jueves, 4 de septiembre de 2014

BOLIVIA ANUNCIA PLAN DE SANEAMIENTO DEL LAGO TITICACA



El departamento de La Paz, en el occidente de Bolivia, anunció que construirá una planta de tratamiento de aguas para descontaminar el Lago Titicaca, el más alto y uno de los más grandes del mundo. La gobernación de ese territorio precisó que la obra tendrá una inversión de 45,5 millones de bolivianos (unos 6,5 millones de dólares) y estará ubicada en una superficie de 26 hectáreas a orillas de ese ecosistema.
El proyecto de saneamiento podría completarse en un año y medio, y afectaría a cuatro pueblos del altiplano boliviano. Según las autoridades paceñas, las explotaciones mineras y las actividades agrícolas de los pobladores de islas como Pariti y Suriqui son las principales causas de contaminación del lago, compartido con el vecino Perú. La sobrecarga de materia orgánica impide la fotosíntesis de las plantas.
El Titicaca está ubicado en los Andes Centrales a una altitud promedio de tres mil 812 metros sobre el nivel del mar, y su profundidad máxima se estima en 281 metros. Es el lago navegable más alto del planeta y ocupa el décimo noveno lugar del orbe por superficie.
Además de su gran importancia económica para Bolivia y Perú, modera el clima de su zona circundante porque absorbe y retiene la energía solar del día y la irradia en la noche.
El ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, llamó el mes pasado a la prensa y a la población a crear conciencia sobre la necesidad de proteger el Titicaca y a iniciar campañas contra el vertimiento indiscriminado de basuras en ese espacio natural.
Además, informó que el país suramericano trabaja en las modificaciones de la Ley de Medioambiente para endurecer las sanciones a los sectores e individuos que contaminen esa y otras áreas del territorio nacional.






LUCHA FEROZ EN PERU. CARTEL BRASILEÑO DESPOJA A MEXICANOS DEL CONTROL DE LA DROGA QUE SALE DEL VRAEM
                                                                                                        
Lucha feroz. Primer Grupo Catarinense (PGC) financia cien firmas y pasa a controlar ahora el 60% de la droga producida en los valles cocaleros. Uno de los jefes del grupo criminal, Osmar de Souza (a) 'Pitao', coordina cargamentos que salen a Brasil desde Ucayali y Puno en avionetas o por la frontera con Bolivia.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Ni agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), con su red de informantes en el mundo, lo han podido ubicar. Tampoco los representantes de las organizaciones mexicanas de Sinaloa, Juárez y Tijuana, quienes, en su caso, lo buscan para matarlo por atreverse a disputarles el mercado de la cocaína en el Perú. Osmar de Souza Junior es brasileño, tiene 28 años y lidera la principal facción del  Primer Grupo Catarinense (PGC), organización criminal brasileña que –según la Dirandro– administra el 60% de la droga que se produce en nuestro país y que sale con destino a Bolivia y Brasil. 
A diferencia de los mexicanos que recurren a la vía marítima para retirar del país los cargamentos de alcaloide, el PGC ha establecido nuevas rutas que incluyen caminos de herradura, carreteras, ríos navegables y vuelos de avionetas ligeras para el mismo fin.
Osmar de Souza, conocido como 'El Pitao' o 'Cabelho', es considerado el principal financista de más de 100 pequeñas "firmas" de narcos que operan en la zona cocalera del Valle de los Ríos Apurímac,  Ene y Mantaro (Vraem).
Uno de los principales 'socios' en el Vraem es el huamanguino Fortunato Lagos Lizarbe, quien administra la mayor cantidad de laboratorios de droga instalados en Ayacucho y Apurímac, así como en la selva de Junín.
Lagos Lizarbe es buscado desde el 2006 cuando el Cuarto Juzgado Supraprovincial de la Sala Penal Nacional ordenó su captura internacional. Existen indicios de su presencia en Bolivia, desde donde movería sus tentáculos para producir y acopiar la cocaína que el Primer Grupo Catarinense (PGC) extrae del Vraem. 
De acuerdo a un informe confidencial de la Dirección Antidrogas, al que tuvo acceso La República, anualmente se producen unas 350 toneladas de cocaína en el Vraem y el Alto Huallaga. 
Los operativos de interdicción –señala el documento–han permitido incautar entre 20 mil y 29 mil kilos por año, durante el último quinquenio. El 2010 se alcanzó el pico más alto.
Estas cifras, sin embargo, son consideradas conservadoras por el sociólogo Jaime Antezana, experto en temas de narcotráfico.
Antezana afirma que la producción anual de cocaína en nuestro país supera las 500 toneladas y casi todo termina en el extranjero. La falta de capacidad de respuesta de las autoridades ante el avance del narcotráfico es evidente, añade. "Solo el 5% de la droga que se elabora en el Perú es confiscada por la policía", subraya el especialista.
Considerando las cifras que maneja Antezana, las casi 7 toneladas de droga descubiertas recientemente en Trujillo –que iban a ser 'exportadas' a Bélgica y España por miembros del cartel de Sinaloa– apenas representarían el 1.4 % de toda la producción anual. 
En el informe de inteligencia de la Dirandro que evalúa la situación actual de los carteles  de la droga, se da cuenta de que los grupos mexicanos han perdido fuerza. 
Hasta el 2011 se estimaba que las organizaciones de Sinaloa, Juárez y Tijuana remesaban al extranjero por vía marítima el 80% de la cocaína producida en el Vraem y el Huallaga, desde los puertos del Callao (Lima), Chimbote (Áncash) y Paita (Piura).
Las dos rutas del PGC
Actualmente –consigna el reporte confidencial– solo 'exportarían' el 40%. El resto sería controlado por el cartel brasileño Primer Grupo Catarinense (PGC) liderado por Osmar de Souza.
Esta organización, según la Dirandro, ha trazado dos rutas claves para transportar la cocaína desde el Vraem directamente hasta Brasil. 
La principal tiene como punto de partida la localidad de Cielo Punco, en el distrito de Ocobamba, provincia de la Convención, Cusco.
Sigue por caminos de herradura hacia el centro poblado de Kepashiato, distrito de Echarate, también en la Convención, Cusco. 
Estos dos puntos son enlazados a través de pequeños  grupos de  "cargachos" o "mochileros". Cada uno lleva en sus espaldas entre 15 y 30 kilos de droga.
Desde Kepashiato se prosigue por vía fluvial, a través del bajo Urubamba, hasta la confluencia de los ríos Ucayali y Tambo, para acceder a la localidad de Atalaya, en la región Ucayali. 
En ese lugar, con el uso de avionetas ligeras que parten desde pistas habilitadas a orillas del río Ucayali, se envía la cocaína de alta pureza a Brasil. 
Cuando los aeropuertos ilegales son inoperativos por la crecida de los ríos, el PGC amplía la ruta terrestre hasta la localidad de Contamana, capital de la provincia de Ucayali, región Lorero. 
 Se prosigue por el río Ucayali hasta la ciudad de Iquitos, y, luego, por el Bajo Amazonas se llega hasta la triple frontera que conforman las ciudades de Santa Rosa (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).
Camino a Bolivia
El cartel brasileño utiliza el territorio boliviano como vía de paso a su país. La principal ruta se inicia en el poblado de Chungui, ubicado en la reserva ecológica comunal de Oreja de Perro, provincia de La Mar, Ayacucho.
Continúa hacia la localidad de Chapi, en el distrito de Oyolo, provincia ayacuchana de Páucar del Sara Sara. Los "mochileros" llegan a Ongoy, distrito de Chincheros, en la región Apurímac. 
Prosigue hasta Ocobamba y luego en vehículos motorizados se trasladan hasta Andahuaylas en Apurímac.
La ruta incluye, además, la ciudad del Cusco y la provincia de Juliaca (Puno) hasta la frontera con Bolivia.
Como ruta alterna, según las fuentes de la Dirandro, se utiliza la que parte de Kepashiato hasta Quillabamba (Cusco) y pasa por las provincias puneñas de Juliaca, Moho y Collao, para acceder a Bolivia por el distrito de Ilave o Desaguadero, en la provincia puneña de Chucuito.
Se sabe que la organización brasileña comenzó a operar en el Perú desde el 2008, restableciendo el uso de avionetas ligeras. Ahora dispondría de 16 pistas clandestinas en el Vraem y otras 36 en Pichis Palcazu (Oxapampa), Padre Abad (Ucayali), Bajo Urubamba (Cusco) y Loreto.
Salida a la Costa
Los carteles mexicanos extraen la cocaína del Vraem por la ruta Huamanga, Cangallo, Víctor Fajardo, Huancasancos, Páucar Sara Sara y Puquio (Ayacucho). Siguen hasta Nazca, Ica y Pisco (en la región Ica).
Como vía alterna usan  Huamanga a través de la vía Libertadores-Huari, que llega hasta San Clemente, en Pisco.
Desde este punto emplean embarcaciones pesqueras para  transportar la cocaína a Lima. También lo hacen por tierra, en camiones, autos y buses, a través de la Panamericana Sur.
Osmar de Souza, líder del PGC, se fugó de cárceles de máxima seguridad en Brasil y Paraguay
Osmar de Souza Junior (a) 'El Pitao' o 'Cabelho', capo del cartel brasileño Primer Grupo Catarinense (PGC), es uno de los mafiosos más buscados en el mundo. En dos ocasiones ha sido detenido, pero invirtió parte de su fabulosa fortuna para escapar.
Según la Interpol, 'El Pitao' fue arrestado por primera vez en el 2009 por tráfico de estupefacientes. Lo recluyeron en la cárcel de Itají, en el Estado de Santa Catarina, Brasil, lugar donde permaneció no más de un mes. Sobornó a todos los guardias de la prisión para abandonar la prisión por la puerta principal.
Tres años después, el 17 de setiembre del 2012 la Policía antidrogas de Paraguay lo recapturó en ese país. Por tratarse de un sujeto de alta peligrosidad, se dispuso su confinamiento en la prisión de máxima seguridad de Concepción.
El pasado 3 de noviembre del 2013, cuando su deportación a Estados Unidos era casi un hecho, volvió a evadirse. En esa ocasión financió una de las más espectaculares fugas registradas en Paraguay.
Para el efecto impulsó un motín entre los reclusos comunes, quienes capturaron el presidio, tomaron en rehenes a varios agentes de seguridad y distrajeron la atención de las autoridades, situación que de Souza aprovechó para marcharse con ayuda de alguaciles corruptos.
Se evadió con su lugarteniente, Jair Goncalves de Olivera. También escaparon Orlando Benítez Portillo, Eladio Sebastián Sánchez  y Rubén López Fernández, extremistas  del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Claves
8.428 kilos de estupefacientes incautados a varios grupos criminales fueron destruidos ayer en la base de la Diroes.
La droga incinerada corresponde a lo internado en el almacén entre el 22 de mayo y el 10 de julio.
El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Mauro Medina, encabezó el acto. (www.larepublica.pe)





Opinión

EL XX ENCUENTRO DEL FORO DE SAO PAULO EN BOLIVIA
                                                                                  
La ciudad de La Paz, sede del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, albergó del 25 al 28 de agosto el XX Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), en el que participamos integrando una nutrida delegación del Frente Amplio uruguayo. El evento transcurrió bajo el lema: “Derrotar la pobreza y la contraofensiva imperialista, conquistar el Vivir Bien, el desarrollo y la integración en nuestra América”.

República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                                                       
Se constituyó en un éxito rotundo, con la amplia participación de los partidos integrantes del FSP en los países de América Latina y el Caribe, por la presencia de delegaciones fraternales de los países de la Unión Europea, Estados Unidos y Asia, y tuvo notoria repercusión internacional. La reunión se celebró en vísperas de que el FSP cumpliera un cuarto de siglo de vida, ya que nació en julio de 1990 en la ciudad bandeirante por iniciativa de Lula (que envió un conceptuoso mensaje grabado a la sesión inaugural) y del líder cubano Fidel Castro.
Permitió medir el avance y consolidación de este preciado instrumento de unidad de las fuerza de izquierda, democráticas avanzadas, antiimperialistas y socialistas del continente. Exhibió los avances y conquistas de los pueblos de la nueva América Latina ante la crítica situación del mundo de hoy. Como dice Eduardo Galeano: “Vamos a ofrecer al mundo un mundo diferente”.
Fue esta la primera vez que un encuentro del FSP se celebraba en Bolivia, y su organizador fue el Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP). Como expresa la Declaración Final, “nos complace particularmente estar en un país donde un gobierno de los movimientos sociales lleva a cabo una revolución democrática y cultural fundamentada en la recuperación de los recursos naturales, el liderazgo estatal, la soberanía, el comunitarismo y el socialismo en la perspectiva del Vivir Bien.
Declaramos nuestro respaldo al compañero Evo Morales, a su gobierno y al MAS–IPSP, al mismo tiempo que felicitamos al pueblo boliviano por los grandes logros obtenidos en este proceso de cambios profundos: construcción del Estado Plurinacional y la aplicación de un modelo económico que genera excedentes y los redistribuye en beneficio de toda la población. Estamos seguros que esta revolución se profundizará después de las elecciones de octubre próximo. El FSP rescata el aporte de Bolivia en la articulación del socialismo con el proyecto emancipador de los pueblos indígenas”.
El continente vive un cambio de época
En el encuentro se valoró el exitoso camino recorrido por el FSP desde su fundación. Cuando fue creado, un solo país de la región estaba gobernado por un partido perteneciente al Foro y hoy son más de diez. La izquierda, con diferentes procesos de acumulación, en los últimos años no ha perdido las elecciones en ningún país de América Latina después de haberlas ganado. Los únicos casos en que ha perdido el gobierno han sido por golpes de Estado, como en Honduras y Paraguay. “Hoy América Latina vive, ya no una época de cambios, sino un cambio de época”, señala la declaración, recogiendo la definición del presidente ecuatoriano Rafael Correa.
Esto se confirma con el examen de la situación país por país, definido por la continuidad en el avance de las fuerzas progresistas y de izquierda. Se destaca la victoria este año del pueblo salvadoreño y el FMLN en la elección de Salvador Sánchez Cerén; la presencia y el impacto de la revolución sandinista nuevamente en marcha en Nicaragua, luego de la recuperación del poder en 2006; la victoria de la presidenta Michelle Bachelet en Chile, a la cabeza de la coalición Nueva Mayoría. Sumado a esto, se verifica el avance de la izquierda en Costa Rica con el Frente Amplio, y en Honduras con las posiciones conquistadas por el Partido LIBRE, a pesar de que el régimen militarista continúa asesinando a dirigentes de la oposición.
En respuesta a estos logros, la derecha y ultraderecha reinciden en implementar una estrategia de desestabilización, como sucedió este año en Venezuela, mediante acciones claramente golpistas que fueron desbaratadas por el pueblo venezolano, consciente, movilizado y organizado, así como por Fuerzas Armadas bolivarianas, cuya disciplina tiene como fundamento su espíritu patriótico en defensa de la revolución. Este hecho pone en evidencia el peligro de la restauración conservadora que se pretende introducir en nuestros países a través de una amplia gama de instrumentos subversivos dirigidos por EEUU conjuntamente con organizaciones de la derecha, corporaciones transnacionales y medios de comunicación. En este sentido, está en curso lo que puede denominarse una “guerra no convencional”.
Desde luego, estuvo presente en la reunión la solidaridad con Argentina en su lucha contra los Fondos Buitre y por la soberanía sobre las Malvinas. Esto se une a la reiterada definición anticolonialista, que se expresa en el apoyo a la lucha independentista de Puerto Rico (unido a la liberación de Oscar López Rivera), de los territorios bajo dominación europea como Martinica, Guadalupe, Aruba, Bonaire, Curazao y de la llamada Guayana Francesa, reafirmando su derecho a la autodeterminación.
El encuentro se pronunció una vez más contra el criminal, injusto e inhumano bloqueo comercial, financiero y económico de Estados Unidos contra Cuba y por la libertad de los patriotas antiterroristas cubanos encarcelados en prisiones estadounidenses. Se destaca el proceso de actualización del socialismo que tiene lugar en Cuba, de importancia estratégica y económica para el país y el continente. Su papel protagónico en el ámbito regional e internacional salió fortalecido en la reciente II Cumbre de la Celac.
El logro de una paz justa y democrática en Colombia es fundamental para la región. Se expresó un respaldo decidido al diálogo entre las FARC-EP y el gobierno colombiano que se desarrolla en La Habana, en procura de un cese al fuego bilateral y la humanización del conflicto, a la vez que se apoyó la apertura de negociaciones con el ELN y el inicio de contactos con el EPL.
En la reunión se alertó sobre el peligro que implica la creación de la Alianza del Pacífico para el proceso de integración de América Latina y se subrayó la importancia de la reciente reunión de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), celebrada en Fortaleza, Brasil, y de crear un Banco de Desarrollo y la “Cuota Acuerdo de Reserva”, lo mismo que la reunión entre los Brics y la Unasur, entre China y la Celac y la cumbre del G-77 más China. La conclusión de este capítulo es que “desde la perspectiva de la unidad e integración latinoamericana es importante actuar en el fortalecimiento de todos los mecanismos de integración y foros políticos regionales como la Unasur y la Celac. De la misma forma el Mercosur, el ALBA, Petrocaribe y Caricom”. En cuanto al Mercosur, que nos interesa particularmente, se considera fundamental que continúe con el proceso de ampliación de la integración iniciada en el Cono Sur.
“Así vamos avanzando y construyendo nuestros propios caminos, surgidos de nuestra propia realidad y de nuestra propia historia”, señala la declaración, y concluye: “Sólo el desarrollo de este proceso integracionista garantiza la autodeterminación y la soberanía de nuestros países y, una vez que nuestros pueblos asuman esta bandera, el proceso será irreversible”.
El genocidio en Gaza
Los ataques de Israel en la Franja de Gaza motivaron una resolución especial, y un representante palestino informó al respecto en la plenaria final. La resolución califica los atentados como un genocidio perpetrado por el gobierno de Israel. A esa altura se contabilizaban 2.143 muertos, entre ellos muchos niños y mujeres, tras 51 días de bombardeos, a lo que se suma el arrasamiento de viviendas, escuelas, hospitales y locales de Naciones Unidas. Se reclamó una paz digna, total y definitiva, el acatamiento por parte de Israel de las resoluciones de la ONU, que la justicia penal internacional condene a los responsables de la violencia y que una comisión del Grupo de Trabajo del FSP visite la zona. A la vez se denunció que el objetivo de la ofensiva israelí es la anexión del territorio de la Franja de Gaza.
El FSP se solidarizó con la lucha del pueblo saharaui que está impulsando el Frente Polisario y la RASD, por los derechos territoriales que les están siendo negados por la monarquía marroquí desde 1975.
Por una victoria electoral en Bolivia, Brasil y Uruguay
La reunión culminó con un llamado a respaldar las fórmulas electorales de Evo Morales y Álvaro García Linera, Dilma Rousseff y Michel Temer, y Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, en las elecciones presidenciales del próximo mes de octubre en Bolivia, Brasil y Uruguay. En estas elecciones la disputa es intensa entre izquierda y derecha y “nuestra victoria es vital para la continuación del proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas en la región latinoamericana y caribeña”.





INDÍGENA ANARQUISTA CRÍTICA DE 'ESTADO INDÍGENA' DE BOLIVIA: ENTREVISTA CON SILVIA RIVERA CUSICANQUI

Upside Down World de EE.UU (www.upsidedownworld.org/main)
                                                          
Historiador boliviano y teórico social Silvia Rivera Cusicanqui es autor de la obra clásica Oprimidos pero no Derrotado: luchas del campesinado aymara y quechua en Bolivia, y ha surgido recientemente como uno de los críticos más importantes del país del presidente Evo Morales desde la perspectiva indígena. Indian Country Today Media Network habló con ella en la ciudad de Nueva York, donde recientemente se desempeñó como presidente invitado de Estudios Latinoamericanos de la Rey Juan Carlos Center de la Universidad de Nueva York. El texto completo de la entrevista aparece por primera vez en la Guerra 4 World Report.
¿Qué estás haciendo aquí, en la ciudad de Nueva York?
He sido invitado como presidente de los estudios latinoamericanos por el Rey Juan Carlos Centro, que es una especie de divertido, suena como un lugar horrible para mí. Pero España nos debe devolver un poco de lo que se llevaron! Y mi sueldo es como una millonésima parte de lo que nos deben.
¿Y qué estás haciendo ahora en Bolivia?
Yo solía enseñar en la Universidad Mayor de San Andrés, que es la mayor universidad pública en Bolivia. Y yo estaba muy involucrado en la política universitaria, porque yo estaba tratando de luchar contra la corrupción en la universidad. En 2005, tuve una huelga de hambre de 15 días de duración, y nos las arreglamos para lanzar la decana a cabo. Pero dejó una gran cantidad de corruptos seguían allí, y me vi obligado a retirarse.
Desde entonces, he estado haciendo las cosas de la comunidad, tratando de establecer contactos y crear micro-política ... Desde que escribí mi estudio sobre el anarquismo, descubrí la importancia de la comunidad a la política, a diferencia de la concepción liberal individualista ...
¿Cuál era el título?
Los Artesanos Libertarios y la Ética de Trabajo (Libertarian Artesanos y la ética del trabajo), basado en la historia oral.
¿Qué clase de artesanos?
Zapateros, carpinteros, albañiles. En La Paz. Ellos fundaron la Federación de Trabajadores locales. La fecha de fundación es incierta. Tenemos más o menos creo que era 1926 o '27. ..
Una federación anarcosindicalista?
Sí. En realidad comenzó con círculos de discusión ya en 1908-puramente trabajadores, sin ningún tipo de intelectuales. Sólo los intelectuales que eran trabajadores al mismo tiempo. Descubrí que mi tío abuelo, de una parte alejada de la familia-porque él era un trabajador, un mecánico, así que mi madre no quería tener nada que ver con él-era un ideólogo de este movimiento.
Esta federación todavía existe?
No, no, no. Fue destruido por el [Movimiento Revolucionario Nacional, que asumió el poder en 1952] MNR. Debido a que en la visión marxista del movimiento obrero de la época, los artesanos no son trabajadores, y por lo tanto merecen ser borrados de la historia! Sólo "proletarios" cuentan, sólo los esclavos de la cuenta de la máquina.
El golpe final fue en 1964, con la dictadura. Sólo un sindicato se mantuvo desde la Federación, que era la unión exclusivamente femenino de vendedores de flores, en el Mercado de Floristas. Nos las arreglamos para encontrar ellos aún con vida y llevar a cabo las entrevistas en 1985, '86. Y ese archivo, que es de 100 cassettes, he estado trabajando digitalización aquí en Nueva York a tiempo completo ...
Y esto se relaciona con su trabajo actual de la comunidad?
Sí, todavía estoy trabajando con los artesanos, con grupos de autosuficiencia urbanos de La Paz, grupos ecologistas y feministas, que trabaja en el qhatu o campesina tradicional feria o mercado. Esta es una forma muy antigua tradición la época colonial, en el que las comunidades indígenas utilizan el mercado para evitar ser utilizados por el mercado. Siempre hay una sección de trueque, la negociación de los precios, en el ámbito local. Es un mercado que no es despersonalizada; es un mercado consciente, donde la gente está allí, no sólo los precios y los productos básicos. Es contra el supermercado, frente al centro comercial. Va en contra de las corporaciones y marcas y vendiendo cosas que se presenten sin envase previo. Usted cosecha lentejas de su propio jardín, y nunca lo puso en un paquete de plástico. Así que la qhatu es una forma de resistencia al mercado mundial. Es resistir el mercado con el mercado-que es casi como una vacuna!
Soy parte de un colectivo que produce libros hechos a mano y bolsas tejidas a mano frmo plástico reciclado, así como la lechuga y patatas y las habas y los guisantes dulces y hierbas medicinales. Se cultiva en jardines comunitarios en La Paz. Y los vendemos en los mercados tradicionales de La Paz.
Y hemos hecho campañas de una campaña contra las bolsas de plástico, una campaña para promover el caminar en lugar de tomar los camiones o autobuses o coches. Caminar es muy difícil en La Paz si es cuesta arriba, debido a la altitud. Así que tenemos un lema, Camiña La Paz, aun del mar Que La Bajada-Paseo por La Paz, incluso si es sólo cuesta abajo! Al menos acaba de obtener un boleto de autobús de una manera!
Así que tratamos de vincular cada asunto público donde los derechos humanos, los derechos indígenas y los derechos de la Pachamama están involucrados. Así que nos unimos con el TIPNIS, nos unimos a CONAMAQ, nos unimos a la red de apoyo a la oficina de derechos humanos que casi fue asumida por el gobierno. Estamos defendiendo el pueblo CONAMAQ que fueron expulsados ​​de su cargo ... Estamos justo allí para ellos, si es que necesitan un refugio para pasar la noche o un buen desayuno, vamos y lo hacemos. No somos muchos, pero hacemos lo que podemos.
Nos llamamos Colectivo Ch'ixi-de la palabra aymara que significa "mancha". Somos mestizos, pero tenemos una fuerte mancha india en nuestras almas. Somos "impuro". No somos gente "puros". Y tenemos que reconocer también que hay una mancha Europea en nuestros cuerpos y en nuestras subjetividades. Y la buena parte de esa mancha es la idea de la libertad y los derechos individuales. Desde la parte india tenemos la idea de comunidad y de ciclo, la intimidad con los ciclos de la naturaleza. Pero sí reconocemos el valor de las libertades individuales y los derechos en los derechos sexuales, el derecho a tener una identidad sexual que es diferente de los demás, o de aborto. Todo esto viene de las mejores aportaciones de la civilización europea y la Ilustración.
¿Hay necesariamente una contradicción?
Ellos son contradictorios. Pero vivimos la contradicción con alegría. No es una contradicción esquizofrénico. Vivimos la contradicción como si la contradicción nos da energía. Y sin contradicción una síntesis es totalmente contra la corriente del marxismo.
Esto tiene que ver con la lógica trivalente Aymara, en contraposición a la lógica binaria aristotélica. Filosofía aymara se basa en la "incluido tercero." A no es B, y B no es A. Pero hay cosas que son A y B al mismo tiempo. En la lógica binaria, una excluye a la otra. Pero cuando usted tiene la lógica de la inclusión, que tienen enormes posibilidades de la acción intercultural.
Esto se inscribe en el idioma Aymara. En Ayrmara gramática, se puede decir que "es", y se puede decir que "no es", y se puede decir "que es y no es" al mismo tiempo. Jisa es sí, jani es no, y Inasa puede ser que sí y puede ser que no.
¿Está relacionado con los conceptos quechuas de Hanan y Hurin?
Esa es la misma idea proyectada en el espacio. Hay un espacio superior, hay un espacio inferior, y hay un espacio intermedio. El espacio intermedio es al mismo tiempo superior e inferior. En aymara que el espacio es el taypi. En quechua es chawpi.
¿Cómo se relaciona esto con el concepto de la síntesis de la dialéctica marxista y hegeliana?
Es la dialéctica sin síntesis. La síntesis surge del deseo de unidad. Y cuando se tiene la unidad, que son sin posibilidades. Está cerrado. La posibilidad de cambio es porque hay contradicción. Si lo deja abierto, existe la posibilidad-que los márgenes se convierten en el centro, que por un lado se vuelve hacia el otro lado. Hay fluidez, hay movimiento. Si llega a la "síntesis", que llegue al-otro estado puto estado comunista!
Algunos podrían argumentar que era una vulgarización de la dialéctica ...
¡No! Si usted mantiene la idea de que la contradicción está ahí, nunca se le busca una síntesis, no se le antoja para la unidad de un Estado, de un poder central. Creo que tenemos que descubrir el camino de la libertad y la auto-organización más allá de los poderes centrales.
La situación boliviana actual parece ser una de las muchas contradicciones ...
Yo tenía tanta esperanza en el momento en que Evo Morales llegó al gobierno. Pero él ha llegado a desear poder centralizado, que se ha convertido en una parte de la cultura dominante de la Bolivia desde la revolución de 1952. La idea de que Bolivia es un Estado débil y necesita ser un Estado fuerte-esta es una idea recurrente, y se está convirtiendo en el auto-suicidio de la revolución. Debido a que la revolución es lo que las personas hacen y lo que las personas hacen es descentralizada. Es una especie de megalómano cosa es tener una "nación fuerte." Es un complejo de inferioridad. Creo que deberíamos tener muchas razones para estar muy contentos con lo que somos. En lugar de siempre anhelando ser más moderno, más desarrollado, más jodidos grandes-más carreteras, más tecnología ...
Sí, vamos a tener la tecnología. Pero vamos a volver a aprender las tecnologías de la antigüedad y ellos combinan la energía eólica o solar. La tecnología de más y mayores máquinas y carreteras-para mí que es la megalomanía y un complejo de inferioridad.
Uno puede anticipar la respuesta que en el mundo real, Bolivia está tratando de afirmar el control sobre su propio territorio y los recursos en contra de la potencia hegemónica del Norte, los Estados Unidos y otras potencias imperialistas. Y por lo tanto, es necesario formar un estado fuerte.
Yo diría que la fuerza de Bolivia no es el Estado, sino las personas. Y el pueblo ha sido lo suficientemente fuerte y terco para ser lo que son, y para poner a sus propios deseos como los términos y condiciones de lo que va a ser el cambio. Y eso es lo que salva a este proceso de Evo. Lo que lo salva es que hay gente detrás de él que no han sido comprados por completo, y que confían en sí mismos.
Hay una peculiaridad del pueblo boliviano en general, con mucha diversidad, mucha de la comunidad, una gran cantidad de la localidad, una gran cantidad de capacidad de la red y para hacer amistades. También hay una enorme Bolivianess diaspórico. Yo diría que la mitad de la población de los bolivianos viven fuera de Bolivia. Probablemente hay 9 millones de bolivianos en la diáspora-en Argentina, en España, en Italia, Chile, los Estados Unidos. En todo el lugar-incluso China ahora!
Pero no se puede decir que los bolivianos están siendo bien tratados por toda la fuerza de nuestro estado tiene. No es la debilidad del Estado que ha arrojado a la gente lejos-es la fuerza del Estado, que ha arrojado a la gente lejos! Debido a que están empezando a normalizar, homogeneizar, totalizar, controlar y hacer difícil la vida de las personas.
¿Cómo?
De muchas maneras. Por ejemplo, no hay apoyo a las estrategias de autoempleo. Sólo hay soporte para las grandes empresas y las empresas estatales. Y para conseguir un trabajo allí, tiene que ser un militante del partido en el poder. Entonces, ¿qué sucede con el resto de la gente?
Contamos con todas las fuerzas que necesitamos para crear una cultura industrial a pequeña escala a través de la transformación y agregación de valor a las materias primas que nosotros mismos producimos. El activo más importante que el pueblo boliviano tiene es el conocimiento del entorno. El entorno de Bolivia es muy raro. Sólo dos pueblos en el mundo viven en esas altitudes elevadas-el pueblo tibetano, y nosotros. Por esta tierra, usted no necesita los tractores. Usted no necesita enormes cosechadoras o máquinas enormes. Por eso, usted necesita saber qué tiempo va a ser el próximo mes. Y para eso, usted necesita la gente que sabe cómo mirar a las estrellas. Esa es la gran ventaja. Las estrellas y otro conocimiento predictivo le indican cuándo sembrar, y cuando una lluvia temprana viene. La capacidad de comprender la naturaleza y sus ciclos y sus mensajes.
Y eso es completamente fuera de las ideas de los marxistas. Pero es parte de la epistémica indio que nosotros, los mestizos, tenemos dentro de nuestros Bodes.
Todavía tenemos el culto de los muertos-el culto a los muertos. Usted debe venir a mi casa en Bolivia y cumplir con el cráneo de mi antepasado. Yo soy uno de muchos, muchos, muchos paceños, mucha gente de La Paz, que tiene esta Cult of the Dead, muy, muy fuerte. Ahora un cráneo es una cosa, sólo puede verlo como material inerte. Pero no es ... Hay un espíritu en él; hay un espíritu en todas partes. Usted tiene que estar en sintonía con eso. Y los marxistas no creen en esa mierda. [Se ríe.]
Esto plantea algunas preguntas interesantes acerca de la identidad ...
Claro. Mi identidad tiene mucho de indio-ess, porque desde que era un niño pequeño, solía escuchar canciones en aymara y rituales a los muertos.
¿De quién?
De mi madre, de mi padre y de los sirvientes de la casa. Mi padre y mi madre eran de clase media, bastante acomodada, porque mi padre era médico. Y contrataron a aymaras personas, y uno de ellos para cuidar de mí. Y yo que pensaba que era mi madre.
Mi verdadera madre quería que yo fuera una mujer de clase alta, y decidí no hacerlo. Porque yo era de forma de mi madre sustituto.
Su madre habló Aymara?
No, sólo el imperativo! [Risas] Mi padre hizo hablar quechua, sin embargo. Habló en casa en su casa cuando él estaba creciendo.
Así sus Antepasados ​​[antepasados​​] eran indígenas?
Por supuesto!
Y sin embargo usted dice que usted es un mestizo. Sólo porque usted creció hablando español como su primer idioma?
No sólo. Tengo sangre judía. Por parte de mi padre. Fue el pueblo judío coloniales que llegaron a los Andes en el siglo 16, escapando de la Inquisición en España. Así que en ambos lados, estoy en contra de la Inquisición, y contra el rey de España!
Su lado indígena y su lado judío. Los Judios eran marranos [cripto-judíos]?
Sí, marranos. Lo descubrí en la biblioteca, en Austin, Texas. En la sección de libros raros que había una [carpeta] Fichero llamado "Judíos en América." Y el primer nombre que vi fue Rivera! Ese fue el nombre habitual judía. Fue entonces que decidí que era un Judio. Y un Judio y un aymara hacen una mezcla muy interesante ...
Y el quechua, así, no?
Sí, el quechua también. Y probablemente algunos Vasco y algunas otras cosas. Pero yo no me preocupo "sangre". No me gusta hablar de "sangre". Porque creo que la identidad se construye por vivir en el presente. He tomado mi amor de los aymaras a tal extremo porque descubrí el aspecto más saludable de mi lado europeo a través del reconocimiento de aymara de la alteridad. Es el lado aymara que me ayudó a descubrir las partes buenas de mi herencia europea.
En Bolivia, los indígenas son mayoría y los mestizos una minoría, ¿no?
Mestizo es una construcción. Desde cierto punto de vista, se puede decir mestizos son mayoría porque la mayoría de los indios son mestizos de todos modos, porque hablan español, rezan a un Dios cristiano, que utilizan el dinero en las transacciones, son individualistas, y quieren que sus hijos hablen Inglés . Pero desde el otro punto de vista, esas cosas raras que hacemos son indígenas, son una parte de la herencia indígena que todos compartimos. Y formar ese punto de vista, somos indios mayoría. Por lo tanto se puede decir que sí y que no a su pregunta. Esto es de nuevo la lógica trivalente Aymara.
Usted ha dicho que el gobierno boliviano actual no es realmente un gobierno indígena.
No. Tiene un rostro indígena. Pero, por desgracia, que no quiere una "cara" al estar pasando. ¿Quieres una episteme a estar pasando. Usted desea que la visión del mundo, la sintaxis de la cultura a estar pasando. Para cambiar realmente las cosas, hay que cambiar la episteme, la matriz de la cultura. Y lo que Evo está haciendo está poniendo una cara de la India para el capitalismo corporativo. Y eso es incluso peor que poner una cara difícil de capitalismo corporativo, que es su verdadero rostro. Es un disfraz.
Si usted piensa que el "desarrollo" significa tener los centros comerciales y de traer WalMart y traer consiguió-Starbucks al infierno! No quiero que el desarrollo!
Pero está haciendo Evo eso?
Evo está haciendo precisamente eso!
Le dio una patada fuera del país McDonalds, ¿no?
McDonald iba de todos modos! McDonald de la izquierda en su cuenta, antes de Evo, porque McDonalds no estaba haciendo dinero. Es por eso que la izquierda McDonald.
Usted tiene un Starbucks en La Paz?
Ya viene. Está llegando, y no es culpa de Evo. Pero él no está poniendo ningún obstáculo a las corporaciones. Y lo que es peor-porque con Starbucks usted puede ir o no ir, pero si una empresa minera está contaminando el agua que bebes, tienes que beber. Y su nueva Ley de Minería está dando como resultado exactamente eso.
Todo el programa de Evo se basa en la idea de la centralización del Estado y hacer que el Estado más fuerte. Y lo que creo que hace que Bolivia tal caso especial en términos de lo indígena es el hecho de que estamos muy descentralizada. Hay una gran cantidad de la localidad, la comunidad, la creación de redes-y, al mismo tiempo, la capacidad de cruzar fronteras entre localidades. Lo que ellos llaman la "Guerra del Gas" sucedió porque muchos, muchos grupos y agrupaciones locales llegaron a la misma conclusión. Es por eso que una pequeña chispa establece toda la cosa en llamas. Debido a que la disposición estaba allí en el nivel local.
La radio era muy importante en la coordinación de un movimiento descentralizado. Una red de pequeños transmisores, básicamente bajo el control del clero de izquierda. Pero hay una gran lucha en marcha ahora por la independencia de esta red por parte del gobierno. Ha habido un montón prevendalismo [mecenazgo]. Ellos han estado tratando de comprarlos, más o menos. Dando concesiones a la espera de la lealtad. Y hay mucha más vigilancia en aymara-previamente, no había.
Evo dio recientemente la COB un regalo de varios terrenos y un hotel. ¿Quiere la COB para convertirse en un empresario? ¿O es tan machista que espera que ellos usen los hoteles para sus asuntos? Oh, mierda!
Pero la COB no siempre ha sido una parte de la máquina de Evo ...
No siempre, no. Pero él se ha dado cuenta de que tiene que neutralizar la COB. Porque cuando él levantó los precios de la gasolina, la COB fue parte de la sublevación. Desde entonces, han aprendido a sobornar, para sobornar a la dirección de la COB, por lo que se callan.
Por lo tanto, tenemos que preparar una revolución del pueblo ...
Qué significa eso?
Estoy muy familiarizado con la historia de mi país. Así que sé que va a suceder de nuevo. El liderazgo será distanciarse de las bases, y la brecha se hará más grande y más grande y más grande, y un momento llegará cuando las bases ve otra convergencia de agendas y comienza la creación de redes, y ... ¡zas! Vamos a lanzar Evo a la basura!
A favor de qué?
Bueno, ese es el riesgo de toda revolución. Probablemente vamos a tener conflictos civiles y una gran cantidad de fragmentación, y subiendo y bajando de caudillos ... O, tendremos la política electoral de derecha capitalización del disgusto de la gente. Ahora, estos dos escenarios son muy malos. No te estoy diciendo que yo apoyo eso. Te estoy diciendo que es probable que suceda. Estoy reconociendo, tristemente, lo que es una gran oportunidad, histórica se ha desperdiciado. Con mucho dolor, lo digo.
En 1998, me marché con Evo Morales. Él encabezó una marcha desde cocaleros del Chapare a La Paz. Me uní a ellos cerca de Oruro. En Qalamarka, que tiene un significado histórico. Debido a que en la Marcha por la Vida en 1986, en contra de la privatización de las minas, la marcha se detuvo en Qalamarka. Y las comunidades locales nos dieron la bienvenida con comida y refugio.
Así que al principio, yo mantenía la esperanza de que Evo fue lo suficientemente indio para contrarrestar la influencia de las personas a su alrededor ...
Pero todavía mantienen la esperanza de que puede haber algún tipo de proceso de transformación?
Bajo Evo? No. Pero en Bolivia? Siempre. En América Latina? Siempre. Siempre voy a tener la esperanza de que. Porque la esperanza hace que las cosas sucedan!
¿Cree usted que un gobierno indígena es posible? ¿O crees que es una contradicción en los términos?
Me has pillado allí. Eso, tengo que pensar mucho. Debido a que hay diferentes escalas de gobierno. A ciertos niveles de la escala, puede tener autogobierno, como caracoles zapatistas. Pero más allá de eso, es mucho más difícil-cada vez más difícil. Si usted está hablando de una nación-estado incluso-uno pequeño como Bolivia, con 10 millones de personas-se habla de una centralización de la fuerza que está más allá de la voluntad del pueblo. Es incluso más allá de la voluntad del individuo. Es como una máquina, un jacuzzi, un agujero negro, que se concentra tanto ... Esa es la construcción histórica del Estado colonial. Y esa construcción histórica, no sé cómo desmantelar. Creo que el desmantelamiento es un proceso diario.
Un proceso diario?
Sí. Nunca vamos a dejar de tratar de hacer eso-a pesar de que sé que es imposible. Porque usted sabe que si usted no hace eso, se le tragó. Así que por lo menos tienes tú y ciertos amigos a tu alrededor que resisten la fuerza de tragar del estado. Y entonces usted se convierte en un anarquista, más y más.
El anarquismo es el vínculo entre la comunidad y la revolución. Porque el marxismo y la comunidad no se llevaban bien, cuando yo tenía 30 años y la discusión era totalmente diferente al de hoy. El Muro de Berlín no había caído, la izquierda estaba totalmente seguro de que los proletarios eran la vanguardia de la revolución. Fue en los años 70 que me fui de la ciudad y se puso a trabajar en el país que me di cuenta de la izquierda no tenía idea de lo que significaba la alianza obrero-campesina.
A dónde fuiste?
Fui a Apolo, una región quechua en el extremo norte de La Paz [departamento].
Además de la brecha urbano-rural, se ha producido una división entre los movimientos indígenas del Altiplano y los de la selva baja ...
Creo que el movimiento de tierras bajas es muy importante, políticamente, epistemológicamente, culturalmente, y voy a apoyarlos. Pero tengo mis críticas. Ningún movimiento indígena hasta ahora ha reconocido plenamente la diferencia de que las mujeres hacen. Hasta que eso suceda, vamos a seguir repitiendo la idea centrada en el hombre que el liderazgo es palabras. El liderazgo no es ejemplo, no lo está haciendo, es la especialización política. Especialistas Políticos. Y ¿qué hacen? Se sientan y hablan.
¿Cómo responde a las críticas de que la oposición indígena, como CONAMAQ, han permitido a sí mismos para convertirse en herramientas de la derecha y del imperialismo?
No, no, no. Tengo una crítica mucho más profunda de CONAMAQ! Sus líderes reciben dinero de las redes de solidaridad en el Norte. Y las redes de solidaridad en el Norte actúan de culpabilidad. Y eso hace que para una relación vertical. Pero Evo y sus partidarios recibieron fondos de esas mismas organizaciones durante años y años! Todo el dinero que recibieron para construir su partido y tomar el poder provenía de la misma gente que ahora financian CONAMAQ! Los daneses, los suecos, algunos gringos ... financiado Evo Todos ellos. Pero ahora que tiene el poder, que recibe dinero del gas y el petróleo. Ahora tiene otro organismo de financiación, llamado el Estado boliviano! Así que es hipócrita acusar CONAMAQ de algo que han hecho ellos mismos.
En los movimientos indígenas que han ganado terreno en Bolivia en los últimos 10 o 15 años, ¿ves un enlace de vuelta a los viejos movimientos anarquistas?
¡Totalmente! Hay un renacimiento del anarquismo que estamos viendo, y no sólo en Bolivia. Mi generación sabía muy poco del anarquismo, que sólo tenía unas cuantas pistas. Pero yo era muy rebelde, incluso dentro de la izquierda, porque simplemente odiaba a ser comandada por estos hombres estúpidos. Era un anarquismo intuitiva. No me di cuenta en ese entonces. Pero la nueva generación, la generación de mis hijos-que se den cuenta.
¿Están conscientemente anarquista?
Por supuesto! Pintan la "A", que hacen el punk ...
Sí, pero eso es la juventud urbana. Quiero decir, en los movimientos indígenas ...
Son más autonomista que anarquista. Y yo soy un autonomista. Yo no soy un anarquista doctrinaria. No estoy adoctrinado, yo no soy un misionero. No quiero convencer a nadie de lo que pienso.
Ah, sí? Usted tiene un punto de vista, y lo expresas con mucha fuerza ...
Por supuesto, pero yo no estoy reclutando a nadie. Es auto-convocado ... Me llamo a mí mismo a la acción. No acepto recibir una llamada desde el exterior. A lo largo de Bolivia, hay asambleas auto-convocadas-auto-denominado asambleas, en contra de la minería y así sucesivamente.
Pero creo que el anarquismo es una opción muy válida. Los anarquistas que estudié no creían en la separación del trabajo intelectual y manual. Y todo mi trabajo en Bolivia hoy se basa en esa idea. Y hoy estamos agregando una reconexión con los rituales y el modo de vida indígena. Debido a que los anarquistas eran totalmente ateo, y no me gusta eso. Es por eso que llamamos a nosotros mismos anarquistas-ch'ixi manchados anarco. Nuestro anarquismo no es puro. Se tiñe con lo indígena. Se tiñe con el feminismo. Se tiñe con la ecología. Incluso se tiñe con la religiosidad, la espiritualidad.
¿Qué entiende usted por la religiosidad y la espiritualidad?
Me parece todo muy espiritual. Todo me habla. La Pachamama me habla. Yo nunca tirar una patata que se deforma, porque la Tierra le da significado a través de la forma de la patata. Aquí, los supermercados tiran las patatas irregulares. ¿Significa eso que la Pachamama no habla a los neoyorquinos? No, ella habla a los neoyorquinos! Les da mensajes. Un montón de cucarachas. [Risas] Son después de su desecho. Eso es una señal de la Madre Tierra.
¿De qué?
De ella como un ser vivo, que sabe mejor que tú o yo, porque ella ha vivido más tiempo. Somos el guiño de una estrella en la enorme magnitud del tiempo cósmico. Y ella sabe que esos ritmos de tiempo cósmico.
¿Qué tiene eso que ver con las cucarachas en mi apartamento?
Esa es una señal de que tenemos que cuidar de nuestra propia basura! Una de las cosas más revolucionarias que puede hacer en este momento es de reciclar, y no abusar de los dones de la Tierra. Y no desperdiciar tanta comida.
Toda la economía mundial se basa en los residuos.
¡Sí! Es irracional! Eso es lo que me hace sufrir mucho.





CONTRABANDISTAS INGRESAN CAMIONES DE CHILE Y BOLIVIA Y LUEGO LOS REVENDEN

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                    
La Policía Fiscal puso al descubierto una nueva modalidad de contrabando para ingresar al Perú camiones tráiler procedentes de Chile y Bolivia. Los vehículos, de segundo uso, eran traídos con mercadería diversa y solo debían estar de paso en nuestro país; sin embargo, luego, les regrababan los números de los motores y les tramitaban placas originales con documentos falsos a fin de venderlos a terceros.
Una patrulla especial allanó ayer dos locales, en Santa Anita y Lurigancho (Chosica), donde se encontraron seis camiones marca Volvo, cuyo valor   supera los 500 mil dólares.
En el primer inmueble de la avenida Separadora Industrial 661, los detectives hallaron las unidades con matrículas peruanas A3X-957, S1F-903, COG-715, A2W-884 y C4T-833. En tanto, en la Av. Los Tulipanes, Mza. H, lote 3, se confiscó el tráiler B6I-897.
Ambos predios pertenecen a la empresa Metal Mecánica Peña SRL, la cual había adquirido de buena fe las referidas unidades de carga, según precisó el general Luis Saldaña, jefe de la Policía Fiscal. 
El ministro del Interior Daniel Urresti mostró a la prensa los vehículos y recomendó a los ciudadanos evitar adquirir unidades usadas, sin verificar antes que toda la documentación se encuentre en orden.





LA VIRREINA BARTOLINA, GENERALA EN FALDA

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                         
No hubiera tenido necesidad de sublevarse. Nació en 1750, un día de agosto, en una pequeña comunidad del actual departamento boliviano de La Paz. Con sus padres recorrió aldeas y pueblos vendiendo tejidos de lana, aunque en minas y campos tuvieron la mayor clientela: los indígenas necesitados de la sagrada hoja de coca para mitigar la fatiga y el hambre. Poca ganancia les quedaba al tener que pagar alto tributo, en particular a los curas por la hoja.
El comercio salvó a Bartolina Sisa de estar entre la servidumbre de los señores feudales, jefes militares o curas. Aunque desde las primeras luces del siglo XVI los reyes católicos habían prohibido el esclavizarlos porque tenían alma, millones siguieron muriendo sometidos. Por eso, mientras Bartolina caminaba, compraba y vendía presenciaba el estado de explotación, vejamen y miseria en que vivía la casi totalidad de sus hermanos de raza.
Ella no tenía veinte años de edad cuando se independizó de sus padres. Algo extraordinariamente extraño por ser muy joven y mujer soltera. Bartolina, que era alegre, esbelta, de piel morena y ojos negros, no necesitaba de un hombre para sobrevivir económicamente. Solo requería de su complemento, como el agua y la tierra. Esto lo encontró en el también comerciante Julián Apaza, con quien pasó a compartir lecho, negocios, sueños y cuatro hijos. Tiempo atrás había sido minero en Oruro. Debió dejar hasta la ciudad porque lo iban a matar los patrones: organizaba a los indígenas para que rechazaran las extenuantes jornadas de trabajo y el maltrato.
Hasta Bartolina y Julián llegaron las noticias sobre los masivos levantamientos indígenas, de mestizos y criollos pobres contra el injusto poder colonial. En Potosí los lideraba Tomás Katari; en Cuzco, al sur de Perú, era José Gabriel Condorcanqui, llamado Túpaj Amaru II. Estas sublevaciones terminaron de convencer a la pareja que se debía continuar organizando a los suyos.
Su proyecto era sitiar a La Paz hasta que los realistas se rindieran. El 13 de marzo de 1781, al frente de 20 mil hombres y mujeres, empezaron las acciones militares. Para junio, casi cien mil rebeldes se habían sumado. Julián fue proclamado virrey del Inca, por lo cual adoptó el nombre de guerra Túpaj Katari. Bartolina, por meritos propios, fue ungida como virreina.
Bartolina era una generala en falda. Una jefa, política y militar, que dispuso a sus tropas bajo tácticas novedosas: aunque tenían la superioridad numérica, se debía compensar la falta de armas modernas.
El jefe militar español comprobó que era una mujer la que estaba al frente de las fuerzas enemigas mejor organizadas. En mayo dispuso de la mayoría de hombres y trató de romper el cerco comandado por Bartolina. Tuvo que retirarse. En junio los realistas embistieron a las tropas de Túpaj Katari. Ahí casi logran derrotarlo, al punto que el virrey inca debió ordenar un repliegue que por poco termina en desbandada.
Llegaron refuerzos para los españoles. Estos trajeron la experiencia obtenida en las guerras contra los hermanos Katari y Túpaj Amaru. Ya sabían que no solo soldados era suficiente para la guerra, pues tan importante era manipular la conducta del adversario para destruir su moral o ganarlo. Se empezó a expandir el rumor de que las tropas de Julián estaban casi derrotadas. Que solo serían indultados aquellos que ayudaran a la captura de los “cabecillas”.
Sin poder comprobar a tiempo los rumores, Bartolina decidió el traslado de sus fuerzas hasta zonas más seguras. Tarde: algunos de sus acompañantes la capturaron el 2 de julio de 1781 y la entregaron. Estos no recibieron lo ofrecido, sino la cárcel y la muerte.
Los españoles seguían sin creer que una mujer, india, además, los hubiera enfrentado con tal sagacidad. En su cultura patriarcal, machista, la misma que fueron imponiendo desde 1492, la mujer solo presta servicios.
En La Paz Bartolina fue recibida con insultos, escupos y piedras. En los calabozos fue torturada y violada por haber humillado al poder; luego para sacarle información sobre la insurrección. Ni una sílaba dijo.
Trataron de utilizarla como carnada para capturar a su marido. Bartolina, terriblemente flagelada, fue paseada cerca de la línea de asedio de los indígenas, como prueba de que vivía. Se propuso intercambiarla por un cura capturado, pero no fue aceptado. Julián comprueba que así él se entregara, a ella no la dejarían libre. El cerco a La Paz se reorganiza, pero 7.000 soldados llegan para romperlo definitivamente. Tras un mes de intensos combates, lo que no pudieron las armas enemigas lo logró otra traición: El 10 de noviembre Túpaj Katari fue entregado.
Luego de cuatro días de horribles torturas, sus extremidades fueron amarradas a 4 caballos hasta descuartizarlo. Bartolina debió presenciarlo. Igual que a Tupac Amaru II, las partes de su cuerpo fueron repartidas y exhibidas por varios lugares para que sirviera de “escarmiento a los indios rebeldes”. La sentencia dijo: “Ni al rey ni al estado conviene que quede semilla, o raza de éste o de todo Túpaj Amaru y Túpaj Katari por el mucho ruido e impresión que este maldito nombre ha hecho en los naturales...”
Luego muchas voces indígenas comenzaron a repetir que las últimas palabras de Túpaj Katari fueron: “¡Yo muero hoy, pero volveré hecho millones...!”. Siglos después el irlandés Ben Kane se apropiaría de esa frase para ponerla en boca de su héroe, el gladiador Espartaco.
Después de casi un año de encierro, a sufrimiento diario, aun buscando que ella vendiera a los suyos, al amanecer del 5 de septiembre de 1782 fue ejecutada la guerrera y virreina india. Le amarraron los brazos, le ataron una soga al cuello y ésta a la cola de un caballo. Mientras era arrastrada, desde el cuartel a la Plaza Mayor, un pregonero leía la sentencia al repique de tambores. Luego, el cuerpo desnudo y destrozado, fue montado en un burro y paseado. Se le descuartizó y sus partes fueron llevadas y expuestas “donde estaba acampada y presidía sus juntas sediciosas […] para el escarmiento público”. Una de sus piernas fue enviada hasta una comunidad que hoy es parte de Perú.
Los españoles debían acabarla así, pues como había dicho la sentencia contra su esposo y la de Túpaj Amaru II: “de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo...”
Y quedó. En el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, reunido el 5 de septiembre de 1983 en Tihuanacu, Bolivia, se instituyó el Día Internacional de la Mujer Indígena en honor de la heroína Bartolina.






Religión en Libertad de España (www.religionenlibertad.com)
                              
Magdalena, una boliviana de 37 años, siente influencia del demonio en su cuerpo desde hace siete años.
El padre Miguel Manzanera tiene el permiso del Arzobispado de Cochabamba para exorcizar. En 36 años ha conjurado demonios en al menos 20 personas
De repente Magdalena encorva su cuerpo y cambia su voz. Habla en latín y arameo para maldecir. El padre Miguel reza, le echa el agua bendita y le acerca la cruz, pero todo eso la enfurece. Éste es el clímax del exorcismo: Dios luchando contra el demonio.
“Te exorcizo a ti, espíritu inmundo; tú que eres un maligno. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo (hace la señal de la cruz en la frente de Magdalena) te ordeno que te marches (…). Señor Dios, bondadoso y misericordioso, bendice a esta mujer, que en tu nombre vamos a darle esta agua santa para liberarla”, reza el padre Miguel Manzanera al echar el agua bendita sobre la mujer.
Al sentir el agua, ella gruñe muy fuerte y su voz se parece a la de un hombre. Empieza a gemir y a maldecir en latín y arameo, como describe el sacerdote. Pero Magdalena, una mujer humilde de 37 años que vive en el área rural, desconoce en su lucidez ambos idiomas.
Éste es el primer exorcismo que presencia un medio impreso en el país. La capilla del Arzobispado de Cochabamba es el sitio del ritual.
Después del Concilio Vaticano II (1962-1965), una asamblea católica mundial, el dogma de la existencia del diablo pasó a ser “parte vergonzosa de la doctrina”, por lo que muchos creyentes lo ignoraron. Sin embargo, por primera vez, el Vaticano reconoció el 13 de junio de este año a la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE).
El sacerdote cuenta previamente que el arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, le autorizó exorcizar a dos personas ante la necesidad de su situación.
Una de ellas es Magdalena, quien tras mucha insistencia se presta a la producción fotográfica para La Razón, aunque todo da un giro real cuando el agua bendita toca su cuerpo.
-“Belcebú, sal fuera, sal fuera. ¿Cuándo vas a salir?”, arenga el cura, que lleva un traje blanco (alba) y una estola morada.
-“Somos muchos”, dice ella con una voz más suave que la del principio. La mujer baja los brazos y aprieta fuerte el reclinatorio en el que se postra. Se desvanece, tose y vomita, pero luego reacciona; mira fijamente al padre y le agrede.
-“Cállate, maligno, cállate”, le recrimina el hombre de la cruz.
El padre Miguel Manzanera, español, es responsable de la Comisión de Doctrina y Fe de la Conferencia Episcopal Boliviana y vicario judicial del Arzobispado de Cochabamba... y exorcista cuando un caso lo requiere
La poseída tiene en frente tres imágenes diferentes de Jesucristo, a las que mira con rencor mientras mueve la cabeza de un lado a otro. El sacerdote sigue rezando e “interrogando” a los demonios.
Al fondo de la pequeña capilla se escuchan oraciones en voz baja: la tía, Nancy, la acompaña y llora al verla así.
Media hora antes del ritual, Magdalena saludaba al equipo de este rotativo con una sonrisa; se muestra amable y carismática. Al preguntarle sobre su situación, su semblante cambia y hace un gesto que hasta parece de vergüenza. “Tengo una influencia demoniaca desde que era una niña. La gente lo hizo por venganza contra mi papá; yo era su preferida”, cuenta.
El padre Miguel llegó al país hace dos semanas de Europa, tras una ausencia de medio año, aunque mantuvo contacto con este diario desde hace dos meses para abordar esta crónica. Entonces, Magdalena fue ansiosa en su búsqueda porque —asegura— es el único que le ofrece paz desde hace dos años con estos rituales.
Ella llega a la capilla con un bolso, saluda y abraza al cura. Saca una botella de agua y sal para que sean convertidas en agua bendita, luego una cruz que lleva consigo.
El religioso lleva más de 15 minutos, con un crucifijo y un manual de oraciones, luchando en la capilla contra el ser maligno en la mujer. Un llanto incontenible invade a la poseída y lanza más insultos, esta vez contra la Virgen María: “¡Maldita mujer, maldita!”. Enseguida, él invoca a los santos católicos para pedir su ayuda espiritual contra Satanás.
-“Su madre no es una santa”, dice ella con una voz extraña.
-“¿A cuál madre te refieres?”, replica el exorcista.
-“Esa vieja rezadora, esa maldita”, contesta. El agua bendita toca nuevamente su cuerpo y se oye un grito con llanto: “¡Me quema, me quema, ya no más!”.
-“Aquí nos vamos a quedar” es la respuesta que el padre recibe tras 24 minutos de exorcismo; pero no se da por vencido y le ordena besar el crucifijo, la mujer se rehusa. La estola morada es puesta en la cabeza de la poseída y esta vez sí consigue el beso en la cruz, el signo bendito más fuerte.
De repente, en el ambiente ya no se escuchan las maldiciones y el exorcista hace su última frase del ritual. “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén”.
Magdalena termina desvanecida en el reclinatorio y tras unos minutos se levanta y vuelve a ser la amable mujer del principio, y no recuerda absolutamente nada de lo que le acaba de suceder.
Expresa que empezó a sentir las manifestaciones desde hace siete años, cuando se deprimía sin razón alguna, y poco tiempo después le entraba la ansiedad y pensamientos demasiado obsesivos.
Cuenta que con mucha reserva acude ante su exorcista una vez por mes o cada seis semanas.
Contadas personas en su familia conocen lo que le ocurre, una de las razones por las que se niega a las fotografías, en un principio. A ello, se suma el temor al rechazo de su entorno, pues ve difícil que alguien ajeno la comprenda.
Al preguntarle cómo se siente después del ritual, asegura que mejor espiritualmente, aunque físicamente con dolor.
“Después de cada exorcismo vuelve la paz y la calma, pero físicamente siento como si me hubieran dado una paliza, porque me duele todo”.
El padre Miguel comenta que es muy difícil expulsar a los demonios porque —en su experiencia— “se agarran a la gente”, y que a veces las luchas con los espíritus malignos duran años.
Durante sus 36 años en el país, al menos 20 personas pasaron voluntariamente por su exorcismo. A todo ello se suman los llamados que recibe de autoridades y de familiares para ayudar a resolver casos de asesinatos, que son cometidos por individuos supuestamente poseídos por el diablo.
De origen español, Miguel Manzanera es responsable de la Comisión de Doctrina y Fe de la Conferencia Episcopal Boliviana y vicario judicial del Arzobispado de Cochabamba. Le derivan todo lo referente a casos de exorcismo en el país.
“Puedo dar fe de que estas personas cuentan cosas espantosas, sienten ruidos, les caen objetos, que hay alguien a su lado que los ataca. He tenido varios casos y los he atendido con cierto éxito”, cuenta.
Recuerda el caso de una doctora de La Paz a quien —dice— el diablo le tocaba el hombro para decirle “te he encontrado de nuevo”. “El demonio la hacía pelear con su marido, otro católico, al punto de que en una ocasión casi se matan con cuchillos”.
Pero el caso más violento fue el de una joven que llegó con su papá a pedir ayuda al cura. Su agresividad era tal que tuvieron que sujetarla; ella no paraba de decir con una voz masculina que su padre vivía debajo de la tierra.
Tras la historia, La Razón deja a solas al religioso y a Magdalena. Tienen mucho que hablar.
La Conferencia Episcopal Boliviana asegura que un obispo tiene la tarea de asignar a un sacerdote. En el mundo existen cerca de 250 sacerdotes reconocidos por el Vaticano como exorcistas oficiales, quienes están presentes en una treintena de países, pero Bolivia aún no tiene uno de manera oficial.
En Bolivia no conozco a un sacerdote que tenga autorización plena para exorcizar. La Iglesia debería tener más conciencia de la necesidad de formarlos. Es un problema real que no se puede ocultar”, expresa el padre Miguel Manzanera, de la Comisión de Doctrina de Fe de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).
La Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) fue reconocida, mediante decreto, el 13 de junio de este año por la Congregación para el Clero, encargada en el Vaticano de supervisar temas relacionados a sacerdote y diáconos que no pertenecen a órdenes religiosas.
El grupo está conformado por cerca de 250 sacerdotes, que ahora cuentan con personalidad jurídica de asociación internacional de fieles. Ellos estan dispersos en 30 países, pero ninguno en Bolivia.
“Mi caso es a medias porque solo estoy autorizado para exorcizar a algunos. Muchas veces vienen personas y hay que atenderlas”, señala el religioso, que realizó un curso de exorcismo durante su formación como cura.
Antes del Concilio Vaticano II, las personas que se ordenaban como curas recibían un curso de exorcismo, una formación que fue eliminada en la actualidad.
Al respecto, el secretario general de la CEB, monseñor Eugenio Scarpellini, explica que es tarea de cada obispo de las jurisdicciones eclesiásticas prever el nombramiento de un sacerdote que esté habilitado para tal servicio pastoral, y que no es necesario un reconocimiento de la Santa Sede.
Para Manzanera, este tema aún no recibe la importancia que merece porque —considera— se pretende ocultar un poco la existencia del diablo, al punto de que actualmente muchos ya no creen en él, incluidos algunos curas. “No olvidemos que el papa Francisco habla del demonio y ha comentado en varias ocasiones que tenemos que defendernos de él”.
Después del reconocimiento de la AIE, las iglesias de varios países ahondaron en este tema. Por ejemplo, Chile nombró en abril a su primer sacerdote exorcista, mediante decreto. En julio, en México se dio un curso de exorcismo a 40 obispos, y en Madrid (España) se fundó incluso una escuela para que los curas aprendan el ritual.
Scarpellini expresa que el tema es muy sensible y crea emoción en la población creyente. “La Iglesia Católica reconoce la presencia del mal en el mundo y en la persona, al punto de que puede alterarle la vida y su equilibrio. Al mismo tiempo no todos los casos que la gente juzga como posesión del demonio lo son realmente, pues existe otra explicación de carácter científico”.
El padre Miguel Manzanera señala que la mayoría de los conjuros se realiza en mujeres. Aunque desconoce con precisión las causas, considera que puede influir la debilidad psicológica. Especialistas en psicología lo atribuyen a la vulnerabilidad anímica.
“La mayoría de los casos que he atendido son mujeres. En general, suelen ser mujeres. Pero exactamente no sé explicar por qué. Es un dato muy curioso y posiblemente se deba a que ellas son más débiles psicológicamente hablando”, comenta el religioso.
Menciona que en la Biblia aparece la figura de Eva, que fue la primera que desobedeció a Dios. “Es posible que tenga que ver algo con eso, que la mujer tiene la capacidad de seducir al marido”.
Para el psicólogo Gustavo Mejía, este aspecto puede deberse a que ellas son más emocionales que los hombres. “Todo el pensamiento negativo afecta más a una persona desde la perspectiva de las emociones. Deduzco que se da en mujeres por esta causa”.
Su colega Katia Oporto considera que tiene una relación con la parte hormonal de la mujer, que la afecta más en periodos menstruales y en cambios del ciclo de la luna. “Son condiciones emocionales con las cuales la mujer suele tender a padecer estos ataques y más si hay influencia religiosa”.
Ricardo López, también psicólogo, dice que en el último manual de diagnóstico psiquiátrico la influencia del demonio fue incorporada a los trastornos disociativos (problemas de identidad). “La posesión de demonio en el cuerpo de alguien es un trastorno mental”.





REDOBLADA LUCHA CONTRA SENDERO LUMINOSO

DW de Alemania (www.dw.de)
                                                                           
Algunos conocedores del acontecer peruano sostienen que el último golpe asestado al grupo terrorista Sendero Luminoso se dio hace un año y que, desde entonces, el Gobierno local sólo simula tener éxito en su combate contra los insurgentes. Por un lado, ufanándose del equipamiento militar con que buscará expulsar a los guerrilleros del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para que dejen de proteger a los carteles del narcotráfico y de sabotear la explotación del gas natural en el corazón energético del país.
Por otro lado, arrestando a miembros del Movimiento Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), un partido político no reconocido oficialmente, cercano al dirigente senderista Abimael Guzmán y acusado de recibir dinero de Eleuterio Flores Hala, otro líder guerrillero, para liberar a los camaradas encarcelados y permitirles continuar la lucha armada en la provincia del Huallaga, departamento de San Martín. En entrevista con DW, Gustavo Gorriti ofrece un diagnóstico más complejo de la situación.
Gorriti es director de IDL-Reporteros, una publicación independiente dedicada al periodismo de investigación auspiciada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), organización no gubernamental que defiende los derechos humanos y la gobernabilidad democrática en Perú. El periodista limeño se dio a conocer internacionalmente por la cobertura del conflicto armado interno de su país, que comenzó en 1980; por el libro que escribió al respecto, Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú; y por sus colaboraciones para grandes diarios estadounidenses.
Deutsche Welle: En lo que va de año parecen haberse multiplicado los esfuerzos del Gobierno peruano para acorralar y desmantelar a Sendero Luminoso. ¿Qué tan efectivas han sido las medidas tomadas hasta ahora?
Gustavo Gorriti: Debemos especificar a qué grupo residual de Sendero Luminoso nos referimos. Un remanente se autodenomina Partido Comunista de Perú, es dirigido desde la cárcel por Abimael Guzmán, reconoce su derrota en la ‘guerra popular’, da por terminado aquel período, busca incursionar en la vida política nacional y pide pacíficamente –con apoyo del MOVADEF– una amnistía para sus miembros encarcelados o, por lo menos, la mejora de sus condiciones de reclusión. El otro remanente continúa alzado en armas.
Sin embargo, esa facción que se mantiene en pie de guerra no tiene proyección significativa fuera del VRAEM, que abarca tres departamentos del Perú. Bajo el mando de los hermanos Quispe Palomino, los integrantes de este grupo han terminado por repudiar de manera virulenta todo lo que ha significado Abimael Guzmán, ayer y hoy, para Sendero Luminoso. Ellos reniegan del liderazgo y de la ideología marxista-leninista-maoísta de Guzmán. Se trata de dos huestes distintas y el Estado debería actuar diferenciadamente contra ambos.
La campaña militar para neutralizar a los senderistas del VRAEM ha arrojado resultados parcialmente positivos; aunque no se han rendido, éstos han recibido fuertes golpes y se han replegado. Pero el Gobierno aplicó medidas menos felices contra el MOVADEF, llevando a cabo redadas que culminaron con el arresto preventivo de sus dirigentes. Muchos de ellos fueron liberados por falta de pruebas suficientes en su contra. El MOVADEF debe ser vigilado atentamente, pero nada justifica la desproporcionada represión de un grupo desarmado.
¿Qué lleva al Gobierno peruano a darle un nuevo impulso a su lucha contra Sendero Luminoso? ¿Se debe a un forcejeo por el control sobre las tierras del VRAEM, donde se cultiva la mayor parte de la coca mercadeada por los narcotraficantes y donde se concentran las mayores reservas de gas natural del Perú, yacimientos codiciados por numerosos inversionistas extranjeros?
Aunque el VRAEM es la zona del país donde el narcotráfico es más intenso, no es cierto que la región esté totalmente controlada por los restos de Sendero Luminoso ni que sus miembros estén ligados orgánicamente con las grandes organizaciones del narcotráfico. Los senderistas solían ser contratados para ofrecerles protección, sobre todo a las caravanas de mochileros que transportaban droga cuando la principal manera de sacarla de la región era a pie o a lomo de bestia. Pero ahora predomina el tráfico por vía aérea.
Avionetas y naves bimotores van y vienen entre Perú y Bolivia hasta seis veces por día con por lo menos 300 kilos de droga a bordo. La mayor parte de esos aviones despegan y aterrizan en zonas donde Sendero Luminoso no ejerce mayor control. Estos cambios han disminuido notablemente la capacidad de Sendero Luminoso de ofrecerle protección a los narcotraficantes. Y éstos, por cierto, siempre han preferido actuar independientemente de Sendero Luminoso cuando las circunstancias lo permiten.
Lo que sí explica el nuevo ímpetu con que el Gobierno de Ollanta Humala lucha contra los senderistas del VRAEM es la expansión de Sendero Luminoso entre 2010 y 2012, que les permitió operar cerca de los yacimientos de gas natural de la zona. La primera contraofensiva del Gobierno, iniciada tras un secuestro masivo de trabajadores del sector energético, no fue exitosa. La repetición de los secuestros obligó al Estado a optimizar sus operativos porque quedó en evidencia la vulnerabilidad de la médula energética del Perú.
¿Cree usted que las nuevas arremetidas del Estado peruano aticen la violencia en el país, afectando sobre todo a la población campesina del VRAEM?
En el VRAEM hay una guerra irregular. El grupo dirigido por los hermanos Quispe Palomino ha hecho lo posible por expandirse en la zona, usando métodos propios de la guerrilla y, ocasionalmente, del terrorismo. Así que al Gobierno no le ha quedado otra salida que contraatacar con recursos militares. Pero recordemos que los golpes sufridos por los senderistas en los años ochenta y noventa no fueron propinados por el Estado, sino por los campesinos organizados. El campesinado peruano está acostumbrado a enfrentar situaciones de violencia.
Yo traigo esto a colación porque donde hubo peligro real de intensificación de la violencia fue a fines de 2013 y principios de 2014, cuando el Estado decidió erradicar los cocales agresivamente. El Gobierno corrió el riesgo de tener como opositores, no ya a los senderistas, sino a los campesinos que dependen del cultivo de la coca para su subsistencia. Por fortuna, el Gobierno cambió su estrategia y ahora incentiva la sustitución de la coca por cosechas legales mediante el diálogo y el estímulo, no mediante la imposición y el castigo. Esta situación también sirve de marco para entender los operativos gubernamentales contra los senderistas del VRAEM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario