La mediterraneidad boliviana afecta a toda la región
latinoamericana. Ya son 135 años desde que Bolivia ‘cedió’ el derecho de
comercializar directamente con el mundo. Ante la negativa de una secuencia de
líderes chilenos, al presidente boliviano Evo Morales no le quedó más remedio
que buscar las instancias internacionales para resolver el problema marítimo de
su país (1).
Antes de la Guerra del Pacífico (1879-1883), Bolivia tuvo soberanía sobre
las costas marítimas y era dueña de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, entre
algunas ciudades portuarias que hoy pertenecen a Chile como resultado de un
tratado de paz mezquino e impositivo.
‘…Chile ha ocupado el Litoral [provincia de Bolivia] y se ha apoderado de
él con el mismo título con que Alemania anexó el imperio de Alsacia y la
Lorena, con el mismo título con que los Estados Unidos de la América del Norte,
han tomado Puerto Rico…’, sostuvo Abraham Koning, portavoz del gobierno
chileno, antes de la firma del Tratado de Paz y la Amistad de 1904 entre los
gobiernos de Bolivia y Chile (2).
Previamente el presidente chileno Domingo Santa María escribió una carta
a su comando militar, demandando explícitamente no ceder ningún tipo de
beneficios a Bolivia en el momento de conciliar diferencias.
‘Tenemos la puerta abierta para imponer nuestra voluntad en La Paz a fin de obligar a Bolivia que tome el camino de la razón y de la derrota, con garantías y ventajas completas a nuestro favor’ (3), señaló.
‘Tenemos la puerta abierta para imponer nuestra voluntad en La Paz a fin de obligar a Bolivia que tome el camino de la razón y de la derrota, con garantías y ventajas completas a nuestro favor’ (3), señaló.
Para los bolivianos, la recuperación total del territorio perdido
(120,000 km2) es ilusoria; así como también es insensata la propuesta de
resignar sus aspiraciones legítimas sobre las costas del Océano Pacífico, misma
que es promovida desde las esferas más conservadores del gobierno chileno.
El desarrollo económico de Chile –desde la invasión de Antofagasta en
1879 hasta hoy– está intrínsecamente relacionado con las riquezas adquiridas
del subsuelo y las plataformas usurpadas de Bolivia.
El salitre y el guano, fertilizantes naturales y detonantes de la Guerra del Pacífico, lograron integrar a la economía chilena con los mercados europeos y estadounidenses. La región de Caracoles, ubicada entre Mejillones y San Pedro de Atacama, fue uno de los grandes yacimientos de plata de la región latinoamericana en su tiempo. Los depósitos de cobre descubiertos en Chuquicamata, anteriormente territorio boliviano, han sido el pulmón de la economía chilena desde su explotación a inicios del Siglo XX (4).
Por el contrario, el enclaustramiento de Bolivia no simplemente retardó a su economía sino también produjo periodos de inestabilidad social y política. Las consecuencias a mediano y largo plazo fueron el subdesarrollo y la pobreza de los bolivianos.
El salitre y el guano, fertilizantes naturales y detonantes de la Guerra del Pacífico, lograron integrar a la economía chilena con los mercados europeos y estadounidenses. La región de Caracoles, ubicada entre Mejillones y San Pedro de Atacama, fue uno de los grandes yacimientos de plata de la región latinoamericana en su tiempo. Los depósitos de cobre descubiertos en Chuquicamata, anteriormente territorio boliviano, han sido el pulmón de la economía chilena desde su explotación a inicios del Siglo XX (4).
Por el contrario, el enclaustramiento de Bolivia no simplemente retardó a su economía sino también produjo periodos de inestabilidad social y política. Las consecuencias a mediano y largo plazo fueron el subdesarrollo y la pobreza de los bolivianos.
Una vez concluida la Guerra del Pacífico, diversos gobiernos chilenos
trataron de resolver la mediterraneidad boliviana a través de la negociación.
Al final, todos se desplomaron debió a la irracionalidad de las propuestas. En
1895, el gobierno chileno ofreció la transferencia de Tacna y Arica,
territorios que anteriormente pertenecían a Perú. En 1950, optaron por una zona
soberana boliviana al norte de Arica sin compensación territorial. En
1975, decidieron por un intercambio territorial a cambio de una franja al norte
de Arica (5).
Javier Murillo de la Rocha, ex subsecretario del Ministro de Relaciones
Exteriores de Bolivia, resume elocuentemente la inoperancia de los gobiernos
chilenos: ‘Chile ha ido disminuyendo progresivamente su voluntad de alcanzar un
arreglo hasta llegar a la negativa total’ (6). En este sentido, no es de
extrañar la actitud de Sebastián Piñera, quién durante su mandato presidencial,
no quiso saber nada de las aspiraciones bolivianas de una salida al mar (7).
El regreso de Michelle Bachelet a la presidencia de Chile le da una pizca
de esperanza a la resolución del conflicto a través del compromiso político.
Sin embargo, en un mundo globalizado, donde las leyes internacionales poco a
poco se convierten en el vector principal de resolución de conflictos, el
pueblo boliviano confía en la objetividad y racionalidad de la Corte
Internacional de Justicia para reparar más de un siglo de injusticia.
América del Sur siempre estará herida mientras su corazón (Bolivia)
palpite debilitada por la falta de brisa marítima del Océano Pacífico. Bolivia
necesita de una salida soberana al mar. Sus hijos e hijas la reclaman. Humberto Caspa, Ph. D., es profesor e
investigador de Economics On The Move. (www.diario.mx/El_Paso)
EL CORREDOR
BOLIVIANO
La República de Perú
(www.larepublica.pe)
Bolivia acaba de presentar su demanda contra Chile en la Corte
Internacional de La Haya. Así, ambas naciones inician el camino que chilenos y
peruanos acabamos de culminar. Ante ello, debemos considerar la posibilidad de un
triunfo boliviano, y en ese caso que La Haya obligue a Chile a negociar una
salida al mar.
Si se presenta esa situación, Chile ofrecería un corredor al norte de
Arica. Lo ha hecho en anteriores ocasiones. La demanda boliviana se basa
precisamente en esos ofrecimientos previos, sustentando que Chile lo lleva
“meciendo” más de medio siglo.
Por ejemplo, Chile y Bolivia negociaron en 1950, cuando ambos países
llegaron a intercambiar notas diplomáticas para concretar el corredor. Sin
embargo, la iniciativa se frustró porque Chile pretendió una compensación que
Bolivia rechazó.
La negociación se repitió en los años setenta. En ese entonces, los
gobiernos de Chile y Bolivia eran dictaduras militares de derecha que
compartían una postura anticomunista, firmemente alineada con los EEUU de la
Guerra Fría. Esas coincidencias los llevaron al abrazo de Charaña, donde
personalmente Pinochet y Banzer acordaron una salida. Luego, en virtud del
Tratado de 1929, Chile consultó la aceptación del Perú a la propuesta de cederle
a Bolivia un corredor al norte de Arica.
La cancillería peruana elaboró una contrapropuesta, pero el gobierno
chileno la rechazó antes de considerarla, argumentando que al Perú le cabía
asentir o rechazar,pero no podía plantear una nueva salida.
El Perú había aceptado el corredor hasta las inmediaciones de Arica. A
partir de ahí, toda la zona urbana y su muelle los compartiríamos los tres
países. La propuesta peruana era ingeniosa y escondía un rechazo a la idea de
un corredor boliviano que separe al Perú de Chile.
Afortunadamente, nuestra contrapropuesta no fue la causa de la ruptura
entre Chile y Bolivia. Al igual que en la negociación anterior, Santiago
planteó una compensación y La Paz no estaba dispuesta a aceptar. Como
consecuencia, Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile a nivel de
embajadores y no se han restablecido hasta el día de hoy.
Pasados los años, sobreviven dificultades. En primer lugar, la
tradicional razón histórica. Durante sesenta años, el Perú no tuvo frontera con
Chile, por la presencia de Bolivia, desde la independencia hasta la Guerra del
Pacífico. En ese lapso hubo dos guerras internacionales; ambas libradas en y
perdidas por el Perú. Mientras que, desde entonces y por 140 años, hemos sido
limítrofes con Chile y no hemos tenido ninguna guerra.
Por otro lado, la elevada volatilidad de la política boliviana hace temer
por su control de una franja de terreno tan delgada e interpuesta entre Chile y
el Perú. En tiempo de narcotráfico, contrabando y otros negocios ilegales, una
triple frontera puede ser muy complicada.
Asimismo, Tacna y Arica constituyen una unidad geoeconómica, ahora mismo
dividida en dos países. No obstante, en los últimos años han acentuado su
interconexión. Esa dinámica, tan trabajosamente lograda por las sociedades
locales, ¿se pondría en riesgo por la presencia de un tercer Estado en la zona?
Por ello, el Perú nunca ha visto con entusiasmo la propuesta de un
corredor para Bolivia al norte de Arica. En voz baja se recomienda otra opción,
por ejemplo un puerto para Bolivia al sur de Arica, con soberanía altiplánica,
pero tipo enclave, sin continuidad territorial.
Lo mejor para el Perú sería tener voz en este asunto. Pero, la postura
tradicional sostiene que es un asunto bilateral entre Chile y Bolivia y que el
Perú solo intervendrá si llegan a un acuerdo. Esta posición es cómoda, pero
bloquea la iniciativa en un terreno donde están en juego importantes intereses
nacionales.
Al Perú sí le conviene que Bolivia salga al mar, para que se estabilice
una frontera que lo involucra. Nuestra mejor opción es una salida al sur de
Arica, sin romper la vecindad entre Chile y el Perú, que la historia muestra
como garantía de la paz internacional.
BOLIVIA, CON LA
MIRADA EN EL MAR
El Espectador de Colombia
(www.elespectador.com)
Esta semana, Evo Morales, presidente boliviano, entregó a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) los argumentos de la demanda que su país
presentó contra Chile para intentar recuperar la salida de Bolivia al mar. La
acción legal fue instaurada oficialmente el 24 de abril de 2013 y es, quizá, la
última jugada de Bolivia para abrir de nuevo la ansiada salida al Pacífico que
el país perdió en una guerra contra Chile en 1879.
La salida al mar de Bolivia ha sido, históricamente, uno de los mayores
puntos de tensión entre ambos países que, hasta hoy, no tienen relaciones
diplomáticas completamente establecidas (en cada territorio no hay embajadores,
sino cónsules generales, por ejemplo).
Desde hace varios años, Bolivia reclama no una devolución del territorio
perdido en la guerra, sino una especie de corredor que le permita tener acceso
a las costas del Pacífico. La propuesta ha sido, a su vez, una piedra en el
zapato para los gobiernos chilenos, que defienden los límites territoriales
actuales amparándose en un tratado firmado entre ambos países en 1904 titulado,
no sin cierta ironía, Tratado de Paz y Amistad.
En 2006, Michelle Bachelet (quien cumplía su primer periodo como
presidenta de Chile) admitió la reclamación marítima de Bolivia como parte de
una agenda de diálogo entre los dos países, que suprimieron sus relaciones
diplomáticas en 1962 (aunque hubo un espacio, entre 1975 y 1978, de inusual
actividad en este campo entre las dos partes).
En la entrega de los argumentos de la demanda, un documento llamado
memoria, Morales estuvo acompañado del expresidente boliviano Eduardo
Rodríguez, quien es el agente de Bolivia ante la CIJ. “No puede seguir esta
injusticia de tantos años. El pueblo boliviano y el mundo entero están
convencidos de que hubo injusticia el año 1879. Nuestros antepasados sufrieron
una invasión por intereses externos y por grupos oligárquicos de la hermana y
vecina república de Chile”, aseguró el mandatario.
En Chile, varias voces se han levantado contra la demanda boliviana, incluyendo
algunas que señalan que la CIJ no tendría competencia para definir una frontera
que fue establecida mediante un tratado anterior al reconocimiento de la
jurisdicción del alto tribunal, que en buena parte quedó cimentado mediante el
Pacto de Bogotá, suscrito en 1948.
La demanda boliviana ante la CIJ, que no se basa en el tratado de 1904,
pretende que la Corte obligue a Chile a negociar una salida “plenamente
soberana” al Pacífico para Bolivia.
En la guerra de 1879, y el posterior tratado de 1904, Bolivia perdió la
provincia del Litoral y con ella su salida al mar: 400 kilómetros de costa y
más de 100 mil kilómetros cuadrados de territorio que pasaron a manos chilenas
como resultado de una confrontación militar que no sólo involucró a estos dos
países, sino también a Perú.
El conflicto, que se sostuvo entre 1879 y 1883, arrancó por una disputa
territorial sobre el desierto de Atacama, que a su vez estaba basada en los
difusos límites territoriales trazados durante la época colonial. Esto, más los
intereses comerciales en la región, hicieron estallar la confrontación militar
que, para algunos, es conocida como la Guerra del Guano.
Al final, Chile ganó la guerra: Perú salió del conflicto en 1883 y
Bolivia terminó por firmar una tregua al año siguiente.
La costa pacífica es quizá una de las nostalgias más profundamente
arraigadas en Bolivia, un país que celebra cada 23 de marzo el Día del Mar para
recordar la pérdida de la provincia del Litoral y elige a la reina de una
provincia que no posee (la reina del Litoral), además de tener estacionada en
el Lago Titicaca una armada que ansía, como el resto del país, algún día llegar
al mar.
EL MAR PARA
BOLIVIA Y SU DERECHO HISTÓRICO
Poco más de 135 años después de
que las tropas chilenas invadieran el litoral boliviano y le amputaran su
salida al Pacífico, y tras el constante ninguneo a los pedidos de diálogo, Evo
Morales presentó este martes la memoria jurídica -una suerte de alegatos- de la
demanda marítima a Chile ante la Corte de La Haya.
ALAINET org de Argentina (www.alainet.org/active)
Fue la primera vez que un jefe de Estado acude personalmente a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) para ese tipo de trámite. “El mar para los
bolivianos es irrenunciable, Bolivia jamás se quedará en paz hasta que no se
resuelva este tema”, aseguró Morales en la posterior conferencia de prensa,
ratificando el significado histórico del reclamo, sin dudas una de sus
principales banderas.
El documento presentado, de más de 200 páginas, contiene los argumentos
jurídicos, morales e históricos de la demanda interpuesta el 24 de abril de
2013, en la que Bolivia exige su “derecho originario y legítimo” a recuperar la
soberanía marítima y solicita a la CIJ “que declare que Chile tiene la
obligación de negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo”. Ahora el
gobierno chileno tiene dos opciones: pedir la incompetencia de la CIJ en los
próximos 90 días o preparar una contramemoria hasta el 18 de febrero de 2015.
Crónica de un saqueo
El descubrimiento de yacimientos de salitre en el desierto de Atacama
había despertado la voracidad de las compañías chilenas y sus aliados
británicos. Así es que el 14 de febrero de 1879, la Marina de Guerra chilena
ocupa el puerto boliviano de Antofagasta y da inicio a la denominada “Guerra
del Pacífico”, sin previa declaratoria de guerra y contra una nación
desprevenida.
En lógica desigualdad de condiciones, y con la cooperación de las tropas
peruanas, le termina arrebatando 120 mil km2 de territorio y 400 km de costa.
Bolivia pierde así el Departamento del Litoral, sus puertos y queda huérfano de
mar. Bajo presión, se firma en 1904 el “Tratado de Paz y Amistad”, principal
argumento chileno para desacreditar el reclamo.
En el siglo XX hubo tres intentos de conciliación. El primero impulsado
por Salvador Allende y abortado por el golpe de Estado de 1973; el segundo
–paradójicamente-, propuesto por el dictador Augusto Pinochet pero que tampoco
prosperó por una cláusula de consulta a Perú; y el tercero en 2010, durante el
primer mandato de Michelle Bachelet, en una agenda de diálogo de 13 puntos que
incluía la demanda marítima, iniciativa que cayó en saco roto durante el
gobierno de Sebastián Piñera.
Ante el ninguneo de Piñera, en marzo de 2011 Morales anunció la decisión
de acudir a organismos internacionales y creó la Dirección Estratégica de
Reivindicación Marítima. En abril del año pasado, designó al ex-mandatario
Eduardo Rodríguez Veltzé como agente ante La Haya y se presentó la demanda
formal.
El dilema de Bachelet
Obviamente, no era el día indicado para explayarse sobre el tema debido a
la catástrofe que atraviesa Chile en medio del incendio que dejó 15 muertos y
unos 11 mil evacuados en Valparaíso. Sin embargo, la presidenta chilena se
refirió brevemente ayer a la demanda boliviana. "Nosotros respetamos los
tratados internacionales, ése es un tema clarito", declaró Michelle
Bachelet y aseguró que espera conocer en detalle el contenido de la memoria
boliviana antes de hacer pública su postura oficial.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, también ratificó que no se
adelantarán pronunciamientos sobre cuestiones de fondo pero no ahorró
calificativos para con la iniciativa boliviana: "Esta acción convoca a
nuestro país a asumir con la mayor unidad, convicción y serena sobriedad una
demanda artificiosa, que carece de fundamento jurídico, y que revierte un
proceso de diálogo constructivo y de generación de confianzas mutuas que Chile
ha privilegiado, con total respeto al derecho internacional”.
Cabe recordar que hace un mes Bachelet descartó retomar el diálogo sobre
la demanda marítima, al sostener que “si el gobierno boliviano estimó que debía
llevar el tema a La Haya, ése será el lugar para verlo”.
La pelota queda ahora en campo chileno. Bachelet tendrá que decidir entre
los intereses empresariales o una mirada hacia los actuales procesos de
integración regional que le haga honor a las palabras de Allende, cuando dijo:
“Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina. Ha llegado la
hora de la gran reparación de una injusticia cometida contra Bolivia: Chile
tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una
solución histórica”.
JUEZ AD HOC DE BOLIVIA EN LA HAYA FUE CONDECORADO POR
CHILE
Evo Morales designó al abogado francés Yves Daudet,
secretario general de la Academia Internacional de La Haya.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El gobierno del Presidente Evo Morales nombró al experto en derecho
internacional y actual secretario general de la Academia de Derecho
Internacional de La Haya, el abogado francés Yves Daudet, como juez ad hoc de
Bolivia en la Corte Internacional de Justicia
para que participe en las audiencias y deliberaciones de la demanda contra de
Chile.
La designación
se produjo a fines del 2013 y fue notificada por la secretaría de la corte al
agente chileno en el caso, Felipe Bulnes Serrano, tan sólo una semana después
de que se materializara. Sin embargo, hasta
ahora, el nombramiento del juez ad hoc boliviano era desconocido por la opinión
pública.
Chile, en cambio, no ha designado aún a la persona que se integrará al
tribunal con las mismas atribuciones y obligaciones de los 15 jueces
permanentes de la corte. De acuerdo con el estatuto del tribunal, hay plazo
para hacerlo hasta el 18 de febrero de 2015, fecha en que
está prevista la entrega de la contramemoria chilena.
Según ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera, el nombramiento de
Daudet como juez ad hoc de Bolivia se conoció poco antes de la elecciones
presidenciales, por lo que decidieron que lo más conveniente era dejar a las nuevas
autoridades la selección del juez ad hoc de Chile.
EXPERIENCIA COMO JUEZ
Profesor
emérito de Derecho Internacional Público de la Universidad de París
Pentheon Sorbonne, el abogado Yves Daudet es desde el 2005 el responsable
de la marcha de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, cuya
sede está a un costado del Palacio de La Paz, el mismo edificio donde sesiona
el tribunal internacional. De hecho, el directorio de la Academia, que preside
el ex secretario general de la ONU Boutros Boutros-Ghali, está integrado por
los jueces de la CIJ Peter Tomka, Antonio Trincado y Xue Hanquin, quienes
son también profesores de la Academia.
Daudet tiene
una estrecha relación profesional y de amistad con los actuales magistrados de
la corte y posee experiencia como juez ad hoc. Entre 2010 y el 2013 se
desempeñó en la corte como juez ad hoc por Burkina Faso en el litigio
interpuesto por Níger para delimitar la frontera entre los dos países
africanos. El pleito se resolvió a fines del 2013 y fue definido como
un fallo “salomónico”.
CONDECORADO
El prestigio
como experto en derecho internacional del profesor Daudet le valió el
reconocimiento de Chile.
El 13 de julio
de 2012, en medio del juicio en la corte de La Haya por la demanda marítima
interpuesta por Perú en contra de Chile, el gobierno chileno condecoró al
abogado Yves Daudet con Gran Cruz de la Orden de Bernardo O’Higgins. A la
ceremonia, que se efectuó en la embajada de Chile en Holanda, asistieron, entre
otros, el presidente y el vicepresidente de la CIJ, jueces Peter Tomka y
Bernardo Sepúlveda-Amor, respectivamente. En esa ocasión Daudet también fue
acompañado por la ex presidenta del tribunal internacional de La Haya, Rosalyn
Higgins, y por el actual presidente de la Corte Penal Internacional, el juez
Sang-Hyung Song.
“Profesor
Daudet, Chile lo reconoce como un gran impulsor del derecho internacional.
(...) Con su servicio y dedicación al derecho internacional ha honrado, no sólo
a su país, sino a todas las naciones que creen firmemente en el respeto al
pilar del derecho internacional como forma de contribuir a la paz mundial, el
progreso, la democracia, el respeto a los derechos humanos, la estabilidad y a
un mejor entendimiento y amistad entre las naciones”, dijo entonces el
embajador de Chile en La Haya, Juan Martabit al entregarle la condecoración.
EX CANCILLER MORENO CRITICA TESIS DE BOLIVIA: NUNCA HEMOS
ESCUCHADO QUE VAYAN A CUMPLIR EL RESULTADO
Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
El ex ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno calificó como un
absolutamente distinto el diferendo que mantiene actualmente Chile con Bolivia
en La Haya, respecto al sostenido con Perú. El ex diplomático aseguró que los
argumentos del país altiplánico son opuestos al trámite histórico por una salida
al mar.
De visita en
Osorno para participar de la inauguración del año académico de la Universidad
Santo Tomás, el otrora canciller del anterior gobierno de Sebastián Piñera
explicó que la postura boliviana se funda en la presunción de que Chile habría
tomado algún compromiso en años anteriores por una salida al mar,
principalmente el acuerdo de Charaña, el cual -según sostuvo- fue desechado por
el propio gobierno del país altiplánico.
Por lo mismo es
que enfatizó en que el diferendo con Bolivia es totalmente distinto al
sostenido con Perú, el cual se basaba en límites marítimos establecidos. Sin
embargo, sostuvo que la posición boliviana que busca obligar a Chile a través
de la Corte Internacional de Justicia a negociar una salida soberana al mar, no
constituye derecho.
Respecto al
argumento boliviano sobre los supuestos compromisos para negociar una salida al
mar que habrían sido planteados por Chile, el ex jefe de la diplomacia chilena
enfatizó en que se trata de una tesis curiosa, puesto que “ni los chilenos, ni
los bolivianos lo sabían”.
Según Moreno,
la historia de las relaciones con Bolivia están zanjadas desde el año 1904 a
través de tratados que datan por más de 100 años, firmados por el gobierno y el
parlamento boliviano, por lo que a su juicio la frontera entre ambos países
está completamente clara.
“Siempre ha habido esa ambivalencia en el gobierno del presidente Morales
(…) en esta oportunidad acuden a la Corte (La Haya) pero nunca uno les escucha
que el resultado lo van a cumplir”, sentenció.
De hecho,
recordó que Bolivia ya recurrió a tribunales internacionales en años
anteriores, los cuales ratificaron la postura chilena.
Moreno finalizó diciendo que la postura chilena al respecto es
absolutamente clara, aunque reconoció que cualquier cosa puede pasar al estar
el debate en una corte internacional, con una reconocida tendencia a fallos
salomónicos.
El presidente
boliviano, Evo Morales, presentó el martes ante la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) de La Haya los documentos de la querella planteada por su país
contra Chile para obtener una salida soberana al Pacífico.
Santiago
rechaza la demanda boliviana y sostiene que el conflicto fronterizo se zanjó
con un Tratado de Paz y Amistad de 1904, por el cual ha facilitado el uso
comercial de puertos chilenos por parte de Bolivia, pero sin traspaso de
soberanía.
Bolivia había
demandado a Chile ante la CIJ el 24 de abril de 2013, buscando un fallo que
obligue a Santiago a entablar negociaciones. Los dos países carecen de
relaciones diplomáticas desde 1978.
MORALES: “BOLIVIA NO ESTÁ SOLA, VA COMO UN PAÍS PACIFISTA
A LA HAYA CON APOYO DE TODA AMÉRICA”
El mandatario aseguró que Bolivia no podía seguir
esperando reuniones y más reuniones bilaterales multilaterales resolución de la
OEA por lo que el Ejecutivo tomó la determinación de presentar la demanda
marítima contra Chile.
ICN Diario de Argentina (www.icndiario.com)
El Presidente
de Bolivia, Evo Morales aseguró que su país concurre al Tribunal Internacional
de La Haya para demandar a Chile por una salida soberana al océano Pacífico con
el apoyo de toda América, situación que está argumentada en diversos documentos
hechos en eventos internacionales.
“Bolivia no
está sola sino va como un país pacifista a La Haya con apoyo de toda América
eso expresan documentos de eventos internacionales”, dijo en conferencia de
prensa dictada en Palacio de Gobierno, en declaraciones difundidas por la web
presidencial y la estatal de prensa ABI.
Las
declaraciones las realizó el jefe de Estado a un día de presentar oficialmente
ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la memoria
histórica-jurídica de la demanda marítima instaurada por el país altiplánico
contra Chile, iniciativa que persigue como principal objetivo argumentar
jurídica y legalmente su derecho a una salida soberana al océano Pacífico por
territorios que pertenecen en la actualidad al país austral.
En este sentido
el mandatario aseguró que Bolivia no podía seguir esperando reuniones y más
reuniones bilaterales, multilaterales, resolución de la OEA, por lo que el
Ejecutivo tomó la determinación de presentar esta demanda marítima.
Ante esto
Morales aseguró que diferentes organizaciones sociales se Chile y de países de
la región expresaron su solidaridad con la postura boliviana por una salida soberana
al océano Pacífico, ya que es necesario que se haga “justicia” y se impulse la
integración regional.
Por otra parte
jefe de Estado expresó su deseo de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
de La Haya repare el daño histórico que se le ha hecho a Bolivia tras la guerra
del Pacífico en el siglo XIX, cuando el país altiplánico perdió 120.000 km2 y
400 km de costa, extensión territorial que reclama a Chile.
PRESIDENTE DE BOLIVIA CALIFICA DE PERDEDORES A QUIENES EN
CHILE RECHAZAN COMPETENCIA DE LA HAYA
El Economista de Chile (www.eleconomistaamerica.cl)
El presidente
de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile,
Jorge Tarud, pidió esta semana a la mandataria Michelle
Bachelet invocar la incompetencia del tribunal respecto a la demanda
boliviana.
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, afirmó que quienes piden en Chile invocar la
incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para
tratar la demanda boliviana por una salida al mar "se sienten ya
perdedores".
"Puedo
entender eso (como) que tal vez se sienten ya perdedores (...) La Corte dirá
si es su competencia o no es su competencia", dijo Morales en una rueda de
prensa en La Paz.
Morales regresó
este miércoles de La Haya, donde ayer entregó al
tribunal la memoria con los alegatos jurídicos, diplomáticos e históricos de la
demanda boliviana.
"Cualquiera
puede imaginarse: si yo presiento que voy a perder entonces prefiero, más bien,
que (sobre) cualquier institución que tiene que juzgar se insista o se reclame
la incompetencia", sostuvo el presidente Morales.
Sobre las
palabras del ministro chileno de Exteriores, Heraldo Muñoz, que calificó la
demanda boliviana como "artificiosa" y sin fundamento jurídico,
Morales señaló que entiende esa reacción de rechazo porque es lo que hacen los
que son demandados.
Consideró que
si la demanda
fuera contra Bolivia, la primera reacción sería similar a las de las
autoridades chilenas porque nadie acepta ser demandando ni nunca hablará bien
de una demanda en su contra.
Petición de La
Paz
Bolivia pidió
en abril de 2013 a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y
en firme una solución a su petición de salida al mar,
tras más de 100 años de diálogo sin resultados.
Morales
defendió que en las conversaciones, las autoridades chilenas han reconocido
verbalmente o por escrito los derechos de Bolivia de reclamar una restitución de
su salida al Pacífico.
Bolivia perdió
en la Guerra del Pacífico ante tropas chilenas 400 kilómetros de costa y
120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
El mandatario
también anunció que continúan las consultas para designar a un embajador
itinerante que explique la demanda boliviana en el mundo y que analiza reforzar
la embajada en Perú, país que apoyó a Bolivia en la guerra del Pacífico y
también perdió territorio.
“PUEDE QUE LOS JUECES ENCUENTREN NOVEDOSO EL ARGUMENTO
BOLIVIANO”
El parlamentario advierte que “Chile habló mucho de
entregarle salida al mar en su historia, sin entregársela”.
El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/noticias)
Hace un año,
cuando Bolivia presentó su demanda a Chile ante la Corte Internacional de La
Haya, el Partido Comunista (PC) reafirmó su postura favorable a una salida al
Océano Pacífico para el país vecino. De hecho, el presidente del PC, Guillermo
Teillier, afirmó que “Bolivia debe tener una salida al mar”. El diputado
miembro de la comisión de Relaciones Exteriores se ausentó el año pasado cuando
el ex mandatario, Sebastián Piñera, convocó a todos los presidentes de partido
para analizar la demanda de Evo Morales. Sin embargo, hoy, con su partido
formando parte del pacto de la Nueva Mayoría, ha reconocido, en privado, que
seguirá la postura de gobierno.
-¿Qué le
parecen los argumentos bolivianos?
-Lo mejor era el conversar, pero con
(Sebastián) Piñera se acabó el diálogo y ahora se nos encerró en un juicio.
Cualquiera que gane o pierda, esto no se terminará. Va a debilitar, a lo mejor,
las posiciones de Bolivia, ahora si llega a ser favorable para Bolivia, que es
algo posible, Chile se vería obligado a ver una salida.
-¿Por qué
podría ser favorable para Bolivia?
-Puede que los jueces encuentren novedoso el
argumento boliviano, y que argumenten que Chile habló mucho de entregarle
salida al mar en su historia, sin entregársela.
-¿Es diferente
esta demanda a la que vivimos hace poco con Perú?
-Son fallos totalmente
distintos.Con Bolivia están absolutamente demarcados los límites.
-¿Se puede
mantener el diálogo con una demanda en La Haya, es favorable a la tesis de las
cuerdas separadas?
-Todo lo que sea diálogo ayuda. En La Haya hay que enfrentar
lo que siga como política de Estado y seguir una sola línea al respecto.
FELIPE BULNES ENTREGA ESTE JUEVES A BACHELET MEMORIA DE
BOLIVIA PRESENTADA EN LA HAYA
El agente chileno en la demanda marítima del país
altiplánico, acudirá a La Moneda junto al canciller Heraldo Muñoz.
El
Mercurio de Chile (www.emol.com/noticias)
A las 11:15
horas de este jueves, el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia
de La Haya en la demanda marítima interpuesta por Bolivia, Felipe Bulnes,
entregará a la Presidenta Michelle Bachelet la memoria presentada por el país
altiplánico ante el tribunal.
El itinerario
del ex embajador en Estados Unidos comenzará primero con una visita al ministro
de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a quien le entregará la primera copia
de la memoria presentada el pasado martes por el Presidente Evo Morales. Luego,
ambos se dirigirán a La Moneda para reunirse con la Mandataria chilena.
Tras la
entrega, el equipo jurídico chileno encabezado por Bulnes y el coagente
Claudio Grossman iniciarán el análisis de los argumentos expuestos por Bolivia,
según informó El Mercurio.
Por su parte,
el ministro Muñoz sostendrá reuniones con la comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara de Diputados y con el consejo de ex
cancilleres, los días lunes 21 y miércoles 23 de abril,
respectivamente, agregó el matutino.
En
el análisis, la defensa chilena deberá decidir si presenta o no
excepciones preliminares para impugnar la competencia del tribunal
internacional, para lo cual hay un plazo de tres meses.
Esta excepción
deberá ser presentada por escrito ante la CIJ, la que luego
remitirá el documento al equipo boliviano para que elabore su respuesta. Luego,
se da pie a la realización de alegatos orales en torno a lo que
podría presentar Chile.
En caso de
que el equipo encabezado por Bulnes decida no impugnar la competencia de
la Corte, nuestro país tiene plazo hasta el 18 de febrero de 2015 para entregar
una contramemoria.
CONFLICTOS LIMÍTROFES PONEN TRABAS A LA INTEGRACIÓN
LATINOAMERICANA
Parte del continente es líder en cuanto a llevar acciones
para fortalecer lazos entre sus naciones, pero, paradójicamente, la región es
protagonista de 14 disputas territoriales.
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve/mundo)
De al menos 200
años datan las disputas por territorios fronterizos más antiguas en países de
América Latina, dicen voces especializadas. Una de ellas es la protagonizada
por Venezuela y la República de Guyana, que se enzarzaron en una competencia
binacional cuando aún, la ahora nación independiente, era colonia británica.
Hoy en día, a
estos conflictos limítrofes se suma una parte importante de los países que
conforman la zona, algunos de ellos con más de un problema que resolver en sus
folios diplomáticos.
Esa
circunstancia poco favorecedora para la cooperación latinoamericana crea
tensiones en los encuentros multilaterales regionales y no contribuye a la
buena marcha de los entes a los que pertenecen los países enfrentados.
Resulta aún más
contradictoria su continuidad cuando en los últimos años se han creado nuevos
organismos, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
La
internacionalista Beatriz de Majo afirma que resulta paradójico que en una
región donde se han llevado a cabo esfuerzos tan importantes en materia de
integración, se mantengan poco más de una decena de conflictos limítrofes,
tanto dentro como fuera de los tribunales internacionales.
“Siete de los
14 casos de diferencias limítrofes que se han presentado en la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya son latinoamericanos. Y está claro
que ninguno de ellos se va a solventar a través de la vía diplomática, ya que
han acudido a las instancias internacionales precisamente por la incapacidad de
producir acuerdos aceptables para las dos partes”.
Obediencia
A su juicio, la
falta de compromiso es una evidencia de la prevalencia de los intereses
particulares ante un futuro de mayor cooperación en la zona.
Uno de los
ejemplos de más notoriedad es el que enfrenta a Colombia y Nicaragua y cuyas
conclusiones dejaron inconforme a la nación neogranadina.
Según el
documento de la CIJ, la discusión se daba en base de una disparidad de
opiniones en cuanto a dónde se ubicaba la frontera marítima entre ambos países
en el Mar Caribe y la soberanía de las islas San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Los territorios insulares quedaron en posesión de Colombia, pero el
área marítima en su mayoría fue asignada a Nicaragua, lo que cambió
considerablemente el mapa colombiano.
A esta solución
se niega el gobierno de Bogotá, postura que de mantenerse podría acarrearle
sanciones diplomáticas y la pérdida destacable de su credibilidad a nivel
global, lo que afecta acuerdos políticos y comerciales.
Esto, en
opinión del profesor de la Universidad Central de Venezuela y experto en relaciones
internacionales, Félix Arellano, quien afirma que el tema -con todo y su
virulencia- seguramente “no pasará a mayores”.
“Es una
posición irresponsable por parte del Gobierno, que podría sugerir expansionismo
y militarismo, pero considero que seguramente tras las nuevas elecciones, a
realizarse en mayo, ese será el tema prioritario a resolver”.
De Majo no
desestima la importancia para una nación de ver cuestionada su credibilidad,
pero llama la atención la impotencia de las organizaciones multilaterales para
hacer acatar los fallos de la corte.
“El cumplimento
de los compromisos internacionales de los Estados debería ser un compromiso que
al ser transgredido traiga como consecuencia sanciones. Sin embargo, en ningún
caso se prevé que estas sean aplicadas. Este es uno de los grandes escollos a
vencer por parte de la comunidad de naciones. Por eso las instituciones
multilaterales son débiles e inoperantes”.
No obstante,
una de las sentencias más recientes emitidas por la corte para Latinoamérica ha
servido de precedente único. El caso Chile-Perú, y la disputa sobre una salida
al mar solicitada desde Lima, obligó al país austral a entregar parte de sus
aguas territoriales frente a la ciudad norteña de Arica.
El punto
destacable es la disposición chilena de cumplimiento, algo que según De Majo
debería ser replicable a todas las situaciones de esta índole presentes en la
región y, que de seguro, servirá de marco de referencia positivo para solventar
a través de “una solución práctica” el conflicto que enlaza a Bolivia con la
nación presidida por Michelle Bachelet.
Nuevas variables
Arellano
asegura que en los casos en los cuales se dirimen diferencias basadas en
territorios marítimos o fluviales, se ofrecen más recursos de negociación a las
partes involucradas que en las situaciones donde los kilómetros en conflicto
son terrestres.
“Cuando
hablamos de áreas marinas y submarinas ha habido una evolución jurídica enorme
a través del Tratado del Derecho del Mar. Quedan a disposición muchos más
elementos para encontrar fórmulas de negociación. Sin embargo, en el territorio
no hay acuerdos pre escritos”.
Esta suerte de
“orfandad” legal obliga a encontrar fórmulas conciliadoras que complazcan a las
partes, pero eso no siempre es posible. Un ejemplo es el caso de Las Malvinas,
el conflicto limítrofe de mayor importancia vivido en Latinoamérica,
calificación en la que coinciden Arellano y De Majo.
Argentina y
Reino Unido intentaron transar por la vía diplomática en una solución para
ambos, antes y después de caer en guerra, sin éxito.
Tras la toma
británica en 1833, hoy en día aún Argentina insiste en recuperar un territorio
que, en opinión de Arellano, es cultural, histórica y políticamente inglés; y
que coincide en dificultad de solución con los casos de Belice-Guatemala y Guyana-Venezuela.
“Cuando se
trata de territorios que llevan tantos años efectivamente en manos de otro
Estado, lograr un acuerdo es casi impensable”.
Para De Majo,
“el territorio es un elemento muy preponderante de la soberanía de las naciones
y por ello nunca están dispuestas a ceder lo que consideran que les pertenece
por derecho y con argumentos sumamente contundentes. Por eso pueden batallar
por pedazos de terreno durante décadas o siglos, debido a que hay elementos de
honor involucrados”.
A su juicio, la
solución de los reclamos territoriales debe dejar a las dos partes satisfechas
y esa es una de las razones por las cuales las deliberaciones de los órganos
internacionales toman tanto tiempo y, a veces, no consiguen llegar a término.
Diplomacia
Junto con el conflicto de Las Malvinas, otros de los que se encuentran estancados en busca de salidas diplomáticas son los de Brasil-Uruguay, Bolivia-Brasil, Colombia-Venezuela, Guyana-Venezuela y Belice-Guatemala.
Junto con el conflicto de Las Malvinas, otros de los que se encuentran estancados en busca de salidas diplomáticas son los de Brasil-Uruguay, Bolivia-Brasil, Colombia-Venezuela, Guyana-Venezuela y Belice-Guatemala.
¿Quién juzga?
La Corte
Internacional de Justicia de La Haya es el único organismo con potestad legal
para discutir y emitir sentencia sobre un conflicto territorial entre naciones.
Los casos pueden ser presentados bilateral o unilateralmente y los países
miembros de organizaciones internacionales están en la obligación moral de
acatar los fallos emitidos, para conservar su credibilidad.
Las Malvinas
98% de los
ciudadanos de Las Malvinas votaron para continuar como colonia británica
en un plebiscito sin precedentes que se llevó a cabo en marzo de 2013. Esta
circunstancia dejó en malos términos la lucha argentina por recuperar este
territorio insular y puso en discusión nuevas variables.
Mediación
Organismos multilaterales como la OEA o la ONU establecen medidas di- plomáticas de presión sobre naciones en conflicto, aunque su intervención suele darse una vez que se escuchan “tambores de guerra”. La mediación, que promueve y arbitra conversaciones de paz, sirvió en el conflicto del Beagle (en 1978, entre Chile y Argentina) gracias a una intermediación de Juan Pablo II.
Organismos multilaterales como la OEA o la ONU establecen medidas di- plomáticas de presión sobre naciones en conflicto, aunque su intervención suele darse una vez que se escuchan “tambores de guerra”. La mediación, que promueve y arbitra conversaciones de paz, sirvió en el conflicto del Beagle (en 1978, entre Chile y Argentina) gracias a una intermediación de Juan Pablo II.
LA EXPERIENCIA DE BOLIVIA
LAS MUJERES CONSTRUYEN LA PAZ
El
Peruano (www.elperuano.pe)
La pobreza para
las mujeres árabes y sudamericanas es uno de los principales factores que
agravan e impiden una vida con dignidad. Es el principal mensaje del Foro ASPA
2014, ‘Mujeres líderes transformando al mundo’.
Una breve
entrevista con Silvia Lazarte, política y dirigente campesina boliviana,
militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), presidenta de la Asamblea
Constituyente que aprobó la vigente Carta Magna, explica el proceso político de
su país.
En Bolivia, la
organización de las mujeres en sindicatos y la persistencia para reivindicar
sus derechos unidos a la voluntad política del actual gobierno permitieron la
promulgación de leyes nacionales que garantizan la participación igualitaria de
las mujeres y los hombres en todos los sectores de la política nacional,
regional y local.
La
participación política de la mujer se considera necesaria en diversas naciones
de Sudamérica y los países árabes, por lo que se promueven normas que
garantizan cuotas del 30% de participación para las mujeres en los puestos
políticos y públicos, aunque defiende la equidad de género. En Bolivia esta
cuota está siendo superada.
En el ámbito
local, explica los avances en salud y educación, porque las mujeres cuando
tenían un hijo no recibían ninguna ayuda, ahora tienen un bono. Los niños
gozan de su bono para estudiar y los abuelos también. En educación, los
profesores trabajan más y mejor para enseñar. Se están mejorando la ingeniería,
los idiomas regionales. Las universidades son autónomas, representativas y
participativas. Los campesinos no tenían el derecho de estudiar. Con el sistema
del Túpac Catari, la educación va mejorando con lindas canchas deportivas,
centros de salud, educación básica.
No cree que
haya un retroceso en Bolivia, porque los cambios están contemplados en la
Constitución, salvo que exista otra Carta Magna. Para hacer eso habría que
pasar por encima de todo el pueblo de bolivianos y bolivianas. Por primera vez
la Constitución ha sido aprobada por el pueblo, con el voto de personas
desde los 18 años de edad. Es muy difícil que el Parlamento pueda revertir,
cambiar estas decisiones populares.
La verdad es
que en Bolivia el mismo pueblo conduce el país con el presidente Morales a la
cabeza.
Es un hecho que
algunos no aceptan. Reconoce que existen errores de ciertos sectores. Hay
todavía intereses y enemigos internos que se visten de lobos. Ya
hemos dado pasos importantes, concluye su mensaje.
El conflicto por la demarcación de los límites en Abra de
Santa Cruz
EL INTENDENTE NEGÓ HABER PEDIDO LA INSTALACIÓN DEL HITO
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había asegurado
que se colocó “a pedido de las autoridades argentinas de la zona”.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
El intendente
de Santa Victoria Oeste, Cástulo Yanque, negó haber pedido la instalación del
hito que dejó a 17 familias salteñas viviendo en Bolivia desde noviembre de
2013. Eso es lo que había informado el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge
Capitanich, en su última respuesta a los 257 diputados nacionales en el
Congreso de la Nación. Sin embargo, al ser consultado por El Tribuno, la autoridad local, no se
animó a desmentir al jefe de ministros de Cristina Fernández de Kirchner. “Con
ustedes no hablo porque me hicieron mierda”, dijo.
“Ustedes saben
que esta reunión es por la problemática, supuesta problemática, de los límites.
Los funcionarios vinieron a aclarar las dudas y también va a estar la gente de
Bolivia...Desde los medios de comunicación, me refiero a El Tribuno, he sido muy cuestionado.
Se cuestiona mi persona como responsable, de que yo he modificado los límites.
Yo como intendente en el tema límites no tengo la facultad. Se ha dicho que yo
pedí la instalación del hito pero no es mi competencia, pero si la cuestión
social de la gente...Hay muchas cuestiones que son muchas mentiras y hoy es la
oportunidad para evacuar todo tipo de dudas”, dijo Yanque el sábado en la
Escuela Frontera Argentina.
Tras el
discurso del Gobernador y de los cuatro ministros que llegaron a la zona
aparecieron los reclamos de los cuatro primeros pobladores que pidieron la
palabra. Reclamaron resguardar la integridad territorial de la Argentina y
negaron estar trabajando en conjunto con el Gobierno. La exposición de los
vecinos de Santa Victoria Oeste terminó abruptamente tras la interrupción del
Gobernador: “Nos comprometimos a estar en el hito con las autoridades
bolivianas”, dijo.
La instalación
del nuevo hito el 28 de noviembre afectó la forma tradicional con la que se
demarcaba el límite. Hasta esa fecha siempre se había respetado la división
natural de las cumbres que separan la antigua finca salteña Santa Victoria, con
la finca boliviana de Rejará. El hito dejó la naciente del río Santa Cruz en
Bolivia, después de 90 años, tras dibujar una línea recta imaginaria entre los
hitos Mecoya y Peña Orco, que significó la pérdida de alrededor de 600
hectáreas de territorio argentino.
“La erección
del hito de referencia, se llevó a cabo a pedido de las autoridades argentinas
de la zona”, dijo por escrito Capitanich en las respuestas que envía todos los
años a los diputados de la Nación. El
Tribuno le preguntó quién era el que no decía la verdad, si él, o el
jefe de Gabinete. Yanque contestó: “Con ustedes no hablo porque me hicieron
mierda”, dijo y se subió raudamente a su camioneta, custodiado de cerca por
Alejandra Subelza. El ministro de Gobierno de la Provincia, Eduardo Sylvester
dijo en la reunión del sábado que fueron las autoridades bolivianas las que
pidieron poner el nuevo hito en el valle.
El intendente
de Santa Victoria Oeste, Cástulo Yanque, igual que la empleada estatal
Alejandra Subelza; su marido, el concejal Fernando Subelza e Ignacio Peloc
promovieron las “ventajas” de pertenecer a Bolivia. Yanque había dicho en una
reunión en el Grand Bourg que “conviene tener documentos bolivianos para cobrar
los planes sociales de los dos países”.
El exconcejal
en funciones durante la instalación del hito en 2013, Ignacio Peloc, oficiaba
en los hechos de representante ante autoridades bolivianas al tramitar en su
nombre la doble documentación de los vecinos afectados. Alejandra Subelza
planteó la necesidad de registrar a las 17 familias en una comunidad originaria
con personería jurídica boliviana, en la reunión comunal del 17 de marzo
último.
PETROBRAS INVERTIRÁ 2.000 MILLONES DE DÓLARES EN EL SUR
DE BOLIVIA
Expansión de España (www.expansion.com)
La empresa
brasileña Petrobras invertirá más de 2.000 millones de dólares en la exploración
de hidrocarburos en tres áreas en el sur de Bolivia, anunció ayer la estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Las áreas que
recibirán la inversión brasileña son San Telmo, Astillero y Sunchal, todas en
la región sureña de Tarija, fronteriza con Paraguay y Argentina, informó el
presidente de YPFB, Carlos Villegas, según un comunicado. "Estas tres
áreas que están en el departamento de Tarija son de gran importancia porque los
estudios que se han realizado arrojan buenos resultados de reservas (de gas).
Se estima que Sunchal tiene un potencial de 1,68 trillones de pies cúbicos
(TCF, por su sigla en inglés), Astillero 1,05 TCF y San Telmo 3,26 TCF",
precisó Villegas.
La petrolera
estatal indicó que su directorio autorizó la firma de contratos de exploración
de gas en las áreas Astillero y San Telmo, mientras que el documento para
Sunchal ya se encuentra en el Parlamento para su análisis y posterior
aprobación. Según YPFB, estos contratos implican que la operadora realizará la
inversión en exploración a "cuenta y riesgo propio", es decir que si
no obtiene resultados asume el cien por ciento del riesgo de la pérdida de
inversión. Pero si los resultados son favorables, la empresa conformará una
"sociedad anónima mixta" con YPFB, que contará con una participación
del 55 %, y ambas firmas asumirán las inversiones para el desarrollo de
infraestructura de la zona.
Villegas
destacó que en los últimos años otras empresas llevan a cabo tareas de
exploración en distintas áreas de Tarija, entre las que mencionó a la española
Repsol, British Gas y Petroandina, una firma participada por YPFB y la
venezolana PDVSA.
¿QUÉ ES UN PARTO MULTICULTURAL?
Desde hace años se están instalando salas de parto
interculturales adecuadas como si fuesen una vivienda en los hospitales. En
ellas interactúan médicos y parteras con la intención de compartir
conocimientos y de que las mujeres con reticencias a la medicina biomédica
acudan a los hospitales a parir.
El Diario de España (www.eldiario.es)
El parto intercultural
es una forma de parir a los hijos e hijas que tiene lugar en centros sanitarios
pero respetando los deseos de las mujeres protagonistas, en este caso,
pertenecientes mayoritariamente a la etnia aymara. En la atención al parto, se
incorporan las personas que la madre desea que la acompañen (pareja, madre o
suegra, otros hijos mayores…), además de la partera tradicional y, si es
necesario, la matrona y el ginecólogo o ginecóloga. El proyecto ' Wawachaña:
Partos multiculturales en el techo del mundo' de Medicos del Mundo
nos acerca a esta realidad a través de las miágenes del fotoperiodista Olmo
Calvo.
¿Por qué se
promueve?
Porque los
niveles de cobertura sanitaria del parto siempre han sido muy bajos en Bolivia,
sobre todo porque no se conseguía que las mujeres indígenas acudieran a los
centros de salud para parir.
Uno de los problemas es que las mujeres y hombres pertenecientes a los 36 pueblos indígenas poseen una concepción completamente diferente a la occidental en lo que se refiere al parto. Por eso, Médicos del Mundo en Bolivia ha venido instalando salas de parto adecuadas culturalmente en una de las ciudades intermedias más grandes del Departamento de La Paz, el municipio de Patacamaya, cuya población está compuesta por un 90% de aymaras.
Uno de los problemas es que las mujeres y hombres pertenecientes a los 36 pueblos indígenas poseen una concepción completamente diferente a la occidental en lo que se refiere al parto. Por eso, Médicos del Mundo en Bolivia ha venido instalando salas de parto adecuadas culturalmente en una de las ciudades intermedias más grandes del Departamento de La Paz, el municipio de Patacamaya, cuya población está compuesta por un 90% de aymaras.
En esta área
también se encuentra el único hospital de toda la región, el Hospital Boliviano
Español de Patacamaya, que es el lugar donde se han venido desarrollando gran
parte de las experiencias de salud intercultural de esta región.
En 2008 se
inauguró la primera sala con adecuación cultural, una zona que contaba con lo
necesario para propiciar un “parto caliente”, tal como lo requieren las
usuarias. Es decir, abrigado, privado, donde sus acompañantes -generalmente el
esposo o la madre- también puedan descansar y preparar las infusiones o la
alimentación para la mujer que ha dado a luz.
También se da
la posibilidad de elegir la posición del parto, horizontal, vertical, con
barras de sujeción, o en cuclillas. Todo esto con el objetivo de ofertar la
libre elección de la posición, de tal manera que la mujer se sienta cómoda
durante su parto.
A partir de
entonces se impulsa la estrategia de atención con enfoque intercultural,
promoviendo la participación de las parteras tradicionales de la zona, así como
generando encuentros entre el personal de salud biomédico y las parteras.
Datos y cifras
sobre muertes por parto en Bolivia
Aunque la
mortalidad materna e infantil es un problema grave en Bolivia, hace una década
la situación era considerablemente más crítica, algo que reflejaba la falta de
atención y cuidados que pre y post parto que sufrían las madres. Todavía la
pobreza en la que vive buena parte de la población boliviana, y especialmente
las mujeres indígenas, tiene como consecuencia una alta morbimortalidad materno
infantil, aunque los índices se han reducido en los último años. De hecho,
mientras que en el año 2.000 el índice de mortalidad materna era de 420 mujeres
por cada 100.000 nacimientos, en 2013 había bajado hasta las 190. Igualmente,
el índice de mortalidad infantil era de 53 por cada mil nacimientos hace una
década, mientras que en la actualidad se sitúa en 42.
El departamento
de La Paz es, junto a Potosí, uno de los que registra mayores frecuencias de
partos en domicilio, con porcentajes superiores al 55%. Cuando se efectúa la
práctica de parto en casa, las posibilidades de intervenir en caso de problema
son limitadas. El INE señala que las complicaciones postparto ocurren más
cuando el parto es atendido a domicilio, con un 85% de fallecimientos frente a
un 10% que ocurren durante los partos en el servicio de salud.
Parteras
tradicionales
La partería
tradicional no es un oficio alternativo; sino un trabajo de asistencia a las
mujeres que es asumido por personas cercanas con experiencia, vocación y
condiciones para hacerlo, sin necesidad de haber recibido una instrucción formal,
con las limitaciones propias del conocimiento empírico pero con la ventaja de
nutrirse de saberes y prácticas ancestrales transmitidas de generación en
generación.
La partera es
una autoridad reconocida y respetada por la comunidad. Muchas mujeres confían
en sus costumbres y prácticas tradicionales. No solo se ocupa de los partos
sino de las circunstancias que rodean a la mujer, desde ocuparse de los otros
hijos o hijas a la alimentación o la limpieza.
Las parteras no
cobran por sus servicios, unas veces porque las mujeres son muy pobres o
simplemente porque es algo que se hace como favor, por solidaridad, por cariño
o simplemente, porque no hay otra alternativa. La labor de las parteras es de
facilitación; de proporcionar seguridad, confianza y cariño.
Ninguna técnica
conocida por las parteras es invasiva y, generalmente, los procedimientos
observados muestran delicadeza, consideración con el sufrimiento, respeto a las
diferencias y decisiones de la mujer.
MINERÍA ILEGAL EN MADRE DE DIOS CON LOS DÍAS CONTADOS
El
Peruano (www.elperuano.pe)
Informe Los
plazos para erradicar la minería ilegal se agotan. En esa tarea, el Poder
Ejecutivo cumple un trabajo que busca desalentar la dinámica de esta actividad
ilegal que, según informes de los sectores involucrados en su erradicación,
tiene presencia en 21 regiones, con énfasis en Madre de Dios, Puno y Cusco.
La decisión
está tomada: no se cederá ni un centímetro a la minería ilegal, causante de
daños irreparables al medioambiente y al país. En esa línea, el Ejecutivo
presentó el martes al Congreso un proyecto de ley para establecer el control de
insumos químicos usados en la ilícita actividad.
Este incorpora
una disposición complementaria final al Decreto Legislativo Nº 1103 en la que
se establecen medidas para el registro, el control y la fiscalización de los
bienes que directa o indirectamente puedan ser utilizados por la minería
ilegal.
La iniciativa
precisa que las medidas también pueden ser de intervención, establecimiento de
cuotas de comercialización, rotulado, exigencias administrativas y
documentarias, orientadas a evitar un incremento mayor de esta actividad, que
genera un elevado nivel de consumo de insumos químicos, en especial gasolinas,
gasoholes, diésel y sus mezclas con biodiésel.
“Lo que ocurre
en estas zonas revela que los volúmenes utilizados superan ostensiblemente lo
requerido para el consumo doméstico, la actividad industrial y el transporte”,
refirió el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería,
Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, Daniel Urresti.
Reveló que el
95% del combustible que ingresa en Madre de Dios es derivado a la minería
ilegal, por lo que el Gobierno dicta medidas para controlar esta situación.
Cuotas de
combustible
Informó que se
organiza un equipo que –integrado por personal de la Policía Nacional y
especialistas de la Sunat y del Osinergmin– se trasladará desde Lima y rotará
cada 30 días para ejercer los controles en las zonas por donde ingresa el
combustible en ‘La Pampa’, que ya han sido identificadas.
Adelantó que se
establecerán cuotas de combustible a Madre de Dios, para que solo ingrese lo
que se requiere. “Una vez que se complete la cuota no ingresará nada más.”
Además, dicho control se hará por minería ilegal y no por tráfico de drogas.
Con las medidas
dispuestas, agregó, se busca hacer menos rentable la actividad ilícita.
“Traerán [combustible] de Brasil y Bolivia, pero será más caro para el minero
ilegal.”
Respecto a las
medidas de seguridad dispuestas para Madre de Dios, Urresti resaltó que después
de muchos años un gobierno trabaja para restablecer el principio de autoridad.
El martes, en
Mazuco, las carreteras fueron tomadas pese a que el diálogo con las autoridades
locales y dirigentes está abierto. Por ello, los 1,800 policías desplazados
hacia la zona intervinieron para reabrir la vía.
Urresti indicó
que el principal problema en este momento son los piquetes de mineros ilegales
que se están organizando. Son cerca de 2,500 personas que provienen de ‘La
Pampa’ y de otras zonas; calculó que el 85% no es de Puerto Maldonado.
Advirtió que
estos grupos utilizan como estrategia la amenaza a los negocios y a los
mercados para que no abran sus puertas, pero aclaró que no hay
desabastecimiento.
Sin ampliación
Ante la
posibilidad de que pueda agudizarse la tensión en la zona, debido a que este
sábado concluye el plazo para la primera etapa del proceso de formalización de
la minería informal, sostuvo que ya se dispuso el traslado de 1,000 policías y
600 miembros del Ejército adicionales.
El Gobierno
recalcó que no se ampliará el plazo en la etapa de formalización de la minería
informal que vence, en forma definitiva, el 19 de abril. Al día siguiente
empezará la fase de saneamiento y el Estado les brindará la asesoría necesaria
para culminar con éxito todo el procedimiento.
Por último,
Urresti informó la realización de un Consejo de Ministros Descentralizado en
Madre de Dios y la pronta instalación de una comisión multisectorial que
trabajará proyectos de desarrollo para ser discutidos por el Ejecutivo.
(Gabriel Valdivia)
Golpe en ‘La
Pampa’
Daniel Urresti
señaló que el jefe del Estado, Ollanta Humala, ha dispuesto que se garanticen
todos los medios logísticos para “desaparecer” la minería ilegal que opera en
la zona denominada ‘La Pampa’, donde “50,000 hectáreas se siguen depredando”, a
lo largo de 18 kilómetros.
Enfatizó que la
orden es directa y que no se negociará en este tema: la minería ilegal en esta
área de Madre de Dios debe desaparecer.
Subrayó que
tiene lista una estrategia para erradicar la minería ilegal en esta zona antes
del período previsto, y recalcó que se reforzará la lucha contra los
“financistas” que tienen 2 millones o 3 millones de dólares para comprar
maquinaria que es utilizada en la extracción ilegal del oro.
INVOCACIÓN
El defensor del
Pueblo (e), Eduardo Vega, invocó a los representantes del Ejecutivo a convocar
a las autoridades de Madre de Dios –que se encuentran en Lima– para exponer sus
propuestas y encontrar una solución a la paralización de las actividades en esa
región. Lo hizo mediante un oficio enviado al presidente del Consejo de
Ministros, René Cornejo.
Entretanto, la
Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó ayer por mayoría la
incorporación de la quinta disposición complementaria final del D. Leg. N°
1103.
Reacciones
“La minería
ilegal tiene más de 30 años y produce un impacto terrible en la ecología,
situación que no se puede permitir.”
Carlos Aramburú
Especialista en
temas de minería y comunidades
“Hay preocupación por los niveles de
afectación del paro en la región Madre de Dios [...] por el bloqueo de
carreteras.”
Guimo Loaiza
Jefe de la
Oficina Defensorial de Madre de Dios
No hay comentarios:
Publicar un comentario