jueves, 14 de mayo de 2015

TENSIÓN EN CHILE: EL PAPA SE SUMARIA A LA DEMANDA DE MAR PARA BOLIVIA



La embajada de Chile en el Vaticano vive horas de gran tensión. Los cables diplomáticos van y vienen desde Santiago hasta Roma sin descanso. Se debe a que en el Palacio de la Moneda la preocupación por la visita del papa Francisco a Bolivia crece a diario. Cada uno de los informes que reciben desde su sede diplomática no hace más que alimentar sus sospechas: el Pontífice dará un mensaje de fuerte apoyo al reclamo de salida al mar de Bolivia. Será en julio, cuando visite la tierra de Evo Morales en su gira por América Latina.
En las últimas semanas y de manera informal y confidencial, la cancillería chilena -conducida por Heraldo Muñoz Valenzuela- hizo llegar su queja y alarma por el posible "mensaje pastoral" que Su Santidad pueda ofrecer en tierras bolivianas, confirmaron fuentes vaticanas a Infobae. Tienen la convicción de que el reciente y sorpresivo acercamiento entre Bolivia y Roma se traduciría en un "respaldo directo de Francisco a los reclamos del vecino país", informaron esos mismos voceros.
La nota, enviada en el más estricto de los secretos, fue monitoreada por la propia Michelle Bachelet y su ministro de Relaciones Exteriores. En la Santa Sede, la encargada de acercarla habría sido su embajadora, Mónica Jiménez de la Jara.
En Santiago comenzaron a sospechar de la "complicidad" de Francisco con Morales desde antes de que se confirmara la visita del Pontífice al altiplano. Fue cuando el presidente de Bolivia comenzó a coquetear y a tener declaraciones a favor del actual papado. Ambos mantuvieron encuentros muy "fructíferos" y fue el líder indígena quien señaló tras uno de ellos: "De verdad quiero decirles: ahora siento que tengo un papa". Fue luego de que se conociera la mediación del cardenal romano entre los Estados Unidos y la dictadura Cuba.
Además de información certera acerca de la próxima "homilía política" que se escuchará durante la gira de Jorge Bergoglio por La Paz y Santa Cruz de la Sierra, en Chile, creen que Morales ya está "devolviendo favores" a la Santa Sede. Los ataques y persecuciones que durante años sufrieran los obispos de la Iglesia Católica han quedado en suspenso.
El Vaticano reconoce al Estadode Palestina
El Vaticano firmará con el Estado de Palestina un acuerdo sobre los derechos de la Iglesia Católica en los territorios, confirmando su pleno reconocimiento de esa nueva entidad, en tanto que las negociaciones sobre uno similar con Israel se encuentran estancadas. Aunque el Vaticano habla de "Estado de Palestina" desde comienzos de 2013, tras la votación en la ONU, los palestinos consideran que esta rúbrica equivaldría a "un reconocimiento de facto" de su Estado, mientras que Israel manifestó su "decepción". El acuerdo, negociado desde hace 15 años, trata sobre el estatuto y las actividades de la Iglesia Católica en los territorios palestinos, anunció ayer la Santa Sede en un comunicado. Será firmado "en un futuro cercano". Según la agencia especializada Ymedia, la firma podría tener lugar a partir del próximo fin de semana, durante la visita del presidente palestino Mahmud Abas.
Otro disgusto en la agenda chilena
En la queja informal que llegó a manos de Francisco, Chile también deslizó otro disgusto. En este caso, una desazón más espiritual que política, pero que acentúa la preferencia de un estado tan influyente como el Vaticano por un país con el que están en pugna. El malhumor -también expresado por lo bajo por la jerarquía eclesiástica chilena- tiene que ver con la exclusión de Chile de la gira papal, viaje que incluye, además, a Ecuador y Paraguay. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)





TARUD RESPONDE A HUMALA: “ESTÁ TENSIONANDO LA RELACIÓN CON CHILE POR SU BAJA POPULARIDAD”

Radio BIo Bio de Chile (www.biobiochile.cl)

El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja y diputado Jorge Tarud (PPD) aseguró que el presidente del Perù, Ollanta Humala, “está tensionando nuevamente la relación con Chile por su baja popularidad”.
Esto luego que el Gobierno peruano indicara que enviará una precisión a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por la denominación del punto de inicio de su frontera con Chile, usada durante los alegatos de la demanda marítima entre La Paz y Santiago.
Y agregó que “es una majadería de Humala insistir en el Punto Concordia, cuando para nosotros la frontera está en el Hito 1″.
El parlamentario aseguró que Chile busca tener una buena relación con Perú. Pero permanente su mandatario está “buscando la cinco patas al gato y aquí encontró un artículo que Chile planteó en la demanda de Bolivia”.
Además recalcó que Perú no tiene en que entrometerse en la demanda boliviana. “Perú tiene que ser absolutamente neutral y no le compete entrometerse en lo alegatos que hace Chile con Bolivia”, aseveró.





AMÉRICA LATINA: LA REGIÓN CON MÁS AGUA, LA MÁS CASTIGADA POR LA SED

Con las mayores reservas de agua dulce en el mundo, es una de las más afectadas por el cambio climático

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                   
En 2050, cerca de mil millones de personas vivirán en ciudades sin suficiente agua, según datos del Banco Mundial. Esto sucederá en gran medida por el aumento de la población y, en consecuencia, la creciente demanda.
A pesar que Latinoamérica cuenta con alrededor del 31 por ciento de los fuentes de agua potable en el mundo, podría ser una de las regiones más afectadas en una eventual crisis provocada por cambio climático.
¿Qué se puede hacer ante una eventual crisis en el suministro de agua? ¿Cómo se puede garantizar agua para el futuro? Entrevistamos a Wambui Gichuri, gerente de recursos hídricos para América Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial:
Pregunta. ¿Cómo está posicionada América Latina y el Caribe en materia de agua y saneamiento en comparación con otras regiones?
Respuesta. América Latina y el Caribe cuentan con la cobertura más alta de agua potable de las regiones en desarrollo (94 por ciento). Sin embargo, los índices de cobertura varían ampliamente entre países y entre las zonas rurales y urbanas de un mismo país.
Por ejemplo, en Uruguay más del 96 por ciento de la población cuenta con acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, frente a menos de la mitad de la población en Bolivia (46 por ciento) y casi la cuarta parte (24 por ciento) en Haití.
Aproximadamente 37 millones de personas carecen de acceso a agua potable, y casi 110 millones no tienen acceso a saneamiento. Los países con el menor acceso al agua potable de América Latina son: Haití, República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Perú y Bolivia.
En algunos países, como el Perú, en donde cerca del 90 por ciento de la población cuenta con abastecimiento de agua, el servicio presenta importantes limitaciones, con un suministro intermitente, baja presión y calidad deficiente del agua potable.
P. Algunos expertos y especialistas advierten constantemente sobre "una crisis del agua" a mediano plazo. ¿Qué tan cierto es? ¿Cuál es el futuro de los recursos hídricos en la región?
R. A pesar de contar con alrededor del 31 por ciento de las fuentes de agua dulce en el mundo, Latinoamérica será una de las regiones más afectadas por el cambio climático, por el posible aumento de las inundaciones y sequías, la reducción de la superficie agrícola y una posible pérdida de terrenos ubicados en zonas de baja altitud. Aún no se conoce el impacto de estos cambios en toda su magnitud, pero los expertos coinciden en que la disminución de las reservas de agua será uno de los primeros efectos en manifestarse, y uno de los más dramáticos.
Por ejemplo, las proyecciones muestran que habrá escasez de agua en los Andes, donde el retroceso de los glaciares y las sustanciales reducciones de los patrones de precipitaciones han afectado el suministro de agua significativamente durante los últimos siete años. El desafío es mejorar la forma en que se gestiona los recursos hídricos y se construye la infraestructura, por ejemplo, sistemas de almacenamiento y distribución, así como formas de asignar el agua a toda la gama de sectores productivos, con la finalidad de fomentar el crecimiento económico de una manera sostenible ecológicamente y socialmente incluyente.
P. El uso del agua está directamente relacionado con la energía y la agricultura. En vista del crecimiento demográfico, ambos sectores están demandando mayores recursos. ¿Qué se está haciendo para garantizar el acceso al agua en el futuro?
R. La respuesta estriba en la adopción de un "enfoque integrado" para la gestión de los recursos hídricos y en lograr una mayor eficiencia en el uso de los mismos. – El Banco Mundial está trabajando con los gobiernos en la prestación de servicios más eficientes, asequibles, resilientes y amigables con el medio ambiente.
Según estimados del Consejo Mundial de Energía, para el 2050 América Latina incrementará su producción de energía eléctrica en un 550 por ciento, mientras que el consumo asociado de agua se elevará en un 360 por ciento. Estos incrementos serán necesarios para suplir la creciente demanda de agua para operar las plantas de energía hidroeléctrica, enfriar las centrales termoeléctricas y las plantas nucleares y extraer y refinar los combustibles.
Asimismo es importante reconocer que la agricultura, el agua y la seguridad alimentaria se encuentran interconectados. Los impactos del cambio climático están multiplicando la frecuencia e intensidad de las sequías en muchas regiones. Los proyectos de infraestructura de riego elevan considerablemente la producción agrícola y la estabilizan, creando empleo, mejorando los ingresos de los agricultores y contribuyendo de manera importante a la seguridad alimentaria, especialmente en el caso de la agricultura de subsistencia. Asimismo, debemos trabajar en proyectos que incidan especialmente en la forma en que se gestionan los recursos hídricos.
P. Reciclar el agua puede ser muy beneficioso para la sostenibilidad de los recursos hídricos. ¿Qué se debe hacer en los países latinoamericanos para contar con plantas de tratamiento de aguas residuales para la agricultura y la generación de energía?
R. Ciertamente la reutilización del agua es una fuente importante de este recurso, que sin embargo en la región de América Latina es una práctica aún incipiente. Se debe trabajar más y apoyar decididamente proyectos de tratamiento de aguas servidas que tengan una perspectiva más amplia, integradora, y que, por ende, consideren componentes esenciales como la reutilización del agua.
No obstante es preciso insistir en la necesidad de mejorar dramáticamente los índices actuales de tratamiento de aguas servidas. La falta de dicho tratamiento ocasiona daños ambientales, afecta la salud humana y genera pérdidas económicas.
Actualmente, únicamente el 20 por ciento de las aguas residuales de América Latina recibe tratamiento. Por ejemplo, el gobierno de Brasil está realizando una fuerte inversión en plantas de tratamiento de agua. Como parte de la segunda fase del Programa de Aceleración del Crecimiento Nacional de Brasil, se está financiando la construcción y modernización de infraestructura, que contempla soluciones para el sector de agua y aguas residuales a un ritmo vertiginoso y a enorme escala.





CON “DOBLE DNI”, VOTAN TANTO EN SALTA COMO EN BOLIVIA

Los casos de “doble nacionalidad” no son ningún secreto en San José de Pocitos.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
                                        
Para cruzar legalmente a pie la línea imaginaria que separa el municipio salteño de Salvador Mazza de la localidad boliviana de San José de Pocitos sólo hace falta presentar el documento de identidad en el control fronterizo de Aduana. Sin embargo aquí, del lado de la frontera del país que preside Evo Morales, hay muchos habitantes que superan con creces ese requisito, ya que tienen un DNI con el sello argentino, y el otro con el sello de la República de Bolivia.
Los casos de “doble nacionalidad” no son un secreto en este pueblo que depende del departamento Tarija, donde los celulares cuestan hasta un 40% menos que en Tucumán, la moneda se cotiza a más de la mitad del peso argentino, y se ofrecen para la venta, en enormes canastos, hojas de coca tan aromáticas que su perfume amargo penetra las narices sin pedir permiso.
En uno de los incontables puestos, Osvaldo O., un comerciante de 27 años de trato amable y tonada “poceña”, explicó uno de los “beneficios” de tener dos DNI. “Generalmente se hace el doble documento por el tema de la radicatoria (sic). Es bueno tener los dos, por cualquier trámite”, le contó a LA GACETA, en su local de venta de zapatillas.
Narcisa C. (44), señaló que haber sacado el DNI en ambos lados de la frontera le facilita el cruce en Aduana. “El doble documento me sirve para viajar. También para hacer trámites… Bueno, para algunas cosas sirve”, expresó tímidamente la mujer, que vive del comercio hace tres décadas.
Hay un tercer argumento para explicar por qué tantas personas tramitan -y obtienen- la “doble nacionalidad”. “Muchos cruzan para cobrar planes (subsidios) y después vuelven”, relató otro vendedor, que pidió la reserva de su nombre por miedo a represalias.
Más allá de cuál sea el verdadero motivo de esta práctica, ha generado un efecto colateral que se percibe especialmente en estos días: con ambos DNI, quienes hace 11 días votaron en la segunda vuelta de las subnacionales de Bolivia para elegir alcalde de Yacuiba y gobernador de Tarija, también tuvieron la chance de sufragar en las PASO salteñas del 12 de abril; este domingo, además, podrán participar de las generales que definirán todos los cargos ejecutivos y legislativos de la Provincia.
En Pocitos -los vecinos prescinden del “San José de…”-, nadie puede estimar la cifra de votantes con dos DNI. Pero, según constató LA GACETA se trata de algo habitual en este suelo.
“La mayoría de la gente de Yacuiba -Pocitos forma parte de ese municipio- tiene doble documento. Y vota acá, y allá, en los dos lados”, indicó Elena G., de 63 años, quien nació en el país hermano, se crió en Burzaco, provincia de Buenos Aires, y regresó a sus pagos para dedicarse al comercio junto a su marido. Su sentencia tiene sustento los casos de Daniel O. y de Narcisa C., quienes además de usar sus dos DNI para hacer trámites, son ejemplos de doble participación democrática.
“Lo importante es que el pueblo elija sus representantes”, consideró el joven vendedor de calzados Y agregó: “el domingo cruzo a Salvador Mazza y voto en la escuela República de Bolivia”.
En las PASO, Daniel O. tuvo la oportunidad de sufragar mediante la boleta electrónica, sistema que rige en todo Salta. “Me pareció fácil, estoy acostumbrado a la tecnología”, señaló con sonrisa tímida. Daniel O., además, colocó una boleta en la urna en las subnacionales bolivianas. “No sería bueno que de arriba alguien nos imponga las autoridades. Aquí la gente eligió y eso es importante para una tierra tan prestigiosa (sic) como Pocitos. Y a la gente le gusta participar, aunque a veces se le dificulta el paso (a Salvador Mazza)”, añadió.
Narcisa C., por su parte, ya tiene definido a quién le dará su voto en las generales salteñas. “Voy a ir con mi familia, que también vota. Yo soy de aquí, y siempre he vivido aquí, pero mi esposo sí estuvo un tiempo en Argentina”, narró la comerciante. Y agregó que está interiorizada sobre las propuestas de los candidatos. “Escuchamos las entrevistas por la radio para conocerlos”, detalló.
El clima de campaña por los comicios de Salta no sólo llega a través de la radio a estas tierras vecinas. Lo demuestra, por ejemplo, la camioneta roja que estaba estacionada del lado de San José de Pocitos, y que tenía afiches de Romero+Olmedo y chapa patente de Bolivia. Aunque se trate de otro país, no es un secreto que aquí residen potenciales electores.





MAÑANA SE REÚNE EN CUSCO COMITÉ DE FRONTERA AMAZÓNICA BOLIVIA-PERÚ
                                                                                                                     
Participarán Pando, La Paz, Puno y Madre de Dios

Andina de Perú (www.andina.com.pe)
                                                                     
La ciudad de Cusco será sede mañana de la segunda reunión del Comité de Frontera de la Zona Amazónica Bolivia-Perú, que tiene por objetivo el diálogo, intercambio de experiencias y toma de acuerdos entre los departamentos de Pando, La Paz, Madre de Dios y Puno.
La cita en la que se tiene previsto la presencia de ministros de diferentes carteras, autoridades regionales, locales y especialistas de ambos países, se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco desde las 08:30 horas.
Inicialmente se evaluará el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la primera reunión del Comité Frontera Amazónica, efectuado en la localidad de Cobija Bolivia en noviembre del 2011.
Asimismo, se abordarán, por medio de subcomisiones, temas como el proceso del control fronterizo (migración, aduanas, trata y tráfico de personas); cultura y educación, salud y desarrollo social, prevención de desastres, asuntos ambientales y asuntos económicos.
El jefe de la Dirección Desconcentrada del  Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Cusco, Gustavo Infantas Gibaja, declaró a la Agencia Andina, que en el tema que les concierne trabajarán sobre gestión de riesgo y desastres naturales, con el secretario técnico de Defensa Civil de Bolivia.
 “Se intercambiarán experiencias entre los dos países por tener una frontera amplia y  para ver el nivel de respuesta. A nosotros nos servirá para tomar serias acciones a favor de la gente damnificada”, refirió.
Precisó que nuestro país y Bolivia sufren fenómenos como el friaje, bajas temperaturas, inundaciones, lluvias, granizos, entre otros eventos, en los que no son ajenos los temas de salud, las intervenciones a niños y personas de la tercera edad.
 “Se firmarán convenios entre ambas naciones. Este tipo de reuniones también se llevan a cabo con países como Brasil, Chile, Ecuador y Colombia”,  sostuvo Infantas y agregó que los acuerdos a que se lleguen serán la antesala de la mesa de trabajo de cooperación mutua que sostendrán el 22 y 23 de junio los presidentes Evo Morales y Ollanta Humala en Bolivia.





EXPERTOS ANALIZAN POSICIONES DE CHILE Y BOLIVIA EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA

La Serena de Chile (www.laserenaonline.com)

En la Salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia, se llevó a cabo la charla “Chile y Bolivia frente a La Haya”, instancia organizada por la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena. El encuentro, congregó a autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, encabezadas por su decano, Mg. Jorge Fernández, el director de la carrera de Derecho, Mg. Gonzalo Plaza, académicos, alumnos e invitados especiales.
Participaron como expositores el Dr. Daniel Álvarez Soza, abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Central de Chile, Doctor en Derecho por la Universidad de Mendoza, Argentina, ex diplomático y asesor del Gobierno de Chile en materias internacionales; y el Mg. Sergio Cortés Beltrán, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, LL.M (Master of Laws) in International and European Law de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) y redactor jefe de “Realidad y Perspectivas”.
La idea de la charla fue hacer una revisión respecto a los alegatos presentados en la Corte Internacional de Justicia (CJI) de La Haya en el proceso por la demanda interpuesta por el país vecino, con  el objetivo de aportar al conocimiento y debatir sobre la postura de las partes.
Es por ello que cada uno de los expositores se presentó, tomando posición por cada uno de los países involucrados y haciendo más didáctica y clarificadora la presentación, al entregar los argumentos de defensa de ambas naciones respecto al litigio sobre una posible soberanía marítima y planteamiento de una nueva frontera.
 Al concluir las presentaciones, los asistentes pudieron participar de una interesante ronda de preguntas.
El director de la carrera de Derecho, Mg. Gonzalo Plaza, indicó que “la actividad viene a reafirmar el compromiso de la Universidad de La Serena por generar espacios de vinculación entre los estudiantes y las temáticas que están ocurriendo Chile y en la región”.
Destacó además que durante este año se han realizado con éxito coloquios y talleres para analizar temas como la reforma laboral o conflictos ambientales, incorporando distintos puntos de vista para entregar un análisis integral a toda la comunidad universitaria.
Por otra parte, resaltó las capacidades y el prestigio que existe entre el cuerpo docente de la carrera, cuyo origen, si bien es reciente, ha logrado posicionarse dentro de la oferta académica de la universidad estatal de la Región de Coquimbo.





EXPRESIDENTE DE BOLIVIA DENUNCIA PERSECUCIÓN DE EVO MORALES

Jorge Quiroga declaró que es objeto de "persecución política" por parte del Gobierno de Evo Morales

Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve)

El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) denunció hoy que es objeto de "persecución política" por parte del Gobierno de Evo Morales, tras la decisión de la Fiscalía General de acusarlo ante la Justicia de haber aprobado supuestamente de forma ilegal cuatro contratos petroleros en 2001.
"Es un juicio político", afirmó Quiroga en una conferencia de prensa en la que acusó a Morales y a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de promover este proceso para enjuiciarlo porque es un adversario político del mandatario.
Quiroga fue candidato a la Presidencia de Bolivia por el opositor Partido Demócrata Cristiano en las elecciones generales de octubre de 2014, en las que Morales venció con más del 60 % de los votos.
La primera acusación en este caso, denominado "Petrocontratos", fue presentada en 2005 por Morales cuando era diputado, fue aprobada en el Congreso en 2010 cuando el oficialismo tenía mayoría y es avalado por el Fiscal General, Ramiro Guerrero, que fue constituyente del MAS, refirió el exmandatario.
"Qué paradoja que, cuando como nación, pedimos respeto al derecho internacional y justicia en (la corte de) La Haya, acá en Bolivia la trituremos y la destrocemos con los fiscales masistas (del partido de Morales) y la guillotina judicial masista", dijo Quiroga.
La Fiscalía General presentó el martes una acusación formal ante el Tribunal Supremo de Justicia contra Quiroga y el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), dos exsecretarios y un exministro de hidrocarburos por haber aprobado más de medio centenar de contratos petroleros sin permiso del Congreso.
Con la referencia a la Corte de La Haya Quiroga aludió a la demanda presentada por Bolivia contra Chile para requerir un fallo que obligue a ese país a negociar una salida soberana al mar.
Quiroga, Sánchez de Lozada y otras tres exautoridades están acusadas de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
Según el expresidente, de todos los acusados, solo él se encuentra en Bolivia ya que los otros están fuera del país, entre ellos Sánchez de Lozada, que reside en Estados Unidos desde 2003.
El caso, conocido como "Petrocontratos", investigó a las exautoridades por haber supuestamente favorecido a trasnacionales petroleras causando un daño económico al Estado al haber aprobado contratos petroleros sin la autorización del Congreso.
El expresidente Quiroga está acusado de aprobar irregularmente cuatro contratos petroleros y Sánchez de Lozada, 53.
Quiroga subrayó también "el contrasentido" de que uno de los contratos que se firmaron durante su Gobierno permitió el "único descubrimiento significativo" de hidrocarburos logrado bajo el gobierno de Morales.  Ese hallazgo se produjo en 2011 en el campo Aquío (sureste) a cargo de la francesa Total que tras diez años de obras anunció el descubrimiento de unos tres billones de pies cúbicos de gas.
Quiroga aseveró que se trata "del único caso en el mundo" en el que quien hace la denuncia sobre un hecho supuestamente ilegal después celebra los resultados como hizo Morales al anunciar ese descubrimiento de las nuevas reservas del hidrocarburo.
Asimismo, anunció que en su juicio pedirá citar a Morales "como testigo de descargo" porque firmó decretos y leyes que muestran que hubo exploración, como en el caso de Aquío y no explotación de campos causando daños al Estado como sostiene la Fiscalía General.
El Gobierno boliviano nacionalizó el sector de los hidrocarburos en 2006, obligó a las petroleras a renegociar todos los contratos que estaban vigentes y los hizo aprobar en el Congreso para su entrada en vigor, tal y como ordena la Constitución.





DESTACADA PRESENCIA PERUANA Y BOLIVIANA EN ARICA BARROCA 2015

Investigadores de Chile, Perú. Bolivia, Colombia, España e Italia participarán de las jornadas de arte, historia y arqueología que se desarrollarán entre el 14 y 16 de mayo en la ciudad de Arica, Chile.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
                                      
Arica Barroca tiene el propósito de estudiar y promover el patrimonio cultural y natural del ámbito sur andino americano, para relevar la identidad de los territorios donde se ha generado el encuentro de las tradiciones culturales prehispánicas, europeas y mestizas.
Entre los expositores peruanos destacan el investigador José De la Puente Brunke, eminencia en temas de historia social y política del Perú virreinal y derecho indiano. De la Puente es director del Instituto Riva-Agüero. Ha sido director de la revista "Histórica" y es miembro del Consejo Asesor de "Revista de Indias". Participarán también el arquitecto tacneño Ángel Guillén, experto en desarrollo territorial y uno de los impulsores del expediente Unesco para la denominación del Valle del Colca como paisaje cultural; participará también la restauradora cusqueña Liliam Aubert, quien estuvo a cargo de las restauraciones de bienes culturales de los templos de Guallatire y Socoroma en Chile.
Desde Perú también estará presente el consultor gastronómico Andrés Ugaz, quien participará en la mesa generativa sobre turismo, patrimonio y desarrollo sostenible.
Entre los expositores bolivianos destaca Norma Campos, Coordinadora General del Viceministerio de Cultura por más de 15 años, Jefe de Museos en la Fundación Cultural del Banco Central y Directora Ejecutiva de la Fundación Visión Cultural, a cargo del Encuentro Internacional del Barroco que se hace cada año en Bolivia; estará en Chile también el arquitecto Marcelo Vargas, Director Ejecutivo en Plan de las Misiones de la Chiquitanía, en el Departamento de Santa Cruz.
Este año una de las novedades del encuentro es la realización de Neobarroca: Feria de Arte y Diseño, que congrega a artistas, artesanos, diseñadores y restauradores en torno al barroco y que busca acercar las manifestaciones artísticas a las personas; en ella participará como invitado especial el artista puneño Jaime Mamani Velásquez, cuyo estilo revela un depurado manejo del dibujo, versatilidad cromática y una diálogo constante entre tradiciones estéticas occidentales y la cosmovisión sur andina.






ABC de España (www.agencias.abc.es)

El catedrático de Derecho Civil de la Universidad de A Coruña (UDC) y director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Galicia, Domingo Bello Janeiro, ha sido elegido por unanimidad Académico Honorario Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas de Bolivia.
Con el título "El arbitraje internacional de inversión", Bello Janeiro pronunciará su discurso de ingreso en la sede de la institución en La Paz el 21 de mayo y, durante su intervención, destacará que este sistema de resolución surgió ante "las dificultades que encuentran las empresas cuando realizan inversiones en Estados extranjeros y existe algún tipo de controversia".
En este sentido, incidirá en la importancia del arbitraje Internacional con el respaldo jurídico y económico del Banco Mundial y de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya para solventar pacíficamente y con todas las garantías estos conflictos.
En su opinión, el arbitraje es una "herramienta válida para agilizar la administración de Justicia" y considera necesario difundir su uso como "alternativa a la actuación judicial ordinaria", si bien, aclara, "no es un sustitutivo de los tribunales ordinarios, sino un colaborador de los mismos".
Sobre Bolivia, explicará que necesita una "moderna ley de arbitraje y otra de incentivos a las inversiones" para poder aumentarlas porque los capitales externos que recibe "reclaman pruebas de seguridad jurídica al margen de los propios tribunales de justicia de Bolivia".
Así, y para que los agentes económicos extranjeros se sientan atraídos por la designación de Bolivia como sede de inversiones, continúa el catedrático de la UDC, "es preciso ofrecerles un marco procedimental conocido sobre arbitraje Internacional homologable al del resto de países de la comunidad económica mundial".
"Esta ley moderna dará a Bolivia la posibilidad de competir con sus vecinos para interesar a los inversores extranjeros, que concurren buscando las mejores oportunidades para traer sus capitales, pues no todo se reduce a la inversión, sino a garantizar un clima general de negocios y comercio entre el inversor extranjero y Bolivia, que constituye su principal desafío".
Bello Janeiro es miembro de número de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, así como de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), entre otras, y ha sido distinguido con la Cruz de San Raimundo de Peñafort.





BELAUNDE DICE QUE SU VIDA CORRE PELIGRO Y FISCALÍA PEDIRÁ AMPLIAR EXTRADICIÓN

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                   
Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, niega cualquier interferencia externa en la investigación.
"La izquierda no me apoya, la derecha me quiere destruir y el presidente, la primera dama y todo su partido –que antes eran mis amigos– me ‘chancan’ para decir que este es un caso personal, único y ‘este es un delincuente’”, declaró el extraditable Martín Belaunde, a la agencia Reuters.
Además, subrayó que luego de la campaña política del 2011, no tuvo contacto con el presidente Ollanta Humala y que está seguro de que su vida corre peligro si llega a una cárcel en el Perú. 
Ampliarán extradición
De otro lado, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, informó que se solicitará una ampliación de la extradición de Belaunde por el caso Antalsis.
Además, recordó que ya existe un segundo pedido de extradición de Belaunde por lavado de activos en el caso 'La Centralita', aprobado por la Corte Suprema. Mientras que Bolivia aprobó un primer pedido de extradición por peculado y asociación ilícita, por sus vínculos con  César Álvarez en 'La Centralita'.
Diversos políticos han señalado que la extradición de Belaunde solo por el caso Álvarez lo podría favorecer, pues no podría ser investigado por otros casos.
Sánchez negó esa posibilidad. "Eso no es exacto. Son dos delitos en materia de extradición por 'La Centralita', pero las leyes permiten –sobre todo la boliviana– una ampliación para procesarlo por otros casos”, declaró.
Agregó que sobre la ampliación por el caso de lavado de activos "se está culminando la investigación en el caso de Antalsis que es por colusión, y también se ampliará la extradición por ese delito".
En tanto, el fiscal de la Nación negó cualquier interferencia en la investigación que realizan los fiscales supraprovinciales anticorrupción desde la fiscalía de la Nación y de elementos externos.





ESPOSA DE HUMALA SERÁ TESTIGO EN CASO CONTRA BELAUNDE LOSSIO

Nadine Heredia, esposa del presidente peruano Ollanta Humala, tendrá que prestar testimonio ante una comisión del Congreso que investiga la presunta corrupción del empresario Martín Belaunde Lossio

DW de Alemania (www.dw.de)
                                             
La presidenta de la comisión, la opositora Marisol Pérez Tello, dijo que Heredia tendrá que presentarse el viernes de la próxima semana (22.05.2015) para aclarar sus supuestos vínculos con Belaunde Lossio, actualmente en La Paz a la espera de que se ejecute la extradición que ya concedió la Justicia de Bolivia. "Es imprescindible escuchar a todos (los posibles involucrados) y la señora ha sido mencionada (por otros testigos)", afirmó la congresista socialcristiana al justificar el llamado.
Belaunde Lossio, quien presuntamente integró una red de corrupción en agravio del Estado, mantuvo una cercana amistad con Humala y la primera dama, a quien la oposición acusa de ser el poder detrás del trono por su influencia sobre Humala. ahora la oposición especula sobre si la pareja presidencial protegía a Belaunde Lossio.
Incluso portavoces de la oposición acusan a Humala y Heredia de maniobrar para que el exasesor sea extraditado de Bolivia y no expulsado, lo que técnicamente le ayuda a enfrentar los cargos por corrupción que se le atribuyen. El empresario solo podrá ser juzgado por los presuntos delitos por los que lo extraditó Bolivia, lo que deja por fuera otros casos que sí hubieran quedado abiertos en caso de una expulsión, aunque más adelante Lima puede pedirle a La Paz que permita procesar otros temas.
Aclarar aportes a campaña electoral
La Corte Suprema de Bolivia anunció el lunes (11.05.2015) la extradición de Belaunde Lossio, quien ingresó a territorio de ese país en forma ilegal a comienzos de este año, cuando comenzó a ser buscado por la Justicia peruana.
El congresista opositor Yonhy Lescano, miembro de la comisión investigadora, sostuvo que la condición de presidenta del Partido Nacionalista de Heredia la obliga a aclarar supuestas irregularidades que se denunciaron sobre los aportes de la campaña electoral de Humala en 2006.
En esa ocasión, Heredia justificó ingresos en su cuenta bancaria como pagos de Belaunde Lossio por asesorías en comunicaciones. No obstante, después se determinó que el empresario no hizo tales depósitos, que hasta ahora son de impreciso origen y están rodeados de sospechas de que procedían del gobierno de Venezuela. Humala ha criticado a los parlamentarios que deslizan dudas sobre su esposa y los ha llamado "jauría de cobardes".




PRESIDENTE DE ECUADOR LLAMA A LA UNIDAD A GOBIERNOS PROGRESISTAS DE LA REGIÓN PARA ENFRENTAR INTENTOS DE DESESTABILIZACIÓN

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                                                                   
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, alertó este miércoles que existe una clara estrategia de la derecha para “contrarrestar a los gobiernos progresistas” de la región que incluye acciones coordinadas y parámetros que se repiten en países como Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador por lo que mencionó que la respuesta para enfrentar dicha arremetida es la unidad.
“Hay patrones de comportamiento que no son casuales”, dijo durante un encuentro con corresponsales de prensa extranjera en Quito y detalló que entre los elementos de la estrategia están la movilización permanente, crear incidentes, el desafío abierto a las leyes, una permanente guerra psicológica (aupada por los medios de comunicación) y económica.
“Acá es claramente por contrarrestar a los gobiernos progresistas de nuestra América que están tratando de cambiar las cosas, no hay como ocultar el solo con un dedo, son parámetros que se repiten en diferentes países con gobiernos progresistas”, sostuvo.
Aunque no identificó el origen de estas pretensiones desestabilizadoras, Correa mencionó que se utilizan las mismas estrategias y que los actores políticos que las promueven “están en contacto”, que existe una articulación nacional e internacional.
“Cualquier cosa que pase en Ecuador la repiten ciertos medios y sin contrastar la noticia, nada, para desgastar la figura del presidente, desgastar al gobierno”, dijo.
Ante este “mapa” de desestabilización, el presidente ecuatoriano indicó que uno de los desafíos es la unidad. “Así como la derecha, los grupos reaccionarios, las élites se están uniendo para la restauración conservadora, para la rebelión burguesa, para defender la libertad, los derechos humanos, la democracia, ´su libertad’, ‘sus’ derechos humanos, ´su´ concepto de democracia, así también nosotros debemos unirnos”, subrayó.
En una autocrítica, Correa dijo que otro aspecto que servirá para contrarrestar la desestabilización es la eficacia pues, a su criterio, uno de los mayores problemas de la izquierda latinoamericana es que “habló mucho de injusticia y habló poco de eficiencia”.
También expuso que hay que discernir bien dónde está el adversario y, en ese sentido, identificó a los medios de comunicación de la derecha, de la élite, como “la espina dorsal” de los poderes que han dominado la región.
“El poder mediático está en la espina dorsal, en la base del poder que ha dominado América Latina; si queremos verdaderos cambios en América latina, tendrá que cambiar ese poder mediático para el bien común, para que informe, no para que manipule, para que los periodistas cumplan su papel de periodistas y no de politiqueros disfrazados de periodistas”, dijo.
Finalizó manifestando que la clave para conservar y consolidar los procesos de cambios es modificar la relación del poder político.





LA ETERNA PROMESA DE REACTIVAR EL RAMAL C14

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                                   
Históricamente este estancamiento del Ramal C14 representó una pérdida para los productores salteños que siguen obligados a trasladar sus cargas vía terrestre hasta los puertos de Rosario o Buenos Aires.
El 19 de marzo el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, dijo: "En el Ramal C14 que va a las Nubes ya invertimos 160 millones de pesos y en los próximos 60 días llegaremos a Chile". En pocos días se cumple ese plazo y todavía no hay novedades sobre la reactivación total del Ramal C14.
Pero los anuncios de reactivación, por parte de los gobiernos nacional y provincial, no son nuevos. En octubre de 2012 el gobernador Juan Manuel Urtubey había firmado un acuerdo con Chile y el Gobierno nacional para impulsar las obras necesarias para reactivar el Ramal C14 del Belgrano Cargas, que une Salta con Antofagasta (Chile). Algo que todavía no pasó.
Un informe de la organización IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) indicó que la rehabilitación del Ramal Ferroviario C14 Salta-
Socompa representaba una inversión de 60 millones de dólares. Según esta organización, el proyecto se encuentra en ejecución y la fecha estimada de finalización es en 2018, algo que los funcionarios no se animan a anunciar.
"Se licitó el recambio de rieles para reparar el tramo que va des La Polvorilla hasta Socompa, unos 27 kilómetros lineales de vía, que implicará un monto de 100 millones de pesos aproximadamente y además se mejorarán los 19 puentes ferroviarios que tiene la traza. Asimismo, durante el segundo semestre del 2014 se iniciarán los trabajos de reparación del tramo Tolar Grande - Taca Taca de 27 kilómetros y el mejoramiento de aproximadamente 10 kilómetros hasta Socompa", agregaba el informe.
Además, explicó que las principales obras que se están realizando en este ramal se centran en la construcción y el mejoramiento de vías, puentes y terraplenes.
"El gerenciamiento de la red del Belgrano Cargas encaró una serie de obras provisorias mínimas para permitir la circulación. Asimismo, la Provincia de Salta se encuentra realizando algunos trabajos de mejoramiento en sectores puntuales", remarcó IIRSA.
El Ramal C15 sigue esperando
Se destinarán 55 millones de dólares para su funcionamiento. En la edición del 15 de abril de 2015 El Tribuno anunciaba que se habían iniciado las tareas de limpieza del Ramal C15, pero todavía no había una fecha concreta para su reactivación.
Entre las tareas que se realizaban estaban el desmalezamiento de los casi 80 kilómetros que van desde la localidad de Coronel Cornejo hasta Salvador Mazza, en el límite con Bolivia, a cargo de cinco cooperativas.
El 19 de marzo de este año el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, destacó que se había obtenido un préstamo por 55 millones de dólares, y que iban a ser destinados para el Ramal C15 que une Salta con Bolivia. "Estamos trabajando en una economía que sea competitiva y el costo de la logística cumple un rol fundamental", aseguró el ministro.
Según trascendió, la reactivación del Ramal C15 se encuentra dentro del Proyecto de Integración Ferroviaria Argentino Boliviana para el Desarrollo Económico y Regional Ramal C15 Ferrocarril General Belgrano y el 59% del monto total del proyecto será financiado por Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata) y el 41% restante será asumido con recursos locales. La ejecución de las obras será llevada a cabo en las provincias de Jujuy y Salta y estará a cargo de la Unidad Ejecutora Central del Ministerio del Interior y Transporte de Argentina.
La entidad
El Fonplata agrupa a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y es el único organismo financiero internacional que tiene sede en territorio boliviano, en Santa Cruz.
El financiamiento se encuentra destinado a rehabilitar y mejorar el transporte de carga ferroviario del Ramal C15.
Este proyecto permitirá rehabilitar y mejorar el transporte de carga ferroviario del Ramal C15 que tiene sus cabeceras entre Perico (provincia de Jujuy) y Pocitos (provincia de Salta).
Desde Salta este tramo tiene acceso hasta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), mediante Ferroviaria Oriental, y constituye un segmento fundamental para permitir la circulación por toda la red.
La rehabilitación prevista que se piensa realizar incluye un tramo de aproximadamente 80 kilómetros del Ramal C15 y también contempla la recuperación de siete puentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario