lunes, 14 de diciembre de 2009

VICEPRESIDENTE GARCIA LINERA: "LA DERECHA GOLPISTA, TERRORISTA Y SEPARATISTA FUE LA GRAN PERDEDORA EN LA DEMOCRACIA BOLIVIANA"


El presidente en ejercicio, Alvaro García Linera, pidió a su par de Estados Unidos abandonar su actitud colonial y patronal para restablecer las relaciones entre ambas naciones, que se vieron afectadas desde hace más de un año por la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg acusado de atentar contra la democracia boliviana. Afirmó que el país quiere profundizar sus relaciones con Estados Unidos pero sin ningún tipo de intromisión de parte de esta nación en asuntos internos de Bolivia, lo que no será aceptado ni permitido por la administración de Evo Morales.

Los partidos de ultraderecha fueron los grandes perdedores en la democracia boliviana, un hecho reflejado en las elecciones generales del pasado domingo, expresó el presidente en ejercicio de Bolivia, Alvaro García Linera.
"Los grandes perdedores fueron los representantes de la derecha radical y ultraconservadora que aún no se convencen que existe una nueva Bolivia en la que todos
los ciudadanos tienen similares derechos constitucionales", señaló.
Dijo que esa derecha es la que impulsó entre agosto y septiembre del año pasado un golpe cívico-prefectural activado por frentes de oposición y dirigentes inmersos en algunos comités cívicos y en empresas privadas.
"Al fracasar en ese intento por la conciencia social del pueblo boliviano que rechazó a esos grupos, financiaron a grupos de mercenarios terroristas que pretendían sembrar de violencia en Bolivia con el propósito de provocar su división, pero también fracasaron", enfatizó.
"Esos grupos conservadores están desfasados de la historia, no les entra en su mente aún que la Bolivia que gobernaron para su propio beneficio no es la misma que la actual donde la igualdad, equidad y democracia son factores imperativos", afirmó García Linera.
Señaló que para los comicios de este año esos "grupos afines a Goni" se organizaron para intentar la derrota del proceso de cambio, pero volvieron a fracasar por quinta vez consecutiva en las urnas desde el año 2006.
Dijo que esa derecha fue la que obstaculizó en el Senado la aprobación de Leyes necesarias para
Bolivia y que también impulsaron acciones de violencia que impidan la aprobación popular de la nueva Constitución y hasta la realización de las elecciones generales.
García Linera manifestó que la actitud que imprimirá el frente oficialista en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde cuenta con los dos tercios de sus miembros, será la del diálogo con la oposición en busca de acuerdos que sirvan para el país.
"Pese a que el MAS ha logrado una mayoría universal de los dos tercios en el Poder Legislativo convocará a la minoría para lograr consensos en la aprobación de Leyes, pero no aceptará estrategias dilatorias", señaló.Puso como ejemplo otros intentos de diálogo en los que la estrategia opositora era demorar decisiones y cuando llegaba la hora de firmar los acuerdos rompían el diálogo porque recibían instrucciones de sus mandantes, entre ellos el ex ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín.
El presidente interino reveló que algunos constituyentes de la oposición le revelaron que eran dirigidos desde fuera para frustrar acuerdos con la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente con miras a aprobar la nueva Carta Magna.
"Hay que reconocer que existe una oposición democrática, pero también otra salvaje que busca por todos los medios afectar al proceso democrático y desestabilizar al actual Gobierno", dijo.





Evo Morales ofrece darles tierras:

BOLIVIA SELECCIONA 50 FAMILIAS EN VALLES DE ARICA PARA REPATRIARLAS

Programa busca aprovechar a experimentados jornaleros que emigraron hacia Chile para colonizar frontera con Brasil.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Marcelo Poma (55) nació en La Paz y sus padres eran campesinos. Buscando mejores oportunidades, a los 13 años dejó el inhóspito altiplano boliviano para emplearse como obrero agrícola en Chile. Aunque hoy sus tres hijos son chilenos y profesionales, es uno de los 50 jefes de hogar bolivianos que están gestionando su retorno a Bolivia, acogiéndose a un plan de su gobierno para colonizar la frontera con Brasil.
"Amo a Chile como si fuera mi país. Aquí trabajé duro y formé mi familia", dice en su casa de población Nueva Esperanza que comparte con su mujer chilena.
Como los miles de bolivianos que se emplean como jornaleros en Lluta y Azapa y que deciden radicarse en Chile, la vida de Poma ha sido de esfuerzo. El trabajo por lo general es en el sistema de medianía (el parcelero cede terreno al peón a cambio de su mano de obra y se reparten los ingresos) y no hay mucha oportunidad de formalizar un contrato.
Sobre todo durante la inmigración "golondrina" -el masivo ingreso al país de bolivianos por el período de cosecha-, el trato es por día o temporada sin pago de imposiciones.
Pese a las dificultades iniciales, Poma supo salir adelante y hoy hace respetar sus derechos laborales. Pero una frustración lo insta a acogerse al programa repatriador: la imposibilidad legal y económica de comprar su propia tierra en Chile.
La oferta de Bolivia
El 22 de noviembre, el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Franz Chávez, viajó a Arica para sostener una cita masiva con inmigrantes. Allí ofreció dos mil 500 hectáreas para las 50 familias que quisieran trasladarse a la zona oriental de Santa Cruz de la Sierra (San Ignacio de Velasco y Roboré). El gobierno, además, proporcionaría maquinaria, alimentación y salud por seis meses.
La cónsul en Arica, Magaly Zegarra, explicó que la selección ya partió para concretar la repatriación antes de junio de 2010.
Sin embargo, para algunos bolivianos que han forjado su vida en Arica, la iniciativa no es atractiva. María Huanca (temporera, de 36 años, con tres hijos) es de La Paz pero la mitad de su vida ha permanecido en Chile, por lo que está tramitando su residencia definitiva para optar luego por la nacionalidad. "Siento a Chile como mi país y quiero morir aquí, por más que me den tierras o lo que sea en Bolivia. Allá no me acostumbro. Puedo ir de visita solamente", enfatizó.
5.226bolivianos viven oficialmente en Arica, pero esta cifra podría alcanzar el doble si se considera el alto número de ellos que permanecen de forma ilegal.
598peruanos y bolivianos fueron denunciados este año por infringir la Ley de Extranjería. A 210 de ellos, finalmente, se les expulsó del país.
1.200visas sujetas a contrato y 401 autorizaciones para trabajar ha otorgado la gobernación provincial, en su mayoría a extranjeros de los países vecinos.
Una migración de larga data
La migración desde el altiplano a los valles chilenos se remonta a tiempos prehispánicos. Pero la construcción del canal Lauca en 1960, que aumentó los cultivos de Azapa de 700 a tres mil hectáreas, estimuló la presencia masiva de bolivianos que bajaron a emplearse como jornaleros, destaca el antropólogo de la Universidad de Tarapacá, Héctor González. "Ella se suma a la migración de urbe a urbe, en la que comerciantes citadinos bolivianos se radican en Arica e Iquique para ejercer su actividad", agrega el especialista.
El carácter ilegal de muchos de estos trabajadores crea un mercado laboral con presencia mayoritariamente extranjera que deprecia salarios y condiciones laborales, dice González. Señala que mientras los bolivianos con el tiempo regularizan su situación migratoria, los peones peruanos que entran como turistas a Arica están aumentando su presencia entre los trabajadores que se desempeñan de forma ilegal.





“NECESITAMOS NUEVA AGENDA Y RESTABLECER CONFIANZA CON BOLIVIA”

Entrevista/Manuel Rodríguez Cuadros. Embajador de Perú en Bolivia explicó que tiene una agenda de 20 puntos para recuperar la confianza.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Usted acaba de decir que el Perú respalda el pedido de Bolivia para que Chile le conceda una salida al mar, pues es un beneficio recíproco para los tres países. ¿Qué papel jugamos?
He señalado con énfasis que el Perú desde hace mucho tiempo tiene una política de Estado que consiste en el respaldo a la justa causa de la demanda de Bolivia para resolver su situación de mediterraneidad. En 1979 la posición del Perú fue decisiva para que la OEA respaldara esta aspiración. Es un asunto de naturaleza bilateral que corresponde resolver a Chile y Bolivia. Solo si ambos países concertan una solución que conlleve una cesión soberana de parte del territorio de Arica, el Perú debe participar directamente en la solución.
En agosto el presidente García acusó a Bolivia de tener un “pacto bajo la mesa” con Chile, porque solo así podía entender el enojo de Morales por la demanda que presentamos ante La Haya.
Esperemos que sean cosas del pasado.
¿Cómo será su gestión, tomando en cuenta que cada cierto tiempo el presidente Morales tiene palabras poco agradables sobre el mandatario peruano?
Creo que ha existido expresiones de esa naturaleza de parte y parte que con el nuevo clima de la relación bilateral espero que puedan ser sustituidas por aquellas que reflejen una voluntad común de reactivar la amistad histórica entre el Perú y Bolivia. La agenda positiva debe generar un ambiente de confianza mutua y una diplomacia de buena voluntad.
Evo acaba de decir que García es el “niño mimado de los gringos”.
Dijo también que tenía sentimientos de amistad para el presidente del Perú.
¿Cree que será tan fácil limar los roces que algunas veces llegaron a agresiones verbales entre ambos mandatarios?Los embajadores no orientamos la conducta de los mandatarios. Hay por el Perú una actitud nueva para relanzar las relaciones bilaterales en todos los campos. Creo que está en el interés nacional de ambas naciones recuperar los niveles históricos de la amistad, la cooperación, el diálogo y la integración. Es necesario impulsar una diplomacia integral que incluya al gobierno, pero también a otras instituciones del Estado, a la oposición, a los empresarios e inversionistas, a los agentes económicos transfronterizos, a la sociedad civil, a los gobiernos regionales y locales. Todos son agentes dinámicos de la relación bilateral. En un país y en el otro.
¿Cuáles serán los principales puntos de su agenda trabajo?
Restablecer la confianza, estabilizar las relaciones y dotarlas de una nueva agenda, eso necesitamos con Bolivia. Pienso en una agenda de veinte puntos que abarcan desde las relaciones comerciales y las inversiones hasta las cuestiones de defensa y seguridad, pasando por la complementación energética, la integración física, la preservación y desarrollo sustentable del lago Titicaca, así como la realización de proyectos de desarrollo económico, comercial y social en las áreas de frontera. Hay, por supuesto, también una agenda social y humana que es esencial en las relaciones fronterizas. Espero que el diálogo político y diplomático se recupere también a sus niveles históricos. Hay que desarrollar una diplomacia institucional, una diplomacia descentralizada y una diplomacia de los pueblos. Esa es mi tarea.
¿Qué quiso decir al señalar que había que “desideologizar” las relaciones con Bolivia?
Anteponer los intereses de los Estados, de las naciones y los pueblos, incluidos los de las empresas, a condicionamientos ideológicos que, a mi juicio, están en desuso en las relaciones internacionales contemporáneas es un anacronismo. Imagínese, con condicionamientos ideológicos el actual gobierno no podría tener buenas relaciones con la China, por ejemplo. Menos hay que aplicarlos entre el Perú y Bolivia que son dos países democráticos, vecinos, con una amistad histórica.
“Yo no soy del gobierno, no soy embajador político”
¿Le sorprendió ser designado embajador? Usted ha sido crítico al gobierno. Por ejemplo, dijo que la aprobación del TLC con Chile es inconstitucional.
Sigo pensando que el TLC se aprobó con un procedimiento inconstitucional. No esperaba la propuesta para asumir la Embajada en Bolivia , pero antes que sorpresa me motivó una reflexión seria sobre la democracia, el estado de derecho y el carácter del Estado que tienen ciertos procesos de la política exterior, como las relaciones con los países limítrofes. En esos espacios todos debemos asumir una responsabilidad y anteponer los intereses del Perú, como patria, como Estado, como sociedad y Nación. Interpreto que la propuesta tuvo esa motivación. Y mi aceptación se fundamenta en ello. Evidentemente.
¿Sigue pensando que la política de cuerdas separadas con Chile fue equivocada?
Las relaciones con Chile requieren, como la música en el violín, ser tocadas en todas sus cuerdas, sino no sonarán bien.
¿Limitará sus críticas ya que ahora es parte del gobierno?
No formo parte del gobierno, si fuese un embajador político ese sería el caso. Soy un embajador del servicio diplomático. Conforme a ley los diplomáticos somos funcionarios que servimos a intereses nacionales permanentes.





PABLO CESAR GROUX, MINISTRO DE CULTURAS DE BOLIVIA

“NO ES POSIBLE GOBERNAR SIN EJERCER LA INTERCULTURALIDAD”

Tiene el desafío de integrar un país con culturas indígenas diversas y con fuertes grupos sociales que presionan para que esas culturas no sigan cristalizando en poder. Politólogo y filósofo, Pablo César Groux dirige un ministerio creado por Evo Morales. Aquí explica la necesidad de que los bienes culturales no integren un circuito industrial donde las mayorías observan su consumo desde afuera.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

–¿Qué significado le atribuye a la aplastante victoria electoral de Evo Morales el domingo 6 de diciembre, que incluso superó en poco más de ocho puntos el porcentaje de votos que había obtenido en 2005?
–¿Qué ocurrió? Probablemente nada extraordinario desde la sensación de un boliviano o boliviana. Solamente la confirmación de una determinación soberana asumida con la humildad que hace el ser de un país que sin gritos estridentes rompe un estúpido silencio. No sólo fue una aplastante victoria electoral. Para llegar a ese punto Bolivia tuvo que vencer primero una obstinada oposición en el Senado, que paralizó reformas estructurales durante cuatro años, obligó a más de cinco millones de bolivianos a gestar un nuevo padrón electoral que satisfaga excéntricos requerimientos tecnológicos, y que, a pedido de las fuerzas conservadoras, se constituye en el principal antecedente de la voluntad democrática del país y un revés a la intención de evitar las elecciones. Después, está claro que Evo Morales encarna la síntesis de este modelo revolucionario que se define pertinentemente como democrático y cultural.
–Usted dijo que cuando asumió la presidencia de Bolivia la primera vez, se iba hacia una concepción distinta de la política y el poder. La pregunta es: ¿hay ahora una visión distinta de la cultura?
–Sí, yo creo que sí. Hay dos razones evidentes que nos llevan a esa conclusión. La primera, que ningún proceso político puede hacer abstracción de la esencia cultural que lo está determinando en sí mismo. En el caso boliviano, diría que este develar del tejido cultural de un modo mucho más honesto con nosotros mismos permite la elección de Evo Morales. Y estoy hablando de un indígena en un país mayoritariamente indígena. Aquello no se había dado en el curso de la historia boliviana, que ya lleva 184 años de vida republicana. Y, en contrapartida, la gestión de gobierno, que es el ejercicio mismo del poder, por supuesto toma algunas medidas que prestan mayor atención a los elementos culturales del país. El más importante es la creación del ministerio. Una institución que permanentemente había estado subestimada en materia de gestión, que había sido mal utilizada o no utilizada por los gobiernos, asumiendo que la cultura no le pertenece exclusivamente al mercado.
–¿Su gobierno hizo de la interculturalidad una política de Estado?
–No es posible gobernar sin ejercer efectivamente la interculturalidad como herramienta de integración. Mucho más ahora, donde paradójicamente, nosotros pensamos que es posible saber del otro en un sentido abstracto, y conocerlo, saber quién es. Ese conocimiento creemos que se matiza en algunos casos, en un exagerado chauvinismo por la pertenencia cultural y en consecuencia se promueven distancias y separaciones. Si no se aplica la interculturalidad como una herramienta, evidentemente política, una herramienta de poder, lo que tiene es un peligro de separación, un rompimiento de estructuras.
–Su ministerio es de Culturas, en plural. ¿Significa un reconocimiento a todas las expresiones culturales de Bolivia?
–Sí, es un reconocimiento a la diversidad. En 2001 se realizó un censo de población y viviendas y una de las preguntas abiertas que se hicieron fue: ¿Usted considera que pertenece a algún grupo étnico en el país? Y efectivamente, el 64 por ciento de los ciudadanos bolivianos respondieron que sí. Y se identificaron con una gama de 33 pueblos indígenas. Este es un dato que no podía pasar inadvertido. Las instituciones públicas, primero en la ciudad de La Paz y después en el gobierno de Evo Morales, comenzaron a definir la instancia que administra lo cultural en plural. Era la primera vez que una encuesta consultaba la autoidentificación de los ciudadanos. La conclusión es que en 1992, cuando se cumplieron 500 años del descubrimiento de América, entre comillas, no habíamos llegado a revelar nada. Nos faltaba descubrir lo más íntimo, aquello que permanentemente había quedado como escondido en nuestros pueblos. Y eran los indígenas.
–En la política de interculturalidad que se plantean, ¿ya perciben algún logro específico?
–Yo creo que en el arte, en las expresiones artísticas en general, que son mucho más frecuentes de lo que suponemos nosotros mismos y por eso no las advertimos. Le pongo un ejemplo: durante muchos años, cerca de treinta, hemos tenido el ballet oficial de Bolivia. Era un ballet absolutamente convencional, de estructuras, de música clásica. Por decisión de ese elenco oficial, hoy es un ballet que ha incorporado a su proceso formativo las expresiones más autóctonas, folklóricas si tú quieres, que son muy habituales en mi país.
–Ese reconocimiento a la diversidad que se hizo desde el Estado, ¿qué respuesta tuvo en la sociedad boliviana no indígena? ¿Y en la diáspora de Argentina, que es donde reside la comunidad más importante de su país en el exterior?
–Sí, sólo como un comentario respecto de la segunda parte de su pregunta. Probablemente no haya ninguna ciudad capital en Bolivia que tenga tantos habitantes como los bolivianos que existen en Buenos Aires. Eso le da un matiz muy particular a la relación que debemos tener los bolivianos con los argentinos. El reconocimiento a la diversidad es el que demarca el destino político de Bolivia tal como lo conocemos hoy. De hecho, ese reconocimiento es el que traza aquello que va a acontecer en 2005 con la primera elección de Evo Morales. Es posible que los indígenas se sientan motivados, identificados. Cuantitativamente se ha reconocido y legitimado esa mayoría que, sumada a los sectores más progresistas, a los sectores criollos y mestizos de Bolivia, se ha transformado en poder.
–¿Usted definió en un reportaje a la primera elección de Evo Morales, ratificada cuatro años después, como un hecho cultural sin precedentes?
–Sí, la consideramos así. Una verdadera revolución cultural. Democrática además. Tiene algunos matices que deberíamos revisarlos en la hemeroteca, pero responde a un acto singular de dignidad nacional. Nosotros teníamos antes al embajador de Estados Unidos en Bolivia que había amenazado con sancionar al país si es que se votaba por el cocalero. Y apenas ocho días antes de la elección. La respuesta fue sorprendente, incluso para propios y extraños. No era posible, y estoy hablando de la elección en 2002. El MAS alcanzó un segundo lugar y en algunos sitios ni siquiera había inscripto candidatos a senadores como para que ocuparan los lugares que correspondían al triunfo. A partir de ese momento se tomó conciencia política del instrumento político que era el MAS. Una suerte de personería jurídica que diversas organizaciones políticas, sociales e indígenas del país utilizan para sumarse a un proyecto de poder. Y por supuesto madura ese proyecto de poder entre 2002 y 2005 y el resultado es el que efectivamente consagra a Evo Morales como el presidente de Bolivia. Lo primero que ha conseguido es redibujar al país en el mapa del mundo en general.
–En la pregunta anterior quedó algo sin responder. Hubo un reconocimiento a la diversidad desde el Estado, pero ¿cómo lo asimiló la sociedad boliviana no indígena, no contemplada en este análisis?
–Creo que la conflictividad no tiene base en lo étnico cultural. Sino en esta antiquísima disposición de la propiedad sobre la tierra que, en el caso de Santa Cruz, por supuesto, tiene un escenario evidentemente terrateniente. Pero no puedo negar que se han exacerbado algunos matices que le están haciendo daño a este proceso. Hay manifestaciones racistas, relacionadas con esta pugna de poder. Y las hay más allá del Oriente boliviano, incluso en ciudades como La Paz, Oruro o Potosí, donde hay una evidente hegemonía del MAS, pero sectores de la sociedad que pertenecen a otros grupos étnicos, más bien criollos o mestizos, no han aceptado fácilmente ni legitimado esta hegemonía indígena, que hay que aprender a aceptarla. Por eso es importante la interculturalidad en tanto instrumento político, para poder lograr soldar estas distancias que se han ido abriendo.
–¿Y qué coordenadas desde el Ministerio de Culturas en particular se han planteado para revertir esta problemática?
–Bueno, en principio, hemos asignado importantes recursos para que sean las expresiones artísticas en general, aquellas étnicas y aquellas más convencionales, las manifestaciones de integración. En Bolivia nos desconocemos mutuamente unos a otros en función de los significados. Le corresponde al Estado ser esa suerte de gestor, aproximar los extremos, por un lado. Segundo: encarar efectivamente como política de Estado la lucha contra el racismo y la discriminación. Vamos a enfrentarlos con todas las herramientas con las que disponemos. Tercero: necesitamos generar una suerte de germen institucionalizado, que son las instituciones públicas, que sean las primeras en manifestar aquello que tiene nuestra nueva constitución: lo plurinacional. Y yo diría que el cuarto elemento es una crítica permanente hacia los medios de comunicación. Por su discurso conservador. Esto nos genera muchos problemas, por supuesto. Los medios de comunicación expresan en sí mismos una prerrogativa de poder que es distinta de la del Estado, del gobierno. Y generan una confrontación de discursos que exacerban todos aquellos elementos que nos están haciendo daño. Se exacerban la discriminación, el racismo, la violencia.
–La política contra el racismo en los distintos niveles educativos, ¿qué señales les ofrece?
–El punto crítico es la Universidad. Son los jóvenes quienes están manifestando en algunos casos opciones excesivamente conservadoras, en el sentido de no tolerar efectivamente una integración cultural en el país. Universitarios, universidades, incluso públicas, incluso estatales, que se manifiestan contrarias a este proceso que vivimos y que, en todo caso, habría que vivirlo no como una amenaza, sino como una oportunidad y es ahí donde efectivamente hay que trabajar de mejor manera, transmitiendo, traduciendo este discurso, como parte de un proceso de maduración que va a costar, por supuesto. Tiene heridas y habrá que lamerlas y cerrarlas.
–¿Están buscando algo sustentable en el tiempo que se proyecte a las generaciones futuras?
–Es todo un desafío, evidentemente. No se trata de un gobierno, de un período específico en el tiempo, sino que se trata de un proceso de transformación estructural en la sociedad. Ante la constatación de que todo aquello que se ha hecho en 184 años no dio los resultados que se podía esperar de una república, de un Estado, que madura por cerca de dos siglos y no da ni un fruto.
–¿Qué datos posee su ministerio sobre la cultura de la diáspora, con 1.800.000 bolivianos sólo en la Argentina?
–Bueno, es lo que ocurre con las migraciones bolivianas en todo el mundo. Hemos identificado cuatro países donde se van a desarrollar elecciones extraterritoriales y a donde esas migraciones transportan su cultura. Los bolivianos danzan en las calles, lucen sus trajes, sus disfraces, llevan hojas de coca consigo, porque hay una vinculación cultural muy grande e íntima con la coca y esto es lo que hay que trabajar a nivel de Estado, sabiendo que hay distancias culturales que tienen que consolidarse en un proceso de interculturalidad real también. Ayudarnos a entendernos, eso es lo que buscamos los bolivianos también.
–¿Cuáles son esos cuatro países?
–Estados Unidos, Brasil, España y Argentina... En el caso de España, en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla en ese orden; en Brasil, San Pablo es la ciudad que mayor referencia boliviana tiene; en Argentina son Jujuy, Tucumán y Buenos Aires, principalmente, y en el caso de Estados Unidos, Washington.
–Aquí, en algo tan popular como el fútbol, las señales son aberrantes en términos de discriminación contra los bolivianos. Basta con escuchar los cantitos de las hinchadas. ¿Cómo observan esto desde allá?
–Como Estado, realizamos una manifestación formal ante lo que pasa. Sancionar la discriminación debe ser un principio de toda esta política. Se debe hacer un proceso de reconstrucción cultural para trabajarlo paulatinamente. Y los principales actores, según nuestro criterio, son los medios de comunicación. Si ellos no reflexionan en torno de su discurso, que fomenta la discriminación, la saluda, la festeja, o simplemente la acepta tal como viene, es difícil que las sociedades reflexionen en torno de ello. Creo que, con todo lo que pueden significar los cánticos de las hinchadas respecto de bolivianos y paraguayos, particularmente, existen menos denuncias de explotación, violencia o abuso de compatriotas bolivianos en la Argentina que hace diez años. Tampoco es una historia nueva el tema de la discriminación de los bolivianos aquí, pues ha tenido matices bochornosos. La esclavitud, reconocida expresamente por instituciones que se dedican al tema; es decir, gente encerrada en habitaciones durante semanas produciendo. También hay violencia casual, la vamos a llamar, como cuando un grupo de muchachos se encuentra con un boliviano o una boliviana y actúa de manera violenta respecto de él o de ella. Estamos dejando que el arroyo se convierta en río, cuando lo que deberíamos hacer es construir un dique que frene efectivamente ese proceso de discriminación.
–¿Cómo es la legislación boliviana en materia de medios de comunicación?
–En principio no se ha hecho absolutamente nada. Tenemos una ley de referencia, una ley de medios de comunicación, que es la ley de imprenta. Data de 1929. Ha tenido algunos elementos de reglamentación contemporáneos y tal vez su hito más importante es la creación de medios privados de televisión, en el año ’85. Pero cada vez que se ha intentado regular la labor de los medios nos hemos enfrentado con una amenaza de censura, o sea un proceso similar al que ha vivido la Argentina. Allá está todo muy mal. Los medios son efectivamente el poder más institucionalizado, la oposición más institucionalizada a este gobierno y a este proceso de cambio.
–¿Cómo define el gobierno boliviano a la cultura?
–Como todo. Le cuento una anécdota que redondea la idea. Era el año 2007 y estábamos a punto de entregar el Premio Nacional de Cultura al artista plástico Alfredo La Placa. Faltaban diez minutos para el acto y el presidente Evo Morales me llamó a la oficina. Yo era viceministro de Culturas y me preguntó: “Pablo, ¿qué es la cultura?”. Le respondí: “Presidente, es todo, es lo que hablamos, cómo celebramos, lo que comemos, la cultura es todo, es nuestra relación con la sociedad”. Y Evo me dijo: “La cultura es como la bola blanca del billar. Distribuye todo el juego y si se cae, paga doble”.
–Así como los argentinos tenemos expresiones culturales que nos identifican, como el tango o el hábito del mate, ¿cuáles serían las que mejor representan a Bolivia?
–Yo le diría que la primera y más importante es la hoja de coca. Anotaría el charango como un elemento fundamental, sugeriría la danza de la Diablada y finalmente me quedaría con los tejidos nativos, que también son muy valorados, muy reconocidos.
–¿El origen de la Diablada no se lo disputan Bolivia, Perú y Chile?
–Hay algunas instituciones culturales, le pongo el caso del Carnaval de Oruro, que es donde se ejercita esta danza de la Diablada, que representa además de un proceso económico muy importante en la región, la identidad misma de los ciudadanos. Pero comenzamos a descubrir que aquella identidad está como clonada, separada por las fronteras republicanas. La Diablada se la baila en el norte de Chile, también en el sur del Perú, se la baila en el norte de la Argentina con los procesos migrantes. La propuesta de Bolivia es que no corresponde hacer de este tipo de expresiones culturales el motivo de la distancia. Todo lo contrario, y por eso les propusimos a los países andinos en primer lugar, aunque es evidente que hay que extenderlo a otros, que se determine una especie de cartografía de expresiones culturales, particularmente de patrimonio inmaterial. Y reconocer que debemos admitir que hay expresiones culturales que han hecho abstracción de estas fronteras, que a los pueblos no les dicen nada.
–¿Qué tipo de acuerdos bilaterales en materia cultural mantiene Bolivia con la Argentina?
–No hay muchos. Creo que nos hemos encontrado en torno de otro tipo de convenciones. Como el Mercosur, como las ciudades capitales iberoamericanas, el caso de La Paz, Sucre, Buenos Aires, eso es lo que hay que construir... Resulta paradójico, pero no hay un acuerdo marco que nos permita llevar adelante políticas de integración con un mapa. Por eso mi interés es plantearle al secretario Jorge Coscia que concretemos una estrategia de integración cultural independientemente de aquello que estamos haciendo en otros ámbitos.
–¿Es realmente una paradoja, sobre todo si se toma en cuenta que en la Argentina viven 1.800.000 bolivianos?
–Así es, hay acuerdos económicos. Hay acuerdos en otras áreas, pero en lo cultural como tal no.
–¿Se puede decir que es una deuda pendiente?
–Es una tarea pendiente que tenemos que concretar.





¿POR QUE PABLO CESAR GROUX?

LA REIVINDICACIÓN DEL INDIGENISMO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El ministro de Culturas de Bolivia tiene por delante una tarea ciclópea que podría compendiarse en una sola palabra: interculturalidad. Su visión sobre el área que trabaja es que los bienes culturales no pueden ser parte de un circuito industrial donde las mayorías observen su consumo desde afuera. Politólogo y filósofo, con un posgrado en Comunicación Política, conduce el ministerio creado por el gobierno de Evo Morales desde el 8 de febrero de este año. Una de las promesas de campaña que el presidente cumplió.
Entre 2000 y 2005 acumuló experiencia como funcionario en la jefatura de Gabinete de la Alcaidía de La Paz. Y antes que ministro había sido viceministro en el gobierno del MAS.
Su cartera tiene ahora dos viceministerios, el de Interculturalidad, a cuyo frente está Estela Vargas, una joven de 27 años de origen quechua, del norte de Potosí, y el de Descolonización, cuyo máximo cargo lo ocupa un historiador aymara, la misma etnia del presidente Morales. Se trata de Roberto Choque Canqui, un prestigioso investigador que escribió un libro tomado como referencia obligada para aproximarse a la vida de Túpac Catari.
A los 41 años y ya con casi diez años como funcionario, Pablo César Groux reivindica la política que colocó en el centro del escenario al indigenismo en una nación donde el 64 por ciento de la población tiene ese origen.





TEHERÁN RECHAZA LAS CRÍTICAS DE CLINTON

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)

El ministro
iraní de Asuntos Exteriores, Manoucher Mottaki, criticó con dureza las advertencias lanzadas por la secretaria de Estado de los EEUU, Hillary Clinton, a los países de América Latina por sus relaciones con Irán. El jefe de la diplomacia de Irán afirmó que las palabras necias de su colega estadounidense contradicen los principios diplomáticos de la convención de Viena. "Condenamos ese tipo de manifestaciones que violan los valores que deben regir el tercer milenio. Establecer relaciones amistosas entre los países del mundo es uno de los principios de la carta de Naciones Unidas", añadió Mottaki.
El viernes pasado, Clinton dijo que las naciones de Latinoamérica que desean coquetear con Irán, deben pensar con atención cuáles podrían ser las consecuencias. Teherán mantiene estrechas relaciones políticas con Venezuela, y al abrigo del intercambio comercial se han ampliado sus lazos con el Brasil, el Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Brasilia y La Paz ya rechazaron el sábado las palabras de la jefa de la diplomacia estadounidense.





ALBA SE FORTALECE ANTE AMENAZAS DE HILLARY CLINTON

El Informador de Colombia (www.el-informador.com)

La Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) debe fortalecerse como respuesta a las "amenazas" de la secretaria Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien criticó los nexos de los países latinoamericano con Irán, aseguró el domingo presidente venezolano Hugo Chávez.
"Las declaraciones de la señora Clinton (son) como una amenaza, sobre todo contra Venezuela y Bolivia, pero es contra toda el ALBA. Ella dice (Clinton) 'deberán medir consecuencias'. Es una abierta amenaza", expresó Chávez uno de los mandatarios que participa de la VIII Cumbre del Alba inaugurada el domingo en Cuba.
Los comentarios de la secretaria, el golpe de Estado en Honduras y la instalación de tropas en bases militares de Colombia, forman parte de una "ofensiva imperial" que trata de "recuperar su patio trasero", expresó el mandatario. "Y ante eso nosotros, así lo hemos acordado hoy, debemos fortalecer el ALBA y acelerar desde todos los puntos de vista, económico, político", agregó.
Clinton expresó el viernes su preocupación por los nexos de algunos países latinoamericanos con Irán. "Si desean coquetear con Irán, deben observar cuidadosamente cuáles podrían ser las consecuencias. Esperamos que piensen dos veces", indicó la funcionaria.
Dos de los socios principales del ALBA, Venezuela y Bolivia incrementaron notablemente sus relaciones con la nación islámica y en general los nueve miembros del grupo expresaron sus simpatías por Teherán.
La VIII Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) se extenderá hasta el lunes con la presencia de mandatarios y funcionarios de los nueve países miembros y en la agenda de los debates se encuentran las negociaciones por una posición común sobre el Cambio Climático y la crisis en Honduras.
El incremento de la temperatura y la producción de ciclones, la elevación de los mares, procesos de sequía intensos y pérdida de biodiversidad son algunos de los fenómenos pronosticadas por los expertos en cambio climático y cuyo efecto se espera sea desbastador para los países en desarrollo incluyendo a los latinoamericanos. Naciones Unidas realiza actualmente en la ciudad de Copenhague una reunión que durará dos semanas con representantes de 192 naciones buscando forjar un convenio pero los potencias --las mayores contaminantes-- no parecen ponerse de acuerdo.
A Chávez y al anfitrión, el mandatario cubano Raúl Castro se sumaron al nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales. Los otros miembros enviaron cancilleres o delegados para las sesiones a puertas cerradas. Durante un receso, la canciller de Honduras, Patricia Rodas indicó que la crisis en su país comenzará a ser debatida en la sesión del domingo por la tarde.
"La cumbre está comenzando a abordar el caso, tiene un capítulo específico no sólo del golpe militar en Honduras, sino los efectos específico que sobre la región tiene", indicó la funcionaria, quien encabeza la delegación de su país pues el depuesto presidente Manuel Zelaya no pudo salir de la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde se encuentra.
Durante el golpe de Estado en Honduras a mitad de año, los países del ALBA se convirtieron en el apoyo logístico de Zelaya y encabezaron los rechazos oficiales al gobierno de Roberto Micheletti.
Creado el 14 de diciembre de 2004 inicialmente como un convenio entre Cuba y Venezuela --firmado por Chávez y el entonces presidente Fidel Castro-- el mecanismo se propuso ser una forma de intercambio regional sur-sur que se oponía a los intentos estadounidenses entonces en boga de lograr un área de libre comercio encabezada por Washington y hegemonizada por el dólar.Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Dominica fueron incorporándose paulatinamente al grupo.





BRASIL Y CHILE PERMITIRÁN A AMÉRICA LATINA ABANDONAR LA RECESIÓN EN 2010

Junto a Argentina y Bolivia liderarán la recuperación de la región, que pasará de contraer su PIB un 1,8% este año a crecer por encima del 4%. El desempleo se situará en el 8,3%.

Expansión de España (www.expansion.com)

América Latina no esquivará la recesión en 2009. Pero rebotará con fuerza en 2010, con datos mucho mejores al de otros bloques económicos, según las previsiones que acaba de presentar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los países que liderarán este crecimiento son Brasil, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) debería crecer el año que viene a un ritmo del 5,5%, Chile (4,5%), Argentina (4%) y Bolivia (4,5%). El dinamismo de estos países hará que la región pase de caer un 1,8% este año a crecer un 4,1% global en 2010.
En cualquier caso, con la caída de este año, la economía de América Latina y el Caribe abandonará un ciclo de seis años consecutivos de crecimiento. Cepal preveía el año pasado un crecimiento en la región del 1,9%. En el mes de julio pensaba que se contraería el PIB latino un 1,9%. En el Balance presentado la semana pasada mejoraba su previsión en una décima, con una caída del 1,8% frente a la del 3,6% esperada en los países de la OCDE.
La contracción económica supondrá una caída del PIB por habitante de alrededor del 2,9%, mientras que el desempleo se situará en el 8,3%, cifra inferior al 9% que se pronosticó a principios de año.
Las mayores caídas del PIB de este año corresponderán a México (–6,7%) y a algunos países de Centroamérica y el Caribe, en especial Honduras (-3,0%), El Salvador (-2,5%), Nicaragua (-1,5%), Costa Rica (-1,2%) y Guatemala (-0,1%). En América del Sur, se proyectan tasas positivas en Bolivia (3,5%), Uruguay (1,2%), Perú (0,8%), Argentina (0,7%), Brasil (0,3%) y Colombia (0,3%), mientras que en el terreno negativo se sitúan Chile (-1,8%), Ecuador (–0,4%), Paraguay (-3,5%) y Venezuela (-2,3%).
De acuerdo al informe, hay signos que señalan que lo peor de la crisis habría quedado atrás y que la región comenzará a recuperarse el próximo año. La secretaría ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, admitió que los procesos electorales y las crisis que vive la región tendrán consecuencias económicas. “Obviamente va a haber cambios. A mí lo que me preocupa es que ha habido una década de gobiernos socialdemócratas con un profundo compromiso social y a la vez con una gran prudencia macroeconómica y fiscal”, manifestó. “Hay países que ya se la han jugado por políticas de Estado de largo aliento. Brasil es un caso. Tiene una política social y de innovación”. En su opinión, todavía persiste el riesgo de estancamiento económico en la región.





CHÁVEZ CONFIRMA QUE ACUDIRÁ A LA CUMBRE CON EVO MORALES

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó el domingo su próxima asistencia a la
cumbre sobre cambio climático que se celebra desde principios de la semana pasada en Copenhague y a la que también asistirá el mandatario de Bolivia, Evo Morales.
Tras la segunda jornada del foro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que se celebra en La Habana, Chávez despejó las dudas sobre una asistencia que lleva días dejando en el aire. "Evo (Morales) y yo iremos a la cumbre, todavía no sé si Daniel (Ortega) -presidente de Nicaragua- asistirá, pero hasta ahora nosotros dos representaremos al ALBA en esa reunión", indicó.
La cumbre de La Habana ha servido precisamente para fijar una postura común del bloque a las reuniones de la capital danesa, aunque Chávez afirmó que el documento se está "ajustando", según informaciones de la agencia ABN.





Análisis

BOLIVIA: EL SIGNIFICADO DE UNA VOTACIÓN

Cuba Debate (www.cubadebate.cu)

El presidente Evo Morales fue reelecto, el domingo 6 de diciembre, con mucho más del 64%. Con ligereza, puede decirse que fue un golpe rotundo para una oposición incapaz de formular una estrategia contra el gobierno. Por supuesto, hay mucho más que eso; así deben reconocerlo los analistas que fustigaron la candidatura del gobernante. Más que eso, es el mensaje que el pueblo boliviano dio a través de su voto.
Partamos del hecho incuestionable de una votación en la que participó alrededor de 5 millones de electores; esta cifra es muy superior a la registrada en la última consulta popular, el referendo aprobatorio de la Constitución en enero pasado. La abstención fue inferior al 10%, frente al 18% habido en enero. Consideremos, además, que las electoras y los electores, en los últimos cuatro años, participaron en 5 consultas: elecciones generales en diciembre de 2005, elección de constituyentes y referendo autonómico en junio de 2006, referendo revocatorio en agosto de 2008, referendo ratificatorio de la Constitución en enero de 2009 y nuevas elecciones generales en diciembre de 2009. No tomamos en cuenta, porque no fueron legales, los referendos que realizaron los prefectos de 4 departamentos, para aprobar sus estatutos autonómicos. Resumiendo: un electorado, que ha sido consultado con frecuencia en este último tiempo, ha respondido con una asistencia cada vez mayor y consolidando ampliamente su decisión en cada consulta. Falta una elección más, en abril de 2010, para prefectos, alcaldes, consejeros departamentales y concejales municipales.
Hechas las precisiones numéricas, hay que ampliar la perspectiva. El mandato del pueblo es clarísimo, en sentido de terminar con las confrontaciones y tomar rumbo en la construcción de un nuevo país. No se trata de aprobar una ley más o menos orientada en tal o cual sentido. Eso supondría, solamente, mantener la vieja estructura para que nada cambie. Ya han surgido voces en ese sentido, reclamando el respeto a las y los ciudadanos que votaron en contra del proceso. La demanda es exactamente al revés: esa minoría debe aprender a respetar la decisión de la mayoría; bajo esa premisa, se respetará su derecho de minoría. Que la construcción de un nuevo país incluyente de todos, reduzca los privilegios de una minoría acostumbrada a servirse del trabajo de sus pares, a título de que son dueños del capital, es un principio que todos deben reconocer, porque está reconocido en la ley superior.
Saneada la economía nacional, como se ha hecho en los pasados cuatro años, corresponde ahora lograr que la riqueza llegue a todos de modo tal que otorgue una vida digna a cada familia habitante de nuestro país. Para esto, se requiere una transformación de los órganos del Estado. Un legislativo que trabaje cotidianamente atendiendo las múltiples demandas de la población, pero haciendo que su trabajo continuo sea productivo y no burocrático. Un ejecutivo cuyos funcionarios, desde la cabeza hasta el de menor responsabilidad, tomen conciencia de que trabajan para el pueblo y no se sirvan de éste. Una judicatura que haga efectivo el principio de que la justicia es gratuita y no sea un instrumento para el enriquecimiento de los letrados. El órgano electoral debe profundizar el camino de transparencia y participación plena.
Las voces disidentes se escucharán en todo momento. Y está bien. Es bueno que haya personas, dentro y fuera del proceso de cambio, que alerten sobre los errores, transgresiones y faltas que se cometan. Pero debemos aprender que nuestra percepción, muchas cegada por el color del lente con que miramos, no es la verdad absoluta.
Son muchas las lecciones que salen de los resultados electorales. La mejor es la ratificación del proceso de cambio tiene un amplísimo respaldo. La peor, a la que algunos están tentados a colgarse, es que queda una oposición que no está dispuesta a aceptar la voz de la mayoría. El pueblo marcha en la línea de este proceso de cambio que tantas luchas le costó desde la misma proclamación de la independencia en 1825.





Opinión

LA VICTORIA DE EVO Y LAS NUEVAS AMENAZAS

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

La resplandeciente victoria electoral de Evo Morales expresa la fuerza moral de un gobierno hecho suyo y defendido por una mayoría de bolivianos de casi todos los sectores. El presidente no sólo resultó reelecto sino que su partido, el MAS, consiguió lo que parecía imposible: la amplia mayoría parlamentaria de dos tercios necesaria para instrumentar las leyes que permitirán dar vida a la Constitución del Estado plurinacional y avanzar hacia la refundación del país. Hay un dato revelador y es la abrumadora afluencia de electores, ascendente a más del 90 por ciento de los registrados según cálculos preliminares, algo con lo que no pueden ni soñar las llamadas democracias avanzadas puesto que sus ciudadanos cada vez creen menos en ellas; más relevante aún considerando la amplitud de un padrón electoral que se acerca a la inclusión de toda la ciudadanía en edad de votar. Ello es una prueba de la creciente participación política en el país andino, particularmente de sus pueblos indios, muchos de cuyos integrantes no existían legalmente hasta la llegada de Evo al gobierno y por lo tanto no ejercían el derecho al sufragio, pues durante siglos fueron marginados y privados de todos sus derechos.
Digan lo que digan los pulpos mediáticos, los avances económicos, políticos y sociales de Bolivia demuestran que Evo ha hecho un excelente gobierno, caracterizado, eso sí, por la defensa de la soberanía nacional y de los intereses de las mayorías, que así lo reconocen como lo prueba la copiosa votación que recibió, casi diez puntos por encima de cuando fue electo por primera vez. ¿Cuántos presidentes pueden presumir un respaldo igual? Esta victoria, como apuntó el propio Evo, no es sólo de Bolivia sino de todas las fuerzas y gobiernos antimperialistas y seguramente constituirá una fuente de inspiración, de enseñanzas y un gran estímulo para movimientos populares e indígenas de otros países de la región que aún no han logrado colocar en la presidencia a uno de los suyos e iniciar un proceso de cambios. Lo mismo puede decirse de los gobiernos progresistas, cuyos pueblos y líderes reciben como propia la noticia de este triunfo.
Pero pongamos los pies sobre la tierra. Ni Estados Unidos ni las oligarquías se resignan a estos tiempos nuevos de nuestra América y si no aceptan ni moderadas reformas mucho menos van a cruzarse de brazos ante la consolidación de los procesos revolucionarios en Venezuela, Ecuador y Bolivia ni perdonar a Cuba su carácter de pionera y su apego a los principios revolucionarios. El golpe de Estado en Honduras es el precedente creado por Washington para interrumpir por la fuerza los procesos de cambios sociales y político por vía electoral en América Latina. Ahora el imperio afirma cínicamente, a coro con sus más estrechos aliados en la región que condena el golpe pero reconoce las “elecciones” organizadas por el gobierno golpista con candidatos golpistas, arbitradas por instituciones golpistas en un país bajo toque de queda y donde la mayoría de los electores no concurrió a votar precisamente por considerar ilegítimo el chanchullo montado por la dictadura.
Es muy importante que la cumbre del Mercosur se haya pronunciado categóricamente por no reconocer ese circo y pidiera de nuevo el restablecimiento del orden constitucional en Honduras. Allí Hugo Chávez dijo lo que muchos pensamos. De modo que si en Venezuela –señaló- hay mañana un golpe de Estado y luego los golpistas organizan unas elecciones, países como Colombia y Perú reconocerían al gobierno surgido de ellas. Allí está la paradoja a que nos enfrentamos en América Latina donde la elección de Barak Obama a la presidencia de la potencia del norte levantó la esperanza de una relación más respetuosa y menos agresiva del imperio con América latina y resulta que menos de un año después hemos visto el retorno del golpismo y que con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo nos van a llenar de bases militares yanquis y planes de militarización en los países con gobiernos serviles como los de Colombia, Perú y Panamá. Si el restablecimiento de la IV Flota era motivo sobrado de alarma, estas acciones militaristas y subversivas constituyen una gravísima amenaza a la soberanía latinoamericana y vienen a reforzar la situación de cerco, militar y mediático, en que el imperio intenta colocar a los gobiernos progresistas de América del sur y central y a todas las fuerzas revolucionarias de la región.





UN BLOQUEO MEDIÁTICO MINIMIZÓ EL TRIUNFO DE EVO

Un canallesco bloqueo mediático se impuso la noche del 6 de diciembre para impedir apreciar la verdadera dimensión del triunfo de Evo Morales.

Caminos de Cuba (www.ecaminos.org)

Como nunca antes en la historia electoral del país, los reportes de los medios sobre los resultados de las elecciones presidenciales, llevadas a cabo este 6 de diciembre, no se alteraron, sino mínimamente, desde el momento en que se comenzó dicho reporte - a eso de las seis de la tarde- hasta que se concluyeron los informes -a eso de las 10.30 de la noche. A juzgar por las informaciones que daban los medios, los resultados en las ciudades, que son los que se conocen primero, fueron los mismos que los resultados en el campo, que son los que aparecen paulatinamente con posterioridad. Así, Evo Morales comenzó ganando con 62 % y terminó la noche con el mismo porcentaje.
Todos los que hemos seguido los procesos electorales en Bolivia, desde siempre, sabemos que los primeros resultados no son más que meras aproximaciones y que, con el paso de las horas, estos van cambiando significativamente por el peso del voto campesino. ¿Y quién puede dudar en Bolivia que el voto campesino favorecería a Evo abrumadoramente?
Otro aspecto del bloqueo mediático parece ser la actitud de la Corte Nacional Electoral. No apareció ni para decir pio, en horas de la noche, cuando los medios hacían su agosto con un supuesto conteo rápido que se iba modificando y ascendiendo en el porcentaje de mesas escrutadas y curiosamente Evo continuaba con su 62 % y Manfred con su 26%. Esto es algo insólito, jamás ocurrido en la historia electoral del país.
Si a esto se suman los "análisis" de los analistas ya conocidos entonces tenemos el panorama completo del bloqueo mediático: Nunca antes en nuestra historia alguien ganó con la contundencia que lo hizo Evo, pero sin embargo, para estos desinformadores y distorsionadores de la realidad, los resultados mostrarían que Evo "no ha aprendido a evaluar lo que el oriente del país le ha dicho en varias elecciones". Para ellos, solo cuenta la victoria momentánea de Manfred en Santa Cruz, Beni y Pando. Ya la dan por definitiva y extraen de ello la conclusión de que "el país está dividido y polarizado". Y naturalmente la culpa de esto la tiene Evo por su discurso "agresivo".
Por mi parte me niego a creer que Evo perdió en Santa Cruz, Beni y Pando, hasta que la Corte no muestre los resultados definitivos y oficiales con el 100 % de las mesas escrutadas. El voto campesino simplemente no apareció en esa patraña que mostraron con el nombre de reporte de las elecciones y por mucho que les pese ese voto mostrará su fuerza en el cómputo definitivo.
Por otro lado, era la primera vez que los bolivianos en el exterior ejercían su derecho a votar y los campeones de la desinformación, apenas dieron algún resultado global, sin que podamos enterarnos de los resultados en cada una de las ciudades de Argentina, Brasil, Estados Unidos y España donde se realizó la elección. ¿Acaso era algo que no merecía una mayor atención?, ¿No merecíamos saber el peso de esos resultados en el cómputo general?
Una región, con pretensiones de convertirse en departamento - lo que traería severos cambios en la correlación de fuerzas políticas-, votó por su autonomía y los medios apenas se dieron por enterados.
Los resultados de las elecciones de diputados circunscripciones uninominales también brillaron por su ausencia. Después de considerar todo esto ¿Quién puede dudar que hubo un bloqueo mediático?





EDITORIAL

BOLIVIA Y EL RIESGO DE LA HEGEMONÍA

Bolivia pasó de la extrema inestabilidad a una estabilidad que, sin embargo, depende mucho del liderazgo de Evo Morales. Aparece el riesgo que surge de la hegemonía política.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Con su triunfo electoral, el presidente boliviano Evo Morales renovó y amplió su base de legitimidad, pero crea el riesgo que suele surgir de las hegemonías políticas. Para el país que llegó a tener la mayor inestabilidad política de América Latina, esta consolidación del poder presidencial con plena vigencia del régimen democrático -aunque con altos índices de pobreza- es un dato insoslayable. Otro dato positivo es que los movimientos representativos de los sectores más pobres e históricamente sojuzgados de la sociedad han podido asumir la compleja tarea de gobernar el país, conciliar posiciones, contener la polarización y las situaciones de violencia.
La figura de Evo Morales fue fundamental para superar momentos críticos que llevaron a hacer peligrar la unidad del país. Es evidente que esto y las mejoras sociales obtenidas por la población le redituaron favorablemente en los comicios, ya que obtuvo más votos que en la elección anterior y ganó en seis de los nueve departamentos. La oposición, fragmentada, no presentó candidatos atractivos y propuestas convincentes, lo cual impidió una competencia más equilibrada. El MAS consolida de este modo su papel como fuerza política dominante, lo que le dará al presidente reelecto mayor margen para la aprobación de sus iniciativas en la nueva Asamblea Legislativa plurinacional, que reemplaza al anterior Congreso.
Por contraparte, están a la vista los riesgos de una hegemonía política que descansa en el liderazgo carismático del presidente y en la suerte de su gobierno.





Opinión

BOLIVIA: EL NUEVO DESAFÍO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Bolivia conoció en el pasado otra revolución, otros gobiernos nacionalistas, grandes movimientos de masas, experiencias de poder dual (COB-MNR, sindicatos-gobierno, milicias obreras y campesinas-Estado), reformas agrarias impuestas por la ocupación de las tierras por los campesinos e incluso, brevemente, otro presidente indígena, el Tata Manuel Belzu, el que echó del país al embajador inglés montado al revés en una mula. Pero nunca, jamás, los movimientos sociales durante diez años seguidos conquistaron primero las calles (en la guerra del agua y en la del gas) para tomar después las instituciones mediante mayorías electorales siempre crecientes y, por último, refundar el Estado mediante una Asamblea Constituyente, y refrendar la conquista del Estado plurinacional y de las autonomías y los derechos indígenas y comunitarios (además de los regionales) mediante unas elecciones en las que participaron más de 90 por ciento de los electores.
Este proceso revolucionario no se explica sólo por Evo Morales, aunque éste lo canalice, respalde y dirija, sino que la importancia de la figura de Evo, por el contrario, se explica por el proceso mismo, que lo empuja y al cual obedece pero en el cual también se monta. Evo pasó así en pocos años de ser uno de los diputados indígenas, con menos de 4 por ciento de los votos, a sacar en las elecciones presidenciales de 2002 20.9 de los sufragios (el MAS obtendría 11.9) para obtener en las de 2005, de las que salió victorioso, 53.74, pero sin tener mayoría absoluta en el Congreso, y ahora, en las elecciones generales de 2009, casi 11 puntos más que en las anteriores (cerca de 65 por ciento) y el control absoluto de la Asamblea Nacional, donde el MAS ocupa dos tercios de los puestos.
Con las movilizaciones constantes unidas con medidas nacionalistas y de corte social desarmó, desgastó y desorganizó a una oposición oligárquica que intentó incluso atentados magnicidas y perpetró matanzas de campesinos, y le ganó parte de sus bases en las clases medias urbanas y rurales, al extremo de que la Media Luna conservadora está reducida ahora al Beni y Santa Cruz. La alianza social entre campesinos pobres, clases urbanas trabajadoras y sectores más pobres y nacionalistas de las clases medias urbanas (simbolizada por el presidente aymara y el vicepresidente k’ara, mestizo e intelectual) se ha fortalecido, hasta ahora detrás del proyecto indígena y nacional. Pero García Linera no ha abandonado su idea de construir el capitalismo andino en lo que queda del ayllu aymara, comunitario y con la protoburguesía aymara y “de pollera” mientras el MAS piensa en cambio en un desarrollismo democrático, basado en la industrialización y la exportación de materias primas mineras o agrícolas (soya), como pensaba en el pasado el viejo nacionalismo e incluso el Movimiento Nacionalista Revolucionario en 1952.
¿Qué hará hoy la derrotada derecha, racista, clasista, violentamente opuesta a los sindicatos y al movimiento indígena? Ha perdido fuerza política e institucional, pero mantiene su fuerza económica y su alianza con la Iglesia, la embajada yanqui, y su control de los medios (que no impidió sin embargo el alud de votos por Evo, ni en Bolivia ni en el exterior, pues en Buenos Aires los emigrados hicieron colas de 15 cuadras desde las 3 de la mañana para votar por su gobierno). Le queda entonces el sabotaje desde Perú y desde Chile, donde probablemente venza este domingo el pinochetista Sebastián Piñera, ese Berlusconi en tamaño bolsillo. O, nuevamente, la preparación de un atentado aunque, dada la relación de fuerzas actual, les resultaría sumamente peligroso porque incendiaría el polvorín social.
¿Qué hará en cambio el gobierno, y sobre todo el MAS, ahora que no tienen la traba institucional del sabotaje de la derecha en el Senado y pueden aplicar y modificar la Constitución, las nuevas leyes, aprobar otras más, llevar a cabo una amplísima reforma agraria? ¿Darán las tierras a los campesinos y comunidades para que cultiven alimentos y construyan poderes locales autónomos y autogestionarios, pluriculturales y democráticos? ¿O buscarán obtener divisas destinando las tierras ociosas arrancadas al latifundio a la producción capitalista de soya para la exportación? ¿Promoverán cultivos alternativos para el consumo popular, ya que cuentan con campesinos especializados y movilizados, o importarán alimentos, a costa de los recursos naturales, exportando más gas, más minerales, más petróleo? ¿Desarrollarán una industria con intensidad en capital, para un mercado débil, de pocos millones de personas, o promoverán las industrias intensivas en mano de obra y el mercado interno y las agroindustrias campesinas? La idea de tender un puente hacia el MAS y los puestos estatales a la derecha derrotada ¿no ayudará a ésta a reorganizarse y corromper una parte del MAS, que no es un partido de combate sino una mezcla entre una agencia de colocaciones a todos los niveles del aparato estatal y un pool de organizaciones corporativas, con intereses a veces contrapuestos y sin iniciativa política frente al Poder Ejecutivo?
La victoria del pueblo más politizado de nuestro continente ha sido enorme. Ésta es la ocasión para volver a golpear en caliente y aplicar la Constitución en el aspecto agrario y en la democratización de la justicia. No hay que dejar que los derrotados levanten cabeza y hay que preparar a los vencedores a la idea de que la lucha no ha terminado en las urnas, sino que comienza ahora, en la refundación del país. ¡Viva Evo! ¡Viva el pueblo boliviano!¡Hacia una alternativa anticapitalista y autogestionaria por el camino de la democracia y de la descolonización!



Opinión

ALAN Y EVO

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Hace algunos meses, Evo dijo que conoció a Alan más flaco y más antiimperialista y que ahora es el niño mimado de los gringos. ¡Qué buen observador es el líder boliviano!: la vida pobre y sacrificada le ha enseñado más que la universidad a nuestro consentido presidente.
Evo tiene una aprobación del 63%, según los resultados de la elección presidencial del domingo pasado; Alan, en cambio, bordea el 66% de desaprobación.
Evo cumple sus promesas; Alan, no. En Bolivia se ha eliminado el analfabetismo en solo dos años, hecho extraordinario certificado por la Unesco; en el Perú, Alan no eliminó el analfabetismo en su primer gobierno y nunca lo hará en el actual periodo.
Evo ha implementado la Renta "Dignidad" para los mayores de 60 años, el Bono "Juana Azurduy" para las mujeres embarazadas y el Bono "Juancito Pinto" para los niños. ¿Algo parecido ha hecho Alan? No, y nunca lo hará. ¿O quizá necesita un tercer gobierno para hacer lo que no hizo en dos periodos? ¡Que la Pachamama nos libre de esa terrible posibilidad! Alan tiene un vicepresidente, Luis Giampietri, ex marino, fujimorista y represivo, estuvo en la matanza de El Frontón; Evo tiene un vicepresidente, Álvaro García Liñera, sociólogo y matemático, muy hábil, inteligente y combativo, que sabe lo que es la cárcel y la tortura por defender a los pobres. ¡Dime con quién andas y te diré quién eres! Evo ha sido el único presidente altiplánico que se atrevió a expulsar a un embajador norteamericano, Philip Goldberg, por su desvergonzada injerencia en la política boliviana. Alan jamás lo haría. Al contrario, permite la presencia de militares extranjeros en nuestro territorio, con el pretexto de combatir al narcotráfico u otro tipo de asesoría.
¿Necesitamos esas tropas? Alan tiene un ministro de economía, Luis Carranza, enemigo de los pobres y de los maestros universitarios, pero amigo de las poderosas empresas mineras; Evo tiene un ministro, Luis Arce, amigo del pueblo y atento a sus necesidades. Ambos se enorgullecen del crecimiento económico de sus países, pero el primero, ortodoxo y dogmático, no piensa para nada en el bienestar común; por algo Michael Porter manifestó, en su última visita, que el crecimiento económico del Perú no se ha reflejado en beneficio de la mayoría de la población. Para Luis Arce, en cambio, su principal preocupación son los pobres bolivianos. Impulsa la inversión "bajo el principio de que queremos socios, pero no patrones" y tiene la dignidad de afirmar: "Ha cambiado la condición del país. Ya no es un país que está de rodillas, es un país que está bien parado y que puede negociar a la misma altura que cualquiera".
Evo tiene, según Atilio Borón, una "absoluta integridad personal y una espartana cotidianeidad (que contrasta muy favorablemente con las abultadas fortunas o los elevados patrones de consumo que exhiben otros líderes y políticos progresistas de la región)". Evo, al iniciar su mandato, decidió cobrar solo la mitad de su sueldo. Alan, no. Sigue cobrando lo mismo y además cobró más de un millón y medio de soles de su devengado sueldo, luego de su largo periplo fuera del país. Apela a la ley para cobrar, sin vergüenza alguna, pero no quiere ejecutar la ley sobre la homologación universitaria.
Evo está recuperando las fuentes energéticas para Bolivia; Alan regala nuestras riquezas. Evo gobierna para las mayorías, para los pobres, para los indígenas, secularmente explotados y promovió la transferencia de medio millón de hectáreas para los campesinos; Alan, no: permitió la matanza de Bagua, calificó a los nativos como ciudadanos de segunda categoría y buscó, sin éxito, regalar las tierras de nuestra Amazonía a las transnacionales.
Alan es neoliberal convicto y confeso, a través de su práctica. Evo es socialista, o busca serlo, a pesar del odio de la derecha más cavernaria que lo combate sin tregua; en cambio, la derecha peruana está encantada con Alan. ¡No solo es mimado por los gringos!





LA RUTA DE LA "CHOLA CAMIONERA"

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Si el History Channel filmara en el desierto una serie homóloga a la exitosa "Camioneros del Hielo", seguro que entrevistaría a Victoria Anglada, una boliviana de 46 años, 20 de los cuales ha dedicado a guiar una máquina de alto tonelaje, con aguayo y pollera.
La "chola camionera" es la única mujer que cubre el trayecto desde Santa Cruz de la Sierra hasta Arica e incluso hasta Iquique, al mando de un Volvo F-12 con doble eje.
"Me agrada ir de pueblo en pueblo y conocer distintas ciudades. Además, en este ambiente de trabajo estoy cómoda y me gustaría seguir conduciendo camiones hasta que la salud me lo permita", sostiene Victoria Anglada, quien cuenta que a veces está hasta 20 días lejos de su tierra. El trabajo de esta extranjera consiste en dejar su carga en el Terminal Puerto Arica, por lo general soya y sésamo, antes de seguir su camino.
DESDE, HASTA
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de donde es oriunda la camionera Victoria Anglada, es la capital del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Está situada en el este del país, a orillas del río Piraí. Tiene una población de 1.594.926 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Cotoca, Porongo, Warnes y La Guardia) ascienden a 1.774.998. Es la ciudad con el crecimiento demográfico más veloz de Sudamérica.
En tanto, el puerto de Arica el año 2008 se convirtió en el principal terminal de exportación e importación boliviana. Éste consta de cinco molos de atraque y 270.048 metros cuadrados de bodegaje y otras dependencias.
En 1904 se firmó un pacto con Bolivia que garantiza el libre tránsito de sus cargas por Arica. Mientras que en 1953, Chile concedió al país altiplánico un puerto franco en la ciudad, garantizándole así derechos arancelarios especiales e instalaciones de almacenamiento.
Bolivia transfirió 1,3 millones de toneladas por el puerto de Arica en 2008 y a septiembre pasado la cifra llegaba al millón de toneladas.





ALBA: DE CAMAGÜEY A BOLIVIA, LUZ DE EDUCACIÓN

Radio Cadena Agramonte de Cuba (www.cadenagramonte.cu)

Entre el 2006 y el 2009 su familia no la tuvo cerca físicamente, pero no estaban tristes porque sabían que, una vez más, había decidido aportar su experiencia de educadora de casi 40 años.
Así, Bertha Hernández Álvarez, camagüeyana profesional de la educación, partió a la hermana República de Bolivia para - bajo el método “Yo si puedo”- contribuir a la alfabetización de personas iletradas. El objetivo se cumplió con creces: en el Departamento de Cochabamba, unos mil 852 nativos de ese pueblo pudieron recibir la luz de la enseñanza en idioma español y también en aymará y quechua.
Claro está tal resultado no hubiera sido posible, según narra Bertha, sin la decidida participación de todas las organizaciones de los nueve municipios que tuvo bajo su atención. Juntos los maestros cubanos y las organizaciones de mujeres y campesinos, las políticas del MAS (Movimiento al Socialismo) y de los trabajadores sociales que se formaron en Cuba, lo dieron todo por llevar la luz de la enseñanza a quienes habían estado relegados durante décadas.
En tres años, Bertha Hernández Álvarez, educadora camagüeyana que antes cumplió misión internacionalista en la República de Angola (1986- 1989), pudo corroborar que ALBA significa integración en todos los sentidos: “El método Yo si puedo no sólo ayudó a la alfabetización, pues al propio tiempo que lo aplicábamos, pudo llevarse a vías de hecho el programa energético y también facilitó la entrega de más de ocho mil 500 lentes a quienes se les detectaban dificultades visuales que entorpecían el aprendizaje”.
Ya hace un tiempo que Bertha está entre los suyos y además de la alegría del regreso, comparte el sano orgullo de haber dejado en el Departamento boliviano de Cochabamba una huella que jamás podrá borrarse; la huella de la luz de la enseñanza que hoy esparce el ALBA por todo el continente.





La polémica se desata por el alto potencial del mineral:

GOBIERNO SE ALISTA PARA DEFINIR ROL EN LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO

Cochilco publicó este mes un extenso estudio en que define a este mineral como "estratégico". El documento aconseja que se debe definir una política pública sobre este producto, que se ha considerado la "gasolina del futuro".

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

El Gobierno está aprestándose a definir cuál será el rol de las políticas públicas en la explotación del litio. Ya Cochilco publicó este mes un extenso estudio donde aborda en profundidad la historia y el marco legal de este mineral y aconseja la adopción de una estrategia país. Pero el tema no se debería quedar sólo en el análisis técnico.
"De pronto a todos les dio por el litio", asevera una fuente cercana al gobierno, haciendo alusión a la moción que presentaron tres senadores socialistas, Ricardo Núñez, Juan Pablo Letelier y Camilo Escalona, para que en la Constitución se garantice que este producto sea estratégico y que sean las empresas del Estado las que lo deban explotar, al igual que la Enap lo hace con los hidrocarburos.
La sugerencia de una suerte de estatización causó revuelo y los privados se lanzaron en una contraofensiva para que se les siga permitiendo la participación en el litio y de otros materiales atómicos. El tema está tan candente que las firmas involucradas se han excusado de hablar "por el ruido político", aseguran.
Ya sea por más Estado o participación de privados, los expertos piensan que la autoridad debe diseñar un plan que potencie el desarrollo del litio en Chile, en una encrucijada similar a la que vivió el cobre en los 60 y los 70, donde era necesario consensuar las fórmulas para que el país aprovechara sus grandes reservas cupreras.
Las expectativas sobre el litio son altísimas, pues es considerado un insumo básico para las baterías de productos tecnológicos y de los autos híbridos, más amigables con el medio ambiente en plena discusión por el calentamiento global.
El estatus del mineral
Los senadores buscan darle al litio un estatus distinto en la Constitución. Pero el litio ya tiene un tratamiento especial en la ley chilena que le da al Estado un rol de garante muy importante. De hecho, las dos empresas que lo explotan -SQM y la Sociedad Chilena del Litio (SCL)-, lo pueden hacer sólo porque tienen contratos con la Corfo, que es la propietaria de los derechos de explotación del Salar de Atacama, desde donde se extrae el mineral.
Es más, estos desarrollos sólo son posibles porque la Corfo era dueña de los derechos sobre el Salar antes de la dictación de la ley de concesiones mineras a principios de 1980. Después de esa ley, el litio no se puede concesionar. El contrato del Estado con SQM expira en 2030.
Y los contratos de los privados con la Corfo le reportan ingresos al Estado. De hecho, SQM debe pagar un royalty de 6,8% de las exportaciones de litio a la Corfo. Éste se compara con el 5% que paga el cobre sobre su renta operacional.
El royalty del litio significó a que el año pasado entraran a las arcas fiscales más de US$ 17,7 millones según los reportes financieros de SQM. (La Comisión Chilena del Cobre estimó este pago en más de US$19 millones). Adicionalmente, SQM paga por arriendo de pertenencias US$ 15.000 anuales. La explotación del salar también establece el pago de royalty por extracción de otros minerales, como potasio, ácido bórico, magnesio, entre otros.
La otra firma explotadora, la Sociedad Chilena del Litio (de capitales extranjeros), reportó al Estado US$1,5 millones en 2008 según datos de Cochilco.
Sus usos: tecnología, grasas y fármacos para tratar la depresión bipolar
Baterías recargables
Constituyen su principal uso. Se utilizan en celulares, notebooks, cámaras digitales, y la mayor apuesta está en los vehículos eléctricos, cuyo desarrollo y demanda debería incrementar su utilización.
Aire acondicionado
A partir del carbonato de litio se fabrican esmaltes, cerámicas, vidrios resistentes al calor y los químicos para la generación de aire acondicionado.
Grasas lubricantes
Alrededor del 60% del consumo de estas grasas son a base de litio. Se aplica tanto en el ámbito industrial como automotor y doméstico (bicicletas, puertas y rejas).
Farmacéuticos
Desde el siglo XIX que este mineral es utilizado en la medicina. En un comienzo se recetaba para el tratamiento de la gota. Hoy se emplea en el tratamiento de enfermedades mentales, como el trastorno bipolar y la manía.
Aplicaciones nucleares
En grandes proyectos como el ITER se espera que el litio sea uno de los elementos que se puedan utilizar como refrigerante y combustible de reacciones de fusión.
Chile forma parte de la "Arabia Saudita" del litio
Las reservas de litio en Chile son las más altas del mundo. Según el estudio de Cochilco, éstas alcanzan a 6,9 millones de toneladas. Estados Unidos tiene 6,6 millones. Bolivia tiene otro gran potencial con 5,5 millones de toneladas, y Argentina cuenta con 2,5 millones.
Por la conjunción de los salares en las zonas fronterizas de Argentina, Bolivia y Chile, a nivel internacional se habla del "Triangulo del Litio" y la revista Forbes llamó a esta zona "La Arabia Saudita del Litio".
En todo caso, hasta ahora el litio es más fuerte por su potencial que por sus dividendos efectivos. De hecho, ha mostrado ser muy sensible a los ciclos económicos. Los ingresos de SQM por el litio, según Feller-Rate, alcanzaron a los US$ 52,5 millones, lo que significó una caída de 40% respecto del período anterior.
"Se espera que este mercado presente una lenta recuperación durante el segundo semestre del año 2009, debido a la alta sensibilidad de las aplicaciones tradicionales del litio con respecto a los ciclos económicos y a los efectos de la optimización de inventarios en la industria de baterías", explica el analista de Feller-Rate Francisco Contreras.





PALOMITAS DE MAÍZ, PLACER AL PALADAR

El Excelsior e México (www.exonline.com.mx/diario)

El mundo sería inconcebible sin las palomitas de maíz. Los circos, las salas de cine, las ferias, los teatros, los hogares e incluso los centros de trabajo perderían parte de su encanto sin este derivado del maíz que seduce los sentidos de principio a fin.
Primero lo hace con el oído cuando nos atrapa con el sonido de las pequeñas explosiones que suceden en el horno de microondas o en una cacerola. Después atrapa al olfato con ese aroma inexplicable que inmediatamente nos hace salivar. Luego conquista la vista cuando vemos aquellas figurillas esponjosas y crujientes. Instantes después, el tacto nos induce a tomarlas entre los dedos y la boca espera ansiosa la sensación de gozo que la palomita ofrece.
El escritor brasileño Rubem Fonseca, en Paloamitas, uno de los ensayos que le da vida a La novela murió, aseguró que el origen y consumo de esta botana se remonta a los pueblos mesoamericanos, quienes tratando de variar la ingesta del maíz, arrojaban los granos en brazas ardientes descubriendo que éstos se transformaban en masas esponjosas que tenían sabor agradable al paladar.
Con la conquista de estos territorios y el intercambio comercial, el consumo del maíz y sus derivados se extendió a todos los rincones del planeta. Fue a finales del siglo XIX que en Estados Unidos se comenzaron a vender las bolsitas de papel con palomitas de maíz principalmente en pequeñas tiendas, circos, carnavales y ferias.
Como se trataba de un producto barato, su ingesta se propagó entre 1912 y 1913 en las salas de cine, tradición que perdura 90 años después en cualquier sala comercial. Esta producción inmediata y masiva en los cines no hubiera sido posible sin el aporte del comerciante estadunidense Charles Cretors, quien en 1885 inventó la primera máquina para hacer palomitas.
Según el mismo Fonseca, en la crisis de 1929 las familias consumían grandes cantidades de palomitas debido al costo accesible para todos los bolsillos. Cuando en los 50 llegó la televisión a los hogares, la ingesta de palomas quedó relegada; sin embargo, poco a poco retomó su lugar en las salas cinematográficas gracias a todos aquellos que preferían ir al cine que ver televisión.
Ya sean saladas, dulces, con salsa, cátsup o limón, las palomitas de maíz son una fuente importante que le proporciona al cuerpo humano proteínas, estimula el estómago por su fibra y sirve como antioxidante. Para que esto sea efectivo, los nutriólogos recomiendan consumirlas completamente naturales.
Las palomitas adquieren diferentes nombres según la región o país donde se consuman. En inglés el término que se emplea es el de pop corn, que hace referencia al estallido del grano, mientras que en países como España o Venezuela se les llama cotufas.
En Colombia la gente va a los cines y pide una bolsa de maíz pira. En Cuba se les conoce como rositas de maíz, en Ecuador se les llama pop corn o canguil y en El Salvador se les denomina rosetas de maíz.
En Chile les dicen cabritas, por su parecido con el animal de granja. En Brasil y Bolivia se piden en los cines como pipocas, Argentina las bautizó pochoclos, en Belice como poporocho y Perú las denominó como canchitas.
En opinión de Rubem Fonseca se les dio el nombre de palomitas por la semejanza que los granos adquieren después de pasar por aceite: una forma parecida al cuerpo en reposo de una paloma blanca.
Lo que químicamente sucede con los granos de maíz es que la humedad que cada grano tiene, comienza a expandirse con el calor y provoca que las cáscaras se rompan y le den forma a esa masa esponjosa. Para que esta transformación se dé, es necesario que las semillas se sometan a temperaturas que oscilan entre 130 y 150 grados centígrados.





HABRÁ NUEVOS ESTÍMULOS PARA LA PRODUCCIÓN GASÍFERA

Los precios que reciben las productoras petroleras y las tarifas que perciben empresas en default, como TGN, hace necesario un replanteo de la política aplicada a partir de la emergencia del 2002.

El Argentino (www.elargentino.com)

En poco tiempo el Gobierno difundirá un plan destinado a fomentar las inversiones en yacimientos de gas no convencional, como los de arenas compactas, que apunta a reforzar la propuesta lanzada por el Ministerio de Planificación en marzo de 2008.
El futuro esquema implicará que el gas por recuperarse de esos yacimientos recibirá un precio en boca de pozo acorde con los costos de explotación de ese hidrocarburo, así como un mayor nivel de paridad con las importaciones vigentes desde Bolivia transadas a razón de u$s5,6 el millón de BTU frente a un promedio de u$s1,8 que perciben las petroleras locales.
El secretario de Energía, Daniel Cameron, había confirmado hace ya unos meses, en el transcurso de una reunión organizada por la organización Greenpeace, que la estrategia encarada apunta a consolidar el abastecimiento nacional al menos hasta el 2012.
De alguna forma, las actas transitorias de renegociación cerradas con Gasnor, TGS, Litoral y Gas Pampeana configuran una especie de adelanto de esa movida.
Claro que los aumentos por autorizarse para los productores podrían inscribirse en un sendero de progresivos ajustes paralelo al esfuerzo inversor que deberán asumir en sus concesiones. Algunas petroleras como YPF, Total, Apache y Wintershall poseen yacimientos donde tienen algún grado de certeza sobre la existencia de gas entrampado en arenas compactas.
En ocasión de celebrarse en Buenos Aires la XXIV Conferencia Mundial de Gas se mencionó con fuerza el dato de que ya estaba casi definida una resolución donde haría su debut un plan identificado como Gas Plus III, cuyos alcances podrían dar renovado impulso a la actividad productora y exploradora.Pese a que el desarrollo de este año planteó una tregua en la demanda de ese hidrocarburo, especialmente en el área industrial, las autoridades lo que quieren asegurarse es que los consumos de los 6,5 millones de hogares atendidos por las nueve distribuidoras de ese fluido, que en 2008 entregaron a sus clientes residenciales, comerciales e industriales un volumen de 30.300 millones de metros cúbicos, no entre a partir de 2010 en una zona de riesgo.
Cabe destacar que en épocas de temperaturas benignas las casas de familia utilizan unos 12.000 millones de metros cúbicos al año, volumen por lo general representativo del 20 al 22% del total al que alcanza la producción nacional de gas, que en 2008 llegó a 50.481 millones de metros cúbicos. Esa producción se ubicó por debajo del máximo histórico alcanzado en 2004, con un total de 51.981 millones de metros cúbicos, año en el cual paradójicamente se hizo notoria una escasez de oferta que fue producto de la recuperación de la economía nacional y de exportaciones a Chile, Uruguay y Brasil, que llegaron a un nivel máximo de 7.297 millones de m3 en ese año.
A partir del 2005, con los recortes de ventas al exterior dispuestos para priorizar el mercado interno, las exportaciones se fueron acotando para verse fuertemente restringidas a partir del inclemente invierno del 2007, en el cual llegó a registrarse el lunes 9 de julio una nevada en la Capital Federal de la que no había antecedentes desde 1918.
El problema planteado por la insuficiencia de las reservas gasíferas, que al 31 de diciembre de 2008 llegaron en su calidad de certificadas a los 403.000 millones de m3 equivalentes a un consumo actual de 8 años, obligó a las autoridades a reforzar los estímulos de precio que reciben los productores de ese hidrocarburo. Para mayor complicación, las mejoras salariales obtenidas por los trabajadores petroleros, así como al incremento de precios que registraron las tuberías, llegaron a duplicar los costos de explotación.Esos datos hicieron evidente que este año se computase un inédito nivel de equipos perforadores paralizados que llegó a sumar 130 entre los de workover, pulling y tendido de nuevos pozos.Si bien por estos días YPF irrumpió con la novedad de un incremento de reservas de hidrocarburos en sus 91 áreas productivas de 509 millones de barriles equivalentes en petróleo, volumen que significó un 59% del total descubierto entre 2006 y 2009 en el país por las 30 compañías productoras que están activas, las reservas de gas siguen sin evidenciar grandes señales de crecimiento.
Chile. Por lo pronto, y tras haberse puesto en marcha en 2009 en Chile (Quintero) una planta de GNL, a partir del 2010 ya no habrá más exportaciones a la región.
La intención de las autoridades apunta, a través de diferentes planes (como Gas Plus III) e inversiones con la planta de GNL que PDVSA y Enarsa encaran instalar en Bahía Blanca, a aliviar la coyuntura de mediano plazo que se abrirá hasta que el mayor esfuerzo productor en yacimientos no convencionales haga su efectivo ingreso.
Simultáneamente, desde hace seis años hay en marcha un plan energético orientado a diversificar las fuentes de abastecimiento, hoy fuertemente fincadas en el uso del gas natural, que satisface el 52% de la matriz energética primaria, la cual desde el 2015 podría bajar a una participación del 40% mucho más equilibrada y sustentable.
La época del gas barato que deparó la emergencia económica del 2002 configuró una transferencia de recursos en beneficio de otros sectores que debe acotarse.
Enero fue seleccionado como un momento bisagra para comenzar a aplicar otra política de precios más acorde con un horizonte de sustentabilidad y autoabastecimiento energético.
Controvertido balance en el día del petróleo
El viernes último, en el acto celebratorio del Día del Petróleo, el titular del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, Ernesto López Anadón, “reflexionó” que entre 1973 y 1990 se incorporaron reservas gasíferas por un total de 640 millones de toneladas equivalentes en petróleo (TEP), mientras que entre 1992 y 2008 se sumaron descubrimientos por un volumen de 1.236 millones de TEP. Claro que López Anadón olvidó recordar que el año de la privatización de las áreas centrales y marginales de la ex YPF (1991) en fecha previa a esas ventas se había encomendado a la consultora Gaffney & Cline una auditoría de reservas que redujo en un 30% las existencias certificadas por la ex YPF Sociedad del Estado.
Pero además de ese dato, en la década del ’90 se pusieron en marcha nueve gasoductos de exportación a la región que generaron una presión inédita sobre las reservas. Esos ductos fueron el Norandino, Atacama, Pacífico, Gas Andes, los tres caños de Methanex de Pan American Energy, ENAP e YPF, un ducto a Uruguayana y el Cruz del Sur (Montevideo), todos ellos sin incluir el electroducto de ElectroAndes (que es en realidad gas a través de un electroducto), lo que implicó una sobreexplotación sin precedentes sobre las reservas.
En otro pasaje de su mensaje, López Anadón afirmó que la actividad gasífera entre 2002 y 2008 aportó una renta total que con subsidios incluidos significó una transferencia acumulada hacia otros sectores, las provincias y el Estado de u$s 46.600 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario