1) Crecimiento
económico sostenido. Bolivia ha crecido en estos años al 5% anual promedio, lo
que le ha permitido la posibilidad de realizar una política social extendida y
una creciente redistribución. El dato de la reducción de la pobreza tiene que
ver con dicho crecimiento: la baja de 20% en la pobreza extrema -de 38% a 18%-
es un importante fenómeno que ha fortalecido al proyecto de Morales bajo cifras
concretas. Una política macroeconómica firme y sostenida ha sido el puntal de
la redistribución que vivió el país durante estos años, sin sobresaltos y con
previsibilidad.
2) Extensión
territorial del triunfo. El MAS ganó 8 de 9 departamentos en esta elección. En
la otrora "medialuna” opositora, sólo perdió Beni, conquistando triunfos
en Santa Cruz de la Sierra, Tarija y Pando. En 2008, desde esos territorios se
planificó su salida del Palacio Quemado. ¿Qué cambió? La confrontación entre
Morales y los empresarios de esa parte del país se volvió más difusa: al crecer
la hegemonía al proyecto del MAS, estos últimos optaron por "hacer negocios”,
intentando comprender la notoria popularidad del presidente, y evitando un
perfil político que pueda confrontar con el MAS. Así, perdieron peso político
en su propio bastión, lo que llevó al MAS a conseguir resultados inéditos, como
el 50% de los votos en Santa Cruz.
3) Estabilidad
política. El liderazgo de Evo Morales es el más firme y consolidado del país.
Llamó a la oposición luego de su implacable triunfo, para trabajar en conjunto,
en una actitud de madurez que no se condice con los ataques que ha recibido de
parte de Medina y Quiroga durante la campaña. "No hagamos confrontación,
trabajemos juntos por Bolivia”, dijo el presidente desde el balcón del Palacio
Quemado. Ocurre que Morales sabe el peso político que ocupa en Bolivia, y su
lugar ya ganado como principal referente político y social del país, lo que le
permite buscar nuevos apoyos: por ello la Central Obrera Bolivia (COB) respaldó
su candidatura luego de años de enfrentar a su gobierno.
4) Dispersión
opositora. Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga, exponentes de la oposición
conservadora al gobierno de Morales, no pudieron unificar una candidatura, lo
que llevó a que la diferencia entre el primer y segundo lugar en la elección
sea de casi 40 puntos. ¿De haberse unido, hubieran presentado mejores números?
Es imposible saberlo, pero sin duda podría haber mostrado más "musculo” en
una oposición con poca creatividad para enfrentar a Morales. Quedará ver si
ambos actores pueden actuar ahora conjuntamente en el parlamento.
5) Política de
nacionalizaciones. Si bien se dió principalmente en 2006, luego de su llegada
al Palacio Quemado, la política de nacionalización de hidrocarburos ocupó un
papel importante desde lo simbólico y práctico, y contribuyó indudablemente al
primer punto del que hacíamos referencia: el crecimiento económico. Evo lo
mencionó en el discurso, tras conocerse su triunfo: "Acá había dos
programas: la nacionalización, contra la privatización. Y nuevamente ganó la
nacionalización”.
6) Políticas
sociales extendidas -y no focalizadas- . Mediante el bono Juancito Pinto, la
Renta Dignidad, y el Bono Juana Azurduy, inyectó dinero en los sectores más
postergados y garantizó una mejor educación en los niños, bajando sensiblemente
los niveles de deserción escolar. Cómo en todos los procesos de cambio abiertos
en América Latina, la oposición no ha podido confrontar con estas importantes
políticas sociales, que no sólo han beneficiado a los más jóvenes, sino también
a los ancianos.
7) Relaciones
internacionales. Evo Morales lo dijo y repitió numerosas veces a lo largo de la
campaña presidencial: "Sin Embajada de Estados Unidos estamos mejor”. Sin
embargo, más allá del discurso antiimperialista que sin duda es marca de su
liderazgo, buscó relaciones con otros importantes polos de poder a nivel internacional,
como Rusia y China. Así, bajo su presidencia, Bolivia logró conducir el G77 +
China, poderoso bloque de países emergentes en el marco de la Organización de
Naciones Unidas. La cumbre del G77 + China, realizada en Santa Cruz a mediados
de este año, lo mostró como anfitrión de un mega-evento internacional impensado
para Bolivia décadas atrás, elevando su popularidad interna.
8) Papel de
Bolivia en América Latina. Morales repitió reiteradamente su búsqueda de que
Bolivia sea el "centro energético de Sudamérica”. Más allá de esa
pretensión específica, que se condice con las cuantiosas reservas de gas y
litio que tiene el país, Evo se ha ganado un lugar entre sus pares, que lo
reconocen como una importante voz en las herramientas de integración autónomas
que se ha dado la región, como ALBA, Unasur, CELAC, y Mercosur -donde Bolivia
ingresará como miembro pleno en diciembre próximo-. No por nada, quienes
primero lo felicitaron fueron precisamente Cristina Fernández, José Mujica,
Nicolás Maduro, Raúl Castro, Daniel Ortega y Salvador Sánchez Cerén.
9) Nueva
generación militante. Bajo el nombre de "Generación Evo”, una nueva
generación de militantes del MAS ha participado por primera vez en esta campaña
electoral, disputado lugares en el parlamento, y mostrando una renovación
política dentro del oficialismo. Durante una entrevista con la CNN en la ONU,
el propio Morales se refirió a estos jóvenes, marcando la importancia que
tendrán en el futuro del proceso de cambio abierto en Bolivia desde la elección
de fines de 2005, que consagró el primer gobierno del MAS.
10) Hegemonía
cultural. El MAS también ganó el "debate cultural” sobre lo que fueron los
primeros dos gobiernos, que modificaron trascendentalmente la historia reciente
de Bolivia, signada por largos procesos neoliberales previos. Allí jugó un
papel preponderante el actual vicepresidente, Álvaro García Linera, quien ha
sabido interpretar como pocos el significado de la creación del "Estado
Plurinacional de Bolivia”, como representación de una pluralidad de naciones,
con objetivos e intereses compartidos. También Linera aportó la posibilidad de
pensar las "tensiones creativas” dentro de un proceso de cambio que cada
vez involucró a nuevos actores, y que ha demostrado que estamos ingresando a
una nueva fase de expansión de la "revolución democrática” boliviana. (www.site.adital.com.br/site)
BOLIVIA, EJEMPLO MUNDIAL DE BUEN VIVIR
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El Estado
Plurinacional de Bolivia es uno de los pocos en América Latina y en el mundo,
donde los derechos humanos son defendidos, respetados y perfeccionados por el
Estado con una visión integral. Esos derechos no son vistos como el mero
trámite formal de depositar el voto en cada elección sino como una activa
participación de los ciudadanos y las organizaciones indígenas y populares
tanto en los procesos electorales, como en general, en la decisión cotidiana de
los asuntos públicos.
Además, el
Estado boliviano no limita el concepto de derechos humanos a los derechos
políticos, sino los extiende a los económicos, sociales y culturales, tutelando
su cumplimiento en la práctica como veremos más adelante.
El presidente Evo Morales
se caracteriza por cumplir a cabalidad sus promesas a los electores. No es por
eso sorprendente que tras nueve años en el cargo haya sido reelecto por tercera
vez consecutiva con alrededor del 60 por ciento de votos, además de haberse
sometido a un referendo revocatorio en 2008 donde fue confirmado con más del 67
por ciento. Evo, por consiguiente, ha derrotado la idea convencional de que el
ejercicio del poder desgasta a los líderes.
En Bolivia
antes de que Evo y el MAS conquistaran la presidencia y el legislativo una
exigua minoría opulenta excluía, oprimía y negaba el derecho a vivir con
respeto a su cultura ancestral y tradiciones a aymaras, quechuas y otros
pueblos indios que forman la mayor parte de la población. Las empresas públicas
creadas por la revolución de 1952, que eran orgullo nacional, habían sido
privatizadas por los gobiernos neoliberales mediante escandalosos negocios
urdidos entre los viejos y nuevos oligarcas y las compañías transnacionales.
En relación a
estos cruciales problemas Evo sigue cumpliendo lo que prometió en su primera
campaña electoral hace diez años pues son objetivos cuya plena realización
requiere tiempo.
Sus compromisos
básicos con los bolivianos fueron: rechazo a las políticas neoliberales y al
“libre” comercio, nacionalización e industrialización de los hidrocarburos como
detonante del desarrollo económico y social, y convocatoria a una Asamblea
Constituyente que propiciaría la refundación del Estado. El nuevo Estado
buscaría la erradicación del colonialismo interno y sería plurinacional,
reconociendo así la diversidad de la nación boliviana y abriendo los cauces
para la participación de los sectores indígenas y populares.
Todo ese
programa y mucho más ha sido puesto en marcha con resultados verdaderamente
admirables, aunque, para llevarlo a cabo el gobierno del MAS ha debido
enfrentar graves planes subversivos dirigidos por la embajada de Estados
Unidos, que llegaron al intento de golpe de Estado.
La
nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución de su renta ha hecho
posible que Bolivia reduzca la pobreza en un 25 por ciento y la pobreza extrema
en un 43 así como subir el salario mínimo en un 87.7 por ciento. El presupuesto
de salud, que en 2005 era de 195 millones de dólares había llegado en 2012 a
600 millones, con una sensible disminución de la mortalidad infantil y materna.
De acuerdo con
datos de 2012, médicos cubanos habían atendido gratuitamente 58 millones de
consultas, realizado 33 mil partos y 134 mil cirugías no oculares; y operado de
la visión a 650 mil bolivianos y bolivianas a través de la Operación Milagro.
El analfabetismo ha sido erradicado y la escolarización básica es casi
universal. El país marcha hacia la industrialización de los hidrocarburos y a
convertirse en potencia energética.
Estos datos
prueban la falsedad de quienes afirman que los logros sociales bolivianos se
deben a los altos precios del petróleo pues si fuera así, otros países, como
México, habrían alcanzado resultados semejantes. Basta con comparar el alza
astronómica del salario mínimo en Bolivia y su estancamiento por décadas en
México.
La Paz, cuya
política exterior se subordinaba totalmente a la de Washington, ha pasado a ser
un actor político regional e internacional de primera línea, que ostenta la
presidencia pro tempore del G77 más China y habla con voz propia en los foros
internacionales. Primer país en proclamar los derechos de la Madre Tierra o
Pacha Mama y en enarbolar la filosofía andina del “buen vivir”, Bolivia tiene
un papel de liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático, la más
trascendental de todas las tareas que tiene por delante la humanidad. (www.jornada.unam.mx)
NINGÚN SECRETO PARA EL ÉXITO ECONÓMICO DE BOLIVIA
Prince George Citizen Londres
(www.princegeorgecitizen.com)
Para gran
sorpresa de nadie, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha ganado un tercer
mandato de cinco años por una mayoría aplastante. No es ninguna sorpresa porque
el Producto Interno Bruto de Bolivia (PIB) se ha triplicado desde que asumió el
cargo en 2006, el número de personas que viven en la pobreza se ha reducido en
una cuarta parte, incluso los más pobres tienen ahora el derecho a una pensión,
y el analfabetismo se ha reducido a cero . Por supuesto que él ganó.
Lo que ha
ocurrido en Bolivia parece tan milagroso como lo que ocurrió en Brasil, donde
otro presidente de izquierda, Luiz Inácio "Lula" da Silva, asumió el
poder en 2003, la economía comenzó a crecer a un cinco por ciento al año, el
desempleo cayó abruptamente, y algunos 40 millones de brasileños, casi una
cuarta parte de la población, salieron de la pobreza. El ex jefe de gabinete y
sucesor como presidente, Dilma Rousseff de Lula, también es probable que ganar
otro mandato en el cargo.
¿Hay algún
secreto que comparten? Muchas otras economías de América del Sur han estado
creciendo demasiado rápido, pero sin el cambio dramático en la distribución del
ingreso que ha pasado en Brasil y Bolivia. Incluso la "revolución
bolivariana" a finales de Hugo Chávez en Venezuela, a pesar de su retórica
anti-imperialista y pese a la gran riqueza petrolera del país, no ha emitido
una transformación comparable en la vida de los pobres.
Evo Morales
tiene otra demanda a la fama, también. Él viene de los más pobres entre los
pobres: "Hasta que tenía 14 años, no tenía ni idea de que había una cosa
tal como la ropa interior que dormí en mi ropa ... (que) mi madre sólo elimina
por dos razones:. Buscar piojos o parchear un codo o una rodilla ",
escribió en su reciente autobiografía. Pasó muy poco tiempo en la escuela, y él
no se convirtió en fluidez en español hasta que fue un adulto joven.
Morales creció
hablando aymara, uno de los idiomas hablados por los pueblos indígenas de
Bolivia. Son una mayoría de dos tercios de la población del país, pero en casi
200 años de independencia Morales es el primer indígena boliviano se convierta
en presidente (todos los presidentes anteriores fueron extraídas de la minoría
blanca del 15 por ciento). Y su gobierno aprobó una nueva Constitución en 2009
que consagra los derechos indígenas en la política y en la ley.
Así que debemos
saludar la llegada de un nuevo y mejor modelo para el crecimiento económico y
la justicia social? Por desgracia, no. El único secreto económica que Lula,
Dilma y Evo todos compartimos es que si se quiere que la economía crezca, no
debe asustar a los caballos.
Los mercados
internacionales se preparaban para un colapso cuando Lula, un ex líder sindical
autodidacta con una inclinación por la retórica radical, se convirtió en
presidente de Brasil, pero que resultó ser el alma misma de la responsabilidad
fiscal. Y aunque Morales nacionalizó gran parte de la economía boliviana -
petróleo, gas, estaño y zinc minería y los servicios públicos esenciales -
negoció ofertas que compensaron los inversionistas extranjeros y mantienen los
mercados feliz.
Todo lo demás -
cosas como Morales llamando Barack Obama "imperialista" en la reunión
de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el mes pasado, y Rousseff
cancelar una visita de Estado prevista para el año pasado Estados Unidos
después de que Edward Snowden reveló que la Seguridad Nacional de Estados
Unidos Agencia había estado espiando a sus mensajes de correo electrónico -
simplemente no te preocupes inversionistas serios, siempre y cuando los números
salgan bien y el entorno financiero y fiscal es predecible.
Así que Morales no ha sido castigado por los mercados para ser un "socialista", y ninguno de ellos tiene Rousseff. Ambos todavía tienen un fuerte apoyo en el hogar, también. A diferencia de Morales, Rousseff no consiguió suficientes votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales a principios de este mes para evitar una segunda vuelta el 26 de octubre, pero probablemente va a ganar de nuevo a pesar de que la economía brasileña está ahora tambalea al borde de un recesión.
Así que Morales no ha sido castigado por los mercados para ser un "socialista", y ninguno de ellos tiene Rousseff. Ambos todavía tienen un fuerte apoyo en el hogar, también. A diferencia de Morales, Rousseff no consiguió suficientes votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales a principios de este mes para evitar una segunda vuelta el 26 de octubre, pero probablemente va a ganar de nuevo a pesar de que la economía brasileña está ahora tambalea al borde de un recesión.
A pesar de
todas las similitudes, sin embargo, la comparación de Brasil y Bolivia es más
bien como comparar manzanas y naranjas aquí. Brasil tiene una muy grande y diversificada
del mercado interior (el cuarto mayor fabricante de automóviles en el mundo,
por ejemplo), y tiene veinte veces más personas como Bolivia. Este último tiene
una economía que depende casi totalmente de la exportación de materias primas,
principalmente el petróleo, gas y minerales.
Alza el PIB de
Bolivia de la década pasada, y la modesta prosperidad que ha traído a lo que
era el país más pobre de América del Sur, es en su mayoría de oro de hadas.
Todo lo que sube general se reduce de nuevo el tiempo, y lo condujo hasta el
PIB de Bolivia se elevaba casi en su totalidad los precios de las materias
primas. Cuando vienen de nuevo, por lo que serán PIB, los ingresos del
gobierno, y su capacidad para soportar incluso el contorno sketchiest de un
estado de bienestar.
Mientras tanto,
Morales ha gastado el dinero extra sabiamente, y que será muy difícil para
cualquier sucesor a abandonar este tipo de "gasto social". También ha
hecho que sea normal para la mayoría indígena de Bolivia a tener una gran
influencia en las decisiones de política a nivel nacional, y que también será
casi imposible de revertir. Incluso ha acumulado grandes reservas financieras
para hacer frente a la caída de precios de las materias primas. Pero en
realidad no ha transformado la economía.
BOLIVIA: SOLIDEZ POLÍTICA Y ECONÓMICA
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
reconocen que los dos períodos presidenciales de Evo Morales han colocado a
Bolivia en una posición económica envidiable en Sudamérica, a lo que se suma la
estabilidad social y política por sus programas de inclusión, nacionalización
de recursos y reducción de la extrema pobreza.
Prensa Libre de Guatemala (www.prensalibre.com)
Un crecimiento económico récord y un golpe de
timón en la disputa marítima de Bolivia con Chile son solo algunas de las luces
de los nueve años que lleva Evo Morales en el poder,
en los que, sin embargo, no ha logrado erradicar males endémicos como la
corrupción generalizada, el trabajo infantil, la violencia machista y la
ineficacia judicial.
Bolivia, que
por décadas encabezó el listado de los
países más pobres de Latinoamérica, ha pasado en dos lustros a ser una
de las economías más pujantes de la región, impulsada desde el 2006 por la
nacionalización de los hidrocarbnuros y por el auge de la extracción de gas,
que ha alcanzado precios récord estos años.
El país andino
creció 6.5% en el 2013, redujo la
pobreza extrema del 28% al 18% e instituciones como el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial han reconocido sus inéditos logros económicos.
Tiene una
política de nacionalizaciones y búsqueda de la soberanía tan exitosa que Morales presumía recientemente de que tres
países de la región habían pedido dinero prestado a Bolivia que, no
obstante, denegó esa solicitud.
Sin embargo,
esta reconocida bonanza no ha mejorado las vidas de amplios sectores de la
población, como los 850 mil niños que
aún trabajan en un país de apenas 10 millones de habitantes.
Aunque el
Gobierno trató de “regular” este trabajo mediante un código de protección
a la infancia, cedió a las demandas de representantes de los niños y fijó en 10
años la edad mínima para trabajar por cuenta propia, y en 14 años si lo hacen
como empleados.
Morales ha
justificado el trabajo infantil porque “crea
conciencia social”, aunque rechaza cualquier tipo de explotación.
DEMANDA A CHILE
Un tanto que se
ha anotado el gobernante ha sido la histórica decisión de demandar a Chile en la Corte Internacional
de Justicia para negociar la restitución de una salida al Pacífico, tras
haber perdido Bolivia su litoral en una guerra contra ese país en el siglo XIX.
Con esa medida,
el mandatario logró un inusitado consenso político en Bolivia.
Pero mientras
apela a la justicia internacional para resolver este centenario asunto de
Estado, Morales asiste a la gravísima
crisis del estamento judicial en su propio país.
La corrupción
generalizada y el hacinamiento carcelario por la tardanza de los procesos, que
ha acabado en trágicos motines y matanzas en los presidios, son el cáncer que
corroe la justicia boliviana.
El propio gobierno ha calificado de “vergüenza” esta situación, que quiere arreglar con una ley que permitirá encarcelar a jueces y
fiscales que demoren sus decisiones.
La ineficacia judicial es uno de los motivos por los que, a pesar de que más de 70 mujeres han muerto por violencia
machista en el 2014, las sentencias por feminicidio dictadas en el último año y
medio apenas llegan a 10.
Bolivia es,
según la Organización de las Naciones Unidas, el país latinoamericano con mayor índice de violencia machista, y
el segundo en violencia sexual, tras Haití.
El Gobierno
dictó en el 2013 una ley que castiga duramente el femicidio, pero que ha
quedado en papel mojado porque no hay medios para aplicarla, mientras mujeres y
niñas siguen siendo violadas y asesinadas a diario en Bolivia.
Tampoco ha
logrado la justicia controlar otro tipo de violencia, la de las turbas enfurecidas que linchan sin juicio a presuntos delincuentes
bajo el supuesto amparo de la justicia indígena comunitaria, reconocida
en la Constitución del 2009, pero que en realidad no establece la pena de
muerte ni los castigos físicos.
En cambio, la
justicia boliviana sí es eficaz a la hora de abrir docenas de procesos a
destacados opositores, algunos de los
cuales han recibido refugio político en países vecinos, como el senador
Roger Pinto en Brasil o el exgobernador Mario Cossío en Paraguay.
Este escenario
social y judicial ha causado airadas críticas de la Defensoría del Pueblo y
llamadas de atención de la ONU, organismo que, no obstante, reconoció el buen
hacer de Bolivia en otros asuntos como el liderazgo, este año, del G77 y China.
LANZA PRIMER SATÉLITE
Otros recientes
logros de Morales han sido el lanzamiento del primer satélite boliviano e
incluso asuntos más cotidianos como afrontar
el caos del tráfico con la construcción del faraónico teleférico de La Paz.
Evo Morales
busca ahora un tercer mandato con prioridades como el avance en la
industrialización, la puesta en marcha de un programa nuclear y la formación de
profesionales muy cualificados a los que el Gobierno pagará becas en las
mejores universidades de Estados Unidos, a pesar de la animadversión de Morales
hacia ese país.
Ni una palabra
en estos planes de futuro, sin embargo, sobre los niños trabajadores y las
mujeres maltratadas ese país andino.
TRANSFORMACIÓN DE BOLIVIA: LA VICTORIA DE EVO MORALES
Global Search de Canadá (www.globalresearch.ca)
Es una receta a
veces demasiado rica, almidonada con la violencia y el populismo, pero la
política latinoamericana es algo digno de contemplar. En las Américas, los
experimentos se han ejecutado y probado con consecuencias brutales. Las
revoluciones y contrarrevoluciones han sido trazadas y promulgado. La buena han
tendido a ser un corto tiempo en la oficina, mientras que el golpe de Estado ha
tenido algo de una larga historia.
La victoria de
Evo Morales en las elecciones bolivianas para un tercer mandato con poco más
del 60 por ciento de los votos no es un logro menor. Magnate del cemento Samuel
Doria Medina recibió un miserable 25 por ciento, algo que atribuyó a la demora
de la entrada del ex presidente Jorge Quiroga, una medida que potencialmente
dividir el voto anti-Morales. Movimiento de Morales al Socialismo arrasó en,
ganando ocho de las nueve regiones, incluyendo la zona adinerada de Santa Cruz.
Un logro notable, dada propio fondo de Morales como el hijo de campesinos del
altiplano los agricultores.
La victoria de
Morales en Santa Cruz también fue particularmente dulce dada su base para la
oposición al MAS en 2008 Entonces, era el aspirante a Rubén Costas, co-fundador
de la derechista Unidad Demócrata (UD), que trató de avivar las llamas de
secesión. [1] Esto, se dijo, fue también facilitado por el dinero de Estados
Unidos, ya sea a través de la USAID o la National Endowment for Democracy. La
última victoria ha llevado a Morales para anular las afirmaciones de que el
país fue uno de media luna ", pero la luna llena".
Esta victoria
es mucho más que una cuestión de votación. El conflicto entre los colonos ricos
y las poblaciones indígenas ha sido la cicatriz que nunca se va, y una victoria
de Morales hizo mucho para mirar hacia abajo. (Él mismo es un indígena aymara
nativa.) En 2009, se introdujo una nueva constitución con un enfoque de
derechos y concesión de mayor autonomía indígenas. Luego vinieron las
redistribuciones fiscales - renta obtenida de gas natural se ha utilizado en
programas focalizados. Mientras que la mancha de corrupción persiste en su tono
acusador, el país no se ha convertido en la víctima de cleptócratas reservados.
Mientras el boom de recursos naturales continúa, Morales está en una buena
racha. Se sabe, sin embargo, que este tipo de parches hacen cambiar de color en
el tiempo. (Esto podría ser una declaración literal, dados los costos
ambientales del programa de Morales.)
En su mayor
parte, Morales ha proporcionado un libro de la copia en la redistribución de la
riqueza natural a través de la bolsa estatal. Los proyectos de infraestructura
relacionados con gimnasios, escuelas y clínicas médicas han recibido
financiación a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple. Las tasas de
crecimiento de 5,5 por ciento este año, y el 5 por ciento para el próximo, se
han pronosticado por el FMI.
Medidas de
desigualdad han disminuido aún cuando la inflación se mantiene bajo control, y
mientras que Bolivia sigue siendo pobre, es apenas reconocible como el caso
perdido, una vez señalado a cargo de una pequeña clase dominante hambre de golpes
de Estado. Medio millón de personas se han sacado de la pobreza. Como para
demostrar un punto, el país hizo un retorno a los mercados globales de crédito
en 2012, haciendo su primera emisión de bonos desde 1920, mientras que la
emisión de otro en 2013 [2]
Socialismo
pragmático, ya que se ha denominado, no ha asumido que todos los sectores de la
economía requieren nacionalización. Las reservas de hidrocarburos 05 2006
fueron objeto de un tratamiento especial, y las arcas del gobierno se llenaron
rápidamente por el aumento de los ingresos del Estado del 285 por ciento. Sin
embargo, el sector bancario se está dejando a su suerte - en el principal.
"Nunca hemos pensado en la nacionalización del sector bancario. A medida
que se ganan bien, vamos a pagar los impuestos".
Tal pragmatismo
habría sorprendido a la tarde conservador William F. Buckley, Jr., de la
National Review, que encontró la noción misma, "en el año 2006, del
objetivo de la reforma por el movimiento hacia el socialismo" como
"en el mejor de pintoresco". [3] Buckley hizo, sin embargo,
proporcionar Morales con algo así como un cumplido ambiguo. Incluso si el líder
del entonces recién electo estaba interesado en las industrias de
socialización, fue también, cuando sea necesario, va a montar la caja de jabón
para el libre comercio. Esto fue particularmente cierto en las políticas
estadounidenses para erradicar la producción de coca. "Quién es el
problema de que muchos estadounidenses utilizan la cocaína?"
Propia pregunta
de Buckley - y él era, al menos, lo suficientemente bueno para sugerir de
manera - era si el gobierno de Estados Unidos lo hizo, de hecho, tiene un
derecho "para convertir su propia preocupación por débiles mentales
estadounidenses en un poder de veto sobre la agricultura boliviana". La
única forma era la de "enderezar nuestra casa teórico desordenada" y
hacer negocios con Morales sobre el tema de la protección de los
estadounidenses.
En septiembre
de 2006, Morales hizo un punto antes de la Asamblea General de las Naciones
Unidas a hector Washington sobre sus políticas para tipificar como delito la
producción de coca. Con colorido desafío, Morales blandió la hoja de coca
prohibido de otra manera durante su discurso.
La victoria de
Morales no puede ser visto en un espléndido aislamiento. Como el líder
boliviano ha concedido a sí mismo, tal resultado electoral no es uno que puede
ser confinado. Es, verdaderamente, una continental que ya estaba cobrando
impulso cuando fue elegido en diciembre de 2005 "Hay un sentimiento
profundo, no sólo en Bolivia, sino en las Américas, de la libertad, de un
triunfo de los anti-imperialistas. "A través de la Alianza Bolivariana
para las Américas, Morales ha demostrado una presencia ocupado.
El argumento sobre los derechos indígenas es en gran medida un argumento más amplio de la soberanía de América Latina frente a la intromisión políticas nacidas en e implementadas por representantes excesivamente curiosos de Washington. Para aquellos que ven a América Latina como tanto remanso y patio trasero, Morales sólo tenía una respuesta: "Patria sí, el colonialismo no."
El argumento sobre los derechos indígenas es en gran medida un argumento más amplio de la soberanía de América Latina frente a la intromisión políticas nacidas en e implementadas por representantes excesivamente curiosos de Washington. Para aquellos que ven a América Latina como tanto remanso y patio trasero, Morales sólo tenía una respuesta: "Patria sí, el colonialismo no."
Morales ha
querido dedicar la victoria electoral a unos luminarias - las de ". Fidel
Castro y Hugo Chávez" Y el rechazo desafiante de veto de Washington sobre
los regímenes latinoamericanos, ya sea a través de la confrontación de sigilo o
la norma, continúa.
Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
Por tercera vez
el líder boliviano Evo Morales ha sido elegido como presidente de la hermana
república del altiplano por una abrumadora mayoría, extraoficialmente con más
del 60 por ciento de votos, lo que le permitiría controlar a través de su
movimiento político el MAS (Movimiento de Afirmación Socialista) la mayoría
parlamentaria en las dos cámaras del congreso boliviano, profundizando el
proceso de transformación social desde un punto de vista nacional, popular y
socialista, alternativo a las políticas liberales impuestas a nuestros países.
Un proceso
iniciado desde fines del 2005 que se constituye en un camino a seguir en cuanto
a la recuperación de la soberanía del estado sobre el uso y destino de sus
principales riquezas como son los hidrocarburos, con una gran dosis de
pragmatismo económico y una política de subsidios para “el buen vivir del
boliviano de a pie”. Los mismos que son financiados por los mayores ingresos
fiscales obtenidos por la exportación de gas hacia el Brasil y Argentina y una
mayor participación estatal en la riqueza a partir de la llamada
“nacionalización de los hidrocarburos”
Es más,
mientras la mayoría de países de América Latina experimentan un retroceso en el
crecimiento económico en el 2014, impactados por las menores tasas de
crecimiento de la economía china, la recesión europea, y la débil recuperación
de la economía norteamericana, Bolivia estaría encabezando la lista con un
crecimiento superior al 5 por ciento para el 2014, y mantener dicho liderazgo
en el próximo año.
Es decir,
mientras la mayor parte de los países de la región retroceden en sus tasas de
crecimiento económico medido por las variaciones del PIB como el Perú que
cerrará el año con una tasa inferior al 3.5 por ciento, y su crecimiento
dependería de la realización de los grandes proyectos mineros (Las Bambas,
Toromocho, Constancia etc.)
Si bien el PIB
global boliviano es de casi 30 mil millones de dólares mientras el del Perú es
de 206.5 mil millones, es decir más seis veces con una población de 31 millones
de habitantes mientras la boliviana no supera los 11 millones, los indicadores
macroeconómicos tales como la tasa de crecimiento del PIB, la participación de la
Balanza de Cuenta Corriente, que estima la balanza comercial, la balanza de
servicios y los pagos por transferencia por los factores (renta del capital),
el ahorro interno como porcentaje del PIB resultan favorables al país
altiplánico.
A pesar de las
cuestionadas nacionalizaciones de las empresas transnacionales ubicadas en los
sectores estratégicos, como los hidrocarburos, electricidad,
telecomunicaciones, que fueron satanizadas por la gran prensa internacional, el
comportamiento de la economía boliviana resulta interesante, demostrando una
mayor solidez ante un desplome de la economía mundial.
Así, entre el
2004 al 2013 según las estimaciones del Banco Mundial y FMI el crecimiento del
PIB (Producto Interno Bruto) promedio anual ha sido de 4.9 por ciento, mientras
los del Perú ha sido del 6.6 por ciento, Chile de 4.7 por ciento y Colombia de
4.8 por ciento.
Si bien el
promedio de la variación de los precios de bienes y servicios estimados por el
índice de precios (IPC) para medir la inflación promedio en el período 2004 al
2013 ha sido de 6.2 por ciento en Bolivia, en el Perú 2.9 por ciento y Chile de
3.4 por ciento, es evidente que una inflación del 6.2 por ciento es
absolutamente manejable a pesar de los importantes subsidios que se otorgan a
la población boliviana.
Sin embargo, la
fortaleza de la economía boliviana frente a la peruana y chilena, al margen de
su tamaño, es la participación del saldo de la balanza en cuenta corriente
positiva en relación al valor de la producción (PIB). Así, para el período
considerado el saldo en cuenta corriente en Bolivia es del 6.2 por ciento. Ello
significa que la balanza comercial, la balanza de servicios y sobre todos los
pagos de factores han capitalizado, y han favorecido a Bolivia, es decir, ha
entrado a dicho país más capital en relación al que ha migrado.
Por el
contrario para el Perú en el período considerado 2004-2013 el saldo de la
balanza en cuenta corriente ha sido negativo en -1.1 por ciento, a pesar de la
bonanza comercial en razón del boom de los precios de los minerales. Sin
embargo cuando se suma la balanza de servicios y en especial los pagos por
factores, es evidente que más capital migra como pago de factores al capital
(remesa de utilidades) que el entra que al país en relación al valor de la
producción (PIB).
En el período
considerado de bonanza por los altos precios de los minerales e hidrocarburos,
mientras Bolivia se capitaliza el Perú se descapitaliza en razón que el estado
no controla ni tiene una mayor participación en la renta petrolera y minera,
como sí lo tiene el estado boliviano.
Ello se expresa
con mayor claridad en la participación del ahorro interno en Bolivia y Perú
como participación del valor de la producción de bienes y servicios anual
(PIB). Mientras en Bolivia el ahorro del estado, empresas y en menor medida de
las familias, es en promedio del 24.5 por ciento del PIB con sus políticas
“estatistas y populistas”, en el Perú esa tasa es de 22 por ciento del PIB, lo
cual se infiere que en el período en referencia 2004/2013, Bolivia se ha
capitalizado con un mayor ahorro interno en relación al Perú que ha aplicado
“disciplinadamente” las desprestigiadas políticas del llamado Consenso de
Washington”
Si bien se ha
satanizado el “modelo populista a la boliviana” en relación a las supuestas
bondades del modelo liberal del Perú hoy en franco retroceso y crisis, el grado
de apertura de la economía del país altiplánico es superior a la peruana. Sirva
para ello, el indicador “apertura comercial”, es decir la suma de las
exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB.
Si bien el
rubro principal de exportación está constituido por las exportaciones de gas
natural hacia el Brasil y Argentina, también el país altiplánico exporta
minerales y soya, e importa maquinaria, insumos y bienes. En tal medida, el
grado de apertura de Bolivia a pesar de su carácter mediterráneo, es superior
al alcanzado por el Perú. Su grado de apertura es del 66 por ciento en relación
a su PIB y en el caso peruano a pesar de los múltiples tratados de libre
comercio firmados es del 48 por ciento del PIB.
Por último la
solidez de sus cuentas fiscales queda refrendada por la participación de las
reservas brutas como porcentaje del PBI. Mientras en Bolivia es del 48.4 por
ciento del PBI en nuestro país es 31.2 por ciento, todo ello a pesar del
discurso antiimperialista y anticapitalista de Evo Morales.
EPÍLOGO
Los indicadores
económicos y sociales de Bolivia, uno de los países económicamente más
atrasados ocupando el puesto número 108º de los 187 países a nivel mundial,
están resumidos en el cuadro en referencia, y se reconoce que en los dos
períodos de gobierno de Evo Morales se ha verificado una significativa
reducción de la pobreza, donde al 2013 el 17 por ciento de su población estaría
considerada como pobre al tener ingresos diarios menores a los US$ 2.50, en
esta disminución de la pobreza los ingresos provenientes de la explotación de
los hidrocarburos han financiados los subsidios y los diversos programas
sociales.
El carismático
Evo Morales elegido mediante elecciones democráticas en tres períodos
consecutivos será el gobernante de mayor duración de la historia boliviana, uno
de los países más inestables del mundo donde en promedio de los más de 180
gobernantes la duración promedio ha sido de un año.
Será evidente
que al margen de criterios racistas, ideológicos y políticos, después del
mariscal Santa Cruz, de los gobiernos del MNR de Paz Estenssoro, de la
dictadura de Banzer será el gobernante que tendrá más años en la
responsabilidad de dirigir los destinos del país altiplánico,
profundizando las reformas económicas y sociales que demanda su país.
Desde nuestro
punto de vista Bolivia está señalando el camino a seguir en relación a la
recuperación de la soberanía de la Nación sobre los recursos naturales mineros
e hidrocarburíferos en contra de los intereses transnacionales y de los grupos
de poder nativos. En segundo lugar, una sustantiva mejora de los ingresos
fiscales supone y exige elevar la participación del estado en la explotación de
los recursos naturales (mineros, pesqueros, e hidrocarburíferos). En tercer
lugar, la necesidad de la unidad más amplia de los sectores populares,
nacionalistas, socialistas, apristas, demócratas para transformar el Perú “sin
calco ni copia”
ELECCIONES EN BOLIVIA Y SU CONTORNO
Revista Adital de Brasil (www.site.adital.com.br/site)
Hoy es nuestro
día D, a 11 años exactos de aquel fatídico 12 de octubre de 2003 en El Alto. La
semana anterior, Brasil nos dio una sorpresa. Dilma Rousseff y su PT ganó, pero
por menos de lo previsto (41,5 %) y el fulgurante ascenso de Marina Silva
volvió a fojas cero, quedando de nuevo con solo un 21,3%, casi como en la
elección anterior. A última hora el principal beneficiario ha sido Aécio Neves
(33,5 %) del sólido y derechoso PSDB (social demócrata). Moraleja para
nosotros: incluso en Brasil las encuestas no siempre reflejan el voto real en
las urnas.
Encuestas
hechas en una fecha no pueden predecir cambios o decisiones posteriores.
En todo caso el
balotaje brasileño, el 26 de octubre, se presenta color hormiga. La gran
incógnita es qué hará, a la hora de la verdad, el núcleo duro que siguió
votando por Marina Silva en la primera vuelta; su partido ya ha dicho que
apoyará a Neves. ¿Y ese "gran centro pragmático” del PMDB (movimiento
democrático), que en las últimas décadas apoyó al PT?
El desgaste en
Brasil se debe también en parte al distanciamiento del PT-Gobierno frente a los
movimientos sociales que le dieron origen, a su acercamiento a la derecha, a
hechos de corrupción, y quizás al propio éxito de algunas medidas contra la
pobreza, al no ir acompañadas de concientización política. Los gastos
privilegiados para costosos estadios y otras obras para el Mundial de fútbol en
menoscabo de obras sociales, y la eficiente tenacidad de Dilma y el PT para
desacreditar a la emergente Marina, ¿habrán tenido también un efecto boomerang
contra el propio PT? Algunas de esas señales no son tan distintas de otras que
aparecen en el MAS-Gobierno en Bolivia…
Una mala
noticia para nuestras relaciones internacionales es que ni Dilma ni mucho menos
Aécio tienen la cercanía a Evo que tuvo Lula. La más cercana ahora era Marina,
que ha quedado fuera de juego. ¿Y más allá del Brasil? No faltan nubarrones
sobre la nueva izquierda latinoamericana. El caso más notable es Venezuela.
Argentina se le acerca. ¿Y qué pasará en Uruguay? En Bolivia no hay amenazas
inmediatas contra Evo, sobre todo por las obras que realiza. Personalmente
opino que es bueno que gane Evo y el MAS, pero sin lograr los dos tercios en el
Parlamento.
Las elecciones
subnacionales que ya se realizaron en Ecuador y, ahora, en Perú, muestran una
vez más que a esos niveles adquieren mayor relevancia los líderes locales y
otras fuerzas políticas dispersas. Sobre todo en Perú casi han desparecido a
ese nivel los partidos tradicionales. En la Alcaldía de Lima, después de la
gestión mediocre de Susana Villarán, retorna el anterior alcalde Castañeda, del
que se dice: "roba pero hace obras”... ¿Qué pasará en Bolivia en las
elecciones locales de abril?
Dos buenas noticias
paceñas que van más allá de las pugnas partidarias: (1) La Paz ya está entre
las 14 "ciudades maravillosas” preseleccionadas a nivel mundial; y (2) los
teleféricos, que vinculan directamente las dos principales ciudades de la
región metropolitana La Paz-El Alto. Ojalá sean el preludio de un mayor
entendimiento interurbano metropolitano sin mezquindades partidarias, no solo
en el sistema de transporte y sus conexiones aún pendientes, sino también en
tantas otras tareas que necesitan esa visión conjunta.
Acabo con un
interrogante sobre el velo de silencio acerca del otro megaproyecto que tanta
ilusión despertó hace unos meses pero del que ahora poco se oye: ¿Qué pasa con
nuestro satélite Túpac Katari?
LAS RAZONES POR LAS QUE MORALES NO LOGRÓ LA VOTACIÓN QUE
ESPERABA
Mandatario apuntaba a un 74%, pero hasta ahora sólo llega
a cerca del 60%. Malestar de clase media urbana sería una de las causas.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
“Para mí, ganar
elecciones es muy sencillo. Hemos ganado seis entre referendos,
departamentales, presidenciales”, se jactaba Evo Morales en una entrevista con
el diario español El País, una semana antes de las elecciones del domingo
pasado. Y si bien el mandatario logró su segunda reelección, se impuso en ocho
de los nueve departamentos del país y gobernará Bolivia hasta 2020, no cumplió
su meta de ganar con el 74% de los votos. Escrutado el 90,08% de las actas, el
oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) alcanzaba hasta ayer el primer
lugar, con un 59,88% de los votos, según informó el Tribunal Supremo Electoral
(TSE).
En 2005,
Morales ganó con el 54% de los votos; en 2009, con el 64%. Por ello, la apuesta
en estas elecciones era llegar al 74%. “La meta para mí es ganar con 74% cada
elección, aumentar el 10%, y está en nuestras manos. Tenemos principios,
tenemos partido, tenemos programa, que es entendernos mejor y ganar de manera
contundente”, había afirmado el jefe de Estado.
“Cualquiera se
plantea seguir subiendo, por supuesto. Es parte del deseo (...) Hemos ganado
siete veces entre elecciones y referendos, tres con más del 50% y cuatro con
más del 60%. Esto es algo inédito e histórico (...) Después de nueve años,
ganar con 60% no es fácil”, explicó Morales tras los comicios, en una
entrevista con cuatro medios escritos, entre ellos, La Tercera.
Consultado por
este medio el 4 de septiembre pasado, el analista boliviano Carlos Cordero
había vaticinado que la votación del MAS “estaría entre el 55% y el 60%”. Como
explicación para los resultados obtenidos por el oficialismo, el politólogo
paceño destacó que “las clases medias están desencantadas con los brotes
autoritarios, la crisis y sometimiento de la justicia al poder político”. “En
la actualidad, la clase media urbana no valora tanto la bonanza económica o las
obras en infraestructura, sino las libertades ciudadanas (...) que están siendo
groseramente limitadas por el gobierno del MAS”, señaló Cordero.
Con todo, el
reelecto vicepresidente Alvaro García Linera confía en que el MAS conseguirá
los dos tercios en el Congreso para cumplir con las “metas” que se propuso en
la campaña electoral. “Vamos a tener dos tercios, yo apuesto a que sí”, indicó.
Durante la
campaña, la oposición expresó su temor de que si el MAS conseguía los dos
tercios, pudiera aprobar la reelección indefinida, algo que el gobierno niega
que esté en sus planes.
Noticias 24 de Venezuela (www.noticias24.com)
El diputado a
la Asamblea Nacional (AN), Williams Dávila, reflexionó sobre los motivos de la
victoria en las elecciones bolivianas del presidente Evo Morales, así como de las implicaciones que esto traerá
para la región.
Así pues, para
el Parlamentario venezolano la nueva reelección del otrora líder cocalero obedece en gran medida a los altos niveles de
crecimiento económico que viene registrando Bolivia.
“De la victoria
de Evo Morales tenemos que extraer varias lecciones: primero hay que entender
que Evo (Morales) fue capaz, por encima de todo, de llegar a acuerdos con los
sectores productivos del país, inclusive en Santa Cruz donde siempre ha existido
una marcada tendencia opositora a su gobierno. Hoy por hoy Bolivia es un país
con crecimiento económico de 5,6%, estando entre las economías que más han
crecido en la región. Es algo que debe aprenderse en Venezuela, puesto que acá nuestra economía actualmente es completamente
contraria a todo eso. Mientras en Bolivia hay un empresariado
desarrollándose y activando, aquí basta ver la inflación que tenemos y el
estancamiento económico que afecta a todos los sectores”, dijo.
A juicio de
Dávila, en la victoria de Morales también tuvo un peso importante la desunión
entre los factores políticos que adversan su proyecto. “Evo gana porque la
economía lo ayuda. Sí, pero también lo hace por la división de la oposición. Y
de aquí tenemos que extraer otra lección los venezolanos, acá precisamos de una Unidad democrática
fortalecida, que tenga un proyecto político propio con planteamientos
económicos y sociales que nos lleven hacia un mejor destino en Venezuela”.
El diputado
venezolano vislumbra que Morales tiene como retos fundamentales el desarrollo de una política social no
populista, así como evitar la tentación de realizarle enmiendas a la
Constitución de su país que perjudiquen o terminen de prohibir a la oposición a
su gobierno.
CANCILLER DESCARTA CAMBIAR DE ESTRATEGIA ANTE DEMANDA
MARÍTIMA DE BOLIVIA
El titular del ministerio de Relaciones Exteriores dijo
que no se va a cambiar de estrategia ante la demanda de salida al mar de
Bolivia, porque que el país altiplánico presentó una demanda en la Corte
Internacional de La Haya, por lo tanto, el tema está excluido de una agenda
bilateral.
Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
El ministro de
Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, descartó de manera categórica un cambio
de estrategia ante Bolivia, luego que el Presidente de ese país Evo Morales se
mostrara proclive a avanzar en las conversaciones bilaterales respecto de la
demanda marítima que interpuso contra Chile en la Corte Internacional de
Justicia (CIJ).
El Canciller
también criticó las declaraciones del Mandatario boliviano que trató de
“lacayos del imperialismo” a los gobernantes que integran la Alianza del
Pacífico, afirmando que se habría pasado del límite.
Asimismo
argumentó que la posición de Chile ha sido integrar la Alianza sin que ello
descarte otras estructuras de integración regional como el Mercosur.
Una de las
posibilidades es que la CIJ rechace la impugnación que ingresó Chile, sin
embargo el canciller Heraldo Muñoz no dudó en reafirmar que la respuesta a
Bolivia será a través de los tribunales internacionales, cerrando la puerta a
las conversaciones bilaterales.
“De ninguna
manera Chile no va a cambiar de estrategia. Bolivia ha presentado una demanda
en contra de nuestro país en la Corte Internacional de La Haya, por lo tanto el
tema está excluido de la agenda bilateral y, por lo tanto, le vamos a responder
a Bolivia como lo hemos hecho inicialmente en la Corte con esta presentación de
la impugnación de la competencia de la Corte para conocer este caso demanda y
lo haremos a través de la diplomacia pública y de todo otro mecanismo que sea
necesario para proteger los intereses nacionales”, indicó Muñoz.
El titular del
ministerio de Relaciones Exteriores destacó además el video llamado “Chile y la
aspiración marítima boliviana: mito y realidad”, que tiene por objetivo
argumentar la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia para zanjar
la petición de Bolivia.
El ministro
también informó que el agente especial designado para representar a Chile en la
CIJ, Felipe Bulnes, estará en la etapa de los alegatos orales, que no será
antes de mayo de 2015, aclarando que aún no está definido si será enviado a
conocer el fallo por la impugnación, que podría ser en noviembre próximo.
BOLIVIA Y MÉXICO ESTRECHAN LAZOS DE DIÁLOGO, AMISTAD Y
COOPERACIÓN: SRE
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El Ministerio
de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, sostuvo este
martes conversaciones con la cancillería mexicana, “en las que ambos países
refrendamos la voluntad de nuestros gobiernos de continuar estrechando lazos de
diálogo, amistad y cooperación entre nuestros pueblos hermanos”.
Este miércoles
la Secretaria de Relaciones Exteriores dio a conocer un breve texto del
gobierno boliviano, horas después de que el mandatario del país sudamericano
criticara duramente a los países que integran la Alianza del Pacífico, entre
ellos México.
De acuerdo con
diversas publicaciones, el presidente de Bolivia, Evo Morales consideró que los
países integrantes del bloque comercial Alianza del Pacífico (Perú, Chile,
México y Colombia), proponen la privatización de los servicios básicos y los
presidentes de estas cuatro naciones “miran a (Barack) Obama, como si fuera una
gran cosa”.
Evo Morales
señaló en declaraciones hechas al diario chileno La Tercera, que “para nosotros
es más importante el mercado regional, porque nos da soberanía. Los presidentes
de la Alianza del Pacífico son lacayos del imperialismo. Algunos presidentes se
dicen socialistas, pero son capitalistas”.
Al referirse
específicamente al ex mandatario chileno, Sebastián Piñera, Evo Morales dijo
que “el ex presidente de Chile sentado en la silla de Barack Obama. A mí eso me
daría miedo, me daría vergüenza. A su ex presidente le ha ido mal
políticamente, pero bien económicamente. ¿Con cuántos millones salió? Esos son
gobiernos de empresarios y banqueros”.
HIJO DE LA CACICA SILVIA CARRERA, NUEVO EMBAJADOR EN
BOLIVIA
Prensa de Panamá (www.prensa.com)
En un
comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores se informó hoy que
entre los nuevos miembros del servicio exterior panameño, que firmó decreto de
nombramiento ante las autoridades de la cancillería, se encuentra Bernardo
Jiménez Carrera, quien fue designado por el Gobierno panameño como embajador
ante el Estado Plurinacional de Bolivia.
Jiménez
Carrera, quien es hijo de la cacica Ngäbe Buglé Silvia Carrera, fue descrito en
el comunicado de la cancillería como un dirigente comarcal “con una amplia
trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos originarios.”
El comunicado
oficial indica que los "Embajadores y Cónsules tendrán una misión de
envergadura en el cumplimiento de los requerimientos definidos en el plan de
gobierno del presidente Juan Carlos Varela Rodríguez,en la ejecución de una
política exterior al servicio del desarrollo de Panamá como puente del mundo,
fundamentada en el respeto al Derecho Internacional y basada en la defensa de
los valores cimeros de la democracia".
El video que
acompaña esta nota contiene declaraciones realizadas por Bernardo Jiménez
Carrera sobre la posición de los residentes de la comarca referente a la
instalación de hidroeléctricas de Barro Blanco. Estas se dieron en el año
2012.
ABC de España (www.abc.com.es)
El auge en la
explotación de gas natural gracias al uso de
tecnologías como el “fracking” no llevará a una reducción de las
emisiones globales de gases de efecto invernadero. La combustión de gas natural
produce la mitad de emisiones de CO2 que el carbón por unidad de energía. Sin
embargo, si el gas natural se vuelve abundante y, por lo tanto, barato, se
acabará sumando a la oferta total de energía y no reemplazará al carbón, al
tiempo que su bajo coste puede hacer que se prescinda de otras tecnologías
bajas en carbono, como la nuclear y las renovables. Así de rotundas son las
conclusiones de un nuevo análisis sobre el uso global de la energía, la
economía y el clima -en el que han participado cinco grupos de investigación de
Alemania, Estados Unidos, Austria, Italia y Australia-, que publica la revista
“Nature”.
El gas natural
contribuyó en parte a una disminución de las emisiones de dióxido de carbono de
Estados Unidos entre 2007 y 2012 (en 2013 ha vuelto a aumentar sus emisiones en
un 2,9%, según los datos de The Global Carbon Project) pero a largo plazo,
según este estudio, la abundancia de gas natural barato competiría con todas
las fuentes de energía y no solo con el carbón. Haewon McJeon, investigador del
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) y autor principal del
estudio, afirma que “el despliegue global de la tecnología de producción de gas
natural podría duplicar o triplicar la producción mundial de gas natural para
el año 2050”.
Esto podría
conducir a un aumento de un 10% de las emisiones equivalentes de CO2 a mediados
de siglo, en lugar de reducirlas. Y es que es cierto que la quema de gas
natural emite menos CO2 que la quema de carbón, pero no lo es menos que el gas
natural en sí mismo es principalmente metano, un gas con un efecto invernadero
mucho más potente que el CO2, y que durante la producción y distribución del
gas algo de metano escapa inevitablemente a la atmósfera. Pero los números de Estados Unidos
son tan increíbles que no nos han dejado ver el bosque.
EE.UU. de
importador a exportador
Así, según
datos de la Agencia Internacional de la Energía, desde 2005 hasta ahora las
importaciones netas de petróleo han caído 25 puntos, situándose en el nivel de
1987, al tiempo que crecía la producción nacional de petróleo y gas gracias al
uso de la técnica de “fracking” para
llegar a yacimientos antes inaccesibles. Todo ello ha llevado a que EE.UU.
terminara 2013 produciendo el 90% de la energía que consume, cuando a mediados
de los años 2000 esta ratio era del 65%, y se prepara para en pocos años pasar
de ser importador neto de energía a exportador neto.
Para Nico
Bauer, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, “las
grandes esperanzas puestas en que el gas natural iba a ayudar a reducir el
calentamiento global debido a la superioridad técnica sobre el carbón han
resultado ser equivocadas, porque están dominando los efectos del mercado. El
factor principal aquí es que la abundancia de gas natural lleva a una caída de
los precios y a la expansión de la oferta total de energía primaria”. Esto
podría llevar a un aumento general del consumo de energía y por lo tanto de las
emisiones.
Para llegar a
estas conclusiones los investigadores proyectaron cómo sería el mundo con y sin
el auge del gas natural. Se utilizaron cinco modelos informáticos diferentes
que incluían no solo el uso de energía y la producción, sino también por
primera vez el comportamiento de la economía en general y el sistema climático.
“Los resultados
muestran que una estabilización efectiva del clima solo puede lograrse a través
de la fijación de precios de las emisiones, lo que requiere de cooperación
política internacional y de acuerdos vinculantes”, comenta Ottmar Edenhofer,
economista jefe del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto
Climático. “Los avances tecnológicos pueden reducir los costes de las políticas
sobre el clima, pero no pueden sustituirlas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario