Es un alimento
completo, mucho más que otros cereales, tiene demanda aunque no oferta, se
utiliza cada vez más, pero... es muy caro. La quinua.
Este
pseudocereal es sembrado en varios países andinos, donde constituye alimento de
primer orden para personas de menos recursos y en Colombia se cultiva en Cauca
y Nariño principalmente (80% de la producción), también en el altiplano
cundiboyacense. Y en Antioquia.
En este
departamento comienza a entrar por el Oriente, dice Seneida Lopera,
investigadora de la Universidad de Antioquia. El departamento tiene tierras
aptas para su cultivo.
Rafael
Mantilla, directivo de la Federación de Quinua y Cultivos Andinos dice que se
da bien por encima de los 1.800 metros y Colombia tiene muchas zonas con esa
condición.
Pese a ello
apenas hay unas 1.200 hectáreas sembradas, de forma intermitente, sin
ordenamiento, agrega, “donde no se pueden alcanzar volúmenes para procesos
industriales”.
Crece la demanda
Un documento
del Centro Internacional para la Agricultura Tropical (Ciat) revela que “la
demanda por quinua se ha triplicado en los últimos 7 años, y aunque Perú es el
mayor productor y Bolivia el mayor exportador, entre ambos no alcanzan a
satisfacer el mercado. Colombia tiene las condiciones para aprovechar la
oportunidad que ofrece el creciente consumo en tanto que se pueden dar dos
cosechas al año”.
La profesora
Seneida recuerda que hay interés creciente por el grano. “Tiene mayor valor
biológico y nutricional” que otros productos de la canasta. Si en los países
andinos ha sido fuente milenaria de alimentación, en Colombia lo fue para
grupos de indígenas, pero se fue perdiendo.
“Tiene
aminoácidos esenciales más que otros, valor biológico en la proteína más alto
que otros granos, no tiene alérgenos como otros, el almidón es diferente al de
otros y permite aplicaciones tecnológicas diferentes; cuando está panificada
tiene sabor básico que sabe a lo que le ponga, en Europa la mezclan con
chocolate, se les puede poner a lácteos, a conserva, a cárnico, para arroz,
arepas, es versátil”.
Pese a todos
esos usos, hay dificultades para masificar el cultivo. Por eso un kilo se puede
vender a $10.000-$15.000, dice Mantilla, pero se importa buena parte. “Hay que
bajarle costos”, afirma Jorge Rodríguez, productor de Boyacá, que procesa la
quinua en una empresa dedicada a ello.
Y es que es una
paradoja: niños mal alimentados en distintas regiones del país, y la FAO
recomienda el uso, pero la quinua llega a estratos más altos.
En Boyacá y
Cundinamarca se está ampliando el área, algunos la utilizan en rotación con
papa y alverja, lo que amplía las posibilidades
La variedad
aurora da a los 5 meses, mientras la blanca jericó a los 7, informa Rodríguez.
El rendimiento es de 1,5 toneladas por hectárea.
Seneida cuenta
que hoy se consume mucho en la industria panadera y se consigue como crispeta,
como granola en barra y hasta en tetrapack llega una bebida canadiense. Pero es
de grandes supermercados.
En el
departamento ha ido de la mano con veganos y vegetarianos, que ven en ella una
alternativa muy válida.
La U. de A.
lleva tres años trabajando con la quinua, con el concurso decidido de los
estudiantes y en esa línea seguirá. Es que “el consumo va a seguir en aumento,
estoy segura”.
Hay que
aprovechar, como indica Matthias Jager, experto en mercados y cadenas de valor
del Ciat, que “es un cultivo que necesita poca agua, crece en suelos salinos y
frágiles, se adapta a diferentes condiciones de suelo y clima, no requiere un
manejo intensivo de cultivo, es fuente de ingresos, contribuye a la seguridad
alimentaria y puede ser una muy buena alternativa para sustituir cultivos
ilícitos”. El Colombiano
(www.elcolombiano.com)
BOLIVIA EN LA CAÍDA DE PRECIOS DEL PETRÓLEO
El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
Definitivamente
la economía latinoamericana no “está blindada”, ningún país del hemisferio está
fuera del ventarrón que la baja de precio del barril/petróleo ocasionará en sus
economías. Bolivia no puede ser la excepción.
Aunque en medio
de estos precios bajos sí hubo un pequeño incremento no fue suficiente para una
“recuperación” del precio a sus niveles históricos; faltará mucho para eso. Hoy
el WTI está en aproximadamente 46 dólares/barril y el Brent aproximadamente 50
dólares/barril.
Hay mucha
oferta (mucha producción de Arabia y países del Golfo, incluida Rusia) tampoco
se avizoran “recortes” a la producción de OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) a ello sumar la producción de crudo norteamericano
(convencional y la de crudo de esquisto).
Los productores
de shale han reducido sus costos de operación y están en agresivas fórmulas de
mejora tecnológica, lo que en algún momento significará que la producción de
crudo convencional quizá no les afecte tanto como en un inicio de la crisis.
Datos de la
Agencia Internacional de Energía (IEA) predice que la producción de países que
no integran el cartel OPEP promediará los altos niveles de 58,1 millones de
barril/día este 2015; o sea que hay muchísima oferta.
Asia
(particularmente China) sigue siendo importante para demandar la oferta de
crudo sin importar la desaceleración china.
América Latina
por supuesto está en medio de esa vorágine. Solo Venezuela le va debiendo a
China más de 50.000 millones de dólares: liquidez a cambio de petróleo barato.
El caso boliviano: la caída de los precios del petróleo afectan a nuestras
ventas de gas natural (Petrobras y Enarsa compradores), porque contractualmente
el precio del gas está referido al petróleo (fijados trimestrales con
base en derivados refinados: fuel oil y diesel).
Cuando el
barril/petróleo estuvo en buenos precios Bolivia tuvo buenos ingresos por
concepto de venta de gas natural. Hoy es todo lo contrario. Por eso tuvieron
que revisar un par de veces el presupuesto general del Estado (diseñado con
base en precio de barril de 80, luego de 65 y ahora quizá deban ajustarse a 30,
mínimamente).
Recientemente
hubo un evento –un foro, una especie de evento académico– en donde se indicaba
que había “Bolivia más allá del gas”. Definitivamente el gas natural y sus
agregados seguirán siendo el principal pilar de la economía boliviana por los
próximos 100 años, de manera que pensar en una economía boliviana
“desagasificada” es poco menos que difícil. El gas va a diversificar su
industria (en valor agregado) generando mayores inversiones pero jamás dejará
de ser importante.
Honestamente no
sería bueno echar mano de las reservas internacionales netas para “tapar
boquetes” que va a generar el menos ingreso por venta de gas. Ahora venderemos
gas más barato por razones ya comentadas. Ese boquete financiero debe ser muy
grande, algunos indican que entre 1.500 y 3.000 millones de dólares que no van
a ingresar y que lógicamente van a afectar la economía en general; incluso si
mañana por arte de magia el barril/petróleo se cotizara en 200 –por poner un
ejemplo– de todas maneras Bolivia habrá perdido muchísimo dinero en tanto se
vuelvan a estabilizar precios y reacomodar volúmenes/precios.
Otra vez el gas
está incursionando en proyectos a escala: el shale-gas y proyectos LNG para la
industria eléctrica hacen que todos los países tomen previsiones. Europa va a
necesitar muchísimo gas en los próximos 10 años para terminar o por lo menos
reducir drásticamente la dependencia de Rusia. Van a recibir gas de América
Latina (¿imaginan barcos metaneros bolivianos llevando gas de Bolivia y de Perú
a mercados europeos?); ¡incluso van a recibir gas de Irán!
Esa nueva forma
de generar negocios LNG no debe tomarnos por sorpresa.
Al caer los
precios del petróleo y obviamente bajar precios del gas todos los proyectos se
hacen menos atractivos (desde la exploración hasta la producción; peor aún los
de industrialización); por ello se debe ser muy proactivo en generar
condiciones para atraer inversiones pero dando señales de apertura. Insisto
siempre en que sin tener una ley de electricidad y una ley de hidrocarburos que
sea moderna y ajustada al mercado será difícil generar inversión privada.
El dinero del
gas sirve para la inversión pública que debe ser intensiva ante la poca
inversión privada. El Nacional de
Venezuela (www.el-nacional.com)
CASO
MILAGROS LEIVA: PROCURADURÍA PEDIRÁ A BOLIVIA INFORMACIÓN SOBRE FUGA DE
BELAUNDE LOSSIO
Perú
21 (www.peru21.pe/politica)
El procurador
anticorrupción, Joel Segura, informó a Perú21
que, a su solicitud, la Fiscalía de la Nación ha requerido oficialmente a su par de Bolivia toda la información relacionada con la
fuga del exasesor presidencial Martín Belaunde Lossio, ocurrida el 24 de mayo de la vivienda
donde cumplía arresto domiciliario en ese país, y a la entrega de dinero al
empresario por parte de la periodista Milagros
Leiva.
El defensor
legal del Estado peruano precisó que toda la documentación en cuestión estaría llegando a nuestro país la próxima
semana, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que, explicó,
la derivaría al titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez, y este, a su
vez, al fiscal encargado de investigar el caso ‘La Centralita’ de Áncash, Élmer
Chirre Castillo.
“Los fiscales
bolivianos están prestos a colaborar y a dar toda la información, pero tenemos
que cumplir con las formalidades de acuerdo a ley. No quiero adelantarme ni actuar con apresuramiento. Queremos ver
el detalle de la información y analizarla como corresponde; nadie busca más (…)
allá de lo que han declarado los investigados en Bolivia. (…) Según eso, se
determinará si hay comisión de algún delito; (…) no solo debe estar ella
(Leiva), también podría haber otras personas (involucradas)”, declaró.
PENAS
En entrevista con este diario, Segura refirió que, en agosto, fiscales bolivianos que vinieron a Lima para interrogar a Belaunde Lossio le informaron extraoficialmente sobre las declaraciones de Yulliano Arista, conocido como el Curaca Blanco, respecto de la intervención de Milagros Leiva en este caso “pero en forma genérica”.
En entrevista con este diario, Segura refirió que, en agosto, fiscales bolivianos que vinieron a Lima para interrogar a Belaunde Lossio le informaron extraoficialmente sobre las declaraciones de Yulliano Arista, conocido como el Curaca Blanco, respecto de la intervención de Milagros Leiva en este caso “pero en forma genérica”.
“Leiva lo ha
admitido (la entrega de dinero) y eso abre un cuaderno aparte para ella”,
agregó el procurador, tras indicar que el favorecimiento a la sustracción de
una persona requerida por la justicia amerita
penas “muy altas”.
“Eso sería
ocultamiento de persona en fuga, que, en su modalidad básica, conlleva una pena de tres a seis años de prisión y,
si tiene agravantes, de seis a diez años. Vamos a evaluar y a actuar en forma
prudente. Queremos tener certeza en cada acción”, subrayó.
DESCARGO DE MILAGROS LEIVA
La periodista
Milagros
Leiva utilizó su cuenta personal de Facebook para realizar
su descargo sobre el pago de US$30 mil que le realizó al emisario
(Curaca blanco) de Martín Belaunde Lossio y aseguró que le pedirá a la Procuraduría
Anticorrupción que investigue sus fondos económicos.
“Yo sí sé de
dónde sale mi dinero y todo está bancarizado. Y soy la primera en pedirle a la fiscalía y a la procuraduría que
investigue mis fondos (el lunes lo pediré oficialmente). ¿En el partido
nacionalista pueden decir que las cuentas están claras? No. Una de las
principales sospechosas es Nadine Heredia, para empezar, sus agendas la
delatan, los aportes truchos a su partido lo gritan. ¿Seguimos con los
nombres?”, publicó Milagros Leiva en referencia al caso MBL.
La periodista
aseguró que realizó el trato porque la documentación a la que tuvo acceso ponía en “aprietos a este gobierno”.
Además, recalcó que su principal motivo para realizar el pago se debió a que
todos conocieran “la verdad, el derecho a saber la verdad”.
“Soy una periodista apasionada, chancona, obsesiva.
Yo no soy una periodista que se duerme en sus laureles del ráting y que le deja
todo a su equipo de investigación, yo soy una periodista capaz de conversar en
el lobby de un hotel una madrugada cualquiera con un fiscal o procurador para
destapar cochinadas”, confesó la ex conductora del programa Sin Peros en la
Lengua.
DATOS
Según el
fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, su despacho cuenta con información
sobre la cantidad de dinero que Belaunde entregó a quienes lo ayudaron a fugar,
el lugar donde lo hizo, las indicaciones que dio, entre otros detalles.
Yulliano
Arista se encuentra recluido e incomunicado en la cárcel de San Pedro (La Paz),
informó su tío, Alberto Gonzales, quien dijo que su cuenta de Twitter habría
sido hackeada.
ENTRE RÍOS BUSCARA CAPTAR NUEVOS MERCADOS EN BOLIVIA
En el marco de la Feria ExpoCruz 2015 en Bolivia a
realizarse entre el 21 al 23 de septiembre, una delegación de empresarios entrerrianos
participará en la Rueda Internacional de Negocios Cainco. Aún se aceptan las
inscripciones de los empresarios que quieran participar según comunicaron a
DIARIOJUNIO. Durante tres días de reuniones los empresarios podrán contactarse
en un mismo lugar con empresas provenientes de Bolivia, Perú, México, Paraguay,
Brasil y España.
Diario Junio de Argentina (www.diariojunio.com.ar)
El Ministerio
de Producción a través de la Secretaria de Industria y Comercio y su Dirección
General de Relaciones Internacionales, estarán participando junto a seis
empresas entrerrianas de la Rueda Internacional de Negocios Cainco a realizarse
entre los días 21 al 23 de septiembre de 2015, en Santa Cruz de la Sierra –
Bolivia.
La Rueda de
Negocios Internacional Cainco - Cámara de Industria, Comercio, Servicios y
Turismo de Santa Cruz – es uno de los más importantes encuentros comerciales de
Latinoamérica realizado en el marco de la Feria Internacional Expocruz.
Durante tres
días de reuniones los empresarios podrán contactarse en un mismo lugar con
empresas provenientes de Bolivia, Perú, México, Paraguay, Brasil y España
interesadas en desarrollar nuevos negocios, intercambiar información sobre las
tendencias de mercado, encontrar distribuidores y/o representantes, o bien fidelizar
sus clientes.
Las rondas de
negocios organizadas por la Cámara de Industria y Comercio, a las cuales
habitualmente concurren cerca de 800 inscriptos en 50 rubros con compradores y
vendedores de 18 países, es una buena oportunidad no tan sólo para ver el
mercado boliviano sino también el resto de la región, conocer productos,
conocer la competencia, conocer los que precios locales y hacer negocios.
Las empresas
entrerrianas que participarán son: Molinos del Carmen (harina de trigo,
semolín), Laboratorios Pyam S.A. (pastillas y polvos potabilizadores),
Regionales PP (mates de vidrio y cuero, portatermos), ERcomex (en
representación de Molinos Flor – arroz y alimentos balanceados), La Rosa Blanca
(alpargatas), e Insumos y CIA.(arroz).
Cabe destacar
que la empresa La Rosa Blanca viaja en esta Misión como resultado de haber
obtenido el “Premio al esfuerzo en la internacionalización Pyme” consistente en
el derecho de viajar y participar de una feria internacional o misión comercial
con los gastos de vuelo, hotelería y stand de manera gratuita.
Además se hace
saber que las empresas que quieran sumarse a dicha Misión podrán hacerlo hasta
el día jueves 17 de Septiembre. Para mayor información dirigirse a la Dirección
General de Relaciones Internacionales, Laprida 465 4ª Piso o telefónicamente al
0343-4208428 o 4208899 o a los siguientes correos electrónicos:
mariajose.perottino@hotmail.com (Lic. María José Perottino) o
mariacelestemartinez@hotmail.com (Tec. María Celeste Martínez) o
dgrientrerios@gmail.com
ARGENTINA
BUSCA CONVERTIRSE EN EL PROVEEDOR REGIONAL DE CENTRALES DE ENERGÍA ATÓMICA
Diario
BAE de Argentina (www.diariobae.com)
El Gobierno
argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la
energía nuclear en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a
Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con
la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo
nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya estás
levantadas las plantas Atucha I y Atucha II.
La misión
está en manos del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ayer
arribó a Viena, Austria, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA) y desde hoy desplegará una agenda que incluye una exposición ante los
responsables de países de América Latina, una reunión bilateral con Bolicia (y
otra con Brasil, socios en el desarrollo de tecnología) y, la actividad que más
interés despertó, una recepción en conjunto con la República Popular China.
Respecto de
la venta Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una
inversión estimada en u$s250 millones. El diseño y producción estará a cargo
del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) y la Comisión Nacional de
Energía Nuclear (CNEA). La operación se aceleró hace dos meses, cuando el
presidente Evo Morales visitó la planta de Atucha. De Vido reveló ayer que el
contrato incluye la transferencia de tecnología y para desarrollarla ya
egresaron los primeros técnicos nucleares bolivianos del Instituto Balseiro, de
Bariloche.
La
administración de Evo Morales enfrente por ahora la resistencia de las
poblaciones donde se evaluó instalar el reactor y formar el polo nuclear, pero
las autoridades argentinas confían en que es transitorio y antes de fin de año
podría quedar cerrada la operaciónBolivia no es el único destino buscado y por
eso hoy De Vido hará una presentación ante el Grupo Latinoamericano y del
Caribe en el Austria Center, al lado de la sede de la OIEA y en forma parapela
a la apertura del congreso anual. La intención es ser el proveedor regional, un
título que esperan en todo caso compartir con Brasil, país con el que se avanza
en el desarrollo de una planta piloto.un rato más tarde, el director General
Adjunto de Energía Nuclear, Mikhail Chudakov, y del director General Adjunto de
Cooperación Técnica, Dazhu Yang DDG, de la OIEA, acompañarán al ministro a
inaugurar el stand argentino. en el Vienna International Centre.
Postulan a
Grossi
El Gobierno
argentino impulsará la designación del embajador Rafael Grossi, a cargo de la
delegación diplomática en Viena, en el consejo de gobernanza de la OIEA. La
decisión la comunicó anoche De Vido, quien reveló que lo conversó con la
presidenta Cristina Fernández, en una cena que compartió en la residencia del
embajador y de la que participaron unos treinta funcionarios argentinos
vinculados a la actividad nuclear, entre otros a presidente de la CNEA, Norma
Boero, y el presidente del Directorio, Horacio Osuna.
SEGÚN EL MAPA TENTATIVO, EL DAKAR PASARÁ POR SAN JUAN EL
14 Y EL 15 DE ENERO
Ante la renuncia de Perú a ser parte del recorrido, se
rearmó un posible itinerario con sus fechas. Aun no hay confirmación oficial.
Diario Provincias de Argentina (www.diariolaprovinciasj.com)
Aunque los
organizadores del Dakar 2016 todavía no han hecho público el nuevo itineraio de
la prueba tras la renuncia de Perú a albergar la misma el próximo enero,
Orlando Terranova, piloto argentino y uno de los más reputados pilotos de la
categoría –oficial de Mini– ha twiteado el mapa del posible recorrido de la
prueba que por San Juan pasaría el 14 y el 15 de enero.
El Dakar de
2016 se centraría en Argentina y Bolivia y saldría de nuevo desde Buenos Aires,
el 3 de enero de 2016, para a¡finalziar en Rosario, momo estaba previsto
inicialmente, manteniendo asimismo Salta como sede de la habitual jornada de
descanso.
Recordemos que
el gobierno peruano decidió renunciar a la prueba ante las previsiones de los
desastres que causar en diciembre el temino fenómeno meteorológico de ‘El
Niño’, que periodidamente azota las costas del Pacífico suramericano, y que
este año parece será especialmente virulento. Perú prefiere dedicar los fondos
destinados a la prueba a paliar los problemas derivados de este fenómeno.
LAS ETAPAS
3 de enero Buenos Aires-Villa Carlos Paz
4 de enero Villa Carlos Paz-Termas de Rio Honda
5 de enero Termas de Rio Hondo-Jujuy
6 de enero Jujuy-Jujuy
7 de enero Jujuy-Uyuni
8 de enero Uyuni-Uyuni
9 de enero Uyuni-Salta
10 de enero Descanso en Salta
11 de enero Salta-Belén
12 de enero Belén-Belén
13 de enero Belén-La Rioja
14 de enero La Rioja-San Juan
15 de enero San Juan-Villa Carlos Paz
4 de enero Villa Carlos Paz-Termas de Rio Honda
5 de enero Termas de Rio Hondo-Jujuy
6 de enero Jujuy-Jujuy
7 de enero Jujuy-Uyuni
8 de enero Uyuni-Uyuni
9 de enero Uyuni-Salta
10 de enero Descanso en Salta
11 de enero Salta-Belén
12 de enero Belén-Belén
13 de enero Belén-La Rioja
14 de enero La Rioja-San Juan
15 de enero San Juan-Villa Carlos Paz
16 de enero Villa Carlos Paz-Rosario
EL CORAZÓN DEL NARCOTRÁFICO
Las cifras que se manejan en la economía del narcotráfico
son alucinantes. Según las más recientes estimaciones de la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés),
el valor total de ventas al por menor de drogas ilegales a nivel mundial es de
320.000 millones de dólares (escribo la cifra para dimensionarla adecuadamente:
320.000.000.000). El mercado de venta minorista de drogas en el continente
americano está estimado en 151.000 millones de dólares, lo que representa un monto
cercano a la mitad del total mundial. En América del Sur se produce
prácticamente toda la cocaína disponible en el mundo y en América del Norte se
consume casi la mitad de ella. En América se produce más de la mitad de la
marihuana del mundo y la mayor parte se consume en América del Norte.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
América del Sur
es la principal productora de cocaína a nivel mundial, generando una cantidad
estimada de 1.000 toneladas al año. Los principales países productores son
Colombia, Perú y Bolivia. Aproximadamente 450 toneladas de cocaína son enviadas
a mercados de América del Norte y 250 toneladas a mercados de Europa. América
del Norte, en cambio, produce la mayor parte de la marihuana que se
comercializa en el mundo, seguida por América del Sur, África y Asia. Los
principales países productores de marihuana en América del Norte son México,
Estados Unidos y Canadá, totalizando 12.900 toneladas al año. En América del
Sur, Paraguay encabeza la lista de países productores de marihuana, seguido de
lejos por Colombia y Brasil, alcanzando en conjunto un total estimado de 10.000
toneladas al año. La mayor parte de la producción de marihuana se comercializa
en mercados de América del Norte y Europa.
Según las
estimaciones de la UNODC, Paraguay produce 5.900 toneladas de marihuana por
año. Sin embargo, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) calcula
extraoficialmente que en Paraguay existen entre 5.000 y 8.000 hectáreas
destinadas al cultivo de marihuana y que cada hectárea es capaz de producir
3.000 kilos por cosecha, pudiendo llegar a dos cosechas anuales, lo cual
representaría un total de entre 30 y 48 millones de kilos al año (es decir,
entre 30.000 y 48.000 toneladas). Como el valor de comercialización de la
marihuana puede llegar en la región a 2.000 dólares por kilo (¡2.000.000 de
dólares por tonelada!), una cosecha supondría entre 30.000 y 48.000 millones de
dólares y dos cosechas supondrían entre 60.000 y 96.000 millones de dólares.
Para poner el dato en escala apuntaré que existen en Paraguay entre 120.000 y
180.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz, cuyo valor en el mercado
oscila entre 170 y 180 dólares por tonelada, y que la media nacional de
producción es de 6.500 kilos por hectárea. Existen, además, entre 3 y 3,5
millones de hectáreas destinadas al cultivo de soja, con un rendimiento de 2 a
3 toneladas por hectárea y un valor aproximado de 350 dólares por tonelada. Es
cuestión de calcular y comparar.
Está claro que
el objetivo del narcotráfico es el lucro generado mediante la comercialización
de drogas ilegales. Para conseguirlo, deben montarse estructuras extremadamente
complejas: plantaciones de coca, marihuana o amapolas; laboratorios de
refinamiento para producir clorhidrato de cocaína o heroína; logística y medios
para trasladar sustancias prohibidas a través de diversos países; mecanismos de
comercialización a niveles mayorista y minorista; sistemas de traslado y lavado
de dinero efectivo para su formalización en la economía. Considerar el objetivo
económico del narcotráfico es crucial para entenderlo y combatirlo. Si solo se
presta atención al accionar violento y criminal de los narcotraficantes, se
pierde de vista el objetivo a partir del cual es posible enfrentarlos. En
rigor, los enormes márgenes de ganancias comerciales que generan las drogas
ilegales son el corazón del narcotráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario