jueves, 10 de septiembre de 2015

EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ: "DECISIÓN DE LA HAYA NO ES DEFINITIVA SOBRE EL DERECHO DE BOLIVIA DE TENER UNA SALIDA SOBERANA AL MAR"


A las 09.00 del jueves 24 de septiembre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá su fallo sobre la objeción preliminar a la competencia que presentó Chile, en julio de 2014, para que este máximo tribunal se declare incompetente para conocer la demanda marítima. La fecha fue comunicada por la Secretaría del principal órgano judicial de las Naciones Unidas al agente y embajador boliviano en los Países Bajos, Eduardo Rodríguez Veltzé. Bolivia acudió en abril de 2013 a la Corte Internacional de Justicia en busca de una solución definitiva al enclaustramiento provocado por la invasión de Chile de 1879, que además se apropió de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa.


El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima, Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló este mediodía que la lectura del fallo por la competencia del tribunal que se realizará el próximo jueves 24 de septiembre, "no es una decisión final sobre el derecho de Bolivia de tener una salida soberana al mar".
En contacto con la radio oficialista Patria Nueva, el agente indicó que "es importante destacar que no se trata de la decisión final del caso que Bolivia ha planteado a la Corte que es que ésta se pronuncie sobre el derecho que tiene Bolivia de tener una salida soberana al mar, es una decisión final también, pero respecto de un incidente, de una argumentación que planteó Chile pidiendo que la Corte no sea competente porque ellos tienen unos argumentos por los cuales sostienen que el Tratado de 1904 resuelve todo, y Bolivia se ha opuesto a eso".
Rodríguez Veltzé agregó que "la Corte debe concluir con una decisión que tiene que ver con seguir el procedimiento o lo desecha, tiene que trabajar sobre los argumentos de la etapa oral. Bolivia insiste en que la Corte debe seguir con este caso, pero es importante que se tome en consideración que no es una decisión final, es una decisión incidental que esperamos que todos podamos seguirla con interés el día 24, siempre con fe en la justicia en que nos irá bien en todo", puntualizó.
“Secretario de la OEA destaca ruta pacífica”
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, destacó que Bolivia apele a un mecanismo pacífico para encontrar una solución definitiva a su enclaustramiento, que data de 1879.
Así se lo expresó al representante internacional de Bolivia para la Causa Marítima, el expresidente Carlos Mesa, a quien recibió ayer en la sede del organismo, en Washington.
“Con Luis Almagro Secretario Gral. OEA. Destacó que Bolivia haya buscado la solución pacífica del tema en la CIJ (sic)”, escribió Mesa en su cuenta oficial de Twitter (@carlosdmesag), acompañado de una foto donde se ve al excanciller uruguayo hojeando El libro del mar, texto que condensa los argumentos de la demanda boliviana.
Almagro también informó sobre el encuentro a través de la misma red social. “ExPresidente d #Bolivia  @carlosdmesag me dio a conocer reclamo x salida al mar d su país ante Corte Intl d Justicia (sic)”, escribió.
Almagro fue elegido secretario general de la OEA el 18 de marzo y asumió el 26 de mayo. El excanciller del expresidente José ‘Pepe’ Mujica, quien apoya la causa boliviana, reemplaza al chileno José Miguel Insulza.
Durante su gestión, Insulza abogó por “hacer propuestas concretas” para solucionar el enclaustramiento forzado que vive Bolivia, sin embargo cambió de postura al incorporarse al equipo chileno de difusión de los argumentos de su país.
“Chile tiene que tener buena fe”
Karen Longaric
Internacionalista
Un fallo positivo se lo podría interpretar como un paso favorable, que la Corte se declare competente porque considera que nuestra demanda no vincula el Tratado de 1904, como sostiene Chile; sin embargo, en realidad el que la Corte se declare competente no significa que Bolivia tenga la certeza de que va a tener un resultado positivo sobre el fondo del tema, de ninguna manera, porque puede ser que la Corte declarándose competente conozca el fondo del problema y que finalmente la Corte considere que efectivamente Chile se comprometió en el pasado a entablar negociaciones con Bolivia con vísperas a buscar una fórmula para solucionar el enclaustramiento territorial de Bolivia, y que la Corte considera que Chile debería sentarse a negociar con Bolivia, hasta ahí está todo perfecto, pero ya en el escenario de la negociación ya no va a intervenir la Corte porque el escenario de la negociación es un escenario político, ya no jurídico, y ahí quien tiene que definir si la negociación marcha y tiene un resultado favorable para Bolivia es Chile, y siempre hemos dicho eso, con La Haya o sin La Haya este tema depende de una negociación de carácter bilateral y en una negociación de carácter bilateral son ambas partes las que van a llegar a consensuar criterios y dar resultados. Ojalá que el resultado fuera favorable para Bolivia y eso depende de la buena fe de Chile, de la voluntad política de Chile, como siempre hemos dicho.





NUEVO CAPÍTULO POR DEMANDA DE BOLIVIA: LA HAYA FIJA FECHA PARA EL FALLO POR COMPETENCIA

Abogado (UC) y ex asesor jurídico de la Cancillería, Hernán Salinas, cree que la definición se adelantó al 24 de septiembre porque habría “sido poco controvertida”.

El Diario de Chile (www.df.cl)

Ahora hay que oír a la Corte con serenidad y confianza. Esa fue la conclusión que emanó ayer de la Cancillería chilena, tras conocerse la fecha (24 de septiembre) en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) dará a conocer el fallo por la excepción preliminar de competencia presentada por Chile ante la demanda por una salida soberana al mar interpuesta por Bolivia, en abril de 2013.
Para el canciller Heraldo Muñoz la fecha estaba dentro de lo previsto, y no representa ninguna mayor sorpresa ni tampoco una señal respecto a su contenido.
El jefe de la diplomacia chilena hizo un llamado a la calma y aclaró que ese día "no habrá ninguna decisión sobre el territorio nacional".
Así, a modo de balance tras un largo proceso de debate judicial y mediático con Bolivia, Muñoz expresó que se hizo todo el trabajo necesario, volviendo a argumentar el por qué se decidió presentar la objeción de competencia: "Hicimos lo que creímos que era mejor para el interés nacional. Perfectamente podríamos haber dicho: Vamos al fondo, porque sabemos que tenemos argumentos muy poderosos para derrotar una tesis como la que ha presentado Bolivia en su memoria. Pero decidimos no saltarnos el paso al cual teníamos derecho que era la presentación de las objeciones".
A la lectura del fallo está previsto que sólo asista el equipo jurídico encabezado por el agente Felipe Bulnes, como es lo que se acostumbra hacer en estas instancias; a diferencia de Bolivia, que ayer en una reunión de gabinete encabezada por el presidente Evo Morales, comenzó a delinear una estrategia para esa fecha, no descartándose que asista a Holanda una amplia delegación de ministros y parlamentarios, ni tampoco la presencia del mismo mandatario, según consignaron algunos medios altiplánicos.
Ese día, la presidenta Bachelet viajará, junto al canciller, rumbo a Nueva York para participar de la 69° Asamblea General de la ONU. Aún el gobierno no decide si la mandataria verá el fallo en Santiago (programado para las 10 am), aplazando en algunas horas el vuelo, o bien lo hará fuera del país.
Otro de los elementos que ha sido parte de la controversia de los últimos meses es si Bolivia respetará o no la resolución, pues Morales ha dicho en reiteradas ocasiones que pase lo que pase, su país continuará luchando por lo que han denominado como "una reivindicación justa e histórica".
Consultado Muñoz sobre si existe certeza de cómo reaccionará Palacio Quemado tras el 24, expresó que "se está preparado para cualquier eventualidad", agregando que "nosotros nos hemos preguntado varias veces y lo hemos dicho: ¿va a respetar Bolivia este fallo?, porque ellos han expresado que tienen otros planos y eso da para reflexionar". Así también, descartó que exista alguna instancia de diálogo con el vecino país antes de la crucial fecha.
Corte habría fallado en consenso
Nunca hubo un plazo determinado para el fallo. Sin embargo, expertos y miembros de la Cancillería estimaban que éste podría haberse dado en octubre o, incluso, en noviembre.
¿Por qué se habría adelantado la CIJ? Para el abogado (UC) y miembro del comité asesor de la demanda de la cancillería, Hernán Salinas, la respuesta se podría encontrar en que "la Corte decidió en base a un consenso, y el fallo habría sido menos controversial de lo esperado, eso habría apurado la resolución", agregando que "no se podría afirmar que la razón de la rapidez del fallo, es que éste sea favorable".
Salinas explica que la Corte por lo general intenta buscar unanimidad en sus fallos o el mayor consenso posible. El académico se muestra confiado de lo que -a su juicio- son sólidos argumentos de Chile, los que deberían redundar en un dictamen favorable.
Jorge Sabag
Presidente Comisión de RREE Cámara de diputados
Estoy seguro que el 24 de septiembre, cuando conozcamos el fallo, terminará la etapa judicial con Bolivia y comenzará la del acercamiento e integración plena (...) Tengo la más plena confianza que el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya fallará a favor de la posición chilena (...) Se reconocerá que los límites con Bolivia fueron acordados en un tratado vigente hace más de 100 años. Lo mejor para ambos países sería que Bolivia dé por cerrada la etapa de reclamaciones y pase a una que esté más preocupada en la integración y desarrollo mutuo".
Hernán Larraín
Senador y presidente de la UDI
Es la hora de la verdad jurídica y estamos ciertos de que la Corte de La Haya no tiene otro camino que declararse incompetente si es que falla en conformidad de derecho".
La expectativa es que el Tribunal Internacional "rechace la posibilidad de abocarse a reconocer el requerimiento boliviano por una razón muy sencilla, el Tribunal busca modificar el Tratado de 1904 y en esa materia la Corte de La Haya no tiene competencia, porque se trata de un acuerdo que existe en forma previa a la creación del Tribunal".
Sería una sorpresa que fallara distinto".
Francisco Chahuán
presidente Comisión RREE Senado
Existe tranquilidad por la solidez de argumentos jurídicos en los que se fundamenta la defensa de nuestro país, por el trabajo realizado y porque confiamos en que la Corte va a actuar en Derecho (...)
Chile ha mantenido el apego irrestricto a los principios de Derecho Internacional (...) El 24 de septiembre esperamos que la Corte reitere que no puede entrar a conocer un tratado anterior a 1948 y que los principios de la seguridad de las fronteras sea el que impere, que tengamos un fallo basado en temas jurídicos y que se esclarezca que Chile no tiene temas pendientes con Bolivia".
Jorge Tarud
Diputado PPD
Ciertamente que hay un adelanto en la estimación de la fecha. Se estimaba que esto iba a ser en noviembre", manifestó ayer el diputado del Partido por la Democracia (PPD) Jorge Tarud.
"Espero que este adelanto de los jueces sea porque no tenían mucho más que debatir y que, por lo tanto, el pacto de Bogotá es clarísimo: La Corte no es competente", enfatizó el parlamentario a radio Cooperativa tras conocer la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre el fallo que hará referencia a su competencia en el marco de la demanda marítima de Bolivia.





SIGUE TENSIÓN ENTRE PERÚ Y BOLIVIA POR ISLA CCANA

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                   
La tensión entre peruanos y bolivianos por los terrenos de la isla Ccana, jurisdicción de la provincia de Yunguyo, ubicada al sur de la ciudad de Puno, continúa. 
Los problemas entre pobladores de ambos países tienen su origen en el protocolo de Concha-Gutiérrez, suscrito entre Perú y Bolivia el 15 de enero de 1932. Al amparo de dicho acuerdo, ambas naciones hicieron un intercambio de comunidades para definir la frontera en línea recta.
Bolivia cedió la comunidad de Tapoje, mientras que el Perú entregó Santiago de Ojje. El intercambio se concretó después que varios “ojeños” habían comprado terrenos en la isla de Ccana. 
Por esa razón los peruanos que pasaron a ser bolivianos habitualmente acudían a la isla peruana en mención. Sin embargo, eso cambió en  2000. Ese año fueron desalojados. Desde entonces demandan las tierras de sus ancestros.
Felipe Ticona, poblador peruano de Ccana, señaló a La República que urge que una comisión de Cancillería se traslade a la zona para buscar una solución armónica entre los extapojeños y exojeños. “Siguen los miramientos. Hay muchos problemas aquí, ya no se puede vivir tranquilo, pese a que comercialmente somos dependientes unos de otros, por ser una zona de frontera”, dijo.
Fuentes de la Cancillería peruana señalaron que el tema es de carácter legal. Señalaron que tiempo atrás se emitió una disposición para que aquellos que pasaron a ser bolivianos recuperen los terrenos que tenían en la isla Ccana, pero a través del conducto legal. Es decir, a través de un proceso judicial, que les reconozca el derecho que reclaman.
“En este caso se requiere de una comisión ad hoc judicial (porque la legislación en tema de predios es distinta en ambos países). Se trata de un tema de frontera y por consiguiente aquí tiene que tomar posición el Estado. No se puede decir que este tema es solo legal”, insiste Ticona. 
El alcalde del distrito insular de Anapia, Ramón Chalco, sostuvo que se cursó comunicación a Relaciones Exteriores sobre este panorama, pero aún no tienen respuesta. 
En Puno, la Dirección Regional de Relaciones Exteriores asegura que sí tomaron cartas en el asunto. Las autoridades de Bolivia,por su parte, juntaron a los afectados para accionar de manera legal y conjunta mediante un solo estudio jurídico.





HACIA LA REELECCIÓN INDEFINIDA EN BOLIVIA

La Razón de México (www.razon.com.mx)
                                                                         
Finalmente ha sucedido lo que tantos analistas vienen advirtiendo desde hace años y que, sin embargo, el gobierno de Evo Morales ha negado con insistencia: el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) prepara una reforma de la Constitución de 2009, favorable a la reelección presidencial indefinida, que deberá ser aprobada por el Congreso boliviano y luego sometida a referéndum popular.
Si la reforma gana ambas instancias, Morales podrá presentarse como candidato en las elecciones de 2019 y gobernar hasta 2025, año en que Bolivia festejará el bicentenario de su primera república.
Es interesante observar la mutación simbólica que en los últimos años se ha producido en el discurso oficial boliviano. En los años del lanzamiento de la Constitución del estado plurinacional, alrededor de 2009, Morales y su Vicepresidente, el marxista Álvaro García Linera, presentaban la nueva era histórica del país andino como una refutación integral de la república liberal fundada por Simón Bolívar y Francisco José de Sucre en 1825. Más de un analista y estudioso, incluyendo al actual líder del partido español Podemos, Íñigo Errejón, llamó la atención sobre las diferencias y desencuentros entre el bolivarismo de Hugo Chávez y el comunitarismo de Evo Morales.
Mientras el primero revindicaba abiertamente el modelo centralista y de presidente vitalicio de la Constitución boliviana, redactada por Simón Bolívar, el segundo parecía interesarse más en una distribución del poder entre las regiones y el centro y entre las comunidades y los sindicatos, que colocaba al líder nacional en un segundo plano o en una dimensión reemplazable. Ahora, con la búsqueda de la reelección perpetua y con el declarado propósito de celebrar el bicentenario de la primera república de 1825, Morales desanda la ruta autoritaria abierta por Hugo Chávez.
¿Cómo justifican García Linera y Morales el reeleccionismo presidencial? García Linera dice que no son el presidente o su partido, el MAS, los mayores interesados en la reelección, sino sectores populares que quieren a Evo hasta el 2025 o para siempre. Morales, por su parte, afirma que varios empresarios se le han acercado y le han preguntado “qué va a ser de Bolivia sin Evo”. Ambos, presidente y vicepresidente, trasmiten la idea de que Morales es imprescindible para la estabilidad económica y política del país andino. ¿No es ese el argumento central de toda la tradición cesarista latinoamericana? ¿El líder como garantía de equilibrio social?
Tras la definitiva suscripción de Morales de la reelección indefinida, los cinco aliados principales del ALBA (Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia) quedan emparentados en una misma modalidad reeleccionista, ajena al constitucionalismo democrático latinoamericano, que mayoritariamente se ha inclinado por la no reelección o la reelección no inmediata. En tres de esos países, Venezuela, Nicaragua y Cuba, ya existe la figura del presidente vitalicio. En los otros dos, Bolivia y Ecuador, está a punto de instaurarse.





OFICIALISTAS DE BOLIVIA PRETENDEN REELEGIR A EVO MORALES HASTA 2030

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                    
Los movimientos sociales de Bolivia, alineados con el oficialismo, pretenden reformar la Constitución para permitir la reelección consecutiva del presidente Evo Morales, hasta 2030, reveló este miércoles una fuente dirigencial.
Los grupos sociales unidos en una Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), anunciaron que entregarán su planteamiento al Congreso, mayoritariamente oficialista, hasta el próximo 17 de septiembre, según el dirigente Gustavo Aliaga.
"La propuesta (de Conalcam) señala muy claramente que se va a pedir a la Asamblea que pueda permitir al compañero Evo Morales postularse por dos gestiones más", dijo a la radio Erbol.
Según Aliaga, "esta propuesta de ley que se está haciendo es que a partir de 2020 el compañero Evo Morales pueda postular por dos gestiones más, tanto como el vicepresidente (Álvaro García)".
Aunque el gobernante no dijo aún públicamente si irá a la reelección, ha insistido en que cumplirá con lo que pidan sus bases de habilitarse a la reelección, pese a que aún le restan cuatro años para terminar su actual período.
Morales inició su tercer período (2015-2020) en enero pasado. Una eventual reelección del mandatario necesita  de una reforma constitucional solicitada por iniciativa popular, con el pedido de 1,2 millones de personas, o vía Congreso, donde el partido de Morales tiene mayoría absoluta.
Si la reforma es parcial puede hacerse en el Congreso o, si es de fondo, será preciso llamar a una Asamblea Constituyente. Las reformas deberán someterse luego a un referendo popular.
Morales ganó la elección para su primera gestión (2006-2010) con el 54% de los votos, revalidó el cargo con el 64% para el período 2010-2015 y con el 61% para la gestión 2015-2020, superando en todos los casos a la oposición, que no ha competido unida ni cuenta hasta ahora con un líder que pueda disputarle el poder.
Morales es cuestionado por la oposición, que afirma que forzó el tercer mandato pese a que la Constitución boliviana solo admite una reelección consecutiva.
El actual presidente alega que debió interrumpir y reiniciar en 2009 su primer mandato cuando, con una nueva Constitución, se eliminó la República y se creó el Estado Plurinacional de Bolivia. 





REFINOR ENVÍA TELEGRAMAS DE LICENCIA OBLIGATORIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                    
Desde que Bolivia anunció -hace más de tres años- el inicio de los trabajos para la construcción de una planta separadora de gas en Yacuiba, la situación se veía venir. A fines de 2014, Bolivia concluyó la construcción de la planta de Gran Chaco Carlos Villega.
Y el 28 de agosto, el presidente del vecinos país, Evo Morales, junto al primer mandatario de Paraguay, Horacio Cartés, inauguraron formalmente y dejaron en plena actividad el complejo construido a 7 kilómetros al norte de Yacuiba.
En la construcción de la planta Gran Chaco, que fue ejecutada por la española Técnicas Reunidas, Bolivia invirtió alrededor de 700 millones de dólares con el objetivo que en esa planta se realice todo el proceso de separación del gas que producen los pozos del sur del vecino país como Margarita, Sábalo o San Alberto.
Tal como lo informó El Tribuno en agosto, la planta separadora de gas Gran Chaco tiene capacidad para procesar hasta 32 millones de metros cúbicos de gas, el 80% de la producción de los pozos del sur de Bolivia y ya comenzó a elaborar el gas licuado de petróleo (GLP) que necesita Paraguay y, en menor medida, otros países del cono sur, incluido el nuestro.
Pero la utilización de prácticamente todo el gas boliviano en esa planta tendrá otra consecuencia no deseada para el norte argentino: afectará el funcionamiento de la destilería de Campo Durán que actualmente procesa 15 millones de metros cúbicos de gas por día. De ese total, menos de la mitad llegan de los pozos de la cuenca del NOA y casi 8 millones del sur de Bolivia.
Alberto Romero, secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores del petróleo y el gas de las provincias de Salta y Jujuy, miembro de la Federación de Petroleros Privados de la República Argentina, confirmó el trascendido que daba cuenta de que Refinor comenzó a notificar mediante telegramas a sus operarios las licencias obligatorias, que son un paso previo a la suspensión del personal. Esa sola posibilidad hace que la sensación de incertidumbre afecte a las familias de cada trabajador que presta servicios en forma directa o indirecta en el complejo de refinerías de Campo Durán.
La crisis en detalle
Los operarios de alta calificación que prestan servicios en el complejo de refinerías de Campo Durán son alrededor de 300.
De los 60 millones de metros cúbicos de gas que produce Bolivia, al menos 45 millones emergen de los pozos del sur del vecino país.
Ante la alarma desatada entre los empleados de la refinería norteña, el sindicato de petroleros pidió reuniones urgentes con las autoridades para tratar de paliar la crisis y solicitar medidas que contemplen la conservación de los puestos de trabajo.
Reuniones urgentes
"La semana que viene tenemos una reunión con directivos de Refinor y seguro será dura, porque la situación es complicada, la más difícil de las que debimos afrontar como representantes sindicales. Si llegan las suspensiones será el momento en que la Nación deba tomar cartas en el asunto, porque si no se toman medidas de fondo la situación se complicará de tal manera que ni siquiera nos imaginamos a dónde puede llegar", reconoció Romero.





MOODY'S DESTACA QUE BOLIVIA TIENE UN MARGEN DE MANIOBRA ANTE LA BAJA DE LOS PRECIOS DEL GAS

Publimetro de Chile (www.publimetro.com.mx)
                                           
La agencia de calificación Moody's destacó hoy que Bolivia tiene "un margen de maniobra" ante la crisis porque cuenta con el "colchón" de sus reservas económicas, pero debe ver si son necesarios ajustes o nuevas políticas para enfrentar la rebaja de los precios del petróleo que afecta el valor de su gas natural.
  La vicepresidenta de Mooddy's, Samar Maziar, emitió opiniones en ese sentido durante una rueda de prensa en La Paz, al final de una serie de conferencias dictadas por analistas de Moody's sobre el mercado asegurador, la banca y la calificación crediticia del país.
Según Maziar, el país debe responder cómo se ajustará a la nueva realidad de los precios más bajos de su gas, que están indexados a los del crudo, y analizar cuánto durará ese "choque" de precios.
La respuesta podría ser gradual "porque hay espacio, hay colchones (en recursos económicos) y hay un margen de maniobra" si se cree que los precios estarán bajos por uno o dos años, pero si "ese choque es permanente, hay una manera diferente de reaccionar".
Dijo que esta es la cuestión que se analiza en todos los países donde se enfrenta la reducción global de los precios del petróleo, que en el caso boliviano afectan el valor del gas natural exportado a los mercados de Brasil y de Argentina.
Según la ejecutiva, no es previsible que los precios del crudo vuelvan a los altos niveles en el corto plazo y las proyecciones son de una recuperación de hasta 60 o 65 dólares por barril, por lo que la perspectiva es que los efectos de esa baja durarán mucho tiempo.
  El presidente boliviano, Evo Morales, ha calculado que por la baja del crudo los ingresos mermarían 2.500 millones de dólares en las exportaciones, una quinta parte del total de las ventas de 2014.
El Gobierno ha defendido que la reducción de los ingresos se compensará con inversión estatal que estimule la demanda interna.
  Maziar llamó la atención sobre el hecho de que la inversión pública sea el motor de crecimiento porque, a su vez, ésta también depende de los ingresos producto de la venta de hidrocarburos.
Asimismo, consideró que un elemento de la fortaleza el hecho de que se duplicó en pocos años el producto interior bruto (PIB).
El PIB pasó de 9.000 millones de dólares en 2006 a 32.000 millones en 2014, y las reservas internacionales actuales del Banco Central, de alrededor de 14.000 millones, equivalen a más del 40 % del producto interior bruto, según datos del Gobierno.
Moody's mantiene desde hace tres años la calificación de Ba3 con una perspectiva "estable" para Bolivia por su fortaleza fiscal, "que es alta" y la fortaleza económica, que es "moderada", indicó Maziar.
Bolivia se encuentra en Ba3 con países como El Salvador, Nigeria, Túnez y Gabón, según el informe de la agencia.
Durante el primer semestre del año, el PIB boliviano creció en un 4,6 % y el Gobierno cree que a diciembre llegará a la meta de 5 % fijada para este año.





BOLIVIA SIGUE SIENDO ATRAVESADA POR EL NARCOTRÁFICO

La cónsul Evelyn Ágreda aseguró que tanto Bolivia como Argentina son países de tránsito del narcotráfico.

Jujuy Al Momento de Argentina (www.jujuyalmomento.com)
                                                                                       
"Hay un mayor esfuerzo en el trabajo de lucha contra el narcotráfico y esfuerzo conjuntos entre los dos países. En nuestro país, Bolivia, las últimas informaciones que tenemos es que se han dado fuertes golpes al narcotráfico en el sentido de que se ha incautado por una parte marihuana, por otra parte cocaína, sabemos muy bien que en la zona del oriente de nuestro país, Bolivia también se ha constituido se ha constituido en una zona de tránsito del narcotráfico", sostuvo Ágreda.
Asimismo, señaló: "Lamentablemente, nuestros países se están convirtiendo también en zonas de tránsito".
Afortunadamente, sostuvo, en cuanto a la cuestión de la trata y el tráfico hay menos casos denunciados. "Espero que eso signifique que la gente se está controlando bastante y se está evitando esa clase de delitos", afirmó.
"Hemos avanzado también en el sentido de identificar con mas precisión el tema de la tipificación de trata y tráfico. En Bolivia por tradición milenaria se ha trasladado gente no necesariamente con fines de trata y tráfico sino parientes que estaban haciéndole el favor de traer porque su padre estaba acá o su madre. En algún momento se confundió con trata y tráfico, pero por suerte ahora no", finalizó.





BOLIVIA: MIGRACIÓN E INTERPOL ACTIVAN OPERATIVO PARA DEPORTAR CIUDADANOS INDOCUMENTADOS

FM Alba de Argentina (www.fmalba.com.ar)

La directora de Migraciones Tarija, Lourdes Aldana, informó que luego de haber sostenido una reunión con el nuevo comandante de la Interpol, se procederá a activar un operativo en todo el departamento para identificar a las personas indocumentadas y proceder a remitirlas a su país de origen, a estos ciudadanos se los denomina “Mochileros”.
Muchas de estas personas ni si quieran tienen documento de origen y se estudiará la forma en que ingresaron al país; si lo hicieron de manera legal o ilegal, y una vez que se compruebe todo esto se verificará si tienen antecedentes penales sobre ilícitos.
Indicó que los operativos no solamente serán en las calles, sino también por hoteles, alojamientos y pensiones. Estos últimos están acogiendo a personas que los eligen por ser una opción más barata, y a la vez también están funcionando como lenocinios, “serán operativos sorpresa con la policía, son trabajos de inteligencia”, aseveró la autoridad.
Comentó que hace días encontraron a un ciudadano argentino robando celulares en un local, pero la propietaria decidió no hacer la denuncia porque el extranjero devolvió los celulares. “El muchacho manifestó que era boliviano, pero no pudo comprobarlo, y preferimos ponerlo en frontera, para que se encarguen las autoridades de su país”, señaló Aldana.
Es común ver en la capital gente extranjera, hay muchos que deambulan por las calles vendiendo sus adornos tejidos a mano, quizás parezcan inofensivos, pero existen algunos que solamente lo utilizan como “cortina de humo” para cometer sus fechorías, como delitos de robo.
Desde Migración señalan que hay bastantes extranjeros de la Argentina, luego también hay chilenos, colombianos y demás que rondan las plazas del centro de la ciudad y ahora también se trasladan por la zona del mercado campesino.
Aldana, fue enfática en señalar que se procederá a ver la documentación de estos si cumplen los requisitos exigidos por ley, pues continuarán en el país, caso contrario serán deportados y en caso de encontrar antecedentes delictivos serán dispuestos ante el Ministerio Público para que procedan con la investigación y la sanción pertinente.




SAMAIPATA: UN MISTERIO PARA VISITAR

A pocos kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, podemos disfrutar de uno de los grandes misterios que quedan de nuestro pasado preincaico: las ruinas de El Fuerte, en Samaipata. Para sorprenderse.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                      
Territorio de bellezas y sorpresas, Samaipata dista de Salta unas 13 horas. Está a solo 120 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra y encierra uno de los grandes misterios del continente. Es que en el cerro El Fuerte se encuentran las ruinas de lo que debió ser un sitio de culto. Desde allí se domina visualmente todo el entorno. Hacia el este se abren las Yungas y hacia el oeste la selva amazónica. En la punta de este cerro, tallado sobre la roca arenisca, un monumento ceremonial que por sucesivas ocupaciones del lugar es llamado El Fuerte. Se trata de 350 metros de una estructura misteriosa que supera nuestros conocimientos actuales. Por su ubicación especial fue ocupado por los incas, quienes la conocieron ya despoblado y habitado por los mitos. Se decía, como de Tiwanaku, que allí habían sobrevivido los últimos hombres luego de un diluvio universal. En realidad, se encuentra en una línea directa con las ruinas de La Paz, parte de un pasado de nuestra región que se pierde en el mundo del mito.
Un lugar bello
El pueblo nos recuerda a otros que son muy similares a lo largo de las estribaciones de los Andes. Puede comparárselo con Animaná o Tilcara. De todos tiene un poco. La magia del lugar atrajo a miles de aventureros y artesanos, que han creado una comunidad propia en El Chorrillo, a pocos kilómetros de Samaipata. Los "santacruceños de plata", como nos cuentan, han decidido invertir en casonas que dan hospedajes o simplemente son sus casas de fin de semana. Nada de esto alteró a la vida local, que sigue con las fiestas de sus vírgenes y santos, cultivando mucho de las frutas y especias con que se alimenta la gigantesca ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Desde allí se llega en un colectivo que sale cerca de la Vieja Terminal de Ómnibus -como se la conoce ahora- y que en una hora y media llega al pueblo. El precio del viaje es de 30 bolivianos, algo así como 60 pesos. Una vez en Samaipata, puede buscarse hospedaje en los más de 30 lugares habilitados en el ejido o en las casonas de los alrededores. Los precios comienzan con 100 bolivianos, unos 200 pesos.
En Samaipata puede contratarse un taxi que por otros 50 bolivianos -unos 100 argentinos- puede llevarlo hasta las ruinas. Cuando fuimos, aún estaba cementándose el camino de subida, ya que arriba se montó una excelente forma de ver las ruinas, especialmente construida para recibir al público de todo el mundo atraído por el misterio de El Fuerte. El precio de la entrada es de 20 bolivianos y la caminata es libre, con varios paradores. Hay que caminar por aproximadamente dos horas hasta el fin del recorrido. En medio podemos toparnos con fauna autóctona, ya que el lugar es parte del parque nacional Santa Rosa de Amboró.
Al fin, llegamos a divisar la piedra labrada. Es una rampa gigantesca que desde nuestro punto de vista semeja el rostro de una persona con la lengua afuera. Tiene canaletas cruzadas, desniveles y varias escaleras, Abajo, la kancha, que seguramente reunió a miles de personas cuando el lugar estaba vivo. Falta algo: dicen que hay que dejar correr agua por las ranuras y que se define una serpiente. ¿Qué constelaciones veían salir de aquí? No hay datación sobre la edad de El Fuerte. A uno de los costados se encuentra la Chinkana, un pozo al cual no se le conoce fondo y que conecta con el "mundo subterráneo" andino. ¿Qué es? ¿De qué se trata todo esto? Según Rex González, de una cultura "moxocoya" misteriosa y perdida. Evo Morales presidió allí la salida del lucero del alba en junio de 2014. Una magia que sentimos al estar allí.






MIGRANTES PERUANOS Y BOLIVIANOS QUE REGRESARON TIENEN NUEVA OPORTUNIDAD

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                              
Los pobladores de los distritos de Capachica, Pucará y Lampa, en el Perú; y los del municipio de Tiahuanaco, que se fueron al exterior y volvieron a sus tierras, tienen la oportunidad de recibir capacitación y apoyo para “hacer patria” y formar una pequeña empresa.
Junto a ellos, grupos de jóvenes, mujeres y asociaciones también reciben el mismo tipo de ayuda. En total son 150 más ocho asociaciones las que reciben asesoramiento y ayuda como parte del programa SAYMA, una ONG que trae ayuda de la Unión Europea a varias zonas de nuestra región.
Las migraciones de peruanos y bolivianos son una oportunidad para desarrollar nuestra zona en vista que, por su experiencia de mundo, los pobladores son más receptivos a los cambios. “Este valioso instrumento aún no ha sido aprovechado por políticas públicas”, dice un documento de este proyecto sobre los migrantes.
Para explicar sobre estas oportunidades, el proyecto SAYWA convoca al seminario: “Migrantes de Perú y Bolivia se unen para el desarrollo de sus países dentro del proyecto Saywa”, evento se realizará en el auditorio del municipio, de 3 a 5 de la tarde del día de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario