El gobierno
boliviano anunció que buscará cerrar el Año Internacional de la Quinua con el
récord Guinness del plato del grano más grande del mundo, que será presentado
el próximo fin de semana en la ciudad Oruro (oeste).
El viceministro
de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, declaró que el
objetivo de buscar el reconocimiento en la célebre lista de Guinness es que se
reconozca a escala internacional que Bolivia es el principal productor de
quinua.
El plato será
hecho de barro con una dimensión de cuatro metros de diámetro y cincuenta
centímetros de altura, según explicó el funcionario.
"Su
contenido será la phisara (platillo tradicional), con charque (carne
deshidratada) de llama y queso, que alcanzará a 5.000 personas", agregó.
Este plato
gigantesco será exhibido el sábado 14 de diciembre en Oruro en el fin de semana
de cierre del Año Internacional de la Quinua declarado por las Naciones Unidas.
El evento
contará con la presencia del mandatario boliviano, Evo Morales, del presidente
de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), el brasileño Graziano da Silva, y otras autoridades.
Para la
elaboración del plato típico de las comunidades andinas se emplearán dos
quintales de quinua real roja, dos de quinua real negra, seis de quinua blanca,
150 kilogramos de charque de llama y 250 kilogramos de queso.
El gobierno
subvencionará con cerca de US$3.000 la preparación del plato más grande del
mundo con quinua real boliviana.
En la primera
etapa se contratará a una familia de alfareros de Oruro para construir el plato
de barro. En la segunda fase se preparará el plato en coordinación de expertos
especialistas en gastronomía nacional.
El viceministro
Vásquez informó que los productores quinueros de Potosí están donando 10 quintales
de quinua.
El viceministro
Vásquez detalló que se pretende introducir la quinua en el libro de récord
Guinness para promover las bondades nutricionales del grano milenario.
Para el
funcionario, es importante este proyecto internacional porque cada año se
imprimen 100 millones del libros Guinness en 37 idiomas, lo cual implicaría una
amplía difusión a escala mundial de los beneficios alimenticios del grano
milenario.
El lunes pasado
Vásquez anunció que Bolivia clausurá el próximo domingo 15 de diciembre el
"Año Internacional de la Quinua" con la consolidación del país como
el principal productor del mundo.
El funcionario
ofreció entonces un balance positivo a favor de Bolivia por el "Año
Internacional de la Quinua 2013", que instauró desde el 20 de febrero
pasado la ONU.
"Con la
declaración mundial, la producción de quinua en Bolivia se incrementó de 61.000
toneladas en 2012 a 95.000 toneladas este año", informó el viceministro.
A escala
nacional se duplicó el consumo interno del grano andino y se promovieron las
bondades nutricionales.
REPORTAJE
A CLAUDIA ESPINOZA ITURRI, VICEMINISTRA DE POLITICAS COMUNICACIONALES DE
BOLIVIA
“UN
SECTOR DE LA PRENSA ES RACISTA”
La
ministra Espinoza Iturri señala que aún hoy, después de siete años de gobierno
de Evo Morales, persiste en algunos medios una visión muy conservadora que se
traduce en discriminación.
Página
12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En la vida de
Claudia Espinoza Iturri, la viceministra de Políticas Comunicacionales de
Bolivia, El Alto en su trayectoria periodística equivalió al llano. No es ésta
una paradoja caprichosa. Su actividad comprometida junto a los movimientos
sociales y los medios alternativos de aquella ciudad populosa le permitieron
llegar al gobierno de Evo Morales el 8 de febrero de 2012. De paso por
Argentina para promover los talleres y las ferias del Estado Plurinacional
llamadas Comunicando el Cambio, dialogó con Página/12 sobre su gestión.
–Usted ha
pronunciado públicamente la definición “Un nuevo país necesita un nuevo periodismo”.
¿Cuál es su significado?
–Con la
constitución política del Estado que nos ha costado muchas luchas, muchas
muertes y que incluye el derecho a la información como un hecho colectivo que
no lo teníamos constitucionalizado, nace la necesidad de construir una nueva
comunicación a la par de construir este nuevo país, que es la expresión de la
plurinacionalidad, que es la inclusión de los excluidos de siempre y eso
requiere también tener a la altura un periodismo que exprese ese proceso
histórico-político revolucionario para nosotros. Cuando el presidente Evo
Morales llegó al gobierno, nos encontramos con que uno de los sectores que no
había cambiado en nada era el sector de la prensa. Mantiene todavía una visión
muy conservadora que se traduce en un racismo, una discriminación, una
exclusión, inclusive de lo que son las voces populares, los sujetos históricos
de este momento y que en muchos casos no pueden expresarse.
–¿Cómo se
construye en el día a día ese nuevo periodismo en la Bolivia de hoy?
–Los sectores
sociales hoy están sumamente empoderados, porque son los que han hecho este
proceso y lo construyen día a día junto con el presidente. Empoderarse de toda
esta cantidad de reformas, de cambios que se están llevando adelante, es que
también asuman la necesidad de tener ellos mismos la posibilidad de expresar su
propia voz y, por lo tanto, crear sus propios medios de comunicación donde no
tengan necesariamente los intermediarios de los grandes medios.
–¿De qué
manera avanzan los cambios en la comunicación que ustedes se han planteado?
–No podemos
separar lo jurídico, lo político y lo ideológico. Se hacen de una manera
integral. Por ejemplo, es un hito para nosotros, tanto a nivel de gobierno como
de la comunicación, que de la Constitución se desprenda una ley, la 045, contra
el racismo y toda forma de discriminación. Por primera vez se incluye a los
medios de comunicación en este catálogo donde se establece que toda la sociedad
tiene que aprender a respetar un derecho fundamental, que es el derecho a la dignidad
de las personas. Eso responde a un proceso histórico boliviano muy concreto.
Pero a partir de ese momento, los medios hicieron movimientos en contra, aunque
ya en estos años, sin necesidad de aplicar la ley con sus sanciones, adhirieron
a una autorregulación más efectiva en ese sentido.
–¿El
empoderamiento del que usted habla ha sido transversal a todas las regiones del
país, desde El Alto a Santa Cruz de la Sierra?
–No es igual.
Porque cada región tiene una formación histórica propia, diferentes diversidades,
pueblos indígenas, sectores de clase media urbanos. Pero estamos viviendo algo
que para nosotros es un logro: el hecho de que un millón de personas haya
dejado la pobreza extrema y pase al espacio de clase media. Eso generó cambios
internos a nivel de regiones. Podemos decir que hay un vuelco muy acelerado,
más acelerado en estos últimos siete u ocho años que en las dos últimas décadas
antes del presidente Evo Morales.
–¿En Bolivia
no tienen ley específica de medios, pero sí un Ministerio de Comunicación?
–Tenemos un
ministerio que regula las normas. Y eso es lo que estamos haciendo. Pero no
existe una ley como en Argentina o Ecuador. Sí contamos con atribuciones
dispersas en muchas normativas para fiscalizar los contenidos de los medios de
comunicación. No hemos avanzado sobre cómo abordamos su propiedad. Es muy
importante cuando digo que los sectores sociales están empoderados de este
proceso porque son ellos los que ejercen ese control social sobre los medios.
Sin ese control social, más que del gobierno o el Estado, no habría
autorregulación. La censura social colectiva es lo que muchas veces ha frenado
a los medios en su accionar racista, manipulador... lo que hemos propuesto es
que sean los propios gremios que planteen una ley para el ámbito de la
comunicación. Hay varias instituciones ligadas al sector, pero hasta la fecha
no hemos podido y por tanto no es un tema en el que estemos avanzando.
–¿Cuál es la
proporción que existe en su país de medios públicos y medios en manos del
sector privado?
–Podríamos
decir que estaríamos en un ocho a dos, para ponerlo en cifras. Un ocho que
pertenece a un sector privado conservador y un dos que le atribuyo al sistema
estatal –que se ha fortalecido mucho con la gestión del presidente Evo Morales–
y a un sector de medios que se dicen aliados, y que son privados algunos o
reciben apoyos del Estado, pero integran una comunicación enmarcada en lo que
la Constitución política nos ha puesto como misión. Entonces, yo diría que es
un ocho a dos todavía. Y por lo que decía hace un momento, no es el tema de que
sean privados, sino el hecho de que estén vinculados todavía a sectores muy
conservadores.
–¿Nos daría
un ejemplo?
–En el
periódico Página 7 hay una presencia de sectores conservadores totalmente
antinacionales. No solamente cuestionan la política que está llevando adelante
este gobierno respecto del derecho a una salida al mar, también lo hacen con
las políticas de nacionalización de recursos naturales. Privilegian la voz de
las transnacionales. No tienen la mínima capacidad de interpretar lo que son
los intereses del pueblo boliviano. Mienten. Son varias las mentiras que nos
hemos visto obligados a desmentir, a pedir derecho a réplica. Página 7 refleja
la presencia de familias chilenas, directamente. La esposa de uno de los dueños
es chilena y, además, es la que tiene los vínculos con diputados del sector
conservador chileno.
–¿Podría
explicarnos cómo se materializa el slogan Bolivia cambia, Evo cumple?
–Bolivia
cambia, Evo cumple es el tipo de gestión que hace el presidente, que es una
gestión pública reflejada en hechos concretos. El presidente de Bolivia entrega
obras en diferentes lugares del país: tres, cuatro, en el mismo día, en
diferentes regiones. Este slogan es de un programa de gobierno, mediante el cual
tiene la posibilidad de hacer obras de manera directa, sin pasar por todo el
sistema burocrático del Estado. Por eso se llama así, Bolivia cambia, Evo
cumple.
Ferias y
talleres
Las ferias y
talleres Comunicando el Cambio pasaron por Buenos Aires y La Plata. La
viceministra Espinoza Iturri dijo que “son una política de comunicación, donde
venimos a mostrar fuera del país qué ha cambiado en nuestra patria. Y eso no
solamente por la demanda de nuestros compatriotas que quieren saber, sino para
mostrarles que estamos construyendo otro país y que ellos pueden pensar en
volver. Eso es lo que también queremos decirles. Al volver van a encontrar otra
Bolivia”. La viceministra calcula que alrededor de un millón de bolivianos
reside en la Argentina. En los encuentros con la comunidad, el gobierno de
Morales repartió distintos materiales impresos sobre la creación de empresas
estatales, el Programa Bolivia Cambia, Evo cumple, los medios y hasta uno sobre
el secuestro que sufrió el mandatario durante trece horas en Austria, el 2 de
julio de este año, bajo el ardid de que en su avión viajaba Edward Snowden.
Recuérdese que EE.UU. pidió la extradición del ex empleado de la CIA ante la
Cancillería boliviana apenas unas horas después. (www.pagina12.com.ar)
UN
"BOLIVIANO" EN LA BOLIVIA DE CUBA
El
Invasor de Cuba (www.invasor.cu)
Sus rasgos
físicos lo delatan. Tal vez algún día nos cruzamos en el camino, pero la prisa
diaria no me permitió voltearme. Sin embargo varios vecinos me habían hablado
del doctor boliviano Víctor Carrillo Laura.
"Aquí me
siento satisfecho, el pueblo es muy solidario", afirma el doctor boliviano
Víctor Carrillo Laura
Confieso que
para conversar con él preferí hacer la cola, pues ese día lo esperaba un gran
número de pacientes. Ya le había realizado esta entrevista cuando, sin
proponérmelo, necesité de sus servicios en la consulta de Cuerpo de Guardia del
Hospital Municipal de Bolivia.
Tuve la
oportunidad de comprobar el cariño y el respeto con él, que salva la vida de
cubanos, y su preocupación por cada uno de los enfermos.
"Prefiero
trabajar en Cuba, en mi país las personas son más indisciplinadas a la
hora de asistir al doctor, yo aquí me siento satisfecho, el pueblo es muy
solidario. Desde que llegué me acogieron como un 'boliviano' de los de
aquí."
Mientras
sonríe reconoce que siente nostalgia de su patria y de su familia, sin embargo,
la carga de trabajo y el amor de los pacientes, que acuden a sus servicios
hasta en los pasillos, incluso, después de un día entero de guardia o en el
camino hacia su casa mitigan la ausencia de los suyos.
"Siempre
me gustó la Medicina, yo era estudiante en una universidad pública en mi país,
pero abandoné esta carrera para postularme y venir a estudiar en Cuba, porque
los médicos graduados aquí tienen mucho prestigio.
"Tuve que esperar dos años, pero felizmente vine a estudiar a Holguín. De este grupo de casi 10 000 alumnos, fui uno de los 1 600 que nos trasladamos para Ciego de Ávila. "Ya terminamos el quinto año y, aunque mandaron 800 compañeros nuestros a mi país, yo me siento contento con el lugar que me tocó. Me llamó la atención porque este municipio se llama Bolivia, pero terminó de convencerme que queda al norte y en mi país estos pueblos son más tranquilos que los del sur."
"Tuve que esperar dos años, pero felizmente vine a estudiar a Holguín. De este grupo de casi 10 000 alumnos, fui uno de los 1 600 que nos trasladamos para Ciego de Ávila. "Ya terminamos el quinto año y, aunque mandaron 800 compañeros nuestros a mi país, yo me siento contento con el lugar que me tocó. Me llamó la atención porque este municipio se llama Bolivia, pero terminó de convencerme que queda al norte y en mi país estos pueblos son más tranquilos que los del sur."
—¿En qué se
parecen las dos Bolivias?
—No tienen
mucho que ver, aquí las personas son muy amables, allá el trabajo de un médico
es más difícil, además, este es un municipio pequeño, en lo único que se semeja
es en el nombre de algunas instituciones y de las calles, que se llaman como
muchos combatientes que cayeron en mi tierra.
Confieso que
el doctor Víctor, residente en Medicina General Integral, calmó la ausencia que
me dejó la doctora Yulema cuando marchó al Estado
Plurinacional de Bolivia, pues el destino quiso cruzar las historias
de estos profesionales, y aunque los dos están en Bolivia se encuentran lejos
del lugar que los vio nacer.
BOLIVIA
PIDE ACELERAR LA OBRA DE LA PLANTA QUE CONSTRUYE LA ESPAÑOLA TR
El
País de España (www.economia.elpais.com)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy que se adelante un mes la finalización de la
planta de separación de líquidos Gran Chaco, situada en el sur del país y de
cuya construcción se encarga la empresa española Técnicas Reunidas (TR).
Morales, que
inspeccionó este miércoles el avance del proyecto, recordó que el país
"entra a la era de la industrialización" y reclamó "acelerar la
ejecución y que se cumplan los plazos" de las plantas que se construyen en
el país.
Recordó el
mandatario que Bolivia tiene muchos planes "no solamente en temas de
hidrocarburos, sino en minería, plantas eléctricas, hidroeléctricas,
termoeléctricas" y que cuando una empresa cumple con los plazos, genera
confianza para adjudicarle nuevos proyectos.
"Saben
cómo la nacionalización ha hecho cambiar la economía nacional, y ahora no
estamos con la nacionalización sino también con la industrialización",
aseveró el mandatario.
La fecha
inicial de finalización de las obras es octubre del 2014, aunque Morales pidió
que se pueda adelantar a septiembre del próximo año.
En este
momento los trabajos registran un avance global de casi el 68 %, que es la
media porcentual entre las obras de ingeniería (98.82 %), procura (88.09 %) y
construcción y montaje de la planta (31.07 %), según datos facilitados hoy por
la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Casi 2.500
personas trabajan en la construcción de esta planta, cuyo presupuesto ronda los
600 millones de dólares y que esta situada en el municipio de Yacuiba, en el
departamento sureño de Tarija.
Se trata de
la cuarta obra que tiene a su cargo Técnicas Reunidas en Bolivia, donde también
ha trabajado en dos plantas de tratamiento de gas del campo Margarita,
gestionado por la española Repsol, y en una refinería de Cochabamba (centro),
que está a cargo de YPFB.
YPFB prevé
que, una vez terminado, el complejo Gran Chaco procese un caudal máximo de gas
natural de 32,2 millones de metros cúbicos por día para producir 2.247
toneladas métricas diarias de Gas Licuado de Petróleo y alrededor de 1.658
barriles por día de isopentano.
Además, esta
planta procesará 1.044 barriles diarios de gasolina natural y 3.144 toneladas
métricas al día de etano.
TARAPACÁ: DESBARATAN RED DE TRÁFICO DE DROGAS DESDE BOLIVIA
24 Horas de Chile (www.24horas.cl)
Tras una
investigación que duró varios meses, la
Fiscalía de Alto Hospicio y la
Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) desbarataron
una red que se dedicaba a la internación de importantes cantidades de droga
desde Bolivia para ser trasladadas a la zona central del país.
El Fiscal
Regiona de Tarapacá, Manuel Guerra, destacó el trabajo realizado por el fiscal
a cargo del caso, Carlos González, y de la policía, que permitió detener a ocho
ciudadanos chilenos y la incautación de 214 kilos de cannabis sativa
(marihuana) y 66 kilos de pasta base de cocaína.
"Con el
uso de las distintas técnicas de investigación que permite la Ley de Drogas y
un trabajo investigativo acucioso, se logró la detención de estas personas que
formaban parte de una red que importaba droga desde Bolivia, donde cargaban los
vehículos, para traerla a Iquique y desde aquí llevarla hasta Santiago",
explicó el fiscal Guerra.
El persecutor
agregó que hay una novena persona con orden de detención por este caso, tras
darse a la fuga esta madrugada cuando se realizó el control del vehículo que
transportaba la droga en las cercanías del Salar del Huasco, comuna de Pica.
También el
fiscal regional sostuvo que se tienen identificados a los ciudadanos bolivianos
que eran proveedores de la droga, por lo que el Fiscal Regional manifestó que
se esperaría contar con mayor colaboración de las autoridades de dicho país
para que se hicieran cargo de esa parte de la investigación.
La Fiscalía
formalizará a todos los detenidos por el delito de tráfico ilícito de
estupefacientes y solicitará su prisión preventiva.
SUSPENDEN ANIVERSARIO DE ILAVE A CAUSA DE PARO
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
La región Puno
amaneció este martes con otra vía de comunicación bloqueda. Se trata de la
principal carretera que lleva a la frontera con Bolivia, la de
Puno-Desaguadero. La razón de la interrupción del tránsito es el paro de 72
horas que se convocó en la ciudad de Ilave para exigir mejor calidad de
servicios básicos en esta parte del país.
El primordial
punto que resalta entre los pedidos de las organizaciones populares de la
localidad collavina es la independización de esta provincia de la Empresa
Municipal de Saneamiento Básico (EMSA) Puno, a la cual acusan actualmente de
brindar un pésimo servicio de agua potable y alcantarillado.
Este pedido no
es nuevo, la población organizada de Ilave viene solicitando la creación de una
nueva empresa de servicios de saneamiento desde hace varios años, no obstante,
el trámite es complicado y el presupuesto para ponerla en marcha difícil de
conseguir.
La paralización
que hoy se cumple por segundo día y que amenaza con extenderse hasta mañana
jueves, es también para reclamar a Electro Puno S.A., un mejor servicio de
alumbrado, hoy por hoy, el pueblo aimara viene sufriendo por los cortes
intempestivos que se registran en sus hogares, según afirmaron ayer.
RESPUESTAS.
Consultado sobre el paro de 72 horas, el alcalde provincial de El Collao, Mario
Huanca Flores, explicó a la población que su gestión se solidariza con las
demandas y se indigna igualmente por el cambio tarifario del servicio de agua
potable.
Informó que
existe un acuerdo de concejo que autorizó la separación de EMSA Puno y luego
también se publicó una ordenanza municipal que crea la denominada Unidad de
Gestión de Administración de Servicios de Saneamiento (UGASS), proyecto que
actualmente se encuentra en la etapa de implementación.
El crear UGASS
implicaría no solamente ver las formas de financiamiento, sino también elaborar
un estudio para responder si realmente es rentable una empresa de este tipo en
la ciudad de Ilave. "En la actualidad estamos en el diseño de los
instrumentos de gestión para incorporarlos en la estructura de la municipalidad",
explicó la autoridad en comunicación con Correo.
EMSA. Es
necesario indicar que la Municipalidad Provincial de El Collao goza actualmente
de un accionariado mínimo en EMSA Puno, al igual que el municipio distrital de
Desaguadero, ya que la comuna puneña es la que maneja la mayor inversión.
Se conoce que
en la ciudad de Ilave viven aproximadamente 54 mil moradores, pero solo
alrededor de 22 mil recibirían unas ocho horas de agua en forma diaria.
El alcalde
Mario Huanca Flores recalcó que también se siente afectado con las subas del
servicio de agua potable implementado por EMSA Puno, por lo que rechazó tan
decisión.
ANIVERSARIO. La
protesta de 72 horas que se convocó por el Comité de Lucha colegiado de Ilave
empata con el aniversario 22 de la mencionada provincia, su día central es
mañana 12 de diciembre, sin embargo, el municipio ya confirmó que las
actividades oficiales y protocolares han sido suspendidas en su integridad a
fin de no complicar la situación social collavina.
El pasado lunes
se realizó el desfile escolar con presencia de varias delegaciones, para ayer
estaba programado hacerse un desfile con participación de delegaciones
comunales, pero todo se frustró por el bloqueo de las vías de comunicación e
interrupción de labores.
El alcalde
Huanca informó que la suspensión de actividades se debe a prevenir
enfrentamientos entre la población, puesto que el sector educación, comercial,
entre otros, también han decidido paralizar.
EVALUACIONES.
Otro aspecto que no podía pasar desapercibido es el cuestionamiento ciudadano a
los gerentes de la comuna collavina. Sobre el tema, la autoridad dijo que todos
están en proceso de evaluación, comprometiéndose a hacer los cambios
necesarios, aunque no precisó de cuáles se tratan.
HOY. Los
dirigentes reiteraron en un mitin que se concretó la tarde de ayer en el puente
Internacional de Ilave que la presente jornada será más radical que en la
víspera, pues esperan respuestas más concretas a sus pedidos.
PERJUDICADOS.
Los transportistas que cubren la ruta Puno-Ilave-Juli-Yunguyo-Desaguadero y
localidades intermedias resultaron los más perjudicados con la medida, de igual
manera los comerciantes que acuden frecuentemente a la frontera con Bolivia con
el objetivo de abastecerse de mercadería.
En caso de
continuar la medida de protesta, también podrían verse perjudicados los
comerciantes de la ciudad de Juliaca que los días jueves acostumbran hacer la
feria de San José.
CONFLICTOS. El
año 2013 ha sido un periodo de alta conflictividad entre poblaciones locales y
alcaldes provinciales y distritales.
Todo empezó en
setiembre pasado, cuando la población de la provincia de Huancané frustró con
un paro de 72 horas el aniversario de esa localidad, le siguió Juliaca, en
donde el conflicto se agudizó por la poca predisposición al diálogo de parte
del alcalde David Mamani Paricahua.
Otras
provincias que también han pasado por similares situaciones son: Yunguyo,
Lampa, Pilcuyo y Copani.
Es necesario
indicar que la Defensoría del Pueblo ya ha incluido al conflicto de la ciudad
de Juliaca en sus reportes mensuales, puesto que allí se amanazaba con empezar
una huelga indefinida en contra delburgomaestre local, David Mamani Paricahua.
BOLIVIA DUPLICO LA META ANUAL DE ERRADICACION DE COCALES
Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
Bolivia
erradicó al menos 11.000 hectáreas de plantaciones de coca (cocales) ilegales,
cifra que duplica la meta anual de 5.000 hectáreas que establece la Ley 1008,
informaron ayer, tanto el ministro de Gobierno, Carlos Romero, como el
viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
"Este año
hemos superado la reducción de 11.000 hectáreas de coca excedentaria e ilegal.
El lunes se hará el acto de cierre de la erradicación de coca gestión
2013", anunció Romero.
El ministro de
Gobierno destacó los avances en las tareas de erradicación de cocales de la
Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), conformada por efectivos de las Fuerzas Armadas
y de la Policía boliviana.
"Hace dos
años, de acuerdo a la certificación de las Naciones Unidas en Bolivia existían
31.000 hectáreas de coca, y en 2012, según la Oficina de las Naciones Unidas
Contra la Droga y el Delito (UNODC), eso quiere decir que hubo una reducción de
6.000 hectáreas en dos años", puntualizó, citado por ABI.
Romero aclaró
que eso significa una tasa de reducción de 3.000 hectáreas de cocales ilegales
por año, frente a las 60.000 hectáreas de cocales en Colombia y 62.500 en Perú.
Por su parte,
el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas afirmó que "una
vez más el Gobierno, bajo los principios del respeto a la soberanía, la
dignidad y el pleno respeto de los derechos humanos superó la erradicación de
coca excedentaria e ilegal".
Además,
confirmó para el lunes el cierre de las tareas de erradicación en los
campamentos de la FTC en el trópico de Cochabamba, en Los Yungas de La Paz y en
Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Mientras se
espera el fallo sobre la cuestión de fondo que decidirá quién tiene potestad
sobre el monumento, la cautelar había sido promovida por una ONG y vencía hoy y
la sentencia no solo prohíbe trasladar a Colón, sino que atiende
también el tema del desmantelamiento ya que preocupaba que el Gobierno
nacional, con la excusa del mantenimiento, haga desaparecer el monumento.
Además el fallo
atiende un reclamo del Círculo Italiano reclama la intervención de la Comisión
Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos preocupado por una
"mudanza acordada" entre los gobiernos de Nación y Ciudad: no ya a
Mar del Plata sino a otra plaza de la Ciudad de Buenos Aires.
Entretanto, el
monumento continúa bajo un plan de desmantelamiento sistemático donde una grúa
continúa trabajando, bajando partes del basamento. Hace unos días se puede ver
una parte de la cara trasera del pedestal, que miraba hacia la Casa Rosada. Se
trata de una mujer que formaba parte de un mensaje alegórico en relación a la
fe triunfante y la llegada de la religión a América según informa el diario
Clarín. Cabe recordar que en el lugar del monumento a Colón, la presidente
Cristina Kirchner pretende colocar una estatua en homenaje a la heroína de la
Independencia Juana Azurduy donada por el gobierno de Bolivia.
CARTES: INGRESO DE VENEZUELA ES "POR EL BIEN DEL
PAÍS"
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Luego de que el
Senado paraguayo aprobara el ingreso de Venezuela al Mercosur, el Presidente de
la República, Horacio Cartes, justificó tal situación afirmando que es
"por el bien del país".
“Yo estoy muy
conforme. Hay dos opciones, país desconectado, país aislado, o como prometí
durante la campaña electoral, cuando dije que iba hacer todos los esfuerzos por
el bien de país”, expresó Cartes con relación a Venezuela en el Mercosur.
Estas
declaraciones fueron realizadas al ser consultado por los periodistas acerca de
los cuestionamientos formulados por algunos sectores a raíz del pedido y
posterior aprobación por el Senado de la incorporación de Venezuela al
Mercosur.
“El otro día
estuve en Bolivia, estábamos incomunicados con Bolivia, (y) gana el
pueblo, no es un tema personal”, agregó refiriéndose a la importancia de
mantener buen relacionamiento con los demás países.
El país
caribeño había ingresado al Mercosur cuando Paraguay se hallaba suspendido del
bloque luego de la destitución de Fernando Lugo como Presidente de la
República. Durante la presidencia de Federico Franco, la oposición al ingreso
de Venezuela fue férrea, sin embargo esto se emblandeció con Cartes.
CON LA DIGNIDAD
MUY ALTA
“Yo recuerdo
qué juramento hice y qué me comprometí y juré que si no lo hiciere bien, la
Patria me lo demande”, expresó. Agregó que el Paraguay está con la dignidad muy
alta.
Estas declaraciones
fueron realizadas este miércoes cuando se retiraba de la ceremonia de
conmemoración del Día de la Virgen de Loreto, Santa Patrona de la Fuerza Aérea
Paraguaya, en la Base Aérea “Silvio Pettirossi”, 1ra. Brigada Aérea.
¿Y SI TODO EL PLANETA FUERA SOCIALISTA SIGLO XXI?
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com/opinion)
Venezuela está
siendo objeto de un experimento sociopolítico cuya duración e intensidad lo
hará objeto de estudio por las ciencias del futuro. ¿Cómo sería el mundo si nuestro
sistema socialista cubano-venezolano se instaurara en todo el planeta?
Habida cuenta
que la base del mantenimiento del poder es ganar elecciones, y que los votos se
obtienen por las buenas o por las malas mediante el uso de los dineros
públicos, bien sea contratando gente y propaganda, o mediatizando o creando
esperanzas o hasta comprando los servicios electorales de miles, inocentes o
"metidos a vivos", pero en todo caso gente que vota por el partido en
el poder atendiendo a ofertas de misiones, ingreso a nómina o cualquier otro
beneficio público, obviamente así los partidos gobernantes de las naciones más
poderosas y ricas siempre ganarían las elecciones.
En un sistema
planetario socialismo siglo XXI, los socialistas de Estados Unidos no perderían
una elección en América, los de China y Rusia se pelearían las victorias en
Asia y los de Alemania arrasarían en Europa. La confederación de Partidos
Unidos Socialistas de los cinco continentes lograría teñir de rojo a todos los
países en base a los dineros públicos, convirtiendo al Fondo Monetario
Internacional en un Fondem internacional, por supuesto no sometido a
contraloría alguna, para financiar las campañas proselitistas permanentes...
como aquí. De igual modo, Chevron, Shell, British Petroleum y toda la larga
lista de petroleras del mundo imitarían a Pdvsa, y Apple, Microsoft, Coca Cola,
Siemens, Toyota, Ford y todas las grandes compañías del mundo financiarían las
campañas para asegurar los triunfos electorales en cada país socialista siglo
XXI, y sostendrían a la legión de motorizados, milicianos y empleados públicos
que votan, amedrentan y transportan a votar a montones de gente en cada evento.
Por supuesto,
los parlamentos, tribunales supremos de cualquier cosa, fiscalías y toda esa
institucionalidad de todos los países serían igualmente rojo-rojitos, así como
los altos oficiales de las Fuerzas Armadas del planeta. El sistema se
aseguraría de subirles el sueldo regularmente, no vaya a ser que se le
ocurriera a algunos cometer una barrabasada contra el pueblo.
En ese sistema
socialista global las oposiciones serian cada vez más escuálidas y más limpias,
pues se impediría por todas las vías su financiamiento y sus actividades
proselitistas. Los medios de difusión en masa solo trasmitirían los mensajes descalificadores
y ofensivos y las cadenas de los Psuvistas globales vía satélite a todos los
países, y el gran pueblo socialista mundial podría oír alocuciones en diversos
idiomas con traducción simultánea todos los días. Por supuesto el papel
periódico solo alcanzaría para los diarios adscritos al rojo-rojísimo.
Este sistema,
sueño de Fidel durante medio siglo, apenas comienza con Venezuela y Nicaragua,
y hace esfuerzos por instaurarse en Bolivia, Ecuador y Argentina. La primera
meta es toda Sur y Centroamérica y luego el planeta todo. Pensando en la
felicidad suprema que nos ofrecen y tratando de entender la oferta,
reflexionemos: en un socialismo siglo XXI global dos tercios de la población
morirían de hambruna por la falta de productividad y de esa manera el tercio
que sobreviviera (obviamente la clase gobernante) sería más feliz al disponer
del triple de recursos. Del mismo modo, la corrupción tendería a desaparecer,
porque al no haber muchos bienes para comprar aunque los corruptos se apropien
de montañas de dinero, no le serviría para mayor cosa. Así se lograrían dos
metas del socialismo global: reducir el consumismo y salvar al planeta de la
depredación. El tercio sobreviviente aseguraría la permanencia de la especie
humana, otra loable meta. Habría, eso sí, que descubrir un planeta no muy
lejano donde se trabaje y produzca para importar de allá lo requerido por los
terrícolas socializados.
Por todo ello,
podemos asegurarle a los 5.111.336 (49,24%) votantes por los candidatos a
alcaldes y concejales del gobierno y a los 5.768.828 (50,75%) que votaron por
la MUD y otras opciones opositoras y a los 7.000.000 que no fueron a votar, que
Venezuela es escenario de una contienda planetaria, aunque el resto del mundo
no se dé por enterado, que es el ombligo del mundo porque aquí se está
decidiendo, no entre socialismo y capitalismo, sino mucho más allá, incluso
implantando un nuevo Apartheid: rojos versus no-rojos. Por lo pronto
necesitamos un curso sobre cómo podrían sobrevivir 30 millones (e invitados y
amigos) de solo petróleo.
ALIANZA DEL PACÍFICO, ESTRELLA ASCENDENTE DE LA
INTEGRACIÓN
El joven esquema de integración moviliza el 50 % de los
intercambios en América Latina, representa el 36 % del PIB regional y ya ha
acordado liberalizar el 90 % de su comercio interno.
Revista Dinero de Colombia (www.dinero.com)
Fundada
formalmente en junio de 2012 por Chile, Colombia, México y Perú, y con Costa
Rica y Panamá en la antesala de ingreso, la Alianza de Pacífico tiene la
pretensión de aplicar buenas prácticas políticas, buscar la equidad social en
América Latina, la región más desigual del mundo, fortalecer el comercio entre
los socios y mirar a Asia, Estados Unidos, la Unión Europea y otros grandes
mercados.
El joven
esquema de integración moviliza el 50 % de los intercambios en América Latina,
representa el 36 % del PIB regional y ya ha acordado liberalizar el 90 % de su
comercio interno.
El número de
países que han logrado el estatus de observadores ha crecido rápidamente y ya
lo son Australia, Canadá, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Francia,
Honduras, Holanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Paraguay, Portugal, Reino
Unido, República Dominicana, Suiza y Uruguay.
Los elogios al
pragmatismo y la apuesta por el libre comercio que han hecho estos cuatro
países del litoral pacífico se multiplican, pero también han tenido que
enfrentar críticas y recelos en su corta historia, especialmente de parte de
sus vecinos de la Alianza Bolivariana (ALBA), pero también de otros frentes.
"No podemos aceptar en el siglo XXI, cuando Europa actúa como un todo, que
aquí entendamos que los países del Pacífico somos unos, los del Atlántico son
otros y (que) tenemos intereses distintos", señaló el expresidente chileno
Ricardo Lagos en un seminario celebrado en noviembre en Santiago.
Chile,
Colombia, México y Perú niegan que ese sea el espíritu de la Alianza del
Pacífico.
También
rechazan las acusaciones del presidente boliviano, Evo Morales, y otros
mandatarios de la ALBA de que ese foro está impulsado por EE.UU. para
"dividir" a los países latinoamericanos y solo busca hacer negocios,
no reducir la pobreza y la desigualdad. "Ni somos mandados por nadie (en
alusión a EE.UU.) ni estamos pensando en desunir", fue la respuesta de la
canciller colombiana, María Ángela Holguín, tras una de las andanadas.
El presidente
chileno, Sebastián Piñera, también respondió a las críticas el pasado
septiembre en Nueva York, donde la Alianza del Pacífico se presentó a los
inversionistas internacionales. "Hay la idea de que existe un conflicto entre
el libre comercio y nuestra guerra contra la pobreza y la desigualdad, y estoy
en desacuerdo. La Alianza del Pacífico no es la meta, es una manera de alcanzar
nuestra meta, que es acabar con el subdesarrollo y con la pobreza", dijo.
Según sus
documentos oficiales, la Alianza del Pacífico tiene como objetivos impulsar un
mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías entre sus
miembros.
También busca
convertirse en una plataforma de articulación política, de integración
económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en
Asia-Pacífico, región que representa alrededor del 54 % del PIB y el 44 % del
comercio mundial.
Para el
canciller chileno, Alfredo Moreno, la Alianza del Pacífico tiene "una cosa
revolucionaria", que es el no haber establecido barreras a sus socios
respecto al resto del mundo, y sus resultados "ya se ven no solo en la
cantidad de países observadores" que tiene, "sino en inversión
extranjera". México, Chile, Perú y Colombia acaparan "el 50 % de la
inversión" de los 34 países de la región "en los primeros seis meses
de este año", según Moreno.
Al avance de la
Alianza del Pacífico se contrapone el declive de la Comunidad Andina (CAN),
internamente dividida en dos grupos, uno formado por Colombia y Perú, que han
apostado por abrir sus economías al mundo con Tratados de Libre Comercio con
EE.UU., la Unión Europea y otros países, y otro por Ecuador y Bolivia, miembros
de la ALBA y contrarios a esos acuerdos comerciales.
El Mercosur,
que alguna vez fue tan elogiado como la Alianza del Pacífico, también afronta
divisiones internas por medidas comerciales de algunos socios y está todavía
tocado por la suspensión de Paraguay en 2012 y la casi simultánea entrada de
Venezuela, que no es aceptada totalmente por los paraguayos, pues fue hecha sin
su necesaria aprobación.
El bloque
sureño tiene ante sí además el desafío de revitalizar unas negociaciones con la
Unión Europea para un acuerdo comercial que llevan años entrampadas y sobre las
que no hay total acuerdo entre sus socios. La posibilidad de un acuerdo de la
UE con solo algunos de los países del Mercosur ha sido negada por sus socios,
pero resuena.
TRATAN DE “LADRÓN BOLIVARIANO” A DUARTE FRUTOS
Nelson Argaña sostuvo que el expresidente Nicanor Duarte
Frutos fue quien lo asesoró en relación a la aceptación del protocolo de
adhesión de Venezuela al Mercosur, y lo tildó de “ladrón bolivariano”.
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
Argaña criticó
la postura adoptada por el presidente Horacio Cartes con relación a Venezuela y
el Mercosur, explicando que fue fe mal asesorado. “(Cartes) Cometió un
gravísimo error, a lo mejor esta asesorado por gente que lo asesora mal, yo
creo que el que le asesoró fue el ladrón bolivariano Nicanor Duarte frutos”.
En conversación
con radio Ñanduti, Nelson Argaña, sostuvo que el Mercosur “ha pisado nuestro
derecho, se ha apartado de la razón jurídica para construir un proyecto común
sobre la base de la razón política, que no es más que otra cosa que imponer el
derecho de la fuerza a la fuerza del derecho”.
El hijo del
exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, dijo además que “si vemos
qué países están en el Mercosur hoy en día, son países bolivarianos, como
Venezuela, Ecuador Bolivia y el Partido Colorado no es el partido que Nicanor
Duarte Frutos piensa, un partido de centro izquierda, bolivariano; es un
partido único, nacionalista humanista, un partido sui generis”, añadió.
Estatua de Oviedo
Con relación a
la estatua de bronce, que será presentada este mes en el local
del UNACE, en memoria de Lino César Oviedo, acto al cual aseguran que Cartes
asistirá, Argaña dijo que el presidente no debería asistir.
“Ellos pueden
hacer lo que quieren con la gente que tanto daño ha causado a mi familia y al
Partido Colorado, pero si sería una afrenta inmensa que Cartes vaya a avalar
ese acto”, expuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario