumo de la hoja de coca no produce adicción ni tiene efectos físicos negativos, pero sí un valor terapéutico como tónico. La JIFE no está teniendo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas de 1988, que reconoció el uso tradicional de la coca, ni la Declaración de la onU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, ni el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Su industrialización
En 2004 la JIFE expresó al Gobierno peruano su preocupación por la aparición de dos bebidas (Vortex y K-drink) elaboradas a base de coca, aunque ambas salieron al mercado con la autorización de la Dirección General de Salud Ambiental de Perú. En menos de un año habían desaparecido de los espacios comerciales.
Hay, en cambio, una bebida energética con hoja de coca que se mantiene desde finales del siglo XIX. La estadounidense Coca-Cola Company compra a la Empresa Nacional de la Coca (empresa que tiene el monopolio comercial de coca en Perú) más de 100 toneladas de hoja de coca al año y tiene su nombre como marca registrada de forma que ningún otro refresco que use hoja de coca puede llevar la palabra ‘Coca’. El artículo 27 de la Convención de 1961 establece específicamente que “se puede elaborar un agente saporífero en base a hoja de coca que no contenga ningún alcaloide y, en la medida necesaria para dicho uso, autorizar la producción, importación, exportación, el comercio y la posesión de dichas hojas”, pero la bebida Vortex, que empezó teniendo un 98% de desalcaloinizado y posteriormente un 100%, fue retirada del mercado en menos de un año. A la única empresa que le favorece dicho artículo es a Coca-Cola. Según el economista Hugo Cabienses, “si se protegiera y se alentara el consumo tradicional de la coca en Perú se consumirían hasta 30.000 toneladas y no las 9.000 reconocidas oficialmente”.
En Perú y Bolivia, paralelamente a la reunión de la JIFE en Viena, varios grupos de productores y consumidores de la hoja de coca se reunieron en diferentes encuentros difundiendo y defendiendo los múltiples usos que se le podría dar a los cultivos de coca de estos países (uso tradicional, industrialización de harina, pan, galletas, jabones, pastas dentales, pomadas, jarabes...), con lo que se evitaría que su destino fuera el narcotráfico. En los Andes los elementos se entienden desde su totalidad, la hoja de coca es un ‘todo’, ¿cómo pretende explicarle la JIFE a los pueblos andinos que está prohibido el consumo de su hoja milenaria porque contiene cocaína?, ¿cómo convencerles de que su consumo hace daño si llevan generaciones nutriéndose y curándose con ella?
FRACASO DE LAS POLÍTICAS ‘ANTI’
La Comisión Europea (CE) presentó un informe en marzo donde reconocía el fracaso de la estrategia represiva en la política internacional sobre drogas llevada a cabo de 1998 a 2007, que no ha conseguido que bajen los consumidores ni que desaparezca la violencia. Diferentes organizaciones sociales que trabajan sobre las políticas de drogas, las drogodependencias y las personas afectadas han exigido a la onU que tenga en cuenta este informe crítico de la CE a la hora de diseñar la política mundial sobre drogas para la próxima década. Estos colectivos señalan que resulta muy significativo que la CE reconozca públicamente la política mundial antidroga, que causa más daños de los que pretenden resolver, y demandan políticas centradas en la salud pública y el levantamiento del veto sobre las políticas de ‘reducción de daños’.
AUMENTA EL DESPERDICIO DE GAS NATURAL EN BRASIL POR LA CAÍDA DEL CONSUMO
Telecinco de España (www.telecinco.es)
La petrolera brasileña Petrobras tuvo que aumentar en los últimos meses el volumen de gas natural que quema en el ambiente tras extraerlo de las áreas de explotación por la caída del consumo del combustible como consecuencia de la crisis global, informó hoy el diario Folha de Sao Paulo.
En febrero pasado la petrolera brasileña quemó diariamente en sus plataformas de explotación 8,1 millones de metros cúbicos de gas natural, la tercera parte de lo que actualmente importa por día de Bolivia, según datos del Ministerio de Minas y Energía citados por el diario paulista.
Esa cantidad de gas natural desperdiciada le ocasionó a Petrobras pérdidas diarias cercanas a 5 millones de reales (unos 2,3 millones de dólares) teniendo en cuenta los actuales precios internacionales del combustible.
Pese a que la petrolera brasileña siempre ha operado con volúmenes elevados de gas natural desperdiciado debido a que carece de infraestructura para aprovecharlo o almacenarlo en sus plataformas, el volumen del combustible quemado aumentó significativamente en los últimos meses, según el diario.
El volumen de gas desperdiciado había sido de 5,0 millones de metros cúbicos en promedio por día en 2007 y de 6,0 millones de metros cúbicos en promedio por día en 2008.
Este año saltó primero hasta 6,1 millones de metros cúbicos diarios en enero y hasta 8,1 millones de metros cúbicos diarios en febrero.
Según Folha de Sao Paulo, el volumen desperdiciado aumentó significativamente debido a que la demanda industrial viene cayendo como consecuencia de la crisis y a que, con las hidroeléctricas funcionando normalmente, las termoeléctricas brasileñas alimentadas con gas natural están prácticamente paradas.
Según la Asociación Brasileña de Distribuidoras de Gas Canalizado, las ventas del combustible cayeron un 31,7% en el primer bimestre de este año frente al mismo período de 2008.
La caída de la demanda ya había obligado a Petrobras a reducir el volumen de gas natural importado desde Bolivia, país que llegó a ser el origen de prácticamente la mitad del combustible consumido por Brasil.
Pese a que el gasoducto entre los dos países tiene capacidad para transportar 30 millones de metros cúbicos de gas natural por día, Petrobras llegó a reducir las importaciones a 19 millones de metros cúbicos diarios.
La importación fue aumentada a 24 millones de metros cúbicos diarios tras un acuerdo entre Brasil y Bolivia, que se había quejado de la reducción de la demanda por su principal fuente de divisas.
De acuerdo con la versión periodística, el desperdicio de gas natural en Brasil obedece a que Petrobras extrae gas natural en los mismos pozos en que explota petróleo y las dos operaciones son asociadas.
Si cierra los pozos por los que extrae el gas, tendría que reducir su producción de petróleo.
"ACUERDO DEL RÍO SILALA ES UNA ESTAFA"
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
Siempre es lo mismo. Se pensaba que con la reunión que tuvieron los cancilleres de Chile y Bolivia, se daba por cerrado un tratado histórico. Ambas naciones acordaron pagar cada uno el 50 por ciento de las aguas del río Silala. Pero esta semana, una nueva declaración boliviana provoca malestar. En un portal de Internet denominado "El Diario", se observa un artículo titulado: "Acuerdo de pago por el uso de las aguas del Silala es una estafa ".
Nuestros vecinos, quieren que Chile pague la totalidad por uso del recurso natural, ya que aseguran que somos quienes más ocupamos el caudal. "Los investigadores Luis Antezana Ergueta, Milton A. Lérida, junto al historiador Tito Ibsen, coincidieron en que los preacuerdos alcanzados entre Bolivia y Chile sobre el pago por el uso de las aguas del Silala son una estafa, porque en su criterio lo correcto es que se pague por la totalidad del recurso y además que sea con carácter retroactivo", indica el sitio web.
"Chile utiliza las aguas del Silala sin permiso del Estado boliviano a través de una serie de canales artificiales construidos a más de tres kilómetros de la frontera dentro de territorio boliviano. Con este recurso hídrico alimenta las actividades de las minas de Chuquicamata y Antofagasta, además de poblaciones", agrega el artículo. Luego de esto, portales como los de Venezuela no tardaron en publicar estas declaraciones. A de esperar que esto sólo sean opiniones y no interfiera en el acuerdo que está en curso.
BOLIVIA: EN BUSCA DE CANDIDATAS
Costa Rica hoy (www.costaricahoy.info/ddhh)
Bolivia dio otro paso hacia la implementación de su nueva Constitución: una ley electoral que podría darle a las mujeres acceso a la mitad de los 166 escaños de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional, así como cuotas para otros cargos locales.
Organizaciones femeninas trabajan intensamente en la difusión de la legislación electoral y en la preparación de mujeres dispuestas a presentarse como candidatas en tiempos de apertura de un terreno hoy dominado por los hombres.
La responsable del Programa de Incidencia de la no gubernamental Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, explicó a IPS que la Ley del Régimen Electoral Transitorio promulgada por el presidente Evo Morales el día 14, expresa la voluntad de concretar acciones de igualdad de oportunidades entre géneros.
“El artículo 4, referido a los derechos políticos, establece que ‘la participación ciudadana deberá ser equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres’”, anotó Novillo.
“Ésta es una reivindicación histórica que incorporada en la nueva Constitución Política del Estado y tiene que ver con los derechos políticos de hombres y mujeres”, expresó a IPS, por su parte, la legisladora Elizabeth Salgueiro, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
“Las mujeres estaban relegadas a segundo plano y ahora representa un desafío incluirlas en las listas de candidatas”, sostuvo.
La congresista aseguró que, según la nueva ley, 50 por ciento de los 166 miembros de la Asamblea Legislativa que se elegirán el 6 de diciembre podrían ser mujeres. Los cerca de 4 millones de ciudadanos habilitados para votar elegirán también ese día presidente y vicepresidente.
La mayor presencia femenina establecida en la ley también se expresará en las elecciones de concejos municipales y departamentales, que se celebrarán en abril de 2010.
Una fórmula con un principio de alternancia horizontal y vertical se pondrá en práctica en las listas de candidatos a senadores y diputados.
Un aspirante varón a la titularidad de un cargo estará secundado por una suplente mujer, y del mismo modo una mujer que postule a la titularidad de un escaño tendrá por suplente a un varón, explicaron Novillo y Salgueiro.
El desafío es para todos los partidos, grupos políticos y comunidades indígenas que participarán en las elecciones, en un acto de justicia recogido por una Constitución que consagra la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, remarcó la legisladora.
“Considerando que somos más de la mitad de la población de Bolivia, y tomando en cuenta la actividad de las mujeres en organizaciones sociales, sindicales y políticas, es justo que haya igualdad de oportunidades. El argumento de que no hay mujeres cae por su propio peso”, declara Salgueiro.
De acuerdo con del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 10,2 millones de habitantes de Bolivia, las mujeres son 5.125.566.
Salgueiro explicó que apenas 15 por ciento de los actuales 157 congresistas son mujeres, mientras las suplentes ascienden a 64.
Pero Novillo concluyó que aún no es posible garantizar que sean elegidas mujeres para ocupar la mitad de los 166 escaños en el Congreso, porque la paridad se aplica solamente a las candidaturas.
“Mejorar las representación de las mujeres ya no depende de la norma exclusivamente, sino de la voluntad que demuestren las fuerzas políticas en la presentación de listas y de que ubiquen a las candidatas en puestos ‘expectables’”, afirma.
Salgueiro explicó que la ley no prevé la aplicación del principio de alternancia en las candidaturas a presidente y vicepresidente, la cual dejó librada al criterio de cada partido.
La legisladora dejó abierta la posibilidad de un debate al respecto interno en el MAS, partido en el cual ya se ha manifestado interés en postular nuevamente al presidente Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera.
Novillo apeló a la conciencia y compromiso de cada partido, agrupación o pueblo indígena para elegir candidatos y candidatas de acuerdo con el principio de equidad.
Aunque Novillo observa avances muy lentos, atribuidos a “resistencias fuertes en la cultura política” frente a las mujeres, “transformar el imaginario colectivo en el que se expresan prejuicios es un trabajo en el que deben participar todas las instituciones de la sociedad para avanzar en una verdadera profundización de la democracia”, comentó.
Salgueiro destacó la incorporación de las mujeres y los pueblos indígenas en la nueva etapa democrática, mediante representaciones nacionales, departamentales y locales, a la luz de los cambios sociales promovidos por el gobierno de Evo Morales.
TODOS CON MARTHA
Los bolivianos de La Rioja organizaron ayer una jornada para recaudar fondos y repatriar a una compatriota de 33 años fallecida por meningitis y con tres hijos
La Rioja de España (www.larioja.com)
La vida de Martha Vaca seguía un patrón ya conocido. Cuatro años de residencia ilegal en España, tres hijos en Bolivia a los que enviaba dinero y trabajos esporádicos con el anhelo de conseguir la regularización. Estaba a punto de lograrlo cuando la desgracia se cruzó fatalmente en su camino. «El día 28 de enero empezó a dolerle la cabeza, a sentirse mal, y llamó a su jefa para decirle que no iba a trabajar», explica Dora. El día 29 tenía una cita para que le tomaran su huella dactilar y así lograr el Documento Nacional de Identidad. Pero no pudo.
«Empezó a ponerse peor y el médico la mandó de Estella [donde residía] a Pamplona. Le detectaron meningitis, con los meningococos en la sangre. La hospitalizaron en la clínica San Miguel y allí ha estado casi tres meses», prosigue Dora, la hermana de Martha Vaca. Pero la joven, de 33 años y de la que dependía su familia en Bolivia, no pudo superar la enfermedad y falleció. «Trabajaba para sus hijos y para ayudar a nuestra madre», incidía Dora.
Martha, que conocía bien Logroño, tiene a parte de su familia residiendo en la capital, por eso la Asociación de Residentes Bolivianos en Logroño se movilizó y ayer, en su habitual cita dominical en el IES Hermanos D'Elhuyar, recaudó dinero para ayudar a la repatriación del cuerpo de Martha a su país.
Las decenas de asistentes, a los que acompañó el consejero Emilio del Río, compraron participaciones, tanto para una rifa de varias tartas como para comida boliviana, que se degustó posteriormente en los bares 'Camba' y 'Tic-Tac'. «Desde la Asociación hemos tratado de ayudarla, ya que aquí cuenta con familia y los bolivianos de Estella no están organizados», explicaba Jorge Henry Zapata, presidente de la Asociación. Además, la movilización de ayer también sirvió al colectivo para conocer la situación de otra mujer de 30 años, también boliviana y con tres hijos, que se encuentra en el Hospital San Pedro enferma de cáncer «y sin esperanzas», según Zapata. Una nueva desgracia para un colectivo muy castigado por éstas.
GABRIELA POLIT DUEñAS ANALIZA LAS REPRESENTACIONES CULTURALES DEL NARCOTRAFICO EN LATINOAMERICA
“EL DISCURSO DEL NARCOTRÁFICO SIRVE PARA CRIMINALIZAR TODO”
Entre la filosofía, la ciencia política y la literatura, a Gabriela Polit Dueñas la desvelan el poder y sus formas. Específicamente, el poder narco y las narrativas del universo violento. Aquí explica cómo se construye y lee el narcotráfico, qué se dice cuando se habla de narcos, cómo se representan culturalmente esas violencias.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
–¿Por qué ir a Sinaloa?
–Quise ver cómo funciona el campo cultural: qué significa escribir, qué significa ser artista en una ciudad donde sales y ves muertos en la calle. Me topé con una ciudad donde el nivel de violencia está tan naturalizado y es tantísimo que puede haber un patoterito en la calle, que normalmente alguno le diría “salí de acá” y nadie le dice nada. Todo el mundo les tiene temor. Imponen una forma muy violenta de actuar y la gente la tiene muy naturalizada. Chicos de la universidad me llevaron a dar un tour, me decían: “Maestra, éste es el narcotour”, como chiste pero...
–Esos chicos tal vez nacieron cuando ese mundo no existía.
–No es tan así. En México la producción de marihuana y heroína existía ya en el siglo XIX: campesinos que lo hacían como un ingreso extra, no en tanto actividad super delictiva.
–Pero el mundo narco no es lo mismo, ¿no?
–La palabra narcotráfico se acuña en el ’50 y pico. Antes de eso el que cultivaba amapola era un gomero (lo que sale de la amapola es como una goma, sale una bola y tienes que hacer determinado proceso del cual sale la morfina y si sigues un poco más sale la heroína). Hay prácticas residuales que vienen de ahí. Los chicos, mis alumnos, decían con cierta naturalidad, por ejemplo, “mi abuelo sembraba mota –que es marihuana– y fumaba”. O “en los ’70 el negocio de mis tíos anduvo mal, entonces mi tío por una época hizo una carga para despuntar el negocio”. La situación ha cambiado y ahora ya no hay cómo hacer eso. Pero empieza a haber un discurso que lo criminaliza y a partir del cual cambia. Hay hechos históricos que lo convierten en esto que vemos: primero, en los ’70, hubo una Operación Cóndor en el norte, en México, que fue lo que siguió a la matanza en Tlatelolco y estuvo a cargo del mismo grupo militar. Esa zona, por entonces, estaba muy bien organizada en sindicatos, organizaciones gremiales, había un movimiento estudiantil, entonces se reprimió ese sector y también las siembras de marihuana. Fue la primera vez que hubo una incursión del ejército con miras a acabar con las siembras. De hecho, los grupos dedicados al negocio ilícito sufrieron un bajón enorme. Pero en la década siguiente, o sea un par de años después, repunta el negocio con un mercado de cocaína que había crecido enormemente en el norte, con los colombianos que ya no podían ingresar la droga por Miami y empiezan a usar la frontera, con un know how que venía desde mucho antes. Piensa que México es un país con un estado único, en el que no se puede pensar cómo se van armando los grupos dedicados al negocio ilícito si no se contempla la estructura de poder que le va sosteniendo, no como soporte pero sí que le va marcando pautas. Quiero decir que no se puede pensar en mafias sin una relación con el poder, y que allí era centralizado. Lo que sucede ahorita en México es que ese poder único y centralizado que era el PRI, se está fragmentando, multiplicando y democratizando. En Sinaloa hay, primero, una memoria muy traumática de la Operación Cóndor, porque fue un desastre en derechos humanos, sobre todo en las zonas rurales. Y después esto hizo que se reciclara la diversificación del poder político a partir de los ’90: también sucede al interior de los grupos dedicados al negocio ilícito, porque ahora quieren cooptar la cocaína que empieza a venir de Colombia. En Colombia, en cambio, está Pablo Escobar, que buscaba el monopolio de la cocaína a nivel mundial. Los grupos dedicados al negocio ilícito resurgen mucho más armados porque saben que es mucho más difícil meter la droga pero que, por tanto, se vuelve un negocio mucho más rentable. Entonces, acotando: ésta es la situación de México, donde me concentro en Sinaloa, y me voy acotando a Culiacán, que es una ciudad de 20 mil habitantes, todavía con un referente muy rural y donde todo el mundo tiene un pariente, un amigo, el amigo de un amigo, alguien vinculado con ese mundo. Quiero decir que no es una realidad ajena.
–La presencia de lo narco atraviesa toda la experiencia cotidiana.
–Sí, la violencia está naturalizada, pero no en ver el muerto en la calle, sino en otras formas muy sutiles de violencia.
–¿Como cuáles?
–Es una ciudad donde vas al mall y dices: “¿Cómo en esta ciudad hay Versace?” Ves un parque automotor alucinante, muchachitos de 18 años manejando una Hammer con música a todo volumen, que se estacionan y corchan una calle... ¡y nadie les dice nada! En ese sentido hay un código que ellos van imponiendo. Pero hay además una industria cultural alrededor: en términos de la ropa, del diseño, del santo que adoran, que te compras el llaverito de un peso pero también en Los Angeles venden el llaverito con diamantes por 10 mil dólares. Creo que mismo el trabajo de los sociólogos, o el mío, es parte de una producción cultural que va acompañando todo esto. De manera que eso es México. Y lo que a mí me interesaba ver era cómo se hace. Es impresionante: hay un centro de cultura parcialmente financiado por el Estado de Sinaloa, y la ciudad tiene una oferta cultural alucinante. Hay conciertos, talleres, teatro, todo porque los intelectuales y los artistas estamos en Gramsci: o sea, el intelectual orgánico que quiere crear un espacio en que la cultura sea otra cosa. No en términos de clase pero sí de incorporar a los jóvenes a referentes que sean un poco distintos.
–¿Funciona? ¿Hay respuesta a esa oferta?
–Los talleres están siempre llenos y la gente trabaja a full. En Medellín, en cambio, es distinto, porque la historia de la droga en Colombia en distinta. Allí empieza a finales de los ’60, cuando los grupos de los cuerpos de paz llegaron a la zona del norte de Colombia, a La Guajira, y al parecer ellos mismos trajeron la marihuana, o había cierta marihuana local y se empieza a producir la mejor marihuana del mundo, la Santa Marta Golden. Y claro, La Guajira siempre fue un departamento con cierta cultura del contrabando, del traficar –no olvidemos que está allí la frontera con Panamá– cigarrillos, electrodomésticos... Comienza allí el tráfico con la marihuana, y enseguida empieza la cocaína. La cocaína se vuelve prohibida a partir de los ’20. Claro, había un montón de gente de Perú vinculada con esa industria y que de pronto se queda como ilegal, con lo cual muchos de ellos empiezan a traficar. Fue Chile, según cuenta Paul Gootenberg en Andean Cocaine. The making of a global drug, el puerto de salida. Pero con Pinochet se corta todo. Entonces en ese rato Colombia, que había vivido una profunda depresión económica, en realidad un país industrializado, muy rico y con una ubicación geográfica súper privilegiada... empieza a ser un lugar donde circula. Pero en Colombia históricamente no hay producción de coca, los productores son Perú y Bolivia. No había plantas de coca, que fueron muy controversiales desde la época de la colonia, porque los españoles se dieron cuenta de que era un montón de cosas: entre los aymaras, los del Alto, los quechuas, es fundamental a su estructura organizacional, a su sistema de valores, de creencias. Pero claro, como hay minas en Perú y Bolivia, los españoles no quieren eliminar la coca... En Colombia, en cambio, la producción de coca no es una cuestión ancestral, histórica: es totalmente nueva y ahora el país es uno de los principales productores.
–¿Se tomó deliberadamente la decisión de montar una industria?
–Exactamente. Entonces es interesante ver cómo el fenómeno del narcotráfico en Colombia, que es un país con una historia de violencia muy larga, pero en donde el narco irrumpe y se vuelve la explicación de todas las violencias. Recordemos que es algo armado ad hoc. Eso hace que también en su representación aparezca de esta forma. Se empieza a hablar de narco en los ’80, porque Pablo Escobar, que ya quería ser quien dominara el mercado mundial, pone a su mano derecha en un partido local para las elecciomes como suplente, y ahí la elite política empieza a reaccionar. (Al respecto hay novelas, como Delirio, de Laura Restrepo, donde algún personaje plantea que la clase alta se mantuvo en el poder pero la plata ya no venía de sus industrias o de sus tierras sino del narcotráfico. Había mucha plata. Y también una novela preciosa, Cartas cruzadas, de Darío Jaramillo. Esos textos son del 2004 y 1994.) Pero entonces el ministro de Justicia de Belisario Betancur dice “mi misión como ministro es acabar con el narcotráfico y vamos a extraditarles”. Hay muchas versiones, pero se dice que se juntaron los narcos de las diferentes zonas y que fue decisión de Escobar, al parecer, matarle al ministro. Y dicen que fue el error de Pablo porque a partir de eso no había diálogo posible. Así empezó la peor época en Colombia y lo que se llamó el Cartel de Medellín. Los chicos que matan al ministro son dos muchachitos de las villas, de las comunas como se dice allá, y empieza a circular el término sicario. Entonces hay una superproducción de lo que se llamó la “sicaresca”, sobre todo en cine (por ejemplo con la película de César Gaviria, Rodrigo D. No futuro). Y hubo muchas novelas, muy malas muchas, pero no todas (La Virgen de los sicarios de Fernando Vallejo es de esa época).
–Pero el sicario repele tanto como fascina, tiene cierto glamour.
–Sí, porque además, en las novelas cuando aparece está sumamente erotizado. Es una ambigüedad, porque el drama de mucha literatura latinoamericana ha sido cómo representar al otro, es esta pregunta constante en Latinoamérica acerca de quiénes somos. Acá la complejidad es: ¿cómo representas a este que además es un asesino, y que es un asesino a sueldo? En mucha de la literatura que surge como crónicas, el muchacho éste aparece diciendo: “lo mío es un trabajo, cobro de acuerdo a quien tengo que matar, si es un juez tengo que cobrar mucho, ojalá no me toque una señora y un chico cualquiera”. Pero son relatos que aparecen, ¿no? Por otra parte, que sea el sicario el que se convierte en la cara del fenómeno dice mucho. Mirar desde lo cultural el tema del narcotráfico me permite, primero, comparar lo distinto que es. Porque todo el mundo dice México y Colombia son parecidos, o cosas como “ahora se vive la colombianización de México”, y creo que lo cultural justamente apunta a señalar las profundas diferencias que tiene el fenómeno en cada lugar, porque la construcción tiene que ver con personajes locales, con idiosincrasias locales, con estereotipos locales. Y ahí vas viendo cómo la historia es totalmente distinta.
–Además de las noticias aquí también llegaron productos colombianos, como la telenovela Sin tetas no hay paraíso, el libro de la amante de Pablo Escobar...
–Es que esa representación que mencionás es justamente la que más éxito comercial tiene, son como las noticias a lo Hollywood, que nos hacen pensar que el narcotráfico es una industria a súper escala... pero eso es lo que se consume masivamente en el mercado. En muchos lugares, hay prácticas locales que son viejas, residuales, y hay memorias, como esto de las zonas de contrabando histórico y que es una cultura parte de la sobrevivencia. No se trata de un acto super delictivo para ellos. Ahora, el estereotipo de esta literatura hiperrealista nunca muestra primero estos matices, y además es muy fácil clasificar al posible criminal, cuando para que exista una empresa de narcotráfico tienes que tomar en cuenta los dos lados: el poder y... dónde se lava la plata. Por otro lado, se suma que actualmente hay cierta necesidad en la gente no de consumir literatura o cine sino de consumir lo real: es como la página de sociales, un “a ver qué dice la mujer de Pablo...”.
–Son productos tan rentables que forman parte de la oferta de los grandes grupos.
–Hay una industria cultural que lucra con esto. Y también la industria académica, que vengo a ser yo, aunque no lucro. En México la industria del narcocorrido es enorme, y en Sinaloa, por ejemplo, los intelectuales locales tienen una relación muy ambigua con eso. Por un lado, hay cosas que están ahí desde siempre: los corridos y la exaltación a este varón macho que todo lo puede, que finalmente es la cultura norteña. Pero eso, que está ahí va degenerando en otras formas mucho más violentas, donde aparece este tipo diciendo que si mato es porque todo lo puedo. La industria es muy fuerte y lucra mucho. Entonces las producciones culturales propiciadas por los intelectuales, con esas salas y centros culturales, no tienen un sesgo clasista o moralista, es sencillamente una resistencia a ese impacto industrial y comercial. Lo mismo pasa en Colombia: mucha gente se queja de estas novelas, ¿pero cómo es posible que la vida de este tipo de pronto se vuelva un best seller? Genera esa cosa de fascinación con lo prohibido, con lo malo, pero están muy estereotipados los personajes. O sea, el narco no es Pablo Escobar, es un montón de otras cosas más que hay que mirar, pero nosotros en la televisión, en Sin tetas... por ejemplo, consumimos eso: el sicario aparece hipersexualizado, porque es la única manera de graficarlo. Se ha escrito mucho desde la crítica literaria sobre cómo a la hora de representar a ese otro la sexualidad te permite acercarte y a la vez determinarlo como otro. Entonces si ves lo que marcó la sicaresca (que mezcla la palabra sicario con la palabra picaresca), encuentras que aparece este personaje como híper sexualizado.
–¿Y cómo engancha eso con el discurso de la seguridad y la inseguridad urbanas?
–Es que el narco se va volviendo ese otro claramente. Más allá de la realidad de la expansión del narcotráfico y los consumos y los nuevos mercados, a nivel de la construcción simbólica el discurso del narcotráfico sirve para criminalizar todo. ¿Dónde están los narquitos? En las villas o las comunas, ahí están los sicarios. Pero lo interesante sería saber, por ejemplo, cómo este colombiano que murió en el yate llegó acá, quiénes son sus enlaces argentinos, sus contactos, qué otros muertos debe haber alrededor de ese muerto. O sea, si ese chico hubiera sido argentino, por ahí a nadie se le habría ocurrido vincularlo con el narcotráfico. Es muy fácil decir cómo el narco es eso otro que nos pasa, cuando no es así, porque tiene que haber vínculos muy fuertes con lazos locales. Pero desde los medios se puede articular esa cosa de “nos llegaron los colombianos”, “oh, qué terrible, nos llegó el narco”. Y desde esa misma lógica el narcotráfico sirve muy bien para enganchar con el tema de la seguridad: no te hace pensar en la desigualdad, por ejemplo. No estoy negando lo otro, pero lo que estoy diciendo es que resulta útil. Para pensar en la cuestión de seguridad en los países latinoamericanos hay que pensar cómo vive la gente de la villa. Y sí, de pronto se dan paco. Y sí, de pronto cuando te afanan están llenos de paco y están sacados, pero eso no es porque el narcotráfico de Colombia te invadió, sino porque tienes una historia de desigualdad. De alguna manera el narcotráfico te da una oportunidad para todos estos discursos.
Opinión
OTRA VEZ SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS
Para acabar con el pluripartidismo, la tumultuosa familia del ''socialismo del siglo XXI'' cuenta con un instrumento temible: tribunales totalmente dependientes del caudillo que ordena y manda. Así acaba de suceder en Venezuela con el popular alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, que ha tenido que huir a Perú falsamente acusado de corrupción.
Diario de las Américas de EEUU: (www.diariodeamerica.com)
Daniel Ortega, el presidente nicaragüense, ha hablado con desprecio de los partidos políticos. Según él, dividen a los pueblos. Los fragmentan en porciones hostiles. Lo conveniente es un partido único, dirigido por un líder carismático, que interprete las necesidades de las masas y ponga en marcha las medidas de gobierno que requiere el bien común.
Al margen de sus convicciones comunistas, reverdecidas bajo el amparo económico de Hugo Chávez y la tutoría intelectual de Fidel Castro, esta andanada contra el pluripartidismo es producto de la reciente visita de Ortega a La Habana, donde conversó durante cuatro horas con el viejo comandante, provisionalmente repuesto del cáncer y de los divertículos que le pulverizaron los intestinos y le dejaron como recuerdo un ano contra natura. En la jerga política del gobierno cubano, al pluripartidismo se le llama ''pluriporquería''. Daniel suscribe con entusiasmo ese juicio político y regresó a Managua dispuesto a enterrar la pluriporquería.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo algo parecido durante la Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago. El periodista (y buen novelista) Juan Manuel Cao le preguntó por la represión en Cuba y la suerte de los presos políticos que hay en la isla, y el joven mandatario le respondió que la única democracia no es la occidental, que Cuba tiene un sistema diferente, pero legítimo de expresar la soberanía popular, y a continuación hizo una encendida defensa de los cinco espías cubanos presos en Estados Unidos por delitos que van desde la complicidad en el asesinato de los pilotos desarmados de una organización que ayudaba a salvar balseros cubanos (Hermanos al Rescate), hasta la infiltración en una base militar norteamericana, de cuyos movimientos informaban al alto mando militar cubano con datos que luego podían ser compartidos con países como Irán o Corea del Norte. (Durante las dos guerras contra Irak los servicios cubanos le transmitieron información militar valiosa a la dictadura de Sadam Hussein.)
Para acabar con el pluripartidismo, la tumultuosa familia del ''socialismo del siglo XXI'' (por ahora Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua) cuenta con un instrumento temible: tribunales totalmente dependientes del caudillo que ordena y manda. Así acaba de suceder en Venezuela con el popular alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, que ha tenido que huir a Perú falsamente acusado de corrupción; así ocurrió en Bolivia con Leopoldo Fernández, prefecto de Pando, a quien le imputan una inverosímil corresponsabilidad en la masacre de una veintena de campesinos cometida por grupos paramilitares; así sucede en Nicaragua, donde al diputado Eduardo Montealegre (a quien le robaron descaradamente su triunfo electoral por la alcaldía de Managua) lo amenazan con llevarlo a la cárcel por haber realizado o autorizado unas transacciones bancarias que no violaban ninguna ley del Estado.
Para eso han quedado los tribunales en el perímetro del socialismo del siglo XXI: para acosar y demoler las maquinarias políticas de la oposición o para triturar a sus líderes. Con total franqueza lo explicó Evo Morales a los ministros de su gabinete, y cito de memoria: ``ustedes hagan la trampa que tengan que hacer, y luego busquen los argumentos legales para justificarlo, que para eso son abogados''.
Uno pudiera pensar que detrás de ese comportamiento hay cinismo e hipocresía, pero no es verdad. Lo que hay son convicciones ideológicas. Esta tribu de la izquierda carnívora no cree en el pluripartidismo, en la alternancia en el poder, o en los límites a la autoridad. Todas esas son zarandajas inventadas por la burguesía explotadora para perpetuarse en el gobierno. Tampoco cree en el equilibrio de poderes independientes que se contrapesan, en la democracia representativa, en las virtudes del mercado o en la existencia de derechos naturales que protegen a las personas de las arbitrariedades del Estado o de otras personas.
Estamos en presencia de una fuerza política convencida de las virtudes del mando vertical, absolutamente entregada a la creencia de que la soberanía popular encarna en la cabeza del Estado, ese caudillo lleno de buenas intenciones, esa noble criatura dotada de un instinto excepcional que lo precipita a crear un mundo justo e igualitario para beneficio de sus necesariamente dóciles súbditos. Una fuerza política, además, persuadida de que el comercio libre es una artimaña de las potencias imperiales para subyugar a los pueblos del tercer mundo porque, como afirma Evo Morales, Occidente representa ``la cultura de la muerte''.
Curiosamente, los latinoamericanos estamos reeditando una batalla que pareció librarse a principios del siglo XIX entre el absolutismo español de Fernando VII y las ideas liberales de los próceres de la Independencia. No hay nada más parecido al pensamiento monárquico conservador de las fuerzas realistas de Fernando VII que el socialismo del siglo XXI, y, por la otra punta del conflicto, no hay nada más próximo a las ideas de sus adversarios que el discurso político de personajes como Miranda, Bolívar, Sucre o Santander, partidarios todos del diseño republicano, de la libertad económica, de la existencia de derechos naturales (incluidos el de propiedad), firmes creyentes en que la soberanía residía en el pueblo y se delegaba su representación mediante elecciones democráticas.
¿En qué va a parar este enfrentamiento? A principios del siglo XIX ganaron las ideas de la libertad. A principios del siglo XXI ocurrirá lo mismo, pero costará sangre, sudor y lágrimas.
70 AÑOS DESPUES, BOLIVIA Y PARAGUAY CIERRAN HERIDAS
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Fernando Lugo, recibirán este lunes en Buenos Aires la memoria final de la demarcación de límites entre ambos países, y darán por cumplido un tratado de paz de la guerra que los enfrentó en los años treinta.
La presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibirá a los mandatarios a las 19H30 de este lunes (00H30 del martes) en la Casa de Gobierno, donde "los presidentes destacarán el significado especial de esta ceremonia y para la convivencia armónica de nuestra región", informó el ministerio de Relaciones Exteriores argentino.
El documento fue elaborado por una comisión mixta demarcadora de límites, integrada por Bolivia y Paraguay y presidida por Argentina en representación de un grupo de países garantes del tratado de paz, que también integran Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay.
La comisión creada por el Tratado de Paz, Amistad y Límites del 21 de julio de 1938, que puso fin a la Guerra del Chaco, realizó el trabajo de delimitar en el terreno la frontera entre Bolivia y Paraguay, cumpliendo un laudo arbitral de ese mismo año de los países garantes. La tarea concluyó en 2007, pero ahora se hará la entrega formal de la memoria final de los trabajos.
Este lunes, el ministro de Exteriores argentino, Jorge Taiana, recibirá a las 15H00 locales (20H00) a sus homólogos de Bolivia, David Choquehuanca, y de Paraguay, Alejandro Hamed, quienes darán por finalizadas las tareas de la Comisión Demarcadora. Taiana recibirá previamente el informe sobre la labor técnica realizada por el delegado argentino y presidente de la comisión, general retirado Luis María Miró.
La Guerra del Chaco (1932-1935) enfrentó a los vecinos sudamericanos por el control del Chaco Boreal, una región rica en petróleo, aunque en su momento se enarbolaron otros objetivos como el deseo de Paraguay de acceder a la costa del Pacífico y el de Bolivia de tener un puerto sobre el río Paraguay, en la cuenca del Río de la Plata. El tratado que puso fin al conflicto otorgó a Paraguay 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
En esta guerra murieron unas 100.000 personas, casi el doble de bolivianos que paraguayos, aunque gran parte de las bajas de Bolivia fueron por deshidratación.
Este lunes, antes de estas ceremonias, el presidente Morales recibirá un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de La Plata, a 60km al sur de Buenos Aires, y un premio de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El mandatario boliviano también tiene previsto reunirse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con representantes de la numerosa colonia boliviana en Argentina.
Morales y Lugo fueron invitados a participar por la noche en un acto político de conmemoración del sexto aniversario de las elecciones que llevaron a la presidencia a Néstor Kirchner, esposo y antecesor de la actual mandataria.
CON EVO Y LUGO EN LA CASA ROSADA
A 74 años de la Guerra del Chaco, Cristina Fernández les entregará a los presidentes de Bolivia y de Paraguay la Memoria Final elaborada por la comisión de países garantes del tratado de delimitación fronteriza.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Con la visita al país de los presidentes de Bolivia y de Paraguay, Evo Morales y Fernando Lugo, setenta y cuatro años después de la Guerra del Chaco, hoy se cerrará formalmente el conflicto entre ambas naciones por la demarcación de los límites internacionales. Será a las 19.30, en un acto en la Casa Rosada, donde los mandatarios firmarán un acta y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner les entregará la Memoria Final elaborada por la comisión mixta que preside la Argentina.
Fernández de Kirchner será la anfitriona del acto por ser la presidenta de la comisión de países garantes del tratado, en la que participan también Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Estados Unidos. El acuerdo que firmarán los presidentes Lugo y Morales será el acto final del proceso de delimitación fronteriza entre los dos países, ordenado por las disposiciones del Tratado del Laudo Arbitral el 10 de octubre de 1938. El documento fue la culminación de la guerra que enfrentó a los dos países por la zona del Chaco Boreal, donde del lado boliviano se extrae gas y petróleo, no así en el extremo paraguayo.
La Memoria Final de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, que integraban los países en conflicto y sus garantes, fue creada por el Tratado de Paz, Amistad y Límites en 1938, que puso fin a la Guerra del Chaco. Si bien la tarea de la comisión finalizó en 2007, en el acto de hoy se hará la entrega formal de la memoria.
Antes, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, recibirá a su par boliviano, David Choquehuanca, y al guaraní, Alejandro Hamed Franco, para realizar la ceremonia de fin de los trabajos de la Comisión Demarcadora de Límites Boliviano-Paraguaya. En la guerra, que se extendió durante tres años, entre 1932 y 1935, estaba en disputa el control del río Paraguay, que desemboca en el Océano Atlántico, detalle que era crucial para dos países sin salida al mar. También se especulaba con la existencia de yacimientos petrolíferos y gasíferos, pero años más tarde se comprobó que no había nada de ello. El tratado que puso fin al conflicto otorgó a Paraguay 120 mil kilómetros cuadrados de territorio. De las cien mil víctimas de la guerra, los muertos bolivianos sumaban casi más de la mitad de las que tuvieron los paraguayos.
El presidente boliviano arribó ayer al país. Además de la ceremonia por el cumplimiento del tratado de paz, hoy recibirá el título de “visitante ilustre” de la provincia de Buenos Aires. La cita será en el Palacio Municipal de la capital bonaerense, y participarán el gobernador Daniel Scioli y el intendente de La Plata, Pablo Bruera.
MORALES Y LUGO CELEBRAN LA REELECCIÓN DE CORREA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Durante una breve escala en Asunción, para reabastecer de combustible su avión y dar un respaldo al presidente Fernando Lugo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró la reelección de Rafael Correa en Ecuador, referente del socialismo del siglo XXI. Evo se prepara para el mismo examen en diciembre.
Una visita que tuvo más ropaje de apoyo al presidente Fernando Lugo, en un momento difícil por el vendaval que soporta su gobierno por los problemas personales, el mandatario boliviano, Evo Morales, hizo escala en Asunción, ayer de tarde.
Conforme a los datos oficiales, el presidente boliviano estuvo recorriendo ayer la zona de Puerto Suárez y su aeronave quedó desabastecida. Como tenía que volar a Buenos Aires, prefirió llegar hasta Asunción, reabastecerse y seguir viaje a la capital argentina, donde esta noche firmarán, precisamente con Lugo, el Tratado de Límites definitivo.
Su breve estadía, media hora aproximadamente, coincidió con el mensaje del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien según las estimaciones ganó ayer por más del 50 por ciento para extender su mandato hasta el 2013.
Correa debía concluir su mandato en el 2011, pero la Asamblea Nacional adelantó la convocatoria a elecciones generales, con lo que dio el primer paso para perpetuarse en el poder, liderando una supuesta Revolución Ciudadana.
El mandatario ecuatoriano, quien adjudicó la victoria “a los más pobres y a los más débiles”, sigue así al padre del socialismo del siglo XXI, Hugo Chávez, en la intención de mantenerse indefinidamente en la presidencia de la República.
LlamadaNi bien terminó el discurso de Correa, tanto Morales como Lugo intentaron comunicarse con él para saludarlo y expresarle sus felicitaciones.
Ninguno logró ya que el presidente ecuatoriano seguía respondiendo a los requerimientos de los periodistas extranjeros. El más interesado en la reelección, obviamente, es Evo Morales, quien, de aprobarse la ley electoral que permite la reelección presidencial por otros seis años más, tendrá en diciembre próximo la posibilidad de seguir en el poder. En cuanto a Lugo, está más preocupado por terminar su mandato en el 2013.
ALUSIÓN DE LUGO A MILITARIZACIÓN FRONTERIZA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
“Tantas veces reforzamos las fronteras y las barreras en nuestros países, pero este tiempo, este siglo, nos quiere ver unidos”, dijo ayer en un mensaje aquí el presidente Fernando Lugo. Estas expresiones del Mandatario fueron interpretadas como alusivas a la decisión del jefe de Estado boliviano, Evo Morales, quien decidió militarizar la frontera con Paraguay.
Cabe consignar que frecuentemente también el gobierno de la República Federativa del Brasil realiza operaciones castrenses en la zona limítrofe con nuestro país.
“Qué lindo que terminemos las fronteras para poder trabajar juntos, bolivianos, paraguayos y argentinos, y qué linda la iniciativa esta”, agregó en su discurso Lugo, refiriéndose al lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas 2009, ayer en esta comunidad.
¡Qué peligro!
Antes de que ocurra algún accidente fatal, sería oportuno que el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, realice un “paseo” por la Ruta Transchaco. Para su conocimiento, por si no esté enterado, le informamos que en el Km. 379 existe uno de los cráteres más peligrosos, que debiera ser reparado cuanto antes. Es una verdadera trampa mortal, por lo que los conductores deben circular en la zona con mucha prudencia para evitar hechos lamentables. En otros tramos la referida ruta ofrece similares riesgos. Solo en Pozo Colorado, Km. 275, está trabajando la empresa CCCSA, para mejorar un tramo de dicha red vial.
Evo Morales dice que el refuerzo militar en frontera es para la seguridad interna
El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió ayer la decisión de su Gobierno de reforzar con 1.500 militares las fronteras con Brasil y Paraguay para “garantizar la seguridad del país” y desmintió que quiera “militarizar” la zona como dijo haber escuchado de algunas autoridades.
“Es constitucional que las Fuerzas Armadas estén en toda Bolivia (...) y obligación del Gobierno nacional garantizar la seguridad e integridad del país”, afirmó Morales.
El Ejecutivo justificó el sábado este refuerzo en los puestos militares en las zonas fronterizas con Brasil y Paraguay en la región oriental de Santa Cruz por el incremento de “narcotráfico, flujo de tráfico de armas, incluso tráfico de órganos y de personas”.
No obstante, la oposición calificó el movimiento de tropas como una “militarización” y “una nueva agresión del Gobierno a los departamentos del oriente”, tal y como señaló el presidente del Senado, el opositor Oscar Ortiz. El mandatario aseguró que quienes están en contra o tienen miedo a las Fuerzas Armadas “son contrabandistas, narcotraficantes o separatistas”.
El líder indígena se refirió también a la posibilidad de que la presunta banda terrorista internacional desarticulada la semana pasada en un operativo policial en Santa Cruz quisiera atentar contra su vida, como él mismo denunció.
“Yo no tengo miedo, aunque sé que el pueblo no quiere héroes, quiere vivos para que sigan trabajando para el pueblo boliviano”, afirmó el mandatario, quien aseguró haber aceptado el cargo de presidente “sabiendo que es riesgoso”.
PARAGUAY Y BOLIVIA FIRMAN HOY ACUERDO DEFINITIVO DE LÍMITES
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Luego de 74 años del fin de la Guerra del Chaco, Paraguay y Bolivia firman hoy en esta ciudad el acuerdo definitivo de límites. Los cancilleres Alejandro Hamed y David Choquehuanca suscribirán el acta a la tarde, y a la noche será refrendada por los presidentes Fernando Lugo y Evo Morales.
La cuestión de límites fue uno de los motivos más visibles de la guerra que sostuvieron Paraguay y Bolivia entre los años 1932 y 1935. El 21 de julio de 1938 los dos países suscriben un Tratado de Paz, Amistad y Límites, que crea la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
Luego de casi 71 años de la firma de aquel Tratado de Paz, la línea fronteriza está totalmente delimitada y ya no puede ser motivo de conflicto, señaló el canciller Alejandro Hamed, quien suscribe a las 15:00 (14:00 de nuestro país) el acuerdo con su colega boliviano, David Choquehuanca.
¿Por qué se suscribe en Buenos Aires? Argentina fue el principal mediador del conflicto bélico junto a Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay.
Cuando asumió Evo Morales la presidencia de Bolivia se aceleraron los trabajos bilaterales y la tarea concluyó en el 2007. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entrega hoy a las 19:00 (18:00 de nuestro país) a los presidentes de Paraguay y Bolivia la Memoria Final y Acta sobre la conclusión de los trabajos de la Comisión Demarcadora de Límites. La ceremonia se llevará a cabo en la Casa Rosada, donde asistirá también el canciller chileno, Mariano Fernández.
Detalles técnicos
A lo largo de la línea fronteriza entre Paraguay y Bolivia se ubicaron dos hitos de hierro, 11 de hormigón armado y 1.351 de madera. El tratado otorgó a Paraguay 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en el Chaco boreal, una zona rica en petróleo, que habría sido otro de los motivos principales del conflicto bélico.La guerra habría tenido también objetivos anexos como la intención del Paraguay de acercarse más al océano Pacífico y Bolivia hacia el río Paraguay para buscar una línea de salida hacia el Río de la Plata.Hamed y el Presidente
El canciller Hamed llega esta mañana a Buenos Aires y antes de asistir al acto de la firma de acuerdo visitará el Consulado paraguayo, donde se detectaron varias irregularidades administrativas.
El presidente Lugo arriba a la tarde y directamente se dirigirá a la Casa Rosada para refrendar el instrumento diplomático con su colega boliviano.
Apuntan a Lugo
Lugo es más interesante ahora para los periodistas argentinos que Evo, debido a la paternidad asumida y las dos denuncias mediáticas presentadas por otras dos mujeres con el objetivo de que les reconozca otros hijos. La paternidad de Lugo ya es un tema casero argentino.
GAS BOLIVIANO EN LA MIRA DE PARAGUAY
El Gobierno de Lugo confirma interés en comprar gas sin intermediarios.
La Prensa Gráfica de San Salvador (www.laprensagrafica.com)
Paraguay está en conversaciones con Bolivia para comprar gas directamente en ese país y no a través de Argentina, como ocurre en la actualidad. El presidente del país, Fernando Lugo, dijo el viernes que “en términos más globales” siempre se preguntó por qué su país tiene que importar gas de Argentina que se compra en Bolivia.
“¿Por qué no lo compramos directamente a Bolivia, que seguramente el precio se reducirá?”, se preguntó el jefe de Estado, durante una rueda de prensa en Asunción.
Reveló que el tema se ha conversado con su colega boliviano, Evo Morales, y “se han hecho estudios de factibilidad sobre esta posibilidad”.
Para Lugo, “el gas, como el tema de la energía, es el gran tema de la integración y Paraguay se encuentra en una situación privilegiada”.
En ese sentido reiteró que se está en conversaciones también con Uruguay para ver la posibilidad de reflotar Urupabol, un bloque de los tres países, que fue creado en abril de 1963, pero dejó de funcionar en 1976. Lugo pretende ahora hacer renacer ese bloque con la intención de que “el tema energético sea eje integrador”, ya que su país dispone de excedentes de energía hidroeléctrica, Bolivia tiene gas y Uruguay se apresta a explorar la existencia de gas y petróleo en su plataforma continental marítima.
Descartó además que esté pensando nacionalizar la importación y distribución de gas: “En cuanto a lo que yo conozco no tengo estudios definitivos. Hay empresas privadas que lo importan y lo distribuyen”.
En medio del escándalo por su pluripaternidad, lugo visita hoy a Cristina
MUCHO CUIDADO CON EL TOUCH AND GO GUARANÍ
El presidente de Paraguay firmará un acuerdo limítrofe con Evo Morales en la Argentina, que fue mediadora. La diplomacia paraguaya dice que el acto será breve.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com.ar)
Paraguay y Bolivia tendrán límites definitivos. El presidente paraguayo Fernando Lugo y su par boliviano, Evo Morales, firmarán hoy por la tarde ante Cristina Fernández el acuerdo fronterizo que marca el cierre formal a la disputa que motivó la Guerra del Chaco, 74 años atrás. La presencia de los dos mandatarios extranjeros motivó invitaciones extra a la agenda de la Casa Rosada. El subsecretario de Integración Económica de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal, anunció que los dos mandatarios habían sido invitados al acto kirchnerista que por la noche se realizará en el Luna Park para recordar los seis años de las elecciones que llevaron a Néstor Kirchner al gobierno. Pero la diplomacia de ambos países desalentó esa alternativa.La embajada de Bolivia, en diálogo con este diario, consideró “poco probable que Evo participe del acto”. El gobierno paraguayo todavía no consiguió el acuerdo del Congreso de su país para nombrar un nuevo embajador en la Argentina, pero su encargado de negocios en nuestro país, Juan Miguel González, confió a Crítica de la Argentina que “Lugo llegará después del mediodía. No tenemos confirmada su agenda, pero le puedo decir que el Presidente viene exclusivamente para este acto por lo que no creo que concurra al Luna Park”.
Ayer Lugo y Morales se encontraron en Paraguay, en la localidad Mariscal Estigarribia. Participaron de la VII Semana de Vacunación de las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de Salud. A partir del reconocimiento de un hijo que tuvo cuando era un cuadro activo de la Iglesia y de la aparición de nuevas madres que le reclaman la paternidad de otros niños, el ex obispo enfrenta varios cuestionamientos. La oposición paraguaya no dudó en calificarlo de “estafador”. El mandatario ubicó el tema en la esfera de la vida privada y rechazó la autoridad de los legisladores para darle clases de moral. El viaje de hoy a la Argentina le permitirá, por una horas, cambiar de escenario.
A diferencia del presidente paraguayo, Morales, que llegará al país en la mañana de hoy, muestra una agenda cargada. A primera hora, junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli, recibirá el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de La Plata. Además de participar de la firma definitiva del acuerdo que pone fin al conflicto con Paraguay, se reunirá con varias organizaciones sociales y con residentes bolivianos. A las 15 está previsto que hable en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Una hora antes, desde Plaza de Mayo, saldrá hacia Derecho, una columna de manifestantes de la comunidad boliviana en nuestro país, de trabajadores textiles bolivianos y de la CTA.
Esas actividades se realizarán antes de la firma del acuerdo de límites que puso fin al conflicto armado que estalló en 1932, después de una serie de escaramuzas en distintos “fortines” que uno y otro país habían instalado para controlar el Chaco Boreal. La zona, de aproximadamente unos 500 mil kilómetros cuadrados, se suponía que era rica en petróleo, algo que finalmente se comprobó que era inexacto. Esa hipótesis motorizó los intereses de las principales potencias de la época. Así es que fue posible percibir detrás del enfrentamiento entre bolivianos y paraguayos otra pelea: Gran Bretaña contra Estados Unidos. La guerra se prolongó entre 1932 y 1935 y produjo cerca de 90 mil muertos. Una iniciativa del entonces canciller argentino Carlos Saavedra Lamas estableció el cese de las hostilidades. Precisamente esa intervención le valió a Saavedra Lamas el Premio Nobel de la Paz. 74 años más tarde y frente a la Argentina, que presidía la comisión demarcadora de límites, Bolivia y Paraguay firmarán el tratado definitivo. Gloria Rubín, ministra paraguaya de la Mujer: “Está mal no reconocer a los hijos”
–Cómo miembro del gabinete de Fernando Lugo, ¿cuál es su posición sobre los casos de supuesta paternidad del presidente?
–Desde la primera denuncia, nuestra posición fue pedirle al presidente que se haga cargo de la paternidad. En el gabinete formamos un equipo de ministras, que incluye la de Niñez, de la Mujer, de Bienestar Social y de Función Pública. Cuando surgió el primer caso, le pedimos que asuma lo que corresponde como padre. Luego, aparecieron el segundo y el tercer caso y, nuevamente, le pedimos al mandatario que, si no estaba seguro de ser el padre, se haga las pruebas de ADN para tener seguridad. Pero cada asunto tiene su espacio correspondiente. El tema de las pruebas de ADN está en en el campo jurídico. Según el resultado de las pruebas, el presidente hará lo que corresponda.
–¿Cuál la posición del equipo de mujeres en el gabinete ante estas denuncias?
–Todavía creo que desde dentro del Estado podemos transformar esta cultura patriarcal y machista que hay en Paraguay. Lo más fácil en un primer momento era haber dicho “me voy porque no me gusta”. Pero si una asumió la responsabilidad de promover desde cada ministerio la transversalidad de género, entonces debe quedarse para continuar trabajando por el respeto a los derechos de las mujeres y los niños.–¿Qué harán con los pedidos para que el presidente renuncie?
–El pedido de renuncia no ha sido masivo, ha sido apenas solamente un sector de Partido Liberal Radical Auténtico. El presidente del Senado ya respondió que no es momento para discutir eso.
–¿Cual sería su límite frente a posibles denuncias nuevas?
–Mi límite hubiera sido si él no hubiera aceptado realizarse las pruebas de ADN o no hubiera respondido a nuestro pedido de someterse a la Justicia. En ese caso, me hubiera ido del cargo. Ahora, no se cuál sería mi reacción si se presentaran más juicios en su contra. Por el momento, la relación con el presidente no es tensa.–La ministra de la Niñez afirmó que siete de cada diez niños paraguayos no reciben el apellido paterno.
–Como socióloga, no puedo confirmar ese dato. Es una afirmación de la ministra, que me imagino que está basada en el censo de 2002. Yo no ordené ninguna investigación y no he visto datos que la confirmen. Sé que muchas mujeres paraguayas dan su apellido a sus hijos porque los padres no se hacen responsables. La ley permite que se puedan repetir los apellidos de la madre en el nombre del niño a fin de evitar que éste sea discriminado.
–Como socióloga, ¿qué impacto considera que esto va a tener en la sociedad paraguaya?
–Hay una convulsión muy grande en la sociedad. Pero lo sucedido se mezcla con la agenda política de los partidos, y se dirigen las intenciones contra la Alianza Patriótica para el Cambio (alianza de gobierno). Todo esto nació de una realidad personal del presidente, pero hay convulsión e intenciones políticas de por medio. Por otra parte, espero que los hombres de Paraguay se den cuenta que está mal no criar o no reconocer a sus hijos, y no reconocer a la mujer que está embarazada.
CRISTINA SERÁ HOY GARANTE DE UN ACUERDO HISTÓRICO
La Presidenta recibirá esta tarde los presidentes Lugo y Morales y les hará entrega de la Memoria Final de la demarcación del límite internacional entre Paraguay y Bolivia. El conflicto por las fronteras concluye formalmente 74 años después de la Guerra del Chaco.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
La presidenta Cristina Kirchner será hoy una testigo privilegiada de un hecho histórico: ante ella, sus pares de Paraguay, Fernando Lugo, y de Bolivia, Evo Morales, firmarán un acuerdo limítrofe al que se llegó 74 años después de terminada la feroz Guerra del Chaco. La ceremonia se realizará en la Casa de Gobierno, ya que la Argentina preside actualmente la comisión encargada de fijar los límites entre ambos países.
En el acto, Cristina entregará a Morales y Lugo la Memoria Final de la demarcación del límite internacional entre ambos países, que se enfrentaron por largos tres años (entre 1932 y 1935) por el control el control del Chaco Boreal, una zona que por entonces se creía rica en petróleo, y del Río Paraguay, por el cual se podía obtener una salida al Océano Atlántico, una cuestión crucial para los dos únicos países sudamericanos sin salida al mar.
La Guerra del Chaco es considerada por los historiadores como el mayor conflicto bélico americano del siglo XX. Enfrentó a unos 250.000 soldados bolivianos y a unos 150.000 soldados paraguayos. La malaria y la falta de agua resultaron más mortíferos que las balas para ambos ejércitos, que sufrieron miles de bajas (55.000 bolivianos y 40.000 paraguayos).
El cierre definitivo de este conflicto será, 74 años después, un acto que reunirá a tres presidentes y que comenzará a las 19,30. Unas horas antes, en el Palacio San Martín, el canciller Jorge Taiana y sus pares de Bolivia y Paraguay, David Choquehuanca Céspedes y Alejandro Hamed Franco, arán por finalizadas las tareas de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Bolivia y Paraguay. Esa Comisión está integrada por delegados de ambas repúblicas y la Argentina ejerce su presidencia como resultado de la decisión de los gobiernos de los demás países que han actuado como Garantes del Tratado: Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay.
La Comisión delimitó la frontera entre Bolivia y Paraguay, en cumplimiento de las disposiciones del Tratado y del Laudo Arbitral del 10 de octubre de 1938, y su tarea concluyó en 2007, aunque recién ahora se realizará la entrega formal del Informe Final de sus trabajos. El presidente de dicha Comisión es el General (R) Luis María Miró.
Luego de dar por finalizadas las tareas de la Comisión, los cancilleres firmarán un acta de cumplimiento y ejecución del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre las República de Bolivia y Paraguay.
Muy diferente había sido la situación en la década del treinta. Paraguay venía de perder un tercio del territorio que reclamaba como propio en la Guerra de la Alianza Triple (1865-1870), cuando tuvo que enfrentarse a las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay. Y no sólo perdió tierras: esa guerra le restó el 80% de su población adulta masculina.
Bolivia, por su lado, venía de perder su salida al mar a manos de Chile, en la Guerra del Pacífico (1879-1883). En búsqueda de un acceso al océano fijó sus ojos sobre el Paraguay, un río profundo y accesible a barcos de buen porte. Bolivia deseaba tener un puerto de mar en el río Paraguay y por ello decidió avanzar sobre el Chaco Boreal, que por ese entonces estaba colonizado precariamente por Paraguay, a través de la llegada de colonias menonitas.
Opinión
MEMORIA DEL FUEGO
El Argentino de Argentino (www.elargentino.com)
Nuestra Presidenta hoy será la anfitriona de un encuentro con la historia. Los presidentes de Bolivia y el Paraguay, Evo Morales y Fernando Lugo, recibirán de sus manos la Memoria Final de la demarcación de límites entre ambos países. Será la última página de una tragedia impuesta por las potencias económicas hace 70 años y que provocó la muerte de casi 100.000 personas en la llamada “Guerra del Chaco”.
Augusto Roa Bastos con su “Hijo de Hombre” y Memoria del Fuego, de Eduardo Galeano, testimonian este dolor americano.
Nuestra América Latina está surcada por guerras que no le pertenecen, impuestas siempre por el poder económico. La guerra del caucho, la del cacao, la del café, la del agua, la del petróleo.
Campos de batalla donde lucraban los poderosos de turno y perdían los pueblos, derramando su sangre.
Así fue siempre, hasta ahora.
Quiso la historia que, en momentos en que se derrumba a nivel mundial un modelo neoliberal injusto, nuestros presidentes se muestren abrazados en la misma comunión de intereses solidarios.
Habrá que armonizar la cuestión nacional de nuestros respectivos pueblos, con nuestra condición humana. Para que la América del Sur esté unida al alma profunda de este continente que liberaron San Martín y Bolivar.Este camino de unidad y paz está y seguirá estando en riesgo mientras queden en pie los mismos intereses que originaron nuestras mayores desdichas. Se equivocan los que pretenden clausurar la historia.
La historia es un ejercicio de voluntad permanente, y es por eso que siempre estará en disputa el sentido de la misma. O ganan los que nos llevaron a las guerras fratricidas, a la exclusión de los más humildes, al sometimiento de nuestras soberanías a los países centrales, o ganan los pueblos.
Hoy todo está más claro. La derecha, atendida por sus propios dueños, muestra las hilachas cuando se desespera. Los editores políticos de Clarín y La Nación, ayer se dedicaron a querer armar las listas del oficialismo. Ya no tienen vergüenza. Como no pueden unir a sus amigos de la oposición, se dedican a intentar dividir las filas oficiales, disparando una infamia tras otra.
No pueden negar la fragmentación que sufren, porque a la potencial candidatura de Mauricio Macri para las presidenciales del 2011 se cruzan ahora las de Eduardo Duhalde, la de Reuteman, la de Cobos y la de Elisa Carrió.
Todas están cortadas por la misma tijera del poder económico: el modelo de país del monocultivo sojero y excluyente. Todas tienen puntos de contacto con el menemismo de los noventa y con los dinosaurios de la última dictadura. Ya no engañan a nadie. Son como son. Los confundidos viven por estas horas la angustia del laberinto. Por ejemplo, un vecino que ayer nos dijo “Quiero votar contra el gobierno pero no puedo”. Le contesté, con una ejemplar conducta cívica y democrática: “Usted tiene varias opciones para hacerlo”. Y me retrucó: “¿Sabe que pasa? Son todos chorros, mafiosos, narcos, amigos de la dictadura o les falta un tornillo como a la chaqueña platinada”
Seguí mis pasos con un “Ah, piénselo entonces” y no quise decir más nada.
El hombre, era una víctima más del bombardeo mediático que dispara misiles a cada rato contra Cristina, contra Néstor Kirchner, contra los intendentes, contra el modelo de inclusión social. Pero al momento de empezar a decidir su voto, entró en pánico, batallando con su conducta de ciudadano honesto.
Así andamos por estos días. Se hace imposible mantener la imparcialidad porque las disyuntivas son de hierro. A todo o nada. Ahora o Nunca. El corralito de Cavallo o la expansión de la economía al servicio de los que menos tienen.
Lo cierto es que con los presidentes Lugo y Evo Morales en el país, los argentinos tendrán la oportunidad de celebrar la vida y la unidad latinoamericana diciéndoles “Nunca más” a los que provocaron el enfrentamiento entre pueblos hermanos.
PARAGUAY Y BOLIVIA FIRMAN HOY ACUERDO DEFINITIVO SOBRE LÍMITES
Esta noche se pone fin a la larga discusión sobre las demarcaciones fronterizas entre ambos países. Fernando Lugo y Evo Morales suscribirán un documento en presencia de la presidenta Cristina Fernández.
Ultima de Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Paraguay y Bolivia firman hoy a las 19.30 un acuerdo histórico en Buenos Aires. Se trata de la demarcación definitiva del límite entre ambos países. Testigo de honor será la presidenta argentina Cristina Kirchner.
Ambos mandatarios de esta manera recibirán en Buenos Aires la memoria final de la demarcación de límites entre ambos países, y por ende darán por cumplido el Tratado de paz después de la Guerra que los enfrentó entre los años 1932 y 1935.
AUSENCIA EN EL CHACO. A pesar de que Evo Morales estuvo ausente en el Chaco, el mandatario Fernando Lugo quien estuvo de visita por la zona, destacó que en la fecha se estará firmando en Buenos Aires el límite definitivo entre Paraguay y Bolivia, luego de años de controversia entre ambos países.
"Que nuestras banderas se levanten juntas y que nuestras acciones sean normales. Derribemos las fronteras para poder trabajar juntos paraguayos, bolivianos, argentinos", afirmó el presidente de la República durante su participación en el acto de lanzamiento de la campaña de vacunación en la localidad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo.
VIAJE. El presidente Lugo viaja hoy a las 14 horas rumbo a Buenos Aires para firmar el acta. La ceremonia se desarrollará en la Casa Rosada.
"Para mí tiene una gran significación porque estamos en vísperas. Mañana (hoy) en Buenos Aires con la presencia de la presidenta Fernández, el presidente Evo, y este fiel servidor queremos firmar el acta de límites definitivos en Paraguay y Bolivia que llevó varias décadas. Qué lindo es que nuestras banderas se levanten juntas y que las acciones sean conjuntas", destacó Lugo a horas de la firma del acta.
DOCUMENTO. El documento final fue elaborado por una comisión mixta encargada de la demarcación de la frontera de límites, integrada por Bolivia y Paraguay y presidida por Argentina que actúa como representante de un grupo de países garantes del Tratado de paz.
ENCUENTRO FUGAZ. La comitiva boliviana encabezada por el presidente Evo Morales hizo ayer una escala técnica en el aeropuerto de Luque. Fernando Lugo se trasladó hasta el lugar y se reunieron por espacio de 30 minutos.
EL PRESIDENTE SUPERA EN ESCÁNDALOS A SUS PARES
Hace más de 15 días que la vida privada del presidente Fernando Lugo está en las noticias de todo el mundo. Es el único caso en su género y el más escandaloso entre todos sus homólogos.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Lugo supera todos los esquemas, ya que a pesar de su condición de obispo y de su vida católica, mantuvo relación amorosa con más de una mujer. Hasta ahora sólo reconoció al hijo de Viviana Carrillo. Luego, aparecieron Benigna Leguizamón y Damiana Morán, ambas también exigen que reconozca a sus hijos. Las dos abrieron el camino de la demanda.
Otros presidentes de América Latina han tenido hijos sin estar casados o estando casados.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reconoció a una hija, Lurian, que tuvo con Miriam Cordeiro, quien fue su novia después de haber enviudado de su primera mujer. Desde 1975 está casado con Marisa Leticia Rocco Casa, cuyo hijo adoptó.
En Chile, país con fuertes valores católicos y donde el divorcio no fue permitido hasta en el 2004, su presidenta Michelle Bachelet contrajo matrimonio cuando vivía exiliada en Alemania. Luego se divorció y conoció a otro hombre con quien tuvo una hija de una relación sin boda.
Acosado por los medios de comunicación, el presidente de Perú, Alán García, quien tiene cuatro hijos de su actual matrimonio con Pilar Nores y una hija de su primer matrimonio con Carla Buscaglia, admitió públicamente en octubre de 2006 que tenía otro hijo, Federico, fruto de una relación con Roxana Cheessman.
LOS FIELES. Otros mandatarios siguen el mandato divino de ser fieles hasta que la muerte los separe. Es el caso de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Álvaro Uribe (Colombia), Felipe Calderón (México) y Rafael Correa (Ecuador).
EN BOLIVIA POCO INDIOS ENCUENTRAN LA VOZ
Presidente Morales está dando amplios derechos a los grupos indígenas que utilizan pop moderno para actualizar sus tradiciones
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Durante siglos se les sombra personas, derrotó a una subclase desterrados a los márgenes de la sociedad y obligados a trabajar, y obedecer, en silencio.
Sin embargo, una gran revolución pacífica ha facultado mayoría indígena de Bolivia este año y transformó al país en un siglo-21a erigió en abanderado de América del Sur las poblaciones nativas.
Bajo el lema de Evo Morales, el primer presidente indígena, aymara, quechua y otros grupos indígenas han aprovechado el control político y descorchado un renacimiento de las artes, la música y las instituciones tradicionales. La explotación de la victoria en un referendo constitucional a comienzos de este año, que "refundación" de Bolivia y dio amplios derechos a los grupos indígenas, los "indios poco", ya que una vez que se sabe, han colocado a su lengua y costumbres en el corazón de la nueva y reinventada elementos de su cultura a través de las formas modernas como el hip-hop y el rap.
"Estamos recuperando nuestra historia y la identidad; que reclaman nuestros héroes", dijo Eugenio Rojas, alcalde de Achacachi, un bastión aimara en el altiplano por encima de la capital, La Paz.
El municipio ha erigido una estatua gigante de Túpac Katari, un rebelde del siglo 18 que fue capturado, torturado y ejecutado por los españoles en 1781. "Katari es un símbolo de la resistencia", dijo Rojas.
Detrás de la alcaldía de escritorio colgaba una "wiphala", un emblema de colores vivos que representan a los pueblos indígenas que se estableció oficialmente a principios de este año como la doble bandera de Bolivia, junto con la tradicional, la época colonial, rojo, amarillo y verde. Mientras tanto, los funcionarios públicos están ocupados aprendiendo aimara y quechua, las dos principales lenguas indígenas. Reforzar los medios de comunicación el mensaje de que el español es el dominio de la lengua más. "Las comunidades indígenas tienen más espacio en la televisión y que es un reflejo de la realidad del país", dijo Leila Cortez, jefe de la red de televisión estatal.
Jóvenes músicos y artistas de hip-hop en El Alto, Bolivia indígena de facto de la capital, se han mezclado estilos antiguos Andina popular con letras de rap político adoptando "liberación".
Abraham Bojorquez, líder de un grupo llamado Ukamau y Ke, dice que no hay contradicción en su holgada al estilo de los pantalones vaqueros y gorra de béisbol. "El hip hop es un género revolucionario, así que ¿por qué no adaptarlo a lo que queremos decir? Los pueblos aborígenes sobrevivido años de opresión y tortura. Estamos ahora recuperando esa identidad. Y la gente nos escuche".
La reinvención extiende, en menor medida, a altas cholitas - boleador mujeres que usan sombreros, faldas y flouncy Pigtails, y una vez que eran campesinos o funcionarios.
Amalia Morales Rondo hizo historia al convertirse en el primer Cholita derecho a asistir a la escuela y convertirse en un juez. "La gente ahora sabe que las mujeres indígenas no sólo son útiles para el transporte de las patatas en sus ponchos, pero también son capaces de ocupar puestos de trabajo importante".
El presidente también ha defendido los elementos de la cultura indígena que se encontraban bajo ataque. Los gobiernos anteriores dirigidos la hoja de coca en Estados Unidos respaldados por la represión en el tráfico de cocaína. Morales, en cambio, ha adoptado la hoja como un símbolo nacional.
Para los movimientos indígenas en Chile, Ecuador, Venezuela y Centroamérica, Bolivia se ha convertido en un faro. El ritmo de cambio ha sido sorprendente. En fecha tan reciente como la década de 1950, los pueblos indígenas no se les permitía votar o incluso cruzar la plaza en frente del palacio presidencial.
Piel pálida élites, descendientes de colonos europeos, seguido de la regla hasta 2005, cuando los grupos indígenas, más del 60% de la población, unido a la elección de Morales, un ex-pastor de llamas y cultivador de coca.
El gobierno también ha promovido la "justicia comunitaria", un sistema tradicional de los tribunales populares como alternativa a los tribunales ordinarios, que se considera caro, lento y corrupto. "La justicia comunitaria puede decidir en dos horas lo que un tribunal ordinario, tendría dos años para decidir", dijo Rufo Yanarico, dirigente de la milicia Poncho Rojo. Los críticos alegan que es aquí que el lado oscuro del movimiento indígena ha arrojado una sombra. Los castigos son a veces muy graves, incluyendo los azotes, el destierro y la confiscación de propiedad, y ha habido denuncias de linchamientos. Sospecha de los ladrones y violadores han sido golpeados y quemados hasta la muerte por las turbas, la policía no atreverse a intervenir.
Muchos blancos y mestizos bolivianos sienten alienados. Morales, dicen, ha encubierto el autoritarismo y la discriminación en el pretexto de corregir la injusticia histórica. Los economistas dicen que el gobierno socialista-teñidas nacionalizaciones han asustado los inversores.
Varios de alto perfil de los dirigentes indígenas han roto con el plan de Morales y pasivo en las elecciones prevista para finales de este año. Independientemente, el ex-pastor de llamas que se espera ganar con facilidad. Ricardo Calla, un antropólogo y ministro de asuntos indígenas en el gobierno anterior, dijo que el presidente había consolidado como un despertar que se inició hace 20 años: "Después de Morales, podría ser que tenemos otro presidente indígena, pero podría ser uno de los indígenas izquierda, el centro o la derecha. Podría ser como en los EE.UU.: Obama abre la puerta a un negro puede ser candidato republicano. "
BOLIVIA VINCULADA A COMPORTAMIENTOS RACISTAS GANGAS MICHAEL DWYER
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Un irlandés muerto a tiros en Bolivia está vinculado a una banda de extremistas neofascistas con raíces en la guerra civil yugoslava. El cuerpo de Michael Dwyer en Irlanda llegaron el jueves por la noche y un examen post-mortem se debe en los próximos dos días.
Afirman que la policía boliviana Dwyer, de 24 años, de Tipperary, fue asesinado durante un arma de fuego de 30 minutos lucha en la ciudad de Santa Cruz. Sin embargo, Dwyer y otros dos hombres estaban dormidos cuando el tiroteo comenzó alrededor de 4 a.m. el 16 de abril. El Gobierno irlandés está exigiendo una investigación internacional de su muerte.
Dwyer muerto junto a Eduardo Rozsa Flores, un aventurero que ha mantenido un pasaporte croata, y Arpad Magyarosi, un rumano de etnia húngara. Autoridades bolivianas reclamación el trío se incubar un complot para asesinar al país de izquierda, el Presidente Evo Morales.
Actualmente se entiende que la Dwyer asociados son miembros de un grupo responsable de los asesinatos y los ataques racistas de los indígenas bolivianos.
Dwyer la familia están buscando una investigación sobre las circunstancias que rodearon su muerte. Parece que Dwyer se señaló al grupo después de convertirse en Facebook "amigo" de la banda líder Rozsa Flores, que fue abiertamente antisemitas y se cree que han sido apoyados por elementos de extrema derecha en la rica ciudad de Santa Cruz.
Bolivia fue una vez un refugio para los miembros del gobierno fascista de Croacia Ustashe. Huyeron a América del Sur después de la segunda guerra mundial, por temor a represalias por ponerse del lado de los nazis y de cometer crímenes de guerra. Su paso a países como Bolivia fue organizado por el clero croata opere fuera de la Ciudad del Vaticano.
Rozsa Flores fue húngaro-Boliviano de fondo, y en el comienzo del conflicto en la antigua Yugoslavia que del lado de la derecha católica croata milicias que son responsables de algunas de las peores atrocidades en el inicio de la guerra civil. Al frente de un grupo armado que atrajo a extranjeros de extrema derecha y elementos utilizados el apodo de "Franco", en honor de España del dictador de derecha.
Dwyer no sería el primer irlandés a encontrar a sí mismo mezclada con la extrema derecha con enlaces a las milicias croatas. Durante las guerras civiles de la década de 1990, al menos un nacional irlandés de la próspera zona de Killiney al sur de Dublín perdió sus piernas después de los combates con la ultra-derecha HOS milicia croata en Bosnia.
Rozsa Flores, 49, había sido un periodista de izquierdas, pero se transformó neonazis y se unió a las fuerzas croatas en la guerra civil en la antigua Yugoslavia. Era un sospechoso en el asesinato del fotógrafo británico Paul Jenks y de un periodista suizo que son a la vez cree que ha descubierto información sobre las atrocidades cometidas por Rozsa Flores y su milicia.
Fue parte de la tristemente célebre "Zenga" unidad de la milicia croata, que es culpa de la limpieza étnica en la antigua Yugoslavia en 1991. Desde entonces, había seguido para la contratación y la organización de extrema derecha. El antisemitismo se cree que lo llevó a convertirse al Islam, a pesar de ser homosexuales. Se cree que cayó en Dwyer con la banda de Europa del Este después de la reunión de los aficionados Rozsa Flores trabajar como personal de seguridad en Irlanda. Dwyer, aunque descrita por sus amigos como un joven agradable, había un auto-confesado obsesión con las armas y artes marciales.
Morales dijo la semana pasada que no tenía ninguna objeción a una investigación internacional sobre los asesinatos. Funcionarios del gobierno boliviano dice que Rozsa Flores había llegado al país el pasado mes de octubre, cruzando la frontera de Brasil. La semana pasada se puso de manifiesto que, antes de abandonar Hungría, Rozsa Flores registró una entrevista con un periodista que dijo que era sólo para ser puesto en libertad en el caso de su muerte. Dijo que era un "marco jurídico" para su misión, que era "ahuyentar el presidente" y organizar la "resistencia". El Gobierno húngaro también ha estado en contacto con las autoridades bolivianas.
BOLIVIA BANDA VINCULADA A LAS DROGAS EL COMERCIO, LA CARRERA DE ASESINATOS
Irlandés establecido en Facebook después de ser 'amigo' del líder del grupo
El Independent ie de Irlanda (www.independent.ie)
La extraña pandilla de violentos extremistas de derecha Tipperary hombre que estaba con Michael Dwyer cuando fueron muertos a tiros en Bolivia estaban vinculadas a atrocidades durante la guerra en la ex Yugoslavia y, por su propia admisión, la planificación de la insurrección contra el gobierno de izquierdas de Bolivia, ahora se entiende.
Sr. Dwyer del cuerpo llegó el jueves pasado en Dublín y ha sido remitida por el médico forense a Dublín el Estado Patólogo. Se espera que un post se llevará a cabo el lunes y el cuerpo entregado a la familia a comienzos de la próxima semana.
"Obviamente la familia está muy molesto - pero que quieren ver correctamente este hecho, más que antes, quieren saber la verdad", dijo un portavoz.
Ahora ha surgido la que Michael Dwyer asociados Nación Camba en el grupo son responsables de asesinatos y ataques racistas de los bolivianos y nativos de América también están involucrados en el tráfico de drogas. Ellos abiertamente alarde de sus tendencias nazis, a pesar de que su líder, quien fue asesinado con Dwyer, fue parte de la extracción de judíos.
Información sobre las actividades del grupo se ha transmitido al Gobierno que el Ministro de Asuntos Exteriores Michael Martin está buscando información acerca de las circunstancias que rodearon la muerte de Dwyer. Funcionarios del Departamento han estado en contacto con las autoridades bolivianas y dice que algunas fuentes de la información que llega de Dublín sobre las actividades de los asociados Sr. Dwyer es "preocupante".
Si bien su familia están buscando una investigación sobre las circunstancias que rodean los 24 años de la muerte de Tipperary hombre, parece que se preparó para el grupo después de convertirse en un líder de la banda-Rozca Eduardo Flores Facebook "amigos".
El grupo, dirigido por Rozca-Flores, que era abiertamente antisemita, se cree que han sido apoyados por elementos de derecha de los ricos en Santa Cruz de Bolivia, donde él y el Sr. Dwyer y otro miembro de la banda fueron muertos a tiros por las fuerzas del Estado hace 10 días.
Bolivia se ha utilizado como refugio por los miembros de la tristemente célebre Ustachi croata que del lado de los nazis en la Segunda Guerra Mundial y el genocidio cometido contra la población serbia durante la guerra. El ex Ustachis construido fuertes vínculos con el blanco de las clases dominantes del país. Los croatas habían Ustachi extrema derecha católica y muchas opiniones se ayudó a huir a América del Sur con la asistencia de los seguidores de Roma.
El neo-nazis que el Sr. Dwyer se están asociando con los responsables de ataques contra la población indígena de América del Sur y estaban tramando el asesinato del primer presidente indígena, Evo Morales, que es un socialista.
Opinión
BOLIVIA: EL EXTRAÑO CASO DE MARIO ROZSA FLORES Y SU GRUPO
La Opinión de Argentina (www. la-opinion-argentina.com)
Certezas y Dudas.
Desbaratada por la Policía Boliviana, hace 10 días, una Célula Terrorista de Combatientes Irregulares, en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; surgen algunas certezas y también muchas dudas. Certeza hay que eran un Grupo Conviviente, que poseían armamento sofisticado, que al menos su líder fue contratado por la empresa COTAS, y que tenían Planes de matar al Presidente Evo e iniciar una Guerrila separatista en el Oriente Boliviano.
Lo integraban con seguridad, un Irlandés, 2 Ciudadanos Rumanos de Etnia Húngara y 2 ciudadanos Bolivianos de Etnia Croata. De estos Boliviano-Croatas, ambos habían adquirido la ciudadanía de Croacia, la Patria de sus ancestros, y al menos uno, el jefe Mario Rozsas Flores también era ciudadano Húngaro, y escribió 6 libros en ese idioma. Estos Boliviano-Croatas habían peleado en la Guerra de Croacia por su Independendencia, en la cual Rozsas habría sido considerado "un Héroe". Lo primero que llama la atención, en este, aparentemente heterogéneo grupo son las palabras "Hungría" y "Croacia", que quedan resumidas en la triple nacionalidad del jefe del grupo, Boliviano (Cruceño)-Húngaro-Croata.
Hungría y Croacia.
Lo primero que hay que recordar, es que tanto Hungría como Croacia, tienen una larga tradición de simpatía y similitud históricas. Ambas fueron Estados, que al inicio de la Segunda Guerra Mundial recibieron como Libertadores a los Ejércitos Alemanes del Tercer Reich. Incluso, ambos países formaron sus propios gobiernos Nazis: En Hungría, el Partido de la Cruz Flechada y en Croacia la Ustacha, fueron las Organizaciones que moldearon a sus Estados bajo Regímenes Ultra-Católicos y Racistas. Tanto la Alermania de Hitler, como la Croacia de Ante Palevic, y la Hungria de Miklos Horty consideraban a sus respectivas "Razas" como la "superior". Con el apoyo decidido de sus Iglesias católicas particulares y del Vaticano de la época, que consideraban a ambas naciones como "Guardianes Fronterizos" contra la Expansión de las Iglesias Ortodoxas; esos regímenes procedieron a la "Limpieza Étnica", contra Judíos, Musulmanes, Servios y Gitanos. En Croacia hubo un gigantesco Campo de Concentración y Exterminio, el Jasenovac, que era supervisado por un Cura Franciscano, bajo la autorización de Roma.
Durante Siglos, las Historias de los dos países son las de Borde del Mundo Católico; al cual defendieron sucesivamente de los Turcos Islámicos, los Cristianos Ortodoxos y los Comunistas Soviéticos. Esta historia defensiva modeló dos Naciones donde la Iglesia Católica se constituyó como Única Religión Posible e Intolerante. Justo es decir que hubo Resistencia Anti Nazi y Anti Ustacha en Croacia: Durante los días de la Segunda Guerra Mudial, los partisanos comunistas, encabezados por el croata Josif Broz Tito, que dominaba las regiones montañosas de Croacia, Bosnia y Montenegro, opusieron fiera resistencia a los Nazis y su gobierno títere. La Resistencia Húngara contra los Nazis no tuvo la misma fuerza que la de los Croatas. Cabe, sin embargo, señalar, entre otros, al Cardenal Serédi y al cura párroco (futuro Cardenal), Mindszenty, que protestaron airadamente contra las deportaciones de Judíos. Y esto también es un Factor Común entre los regímenes Nazis de Alemania, Croacia y Hungría: El Odio a los Judíos.
Los más Puros entre los Puros. Szekler.
En el Siglo 12, por una Unión Matrimonial, los Reinos de Hungría y Croacia se unieron en un solo Estado. Ambos países (Hungría y Croacia) formaron parte, sigles después, del Imperio Astrohúngaro, un Conglomerado de Naciones Católicas, como los Austríacos, Húngaros, Checos, Eslovacos, Rutenos, Transilvanos, Eslovenos, Croatas, que también incluía a los Bosnios Musulmanes. En 1919 fue disuelto el Imperio; y los Croatas católicos fueron incluídos junto a los hermanos Servios Ortodoxos en un único estado, Yugoslavia. Esta situación jamás fue aceptada por la mayoría de los Croatas, hasta que a fines del Siglo 20, Yugoslavia estalló y Croacia obtuvo su independencia. En realidad, Croatas y Servios comparten casi la misma Cultura y el mismo Idioma, pero su pertencia a diferentes ramas del Cristianismo es determinante para su mutua hostilidad. Los húngaros que integraban la Célula desbaratada en el Hotel de Santa Cruz de la Sierra, no eran húngaros comunes. Eran "szeklers".
Szeklers, Hunos y Atila.
¿Quiénes son los Szeklers? Aparentemente son "Húngaros fuera de Hungría". Es la minoría de idioma magyar que vive en un territorio que goza de cierta autonomía, dentro del territorio Rumano. Pero resulta que los Szekler se consideran a sí mismos otra Nación. También la Literatura Univerasl y la Historia los ha diferenciado claramente de los otros Húngaros. El mismo Conde Drácula, según consta en la Novela homónima, se reconoce un "Szekler". El origen de esta etnia es un poco discutido. Ellos, a si mismos, se han dado un Pasado Legendario, afirmando que son los "Verdaderos Húngaros", descendientes directos de los Hunos de Atila que en Silglo 9 conquistaron la Región y forjaron un Imperio que hizo tambalear al Romano, manteniendose a través de los Siglos, sin demasiada mezcla con Eslavos o Germanos (cosa no probada). Otros afirman que la palabra "Szekler" deriva de "Guardia Fronterizo", y que en realidad fueron soldados húngaros trasladados a la Frontera contra los Turcos, que con el tiempo y el aislamiento se fueron constituyendo en otra Etnia, de la misma manera que lo fueron los Cosacos de origen Ruso.
En la actualidad, y valiéndose de la pertenencia de Hungría a la Unión Europea, los Szekler que residen dentro de las fronteras húngaras, han creado un Movimiento para que se los reconozca legalmente como Minoría Autónoma Huna y se reivindique la figura de Atila, su gran "Chamán". Algunos Szekler de Rumania quieren constituirse en Estado Separado, reeditando una Gran Hungría y el Imperio Huno. Sectores de la población Croata y Húngara tienen tradiciones de "Pureza Racial", que se ha evidenciado a lo largo de su historia con episodios de Limpieza Étnica.
Los Ustachas Cruceños.
No son los únicos: Muchos Pueblos en el Mundo, han tenido períodos oscuros de su Historia, donde ha primado el Odio racial y la destrucción de otras etnias. Estas tradiciones, en el caso de los Nazis Croatas fue trasladada a América Latina, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la derrota de Hitler y sus aliados. Justo es recordar que la inmigración croata a Bolivia comenzó en 1850, y que a principios del Siglo 20, ya había más de 1.000 croatas bolivianos mineros y comerciantes, que se integraron perfectamente al resto de los bolivianos. Parte de la migración nazi-croata, que llegó después de la Segunda Guerra Mundial, halló un lugar en el Mundo en las Tierras Bajas de Bolivia, más precisamente en la Ciudad de Santa Cruz, donde muchos de los sobrevivientes de la Ustacha, formaron la Columna Vertebral de la Oligarquia Agroindustrial Cruceña. Con los años, se derivaron varias sectas como los Torobochi, los Caballeros de Oriente, el Comité Pro-Santa Cruz y Nacion Camba; que se dedicaron a consolidar un Poder Económico y Político en Bolivia; y que ahora constituyen el freno principal al Proceso de Cambio Social que encabeza el presidente Evo Morales.La Mente Enredada de Rozsa.
No deja de llamar la atención la mentalidad de Rozsa, el cabecilla Boliviano-Croata-Húngaro abatido. Un hombre que pasó por el ultracatólico Opus Dei, pero terminó siendo un ferviente Musulmán. Un aparente admirador del Che Guevara, pero que murió sirviendo a la Derecha Económica Cruceña. En su propio Blog, se puede ver su compromiso por la Causa Palestina, su Repudio a Israel y su admiración por ¡Nación Camba! En general, uno ubica a los Pro-Palestinos con Movimientos de "Izquierda" y a los simpatizantes de Nación Camba con la "Ultra-Derecha". ¿Cómo explicar estas contradicciones? Lo que primero se debe destacar es que Mario Rozsa Flores era un "Combatiente", y como "Guerrero" y adorador de la Guerra, parece que al hombre le provocaba admiración todo aquel que empuñaba las armas de manera temeraria, sea cual fuera su Ideología Política. Parecería que el tipo no era un "Mercenario Común". Pelaba por dinero, lógico, era "su oficio"; pero todo indica que el Hombre no se involucraba en cualquier causa. Las elegía. Se veía a sí mismo como un "Patriota Internacional". Quería ser Héroe. Cubrirse, tal vez, de Gloria. En cuanto a su pasaje de Católico a Musulmán, no es tan difícil de explicar: El Fundamentalismo Católico encuentra contencion perfectamente en las líneas Fundamentalistas del Islám. Ahí está el caso del Coronel Mohamed Alí Seineldín, un Carapintada Argentino, que se alzó en armas contra el Gobierno de Menem. Un hombre de origen Kurdo, de fuerte raíz islámica que se convirtió (o revirtió, dirían los Musulmanes) al Ultracatolicismo. En Argentina, muchos Católicos Árabes del Noroeste Argentino, fueron antes, Musulmanes; pero por "conveniencia o identificación" se hicieron fanáticos católicos. Bastan sus nombres, que mantienen abiertos sus orígenes. El Irlandés que murió junto a Rozsas, podría haber adherido al grupo a través de una tradición católica, es probable.
¿Le vendieron un Buzón a Rozsas?
¿A Rozsas lo convencieron que pelear por la Separacion de Santa Cruz, era la continuación de su Guerra Croata por la Independencia? ¿Le hicieron creer que estaba peleando por una "Segunda Croacia" en el corazón de América Latina? O mejor, aún, ¿que estaba peleando por la "Liberación" de una "Segunda Palestina"? Me llamó la atención, que durante la Masacre de Gaza a manos del Ejército de Israel, la Oposición Cruceñista en el Congreso Boliviano respaldó las decisiones de Evo Morales de repudiar el accionar del Estado de Israel. Parecía contradictorio. Una Postura de "Izquierda" apoyada por la "Derecha". Y recordé ciertos apellidos encaramados al Poder en Santa Cruz, que no son Croatas, sino Palestinos. Claro, los Palestinos de Palestina son un Pueblo Oprimido y en el resto del Mundo, un Pueblo Exiliado. Muchos de estos Palestinos y sus descendientes, merced a la gran capacidad empresarial que tiene este Pueblo, lograron prosperar y no pocos pudieron desarrollar fortunas. Y como en todo Pueblo, los hay que se identificaron con la Tierra y el Pueblo que los recibió solidariamente (la mayoria), también están aquellos que conspiran contra el País y la Nación que los recibió amorosamente (la minoría). Basten dos ejemplos de lo que afirmo. Allí tenemos, por ejemplo a Gabriel y Carlos Daboud, que colaboran con los que quieren romper a Bolivia, para mantener el Privilegio de su Oligarquía. Y también tenemos miles de Palestinos y sus descendientes en Bolivia que rechazan la Ruptura de Bolivia, manifestando la Generosidad Árabe e Islámica de compartir con los desafortunados, tal cual lo mandó el Profeta: Entre éstos, el médico palestino residente en La Paz Aiman Altaramsi, vocero de los Palestinos Bolivianos; o Jalal Dames de los Palestinos de Santa Cruz, que respaldaron las políticas del Presidente Evo Morales de romper relaciones con el Estado de Israel. La mayoría del Pueblo Palestino en Bolivia no olvidó los sufrimientos propios o de sus padres y abuelos que llegaron, víctimas de persecuciones o miseria; y aspiran a vivir bien en una Bolivia para todos.
Ojo con generalizar.
Y volvemos a lo mismo, en todo Pueblo hay de todo. judíos, Palestinos, Croatas, Aymaras. No se puede generalizar. En toda etnia se encuentran generosos y mezquinos, liberadores y oprimidos, igualitarios y nazis. Pero, ¿Quién convenció a Rozsas, que venir a pelear "por Santa Cruz", era luchar por una Nueva Croacia y el Islam? Quién contrató a Rozsas fue la Empresa Cruceña COTAS. El Armamento del grupo terrorista se encontraba dentro del Stand de dicha empresa, dentro de la Exposición Fexpo. Gabril Dabdoud es el director de la Fexpo. Y la Fexpo es propiedad de la CAINCO (Empresarios Agropecuarios, Industriales y Comerciales de Santa Cruz). Carlos Dabdoud es Secretario de Autonomías de la Prefectura de Santa Cruz, y uno de los más reclacitrantes defensores de la separación del Oriente Boliviano. ¿Casualidades? No creo que existan.
Opinión
BOLIVIA: EN LOS MEDIOS QUE SE PUEDA DEBEMOS EJERCER EL PERIODISMO CON ÉTICA SOCIAL.
La Opinión de Argentina (www. la-opinion-argentina.com)
La mayoría de los medios de difusión bolivianos censuran, autocensuran, dicen medias verdades, manipulan, matan a la verdad o siquiera lo intentan, al tiempo de informar y de opinar sobre la desarticulación del grupo armado que habría venido, desde Europa, a independizar Santa Cruz o cuando menos a conseguir mayor autonomía de aquel jirón de la patria.
Compartimos la definición de Althusser: los medios de difusión son “aparatos ideológicos”, es decir, instrumentos que difunden ideas (a veces las elaboran) y que ejercen la política.
Falacias sobre los medios, como la que sostiene que son instituciones de servicio público y, por tanto, imparciales o neutrales, ahora no resisten ninguna argumentación seria.
Entre nosotros, esos medios, los últimos días se han presentado de cuerpo entero, otra vez, lo que ocurre especialmente en lo que va de las reformas avanzadas en Bolivia.
Un vocero de los empresarios de los medios impresos se encarga de difundir otra mentira: que el “periodismo político” no es periodismo. Aquel colega ignora que este arte de “contar cosas”, vale decir, los periódicos en Bolivia, en el siglo XIX, desde sus primeras ediciones declaraban su simpatía y/o su pertenencia a tal o cual partido político.
En ese camino, El País de España, en su primer número avisó que sería el “intelectual colectivo” de la transición de la dictadura franquista a la democracia; ésta que sigue vigente en España, aunque limitada como es.
En Bolivia los medios ocultan esa tarea ideológica y política suya, pero la emprenden la que, en este último tiempo, es mucho más visible. A la vez, esos medios se definen como imparciales, objetivos, serios, decentes y otras “cualidades” de las que se habla, también, en ambientes académicos… Pero, en la realidad, no existen aquellos rasgos constitutivos de esos medios.
En el último tiempo, La Razón se animó a confesar (una vez) que iba a realizar una campaña (y lo hizo) para que Ronald MacLean sea elegido alcalde de la sede de gobierno. Esa decisión determinó la renuncia de varios editores de ese diario, los que apelaron a la cláusula de conciencia (por discrepar con esa línea informativa) y consiguieron que les paguen sus beneficios sociales. Sin embargo, durante largo período, esos ex redactores no encontraron trabajo en otros medios por lo que fundaron una agencia de noticias, la que fue cerrada.
Estos últimos días, la mayoría de los medios, especialmente las televisoras, imponen la censura, la que se demuestra cuando en cualquiera de ellos se instruye a un redactor que no entreviste a determinados personajes del mundo político o que como a ellos ya se les dio espacio no caben otras entrevistas. Redactores que con frecuencia viven ese tipo de realidades sienten que así son censurados, actitud que se la encubre de múltiples formas.
La autocensura (“callar es lo mismo que mentir”) es otra técnica para desinformar o subinformar. Una manera de guardar silencio cómplice. Por ejemplo, estos últimos días no se difunde, como otras, una nota periodística de un enviado especial a Belgrado (1992) que circula, entre periodistas, referida a que “Un brigadista español en Croacia (Eduardo Flores Rozsa), (es) acusado de ordenar el asesinato de un periodista”, la del suizo Christian Würtenberg. Ese crimen ocurrió en 1992, cuando Eduardo Rozsa Flores comandaba la Brigada Internacional de Voluntarios que luchó “junto al Ejército croata”. Eduardo Rozsa Flores, según aquellas fuentes, antes de enrolarse en aquel grupo armado, fue corresponsal del diario español La Vanguardia en Hungría y Croacia.
Son medias verdades las que se propagan acerca del que se considera fue jefe del grupo armado desarticulado en Santa Cruz (16-IV-09). Sólo destacar que aquél fue escritor, poeta, cineasta, periodista y coronel condecorado del Ejército croata. Que se negó a recibir una pensión de jubilado de aquella institución armada. Como yapa, que él inspiró una película destinada a contar las hazañas de aquél que no era mercenario, de acuerdo a su entrevistador, el húngaro Andras Kepes.
Manipular es torcer la verdad. Eso hicieron, sobre todo medios televisivos los primeros días posteriores al 16 de este mes. Dijeron que el jefe del grupo mercenario admiraba al Che y que en Bolivia se proponía seguir los pasos del Comandante de América y aseguraron que esos datos fueron tomados del blog de Rozsa Flores. Ahora se conoce que éste no quería seguir los pasos del Che en su accionar que pretendía independizar a Santa Cruz, según la entrevista que el periodista húngaro guardó como material “embargado”, técnica practicada en el mundo.
Esos medios de difusión, a más de lo anotado, matan a la verdad o lo intentan por dos vías: difunden declaraciones de fuentes y en forma textual, aparentemente sin averiguar nada más, sobre lo que dijo el gerente del hotel Las Américas: que la noche del atentado en la casa del Cardenal Terrazas los presuntos autores materiales no habían salido de aquel hospedaje. Eso que parece un intento de coartada, que podrían difundir cómplices de un delito, es palabra que amplifican los medios. La otra forma de matar a la verdad es asegurar que la llegada, a Santa Cruz, del 40 por ciento del Ejército boliviano causa “pánico” en “toda” la población cruceña.
Esos mismos medios de difusión utilizan las verdades para volcarlas en contra del gobierno o de algunos de sus integrantes. Dan cuenta de que se militariza Santa Cruz, lo que ocasiona pánico, según los opositores al gobierno, reiteramos. Quizá la deficiencia de los gobernantes es que no explican de manera suficiente los alcances de aquella movilización de tropas hacia esa región y, específicamente, en dirección a las extensas fronteras de Bolivia con Brasil, lugares en los que narcotraficantes, contrabandistas, sicarios y otros sujetos con prontuarios delictivos pululan por esos sitios en los que encuentran formas de vida con crímenes mediante.
El gobierno tiene la obligación ineludible defender la integridad territorial del país y el orden democrático, a pesar de las limitaciones de este último que favorecen a los conspiradores y dificultan la acción de los movimientos sociales. Asimismo, que éstos desarrollen su acción en la escena boliviana quita la calma a los que ejercían el poder, sin restricciones, hasta el 22 de enero de 2006.
Ante aquel cuadro, una vez más es necesario decir que la mayoría de los medios de difusión en Bolivia cumplen la misión para la que fueron creados, están en su salsa. Sería una lamentable ingenuidad que sigamos esperando que la mayoría de aquellos medios informen con veracidad, que faciliten la comunicación de la gente sencilla, que opinen con responsabilidad y que interpreten con ética la noticia y el comentario.
Esto último tienen que hacer los medios del Estado boliviano, administrados ahora por el gobierno en funciones. Son pocos los medios privados que emprenden esa difícil labor.
Concretamente, es necesario conseguir que se abra paso un mejor periodismo en las condiciones en las que vivimos y luchamos. Aquél implica emprender una y las campañas que sean necesarias para contar la verdad desde donde sea posible y buscarla todos los días (y en las redacciones los periodistas deben luchar por el derecho a informar con veracidad). El pueblo tiene mucho que decir sobre el presunto o real pánico (miedo excesivo sin causa justificada), en Santa Cruz, ante el desplazamiento de los uniformados.
La gente, a la que los medios del sistema en decadencia menosprecia, debe ser la fuente principal para averiguar el estado de ánimo de los que de veras quieren vivir en paz pero con soluciones en Bolivia y en Santa Cruz, región en la que los verdaderos jefes políticos, financiadores, cómplices y/o vinculados a los separatistas alzados en armas, con certeza, empiezan a vivir con pánico porque temen ser descubiertos.
Debemos opinar, con responsabilidad, sobre el terrorismo apoyados en datos irrefutables que muestren el papel que aquél jugó en la historia boliviana, especialmente, en tiempos de las dictaduras y para el advenimiento de éstas.
Tenemos que investigar (para reconocer y descubrir) y para contar con materiales imprescindibles para interpretar con ética social aquel fenómeno político. Interpretar con ética social, como propone la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), quiere decir ejercer el oficio periodístico para lo que son prioritarios los intereses colectivos respecto de los individuales o, lo que es similar, establecer el lugar de los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales al informar, comunicar, opinar e interpretar, en este tiempo en el que Bolivia cambia a pesar de la resistencia de la derecha.
Opinión
LA CONSPIRACIÓN DE ACUARIO
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Ya han pasado varios días desde que el presidente Ortega descubriese ante el mundo la noticia de que en Nicaragua hay una “conspiración” en su contra, gestada por funcionarios de la embajada gringa.
Esto ya se está tornando aburrido pues parece que con ver o escuchar a Hugo Chávez, ya sabemos lo que sus ayudantes en Bolivia, Ecuador y Nicaragua dirán repetirán en las semanas subsiguientes.
Menciono al sátrapa venezolano pues fue el primero en salir, hace un par de años, con la idea de que ciudadanos de ese país ayudados por… efectivamente- la embajada estadounidense en Venezuela- querían cometer “magnicidio”. Es interesante saber que hasta esta fecha, el golpista venezolano no ha producido prueba fehacientes que respalden sus señalamientos.
Todavía no logro comprender de dónde sacó la idea Mr. Chávez de que en caso de ser ajusticiado se estaría cometiendo “magnicidio”.
Después le tocó el turno a Evo Morales quien en un par de ocasiones ha lanzado a los cuatro vientos la misma acusación. Hace un par de semanas la policía boliviana mató a unos individuos que supuestamente se preparaban para “darle gas” al líder uru-aymara. Pero en este caso tampoco se han brindado detalles de la acción.
Por su lado, el presidente ecuatoriano Rafael Correa igualmente ha hecho uso de la teoría de la conspiración llegando al extremo -en enero de éste año-, de afirmar que periodistas estaban involucrados en una revuelta para derrocarlo.
Con esos antecedentes no debe extrañarnos que el esposo de doña Rosario, disfrutando de la comodidad cubana, haya aprovechado una conferencia de prensa; de esas que nunca otorga en su país, para denunciar que los agentes del Imperio asignados a la embajada en Managua, complotan en su contra.
No se pretende negarle al señor presidente el derecho a denunciar cualquier acto contra su integridad física; tampoco se pretende quitarle el derecho a mantenerse vivo; pero sí esperamos que cuando haga una denuncia semejante, provea información sólida; concreta.
Ojalá no nos salga don Daniel con un cuento similar al del procurador Hernán Estrada, quien estuvo a punto de asegurar que los operadores especiales de la marina estadounidense (SEAL), que ultimaron a los piratas somalíes hace dos semanas, fueron los mismos que lo atacaron a él, huyendo luego en una motocicleta Honda modelo Mensajero.
Aclaro que no intento burlarme del temor del Presidente. Es posible que exista tal conspiración. Para resumir esa posibilidad deberé integrar aquí lo escrito en un ensayo presentado por Marylyn Ferguson y Alice A. Bailey titulado La Conspiración de Acuario. (En el titulo no hay mensaje subliminal para ninguna funcionaria de gobierno).
Hay legiones de conspiradores. Los hay en corporaciones, en universidades y en hospitales, entre el profesorado escolar, en fábricas y en consultorios médicos, en instituciones estatales, entre concejales del municipio y miembros del gobierno, en las Cámaras legislativas, en organizaciones de voluntarios, y en prácticamente todos los centros de toma de decisión en el mundo entero.
“Sería inútil buscarles afiliación en formas tradicionales, como partidos políticos, grupos ideológicos, clubes o fraternidades. Se encuentran, por el contrario, en pequeños círculos y en redes flexibles. Hay decenas de millares de puntos por donde se puede entrar a formar parte de la conspiración. La gente, cualquiera que sea el lugar donde comparte sus experiencias, tarde o temprano termina conectándose con otros, y eventualmente con círculos más amplios. Su número crece cada día”.
Ahí está sintetizada la verdad nicaragüense. Los pequeños círculos y redes flexibles se pueden forman en Yalí o en Bilwi. Esas decenas de millares intercambian impresiones y experiencias en los mercados y en las farmacias. También cuando viajan apretujados en los buses o en los taxis. En las escuelas y universidaes existe el clima adecuado para hablar y denunciar.
En otras palabras señor Presidente; no le eche la culpa de lo que puede venir, a los gringos. Los conspiradores somos todos los que no votamos por Su Merced.
Opinión
LA HOJA DE COCA, 500 AÑOS SATANIZADA
El actual debate internacional sobre la despenalización de la hoja de coca y los actores que lo protagonizan no distan mucho de lo que hubo 500 años atrás.
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
Los tiempos cambian, pero no tanto. El actual debate internacional sobre la despenalización de la hoja de coca y los actores que lo protagonizan no distan mucho de lo que hubo 500 años atrás, cuando Castilla colonizó los territorios andinos.
Los pasados 11, 12 y 13 de marzo la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) se reunió, una vez más, para tratar la demanda que Bolivia realiza desde hace varias décadas: que se retire la coca de la lista de estupefacientes de la Convención de 1961. Con su ‘quintu’ en mano (tres hojas de coca que simbolizan la cosmovisión andina), Evo Morales explicó claramente por qué esta planta es tan importante en la región andina y lo lejos que está de ser nociva para las personas.
La coca no es una droga, es un excitante, como pueden serlo el café o el té, y es mucho más que eso. La coca es alimento (tiene un alto nivel de vitaminas, proteínas, hierro y calcio) y es medicina (para problemas en los huesos, las vías digestivas e inflamaciones), y para las culturas andinas es, sobre todo, un modo de vida. Mascar la hoja de coca –“hacchar” o “picchar” en Perú, “acullicar” en Bolivia– ayuda a resistir las largas jornadas en el campo a varios miles de metros sobre el mar. Compartir, intercambiar, regalar y recibir hojas de coca son actos sociales que forman parte de una cultura y de una forma de relacionarse y de encontrarse con la gente en los Andes. Y el factor que más cuesta entender en Occidente: la coca es una planta sagrada. Con ella la cultura andina agradece a su madre, la Pacha (Tierra), y se comunica con sus ancestros y con sus maestros guías, los Apus (montañas sagradas). Su consumo es la comunión con lo sagrado, sacraliza las vivencias cotidianas y el entorno.
Todo esto que Evo Morales transmitió en la reunión de Viena es, probablemente, lo que habrían expresado los incas si les hubieran dado la oportunidad de opinar y transmitir su conocimiento sobre la ‘Kkoka’ (origen de la palabra que significa arbusto en aymara). Los españoles percibieron el poder y la importancia que tenía esta planta en las poblaciones invadidas y comenzaron a desprestigiarla a mediados del siglo XVI. A medida que avanzaban en su afán de evangelización extendían la idea de que la coca era la planta del diablo. En el año 1551 el Primer Concilio Eclesiástico solicitó al rey de España la prohibición de su consumo. La JIFE ha preferido asimismo continuar con esta postura a pesar del discurso de Evo.
En la actualidad existe también una satanización de la coca, que deriva de la confusión entre los términos coca y cocaína que se introdujo en la psiquiatría de finales del XIX. La cocaína es uno de los 14 alcaloides que contiene la hoja de coca. Fue aislada por un químico alemán en 1860. El clorhidrato de cocaína, con el que se trafica y consume en todo el mundo, es una mezcla de este alcaloide con productos químicos como el éter, la lejía y la soda cáustica y fue creada en laboratorios de países del norte que hoy se preocupan por el narcotráfico y tratan de solucionarlo erradicando el cultivo de una planta consumida hace más de 7.000 años en algunos países del sur. La Convención de 1961 prohíbe el consumo de la hoja de coca siempre que no sea con fines médicos o terapéuticos, pero esto se contradice con varias cuestiones. Diversos estudios, algunos de ellos elaborados por la propia OMS (uno junto a la Universidad de Harvard en 1975, y el WHO/UNICRI Cocaine Project, en 1995) afirman que el consumo de la hoja de coca no produce adicción ni tiene efectos físicos negativos, pero sí un valor terapéutico como tónico. La JIFE no está teniendo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas de 1988, que reconoció el uso tradicional de la coca, ni la Declaración de la onU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, ni el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Su industrialización
En 2004 la JIFE expresó al Gobierno peruano su preocupación por la aparición de dos bebidas (Vortex y K-drink) elaboradas a base de coca, aunque ambas salieron al mercado con la autorización de la Dirección General de Salud Ambiental de Perú. En menos de un año habían desaparecido de los espacios comerciales.
Hay, en cambio, una bebida energética con hoja de coca que se mantiene desde finales del siglo XIX. La estadounidense Coca-Cola Company compra a la Empresa Nacional de la Coca (empresa que tiene el monopolio comercial de coca en Perú) más de 100 toneladas de hoja de coca al año y tiene su nombre como marca registrada de forma que ningún otro refresco que use hoja de coca puede llevar la palabra ‘Coca’. El artículo 27 de la Convención de 1961 establece específicamente que “se puede elaborar un agente saporífero en base a hoja de coca que no contenga ningún alcaloide y, en la medida necesaria para dicho uso, autorizar la producción, importación, exportación, el comercio y la posesión de dichas hojas”, pero la bebida Vortex, que empezó teniendo un 98% de desalcaloinizado y posteriormente un 100%, fue retirada del mercado en menos de un año. A la única empresa que le favorece dicho artículo es a Coca-Cola. Según el economista Hugo Cabienses, “si se protegiera y se alentara el consumo tradicional de la coca en Perú se consumirían hasta 30.000 toneladas y no las 9.000 reconocidas oficialmente”.
En Perú y Bolivia, paralelamente a la reunión de la JIFE en Viena, varios grupos de productores y consumidores de la hoja de coca se reunieron en diferentes encuentros difundiendo y defendiendo los múltiples usos que se le podría dar a los cultivos de coca de estos países (uso tradicional, industrialización de harina, pan, galletas, jabones, pastas dentales, pomadas, jarabes...), con lo que se evitaría que su destino fuera el narcotráfico. En los Andes los elementos se entienden desde su totalidad, la hoja de coca es un ‘todo’, ¿cómo pretende explicarle la JIFE a los pueblos andinos que está prohibido el consumo de su hoja milenaria porque contiene cocaína?, ¿cómo convencerles de que su consumo hace daño si llevan generaciones nutriéndose y curándose con ella?
FRACASO DE LAS POLÍTICAS ‘ANTI’
La Comisión Europea (CE) presentó un informe en marzo donde reconocía el fracaso de la estrategia represiva en la política internacional sobre drogas llevada a cabo de 1998 a 2007, que no ha conseguido que bajen los consumidores ni que desaparezca la violencia. Diferentes organizaciones sociales que trabajan sobre las políticas de drogas, las drogodependencias y las personas afectadas han exigido a la onU que tenga en cuenta este informe crítico de la CE a la hora de diseñar la política mundial sobre drogas para la próxima década. Estos colectivos señalan que resulta muy significativo que la CE reconozca públicamente la política mundial antidroga, que causa más daños de los que pretenden resolver, y demandan políticas centradas en la salud pública y el levantamiento del veto sobre las políticas de ‘reducción de daños’.
AUMENTA EL DESPERDICIO DE GAS NATURAL EN BRASIL POR LA CAÍDA DEL CONSUMO
Telecinco de España (www.telecinco.es)
La petrolera brasileña Petrobras tuvo que aumentar en los últimos meses el volumen de gas natural que quema en el ambiente tras extraerlo de las áreas de explotación por la caída del consumo del combustible como consecuencia de la crisis global, informó hoy el diario Folha de Sao Paulo.
En febrero pasado la petrolera brasileña quemó diariamente en sus plataformas de explotación 8,1 millones de metros cúbicos de gas natural, la tercera parte de lo que actualmente importa por día de Bolivia, según datos del Ministerio de Minas y Energía citados por el diario paulista.
Esa cantidad de gas natural desperdiciada le ocasionó a Petrobras pérdidas diarias cercanas a 5 millones de reales (unos 2,3 millones de dólares) teniendo en cuenta los actuales precios internacionales del combustible.
Pese a que la petrolera brasileña siempre ha operado con volúmenes elevados de gas natural desperdiciado debido a que carece de infraestructura para aprovecharlo o almacenarlo en sus plataformas, el volumen del combustible quemado aumentó significativamente en los últimos meses, según el diario.
El volumen de gas desperdiciado había sido de 5,0 millones de metros cúbicos en promedio por día en 2007 y de 6,0 millones de metros cúbicos en promedio por día en 2008.
Este año saltó primero hasta 6,1 millones de metros cúbicos diarios en enero y hasta 8,1 millones de metros cúbicos diarios en febrero.
Según Folha de Sao Paulo, el volumen desperdiciado aumentó significativamente debido a que la demanda industrial viene cayendo como consecuencia de la crisis y a que, con las hidroeléctricas funcionando normalmente, las termoeléctricas brasileñas alimentadas con gas natural están prácticamente paradas.
Según la Asociación Brasileña de Distribuidoras de Gas Canalizado, las ventas del combustible cayeron un 31,7% en el primer bimestre de este año frente al mismo período de 2008.
La caída de la demanda ya había obligado a Petrobras a reducir el volumen de gas natural importado desde Bolivia, país que llegó a ser el origen de prácticamente la mitad del combustible consumido por Brasil.
Pese a que el gasoducto entre los dos países tiene capacidad para transportar 30 millones de metros cúbicos de gas natural por día, Petrobras llegó a reducir las importaciones a 19 millones de metros cúbicos diarios.
La importación fue aumentada a 24 millones de metros cúbicos diarios tras un acuerdo entre Brasil y Bolivia, que se había quejado de la reducción de la demanda por su principal fuente de divisas.
De acuerdo con la versión periodística, el desperdicio de gas natural en Brasil obedece a que Petrobras extrae gas natural en los mismos pozos en que explota petróleo y las dos operaciones son asociadas.
Si cierra los pozos por los que extrae el gas, tendría que reducir su producción de petróleo.
"ACUERDO DEL RÍO SILALA ES UNA ESTAFA"
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
Siempre es lo mismo. Se pensaba que con la reunión que tuvieron los cancilleres de Chile y Bolivia, se daba por cerrado un tratado histórico. Ambas naciones acordaron pagar cada uno el 50 por ciento de las aguas del río Silala. Pero esta semana, una nueva declaración boliviana provoca malestar. En un portal de Internet denominado "El Diario", se observa un artículo titulado: "Acuerdo de pago por el uso de las aguas del Silala es una estafa ".
Nuestros vecinos, quieren que Chile pague la totalidad por uso del recurso natural, ya que aseguran que somos quienes más ocupamos el caudal. "Los investigadores Luis Antezana Ergueta, Milton A. Lérida, junto al historiador Tito Ibsen, coincidieron en que los preacuerdos alcanzados entre Bolivia y Chile sobre el pago por el uso de las aguas del Silala son una estafa, porque en su criterio lo correcto es que se pague por la totalidad del recurso y además que sea con carácter retroactivo", indica el sitio web.
"Chile utiliza las aguas del Silala sin permiso del Estado boliviano a través de una serie de canales artificiales construidos a más de tres kilómetros de la frontera dentro de territorio boliviano. Con este recurso hídrico alimenta las actividades de las minas de Chuquicamata y Antofagasta, además de poblaciones", agrega el artículo. Luego de esto, portales como los de Venezuela no tardaron en publicar estas declaraciones. A de esperar que esto sólo sean opiniones y no interfiera en el acuerdo que está en curso.
BOLIVIA: EN BUSCA DE CANDIDATAS
Costa Rica hoy (www.costaricahoy.info/ddhh)
Bolivia dio otro paso hacia la implementación de su nueva Constitución: una ley electoral que podría darle a las mujeres acceso a la mitad de los 166 escaños de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional, así como cuotas para otros cargos locales.
Organizaciones femeninas trabajan intensamente en la difusión de la legislación electoral y en la preparación de mujeres dispuestas a presentarse como candidatas en tiempos de apertura de un terreno hoy dominado por los hombres.
La responsable del Programa de Incidencia de la no gubernamental Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, explicó a IPS que la Ley del Régimen Electoral Transitorio promulgada por el presidente Evo Morales el día 14, expresa la voluntad de concretar acciones de igualdad de oportunidades entre géneros.
“El artículo 4, referido a los derechos políticos, establece que ‘la participación ciudadana deberá ser equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres’”, anotó Novillo.
“Ésta es una reivindicación histórica que incorporada en la nueva Constitución Política del Estado y tiene que ver con los derechos políticos de hombres y mujeres”, expresó a IPS, por su parte, la legisladora Elizabeth Salgueiro, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
“Las mujeres estaban relegadas a segundo plano y ahora representa un desafío incluirlas en las listas de candidatas”, sostuvo.
La congresista aseguró que, según la nueva ley, 50 por ciento de los 166 miembros de la Asamblea Legislativa que se elegirán el 6 de diciembre podrían ser mujeres. Los cerca de 4 millones de ciudadanos habilitados para votar elegirán también ese día presidente y vicepresidente.
La mayor presencia femenina establecida en la ley también se expresará en las elecciones de concejos municipales y departamentales, que se celebrarán en abril de 2010.
Una fórmula con un principio de alternancia horizontal y vertical se pondrá en práctica en las listas de candidatos a senadores y diputados.
Un aspirante varón a la titularidad de un cargo estará secundado por una suplente mujer, y del mismo modo una mujer que postule a la titularidad de un escaño tendrá por suplente a un varón, explicaron Novillo y Salgueiro.
El desafío es para todos los partidos, grupos políticos y comunidades indígenas que participarán en las elecciones, en un acto de justicia recogido por una Constitución que consagra la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, remarcó la legisladora.
“Considerando que somos más de la mitad de la población de Bolivia, y tomando en cuenta la actividad de las mujeres en organizaciones sociales, sindicales y políticas, es justo que haya igualdad de oportunidades. El argumento de que no hay mujeres cae por su propio peso”, declara Salgueiro.
De acuerdo con del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 10,2 millones de habitantes de Bolivia, las mujeres son 5.125.566.
Salgueiro explicó que apenas 15 por ciento de los actuales 157 congresistas son mujeres, mientras las suplentes ascienden a 64.
Pero Novillo concluyó que aún no es posible garantizar que sean elegidas mujeres para ocupar la mitad de los 166 escaños en el Congreso, porque la paridad se aplica solamente a las candidaturas.
“Mejorar las representación de las mujeres ya no depende de la norma exclusivamente, sino de la voluntad que demuestren las fuerzas políticas en la presentación de listas y de que ubiquen a las candidatas en puestos ‘expectables’”, afirma.
Salgueiro explicó que la ley no prevé la aplicación del principio de alternancia en las candidaturas a presidente y vicepresidente, la cual dejó librada al criterio de cada partido.
La legisladora dejó abierta la posibilidad de un debate al respecto interno en el MAS, partido en el cual ya se ha manifestado interés en postular nuevamente al presidente Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera.
Novillo apeló a la conciencia y compromiso de cada partido, agrupación o pueblo indígena para elegir candidatos y candidatas de acuerdo con el principio de equidad.
Aunque Novillo observa avances muy lentos, atribuidos a “resistencias fuertes en la cultura política” frente a las mujeres, “transformar el imaginario colectivo en el que se expresan prejuicios es un trabajo en el que deben participar todas las instituciones de la sociedad para avanzar en una verdadera profundización de la democracia”, comentó.
Salgueiro destacó la incorporación de las mujeres y los pueblos indígenas en la nueva etapa democrática, mediante representaciones nacionales, departamentales y locales, a la luz de los cambios sociales promovidos por el gobierno de Evo Morales.
TODOS CON MARTHA
Los bolivianos de La Rioja organizaron ayer una jornada para recaudar fondos y repatriar a una compatriota de 33 años fallecida por meningitis y con tres hijos
La Rioja de España (www.larioja.com)
La vida de Martha Vaca seguía un patrón ya conocido. Cuatro años de residencia ilegal en España, tres hijos en Bolivia a los que enviaba dinero y trabajos esporádicos con el anhelo de conseguir la regularización. Estaba a punto de lograrlo cuando la desgracia se cruzó fatalmente en su camino. «El día 28 de enero empezó a dolerle la cabeza, a sentirse mal, y llamó a su jefa para decirle que no iba a trabajar», explica Dora. El día 29 tenía una cita para que le tomaran su huella dactilar y así lograr el Documento Nacional de Identidad. Pero no pudo.
«Empezó a ponerse peor y el médico la mandó de Estella [donde residía] a Pamplona. Le detectaron meningitis, con los meningococos en la sangre. La hospitalizaron en la clínica San Miguel y allí ha estado casi tres meses», prosigue Dora, la hermana de Martha Vaca. Pero la joven, de 33 años y de la que dependía su familia en Bolivia, no pudo superar la enfermedad y falleció. «Trabajaba para sus hijos y para ayudar a nuestra madre», incidía Dora.
Martha, que conocía bien Logroño, tiene a parte de su familia residiendo en la capital, por eso la Asociación de Residentes Bolivianos en Logroño se movilizó y ayer, en su habitual cita dominical en el IES Hermanos D'Elhuyar, recaudó dinero para ayudar a la repatriación del cuerpo de Martha a su país.
Las decenas de asistentes, a los que acompañó el consejero Emilio del Río, compraron participaciones, tanto para una rifa de varias tartas como para comida boliviana, que se degustó posteriormente en los bares 'Camba' y 'Tic-Tac'. «Desde la Asociación hemos tratado de ayudarla, ya que aquí cuenta con familia y los bolivianos de Estella no están organizados», explicaba Jorge Henry Zapata, presidente de la Asociación. Además, la movilización de ayer también sirvió al colectivo para conocer la situación de otra mujer de 30 años, también boliviana y con tres hijos, que se encuentra en el Hospital San Pedro enferma de cáncer «y sin esperanzas», según Zapata. Una nueva desgracia para un colectivo muy castigado por éstas.
GABRIELA POLIT DUEñAS ANALIZA LAS REPRESENTACIONES CULTURALES DEL NARCOTRAFICO EN LATINOAMERICA
“EL DISCURSO DEL NARCOTRÁFICO SIRVE PARA CRIMINALIZAR TODO”
Entre la filosofía, la ciencia política y la literatura, a Gabriela Polit Dueñas la desvelan el poder y sus formas. Específicamente, el poder narco y las narrativas del universo violento. Aquí explica cómo se construye y lee el narcotráfico, qué se dice cuando se habla de narcos, cómo se representan culturalmente esas violencias.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
–¿Por qué ir a Sinaloa?
–Quise ver cómo funciona el campo cultural: qué significa escribir, qué significa ser artista en una ciudad donde sales y ves muertos en la calle. Me topé con una ciudad donde el nivel de violencia está tan naturalizado y es tantísimo que puede haber un patoterito en la calle, que normalmente alguno le diría “salí de acá” y nadie le dice nada. Todo el mundo les tiene temor. Imponen una forma muy violenta de actuar y la gente la tiene muy naturalizada. Chicos de la universidad me llevaron a dar un tour, me decían: “Maestra, éste es el narcotour”, como chiste pero...
–Esos chicos tal vez nacieron cuando ese mundo no existía.
–No es tan así. En México la producción de marihuana y heroína existía ya en el siglo XIX: campesinos que lo hacían como un ingreso extra, no en tanto actividad super delictiva.
–Pero el mundo narco no es lo mismo, ¿no?
–La palabra narcotráfico se acuña en el ’50 y pico. Antes de eso el que cultivaba amapola era un gomero (lo que sale de la amapola es como una goma, sale una bola y tienes que hacer determinado proceso del cual sale la morfina y si sigues un poco más sale la heroína). Hay prácticas residuales que vienen de ahí. Los chicos, mis alumnos, decían con cierta naturalidad, por ejemplo, “mi abuelo sembraba mota –que es marihuana– y fumaba”. O “en los ’70 el negocio de mis tíos anduvo mal, entonces mi tío por una época hizo una carga para despuntar el negocio”. La situación ha cambiado y ahora ya no hay cómo hacer eso. Pero empieza a haber un discurso que lo criminaliza y a partir del cual cambia. Hay hechos históricos que lo convierten en esto que vemos: primero, en los ’70, hubo una Operación Cóndor en el norte, en México, que fue lo que siguió a la matanza en Tlatelolco y estuvo a cargo del mismo grupo militar. Esa zona, por entonces, estaba muy bien organizada en sindicatos, organizaciones gremiales, había un movimiento estudiantil, entonces se reprimió ese sector y también las siembras de marihuana. Fue la primera vez que hubo una incursión del ejército con miras a acabar con las siembras. De hecho, los grupos dedicados al negocio ilícito sufrieron un bajón enorme. Pero en la década siguiente, o sea un par de años después, repunta el negocio con un mercado de cocaína que había crecido enormemente en el norte, con los colombianos que ya no podían ingresar la droga por Miami y empiezan a usar la frontera, con un know how que venía desde mucho antes. Piensa que México es un país con un estado único, en el que no se puede pensar cómo se van armando los grupos dedicados al negocio ilícito si no se contempla la estructura de poder que le va sosteniendo, no como soporte pero sí que le va marcando pautas. Quiero decir que no se puede pensar en mafias sin una relación con el poder, y que allí era centralizado. Lo que sucede ahorita en México es que ese poder único y centralizado que era el PRI, se está fragmentando, multiplicando y democratizando. En Sinaloa hay, primero, una memoria muy traumática de la Operación Cóndor, porque fue un desastre en derechos humanos, sobre todo en las zonas rurales. Y después esto hizo que se reciclara la diversificación del poder político a partir de los ’90: también sucede al interior de los grupos dedicados al negocio ilícito, porque ahora quieren cooptar la cocaína que empieza a venir de Colombia. En Colombia, en cambio, está Pablo Escobar, que buscaba el monopolio de la cocaína a nivel mundial. Los grupos dedicados al negocio ilícito resurgen mucho más armados porque saben que es mucho más difícil meter la droga pero que, por tanto, se vuelve un negocio mucho más rentable. Entonces, acotando: ésta es la situación de México, donde me concentro en Sinaloa, y me voy acotando a Culiacán, que es una ciudad de 20 mil habitantes, todavía con un referente muy rural y donde todo el mundo tiene un pariente, un amigo, el amigo de un amigo, alguien vinculado con ese mundo. Quiero decir que no es una realidad ajena.
–La presencia de lo narco atraviesa toda la experiencia cotidiana.
–Sí, la violencia está naturalizada, pero no en ver el muerto en la calle, sino en otras formas muy sutiles de violencia.
–¿Como cuáles?
–Es una ciudad donde vas al mall y dices: “¿Cómo en esta ciudad hay Versace?” Ves un parque automotor alucinante, muchachitos de 18 años manejando una Hammer con música a todo volumen, que se estacionan y corchan una calle... ¡y nadie les dice nada! En ese sentido hay un código que ellos van imponiendo. Pero hay además una industria cultural alrededor: en términos de la ropa, del diseño, del santo que adoran, que te compras el llaverito de un peso pero también en Los Angeles venden el llaverito con diamantes por 10 mil dólares. Creo que mismo el trabajo de los sociólogos, o el mío, es parte de una producción cultural que va acompañando todo esto. De manera que eso es México. Y lo que a mí me interesaba ver era cómo se hace. Es impresionante: hay un centro de cultura parcialmente financiado por el Estado de Sinaloa, y la ciudad tiene una oferta cultural alucinante. Hay conciertos, talleres, teatro, todo porque los intelectuales y los artistas estamos en Gramsci: o sea, el intelectual orgánico que quiere crear un espacio en que la cultura sea otra cosa. No en términos de clase pero sí de incorporar a los jóvenes a referentes que sean un poco distintos.
–¿Funciona? ¿Hay respuesta a esa oferta?
–Los talleres están siempre llenos y la gente trabaja a full. En Medellín, en cambio, es distinto, porque la historia de la droga en Colombia en distinta. Allí empieza a finales de los ’60, cuando los grupos de los cuerpos de paz llegaron a la zona del norte de Colombia, a La Guajira, y al parecer ellos mismos trajeron la marihuana, o había cierta marihuana local y se empieza a producir la mejor marihuana del mundo, la Santa Marta Golden. Y claro, La Guajira siempre fue un departamento con cierta cultura del contrabando, del traficar –no olvidemos que está allí la frontera con Panamá– cigarrillos, electrodomésticos... Comienza allí el tráfico con la marihuana, y enseguida empieza la cocaína. La cocaína se vuelve prohibida a partir de los ’20. Claro, había un montón de gente de Perú vinculada con esa industria y que de pronto se queda como ilegal, con lo cual muchos de ellos empiezan a traficar. Fue Chile, según cuenta Paul Gootenberg en Andean Cocaine. The making of a global drug, el puerto de salida. Pero con Pinochet se corta todo. Entonces en ese rato Colombia, que había vivido una profunda depresión económica, en realidad un país industrializado, muy rico y con una ubicación geográfica súper privilegiada... empieza a ser un lugar donde circula. Pero en Colombia históricamente no hay producción de coca, los productores son Perú y Bolivia. No había plantas de coca, que fueron muy controversiales desde la época de la colonia, porque los españoles se dieron cuenta de que era un montón de cosas: entre los aymaras, los del Alto, los quechuas, es fundamental a su estructura organizacional, a su sistema de valores, de creencias. Pero claro, como hay minas en Perú y Bolivia, los españoles no quieren eliminar la coca... En Colombia, en cambio, la producción de coca no es una cuestión ancestral, histórica: es totalmente nueva y ahora el país es uno de los principales productores.
–¿Se tomó deliberadamente la decisión de montar una industria?
–Exactamente. Entonces es interesante ver cómo el fenómeno del narcotráfico en Colombia, que es un país con una historia de violencia muy larga, pero en donde el narco irrumpe y se vuelve la explicación de todas las violencias. Recordemos que es algo armado ad hoc. Eso hace que también en su representación aparezca de esta forma. Se empieza a hablar de narco en los ’80, porque Pablo Escobar, que ya quería ser quien dominara el mercado mundial, pone a su mano derecha en un partido local para las elecciomes como suplente, y ahí la elite política empieza a reaccionar. (Al respecto hay novelas, como Delirio, de Laura Restrepo, donde algún personaje plantea que la clase alta se mantuvo en el poder pero la plata ya no venía de sus industrias o de sus tierras sino del narcotráfico. Había mucha plata. Y también una novela preciosa, Cartas cruzadas, de Darío Jaramillo. Esos textos son del 2004 y 1994.) Pero entonces el ministro de Justicia de Belisario Betancur dice “mi misión como ministro es acabar con el narcotráfico y vamos a extraditarles”. Hay muchas versiones, pero se dice que se juntaron los narcos de las diferentes zonas y que fue decisión de Escobar, al parecer, matarle al ministro. Y dicen que fue el error de Pablo porque a partir de eso no había diálogo posible. Así empezó la peor época en Colombia y lo que se llamó el Cartel de Medellín. Los chicos que matan al ministro son dos muchachitos de las villas, de las comunas como se dice allá, y empieza a circular el término sicario. Entonces hay una superproducción de lo que se llamó la “sicaresca”, sobre todo en cine (por ejemplo con la película de César Gaviria, Rodrigo D. No futuro). Y hubo muchas novelas, muy malas muchas, pero no todas (La Virgen de los sicarios de Fernando Vallejo es de esa época).
–Pero el sicario repele tanto como fascina, tiene cierto glamour.
–Sí, porque además, en las novelas cuando aparece está sumamente erotizado. Es una ambigüedad, porque el drama de mucha literatura latinoamericana ha sido cómo representar al otro, es esta pregunta constante en Latinoamérica acerca de quiénes somos. Acá la complejidad es: ¿cómo representas a este que además es un asesino, y que es un asesino a sueldo? En mucha de la literatura que surge como crónicas, el muchacho éste aparece diciendo: “lo mío es un trabajo, cobro de acuerdo a quien tengo que matar, si es un juez tengo que cobrar mucho, ojalá no me toque una señora y un chico cualquiera”. Pero son relatos que aparecen, ¿no? Por otra parte, que sea el sicario el que se convierte en la cara del fenómeno dice mucho. Mirar desde lo cultural el tema del narcotráfico me permite, primero, comparar lo distinto que es. Porque todo el mundo dice México y Colombia son parecidos, o cosas como “ahora se vive la colombianización de México”, y creo que lo cultural justamente apunta a señalar las profundas diferencias que tiene el fenómeno en cada lugar, porque la construcción tiene que ver con personajes locales, con idiosincrasias locales, con estereotipos locales. Y ahí vas viendo cómo la historia es totalmente distinta.
–Además de las noticias aquí también llegaron productos colombianos, como la telenovela Sin tetas no hay paraíso, el libro de la amante de Pablo Escobar...
–Es que esa representación que mencionás es justamente la que más éxito comercial tiene, son como las noticias a lo Hollywood, que nos hacen pensar que el narcotráfico es una industria a súper escala... pero eso es lo que se consume masivamente en el mercado. En muchos lugares, hay prácticas locales que son viejas, residuales, y hay memorias, como esto de las zonas de contrabando histórico y que es una cultura parte de la sobrevivencia. No se trata de un acto super delictivo para ellos. Ahora, el estereotipo de esta literatura hiperrealista nunca muestra primero estos matices, y además es muy fácil clasificar al posible criminal, cuando para que exista una empresa de narcotráfico tienes que tomar en cuenta los dos lados: el poder y... dónde se lava la plata. Por otro lado, se suma que actualmente hay cierta necesidad en la gente no de consumir literatura o cine sino de consumir lo real: es como la página de sociales, un “a ver qué dice la mujer de Pablo...”.
–Son productos tan rentables que forman parte de la oferta de los grandes grupos.
–Hay una industria cultural que lucra con esto. Y también la industria académica, que vengo a ser yo, aunque no lucro. En México la industria del narcocorrido es enorme, y en Sinaloa, por ejemplo, los intelectuales locales tienen una relación muy ambigua con eso. Por un lado, hay cosas que están ahí desde siempre: los corridos y la exaltación a este varón macho que todo lo puede, que finalmente es la cultura norteña. Pero eso, que está ahí va degenerando en otras formas mucho más violentas, donde aparece este tipo diciendo que si mato es porque todo lo puedo. La industria es muy fuerte y lucra mucho. Entonces las producciones culturales propiciadas por los intelectuales, con esas salas y centros culturales, no tienen un sesgo clasista o moralista, es sencillamente una resistencia a ese impacto industrial y comercial. Lo mismo pasa en Colombia: mucha gente se queja de estas novelas, ¿pero cómo es posible que la vida de este tipo de pronto se vuelva un best seller? Genera esa cosa de fascinación con lo prohibido, con lo malo, pero están muy estereotipados los personajes. O sea, el narco no es Pablo Escobar, es un montón de otras cosas más que hay que mirar, pero nosotros en la televisión, en Sin tetas... por ejemplo, consumimos eso: el sicario aparece hipersexualizado, porque es la única manera de graficarlo. Se ha escrito mucho desde la crítica literaria sobre cómo a la hora de representar a ese otro la sexualidad te permite acercarte y a la vez determinarlo como otro. Entonces si ves lo que marcó la sicaresca (que mezcla la palabra sicario con la palabra picaresca), encuentras que aparece este personaje como híper sexualizado.
–¿Y cómo engancha eso con el discurso de la seguridad y la inseguridad urbanas?
–Es que el narco se va volviendo ese otro claramente. Más allá de la realidad de la expansión del narcotráfico y los consumos y los nuevos mercados, a nivel de la construcción simbólica el discurso del narcotráfico sirve para criminalizar todo. ¿Dónde están los narquitos? En las villas o las comunas, ahí están los sicarios. Pero lo interesante sería saber, por ejemplo, cómo este colombiano que murió en el yate llegó acá, quiénes son sus enlaces argentinos, sus contactos, qué otros muertos debe haber alrededor de ese muerto. O sea, si ese chico hubiera sido argentino, por ahí a nadie se le habría ocurrido vincularlo con el narcotráfico. Es muy fácil decir cómo el narco es eso otro que nos pasa, cuando no es así, porque tiene que haber vínculos muy fuertes con lazos locales. Pero desde los medios se puede articular esa cosa de “nos llegaron los colombianos”, “oh, qué terrible, nos llegó el narco”. Y desde esa misma lógica el narcotráfico sirve muy bien para enganchar con el tema de la seguridad: no te hace pensar en la desigualdad, por ejemplo. No estoy negando lo otro, pero lo que estoy diciendo es que resulta útil. Para pensar en la cuestión de seguridad en los países latinoamericanos hay que pensar cómo vive la gente de la villa. Y sí, de pronto se dan paco. Y sí, de pronto cuando te afanan están llenos de paco y están sacados, pero eso no es porque el narcotráfico de Colombia te invadió, sino porque tienes una historia de desigualdad. De alguna manera el narcotráfico te da una oportunidad para todos estos discursos.
Opinión
OTRA VEZ SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS
Para acabar con el pluripartidismo, la tumultuosa familia del ''socialismo del siglo XXI'' cuenta con un instrumento temible: tribunales totalmente dependientes del caudillo que ordena y manda. Así acaba de suceder en Venezuela con el popular alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, que ha tenido que huir a Perú falsamente acusado de corrupción.
Diario de las Américas de EEUU: (www.diariodeamerica.com)
Daniel Ortega, el presidente nicaragüense, ha hablado con desprecio de los partidos políticos. Según él, dividen a los pueblos. Los fragmentan en porciones hostiles. Lo conveniente es un partido único, dirigido por un líder carismático, que interprete las necesidades de las masas y ponga en marcha las medidas de gobierno que requiere el bien común.
Al margen de sus convicciones comunistas, reverdecidas bajo el amparo económico de Hugo Chávez y la tutoría intelectual de Fidel Castro, esta andanada contra el pluripartidismo es producto de la reciente visita de Ortega a La Habana, donde conversó durante cuatro horas con el viejo comandante, provisionalmente repuesto del cáncer y de los divertículos que le pulverizaron los intestinos y le dejaron como recuerdo un ano contra natura. En la jerga política del gobierno cubano, al pluripartidismo se le llama ''pluriporquería''. Daniel suscribe con entusiasmo ese juicio político y regresó a Managua dispuesto a enterrar la pluriporquería.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo algo parecido durante la Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago. El periodista (y buen novelista) Juan Manuel Cao le preguntó por la represión en Cuba y la suerte de los presos políticos que hay en la isla, y el joven mandatario le respondió que la única democracia no es la occidental, que Cuba tiene un sistema diferente, pero legítimo de expresar la soberanía popular, y a continuación hizo una encendida defensa de los cinco espías cubanos presos en Estados Unidos por delitos que van desde la complicidad en el asesinato de los pilotos desarmados de una organización que ayudaba a salvar balseros cubanos (Hermanos al Rescate), hasta la infiltración en una base militar norteamericana, de cuyos movimientos informaban al alto mando militar cubano con datos que luego podían ser compartidos con países como Irán o Corea del Norte. (Durante las dos guerras contra Irak los servicios cubanos le transmitieron información militar valiosa a la dictadura de Sadam Hussein.)
Para acabar con el pluripartidismo, la tumultuosa familia del ''socialismo del siglo XXI'' (por ahora Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua) cuenta con un instrumento temible: tribunales totalmente dependientes del caudillo que ordena y manda. Así acaba de suceder en Venezuela con el popular alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, que ha tenido que huir a Perú falsamente acusado de corrupción; así ocurrió en Bolivia con Leopoldo Fernández, prefecto de Pando, a quien le imputan una inverosímil corresponsabilidad en la masacre de una veintena de campesinos cometida por grupos paramilitares; así sucede en Nicaragua, donde al diputado Eduardo Montealegre (a quien le robaron descaradamente su triunfo electoral por la alcaldía de Managua) lo amenazan con llevarlo a la cárcel por haber realizado o autorizado unas transacciones bancarias que no violaban ninguna ley del Estado.
Para eso han quedado los tribunales en el perímetro del socialismo del siglo XXI: para acosar y demoler las maquinarias políticas de la oposición o para triturar a sus líderes. Con total franqueza lo explicó Evo Morales a los ministros de su gabinete, y cito de memoria: ``ustedes hagan la trampa que tengan que hacer, y luego busquen los argumentos legales para justificarlo, que para eso son abogados''.
Uno pudiera pensar que detrás de ese comportamiento hay cinismo e hipocresía, pero no es verdad. Lo que hay son convicciones ideológicas. Esta tribu de la izquierda carnívora no cree en el pluripartidismo, en la alternancia en el poder, o en los límites a la autoridad. Todas esas son zarandajas inventadas por la burguesía explotadora para perpetuarse en el gobierno. Tampoco cree en el equilibrio de poderes independientes que se contrapesan, en la democracia representativa, en las virtudes del mercado o en la existencia de derechos naturales que protegen a las personas de las arbitrariedades del Estado o de otras personas.
Estamos en presencia de una fuerza política convencida de las virtudes del mando vertical, absolutamente entregada a la creencia de que la soberanía popular encarna en la cabeza del Estado, ese caudillo lleno de buenas intenciones, esa noble criatura dotada de un instinto excepcional que lo precipita a crear un mundo justo e igualitario para beneficio de sus necesariamente dóciles súbditos. Una fuerza política, además, persuadida de que el comercio libre es una artimaña de las potencias imperiales para subyugar a los pueblos del tercer mundo porque, como afirma Evo Morales, Occidente representa ``la cultura de la muerte''.
Curiosamente, los latinoamericanos estamos reeditando una batalla que pareció librarse a principios del siglo XIX entre el absolutismo español de Fernando VII y las ideas liberales de los próceres de la Independencia. No hay nada más parecido al pensamiento monárquico conservador de las fuerzas realistas de Fernando VII que el socialismo del siglo XXI, y, por la otra punta del conflicto, no hay nada más próximo a las ideas de sus adversarios que el discurso político de personajes como Miranda, Bolívar, Sucre o Santander, partidarios todos del diseño republicano, de la libertad económica, de la existencia de derechos naturales (incluidos el de propiedad), firmes creyentes en que la soberanía residía en el pueblo y se delegaba su representación mediante elecciones democráticas.
¿En qué va a parar este enfrentamiento? A principios del siglo XIX ganaron las ideas de la libertad. A principios del siglo XXI ocurrirá lo mismo, pero costará sangre, sudor y lágrimas.
70 AÑOS DESPUES, BOLIVIA Y PARAGUAY CIERRAN HERIDAS
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Fernando Lugo, recibirán este lunes en Buenos Aires la memoria final de la demarcación de límites entre ambos países, y darán por cumplido un tratado de paz de la guerra que los enfrentó en los años treinta.
La presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibirá a los mandatarios a las 19H30 de este lunes (00H30 del martes) en la Casa de Gobierno, donde "los presidentes destacarán el significado especial de esta ceremonia y para la convivencia armónica de nuestra región", informó el ministerio de Relaciones Exteriores argentino.
El documento fue elaborado por una comisión mixta demarcadora de límites, integrada por Bolivia y Paraguay y presidida por Argentina en representación de un grupo de países garantes del tratado de paz, que también integran Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay.
La comisión creada por el Tratado de Paz, Amistad y Límites del 21 de julio de 1938, que puso fin a la Guerra del Chaco, realizó el trabajo de delimitar en el terreno la frontera entre Bolivia y Paraguay, cumpliendo un laudo arbitral de ese mismo año de los países garantes. La tarea concluyó en 2007, pero ahora se hará la entrega formal de la memoria final de los trabajos.
Este lunes, el ministro de Exteriores argentino, Jorge Taiana, recibirá a las 15H00 locales (20H00) a sus homólogos de Bolivia, David Choquehuanca, y de Paraguay, Alejandro Hamed, quienes darán por finalizadas las tareas de la Comisión Demarcadora. Taiana recibirá previamente el informe sobre la labor técnica realizada por el delegado argentino y presidente de la comisión, general retirado Luis María Miró.
La Guerra del Chaco (1932-1935) enfrentó a los vecinos sudamericanos por el control del Chaco Boreal, una región rica en petróleo, aunque en su momento se enarbolaron otros objetivos como el deseo de Paraguay de acceder a la costa del Pacífico y el de Bolivia de tener un puerto sobre el río Paraguay, en la cuenca del Río de la Plata. El tratado que puso fin al conflicto otorgó a Paraguay 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
En esta guerra murieron unas 100.000 personas, casi el doble de bolivianos que paraguayos, aunque gran parte de las bajas de Bolivia fueron por deshidratación.
Este lunes, antes de estas ceremonias, el presidente Morales recibirá un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de La Plata, a 60km al sur de Buenos Aires, y un premio de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El mandatario boliviano también tiene previsto reunirse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con representantes de la numerosa colonia boliviana en Argentina.
Morales y Lugo fueron invitados a participar por la noche en un acto político de conmemoración del sexto aniversario de las elecciones que llevaron a la presidencia a Néstor Kirchner, esposo y antecesor de la actual mandataria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario