martes, 14 de abril de 2015

“NINGÚN ABOGADO ENTRA EN EL EQUIPO SI NO CREE EN EL FUNDAMENTO DE SU CAUSA”: ANTONIO REMIRO BROTÓNS, JURISTA INTERNACIONAL


Fueron presentados cuatro de los seis abogados internacionales que patrocinan la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia. “Ningún abogado entra en el equipo si no cree en el fundamento de su causa”, señaló al respecto Antonio Remiro Brotóns, uno de los juristas. Remiro Brotóns, Mathias Forteau, Monique Chemillier-Gendreau y Payam Akhavan son los especialistas que representan al país que asistieron al encuentro con autoridades bolivianas, ayer en la ciudad de Santa Cruz. El equipo se completa con Vaughan Lowe y Amy Sanders, que no pudieron llegar al país.
Al finalizar el encuentro, que fue presidido por el jefe del Estado, Evo Morales, el jurista español Remiro Brotóns dijo que ningún miembro del equipo forma parte del mismo si no está convencido de los fundamentos jurídicos que se defiende.
“Tengo tres experiencias anteriores ante la Corte y ningún abogado entra en el equipo si no cree en el fundamento de su causa; y, en este sentido, todos los abogados son de  primera calidad. En definitiva, nuestro discurso es fundado y coherente”, señaló Remiro Brotóns, que también es asesor externo de temas jurídicos internacionales de España.
En abril de 2013, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) a fin de que el máximo tribunal de las Naciones Unidas obligue al país vecino a negociar de buena fe una salida boliviana soberana al Pacífico, esto con base en los actos unilaterales que Chile efectuó en el pasado en sentido de hacer efectiva dicha salida al mar.
Admitida la demanda y una vez que Chile argumentó que la CIJ no tendría competencia para ver el tema, del 4 al 8 de mayo se tratará oral y públicamente el incidente de objeción de competencia planteado por el vecino país.
Al ser interrogado Remiro Brotóns si existen suficientes fundamentos jurídicos para la causa boliviana, contestó: “La respuesta es obvia: sí”. La presentación de los juristas se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra. Los participantes y la prensa comenzaron a llegar desde las 08.00, a pesar de que la cita era para las 09.00; diez minutos pasada esta hora, el presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca inauguraron el evento, dando la bienvenida a los abogados extranjeros.
También asistieron a la presentación y reunión técnica la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el vocero de la demanda Carlos Mesa, el agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé; el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez Ostria; la cónsul en Chile, Magdalena Cajías; el director de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón; el presidente del Senado, Alberto Gonzales; entre otras autoridades.
Al empezar el encuentro, el presidente Morales se dirigió a los abogados externos: “Tenemos mucha confianza en ustedes. Respetamos y admiramos su conocimiento y su compromiso con nuestro país. (…) Por eso quiero decirles (que estoy) muy contento por esta reunión (…). Que sepa el pueblo boliviano que estamos reunidos para debatir temas técnicos, temas jurídicos, de procedimiento y compartir la experiencia de nuestro equipo externo”.
La reunión fue reservada; el Canciller dijo que estaban previstas dos jornadas de trabajo. “Los abogados podrán exponer sobre el estado de situación, sobre cómo hemos venido trabajando. Nuestro agente también nos va a informar. Vamos a estar escuchando a los expertos”.
La cita transcurrió de manera reservada; cerca de las 11.30, los reporteros gráficos pudieron ingresar al salón y hacer una toma de imágenes. Al final de la reunión se tenía prevista una conferencia de prensa, la cual no se realizó. Los juristas no dieron declaraciones, a excepción de Remiro Brotóns, que se extendió en la naturaleza de su labor: “El trabajo es duro y muy abierto entre los miembros del equipo. En Bolivia hay magníficos funcionarios en Diremar, que han hecho aportaciones decisivas, o sea que se puede decir incluso que este caso ha servido para formar una hornada de profesiones en la administración boliviana de primera calidad”.
Se sugiere tener paciencia
Garantías
“Los casos ante la Corte tienen una duración amplia porque hay muchas garantías para las partes”, indicó Remiro Brotóns sobre lo comúnmente prolongado de estos procesos.
12 años
El abogado español citó el caso de Nicaragua contra Colombia, que empezó en 2011 y que tuvo una sentencia 12 años después.





JURISTAS COMPARTIRÁN IDEAS CON LOS EXCANCILLERES

Tras la primera reunión de trabajo entre los juristas internacionales que representan a Bolivia en La Haya y las actuales autoridades nacionales, la segunda jornada en Santa Cruz será dedicada a un intercambio de ideas con los excancilleres del país. El anuncio fue hecho por el presidente Evo Morales, a media mañana de ayer. “Nuestro equipo del mar mañana (hoy) va a recibir a los excancilleres de Bolivia, a todos, será también una etapa para compartir experiencias y argumentos y más elementos para los alegatos con Chile, que será el próximo mes”, anunció el Mandatario boliviano.
El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya (Holanda), Eduardo Rodríguez Veltzé, añadió que en la jornada los excancilleres y los juristas tendrán un “conversatorio para intercambiar ideas”. El exgobernante habló también del clima de trabajo: “Hay un buen ánimo que enriquece la labor”.
No se ha oficializado qué excancilleres participarán en el encuentro, sin embargo, los exministros de Relaciones Exteriores que en los últimos años estuvieron en las reuniones relacionadas con la demanda marítima fueron: Armando Loaiza, Javier Murillo de la Rocha, Gustavo Fernández, Carlos Iturralde y Agustín Saavedra.
Desde que el Gobierno de Bolivia instaló formalmente el juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya en abril de 2013, fueron reiterados los encuentros de análisis entre excancilleres, expresidentes y miembros de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar).
La reunión de trabajo iniciada ayer —en la que fueron presentados los juristas internacionales— y que culmina hoy, se da a 18 días del inicio de los alegatos en que Bolivia y el país vecino deberán argumentar acerca de la objeción incidental de competencia presentada por Chile contra la CIJ, en sentido de que ésta no tendría jurisdicción en el caso de la demanda marítima boliviana. Las sesiones en las que ambas partes alegarán si el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas es o no competente tendrán lugar entre el 4 y 8 de mayo.
RESERVADA. El encuentro del lunes fue “una reunión muy productiva. Seguiremos trabajando el resto del día. Es una reunión reservada porque la causa así lo exige en esta etapa. Son reuniones de trabajo”, indicó el agente boliviano Rodríguez Veltzé. “El avance (en la reunión) es sobre la preparación de lo que tenemos que decir y hacer en las audiencias” de la objeción incidental de incompetencia que plantea Chile, explicó.
Si bien en la cita del lunes estuvo presente la Premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchú, el agente boliviano ante La Haya aclaró que la guatemalteca no es parte del equipo técnico. “Entiendo que ella tiene una simpatía” por la causa boliviana, dijo.
Por su parte, el presidente del Senado, Alberto Gonzales, que también asistió a la cita del lunes, a tiempo de  confirmar el encuentro entre los juristas internacionales y los excancilleres, apuntó que la reunión tendrá lugar en el mismo hotel Camino Real, en el centro cruceño.
Este lunes fueron presentados los juristas internacionales Antonio Remiro Brotóns (España), Mathias Forteau (Francia), Monique Chemillier-Gendreau (Francia) y Payam Akhavan (Irán); son los especialistas que representan al país y que asistieron al encuentro; el equipo se completa con Vaughan Lowe y Amy Sanders, ambos de Inglaterra, quienes no asistieron a la cita en Santa Cruz.
Al respecto, Rodríguez pidió que no se malinterprete la no asistencia de Lowe y Sanders, pues no estuvieron presentes porque “no se los permitía su agenda”.  Ante la insistencia de la prensa de  buscar réplicas de parte de las autoridades nacionales a dichos de sus pares chilenos sobre la demanda, tanto Gonzales como Rodríguezevitaron realizar declaraciones.
“Nosotros tenemos una causa en la corte y no corresponde tener un debate en los medios”, dijo el agente y añadió que “Bolivia tiene un equipo y vamos a responder con seriedad”. Por su parte, con expectativa e interés, el excanciller Armando Loaiza acudirá hoy a la reunión con los juristas internacionales; en la cita se prevé que se les informe sobre la “argumentación esencial que está llevando Bolivia, y que confío es muy sólida”.
Loaiza calificó de importante el encuentro porque una vez conocido el contenido del alegato boliviano, se podrá hacer el debido aporte, dijo. Consideró que éste y otros encuentros serán también una enseñanza para él y otros diplomáticos, ya que personalmente, afirmó, no fue partícipe de un juicio internacional, por lo que les servirá de mucha experiencia el poder conocer cómo se desarrollará la defensa del país.
Origen de los seis abogados
Naciones
Los juristas internacionales que patrocinan y asesoran la demanda boliviana provienen de distintos países: hay un español, dos franceses, dos ingleses y un iraní.
Alegatos
Los alegatos para afirmar y negar la competencia de la Corte serán expuestos primero por Chile y luego Bolivia. Esto porque es el país vecino el que impugnó la jurisdicción del tribunal.
Canciller: Hay confianza en la demanda 
Al finalizar la reunión-trabajo en Santa Cruz con los abogados internacionales, el canciller David Choquehuanca señaló que siente confianza en la solidez de la demanda boliviana en La Haya. “Hemos escuchado los argumentos y cada vez estamos más convencidos de la solidez de la defensa boliviana, de la propuesta y del contenido que vamos a exponer los primeros días de mayo en La Haya”, dijo el Canciller.
Pasadas las 18.00 salieron las últimas tres personas del equipo que seguían reunidas: el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, el responsable de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, y Choquehuanca, quien dio declaraciones.
“Mañana está confirmada una reunión con los excancilleres, nos han confirmado. Estos profesores  van a compartir y queremos recoger la experiencia, porque muchos de estos excancilleres han sido parte de este proceso de la demanda histórica”, adelantó.
AUDIENCIAS. La objeción preliminar de Chile en La Haya que será argumentada y refutada del 4 al 8 de mayo significa que Chile no cree que sea pertinente que el tema marítimo sea tratado en La Haya. Al respecto, Choquehuanca señaló: “Nosotros hemos acudido a este tribunal, el más importante que ha constituido el sistema de las Naciones Unidas, y uno va a una corte porque cree en la corte y nosotros confiamos en ella”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia remarcó la decisión autónoma nacional: cada país “define soberanamente qué es lo que va a hacer y Bolivia ha definido, de manera soberana, frente a la dilación de más de 100 años, acudir a este tribunal”. (La Razón)





UN EQUIPO DE ‘PRIMERA DIVISIÓN’, EN EL APOYO A BOLIVIA

De “primera división”, así calificó el jurista español Antonio Remiro Brotóns  al equipo de abogados internacionales que patrocinan a Bolivia en su demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Aunque, también se cuidó de señalar que su par chileno lo mismo se puede considerar del mismo primer nivel.
“Nos preocupa siempre la posición del adversario. Que se puede ganar este caso es un juego en que tenemos muchas bazas. Vamos, que no somos un equipo de segunda división, somos un equipo de primera división. Chile también tiene un equipo de primera división; pues bueno vamos a ver”, fueron las palabras de Brotóns, ayer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, luego de haberse reunido con el presidente Evo Morales y miembros de su gabinete, además de parlamentarios.
En relación a temas marítimos, destaca la agencia ANF, Antonio Remiro Brotóns ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Asociación de Estudios del Mar, una entidad con sede en España que analiza aspectos sobre los océanos, como el derecho, el clima y el transporte. La principal razón por la que Bolivia decidió incorporarlo al equipo de la demanda marítima fue su experiencia en la Corte Internacional de La Haya, donde ha representado a varios países latinoamericanos.
Por su lado, Mathias Forteau ha participado en más de 20 litigios en La Haya. El más reciente fue la demanda interpuesta por Perú contra Chile para trazar una nueva frontera marítima entre esos países y que se saldó con una victoria para Perú, que amplió su soberanía, aunque sin arrebatarle a Chile todo el mar territorial que se encontraba en disputa por entonces. 
Nacido en Teherán (Irán), Payam Akhavan durante su infancia se vio obligado a huir con su familia a Toronto (Canadá) debido a la persecución de la minoría religiosa bahaí antes de la revolución islámica de 1979.  Allí ha desarrollado toda su trayectoria como jurista internacional y ha jugado un rol muy importante en cuanto al derecho penal internacional y la justicia global. Estudió en Harvard, Estados Unidos, y actualmente se desempeña como profesor de derecho internacional en la McGill University de Montreal.
DERECHO. Monique Chemillier-Gendreau es miembro del Tribunal Russell para Palestina, que se fundó en 2009 para movilizar a los países de las Naciones Unidas y lograr que los miembros adopten medidas que defiendan el derecho palestino contra las acciones del Estado de Israel.  Vaughan Lowe ejerció como abogado en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en el Tribunal del Derecho del Mar, donde representó a Singapur en el reclamo terrestre de Irlanda al país asiático. En 2008 fue nombrado consejero de la Reina Isabel II. 
Amy Sander representó a Rusia en la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación racial que enfrentó a Georgia y Rusia. Es una de las personalidades que firmaron la petición de la asociación “Francia-Palestina”, destinada a condenar a Israel por la “Operación Plomo Fundido” que en 2009 perpetró una masacre de civiles.
Perfil
Nombre: Antonio Remiro Brotóns
País: España
Profesión: Jurista
Cargo: Asesor externo del Ministerio de Relaciones Exteriores de España.
Docente universitario y asesor del Gobierno español
Es doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia), catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, director del Programa de Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid (España).  Ha sido legista y consejero de España, Nicaragua, Argentina y El Salvador, entre otros, en procedimientos contenciosos ante la Corte Internacional de Justicia y ante Tribunales Arbitrales.
Miembro de la delegación española de la Academia Europea de Ciencias y Artes, fue galardonado como Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Privada de América. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
También dictó cursos en la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1984), en el Colegio de México (1993), en L’Institut de Hautes Études Internationales de la Universidad Pantheon-Assas (París, Francia) (2000 y 2010) y en el Institut de Hautes Études Internationales de Ginebra, Suiza (2003).
Profesor invitado del Curso de Derecho Internacional de la OEA en Río de Janeiro (2000 y 2006), también por invitado dicto cátedra en Henri Rolin (ULB-Lovaina, 2006). Ha sido abogado y consejero de diferentes países en litigios ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y en arbitrajes internacionales.
Desde hace 39 años es asesor externo de los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia y Relaciones con las Cortes del Reino de España, acerca de cuestiones relacionadas a la descolonización, derecho de los tratados, la competencia judicial penal internacional y el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Entre sus libros recientes están el Curso general de Derecho Internacional (2010) y Civilizados, bárbaros y salvajes en el Nuevo Orden Internacional (1996).
Perfil
Nombre: Mathías Forteau
País: Francia
Profesión: Abogado
Cargo: Miembro de Derecho Internacional de la ONU.
Asesor internacional en conflictos limítrofes
Tiene un doctorado en abogacía y es profesor y consejero de Derecho Internacional en la Universidad de París X-Nanterre. El jurista actualmente es miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas. Entre los más recientes casos de Estados en el que ha tenido participación en calidad de consejero y abogado figuran: Burkina Faso, en su disputa fronteriza con Nigeria, Corte Internacional de Justicia, entre los años 2010 y 2013.
Otro de los actuados de Forteau fue en Myanmar en la disputa sobre Delimitación de la frontera marítima entre Bangladesh y Myanmar, en la Bahía de Bengal (Tribunal Internacional para el Derecho del Mar) entre 2010-2012; Chad (Arbitraje de acuerdo con las normas de arbitraje del Fondo Europeo para el Desarrollo); Francia en el caso conformidad con el derecho internacional de la declaración unilateral de independencia de Kosovo (solicitud de opinión consultiva) (Corte Internacional de Justicia entre 2008-2010).
Durante el periodo de 2006-2011, se desempeñó como consejero y abogado de Guinea, Francia, Benín, Irán, Indonesia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Gambia, entre otros Estados de Europa y África. Es docente universitario de Derecho Internacional en la Universidad de París X-Nanterre; miembro de la Sociedad Europea de Derecho Internacional, de la Asociación de Derecho Internacional, del Centro de Derecho Internacional de Nanterre (CEDEIN), además de haber sido Secretario General de la Sociedad Francesa de Derecho Internacional entre 2008 y 2012.
Ha publicado decena de artículos y libros relacionados con el derecho internacional, entre éstos se destacan: Derecho de la seguridad colectiva y del derecho de la responsabilidad del Estado; La fragmentación del derecho aplicable a las relaciones internacionales; Derecho Internacional Público y la Carta de las Naciones Unidas.
Perfil
Nombre: Monique Chemillier-Gendreau
País: Francia
Profesión: Abogada
Cargo: Docente universitaria en París (Francia)
Trabajó en arbitrajes sobre límites entre países asiáticos
Es jurista con especialidad en Derecho Internacional, animó la novena reunión temática de AGTER (Asociación internacional de derecho francés), organizada en el marco de los trabajos llevados a cabo por la asociación sobre las apropiaciones masivas de tierra en el mundo y la gobernanza de los recursos naturales. Es profesora emérita de derecho público y de ciencias políticas de la Universidad París VII (Denis Diderot). Tiene experiencia en la práctica del derecho internacional con jurisdicciones internacionales e instancias de arbitraje en las cuales interviene como consejera.
Participó en diversos procesos arbitrales y ante la Corte Internacional de Justicia (solicitud de opinión consultiva sobre Sahara Occidental, controversia entre Guinea Bissau y Senegal, y en el litigio entre la República Democrática del Congo y Bélgica). Estudia las razones de la ineficacia actual del Derecho Internacional con el fin de identificar los caminos a emprender para construir, aunque signifique una reforma profunda de las instituciones internacionales, un derecho que no sea solamente “declarativo”, sino ejecutivo.
La abogada de origen francés colaboró con el Comité de Fronteras del Gobierno de la República de Vietnam sobre las delimitaciones marítimas entre Vietnam, China y Camboya. Emitió opiniones jurídicas para el Gobierno de Laos, en su relación con Tailandia y para la Oficina de normas jurídicas de la Unesco.
Realizó tareas de enseñanza en Argelia en 1968, en Évora (Portugal) en 1973, en Salszbourg (Austria) en 1974; en Bramako en 1984; en Buyumbura; en Hanoi (Vietnam), en Vientiane (Laos) en 1991. Participó en eventos académicos con juristas e historiadores chinos en Pekín (en el marco del Instituto Chino para el Desarrollo de la Estrategia Marítima). En 1998 estaba presente en una Conferencia de la Sociedad Africana de Derecho Internacional y Comparado en Addis-Abeba.
Perfil
Nombre: Payam Akhavan
País: Irán
Profesión: Abogado, docente universitario
Cargo: Asesor internacional en Derechos Humanos.
Consejero y activista en derechos humanos
Tiene formación en la abogacía, es profesor dedicado a la enseñanza e investigación en las áreas de derecho internacional público, derecho penal internacional y la justicia de transición, con un especial interés en los derechos humanos y el multiculturalismo, los procesamientos por crímenes de guerra, la reforma de las Naciones Unidas y la prevención del genocidio.
El profesor Akhavan fue el primer asesor legal de la Oficina del Fiscal de los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda en La Haya (1994-2000) e hizo importantes contribuciones a su jurisprudencia fundacional, así como fue Oficial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra y Sarajevo entre los años 1993 y 1994.
También se ha desempeñado en el campo con las Naciones Unidas en Bosnia, Croacia, Camboya, Guatemala, Timor Leste y Rwanda. Se desempeñó como abogado y defensor en los casos que llevan ante la Corte Internacional de Justicia (Aplicación de la Convención sobre la Prevención de la Discriminación Racial en Georgia y Rusia), y la Corte Penal Internacional.
Es también uno de los fundadores del Centro de Documentación de Derechos Humanos de Irán, es miembro del Consejo Asesor de numerosas organizaciones no gubernamentales, y ha hecho campaña en nombre de varios presos políticos.
Su liderazgo en el movimiento de la sociedad civil iraní ha sido presentado en el New York Times, Maclean, y el premiado documental La ola verde.  Ha aparecido ampliamente en la CNN, BBC, Al Jazeera, CBC, CTV, New York Times, Washington Post, Globe & Mail, y otros medios de comunicación como comentarista y editorialista en temas de derechos humanos. Ha publicado artículos en  revistas, incluyendo el artículo ampliamente citado “Más allá de la impunidad: ¿Puede la Justicia Penal Internacional Prevenir Atrocidades en el Futuro?”.
Perfil
Nombre: Vaughan Lowe
País: Reino Unido
Profesión: Abogado
Cargo: Juez en varios casos de arbitrajes en conflictos limítrofes.
Consejero y juez en el arbitraje de conflictos limítrofes
Es un abogado que practica en Essex Court Chambers, principalmente en el ámbito del derecho internacional, con casos en la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos, los Tribunales Arbitrales ad hoc y los tribunales en Inglaterra y Hong Kong, entre otros.
También ha actuado como juez en muchos arbitrajes de inversión bajo los auspicios del CIADI, la Corte Permanente de Arbitraje y otros órganos, y en los tribunales que abordan los límites entre Trinidad y Barbados, y entre Croacia y Eslovenia. Ocupó un lugar en calidad de juez ad hoc en la Corte Europea de Derechos Humanos y es el juez nominado al Reino Unido en el Tribunal Europeo de Energía Nuclear.
Entre sus casos notables como consejo están: en la Corte Internacional de Justicia, el caso de la Antártida Ballenera (Japón); conflicto entre Rumania y Ucrania; Perú y Chile y Nicaragua y  Colombia.
Aconseja sobre cuestiones de derecho internacional, incluidas las cuestiones relativas a las fronteras marítimas y concesiones de petróleo en alta mar, el Derecho del Mar, protección de la inversión, la inmunidad del Estado, título territorial, la estructuración y organización de los procedimientos de solución de diferencias, acuerdos de paz y diversos aspectos de la independencia y negociaciones de la estadidad.
Lowe es profesor emérito Chichele de Derecho Internacional y miembro emérito del All Souls College de la Universidad de Oxford desde el año 2012, así como miembro del Instituto de Derecho Internacional desde 2013. Ha escrito decenas de artículos y varios libros en materia de derecho internacional público, entre éstos resaltan: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la guerra; Derecho Internacional, la solución de controversias internacionales; El derecho del mar; la Comisión y futuro del Derecho Internacional, entre otros títulos.
Perfil
Nombre: Amy Sander
País: Reino Unido
Profesión: Abogada
Cargo: Consejera del Gobierno del Reino Unido de Inglaterra
Asesora de la Corona inglesa y en varios procesos de arbitraje
Es una profesional con especialidad en derecho internacional público, pertenece a la firma de abogados Essex Court Chambers. Amy fue nombrada abogada asistente de la Corona en 2014 y Junior Consejero de la Corona en 2013. Ella se encuentra también en el panel de la CEDH (Igualdad y Humano Comisión de Derechos) De 2008 a 2013, Amy Sander fue editora adjunta de los Informes Europeos de Derechos Humanos.
Tiene una amplia práctica comercial en línea con el perfil de Chambers con un interés particular en el derecho internacional público (que enseñó en la Universidad de Cambridge y en la que se le otorgó un estrellado, ocupando el primer lugar en el año).
Participó en el arbitraje en el conflicto entre la República de Mauricio y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, como consejera de este último. Compareció ante la Corte Internacional de Justicia en el caso Caza de Ballenas en el Antártico (Australia-Japón) como asesora.
Participó en la Ampliación de la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (Georgia-Rusia) en representación de la Federación Rusa; trabajó en la concordancia con el derecho internacional de la declaración unilateral de independencia de Kosovo (procedimiento consultivo), como consejera de la República de Chipre.
Sander, cuenta con una considerable experiencia en Arbitraje Comercial Internacional, bajo las reglas institucionales del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), de la Cámara Internacional de Comercio (CIC), de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres. En 2004 obtuvo su maestría en Derecho con la distinción “honores de primera clase” en la Escuela de Estudios Superiores Gonville y Caius de la Universidad de Cambridge. (La Razón)





DOS EXCANCILLERES RESALTAN LA EXPERIENCIA Y COORDINACIÓN

A menos de mes de que Bolivia presente sus alegatos sobre la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dos excancilleres destacan la experiencia y el trabajo de coordinación con los juristas externos que defenderán al país, con quienes se reunirán hoy para intercambiar criterios. El excanciller Armado Loaiza calificó de trascendente el encuentro porque ellos, como exautoridades, podrán conocer las bases de las alegaciones bolivianas que serán presentadas entre el 4 y el 8 de mayo.
“Las conversaciones que se van a sostener con el equipo jurídico interno del Gobierno, varios ministros y los que sostendremos mañana (hoy, con los asesores externos) nos van a dar una idea de las bases de nuestra defensa”, manifestó Loaiza.
Las autoridades presentarán oficialmente hoy a los asesores jurídicos extranjeros que llegaron al país, entre ellos, el español Antonio Remiro Brotóns, los franceses Mathias Forteau y Monique Chemillier-Gendreau, y el iraní Payam Akhavan.
Loaiza consideró que si bien el país tiene argumentos para que la Corte se declare competente y así prosiga el juicio, sería un error que los diferentes actores se muestren triunfalistas frente a una batalla jurídica y una contienda “fuerte con Chile”.
El excanciller Javier Murillo de la Rocha ponderó la “enorme experiencia” de los asesores externos, quienes, dijo, participaron en otros arbitrajes. También mencionó que precisamente esa pericia les lleva a decir que este proceso durará algunos años.
Además, Loaiza destacó la práctica que tienen los abogados externos en este tipo de procesos en La Haya. Coincide con Murillo de la Rocha y con Remiro Brotóns en que será un juicio de larga data, considerando que la demanda fue presentada el 14 de abril de 2013 y a la fecha solo se está en la fase de la resolución de un incidente preliminar respecto a la competencia de la Corte Internacional y todavía no se llegó al tema de fondo.
“Los argumentos para el 4 de mayo están plenamente consolidados porque tienen varios meses trabajando”, aseveró Loaiza. Para Murillo de la Rocha, los argumentos de la demanda están bien planteados y sustentados.
Añadió que si bien el encuentro de hoy es el cuarto que sostendrán con el equipo jurídico nacional, será el primero con el de asesores externos, lo cual le da importancia. Ponderó que el asesor externo Antonio Remiro exprese su convicción de que la causa marítima va por el camino adecuado y que asevere que el país tiene suficientes fundamentos.
Para el especialista en relaciones internacionales Franco Gamboa, el encuentro de hoy con los excancilleres y en general con las autoridades nacionales, que se lleva adelante desde ayer, reviste importancia, porque los argumentos que se expondrán son de carácter técnico.
Empero, cuestionó que esta reunión con los profesionales externos se realice a menos de un mes de la audiencia en la Corte, cuando debería hacerse con antelación. “Si él (el jurista Antonio Remiro) considera que nosotros tenemos todos los argumentos, por qué no se instaló este equipo de trabajo desde que introdujimos la demanda”, criticó.
Cita con juristas
Reunión
Ayer comenzó las dos jornadas de reuniones. Asisten el presidente Evo Morales y el vocero de la causa marítima Carlos Mesa.
Encuentro
De la cita también participan el agente de Bolivia ante la CIJ Eduardo Rodríguez y Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz.
Chile dice que será claro en alegatos
El subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, dijo ayer que la posición de su país en torno a la demanda marítima quedará “claramente expresada” en la fase de alegatos. “La seguridad de la frontera y la integridad territorial es un elemento fundamental en el derecho internacional. Estamos próximos a los alegatos en la Corte Internacional de Justicia, por lo tanto, lo que es la posición chilena quedará una vez más claramente expresada en un ámbito judicial”, manifestó Riveros, según reportó el periódico chileno La Tercera.
Emplazó también al gobierno del presidente Evo Morales a responder “sin ambigüedades” si acatará el fallo de La Haya en torno a la demanda marítima. “Lo que hemos demandado sin ambigüedades por parte del Gobierno de Bolivia es que señale su disposición a acatar lo que la Corte (diga)”, sostuvo esa autoridad.
Se refirió también a las declaraciones del expresidente y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, quien calificó la estrategia de Chile frente a la causa marítima como “absolutamente estéril”. Al respecto señaló que cualquier idea que busque alterar un tratado internacional “tiene elementos de esterilidad”.
El Gobierno boliviano presentó la demanda marítima ante la Corte de Justicia de La Haya en 2013. A través de la misma, pretende que la Corte Internacional emita un fallo que obligue a Chile a negociar, de buena fe y en firme, su centenario reclamo de una restitución del acceso soberano al Pacífico que perdió en una guerra a fines del siglo XIX. En esa contienda, el país perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Karen Longaric Rodríguez: Se analizará la solidez de los fundamentos
Es una reunión muy importante en la que seguramente el equipo de abogados extranjeros dará a conocer al Presidente (Evo Morales) la estrategia que han delineado para aplicarla en la fase de los alegatos orales, que se realizará a partir del 4 de mayo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La etapa de los argumentos orales es, sin duda alguna, un momento procesal muy importante en el juicio que ha demandado Bolivia contra Chile. Esos alegatos van a permitir medir el alcance y solidez de la fundamentación jurídica de cada una de las partes en el litigio y, además, va a posibilitar medir el nivel y capacidad de los abogados patrocinadores. Es un momento fundamental del proceso en general, pues va a definir el rumbo del mismo.
Las autoridades bolivianas van a poder ilustrarse sobre las acciones que están tomando los abogados extranjeros, además que de conocer la firmeza y solidez de esa defensa, que no cabe duda que va a ser sólida y firme por el hecho de que se trata de abogados de mucho prestigio en el ámbito internacional, tanto en su calidad de tratadistas de derechos, como es el doctor (Antonio) Remiro Brotóns, quien tiene experiencia en litigios ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Él es uno de los tratadistas del derecho internacional público más renombrados. Si ha asumido la defensa de la causa marítima boliviana es porque considera que tiene perspectivas de viabilidad.
De una persona que tiene mucha experiencia es alentador escuchar sus declaraciones respecto a el país tiene los suficientes argumentos y que cree en el fundamento de esta causa. En cuanto al tiempo que tomará este conflicto coincido con él, que puede demorar años, pero a diferencia del litigio entre Nicaragua y Colombia, que tardó 12 años en llegar a un fallo, el caso boliviano es diferente y puede acortarse en plazos. (La Razón)





CIJ FIJA HASTA EL 30 PARA INSCRIBIR DIPLOMÁTICOS EN LAS AUDIENCIAS

Bolivia debe acreditar a los miembros del cuerpo diplomático que acompañarán la presentación de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hasta la medianoche del 30 de abril, cuatro días antes del inicio de las audiencias públicas en las que dilucidará su competencia respecto del caso interpuesto contra Chile sobre la “obligación” de negociar un acceso al Pacífico.
“El Departamento de Información solicita a los miembros del cuerpo diplomático que planean asistir a las audiencias que le informe en consecuencia antes de la medianoche del jueves 30 abril 2015”, reseña un comunicado del tribunal internacional.
Este plazo también debe ser acatado por la parte demandada. Ambos países aún no dieron a conocer quiénes conformarán las delegaciones de “alto nivel” que llegarán hasta el Palacio de la Paz, sede de la CIJ en La Haya, Holanda. Empero, las comitivas, como en anteriores oportunidades, estarán lideradas por los agentes Eduardo Rodríguez Veltzé, de Bolivia, y Felipe Bulnes, de Chile.
A diferencia de la primera fase escrita del litigio, que se definió como “reservada” y en la que se presentaron las memorias de ambas partes, la que se desarrollará del 4 al 8 de mayo será de carácter “público”.
No obstante, debido al número limitado de asientos disponibles en el recinto judicial, “el acceso prioritario se le dará a los miembros de las delegaciones de los Estados que son partes en el caso, y miembros del cuerpo diplomático”. Sin embargo, un número de curules se asignarán al público en general, según el orden de arribo.
La primera ronda llevará tres horas para cada país: el lunes 4 de mayo empezará Chile, disertando entre las 15.00 y 18.00 (10.00 y 13.00 hora boliviana); el miércoles 6 será el turno de Bolivia, de 10.00 a 13.00 (05.00 a 08.00). La segunda ronda será de una hora y media: Chile, el jueves 7 de mayo de 16.30 a 18.00 (11.30 a 13.00); y, al día siguiente, Bolivia, de 15.00 a 16.30 (10.00 a 11.30).
El 24 de abril de 2013, La Paz presentó la demanda contra Santiago ante la CIJ. El 12 de junio de ese año, Rodríguez Veltzé y Bulnes se reunieron con el entonces presidente de la CIJ, Peter Tomka, para planificar el cronograma del proceso legal.
Proceso. La Corte fijó el 17 de abril de 2014 y el 18 de febrero de 2015 para la presentación de la memoria de Bolivia y Chile, respectivamente. Este último objetó su competencia para tratar el caso. Con este trámite se suspendió el proceso de fondo y se empezó uno intermedio para determinar si es o no competente. Ante esto, La CIJ fijó hasta el 14 de noviembre de 2014 para que Bolivia presente sus observaciones a la objeción chilena. La Paz cumplió. El 6 de febrero pasado, la Corte renovó su directorio. Tomka transfirió el cargo a Ronny Abraham, de Francia, miembro de la entidad desde el 15 de febrero de 2005 y reelegido el 6 de febrero de 2009.
La CIJ reúne a 15 magistrados con un mandato individual de nueve años. Los jueces pueden ser reelegidos en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) y en el Consejo de Seguridad del organismo internacional.
De acuerdo con su reglamento, cada tres años se debe renovar a un tercio, es decir, a cinco de los jueces que dirimen las controversias y litigios de los países, entre ellos la demanda boliviana. El australiano James Richard Crawford, el ruso Kirill Gevorgian y el jamaiquino Patrick Lipton Robinson son los tres nuevos jueces que asumieron su responsabilidad en febrero de 2015.  La CIJ, el principal tribunal internacional para resolver disputas entre Estados, fue creada en junio de 1945 y es uno de los seis principales órganos del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Detalles de la fase oral del juicio
Idiomas
Se emplearán los dos idiomas de la Corte: inglés y francés.
Exposición
Cada parte tendrá en total cuatro horas y media en la exposición oral de sus argumentos en dos rondas de alegatos.
Temática
Los alegatos chilenos van primero porque este país alega la incompetencia de la CIJ. La entidad remarcó que “las audiencias se referirán únicamente a la objeción de la jurisdicción planteada preliminarmente por Chile”, o sea, su competencia sobre el caso. (La Razón)





BOLIVIA ENTREGA LA MEMORIA Y PIDE A LA CIJ QUE HAGA JUSTICIA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya recibió ayer, de manos del propio presidente Evo Morales, la memoria de la demanda legal planteada, en primera instancia, el 24 de abril de 2013 por Bolivia a Chile. “La Corte debe hacer justicia con Bolivia”, afirmó el Mandatario.
El Jefe del Estado, quien viajó el domingo a Holanda, llegó hasta el Palacio de la Paz —sede de la CIJ— poco después de las 14.30 (hora local) y tras una reunión con los funcionarios de la Corte entregó el documento unos 20 minutos después (08.50, hora boliviana). La memoria está compuesta por un compedio documental de tres cuerpos centrales: uno histórico y dos jurídicos, además de una sección de anexos; es el resultado de un trabajo de tres años que comenzó tras el anuncio de Bolivia de recurrir a un tribunal internacional para lograr una salida soberana al mar.
“Con mucho respeto, decía en la Corte Internacional de Justicia, que se haga justicia. El tema del mar es irrenunciable para los bolivianos. Como país pacifista acudimos a los poderes internacionales para que hagan justicia”, dijo el Mandatario en el umbral de la sede del Tribunal. Estuvo acompañado por el canciller David Choquehuanca, el agente boliviano y expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006). En la comitiva que llegó a la CIJ también estuvieron la senadora opositora Centa Rek (CN) y la diputada Mireya Montaño (MAS). 
Casi en simultáneo, en la plaza Murillo de La Paz, la banda de los Colorados de Bolivia interpretó el Himno Nacional. Al interior del Palacio Quemado, un grupo de ministros y dirigentes sociales se puso de pie con el brazo izquierdo en alto y luego aplaudió. En ese momento, una pantalla gigante —que mostró la transmisión en directo que hizo Bolivia Tv desde La Haya— aún reflejaba la imponente imagen del Palacio de la Paz, donde la memoria boliviana llegó con el propósito de abrir la fase escrita del juicio planteado al Estado chileno para posibilitar una negociación formal para el retorno de Bolivia al mar.
El secretario de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, subió a la testera del Palacio de Gobierno y aseguró que “bajo ninguna circunstancia” se debe claudicar en el propósito de retornar al mar con soberanía. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, destacó el hecho de que sea el Presidente quien acuda en persona ante la CIJ. “Se han estudiado debidamente todos los antecedentes históricos, se ha reunido con expertos, ha analizado las posibilidades, por supuesto que hemos intentado un diálogo, primero, pero no ha tenido resultados”, afirmó. En tanto, Claudia Peña, de la cartera de Autonomías, indicó que la demanda se convierte en la esperanza de todos los bolivianos.
El vicepresidente Álvaro García Linera, desde Tarija, donde participó de la efeméride departamental, valoró la unidad nacional que ha generado la demanda  marítima. “Pocas veces hemos visto unidos a los bolivianos como en esta oportunidad (...), estoy seguro de que el mundo entero sabrá dar justicia a los bolivianos”.
Tras la entrega de la memoria en La Haya y al finalizar los discursos políticos en La Paz, tuvo lugar un desfile cívico-militar en la plaza Murillo. Los Colorados de Bolivia interpretaron la Marcha Naval que, por decreto, debe ser entonada al cabo de los actos oficiales.  
Apoyo. Empero, no sólo el oficialismo respaldó la memoria. Desde Holanda, la senadora Rek sostuvo que con este alegato se podrá dirimir el diferendo con Chile. “En Bolivia hay una sola opinión, queremos reivindicar una salida al mar y tenemos la esperanza de que estamos más cerca de dirimir esta situación”, señaló la legisladora, parte de la delegación.
Tras la presentación de la memoria, el Jefe del Estado y su comitiva se trasladaron hasta la Embajada de Bolivia en La Haya, una infraestructura recientemente adquirida por el Estado boliviano. Allí, Morales ofreció una rueda de prensa a la que acudieron periodistas de agencias internacionales de noticias, de medios locales y enviados especiales de Chile. Los medios estatales de Bolivia cubrieron toda la agenda del Mandatario en Holanda.
Dos horas después, a las 11.00 (hora boliviana), el agente chileno ante la Corte Internacional, Felipe Bulnes, llegó al Palacio de la Paz y recogió el documento boliviano para llevarlo a Santiago, donde desde el jueves será evaluado por su gobierno. “(Chile) se reservará el uso de todos los recursos e instrumentos que le confiere el derecho internacional para enfrentar la demanda”, dijo en la capital chilena el canciller Heraldo Muñoz y, aun sin conocer el detalle de la memoria, anticipó que se trata de una “demanda artificiosa”. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, fue más cauta y esperará la llegada de Bulnes para comenzar con el análisis del documento planteado por el país.
La fase escrita, que comenzó ayer con la presentación de la memoria, es reservada y no se pueden conocer los detalles de su contenido, aunque autoridades bolivianas anunciaron que se basa en las promesas incumplidas por Chile.
Cronología de un Día en la Corte
08.50
El presidente Evo Morales entregó la memoria a la CIJ a las 08.50 (hora boliviana) y luego se dirigió a la Embajada de Bolivia en la ciudad de La Haya.
Conferencia
En instalaciones de la legación boliviana, 20 minutos después ofreció una conferencia de prensa oficial.
10.00
Cerca de las 10.00 concluyeron los actos en el Palacio Quemado.
Sectores socializarán la demanda en EEU
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales, Ever Choquehuanca, informó que el Pacto de Unidad, conformado por varias organizaciones sociales afines al MAS, viajará a Estados Unidos el 12 de mayo para socializar la demanda marítima con sectores sociales del mundo.
“Estamos viajando el 12 de mayo a Estados Unidos; estamos yendo a socializar lo que es la demanda marítima de Bolivia con varias organizaciones que llegarán a ese país”, informó el dirigente a la agencia estatal ABI.
Choquehuanca explicó que esos sectores participarán en un encuentro de movimientos sociales que —según él— están esperando la llegada de los bolivianos.
Proceso. La demanda legal fue interpuesta en abril de 2013, ante la CIJ de La Haya, y el objetivo es que ese tribunal obligue a Chile a negociar con Bolivia una salida al océano Pacífico con soberanía.
En esa línea, en reiteradas oportunidades el mandatario Evo Morales pidió a legisladores, sectores sociales, diplomáticos, ministros y a todo servidor público socializar en todos los escenarios internacionales el tema marítimo y la problemática que  constituye para Bolivia ser un país enclaustrado.
En este caso, el Pacto de Unidad está conformado por los trabajadores campesinos, el Conamaq, la Cidob, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y  la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB).
Junto con ellos está la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, la Confederación de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, el Movimiento Sin Tierra, la Asociación Nacional de Regantes  y el Movimiento Cultural de Afrodescendientes.
Morales ofrece apoyo a Chile ante los desastres
Tras la presentación de la memoria  ante la CIJ, el presidente Evo Morales ofreció una conferencia de prensa en la Embajada de Bolivia en La Haya, en la que expresó su solidaridad con Chile por los terremotos del norte y el incendio de Valparaíso; ofreció apoyo.
“Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo chileno, con las familias damnificadas y estamos acá si es que requieren alguna ayuda. Hemos aprendido en Bolivia a compartir lo poco que tenemos cuando hay familias afectadas por factores climáticos, en especial a las familias afectadas en la zona de Valparaíso”, expresó ayer el Mandatario.
El domingo, un incendio de gran magnitud se desató en esa región chilena, donde, hasta la fecha, se reportó la muerte de 16 personas, más de 2.500 viviendas destruidas y al menos 11.000 damnificados, que fueron evacuados a sectores aledaños a la costa.
Terremoto. Además, a principios de este mes, el norte de Chile fue afectado por otro fenómeno. El 1 de abril se registró un terremoto de 8,2 grados en la escala abierta de Richter, con epicentro en el litoral chileno, a 44 kilómetros de profundidad, entre las regiones de Iquique y Arica, que tuvo otras dos réplicas que destruyeron viviendas. “Lamento mucho y por eso nuestra solidaridad ante el terremoto y el incendio; entiendo que la Presidenta (Michelle Bachelet) está atendiendo esas demandas y cuando se presentan no es posible buscar diálogo”, dijo Morales tras indicar que hasta la fecha no hubo contacto entre ambos mandatarios para conversar sobre temas políticos bilaterales.
En esa línea, el Presidente enfatizó que Bolivia mantiene la voluntad de reanudar conversaciones bilaterales para abordar problemáticas de interés mutuo como el comercio internacional, fronteras, seguridad, el tema marítimo, Silala, el río Lauca y otros incluidos en la agenda de 13 puntos acordada entre Morales y Bachelet, entre 2006 y 2010.  (La Razón)





DESDE LA PLAZA MURILLO SE PIDIÓ MAR PARA BOLIVIA

Desde las 08.00 de ayer, sectores sociales se reunieron en el Palacio de Gobierno, 50 minutos antes de que el presidente Evo Morales arribara a otro palacio, el de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para presentar el documento que contiene las pruebas que sustentan el reclamo de Bolivia para negociar de buena fe con Chile. 
El salón principal de la casa de gobierno cobijó a indígenas, trabajadores y parte del gabinete ministerial. La señal del canal estatal Bolivia Tv se transmitía en una pantalla gigante para que los asistentes conozcan  detalles de la entrega de la memoria en La Haya (Holanda).
Una compañía del Regimiento Colorados de Bolivia, escolta presidencial —junto a su banda militar—, custodió el frontis del Palacio Quemado. Dentro, diez minutos antes de las 09.00 se entonaba el Himno Nacional, que se escuchó al unísono. Los asistentes, de pie,  con la mano izquierda en alto y empuñada, acallaron el sonido ambiente habitual en el edificio gubernamental.
“Un saludo especial a todo el pueblo boliviano. Acabamos de terminar la entrega de la memoria histórica a la Corte Internacional de Justicia confiados y con mucha esperanza y profundo sentimiento del pueblo boliviano”, señaló el mandatario Evo Morales, minutos después de las 10.00.
Discursos encendidos al calor del civismo y el fervor patriótico caracterizaron la mañana. Claudia Peña, de la cartera de Autonomías, dijo: “Son 135 años de haber negado nuestros derechos, promesas incumplidas y reuniones inútiles (...); hoy es el día de la esperanza y la dignidad nacional”. Con la voz quebrada concluyó su intervención con un “¡viva Bolivia, carajo!”, palabras que tuvieron eco en los asistentes.
Una vez concluida la conferencia de prensa que el Jefe del Estado ofreció en la Embajada de Bolivia en Holanda pasadas las 10.40, autoridades del Ejecutivo y dirigentes de organizaciones sociales calificaron la jornada como histórica.
El evento también concluyó a la misma hora en el Palacio Quemado. El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Trujillo, manifestó el apoyo a la demanda y pidió que “bajo ninguna circunstancia” se claudique ante el anhelo de retornar al mar con soberanía.
El dirigente Rodolfo Machaca, directivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) —que propició la vigilia  la noche del lunes—, agradeció el respaldo a la causa boliviana por parte de activistas chilenos. “Levantemos nuestra voz por nuestro Litoral, que pronto tendrá Bolivia otra vez su mar, su mar”, se escuchó en la plaza Murillo. Los Colorados desfilaron al son de la Marcha Naval, que fue el epílogo de una jornada de emociones en torno al litigio que desde ayer comenzó en su fase escrita.
Reacciones. El expresidente Jorge Quiroga, opositor al gobierno de Morales, aseguró ayer que demandar a Chile es justo, pero le pidió cautela al Jefe del Estado para evitar que ésta sea electoralizada. Incluso cuestionó que en la memoria se mencione conversaciones anteriores a 2009, ya que —en su criterio— serían antes de la “refundación” que propugnó el oficialismo.
El líder del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, cree que hay ineficiencia en la diplomacia boliviana por su poca iniciativa para divulgar la demanda marítima en instancias internacionales. (La Razón)




JUSTICIA CONCEDIÓ EXTRADICIÓN DE ACUSADO DE CONSPIRAR CONTRA EVO

Atres años de su detención, la jueza del Crimen Organizado, Adriana De los Santos, concedió la extradición del ciudadano uruguayo-boliviano Alejandro Melgar, requerido por el gobierno de Evo Morales por "conspiración" y "financiar" una célula que, presuntamente, planeaba atentar contra el mandatario.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

Melgar, nacido en Bolivia pero hijo de madre uruguaya, fue detenido el 23 de abril de 2012 y recluido en Cárcel Central bajo arresto administrativo a la espera de la dilucidación de un pedido de extradición cursado por el gobierno boliviano. La administración de Morales lo vincula al caso denominado "Terrorismo I" o "Rosza", armado en torno a una presunta célula terrorista que en Santa Cruz planificó el asesinato del mandatario con el propósito de iniciar una guerra civil.
Según la investigación, bajo el seudónimo de Lucas, Melgar financió la compra de los pasajes y el armamento de los terroristas, para lo cual dispuso de US$ 20 millones. "Melgar fue pieza clave en la estructura insurgente", afirma el fiscal del gobierno.
Melgar, en cambio, se considera un perseguido político, aunque sus solicitudes de asilo no han sido concedidas. La jueza De los Santos tomó el caso y luego de tres años de trámites, en diciembre se pronunció a favor de la extradición. La abogada de Melgar, Silvana Echeveste, adelantó a El País que apelará la sentencia y también su disposición a llegar a la Suprema Corte de Justicia con un recurso de casación si recibe un revés en el Tribunal de Apelaciones.
La defensa alega que la detención de Melgar por parte de la policía uruguaya fue "arbitraria" ya que "carecía de norma habilitante" porque la orden de aprehensión boliviana era "inválida" dado que el juez que la firmó fue declarado incompetente 31 meses antes de la captura. "Melgar ha sido víctima de persecución política, se le han vulnerado sus derechos humanos, situación que ha debido ser prevenida por Uruguay y no agravarla, brindando protección efectiva a un conciudadano en vez de encarcelarlo por más de 30 meses", sostiene un escrito presentado por su defensa ante la Justicia.
El caso.
En 2009, la Policía boliviana ingresó al Hotel Las Américas en Santa Cruz y ultimó a tres presuntos terroristas y detuvo a otros dos. Días después pidió la detención de 39 personas. Melgar se encontraba en Mendoza participando de un torneo de tiro deportivo y, en conocimiento de la acusación en Bolivia, viajó a Uruguay. Tres años después fue detenido en el Aeropuerto de Carrasco cuando partía hacia Brasil.
El caso en Bolivia ha tenido un sinnúmero de idas y venidas. El fiscal Marcelo Soza, que acusó a Melgar y mostró correos electrónicos que probarían que financió la compra de armas y pasajes para los terroristas, renunció y es probable que sea procesado por formar parte de una red de extorsión a familiares de reclusos.
También se han conocido audios divulgados por una diputada —peritajes en Brasil y España confirman que es su voz— en los que el fiscal Soza reconoce que lo ocurrido en 2009 con la "célula terrorista" fue un "montaje político" del gobierno para "descabezar" el movimiento separatista. Melgar es abogado, árbitro comercial y catedrático universitario doctorado en Derecho Constitucional. Es opositor al gobierno de Evo Morales y forma parte de Acción Democrática Nacionalista.
Mercenarios, magnicidio y la sombra del gobierno.
El 14 de abril de 2009 la Policía ultimó en un hotel al boliviano-húngaro Eduardo Rozsa Flores, acusado de ser el líder del grupo terrorista, al rumano Arpád Magyarosi y al irlandés Michael Dwyer. Así comenzó un juicio que lleva seis años en Bolivia. El fiscal del caso, Marcelo Soza, huyó a Brasil tiempo después. Destapó la existencia de extorsiones, sobornos y compra de testigos para armar el caso por parte de autoridades gubernamentales y así imputar a líderes de la oposición de Santa Cruz. El caso se reactivó en los primeros meses de este año. Un testigo clave cambió su declaración y dejó fuera de la operación a ex funcionarios del gobierno. El caso investiga la creación de un ejército con mercenarios extranjeros financiado por líderes de Santa Cruz para iniciar una guerra civil en Bolivia.





FRACKING EN BOLIVIA, SÍ O NO?

Valor Mundial de España (www.valormundial.com)
                                  
El fantasma del fracking ronda la ya lastimada Serranía del Aguarague (1), en el Chaco boliviano. Este sistema de extracción de gas de esquisto, considerado ideal para quienes quieren resultados inmediatos, pero letal para los que miran con más proyección, es un tema que ha generado mucha polémica en el mundo entero. Hay países como Francia que lo prohíben, mientras que en Estados Unidos es una práctica usual.
En Bolivia se han dado los primeros pasos para comenzar a usar esta tecnología, pero es importante recordar que el país aprobó una Ley de los Derechos de la Madre Tierra, en 2010, y que entre los principios de esta ley está “garantizar la regeneración de la Madre Tierra” y la “protección de las aguas contra la contaminación”.
ROMPER LA TIERRA
El fracking es un sistema de extracción de gas de esquisto que rompe la tierra con una tecnología que es considerada altamente contaminante, de acuerdo al análisis de varios expertos. Consiste en la fractura hidráulica, (o fracking en inglés), de las rocas que albergan los hidrocarburos (gas o petróleo) mediante la inyección a presión de un compuesto de agua, arena y productos químicos a gran profundidad. La técnica usa ingentes cantidades de agua, de las que luego hay que deshacerse. Una pequeña parte de los fluidos residuales retorna de manera natural a la superficie, pero la mayoría se trata, bien en superficie (se construyen balsas y se deja evaporar), bien reinyectándolos en el subsuelo. Un estudio publicado en la revista “Science”, relaciona los terremotos con la inyección de aguas residuales, una de las técnicas que usa el fracking. Los investigadores, de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, aseguran que seísmos ocurridos en lugares lejanos han desencadenado terremotos en zonas de ese país donde se elimina el líquido sobrante de las explotaciones. El estudio habla, por ejemplo, de un terremoto en Chile que provocó actividad sísmica en Oklahoma y de otro en Japón (el del tsunami de 2011) que generó seísmos en Texas. Nueva York ha prohibido, como estado, el uso del fracking en su territorio.
FRACKING ‘A LA BOLIVIANA’
En Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, anunció el 2013 que estaba comenzando los estudios para identificar gas de esquisto, y en noviembre de ese mismo año hizo una presentación en Santa Cruz sobre las probables reservas del país, donde se identificó principalmente al Chaco boliviano.
Se firmaron convenios con Yacimientos Petroleros Fiscales (YPF) de Argentina, para evaluar el potencial en esta región y se envió una delegación a los yacimientos en la zona de Vaca Muerta en Argentina. YPF, que trabaja muy cercana a la trasnacional Chevron, tiene intereses particulares en esa zona.
Por el lado boliviano también se indicó a la Unidad de Geología y Geofísica, instruir a todas las empresas (operadoras y subsidiarias) que cuando perforen pozos saquen muestras de la formación Los Monos, que es una formación donde se presume hay gas de esquisto para estudios posteriores. Anteriormente, en Chuquisaca ya se hicieron pruebas de fracking a menor escala.
Jorge Campanini, del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), opina que “la posibilidad de que en Bolivia comience extra-oficialmente la producción de gas no convencional está tomando forma, porque no existe una ley que regule la fracturación hidráulica, pero como resultado de la política de expansión de la frontera de los hidrocarburos, es posible comenzar los estudios así como la exploración profunda porque nada lo prohíbe.”
La falta de regulación al respecto es evidente. Como lo es su urgencia. Hace tres años, el Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos dijo que pronto se legislaría el tema del fracking. Pero hasta ahora no hay nada oficial al respecto. “El proyecto de ley de hidrocarburos sigue siendo oficialmente un secreto de Estado,” dice Campanini. Carlos Arze, de la Unidad de Análisis de Políticas Públicas del Centro de Estudios para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla) es tácito al considerar que Bolivia no está preparada para el uso de esta nueva tecnología. “De manera particular, hay que aclarar que la empresa estatal YPFB, que tiene a su cargo la explotación de recursos hidrocarburíferos, no tiene el conocimiento ni la capacidad para utilizar esta técnica, por ello el año pasado avanzó en acuerdos con YPF de la Argentina para realizar exploración de reservas de gas no convencional. Sin embargo, detrás de la empresa argentina se encuentra la estadounidense Chevron que sí hace uso regular de esa técnica. En conclusión, no sería el Estado boliviano el que, eventualmente, podría usar esa nueva tecnología, sino las empresas transnacionales. Con todo, el desconocimiento sobre los impactos del fracking y la debilidad legal e institucional del país elevan el riesgo de la aplicación de la misma en nuestro país.”
Arze explica que los riesgos más evidentes del fracking son la contaminación general del medio ambiente debido al carácter agresivo de la técnica, y en particular la contaminación de reservorios de agua o de venas de agua que existen bajo la superficie debido al uso de químicos de impactos desconocidos y problemas para la salud humana derivados del consumo de agua contaminada.
Para Arze, otra razón expresa para prohibir o paralizar proyectos que hacen uso de esa técnica, es la falta de transparencia de las compañías que practican el fracking acerca de los impactos del mismo. De manera general, las prohibiciones han sido adoptadas luego de verificarse masivas movilizaciones de las poblaciones que serían afectadas por dichos proyectos.
Según él, como alternativa para nuestro país la explotación de gas natural convencional es la mejor alternativa en curso. “Debido a la baja tasa de crecimiento del consumo interno de gas natural, no se justificaría el uso de otra técnica como la del fracking; por ello, sólo la intención de exportar para obtener divisas –como corresponde a la política extractivista del gobierno actual- podría “justificar” su utilización. Más allá, existen fuentes de energía alternativas y renovables que no se están aprovechando adecuadamente en Bolivia: hídricas, eólicas, solar, geotérmica, biomasa, etc.”, explica Arze, quien también dice que después de la firma del acuerdo con YPF Argentina, no se tuvo mayor información sobre el tema.
REGIÓN VULNERABLE
Martin Vilela, de la Plataforma Boliviana sobre Cambio Climático, quien ha expuesto los riesgos del fracking ante el Tribunal Internacional para los Derechos de la Naturaleza, dice que el fracking es un riesgo inminente en Bolivia y una ofensa absoluta al discurso del gobierno sobre la Madre Tierra. Vilela dijo ante el Tribunal, que el Chaco es una región muy vulnerable, que el fracking plantea graves peligros para las fuentes de agua, y que aumentaría masivamente las emisiones de carbono del país. “Los directos afectados con el fracking serán varios pueblos indígenas como los guaraníes, los tapiete, los weenhayek y los ayoreos”. Vilela explica que se ha calculado que por la contaminación indirecta de las aguas en la cuenca del Chaco, que impactaría a tres de los nueve departamentos del país, se afectaría a más de un millón de personas.
Por su parte, Rodrigo Rodríguez, del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE), asegura que el fracking ya es una preocupación grande para los ecologistas bolivianos por el impacto directo a la reserva del Aguarague, y también por el daño que se haría al resto de la comunidad. “El fracking tiene connotaciones ambientales, sociales, de los suelos y las aguas. Esta fracturación también produce problemas sísmicos, y está relacionada con el cambio climático. El fracking es quebrar bruscamente la Tierra y eso tiene consecuencias serias.”
FRACKING Y AGUA
Mientras que el biólogo y ecologista Marco Octavio Ribera, explica que para fracturar cada pozo, hace falta introducir mucha agua, lo cual puede afectar la disponibilidad del recurso para las poblaciones locales, “adicionalmente, el fluido de retorno contiene las sustancias químicas o aditivos utilizados al introducirla, más los metales pesados que retornan a la superficie. Entre los aditivos más utilizados se mencionan los ácidos, bactericidas y/o biocidas, estabilizadores de arcilla, inhibidores de corrosión, reticulantes, reductores de fricción, agentes gelificantes, controladores de metal, inhibidores de sarro y surfactantes.”
Dado que el proceso requiere una inmensa cantidad de agua, ésta solo puede ser recuperada en menores porcentajes para someterla a procesos de tratamiento, sin embargo, el proceso de tratamiento no purifica totalmente el agua y se acumulan grandes cantidades de contaminantes. “El gas se mezcla con el agua potable y ha llegado a producir explosiones y llamaradas en los grifos de las casas. Hay reportes de ganado que enferma y muere. Los suelos se vuelven tóxicos y la desertificación avanza. Las personas que recibieron sumas de dinero para arrendar sus campos a los pozos de fractura, ven morir sus tierras y acabarse tarde o temprano su dinero. Por si todo esto fuera poco, las explosiones en la profundidad de la roca, provocan temblores y movimientos de tierra”, explica el experto.
EN EL MUNDO
En Latinoamérica, bajo este sistema no convencional se perforaron 300 pozos en el norte de la Patagonia argentina, y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) junto con la petrolera Chevron proyectan nuevas exploraciones y explotaciones, la mayoría de los casos en territorios indígenas, sin previo proceso de consulta ni participación de las poblaciones afectadas, de acuerdo a el periodista e investigador del Observatorio Petrolero Sur, Hernán Scandizzo. Así como Estados Unidos va camino de recuperar el auto abastecimiento energético gracias al fracking, Argentina también espera lograrlo con Vaca Muerta a finales de esta década o principios de la próxima.
Actualmente la mitad de los pozos de hidrocarburos no convencionales perforados fuera de EEUU y Canadá están en Argentina, aunque es Paraguay el país con mayores reservas pero que tiene al fracking en agenda, haciendo exploraciones con más mesura.
En Argentina, YPF es dueña de un tercio de Vaca Muerta y lidera la inversión con unos 1.800 millones de dólares aportados por año. De ellos, la mitad vienen de la norteamericana Chevron, que se asoció en 2013 a la petrolera argentina “Yo creo que existe una tendencia a nivel de América Latina de una disminución de los estándares sociales y ambientales para permitir una profundización de las actividades extractivas. Está pasando en Perú, en Bolivia, en Colombia, Paraguay, Chile, Brasil y en México, ni qué decir Argentina”, dice Ariel Pérez Castellón, abogado ambientalista y asesor del Programa de Agua Dulce de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), de Bolivia.
En Europa la conclusión del primer Foro de Energía y Medio Ambiente organizado conjuntamente por el Instituto Superior de Medio Ambiente y la Fundación Renovables en España, dice que el fracking “supone perpetuar los principales errores del actual modelo energético –impactos ambientales y utilización de recursos finitos– además del deterioro añadido que conlleva esta técnica”
Sin embargo, tiene gran peso que el aprovechamiento de las reservas propias de gas pizarra o de esquisto esté permitiendo a EEUU, segundo consumidor mundial de gas natural, avanzar hacia la independencia energética, algo que la potencia del norte busca desesperadamente desde hace mucho.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), si el ritmo de extracción de este gas no se detiene y la explotación prevista de nuevos yacimientos acaba en éxito, es más que probable que Estados Unidos sea energéticamente autosuficiente en apenas un par de décadas. De hecho, actualmente EEUU ya produce más gas natural que Rusia, de quien dependía hasta hace unos años. Pero Estados Unidos no se destaca precisamente por su discurso hacia la Madre Tierra y defiende el capitalismo sin ninguna fachada.
LAS VOCES EN CONTRA
Los detractores del fracking cada vez hacen sentir su voz más fuerte, y por ejemplo el informe “Impacts of unconventional gas extraction on the environment and human health (Impactos de la extracción de gas no convencional en el medio ambiente y la salud humana)” sirvió como base al Parlamento Europeo para alertar sobre los peligros de la fracturación hidráulica y pedir a los estados miembros ser cautos con la concesión de los permisos, aunque no hubo prohibiciones tangibles al respecto, varios estados europeos han prohibido el fracking en su territorio (Austria, Italia, Alemania, Bélgica, etc.).
La Comisión Europea ha presentado ya el programa que resume su visión de cómo la Unión Europea debe afrontar los retos energéticos y medioambientales en las próximas tres décadas. La propuesta prevé que en 2030 las emisiones de CO2 sean un 40% inferiores respecto a 1990 y aunque ha renunciado a fijar objetivos vinculantes que obliguen a los países a recortar sus emisiones de carbono, establece que las energías renovables deberán alcanzar al menos el 27% del total al final de la década.
Sin embargo, entre tanta regla, existe un gran ausente: el fracking.
Al respecto el texto aprobado por el Ejecutivo europeo sólo se limita a recomendar a los Gobiernos unos principios tan generales como “planear los desarrollos y evaluar los posibles efectos antes de conceder las licencias”, “evaluar cuidadosamente el impacto medioambiental y los riesgos” o “comprobar la calidad del agua, aire y suelo antes de empezar las operaciones”. Así que mientras el Reino Unido ‘ofrece’ el 64% de su territorio al fracking, con Polonia como seguidora, Francia y Bulgaria lo prohíben.
¿Será el fracking el nuevo dolor de cabeza de los ambientalistas y de los defensores de los derechos de la Madre Tierra? ¿Será la próxima reunión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (COP21), un escenario para tratar el tema o se pasará por alto porque es incómodo para muchos? Pero sobre todo ¿Seguirá el gobierno boliviano en esta senda absolutamente contradictoria con su discurso ambiental?
(Con datos de El País, The Guardian, CEDLA, Observatorio Petrolero Sur, PIEB, Sinembargomx).
(1) http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/tragaluz/20100502/aguarague-una-reserva-en-riesgo_68612_126025.html
¿QUÉ ES EL FRACKING?
La técnica del fracking consiste en la perforación en horizontal del subsuelo para inyectar a alta presión agua mezclada con arena y provocar la fractura hidráulica de las rocas de baja permeabilidad o incluso de la roca madre. El propósito es que la potencia del chorro de agua abra una grieta en la roca para que la arena la mantenga abierta y el gas natural que está atrapado allí escape por los canales del pozo hacia la superficie para ser capturado. El problema es que, para aumentar su poder corrosivo, esa agua ha sido tratada con compuestos químicos que pueden contaminar los acuíferos y la violencia de la fractura hidráulica aumenta los riesgos de actividad sísmica.
ENERGÍA BOLIVIANA
De acuerdo a informes del Ministerio de Hidrocarburos, Bolivia tiene una demanda de electricidad de aproximadamente 1.200 megavatios (MW); mientras que el potencial hidroeléctrico está alrededor de los 40.000 MW, sin contar con la generación térmica ni energías renovables.
“En el sector hidrocarburos, el país tiene reservas incalculables tanto en recursos convencionales como en no convencionales; recordemos que en la actualidad se realizan actividades de exploración y explotación en el marco de servicios petroleros en tan sólo el 15% del total del área de interés hidrocarburífero existente, teniendo el remanente del 85%.”
El gas de lutita, también conocido como gas de esquisto o gas pizarra (en inglés: shale gas y en francés: gaz de schiste), es un hidrocarburo en estado gaseoso que se encuentra en la formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino. Este tipo de gas natural se extrae de zonas profundas en terrenos donde abunda el esquisto, las lutitas o las argilitas ricas en materia orgánica. El interior rocoso del esquisto presenta baja permeabilidad, lo que impide su ascenso a la superficie. Por ende, para la extracción comercial de dicho gas, es necesario fracturar la roca hidráulicamente.





LOS MISIONEROS DE LA PRIMERA HORA EN BOLIVIA

Conociendo los países altiplánicos que visitará el papa Francisco (I)

Aleteia de España (www.aleteia.org/es)
                                                                 
Faltan pocos meses para que dos naciones, Bolivia y Ecuador, abran sus puertas y su esperanza ante la llegada del santo padre Francisco, en lo que viene a ser su primer viaje apostólico a tierras hispanohablantes.
¿Cómo son estos países? ¿Qué legado histórico ha aportado la Iglesia? ¿Cómo viven la fe actualmente sus comunidades? Sobre estos y otros aspectos, les haremos conocer más mediante artículos redactados por Aleteia para sus lectores.
Raíces de la evangelización
En el siglo XV, el espíritu misionero de los franciscanos y jesuitas para evangelizar en tierras alejadas de América no tenía límites, por ello viajaban hasta llegar a zonas desconocidas como es el caso de Bolivia. En ese periodo, los franciscanos se preocuparon por una igualdad social y por evangelizar a los oriundos, lo mismo sucedía con los jesuitas quienes llevaron la fe católica mediante la música barroca y la enseñanza del cristianismo dejando, además, un legado histórico con sus iglesias y que hoy está catalogada como Patrimonio de la Humanidad.
En el año de 1539 llegaron los misioneros franciscanos al departamento de Chuquisaca, en Bolivia, dónde el padre fray Francisco de Aroca construyó una enramada hecha de palos y hojas. En este lugar catequizaba a los niños, y al verse impresionados los fieles por las palabras del sacerdote, en el año de 1540 iniciaron la construcción del Convento o casa para la Orden franciscana; posteriormente por el año de 1581 se concluye la construcción de la Iglesia, en cuyo interior se aprecian retablos en pan de oro, pinturas, entre otras riquezas.
En lo que va del siglo XVI, los misioneros franciscanos crearon también los conventos de San Antonio de Potosí y Nuestra Señora de los Ángeles de La Paz. En 1565 se crea la provincia de San Antonio de los Charcas, posteriormente se fundan los conventos de San Francisco de Pocona, San Francisco de Cochabamba, Nuestra Señora de los Ángeles de Mizque, Santa Ana de Chuquisaca, Nuestra Señora de Guadalupe de Oruro y Nuestra Señora de los Ángeles de Tarija.
Misiones de Tarija
El papa Gregorio XV creó en Roma la Congregación de Propaganda Fide, cuyo propósito era la propagación de la fe. A raíz de esta iniciativa los misioneros franciscanos, en 1755 crearon el primer Convento o Colegio Propaganda Fide en el departamento de Tarija, con el propósito de evangelizar a los mismos cristianos y a las personas que en ese entonces desconocían la religión católica; además servían para que los frailes misioneros pudieran aprender las diversas lenguas nativas, para catequizar y para formar grupos de oraciones.
El carisma evangelizador de ese entonces de los franciscanos fue vivir sin nada, solo tener una vida entre el huerto y recibir las limosnas. Los franciscanos tenían en su enfoque el aspecto socio-religioso y que se resumía en el templo, biblioteca, predicación, estudio y comunicación en la diversidad cultural.
En Bolivia, los misioneros sacrificaron su integridad para evangelizar en lugares desconocidos de mucho peligro. Fruto de este esfuerzo, también fundaron el colegio Fide en el año de 1796 en Tarata; en 1835 el Colegio de La Paz; en 1837 el Colegio de Sucre, y en 1853 el Colegio de Potosí.
Patrimonio de los Jesuitas
Desde el año 1540 llegaron los misioneros de la Compañía de Jesús al país boliviano, cuyo propósito fue convertir al cristianismo a las personas que desconocían la fe católica. En el año de 1576, los jesuitas en conjunto con los pueblos de lengua Aimara (habitaban de las orillas del lago Titicaca) empezaron a crear las misiones, entre ellas las más importantes fueron las de Chiquitos y San Miguel.
Los jesuitas emprendieron su plan de expansión en el siglo XVI creando las misiones en siete pueblos de Bolivia: San José de Chiquitos, San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Miguel y San Rafael. Posteriormente en el año 1992, estos lugares de gran riqueza histórica y cultural fueron catalogados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Por el año 1640, los jesuitas infringen las “Leyes de Indias” al armar de fusiles y entrenar militarmente a los oriundos de las reducciones. Posteriormente en el año de 1645, el Virrey del Perú autoriza para que los jesuitas tengan legalmente armas de fuego para mantener toda una organización militar. El 2 de abril de 1767, el Rey Carlos III ordena la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios y el papa de ese entonces suprime a la Compañía de Jesús; solo en 1814 el papa Pío VII autoriza para que sigan funcionando.
La presencia de los españoles en América generó pobreza, desigualdad social y humillaciones, sin embargo, gracias a los miembros de las diversas congregaciones es que se evangelizó de pueblo en pueblo.
Los misioneros enseñaban la fe cristiana, incentivaban la estabilidad del núcleo familiar y la paz en una sociedad convulsionada. Por ello, muchos predicadores tuvieron que enfrentarse a las autoridades para defender al pueblo de las injusticias sociales.
Ahora, las iglesias, conventos y monasterios son testigos que acompañan la vivencia de una fe católica que se dispone a recibir en Bolivia al papa Francisco.





“SI A BOLIVIA LE MOLESTA BELAUNDE LOSSIO, QUE LO EXPULSEN”

Así lo afirmó el procurador Joel Segura, quien afirmó que se debe tener paciencia y no forzar regreso al Perú

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                         
El procurador anticorrupción, Joel Segura, afirmó hoy que se debe tener paciencia y no forzar las cosas para lograr el regreso del empresario Martín Belaunde Lossio a nuestro país, al considerar que es difícil saber cuándo las autoridades bolivianas resolverá este caso. Añadió que la prioridad del Perú es lograr la expulsión del ex asesor electoral de Ollanta Humala.
“Me he convencido de que es un trabajo en el que hay que tener paciencia, porque el forzar las cosas, podría poner en riesgo varias cosas. Sí, de hecho que sí para nosotros que venga vía expulsión es el pedido o la invocación día a día, pero otra acción es que asegure la extradición, como mecanismo para que esa persona no esté andando libremente”, dijo a Radio San Borja.
Segura evitó señalar en cuánto tiempo se resolverá la situación de Martín Belaunde Lossio.
“Bolivia y Perú esperan que este tema avance, es probable que sea cuestión de tiempo. Es cuestión que el TC de Bolivia se pronuncie al respecto, no me animo a dar un pronóstico, habría que tener paciencia”, refirió.
También dijo que no entiende por qué el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, se pronuncia constantemente sobre la extradición de Martín Belaunde Lossio.
“No tengo explicación la verdad, no trato de entenderlo [de por qué el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana se pronuncia constantemente sobre el caso Belaunde Lossio]. Es conveniente que no hable tanto. Además, [por parte de nosotros] siempre hubo un acuerdo, incluso, con el anterior ministro para mantener mucha reserva y mucha cautela con este caso porque no estamos en un mismo país”, subrayó.
Finalmente, Segura señaló que Bolivia debería entregar a Martín Belaunde Lossio si es que su presencia les molesta en su país.
“La situación tampoco es agradable para ellos [para el presidente Evo Morales y sus ministros], pero mejor deberían sacarlo si tanto le molestan que le pregunten del caso Martín Belaunde Lossio, pero el asunto es que se activen los procesos administrativos”, concluyó.





PRESIDENTES DE BOLIVIA, COLOMBIA Y MÉXICO VISITARÁN GUATEMALA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; México, Enrique Peña Nieto; y Colombia, Juan Manuel Santos, visitarán Guatemala en los próximos meses, confirmó hoy el jefe de Estado guatemalteco, Otto Pérez Molina.
"Durante la Cumbre (de las Américas celebrada en Panamá) el presidente Evo Morales manifestó su interés de venir a nuestro país, esperamos se pueda concretar en mayo próximo", afirmó Pérez Molina en entrevista concedida a la emisora local Radio Sonora.
Añadió que para junio se espera la participación de los mandatarios Peña Nieto y Santos en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se efectuará en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, situada 40 kilómetros al suroeste de esta capital.
Guatemala ostenta durante el actual semestre la presidencia pro témpore del SICA, cuyo mandato pasarán a El Salvador durante la cita prevista para junio en La Antigua.
Aparte de Guatemala, los miembros plenos del SICA son los Estados de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.
La mandataria chilena, Michelle Bachelet y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, visitaron este país centroamericano en enero y marzo del año en curso, respectivamente.





VICEPRESIDENTE BOLIVIANO DISERTARÁ EN UNIVERSIDAD JAPONESA DE SOPHIA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                                              
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, participará hoy en una mesa redonda organizada por la universidad japonesa de Sophia sobre temas vinculados a la realidad política y económica de su país.
El también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional abordará, además, otros temas, entre ellos las relaciones internacionales de su país y la posición frente al bloque comercial de la Alianza del Pacífico, formado por Chile, Colombia, Perú y México.
García Linera ofrecerá también detalles sobre la cooperación japonesa en Bolivia, sobre la cual hará una evaluación y explicará sus expectativas.
La Universidad de Sophia es una de los tres mejores centros de estudios en manos privadas del país asiático. La víspera, en el primer día de su estancia en suelo japonés, García Linera se reunión con el primer ministro Shinzo Abe y aprovechó para resaltar el fortalecimiento de los vínculos entre los dos países.
Abe, por su parte, destacó la importancia que tiene para su país el fortalecimiento de la actividad agrícola boliviana y aseguró que su gobierno está interesado en hacer gestiones para que productos bolivianos ingresen al mercado japonés.
Durante el encuentro, el premier japonés enfatizó también en el interés de su gobierno en fortalecer, mediante empresas niponas, el trabajo en Bolivia "para vigorizar aún más las relaciones laborales entre ambas naciones"
La parte anfitriona hizo hincapié en tres aspectos fundamentales para ambos Estados que se basan en saber liderar, regresar al pasado e inspirar hacia el futuro.
En la reunión participaron también el embajador de Japón en Bolivia, Hidehiro Tsubaki, y el boliviano en Tokio, Erick Saavedra.




MOLECOR CONSTRUIRÁ PLANTA DE TUBERÍAS QUE PODRÍA ATENDER A CHILE Y BOLIVIA

Gestión de Perú (www.gestion.pe/impresa)
                                                         
Proyecto se concretaría en el 2016 con US$ 15 millones de inversión. Así, la firma española reducirá costos de importación. Sería su primera planta en la región.
Desde la introducción de sus productos en el Perú, la española Molecor contempló la idea de instalar una planta de tuberías de PVC con orientación molecular (más ligeras y resistentes que el PVC tradicional) en el país. Tres años después, y con una demanda ya generada, la firma espera concretar el proyecto con su socio local Cidelsa.
Su director en América Latina, Antonio Benedicto, señaló que la iniciativa demandaría hasta US$ 15 millones de inversión. Para su ejecución, ambas empresas ya han estado evaluando terrenos en Chilca. Sería su primera fábrica en América Latina.
“De generar un mercado igual a la capacidad de producción de la primera planta, diría que podría ser un proyecto para el 2016”, dijo tras afirmar que la fábrica deberá producir por encima de los US$ 10 millones al año para ser medianamente rentable.
La planta produciría con una norma técnica similar a la de Chile y Bolivia, y podría atender a esos mercados. Sin embargo, Benedicto comentó que el foco principal será la demanda local.
“El mercado peruano está creciendo, solo en Lima tienen que instalarse 4,000 o 5,000 km de tuberías. Hay tanto por hacer. Perú puede demandar no una sino dos plantas”, anotó.
Lanzamientos
Benedicto sostuvo que Molecor invierte buena parte de sus ingresos en investigación y desarrollo. En esa línea, hoy prueban prototipos de accesorios de PVC con orientación molecular.
Aunque la salida de estos productos al mercado podría tomar aún más tiempo, la firma española ya alista el lanzamiento de tuberías de diámetros pequeños (63 y 75 milímetros), sobre todo, para el mercado uruguayo y francés.
En Perú, la apuesta fuerte seguirá con tubos de diámetros grandes (400 a 800 milímetros), precisó el jefe de Producto de Cidelsa, Antonio Morales. El portafolio apunta a empresas de infraestructura, mas no al canal minorista por tratarse de productos especializados, pero también compiten con el PVC tradicional, que ya tiene un mercado ganado.
PVC-O ya representa 5% del mercado
Luego de varios años de difusión y trabajo para ser reconocida por la norma técnica peruana 16422, el PVC con orientación molecular (PVC-O) ya representa el 5% del mercado local de tuberías, y al cierre del año facturaría US$ 10 millones, con la expectativa de crecer en 50% en el 2016, estimó Antonio Morales, jefe de Producto de Cidelsa, empresa industrial que representa y comercializa los productos de Molecor en el Perú. El ejecutivo refirió que el 70% de la demanda de PVC-O proviene de empresas de saneamiento, el 25% de los sistemas de riego y el resto de proyectos de infraestructura y bombeo de agua. Solo el mercado de Lima es tan o más grande que el uruguayo.
Cifras y datos
Portafolio. Cidelsa importa tuberías de PVC-O de Molecor, de 90 a 800 milímetros, las cuales almacena en Lurín.
Expansión. Luego de instalar su planta en Perú, la firma española construiría una fábrica en Paraguay.
Clientes. Atendieron a Maple y proveerán tuberías para Tisur. Hoy concursan para abastecer a Olmos y otros.
Presencia. Molecor instaló plantas para terceros en Australia, India e Italia, y en sociedad en Malasia y Sudáfrica.





NARCOTRAFICANTES MOVÍAN 2 TONELADAS DE COCAÍNA Y FACTURABAN 12 MILLONES DE DÓLARES POR AÑO

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) divulgó que la operación Halcón VII permitió desmantelar una estructura criminal que traficaba 2,4 toneladas de cocaína por año, lo que rendía a los criminales aproximadamente 12 millones de dólares.
Como se recordará, durante el último fin de semana, la SENAD, en coordinación con el Ministerio Público, la Fuerza de Tarea Conjunta y con el apoyo de helicópteros de la Armada Nacional y la Fuerza Aérea realizaron el operativo antidroga mencionado inicialmente.
Además, el procedimiento permitió la detención de cinco personas, entre ellas el piloto y copiloto bolivianos y la incautación de una aeronave, dos camionetas, equipos de comunicación y 100 mil dólares americanos en efectivo.
Los intervinientes creen que con esta intervención han sido anuladas por completo las operaciones ilícitas de la mencionada estructura criminal, pero esperan seguir analizando informaciones para identificar y llegar hasta otros “colaboradores” de los mismos que estarían dispersos principalmente por Capitán Bado y Pedro Juan Caballero.
Por otro lado, las gestiones y tratativas con autoridades bolivianas están en curso para la captura del jefe de la organización en territorio boliviano. El mismo está identificado y por cuestiones investigativas se resguarda su identidad, dijeron las autoridades.
Los detenidos traídos hasta la Base de Operaciones de la SENAD, en Asunción, conformaban una poderosa estructura dedicada a la triangulación de cocaína boliviana por Paraguay con destino final al Brasil. Los mismos, en orden de jerarquía dentro de la organización son:
José Miguel Acosta Zarza, paraguayo, de 29 años, presunto líder de las operaciones en Paraguay.
Manuel Rueda Garzón, boliviano, de 48 años, alias “Tarija”, brazo derecho del líder en Bolivia.
Mauricio Vázquez Dávalos, paraguayo, de 29 años, hijo del propietario de la estancia que servía de base de las operaciones ilícitas.
Marcial Sanguina Candia, paraguayo, de 34 años, operador logístico de la estructura.
Miguel Alvia Yolvio, boliviano, de 58 años, alias “viejito”, piloto de la estructura en Bolivia, considerado como pieza clave dentro de la organización.
El fiscal Carlos Alcaraz imputó a los detenidos por Posesión, tráfico y comercialización de Drogas y solicitó prisión preventiva para los mismos.





CANCILLERÍA RESPONDE A MESA: "CUALQUIER IDEA QUE BUSQUE ALTERAR UN TRATADO INTERNACIONAL TIENE ELEMENTOS DE ESTERILIDAD"

El subsecretario de RR.EE, Edgardo Riveros, emplazó al gobierno boliviano a "que señale su disposición a acatar el fallo de la CIJ".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                          
Luego de que el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, calificara la estrategia de Chile frente a la demanda marítima como "absolutamente estéril", el subsecretario de RR.EE Edgardo Riveros, salió al paso de las críticas. 
Riveros indicó que "Bolivia insiste en llevar a ámbitos multilaterales una situación estrictamente bilateral. Su aspiración busca convertirla en derecho y nosotros hemos sido claros y categóricos en señalar de que esa aspiración no puede ser transformada en un derecho, toda vez que lo que rige acá es un tratado, el de 1904, que definió de manera clara y permanente la frontera entre ambos países".
En esta línea, apuntó que "de tal manera, cualquier idea que busque alterar esta situación que está regida por un tratado internacional, eso sí que a mi juicio tiene elementos de esterilidad".
"Porque la seguridad de la frontera y la integridad territorial es un elemento fundamental en el derecho internacional. Estamos próximos a los alegatos en la CIJ por lo  tanto, lo que es la posición chilena quedará una vez más claramente expresada en un ámbito judicial", añadió el subsecretario. 
Asimismo, emplazó al gobierno boliviano a esclarecer su disposición a acatar el fallo de La Haya. 
"Lo que que sí hemos demandado sin ambigüedades por arte del gobierno de Bolivia es que señale su disposición a acatar lo que la corte", dijo Riveros. 





CORREDOR BIOCEANICO, UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y DE ENVERGADURA

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                                      
El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) es un proyecto de gran envergadura que no solo beneficiará a la ciudad de Ilo sino a la macroregión sur.
El corredor tendrá una longitud de 3 mil 750 kilómetros. En Bolivia ya está construído el 70%, es decir, más de 1 mil 500 kilómetros y en Brasil el 95%. Este tramo se inicia en el puerto de Santos en Brasil, pasa por Santa Cruz, Cochabamaba, Oruro, La Paz en Bolivia, Desaguadero, Toquepala y finalmente Ilo en Perú.
La vía tendrá características "de última generación", pues soportará 27 toneladas por eje; se podrá ir a una velocidad de 100 kilómetros por hora con carga y subir a 150 kilómetros por hora cuando se transporte pasajero.
Transporte
En una primera etapa de exportación, hablamos de 10 millones de toneladas que irán al Puerto de Ilo y en la fase posterior, se calcula unos 30 millones de toneladas, pero hay que hacer no solo inversiones para mejorar el puerto peruano, sino también presionar al Gobierno Central para que tome la decisión y sea factible. Bolivia ya declaró el proyecto de "interés nacional".
El vicepresidente de la Cámara de Comercio y presidente del Comité de Desarrollo Económico Local (Codelpi), Carlos Melo, informó que para impulsar el proyecto se está trabajando en forma articulada tanto con el gobierno local como regional "una de las acciones más importantes que podemos lograr es sacar adelante la firma del convenio del ferrocarril, si se logra los inversionistas van a invertir en Ilo, porque este proyecto es una columna vertebral que unirá la parte central de Latinoamérica".
Por estos días, se realiza un foro en Santa Cruz (Bolivia) sobre este tema donde fue invitado como representante del Perú y expositor César Caro, que es uno de los promotores del megaproyecto. También se coordina con organizaciones de La Paz para realizar un coloquio en Ilo. los primeros días de mayo y donde participarán dos especialistas sobre el tema de Ilo.
Impulsadores
Por su parte, el congresista Manuel Dammert está trabajando para dar a conocer a los congresistas la propuesta del CFBC. Mientras que los congresistas por Moquegua están coordinando una reunión, con el presidente Ollanta Humala para exponer el tema y que su silencio político se termine y tome una decisión sobre este planteamiento tangible y tan importante que va beneficiar a varias regiones de nuestro país.
La decisión de emprender el proyecto fue apoyada por los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyos ministros de Obras Públicas o similares se reunieron la anterior semana en Montevideo, Uruguay.





EL NIÑO: ALTAS TEMPERATURAS EN EL MAR CAUSARÁN SEQUÍA Y LLUVIAS TORRENCIALES

La Gran Epoca de China (www.lagranepoca.com)

El fenómeno El Niño Oscilación Sur, tiene una alta probabilidad de que se establezca en los próximos meses con características moderadas a fuertes, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.
Estas conclusiones se deben a que desde septiembre del año pasado la temperatura superficial del mar permanece alrededor de 0,5 grados Celsius por arriba de todo el promedio de toda la franja del océano ecuatorial, destacó el informe dado en conferencia de prensa el 10 de abril.
La anomalía del mar con temperaturas más cálidas de lo normal comenzaron en 2014, el cual fue caracterizado como un año cálido, pero con temperaturas aún dentro de los parámetros normales, explicó Juan Manuel Caballero González, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de México.
Según el ingeniero, se considera que El Niño está hoy presente en su fase cálida, aún débil, y que en los meses de verano (Hemisferio Norte) se podría transformar en un evento de tipo moderado a fuerte.
Anticipando la posibilidad de El Niño fuerte en México, Conagua explicó que esto se traduce en el centro y norte del país en un déficit de lluvias y por lo tanto disminución de éstas por debajo de lo normal.
Se esperan “sólo algunas lluvias por arriba de lo normal en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el sur de Veracruz, norte de Oaxaca y Tabasco y Chiapas”.
“Para el otoño, esta condición de disminución de lluvias continuará extendiéndose en Nuevo León, Tamaulipas, y gran parte del centro del país”.
Patrones de lluvias positivos, es decir, por arriba de lo normal, también se encontrarán en la parte occidental de Chihuahua, la parte central de Coahuila, alguna región de la parte oriental de Guerrero, la occidental de Oaxaca, Chiapas y nuevamente en el sur de la Península de Yucatán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Este evento puede extenderse hasta unos 18 meses, sobre todo si es moderado”.
El Niño en Sudamérica
El aumento de las temperaturas de las aguas en las costas del Pacífico de Ecuador, Perú y Chile durante la presencia del fenómeno de El Niño fue notable en su versión de 1991-92 y en 1997-98. En algunos casos se presentan torrenciales lluvias, las cuales fueron históricas en El Niño de 1982-83.
En el mar, los peces que prefieren aguas más frías puede que se vayan más profundo, lo que dejaría alimentos a las aves. En cambio otras especies de aguas calientes, como el langostino, harán su presencia.
Algo diferente se espera en Colombia y Bolivia donde se teme la llegada de una característica sequía y falta de agua.





EXPLOTACIÓN EN TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS

Viven y trabajan en condiciones inhumanas, dijo un obrero a LA NACION

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                
Hasta 20 personas viven y trabajan hacinadas en un cuarto de 16 metros cuadrados junto a siete máquinas que les ametrallan los oídos, entre divisiones de durlock, con cables sueltos por el piso, un solo baño y sin lugar para desayunar un mate cocido con pan o almorzar algo de arroz o guiso. "Así se vive en los talleres. Las condiciones de trabajo eran muy asquerosas; a veces no tenés tiempo ni para respirar", resumió a LA NACION un hombre que pasó por los talleres textiles clandestinos cercanos a La Salada.
Desde que tomó contacto con La Alameda comenzó a trabajar en la cooperativa textil y se prestó de cuerpo entero para dejar al desnudo la explotación que sufren sus compatriotas de Bolivia y de otras colectividades. Pide reserva de su identidad para continuar infiltrándose en esos lugares y grabar, con cámaras ocultas, lo que allí sucede.
Contó a LA NACION, con voz pausada y serena, que cuando llegó al país trabajó en varios talleres en el barrio El Olimpo, donde hoy abundan los que proveen indumentaria a las ferias de Lomas de Zamora, Once y la calle Avellaneda, en Flores. "En 1998 pagaban 100 o 150 pesos por mes como ayudante de costura. Hoy se pueden ganar hasta 1500 trabajando todos los días de 7 a 22", afirma.
Recordó que desde 1996 hasta 2008 pasó por varios talleres textiles, en los que las condiciones eran inhumanas. Tiene 41 años, está en pareja, es padre de tres hijos y además de trabajar en la cooperativa de La Alameda milita por la causa y se involucra en las investigaciones.
"Se descubrieron talleres para grandes marcas con condiciones muy jodidas. Incluso veía chicos jugando en el taller con cables sueltos por todos lados", dice. "Un día de lluvia fui a un taller en la zona de Mataderos. Ahí vivían 20 personas; los cuartos eran muy chicos, el techo estaba casi a la misma altura que una cucheta. La gente vivía como en una villa, con las piezas divididas con cortinas, comían dentro de la pieza o sobre las máquinas", explicó.
Muchos de los costureros extranjeros llegan al país engañados. "Es como un vía crucis: en Bolivia te dicen que te pagarán por mes y en dólares y cuando llegás acá te dan 200 pesos y, además, te cobran el pasaje, la comida y el alquiler", detalló.
"En los talleres se encuentran peruanos y muchos bolivianos, gente que viene del campo. Hacen muchas promesas y es muy tentador pensar en ganar 100 dólares por semana. A veces uno pensaba que podía trabajar un cierto tiempo, ahorrar ese dinero y volver a Bolivia", agregó.
Su vida, como la de muchos compatriotas suyos, cambió. Pasó de trabajar de 7 a 22 y cinco días laborales a la semana por 20 centavos la prenda a jornadas de ocho horas en las que le pagan entre $ 45 y $ 50 la hora. "Ahora tengo tiempo de estar con mis hijos. A los dos más chicos no los vi crecer; cuando me iba, a las 5, estaban durmiendo y al volver, a las 21, también".





NO CESA EL CONTRABANDO DE ROPA Y DE HOJAS DE COCA
                                                                             
La Policía detuvo ayer un camión repleto de mercancía ilegal ingresada desde Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                              
Toneladas de prendas de vestir y setecientos kilos de hojas de coca fueron secuestradas ayer por personal de la Policía de la Provincia en un operativo realizado en jurisdicción del departamento Orán, en el norte de la provincia.
Las mercancías de contrabando eran trasladadas en un camión que fue retenido en la ruta 50 en cercanías al río Colorado y estaba ocupado por dos hombres que fueron puestos a disposición de la Justicia.
La carga del transporte estaba compuesta por unos 700 kilos aproximadamente de hojas de coca prensada y tres enormes bultos con ropa.
El procedimiento fue realizado por personal de Drogas Peligrosas, cuyos efectivos tomaron conocimiento de que personas estaban cargando un camión con sustancias prohibidas en el barrio Caballito.
El vehículo fue perseguido discretamente hasta ser detenido en la ruta 50 y sus ocupantes, de 32 y 37 años, demorados de inmediato, al no poder responder por el origen de la carga ni tener documentación que acreditara la propiedad legal de la carga transportada.
Tras el registro del rodado hallaron en el acoplado 25 bultos con hojas de coca y 3 con prendas de vestir que fueron secuestrados, al igual que el camión. Los implicados fueron puestos a disposición de la Justicia federal por infracción al Código Aduanero.
Purga y sospechas
Desde tiempo atrás las sospechas de que funcionarios de la AFIP y de Aduanas estarían vinculados con personas investigadas por la Justicia federal de Orán por millonarios contrabandos son más fuertes.
En febrero fue relevado el jefe de la seccional Orán de la AFIP DGI.
Trascendió que el funcionario a cargo se reunió con el juez federal Raúl Reynoso y que a partir de la información recabada, de un momento a otro podría producirse una fuerte "movida" de personal en la seccional Orán de la Aduana.
Repercute en todo el noroeste
Nuestra provincia muestra tal pasividad en Orán que las fuerzas nacionales actúan ahora en provincias vecinas para atajar el ingreso de la mercadería. El diario santiagueño El Liberal denunció días atrás el ingreso sin control desde Bolivia, por la zona fronteriza de Aguas Blancas, de mercancías que luego inundan los comercios de provincias del NOA.





EVO MORALES FIRMARÁ ESTE MARTES CON PETROBRAS PARA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS DE GAS

Diario BAE de Argentina (www.diariobae.com)
                                                          
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que firmará este martes dos contratos de exploración de gas natural con la empresa brasileña Petrobras, operaciones que demandarán una inversión total de 204 millones de dólares.
El mandatario dijo en un discurso en la localidad sureña de Bermejo que los convenios a firmar abarcan las áreas de exploración denominadas Astillero y San Telmo, que corresponden al departamento de Tarija.
La agencia EFE informó que la firma de los contratos se realizará en la ciudad de Tarija, capital del departamento del mismo nombre, que posee hasta el 85% de las reservas de gas natural de Bolivia. La última certificación de reservas probadas ha establecido que Bolivia tiene 10,45 billones de pies cúbicos de gas natural y exporta gran parte de su producción de gas natural a Brasil y Argentina.





CHAGAS: ENTRE EL OLVIDO Y LA OPORTUNIDAD

Solo uniendo esfuerzos en una gran alianza de lucha contra esta enfermedad podremos alcanzar la meta de aliviar el sufrimiento humano causado por ella

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                                                   
En conmemoración del 14 de abril, Día Internacional del Chagas, es un buen momento para hablar de Noelia. Noelia nació en Bolivia, en la zona del Chaco Tarijeño, hace 10 años. "¡Hace frío en este mundo!" Esas fueron las palabras con las que el enfermero Demetrio le dio la bienvenida, aludiendo a las dificultades con las que se enfrentaría. Nació en el seno de una comunidad indígena amenazada por la enfermedad de Chagas, aun así, tuvo suerte ya que gracias a un proyecto piloto implantado en su provincia tuvo la posibilidad de hacerse el diagnóstico de esta dolencia. En otros lugares, los recién nacidos no tienen tanta suerte y en muchos casos ni siquiera son diagnosticados. A pesar de los avances logrados en los últimos años, especialmente en lo que se refiere al control, el riesgo de que las madres transmitan el Chagas a sus hijos es muy alto y el acceso a la detección precoz y al tratamiento sigue sin estar garantizado.
Aprovechando este día, y tal y como hacemos también el resto del año, queremos reflexionar acerca de por qué en 2015 todavía el 99 % de pacientes siguen sin tener acceso al diagnóstico y al tratamiento. Una enfermedad que afecta alrededor de seis millones de personas, sigue acechando a otras 70 millones que viven en riesgo de contraerla, y que cada año se cobra 10.000 vidas.
Estamos frente a una crisis de salud pública silenciosa y silenciada. Silenciosa porque durante muchos años, incluso para dos terceras partes de las personas infectadas durante toda su vida, es asintomática. Silenciosa, también, porque afecta mayoritariamente a las personas más pobres y vulnerables, muchas veces sin voz para hacerse escuchar y reclamar su derecho a ser tratados. Silenciada, porque la magnitud del problema no está clara y no hay consenso en torno a las cifras.
Avances en los últimos años
En términos de control mucho se ha avanzado desde los años 90. La lucha por el control vectorial ha conseguido buenos resultados incluso llegando a interrumpir la transmisión en algunas zonas y se ha avanzado mucho en el control en los bancos de sangre, aunque el gran reto pendiente es el control y la prevención del Chagas congénito. A pesar de que entre un 3 y un 5% de las mujeres infectadas transmiten a sus bebés la enfermedad, el control y tratamiento de los recién nacidos no es una práctica extendida en los países donde la enfermedad está presente.
Voluntad política para combatir la enfermedad
Existe un gran olvidado en la lucha contra el Chagas, el acceso a diagnóstico y tratamiento de los pacientes infectados. En 2010, la OMS emitió una recomendación para que los países integrasen la atención de pacientes de Chagas en los sistemas de atención de salud. En 2012, con la Declaración de Londres se confirmó el compromiso con la lucha de enfermedades olvidadas y se presentó la hoja de ruta de la lucha contra el Chagas para 2020, augurando un mayor compromiso por parte de los actores claves para combatir la enfermedad. En 2015, a solo cinco años del plazo fijado, los resultados en términos de tratamiento no son suficientes. El compromiso político debe sustentarse a través de acciones aún más concretas que resulten en un aumento del número de pacientes tratados.
A este ritmo, tardaremos años en llegar a tratar a todos los pacientes de Chagas. Esfuerzos aislados y dispersos, sin un fuerte liderazgo de los gobiernos de los países afectados, seguirán dando resultados poco alentadores. Los avances en control de la enfermedad muestran que iniciativas conjuntas de colaboración consiguen resultados. El ejemplo de la iniciativa liderada por la OPS en relación al control de la enfermedad muestra que es posible traducir la priorización de los gobiernos en recursos adicionales, mayor participación institucional y expansión de actividades. En base a su experiencia, se requiere de un objetivo claro y compartido, de datos adecuados sobre los que basar decisiones, así como de conocimiento cuantitativo y cualitativo amplio de la enfermedad. Si queremos ver una diferencia en los próximos cinco años, hemos de promover un cambio radical en la forma que enfrentamos el reto del diagnóstico y tratamiento. Los principales desafíos son:
Trasladar la voluntad política a soluciones concretas. Más recursos para programas integrales de tratamiento y control, así como para la investigación y desarrollo de nuevas soluciones.
Sostener y ampliar los esfuerzos en control de la enfermedad adaptados a los nuevos escenarios epidemiológicos
Asegurar el cribado de las personas a riesgo y acceso a tratamiento de todos los pacientes
Investigación y Desarrollo de nuevos medicamentos más fáciles de suministrar, así como de nuevas herramientas de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
Estudios más fiables de prevalencia y sistemas de detección, notificación y reporte fidedignos.
Solo uniendo esfuerzos en una gran alianza de lucha contra el Chagas podremos alcanzar la meta de aliviar el sufrimiento humano causado por esta enfermedad. Este es el sueño de la Coalición Global de Chagas, una alianza abierta, ambiciosa y colaborativa que a través de promover esfuerzos de colaboración conjuntos y el intercambio de conocimiento y experiencia, consiga movilizar capacidades y recursos para aumentar el acceso a diagnóstico y tratamiento e incentivar la investigación y desarrollo de soluciones efectivas.
Hay motivos para el optimismo. El liderazgo del gobierno indio en la lucha por eliminar el Kala Azar, otra enfermedad olvidada endémica en este país, es un ejemplo inspirador. En torno a una agenda común se aglutinaron los esfuerzos de todos los socios de esta iniciativa mostrando en pocos años resultados sorprendentes en relación al número de pacientes tratados. El Chagas requiere una iniciativa similar en torno al acceso a diagnóstico y tratamiento. Tratar a los pacientes de Chagas es un derecho de los millones de personas afectadas, una cuestión de salud pública, pero si todo ello no fuese suficiente, es además una inversión que ahorra dinero al sistema, mejora la calidad de vida y reduce las pérdidas de productividad que esta enfermedad causa. Es sin duda una decisión sabía y un compromiso pendiente.
Los países de Latinoamérica tienen un papel clave en liderar este compromiso, siendo el Chagas un problema de salud pública en la región. Una estrategia que aúne esfuerzos, como la propuesta por la Coalición Global Enfermedad de Chagas, guiada por una hoja de ruta común de lucha contra la enfermedad centrada en el paciente. La creación de la Federación Internacional de Pacientes de Chagas (FINDECHAGAS) es un marco que seguramente jugará un rol de catalizador en este escenario, así como otras iniciativas.
Esa es nuestra ambición, que dentro de 10 años, cuando Noelia mire a su alrededor pueda pensar, por fin la situación ha cambiado.





BOLIVIA: LAS CARGAS DE UN GERENTE DE ESTADO

Anarkismo Net (www.anarkismo.net/article)
                                                      
En las primeras salvas de estacada desigual de América Latina a la izquierda a principios del siglo XXI, Bolivia se distinguió como terrain.1 más radical socio-político Izquierda-indígena movimientos de la región en el campo y paisajes urbanos por igual tiró el estado en crisis y traído dos presidentes neoliberales sucesivas de rodillas - Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003 y Carlos Mesa en el partido de 2.005,2 Evo Morales, del Movimiento al Socialismo (Movimiento al Socialismo, MAS), saltaron al vacío de poder abierto por esta serie de revueltas, y no ha habido un debate serio sobre la izquierda como a la mejor forma de botón de abajo de la dinámica política central del país desde entonces. En un país donde el 62 por ciento de la población auto-identificaron como indígenas en el censo de 2001, Morales se convirtió en el primer presidente indígena a través de las elecciones de diciembre de 2005 con el 54 por ciento del voto popular, que asumió el cargo en enero de 2006. Repitió este extraordinario éxito electoral en diciembre de 2009, con un 64 por ciento, y de nuevo en octubre de 2014, con un 61 por ciento.
Los escritos prolíficos del Vicepresidente Álvaro García Linera ofrecen una ventana a la complejidad de los acontecimientos políticos, ideológicos y económicos que han transcurrido desde que Morales asumió por primera vez office.3 Con esto en mente, la siguiente exposición detallada y el interrogatorio crítico del núcleo argumentos expuestos en su libro de 2011, Tensiones Creativas de la revolución [tensiones creativas de la Revolución], está destinado a arrojar algo de luz sobre lo que está en juego en las caracterizaciones de la competencia del "proceso de cambio" que se desarrolla en Bolivia desde 2006.4 Si para muchos lectores, sólo de pasada familiarizados con el país, García Linera podrían parecen representar tribunal teoría tout radical boliviano, de hecho, su producción intelectual en los últimos nueve años ha sido relativamente poco profundas, en gran medida determinada por su papel como el segundo al mando del Estado aparato. Las provocaciones ricos y exigentes de sus primeros trabajos en gran parte han sido eclipsados ​​por apología de gestión.
Aún así, tensiones creativas es posiblemente la declaración intelectual más importante y sofisticado García Linera ha hecho desde que se convirtió en vicepresidente. El texto incorpora, yo diría, la mayoría de las características centrales que dominan las interpretaciones comunes del proceso boliviano de la izquierda internacional. Esto no es casual. García Linera ha cultivado cuidadosamente la difusión transnacional de su perspectiva sobre la coyuntura. Slavoj Žižek, Enrique Dussel, Bruno Bosteels, Michael Hardt, David Harvey, y Marta Harnecker son sólo algunos de los intelectuales internacionales de la amplia izquierda invitado a participar en foros patrocinados por el Estado con el vicepresidente. Su trabajo ha sido presentado en la New Left Review, y ahora hay una colección editada importante de sus escritos disponibles en English.5
Se invita a García Linera regularmente para hablar en eventos patrocinados por diversas corrientes de izquierda en toda Europa occidental, pero sobre todo en España y Francia. Para Íñigo Errejón, una de las principales figuras en el partido Podemos ascendente del estado español, García Linera es una luz intelectual y político de guía. La influencia intelectual boliviano del vicepresidente alcanza profundamente en la izquierda en América del Norte, así, como se ejemplifica en su reciente como cabeza de cartel del Foro de Izquierda en la ciudad de Nueva York. El renombrado argentino marxista Atilio Borón se apoya fuertemente en los últimos escritos de García Linera en su 2012 libro premiado, América Latina en la geopolítica del imperialismo [América Latina en la geopolítica del imperialismo], 6 y el destacado teórico brasileño Emir Sader es quizás el boliviano más conocido paraclete intelectual del político en América Latina. Uno puede ir fácilmente en.
Dada la prominencia de tensiones creativas dentro de la obra a la vicepresidencia, vale la pena para descomprimir algunos de sus elementos de análisis más críticos y evaluar ellos junto a los aspectos relevantes del registro histórico y empírico concreto. Una lectura atenta de este texto pone de relieve la necesidad de desarrollar interpretaciones alternativas de la presente coyuntura boliviana. Cualquier alternativa seria tendría que adherirse vigorosa y creativa a la amplia tradición del materialismo histórico y la liberación indígena, así como el espíritu de la liberación combinada en exhibición en el ciclo 2000-2005-izquierda indígena de insurrección. En otras palabras, todavía requerimos fundamentos intelectuales claramente opuestas a las que se ofrecen en tensiones creativas si hemos de captar tanto la esencia revolucionaria de las rebeliones 2000-2005, y los retrocesos que experimentaron una vez Evo Morales asumió la Presidencia en 2006.
Cronologías Revolucionarias
García Linera prepara el escenario en las primeras páginas de tensiones creativas haciendo una lista de algunas de las conquistas históricas logradas ostensiblemente por el gobierno de Morales ya antes de 2011, o hasta un año en la segunda administración. El neoliberalismo había sido derrotado. Se había producido una recuperación del control social y estatal sobre la riqueza pública, que en el período neoliberal ortodoxo de los años 1980, 1990 y principios de 2000 se había concentrado en manos privadas. El régimen de Morales había puesto un final decisivo a la subordinación ritual de toma de decisiones del gobierno a la embajada de Estados Unidos y las instituciones financieras internacionales (IFI), tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para el año 2011, como nunca antes, (raza mixta) ciudadanos indígenas y mestizos tenían igual voz y voto en la gestión del poder del Estado. La clase política corrupta asociada con la implementación del neoliberalismo había sido derrotado por la implosión de sus partidos políticos tradicionales. Varias conspiraciones de la derecha que emanan de las fuerzas autonomistas burgueses en los departamentos de tierras bajas orientales de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando habían sido derrotados, asegurando una vez más la unidad integral de la nación boliviana-estado.7 En el lugar de estos problemas de el pasado, el "proceso de cambio" tenía - a través de un compromiso de la plurinacionalidad, autonomía territorial indígena, y una economía plural - traído a la vida un nuevo republicanismo, comunitaria arraigada en el crecimiento de la riqueza colectiva de todos los bolivianos.
Una continuidad fundamental, según García Linera, vincula los comienzos extraparlamentarias del proceso revolucionario en 2000 y su consolidación en las diferentes administraciones del gobierno de Morales. El proceso, desde esta perspectiva, se compone de cinco etapas, a través del cual podemos rastrear la profundización histórica y extensión de una época revolucionaria, lleno de potencial y la inestabilidad.
Fase I - 2000-2003
Los aspectos más destacados de análisis de las primeras fases de la época revolucionaria en el relato de García Linera en términos generales son paralelos a los contornos de la mayoría de las cuentas de radicales del ciclo de izquierda indígena de revuelta en sus primeros años. Aspectos de mi propio estudio histórico en octubre rojo están en deuda con toda una serie de sus escritos periodísticos y teóricas compuestas durante ese período.
La primera fase se inicia en 2000 con la Guerra del Agua de Cochabamba contra la privatización impulsada por el Banco Mundial de los servicios municipales de agua en esa ciudad. Un proceso puntuado de la movilización rural y urbana culmina en la toma popular de la ciudad y la aparición de formas localizadas de doble poder. Reversión exitosa del movimiento de la privatización del agua marca la primera victoria defensiva de las fuerzas de izquierda-indígena en Bolivia desde la introducción de la reestructuración neoliberal en 1985. Los horizontes estratégicos de la insurrección de Cochabamba y el repertorio de bloqueos de carreteras, huelgas coordinadas cívicos, batallas callejeras , asambleas populares y urbanas comienzan a repercutir en todo el resto del país en los próximos años.
La Guerra del Agua de Cochabamba revela la debilidad fundamental del régimen neoliberal y varios de los pilares clave de la dominación estatal comienzan a desentrañar de manera irrevocable. La institucionalidad del neoliberalismo en Bolivia comienza a separarse en las costuras con el declive final de los tres partidos principales responsables de su gobierno - en forma de coaliciones y pactos - desde 1985. La legitimidad de las ideas neoliberales retrocede como la marea prometido levantar todo barcos no puede llegar. Los gobernantes ya no pueden seguir gobernando como lo han hecho, y los gobernados ya no aceptará el marco establecido de dominación. La correlación de fuerzas empieza a cambiar.
Dibujo, sin acuse de recibo, en el trabajo de la antropóloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, García Linera sostiene que el momento Cochabamba reúne un conjunto de largo y corto plazo contradictions.8 Las contradicciones largo plazo acumulados durante siglos. Implican un choque entre un Estado monocultural dirigido por élites blancas y mestizas y una sociedad plurinacional en el que la mayoría son campesinos indígenas y los trabajadores, así como un estado centralizado en la práctica, contra un apetito popular por una sociedad descentralizada.
Las contradicciones de corto plazo que se ejecutan en y por los de la durée ya incluyen la demanda popular de la nacionalización de los recursos naturales en contra de compromiso del régimen neoliberal de privatización persistente, así como la monopolización del poder político en manos de los partidos neoliberales tradicionales y el apetito desde abajo por la democratización social que emerge con la primera experiencia de poder popular en la época neoliberal. Las clases subalternas en este momento han comenzado a disputar el control territorial, ideológica y simbólica de sociedad.9
Fase II: 2003-2008
La segunda fase perdura durante cinco años de lo que García Linera, a partir de Gramsci, llama a un equilibrio catastrófico. El régimen de dominación estatal está paralizada. Dos bloques de poder surgen, con proyectos que compiten por el poder. Un bloque burgués de tierras bajas orientales moviliza en torno a un proyecto autonomista, pero en última instancia, quiere recuperar el control sobre el estado nacional, y para profundizar y ampliar el proyecto neoliberal iniciado en décadas anteriores. Un bloque nacional-popular de las fuerzas de izquierda-indígena que comenzó a tomar forma en Cochabamba en el año 2000 se extiende en los próximos años y alcanza la hegemonía regional en las tierras altas occidentales, incluyendo la ciudad capital de La Paz. Los puntos altos de esta emergencia son las denominadas guerras del gas de 2003 y 2005, en los que toda la parte occidental del país se cerró en varias ocasiones abajo durante semanas, mientras cientos de miles de personas movilizar y expulsar con éxito presidentes Sánchez de Lozada y Mesa en la sucesión. Pero ninguno de los bloques goza de suficiente poder ideológico, social, económico, político o militar a reinar sobre la otra y consolidarse en una escala nacional. Por lo tanto un equilibrio asediado persiste. Hay arena en los engranajes de las viejas rutinas de dominación, pero no hay maquinaria viable de la popular todavía es capaz de tomar su place.10
Fase III: 2006-2008
Está en fase III que el relato de García Linera comienza a divergir de otros en la izquierda. Como era de esperar, el momento de las elecciones de diciembre de 2005 es uno de disputa política e intelectual generalizada dentro de la izquierda boliviana, como los desafíos de la relativa a un ritmo electoral creciente de actos comenzarán a suplantar a las de navegación de las energías desatadas de barricadas en las calles.
Fase III, según García Linera conceptualiza, en particular corresponde a la primera etapa en la que es formalmente dentro del partido MAS - que nunca fue miembro hasta la aceptación de la candidatura a la vicepresidencia a finales de 2005. Mientras que algunos observadores críticos vieron la dinámica de la 2005 elecciones como una que inmediatamente plantea los peligros de la burocratización y la cooptación de la época revolucionaria 2000-2005 - un represamiento potencial de la inundación de la liberación combinada - García Linera ve continuidades fundamentales con la fase II.11
Para el vicepresidente, el orden simbólico del universo se volcó como el primer presidente indígena de la República asume el cargo en enero de 2006. La capacidad de movilización reveló en el 2003 y el 2005 Guerra del Gas se transforma parcialmente por un nuevo terreno, en el que movimientos sociales están ahora presentes en el aparato estatal. Aún así, las lógicas superpuestas conectan fase III con la segunda fase, especialmente en la medida en el equilibrio catastrófico no se ha resuelto, y de hecho no puede ser resuelto sólo por el éxito electoral de uno de los dos que compiten bloques sociopolíticos. El vuelco simbólica del viejo orden plasmado en el ascenso del primer presidente indígena ha provocado la pérdida del poder gubernamental para las viejas élites políticas, pero el poder económico de las clases dominantes y sus aliados externos seguir disfrutando último control, informal del estado de energía. El gobierno está controlado por los insurrectos, mientras que el poder del Estado - su lógica económica e institucional como un aparato de reproducción capitalista - está todavía en manos de la classes.12 dominante
Fase IV: 2008-2010
Una cuarta fase se desarrolla entre 2008 y 2010 y las marcas de García Linera un "punto de bifurcación", o el momento jacobino de la revolución. Dos proyectos irreconciliables se contraponen entre sí en combate por la hegemonía dentro de la sociedad. Se ven obligados a enfrentarán en esta etapa, para medir abiertamente la fuerza de sus números en la confrontación sin mediación. No hay otra salida aquí, pero para uno llegar a la cima.
Los momentos más intensos en este enfrentamiento desnuda interpretan a sí mismos a cabo entre agosto y octubre de 2008. Durante estos meses, el bloque de tierras bajas orientales conservadora lanza un intento de golpe de Estado cívico-en un intento de desestabilizar al gobierno de Morales. Los aeropuertos se incautaron en los departamentos de tierras bajas; edificios oficiales estatales son atacados en estas áreas; y aviones del gobierno se les impide el aterrizaje en algunas partes del país. El intento de golpe de Estado cívico-alcanza su apogeo en una masacre de campesinos partidarios del gobierno en el departamento de Pando.
El gobierno entonces contra-moviliza su base social. Los golpistas pierden impulso como la parodia de la masacre campesina está ligada al gobernador de Pando, una figura importante en el bloque de las tierras bajas del este. La coordinación de sus fragmentos de base social, con rapidez, y se ven obligados a capitular. El gobierno celebra su victoria con la expulsión del embajador estadounidense, Philip Goldberg, desde el país tras las acusaciones de su participación en la campaña de desestabilización.
Este es el punto de bifurcación. La derrota popular de los sublevados del oriente por el bloque nacional-popular se consolida a través de la aprobación de una nueva Constitución en el Congreso en octubre de 2008, seguido por su aprobación en un referéndum popular. Finalmente, Morales gana las elecciones presidenciales en diciembre de 2009 con un histórico 64 por ciento del voto popular, marcando el comienzo de la quinta fase del proceso revolucionario, que continúa hasta el present.13
Cuidadosa representación de García Linera de la cuarta fase ofrece una justificación aseado para la explicación oficial frecuentemente empleada de la lentitud de la reforma iniciada por el gobierno del MAS durante su primer mandato en el poder. En esta vista, el derecho era demasiado fuerte en 2006 para el Estado de avanzar con plena nacionalización del gas natural y otros sectores estratégicos, o para ofrecer una verdadera transformación de la tenencia de la tierra agraria y las relaciones sociales de propiedad, o para iniciar una verdaderamente participativa y transformadora Asamblea Constituyente; en cambio, la negociación y la conciliación con la burguesía de las tierras bajas del este era necesario. Incluso con esa negociación y la moderación, el intento de golpe de Estado cívico-reveló la beligerancia de la derecha y la solidez de la vacilación medido por parte del gobierno.
Una interpretación más plausible podría ser que en la historia reciente de Bolivia la derecha nunca había sido tan débil como lo fue en los primeros meses de 2006. Había sido completamente derrotados políticamente e ideológicamente a través de los acontecimientos de 2000 a 2005. Había fuerzas beligerantes de la llanura oriental sido capaz de lograr un golpe de Estado militar, que habría ocurrido en octubre de 2003 y junio de 2005, en el apogeo de la crisis constitucional provocada por las guerras del gas. Así que una contrarrevolución en el registro chileno de 1973 no estaba en las cartas.
El gobierno del MAS tenía una base social movilizada y se enfrentó a una oposición políticamente derrotado en 2006. De haber alentado la movilización social y la auto-organización independiente para la lucha de clases determinada en las ciudades y las zonas rurales, la transformación mucho más profunda podría haber sido posible. El golpe de Estado cívico de 2008 nunca hubiera sucedido.
En otras partes de América del Sur, la dinámica del activismo extraparlamentaria era en su estado más fuerte de las últimas décadas. El imperialismo estadounidense, por su parte, fue desbordada militarmente en Afganistán e Irak, y el auge de los commodities globales había iniciado un momento inestable de autonomía relativa para América del Sur vis-a-vis los dictados habituales de las instituciones financieras internacionales y el capital internacional.
En lugar de reconocer esta oportunidad, sin embargo, el gobierno de Morales reinó activamente en su base social, se desaceleró la reforma social y económica, y utilizado su luna de miel política para negociar con un derecho derrotado eficazmente, dando tiempo para rearticulación de este último. Como resultado, lo que había sido una oposición de las tierras bajas del este anémico en 2006 fue de 2008 una fuerza política renovada - por ahora realmente capaz de desestabilizar el proceso de cambio de un periodo, aunque en última instancia demasiado torpe para volver a tomar el poder del Estado en conjunto.
Fase V: 2010-
La característica definitoria del proceso revolucionario desde 2010, según García Linera, es la aparición de lo que él llama "tensiones creativas" o contradicciones. En esta quinta etapa, las contradicciones entre dos proyectos que compiten por la sociedad se resuelven con la victoria del bloque nacional-popular, pero las tensiones se mantienen dentro de los sectores constitutivos del proceso de cambio en sí mismo. En esta óptica, las tensiones creativas, administrada correctamente, pueden ayudar a empujar a lo largo del curso de la revolución. Ellos pueden reforzar positivamente entre sí y mutar a las fuerzas subjetivas y objetivas productivas de la revolución.
El punto de referencia se desplaza momentáneamente en este punto de la narración de Gramsci a Mao, como García Linera describe lo que él considera las contradicciones primarias y secundarias de la coyuntura. Las fisuras de la antigua dividen los elementos de apoyo del proyecto nacional-popular, por un lado, y el conjunto de las fuerzas imperiales se alinearon en contra de ella, junto con los restos de la derecha recalcitrante doméstica, por el otro. Las contradicciones secundarias son las tensiones creativas internas al propio proceso revolucionario. En concreto, un conjunto de cuatro veces de tensiones creativas entre la gente puede ser trascendido por medios democráticos y revolucionarios dentro del propio proceso de cambio.
(i) las relaciones entre Estado y sociedad
El primero de los cuatro implica la relación entre el Estado y sociedad.14 El movimiento ideológico abrir aquí es avanzar en la afirmación de que el gobierno de Morales es un "gobierno de los movimientos sociales." 15 El estado se conceptualiza en esta sección como una concentración de decisión -Hacer el poder, la coerción, la administración burocrática, y las ideas que articulan la sociedad. Movimiento social, por el contrario, se entiende que es la democratización de la toma de decisiones, con la participación de toda la escala y la socialización continua de los procesos deliberativos, y el autogobierno colectivo de los asuntos comunes de las clases bajas. Un gobierno de los movimientos sociales representa una tensión creativa entre los dos, una dialéctica, en la que se produce la concentración simultánea y la descentralización del poder de toma de decisiones. Existe un gobierno de los movimientos sociales en constante tensión entre estos dos polos, entre la monopolización necesario a corto plazo de la acción ejecutiva para lograr los resultados y los procesos a largo plazo de la popular toma de decisiones democrática.
Aquí, también, nos encontramos con la primera mención de la noción de la de Gramsci "Estado integral", entendido por García Linera como la superación dialéctica de la tensión entre el Estado como una máquina de la concentración de la toma de decisiones, y un movimiento social como una máquina de decentralization.16 democrática El logro de un estado integral sólo será posible en el largo durée, y dependerá del movimiento perpetuo de la lucha desde abajo durante décadas, incluso siglos. Esta tensión se mantiene con vida en este camino hasta que, en un momento dado, la disolución del Estado en la sociedad se produce, y la resolución histórica de la contradicción es achieved.17
La noción de un "gobierno de los movimientos sociales" es tal vez la vuelta más siniestro en tensiones creativas hasta el momento, lo que permite que lo hace para la fácil la denuncia de cualquier acción sindical o movimiento social formación independiente como, por definición, aunque no necesariamente por decisión consciente, una expresión de los intereses de la derecha nacional y el imperialismo. Si el gobierno es el movimiento social, las organizaciones independientes de los oprimidos se convierten necesariamente sospechosa.
(Ii) Bloque Multi-clase
Una segunda tensión creativa se centra en el carácter multi-clase del bloque social de apoyo al gobierno del MAS. Aquí el tenor fundamentalmente populista de la política de García Linera en esta etapa pasan a primer plano, como los intereses de clase diferentes de cada componente del bloque nacional-popular se agitan lejos ya que en definitiva no conflictiva. Desarrollo, a pesar de seguir siendo gobernado por la lógica de la acumulación capitalista, puede ser entendido como un círculo virtuoso en el que cada uno de los beneficios de parte de los componentes, en lugar de una, juego de suma cero conflictiva de la explotación.
Encontramos en esta sección un respaldo explícito a la inclusión de la burguesía nacional, o capitalistas patriotas, en el bloc.18 nacional-popular Habrá tensiones, García Linera reconoce, entre trabajadores y capitalistas, sino la manera de resolver esta tensión es a través de la conversión del significado de "el pueblo" para incluir a todos los bolivianos - sin excepción - que apoyan la descolonización, el Estado plurinacional, la igualdad entre los pueblos, el comunitarismo y la industrialización de la economía plural. En estos pasajes García Linera se acerca notablemente a sostener que los elementos clave de la lucha de clases se pueden superar sólo a través de una batalla ideológica de las ideas. La conversión total de la burguesía nacional al proyecto de socialismo comunitario y la descolonización bisagras aquí en una noción idealista de reeducación.
La tensión en el trabajo en el carácter multi-clase del bloque nacional-popular, García Linera reconoce, tiene que ver con el peligro de ampliar su base social tan ampliamente que la hegemonía de los trabajadores y los campesinos indígenas se ve comprometida. Pero esto se entiende que es un risk.19 inevitable
(Iii) universal e intereses particulares
Una tercera pivotes de tensión en la noción de los intereses generales de toda la sociedad y las que reflejan únicamente los intereses de determinadas personas, sectores o groups.20 Aquí nos encontramos con la escalada lógica y la exclusividad apretado de la noción de un gobierno de los movimientos sociales . Después de 2009, por García Linera, una vez trascendido el equilibrio catastrófico y punto de bifurcación, se subió a la superficie de una tensión entre la mayor institucionalización y consolidación de las demandas universales y generales del bloque social-revolucionario, que se concreta en el MAS partido, y los diversos corporativista, partes de sección y fragmentados del bloque nacional-popular.
Si la independencia de las demandas particularistas de los movimientos sociales y sindicatos se expresan, el peligro de una rearticulación de la derecha no se puede underestimated.21 Por el contrario, la consolidación unificada de la victoria de la voluntad universalista, expresado en el bloque popular y el propio MAS , permitiría la expansión y profundización hegemónico del proceso revolucionario. Si corporativista y particularismos unionistas asumen una posición dominante en las acciones de las personas, que marcaría el inicio de una etapa degenerativa en la dinámica revolucionaria. Sería proporcionar un punto de partida para la restauración conservadora de un bloque de negocios, en oposición a las personas.22
Con estos giros convenientes de la frase, el escenario está listo para una serie de condenas. La lucha indígena de tierras bajas contra la construcción de la carretera a través de los territorios indígenas reconocidos constitucionalmente y un parque nacional es reducible a una expresión particularista de intereses sectoriales contra la universalista y la voluntad revolucionaria del gobierno.23 MAS Del mismo modo, las huelgas iniciadas por la Central Obrera Boliviana ( COB) son desviaciones corporativistas de los intereses generales del bloque social revolucionario. Un popular de movilización independiente de la fiesta, en el departamento de Potosí empobrecida, es igualmente huelgas de los maestros urbanos y rurales condemned.24 'se consideran igualmente fuera de servicio, y de alguna manera establecen fuera del ámbito de la política de clase genuinamente trabajo. La noción de un gobierno de los movimientos sociales, expresando por definición la voluntad universalista de las clases populares, obviamente, deja poco espacio para la lucha de clases independiente y auto-organización. Es inquietante, García Linera cierra esta sección con un llamamiento a la eliminación ideológica de los residuos del derecho y el trotskismo - agrupados - dentro del movement.25 laboral
(Iv) Vivir Bien (vivir bien), Ecología, y la Industrialización de los Recursos Naturales
La ecología es el peso detrás de la cuarta contradicción. Hay una tensión, García Linera sostiene, en torno a la apuesta del Gobierno de industrializar los recursos naturales - en particular del gas natural, y la minería de minerales - para satisfacer las necesidades básicas, y su compromiso simultáneo para sostener el medio ambiente y apoyar el concepto indígena de vivir bien (vivir bien) , en el corazón de lo que es una relación armoniosa con la pachamama o madre tierra. (Ibid., 62-71). Si bien esta contradicción es algo que no puede ser fácilmente escapó, García Linera sugiere que ya ha habido movimiento en el Estado boliviano bajo Morales de la utilización de los excedentes generados a través de la industrialización para eliminar en sí poco a poco de la lógica capitalista de appropriation.26 privado
Este movimiento es visto como una tendencia fundamental-comunitarista comunista hacia el desarrollo expansivo de la lógica del valor de uso, de la satisfacción de las necesidades humanas, como el principal motor de la actividad económica. Si bien es un proceso que ha sufrido reveses, Linera argumenta, no ha habido, sin embargo, un movimiento general en el sentido del valor de uso sobre el valor de cambio, o la subordinación de las ganancias por las necesidades humanas como la lógica de manejo de activity.27 económica Este es una afirmación extraordinaria, que alguien siquiera someramente al tanto de las dinámicas contemporáneas de la economía política de Bolivia tendrá dificultades para tomar en serio. ¿Cómo vamos a reconciliar estos pasajes con la alabanza repetida recibida por la administración del MAS para su buena gestión macroeconómica, la austeridad fiscal y extraordinaria acumulación de reservas internacionales de la talla de el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Economist Intelligence Unidad, el Financial Times y el Wall Street Journal, entre otros representantes del capital global. Haga que todos se convierten en los comunistas?
En resumen, pues, según García Linera un proceso revolucionario se abrió en 2000 y fue a través de una variedad de fases. Culminó en la elección de Morales en 2005 y 2009, con su última consolidación trabajar su camino a través de las elecciones de octubre de 2014.28 La hegemonía se logró en 2010, después de lo cual las tensiones y contradicciones del proceso creativo, se convirtieron en fuerzas internas que operan en el nacional-popular bloque apoyar al gobierno. El "pueblo" bolivianos fueron así unidos en torno a la plurinacionalidad, autonomía territorial indígena, y una economía plural - que implica formas públicas, privadas y sociales-comunitarios de propiedad, con la presencia del Estado en la economía subordinar las otras formas de propiedad. El proceso está en movimiento hacia un Estado integral, entendida como la disolución definitiva del Estado en la sociedad, mientras que la economía se está moviendo - incluso con contratiempos - a uno dominado por la lógica del valor de uso sobre el valor de cambio. Una vez más, hay muchas razones para sospechar de los componentes post-2006 de esta historia, y no es de extrañar que un número de intelectuales de izquierda en Bolivia insisten cada vez más en una serie de contra-narrativas. Estos, a su vez, son partes constitutivas de un debate más amplio que se desarrolla en América Latina en el carácter y el contenido de los nuevos gobiernos de izquierda en la región.
Guerras gramsciana de Posición y Continuidades capitalistas
En particular, hay algo de una batalla sobre Gramsci que está en curso en América Latina contemporánea. Como contra el uso de García Linera de la hegemonía y el estado integral, los teóricos críticos latinoamericanos están regresando a la noción de revolución pasiva de Gramsci en un intento de conceptualizar los procesos de contención que se producen en muchos estados de América del Sur actualmente ocupados por los gobiernos de izquierda.
Para el, teórico con sede en México de origen italiano Massimo Modonesi, por ejemplo, la revolución sudamericana pasiva hoy implica un proceso de modernización impulsó desde arriba, que reconoce parcialmente y con cuidado las demandas procedentes de los colocada por debajo; a través de este proceso, los gestores estatales garantizan la pasividad o la cooperación de subordinación de los movimientos populares. Las nuevas relaciones entre Estado y sociedad se construyen por estos regímenes, la creación de equilibrios precarios pero sorprendentemente duraderas que funcionan para la reproducción del capitalismo extractivo en medio de un período de expansión de los precios de las materias primas. En la parte superior de la nueva configuración del poder descansa un populista carismático junto a los mecanismos institucionales de bureaucratization.29
En el caso boliviano, Luis Tapia, ex compañero de García Linera dentro del grupo de los teóricos políticos conocidos como Comuna, tal vez ha hecho algo más que la mayoría para avanzar en este argumento. Se trata de entender cómo se contenía un proceso insurreccional-izquierda indígena radical que derrocó a dos presidentes neoliberales a través de la movilización de masas y redirigido hacia la consolidación de un proceso de modernización desde arriba capitalista de Estado, basada en una alianza con el capital multinacional interesada en la extracción de recursos naturales durante unos productos boom.30
Modonesi y Tapia son en última instancia, más convincente que García Linera en todas las dimensiones de la actual coyuntura. En lugar de un estado integral entendida en el modo del vicepresidente, Bolivia ha metamorfoseado en un Estado.31 compensatoria prototípico En medio de una bonanza impulsada por (desaceleración) el dinamismo de China, el crecimiento económico global ha sido constante en Bolivia, con un promedio de 4,8% entre 2006 y 2012, con un vértice inicial de 6,1% en 2008 y un mínimo de 3,4% en 2009, en las consecuencias inmediatas de la crisis mundial. En 2013, el país alcanzó un nuevo máximo reciente de crecimiento del 6,8%, y se espera que esté entre los tres primeros países de crecimiento en América Latina y el Caribe en 2014. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, las exportaciones de gas constituidas 52,8% de las exportaciones totales en el primer trimestre de 2013, seguido por la industria manufacturera (24,2%), la minería (17,2%) y la agricultura (4,5%). El año pasado, el país registra un récord de inversión extranjera directa, de nuevo principalmente en gas. La era de Morales ha sido testigo de una acumulación sin precedentes de reservas internacionales y niveles relativamente bajos de inflation.32
El gobierno del MAS ha sido capaz de captar una mayor porción de la renta generada a partir de este auge de los commodities que hizo regímenes neoliberales ortodoxas que antes, debido a aumentos moderados en los impuestos y regalías exigido a las compañías petroleras multinacionales, incluso si esto no garantiza la "nacionalización". etiqueta Como resultado, ha habido notables descensos en la pobreza y la pobreza extrema, y ​​mejoras en la salud y la educación. Las cifras oficiales del gobierno sugieren una impresionante caída en la pobreza de un 60,6% de la población en 2005 al 45% en 2011, y la pobreza extrema de 38,2% a 20,9% en el mismo período. Las zonas rurales han sido los más afectados, con la pobreza extrema cayendo del 62,9% en 2005 al 41,3% en 2011.33 Es bastante sorprendente en este contexto que el gobierno sigue siendo electoralmente popular, pero estas tendencias de ninguna manera justificar las pretensiones mucho más largo alcance avanzado en tensiones creativas de García Linera.
En lo que es quizás el único ensayo más importante hasta la fecha sobre la economía de la administración de Morales, Carlos Arze y Javier Gómez exponen sistemáticamente las contradicciones políticas e inconsistencias empíricas en el corazón de tensiones creativas de García Linera, sin realmente citando la text.34 De su muchas observaciones interesantes, permítanme señalar que la discusión de la llamada economía plural. El uso de las categorías oficiales de la economía plural denota por documentos del gobierno, planes de desarrollo, y los escritos de García Linera, Arze y Gómez medir el peso actual de la estatal, privada (nacional y extranjera), comunitaria, y las unidades socio-cooperativa de producción en la estructura de la economía boliviana. Muestran cómo el mayor peso total de la estructura es la de las unidades productivas de propiedad privada de los ciudadanos bolivianos - es decir, las unidades de producción capitalistas nacionales, que representan el 55 por ciento y el 53 por ciento del producto interno bruto de Bolivia (PIB) en 2005 y 2010 respectivamente. En 2005, el segundo sector de la magnitud relativa fue el de capital extranjero, con un 22 por ciento, dejando el estado con el 14 por ciento, el sector comunitario con el siete por ciento, y el sector socio-cooperativa con dos ciento.35
En la estructura de la economía en 2010, lo que podemos ver de inmediato es que el cambio más importante ha sido la de la presencia del Estado, lo que aumenta a 19 por ciento del PIB. El cambio de un cinco por ciento se explica con referencia a la disminución de la presencia de capital extranjero en tres por ciento del PIB, y del capital privado boliviano un dos por ciento. El sector comunitario por el mero hecho del 7 por ciento en 2005 y se reduce a uno por ciento en 2010, mientras que los socio-cooperativa aumentos del sector de 2 por ciento en 2005 a un tres por ciento en 2010.36
Esta situación es una consecuencia de los parámetros limitados de los procesos comúnmente conocidos como nacionalización. Han sido circunscrito, en realidad, a la recuperación de las acciones mayoritarias del Estado en algunas empresas privatizadas durante la década de 1990. Debido a que la nacionalización no ha significado la expropiación de las empresas privadas, y tampoco ha significado el restablecimiento del monopolio del Estado en todos los sectores de la economía, muchas empresas privadas extranjeras y nacionales continúan participando de manera hegemónica a través de diversas ramas de activity.37 económica
En otras palabras, se trata de una "economía plural" sólo de nombre. Dentro de las estructuras de la economía boliviana contemporánea, además, Arze y Gómez demuestran cómo la participación en el producto social total va a la mano de obra ha disminuido en relación con el superávit de ser expropiados por el capital privado. Este hecho se corresponde con un aumento técnica en la tasa de explotación de las clases trabajadoras, así como diversos indicadores sociales y los indicadores de las condiciones de vida han mejorado como resultado de un aumento en la acumulación en el contexto de un (recientemente decreciente) auge mundial de los productos básicos. 38
La noción de una economía plural propuesto por García Linera y otros dentro de la administración de Morales no puede dar cuenta de las tendencias de concentración y centralización dentro de la acumulación capitalista. La dinámica contradictoria entre las empresas capitalistas a gran escala en las industrias extractivas y las formas de menor escala de producción-para-el-mercado que están subsumidos en la acumulación capitalista, provoca una serie de desarrollos inestables en todo secciones de clases intermedias en la sociedad boliviana. Los vendedores ambulantes, pequeños extractivistas, fabricantes industriales de pequeña escala y medianos productores involucrados en la agricultura comercial para la exportación, todo en niveles incipientes de acumulación, están haciendo cada vez más demandas políticas en el Estado boliviano para mejorar sus perspectivas de competencia en el market.39
En ausencia de cambios estructurales en las relaciones de propiedad social en las administraciones Morales, este tipo de demandas han llevado el Estado hacia las políticas de mejora de los márgenes de beneficio de estos pequeños sectores a costa del trabajo asalariado: la depresión de los salarios, más precariedad en las relaciones laborales , la flexibilización de los derechos territoriales a la libre determinación de las comunidades indígenas rurales, la relajación de las normas ambientales, y la aplicación flexible de la ley vis-à-vis las actividades de contrabando de importación y exportación y los narcóticos industry.40
Por otra parte, la evolución favorable de los trabajadores por cuenta propia en los últimos años - a través del acceso a créditos y subsidios, entre otras medidas - ha permitido a algunos segmentos de esta capa de la población de transformarse en capitalistas de pequeña escala, que luego se acumulan ganancias a través de la explotación del trabajo asalariado. Estos fenómenos son observables en la minería, el comercio de contrabando, la agricultura comercial, y los sectores de transporte urbano, entre muchas otras áreas de la economy.41 boliviana contemporánea
En ese entorno, como Arze y Gómez señalan, es difícil discernir una tendencia hacia un socialismo comunitario o vivir bien. En su lugar, lo que es notable es una configuración típica del capitalismo dependiente, en la que el capital extranjero domina un sector extractivo con destino a los mercados de exportación, mientras que una capa de capitalistas nacionales más pequeños asume una posición estructuralmente subordinada; estos dos sectores, por su parte, viven de la explotación de las clases trabajadoras bolivianas. El Estado no es "integral" aquí, al menos en la forma prevista por García Linera. Más bien es un estado capitalista típico que asegura, lo mejor que pueda, la reproducción de la acumulación capitalista.
Lo que es más, la idea de un "Estado plurinacional" en este contexto representa poco más que la noción burguesa del Estado como una representación de los "intereses generales" de society.42 Al llegar al punto de partida a los conceptos básicos que animan creativo de García Linera Las tensiones, llegamos frente a frente con la mayor evasión básica del texto - que la clase capitalista y el aparato estatal en una "economía plural" se resistirán a cualquier y todas las incursiones en la dominación total del capital.


No hay comentarios:

Publicar un comentario