miércoles, 7 de diciembre de 2011

CUATRO FAMILIAS DE JULIACA CONTROLAN LAS "CULEBRAS" QUE LLEGAN DE BOLIVIA

Dos veces por semana, convoyes de 30 a 100 trailers y camiones conocidos como "Culebras del Norte" ingresan desde la frontera con Bolivia hacia Juliaca, punto de acopio más grande de contrabando en el país.


Los martes y viernes por la madrugada decenas de vehículos recorren los 170 kilometros que une Tilali con la capital de la provincia de San Román. Pueden ser 60 hasta 120 camiones, trailers o buses que corren a velocidad moderada porque se saben intocables.
En sus bodegas transportan hasta 15 toneladas de artefactos electrodomésticos, productos de primera necesidad, combustible, llantas, cigarrillos, cerveza, gaseosas, golosinas, tela, ropa y otros productos de procedencia extranjera.
LOS CLANES
Las autoridades que combaten el contrabando tienen identificadas plenamente a las mafias que permiten la conformación de estas Culebras.
"Hay varios contrabandistas; todos en su mayoría son de Juliaca. Aquí está Aquilino Rodrigo Callo (a) "Cayo", el más grande contrabandista de esa ciudad. También figuran César Saravia Blanco (a) Cebiche", Añamuro, y otros conocidos como "La Flaca" y "La Vicky" y cuya identificación resulta imposible, refiere un oficial de la Intendencia de Aduanas.
"Sin embargo, ahora está claro que las Culebras las controlan los Blanco, los Cusi, los Larico y los Apaza", agrega.
Muchos de los integrantes de estas familias registran antecedentes penales; incluso tienen ingresos a prisión u órdenes de captura por delitos de contrabando.
Cuando vamos a hacer un operativo, ellos se enteran con anticipación porque tienen informantes en las instituciones que luchan contra el contrabando. "Los hijos de los contrabandistas trabajan en la policía fiscal, Aduanas, y en el Ejército", refiere el fiscal provincial adjunto de Huancané, Pedro Vilca Noa.
"Ahora, los organizadores de las Culebras ya no pasan de día a causa de nuestras investigaciones. Pasan en las madrugadas para evitar el asedio policial", cuenta el fiscal.
Sin embargo, estas familias solo serían los operadores de las Culebras. Ellos consiguen los camiones y se encargan del internamiento de la mercadería. Identificar a los financistas es una tarea de inteligencia que no se hace hasta ahora", comenta un policía fiscal.
"Estas mafias pertenecen a clanes familiares que rechazan las leyes bajo el pretexto de ser pobres y se permiten violarlas", comenta.
FRONTERAS ABIERTAS
Los contrabandistas aprovechan los días de ferias en Hancco Hancco (Tilali), Patacayle (Ninantaya), en la provincia de San Pedro de Moho y Huancané para realizar el transbordo de la mercancía que procede del interior de Bolivia.
Para llegar a la ciudad de Juliaca, la Culebra del Norte cuenta con personas que prestan seguridad a los vehículos.Ellos consumen licor, portan armas de fuego, armas blancas, objetos contundentes, y botellas de vidrio con combustible para repeler sorpresivos operativos de Aduanas.
En caso sean detenidos, los conductores y sus acompañantes no portan licencia de conducir ni documentos de identidad a fin de no ser identificados plenamente.
Sin embargo, los operativos policiales y aduaneros son escasos en la parte norte del Lago Titicaca porque prácticamente no existe ningún control.
A diferencia de Desaguadero, donde existe un puesto fronterizo, en Tilali, los contrabandistas efectúan el transbordo de la carga ilegal procedente de La Paz.
Ellos adoptan las máximas medidas de seguridad para poder transportar la mercadería extranjera y almacenarla en la ciudad de Juliaca. Se encuentran premunidos de apoyo logístico: prismáticos, equipos transreceptores y teléfonos satelitales.
ESCASA VIGILANCIA
Las Culebras cuentan con vehículos, camionetas 4x4, llamadas “Liebres”, que van kilómetros por delante para asegurarse de que la ruta esté "despejada" hasta su destino hacia la ciudad de Juliaca.
A pocos kilómetros de llegar a su destino final, los componentes de la Culebra se dividen en grupos de seis a diez vehículos por el lado noreste de Juliaca, principalmente por los barrios de Santa Rosa y Tambopata, conocidos por concentrar el grueso del contrabando proveniente de Bolivia.
Los vehículos se pierden a través de las inmensas puertas de fierro ubicadas al lado de las viviendas. La mercadería es descargada y luego retirada en cargamentos hacia los mercadillos locales o para su distribución en Lima y las principales ciudades del Sur.
RESPONSABLES SEGÚN LA POLICÍA
Percy Larico. Contrabando dentro de la Culebra Norte. Trae cigarrillos, vestimenta, repuestos de vehículos.
Norma Larico. Contrabandista de la Culebra Norte. Transportaría cigarrillos, vestimenta, cachina (ropa usada de Malasia), repuestos de carros.
Tino Larico. Forma parte de las culebras, ingresa cigarrillos, cachina, repuestos de vehículos y princo.
Adolfo Larico. Se encarga del transporte del ingreso de cigarrillos, ropa, repuestos de carros y ferretería.
Julio Justo Larico. Usaría la modalidad del contrabando dentro de la Culebra del Norte. Ingresa telas, artefactos cigarrillos y repuestos para carros.
Fidel Apaza Mamani. Ingresa a través de las Culebras del Norte telas, princo y cigarrillos.
Alfonso Vilca Apaza. Ingresa bultos de ropa, tela y repuestos para vehículos.
María Cusi Condori. Interna al país cigarrillos, ropa, repuestos para carros.
Amalia Cusi. Ingresa zapatillas, vestimenta, repuestos y carros a través de la Culebra del Norte.
José Blanco Quispe. Ingresa artefactos, cajas de cigarrillos y telas.
Pilar Quispe Callo. Contrabando mediante Culebras. Ingresa desde cachina, princo, balones de gas boliviano hasta cigarrillos y llantas.
Laura Canaza Machica. Ingresa cajonería, cigarrillos y repuestos para vehículos.
CLAVES
Por el lago. Para evadir el control o ser más eficaces, los contrabandistas usan el lago Titicaca para ingresar su mercadería de contrabando mediante botes y pequeñas embarcaciones.
Detenidos. El año pasado la Marina detuvo a Martín Luque JulI y William Pacompia Luque cuando pretendían ingresar mercadería en un bote por la península de Capachica, Puno. La República de Perú (www.larepublica.pe)





CONOZCA A LAS CUATRO FAMILIAS QUE CONTROLAN LA “CULEBRA” EN PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Las “Culebras del Norte”, conocida así a una caravana de camiones, trailers o buses que ingresan a Juliaca desde de la frontera con Bolivia (Tilali), transportando toneladas de artefactos electrodomésticos, productos de primera necesidad, combustibles, llantas, cigarrillos, cerveza, gaseosa, tela, ropa etc. Es controlada por una mafia que controla a intituciones como la Policía, la Fiscalía y Aduanas.
Según el diario La República, el contrabando la “Culebra” está controlada por cuatro familias de Juliaca. Por citar nombres como Aquilino Rodrigo Callo (a) “Cayo”, considerado en más grande contrabandista de esta ciudad.
También figuran César Saravia Blanco (a) Cebiche, Añamuro, y otros conocidos como "La Flaca" y "La Vicky" y cuya identificación resulta imposible, refiere un oficial de la Intendencia de Aduanas.
El matutino en su pagina digital, refiere que esta organización tiene todo un aparato para operar en Puno, hasta el punto que tienen como informantes filtrados a sus hijos, en las instituciones que luchan contra el contrabando como la Policía Fiscal, el Ministerio Público, Aduanas y el Ejercito.
El convoy de vehículos que transportan mercadería de contrabando operan los martes y viernes por la madrugada, decenas de vehículos recorren 170 kilómetros que une Tilali con Juliaca. Pueden ser 60 hasta 120 camiones, trailers o buses que corren a velocidad moderada porque se saben intocables.





Chinos y bolivianos, los extracomunitarios que más empleo encuentran en España desde el inicio de la crisis

LA BANCA CHINA Y LA LATINOAMERICANA TOMAN EL RELEVO DE LA ESPAÑOLA EN LA ATENCIÓN A LOS INMIGRANTES

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)

El mayor banco del mundo, el Industrial Comercial Bank of China (ICBC), abrirá su segunda sucursal en España, en Barcelona, antes del verano del próximo año. La entidad, que tiene una oficina en Madrid desde enero, también pretende instalarse en Lisboa (Portugal). El ICBC ha estudiado la apertura de dos oficinas más en Madrid: una, en el centro de la capital, y otra, en el polígono industrial de Cobo Calleja, donde están instalados más de 350 distribuidores mayoristas procedentes de China, aunque todavía no ha tomado la decisión de llevarla a cabo. Los ciudadanos chinos son los que más puestos de trabajo encuentran en España, gracias sobre todo a las empresas que crean, desde el inicio de la crisis. También, bancos latinoamericanos estudian, aunque en proporciones más modestas, seguir los pasos del ecuatoriano Pichincha, que llegó a España en septiembre de 2010 y cuenta ya con 12 sucursales (cuatro en Madrid, dos en Barcelona, dos en Murcia, y una en Valencia, y Alicante), y que mantiene su plan de llegar a la treintena de oficinas en 2015.
Tras el cierre de las filiales específicas para inmigrantes que crearon el BBVA (Dinero Express) y el Banco Popular (Mundo Credit), sólo el Banco Pichincha se dedica a este segmento, no sólo a los ecuatorianos, sino a todos los latinoamericanos residentes en España. Los bolivianos son los latinoamericanos residentes en España que mejor están aguantando la crisis, fundamentalmente gracias al empleo en labores domésticas. Para acelerar su crecimiento en el mercado español, el Pichincha ha realizado dos operaciones de compra de cartera de créditos (hipotecas y de consumo) a Bankia, y está en negociaciones para realizar más adquisiciones de este tipo con otros bancos y cajas españoles.
Estos movimientos de la banca china y latinoamericana para atender a sus ciudadanos residentes en España contrastan con la retirada de las entidades españolas, que parecen haber tirado la toalla en este segmento, al menos con filiales específicas. El BBVA, que creó Dinero Express en 2002, terminó cerrando esa filial, que llegó a tener 130 sucursales, seis años más tarde. MundoCredit, que abrió de la mano del Banco Popular su primera oficina en 2006 y que tuvo 60 sucursales, se ha despedido definitivamente en abril.
Tras el fracaso de las filiales específicas, la banca española opta por atender a los inmigrantes en su red convencional de sucursales. Algunas de éstas cuentan con personal e incluso con directores procedentes de otros países. Y los inmigrantes encuentran en ellas todos los servicios y productos que tenían en Dinero Express o en Mundo Credit. Porque, pese a la crisis, en España hay unos seis millones de extranjeros 3,3 millones, extracomunitarios), que suponen el 12% de la población. Eso sí, su tasa de desempleo es del 32%, frente al 21,5% de los españoles.
El Santander, que optó por no crear una red específica para inmigrantes, creó Latinoenvíos, una firma especializada en remesas, envíos de dinero hacia sus países de origen, que opera en las sucursales del banco. Para atraer inmigrantes, el programa "Queremos ser tu banco", que exime de comisiones en la operativa transaccional, incluye los giros. En cambio, Banesto, que compró en enero de 2004 la empresa de locutorios telefónicos y envíos de dinero, Cambios Sol, terminó vendiéndola al grupo MoneyGram en agosto de 2008.
En este contexto, los ciudadanos chinos y los bolivianos han aguantado mucho mejor en España que los de otras nacionalidades, que han reducido enormemente su presencia ante la falta de oportunidades laborales por la crisis. China, que en septiembre de 2007 (cuando comenzó la crisis financiera internacional) era el quinto país extracomunitario que más cotizantes aportaba a la Seguridad Social en España, se ha convertido en el cuarto cuatro años más tarde. Y Bolivia ha pasado de la séptima posición a la quinta.
Los trabajadores de origen chino han incrementado su afiliación a la Seguridad Social un 36,8%, hasta 86.033, según datos del Ministerio de Trabajo, gracias a su mayor presencia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta). En estos cuatro años, el número de trabajadores chinos que han creado empresas se han disparado un 81,9%, desde los 19.550 de 2007 a 35.575 en septiembre de 2011. Ya no se trata sólo de restaurantes, tiendas de alimentación y los famosos establecimientos "todo a cien", sino también boutiques y comercios de ropa de moda, siempre en el segmento de precios bajos. Los datos del Ministerio de Trabajo también ponen de manifiesto que los chinos afiliados al Régimen General también han aumentado desde 2007, aunque menos que los autónomos: un 18,8%, hasta sumar 48.881.
De las nueve nacionalidades que más trabajadores extranjeros aportan a la economía española, sólo China y Bolivia han resistido bien la crisis. En el caso de los trabajadores bolivianos, han aumentado un 64,4%, hasta los 84.070 cotizantes, 32.944 más que cuatro años antes. A diferencia de los chinos, los bolivianos concentran sus ocupaciones en España en actividades incluidas en el Régimen General (37.721 afiliados) y, sobre todo, en el Régimen Especial del Hogar (37.267 cotizantes). Los cotizantes de Bolivia inscritos en el Régimen Especial del Hogar, que agrupa a los que trabajan en labores domésticas, han crecido un 223,5% en cuatro años, desde los 11.519 ocupados de septiembre de 2007.
Al contrario que China y Bolivia, las otras nacionalidades extracomunitarias con mayor presencia en el mercado laboral español han perdido afiliados en los últimos cuatro años. Marruecos, el principal proveedor de trabajadores no comunitarios, ha reducido un 21,6% su volumen de cotizantes, hasta los 205.815. Hace cuatro años, Ecuador era el que más trabajadores extracomunitarios aportaba a España, pero desde entonces ha perdido un 48,5% de afiliados a la Seguridad Social y, al finalizar septiembre, sólo contaba con 140.124. Colombia se mantiene como tercer país que más inmigrantes aporta, con 101.892 cotizantes, un 32,2% menos que hace cuatro años. Perú ha perdido en estos cuatro años un 17% de cotizantes, hasta los 79.247. Argentina, el 42,2%, hasta los 33.633. República Dominicana, un 14,7%, y Ucrania, el 22,4%.
La crisis ha castigado especialmente a los trabajadores extracomunitarios. Desde septiembre de 2007, unos 220.000 de ellos se han dado de baja en la Seguridad Social. De los más de 1,36 millones de ocupados existentes en septiembre de 2007 se ha pasado a 1.140.978 en igual mes de 2011, lo que implica un descenso del 16,1%, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Trabajo.





III SEMINARIO DE INTERCONEXIÓN Y SOBERANÍA ENERGÉTICA

SEMINARIO ABORDA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA CON ARGENTINA Y BOLIVIA

Proyectan sendas líneas de 500 kV desde Paraguay a Tarija y desde Villa Hayes a Formosa, Argentina.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El tercer Seminario de Integración y Soberanía Energética abordó dos proyectos de interconexión eléctrica a través de nuevas líneas de 500 Kilovoltios (kV). Por un lado, avanza la idea de unir Paraguay con Tarija, Bolivia, de modo a exportar energía y a cambio importar gas, a través de un gasoducto hasta Asunción y, por el otro, está el proyecto de unificar Villa Hayes con Formosa a través de otra línea de alta tensión.
Paraguay siempre se ha manejado con líneas de 220 kV, siendo el proyecto de la línea de 500 desde Itaipú a Villa Hayes la primera con esas características. Ahora ya se está hablando de líneas hasta Argentina y Bolivia y también de unir con 500 kV a las dos binacionales: Itaipú y Yacyretá.
EN ABRIL
“Concretamente, la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos (CEBH) está avanzando con dos estudios de interconexión eléctrica. Una es Paraguay-Bolivia, con la posibilidad de intercambio de gas, y el otro es de Villa Hayes a Formosa”, explicó Mercedes Canese, viceministra de Minas y Energía.
En el mes de abril se estarán presentando los resultados de los estudios y el objetivo es avanzar en “proyectos concretos”, dijo al tiempo de aclarar que el año pasado la discusión se limitaba a la necesidad de la integración energética regional y que ahora los pasos se dirigen a proyectos más palpables.
Mario Vignolo, consultor de la CEBH, dijo que han concluido el primer mes de estudios sobre la factibilidad de la conexión eléctrica entre Paraguay y Bolivia, pero destacó la importancia del proyecto.
“Es una oportunidad estratégica de interconectar Bolivia con otros países, por otra parte, desde el punto de vista del gas, es indudable el potencial de reservas que tiene Bolivia para su uso propio y para la región y digamos que Paraguay es la contracara desde el punto de vista de la electricidad”, subrayó.
Estos planes se enmarcan en el proyecto Urupabol, donde se está en proceso de contratación de consultoras para comenzar un estudio de factibilidad para el transporte del gas de Bolivia por hidrovía hacia Paraguay y Uruguay.





BOLIVIA NIEGA ARMAMENTISMO CON ÁNIMOS BÉLICOS

Saavedra rechazó además que el gobierno de su país tenga intención en recuperar el Chaco.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El ministro de Defensa de Bolivia, Rubén Saavedra, aseguró que bajo ningún sentido el gobierno de Evo Morales tenga intención de un equipamiento bélico de las Fuerzas Armadas bolivianas. Explicó que el vecino país está haciendo una renovación del equipo logístico y transporte de sus fuerzas castrenses, “para cumplir el nuevo rol de las FFAA”. “No es nuestra intención, no está en nuestros planes. En Bolivia se estableció un país pacifista y bajo ninguna circunstancias ánimos bélicos”, declaró a periodistas el ministro de Defensa boliviano, tras mantener un encuentro bilateral con su par paraguayo Catalino Roy. El encuentro de los ministros se realizó ayer en horas de la mañana en la cartera de Defensa.
Sin embargo, el gobierno boliviano en los últimos años invirtió grandes sumas en la compra de armamentos de Rusia y China, entre ellos, aviones de combate, armamentos pesados y vehículos blindados.
Consultado sobre el supuesto interés del Gobierno boliviano de recuperar el Chaco paraguayo como lo denuncian políticos de nuestro país, el ministro boliviano dijo que la frontera entre Bolivia y Paraguay está absolutamente definida y agregó que “hay tratado de paz y límites con Paraguay, los cuales el Estado boliviano respeta profundamente”. Asimismo, Roy y Saavedra concretaron la creación de un Consejo de Emergencia sobre Desastres Naturales; se comprometieron en fortalecer la vigilancia en la frontera común de la región del Chaco y suscribieron la cooperación entre comandos en la frontera. El ministro boliviano explicó que se trata fundamentalmente de apoyar las necesidades que tengan las FFAA de ambos países.





EL MINISTRO DE DEFENSA BOLIVIANO DICE QUE SU PAÍS NO SE ESTÁ ARMANDO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Bolivia no tiene ningún reclamo territorial al Paraguay sobre el Chaco y tampoco es cierto que esté armando a sus Fuerzas Armadas, aseguró ayer Rubén Aldo Saavedra Soto, ministro de Defensa del vecino país, luego de una reunión con su homólogo paraguayo, el Gral. (sr) Catalino Luis Roy Ortiz.
Saavedra enfatizó que “en absoluto” existe un interés de reclamo territorial al Paraguay y destacó que su país “respeta el tratado vigente”, que establece una frontera “totalmente definida”. Agregó que “no hay ninguna postura referente a ese tema”.
El ministro boliviano hizo estas aseveraciones ante consultas periodísticas al término de una reunión con el ministro Roy Ortiz, en la sede de Defensa. El mismo, tras reasumir recientemente el cargo en su país, hace una visita protocolar al Paraguay, según se explicó.
Saavedra afirmó que tampoco es cierto que las Fuerzas Armadas de su país se estén reequipando bélicamente, sino que las adquisiciones son a nivel logístico y en función a los nuevos roles de la institución militar. “No es cierto que estuviéramos realizando un equipamiento de carácter bélico, en absoluto, no es una intención nuestra y no está en nuestros planes, tampoco está dentro del objetivo que define la Constitución para las FF.AA”, expresó.
“Las FF.AA. de Bolivia están trabajando con nuevos roles, y uno de ellos es el de contribuir al desarrollo integral del país, por ello participan activamente en planes y programas de desarrollo productivo en diferentes áreas, trabajan en el área de infraestructura con la construcción de caminos, en el sector productivo agrícola y en la ejecución de políticas sociales que el Gobierno defina”, agregó. También dijo que con Roy hablaron de la cooperación que habrá entre militares de puestos fronterizos del Chaco.
Compró seis aviones caza chinos
Bolivia, desde mediados de este año, cuenta con seis nuevos y modernos aviones caza K-8, de fabricación china, que fueron ensamblados en el departamento de Cochabamba, según los datos.
Las aeronaves son utilizadas en la lucha antidroga y entrenamiento de los pilotos de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), según la información oficial del Gobierno boliviano, encabezado por Evo Morales.
La inversión de Bolivia en la adquisición de los aviones fue de unos 57,8 millones de dólares. Por otra parte, Bolivia sigue en el interés de concretar un crédito de unos 250 millones de dólares con Rusia para la compra de seis aviones, helicópteros y equipamientos. Al mismo tiempo, el país tiene una fuerte ayuda en el aspecto militar del gobierno bolivariano de Hugo Chávez.
Lugo hoy en Ñu Guasu
Por otra parte, el presidente Lugo encabezará hoy, a partir de las 7:00, los actos de festejo por el día de la Virgen de Loreto, patrona de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), a realizarse en el predio de la base aérea de Ñu Guasu.





BOLIVIA PIDE A PARAGUAY MAYOR CONTROL FRONTERIZO

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Los ministros de Defensa de Bolivia y Paraguay, Rubén Saavedra y Luis Catalino Roy, respectivamente, acordaron ayer reforzar los puestos de control fronterizos en la región del Chaco.
Fue tras un encuentro que mantuvieron ambos en la sede ministerial y en donde además, repasaron iniciativas conjuntas con relación a la defensa civil ante posibles desastres naturales.
Saavedra solicitó a su homólogo una mayor cooperación y ayuda mutua entre puestos fronterizos, en las zonas complicadas por el clima y la falta de servicios.
"Paraguay y Bolivia deben trabajar conjuntamente para superar esas dificultades. Esa es nuestra preocupación y estamos viendo instalar mecanismos de cooperación para apoyar en las necesidades que tengan los puestos militares", expresó Saavedra.
El ministro dijo que la frontera que Paraguay posee con su país es una de las más tranquilas.
No obstante, la zona fronteriza del Chaco es conocida por el permanente contrabando de automóviles y el flujo de mercaderías que no son suficientemente controladas.
El titular de la cartera de Defensa boliviano rechazó que su país sea una amenaza para el Paraguay.
Sostuvo que Bolivia no tiene intenciones de agredir a nadie, y que el creciente armamentismo se debe a maniobras de carácter productivo, lo cual no significa un equipamiento bélico.
Por otro lado, mencionó que el malentendido suscitado, con relación a los hitos históricos ubicados en la frontera con algunos parlamentarios paraguayos, ya fue totalmente aclarado.
Asimismo, sostuvo que los operativos que realiza Brasil en la frontera son totalmente justificados.





La situación se agrava por los cortes de ruta en el puente fronterizo y en Bermejo, Bolivia

EN LOS TOLDOS FALTAN REMEDIOS Y ALIMENTOS

Hay temor de que también comience a escasear el combustible. El pueblo está prácticamente aislado.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

En la localidad de Los Toldos, en el extremo norte de la provincia, ya se siente el desabastecimiento de alimentos y medicamentos, a la vez que peligra la provisión de combustible, como consecuencia de los cortes de ruta registrados desde hace una semana en la ciudad boliviana de Bermejo y en el puente internacional que une ambos países.
Los vecinos temen que, si el conflicto en Bolivia no se soluciona en las próximas horas, la situación se agrave aún más.
Cabe destacar que al paraje solo se accede a través de Bolivia, ya que no hay un camino directo por territorio argentino. “Estamos muy preocupados. Otras veces, cuando cortaban el puente, nos abastecíamos en Tarija, pero esa ruta también está cortada. Estamos aislados”, señaló a El Tribuno Cristina Tapia, una vecina de Los Toldos.
Fuentes sanitarias de la región señalaron a El Tribuno que la ambulancia solamente puede entrar o salir del pueblo en casos de extrema urgencia. “La comunidad de campesinos de Bolivia otorgó un permiso especial para poder circular por la ruta e ingresar a Argentina. Incluso, ellos controlan si en la ambulancia va el paciente y cuál es la patología que presenta”, afirmaron.
Advirtieron también que peligra el abastecimiento de combustibles y de energía en el pueblo. “La usina funciona también con combustible. Si la situación continúa así la provisión de energía en el pueblo corre riesgo”.
Consultados sobre esta situación, desde el Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional, con sede en Orán, afirmaron que está previsto realizar un vuelo hacia el pueblo para socorrer a los vecinos. No obstante, deben esperar que mejore el mal tiempo en la zona, debido a las lluvias registradas en los últimos días.
Los vecinos contaron que no es la primera vez que sufren este tipo de situaciones por los conflictos en el vecino país. “Viviendo en Argentina tenemos que estar aislados cuando ocurren estos problemas”, dijeron.
Los cortes afectaron también a Aguas Blancas, donde el comercio quedó paralizado. Los vecinos sostuvieron que se frenaron los tours de compras y la afluencia de turistas. “Estamos cansados de ser rehenes en conflictos ajenos”, aseveraron en medios locales.
Sin acceso por Argentina
A Los Toldos no se puede acceder por Argentina, ya que los caminos desaparecieron hace años, “comidos” por la selva. Para llegar hay que cruzar el puente internacional de Aguas Blancas hasta Bolivia, realizar los trámites migratorios correspondientes y recorrer 100 km por territorio boliviano hasta llegar a La Maroma. Allí se debe cruzar otro puente sobre el río Bermejo para ingresar al país y transitar 18 km hasta el pueblo, donde viven 2.500 habitantes.





INVERSIÓN PERUANA EN BOLIVIA SE INCREMENTÓ A 900 MILLONES DE DÓLARES

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/nota)

La inversión peruana en Bolivia se incrementó a 900 millones de dólares, informó el agregado Económico Comercial de la Embajada del Perú, Gerardo Prado Apaza.
Durante el Primer Encuentro Empresarial Perú-Bolivia que se desarrolló en la ciudad de Puno, el funcionario precisó que esas inversiones se encuentran en los sectores de gastronomía, industria de alimentos, sector financiero, comercio y agricultura. Todas estas empresas que invirtieron en Bolivia pertenecen en su mayoría a empresarios de las regiones del sur del Perú, entre ellos Puno.
Explicó que el principal rubro en el que los empresarios peruanos pueden invertir es en el sector de alimentos de primera necesidad, tomando en cuenta que Bolivia importa un promedio de 500 millones de dólares en alimentos que no producen.
Le siguen los rubros de materiales de construcción y la importación de fierros, por el auge en la construcción de viviendas y edificios. El próximo evento se desarrollará en marzo del 2012 en la ciudad de "El Alto" de Bolivia y en el 2013 en la ciudad de Juliaca.
En Juliaca habrá primer encuentro de empresarios de Perú y Bolivia
Con el objetivo de buscar oferta y demanda en productos y servicios así como un acercamiento empresarial entre Bolivia y Perú, se desarrollará primer encuentro empresarial de ambos países.
Así lo informó el encargado de Comercio Exterior de la DIRCETUR Juliaca, Lucio Mamani Ticona, quien estimó la presencia de diversos exportadores e importadores de ambos países en tal encuentro. Cabe señalar, que para hoy martes se tiene la rueda de negocios, donde se viene emprendiendo una concientización empresarial exportadora.





LITIO, LA PARADOJA DE LA ABUNDANCIA

“[América Latina] continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos.” Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina

Mapu Express de Chile (www.opsur.files.wordpress.com)

Introducción: El 85% de las reservas descubiertas de litio del mundo se encuentran en la zona denominada triángulo del litio (también: puna plateau), comprendida por Bolivia (Salar de Uyuni), Chile (Salar de Atacama) y Argentina (salares de la puna Jujeña y Salteña, y norte de Catamarca). Esta sencilla oración se utiliza en todos los medios y describe una situación de absoluta inactividad por parte del Estado, donde las empresas dominan en la desigual relación que establecen con las comunidades locales. Esta oración también oculta que el litio es uno de los minerales más abundantes en la naturaleza, y que ese 85% de las reservas existentes en el territorio mencionado constituyen las reservas de litio mundialmente conocidas en salinas, cuya extracción es la más barata del mercado. Oculta, por lo tanto, otros tipos de reservas (en roca, en arcillas, en espodumeno, e incluso en el agua del mar) que han dejado de ser atractivas para las transnacionales mineras debido a los costos que implica su extracción. El Litio, según los más aventurados reportes de analistas económicos, ocupará en los próximos 8 a 10 años un rol esencial como elemento conservador de la energía. Se especula que su utilización para las baterías de los autos eléctricos e híbridos ocupará un rol importante en la carrera por disminuir los gases que provocan el efecto invernadero y contribuirá a evitar el recalentamiento global. La pregunta es: ¿A qué costo? De este documento se desprende que actualmente al menos nueve empresas transnacionales mineras de litio exploran en la puna jujeña y salteña, con un total de 18 proyectos que buscan comenzar su explotación en los próximos 2 a 6 años, en territorio de más de 40 comunidades indígenas de las cuales sólo 7 han manifestado su “consentimiento” a dicha intervención territorial. “Consentimiento” de carácter viciado ante el incumplimiento de todos los requisitos del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
1.- ¿Qué es el litio? Es el metal más ligero de la tierra, se encuentra en la naturaleza en una variedad de reservorios como rocas, agua marinas y salmueras (aguas saturadas por sal). Por lo general, el litio viene acompañado de otros minerales cotizados como el potasio, magnesio y boro. Debido a los altos costos y a las dificultades de extraer litio de roca y agua marina, la mejor opción comercial es hacerlo de salmueras subterráneas, como las del Salar del Hombre Muerto en la Provincia de Catamarca. Esta situación seguramente irá cambiando a medida que aumente la demanda global y el precio del litio (incentivando la exploración en lugares de mayor dificultad), pero por ahora la búsqueda de litio se focaliza en los lugares donde es más barato de extraer.
El litio actualmente tiene numerosos usos en la industria y en la medicina1, sin embargo la mayor demanda de este mineral en los próximos años, según analistas internacionales, será para la fabricación de baterías de teléfonos inteligentes, tablets y, principalmente, autos eléctricos. La creciente especulación económica sobre el mineral se basa en su potencial para la fabricación de baterías para autos eléctricos. Las baterías que utilizan litio son capaces de almacenar mayor carga energética y por más tiempo que la mayoría de las baterías del mismo tamaño.
1 El material más puro que puede obtenerse (totalmente procesado) se llama litio metálico (utilizado para los cálculos de las reservas), pero se comercializa principalmente bajo la forma de carbonato de litio que tiene actualmente un precio internacional alrededor de 7.000 dólares por tonelada (equivalente a 7 dólares por kilogramo). La demanda de Litio para el año 2011 se estima entre 115.000 y 130.000 Toneladas de Carbonato de Litio. Esta demanda alcanzaría las 470.000 en 2025, lo cual significa un crecimiento promedio de 10,4% por año
2.- Las reservas existentes de litio en el mundo. El rol del “triángulo del LITIO” Es importante aclarar que los datos sobre reserva son dinámicos y se modifican conforme la factibilidad de la extracción se confirma o no y en función de las inversiones que realizan las empresas en exploración y las necesidades del negocio, entre otras variables. En tal sentido, las reservas deben ser consideradas un inventario en progreso. A efectos de realizar una cuantificación de la cantidad existente de litio en el mundo y cuál es el lugar que ocupa nuestro país como posible proveedor del mineral, es necesario diferenciar y clarificar dos conceptos básicos:
Recurso
Concentración natural del mineral que puede encontrarse en estado sólido, líquido, o gaseoso, en o sobre la corteza de la Tierra en tal forma y cantidad que su extracción económica es actualmente o potencialmente factible.3
 Reserva
Es la parte del recurso que se encuentra en condiciones técnicas y económicas de ser extraídas.
Las reservas de mineral “litio” se encuentran dispersas en el mundo y puede extraerse de diferentes fuentes, incluso el agua de mar4. Estas reservas son calculadas como “litio metálico”. Debido al bajo costo de la extracción del litio de salmueras y a la creciente demanda mundial, en los últimos años se ha incentivado la entrada de nuevos capitales para el desarrollo de proyectos de extracción de litio de salmueras.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos5, de los 13.000.000 que existen en el planeta, Argentina posee 850.000 y Chile 7.500.000.
Producción Mundial (2009-2010) y Reservas de Litio
Producción
Reservas
2009
2010
Estados Unidos
W
W
38.000
Argentina
2.220
2.900
850.000
Australia
6.280
8.500
580.000
Brasil
160
180
64.000
Canada
310


Chile
5.620
8.800
7.500.000
China
3.760
4.500
3.500.000
Portugal


10.000
Zimbabwe
400
470
23.000
Total Mundial (aproximado)
18.800
25.300
13.000.000
Fuente: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2011
Hemos tomado esta fuente como referencia debido a la ausencia de datos oficiales en nuestro país. Sin embargo, este cuadro elaborado por el Servicio Geológico de Estados Unidos no contabiliza una de las mayores reservas mundiales, ubicada en en el Salar de Uyuni, en Bolivia. Según el gobierno boliviano, las reservas de este salar ascienden a 100 millones de toneladas de litio metálico.6 Asimismo, como podrá verse en el cuadro que presentamos al final de este documento, que es resultado del relevamiento de las reservas publicadas por las empresas que actualmente exploran la Puna jujeña y salteña, el total de reservas de Argentina alcanza los: 12.903.000 toneladas de carbonato de litio.
3.- Mercado mundial de litio. Principales empresas productoras y paìses exportadores. La atención que ha alcanzado el litio a nivel global en los últimos años se explica en su potencial como ingrediente clave en el desarrollo de una nueva generación de baterías para vehículos eléctricos. Importantes capitales del mundo están invirtiendo miles de millones de dólares en el futuro del litio. Algunas estimaciones especulan que las ventas de baterías de litio para automóviles experimentarán un salto de $US 100 millones anuales a 103 mil millones al año en las próximas dos décadas. De ser así, los países que poseen litio están destinados a convertirse en actores centrales en la economía global. 3.1. Producción mundial:
En cuando a la producción mundial actual, según el centro de Estadísticas Geológicas de Estados Unidos7, en términos de reservas, el mercado global del litio se concentra once países, liderados a nivel de comercialización por Chile, que vende anualmente 12 mil tnm., equivalente al 43,8 por ciento del mercado. Lo siguen Australia, China y en cuarto lugar, Argentina, que abarca el 11,68 por ciento del mercado con la venta de 3.200 tnm. anuales. Este último país, se ha conformado en el tercer productor mundial con tan sólo 1 solo yacimiento en explotación. Alrededor del 85% del litio accesible en el mundo se encuentra en un área llamada “El triángulo del litio”, compuesto por los tres grandes yacimientos de sal de Sudamérica: el Salar de Atacama, en Chile; el Salar de Uyuni, en Bolivia; y el Salar del Hombre Muerto, en nuestro país. En el 2008, el 55% de la producción global de litio provino de aquél triángulo, pese al hecho que Bolivia aún no ha comenzado la explotación de sus reservas.
3.2. Situación de mercado de Chile, Bolivia y Argentina Chile es el productor mundial número uno de carbonato de litio desde 1997. Las reservas chilenas son controladas por dos de las más grandes corporaciones mineras de litio que dominan el mercado: Chemetall, una subsidiaria de Rockwood Holdings Inc., y Soquimich (SQM), una compañía del Estado chileno. Ambas compañías producen 70% de todo el carbonato de litio del lucrativo Salar de Atacama en Chile.
Con una producción de 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio anuales, actualmente Chile abastece un tercio del mercado internacional. Según estimaciones de las reservas de litio chilenas, la segunda mayor del mundo, éstas fluctúan entre 3 y 6.2 millones de toneladas. Las reservas de Chile también se encuentran entre las más puras del mundo, y su fácil acceso al transporte marítimo ayuda a mantener bajos los costos totales de producción y comercialización.
Bolivia aún no explota su yacimiento de litio, se estima que el comienzo de la explotación en el Salar de Uyuni cambiaría el panorama mundial, con reservas de un valor estimado en 515.000 millones de dólares.8 La Federación de Campesinos de la región viene luchando hace más de 20 años para defender los recursos de su territorio. En el año 1992 han enfrentado a Lithium Corporation, y ante los contratos desfavorables realizados entre el Gobierno y la empresa, los pobladores se movilizaron y expulsaron a esta empresa, que por esa misma época firmaba un contrato con la Provincia de Catamarca para comenzar a explotar en 1998 el Salar del Hombre Muerto. En Mayo del 2006 el Gobierno de Evo Morales lanzó un nuevo proyecto minero de alcance nacional y estratégico: una planta para la industrialización de litio y otros minerales del Salar de Uyuni. Actualmente han finalizado la construcción de la planta piloto y se ha anunciado que comenzará a operar en diciembre próximo, con control social. La etapa de la Planta Industrial todavía no ha sido encarada, aunque varias transnacionales buscan asociarse al Gobierno Boliviano. En Argentina, desde hace 15 años se explota el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, por la transnacional FMC Lithium Corporation a través de su subsidiaria Minera del Altiplano S.A.
En el año 2010, las exportaciones argentinas de carbonato de litio fueron de US$ 50 millones.9
FMC tiene tres plantas en el Salar del Hombre Muerto: la de absorción selectiva para remover el litio de la salmuera natural, la de servicios auxiliares que abastece de electricidad, vapor y aire comprimido al Complejo Industrial y la de carbonato de litio. Su procesadora de cloruro de litio está en General Güemes, Salta. Produce 3.700 tn anuales de carbonato de litio10. El total de lo producido se exporta a Estados Unidos a través de puertos chilenos, representando el 40% del total del litio importado por este país, y aproximadamente el 12% del mercado de litio del mundo. Genera 240 empleos directos (en sus tres plantas de operación), según declaraciones de gerente general y Presidente de Minera del Altiplano, Daniel Chávez Díaz, y busca expandir su producción a cloruro de potasio para el próximo año. Pequeña diferencia con la información de la Secretaría de Minería donde se indican que n producción se ocupan 48 personas en Salta y 110 personas en Catamarca (totalizando 158), estimándose 450 personas en forma indirecta.11 4.- ¿Porqué Argentina? Marco legal y polìtico en Chile y Bolivia.
El crecimiento de la demanda de litio ha traído como consecuencia un renovado interés en el desarrollo de reservas de litio en el mundo, algunas nuevas y otras ya conocidas. Existen numerosos depósitos de litio en salares que actualmente están siendo exploradas en Argentina, Bolivia, Chile, China y Estados Unidos.12
La pregunta clave es, ¿qué están buscando las empresas en el tríangulo del litio? Necesitan, en primer lugar, un alto nivel de litio en las salinas. Sólo citando, el ejemplo de Chile, en el desierto de atacama se encuentra un nivel de 2.000 ppm (partes por millón) de litio. Según, Jon Hykawy de Dajin Resources: “Cualquiera sobre 800 ppm, es un depósito muy redituable”.13 Pero las empresas también buscan también que yacimientos que presenten bajos niveles de otros minerales, minerales que dificultarían (aunque lo correcto sería decir: encarecen) la separación del litio de la salmuera (como el magnesio, que está presente en el Salar de Uyuni – Bolivia). Entonces, si prestamos atención al aluvión de empresas de los últimos 4 a 6 años, podremos ver que la mayor cantidad, sino decimos todas, se han asentado en nuestra puna. Si el triángulo del litio comprende también a Chile y Bolivia, ¿Por qué Argentina?
4.1. Chile Chile es el principal exportador mundial de carbonato de litio y poseedor de una de las mayores reservas mundiales. A partir del año 1979, mediante Decreto Ley 2.886, el litio en chile es un mineral no concesionable por ser considerado un recurso estratégico. Este decreto ley, fue posteriormente ratificado por la Ley Orgánica Constitucional 18.097 de 1982 y en el artículo 7º del Código de Minería de 1983. Esta legislación no afecto a las concesiones otorgadas con anterioridad. Es por ello que las actuales explotaciones del Salar de Atacama por parte de empresas transnacionales son posibles, aunque la cantidad de litio que estas empresas tienen permitido extraer es limitada por la regulación local. En este sentido, se consideran que las reservas de la Sociedad Química y Minera de Chile - SQM (ex Soquimich) podrían acabarse en 2023 y las de Sociedad Chilena de Litio SCL (Chemetall) en el 2040. Consecuentemente, para permitir que estas empresas continúen extrayendo litio, realicen nuevas exploraciones, e incluso para que puedan ingresar nuevas transnacionales a ese país, es necesaria una reforma constitucional. Esta solución es en exceso compleja dado que requiere un amplio consenso político, posibilidad que no se vislumbra acontezca en el corto plazo al requerimiento del mercado de litio.
4.2. Bolivia Basado incluso en las previsiones más conservadores, las reservas de litio de Bolivia son las más grandes del mundo.
Debido al interés económico y estratégico que representa el proyecto de explotación del salar de Uyuni, diversas transnacionales han presionado al Gobierno de Bolivia y a la población para que ceda esta explotación. Durante los últimos 20 años la Federación de Campesinos de la región ha estado luchando en defensa de estos recursos, por lo cual defienden la realización de un proyecto de explotación 100% estatal. Consecuentemente, en el año 2008 el Gobierno Boliviano declaró el Salar de Uyuni como prioridad Nacional y creó en el seno de la COMIBOL (Confederación Minera Boiliviana) un ente para la exploracion, explotacion, comercialización e industrialización del litio, así como también, la construccion de una planta piloto para la producción de carbonato de litio. Para recibir ayuda y poder cumplir con los enormes desafíos que enfrenta, el gobierno ha creado un Comité Asesor Científico (Comité Científico de Investigación para la Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia) integrado por expertos de universidades, compañías privadas y gobiernos que intercambian conocimientos libremente y de mutuo beneficio. Actualmente están en fase de comenzar el funcionamiento de una planta piloto. Aunque se especula que para la fase industrial Bolivia deberá asociarse con capitales transnacionales, aún no se han tomado decisiones al respecto. 4.3. Argentina: Nuestro territorio, nuestro litio y las transnacionales. En nuestro país el litio carece de una regulación especial, por lo tanto se le aplica el régimen minero general. Si el aumento de los precios internacionales de los minerales ayudó a despertar el interés económico de muchas empresas, la verdadera explicación del crecimiento espectacular del sector en Argentina se encuentra en su marco legal extremamente permisivo. La ley de 24.196 literalmente desreguló todo el sector minero y creó las condiciones para que Argentina regale sus recursos a empresas extranjeras. Esta ley fue luego modificada por las leyes 24.296, 25.161 y 25.429, que acentuaron el tratamiento preferencial a las empresas mineras: los gobiernos de De la Rúa, Duhalde y Kirchner siguieron el camino trazado por Menem en los años 1990. En contraparte de todos esos beneficios, las empresas mineras tienen que pagar regalías a las provincias, pero la ley 24.196 fija un tope ridículo para estas regalías: el 3% del valor del mineral extraído en boca de mina. Paralelamente la reforma constitucional de 1994 a través del artículo 124 determinó que “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, lo que implica que, respetando la legislación de presupuestos mínimos, las provincias dictan sus propias normas procesales en materia minera. Hasta el momento las transnacionales mineras se han interesado en las reservas de litio de tres provincias: Salta, Catamarca y Jujuy. La Provincia de Jujuy es la única que ha regulado la extracción del litio de manera especial. Repasaremos brevemente esta legislación:
 Decreto 5762/2010, donde se dispone que todos los proyectos de exploración y explotación deben ser aprobados por el CONICET.
 Decreto-Acuerdo 7592/2011 (ley 5673) de declaración del litio como recurso natural estratégico generador del desarrollo socioeconómico de la provincia.
Decreto 5772/2010, que reglamenta la Ley 5063 de Medio ambiente de la Provincia para la actividad minera.
 Decreto 7626/2011 que establece la creación de JEMSE (Jujuy, Energía y Minería Sociedad del Estado)
Además de la esta legislación permisiva, existen en la Argentina circunstancias particulares, según lo entienden las empresas, un destino ideal para la radicación de inversiones y el desarrollo de proyectos de explotación, entre ellas:
 Rutas de transporte del Carbonato de litio.14 Se destacan los proyectos de fácil acceso al puerto Chileno de Antofagasta, posibilidad de acceso a zonas libres de aduana y, claro, cercanía a la ruta 40 y/o por tren, en el Belgrano Cargas hasta Socompa y luego por la empresa chilena FERRONOR S.A.,15 hasta el puerto internacional de Antofagasta. Actualmente el Ferrocarril Belgrano no cuenta con suficientes locomotoras para operar el ramal, encargandose la tracción a las locomotoras GR de Ferronor, según se informa desde su web. Obviamente, para el servicio de transporte de Cargas, no hay control de Aduanas ni trasbordo.
 Energía. En el caso de la Puna, se garantiza el acceso a los gasoductos existentes en la región. Aunque las comunidades locales no pueden acceder al gas de red, las empresas logran con gran facilidad acceso a los gasoductos y de igual manera tienden redes para lograr el abastecimiento de sus plantas.
 Acceso al agua. Si bien ningún Estudio de Impacto Ambiental señala la utilización de agua, todos los estudios de factibilidad, en los casos de las empresas que han avanzado en el mercado, muestran exhaustivos diagnósticos sobre los acuíferos con que cuentan sus proyectos.
 Trabajadores adecuados. La altura de las zonas donde están ubicados los salares rondan los 3.600 y 4.200 msnm, por lo tanto cuando las empresas hablan de trabajadores calificados, en líneas generales, se están refiriendo a las personas que puedan soportar realizar esfuerzo físico a tales alturas, por eso, nadie mejor calificado que los pobladores locales.
5.- Reservas de Litio en Argentina. Proyectos, ubicación geográfica y principales empresas implicadas.
5.1. Proyecto en etapa de explotación: La minería de litio en nuestro país tiene el precedente de la explotación por parte de la transnacional FMC Lithium Corporation. A a través de su subsidiaria Minera del Altiplano, esta empresa aporta al mercado mundial el 12% de la oferta total y el 40% del litio importado por los Estados Unidos. La explotación de FMC se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, en el límite territorial disputado por las Provincias de Catamarca y Salta, tiene su planta en la localidad salteña de Güemes (que es zona aduanera) y exporta el total de Carbonato de Litio que produce a través del puerto de Antofagasta en Chile.
En Argentina, el litio se extrae del Salar del Hombre Muerto en la Puna catamarqueña, en el departamento Antofagasta de La Sierra. Este yacimiento está ubicado al norte de la provincia de Catamarca, en el límite con la provincia
de Salta. En el año 1995 FMC Lithium adquirió, a través de Minera del Altiplano S.A., los derechos para explotar el salar, que contiene altas concentraciones uniformes de litio con bajos niveles de otros contaminantes. El Salar del Hombre Muerto es relativamente pequeño en comparación con otros salares del noroeste argentino, pero contiene litio a profundidades mucho más grandes que los demás yacimientos de sal. Las sustancias producidas son cloruro de litio y carbonato de litio y la zona del salar también posee suficiente agua necesaria para el proceso de purificación del mineral. Las reservas medidas son 360.000/400.000 ton Li entre los 0-30 m de profundidad; 850.000tn entre los 0-70m de profundidad con 600 ppm de Litio de ley media. Las inversiones necesarias para poner el yacimiento en producción fueron de aproximadamente U$S 137 millones entre los años 1995 y 1997, y se destinaron a la construcción e instalación o reforma de las plantas de tratamiento, la extensión de gasoductos hasta las plantas ubicadas en el Salar del Hombre Muerto y la reconversión de los sistemas de alimentación de las plantas. La vida estimada del proyecto es de 40 años, aunque la propia empresa anuncia que las reservas de litio son suficientes por 75 años. Este emprendimiento tiene nacimiento en un contrato suscripto por la Provincia de Catamarca, la Dirección Provincial de Fabricaciones Militares con las firmas FMC Corporation Lithium Division, FMC Argentina S.A.C.I.F. y Minera del Altiplano S.A., denominado “para la exploración complementaria y desarrollo del yacimiento”, firmado el 21 de febrero de 1991, debido a que las propiedades mineras estaban registradas a nombre de la Dirección Provincial de Fabricaciones Militares. Este contrato fue aprobado mediante decreto nacional N°1656/1991, debido a que así lo exigía en una de sus clausulas. En 1998 comenzó la producción comercial de litio, a través de la extracción y procesamiento de la salmuera contenida en el salar. La explotación se hace por bombeo, no requiere minado. La salmuera es tratada en una planta de absorción selectiva totalmente automatizada que extrae el litio, retornando el resto de la solución al salar. Posteriormente, se la concentra en piletas de evaporación para luego ser tratada en dos plantas, una ubicada en el salar y la otra en Güemes, cerca de la ciudad de Salta. El destino de la producción es la exportación del 100% del litio, para lo cual se aprovechan los servicios de transporte por ferrocarril hacia Antofagasta (Chile) y luego por vía marítima se envía hacia los Estados Unidos, habilitada por el Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno que contempla la "cooperación mutua para la disminución de costos operativos y el aprovechamiento de infraestructura", nuestro litio sale directamente al Océano Pacífico sin necesidad de cruzar el país hasta el Atlántico. Actualmente proveemos a Estados Unidos con el 40% de la cantidad total de litio que importa (el restante 60% proviene de Chile).
En términos de empleo, la producción ocupa 48 personas en Salta y 110 personas en Catamarca, estimándose 450 personas en forma indirecta, según la Secretaría de Minería de la Nación. Durante el pico de actividad de la construcción, se ocuparon aproximadamente 600 personas.16 En conclusión, el productor del 12% de litio mundial genera actualmente un total de 158 empleos directos en nuestro país. Dado que el proyecto contempla el tratamiento de la salmuera en plantas químicas, se requiere el uso de 2310 t/semana en concepto de insumos tales como carbonato de sodio, hidróxidos y ácidos además de 1034 m3/semana de diesel oil. También involucra consumos de 0,5 MW/año de energía eléctrica generados en 5 grupos electrógenos a base de diesel, 280 m3/h de agua e instalación de 2 calderas para producción de vapor de 30 ton/h.. Las distintas cañerías transportadoras de salmuera suman una longitud de casi 16 km. Dada la rigurosidad del clima y la corrosividad de los líquidos a ser transportados, todo el equipamiento usado necesita revestimientos y materiales altamente específicos. La gran cantidad de materia prima y materiales necesarios para la operación demandó la construcción de una estación de transporte y transferencia muy elaborada (11 ha de superficie cubierta) en la estación ferroviaria de Pocitos, de Ferrocarriles General Belgrano. Además la empresa mantendrá una flota de camiones de alto tonelaje para el traslado desde la mina hasta Pocitos. Las expectativas empresariales, están puestas en la concreción del gasoducto de la Puna y de un ferrocarril eficiente. 5.2. Proyectos en etapa de exploración: Existen numerosos proyectos en etapas previas. A efectos de identificarlo mejor, serán enumerados por provincia:
Estudios de muestreo han encontrado altas concentraciones de potasio
y bajas de litio, lo que permite calificar y evaluara a Incahuasi como un potencial productor de potasio, con subproductos de litio.
 Pocitos: Propiedad de Lithium Americas Corp, este proyecto posee una superficie de 14.400 hectáreas y se encuentra en etapas preliminares.
 Arizaro: Propiedad de Lithium Americas Corp, este proyecto posee una superficie de 60.700 hectáreas, localizadas en el salar de Arizaro –el cuarto de mayor tamaño de la Puna-, se encuentra en etapa de muestreos.
 Salar Mariana: Este proyecto de International Lithium Corporation, con una superficie de 120 km2, está en etapa de perforaciones.
 Salar de Diablillos, Salar de Centenario y Salar de Ratones: Estos proyectos son de Rodinia Minerals. Diablillos tiene una superficie de 2700 hectáreas, y representa un 75% del total del salar, tiene una concentración probada de 960 mg/l de litio. Centenario y Ratones poseen una superficie de 682 hectáreas y 600 hectáreas respectivamente.
 Mina Rosa II y Mina Rosadita II: Propiedad de Marifil Mines Limited, obtenida luego de un acuerdo suscrito con un privado, estas minas tienen alto contenido de litio y están situadas en el borde del salar de Llullaillaco.
JUJUY
 Salar de Olaroz: Propiedad de la transnacional Orocobre Limited, este proyecto se desarrolla en una superficie de 21.000 hectáreas. Olaroz está situado en la Puna, a más de 4.000 metros de altura, y en las cercanías del Salar del Rincón. Las perspectivas de este proyecto están en sacar su producción por Antofagasta hacia el océano pacífico. En enero de 2010 se anunció una unión estratégica con Toyota Tsusho para acelerar el desarrollo del proyecto. A través del financiamiento del estudio de factibilidad, Toyota Tsusho participará con un 25% de tenencia del proyecto. El estudio estará finalizado para el último trimestre de 2010, y la producción comenzaría en 2012. Toyota Tsusho es uno de los principales comercializadores del mundo, y proveedor de “Clase A” para Toyota Corporation, empresa que posee el 22% de sus acciones. A su vez, es líder mundial en la fabricación de automóviles híbridos, y socio estratégico de Panasonic en el desarrollo de baterías de litio. Cuando entre en producción, este proyecto brindará 15.000 toneladas anuales, cifra sólo superada por el Salar del Hombre Muerto.
 Salares: Con este nombre la empresa Lithium Americas Corp. Posee más de 50.000 hectáreas prospectivas en litio y boro, en los salares de Olaroz y Cauchari.
Al final de este documento se presenta el anexo 1 un cuadro de los emprendimientos por empresa, donde se enumeran las reservas y su valor.
6.- Impactos: ambientales, sociales y económicos En primer lugar es importante desmitificar el litio como una energía “verde”. El litio no genera energía, sino que la conserva. Como el petróleo, el litio es una fuente de recursos no renovables.
6.1. Descripción del ambiente de la Puna Jujeña y Salteña
Los salares se formaron a partir de la evaporación del agua de escorrentía de la cuenca de la cual constituyen en punto más bajo. Los salares corresponden a depósitos evaporíticos cuaternarios que se ubican por encima de depósitos más antiguos (terciarios) que en general también contienen material evaporítico. Es por ello que es difícil, cuando se realizan perforaciones, que nivel del salar se está atravesando (si el más antiguo o el más moderno). Las sales que conforman las salinas son principalmente NaCl (Halita) ya que es uno de los primeros minerales que precipitan cuando el agua comienza a evaporarse. Entre estas costras de sal se encuentra un acuífero que dependiendo el lugar puede ubicarse entre 0,5 y 1 metro de profundidad, aunque en algunas épocas del año alcanza la superficie generando lagunas. Esta agua que se encuentran entre las sales son salmueras, es decir, aguas con un muy elevado contenido de sales disueltas. Entre estas sales disueltas se encuentra el LiCl (Cloruro de Litio).
Actualmente, el agua de escorrentía, agua dulce, se infiltra en los bordes de los salares presionando al agua presente y generando que el agua salada se ubique hacia el centro de la cuenca.
6.2. Explotación
La explotación del Li se realiza a partir de la salmuera que se encuentra conformando el acuífero. Esta salmuera se extra por bombeo a través de pozos y se deposita en piletas de poca profundidad en las que se favorece la evaporación. En estas piletas se produce el precipitado del ClNa y otras sales más solubles, mientras que el ClLi, por ser más insoluble permanece disuelto en el agua. Sin embargo, a pesar de no producirse la precipitación del ClLi, al evaporarse el agua dicha sal aumenta su concentración (es decir, se tiene la misma cantidad de sal disuelta en un volumen de agua menor). A esa salmuera, aun más concentrada en ClLi se le añade CO3Na. De esta manera, el Na del carbonato se asocia al Cl y el CO3 al Li, generándose el CO3Li que es lo que se comercializa.
6.3. Posibles impactos socioambientales Si bien la minería del Li no es una minería a cielo abierto y el material explotado no genera liberación efluentes tóxicos al medio, toda actividad humana genera un impacto en ambiente. Entre los posibles impactos podrían mencionarse los ocasionados por la utilización de vehículos y maquinaria de perforación tales como emisiones a la atmósfera de gases y material particulado; emisión de ruido y vibraciones. Por otro lado, la presencia en la zona de obreros y vehículos podría alterar temporalmente el hábitat de la fauna de la región. Otro tipo de impacto que podría generarse es el desencadenamiento o aceleración de la erosión de algunos sitios, principalmente asociados a caminos o a instalaciones de operación. En relación al agua extraía como salmuera, podría acelerarse el flujo de agua subterránea a partir de zonas aledañas a las salinas. El proyecto minero de extracción de litio- que implica el consumo de grandes cantidades de agua, así como el riesgo de salinización de las capas de agua dulce- en una zona desértica con escasos recursos hídricos, pone en riesgo directo la supervivencia de las comunidades en ese territorio. Más de 40 comunidades indígenas denuncian que no han sido consultadas sobre las concesiones mineras de sus propios territorios. Han declarado también que se oponen férreamente a cualquier tipo de megaemprendimiento que amenace con alterar sus ancestrales modo de vida, al mismo tiempo que exigen la entrega inmediata de sus títulos comunitarios, garantía de acceso al agua, identificación y protección de las cuencas hídricas subterráneas y superficiales, y la plena participación de las comunidades en la toma de desiciónes. Esta situación no es aislada, si bien el territorio donde se emplaza el proyecto Fénix, en el Salar del Hombre Muerto, era propiedad de Fabricaciones Militares, la puja por la tierra y el acceso al agua se ve muy claramente en todos los otros casos de emprendimiento minero en todo el NOA.
Las actividades iniciales de exploración realizadas por algunas empresas mineras, evidencian este riesgo: Un hecho concreto que se puede mencionar es el ocurrido en el mes de febrero de este año, el cual fue documentado por el Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), quien solicitó la realización de una inspección técnica en un área donde se habrían realizado actividades de prospección minera y/o hidrogeológica. El objetivo de la inspección solicitada fue constatar posibles afectaciones ambientales en las áreas de intervención. El área mencionada se ubica en las Salinas Grandes de la Provincia de Jujuy. Se realizó un recorrido de campo acompañados por integrantes de la Comunidad de Santuario de Tres Pozos. Las conclusiones a las que arriban, el Dr. en Biología Jorge Gonnet y Dr. en Geología Aníbal Manzur, es que las perforaciones en el área con aparente objeto de prospección minero y/o hidrogeólogica están generando impactos y/o riesgos sobre los niveles salinos superficiales y acuíferos. La perforación ubicada en la “Locación 1- analiza 2” presenta una condición de emergencia permanente de aguas de baja salinidad provenientes de acuíferos profundos. Esta situación está generando, de manera progresiva, la inundación del terreno en las inmediaciones, saturando el suelo.De persistir esta situación, tendrá notables consecuencias sobre el sistema salino y limitará la posibilidad de extracción de sales superficiales en los sectores afectados. Existe una elevada probabilidad en ambas locaciones de que se esté favoreciendo la difusión de sales desde el nivel freático superficial, de condición altamente salina, hacia acuíferos profundos de baja salinidad, concluyen. Entre las recomendaciones que efectúan: el sellado definitivo de los pozos mediante técnicas adecuadas que garanticen el cese de las condiciones de surgencia de manera cierta que no existan posibilidades de interconexión entre niveles de agua hipersalinos freáticos y profundos de menor salinidad. Realizar una denuncia urgente a las autoridades competentes de la provincia, vinculadas a Minería, Medio Ambiente y Recursos Hídricos sobre la situación generada. Se debe solicitar además, que se accione administrativamente sobre los responsables de las situaciones analizadas y se garantice la completa recomposición ambiental del área afectada. Se debe constatar la presencia de situaciones similares de pozos abiertos en la zona, se analice su estado y se proceda a su manejo adecuado. Se debe solicitar a la autoridad minera provincial relativa a áreas de concesión minera otorgada en la región, empresas adjudicatarias, solicitudes generadas por las empresas, características de las obras, autorizaciones generadas desde la autoridad gubernamental, entre otras. En una publicación reciente se ha destacado la preocupación creciente de las comunidades indígenas.
En tanto, el Ministerio de Minería calcula que puede obtenerse litio por valor de US$ 50.000 millones tan sólo en las salinas de la provincia de Jujuy, casi el mismo valor que el total de las reservas extranjeras del país. Sin embargo, para extraer ese litio -usado en baterías de celulares y autos eléctricos- es necesario la utilización de agua para preparar una salmuera espesa, que los grupos indígenas temen les destruirá su sustento tradicional de la recolección de sal.18
En las Salinas Grandes, los pueblos indígenas desarrollan su vida en armonía con el medio ambiente, cuidando de no afectar el delicado equilibrio natural del que ellos mismos forman parte. Sin las salinas, condición necesaria de la existencia de las Comunidades indígenas, éstas desaparecerían. La mayoría de los miembros de las comunidades que reclaman, directamente trabajan o han trabajado en las salinas, que les han proveído de sustento por generaciones, antaño mediante el trueque y los viajes de intercambio, y luego como jornaleros en las cooperativas salineras o como producto que venden en los mercados regionales. Las salinas tal cual las conocen son parte de su historia e identidad. La explotación de la minería y la instalación de las construcciones aledañas a la producción con todo lo necesario para desarrollarla (conocida como “enclave” minero), y la afectación del uso del agua (con el absoluto desconocimiento de los permisos otorgados, las cantidades asignadas, y mucho menos el tipo de utilización y saneamiento de la misma por parte de las empresas) en una zona árida por excelencia, repercute en una forma especialmente dañosa para las Comunidades indígenas, radicadas desde tiempos inmemoriales en las zonas afectadas por tales emprendimientos (movidos, en general, por una lógica exclusivamente comercial). La cuestión del agua es un tema de vital importancia en toda esta cuenca. La mayoría de las comunidades vive de actividades pastoriles: cría de ovejas y llamas que complementan en algunos casos con sembradíos de pequeñas chacras. La sal es un complemento básico de sus economías de subsistencia, pues es el producto que les permite obtener otros recursos a través de su intercambio o venta. Esta cuenca hídrica de por sí delicada puede verse en peligro, al secarse vertientes, ojos de agua y Ciénegas o humedales, que son de vital importancia para el desarrollo de las economías locales de subsistencia y de la prácticas que hacen a la reproducción de la cultura e identidad andinas. La sal para las comunidades no es un recurso, sino que constituye un “ser vivo”: tiene un ciclo de crianza, al igual que las chacras. En los meses de octubre y noviembre de cada año se realiza la “siembra” mediante la construcción de “piletones”; a partir de diciembre y hasta febrero, período de lluvias, la sal se “cría” en los “piletones”; la “cosecha” se da desde marzo hasta mayo; a partir de este mes la sal se traslada hasta las instalaciones en donde la fraccionan para su comercialización. En agosto, se da de comer a la Pachamama, a la Madre Tierra, siempre en el mismo lugar, pidiendo un buen año para la sal, con la ofrenda de comidas y bebidas. Así se renueva el ciclo de la sal, que conserva una periodicidad idéntica a las fases agrarias de la Quebrada, Puna y los Andes. La producción está repleta de ritualidades, de prácticas, de secretos que reproducen una cultura con modos identitarios profundos y ancestrales, que definen una identidad cultural preexistente al Estado, y que son los que toda la normativa invocada protege. En torno al uso de la sal las comunidades guardan un conjunto de conocimientos aprendidos de sus mayores: reconocen diferentes tipos de sal(como alimento para los seres humanos, para los animales, como medicamento para diferentes dolencias). Las salinas es un espacio diverso en el cual conocen los sitios en donde las encuentran. El manejo sustentable de la misma ha sido una concepción ancestral de las comunidades, evitando la extracción incontrolada de la sal.
Esta ritualidad como herencia ancestral de los mayores, se ve ignorada, vulnerada y desterrada con las modernas prácticas de extracción de mineral, que privilegian la tecnología y desprecian la mano de obra para maximizar ganancias, sin importar las consecuencias que modifican, agreden y degradan espacios de recreación de antiguas prácticas culturales. A esta realidad se agrega la ausencia del Estado como contralor, su complacencia con las empresas extractivas, el sobreuso y posible contaminación de los cursos de agua, la pérdida de territorios, etc. Muchas actividades mineras obligan a la relocalización de casas y corrales. En este sentido debe tenerse en cuenta que las familias originarias tienen un lugar determinado para su Pachamama, para ofrendarla y challarla todos los años; este lugar no cambia, siempre es el mismo por generaciones; mudar este sitio sagrado es atentar contra la cosmovisión profunda de las comunidades y puede significarles un daño profundo en sus creencias y vivencias, amparadas por toda la normativa vigente. Este lugar es donde se han hincado sus abuelos y padres, para agradecer, pedir y compartir; este lugar no tiene un precio económico. Para las comunidades los “ojos de agua” (vertientes) son autoridades que hay que respetar, porque son fuente de vida, para tocarlos antes hay que challarlos, pedirles permiso. Todo es parte de su cosmovisión, atentar contra ella implica para la comunidad la posibilidad de sufrir males; entonces no es un recurso económico, y esto también debe respetarse. Podrían darse muchos ejemplos más: los pueblos vislumbran si va a ser año de lluvia cuando algún cerro determinado está nevado, porque aunque no esté dentro de las tierras efectivamente ocupadas, forma parte de un territorio o hábitat que les da señales y les permite proyectar cómo será el año. Existe además una relación afectuosa y de familia con todo su entorno natural. Por las señas que brindan animales silvestres como el puma o el zorro saben cómo será el año, si seco o lluvioso; también las plantas silvestres con su floración advierten cómo será el clima. El mismo clima es familia, es común escuchar que la granizada castigó algunos cultivos y otros no, porque tiene su camino. Esta relación íntima con el medio natural es la que debe respetarse, y cualquier intervención del Estado o de particulares, mas allá del tema minero, debe realizarse en conversación y respeto a esta cultura en un plano de igualdad de derechos, debiendo recrearse espacios institucionales con profesionales que la conozcan y comprendan, previamente a realizar cualquier intervención. Si se priva a estas comunidades del acceso al agua para sus haciendas, pasturas y chacras, se les priva de sus espacios de reproducción cultural, lo cual deja de ser un tema meramente económico, y aunque el daño se pueda resarcir económicamente, la pérdida de estos espacios de reproducción cultural puede significar la muerte de una identidad.
6.1. Demanda por incumplimiento del 169 de la OIT. Caso Salinas Grandes
A comienzos del año 2010, ante el inicio de movimientos por parte de las empresas mineras en el territorio, y tomando conocimiento a través de los medios de prensa provinciales y nacionales, del pronto inicio de un proyecto de extracción de litio en la cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc, las 33 comunidades indígenas que allí habitan decidieron autoconvocarse para proteger su territorio. Conformaron una organización denominada “Mesa de comunidades originarias de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc para la defensa y gestión del Territorio”. Está integrada por las 33 comunidades de la cuenca. Ocho de ellas pertenecen a la jurisdicción de la Provincia de Salta y el resto a la de Jujuy. En ellas habitan aproximadamente 6.600 personas. Todas se encuentran en una situación de extrema pobreza y aislamiento. Tienen muy poco acceso a medios de comunicación, y no cuentan con medios de transporte público. A pesar de las dificultades y a la falta de recursos, decidieron realizar todas las acciones legítimas posibles para lograr el cumplimiento de sus derechos y hacer establecer la responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Jujuy, del Gobierno de la Provincia de Salta y del Estado Nacional. Es por ello que convocaron a un equipo de abogados para que los asesore. Resultado de este proceso fue la decisión de presentar una demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desde esa fecha hasta la actualidad, las comunidades llevan adelante un proceso permanente de organización interna y de fortalecimiento de sus propias organizaciones. Todas las medidas que han tomado se han decidido en Asamblea por consenso.
El 24 de Noviembre de 2010 se presenta Acción de Amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por incumplimiento de la obligación de consulta y participación en pedimentos de exploración y explotación de litio de conformidad con el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, Convenio 169 de OIT y Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU. Se solicita el cumplimiento de la obligación de consulta y participación así como la suspensión de trámites hasta tanto se de esta participación de forma efectiva y transparente19. El caso aún no cuenta con resolución del máximo Tribunal, encontrándose a estudio. Sin embargo, la Procuración General de la Nación ha dictaminado que corresponde, tal como se presentó, a la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación20. Las autoridades provinciales no sólo no tomaron medidas para reparar la situación sino que agravaron la situación con el dictado de nuevas leyes que fomentan la actividad nuevamente de forma inconsulta. En el caso del Estado Nacional tampoco desde la Secretaría de Minería se ha implementado ni fomentado instrumentos de consulta. Así mismo, se han vinculado con diferentes instituciones con el objetivo de lograr apoyo a su lucha. Han logrado así la presentación de dos AmicusCuriaee n apoyo a su caso; difundir a través de medios de prensa su situación; viajar a Ginebra para reunirse con el Relator Especial de derechos de los Pueblos Indígenas; realizar varios viajes a Buenos Aires para visitar a los miembros de la Corte para exponer su problemática, así como a otros organismos que se ocupan del cumplimiento de los Derechos Humanos. En la medida que el caso se va conociendo, son invitados a la participación en foros, seminarios, etc, a los cuales asisten delegados de las comunidades.
6.600 familias defienden su territorio mientras esperan, hace más de un año, una medida cautelar de la CSJN que paralice la avanzada de las transnacionales mineras de litio en la Puna . Las 33 Comunidades de la Mesa de Salinas Grandes, recibirán el próximo domingo 4 de diciembre al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, para continuar en su territorio la denuncia que comenzó el pasado julio en la Sede de Naciones Unidas.





CEPAL DESTACA POLÍTICA ECONÓMICA DE BOLIVIA

El Financiero de México (www.elfinanciero.com.mx)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó el martes las políticas económicas que impulsa en Bolivia el presidente indígena Evo Morales y le pidió una mayor inversión para garantizar el crecimiento del país sudamericano.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo en una rueda de prensa en la ciudad de La Paz que la actual política macroeconómica de Bolivia es acertada y eso se plasma en haber logrado un superávit fiscal los últimos años y una disminución de la pobreza.
"Mucho de lo que está haciendo Bolivia es acertado, es decir, cómo lograr que las ganancias de productividad que nos dan los recursos naturales se queden una parte en el país", recalcó Bárcena.
El 1 de mayo del 2006, Morales nacionalizó la industria de hidrocarburos, que convirtió a las transnacionales que operaban bajo contratos de riesgo compartido en prestadoras de servicios a la estatal YPFB.
La decisión de dejar para el Estado hasta el 82% del valor de la producción -fundamentalmente gas natural que se exporta a Argentina y Brasil- resultó clave para aumentar las reservas monetarias del país.
La funcionaria destacó las políticas gubernamentales de incrementar el salario mínimo a casi 120 dólares y generar más empleos, lo que logró disminuir la pobreza en casi 11 puntos porcentuales desde el 2007.
Bárcena dijo que si bien Bolivia ha registrado un notable crecimiento de la inversión pública desde los primeros años de Gobierno de Morales, y que actualmente destina cerca del 17% de su Producto Interno Bruto (PIB), es necesario garantizar ese crecimiento con más inversiones.
"En las brechas por cerrar están la inversión. Se debe invertir en tres sectores que nosotros identificamos que son telecomunicaciones, energía y transporte terrestre", dijo la funcionaria de la Cepal.
El Gobierno boliviano elevó ligeramente su previsión de crecimiento para el 2011 a un 5.20% desde un 5.04% y una inflación no superior al 7%, y en el 2012 se prevé una expansión del 5.5% y una inflación de 5.0%, en un país de economía cada vez más estatizada.





EVO MORALES PIDE CONSEJOS A CEPAL, QUE ALABA POLÍTICA ECONÓMICA DE BOLIVIA

Univisión de EEUU (www.feeds.univision.com/feeds)

El presidente Evo Morales pidió este martes a la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, comentarios y recomendaciones para mejorar el crecimiento económico de Bolivia, en el marco de una reunión en La Paz en la que la visitante alabó la política macroeconómica del gobernante.
"La hemos invitado (a Barcena para que diga) cuáles son nuestras debilidades en gestiones económicas, qué hay que hacer para un crecimiento económico, cómo podemos superar estas deficiencias y debilidades del Estado (boliviano) y cómo fortalecer nuestros aciertos", afirmó Morales en rueda de prensa junto a la funcionaria de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Morales y Barcena, quien llegó a La Paz para una visita oficial, se reunieron por varias horas en el presidencial Palacio Quemado, donde conversaron con los periodistas.
El mandatario, un indígena de tendencia izquierdista, señaló que es criterio de su gobierno invitar a jerarcas de organismos internacionales "para que puedan aconsejarnos, recomendarnos cómo se pueda garantizar un incremento económico" que -según el poder Ejecutivo- será del 5% hasta fin de año.
"Esperamos como siempre que sus reflexiones, sus comentarios y sus recomendaciones sean para bien, no de Evo Morales, sino de los bolivianos", le dijo el mandatario a la secretaria de la Cepal, entidad regional dependiente de las Naciones Unidas y con sede en Chile.
Barcena alabó la política económica del presidente Morales, que comenzó su gestión en enero de 2006, con una fuerte visión estatista, pues nacionalizó varias empresas privadas, reforzó el papel del Estado en la economía y aplicó subvenciones económicas a ancianos, niños y mujeres.
"Creo que la política macroeconómica en Bolivia es muy acertada", aseguró Barcena, quien acotó que "es uno de los pocos países de América Latina que tiene superávit económico", una cifra que se sitúa en el 1% del PIB (20.000 millones de dólares), según la administración de La Paz
"Mucho de lo que está haciendo Bolivia es acertado, es decir, como lograr que ganancias de productividad que nos dan los recursos naturales se queden una parte en el país. Nadie dice que inversores no ganen, pero que ganen con justicia", acotó.





LA DEA ADVIERTE QUE LOS CÁRTELES DE MÉXICO SE EXPANDEN EN BOLIVIA Y PERÚ

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx/notas)

Los cárteles mexicanos siguen su estrategia de expansión: ya operan en Perú y Bolivia, países clave en la producción de cocaína, donde se han aliado con los grupos locales para traficar droga hacia Estados Unidos e incluso Europa, fortaleciendo sus nexos en la zona andina, que hoy produce más de este alcaloide que Colombia.
Un informe del área de inteligencia de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) detalla así la presencia de los narcotraficantes mexicanos en la región, además de la sociedad que tienen con las poderosas bandas que operan en Colombia como Los Rastrojos, Urabeños y Los Paisas, que protagonizan nuevos episodios de violencia en ese país.
El reporte que se entregó al Senado estadounidense a finales de octubre destaca que Perú “está en un momento crítico en su lucha contra el tráfico de drogas”, ha superado a Colombia en el potencial de producción de cocaína pura. En 2010, produjo 325 toneladas métricas, en comparación con las 270 toneladas métricas colombianas, lo que representa un aumento de 44 por ciento respecto a 2009 y los más altos niveles desde 1995.
Un escenario en el que los cárteles “principalmente de Colombia y México operan redes robustas de drogas en el Perú. Los traficantes mexicanos participan en el comercio de la droga peruana, y cada vez están más involucrados en la coordinación de grandes cargamentos de cocaína”, revela el documento.
Su presencia en el país se explica, entre otros factores, por el hecho de que 4 por ciento de la cocaína peruana tiene como destino Estados Unidos, el mayor consumidor en el mundo, y los traficantes mexicanos y colombianos, son socios desde hace años, cuentan con la estructura operativa y logística para coordinar los envíos de estupefacientes al extranjero.
Aunque la cocaína peruana también se exporta a través de varias rutas, una parte importante se envía a Brasil, Chile y Argentina para el consumo local, pero también a Europa y África. Se detalla que la larga frontera de Bolivia con Perú se ha convertido en una “base ideal para las operaciones de tráfico de drogas”.
Bolivia es el tercer mayor productor de cocaína del mundo —por detrás de Colombia y Perú— y una zona importante de tránsito para la cocaína de origen peruano.
La DEA destaca que, pese a que sus agentes fueron expulsados en 2009 por Evo Morales, “los informes obtenidos han puesto de manifiesto una serie de tendencias preocupantes, como la mayor presencia de narcotraficantes colombianos y mexicanos que operan en todo el país”.
El país se ha vuelto atractivo para estas organizaciones criminales trasnacionales, ya que en el territorio boliviano el cultivo de coca aumentó más de 35 por ciento entre 2006 y 2010, hasta alcanzar las 35 mil hectáreas de sembradíos, y la producción potencial de cocaína pura aumentó 70 por ciento durante este periodo, de 115 a 195 toneladas métricas.
Nuevo método de producción
Los capos colombianos y mexicanos han impuesto un método de producción en el país a través de laboratorios en los que se emplean sustancias químicas en vez de la maceración tradicional que se empleaba. Aunque su presencia también se evidencia por “un marcado aumento en la violencia del narcotráfico” y su poder corruptor de servidores públicos, como René Sanabria Oropeza, detenido en febrero de este año, quien era director de una unidad de inteligencia antinarcóticos de Bolivia.
El informe de la DEA destaca también que en Colombia “una serie de potentes bandas criminales han surgido para desafiar el dominio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el tráfico de drogas”, identificados como Los Rastrojos, Urabeños y Los Paisas, que buscan controlar las zonas de cultivo y las rutas de tránsito de la droga.
Estos grupos fuertemente armados, integrados por los restos de cárteles ya desarticulados, ex paramilitares o ex guerrilleros, se han aliado con capos mexicanos para enviar vía marítima cargamentos de cocaína en buques pesqueros y hasta semisumergibles, para el contrabando de grandes cantidades de cocaína a Centroamérica y el Caribe, para su posterior envío a México y los Estados Unidos.
De hecho, uno de los submarinos artesanales capturado en Colombia, con capacidad para transportar ocho toneladas de droga que tenía como destino México, fue fabricado por Los Rastrojos.
De acuerdo con el diario El Tiempo de Colombia, estas tres organizaciones, de siete que operan en el país, buscan erigirse como los nuevos cárteles: en un bando Los Paisas y Los Rastrojos, y Urabeños en el otro.





EL PACO, LA DROGA QUE MATA A LOS POBRES

Milenio de México (www.impreso.milenio.com/node)

La dosis se vende a menos de 2 dólares en los barrios marginales de la periferia de Buenos Aires y es un coctel ideal para suicidas. Se la conoce como Paco y es una mezcla letal elaborada con mínimos restos de pasta de cocaína, vidrio molido, querosén y otros productos químicos, incluso veneno para ratas. Desde 2003, cuando comenzó a difundirse en el Gran Buenos Aires, no ha dejado de sumar adeptos por su bajo precio y la alta adicción que causa, siendo preparada fácilmente en ollas de cocina como cualquier platillo casero.
El terrible brebaje y sus efectos —de los cuales ya se había hecho eco MILENIO tiempo atrás (“Paco, la droga de los pobres”, La Aldea, 03-08-2009)— fueron analizados ayer por expertos en un seminario sobre narcotráfico organizado en la capital argentina por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), ante la alarma en ese país por la expansión del negocio de la droga, que arrecia en relación directamente proporcional a la persecución oficial.
Según los especialistas invitados por la ACDE y citados por la agencia AFP, Argentina persiste como ruta importante del narcotráfico para la salida de la droga hacia Europa desde Bolivia o Perú, dada la complejidad del control de sus fronteras y pese al esfuerzo del gobierno, que este año logró un aumento de los decomisos. Aunque como recordó en la conferencia Juan Ponce Edmondson, cónsul de México en Argentina, a pesar de los “radares, escáneres, policía, perros y todo cuanto se quiera, se estima que se puede llegar a detectar [sólo] un 7% de la droga” que entra en cada país.
En sus nuevas formas, la cocaína es disimulada ahora en un gel que se impregna en mochilas, equipaje de mano o fundas para computadores portátiles, dijeron ayer los invitados oficiales. Según Nilda Garré, ministra de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández, desde mediados de este año se puso en marcha el “Escudo Norte”, un sistema que incluye 20 radares militares terrestres en el nororeste del país para la detección de vuelos a baja altura y el primer radar militar 3D, con alcance de 400 km y de factura nacional.
En cuanto a Paco, que ataca el sistema nervioso y que por supuesto no se exporta a Europa —donde, como dijo el cónsul Edmondson, se paga el mejor precio por la cocaína— los especialistas precisaron que ésta es parte de los “negocios colaterales” y abaratados de la producción de cocaína, con un mercado cautivo que, al menos durante 2009, no superó en las villas miseria (fabelas) de la periferia capitalina las 50 mil personas, en su mayoría jóvenes y niños desde los 6 años.





LA NATURALEZA TIENE DERECHOS, DICE LEY PROMULGADA EN BOLIVIA

Impre Com de Estados Unidos (www.impre.com)

Activistas del medio ambiente, tomen nota: Bolivia está por convertirse en el primer país en la historia de la humanidad en pasar una ley que le confiere a la naturaleza derechos que la ponen a la par con el ser
humano. Tal medida establece un nuevo precedente en las relaciones entre nuestra civilización industrial y el sistema matriz que la sustenta, y promete tener repercusiones en las leyes ambientales de otros países, como alegó el activista canadiense Maude Barlow.
Lo que es particularmente novedoso--y no menos sorprendente--es la re-contextualización de las relaciones humanas con el resto de la naturaleza; relación que hasta ahora había sido considerada exclusivamente desde el punto de vista humano, con un modelo industrial que es relativamente parasítico, tanto de facto como de jure.
La ley de Morales le confiere a la naturaleza el derecho a la vida y a la subsistencia; el derecho a llevar a cabo sus ciclos naturales libres de la intervención desmedida del ser humano. También incluye previsiones en contra la manipulación genética y la polución, además de abrogar ciertos proyectos de infraestructura con el potencial de alterar ecosistemas.
Todo esto está propuesto bajo el marco de un nuevo concepto de naturaleza en el ámbito jurídico; la naturaleza es mas una bendición que simplemente un bien o materia prima.
La postura del presidente Boliviano Evo Morales en cuanto a la conservación del medio ambiente es conocida, y desde sus inicios como defensor de los plantadores de hoja de coca, ha intentado modelar su política en conjunción con sus valores indígenas que incluyen el respeto a la madre naturaleza.
Esta ley ocurre en un momento cuando existe una preocupación general por la desaparición de los glaciares Andinos en Bolivia debido al calentamiento mundial, y cuando Bolivia enfrenta una pobreza que en gran parte no puede dispensar de los futuros beneficios que las industrias, tanto la minera como la de litio, pueden representar para el futuro económico de la nación.
Sin embargo es de admirar que sorteando las conveniencias de momento, Bolivia haya afrontado la cuestión filosófica del impacto humano en el equilibrio de la naturaleza, y establecido directrices para un nuevo tipo de sociedad más responsable y consciente de su impacto ambiental. Esto fuerza a las instituciones y al ingenio humano a orientar la tecnología por un camino más sostenible e interdependiente.
Y aunque no creo que llegue el día cuando en Bolivia nos darán un ticket por arrancar una flor en un parque, sí habrá rigor contra aquellos que ven al planeta solamente como un producto, y quienes de ser por ellos, ya habrían cotizado al aire, al sol y a los océanos en la bolsa. O al planeta.





¿POR QUÉ NO HUBO INDIGNADOS EN BOLIVIA?

Alainet de Argentina (www.alainet.org/active)

Los últimos meses de este año, fueron de gran preocupación y tembladera para la economía y bancos europeos que de a poco ven crecer la mancha crítica que está afectando al viejo continente, pero también a Estados Unidos, incluyendo las bolsas de valores de ambos lados.
La radio, la televisión y los periódicos abren todos los días con malas noticias para la economía de la zona euro, pero y extrañamente en nuestros país, los medios no reflejan las grandes preocupaciones mundiales. Mayoritariamente controlados por los intereses de lo que denominamos la “derecha” han decidido no publicar ni magnificar como lo hacen con otras minucias.
El movimiento de los “indignados” se ha reflejado ampliamente en Madrid, Nueva York, Bruselas, Atenas, El Cairo, Tel Aviv, Santiago de Chile. Estas ciudades fueron motivo de manifestaciones con gran fuerza y furia. En Nueva York, los indignados ocuparon las cercanías de Wall Street, pero fueron duramente reprimidos por la policía. Las represiones fueron ignoradas por la prensa, que prefirió callar y olvidarse de la ética.
Los “indignados” que protestan por las altas tasas bancarias que están arrojando a la quiebra y la pobreza a miles de familias, no tienen partido ni articulación orgánica, pero son genuinos “movimientos sociales” que están canalizando el malestar y rechazo a la forma cómo se reparte la riqueza, favoreciendo siempre a los ricos y afectando a los pobres.
La protesta contra los bancos se ha generalizado por todo el mundo con cientos de miles de manifestantes, hasta llegar a la catedral Wall Street, donde diariamente se fabrican millonarios y pobres. Los medios de nuestro ambiente, siguen callando o dejando esto entre las noticias marginales.
Mientras la desesperación cunde por Europa y Estados Unidos, en La Paz, Quito y Caracas no pasaba nada y el movimiento de los indignados y su llamamiento universal no encontraba eco en estas ciudades. En Buenos Aires y Montevideo la respuesta fue escasa con 800 y 90 manifestantes.
Pero, ¿por qué no hubo indignados en Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Bolivia?, aparentemente estos países están enfrentando los problemas económicos del pasado neoliberal con medidas distintas aunque sus problemas económicos y sociales, no están completamente resueltos.

Estos países, tras dejar el dogma neoliberal, están buscando resolver problemas por otros caminos. En Bolivia, la teoría es la apropiación de la riqueza y el control del excedente. La nacionalización de los recursos y de las empresas estratégicas que los gobierno neoliberales entregaron a precio de gallina muerta a las transnacionales. La presencia del Estado es significativa, sobre todo cuando se ha dejado de lado los consejos del dúo FMI/BM.
Venezuela, Ecuador y Bolivia aprobaron nuevas constituciones y ahora se encaminan hacia una mayor democratización. En Bolivia, falta la aprobación de una Ley de Medios que reglamente adecuadamente el funcionamiento de los medios y sobre todo regule el ejercicio del periodismo, por ahora librado a un libertinaje caótico, donde hasta los extranjeros tienen injerencia en temas que sólo interesan a los bolivianos.
No hubo “indignados” en Venezuela, Ecuador y Bolivia, porque ya pasaron por esa especie de epidemia con sus propias luchas populares. En 1989, los venezolanos tuvieron el Caracazo, los argentinos piqueteros allá por los años 2002, los bolivianos tuvimos las guerras del Agua y del Gas entre 2001-2003, en Ecuador los Forajidos en 2005.
Respecto a la crisis europea, los sudamericanos les llevamos ventaja de casi una década. En esta parte del mundo, vamos resolviendo problemas sin recurrir a los mecanismos de ajuste estructural que aconsejaban e imponían los organismos de presión imperial. Es posible que por esa ventaja, no hubo manifestaciones de indignados en Bolivia. Pero, la crisis europea, puede llegarnos, tarde o temprano. Tenemos que estar preparados.





Ministerios de Salud de Perú, Bolivia Chile, Ecuador y Colombia suscriben acuerdo
ERRADICARÁN BARRERAS QUE IMPIDEN A JÓVENES ACCEDER A SERVICIOS DE SALUD SEXUAL
Andina de Perú (www.andina.com.pe)

Los Ministerios de Salud de Perú, Bolivia Chile, Ecuador y Colombia suscribieron un documento, en el que se acordó, entre diversos puntos, erradicar las barreras legales que impiden a los jóvenes el acceso a los servicios de salud sexual y repoductiva.
En el marco de la prevención del embarazo no deseado en las y los adolescentes, se acordó instruir a los departamentos técnicos y jurídicos de los Ministerios de Salud promover el acceso a los servicios de salud sexual en jóvenes para mejorar su calidad de vida.
Asimismo, instruir al Comité Subregional Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes que formule una Política Andina sobre Salud Sexual y Reproductiva con participación intersectorial y de jóvenes, que contribuya a garantizar el acceso a mayor información y consejería; así como a una atención diferenciada y a métodos anticonceptivos.
En el marco del 40° aniversario del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (Oras Conhu), los Ministros de Salud de Bolivia y Perú, Nila Heredia y Alberto Tejada, respectivamente; y autoridades del sector de Chile, Ecuador y Colombia aprobaron lineamientos de respuesta a temas urgentes de la agenda de la salud pública de la subregión andina para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Entre los principales temas aprobados, destacan los “Criterios Éticos Andinos para la Promoción y Publicidad de Medicamentos” que enfatiza el uso de herramientas, criterios y medidas regulatorias para fortalecer el control y regulación de las actividades de promoción, publicidad e información sobre los medicamentos hacia los profesionales de salud y a la población.
Dicho documento presenta un modelo regulatorio para respaldar las actividades de farmacovigilancia en la subregión andina. También señala la propuesta sobre la creación de la red de comunicación subregional andina para la farmacovigilancia, y la aprobación del Plan de Acción de la Política Andina de Medicamentos.
Entre otro de los tópicos resalta el Plan Estratégico y Operativo de la Subregión Andina para la Prevención y Control de las Enfermedades no Transmisibles 2012-2016. Resolvieron encargar su cumplimiento a los organismos y otras instancias intersectoriales involucrados.
Además, sobre el tema, decidieron promover su inclusión en las agendas de trabajo de los diversos espacios de integración para contribuir en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.





ESCOLAR DETECTA UN ERROR EN EL LIBRO GUINNESS QUE DECÍA LOS 33 MINEROS ERAN DE BOLIVIA

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

Una escolar fue quien detectó que, por error, la edición en español del libro Guinness de los Récords señalaba que los 33 mineros que quedaron atrapados en 2010 en un yacimiento de Atacama eran bolivianos, un dato que la fundación se comprometió hoy a corregir.
En realidad, solo uno de ellos, Carlos Mamani, es boliviano, mientras que los 32 restantes son chilenos.
Amarilis Whitty, representante de Guinness World Records, anunció la corrección de ese error en una reunión con el ministro chileno de Obras Públicas, Laurence Golborne, que durante el rescate ejerció una destacada labor como titular del Ministerio de Minería.
Según un comunicado oficial, a la cita asistieron también el minero Mario Sepúlveda, que se hizo famoso por sus dotes de comunicador, y la citada alumna Paula Trujillo, de 12 años, que cursa séptimo básico en Santiago y que fue quien se percató de la equivocación.
La representante de Guinness World Record explicó que en la edición 2012 del libro, que ya está en librerías, Editorial Planeta incluirá una fe de erratas para rectificar la información sobre el rescate.
Además, la edición de 2013, que sale en octubre, "llevará la información del récord chileno de los mineros, dándole un espacio prominente a nivel mundial", añadió.
Según dijo, la fundación está investigando cómo y por qué se generó la confusión en la traducción e indicó que se tomarán medidas para que situaciones similares no se repitan.
Durante la reunión, Whitty entregó al ministro el certificado oficial de Guinness que acredita el récord del grupo de personas que ha estado atrapada bajo tierra por más tiempo, un total de 70 días, entre el 5 de agosto y el 13 de octubre de 2010.





INDOAMERICANO: UN CONFLICTO DE MUERTES Y PROMESAS SIN CUMPLIR

A un año de las tomas en Soldati, los vecinos todavía reclaman un plan de viviendas; el gobierno porteño creó un modero parque en la zona

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

"Vivimos al fondo, ¿quieren pasar?", invita amable mientras recorre el angosto y oscuro pasillo que hace más de diez años lo lleva hasta su casa. Allí, en el corazón de la Villa 20, este hombre de 38 años comparte una pequeña habitación con su esposa, sus tres hijos y su madre, dueña del lugar. Lucas Alvez es una de las 6000 personas que en diciembre pasado
ocuparon el Parque Indoamericano en reclamo de viviendas. Fueron diez días de tensión en los que murieron tres personas, mientras las autoridades porteñas y nacionales cruzaban acusaciones y evitaban las respuestas que hoy, un año después, siguen sin llegar.
"Fue horrible. No me quiero ni acordar. Hubo mucha tensión, de todos lados", cuenta Lucas a LA NACION. Hace un año se enteraba de la posibilidad de recibir un terreno y corría hacia el Indoamericano con la idea de reclamar lo que cree justo.
"Si vos te pones a pensar, acá no tengo lugar para que la casa respire. Uno de mis nenes tiene asma y acá no corre aire. ¿Cómo hago yo para poner una ventana?", se pregunta mirando las paredes selladas, tapizadas por los cables que llevan electricidad a su casa y a la de algunos vecinos.
"A mí me gustaría tener una vivienda. Gracias a Dios, hasta ahora no soy un inválido, puedo trabajar y pagar lo que haga falta. No te digo una fortuna. pero que sirva para darle algo a mis hijos. Si a mí el día de mañana me pasa algo, quiero estar seguro de que ellos tengan un lugar. Que se críen bien, en otro ambiente y que puedan respirar aire libre", explica. Lucas trabajó como pintor en Tecnópolis hasta que cerró hace algunos días y ahora está desocupado.
Después de aquellos días de tensión, y sin demasiadas respuestas, Alvez regresó a su casa con un comprobante de que había sido censado. "Me dieron un papel que ni sé dónde lo tengo. Pero eso quedó en la nada. Nunca tuve novedades. Vinieron a algunas casas acá en la villa y entregaron algunas cosas, pero a mí no me tocó nada",
Con el mismo papel volvió a su habitación de la villa 1-11-14 Licet Apala. "Me censaron en el Parque y después vinieron a mi casa, pero no pasó nada más. Fui a un par de reuniones en el barrio pero nunca supimos nada. Los rumores más fuertes dicen que no va a pasar nada", se lamenta la mujer. Paga $500 mensuales y vive con dos de sus hijos. Tiene otros dos, que viven con sus abuelos en Bolivia porque aquí no puede mantenerlos. En su pieza, de 4 por 5 metros, tiene horarios de entrada y comparte el baño y la cocina con otras familias. El mes pasado no llegó a pagar el alquiler y perdió su heladera. La dueña entró y simplemente se la llevó.
"Recién a mediados de enero vamos a volver a tener novedades sobre el tema", dice por su parte Roberto Altamira, referente de la villa 20 y miembro activo durante la toma.
"En principio éramos 200 familias que reclamábamos una vivienda digna, aunque también hubo muchos oportunistas", recuerda Altamira sobre los días de la ocupación en el Indoamericano. "Se le quiso hacer notar al gobierno porteño que el Sur estuvo bastante olvidado", agrega. Acaba de volver de una reunión en la Casa Rosada y no esconde su cercanía con el gobierno nacional.
El Parque, hoy
El contraste es notable: lejos quedaron esos loteos improvisados con cuerdas y las carpas precarias. Donde hace un año había miles de personas acampando y reclamando una vivienda, hoy hay un enorme parque con juegos, mesas, baños y garitas de seguridad.
De las 120 hectáreas con las que cuenta el lugar, al menos unas 35 fueron enrejadas y convertidas en un Parque intervenido por el gobierno de la Ciudad.
En un recorrido por el lugar, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, contó a LA NACION cómo se llevó a cabo el proceso de recuperación tras las tomas.
La etapa número 1 consistió en enrejar todo el perímetro y poner iluminación. En una segunda etapa, se llevó a cabo la construcción del parque, con juegos inclusivos, arboledas y espacios con mesas y bancos para la gente.
"Es todo de primer nivel. Incluso los baños son antivandálicos: no se puede romper ni sustraer nada", aseguró el ministro.
Sobre lo sucedido hace un año, el funcionario porteño considera que "fue algo lamentable".
"Nada justifica ni la pérdida de una vida ni la toma de un lugar ni el loteo posterior como se veía en la televisión", sostuvo Santilli.
En cuanto a la disputa con el gobierno Nacional por la intervención en el conflicto, el ministro dijo: "Ojalá se hubieran evitado las muertes. Cumplir la ley implica que trabajemos en conjunto".
La recuperación del Parque, sostuvo el funcionario, es "altamente positiva". "Yo creo que cuando uno se apropia sanamente de los lugares, los cuida como corresponde. Nos tiene que llenar de orgullo que esté ocupado sanamente [el Indoamericano], con los chicos viniendo a jugar con juegos de primer nivel como los hay en los primeros lugares de la ciudad, como Puerto Madero o el Parque 3 de Febrero", señaló. "Es una manera de igualar", insistió el funcionario.
Con respecto a la crisis habitacional, que fue lo que originó las tomas y el posterior conflicto, Santilli indicó que se está avanzando en una solución. "Este gobierno hizo mucho en términos habitacionales, más que todos los gobiernos. No alcanza para el déficit habitacional que tiene Buenos Aires. Tenemos que seguir trabajando en esa dirección", explicó.
"Fue todo político"
Así resume el conflicto ocurrido hace un año Margarita Barrientos, vecina del barrio Los Piletones y dueña del conocido comedor que alimenta a cientos de familias.
"Ha sido muy triste. El Parque se había llenado de gente en donde nosotros usábamos para ir a hacer deporte, fiestas, encuentros. Es muy triste porque eran todos vecinos, gente que viene al comedor. El patoterismo fue muy triste. Una de mis hijas fue golpeada por ellos", recuerda.
Las calles de Los Piletones, donde viven unas 400 familias, se vaciaron durante esos días. "Ha sido todo político. No puedo creer que haya gente política tan sucia para provocar eso. Ahí murieron personas", se lamenta Margarita. "Ha sido por una corrupción enorme de los políticos que apoyaron [la toma]. Había una camioneta azul que entraba al obrador y traía gente, los bajaba y volvía a buscar más gente".
En cuanto al enfrentamiento entre los gobiernos Nacional y porteño, Margarita opina que fue una situación "lamentable". "La acción de la policía fue lamentable. No tendrían que haberse peleado por quién se hacía cargo, si la Federal o la Metropolitana. Tendrían que habernos protegido, tendrían que haber actuado antes. Fue mucho egoísmo de los políticos", insiste.
Marcha a la Plaza de Mayo
Esta tarde, en tanto, se realizará una marcha desde el Congreso de la Nación hasta la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y la Plaza de Mayo. La movilización, prevista para las 17, será en reclamo del juicio contra los asesinos de Emilio Canaviri Álvarez, Bernardo Salgueiro y Rosemary Churapuña, quienes perdieron la vida durante la ocupación del parque Indoamericano, hace un año.
Además, reclamará un plan de viviendas populares y el cierre de la causa contra los delegados de la toma.
Hace algunos días, un fiscal
pidió la declaración indagatoria de 33 integrantes de la Policía Metropolitana , de cuatro oficiales jefes y superiores de la Federal y de la jueza contravencional María Nazar por su presunta responsabilidad en los homicidios. Otros ocho federales fueron acusados de abuso de armas..





APUESTAN AL TREN PARA RESOLVER LA CRECIENTE DEMANDA DE TRANSPORTE EN LA REGIÓN

LA UNASUR INCLUYÓ AL FERROCARRIL BIOCEÁNICO COMO OBRA PRIORITARIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los ministros del sector de infraestructuras de Suramérica aprobaron en Brasilia un plan con 31 proyectos de obras prioritarias para la integración regional. Dos de ellas, que mejorarán la conectividad de nuestro país, son reclamadas por las provincias limítrofes con nuestro país. Se habla de una inversión de US$ 13.700 millones en diferentes tipos de obras.
Se tratan de 31 obras de infraestructura prioritarias para la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que prevén conexiones por carretera, puertos fluviales e instalaciones ferroviarias.
Entre los objetivos de la cita brasileña aparece la construcción de un corredor ferroviario bioceánico, que debe unir los puertos de Santos y Paranaguá en Brasil, con los chilenos de Antofagasta, pasando por Paraguay y Argentina.
Se trata del corredor bioceánico de ferrocarriles que unirá los puertos de Paranaguá y Santos (Brasil), cruzando por Paraguay por el puente bimodal a construirse en Pto. Pdte. Franco hasta Ñeembucú.
Desde este punto cruzará al Chaco (Argentina) a través del puente ferro-automotor en Curupayty, para luego unirse al ferrocarril Belgrano Cargas, en el Chaco, para desde ahí dirigirse a Salta (Argentina), y luego de cruzar la cordillera por el paso de Socompa, terminar en el puerto de Antofagasta (Chile). Esta obra implicará una inversión de 944 millones de dólares.
Entre los proyectos que fomenta la Unasur, también se incluye el mejoramiento de la navegabilidad de los ríos de la Cuenca de la Plata (entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), con una inversión de 854 millones de dólares.
A la reunión en Brasil, en representación de Argentina asistieron los ministros de Infraestructura, Julio de Vido, y de Economía, Amado Boudou, entre otros funcionarios argentinos.
Gestión de Capitanich
Según se supo respecto a la inclusión de las obras a realizarse en el territorio paraguayo, mucho tuvo que ver el actual presidente pro témpore de la Zicosur y gobernador del Chaco argentino, Jorge Capitanich, que días antes del encuentro de la Unasur estuvo con el ministro de Planificación e Infraestructura argentino, Julio de Vido, en Buenos Aires.
La confirmación de este trascendido se produjo cuando el mandatario chaqueño fue galardonado recientemente en la ciudad paraguaya de Pilar, por sus acciones en favor de la integración regional.
Capitanich, al hacer uso de la palabra, resaltó la necesidad de establecer mecanismos que permitan concretar inversiones en obras de infraestructuras, como caminos, transporte y puentes.
En este sentido, señaló que durante las reuniones mantenidas esta semana en Buenos Aires con el ministro de Planificación, Julio de Vido, y con el canciller, Héctor Timerman, analizó las obras de logística necesarias para consolidar la integración entre Argentina, Paraguay y Brasil, como el puente internacional bimodal Ñeembucú-Bermejo, y la Hidrovía Paraná-Paraguay, desde puerto Cáceres (Brasil) al Puerto de Nueva Palmira (Uruguay).
El mandatario provincial destacó los procesos de integración regional económica, productiva, social que los países latinoamericanos tienen a partir del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Al respecto, destacó que “esta integración nos permite trabajar juntos en proyectos que promueven el despliegue de la producción y el comercio exterior, logrando el fortalecimiento para el desarrollo cultural, turístico y la identidad de los pueblos”, sostuvo.
Beneplácito chileno
Constantino Zafirópulos, jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Región de Antofagasta, valoró positivamente la decisión de construir el corredor bioceánico ferroviario entre los puestos de Santos y Paranaguá, Brasil y Antofagasta, Chile.
El funcionario y directivo del Grupo de Empresarios de Centro Oeste Suramericano (Geicos) invitó a diferentes actores políticos, económicos y sociales de su país a que se sumen a este megaproyecto, que a su juicio beneficiará a toda la comunidad.
Será, explicó, el primer corredor bioceánico del país que servirá no solo para el transporte de carga, sino también para el de pasajeros en el futuro.
Estos acuerdos con los países vecinos, según aseguró, apunta a convertir a la región de Antofagasta en un polo de desarrollo importante de Sudamérica hacia los países asiáticos.
“Me alegra mucho que el proyecto esté avanzando, ya que es una potente señal para resaltar no solo el quehacer económico, sino también el social y turístico de Antofagasta. La idea ahora es que a nivel de Relaciones Exteriores se pueda confirmar toda esta inversión”, expresó Zafirópulos.
Plan de logística del Gobierno argentino
La jefa del gabinete de la Secretaría de Transporte de Argentina, Gabriela Stortoni, y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, presentaron el Plan Quinquenal de Transporte 2011-2016 del Gobierno de ese país. Dicho esquema prevé cinco nodos estratégicos en el territorio argentino para mejorar el transporte aéreo y terrestre, donde se incluye el ferrocarril de cargas y la optimización del uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná como integración de sistemas multimodales de cargas en el Cono Sur.
Apoyo de la Koica
El Gobierno de Corea aprobó un fondo de ayuda de US$ 2 millones al Paraguay, para financiar el estudio de factibilidad y el diseño final del denominado ferrocarril de la soja, que uniría la zona de triple frontera con Curupayty sobre el río Paraguay al sur del país.
La cooperación y asistencia se materializan a través de la Koica (Agencia de Cooperación Internacional de Corea), para lo cual presentó el cronograma de trabajo con fechas precisas para la entrega de las labores.





ARGENTINA PERSISTE COMO RUTA DEL NARCOTRÁFICO HACIA EUROPA (EXPERTOS)

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds)

Argentina persiste como una ruta importante del narcotráfico para enviar drogas hacia Europa debido a la complejidad para el control de sus fronteras y pese al esfuerzo del gobierno, que redundó en un aumento de los decomisos durante 2011, advirtieron expertos.
Según datos oficiales, entre enero y octubre de este año las fuerzas de seguridad lograron el decomiso de 5.782 kilos de cocaína y 81.774 kilos de marihuana, cifras que superaron lo incautado durante todo el año anterior (5.353 kg de cocaína y 77.218 kg de marihuana).
"Pese a todos los esfuerzos Argentina es hoy una ruta importante para la salida de droga al exterior", afirmó el juez Gustavo Losada, por cuyo juzgado pasaron casos resonantes como la primera gran causa de narcotráfico en 1988, luego de arse un cargamento de 600 kilos de cocaína.
"La droga había ingresado desde Bolivia con pequeños aviones que aterrizaron en pistas clandestinas de la provincia de Santiago del Estero (noroeste) y fue llevada por tierra a Buenos Aires. Nos dimos cuenta lo débiles que eran los controles", relató.
En un seminario sobre narcotráfico que organizó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) en Buenos Aires, dijo que "pasaron más de veinte años y no estamos mejor que entonces".
El combate, sin embargo, arrecia y en uno de los últimos operativos en octubre, se desbarató "una organización narcocriminal que enviaba cocaína a España disimulada en forma de gel, impregnada en mochilas, equipaje de mano y fundas para notebooks", recordó a la AFP una fuente oficial.
"Meses de investigaciones condujeron a la desactivación completa de esta banda internacional, sumando un nuevo y contundente golpe a organizaciones de traficantes", dijo Miguel Robles, subsecretario de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad.
En la conferencia de ACDE, el cónsul de México en Argentina, Juan Ponce Edmondson destacó que "el mejor precio del producto terminado, la cocaína, se paga en Europa y Argentina es una ruta perfecta para introducir la droga".
El diplomático sostuvo que "en el mejor de los casos, con radares, scanners, policía, perros y todo cuanto se quiera, se estima que se puede llegar a detectar un 7% de la droga que entra al país".
El gobierno puso en marcha a mediados de este año el llamado 'Escudo Norte', un sistema que prevé la instalación de 20 radares militares terrestres en el nororeste para la detección de vuelos a baja altura y el primer radar militar 3D, con alcance de 400 kilómetros y de fabricación nacional.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, dijo que este año se realizaron "los decomisos más importantes de droga en la historia" de la lucha contra el narcotráfico en el país.
Garré se refería al caso ocurrido en junio cuando en un control vehícular de rutina en Salta (norte) se halló un cargamento con 980 kilos de cocaína oculto en una camioneta ocupada por dos jóvenes gendarmes de bajo rango y una mujer.
A ese hallazgo le siguió otro, cuando un velero con bandera estadounidense y tripulado por dos españoles pidió auxilio a poco de zarpar desde La Plata (60 km al sur) hacia Europa debido a un desperfecto en el motor y tras requisarlo se hallaron 444 kilos de cocaína en su interior.
El año había comenzado con un escándalo cuando el 2 de enero un avión privado que había partido desde Buenos Aires fue requisado al llegar a Barcelona (España) con 944 kilos de cocaína y sus tres ocupantes fueron arrestados, todos hijos de ex altos jefes de la Fuerza Aérea.
El 'Paco', la droga que mata en Argentina
Los expertos señalan que hay una "variante en el perfil del narcotraficante" que opera en Argentina y que tiene que ver "con la calidad de la droga" y que permitió desarrollar 'negocios colaterales' a partir de la producción de cocaina.
"Hay etapas intermedias en la elaboración del clorhidrato de cocaína, hablo de la basura que también se vende, el llamado 'Paco' que no se 'exporta' pero tiene un mercado interno importantísimo porque cualquiera puede comprarlo es muy barato", dijo Losada.
El 'Paco' una letal mezcla de pasta de cocaína, vidrio molido, querosén y otros productos químicos, ataca el sistema nervioso y puede matar en menos de seis meses.
Su venta como producto marginal del negocio de la cocaína tiene su principal bastión en los barrios más empobrecidos de la capital argentina y su periferia, las llamadas 'villas miseria'.
Pese a todo y según cifras oficiales, su consumo es acotado y alcanzaba en 2009 a unas 50.000 personas, la mayoría jóvenes y niños desde los 6 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario