viernes, 16 de octubre de 2009

FIDEL CASTRO PROPONE A EVO MORALES COMO PREMIO NOBEL DE LA PAZ

El ex presidente cubano Fidel Castro consideró que el mandatario de Bolivia, Evo Morales, debe recibir el Premio Nobel de la Paz. Dijo que Morales fue capaz de vencer las terribles y calumniosas campañas del imperialismo, sus golpes de Estado e injerencia en los asuntos internos.

Si a Obama se le otorgó el Premio por ganar las elecciones en una sociedad racista, a pesar de ser afroamericano, Evo lo merece por ganarlas en su país, a pesar de ser indígena, y cumplir además lo prometido. Por primera vez en ambos países uno u otro de su etnia alcanzan la Presidencia.
En más de una ocasión advertí que Obama era un hombre inteligente, educado en un sistema social y político en el cual cree. Aspira a extender los servicios de salud a casi 50 millones de norteamericanos, a sacar la economía de la profunda crisis que padece y a mejorar la imagen de
Estados Unidos, deteriorada por las guerras genocidas y las torturas. No concibe, ni desea ni puede cambiar el sistema político y económico de su país.
El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido a tres Presidentes de Estados Unidos, a un ex presidente y a un candidato a Presidente.
El primero fue Theodore Roosevelt, electo en 1901, el de los Rough Riders (jinetes duros), que desembarcó en Cuba sus jinetes, pero sin caballos, a raíz de la intervención de Estados Unidos en 1898 para impedir la independencia de nuestra patria.
El segundo fue Thomas Woodrow Wilson, que introdujo a Estados Unidos en la primera guerra por el reparto del mundo. En el Tratado de Versalles impuso tan severas condiciones a la vencida Alemania, que sentó las bases para el nacimiento del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
El tercero ha sido Barack Obama.
Carter fue el ex presidente a quien varios años después de cumplir su mandato le asignaron el Premio Nobel. Sin dudas, uno de los pocos Presidentes de ese país incapaz de ordenar el asesinato de un adversario, como hicieron otros; devolvió el Canal a Panamá, creó la Oficina de Intereses en La Habana, evitó caer en grandes déficit presupuestarios y despilfarrar el dinero en beneficio del complejo militar industrial, como hizo Reagan.
El candidato fue Al Gore cuando era
ya vicepresidente, el político norteamericano que más conocía sobre las terribles consecuencias del cambio climático. Fue víctima del fraude electoral cuando era candidato a Presidente y despojado de la victoria, por W. Bush.
Las opiniones sobre el otorgamiento de este Premio han estado muy divididas. Muchos parten de conceptos éticos o reflejan contradicciones evidentes en la sorpresiva decisión.
Habrían preferido ese Premio como fruto de una tarea realizada. No siempre el Premio Nobel de la Paz se entregó a personas merecedoras de esa distinción. A veces lo han recibido personas resentidas, autosuficientes, o peor aún. Lech Walesa, al conocer la noticia exclamó con desprecio: "¿Quién, Obama? Es demasiado rápido. No ha tenido tiempo para hacer nada ahora".
En nuestra prensa y en CubaDebate, compañeros honestos y revolucionarios fueron críticos. Uno de ellos señaló: "En la misma semana en que se ha concedido a Obama el Premio Nobel de la Paz, el Senado de Estados Unidos aprobó el presupuesto militar más grande de la historia: 626 mil millones de dólares". En el Noticiero de Televisión, otro periodista comentó: "¿Qué ha hecho Obama para alcanzar tal d
istinción?" Otros preguntaron: "¿Y la guerra de Afganistán y el incremento de los bombardeos?" Son puntos de vista basados en realidades.
Desde Roma, el cineasta Michael Moore pronunció una frase lapidaria: "Felicitaciones, presidente Obama por el Premio Nobel de la Paz; ahora por favor, gáneselo".
Estoy seguro de que Obama estará de acuerdo con la frase de Moore. Posee suficiente inteligencia para comprender las circunstancias que rodean el caso. Sabe que ese Premio no lo ha ganado todavía. Ese día por la mañana declaró: "No tengo la impresión de que merezca estar en la compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido homenajeadas con este Premio."
Se afirma que son cinco los miembros del famoso comité que asigna el Premio Nobel de la Paz, miembros todos del Parlamento sueco. Un vocero afirmó que fue por unanimidad. Cabe una pregunta, ¿consultaron o no al galardonado? ¿Puede tomarse una de
cisión de esa índole sin advertir antes a la persona premiada? Este no puede ser juzgado moralmente de igual forma si conocía o no previamente la asignación del Premio. Lo mismo cabe afirmar de los que decidieron asignárselo.
Tal vez sea necesario crear el Premio Nobel de la Transparencia.
Bolivia cuenta con importantes yacimientos de gas y petróleo y posee además las mayores reservas conocidas de litio, mineral de gran necesidad en nuestra época para el almacenamiento y uso de la energía.Evo Morales, campesino indígena muy pobre, transitó por los parajes de Los Andes, junto a su padre, antes de cumplir seis años, pastoreando llamas de un grupo indígena. Las conducían caminando durante 15 días hasta el mercado donde las vendían para adquirir los alimentos de la comunidad. Respondiendo a una pregunta mía sobre aquella singular experiencia, Evo me contó que entonces "se hospedaba en el hotel mil estrellas", una bella forma
de referirse al cielo despejado de la cordillera donde en ocasiones se ubican los telescopios.En aquellos duros años de su infancia, la alternativa de los campesinos en la comunidad donde nació, era el corte de caña de azúcar en la provincia argentina de Jujuy, en la que a veces se refugiaba una parte de la comunidad aymara durante la zafra.
No muy lejos de La Higuera, donde el Che herido y desarmado fue asesinado el 9 de octubre de 1967, Evo, que había nacido el 26 de ese mismo mes en 1959, no había cumplido todavía 8 años. Aprendió a leer y a escribir en español, caminando hasta una escuelita pública a cinco kilómetros de la choza donde en una rústica habitación vivían sus hermanos y sus padres.
Durante su azarosa infancia, dondequiera que había un maestro, allí estaba Evo. De su raza adquirió tres principios éticos: no mentir, no robar, no ser débil.
A los 13 años su padre lo autorizó a mudarse para San Pedro de Oruro a estudiar el bachillerato. Uno de sus biógrafos cuenta que era mejor en Geografía, Historia y Filosofía que en Física y Matemáticas. Lo más importante es que Evo, para costear sus estudios, se levantaba a las dos de la madrugada a trabajar como panadero, constructor u otra actividad física. Asistía a clases por la tarde. Sus compañeros lo admiraban y ayudaban. Desde la primaria aprendió a tocar instrumentos de viento y fue trompetista de una prestigiosa banda de Oruro.
Siendo adolescente todavía, había organizado el equipo de fútbol de su comunidad, del que fue su capitán. El acceso a la universidad no estaba a su alcance de indio aymara y pobre.
Después de su último año de bachillerato, cumplió el servicio militar y regresó a su comunidad, ubicada en la altura de la cordillera. La pobreza y los desastres naturales obligaron a su familia a emigrar hacia la zona subtropical de El Chapare, donde aquella logró obtener un pequeño lote de tierra. El padre muere en 1983 cuando él tenía 23 años. Trabajó duramente la tierra, pero era un luchador nato, organizó a todos los trabajadores, creó sindicatos y llenó con ellos vacíos que el Estado no atendía.
Las condiciones para una revolución social en Bolivia se habían ido creando en los últimos 50 años. El 9 de abril de 1952, antes del inicio de nuestra lucha armada, estalló la revolución en ese país con el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Víctor Paz Estenssoro. Los mineros revolucionarios derrotaron a las fuerzas represivas y el MNR tomó el poder.
Los objetivos revolucionarios en Bolivia estaban lejos de cumplirse. En 1956, según personas bien informadas, el proceso comenzó a decaer. El 1Â� de Enero de 1959 triunfa la Revolución en Cuba. Tres años después, en enero de 1962, nuestra Patria fue expulsada de la OEA. Bolivia se abstuvo. Más tarde todos los gobiernos, con excepción de México, rompieron relaciones con Cuba.
Las divisiones del movimiento revolucionario internacional se hicieron sentir en Bolivia. Hacían falta todavía más de 40 años de bloqueo a Cuba, el neoliberalismo y sus desastrosas consecuencias, la Revolución Bolivariana en Venezuela y el ALBA; hacían falta, sobre todo, Evo y el MAS en Bolivia.
Sería largo sintetizar en unas hojas su rica historia.
Solo diré que Evo fue capaz de vencer las terribles y calumniosas campañas del imperialismo, sus golpes de Estado e injerencia en los asuntos internos, defender la soberanía de Bolivia y el derecho de su pueblo milenario al respeto de sus costumbres. "Coca no es cocaína", le espetó al más grande productor de marihuana y el mayor consumidor de drogas en el mundo, cuyo mercado ha sostenido al crimen organizado que cuesta miles de vida al año en México. Dos de los países donde están las tropas yanquis y sus bases militares son los más grandes productores de drogas del planeta.
En la trampa mortal del comercio de drogas no caen Bolivia, Venezuela y Ecuador, países revolucionarios que, igual que Cuba, son miembros del ALBA, saben lo que pueden y deben hacer para llevar la salud, la educación y el bienestar a sus pueblos. No necesitan tropas extranjeras para combatir el narcotráfico.
Bolivia lleva adelante un programa de sueño bajo la dirección de un Presidente aymara que cuenta con el apoyo de su pueblo.
En menos de tres años erradicó el analfabetismo: 824 mil 101 bolivianos aprendieron a leer y escribir; 24 mil 699 lo hicieron además en aymara y 13 mil 599 en quechua; es el tercer país libre de analfabetismo, después de Cuba y Venezuela.
Presta atención médica gratuita a millones de personas que nunca la habían recibido; es uno de los siete países del mundo que en los últimos cinco años ha reducido más la mortalidad infantil, con posibilidad de cumplir las Metas del Milenio antes de 2015, y en una proporción similar las muertes maternas; ha operado de la vista 454 mil 161 personas, de ellas 75 mil 974, brasileños, argentinos, peruanos y paraguayos.
Un ambicioso programa social ha sido establecido en Bolivia: todos los niños de las escuelas públicas del primero a octavo grado, reciben una donación anual para sufragar el material escolar que beneficia a casi dos millones de alumnos.
Más de 700 mil personas mayores de 60 años reciben un bono equivalente a unos 342 dólares anuales.Todas las mujeres embarazadas y niños menores de dos años reciben una ayuda de aproximadamente 257 dólares. Bolivia, uno de los tres países más pobres del hemisferio, ha puesto bajo control del Estado los principales recursos energéticos y minerales del país, respetando y compensando cada uno los intereses afectados. Marcha con cuidado porque no desea retroceder un paso. Sus reservas en divisas han ido creciendo. Evo dispone de no menos de tres veces más que las que disponía al inicio de su gobierno. Es de los países que mejor uso hace de la colaboración externa y defiende con firmeza el medio ambiente.
En brevísimo tiempo ha logrado establecer el Padrón Electoral Biométrico y se han registrado aproximadamente 4,7 millones de electores, casi un millón más que el último padrón electoral, que en enero del 2009 alcanzaba 3,8 millones.
El 6 de diciembre habrá elecciones. Con seguridad el apoyo del pueblo a su Presidente se incrementará. Nada ha podido detener su creciente prestigio y popularidad.
¿Por qué no se le otorga el Premio Nobel de la Paz?
Comprendo su gran desventaja: no se trata de un Presidente de Estados Unidos. Fidel Castro Ruz






MORALES CRITICA QUE NOBEL OBAMA ENVÍE MÁS TROPAS A AFGANISTÁN

Radio Bio Bio de Chile (www.radiobiobio.cl)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el jueves que le parecía "medio raro" que su par estadounidense Barack Obama haya ordenado esta semana el envío de más efectivos militares a Afganistán, apenas días después de haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
Morales, quien se disponía a recibir a varios de sus aliados regionales en una cumbre semestral de la alianza de integración ALBA, sostuvo que la paz se construye más con justicia que con armas.
"No es posible que, recibiendo el Premio Nobel de la Paz, él (Obama) envíe más tropas a Irak o Afganistán. Medio raro", dijo el presidente izquierdista boliviano durante una visita a la región productora de gas natural del Chaco.
"Si alguien recibe el Premio Nobel de la Paz es para garantizar la paz social, y la paz social no se garantiza con más militares (...), mi profunda deferencia quiero expresar desde el Chaco a la comunidad internacional", agregó Morales, quien expulsó hace un año al embajador estadounidense por supuesta injerencia en política interna.
Morales afirmó que "la única forma de garantizar la paz social es con una justicia social" y llamó a los pueblos latinoamericanos a luchar contra las bases militares estadounidenses, a las que consideró obstáculos para la integración regional.
En meses pasados, Morales y su aliado el presidente venezolano Hugo Chávez criticaron duramente un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos que daría acceso a militares norteamericanos a siete bases militares colombianas.
El líder izquierdista boliviano, quien buscará la reelección en diciembre, denunció también una presunta responsabilidad de Estados Unidos en el golpe de Estado ocurrido hace más de tres meses en Honduras.
Las bases militares extranjeras y la situación de Honduras serán temas destacados de la cumbre del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que se realizará el viernes y sábado en la ciudad central boliviana de Cochabamba, según anuncios oficiales.





LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ELABORAN “MANDATOS” PARA RECIBIR A SIETE DE LOS PRESIDENTES BOLIVARIANOS

ARRANCÓ LA “OTRA” CUMBRE DE ALBA EN BOLIVIA

Más de seiscientos delegados de treinta países empezaron a redactar documentos para entregar a los presidentes que debatirán sobre soberanía alimentaria, bases militares, Honduras, empleo, cambio climático y la creación de una moneda regional.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La plaza huele a pasto recién cortado, los vecinos riegan sus plantas y cientos de policías inundan esta ciudad, por lo general tranquila, con ansias de controlar a los miles de participantes de las cumbres de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Una de ellas reunirá hoy y mañana a un grupo de presidentes que debatirán sobre soberanía alimentaria, bases militares, Honduras, empleo, cambio climático y la posible instauración del Sucre, una moneda regional para sustituir al dólar y al euro. Otra cumbre, de movimientos sociales, comenzó ayer para elaborar “mandatos” que los jefes de Estado deberían cumplir. El presidente Evo Morales definió al ALBA como “un sindicato de presidentes que luchamos por la unidad latinoamericana, en defensa de nuestros recursos naturales, para que nunca más caigan en manos de los intereses imperialistas y transnacionales”.
Hasta ayer habían confirmado su presencia siete presidentes de los nueve que integran el bloque: Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Antigua y Barbuda, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Venezuela y Dominica. También fueron invitados los presidentes de Paraguay, Uruguay y Rusia, cuya participación aún no está asegurada.
El primero en llegar fue el ecuatoriano Rafael Correa, quien visitó la mina de Huanuni, en el departamento de Oruro, para conocer la experiencia de Bolivia. Correa impulsa la implementación de la “minería responsable” en su país, pese a las críticas de indígenas y grupos ecologistas. Hace dos semanas, murió una persona en medio de protestas contra la política gubernamental minera y de manejo del agua.
El canciller, David Choquehuanca, indicó que Correa “tiene interés en conocer cuál es el proceso de recuperación de las empresas estratégicas”.
Al llegar al aeropuerto de Wilsterman, Correa dijo que la ALBA “no es para crear competencia ni para convertir a las naciones en simples mercados de consumo donde los más grandes o desarrollados impidan el crecimiento de los que están en vías de desarrollo”.
Choquehuanca comentó que en la cumbre de presidentes está agendada la conformación del Sistema Unificado de Compensación Regional (Sucre), como un primer paso para deshacerse del dólar. El Sucre se restringiría al pago de operaciones entre los bancos centrales de los países del bloque. Se convertiría a una moneda corriente en la región de aquí a un número indefinido de años –el canciller mencionó el caso de Europa, donde el euro tardó “20 años” en imponerse–. Morales propuso que esta moneda se llamara “pacha”, que en el idioma quechua se refiere al equilibrio.
Los presidentes analizarán la viabilidad de crear un banco de la ALBA, que comenzaría con una base de 850 millones de dólares. La cumbre incluirá un encuentro de empresarios de la región, donde se prevé mover más de 30 millones de dólares.
Al final del encuentro, los presidentes firmarán varias declaraciones. Una de ellas se referirá a la situación de Honduras, donde un golpe de Estado desplazó al presidente Manuel Zelaya hace más de tres meses. También emitirán un documento sobre la instalación de bases norteamericanas en Colombia y en la región. Y analizarán estrategias para industrializar la zona, de modo “que ayude a terminar con la pobreza pero respetando la Madre Tierra”, dijo el canciller.
La séptima Cumbre de Presidentes se enmarca en “un proyecto muy importante para construir un nuevo modelo, una nueva alternativa frente a los modelos depredadores como el capitalismo, que ha generado desequilibrios”, dijo Choquehuanca.
Ayer comenzaron las reuniones de ministros y cancilleres para alisar las declaraciones. El secretario ejecutivo de la Comisión Permanente de la ALBA, el venezolano Amenothep Zambrano, dijo a este diario que elaborarán propuestas de producción de “alimentos para la vida, no alimentos para combustibles. Tenemos el reto de mejorar la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria de los pueblos”.
Según Zambrano, también debatirán sobre la instalación de programas sociales, la legalidad de la hoja de coca, cultura y realizarán una declaración sobre los derechos de la Madre Tierra. También buscarán unificar un criterio sobre el cambio climático, que llevarán a la próxima convención de las Naciones Unidas sobre el tema, a desarrollarse durante diciembre en Copenhague, Dinamarca.
En la Casa Campestre, más de 600 delegados de organizaciones sociales de 30 países empezaron a redactar documentos para entregar a los presidentes. Isaac Avalos, coordinador del encuentro, es también secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y candidato a senador para las próximas elecciones generales de diciembre.
“Antes había otras cumbres que las organizaciones armábamos en paralelo a las de los presidentes. Hacíamos propuestas, pero no querían aceptar nada. Las conclusiones a las que lleguemos en estos días van a ser entregas a los presidentes como mandatos de las organizaciones sociales, para que las apliquen los estados. “Avalos indicó que aspiran a participar de las cumbres de presidentes para hacer oír directamente sus propuestas “y acabar así con los sinvergüenzas que se robaron el oro, la comida, el agua. Vamos a luchar para que esos de allá el norte, Asia y Europa reparen los daños que cometieron en América latina”.
Los presidentes y las organizaciones se encontrarán el sábado en el estadio Félix Capriles, donde se reunirían 40 mil personas para escuchar discursos y entregar los mandatos a los jefes de Estado.





LA CUMBRE DEL ALBA DISCUTIRÁ LA CREACIÓN DEL SUCRE, UNA MONEDA REGIONAL

EFE de España (www.efe.com)

La VII Cumbre del ALBA sesionará entre el viernes y el sábado en Cochabamba (centro de Bolivia), para aprobar el SUCRE, un sistema comercial de pago virtual, y se pronunciará sobre la situación en Honduras y las bases militares de Estados Unidos en Colombia.
Confirmaron su asistencia los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua), Hugo Chávez (Venezuela), el anfitrión Evo Morales, y primeros ministros y autoridades de Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda, según el ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, no asistirá, "compromisos de fuerza mayor", informó el jueves el mandatario venezolano, Hugo Chávez., pese a que su presencia había sido asegurada con anticipación por Morales.
También debe acudir al evento internacional la ministra de Relaciones Exteriores del depuesto gobierno de Honduras, Patricia Rodas, explicó Choquehuanca durante una conferencia de prensa en Cochabamba.
El ministro de Exteriores boliviano dijo que la Cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) buscará fortalecer la integración económica con la aprobación del tratado constitutivo del SUCRE (Sistema Unificado de Compensación de Pagos Recíprocos), que sustituirá al dólar en el intercambio comercial entre los países miembros. Este es un sistema virtual de pago para el intercambio intrarregional, aunque su reglamento aún debe ser sometido a discusión. Tras su implementación, que será gradual, los países del ALBA pretenden aplicar posteriormente, aunque también sin fecha, una moneda común, al igual que el euro en Europa.
El sistema lleva el mismo nombre que el libertador venezolano Antonio José de Sucre, uno de los comandantes que dirigió en Sudamérica la Guerra de la Independencia en el siglo XIX contra la corona española.
Choquehuanca señaló que se tratará la situación de Honduras y que "los presidentes van a discutir en relación a la instalación de bases militares en Colombia". Los países que conforman el ALBA apoyan sin fisuras al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, intentando recuperar el poder del que fue despojado el 28 de junio pasado.
También coinciden en rechazar el plan de Estados Unidos para utilizar bases militares en Colombia, que el gobierno de Bogotá argumenta será para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
El ministro de Comercio Exterior, Pablo Guzmán, explicó por separado que los presidentes aprobarán temas relacionados a la defensa de la "madre Tierra" y de condena del calentamiento global, y definirán una posición común de cara a la Cumbre de Copenhague, que se llevará a cabo en diciembre próximo. "Un tema central es la protección del planeta Tierra y los efectos de la emisión de gases de efecto invernadero", señaló el viceministro Guzmán.
De manera paralela a los eventos, el gobierno de Bolivia entregará una edición de 1.000 ejemplares del facsímil del diario de campaña del guerrillero argentino cubano Ernesto 'Che' Guevara, muerto en Bolivia en 1967. Esta será la primera vez que se publica una réplica exacta del diario que escribió el Che durante su campaña militar en el sureste de Bolivia, de quien el presidente Morales es un declarado admirador.
El ALBA, creada en 2004, reúne a países con doctrina de izquierda que se oponen a los tratados de libre comercio con Estados Unidos o Europa.





EMPRESARIOS NICARAGÜENSES DESESTIMAN EL "SUCRE" COMO FORMA DE PAGO

Invertía de Venezuela (www.ve.invertia.com)

Los empresarios nicaragüenses desestimaron este jueves la adopción del "sucre" como moneda virtual en el sistema de pago en el intercambio comercial que los países de la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba) buscan aprobar, durante la VII Cumbre en Bolivia el viernes y sábado, según fuentes gremiales.
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, defendió la prevalencia del dólar como la moneda de uso en las transacciones comerciales que realiza Nicaragua.
Las exportaciones de Nicaragua en un 90% van al mercado donde "prevalece la divisa dólar" como es Estados Unidos, México, Centroamérica y Europa, dijo Aguerri en declaraciones a la prensa.
"Nuestro esfuerzo va a continuar en colocar los productos (nicaragüenses) en estos mercados y va a seguir prevaleciendo el dólar", puntualizó Aguerri.
Venezuela, que importa de Nicaragua productos agrícolas como frijol, carne, leche, café, así como ganado en pie, entre otros productos, es el tercero entre los socios comerciales de Nicaragua después de Estados Unidos y El Salvador, según fuentes oficiales.
Los países miembros del Alba discutirán en la cumbre que se celebra en Bolivia el viernes y sábado la aprobación del "sucre", un sistema comercial de pago virtual que sustituiría al dólar en las operaciones de intercambio comercial entre los países miembros.
Desde Bolivia se informó que entre el presidente de Nicaragua Daniel Ortega confirmado su participación en este conclave, aunque en Managua no había aún ninguna indicación al respecto.





ALBA DISCUTE EN BOLIVIA ULTIMÁTUM Y BLOQUEO A HONDURAS

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Comisiones técnicas de los países que conforman el ALBA discuten en Bolivia el tenor de un ultimátum y la amenaza de un bloqueo al régimen interino para restituir al derrocado presidente de Honduras Manuel Zelaya, dijo este jueves una fuente oficial.
"Está prevista la declaración especial sobre la situación de Honduras. Hay un ultimátum para que el presidente Zelaya sea restituido, (también) se habla de un bloqueo comercial y de un bloqueo económico", afirmó a la prensa local el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.
El ministro boliviano eludió especificar el tipo de pronunciamiento que se emitiría en la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) que se realiza el viernes y sábado en Cochabamba, en el centro de Bolivia, informó AFP. El tema hondureño forma parte de la agenda que debatirán los presidentes y primeros ministros del ALBA.
A la cita confirmaron su participación los presidentes Rafael Correa, Daniel Ortega, Hugo Chávez y el anfitrión Evo Morales, mientras que el cubano Raúl Castro suspendió su viaje a Bolivia a última hora.
También participarán primeros ministros y autoridades de Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda. Los países del ALBA rechazan al régimen interino de Roberto Micheleti y exigen la restitución de Zelaya, atrincherado desde el 21 de septiembre en la embajada de Brasil en Tegucigalpa tras ser derrocado el 28 de junio pasado. Además del tema de Honduras, la Cumbre del ALBA también aprobará normas para facilitar la integración comercial y política, así como sobre el acuerdo entre Colombia y EEUU para que militares estadounidenses usen bases colombianas.





PAÍSES DE ALBA CREARÁN UNA MULTINACIONAL PARA EL COMERCIO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) crearán una empresa multinacional para fomentar el comercio entre sus miembros durante la cumbre presidencial y de jefes de estado que celebrará el bloque entre viernes y sábado en esta ciudad situada en el corazón de Bolivia.
La empresa ``gran nacional se denominará Alba-Imex (Alba importaciones-exportaciones) para permitir el flujo de productos y alentar el comercio entre los países socios'', dijo el viceministro de Comercio, Pablo Guzmán.
Los nueve miembros de la alianza avanzarán aquí en la profundización de un tratado de comercio que hace hincapié en la complementariedad e integración entre los socios y la empresa multinacional jugará un rol central en incentivar el intercambio, dijo Guzmán.
Como novedad la VII Cumbre del Alba promoverá un encuentro empresarial con ferias y ruedas de negocios en forma paralela a la cumbre y al encuentro de líderes sociales y pueblos indígenas del bloque, al que asisten medio centenar de delegados. Guzmán dijo que está prevista la participación de un centenar de empresas de la alianza en la rueda de negocios.
ALBA está integrado por Bolivia, Ecuador, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Honduras con el depuesto presidente Manuel Zelaya, quien enviará a su canciller Patricia Rodas.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa fue el primero en llegar a Bolivia y tras su arribo el jueves en la tarde y se dirigió a la mina Huanuni, el mayor yacimiento de estaño al sur de La Paz, invitado por los mineros para visitar el socavón y conversar con los obreros.
A su arribo a esta ciudad, Correa fue declarado huésped ilustre por el alcalde Gonzalo Terceros y declaró que ALBA trabaja ``en una integración de complementación económica y no de competencia y va más allá del comercio y el mercado''.
Correa es uno de los mentores del Sistema Unico de Compensación Regional (Sucre), cuya acta de constitución será suscrita el viernes y entrará en vigor el próximo año como mecanismo para facilitar el comercio electrónico intraregional, en reemplazo del dólar como moneda de transacción. En el futuro podría convertirse en la moneda común del bloque, dijo Guzmán.
Confirmaron su arribo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez; de Nicaragua, Daniel Ortega. También es esperado el mandatario de Cuba, Raúl Castro, y los primeros ministros de los estados caribeños así como delegaciones de invitados especiales entre ellos el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev. El subcomandante de la policía, general Wilge Obleas, dijo que más 1,600 policías se encargarán de la seguridad de la cita.





CORREA ELOGIA A BOLIVIA COMO POTENCIA MINERA EN UNA VISITA A UN YACIMIENTO DE ESTAÑO

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews/epa)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que "Bolivia es una potencia minera" y destacó las mejoras realizadas por el Gobierno de Evo Morales en la mina nacionalizada de Huanuni, en el departamento andino de Oruro (oeste).
El mandatario ecuatoriano, quien llegó hoy a Bolivia para participar en la cumbre de presidentes de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), visitó Huanuni, el mayor yacimiento de estaño de Bolivia, con el objetivo de conocer la experiencia del país en la explotación minera.
"Queremos ver su experiencia y que nos digan si necesariamente la minería contamina fuentes de agua y causa daños irreparables en la naturaleza o se pueden reparar, si es que bien utilizada impulsa el desarrollo social o no", dijo Correa antes de ingresar a la mina.
El presidente ecuatoriano recorrió el yacimiento acompañado por una delegación de indígenas de su país; el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera; el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú; el presidente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, y dirigentes sindicales de Huanuni.
"Lo mejor de todo es que (la mina) ya es de Bolivia, de los bolivianos y no de extranjeros y que se están reparando siglos de abandono y contaminación ambiental. Por supuesto que eso no se puede hacer en unos cuantos meses, pero al menos ya se ha comenzado", destacó Correa al concluir la visita a la mina.
Afirmó que "Bolivia es una potencia minera" donde actualmente "hay buena minería" gracias al Gobierno de Morales.
El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, dijo al canal estatal boliviano que la visita de Correa a la mina Huanuni responde al interés de su país en conocer cómo se desarrolla la actividad minera en Bolivia.
"Nosotros también queremos sustentar un modelo de desarrollo donde haya beneficio para las comunidades, sustentabilidad de la actividad productiva y justamente queremos ver la gestión, el funcionamiento y, por qué no, las buenas prácticas que podamos llevar al país", apuntó.
De su lado, el ministro boliviano de Minería declaró a la radio estatal Patria Nueva que los visitantes ecuatorianos quedaron "muy sorprendidos" por el tamaño del yacimiento, si bien observaron la contaminación existente en esa localidad.
Dijo que se les explicó que la contaminación en la zona es "centenaria" y que se les mostró los proyectos que desarrolla el Ejecutivo boliviano para frenar los daños al medio ambiente causados por la actividad minera. Anunció que el Gobierno prepara una nueva ley minera que permita el desarrollo del país y que preserve el medio ambiente.
Tras visitar la mina Huanuni, Correa se trasladó a la ciudad central de Cochabamba, donde mañana y el sábado se desarrollará la Cumbre de la ALBA.
Durante el encuentro, los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela prevén aprobar la creación de una "gran nacional minera", un proyecto de cooperación minero metalúrgica entre los tres países.





CORREA INGRESA CON CASCO Y BOTAS A MINA DE ESTAÑO EN BOLIVIA

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ingresó con casco y botas de caucho a la mina de estaño de Huanuni, la mayor de Bolivia administrada por el Estado, a unos 300 km de La Paz, acompañado del vicepresidente boliviano Alvaro García, informaron el jueves medios locales.
Correa se reunió previamente con autoridades de ese distrito minero - dependiente de la estatal Corporación Minera (Comibol)- en el paraje de Playa Verde, y luego ingresó al socavón, informó la radio oficial Patria Nueva.
El mandatario ecuatoriano llegó la tarde del jueves a la ciudad boliviana de Cochabamba (centro), sede entre viernes y sábado próximos de la cumbre de naciones del ALBA, desde donde fue por aire y tierra a ese centro minero, ubicado en el sur boliviano.
"Aquí estamos para dar un paso más por la integración de nuestros pueblos, por una integración de hermandad, de fraternidad, no en competencia, no de mercado, no de consumo, una integración para construir una sola sociedad, una sola nación", indicó.
Correa elogió ante la prensa la nacionalización del yacimiento de Huanuni en 2007. Este año se prevé una producción récord de nueve mil toneladas de estaño. Se trata de la primera visita de un mandatario extranjero a este distrito minero donde en las décadas de los 60, 70 y principios de los 80, los sindicatos mineros libraron sangrientas batallas contra las dictaduras militares.





BOLIVIANO SALAR DE UYUNI ES UNA FABULOSA RESERVA MINERA Y DESTINO TURÍSTICO

Invertía de Colombia (www.co.invertia.com/noticias)

El Salar de Uyuni, el desierto salino más grande del mundo con 10.000 km2 de superficie, contiene una fabulosa reserva de 100 millones de litio -la mitad de la que existe en el mundo, según el Gobierno de Bolivia- y es destino de miles de turistas de todo el mundo.
La planicie salina a 3.650 m de altitud está ubicada en el suroeste andino de Bolivia, cerca a la frontera con Chile, un sitio donde pareciera que el suelo blanco se funde con el cielo.
"Nunca vi algo igual", afirma en rústico castellano el joven turista inglés Tim Collins, de 25 años, que reside en Australia y asegura haber iniciado un periplo desde mayo pasado por América del Norte, Centroamérica y luego Sudamérica, junto a su novia Belinda Ward, una australiana de 24 años.
En el lugar el sol se refleja con la sal, aumentando la temperatura ambiente y el resplandor afecta a la visión. Su extensión supera con creces otros salares en el mundo, como el Gran Lago Salado en Estados Unidos (4.400 km2), el de Atacama en Chile (3.000 km2) o los argentinos de Arízaro (1.860 km2) o de Antofalla (970 km2).
Debajo de la capa salina existe un "lago salino" que son las salmueras que contienen -según La Paz- unos 100 millones de litio, constituyéndose en la mitad de todas las reservas mundiales, aunque, en el caso boliviano, aún sin explotar.
Dicho lago tiene una formación de cono invertido, con una profundidad de hasta 200 metros.
En las temporadas de lluvia se forma sobre el salar un lago que suele evaporarse en semanas y formar nuevas capas salinas.
Según estimaciones de la estatal Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia, se estima que la formación del desierto salino comenzó hace unos 40.000 años.
"Tenemos una de las reservas de litio más grandes del mundo, pero no sólo hablamos de litio, hablamos de subcomponentes como bórax, cloruro de potasio y carbonato de magnesio", afirmó a la AFP el director del proyecto para industrializar el mineral, Marcelo Castro.
Además de riqueza mineral, el Salar de Uyuni genera divisas gracias a los miles de turistas de diferentes nacionalidades, principalmente europeos y asiáticos, que llegan hasta el lugar para disfrutar de una imponente reserva natural en la cual se han instalado hasta 20 hoteles de sal.
Paredes, camas, sillas y mesas... casi todo está fabricado de sal, abundante en el lugar.
En medio del salar y en diferentes puntos hay islotes rocosos que sirven como puntos de descanso o de orientación. Uno de ellos es 'Incahuasi' (la casa del inca, en idioma quechua), que se cree que los reyes del incanato utilizaban como posadas pasajeras.
No existen datos oficiales de cuántos extranjeros llegan al Salar de Uyuni, pues el control de ingreso migratorio a la zona es débil, debido a que los visitantes ingresan por el norte chileno y argentino o el sur peruano, aunque se estima que serían unos 100.000 al año.
Desde el Salar se puede ingresar a otras zonas con rico atractivo turístico, colindantes con el norte chileno: cementerios incaicos, volcanes activos, géisers y lagunas "verdes" y "coloradas", formadas por ríos subterráneos y por deshielos andinos que sufren, aseguran expertos, los efectos del calentamiento global.





BOLIVIA BUSCA COOPERACIÓN EXTRANJERA PARA EXPLOTAR UNA ENORME RESERVA DE LITIO

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews/epa)

Uyuni, el desierto salino más grande del mundo, de 10.000 km2 de superficie, contiene una enorme reserva de 100 millones de toneladas de litio, la mitad de la que existe en el mundo, según los datos del Gobierno boliviano, que se lanza en busca de cooperación para su explotación.
Para ello se preparan cinco bidones, cada uno con unos 600 litros de salmuera metálica, que se enviarán a Francia, tal como se hizo con Japón y Corea, en el primer paso para iniciar la explotación de esta fabulosa reserva de litio al sur de Bolivia.
La intención de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es enviar salmueras a la francesa Bolloré (tal como lo hizo antes con la japonesa Sumitomo y la coreana Kores) para estudios científicos que establezcan la composición mineral del salar.
En cada bidón que sale de Uyuni hay litio pero además hay subproductos como el cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y cloruro de magnesio, en diferentes proporciones que, en la fase primaria, son obtenidos por el proceso de evaporación.
Bajo la costra salina, hay un gran mar -una salmuera- que contiene los minerales tan apetecidos.
Las salmueras se consiguen bombeando por un tubo de 15 centímetros de diámetro desde una profundidad de entre 5 y 200 metros bajo la superficie salina de Uyuni, a 3.650 metros sobre el nivel del mar, cerca de la frontera con Chile y conocido por la belleza de su paisaje que consigue atraer a miles de turistas.
Una belleza que la extracción no alterará (según los operarios del proyecto) pues los hoyos que se hacen para sacar la salmuera se cierran, el lugar se aplana con ayuda de maquinaria pesada y luego la lluvia termina por eliminar todo rastro de intervención humana.
Marcelo Castro, director de la estatal Planta Piloto de Litio, ubicada al sur del salar, estima que las salmueras contienen unas 100 millones de toneladas de litio, "que representa el 50% de las reservas mundiales"."La industrialización del litio no sólo es importante para Bolivia, por los recursos económicos, sino para el mundo entero, porque al ser energía limpia ayudará a paliar el problema del calentamiento global".
Este funcionario es el responsable de implementar la planta piloto (en fase de construcción) a un costo de 6 millones de dólares, que deberá producir a partir de 2010 unas 40 toneladas mensuales de carbonato de litio, compuesto útil tanto para la medicina como para la generación de electricidad o material de construcción y vidrio.
Desde esta planta piloto la Comibol envía las muestras de salmuera a las empresas extranjeras interesadas, con el fin de establecer la potencialidad de la riqueza salina, en el marco de un comité científico conformado por el Gobierno y representantes de esas empresas.
La planta piloto es la punta de lanza del proceso de industrialización de litio que el gobierno del presidente boliviano, el izquierdista Evo Morales, comenzó en mayo de 2008.
En una primera fase se prevé industrializar carbonato de litio, cloruro y sulfato de potasio y ácido bórico.
Tras la primera fase de inversión, el Gobierno estima destinar entre 300 y 400 millones de dólares para la industrialización masiva de carbonato de litio. "Este será un proceso del Estado boliviano en un cien por cien", afirmó Castro, quien dirige el proyecto.
Una segunda fase es la obtención de litio metálico, que demandaría una inversión estimada de otros 800 millones de dólares, fase en la que entrarían los socios extranjeros, como Bolloré, Sumitomo o Kores, aunque para ello se negociará un acuerdo de inversión y cooperación.
Una última fase es la fabricación de baterías de litio, para el que no se tienen montos de inversión y para el que obligatoriamente urgen capitales y tecnologías extranjeras, así como la garantía de mercados.
Según la estatal Corporación Minera de Bolivia, se necesita financiación externa, aunque el Gobierno pretende mantener el control de al menos el 60% de las ganancias que se obtengan.





BOLIVIA APROVECHARÍA LA CAPACIDAD OCIOSA DE TGN PARA AUMENTAR LOS ENVÍOS DE GAS A LA ARGENTINA

Según informa el semanario Reporte Energía, YPFB proyecta esta iniciativa como alternativa al GNEA para incrementar las exportaciones a partir del 2do trimestre de 2010. Hay escepticismo en el empresariado argentino en torno a la construcción de gasoducto del Nordeste.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El gobierno de Bolivia aprovecharía la capacidad ociosa de la Transportadora de Gas del Norte (TGN) para aumentar los envíos de gas a la Argentina a partir del 2do trimestre del 2010. Según informa el semanario Reporte Energía, la petrolera estatal YPFB proyecta esta iniciativa. Se trataría de una alternativa al Gasoducto de Nordeste (GNEA), cuya construcción por parte de ambos países se encuentra demorada.
La posibilidad de usar esa capacidad fue barajada hace unos días también por el socio director de la consultora GasEnergy Latin America, Alvaro Ríos, al sitio HidrocarburosBolivia.com.
La demora en la realización del GNEA encuentra su fundamentación según en qué país se pregunte: para la Argentina, no se puede invertir en la construcción de un gasoducto de tales dimensiones si Bolivia no puede garantizar que tendrá el gas con qué llenarlo; en tanto en Bolivia dicen que quieren estar seguros de cuánto gas demandará la Argentina para viabilizar el conducto.
El principal accionista y controlante de TGN es Gasinvest S.A. (sociedad conformada por TecGas N.V. (Techint), Compañía General de Combustibles S.A., Total Gas y Electricidad Argentina S.A. y Petronas Argentina S.A.) que posee el 56% del capital social de la compañía. Blue Ridge Investments posee el 24% y el 20% restante se negocia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Según su página web, el sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales. El Gasoducto Norte nace en Campo Durán, provincia de Salta y luego de recorrer 1.454 km llega a la Planta Compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe). Posee una capacidad de inyección de 23,4 millones de metros cúbicos diarios y una longitud total de 3.916,5 km, incluyendo los tramos que alimentan el Gran Buenos Aires.
Por otro lado, el Gasoducto Centro Oeste comienza en el yacimiento de Loma la Lata, provincia del Neuquén y recorre 1.121 km para llegar a la planta compresora San Jerónimo. Posee una inyección de 34,0 millones de metros cúbicos diarios y 2.176,2 km de cañerías en paralelo.
Actualmente, TGN opera una red de 6.092,7 km de gasoductos, 354.200 HP y 19 plantas compresoras.
Por su parte, Alvaro Ríos manifestó que hay cierto escepticismo sobre si realmente el GNEA será construido en el futuro. "Varios segmentos de la industria del gas en Argentina ven que el proyecto GNEA ya se cerró hace mucho tiempo y que no es posible concretarlo. Las dificultades del huevo o la gallina (producción garantizada vs. mercado garantizado) con Bolivia desde el 2003 cuando se iniciaron los primeros contactos y la posterior firma de un contrato político el 2006 son seriamente cuestionadas en Argentina", dijo el especialista.
Para Ríos, la situación se complica considerando que la estatal argentina Enarsa no es una empresa que pueda poner todas las garantías requeridas para cumplir con la compra y los correspondientes pagos por el gas boliviano y "menos con los precios vigentes".
Consultado por el sitio HidrocarburosBolivia.com sobre la percepción que se tiene del GNEA en el sector empresarial argentino, Ríos advirtió que en varios segmentos empresariales ve más probable insistir con incrementar los precios en el mercado interno mediante el programa de incentivo gubernamental ‘Gas Plus’, con lo cual se presentaría un aumento en la oferta y la producción interna de gas natural, por otro lado, en Argentina "e cuestiona al Gobierno por la compra de gas a Bolivia con precios elevados castigando a las regiones productoras de este país" agregó.





CORTIÑAS INTEGRO UN TRIBUNAL QUE DEFIENDE EL MEDIO AMBIENTE

UNA MADRE EN LA CORTE DE JUSTICIA CLIMÁTICA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El Tribunal Internacional de Justicia Climática (TIJC) finalizó su primera sesión con una serie de recomendaciones tanto para las víctimas del cambio climático como para los gobiernos y empresas culpables. Los ocho jurados, reunidos en Cochabamba, coincidieron en la urgencia de cambiar el modelo económico por uno que valore a las personas, la naturaleza y la vida. El encuentro terminó en un cuarto intermedio, que se reanudará probablemente en Brasil. Evidenciaron que “el cambio climático es el mayor problema que enfrentará la humanidad en la medida que agudizará otros problemas como la pobreza, el hambre, la guerra, las desigualdades de género, el control territorial, la soberanía alimentaria y el acceso al agua, entre otros”.
Nora Cortiñas, de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, es parte del tribunal. Participó junto al grupo Diálogo 2000 y Jubileo Sudamérica, que postula la ilegalidad de las deudas externas que cargan los países empobrecidos. La madre de Carlos Cortiñas, desaparecido en 1977, observó que los siete casos analizados por el tribunal se replican en varios países, especialmente en Argentina. “Uno de los casos es sobre el monocultivo de caña de azúcar en Colombia para producir etanol, un biocombustible. Me hizo acordar de la azucarera Ledesma, de Jujuy, que nunca puso filtros a sus chimeneas. La quema de caña de azúcar afectó mucho a la salud de Olga Aredes. Como en casos parecidos de otros países, el juicio está detenido. Aquí involucra a la familia Blaquier”, contó.
En su dictamen, el tribunal advirtió que “no tiene carácter estatal vinculante, pues su constitución y funcionamiento no se origina en el poder judicial sino en la sociedad civil organizada. Sus resoluciones buscan implicaciones morales, éticas y políticas”. En este sentido, solicitaron a las Naciones Unidas (ONU) desarrollar mecanismos que castiguen a los culpables de delitos contra la humanidad y la naturaleza.
Se presentaron casos de Bolivia, por el derretimiento de los glaciares tropicales; de Ecuador, donde una fundación holandesa monocultiva árboles para tener “créditos de carbono”, y así no reduce las emisiones en su territorio europeo, y de Perú, donde cientos de personas tienen plomo en la sangre por las actividades de una empresa de fundición de metales; entre otros.
Cortiñas sesionó junto con otros militantes de organizaciones y derechos humanos de Chile, Perú, España, Puerto Rico, Irlanda y El Salvador. Exigieron a los países industrializados crear un “Fondo Internacional de Justicia Climática para las medidas de adaptación y mitigación”. También efectuaron recomendaciones a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la ONU para que detengan estos delitos.
“Cuando escuchaba los casos me decía ‘es lo que pasa en Argentina’. En Avellaneda los chicos mueren por el plomo que tienen en la sangre, la explotación de minas a cielo abierto genera gases contaminantes y consume millones de litros de agua. Lo mismo pasa con Botnia”, dijo la madre.





TITULAR DEL EJECUTIVO ESTARÁ EN COCHABAMBA

LUGO VA A BOLIVIA PARA EXPRESAR PREOCUPACIÓN SOBRE ARMAMENTISMO

El Presidente se reunirá mañana con Evo, aprovechando su asistencia como invitado a la Cumbre del ALBA.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Durante la reunión sobre temas migratorios, en el Congreso, el presidente Fernando Lugo saludó a Hebe de Bonafini, líder de las Madres de Plaza de Mayo, de Argentina. (César Olmedo)
El presidente de la República, Fernando Lugo, se reunirá mañana con su homólogo de Bolivia, Evo Morales, en la ciudad de Cochabamba, donde aprovechará su participación en la VII de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) para pedir un informe detallado sobre la compra por parte del vecino país, de seis aviones chinos de combate. El jefe de Estado asistirá como invitado especial y en carácter de observador en el citado encuentro de mandatarios, confirmó al información.
La cumbre de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que se realizará entre hoy y mañana en Bolivia, será el escenario a ser utilizado por Lugo, para hablar con su par de ese país, Evo Morales, sobre el armamentismo.El canciller nacional, Héctor Lacognata, adelantó ayer que acompañará al mandatario en dicha gestión el vicecanciller Jorge Lara Castro. En tanto que el asesor internacional del titular del Ejecutivo, Gustavo Codas, no quiso adelantar el tenor de la conversación entre ambos presidentes. Dijo que recién en la fecha podría contar con un panorama más claro sobre la mencionada visita.
El reciente anuncio de La Paz, de la compra de seis aviones chinos K-8 por valor de 57,8 millones de dólares, generó la reacción del sector opositor al gobierno que sostiene que ese dato fue “ocultado” en una reunión paraguayo-boliviana sobre seguridad y defensa (2+2) realizada en Asunción el mes pasado.
RECLAMOSTras reclamos hechos vía Cancillería por el gobierno paraguayo, los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, y de Defensa, Walker San Miguel, vinieron a reunirse con sus pares, Héctor Lacognata y Luis Bareiro Spaini, respectivamente. La idea fue la de recabar informaciones certeras sobre la carrera armamentista y un proyecto que contemplaba la compra de armas y el fortalecimiento de las guarniciones militares de Bolivia, mediante un crédito de hasta 100 millones de dólares obtenidos de Rusia, según los datos publicados por la prensa.
El propio presidente Fernando Lugo habló el pasado martes de la posibilidad de viajar al vecino país para conversar con Evo Morales, al declarar que su colega le invitó a participar de la Cumbre de ALBA.





EMBAJADOR SAGUIER ENTREGA CARTA AL SRIO. GRAL. DE LA OEA

PREOCUPA A PARAGUAY CARRERA ARMAMENTISTA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Paraguay expresó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) su preocupación por la carrera armamentista en el continente. El embajador paraguayo ante la OEA, Bernardino Hugo Saguier, entregó una carta al secretario general del organismo hemisférico, José Miguel Insulza.
Luego de recibir la misiva, “Insulza tomó nota del requerimiento formulado por el Gobierno paraguayo y se comprometió a estudiar la posibilidad de presentar el tema ante el Consejo Permanente de la organización, integrado por los representantes de los 33 Estados miembros”, informó ayer la OEA a través de un comunicado de prensa.
La carta entregada por el embajador Saguier a Insulza no fue divulgada en Asunción ni en Washington pero, según el comunicado, Paraguay plantea la preocupación “por la tendencia que se está manifestando en nuestro continente hacia una carrera armamentista”.
El canciller Héctor Lacognata aclaró en varias oportunidades que la queja de Paraguay no apunta a un país en particular, sino a la tendencia de varias naciones del continente americano de invertir en la compra de armas de guerra, dejando de lado problemas graves como los sociales (pobreza, desempleo, falta de educación y salud, inseguridad, etc.). La protesta fue alentada por la intención de Bolivia de comprar aviones, armas y helicópteros.





EL ARMAMENTISMO Y LA GUERRA DEL CHACO

En 1930, dos años antes del inicio de la Guerra del Chaco, Bolivia y Paraguay obtuvieron créditos por más de 352 millones de dólares para la compra de armas de guerra. Bolivia se endeudó por US$ 228 millones y Paraguay por US$ 124 millones. En esa época, la deuda externa de ambos países no sobrepasaba ni el 40% de ese total. Así que, imagínense, el impacto que esa decisión habría de tener en la economía de ambos pueblos luego de la guerra, que concluyó en 1935.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Para esa contienda, según las cifras oficiales, Paraguay movilizó 150.000 hombres y Bolivia 200.000, quedando prisioneros 25.000 bolivianos y 2.500 paraguayos. Todo esto formó parte de un inmenso gasto adicional en alimentos y combustibles, a los que se le sumaron unos 90 mil muertos durante el enfrentamiento (40.000 paraguayos y 50.000 bolivianos).
Esa guerra, promovida más que nada por los intereses petroleros de la época, concluyó un 14 de junio de 1935. Su primer protocolo de paz se firmó el 21 de enero de 1936 y el tratado definitivo el 10 de octubre de 1938, en Buenos Aires. Se ratificó este año por los presidentes de ambos países, cuando se oficializaron los límites entre ambas naciones.
¿Qué han ganado estos países con ese triste episodio? Absolutamente nada. Han obtenido un legado de muertes por doquier, grandes deudas, hambre y miseria social. Los únicos ganadores fueron las petroleras que se quedaron con los yacimientos de petróleo y gas del lado boliviano, siendo la Estándar Oil una de ellas. El Paraguay, que en teoría ganó la guerra, tenía de su lado al entonces Royal Dutch Shell inglés, aliado a la Argentina. Al final de la guerra, Paraguay devolvió a Bolivia 35.000 km2 de territorio conquistado militarmente, pero ganó 130.000 km2, quedando lo que es hoy el territorio del Chaco. Sin embargo, por un extraño acuerdo, se le privó al país de explorar su potencial petrolífero hasta el 2006.
Es bueno refrescar un poco nuestra memoria para darnos cuenta lo absurdo que resulta una guerra. Es oportuno también hacerlo por esta carrera armamentista de la que están siendo protagonistas varias naciones de Sudamérica, para que nunca vuelva a repetirse.
Evo anunció la compra de seis aviones K-8 chinos por 57,8 millones de dólares y el repotenciamiento de su Fuerza Aérea y, ¡oh! casualidad, Venezuela no solo le donará helicópteros sino también todo tipo de apoyo para la profesionalización de las FFAA. Los bolivarianos se aferran a China para comprar armamentos porque los fabricados en EEUU deben tener la aprobación de este para su venta.
Los países andinos tienen una dolorosa historia de disputas bélicas por límites. Esas heridas siguen abiertas. Bolivia tiene aún la sangre en los ojos por haber perdido su litoral en el Pacífico. En cuanto a nosotros, no hay que caer en el absurdo de creer que paraguayos y bolivianos volverán a la disputa bélica en el Chaco. Eso no volverá a ocurrir. Quizá Chile deba preocuparse más por el armamentismo de Bolivia en este sentido. Las motivaciones e intereses de hoy no son los de ayer.
Sin embargo, la situación no deja de ser preocupante. Paraguay, por una cuestión de equilibrio, podría entrar a esta “guerra fría” y distraer recursos que bien podrían usarse para la reactivación económica. Esta carrera armamentista tiene un fuerte tufo de petrodólares de por medio, solo que ahora está atizada no por compañías petroleras como en 1920-1930 sino por delirantes líderes de la región que se escudan en el “cuco” de la guerra para justificar y lucrar con la compra de armas a costilla de la pobreza y necesidad de la gente. De paso, mantienen oprimidos, bajo la amenaza armamentista, a quienes desean levantar su voz de protesta en contra de un modelo a todas luces caduco y peligroso. Esta metodología ya lo había usado Adolf Hitler. Paraguay no debe caer en este juego, mucho menos en momentos en que debemos ajustarnos los cinturones para poder crecer al menos 4% en 2010. Hoy, apenas estamos pagando la deuda externa, necesitamos generar empleos y captar inversionistas. Por eso, es correcta y oportuna la formal protesta contra el armamentismo que realizó ayer la Cancillería Nacional ante la OEA.
No hay que cruzarse de brazos y ver qué sucede. Hay nostálgicos en Sudamérica que luchan por el ideal de Simón Bolívar de lograr la unidad y la integración de América desde Tierra del Fuego hasta el Polo Norte. Obviamente, aquí tienen seguidores, inclusive dentro del mismo gobierno. El objetivo es noble, solo que a veces se vuelven peligrosos porque pueden apelar a medios inadecuados para lograr su fin.





SÓLO LOS BOLIVIANOS QUE DECÍAN SU VOTO SUBÍAN A LOS AUTOBUSES DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Un activista partidario de Evo Morales se encargó de seleccionar quién podía ir a Madrid para empadronarse

ABC de España (www.abc.es)

El viaje a Madrid que ha pagado el Ayuntamiento socialista de Sevilla a trescientos bolivianos -la mayoría sin papeles- para empadronarse en el censo electoral y poder así votar en las elecciones de su país ha sido organizado por un activista pro Evo Morales designado por la directora de Área de Relaciones Institucionales, María Teresa Maqueda, mano derecha en esta Delegación del primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos (IU). ABC ha podido contrastar que Maqueda convocó varias reuniones con las asociaciones de bolivianos de Sevilla para organizar los viajes, pero delegó en el responsable de una de ellas para realizar el proceso de selección de los viajeros. Según denuncian varios excluidos, el elegido por la responsable municipal para esta labor «es claramente un activista pro Evo Morales».
La presidenta de la asociación de bolivianos «La Kantuta Sevillana», Ana Luisa Córdova, desvela que «nosotros fuimos a una reunión que convocó Relaciones Institucionales para que hiciéramos el llamamiento a nuestros compatriotas asentados en Sevilla. A esa reunión nos convocó María Teresa Maqueda, que en ningún momento nos insinuó nada sobre a quién teníamos que votar. Pero al primer viaje fue nuestra vicepresidenta, que me llamó desde el autobús algo impactada porque había descubierto que aquello no estaba organizado por el Ayuntamiento como institución, sino por Izquierda Unida. La señora Maqueda nunca nos dijo que era de IU, así que hemos sido usados, porque los que no hemos querido desvelar nuestro voto no hemos podido ir».
Córdova denuncia también que «teníamos sospechas de que algo estaba pasando porque a partir de un momento determinado la señora Maqueda dejó de atender al teléfono». Y, para mayor sorpresa, en la primera expedición pagada con dinero municipal el 19 de septiembre, compuesta por tres autobuses -la partida municipal es de 20.999,99 euros para siete autocares en ese mes, fecha en la que sólo salieron tres-, algunos bolivianos que se habían inscrito se encontraron con un obstáculo a la hora de acceder a los vehículos: «Una persona pro Evo Morales, que conocemos todos, se puso allí a cobrar el viaje a los que no habían desvelado su voto. Esas cosas no me gustan. Él decía que era para gastos de la asociación «Adbea», que es una asociación que no existe como tal porque ha sido disuelta», explica la presidenta de «La Kantuta», que sospecha que «los encargados de esto se han reunido por su parte y lo han hecho para que no nos enteremos. Nosotros creíamos que ésta era una iniciativa de Relaciones Institucionales con la población boliviana, pero una semana antes de los viajes empezaron a ponernos excusas como que no lograban contactar con la corte electoral de Madrid. Yo llamé y lo logré directamente, así que creo que estaban evitándonos, otra explicación no encuentro».
De hecho, Córdova aún no ha podido ir a Madrid a inscribirse en el registro que le permitirá votar en las elecciones bolivianas del 6 de diciembre desde España. Trató de conseguir una plaza en los dos autobuses que partieron en la madrugada del pasado martes, pero «no nos dejaron salir con ellos».
Por todo ello, y después de tratar por todos los medios de viajar a la capital de España en los autobuses municipales, Ana Luisa Córdova ha optado por pasar a la acción sin ayuda del Ayuntamiento sevillano: «Hasta el viernes pasado intentamos conseguir un autobús para ir este fin de semana, pero la gente trabaja y no hemos podido cerrar el tema, pero lo que queríamos era contratar uno y pagarlo entre todos».
«Los líos de Torrijos»
La presidenta de «La Kantuta» lamenta el uso ideológico que se ha hecho de sus compatriotas: «Hemos sido la excusa de los líos del señor Torrijos». Y se siente dolida por la imagen que se está dando de los bolivianos. «Muchos están diciendo que cómo es posible que el Ayuntamiento se gaste el dinero en estas cosas en estos tiempos de crisis. Yo sé que estamos en crisis. Trabajo en la Cruz Roja en el departamento de captación de fondos y estoy agobiada porque este año no nos está entrando dinero. Pero el problema no debe ser ése, sino que nos usen con fines ideológicos».





SUBVENCIÓN PARA VOTAR

21.000€ municipales para electores bolivianos. Torrijos fleta siete autobuses a Madrid para que se censen los votantes.

ADN de España (www.adn.es)

Una nueva polémica salpica al Ayuntamiento sevillano. Se trata de la subvención que Rodrigo Torrijos (IU) otorgó a los bolivianos residentes en Sevilla para que viajasen a Madrid y pudiesen obtener los papeles para poder votar en las próximas elecciones de Bolivia.
Torrijos, responsable de relaciones institucionales del Ayuntamiento, dio una subvención de casi 21.000 euros en agosto a tres asociaciones de bolivianos en Sevilla.
Neide Guareco, presidenta de la Asociación de Bolivianos Andaluces explicó ayer a ADN que recurrió al Ayuntamiento porque el voto en Bolivia es obligatorio y para poder votar hay que registrarse en la embajada. "Muchos bolivianos no pueden pagar el viaje a Madrid así que pedimos ayuda municipal para ejercer nuestro derecho al voto y fletamos los autobuses", explicó Guareco.
El Ayuntamiento aprobó la ayuda y fletaron siete autobuses. Cuatro salieron el 19 de septiembre con 220 bolivianos y otros tres, el 13 de octubre con otras 165 personas. Aunque el ABC publicó ayer que sólo dejaban montar a los simpatizantes de Evo Morales, Guareco lo desmintió ayer: "Yo intenté movilizar a todos los bolivianos que viven en Sevilla desde Radio Integración en agosto" y "no sólo alos simpatizantes" de Evo Morales. Y señaló que desconoce el dinero invertido: "El Ayuntamiento fue el que negoció con el transporte", apuntó.
También un portavoz de otro de los colectivos bolivianos, La Kantuta de Sevilla, indicó que la subvención ha existido, pero negó que el voto a Morales estuviese condicionado al viaje.
Juan Ignacio Zoido, portavoz municipal popular, censuró lo ocurrido: "Esto demuestra que Torrijos malgasta el dinero de todos los sevillanos con fines partidistas".





EX PRESIDENTE BOLIVIANO JORGE QUIROGA Y GURÚS MUNDIALES JAGDISH BHAGWATI Y PETER NAVARRO PRONTO EN LIMA

Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)

Analizarán consecuencias finales y retos a futuro de la crisis mundial. Participarán en la IV Cumbre Internacional de Comercio Exterior que realizará la Cámara de Comercio de Lima este jueves 22 de octubre en el Jockey Plaza
Con el propósito de analizar los retos que supone la pos crisis frente a las mejoras en las perspectivas de crecimiento de las economías avanzadas y de las economías de los mercados emergentes y en desarrollo, incluido el Perú, el próximo jueves 22 de octubre la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizará la IV Cumbre de Comercio Exterior “La Pos Crisis: Rediseñando su Estrategia de Negocio”.
Este evento contará con la participación de los gurús de la economía mundial, Jagdish Bhagwati y Peter Navarro, así como del ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga Ramírez, quien disertará sobre la crisis y el futuro político, económico y comercial de la región.
Reconocido por los analistas bolivianos como el reconstructor de la corriente defensora del libre mercado, Jorge Quiroga asumió la presidencia boliviana en agosto de 2001, tras la renuncia por razones de salud del electo Hugo Banzer Suárez, y completó su mandato hasta agosto de 2002.
Antes de llegar a la presidencia, Quiroga Ramírez fue ministro de Finanzas en 1989, durante el gobierno de Jaime Paz Zamora. Después, con tan solo 37 años, fue vicepresidente de Hugo Banzer Suárez. Graduado en la Universidad A&M de Texas como ingeniero industrial, antes de ocupar dichos cargos públicos, trabajó durante siete años en IBM en Texas, por lo que es calificado un tecnócrata.
Actualmente, Jorge Quiroga es el principal opositor político del presidente Evo Morales, con quien se enfrentó en las elecciones generales de 2005. Como líder de la Alianza Poder Democrático y Social (Podemos), diversos analistas creen que con su llegada al poder, se iniciaría un cambio radical en Bolivia.
Y es que, según afirman, no solo se diversificaría la industria sino que, muy probablemente, se daría inicio a las negociaciones de acuerdos comerciales, sobre todo con Europa y Estados Unidos; no en vano es un convencido de que la apertura es importante para el desarrollo de Bolivia, que lograría una mayor integración con el bloque andino y, por ende, mejoraría su relación con nuestro país.
Los gurús de la Cumbre
Debido a que las dudas sobre la duración de la crisis han provocado que muchas estrategias de gobierno y de negocios sean replanteadas, la CCL considera indispensable tomar en cuenta el nuevo orden económico, financiero y comercial que se viene presentando desde que estallara la crisis en setiembre del año pasado. Por ello, ha convocado a dos gurús de la economía mundial Jagdish Bhagwati y Peter Navarro, quienes analizarán las consecuencias finales de un problema que continúa afectando a todos los países sin distinción, sobre todo ahora que existen muchas versiones sobre su duración y consecuencias finales. Considerado el “Gurú de la globalización”, Jagdish Bhagwati es el economista más creativo del comercio internacional de su generación, es catedrático de la Universidad de Columbia e investigador principal en economía internacional del Consejo de Relaciones Internacionales, disertará sobre la Pos Crisis Financiera y el Nuevo Orden Mundial ¿Qué viene?.
Por su parte, Peter Navarro, Doctor en Economía en Harvard y destacado profesor de la Universidad de California-Irvine en Negocios y Economía, expondrá sobre el Comercio Internacional Pos Crisis: Expectativas y Estrategias, el Reto para el Perú.
Junto a este panel de destacados expertos también estarán Pascal Lamy, director general de la OMC; Pedro Pablo Kuczynski, ex ministro de Economía; Francisco Tudela, ex ministro de Relaciones Exteriores; Alfredo Ferrero, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo; Ricardo Lago, consultor de empresas, economía y soluciones financieras; y, Pablo de la Flor, ex viceministro de Comercio Exterior.
Todos se enfocarán a orientar las estrategias de los gobiernos y de las empresas peruanas tomando en cuenta los ajustes en la economía nacional e internacional, a raíz de los nuevos comportamientos, tamaños y capacidades de los mercados de consumo en casi todo el mundo.





FESTEJA LA BOLSA DE MADRID EL MAYOR HALLAZGO DE GAS DE REPSOL

Repsol ha confirmado en Venezuela el mayor descubrimiento de gas de la historia de la empresa y el más grande jamás realizado en dicho país, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las pruebas realizadas en el pozo Perla 1X confirman el potencial del yacimiento, que puede albergar reservas recuperables de gas de entre 1.000 y 1.400 millones de barriles equivalentes de petróleo, suficiente para satisfacer la demanda de gas en España durante 5 años.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Repsol destacó que el hallazgo en aguas del Golfo de Venezuela, que está entre los 5 descubrimientos más grandes del mundo en 2009, confirma la pujanza de su actividad exploratoria. El pozo Perla 1X alcanzó una profundidad total de 3.147 metros en una lámina de agua de 60 metros. Las pruebas de producción dieron como resultado un caudal de 570.000 m3 de gas al día y 620 barriles de crudo diarios, restringido por las especificaciones de la instalación.
Repsol opera junto con la italiana Eni el consorcio descubridor, con una participación del 50% cada una. Para la fase de desarrollo del bloque Cardón IV, la compañía petrolera estatal venezolana PDVSA, adquirirá un 35% en el consorcio, manteniendo Repsol y Eni un 32,5% de participación cada una, informó la petrolera.
Repsol está llevando a cabo una intensa campaña exploratoria a lo largo de 2009, con 15 hallazgos de petróleo y gas entre los que se encuentran algunos de los más importantes realizados por el sector durante el periodo. Los éxitos exploratorios de 2009 se suman a los obtenidos en 2008, año en el que Repsol participó en tres de los cinco mayores descubrimientos del mundo.
Desde 2005, Repsol ha duplicado el número de trabajadores en su unidad de exploración y ha destinado una parte importante de su inversión a localizar nuevas áreas de crecimiento.
Gracias al trabajo realizado, que incluye el desarrollo de equipos humanos y de tecnología puntera, Repsol ha multiplicado sus recursos de hidrocarburos, que en los próximos años se verán traducidos en reservas a medida que se vayan desarrollando. La compañía espera alcanzar una tasa de reemplazo de reservas del 125% en el 2012, en línea con los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2008-2012.
Los inversores han recibido la confirmación del mayor descubrimiento de gas de la historia de la petrolera y el más grande jamás realizado en Venezuela con un repunte superior al 2% de las acciones.
Así, apenas 30 minutos después de la apertura de la Bolsa, los títulos de Repsol (+0.35 / +1.87%)han llegado a rebotar un 2,1%, situándose en los 19,1 euros por acción.
En la madrugada europea, la compañía confirmó la magnitud del hallazgo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, adelantó por sorpresa durante su visita a España el pasado 11/09.
En concreto, las pruebas realizadas en el pozo Perla 1X constatan el potencial del yacimiento, que puede albergar reservas recuperables de gas de entre 1.000 y 1.400 millones de barriles equivalentes de petróleo, suficiente para satisfacer la demanda de gas en España durante cinco años.
El pozo alcanzó una profundidad total de 3.147 metros en una lámina de agua de 60 metros. Las pruebas de producción dieron como resultado un caudal de 570.000 metros cúbicos de gas al día y 620 barriles de crudo diarios, restringido por las especificaciones de la instalación.
Repsol opera junto con la italiana Eni en el consorcio descubridor, con una participación del 50% cada una. Para la fase de desarrollo del bloque Cardón IV, la compañía petrolera estatal venezolana PDVSA, adquirirá un 35% en el consorcio, manteniendo Repsol y Eni un 32,5% de participación cada una, informa la compañía.





BIENAL EN BOLIVIA ACOGE OBRAS DE TRES CREADORAS TICAS

La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)

Las obras de tres artistas costarricenses se dejan ver en el espacio de exhibición e intercambio de arte contemporáneo más importante de Bolivia: la VI Bienal Internacional de Arte SIART.
Las creadoras ticas Alejandra Gutiérrez, Ariane Garnier y Anabelle Núñez forman parte del grupo de artistas seleccionados para participar en el Concurso Internacional SIART, uno de los dos certámenes de la Bienal.
Las propuestas de las nacionales se exhiben del 14 de octubre al 14 de noviembre al lado de obras procedentes de 21 países como Alemania, Argentina, España, Pakistán, México y Portugal.
Diálogo artístico. Las creaciones de las tres ticas debían apegarse al tema central del concurso: “flujo y reflujo”, el cual encierra conceptos como movimiento, confrontación y comunicación.
Alejandra Gutiérrez participa con Mon 810 , una obra de arte textil que plantea una reflexión sobre la importancia de conservar la agricultura tradicional del maíz, sumamente arraigada en la identidad cultural latinoamericana. “La parte superior de la obra representa el paisaje agrícola tradicional de América Latina, integrado por pequeñas fincas o minifundios que hoy se ven amenazados por el uso de las semillas transgénicas. Esta sección está elaborada con materiales naturales como hojas y frutos de maíz sobre un tejido de hechura tradicional”, explicó Gutiérrez.
La parte inferior de la obra fue tejida a mano por la artista a partir de materiales de desecho como bolsas plásticas de basura, cintas de casetes y latas de refrescos gaseosos para simbolizar la intromisión de las compañías transnacionales en la seguridad alimentaria.
La obra Dualidad wayra/tornado , de Ariane Garnier, fue realizada con cedazo, alambre de construcción e hilos de acero. “Con la conquista de América Latina se impone la visión dual de la vida y la clasificación de las culturas autóctonas como ignorantes, y las dominantes como dueñas absolutas del conocimiento”, afirmó la artista.
Por su parte, Anabelle Núñez presenta su pintura América profunda . “Mi lenguaje pictórico, emparentado con el pop art, es el contexto idóneo para representar los valores occidentales que nos rigen. Las protagonistas de mi obra son modelos extravagantes, uniformadas en su vestimenta, gestos y miradas, y completamente ignorantes de la realidad ancestral latinoamericanas”, afirmó Núñez.





BOLIVIA: HORTALIZAS A 4.000 METROS DE ALTURA

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Henry, un muchacho de 10 años de El Alto, Bolivia, acaba de vencer a la anemia. Su madre, Rosmary Roque, dice que pudo seguir las indicaciones del médico y alimentar a su hijo con apio, acelga y coliflor, gracias a la micro huerta que tiene en el patio de su casa y que forma parte de un proyecto de lucha contra el hambre incialmente apoyado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
La huerta de Rosmary, donde ell produce tantas hortalizas que ya ni recuerda las variedades,está ubicada a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en un lugar en el que la temperatura desciende hasta los 10 grados bajo cero en invierno. Es más, el suelo de esta ciudad de más de 800 mil habitantes luce árido y hostil para la vegetación.
Sin embargo, la altura, el clima y el suelo no fueron inconvenientes para instalar 1.400 huertas familiares en El Alto. La FAO y la Alcaldía de la ciudad iniciaron el proyecto el año 2003 con recursos donados por Bélgica y ahora es manejado por la alcaldía. En los seis años de ejecución ha probado ser un éxito en la lucha contra el hambre, ha generado un ingreso para los beneficiarios del proyecto e incluso se estudia la posibilidad de expandirlo a otras partes de Bolivia.
La FAO considera que el proyecto es barato, pero también es consciente que los US$ 600 mil que se invirtieron se multiplicaron por centenares de familias comiendo hortalizas, algo que parecía impensable en una ciudad en la que la dieta estaba compuesta, básicamente, por carbohidratos.
"Ellos no tenían el hábito de consumo de verduras, algunos ni siquiera conocían qué es el brócoli o el coliflor y ahora ya tienen el hábito en su alimentación, sobre todo, de los niños", dice Adolfina Quispe, técnica del proyecto que se encarga de asesorar a las familias en la producción de hortalizas.
A la mesa y al mercado
BBC Mundo hizo un recorrido por algunas microhuertas de El Alto, donde habló con los beneficiarios del proyecto, quienes confirman que ahora consumen hortalizas que ni sospechaban que existían.
Es más, dicen que la producción de verduras es tan abundante que alcanza para comercializar en los mercados locales.
La responsable del proyecto de micro huertas de la Alcaldía de El Alto, Lourdes Escóbar, informa a BBC Mundo que además de las 1.400 huertas familiares se instalaron 70 destinadas a la comercialización y 20 con fines pedagógicos en las unidades educativas.
Eusebio Quenallata posee dos huertas de este tipo: una familiar y otra comercial. "En la comercial nos va muy bien porque hay mucha demanda por las hortalizas porque son ecológicas. Cuando llevo a vender, hay fila para vender", dice este albañil, cuya hija, entre el ir y venir de las huertas descubrió su vocación y se puso a estudiar ingeniería agronómica.
Ser pobres es el requisito
Las huertas están construidas sobre 3,20 por 8 metros de terreno. Son una especie de salones, cuyas paredes están construidas de adobes y el techo, de nailon. De esa manera, las plantas no se exponen al frío y reciben el calor de un invernadero.
La capacitación y la mayor parte de los costos de construcción de la huerta corren por cuenta de los financiadores, pero las familias también aportan su contraparte, consistente en adobes y mano de obra.
El único requisito para acceder a una huerta es que la familia sea de escasos recursos, que tenga un patio y que su casa tenga provisión de agua potable para regar las plantas.
Agricultura urbana, una política de la FAO
La representante de la FAO en Bolivia, Elisa Panadés, explicó a BBC Mundo que el proyecto surgió porque ese organismo promociona desde hace algunos años la agricultura urbana y periurbana con el fin de inducir a la gente a consumir hortalizas frescas.
"Se recomienda un consumo de 400 gramos diarios y, como un mínimo, de cinco hortalizas de diferentes colores", porque cada color está asociado a un fitoquímico necesario para una buena salud, explica Panadés.
La representante de la FAO dice que "fue un reto hacer este proyecto" porque "en El Alto las condiciones climáticas son fuertes". Panadés habla en tiempo pasado porque el proyecto, en lo que toca a la FAO cerró el año pasado, sin embargo, la Alcaldía de El Alto lo sostiene ahora con recursos propios.
Una idea que se expande
La oficial de operaciones de la FAO en Bolivia, Martha Jiménez, dice que ahora se gestionan recursos para replicar el proyecto en Oruro y La Paz, donde ha habido requerimientos luego de conocer los resultados logrados.
Jiménez dice que el objetivo de que la gente "aprenda a hacer mejores combinaciones de los alimentos para una mejor nutrición lo hemos logrado" ha sido logrado. Y, con valor agregado, porque además las familias encontraron una fuente de ingresos en la venta de verduras.
Sin duda, ella tiene razón y no otra cosa significa la sonrisa de Julia Surco, quien cuenta que a sus seis hijos ahora les encanta comer verduras "sobre todo lechugas".
Mientras que Rosmary Roque dice querer tanto a su huerta que cuida a sus plantas "como a guaguas". Cuenta que cada vez que entra a este micro espacio verde saluda a sus hortalizas y les pregunta cómo están ese día.
Después de escuchar los testimonios se puede decir que la micro huerta, además de alimentos para el estómago, aporta remedios para el alma. Por ejemplo, Eusebio Quenallata dice que, cada vez que se enoja con su esposa, entra a la huerta a esperar a que se la pase la rabia.
Y no es para menos, pues cada vez que se abre la pequeña puerta, el verde de las plantas y el aroma a huerta son un regalo para los sentidos.





EL NIÑO QUE SE HACE GRANDE EN EL RUEDO

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Para el escritor estadounidense Ernest Hemingway, el toreo es el "único arte que juega con la muerte", donde todo depende del "honor del torero". Y en un país dónde las corridas de toros fueron algo popular, pero ahora son algo casi oculto, un niño de tan sólo 11 años parece tomar las palabras de Hemingway a rajatabla.
"Llevo el toreo en la sangre, el toreo corre por mis venas… y me apasiona, lo doy todo cada vez que entro al ruedo", dice Juan Mauricio Copa, conocido en el pequeño círculo taurómaco de Bolivia como "El Mauri" o "Mauro", antes de entrar al ruedo orgulloso y decidido.
Cada vez que dice la frase "arte taurino" sus ojos se llenan emoción.
Se persigna, desenrolla su pequeña capa amarilla y púrpura –hecha a su medida- y mira fijo al primer toro que cruza el portón oxidado. Su agitada respiración hace que su chaleco rojo con bordados dorados se expanda en cada suspiro. El toro enfurecido arrolla, mientras "El Mauri" se arrodilla sobre su pierna derecha y lo esquiva.
El poco -pero fiel- público aplaude enardecido y grita "eres un grande, demuéstraselo al mundo". Y es que en muy poco tiempo, "El Mauri" se ha convertido en una sensación en el país Andino.
Y eso es lo que él y su padre desean profundamente.
"Lo que yo quiero es que sea un gran matador de toros, un gran matador de Bolivia para el mundo ya que nunca hemos tenido uno bueno", le dice a BBC Mundo antes de la corrida, su padre, Justino Copa.
"Yo quiero que vaya a torear a todos lados, a México, a España, a Colombia, a Perú", agrega Copa con la pasión de un padre que además es torero.
Pasión y crueldad
Esta pequeña plaza de toros a orillas del lago Titicaca no será como las majestuosas Las Ventas de Madrid o La Monumental de Ciudad de México. Pero este niño comparte la misma pasión que cualquiera de los grandes de la tauromaquia. Una pasión que para muchos no es otra cosa que sangrienta crueldad.
"Pienso que es una degradación del ser humano, preparar a otro ser vivo, ponerlo en desigualdad de condiciones y luego enfrentarlo sabiendo que tiene el 99% de probabilidades de matarlo, previa tortura. Y los que van a aplaudir esto son la misma cosa", explica Liliana Téllez de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Animales (ADDA).
"Las corridas son algo indigno, y más allá de lo que hacen a los pobres animales es una tara heredada de los españoles. Tanto hemos gritado ¡Quinientos años de resistencia (contra la colonia)!, y al final, nos quedamos con sus taras", agrega Téllez.
Pero las opiniones encontradas respecto a este tema se deben en gran parte a la falta de legislación y a la "zona gris" en la que caen las mismas en el país andino, si bien existen ordenanzas que lo prohíben en ciertas localidades, como en la ciudad de La Paz.
"No tenemos ley porque nadie hace caso. Hay mucha ignorancia. Entonces ésta, y otras barbaridades, están permitidas en Bolivia", explica Téllez, quien agrega que las corridas de toros en Bolivia en principio eran sin muerte del animal, pero que ya se han registrado corridas con muerte. "Por eso recientemente hemos presentado una propuesta de Ley, trabajada y con bases muy fuertes".
Camino a Perú
La prensa local y ciertas organizaciones de derechos infantiles han criticado fuertemente al padre de "El Mauri" quien rechaza las críticas:
"Nunca ha habido críticas hacia el chico dentro del ruedo, pero sí las ha habido fuera … pero son gente que no sabe del arte taurino. Aquí en Bolivia el arte taurino no es algo reconocido, no es algo que se conozca ni se sepa bien lo que es".
Y si bien Bolivia es uno de los tan sólo nueve países del mundo donde las corridas de toros son permitidas, es donde menos populares o conocidas son.
"Maurito ha tenido varias críticas, pero para los buenos conocedores no es así, el niño tiene esa afición por arte taurino", afirma Copa, quien está tratando que su hijo siga el ejemplo del niño torero franco-mexicano Michelito Lagravere, quien a principios de este año causó sensación en algunos círculos, y desprecio en otros, al haber matado seis toros en un fin de semana, en la ciudad de Mérida, en México.
"Él está queriendo hacerse un nombre y recuperar algo que antes aquí en Bolivia era muy popular y llevarlo al mundo entero", dice Copa.
Y parece que "El Mauri" y su familia están decididos a que siga esos pasos: el niño Boliviano ya tiene un contrato para cruzar la frontera y entrenarse para matar toros en Perú, donde la disciplina es mucho más popular que en Bolivia pero con reglas más leves que en España, por ejemplo, donde la edad mínima para torear es de 16 años.
"No les vamos a hacer caso a los que nos critican", afirma convencido su padre y añade: "Yo le he prometido al niño que va matar toros, que se va a convertir en un gran matador y así será".

1 comentario:

  1. Excelente el blogg ! Un abrazo libertario al querido Presidente Evo Morales.

    ResponderEliminar