El abogado y
catedrático español es líder del equipo extranjero que defiende la causa
marítima de Bolivia ante el tribunal de La Haya. A pesar de ello es un hombre
sencillo y de buen ánimo. Antonio Remiro confiesa que, a sus 69 años, todos los
días camina 10.000 pasos por salud, pero sobre todo aprovecha esas largas
caminatas para inspirarse en nuevas ideas de trabajo.
¿La Haya no
es un terreno desconocido para usted?
No, hace más
20 años (que litiga en La Haya). De hecho, creo que soy el abogado
internacionalista de lengua española con más presencia en la corte. Allí solo
se trabaja en inglés y francés. Los latinoamericanos perdieron una oportunidad
magnífica cuando en 1946 estaba reconstruyéndose todo el andamiaje multilateral
a través de las Naciones Unidas.
En aquella
fecha, 20 de los 50 miembros fundadores eran latinoamericanos y hubo una
oportunidad para incluir el español como lengua de la corte, pero no se hizo,
el grupo se contentó con un tercer juez latinoamericano que, finalmente, se
perdió (...)
Nos
encontramos por segunda vez en la historia con una corte donde no hay ningún
hispanoparlante, en un momento en que hay más casos hispanoparlantes que antes.
¿En qué
idioma litiga usted ante La Haya?
Litigo en francés.
La posibilidad de que se litigue en español está prevista si la financian ambas
partes, pero el problema es que te encontrarías con un tribunal donde
posiblemente solo una porción de ellos entiende español, lo cual no sería
funcional.
¿Qué es clave
para estos procesos internacionales?
Es difícil,
porque partimos de la base de que los estados son muy celosos de su soberanía,
lógicamente aceptar la jurisdicción de un tribunal internacional supone en
cierto modo la delimitación de la libertad de decisión, pero afortunadamente
con el tiempo y con el Pacto de Bogotá se consiguió que un cierto número de los
países latinoamericanos se incorporaran al pacto y mediante esto aceptaran la
competencia de la Corte.
No hubo casos
durante muchísimos años, a pesar de que el pacto estaba en vigencia, y alguien
pensó que el pacto era una especie de bella durmiente. Bueno, la bella
durmiente despertó y desde entonces ya ha habido muchos casos en los cuales el
pacto ha sido el fundamento de jurisdicción.
A partir de
ahí, un estado tiene que armar un equipo de juristas, hacer estudios previos
importantes, no se puede plantear la demanda sin tener un dossier, no se puede
improvisar.
¿Qué otros
aspectos son vitales en estos procesos?
El equipo
tiene que estar equilibrado en lenguas y formado por personas que no se crean
divos, porque se producen enfrentamientos de divos y al final es el divo y no
el Estado el que maneja las cosas.
Los estados
tratan de buscar lo mejor para ellos y a veces confunden lo mejor con lo más
publicitado o lo más conocido y tienen una cierta atención a buscar nuevas
asesorías, porque cuando un estado contrata a los que son ‘celebrities’ sabe
que, aunque pierda el caso, está cubierto políticamente en sentido de que puede
decir: “Hemos perdido a pesar de la celebrity”.
En cambio, si
contratas a un tipo que es muy bueno, que sabe más del caso que nadie y que no
está saturado de asuntos, si pierdes se te van a echar encima: “Por qué
contrataste a este tipo de provincia”. Entonces es un elemento que funciona.
Otro aspecto
es que los equipos de juristas no tienen que ser muy grandes, porque la
cantidad no es sinónimo de calidad. Hay que conseguir gente con experiencia,
pero que al mismo tiempo no esté saturada de casos, porque este es un trabajo
muy artesanal. Tienes 24 horas del día para todo, para comer, dormir, trabajar,
tener ocio, hacer el amor...
Entonces, si
asumes más casos de los que puedes evacuar, una de dos, o tu trabajo pierde
calidad o lo subcontratas, entonces ya no es tu trabajo, sino de tus colaboradores
y no es lo mismo.
¿Usted es una
persona de bajo perfil?
Soy una
persona que no me voy ofreciendo a nadie, no voy descolgando teléfonos para
decir: “Me han dicho...”, tal vez por exceso de orgullo o por egocéntrico, pero
soy una persona que si me buscan, me encuentran. No voy buscando.
¿Es usted un
abogado que lleva los casos hasta el final o cuando ve que va a perder lo pasa
a otro?
No, hasta
ahora soy fiel a quien me contrata y estoy con él hasta la lectura de la
sentencia, sea cual sea.
Por eso mismo
no me gusta tener muchos casos, dos o tres son suficientes.
¿El caso de
la demanda marítima de Bolivia es una de las prioridades en su agenda?
Sin duda, es
un caso al que dedico muchísimas horas y lo hago como los que venimos de la
universidad.
No estamos
marcando tarjeta o mirando un reloj para decir cuántas horas trabajo. Si tomo
un caso, me meto en cuerpo y alma, porque por amor propio quiero hacerlo bien,
convencerme de lo que hago, quiero dar lo mejor, que lo consiga o no es otra
cuestión.
No puedes ser
incoherente entre lo que escribes como académico y lo que defiendes como
abogado. Tienes que estar muy convencido de la causa que has tomado.
¿Solo toma
casos en los que ve fundamentos sólidos?
Si no creo en
el caso que se me plantea, no participo solo porque me paguen. No tomo un caso
simplemente para hacer caja, lo tomo porque creo en él.
Siempre he
sido muy honesto, nunca he hecho un dictamen solo para agradar al cliente y
para que me vuelvan a contratar, hago los dictámenes de acuerdo a mi real saber
y entender.
¿Qué le
inspira la actitud del presidente Evo Morales con relación al tema marítimo?
¿Esto le da mayor confianza en su trabajo?
El haberse
planteado el caso es porque el propio presidente ha manifestado que quería
seguir en esta línea y ciertamente creo que Bolivia ha dado una serie de pasos
positivos en esa dirección como crear la Dirección de Reivindicación Marítima
(Diremar), ha creado un consejo que va a acompañar esto y ha contratado un
equipo de abogados, entre ellos juristas de Bolivia, que son de primera calidad
y muy cooperantes. Se ha tratado de asociar a la amplia masa de la sociedad y
también a exautoridades. Se ha demostrado que es un esfuerzo, que no es una
cuestión de Estado, de Gobierno o sectaria, sino una cuestión que afecta a toda
Bolivia.
He visto
incluso que hay una expectativa, que digo, hasta me asusta como abogado que
tanto los medios como la opinión pública estén tan implicados. En fin, creo que
se ha hecho lo que se tenía que hacer y vamos a tratar que se prospere, siempre
respetando a la otra parte.
Es su segunda
experiencia en un caso donde la parte contraria es Chile.
¿Esto muestra
que usted conoce la dinámica jurídica de ese país?
Sí, tengo
grandes amigos en Chile, he dictado cursos en la universidad chilena, pero
evidentemente me debo a Bolivia en este caso. No le deseo ningún mal a Chile,
por supuesto, no veo a Chile como una especie de elemento maléfico ni mucho
menos, quizá allí me puedan ver a mí así, pero eso es irrelevante. Creo que
estoy muy cómodo defendiendo a Bolivia, porque creo en su causa, porque creo
que es algo que suscita una inmediata simpatía con el medio internacional.
Con el Pacto
de Botogá surge el tribunal de La Haya como una salida pacífica a los
conflictos. Entonces, ¿no habría por qué desconocer el trabajo de esta corte?
Sí, porque el
objeto y el fin del pacto es resolver las diferencias entre países. El pacto
recoge algunas excepciones y una de esas es de la que se trata de agarrar Chile
para impedir que la corte conozca el fondo del asunto (de la demanda
boliviana).
Hay quienes
tal vez piensan que Bolivia, al ser un país ‘tercermundista’, tiene pocas
posibilidades de ganar en un tribunal internacional.
Eso es lo que
también se pudo preguntar Nicaragua cuando demandó a EEUU (por violaciones al
derecho internacional al apoyar a la oposición armada y por poner la mirada en
sus puertos), un país pobre, hostigado e intervenido por EEUU y que de pronto
iba ante la corte a demandar a la primera potencia del mundo. Se pudo haber
dicho: “Tú estás loco”.
Pero esa
potencia fue condenada por ese tribunal por incumplir todos los grandes
principios del derecho internacional y eso de alguna forma abrió un camino.
Al principio
se pensaba que la corte era una institución creada por los países del primer
mundo para aplicar una medida judicial a los del tercer mundo. Cuando Nicaragua
rompió ese tabú vinieron muchos países detrás.
¿Se puede
decir que Bolivia también está rompiendo con ese tabú?
Lo que hace
Bolivia es confiar en los medios judiciales de solución pacífica para tratar de
resolver una controversia con Chile que está viva, que está presente, frente a
la que no quiere quedar quieta, y que una decisión judicial puede servir como
causa de paz y de justicia, de un futuro de solidaridad, de integración, de
buena vecindad. No es un acto hostil. No se puede entender jamás que acudir a
un tribunal es un acto hostil, es un acto de civilización, de buen desarrollo
del Estado de derecho internacional.
¿En qué casos
no ha ganado y cómo lo asumió?
Lo ideal es
que el día en que se pronuncie una sentencia ambas partes puedan decir: “Hemos
ganado”. Si uno dice he ganado y el otro, he perdido, los políticos en cuestión
tienen tres opciones: echar la culpa a sus abogados, echar la culpa a gobiernos
anteriores (‘yo no fui, me encontré con la patata caliente’); o decir hemos ganado,
aunque se haya perdido.
En un caso es
difícil establecer una victoria o una derrota absoluta, siempre hay elementos
que pueden favorecer a una parte y otros, a la otra parte, entonces se
compensa.
Las partes
que pierden son aquellas que manejan mal incluso a su propia opinión pública,
porque a pesar que saben que van a perder en tal punto, le hacen creer en
tantas expectativas cuando no tienen fundamentos para ello.
Y también
cuando uno tiene actitudes maximalistas. Tú dispones de todo, ocupas todo, el
otro te demanda algo y tiene base para ello, entonces por poco que te quiten
crees que pierdes y a lo mejor estás ganando mucho. Seguramente dices: “Es que
lo tenía todo y me quitaron una parte”. Es que no era suyo lo que usted tenía.
Tenía 100 y le quedan 80, de repente tenía 50 y le han dado 80, alégrese, usted
había robado 50 y de los 50 incluso le han dejado 30, eso es lo que muchos
países no saben entender. (El Deber – Bolivia)
DOS EQUIPOS APUNTALAN DEFENSA PARA LA HAYA
Dos comisiones
trabajarán en la defensa y explicación técnica que Bolivia llevará a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, en la fase de los alegatos orales
por la objeción interpuesta por Chile a ese tribunal y que correrá a partir del
lunes 4 de mayo.
Después de dos
días de intensas reuniones técnicas, primero con el equipo jurídico
internacional y después con los excancilleres del país, ayer se tomaron
decisiones sobre la estrategia a seguir y por la que hay una gran expectativa a
escala nacional.
Según detalló
ayer el canciller David Choquehuanca, tras la finalización de la reunión en el
hotel Camino Real de Santa Cruz, hasta la próxima semana se harán conocer las
listas con los nombres y la cantidad de personas que integrarán la comitiva
boliviana que viajará a La Haya, además del equipo técnico que se quedará en el
país para seguir los acontecimientos vía Internet y televisión satelital.
Según el asesor
español, Antonio Remiro Brotóns, “Lo que pase entre el 4 y 8 de mayo no será
decisivo para la demanda marítima de Bolivia como tal, porque no habrá un
fallo. Es el inicio de los alegatos para responder ante el recurso de Chile que
pretende desconocer la potestad de la Corte Internacional de Justicia para
tratar la demanda. Seguramente después la Corte se tomará su tiempo para
resolver el recurso, pero éste sí puede ser definitivo e inapelable respecto,
repito, sólo a la tuición o no que tiene la Corte. Lo de la demanda marítima
seguirá su curso”, aclaró el jurista español.
El objetivo del
grupo que se quede en Bolivia será explicar los detalles y alcances de las
presentaciones jurídicas a los bolivianos a través de los medios de
comunicación.
“En estos dos
días de intenso trabajo hemos tenido la oportunidad de reforzar la presentación
boliviana, no sólo con los que viajarán sino también con los que se queden aquí
en Bolivia porque las repercusiones serán inmediatas. Por eso es mejor contar
con gente que conoce sobre el tema marítimo como los excancilleres a fin de que
participen de manera activa, porque se necesita reavivar en la gente nuestro
derecho”, dijo ayer el canciller Choquehuanca.
Entre los
excancilleres que asistieron ayer a la reunión de Santa Cruz estuvieron Armando
Loayza, Agustín Saavedra, Javier Murillo, Gustavo Fernández y Carlos Iturralde.
Además participaron los embajadores Sacha Llorenti y Nardi Suxo, además del
procurador del Estado, Héctor Arce, el embajador ante la CIJ en La Haya, Eduaro
Rodríguez, y el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz.
Alegatos son el
inicio
Según la
explicación técnica ofrecida por el abogado internacionalista Antonio Remiro
Brotóns, un español que está entre los seis juristas extranjeros que defenderán
la causa marítima en La Haya, el inicio de los alegatos el 4 de mayo es sólo
eso, el comienzo, un par de oportunidades legales tanto para Bolivia como para
Chile.
Además de
Remiro Brotóns, integran el equipo jurídico internacional los franceses Mathias
Firteau y Monique Chemillier-Gendreau, los ingleses Vaughan Lowe y Amy Sander,
además del iraní Payam Akhavan.
En 2013, tras
no conseguir que las autoridades chilenas acepten un diálogo respetuoso sobre
la reivindicación marítima, Bolivia decidió presentar el caso a la Corte
Internacional de Justicia de La Haya.
El Gobierno de
Chile objetó la competencia de la CIJ en julio de 2014, alegando que su
determinación se basa en los principios fundamentales de la política exterior
de ese país.
Posteriormente
Bolivia presentó la respuesta a dicha objeción planteada por Chile sobre la
competencia de la CIJ en el tema de la demanda marítima.
Chile invadió
suelo boliviano en febrero de 1879 y le arrebató a Bolivia 120 mil kilómetros
cuadrados de territorios ricos en minerales y 400 kilómetros lineales de
litoral al océano Pacífico. (Los Tiempos – Bolivia)
BOLIVIA,
¿NUEVA POTENCIA DEL LITIO?
El
presidente del país, Evo Morales, ha anunciado que su Gobierno invertirá 618
millones de dólares para impulsar la industria de litio en su país,
concretamente, en el Salar de Uyuni, considerada la mayor reserva mundial
de ese material, clave para las baterías de teléfonos y automóviles eléctricos.
Dirigentes
Digital de España (www.dirigentesdigital.com)
Tras no
lograr un acuerdo con empresas extranjeras que estaban interesadas en la
explotación de ese elemento -a las que les exigía la construcción de usinas y
la transferencia de tecnología- el Gobierno de Bolivia ha decidido lanzarse por
sí mismo a la explotación industrial del litio.
El elemento,
considerado el metal más liviano de los naturales, es clave para la
construcción de baterías de celulares, ordenadores portátiles y autos
eléctricos. Vehículos que usan esa tecnología, además de no contaminar, pueden
alcanzar 450 kilómetros de autonomía a una velocidad de 100 km/h, han
demostrado experiencias recientes.
Otros
estudios han demostrado también que una próxima generación de baterías podrá
poner en movimiento guinchos, grúas y remolcadores y existen proyecciones de
que el mercado de baterías de litio moverá alrededor de 150.000 millones de
dólares hacia 2030.
Tesoro del
Estado
El país
sudamericano financiará la iniciativa con un crédito del Banco Central, dijo el
mandatario, que fue reelecto el año pasado para un tercer período en el cargo,
en el que lleva ya 9 años.
Morales ya
había firmado un decreto para iniciar la industrialización del mineral el 1 de
abril de 2008. Desde entonces, el estado boliviano invirtió 115 millones de
dólares en el proyecto, que prevía el inicio de la fabricación local de
baterías en 2014.
Sin embargo,
diversos contratiempos no permitieron cumplir con el cronograma, lo que ha
llevado al ministro de Minería, César Navarro, a declarar que los planes
sufrieron un "retraso considerable".
Desierto de
sal
Morales
anunció el nuevo plan en Potosí, una ciudad de alrededor de 200.000 habitantes
ubicada al sur del país. Allí se encuentra el Salar de Uyuni, el mayor y más
alto desierto de sal del mundo: 180 kilómetros de largo por 80 de ancho a 3.900
metros de altura sobre el nivel del mar.
La estatal
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) estima que la reserva contiene 10.000
millones de toneladas de sal y 140 millones de toneladas de litio.
El Servicio
Geológico de Estados Unidos, en tanto, relativiza esas cifras, afirmando que el
yacimiento representa un 35% de las reservas mundiales, contra más del 70% que
afirma el Gobierno de Morales.
Un sueño
árabe
Tras sostener
con insistencia que no existía empresa extranjera o país que pudiera ser un
socio adecuado en la industrialización del metal, el exlíder cocalero dijo en
2010 que el único país que poseía un "amplio conocimiento científico para
ser socio de Bolivia" era Irán.
La declaración
?que llegaba después de negociaciones frustradas con empresas de Francia
(Bollore), Japón (Mitsubishi y Sumitomo) y Corea del Sur (LG y Kores)? no se
convirtió en un hecho y el Salar de Uyuni continuó como un gran espejo de sal
en el que Bolivia proyecta su aspiración de ser "la Arabia Saudita del
litio".
Por el
momento, las actividades se limitan a la extracción de la materia prima para
abastecer a los Países Bajos, Rusia, Estados Unidos, China, Reino Unido y
Alemania. Las empresas extractoras son Totoya, Mitsubishi y Magna.
¿CUÁL
ES EL SECRETO DE LOS ÉXITOS DE EVO MORALES?
Actualidad
RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
Un apoyo
popular sin precedentes culmina los nueve años que lleva en el poder el
presidente boliviano Evo Morales y su Movimiento Al Socialismo, manteniéndose
como la principal fuerza política en el país latinoamericano.
En las
recientes elecciones regionales su proyecto social recibió el soporte
mayoritario de los bolivianos, al ganar los partidarios de Morales gran parte
de las gobernaciones y alcaldías.
Según la
encuestadora Ipsos, Morales cuenta con una
aprobación del 76%, que supera el apoyo mostrado durante las elecciones
generales en octubre pasado.
Otro sondeo,
de la Asociación de Comunicación Política sitúa a Morales entre los presidentes más populares del mundo,
solo superado por sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ecuador, Rafael Correa.
Entre los
logros del liderazgo de Morales, se encuentran la victoria sobre el analfabetismo, la reducción de la extrema pobreza del 28 al 18%, las garantías de
asistencia médica a los más necesitados y una mejor redistribución de las
ganancias, escribe el portal 'Sputnik'.
Además, la
nacionalización de los hidrocarburos y de las empresas más importantes del país
ha dado un impulso notable a la economía nacional en 10 años, convirtiendo a
Bolivia en una de las economías más pujantes de la región.
En 2013 Bolivia
alcanzó un crecimiento récord del PIB del 6,83%. En la última década, las
reservas internacionales bolivianas se han multiplicado por nueve, llegando a
15.494 millones de dólares.
Según Hugo
Moldiz, analista político y actual ministro de Gobierno, estos logros se deben
a "la aplicación de un modelo económico que, lo que ha hecho es priorizar
la construcción de la base material de la revolución, sin cambiar todavía las
relaciones de producción".
Según el
ministro, se trata de un "modelo de economía plural que le permite al
empresario seguir ganando plata quizás como no lo había hecho hasta ahora, pero
que al mismo tiempo sabe que la primera
obligación que le fija el Estado antes
de importar es abastecer el mercado interno".
Además de
razones económicas, Morales ha elevado la dignidad y soberanía de su pueblo,
convirtiéndose en referencia mundial en la defensa de los derechos indígenas y del medioambiente.
Entre sus
resultados destacan el reconocimiento por Naciones Unidas del Derecho al Agua
Potable y el Saneamiento Básico como Derechos Humanos Esenciales, además de la
Declaración del Día Internacional de la Madre Tierra.
EVO
Y BOLIVIA, RAZONES PARA EL ÉXITO
Sputnik
News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
A nueve años de su llegada al poder, Evo Morales y el Movimiento Al
Socialismo(MAS) en cada ocasión se ratifican como la principal fuerza política
de Bolivia, con un apoyo popular sin precedentes.
Sin ir muy
lejos, en las recientes elecciones regionales se demostró el soporte
mayoritario de los bolivianos a su proyecto social, al otorgarle gran parte de
las gobernaciones y alcaldías que se mantuvieron en manos de los partidarios de
Morales.
"El país
definió el tipo de economía, el tipo de Estado y el tipo de sociedad que quería
para los próximos cinco años", aseguró entonces el vicepresidente Álvaro
García Linera.
Aunque los
detractores del partido gobernante destacaban que la oposición conservó
enclaves importantes como la ciudad de Santa Cruz y obtuvo otros como El Alto,
Cochabamba y la gobernación de La Paz, la realidad es que lo que se juzgaba
eran solo los liderazgos locales.
Lo cierto es
que, votos de más o de menos, para nadie es un secreto que durante su gestión,
Evo ha ido conquistando apoyos al punto de llegar a un 76 % de
aprobación, según encuesta reciente de la consultora Ipsos, un porcentaje que
supera los resultados de las propias elecciones generales de octubre pasado.
Otro sondeo
reciente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) ubica a Morales
entre los presidentes más populares del mundo, solo superado por sus homólogos
de Rusia, Vladímir Putin, y de Ecuador, Rafael Correa.
Pero ¿cuáles
han sido las claves del éxito del mandatario indígena y su proyecto?
Bien
reconocen los bolivianos que bajo la gestión de Morales el país se ha
declarado libre de analfabetismo, ha reducido la extrema pobreza del 28 al
18 %, garantiza la atención médica a los más necesitados, y redistribuye
mejor las ganancias.
Uno de sus
principales éxitos es la nacionalización de los hidrocarburos y las más
importantes empresas del país, lo que ha permitido que la economía boliviana se
haya desarrollado notablemente.
Así, Bolivia,
que por décadas encabezó el listado de los países más pobres de Latinoamérica,
ha pasado en dos lustros a ser una de las economías más pujantes de la región.
En 2013 alcanzó un crecimiento récord del PIB del 6,83 por ciento, superando
todas las previsiones. En la última década, las reservas internacionales
bolivianas se han multiplicado por nueve y pasaron de $1.714 millones de
dólares en 2005 a $15.494 millones actualmente.
“Los éxitos
del modelo son decisivos. Frente a otros países que llevan procesos similares
al nuestro, el boliviano es de los más sólidos en la creación de excedentes y
su distribución”, asegura
Para Hugo Moldiz,
analista político y actual Ministro de Gobierno, estos triunfos se han debido a
“la aplicación de un modelo económico que, a diferencia de la revolución
cubana, lo que ha hecho es priorizar la construcción de la base material de la
revolución, sin cambiar todavía las relaciones de producción. Frente a otros
países que llevan procesos similares al nuestro, el boliviano es de los más
sólidos en la creación de excedentes y su distribución”, asegura.
“Un modelo de
economía plural que le permite al empresario seguir ganando plata quizás como
no lo había hecho hasta ahora, pero que al mismo tiempo sabe que la primera
obligación que le fija el estado antes de importar es abastecer el mercado
interno. De esa manera ha generado muchos excedentes económicos que se
están redistribuyendo e invirtiendo como nunca”, explicó Moldiz recientemente
en entrevista exclusiva con Sputnik Nóvosti.
Estos
resultados logrados gracias a esa política de nacionalizaciones y la aplicación
del nuevo modelo, son algunos de los motivos por los que la mayoría de los
bolivianos se inclinan por mantener la estabilidad política, económica y social
que goza el país.
Pero más allá
de razones contantes y sonantes, Evo Morales ha puesto en alto la dignidad y
soberanía de su pueblo. Su liderazgo trascendió en los últimos años las
fronteras bolivianas y se convirtió en referencia mundial, sobre todo en la
defensa de los derechos indígenas y del medio ambiente. Entre sus resultados
destacan el reconocimiento por Naciones Unidas del Derecho al Agua Potable y el
Saneamiento Básico como Derechos Humanos Esenciales además de la Declaración
del Día Internacional de la Madre Tierra.
© Sputnik
Entrevista
exclusiva de Evo Morales a RT desde la Cumbre de la CELAC
“El principal
logro del proceso es haberle dado la palabra y la voz a los más humildes. Haber
vuelto personas a los que no eran considerados por la historia. Es un logro
intangible que va más allá de la materialidad, es un proceso de autoestima
individual y colectiva que dignifica al ser humano”, asegura Moldiz.
Un largo
trecho le queda por recorrer al MAS y a Evo hasta el final de su tercer mandato
en 2020, donde no faltarán retos y escollos. De momento, y a pesar de
contratiempos, ha conseguido vencer algunos tópicos y demostrar que la
izquierda puede ser eficiente, que revolución y economía no tienen que estar
reñidas, y que los intereses del estado y el individuo no son antagónicos.
Bolivia sigue rompiendo mitos.
TARIJA
(BOLIVIA) IMITA GESTIÓN DE PATRIMONIO Y SERVICIOS SOCIALES DE PALENCIA
La
Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
La ciudad
boliviana de Tarija aplicará la experiencia en patrimonio y servicios sociales
de Palencia con el desarrollo de programas propios de Escuelas Taller, de
Teleasistencia Domiciliaria enfocada a violencia de género, y de Prevención de
consumo de drogas.
Así lo ha
avanzado en Palencia el director del Instituto de Cooperación Internacional y
Desarrollo Municipal INCIDEM, Francisco Miranda, quien ha firmado un convenio
de colaboración con el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, para dar
continuidad a la iniciativa "Alianzas entre ciudades: una propuesta de
articulación para la cooperación descentralizada".
Según ha
recordado el alcalde, el ayuntamiento de Palencia participa en el programa que
se desarrolla en Tarija (Bolivia), a través de ONU-HABITAT, "una
iniciativa destinada a exportar el modelo de ciudad a través de la normativa y
la formación de técnicos del municipio de Tarija".
Se trata de
poner en marcha nuevas fórmulas de cooperación al desarrollo que van más allá
de la concesión de ayudas y subvenciones a oenegés, para "luchar contra la
pobreza de una forma más eficaz, a través de métodos estratégicos e innovadores
en áreas como el ordenamiento urbanístico la recuperación del patrimonio histórico
o los programas sociales", ha señalado el director del INCIDEM.
Así, la ayuda
que se presta desde Palencia servirá para formar a técnicos de la ciudad
boliviana y trasladar experiencias que han resultado exitosas en Palencia como
el Programa de Escuelas Taller, ahora Programas Duales.
En este
sentido Miranda ha anunciado que el trabajo de formación realizado en los años
anteriores con los técnicos municipales de Palencia y Tarija permitirá ir
"un paso más allá" en 2015 de forma que los talleres y actividades en
torno a la restauración del patrimonio formen parte del currículo de la
Formación Profesional.
También se
trasladarán las experiencias de otros programas dentro del marco de los
servicios sociales como son el de Teleasistencia Domiciliaria enfocada a violencia
de género, con el asesoramiento de técnicos expertos de Cruz Roja, y de
Prevención de Drogas enfocado al consumo de alcohol.
Además del
Ayuntamiento de Palencia participan en este programa los municipios de Azuqueca
de Henares (Guadalajara) para temas de gestión de residuos, Alcobendas (Madrid)
para aspectos de movilidad urbana, Sant Cugat del Vallés (Barcelona) para
asuntos relacionados con el saneamiento de agua y la Diputación de Jaén para
temas de ordenamiento urbano.
La firma de
este convenio se enmarca en la celebración de unas jornadas sobre cooperación
al desarrollo que se celebran hoy y mañana en Palencia en el marco del Año
Europeo de Cooperación al Desarrollo, y que han sido organizadas por el
ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Valladolid, la coordinadora
ONGD Castilla y León y el INCIDEM.
Unas jornadas
que situarán a Palencia "en el centro de las políticas europeas de
cooperación al desarrollo", ha manifestado el alcalde.
UNA
CUMBRE PRODUCTIVA EN TIEMPOS DE EVO
Rebelión
de España (www.rebelion.org)
Tras ser
postergada un par de veces, la cumbre productiva “Sembrando Bolivia” está
prevista para el 21 y 22 de abril en Santa Cruz de la Sierra. Esta cumbre
pretende constituirse en una instancia decisiva para perfilar los pilares de la
política agraria nacional de los próximos años. Dado que se desprende de un
esfuerzo de planificación más amplio, como es la Agenda Patriótica 2025, este
es un evento sin precedentes en la historia reciente del país. Empresarios,
campesinos e indígenas compartirán criterios y demandas con el Estado a fin de
potenciar la actividad agropecuaria a nivel nacional.
No obstante,
no será la primera vez que el conjunto de actores productivos debata bajo el
auspicio estatal. A finales de los años 90 y principios de los 2000, los
gobiernos de turno facilitaron una seguidilla de “diálogos nacionales” para
abordar un conjunto de temas, entre los que también figuraba la problemática
agropecuaria. En aquellas ocasiones, tanto la organización como el contenido de
los eventos reflejaba el sesgo neoliberal de la época. Para empezar, la
inclusión de los sectores campesinos e indígenas era marginal y en esencia se
buscaba simplemente legitimar estos espacios. Dada la urgencia de reducir la
pobreza bajo la iniciativa de condonación de la deuda (HIPC), los tecnócratas
debían lucir renovados y cercanos a la ciudadanía marginada, aunque en la
práctica continuaban con sus lecturas conservadoras, reduciendo la
participación de los sectores populares a los ámbitos culturales y simbólicos.
De igual
manera, las propuestas dominantes reproducían preceptos de corte neoliberal.
Por un lado, primaba la articulación de las llamadas “alianzas
público-privadas” que, como argumenta el geógrafo David Harvey, terminan
concentrando las ganancias en el sector privado, mientras el sector público es
el que asume los riesgos.
Consecuentemente,
el aparato estatal era puesto al servicio del empresariado bajo la creencia de
que el éxito de este último garantizaría el bienestar de la sociedad en su
conjunto. Se planteaba que la reducción de las brechas sociales podría lograrse
a través del famoso “efecto de goteo”, algo que la historia se encargó de
desmentir. Por otro lado, el llamado “crecimiento económico hacia afuera” era
el enfoque transversal a las estrategias planteadas. Para encontrar nichos en
los mercados internacionales, los asesores de ese entonces planteaban como
desafío último el apostar por las exportaciones de ventaja comparativa. Frases
como: “producir lo que toca, en el momento que toca y en el lugar que toca” y
el recordado “exportar o morir” sintetizaban claramente la apuesta en el plano
económico. Existía una fe cuasi religiosa en el mercado como el instrumento más
eficiente para asegurar el crecimiento económico, aunque se enfatizaba que la
condición necesaria para su correcto desempeño era la no intervención del
Estado.
Sin duda las condiciones sociales, políticas y económicas han cambiado radicalmente desde ese entonces y, por tanto, una cumbre productiva en tiempos de Evo Morales debería reflejar estas transformaciones de manera inequívoca. De hecho, la cita venidera debería constituirse en una especie de antítesis a los eventos del pasado. De este modo, la participación campesina e indígena no solo tiene que ser considerada cualitativamente distinta, sino que además debe gozar de un lugar de privilegio. En la oportunidad, este sector ensayará una propuesta trabajada colectivamente bajo el paraguas del llamado “Pacto de Unidad”, que aglutina a las cinco principales organizaciones sociales del país (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB; Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, CNMCIOB-BS; Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Conamaq; Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB; y, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, CSCIB). Resultaría paradójico que las propuestas del Pacto de Unidad, siendo base social fundamental de la actual estructura de poder estatal, queden en un lugar secundario.
Sin duda las condiciones sociales, políticas y económicas han cambiado radicalmente desde ese entonces y, por tanto, una cumbre productiva en tiempos de Evo Morales debería reflejar estas transformaciones de manera inequívoca. De hecho, la cita venidera debería constituirse en una especie de antítesis a los eventos del pasado. De este modo, la participación campesina e indígena no solo tiene que ser considerada cualitativamente distinta, sino que además debe gozar de un lugar de privilegio. En la oportunidad, este sector ensayará una propuesta trabajada colectivamente bajo el paraguas del llamado “Pacto de Unidad”, que aglutina a las cinco principales organizaciones sociales del país (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB; Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, CNMCIOB-BS; Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Conamaq; Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB; y, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, CSCIB). Resultaría paradójico que las propuestas del Pacto de Unidad, siendo base social fundamental de la actual estructura de poder estatal, queden en un lugar secundario.
Esta no será
una tarea sencilla pues existen intereses claramente encontrados entre los
distintos sectores. Basta comparar las demandas empresariales con las
determinaciones asumidas por la CSUTCB en su cumbre nacional realizada el
pasado año. En este contexto, y a diferencia de gobiernos anteriores, no
correspondería que el Estado asuma un supuesto rol neutral o de “facilitación”
—que en la práctica históricamente ha tendido a beneficiar a los sectores de
mayor poder económico— sino que más bien debería optar por una opción política
nítida a favor de las reivindicaciones populares, sin que esto signifique el
desconocimiento del resto de las propuestas. Ciertamente será un debate
complejo en el que el Estado deberá operar inteligentemente entre el compromiso
con sus bases sociales, sus contradicciones intrínsecas y las condiciones
materiales preestablecidas.
Aunque aún no
se ha difundido el contenido oficial del evento, el empresariado ya estableció de
manera pública sus demandas y expectativas. Tal y como se refleja en una
entrevista publicada por el matutino paceño La Razón el 1 de febrero, cuatro
son los ejes propuestos por este sector: seguridad jurídica, función económica
social, biotecnología y exportación “sin restricciones”.
De manera
implícita, esta agenda propone reducir el control y regulación estatal así como
cuestionar las conquistas sociales de la última década, por lo que puede
interpretarse como un intento de restauración de las condiciones pasadas. Por
ejemplo, la demanda de exportar “sin restricciones” es un ataque frontal a la
política alimentaria que el Estado ha venido implementando desde 2009 bajo la
premisa de restringir las exportaciones de aquellos productos que no hayan
satisfecho la demanda interna. Como lo han reconocido varios organismos
internacionales, esta ha sido una política relativamente exitosa en cuanto al
abastecimiento de los mercados y al control de la inflación de alimentos.
Conceder tal demanda al empresariado sería en esencia reivindicar las políticas
neoliberales de fines de los 90. Por tanto, si las propuestas empresariales
resultan las dominantes en la cumbre, en esencia no habrá nada nuevo respecto a
los eventos pasados.
Más allá de
perfilar la política agropecuaria a futuro, la cumbre “Sembrando Bolivia”
constituirá un espacio donde una vez más las organizaciones sociales medirán
fuerzas con el empresariado tradicional. Es cierto que será necesario encontrar
consensos que permitan salidas viables, pero reproducir lógicas del pasado
sería inaceptable. El Gobierno estará ante la oportunidad de demostrar que el
nuevo Estado puede ser más que un ente para la legitimación de los intereses
del poder económico.
COOPERACIÓN ESPAÑOLA SE EMBARCA EN UN VIAJE DE REDESCUBRIMIENTO
DE LOS SECRETOS DEL GRAN CHACO AMERICANO
El Diario de España (www.eldiario.es)
La Cooperación
Española presentó el proyecto Chaco Ra’anga y a las doce personas elegidas para
el viaje científico y cultural que recorrerá el Gran Chaco, segunda región
boscosa más extensa de Sudamérica. El proyecto Chaco Ra'anga (figura del Chaco,
en idioma guaraní), tras varios meses de trabajo de formulación, investigación
y coordinación, se inicia con un viaje en el que, durante todo mayo, los
viajeros seleccionados atravesarán el Gran Chaco Americano, en un recorrido
circular por agrestes caminos y paisajes únicos.
El objetivo de
este proyecto, del que el viaje es solo una pieza, es dar a conocer a través
del arte, la cultura y la ciencia, la riqueza natural, histórica,
antropológica, lingüística y cultural de esta región que se extiende por
Argentina, Bolivia y Paraguay, así como contribuir a una mayor conciencia
ciudadana sobre los conflictos que existen en la región. Chaco Ra’anga es una
iniciativa de la Cooperación Española, promovida por la Agencia Española de
Cooperación (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de
Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en el marco del programa Acerca
que ambos impulsan.
Los viajeros
han sido seleccionados por la AECID en una convocatoria pública que recibió
unos 400 proyectos e ideas para desarrollar antes, durante y después del
intenso itinerario, que comenzará en el norte de Argentina, seguirá por Bolivia
y terminará en Asunción, capital de Paraguay. Entre los doce viajeros
seleccionados, tres por cada país participante, hay desde un artista paraguayo
que planea un videojuego histórico, un geólogo argentino especialista en
meteoritos, un artista español que irá recolectando sonidos y voces, o una artista
boliviana que realizará un proyecto en vídeo y fotografía.
“La inminencia
de la expedición hace que ya comience a palpitar, pensar y recorrer
imaginariamente a través de la información que voy colectando a la distancia
los espacios, comunidades y geografías que transitaremos en ese mes en el que
devendremos nómadas por tres países”, avanza Agustina Pérez Rial, comunicadora
social argentina dedicada a la docencia e investigación que desarrollará un
proyecto con el título La invención de lo cotidiano en el Gran Chaco Americano:
¿Qué es una casa?
“Me siento
frente a un gran desafío y compromiso de poder aportar a los objetivos del
proyecto, en relación a aportar desde mi disciplina a la visibilización de la
cultura, biodiversidad y problemática socio-ambiental del Gran Chaco”, añade el
argentino Eduardo Spiaggi, agroecólogo que realizará el proyecto Identificación
y puesta en valor del potencial agroecológico de las comunidades del Gran
Chaco: hacia la construcción de una red para la soberanía alimentaria regional.
“Quizás la mejor definición del estado de ánimo la haya dado mi hija, quién me
dijo el otro día: ‘Papá, parecés un chico que se va de campamento’. Y sí… es
verdad, aunque no sea la primera vez que encaro un viaje de campo con otras
personas, sí es una experiencia inédita en el sentido de la heterogeneidad en
la composición del grupo y también por la duración y características del
viaje”, concluye como tercer viajero seleccionado por Argentina José
Sellés-Martínez, geólogo que participará con el proyecto sobre meteoritos De
Otumpa a Kessel. Aventuras y desventuras en el Campo del Cielo.
La riqueza
medioambiental de la región, la cultura y patrimonio de los pueblos indígenas,
las dificultades para el acceso al agua, la defensa de la soberanía alimentaria
y el destaque a la memoria histórica serán ejes centrales del recorrido.
El viaje será complicado, como lo es el contexto sociopolítico de la región.
Contará con muchas horas de coche por terrenos de difícil acceso y noches
durmiendo al raso, pero permitirá a los viajeros conocer de primera mano las
situaciones que afectan a las comunidades indígenas y campesinas, así como la
biodiversidad y medioambiente que constituyen una riqueza única.
La iniciativa
de la Cooperación Española dará especial atención a la cultura y al patrimonio,
a los conflictos y a las necesidades de los diferentes pueblos indígenas que
componen la región, así como a otros ejes como la biodiversidad y el
medioambiente, los modelos de desarrollo, la memoria y las historias compartidas.
Chaco Ra'anga es un proyecto de la Red de Centros Culturales de la Cooperación
Española, organizado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar de
Asunción, junto al centro en La Paz y los centros de Buenos Aires, Córdoba y
Rosario.
Eloisa Vaello,
la directora del centro que lidera la coordinación del proyecto desde Asunción,
destacó la importancia que siempre ha tenido el Chaco: "Hace muchos años
que desde la Cooperación Española y, en concreto, desde el Centro Cultural,
trabajamos en proyectos para visibilizar la cultura y patrimonio de la región.
Desde seminarios, charlas y presentaciones hasta exposiciones y ciclos
audiovisuales".
Chaco Ra'anga
se convertirá además en un libro y una plataforma transmedia, que aspira a
convertirse en una publicación de referencia sobre la región, y que incluirá el
trabajo más destacado de los viajeros. Las investigaciones, los documentos
audiovisuales, ilustraciones, fotografías y textos de los integrantes del viaje
formarán parte de una exposición itinerante, a cargo de la curadora paraguaya
Lía Colombino, que recorrerá la Red de Centros Cultural de la Cooperación
Española de Paraguay, Argentina y Bolivia y concluirá en España en 2016. Además
se celebrará un simposio internacional en Santa Cruz (Bolivia) para reflexionar
sobre las experiencias y obras generadas para contribuir a un mejor desarrollo
de la región.
El alma del
Gran Chaco
El Gran Chaco
cubre una extensión aproximada de 1.141.000 km², que se distribuyen entre
Argentina (59%), Paraguay (23%), Bolivia (13%) y Brasil (5%). El nombre del
proyecto (Chaco Ra’anga) quiere dar continuidad a su principal inspiración, el
Paraná Ra’anga, que en 2010 mandó una expedición artístico-científica (con 40
artistas, biólogos, historiadores...) por los ríos de la Plata, Paraná y
Paraguay, reproduciendo el viaje de Ulrico Schmidl en 1534. Ra’anga es un
vocablo guaraní que significa «figura», entre otras cosas. El topónimo Chaco,
en su acepción más consolidada, proviene del quechua chaku, «territorio de
cacería». Por tanto, Chaco Ra’anga saldrá en busca de la imagen, la figura y el
alma del Chaco para visibilizar una región tan compleja como atractiva.
LOS
VOTANTES DE BOLIVIA REAFIRMAN 'PROCESO DE CAMBIO' PERO EMITEN ADVERTENCIAS AL
MAS
Hasta
el 90 por ciento del electorado votó en las elecciones
"subnacionales" de Bolivia 29 de marzo para los gobernadores,
alcaldes y asamblea departamental y concejales municipales en todo el país.
Estos fueron los segundos dichas elecciones que se celebrarán desde que la
nueva Constitución entró en vigor en 2009, la primera fue en 2010.
Global
Research de Canadá (www.globalresearch.ca)
El Movimiento
al Socialismo (MAS) una vez emergió de nuevo como el único partido con
representación nacional - de lejos la gran fuerza política en Bolivia, y muy
por delante de los partidos de la oposición, ninguno de los cuales tiene una
importante presencia en los nueve departamentos. Sin embargo, en algunos
concursos clave los votantes rechazaron los candidatos del MAS, sobre todo para
el gobernador en el departamento de La Paz y la alcaldía de la ciudad de El
Alto, el centro de los 2003-2005 levantamientos y considerado durante mucho
tiempo un bastión del MAS.
Resultados
mixtos
Con el 66 por
ciento del voto popular en las elecciones municipales, el MAS eligió alcaldes
en 225 de 339 municipios de Bolivia y ciudades, sobre el mismo resultado que en
2010. Sin embargo, en consonancia con un modelo de los últimos años, los
diversos partidos de la oposición ganaron en ocho de las diez ciudades más grandes,
mientras que el MAS ganó sólo dos, Sucre y Potosí.
En las
asambleas legislativas departamentales, los diputados del MAS ahora tienen una
clara mayoría de los escaños en seis departamentos, y una pluralidad de otros
dos, mientras que en Santa Cruz el partido está a sólo dos escaños de una
pluralidad. Incluso en el departamento de La Paz el gobernador de oposición
recién electo tendrá que lidiar con una dos tercios MAS mayoría en la
legislatura.
Aunque los
resultados oficiales aún no están disponibles, el MAS fue bien en las
elecciones de los consejos municipales, también. Los resultados de las
elecciones en las comunidades indígenas autónomas, que se realizan de acuerdo a
las antiguas "usos y costumbres" (costumbres y tradiciones), aún no
se conocen.
El MAS eligió
a los gobernadores de cuatro de los nueve departamentos del país y es líder en
otros dos departamentos con segunda vuelta programada para el 3 de mayo (Bajo
las leyes electorales de Bolivia, se celebra una segunda vuelta cuando los
candidatos que vienen primero y segundo en la votación, ni con tener 50% de los
votos, están separados por menos de 10 puntos porcentuales.) Los partidos de
oposición gobernadores electos en tres departamentos como Santa Cruz y Tarija,
tradicionalmente asociado a la "Media Luna" (media luna) un conjunto
de departamentos que participaron en el éxito de 2008 revuelta de la poderosa
élite terrateniente en las tierras bajas orientales.
Sin embargo,
las grandes sorpresas para el MAS se encontraban en el departamento de La Paz,
donde Félix Patzi, un intelectual aymara y ministro de Educación en el primer
gobierno de Evo Morales, fue elegido gobernador con un porcentaje del anticipo,
20 puntos sobre el candidato del MAS, Felipa Huanca , un líder de la
"Bartolinas", [2] una organización (agricultores) de la mujer
indígena y campesina que es uno de los principales movimientos sociales de
Bolivia. Patzi corrió en la pizarra de Soberanía y Libertad (Soberanía y
Libertad - SOL.BO), una reconstrucción del Movimiento Sin Miedo (el "movimiento
sin miedo"), que perdió su certificación partido en las elecciones de
octubre de 2014, cuando ganó menos de 3 % de la votación nacional. SOL.BO
también conservó la alcaldía y de la mayoría del consejo de la ciudad de La
Paz, capital administrativa del país.
Particularmente
irritante para el MAS fue su derrota en la alcaldía de El Alto por una mujer
aymara, Soledad Chapetón de Unidad Nacional (UN). La derecha de la ONU es el
mayor partido de la oposición de Bolivia; su líder Samuel Doria Medina tomó el
25 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales del año pasado. La
campaña de Chapetón destacó sus cualidades personales, no la ONU, pero su
elección plantea algunas preguntas acerca de por qué ese partido fue capaz de
capitalizar el desprestigio MAS en este caso particular. De hecho, con la
posible excepción del gobernador electo Félix Patzi en La Paz, [3] la práctica
totalidad de los candidatos de la oposición y los partidos en las elecciones
subnacionales, se puede decir que estar a la derecha del MAS. Esto conlleva un
examen más detenido, algo más allá del alcance de este artículo.
Cuestiones
locales Predominan
La dirección
del MAS se apresuró a atribuir sus reveses electorales a factores locales.
Entre éstos estaban los procedimientos inadecuados para la selección de los
candidatos del partido. Todo esto se propone normalmente por los miembros del
partido y los movimientos sociales afines al MAS, pero el cargo público inercia
y en algunos casos una misgauging de humores políticos pueden afectar
negativamente a la elección. En El Alto, por ejemplo, el MAS fue ampliamente
cree que tienen ignorado las críticas de la comunidad de la administración
incompetente e incluso la corrupción por parte del alcalde, del MAS Édgar
Patana.
Muchos
analistas han señalado también a una diferencia importante con las elecciones
subnacionales 2010. En 2010, la euforia que acompañó la adopción de una nueva
Constitución plurinacional y la derrota de la rebelión de los terratenientes
derechistas 'dio candidatos del MAS, muchos corriendo por primera vez, una gran
ventaja. Cinco años más tarde, sin embargo, los votantes estaban más inclinados
a examinar los registros de los operadores tradicionales críticamente a la luz
de su experiencia. Esto fue evidente en la forma en que los votantes ignoran
MAS llamamientos de liderazgo a votar la pizarra de las partes; en muchos
casos, dividieron sus votos entre diferentes listas partidarias en función de
los candidatos y sus respectivas oficinas. Esto puede, como algunos analistas
sostienen, indican una creciente conciencia política entre el electorado.
En las
elecciones subnacionales, así, los problemas locales pueden ser decisivos en el
resultado. En las elecciones nacionales de octubre de 2014 los votantes
indicaron su satisfacción general con el rumbo del país en el marco del MAS y
su propuesta "Agenda Patriótica", un conjunto de metas y reformas
sociales y económicas generales que se abordarán en el próximo mandato. En las
elecciones subnacionales, esos objetivos no estaban en cuestión y había hecho
muy poco debate público entre en conflicto perspectivas y programas de los
partidos. Los candidatos del MAS todos estaban en el programa nacional del
partido. El MAS parecía asumir que sin más se pudo capitalizar a nivel regional
en el 61 por ciento apoyar el liderazgo nacional del partido había ganado en
octubre pasado. Puede haber subestimado la importancia de las cuestiones
locales.
Procesos
Autonomía aún incompleta
Pero también
socavar debate programático en estas elecciones fue la dificultad de discernir
la plenitud de los poderes de los gobiernos locales en muchos casos, ya que el
complicado proceso de definición de esos poderes en la nueva Constitución sigue
siendo incompleta. Bolivia no es un estado federal con una clara división de
competencias entre los distintos niveles de gobierno. Sin embargo, la
Constitución establece los criterios generales para la definición de las
jurisdicciones "autónomos" de los departamentos, las regiones, los
municipios y las pocas comunidades indígenas que han optado por estatus legal
como "autonomías".
Hasta ahora,
sólo un departamento, Pando (el más pequeño), ha completado el complejo proceso
de la consecución de la autonomía: la consulta popular y la redacción de una
Constitución local, su aprobación por la autoridad constitucional nacional,
seguido de rectificación cuando sea necesario con la aprobación en referéndum
popular y Finalmente, la proclamación por el gobierno nacional. Cinco
departamentos tienen previsto celebrar sus referendos de ratificación en la
autonomía en junio de este año. Pero pocos de los 339 municipios todavía han
ganado estatus de autonomía plena, como se había previsto. Estos factores dejan
mucho que se determine en las disposiciones presupuestarias de las distintas
administraciones - y seguirán siendo un tema importante de debate ya que el
gobierno nacional negocia su "pacto fiscal" (acuerdos fiscales y de
dotación presupuestaria) con los distintos gobiernos y movimientos sociales .
En este
contexto, y el debate sobre las alternativas ausente programáticas generales,
los resultados de las elecciones subnacionales pueden haber ofrecido, sobre
todo, una medida de la opinión pública sobre el rendimiento y las perspectivas
de los gobiernos locales. Así fue como Evo Morales los interpretó; el
Presidente, en sus pocas declaraciones posteriores a las elecciones, de los
resultados, admitió que algunos de los reveses del MAS puede fue merecida.
Amenazas
contra la oposición Administraciones
El propio
Morales pudo haber sido un factor en algunos de los reveses electorales del
MAS, sin embargo. En más de una ocasión durante la campaña electoral
subnacional, que arrogantemente amenazó con negarse a trabajar con los
gobiernos locales en poder de los partidos de la oposición e incluso para denegar
su financiación del gobierno nacional para los grandes proyectos. Estas
declaraciones provocaron muchas críticas en los medios y pueden haber dado
lugar a un anti-MAS "voto castigo" (voto de castigo) en algunos
concursos. Pero tienen sus raíces en la cultura política actual del país.
En Bolivia
muchos proyectos de construcción locales que van desde carreteras,
instalaciones de riego, estadios de fútbol y estadios a los hospitales y
centros de salud, escuelas y algunas inversiones productivas son financiados en
virtud de un programa del gobierno nacional titulado "Bolivia Cambio, Evo
Cumple" (Bolivia cambia, Evo cumple) , financiado en gran parte por
Venezuela bajo un acuerdo ALBA. Y ambos Morales y su vicepresidente Álvaro
García Linera pasan mucho de su tiempo inaugurar esas obras públicas en las
ceremonias oficiales. Funcionarios no electos del MAS resienten naturalmente
esta designación programa, que sirve para acreditar el MAS (y su máximo líder)
como sinónimo virtual para el estado.
Vale la pena
señalar, sin embargo, que a raíz de las elecciones subnacionales líderes de
algunos movimientos sociales de largo asociados con los MAS fueron críticos de
las amenazas de Morales, instando a la parte a trabajar con los gobiernos locales
en proyectos progresistas.
Fondo
Indígena
Otro factor
en la pérdida del MAS puede haber sido un escándalo que se desató durante la
campaña sobre presuntos abusos en el Fondo Indígena. Este "fondo
indígena" fue creado en diciembre de 2005, justo antes de la primera
elección del MAS, para poner en práctica los acuerdos internacionales y
nacionales sobre los derechos indígenas y para ayudar a financiar proyectos de
infraestructura en los pueblos indígenas y las comunidades campesinas. Es
administrado por ocho movimientos sociales indígenas que también tienden a
apoyar el MAS políticamente. El Fondo mantiene alrededor de $ 270 millones,
gran parte de este derivado de los ingresos por hidrocarburos e impuestos.
En diciembre
2016 un abogado nacional fiscalía acusó a cerca de 71 millones de bolivianos ($
10 millones) del Fondo destinados a más de 150, que aún los proyectos de
desarrollo no realizadas habían sido desviados a cuentas bancarias privadas en
poder de al menos ocho líderes de estos movimientos sociales - uno de ellos (de
acuerdo con un político de la oposición) es Felipa Huanca, un Bartolina
prominente y el candidato del MAS a la Gobernación de La Paz. Informes de los
medios posteriores indicaron que el liderazgo del Fondo, que se supone debe
reunirse cada dos meses, no se había reunido desde marzo de 2012.
Los rumores de que el Fondo estaba siendo utilizado con fines clientelistas fueron alimentadas por la falta de respuesta por parte de los líderes del Fondo. Sólo después de las elecciones del 29 de marzo lo hicieron los Bartolinas una conferencia de prensa, prometiendo una contabilidad más tarde, pero manteniendo que sus propias reglas permitieron este extraordinario manejo de los dineros del Fondo aunque esto viola una obligación por ley, que todas las cuentas del Fondo deberán celebrarse dentro de un sistema especial en un banco designado.
Los rumores de que el Fondo estaba siendo utilizado con fines clientelistas fueron alimentadas por la falta de respuesta por parte de los líderes del Fondo. Sólo después de las elecciones del 29 de marzo lo hicieron los Bartolinas una conferencia de prensa, prometiendo una contabilidad más tarde, pero manteniendo que sus propias reglas permitieron este extraordinario manejo de los dineros del Fondo aunque esto viola una obligación por ley, que todas las cuentas del Fondo deberán celebrarse dentro de un sistema especial en un banco designado.
La ministra
de Transparencia nacional ha anunciado que un informe completo sobre los
alegatos se publicará a mediados de abril. Todas las personas culpables de
desvío ilegal de fondos serán procesados, ella promete.
En Beni, una
Resolución Harsh por el Supervisor de Elecciones
En un
movimiento que sorprendió a casi todo el mundo, el Tribunal Supremo Electoral
[4] - el organismo nacional que supervisa todas las elecciones en Bolivia -
gobernado sólo nueve días antes de las elecciones del 29 de marzo que en el
departamento de Beni se retiraba la certificación de la oposición Unidad
Demócrata (UD - Unidad) Alianza Democrática porque su jefe de campaña, el
gobernador saliente Carmelo Lens, había lanzado públicamente una encuesta
interna, en contra de la ley electoral. La UD fue en el momento pensado para
ser líder en la contienda para gobernador. Todos los candidatos UD en Beni
fueron descalificados en consecuencia, algunos 228 en total.
El fallo TSE
se basó en una interpretación literal de una disposición oscura en la Ley
Electoral del país. ¿Era demasiado literal? La autoridad legal suprema, el
Tribunal Constitucional Plurinacional, desestimó un desafío de emergencia de la
resolución del TSE, pero fue muy criticado, y muchos vieron la acción como una
prueba de control de MAS del TSE. La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) está investigando, y observadores de la Organización de Estados
Americanos (OEA), aprovechó la oportunidad para "lamentar" la acción
del TSE.
Después de
las elecciones el TSE declaró que estaba preparado en el futuro para apoyar una
enmienda a la ley que eliminaría la disposición en cuestión.
Significativamente, el abstencionismo en Beni fue extraordinariamente alta el
29 de marzo, alrededor del 20%, mientras que un 7% de los votos fueron en
blanco y casi el 8% era declarada nula o sin efecto, por diversas razones - la
adición a la incertidumbre sobre el resultado de la mayo 3 segunda vuelta.
Desafíos
Futuros
Los resultados
de las elecciones subnacionales, mientras se confirma el liderazgo general del
MAS en Bolivia, son en algunos aspectos un "tiro a través de los
arcos" a los cuadros dirigentes del partido, un recordatorio de que
todavía hay mucho por hacer para consolidar y profundizar el "proceso de
cambio . "Con la actual caída de los precios mundiales de los productos
básicos Bolivia, como país pequeño sigue siendo muy dependiente de los ingresos
de exportación de recursos, tropieza con nuevos retos.
Brasil y Argentina
están en dificultades económicas y el valor de las exportaciones de
hidrocarburos (principalmente gas) a los principales mercados se ha reducido en
casi un 30% en el último trimestre del mismo periodo de 2014, junto con
disminuciones comparables en la agroindustria del país y las exportaciones
industriales. [5] El ministro de Hacienda, Luis Arce recientes proyecciones del
PIB degradados de crecimiento para 2015 a 5 por ciento - aunque sigue siendo
uno de los más altos de América del Sur.
Pero cualquier
nueva caída podría poner en peligro algunos de los programas de transferencias
condicionadas como el salario de dos meses o compensación (doble aguinaldo)
concedido por la ley en los dos extremos años anteriores. Los programas de
Bonos (donaciones en efectivo condicionadas) también se financian en gran
medida a través de los ingresos por hidrocarburos, como es mucho el
financiamiento estatal a los niveles subnacionales de gobierno.
El programa
de gobierno del MAS ratificado en las elecciones nacionales de octubre proyecta
un foco importante en el próximo período en proyectos de industrialización y la
expansión del mercado interno para reforzar la alimentación y la
autosuficiencia industrial, así como la sustitución de los actuales programas
condicionales en la salud y la educación por el desarrollo de los programas
universales, una profundización de la reforma agraria y el fortalecimiento del
bloque "de trabajo indígena-populares" que es el pilar de la MAS.
Esto implica grandes transformaciones sociales y políticas que pueden
profundizar la democracia, incorporar prácticas participativas y comunitarias y
ayudar a superar formas coloniales y patriarcales de pensar y hacer.
Estas
propuestas deben estar en la agenda como los diversos movimientos sociales a favor
del gobierno se reúnen en los próximos días con dirigentes del MAS para
discutir la elección y el camino por delante.
Richard
Fidler es un miembro de Ottawa del Proyecto Socialista. Una versión de este
artículo fue publicada por primera vez en su blog La vida en la izquierda.
Nota: Yo
profeso ninguna experiencia en la política boliviana, pero he visitado Bolivia
varias veces en los últimos años y estaba basada allí durante seis meses en
2013-2014, durante el cual he desarrollado un profundo reconocimiento de su
"proceso de cambio" de los últimos 15 año, con todas sus
complejidades, logros, frustraciones y "tensiones creativas." -
Richard Fidler.
BOLIVIA
PREPARA PROYECTO DE LEY PARA REGULAR ACCESO A INTERNET
La
propuesta incluye la interceptación de correos electrónicos
"sospechosos" y la instalación de cámaras de vigilancia en cibercafés
Panam
Post de Panamá (www.es.panampost.com)
El Gobierno
boliviano enviará al Congreso un proyecto de ley que busca regular el acceso a
internet “para luchar contra el tráfico de personas”, informó este domingo la
directora general de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, Melania
Torrico.
“Para evitar
la trata y tráfico de personas se está elaborando el proyecto de ley de acceso
al internet, que entre sus objetivos, está el de regular el funcionamiento de
los denominados cafés internet, que son unos de los lugares que utilizan los
que cometen delitos para no ser detectados”, detalló la funcionaria.
La norma
impone a los cibercafés habilitar salas diferenciadas para adultos y
menores de edad. Los establecimientos deberán colocar cámaras de
vigilancia para identificar a los usuarios e instalar un software que bloquee a
los menores el acceso a sitios web pornográficos y “otros que perjudiquen su
desarrollo”.
Torrico
explicó que a través del “patrullaje cibernético” el Gobierno
podrá hacer un seguimiento de los grupos de amigos y cuentas en redes
sociales sobre determinados grupos vinculados a la trata y
tráfico, además de interceptar correos electrónicos sospechosos. Sin embargo,
no señaló como se detectarán esos “correos sospechosos”.
“En realidad
el patrullaje cibernético ya existe desde hace varios años, desde que existen
las redes sociales en el país”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa,
aunque aclaró que no podía difundir el mecanismo que utilizan para llevarlo a
cabo.
Desde la
oposición indican que el proyecto podría tener segundas intenciones. Los
diputados opositores Norma Piérola y Amilcar Barrral sugirieron que
la propuesta apunta a silenciar las denuncias contra el Gobierno que se
realizan a través de redes sociales.
27% de las
mujeres y niños desaparecidos fueron secuestrados tras conocer a
sus captores en Facebook, según
datos de la Comisión Nacional para Protección de la Infancia.
90% de las
víctimas de trata y tráfico de personas son mujeres, y una gran
mayoría de sus secuestros se dieron por contactos en redes sociales, informó
Torrico.
EL
RESPETO A LOS TRATADOS
El
Mostrador de Chile (www.elmostrador.com.cl)
Históricamente,
el poder duro de los Estados ha condicionado la paz y las relaciones
internacionales dentro del sistema internacional. Ante esta condición, el
derecho internacional se ha transformado –con el tiempo– en un instrumento
corrector que ha ayudado a limitar el natural egoísmo de los Estados,
intentando ordenar un sistema complejo y altamente heterogéneo.
Para el logro
de esto, y en consecuencia para la mantención sostenida de una paz que el
derecho internacional ha ayudado a construir, todos los Estados han cedido
atributos de sus propias soberanías a fin de que exista un sistema jurídico y
una institucionalidad internacional que condicionen sus propios comportamientos
y determinen sanciones a sus infractores.
Para ello, y
como modelo explicativo de su funcionamiento y eficacia, el consentimiento de
los Estados se ha transformado en la “piedra angular” que sostiene al actual
derecho internacional y sobre la que descansa la paz y estabilidad de un
sistema que es altamente volátil.
Así,
entonces, los tratados se transforman en el ejemplo material de lo que es el
consentimiento estatal. De hecho, y a fin de garantizar su correcta aplicación,
se estableció y acordó la Convención de Viena de los Tratados de 1969, la que regula
el entendimiento conjugado de los alcances y efectos de estos instrumentos.
Por tanto, si
aplicamos la explicación antes mencionada a la demanda que Bolivia interpusiera
en contra de Chile en La Corte Internacional de Justicia de La Haya, se puede señalar
que nuestro país plantea su defensa en un argumento que está validado
internacionalmente y que ha sido defendido por el mismo Alto Tribunal en otras
sentencias, y que no es otro que el respeto a los tratados vigentes.
Sin embargo,
y en virtud de una lógica simplista, algunos pensarán que Chile, en los
próximos alegatos, presentará una defensa basada en una exigencia de respeto a
Bolivia respecto a lo que es el tratado de 1904, situación que es un error
rotundo, ya que el argumento a utilizar se basa en probar que la demanda
boliviana viola de manera expresa otro Tratado, el Pacto de Bogotá de 1948, y
que es el instrumento jurídico que valida la competencia de La Corte
Internacional de Justicia para conocer controversias entre los Estados
firmantes del Pacto.
En esencia,
nuestra Cancillería señala, y de manera correcta, que la demanda boliviana
viola los requisitos competenciales establecidos en el Pacto de Bogotá,
argumentación que si es recogida por el Alto Tribunal reafirmaría la seguridad
y estabilidad del sistema internacional, dejando al reclamo boliviano sólo como
un antecedente en la historia entre los dos países.
BOLIVIA CONFÍA QUE CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
DESESTIME RECURSO CHILENO DE INCOMPETENCIA
Los abogados bolivianos y el equipo externo integrado por
el español Antonio Remiro Brotóns, los franceses Mathias Forteau y Monique
Chemillier-Gendreau y el iraní Payam Akhavan culminaron ayer el análisis del
recurso chileno y la documentación que Bolivia presentará en la fase de alegatos
del 4 al 8 de mayo en La Haya.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
El equipo
jurídico de Bolivia confía que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la
ONU, con sede en La Haya, desestime en mayo el recurso de incompetencia que
presentó Chile en el litigio de Bolivia por un acceso soberano al
Pacífico.
Los
abogados bolivianos y el equipo externo integrado por el español Antonio Remiro
Brotóns, los franceses Mathias Forteau y Monique Chemillier-Gendreau y el iraní
Payam Akhavan culminaron ayer el análisis del recurso chileno y la
documentación que Bolivia presentará en la fase de alegatos del 4 al 8 de mayo
en La Haya.
El equipo jurídico se completará con los abogados ingleses Vaughan
Lowe y Amy Sanders, quienes por razones de agenda no llegaron a la ciudad
boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
El vocero
internacional de la demanda boliviana, el ex presidente Carlos Mesa, sostuvo
que Chile apuesta a salir airoso con su demanda de incompetencia de la Corte de
La Haya para tratar la demanda boliviana por un acceso soberano al océano
Pacífico.
"Para nuestro vecino (Chile) el verdadero juicio está en la
fase preliminar del proceso. Esta es la razón que explica la estrategia que
Bolivia disfraza en su demanda la intención real que es la de cuestionar el
Tratado de 1904", escribió Mesa.
Pero el
equipo jurídico de Bolivia, en dos días de reuniones en Santa Cruz de la
Sierra, constató que la demanda a Chile es coherente jurídicamente.
Los
abogados se reunieron hoy con los ex cancilleres Armando Loaiza, Javier Murillo
de la Rocha, Gustavo Fernández, Carlos Iturralde y Agustín Saavedra.
El agente
de Bolivia en La Haya, el ex presidente Eduardo Rodríguez, reiteró que la
delegación boliviana ratificará la vocación pacifista para resolver una diferencia
que data desde 1879 con Chile.
Chile
presentará sus alegatos el 4 y 7 de mayo, mientras Bolivia lo hará los días 6 y
8 en La Haya.
La
primera ronda se dedicará al incidente de objeción de competencia de la Corte
Internacional de Justicia que hizo Chile.
CUATRO DIRIGENTES INDIGENISTAS DENUNCIADOS POR CORRUPCIÓN
EN BOLIVIA
Cuatro dirigentes indigenistas fueron denunciados este
martes por supuestas irregularidades en la administración del Fondo Indígena en
Bolivia. Este martes autoridades de la provincia (municipio) Larecaja, al norte
de La Paz, presentarán otra denuncia contra uno de esos funcionarios y otro más
por presunto desfalco y traspaso de más de dos millones de bolivianos a sus
cuentas personales.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Eduardo León,
abogado del diputado opositor Rafael Quispe, acusó el lunes de haber cometido
irregularidades al interior del Fondo Indígena al ex senador del MAS Fidel
Surco, a la dirigente oficialista Leonila Zurita, a Rosenda Santa María, mano
derecha de Felipa Huanca, y a Fernando Choque, dirigente de Federación
Departamental de Campesinos de La Paz.
León presentó
una demanda judicial contra aquellos funcionarios y agregó que este martes
autoridades de la provincia (municipio) Larecaja, al norte de La Paz,
presentarán otra denuncia contra Rosenda Santa María y una contra Felipa Huanca
por presunto desfalco y traspaso de más de dos millones de bolivianos a sus
cuentas personales.
En el caso de
Choque, León señaló: "hemos denunciado ante la Fiscalía que ha desviado
recursos pero ahora aparece también como beneficiado de un proyecto en el
municipio de Luribay y Sapahaqui con alrededor de un millón de
bolivianos".
Asimismo
informó que desde mañana el diputado Rafael Quispe instalará una huelga de hambre
en la Fiscalía exigiendo que se le tomen declaraciones por esta pérdida
millonaria del Fondo Indígena.
La Contraloría
General del Estado (CGE) emitió un reporte en el que se evidenció un daño
económico al Estado de 71 millones de bolivianos en el Fondo Indígena por la
existencia de 153 proyectos fantasma.
Indigenismo
debilitado
La derrota
sufrida por el MAS semanas atrás dio paso en Bolivia por primera vez en muchos
años a nuevos dirigentes emergentes. "La Paz le dio la espalda al MAS,
aunque en el departamento se perciba aún la influencia del partido si se
considera que más del 80 por ciento de los votos fue a favor de candidatos
indigenistas o de esa genealogía política", dijo el analista Gonzalo
Mendieta. El columnista Pablo Stefanoni coincidió en que "el MAS perdió
todo en La Paz, (hasta) la alcaldía de El Alto, 'la ciudad aymara rebelde' y la
gobernación del departamento que antes ganaba hasta con el Pato Donald de
candidato".
El partido de
Evo Morales fue incuestionablemente superado por la centroderechista Unidad
Nacional (UN), que convirtió a Soledad Chapetón en la primera mujer alcaldesa
de El Alto, la segunda ciudad más poblada de Bolivia con 848.452 habitantes.
"En el caso de El Alto, el candidato del MAS y actual alcalde Edgar Patana
era un político pésimo: acusado de ineficiencia y corrupción. Soledad Chapetón
venía creciendo desde 2010 y cosechó el inconformismo, el fastidio con una
dirigencia entongada al aparato de la alcaldía y las ansias de cambio y de
progreso de la ciudad", según Stefanoni.
Dijo que
"habrá que ver si los liderazgos emergentes, como Luis Revilla en La Paz y
Rodrigo Paz (elegido alcalde de Tarija e hijo del presidente Jaime Paz Zamora)
dan para proyectar nuevas figuras de la oposición". También precisó que
"Morales sostiene su liderazgo personal pero no puede endosar su fortaleza
a sus candidatos. Y la oposición es todavía, aunque fortalecida en estas
elecciones, un conjunto de islotes". Otro analista, Franz Rafael Barríos,
advirtió que "al oficialismo le debería preocupar la captación de
eventuales nuevos líderes que no existían bajo la sombra de Evo, y que tengan
«algo» de peso específico".
GERALD OROPEZA ESCAPÓ A BOLIVIA
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Con varios
agentes de seguridad privada que lo custodiaban, y usando otra identidad, Gerald Oropeza López (34), (a) “Tony
Montana”, fugó por tierra a Bolivia,
reveló la Policía.
Según una
fuente policial, el poderoso “capo” burló los controles de Migraciones para
pasar a Bolivia junto a sus guardaespaldas, quienes lo custodian las 24 horas
del día, ya que su vida tiene precio luego del ataque a su camioneta Porsche.
“Se conoce que Gerald Oropeza sacó un DNI con otro nombre para poder pasar
al país vecino, contó un policía a cargo del caso.
Además, los
agentes de la Dirincri buscaban el domicilio de Oropeza para notificarlo a fin
de que se presente en el Departamento de Investigación de Homicidios y declare
por su supuesta vinculación con el narcotráfico.
lavado. El Segundo Despacho de la Primera Fiscalía Corporativa
Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio investiga a Gerald
Oropeza López, Carlos Sulca Cruz, Juan Berríos Navarro y a quienes resulten
responsables por el presunto delito de lavado de activos vinculado a una
probable organización criminal.
La
investigación está a cargo de la fiscal Manuela Villar Ramírez. Los tres
también serán citados por la Dirincri para que rindan sus manifestaciones.
CHAGAS: MÉDICOS SIN FRONTERAS INICIA ACTIVIDADES EN
MONTEAGUDO (BOLIVIA)
El Ojo Digital de España (www.elojodigital.com)
La organización
internacional médico-humanitaria pone en marcha un nuevo proyecto con miras a
garantizar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el departamento de
Chuquisaca.
Sucre, 14 de
abril de 2015- Médicos Sin Fronteras (MSF) pone en marcha un nuevo proyecto
para garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de
Chagas en el municipio de Monteagudo, en el departamento de Chuquisaca, al sur
de Bolivia. Junto a las instituciones de salud locales, la organización
internacional médico-humanitaria elaborará un modelo de atención integral desde
el primer nivel de atención hasta los niveles superiores que se integre
horizontalmente al sistema de salud existente.
'A través
de este modelo de colaboración se intenta conseguir un mayor empoderamiento de
las autoridades nacionales y, como consecuencia, mayor sostenibilidad del
programa en el tiempo', afirma Martín Cazenave, Coordinador General de MSF en
el país. 'La idea es que el modelo de intervención sea replicado en el futuro
en otros municipios, ya sin la participación directa de MSF', añade
Cazenave.
El pasado mes
de marzo, MSF ofreció un taller introductorio al diagnóstico y tratamiento del
Chagas dirigido al personal sanitario del municipio en el que participó también
personal de municipios periféricos.
'El entusiasmo
y la participación superó ampliamente nuestras expectativas. Asistieron
alrededor de 130 personas. Si en algún momento subestimamos el interés del
personal sanitario de la zona en Chagas, aquí quedó demostrado que estábamos
equivocados', agrega Cazenave.
El taller forma
parte de las actividades que la organización desarrollará en cuanto a
capacitación, además de dar apoyo técnico al sistema de salud para mejorar el
acceso al diagnóstico y tratamiento.
El plan es que
el nuevo proyecto de Monteagudo dure dos años, hasta finales de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario